Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
18
La Relación de Trabajo:
Una guía anotada a la
Recomendación No. 198
Marzo 2008
Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2008
Primera edición 2008
Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección de los derechos de propiedad intelectual en virtud
del protocolo 2 anexo a la Convención Universal sobre Derecho de Autor. No obstante, ciertos extractos breves de estas
publicaciones pueden reproducirse sin autorización, con la condición de que se mencione la fuente. Para obtener los derechos de
reproducción o de traducción, deben formularse las correspondientes solicitudes a Publicaciones de la OIT (Derechos de autor y
licencias), Oficina Internacional del Trabajo, CH-1211 Ginebra 22, Suiza, o por correo electrónico a pubdroit@ilo.org, solicitudes
que serán bien acogidas.
Las bibliotecas, instituciones y otros usuarios registrados ante una organización de derechos de reproducción pueden hacer copias
de acuerdo con las licencias que se les hayan expedido con ese fin. En www.ifrro.org puede encontrar la organización de derechos
de reproducción de su país.
La relación de trabajo : una guía anotada a la Recomendación No. 198 DIALOGUE documento / Oficina Internacional del Trabajo,
Servicio de Diálogo Social, Legislación y Administración del Trabajo. - Ginebra: OIT, 2008
1 v. (DIALOGUE documento ; no.18)
International Labour Office; Social Dialogue, Labour Law and Labour Administration Branch
guía / derechos de los trabajadores / seguridad en el empleo / condiciones de empleo / relaciones laborales / derecho del trabajo /
Recomendación de la OIT / comentario / aplicación
04.02.5
Publicado también en francés: La relation de travail: guide annoté sur la recommandation no 198,(ISBN: 9789222210749),
Ginebra, 2008, y en inglés: The employment relationship: An annotated guide to ILO Recommendation No. 198, (ISBN 978-92-2-
121074-0), Ginebra, 2008.
Las denominaciones empleadas, en concordancia con la práctica seguida en las Naciones Unidas, y la forma en que aparecen
presentados los datos en las publicaciones de la OIT no implican juicio alguno por parte de la Oficina Internacional del Trabajo
sobre la condición jurídica de ninguno de los países, zonas o territorios citados o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación
de sus fronteras.
La responsabilidad de las opiniones expresadas en los artículos, estudios y otras colaboraciones firmados incumbe exclusivamente a
sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione.
Las referencias a firmas o a procesos o productos comerciales no implican aprobación alguna por la Oficina Internacional del
Trabajo, y el hecho de que no se mencionen firmas o procesos o productos comerciales no implica desaprobación alguna.
Las publicaciones y los productos electrónicos de la OIT pueden obtenerse en las principales librerías o en oficinas locales de la
OIT en muchos países o pidiéndolas a: Publicaciones de la OIT, Oficina Internacional del Trabajo, CH-1211 Ginebra 22, Suiza.
También pueden solicitarse catálogos o listas de nuevas publicaciones a la dirección antes mencionada o por correo electrónico a:
pubvente@ilo.org.
Vea nuestro sitio en la red: www.ilo.org/publns.
Impreso en Suiza
Prefacio
iii
de que la relación esté mediada por un arreglo contrario, contractual o
de cualquier otro tipo, eventualmente convenido entre las partes;
c) establecer un mecanismo apropiado, o utilizar uno ya existente, para
efectuar un seguimiento de la evolución del mercado de trabajo y de la
organización del trabajo, con el fin de poder dar una opinión respecto de
la adopción y aplicación de medidas relativas a la relación de trabajo
Con el fin de dar un seguimiento a la Resolución sobre la Relación de
Trabajo, esta guía presenta algunos ejemplos de leyes y prácticas en las
cuales se emplean diversos aspectos de la Recomendación.
Los lectores notarán que esta Guía es el resultado de un trabajo técnico
efectuado por un grupo de expertos en Derecho del Trabajo que presentan
enfoques y realidades diferentes. Agradecemos sus destacadas
contribuciones, así como al Centro de Turín por su soporte en las labores
de secretariado. Esta Guía es sobre todo un documento vivo, abierto a
sugerencias y otros ejemplos con el fin de ponerla al día de manera
continua.
