Está en la página 1de 26

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para La Educación


UCS “Hugo Rafael Chávez Frías”
San Félix-Edo Bolívar

TERAPIA
OCUPACIONAL EN EL
AREA PEDIATRICA

Alumna: Facilitador:
Deisy González Milva Jiménez

Ciudad Guayana, mayo de 2021


ÍNDICE
Introducción...……………………………….. PG.3
Desarrollo
INSTRUMENTOS ESTANDARIZADOS……PG. 4
HERRAMIENTAS QUE MIDEN ACTIVIDADES
DE LA VIDA DIARIA, HABILIDADES
FUNCIONALES Y JUEGO…………………..PG. 8
PLANIFICACIÓN…………………..……….PG. 14
EL ABORDAJE…………………...…………PG. 15
INTERVENCIÓN………………...………….PG. 16
Conclusión………………………..……….... PG.23
Anexos..………………………...………….... PG.25
Bibliografía……...………………………...…PG.26
INTRODUCCIÓN
El trabajo del terapeuta ocupacional
pediátrico intenta abordar las limitaciones
presentes y futuras, optimizando y
favoreciendo una maduración y un progreso
adecuados en el niño. Se busca proveer un
desarrollo neurofisiológico, emocional y
social funcional adecuado, con la
prevención de la discapacidad.
El objetivo de la TO en pediatría es lograr
el mayor grado posible de independencia en
las ocupaciones diarias del niño, como el
juego, las relaciones con sus iguales y
adultos, el aseo, el vestido, la alimentación,
el uso de material escolar, etc., así como
mediante la información y el asesorando a
la familia sobre las pautas de manejo y
adaptaciones.
DESARROLLO
INSTRUMENTOS ESTANDARIZADOS
Evaluaciones del desarrollo y herramientas
de cribado.
Denver II
Rango de Edad: De 0 a 6 años.
Herramienta de cribado diseñada para
niños en riesgo de problemas de
desarrollo. Los dominios del contenido
incluyen el personal social, adaptación
motora fina, lenguaje y habilidades
motoras gruesas.
Evaluación del desarrollo para bebés y
niños pequeños
Rango de Edad: Desde el nacimiento a los
36 meses.
Sistema de evaluación completo,
multidisciplinario y estandarizado que usa
la observación habitual e informes de los
padres en relación con ocho dominios de
contenido del desarrollo: función motora
gruesa y fina, cognición, lenguaje
comunicación, habilidades de cuidado
personal, aspecto psicosocial y aspecto
emocional.
Evaluación para preescolares de Miller
Rango de Edad: De 2 años y 9 meses a 5
años y 8 meses.
Prueba normativa que mide las
habilidades sensoriales y motoras
fundamentales, incluye procesamiento
táctil y cinestesia, equilibrio,
coordinación y funciones de planificación
motoras. También incluye algunos ítems
cognitivos y de lenguaje.
Perfil del aprendizaje temprano de
Hawaii
Rango de Edad: De 0 a 36 meses
Herramienta de evaluación referida al
contenido que provee niveles de edades.
Los dominios de contenido incluyen el
personal/social, cognición, comunicación,
cuidado personal, áreas motoras gruesa y
fina, y área visuomotora.
El primer paso
Rango de Edad: Niños de edad preescolar.
Instrumento de cribado normativo diseñado
para identificar a los niños preescolares con
riesgo de padece problemas del desarrollo.
Los dominios de contenido incluyen la
cognición, la comunicación, el área motora,
el área social emocional y el
comportamiento adaptado.
Inventario del desarrollo de Battelle
Rango de Edad: De 0 a 8 años.
Prueba normativa que incluye cinco
dominios de contenido: personal/social,
adaptación incluido habilidades de cuidado
personal; comunicación motora, expresiva y
receptiva, y cognición; la información se
obtiene a través de observaciones
estructuradas, aplicación de los ítems de las
pruebas y entrevistas.
Prueba preescolar de Gesell
Rango de Edad: De 2,5 a 6 años.
Prueba normativa que consiste en 13
pruebas que miden las áreas motoras, de
adaptación, lenguaje y personal social.
Escalas de desarrollo del los bebés de
Bayley
Rango de Edad: De 1 a 42 meses.
Pruebas normativas, que incluyen una
escala mental (cognitiva, lenguaje, personal
social), una escala psicomotora (habilidades
motoras finas y gruesas, integración
sensorial, calidad del movimiento y una
escala de comportamiento (social, intereses,
nivel de actividad).
