Está en la página 1de 528
CONTABILIDAD GENERAL Séptima edicién C.P.A. Pedro Zapata Sanchez Profesor principal dela Universidad Central del Eeuador, UCE Profesor de la Escuela Politécnica del Bjército, ESPE Profesor de la Pontificia Universidad Catolica del Ecuador, PUCE Profesor de la Universidad ‘Técnica de Ambato, Programas de Posgrado Profesor invitado de la Universidad Particular Continental Asuncién, Reptiblica de Paraguay Consultor y asesor administrativo-financiero de empresas y organismas nacionales e internacionales Revision técnica René Tola Jaramillo Ingeniero comercial C.P.A. MBA Docente de la Universidad Catolica del Ecuador MEXICO * BOGOTA + BUENOS AIRES # CARACAS ¢ GUATEMALA * MADRID * NUEVA YORK SAN JUAN # SANTIAGO # SAO PAULO * AUCKLAND * LONDRES ¢ MILAN ¢ MONTREAL. NUEVA DELHI SAN FRANCISCO * SINGAPUR # ST. LOUIS # SIDNEY ¢ TORONTO Director general: Martin Chueco Fditora: Lily Solano Arevalo Supervision de portada: José Palacios ‘Taller de formacién y composicién: Emilse Londorto D. Contabilidad general Septima edicion No esti permnitida la reproduccion total o parcial de este fibro, ni su tratamiento informatico, nj la transmision de singuna forma o por cualquier medio, ya sea electronica, mecanico, por fotocopia, por registro u otros métodos. sin el permiso previo ¥ por escrito de los tisulares del copyright. DERECHOS RESERVADOS. Copyright 9 2011, por Pedro Zapata Sanchez DERECHOS RESERVADOS. Copyright ® 2011, por MeGraww-HillInteramericana Carrera 85 D No. 46.4.55, Bodega 10 omplejo Logistic San Cayetano Bogoté, Colombia ISBN: 978-958-41.0420.5 Impreso en Colombia Printed in Colombia 1234567890 6012545798 Tmpreso por: Grificas de fa Sabana Leda Prologo. Prefacio a la séptima edicién. Capitulo I Fundamentos y principios contables Induccién. A los comadores en ejercicio profesional Allos empresarios y directivos Objetivos generales Objetivos especificos Preparando el escenario La contabilidad: un medio que asegura el crecimiento de las empresas y organizaciones La empresa Clasificacion de las empresas La informacién contable: instrumento para la toma de decisiones Problematica del sistema de informacién financiera La profesién contable - Definiciones y especializaciones de la contabilidad La contabilidad: herramienta para controlar e informar Definicion y aplicaciones de la contabilidad Campos de especializacion de la contabilidad El activo empresasial, patsimonio de los propietarios y obligaciones La ecuacion contable fundamental y los cambios en el activo, el pasivo y el patrimonio La ecuacien contable ampliada; cambios en la situaci6n financiera por efecto de la presencia de rentas y gastos Conclusiones generales. Normas técnicas contables de valoracion, preparadion e informacion financiera Normas Internacionales de Informacion Financiera (NUP) Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) Marco conceptual de la contabilidad modema Politicas contables espectficas La cuenta contable Presentacion Condiciones para denominar una cuenta Tipos de cuentas Clasificacisn de las cuentas El plan general de cuentas Estructura. El cédigo de cuentas Método decimal puntuado El ciclo financiero de las operaciones El flujo del proceso contable Paso 1, Reconocimiento de la operacion, Paso 2, fosnalizacion o registro inicial Paso 3. Mayorizacion Paso 4. Comprobacidn Paso 5. Estructuracion de intormes. Ajustes y reclasificaciones contables Causas y efectos de Los saldos incorrectos Momento y lugar apropiados para registrar los ajustes ix xi Roun sso 9 10 13 15 iv Conte Estudio de los principales ajustes 32 Estructuracion de los estados financieros 60 Introduccion 60 Limitacion de las balances 60 Caracteristicas cualitativas de los estados financieros 6 Usuarios de los estadlos financieros 6 Reglas de presentacion 6L Clases de estados financieros 62, Estado de resultados 1 62 Partes y formas de presentacion dei Estado de resultados 2 Balance general o estado de situacion financiera 63 Partes y formas de presentacién del Estado de situacién financiera 6B Cierre o dausura del ciclo contable Cuestionario de evaluacién Capitulo 1 Activo corriente Induccion, Objetivo general Objetivos espectficos... 