Esperamos que los constituyentes tripartitos encuentren en esta Guía un
recurso útil para administrar la delicada y compleja problemática de la
determinación de la relación de trabajo.
Marzo 2008
iv
La Relación de Trabajo:
Una guía anotada a la Recomendación No. 198
Indice
Antecedentes de la Guía.......................................................................................................................... 1
Resumen ................................................................................................................................................... 2
Objetivos .................................................................................................................................................. 3
Grupos beneficiarios ............................................................................................................................... 3
Preámbulo ................................................................................................................................................ 5
1. Aplicación de una política nacional...................................................................................................... 5
2. Referencia a otras normas internacionales del trabajo ...................................................................... 12
3. Diálogo Social (consulta y negociación colectiva) ............................................................................. 12
4. Medidas de política específicas........................................................................................................... 15
5. Categorías específicas de trabajadores que necesitan protección .................................................... 22
6. Las relaciones de trabajo y las verdaderas relaciones civiles y comerciales..................................... 26
II. Determinación de la existencia de una relación de trabajo .......................................................... 29
A. Métodos prácticos............................................................................................................................... 29
1. Presunción legal.................................................................................................................................. 29
2. Consideración de determinados grupos de trabajadores (por sector, por ejemplo) como trabajadores
asalariados o independientes ............................................................................................................. 30
3. Obligación del empleador de informar sobre las condiciones de trabajo .......................................... 32
4. Primacía de la realidad....................................................................................................................... 33
B. Criterios para determinar la relación de trabajo............................................................................... 35
1. Subordinación o dependencia ............................................................................................................. 35
2. Control del trabajo y de las instrucciones .......................................................................................... 37
3. Integración del trabajador en la organización de la empresa............................................................ 39
4. El trabajo efectuado única o principalmente en beneficio de otra persona........................................ 40
5. El trabajo ejecutado personalmente por el trabajador ....................................................................... 41
6. El trabajo ejecutado dentro de un horario determinado o en un lugar acordado ............................. 42
7. El trabajo de cierta duración y continuidad ....................................................................................... 43
8. Requerimiento de la disponibilidad del trabajador ............................................................................ 43
9. Suministro de herramientas y materiales por parte de la persona que requiere el trabajo .............. 44
10. Pagos de remuneraciones periódicas al trabajador ........................................................................ 45
11. La remuneración como la única o la principal fuente de ingresos del trabajador.......................... 46
12. Pagos en especie ............................................................................................................................... 47
13. Reconocimiento de derechos (como el descanso semanal y las vacaciones anuales)....................... 47
14. Pago de los viajes por parte de la persona que solicita el trabajo ................................................... 47
15. Ausencia de riesgos financieros para el trabajador ......................................................................... 48
III. Adopción de medidas para garantizar el cumplimiento de la legislación................................. 49
v
1. Mecanismos adecuados de solución de controversias: procedimientos de bajo costo, expeditos,
justos y eficientes................................................................................................................................ 49
2. Función de la inspección del trabajo .................................................................................................. 52
3. Aplicación de la ley en sectores con una elevada proporción de mujeres.......................................... 53
4. Eliminación de incentivos que fomentan las relaciones de trabajo encubiertas................................. 53
5. Carga de la prueba.............................................................................................................................. 53
IV. Ejecución y Seguimiento................................................................................................................. 54
Anexo I ................................................................................................................................................... 57
Anexo II.................................................................................................................................................. 65
Anexo III ................................................................................................................................................ 67
Anexo IV................................................................................................................................................. 73
Anexo V .................................................................................................................................................. 81
vi
Antecedentes de la Guía
El tema de la relación de trabajo había estado contemplado en el orden del
día de la Conferencia Internacional del Trabajo en 1997, 1998 y 2003 y
había sido analizado en una Reunión de Expertos en el año 2000. La
Recomendación No. 198 sobre la Relación de Trabajo1, adoptada en el
marco de la Conferencia en 2006, refleja las conclusiones de la
investigación realizada por la Oficina sobre este tema. Dicha investigación
incluyó más de 30 monografías, los resultados de la discusión general
sobre el ámbito de la relación de trabajo (2003), y las respuestas de un
detallado cuestionario que recibió la Oficina Internacional del Trabajo de
más de 70 países, las cuales fueron resumidas en los documentos de
antecedentes de la Conferencia.
