Está en la página 1de 4

Robert Palmer

Robert Allen Palmer (Batley, 19 de enero de 1949-París, 26 de septiembre de 2003) fue


un músico, productor, compositor y multinstrumentista británico. Considerado como
un cantante de rock, a lo largo de su carrera interpretó una variedad de géneros musicales
como blue-eyed soul, funk, blues, jazz, reggae, new wave, synth pop, rhythm and
blues, dance-rock, bossa nova y calypso, entre otros.
Inició su carrera con quince años en la banda The Mandrakes, con quienes teloneó los
conciertos de artistas como Jimi Hendrix, Fleetwood Mac y The Who. Después de un período
con el grupo The Alan Bown Set (1969-1970), se unió a la agrupación de jazz rock Dada, que
en 1971 se reestructuró para formar Vinegar Joe. Con dicha banda grabó tres álbumes de
estudio hasta que optaron por separarse en 1974. En ese mismo año, comenzó su carrera
solista con el disco Sneakin' Sally Through the Alley, grabado con el apoyo de los músicos
de The Meters y el guitarrista de Little Feat, Lowell George. Durante la segunda parte de la
década de 1970, publicó cuatro producciones con las que obtuvo un parcial éxito comercial en
el Reino Unido y los Estados Unidos. Después del lanzamiento de Clues (1980)
y Pride (1983), participó en el supergrupo The Power Station que en 1985 editó su álbum
debut homónimo. Su repentina popularidad los llevó a organizar una gira de conciertos, pero
Palmer renunció días antes de que iniciara para enfocarse nuevamente en su carrera solista.
En la segunda parte de la década de 1980 consiguió un importante éxito comercial en varios
países con los discos Riptide (1985) y Heavy Nova (1988). Gracias a sus respectivos sencillos
«Addicted to Love» y «Simply Irresistible», ganó en dos ocasiones el premio Grammy a
la mejor interpretación vocal de rock masculina y recibió tres nominaciones en los Brit Awards.

 Leer
 Todos los artículos destacados

Artículo bueno
Ejército micénico
La naturaleza militar de la Grecia micénica (hacia 1600-1100 a. C.) en la Edad del Bronce
Final es evidente por las numerosas armas desenterradas, por las representaciones de
guerreros y combates en el arte de la época, así como por los textos conservados en
escritura lineal B.
Los micénicos se expandieron por diferentes zonas del Mediterráneo estableciendo colonias y
recorriendo rutas comerciales, lo que fue acompañado por el desarrollo de un poderoso
ejército.
 Leer
 Todos los artículos buenos

Recurso del día

Vista satelital del huracán Florence


El huracán Florence fue un poderoso ciclón tropical de categoría 4 sobre el océano Atlántico,
que amenazó al sudeste de los Estados Unidos y los estados del Atlántico Medio del mismo. A
su paso por el país norteamericano, ocasionó daños catastróficos principalmente en los
estados de Carolina del Norte y Carolina del Sur. Fue la sexta tormenta nombrada, el tercer
huracán y el primer huracán importante de la temporada de huracanes en el Atlántico de 2018.

 Archivo
Portales

Artes: Arquitectura – Cine – Danza – Literatura – Música – Música clásica – Pintura – Teatro

Ciencias
sociales: Comunicación – Deporte – Derecho – Economía – Filosofía – Lingüística – Psicología – Sociol
ogía

Ciencias naturales: Astronomía – Biología – Botánica – Física – Medicina – Matemática – Química

Geografía: África – América – Antártida – Asia – Europa – Oceanía – Países
Historia: Prehistoria – Edad Antigua – Edad Media – Edad Moderna – Edad Contemporánea

Política: Feminismo – LGBT – Marxismo – Nacionalismo – Socialismo – Terrorismo

Religión: Ateísmo – Budismo – Cristianismo – Iglesia católica – Islam – Judaísmo – Mitología

Tecnologías: Biotecnología – Exploración espacial – Informática – Ingeniería – Software
libre – Videojuegos

Actualidad
 Pandemia de COVID-19
 7 de julio: Asesinato del presidente de Haití
 4-11 de julio: Campeonato Europeo de Pentatlón Moderno
 2-11 de julio: Giro de Italia Femenino
 28 de junio-10 de julio: Campeonato de Wimbledon de tenis
 26 de junio-18 de julio: Tour de Francia
 13 de junio-10 de julio: Copa América
 11 de junio-11 de julio: Eurocopa
Fallecimientos

 6 de julio: Miguel González Pérez, futbolista y entrenador español (94)


 6 de julio: Luis Gasca, editor y crítico de historietas español (87)

 6 de julio: Axel Kahn, genetista francés (76; en la imagen superior)

 6 de julio: Dzhiván Gasparián, músico armenio (92; en la imagen inferior)


 5 de julio: Alfredo Obberti, futbolista argentino (75)
 5 de julio: Rubén Israel, futbolista y entrenador uruguayo (65)
 5 de julio: Richard Donner, cineasta estadounidense (91)
 5 de julio: José Secall Parada, actor chileno (72)
 5 de julio: Carmen Bernardos, actriz española (91)
Conmemoraciones y fiestas

 7 de julio: Día de la Independencia de Islas Salomón


 6 de julio: Día Nacional de Malaui
 6 de julio: Día Nacional de Comoras
Véase también: Categoría:Actualidad, 2021, Categoría:2021

 Otros eventos actuales

Efemérides
7 de julio

 1921 (hace 100 años): Nace Ezzard Charles, boxeador estadounidense (f. 1975).


 1971 (hace 50 años): Nace Christian Camargo, actor estadounidense (en la
imagen).
 1971 (hace 50 años): Fallece Ub Iwerks, animador estadounidense (n. 1901).
 1996 (hace 25 años): Nace Wilfrid Kaptoum, futbolista camerunés.
 2001 (hace 20 años): En Berna (Suiza), se clausura el estadio Wankdorfstadion.

 6 de julio
 7 de julio
 8 de julio

Otros proyectos de la Fundación Wikimedia

También podría gustarte