73 Preparando el escenario. 8 Proposito del balance general . 76 Criterios que pueden utilizarse para agrupar las cuentas del Balance general 76 Analisis de las cuentas del activo corriente 79 La administraccon eficiente de los activos: La clave para el éxito 79 Caja / 80 Principales fireates de ingreso y egreso del efectivo. ah Control interno sobre el efectivo al Arqueo de Caja sl Caja chica (fondo de caja menor) 84 Objeto de su ceacion 84 Arqueo de Caja chica 84 Asientos contables para la creaci6n, reposicién y aumento 0 disminucion dela Caja chica... 84 Bancos 85 Ventajas de las consignaciones bancarias 86 Aspecto legal del contrato de cuenta contiente 86 86 Formas de contol de la cuenta Bances Conciliacién bancaria 7 Mercaderias (articulos para la venta) 90 Sistemas de registro y control de inventarios 90 Las mercaderias y el impuesto al valor agregado (IVA) 105 Retenciones de Impuestos en la Fuente (empresa que compra) 108 13 Mercaderias: casos especiales Otros aspectos de la consignacién de mercaderias ‘Otros aspectos sobre mercaderias Valoracién al final del ejercicio economico Inversiones financeeras (instrumentos finanderos) 136 “Aspectos tributatios de las inversiones financieras 3 Clasificacion de las inversiones financieras segtin las NF 137 Contenido v Inversiones en el mercado de valores 137 Principales clases de inversion fnanciera 139 Cuentas de’ exigible empresarial 156 Cuentas por cobrar a dientes . 156 Anticipos de remuneraciones y préstamos a tabajadores 157 Anticipos de dividendos y préstamos a accionistas 157 Préstamos de mutuo a compaiiias relacionadas 158 Anticipos a proveedores y prepagos 158, Anticipo de impuestos y retenciones en la fuente por cobrar. 158 ‘Técnicas de verificacion del saldo de tos exigibles 159 Métodos para el cilculo de posibles incobrables 159 Aspecto -egal de los créditos incobrables 160 Cuestionario de evaluacion: 166 Capitulo I Activo no corriente Inducci6n, : Objetivos generales Objetivos espectficos Preparando el escenario Propiedad, Planta & Equipo, y actives intangibles Condiciones para calificarlos como activos fijos. Clasificacién Ciclo de vida de los activos fijos Alta 0 ingreso fisico Utilizacion de los activos fijos. Baja o exclusion de activos Revaluacion de activos fijos ‘Ventajas y desventajas de revalorizar PP & E Aspecto tributario dela revaluacion Activos agotables Descubrimiento de reservas existentes en una propiedad Diferencias entre depreciacion, deterioro y agotamiento Activos diferidos y otros no cortientes Introduccion Gastos prepagados Otros activos no cortientes. Resumen de prepagados, activos diferidos y a largo plazo. Arrendainientos (NIC 17) Tomar en propiedad Tomar en arrendamiento operative Tomar en attendamiento financiero (easing) Aplicaciones contables del Teasing ‘uestionario de evaluacién ‘apitulo IV Pasivo y patrimonio .. Induccién, Objetivo general vi Objetivos especificos 2a Preparando el escenario. 20 Reconocimiento dz los pasivos 222 Pasivos conrienies 0 corto plazo.. 222 Pasivos fijos o largo plazo. 242 Pasivo diferido y provisiones 246 Patrimonio empresatial 249 Formas de organizacion e integracién del capital de las empresas 249 Origen y destino de las utilidades 257 Reservas de capital 264 Superdvit de capital 265 Liquidacion de las empresas 268 Introduccion 269 269 on Causas para la disolucion Clases de liquidacién. Aspecto contable de la liquidaci6n Asientos para la liquidacion, Balances de liquidacion 7. Contabilizacior de las operaciones divisorias 275 Resultados de la liquidacién ... 