Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SENTENCIA
EXPEDIENTE : N° 00035-2020-0-2301-PJ-LA-1
SECRETARIO : ROSARIO PUERTA LINARES
ESCRITO : N° 02
CUADERNILLO : PRINCIPAL
SUMILLA : APELACIÓN DE SENTENCIA
con DNI N° 34589756, con domicilio real y habitual en la Av. Matías Manzanilla N° 10 –Ica y
señalo domicilio procesal en la Calle Ayacucho N° 210 Of. 08 de esta ciudad ante usted con el
debido respeto me presento y digo:
I.- PETITORIO:
Que al amparo de lo establecido en el artículo 290 de la Ley Orgánica del Poder Judicial,
recurro a su honorable despacho a fin de interponer RECURSO DE APELACIÓN CONTRA LA
SENTENCIA emitida por su judicatura asignada con la resolución N° 04 de fecha 17 de
noviembre del año 2020 y notificada el 18 de noviembre, mediante la cual se declara fundada
la demanda, la misma que no encuentro arreglada a ley, esperando que el superior en grado
con mejor estudios de autos revoque la apelada, en razón de existir una interpretación
errónea de las normas laborales invocada, y me fundo:
Respetuoso de los fallos emitidos por el órgano jurisdiccional empero considero que el juez de
la causa ha incurrido en error de hecho en la sentencia apelada conforme lo detallo:
1.- Existe un error de hecho en lo que respecta a la valoración de pruebas, ya que el actor no ha
cumplido con probar el despido presuntamente injustificado con la presentación de medios
probatorios que den fe de los hechos expuestos en la demanda. Puesto que el despido fue
realizado bajo las formalidades de ley y por motivo de causa grave.
2.- Que en la sentencia apelada, en lo que respecta a la valoración de pruebas, el actor no ha
cumplido con probar el despido injustificado, como obra en el acta de audiencia de
juzgamiento, en la cual el demandante no cumple con la actuación de los medios probatorios
como son la declaración de testigos, mediante los cuales buscaba probar los supuestos
agravios que se ocasionaron hacia su persona y debía ser prueba certera del despido.
3.- Del mismo modo, el Juez de la causa incurrió en error de hecho al establecer una suma
exorbitante y exagerada por concepto de indemnización por los presuntos daños causados
por despido arbitrario de PAULINO OSCCO PEÑAFIEL, la misma que no se ajusta a la realidad.
POR TANTO:
A Ud. Señor Juez, pido tramitar el presente escrito de apelación de acuerdo a ley.
PRIMER OTROSI DIGO: Adjunto la correspondiente tasa judicial por concepto de apelación y
cedulas de notificación.
SEGUNDO OTROSI DIGO: Adjunto copia de la Sentencia del Tribunal Constitucional Expediente:
N° 03582-2012-PA/TC, sobre indemnización por despido arbitrario.
…………………………………….. …………………………………….
EXPEDIENTE : N° 00035-2020-0-2301-PJ-LA-1
DEMANDANTE : PAULINO OSCCO PEÑAFIEL
DEMANDADO : GOBIERNO REGIONAL DE ICA
MATERIA : REPOSICIÓN AL PUESTO DE TRABAJO
JUEZ LABORAL : DR. LUIS JOSÉ CAMPOS LIZARDI
ESPECIALISTA : MICAELA TRUQUIS VARGAS
RESOLUCIÓN N° 05.-
Ica, veintitrés de noviembre de
Dos mil veinte.