1
necesidad de procurar un mayor grado de protección para los trabajadores,
al menos en aquellos casos en que se pretende eludir la legislación
nacional por medio de ciertas modalidades contractuales. En el marco de la
prestación de servicios transnacionales, resulta también importante
determinar a quién se considera como trabajador vinculado por una relación
de trabajo, qué derechos tiene y quién es el empleador. La Conferencia del
año 2006 reconoció la importancia de proporcionar orientación internacional
a los Estados Miembros con respecto a las formas en que se puede
garantizar la protección por medio de la legislación y la práctica nacionales.
Tanto los hombres como las mujeres deben de tener acceso a dicha
protección.
Resumen
La Recomendación No. 198 comprende los siguientes aspectos:
2
Documento 297/3 del Consejo de Administración, noviembre 2006.
2
abordando los asuntos relacionados con la relación de trabajo de
conformidad con lo estipulado en la Recomendación No. 198.
Objetivos
La Guía tiene como objetivos divulgar información práctica sobre los
asuntos relativos a la relación de trabajo y servir como herramienta para
fomentar la aplicación de la Recomendación No. 198 y del Programa de
Trabajo Decente.
Grupos beneficiarios
Entre los principales usuarios de la Guía se encuentran los siguientes:
• los profesionales;
3
• los empleadores y trabajadores individuales;
• los académicos.
4
R 198, Preámbulo Preámbulo
- La protección de los trabajadores constituye la esencia
del mandato de la Organización Internacional del Trabajo,
de los principios establecidos en la Declaración de la OIT
de 1998 relativa a los Principios y Derechos
Fundamentales en el Trabajo, y del Programa de Trabajo
Decente.
Ejemplos legislativos:
3
El lector se debe remitir al glosario (Anexo III) a fin de apreciar las diferencias en el uso de los términos
“trabajadores” y “empleados”.
procesamiento de textos, la traducción, la codificación de
datos o la facturación, hasta que este tipo de trabajo llegó a
cobrar importancia de manera significativa. En vista del
aumento en el número de trabajadores a domicilio, se
consideró urgente adoptar una nueva política que les otorgara
el mismo nivel de protección de que gozan los demás
trabajadores, ya que se percibía que la protección por medio
de la jurisprudencia estaba perdiendo terreno y estaba sujeta
a muchas variaciones. Por lo tanto, el Gobierno decidió
legislar sobre este criterio con el fin de determinar la
existencia de una relación de trabajo y se amplió el ámbito de
aplicación de la Ley sobre Contratos de Trabajo del 3 de julio
de 1978 a fin de incluir a los trabajadores a domicilio. Hay dos
criterios que distinguen el contrato de trabajo de los
trabajadores a domicilio de un contrato de trabajo común, a
saber, (i) el trabajo se hace desde el hogar o desde cualquier
otro lugar elegido por el trabajador, y (ii) el trabajador no está
sometido a la supervisión o al control directo.
Convenios colectivos:
6
disposiciones negociadas.
Decisiones judiciales:
Canadá
…la principal interrogante reside en el hecho de si la persona que ha sido
contratada para prestar los servicios los está prestando como una
persona del ámbito empresarial y por su propia cuenta. En el momento
de hacer esta determinación, siempre se considerará como factor
relevante el nivel de control que el empleador ejerce sobre las
actividades del trabajador. No obstante, se deberán contemplar otros
factores como el hecho de si el trabajador suministra su propio equipo, si
el empleador contrata a sus propios ayudantes, el grado de riesgo
financiero que asume el trabajador, el grado de responsabilidad que
asume el trabajador en cuanto a inversión y gestión administrativa, así
como la oportunidad lucrativa que tiene el trabajador en el desempeño de
sus funciones”. 671122 Ontario Ltd. contra Sagaz Industries Inc., [2001] 2
S.C.R. 983, párrafo 47.