276 Reservas. 276 Cuestionario de evaluacion Capitulo V Estado de Resultados (pérdidas y ganancias) Induccién. Objetivo general Objetivos especificos Preparando el escenario. Estado de resultados Importancia del Estado de resultados Descripeion del contenido del estado Cuestionario de evaluacion Capitulo VI Estados Evoluciéa del patrimonio y superdvit .. Induccion, Objetivo general Objetivos espectficos Preparando e} escenario. 2: Estado de evolucién del patrimonio, Formas de presentacion Explicaciones adicionales Esiado de superdvit-ganancias retenidas Formas de presentacion Relacion de los estados financieros, Origen y clases de superavit Andlisis de algunas partidas Ajustes a petiodos anteriores Aplicacin de utilidades en impuesto a la renta, reservas, dividendos ¥ utilidades a disposicion Cuestionario de evaluacion. Capituto VIL Bl efective empresarial .... Induccién, Objetivo general Objetivas especificos Preparando €l escenatio Importancia del efectivo en el desarrollo empresarial \dministracién eficaz del efectivo Politicas sobre el efectivo y las normas de control interno (Cémo salvaguardar la integridad del efectivo Ventajas de manejar el efectivo adecuado ‘Tamaio del efectivo Las inversiones financieras inmediatas y temporales El financiamiento: fuentes y costo financiero jCudnto cuesta el dinero? Circuito financiero: financiamiento, operacién e inversion Planificacién financiera Proceso de planificacion financiera a largo plazo La planeacisn a corto plazo Datos importantes que se tequieren para planificar Esquema presupuestario: un enfoque contable La contabilidad del efectivo. Registro de ingresos de efectivo Registro de egresos de efectivo Pruebas contabies sobre saldos del efectivo Casos especiales Estado de flujo del efectivo Propositos del Estado de flujo del efectivo. Resttmen normative NIC 7. Usos y usuarios del Estado de flujo del efectivo Relacién con los estados financieros tradicionales Requerimientos (écnicos para elaborar el Estado de flujo del efectivo Fuente y aplicacin del efectivo Partes del Estado de flujo det efectivo todos de presentaci6n Andlisis e interpretaci6n de los resultados del Estado de flujo Evaluacion de la gestidn empresarial Introducci6n al anilisis de estados financieros Induccion, Ventajas que ofrece el analisis a los usuarios Documentos bésicos para realizar el analisis financier Consideraciones importantes que el analista debe tener en cuenta Aplicacién del andlisis financiero 341 341 342 346 viii Contenido Clasificaci6n del andlisis financiero 416 Procedimiento para elaborar el anilisis financiero 416 425 Cuestionario de evaluacion Capitulo VIE Estados financieros combinados y consolidados ......... Inducci6n. Objetivo general Objetivos especificas Preparando el esceaario Combinacién de negocios. Definicion Ventajas de combinar negocios Formas de combinar negocios. Aspectos contables relativos a la combinacién de negocios Consolidaci6n de estados financieros Motivos para tener acciones de otra sociedad Precio de las acciones adquitidas con et animo de permanencia Condiciones para reconocer oficialmente la relacin de matriz-subsidiaria Procesos para la consolidacién Relaci6n de la oficiza principal con Jas sucursales y agencias Evolucion de los entes econémicos jQueé es una sucursal? 2Qué es una agencia asociada? Contabilidad de las sucutsales Contabilidad de las agencias Aspectos tributarios en combinacién de negocios, y en la relacién de la principal con las sucursales y agencias Cuestionario de eveluacién Capitulo IX Adopcién de las NF por primera vez. .... Induccion, Objetivo general Objetivos especifices. 477 Preparando el escenario. 477 Armonizacion internacional 478 Importancia de las NIIP y responsabilidad profesional. 