DADO CUENTA: De manera remota el escrito de apelación presentado por el
abogado del demandado: AUTOS Y VISTOS: A lo expuesto Y CONSIDERANDO: Primero.-
Que, el recurso de apelación tiene por objeto, que el órgano jurisdiccional superior
examine a solicitud de parte o tercero legitimado, la resolución que le produzca agravio
con el propósito de que sea anulado o revocado total o parcialmente.- Segundo.- Que,
mediante el escrito que antecede, el demandante por intermedio de su abogado,
interpone recurso de apelación contra la resolución N° 04 de fecha 17 de noviembre del
2020, mediante la cual se declara fundad la demanda sobre Reposición al puesto de
trabajo. Tercero.- Que, dentro del término de ley, el solicitante interpone recurso de
apelación contra la resolución N° 04 de fecha 17 de noviembre del 2020, cumpliendo con
los requisitos de admisibilidad y de procedencia previstos en los artículos 365, 366, 367, y
368 del Código Procesal Civil, en tal sentido y por estas consideraciones; SE RESUELVE:
CONCEDER APELACIÓN al presente recurso, interpuesto por el GOBIERNO REGIONAL DE
ICA, contra la citada resolución, en el extremo de Reposición al puesto de trabajo; CON
EFECTO SUSPENSIVO, debiéndose de ELEVAR los presentes actuados judiciales al Superior
en Grado con la debida nota de atención y estilo.- NOTIFIQUESE.-
RESOLUCIÓN
QUE FIJA FECHA
PARA
AUDIENCIA
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE ICA
PRIMERA SALA LABORAL
EXPEDIENTE : N° 00035-2020-0-2301-PJ-LA-1
DEMANDANTE : PAULINO OSCCO PEÑAFIEL
DEMANDADO : GOBIERNO REGIONAL DE ICA
MATERIA : REPOSICIÓN AL PUESTO DE TRABAJO
PROCEDENCIA : PRIMER JUZGADO ESPECIALIZADO DE TRABAJO DE ICA
JUEZ LABORAL : DR. LUIS JOSÉ CAMPOS LIZARDI
RESOLUCIÓN N° 06.-
Ica, once de diciembre del
Dos mil veinte.
AUTOS Y VISTOS: y CONSIDERANDO:
PRIMERO: Por recibido los autos en los que se ha declarado fundada la demanda de
Reposición al puesto de trabajo interpuesto por Paulino Oscco Peñafiel contra el Gobierno
Regional de Ica, resolución contra la que se ha interpuesto recurso de apelación, por lo
que de conformidad con el artículo 268° Inciso 2 del Código Procesal Penal, señálese fecha
de vista de la causa:
Sobre concurrencia obligatoria a la “vista de la causa” o “audiencia de apelación” por
parte del recurrente
SEGUNDO: El artículo 278° Inciso 2 del Código Procesal Penal, establece que la Sala Penal
se pronunciará previa vista de la causa, que tendrá lugar, dentro de las setenta y dos horas
de recibido el expediente, con citación del Fiscal Superior y del defensor del imputado. La
decisión, debidamente motivada, se expedirá el día de la vista de la causa o dentro de las
cuarenta y ocho horas, bajo responsabilidad.
TERCERO: Para los casos como el presente, la mecánica para el desarrollo de la “audiencia
de apelación” o “vista de la causa”, corresponde aplicar lo dispuesto en el numeral 5 del
artículo 420° del Código en mención, que establece que a la audiencia de apelación
podrán concurrir los sujetos procesales que lo estimen conveniente. En la audiencia, que
no podrá aplazarse por ninguna circunstancia, se dará cuenta de la resolución recurrida,
de los fundamentos del recurso y, acto seguido, se oirá al abogado del recurrente y a los
demás
abogados de las partes asistentes. El acusado, en todo caso, tendrá derecho a la última
palabra.
CUARTO: Asimismo en el presente caso es aplicable lo dispuesto en los artículos 4° (que
establece que la audiencia se realizará oralmente), 6° (garantiza que los sujetos procesales
sean oídos y que sus posiciones seas sometidas, en igualdad de condiciones, a un debate
contradictorio), 9° (actuación activa del recurrente), 12° (faculta al órgano jurisdiccional
para dictar mandato expreso para la concurrencia obligatoria de un sujeto procesal, y el
apercibimiento respectivo si no concurre) y el artículo 37°.2 (establece que se debe
otorgar la palabra al abogado del recurrente) del Reglamento General de Audiencias bajo
las normas del Código Procesal Penal.
Por dichos fundamentos, la Primera Sala Laboral de la Corte Superior de Justicia, RESUELVE:
PRIMERO.- En unidad SEÑÁLESE la vista de la causa, diligencia que se realizará en la Sala
de Audiencias de la Sala Superior Penal Permanente de esta Corte, el día VEINTICUATRO
DE DICIEMBRE DEL DOS MIL VEINTE, a horas NUEVE DE LA MAÑANA, con citación del
señor fiscal superior y del defensor del imputado. Asimismo, CONCÉDASE el plazo máximo
de CINCO DÍAS HÁBILES, para la presentación de los alegatos de las partes.
SEGUNDO.- En mayoría, NOTIFICAR al recurrente, haciéndole conocer que en caso no se
encuentre presente su abogado defensor en la “vista de la causa” o “audiencia de
apelación”, se declarará nulo el concesorio e inadmisible la apelación interpuesta.