Batería de evaluación TALBOT
Rango de Edad: De 0 a 6 años.
Instrumento de evaluación que mide el
funcionamiento motor global, el
funcionamiento motor fino y la autonomía
en las AVD. Analiza longitudinalmente las
habilidades y permite seguir los diferentes
estadios de la adquisición de las mismas,
graduando las actividades propuestas al
niño.
HERRAMIENTAS QUE MIDEN
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA,
HABILIDADES FUNCIONALES Y
JUEGO.
Inventario de la evaluación de
discapacidad pediátrica
Rango de Edad: De 6 meses a 7,5 años.
Evalúa autocuidado, movilidad funcional y
funcionamiento social a través de una
entrevista estructurada, observación o
ambas. Considera el nivel de asistencia del
cuidador y el uso de equipamiento
adaptado.
Evaluación de la función escolar
Rango de Edad: Niños en jardín de infancia
hasta sexto grado.
Herramienta referida al contenido para
evaluar el desempeño del niño, nivel de
participación y necesidad de asistencia en
actividades escolares, incluida tanto las
tareas físicas y cognitivas como las tareas
prácticas.
Evaluación de habilidades motoras y de
procesamiento
Rango de Edad: Adultos, adolescentes y
niños mayores, también hay versión
escolar.
Se pide al niño desempeñar cinco a seis
tareas de una lista de 56 de la AVD
calibradas. La herramienta mide tanto las
habilidades motoras como de
procesamiento, relacionadas al desempeño
de una tarea; provee información acerca de
cómo el niño se desenvuelve en un contexto
dado; y se usa para predecir el desempeño
en las áreas de las AVD. Requiere
entrenamiento extenso.
Escalas de comportamiento adaptado de
Vineland
Rango de Edad: Desde el nacimiento hasta
los 18 años.
Mide comunicación, habilidades de la
AVD, socialización y habilidades motoras;
usa una escala de puntuación de
comportamientos que se completa a través
de una entrevista con los padres.
Medición del desempeño ocupacional
canadiense
Rango de Edad: Niños de todas las edades.
Mide el desempeño y satisfacción del niño
en las áreas de autocuidado, tiempo de ocio
y productividad a través de una entrevista.
Útil para priorizar objetivos de intervención
y medir los resultados funcionales.
Autoevaluación del funcionamiento
ocupacional
Rango de Edad: Versión infantil y versión
para adolescentes-adultos.
Medición de autoinformación para ser
completada durante una entrevista
estructurada. Basada en el Modelo de
ocupación humana, aborda las fortalezas y
debilidades relacionadas con la volición, la
habituación, el desempeño y el ambiente.
Medición de la independencia funcional
Rango de Edad: La versión infantil es para
niños de 6 meses a los 6 años (Ampliada en
la actualidad).
Herramienta universal diseñada para medir
los resultados de rehabilitación relacionadas
con las habilidades funcionales, incluidos el
autocuidado, la movilidad, el control de
esfínteres, la comunicación y el
conocimiento social.
Escala de AVD de Klein y Bell
Rango de Edad: Todas las edades, excepto
bebés y niños pequeños.
Escala que mide seis áreas funcionales a
través del relato del cuidador y del cliente y
de las observaciones. Los dominios
incluyen la capacidad para vestirse,
movilidad, higiene y cuidado personales y
comunicación telefónica de emergencia.
Prueba de capacidad para el juego
Rango de Edad: Niños de todas las edades.
Herramienta de 60 ítems de observación
que examina el criterio para disfrutar
incluida la motivación intrínseca, inhibición
de la realidad y el control interno, en el
contexto de juego libre.
Escalas preescolares de Knox revisadas
Rango de Edad: Desde el nacimiento a los 3
años.
Escala de puntuación para evaluar los
comportamientos del juego que incluyen el
manejo del espacio, los comportamientos
del juego motor grueso, manejo de los
materiales, juego simbólico de ficción y
participación social.
Observación no estructurada durante el
juego
Test observacional que analiza varios ítems:
cómo se involucra el niño en la situación de
juego, la organización de la conducta,