480 480 Inventario de las NITE Aplicacion de las NUF por primera vez (NUP 1) 483 Marco conceptual Metodologia para adoptar las NF por primera vez, Adopei6n de las NUF por primera vez Las NIIP para las PYMES 505 Cuestionario de evaluacion Reconocimientos .. Prologo E lector interesado en mantenerse al dia tanto en las mejoras de la ciencia contable, como en Jos desarrollos tecnolégicos afines -que en unisone hacen de la contaduria publica la profesion rectora de las decisiones econémicas~ advertira que al contenido de este texto se ha modificado notablemente no solo respecto a las ediciones anteriores sino que ha configurado un nuevo enfoque de la contabilidad. Esto no es un hecho casual, sino la respuesta. las exigencias sociales de la profesiGn, vertidas en las Normas Internacionales de Informacién Financiera, NITE La sociedad actual estrena estas herramientas de avanzada para generar:nformacin financiera fidedigna -que garantice certeza en las decisiones econdmicas- ahora que asistimos aa creacion de “una cultura de empresa prdspera: coherente, integrada y com- Pleja” (Ouchi, 2010}. En este nuevo ambiente la aplicacion adecuada de la normativa contable podrd garantizar el cumplimiento de la responsabilidad social que promueve 1a1SO 26000, con Jo cual mejoraran tanto la productividad y competitividad del sector empresarial, como la eficiente administracién financiera de un Estado que garantice la distribuci6n equitativa de recursos, bienestar y justicia La publicacién de esta séptima ediciGn se esperaba con gran expectativa, pues no se disponia de una obra que conjugara la experiencia practica, académica y metodolégica, cen las exigencias de las NUE. Cabe destacar el gran esfuerzo del autot en el logro de este objetivo, pues gracias a sus cualidades es el profesional ecuatotiano més adecuado para esie trabajo fundamental, tanto para la ensefianza de la contadurfa como para gala de aplicacién en la contabilidad de las empresas Reitero lo manifestado en la edicién anterior: agregar un valor significativo como resultado de un proceso de mejoramiento continuo en el desarrollo de las ediciones previas, habla no sdlo de Ja aceptaci6n creciente de la calidad metodolégica utilizada por él autor para ensefiar contabilidad ~herramienta fundamental para genetar eficiencia econémica en las organizaciones y para prevenir Ja corrupcién~, sino que magnifica el fortalecimiento det control como conducta en la formacion contable y nos obliga a realizar ciertas precisiones tanto en aspectos de lenguaje y cultura técnica, como en la comprensién del entomno social de la contaduria en la economfa global Precisamente como parte de la mejora continua, en esta séptima edidén se han incorporado los contenidos de Jas NIIF y Ja actualizacién de los aspectos regulatorios dela legislacion ecuatoriana para enriquecer la teorfa y los ejercicios de aplicacion Felicito al autor dela obra, CPA. Pedro Zapata Sanchez, porsu tenacidady sabidurfa al dar formato de aplicacion a los objetivos y conocimientos de la profesidn contable, y a los usuarios por disponer de una primicia de avanzada en la solucién de las situaciones cotidianas de la més delicada y gratificante de las practicas prufesionales: la contable. Con la venia del colega Zapata Sanchez me sirvo de este medio para entregar un elogio de valentia y grandeza al C.P.A., el contador puiblico del mundo, pot ser emba- jador de la libertad, fedatario de la verdad y constructor de la equiidad social ix Prologo H doctor Zapata sabe que no esta solo en la ejecuciOn del proyecto de mejoramiento dela profesion contable en Ecuador: a su esfuerzo nos unimas todos los contadores publi cos, las universidades e institutos que fas forman, las empresas y firmas de auditoria que ademas capacitan a los profesionales en ejercicio, los oxganismos superiores de control y el piblico usuario de la informacion financiera. Estoy convencido de que esta obra contri- buitd efectivamente a los objetivos