NOTIFICÁNDOSE.-
SS.
RAMIREZ SOTELO
MENDOZA APARCANA
SEGOVIA QUISPE
ALEGATOS DE
ABOGADOS
DEFENSORES
EXP. N°: N° 00035-2020-0-2301-PJ-LA-1
SECRETARIO JUDICIAL:
ESCRITO N°: 05
SUMILLA: ALEGATOS
…………………………………….. …………………………………….
…………………………………….. …………………………………….
SENTENCIA DE VISTA
Ica, 24 de diciembre del 2020.-
VISTOS: Observando las formalidades previstas por el artículo 131° del Texto Único
Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, interviene como ponente el señor Juez
Superior el Dr. Carlos Andrés García Tudela, por lo que, esta Primera Sala Laboral emite
resolución con base en lo siguiente:
I. PARTE EXPOSITIVA:
a. OBJETO DE LA REVISIÓN
Viene en revisión a ésta instancia el recurso de apelación interpuesto por la parte
demandada, GOBIERNO REGIONAL DE ICA, contra la Sentencia del expediente
Nº00035-2020-0-2301-PJ-LA-01 expedida mediante Resolución N° 04, de fecha
17 de noviembre de 2020, en el cual se declaró fundada la demanda, ordenando:
1.- de manera inmediata la Reposición a su Puesto de Trabajo en el Gobierno
Regional de Ica donde se venía desempeñando como Contador.
2.- Abonar el pago de las costas y costos por la parte vencida.
3.- Se constituya como depositaria de la CTS y tener en custodia de la suma de
S/.3,895.01.
4.- Se deposite en una entidad bancaria la indemnización por los daños causados
por el despido arbitrario hacia su persona por una suma de S/ 10,000.00 nuevos
soles que deberán ser pagados dentro de las 72 horas; y, haciendo uso del
Principio de Extra Petitia:
5.- Se valoraron los daños causados dentro del tiempo que el trabajador no ha
laborado por un despido arbitrario ejercido por su empleador.
Con tal finalidad, mediante los Expedientes N° 4215 -2010-PA/TC, N° 01230- 2002-
HC/TC y N° 08125-2005-HC/TC, el citado colegia do constitucional ha sostenido en
reiterada jurisprudencia:
“La jurisprudencia de este Tribunal ha sido constante al establecer que la exigencia de
que las decisiones judiciales sean motivadas “garantiza que los jueces, cualquiera sea
la instancia a la que pertenezcan, expresen el proceso mental que los ha llevado a
decidir una controversia, asegurando que el ejercicio de la potestad de administrar
justicia se haga con sujeción a la Constitución y a la ley; pero también con la finalidad
de facilitar un adecuado ejercicio del derecho de defensa de los justiciables (…) De este
modo, la motivación de las resoluciones judiciales se revela tanto como un principio
que informa el ejercicio de la función jurisdiccional, así como un derecho constitucional
que asiste a todos los justiciables (…) El derecho a la motivación de las resoluciones
judiciales no garantiza una determinada extensión de la motivación, por lo que su
contenido constitucional se respeta, prima facie, siempre que exista: a)
fundamentación jurídica, que no implica la sola mención de las normas a aplicar al
caso, sino la explicación y justificación de por qué tal caso se encuentra o no dentro de
los supuestos que contemplan tales normas; b) congruencia entre lo pedido y lo
resuelto, que implica la manifestación de los argumentos que expresarán la
conformidad entre los pronunciamientos del fallo y las pretensiones formuladas por las
partes; y, c) que por sí misma exprese una suficiente justificación de la decisión
adoptada, aun si esta es breve o concisa, o se presenta el supuesto de motivación por
remisión”.
HA RESUELTO:
2.- ELÉVESE los autos en consulta a la Sala Constitucional y Social de la Corte Suprema
de Justicia de la República, si la presente resolución no fuera impugnada por las
partes. Ofíciese con la debida nota de atención.
SS.
GARCÍA TUDELA
GUTIERREZ VALDIVIEZO
ASEIJAS SILVA
MEDIDA
CAUTELAR DE
INNOVAR CON
OFRECIMIENTO DE
CAUCIÓN
JURATORIA
EXPEDIENTE : N° 00035- 2020- 0- 2301- JP- LA- 01.
ESCRITO : N° 1
CUADERNO CAUTELAR.