procesamiento sensorial, praxis,
motor/postural, relación con el espacio
ambiental, manejo de materiales y juguetes,
aspectos sociales, aspectos emocionales,
comunicación y conducta adaptativa.
Listado del juego simbólico
Rango de Edad: Desde los 9 meses a los 5
años.
Prueba normativa diseñada para evaluar los
comportamientos cognitivos y de lenguaje
del niño a través de la observación en el
juego. Se provee una descripción de 10
etapas del juego.
PLANIFICACIÓN
El terapeuta ocupacional en pediatría, va a
evaluar (mediante escalas estandarizadas y
otros procedimientos) y tratar las
habilidades motoras, habilidades de
procesamiento cognitivo y las habilidades
de comunicación que intervienen en el
desempeño ocupacional del niño y se
encuentren afectadas.
El desempeño ocupacional del niño se pone
en marcha en las Actividades de la Vida
Diaria Básicas (AVDB), Actividades de la
Vida Diaria Instrumentales (AVDI), juego,
participación social y educación, ocio.
EL ABORDAJE
El desarrollo ocupacional del niño tiene en
cuenta los aspectos biopsicosociales del
mismo; es decir, los factores
sensoriomotores, perceptivos, cognitivos,
emocionales y sociales que se ponen en
marcha cuando el niño realiza una actividad
u ocupación significativa.
El Terapeuta Ocupacional trabaja de forma
conjunta y coordinada con el fisioterapeuta,
psicólogo y logopeda para conseguir una
mayor evolución en el tratamiento del niño.
El terapeuta ocupacional valorará los
diferentes entornos del niño (colegio,
parque, domicilio familiar) con el fin de que
el niño participe en la comunidad de
manera autónoma y realizará las
modificaciones oportunas.
INTERVENCIÓN
Independientemente de los problemas que
presente el niño/a y de los modelos
conceptuales utilizados, los servicios
terapéuticos en el contexto de intervención
temprana deben ser siempre centrados en la
familia.
La intervención del terapeuta ocupacional
debe basarse en los valores y preferencias
familiares, sus roles, intereses, el ambiente,
y la cultura en la que viven.
El terapeuta ocupacional favorece que las
intervenciones que realiza puedan ser
integradas por los padres o cuidadores en
las rutinas diarias del niño/a. Apoyándose
en el conocimiento de que los niños/as
aprenden y se desarrollan mejor cuando los
aprendizajes se desarrollan de forma natural
en su entorno.
El terapeuta ocupacional identifica el
modelo conceptual que se adecua de mejor
manera a las necesidades del niño/a. Los
más comunes en intervención temprana
son: el modelo de integración sensorial, el
modelo de neurodesarrollo (NDT), el
modelo de la ocupación humana, modelo
DIR/ Floortime y el modelo biomecánico.
Nuestra intervención más específicamente
se va a concretar en:
 Potenciar, en lo posible, la autonomía e
independencia de los niños/as en la
realización de las tareas de la vida diaria
como el vestido-desvestido, aseo-higiene,
alimentación y manejo de útiles escolares
con el objeto de que el desarrollo personal
sea lo más satisfactorio y funcional posible.
 Favorecer la adquisición de habilidades
y destrezas motoras, perceptivo-cognitivas
y socio-afectivas del niño/a través del juego
para lograr un desarrollo armonioso y
equilibrado. Concebimos al niño/a como un
ser global donde los siguientes aspectos
están íntimamente interrelacionados entre
sí:
 Aspectos motores: coordinación
dinámica general, coordinación visomanual
y visopedal, equilibrio estático y dinámico,
tono muscular, postura, fuerza muscular,
integración bilateral, prensión, alcance,
manipulación... Aspectos necesarios para el
desarrollo motor grueso (volteo, arrastre,
gateo, marcha, carrera...) y fino (escritura,
manejo y uso de objetos…).
 Aspectos senso-perceptivos:
modulación, registro, discriminación e
integración de la información sensorial
(principalmente vestibular, propioceptiva,
táctil, visual y auditiva, aunque también
olfativa y gustativa) captada por los
diferentes sistemas sensoriales. Eficiencia
de estos procesos sensoriales,