de la nueva cultura de control financiero Ing. Geovanny Cordova J Gerente de Corporacion Bdi-Abaco Cia, Leda. Preta MENSAJE DEL AUTOR UNA NUEVA FORMA DE VER, USAR Y HACER CONTABILIDAD. partir de ahora la contabilidad de empresas y organizaciones ecuatorianas dejara de verse como el simple resultado de la acumulaci6n historica de datos incompletos y desactualizados, elaborados coin un enfoque tributario que sactificaba la esencia de los hecios econémicos La contabilidad pasara a usarse como el medio informative confiable al que podrin, acceder los inversionistas, ejecutives, trabajadores, el fisco y el publico interesado en cono- cer el desenvolvimiento de una empresa, o-un grupo de empresas, Los estados financietos serdn el “termémetio” que medira con razonable precisidn los resultados econdmicos y Ja situacién financiera, Para esto se deben aplicar fielmente las Normas Internacionales de Informacién Financiera (NIIP) -las cuales incluyen las Normas Internacionales de Conta- bilidad (NIC)- que insistentemente responsabilizan a toda fa adrninistracién (directores, gerentes, contalores, contadores) del contenido y los datos que se publiquen en dichos estados financieros y en sus notas. Con esto se pretende garantizar a los usuarios de la con- tabilidad, yen especial al gerente, una informacién mas relevantey fidedigna, pues los datos contables serin medios de contol ¢ insumos determinantes pata la toma de decisiones. La profesin contable tiene la inmejorable oportunidad de revalorizarse, dado que las actividades deberdn efectuarse de manera mas cuidadosa; por ende, requerira un wabajo masintenso y dindmico. El contador sera un profesional competente, objetivoy creativo, quien, como “duefio” del sistema, se empoderard hasta generat los estados, ‘as notas ¥ los reportes de calidad, en el tiempo mas corto posible Ademés, esta Hamaco a emitir juicios de valor, opiniones y recomendaciones basados en la realidad empresatial y en los sitidos conocimientos de la normativa legal del pais y en las NUE, politicas contables intemas y pricticas sanas, que deben aplicarse consistentemente. H calendario oficial de adopci6n-implantacién de las NIIF en Benador se inicia en el 2610 y concluye en el 2012. Se calcula que aproximadamente unas 300 empresas ya estan inmersas en este proceso, que unas 1.800 lo haran en el 2011, y el resto (aproxi- madamente 25.000) tendran que aplicatlas a partir del 2012. De este ditimo grapo, una gran mayoria cae en la definicién de pequena y mediana empresa (PYME), por lo que se acogerin a lo dispuesto en la NIIF especifica que conlleva una aplicacién simple y sencilla, pero igualmente exigente, tansparente ¥ fiable La comtabilidad deberd serla herramienta administrativa que informe con fiabilidad ycontrole con seguridad. Por ende, sus resultados deben ser seguros y objetivos. para que con ellos la gerencia pueda tomar decisiones mas inteligentes, los inversionistas puedan conocer con certeza las fortalezas financieras del ente, y asimismo evaluar la gestion gerercial, Los érganos de control estatal como SRI y la Superintendencia de Companias xii o de Bancos, dispondran de datos mas razonables a partir de los cuales puedan efectuar pruebas de cumplimiento con el fin de verificar si los entes supervisados estan dentro de los pardmetros de confiabilidad. Asimismo, la transparencia de las cifras y la informacion abundante que acompafiaré a Jos estados financieros, dara lugar a nuevos y confiados inversionistas, ¥ con ello se crearan nuevas empresas, y las actuales se verdn fortalecidas. En resumen, las NUF pretenden uni- formar el reconocimiento, la valuacida y presentacion de las operaciones que se reflejan en. cuentas contables, con el fin de asegurar desde la contabilidad la informacion financiera, y mejorar el control interno ALOS EMPRESARIOS DE HOY Y A LOS EMPRENDEDORES