Que, de conformidad con el artículo 682 del Código Procesal Civil, que es de aplicación supletoria
el presente trámite de solicitud, SOLICITO LA REPOSICIÓN PROVISIONAL, (MEDIDA CAUTELAR
INNOVATIVA) EN LAS FUNCIONES QUE VENIA LABORANDO HASTA EL 4 DE SEPTIEMBRE DEL
2020,
fecha en que fui despedido sin causa alguna. Dirigiendo la misma contra mi empleador,
GOBIERNO REGIONAL DE ICA, a quien se le deberá de notificar en su local ubicado en Av. Cutervo
N°256 – Ica, esperando que en su oportunidad se declare admitida y fundada por los siguientes
fundamentos de hecho y de derecho que paso a exponer:
1ro.-El recurrente tiene como fecha de ingreso el 05 de mayo del 2017 mediante Contrato de
Trabajo a plazo fijo, según Decreto Legislativo 728, siendo su actividad continua y permanente,
cuyo cargo: Contador en el Área de Contabilidad, jornada y horario de trabajo: 08.00 a.m. a
16.00 p.m., total de ingreso la suma de S/o de 1,500.00 nuevos soles.
2do.- Habiendo sido despedido sin causa justa el 04-O9-20, otorgándoseme una Carta de
Despido por Causa Grave, sin justificación de la causal y habiendo puesto en conocimiento del
departamento de Recursos Humanos y a la Comisión de Inclusión Social y Persona con
Discapacidad, así como al Gobernador Regional través de un documento que firman colegas y
amigos del trabajo.
1.- Cabe señalar que en Contrato de Trabajo, es un documento que garantiza haber prestado
servicios personales subordinados y dependientes a su empleador, como es lógico percibiendo
en contraprestación de sus servicios una remuneración que constan en las boletas de pago,
conforme a los artículos 45, 6 y 91 del TUO del D.L. 728, Ley de Productividad y Competitividad
Laboral, aprobado por D.S. 003-97-TR. Se refieren a la prestación personal de servicios,
prestados directa y personalmente por el trabajador como persona natural.
2.- Hay que tener en cuenta que el Contrato de Trabajo, es un documento que sirve de indicio
para determinar la existencia del vínculo laboral, en la que consta la duración del contrato, el
lugar donde se presta el servicio, la jornada de trabajo, la exclusividad del servicio para un
determinada empleado, jornadas superiores a las 8 horas, horas extras, pago de CTS. Otros.
4.- Se debe aplicar el Principio de Primacía de la Realidad, es decir si en los hechos se verifica la
concurrencia de la subordinación y por ende la existencia del vínculo laboral, se debe
otorgársele la preferencia a tales hechos, frente a lo que esté estipulado en los contratos.
5.- En consecuencia no existe razón que impida acoger la pretensión formulada en los términos
propuestos y en tal virtud ordenar que la emplazada en aplicación del PRINCIPIO DE
IRRENUNCIABILIDAD de Derechos, amparado en el numeral 2 del artículo 26 de la Norma
Suprema del Estado, se debe modificar el status contractual desde el inicio de la relación del
demandante con el Gobierno Regional de Ica, bajo los alcances de la Ley de Productividad y
Competitividad Laboral, por lo que se debe reconocer su vinculación laboral.
V.- CONTRACAUTELA
Que, al amparo del artículo 610, inc. 4; artículo 613 tercer párrafo, ofrezco CONTRACAUTELA
DE LA NATURALEZA PERSONAL., en forma de CAUSIÓN JURATORIA con el objeto de asegurar
los posibles resarcimientos, por Daños y Perjuicios que pudiera causar la EJECUSIÓN de la
Medida Cautelar. Para la validez de este acto cumplo con legalizar mi firma ante el secretario
cursor en el presente escrito.
VII.- ANEXOS:
POR LO TANTO:
PRIMER OTROSI DIGO: Designo como mi Abogado al letrado que autoriza el presente escrito de
conformidad con el artículo 80 del Código Procesal Civil, y se otorga la representación judicial.
Concediéndole facultades generales en el artículo 74 del mismo cuerpo de leyes, declaro haber
sido instruido en los alcances y facultades que concede la ley-
SEGUNDO OTROSI DIGO: Sin tasa judicial por concepto de medida cautelar, y sin comprobante de
pago por derecho de notificación dada la naturaleza de la pretensión y sin acta de legalización de
firma por la contracautela ofrecida.