… los criterios relativos a la ‘subordinación legal’ y a la ‘integración en la
empresa’ no se deben utilizar como criterios exclusivos para determinar
quién es el empleador verdadero. En el contexto de relaciones colectivas
que se rigen por el Código de Trabajo, es fundamental que los
trabajadores temporales puedan negociar con la parte que ejerce el
mayor control sobre todos los aspectos de su trabajo, y no sólo con la
parte que ejerce control sobre la supervisión de su trabajo cotidiano.
Además, cuando exista una cierta división de la identidad del empleador
en el contexto de una relación tripartita, la aplicación de un enfoque más
flexible e integral tiene la ventaja de que permite determinar cuál es la
parte que tiene el mayor control sobre todos los aspectos del trabajo
relacionados con los factores específicos de cada uno de los casos. Sin
pretender hacer una lista exhaustiva de todos los factores pertinentes a
la relación empleador-trabajador, se deben mencionar los siguientes
factores a manera de ejemplo: el proceso de selección, la contratación, la
formación, la disciplina, la evaluación, la supervisión, la asignación de
funciones, la remuneración, y la integración en la empresa”. Pointe-Claire
(City) contra Québec (Tribunal del Trabajo), [1997] 1 S.C.R. 1015, párrafo
48.
Códigos de práctica:
7
decir, para determinar si se trata de un trabajador
independiente o de un trabajador asalariado. Si bien el
Código de Práctica no tiene ningún efecto legislativo, se
espera que su contenido sea tomado en consideración por
quienes se encuentran involucrados en disputas relacionadas
con la situación en el empleo de individuos o grupos de
individuos. Dicho código tiene como propósito eliminar los
conceptos equivocados que existen al respecto y contribuir a
aclarar los mismos. Cuando se contemplan todos los
indicadores pertinentes (aun cuando no todos ellos sean
aplicables en todos los casos) y se toma en cuenta el trabajo
de la persona de manera integral, incluidas las condiciones
de trabajo y la naturaleza real de la relación, debería resultar
más fácil determinar la situación de trabajo del individuo.
8
la programación de compromisos o trabajo, además de las
la ejecución de tareas que surjan herramientas básicas del oficio o
de los compromisos; el equipo que, en un contexto
- trabaja en un horario establecido o general, no sería un indicador de
durante un número determinado de que se trata de una persona que
horas por semana o por mes; está involucrada en una actividad
- trabaja para una persona o para comercial por cuenta propia;
una empresa; - tiene un domicilio social
- recibe pagos por gastos para cubrir establecido en el que se pueden
viáticos y necesidades de almacenar los materiales, el
subsistencia; equipo, entre otros suministros;
- tiene derecho al pago adicional o al - calcula el costo del trabajo y
tiempo libre por horas acuerda un precio para el mismo;
extraordinarias. - proporciona su propia póliza de
seguro;
- controla las horas de trabajo para
el cumplimiento de las
obligaciones laborales
9
extranjeros de renombre quienes realizaron 23 estudios de
investigación sobre normas de trabajo y otros temas afines.