DEL MANANA Laglobalizacion es una realidad, y por tanto debemos seguir preparindonos pata vivir en un ambiente integral ¢ integrador. Los cambios profundos en todos los ambitos son evidentes; ne sélo las comunicaciones se han internacionalizado, también lo han hecho el comercio, la contabilidad, el derecho y casi todos los campos del saber y de la accion Por consiguiente, es fundamental adquitie conocimientos generales en muchas areas, peto especializarse en una sola hasta dominarla y aportar a su reproduccidn y desarrollo. Ast par ejemplo, si usted es empresario, debe dominar las finanzas y el marketing, pero ahora también debe conocer y participar activamente en la definicién de politicas contables y en el seguimiento y la interpretacion de los resultados que le brinda la contabi idad, con el fin de utilizar de manera conveniente la informacion especifica y general que le proporcione el sistema. Ademis, es su responsabilidad y a Ia vez su presrogativa exigir la ampliacién e interpretacion de datos, y la emisin de recomendaciones sobre los resultados, Por tanto, si desea “mirat” el futuro, nada mejor que preparar los estados financieros-proforma de acuerdo con las indicaciones de este texto. A LOS PROFESIONALES DE LA CONTADURIA Siusted desea “hacer” de la contabilidad su profesién, ésta es la oportunidad, pues con tos conocimientos profandos de las NUIE con el desarrollo de sus destrezas y habilidades inter- pretativas, ademas de conocimientos suficientes en tributacion, legislacion laberal y socetaria, usted estara profesionalmente preparado para actuat en un campo altamente competitivo, ya sea como gerente financiero, contalor, contador, auditor, asesor financiero, 2 incluso como facilitador de procesos formativos de futuros profesionales en el atea de la contaduria Para comenzar en la especializacidn, éste es el libro més completo y actual en el que encontrard informacion, procesos, aplicaciones, referencias normativas y ejemplos sufi- cieates. Con una lectura dedicada, y el desarrollo de las practicas, usted irs adquiriendo el conocimiento contable de manera sostenida. Ademas es bueno que sepa que la profesion contable es una de las mejores remuneradas en los paises econdmicamente desarrollados, pero que ala vez exige protesionales con conocimientos profundos e innovacores, todo esto enel marco de seriedad y fiel cumplimiento del cédigo de ética que valore la transparencia, la verdad y la honestidad. AMIS COLEGAS, PROFESORES Y MAESTROS Durante los uiltimos veinte abos se han editado sos seis internacionales de este texto que de acuerdo con los usuarios (profesores, contadores, jenidamente cinco ediciones naconales y auditores)— ha ayudade directamente a la formacion de estudiantes y a resolver problemas contables en las empresas, no sélo porque esta redactado en un Lenguaje sencillo, con ejemplos faciles de comprender, sino especialmente porque siempre estuvo ala vanguardia de los cambios en la normativa y las pricticas contables. En efecto, si se revisan las weimas ediciones, ya se aplican las normas internacionales -conocidas como NEC- en su version nacional, en los aspectos y cuentas mas importantes En su séptima edicion, este libio de texto ha sido preparado tanto para estudios pre senciales como pata 1a autoformacion a distancia. Responde a los programas de estudios de Contabilidad 1, 1, Intermedia y Superior de la mayoria de universidades e institutos de educacion superior, en sus facultades de Contabilidad, Auditoria, Ingenieria Comercial & Ingenieria Informatica. Asimismo, pese a la profundidad y amplitud del contenido, muchos colegios de secundaria de especializacion contable tambien lo usan en sus aulas Al igual que en las ediciones anteriores, en las que hemos recibido su respaldo, le ofre- cemos esta nueva edicién, que aspiramos satisfaga sus justas aspiraciones ENFOQUE