¿Qué aprenderé?
Reconocer vínculos históricos de la independencia.
Cada vez que te planteas profundizar tu conocimiento sobre un determinado tema, te encuentras
con una abundante información que revisas cuidadosamente, y en el transcurso de tu búsqueda,
es muy probable que te hayas podido dar cuenta de cómo la información que te brinda un texto
se desprende o tiene relación con otro texto que has encontrado. Lo que haces en este caso,
seguramente, es comparar las ideas contenidas en ambos textos y analizarlas para identificar
puntos de encuentro o discrepancias, así como indagar la autoría y las referencias bibliográficas
para tratar de explicar la relación entre los autores y el tema abordado. Esto te permite adquirir
una mayor profundidad sobre el tema investigado y también llegar a construir tu opinión con base
en una variedad de datos, diferentes puntos de vista o perspectivas. ¿Sabes cómo se llama esta
relación entre dos textos? Se llama intertextualidad.
ANTES DE LEER
a) Lee cada uno de los textos. Detente en las palabras que no entiendas y, de ser necesario,
relee el párrafo completo. Así comprenderás mejor la lectura.
b) Puedes subrayar o realizar anotaciones en tu cuaderno.
c) Anota la información que consideres importante, por ejemplo: quiénes resultaron
perjudicados o favorecidos económicamente por el hecho histórico.
TEXTO 1
El desbarajuste económico provocado por la independencia fue mitigado con las rebajas de
los aranceles de importación y el tributo indígena. De esa manera, los indígenas
empobrecidos terminaron siendo los más afectados por el costo de la guerra.
Alejandro Salinas
Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú. (2020). 200 años después: los escolares preguntan,
los historiadores responden. Recuperado de https://bicentenario.gob.pe/bibliotecavf2/losescolares-preguntan/
TEXTO 2
DESPUÉS DE LA LECTURA
• Luego de leer, verifica si tus predicciones tienen que ver con el contenido leído. ¿Por qué?
• ¿Cuáles fueron las principales repercusiones de la independencia del Perú en el aspecto económico,
tanto en el Perú como en España? Organiza tus ideas en el siguiente cuadro.
• ¿Por qué la independencia del Perú impactó en la economía de España? ¿Cuál fue la situación
desencadenante?
• “El desbarajuste económico provocado por la independencia fue mitigado con las rebajas de los
aranceles de importación y el tributo indígena”. Según el texto, ¿qué significa “mitigar”?
• ¿Por qué se afirma en el texto que los indígenas empobrecidos fueron los más afectados por la guerra
de la independencia?
REFLEXIONA Y OPINA
Sesiones de Aprendizaje 5° - Experiencia de Aprendizaje 5
• Un estado que cuenta con recursos económicos debe atender los servicios públicos y las necesidades
básicas de la población; sin embargo, no siempre se cumple esta condición. ¿Por qué crees que se
presentan estas situaciones? Haz un listado de las posibles causas:
Actividades de refuerzo.
LA INTERTEXTUALIDAD
La presente información te permite reconocer la relación entre los textos que consultas y ahondar en tu
investigación sobre los procesos históricos del Perú, como parte del Bicentenario.
de Charles Perrault o los hermanos Grimm (Jacob y Wilhelm Grimm), realizadas cambiando
su intención y contexto.
Reflexiona y responde:
en tu balcón sus nidos a colgar, bajo, muy bajo, casi a ras de suelo,
y otra vez con el ala en sus cristales y lanzándose en ráfagas que rasgan
Pero aquellas que el vuelo refrenaban Pero aquellas que vimos aquel día
(1836-1870)
Poeta español
Sesiones de Aprendizaje 5° - Experiencia de Aprendizaje 5
¿CUÁL ES EL TEMA?
¿QUÉ SE EXPRESA?
DIFERENCIAS
SEMEJANZAS