Los integrantes de la Comisión proporcionaron estudios
adicionales, incluido un riguroso análisis de la experiencia
real relacionada con la Parte III, así como comparaciones
entre la Parte III y las leyes sobre normas de trabajo de las
provincias y los territorios de Canadá y de otros países. El
Comisionado también recabó información de 171 grupos e
individuos por medio de audiencias públicas que se realizaron
en todo el país y recibió 154 escritos formales y una gran
cantidad de documentos informales. La Comisión se reunió
de manera forma e informal con organizaciones de trabajo
administrativas y comunitarias durante el curso de su
funciones, así como con profesionales y administradores de
las normas del trabajo. El informe final se emitió en octubre
de 2006. Entre sus hallazgos se encuentran los siguientes:
El principio fundamental de la dignidad en el trabajo sustenta todas las
leyes relativas a las normas del trabajo y constituye el punto de
referencia con respecto al cual se deben medir todas las propuestas: las
normas del trabajo deben asegurar que -sin importar cuán limitado sea el
poder de negociación- a ningún trabajador que se encuentre dentro de la
jurisdicción federal se le deberá ofrecer, ni éste deberá aceptar o trabajar
en condiciones que los canadienses no consideren ‘decentes’. Por lo
tanto, ningún trabajador deber recibir un salario que resulte insuficiente
para garantizar su sustento; ni se le debe privar del pago de los salarios
o beneficios a los que tiene derecho; no debe ser sometido a la coacción,
discriminación, indignidad o a peligros injustificados en el lugar de
trabajo; ni se le debe someter al trabajo por tantas horas de forma que se
le niegue de manera real el derecho a llevar una vida civil o personal.
(Harry Arthurs: Fairness at Work, Normas Federales del Trabajo para el
siglo XXI, Québec, 2006.)
Un enfoque combinado:
10
usuarios y un trabajador temporal (i.e. Dacas contra Brook St
Bureau [2004] ICR 1437). Los estudios también han
ahondado en la cuestión relativa a la situación en el empleo,
en particular en el caso de B. Burchell, S. Deakin y S. Money,
“La Situación en el empleo de los individuos que desempeñan
formas de empleo no convencionales”.4 Por otra parte, se
incorporaron las facultades legales respectivas con el
propósito de permitir que los Ministros extiendan los derechos
de trabajo que tienen ciertos individuos con respecto a su
empleador, como quiera que éste se defina. Además, estas
facultades pueden obligar a que dichos individuos sean
tratados como partes de un contrato de trabajo y establecer
disposiciones sobre quién se debe considerar el empleador:
Ley sobre Relaciones de Trabajo de 1999, reformada en 2004.
Sección 23
…
(2) El Secretario de Estado puede, mediante una orden, emitir una
disposición cuyo efecto permita otorgar cualquier derecho a aquellos
individuos que se ajusten a una descripción específica.
…
(4) Una orden a tenor de esta sección puede
(a) disponer que los individuos sean tratados como partes de contratos
de trabajo o de empleo;
(b) disponer quiénes se deben considerar los empleadores de los
individuos;
(c) emitir una disposición que tenga el efecto de modificar la vigencia
de cualquier derecho que sea otorgado a los individuos por la
orden;
(d) incluir cualquier disposición indirecta, incidental o complementaria
que el Secretario de Estado considere pertinente.
4
B. Burchell, S. Deakin, and S. Honey. 1998. “The employment status of individuals in non-standard
employment”, in Department of Trade and Industry Report, URN 98/943.
11
contracto en virtud del cual la persona se compromete a realizar el
trabajo para otra parte del contrato cuya condición sea la de cliente o
usuario de cualquier tarea profesional o empresarial realizada por el
individuo.
(2) En los casos en que se aplique esta regulación, las demás
disposiciones de este reglamento tendrán efecto como si existiera un
contrato de trabajo para que el trabajador de la agencia privada ejecute
el trabajo, celebrado entre el trabajador de la agencia privada y –
a) el mandatario o el dueño de la obra que sea responsable de pagarle
el trabajo al trabajador de la agencia privada; o
b) cuando ni el mandatario ni el dueño de la obra sean responsables
del pago, sin tener en cuenta cuál de ellos pague el trabajo al
trabajador de la agencia privada como si éste fuera el empleador del
trabajador de la agencia privada.
12
representadas en pie de igualdad en cualquier mecanismo
nacional de seguimiento de la evolución del mercado de
trabajo y de la organización del trabajo. Este esfuerzo implica
la creación y el fortalecimiento de un mecanismo de diálogo y
de redes entre los mandantes, así como la creación de
alianzas y asociaciones que permitan abordar de manera más
efectiva los complejos fenómenos que existen en torno a la
relación de trabajo.