MULTIDISCIPLINARIO. Esti claro que los hechos son el resultado de las causas que consciente o inconscientemente se van integrando, por lo que nada es aistado, por el contrario, todo esta relacionado entre si. Com este enfoque se ha elaborado este libro de contabilidad, aplicado especialmente ala realidad de Ecuador, vale decir a sus empresas, individuos y organizaciones, En él se incor poran elementos de finanzas, administracion, tibutacion, legislacién laboral y societaria Esta obra también puede aplicarse a otros paises, dado que la normativa internacional es universal; sin embargo, en la parte tibutaria, societaria y laboral deberén hacerse algunas salvedades, ACTUALIZACION E INCORPORACION DE TEMAS En esta séptima edicién de Contabilidad general todos los datos relatives a las tarifas y dimientos impositivos se actualizan a enero del 2011, aunque se advierte desde ya de sobre nuevos cambios que se pueden presentar, como por ejemplo el probable incremento de porcentaje de retencion en la compra de muebles. Asismismo se actualizan los valores de los proce- selatios y de sus componentes adicionales, Allos temas de las ediciones anteriores, se incorporan los siguientes andlisis: + Aplicacion pertinente de las NIIF y las NIC. Por el alcance de este texto se aplica la ma- yor cantidad de normas internacionales. Sin embargo, debido a la especializacion de algunas de ellas, no se contemplan Jos contratos de construccién (NIC il), los subsidios gubernamentales (NIC 20) y los activos bioldgicos (NIC 41), los cuales deben ser objeto de libros especializados en dichos sectores econémicos. + Contabilidad de los gastos por actividades. * Contabilidad en las empresas unipersonales de responsabilidad limitada. + Contabilidad en fa liquidacion de sociedades. + Precios de transferencia. En esta edicion ef lector encontrar vinculados los objetivos de aprendizaje con el tema respectivo, asi como nuevos ejemplos y ejercicios resueltos, diagramas, cuadios y tablas que ademas de ayudar a comprender mejor el tema tratado, hacen eficaces sus explicaciones xiv Asimismo, come en las ediciones anteriores, al final de cada capitulo el lector encontraré un cuestionario de autoevaluacion. Fl libro se presenta con un CD que contiene la siguiente informacion: « Practicas tradicionales y nuevas por cada capitulo, + Resumen del tema sobre precios de transferencia. «Laboratorio integral de la empresa Equipar S.A, que comprende memorando de operaciones, calculos previstos, asientos, mayores, estados financieros, roles de pago, kirdex, conciliaciones bancatias, conciliaci6n tributaria, liquidacion de immportaciones y demas documentos libros contables que facilitarén el aprendizaje integral ‘+ Resumen significativo de los aspectos tributarios vigentes a enero del 20 + Plan de cuentas para una empresa comercial con nuevas denominaciones que se ut lizan en la contabilidad basada en las NIB y su respective instructive. + Presentaciones en PowerPoint con 120 Jaminas que contienen un curso completo de contabilidad que permitira a los docentes guiar sus exposiciones. + Formates de libros contables principales y auxifiares. CONTABILIDAD TRADICIONAL VERSUS CONTABILIDAD BASADA EN LAS NIF El siguiente cuadro comparativo permite marcat las diferencias cualitativas masimportantes centr? la contabilidad tradicional y la contabilidad basada en las NIE “TasRECTE Responsabilidad “Calidad de fa informacion part | - entided pendo cont | period formal | isistencia | consistencia realizacion de ingr ~ onsto histérico unigacl moner negocio ha devengado de gastos ‘Normativa basica sultados tado de situacién fina jdo de evelucién de patrimorio + Estado de tjos det efe jes abundentes Reportes contables { eneral i * Estadio de cambios en el patrimon | + Estado de fujos del efectivo | yequivalentes no se preparan, fos anex emp

También podría gustarte