procesamiento visuomotor, somatosensorial
(táctil), vestibular y propioceptivo,
autoregulación y capacidad de planificación
motora.
 Aspectos perceptivo-cognitivos:
sensaciones propioceptivas y
exteroceptivas, percepciones auditivas,
visuales y táctiles; conciencia corporal y
esquema corporal; asociar, discriminar y
nombrar conceptos espaciales, temporales,
formas, colores, tamaños; atención,
memoria, lenguaje (gestual, verbal, gráfico
o plástico; comprensión y expresión),
imaginación, creatividad, capacidad de
resolver problemas, anticipación...
presentes desde la exploración más básica
hasta la representación.
 Aspectos socio-afectivos: interés por el
entorno físico y humano, requisitos básicos
de comunicación (contacto ocular, contacto
corporal, postura correcta, intención
comunicativa, establecimiento de turnos...),
conocimiento de sus posibilidades y
limitaciones, miedos e inseguridades,
iniciativa, tolerancia a la frustración,
comprensión de reglas básicas…
 Realización de las adaptaciones en el
aseo, vestido, alimentación, deambulación,
juego y material escolar que favorezca la
integración del niño/a en el entorno que le
rodea, de manera que pueda vivenciar sus
acciones y sentirse autor de las mismas.
 Asesoramiento a la familia y a su
entorno sobre el manejo ante determinadas
circunstancias y de los productos de apoyo
y adaptaciones necesarias eliminando o
minimizando las barreras existentes que
dificultan o imposibilitan la autonomía del
niño/a en su hogar. En muchas ocasiones se
hace imprescindible la valoración y la
utilización de todos estos productos de
apoyo y adaptaciones que puedan mejorar
el nivel de autonomía y que faciliten en lo
posible la integración del niño/a en su
entorno más cercano. Para ello el terapeuta
ocupacional asesora y acude, si se cree
conveniente, al domicilio para valorar la
necesidad de posibles modificaciones y
adaptaciones que permitan desenvolverse
de forma competente, tanto al niño/a como
a sus familiares y entorno más cercano.
Estos productos de apoyo pueden ser tanto
productos disponibles en el mercado
general a los que se le ha encontrado una
aplicación inteligente para resolver un
problema funcional como una modificación
de dicho producto al que se le realiza una
adaptación. De esta manera el terapeuta
ocupacional podrá realizar ciertos productos
de apoyo, adaptaciones, órtesis o férulas
para lograr los objetivos de funcionalidad y
satisfacción propuestos.
 Realizar seguimientos periódicos del
niño/a para observar la posible evolución y
valorar los logros en la autonomía de las
actividades de la vida diaria y asesorar a los
padres de las posibles modificaciones en los
hábitos y en las adaptaciones realizadas.
CONCLUSIÓN
La Terapia Ocupacional en la infancia va a
promover esta participación de los niños/as
en ocupaciones significativas según su edad
y su propio contexto. De esta forma vamos
a ayudarles a crecer y desarrollarse, a
comprender las expectativas de la sociedad
y a ganar las habilidades necesarias para
desenvolverse de la forma más autónoma
posible en su casa, colegio y comunidad.
El terapeuta ocupacional se centra no sólo
en la intervención de las habilidades
adaptativas del niño/a sino también en la
educación de las familias y en la
habilitación de su contexto para promover
el mayor grado de inclusión y participación
posible.
Desde esta concepción global,
multidimensional y ecológica de la persona
la Terapia Ocupacional constituye un
verdadero recurso en los programas de
atención a la infancia cuyo objetivo es el de
mejorar la calidad de vida de los niños/as
que presentan cualquier disfunción
ocupacional o riesgo de padecerla.
ANEXOS
BIBLIOGRAFIA
https://emalbacete.es/terapia-ocupacional-
en-pediatria/
http://files.toydis.webnode.es/200000121-
751e77615a/Herramientas%20TO%20Pedi
%C3%A1trica.pdf
https://www.cotona-
nalte.com/files/2017/12/Intervencin%20de
%20Terapia%20Ocupacional%20en
%20Atencin%20Temprana.pdf

También podría gustarte