13
los trabajadores son consultados en forma periódica por
medio de los Consejos de Políticas de Trabajo establecidos
por el Ministro del Trabajo, los cuales están conformados por
académicos e interlocutores sociales. La legislación y las
políticas de trabajo se suelen concretar por medio del
consenso que se logra en estos Consejos.
14
trabajo y la subcontratación de servicios en dos de los
sectores económicos más importantes de Uruguay, a saber,
la pesca y la congelación y empaque de la carne. Entre otros
sectores que han logrado suscribir acuerdos de negociación
colectiva se encuentran la industria de la limpieza, los
alimentos, las bebidas, el tabaco y los dulces.
R 198, Párrafo 4: 4. Medidas de política específicas
La política nacional
debería incluir, por lo
El Informe de la Oficina sobre la relación de trabajo publicado
menos, medidas
tendientes a: en el año 20055 enumera las tendencias y las justificaciones
a) proporcionar a los por las que se debe prestar particular atención a ciertos
interesados, en aspectos de la política tales como: la aceptación mundial de
particular a los la primacía de la realidad sobre la forma, la creciente
empleadores y los
dependencia de la determinación mediante las leyes, la
trabajadores,
orientación sobre la atenuación de la carga de la prueba que se atribuye a los
manera de determinar trabajadores, la definición específica del ámbito de la relación
eficazmente la de trabajo, la delimitación de la línea divisoria entre el trabajo
existencia de una dependiente y el trabajo independiente, la categorización de
relación de trabajo y
ciertos tipos de trabajo, y la extensión del ámbito de
sobre la distinción entre
trabajadores asalariados aplicación de la legislación a trabajadores en condiciones
y trabajadores similares a los empleados regulares. La presente sección
independientes (…) ilustra, por medio de ejemplos nacionales apropiados, lo que
una política nacional puede incluir en este sentido.
5
OIT, La relación de trabajo, Informe V(1), Sesión nonagésimo quinta 206, (Ginebra: 2005)
15
éstas contribuye a asegurar la claridad de la situación de la
relación de trabajo:
Los órganos de certificación realizan consultas con las partes
contratantes y les brindan asistencia tanto en cuanto a la conclusión del
contrato de trabajo como a su contenido y a las modificaciones, en
particular en lo que respecta a los derechos y a la categorización exacta
de los contratos de trabajo
16
los servicios de una o más personas físicas.
17
y sus actos generales, en lo que respecta a los derechos y obligaciones
que tienen una relación directa con el desempeño del trabajo.
(3) Cuando la empresa usuaria viole las obligaciones estipuladas en el
párrafo anterior, el trabajador tendrá el derecho de negarse a realizar el
trabajo.
(4) Cuando el trabajador viole las obligaciones estipuladas en el inciso 1
del presente Artículo, dichas violaciones podrán servir como posibles
justificaciones para aplicar medidas disciplinarias o para terminar el
contrato de trabajo con el empleador.
(5) El trabajador deberá acogerse a las vacaciones anuales de
conformidad con el acuerdo entre el empleador y la empresa usuaria.
18
todos los “tâcheron” con los que ha firmado un contrato. Los
códigos de trabajo regulan además la responsabilidad
conjunta del empresario principal con respecto a las
obligaciones que tiene el “tâcheron” con sus trabajadores.
19
legislación de las relaciones de trabajo en todo Canadá.
20
solución de de los trabajadores. Para superar esta situación, el Gobierno
controversias y del de Argentina ha emprendido una serie de acciones con el fin
cumplimiento de las
leyes y normas
de reformar el Ministerio de Trabajo de manera que las
nacionales en materia labores de inspección resulten efectivas en la aplicación de la
de trabajo. legislación laboral.
21
Hay varias instituciones que ofrecen cursos y seminarios
regulares sobre temas de relevancia para los jueces. Entre
estas instituciones se encuentra el Instituto Canadiense para
la Administración de la Justicia y el Instituto Judicial Nacional;
el Consejo Superior Italiano para Jueces; el Instituto Nacional
de Estudios Judiciales de Marruecos (en virtud de un
acuerdo firmado con el Centro Internacional de Formación de
la OIT en Turín). Además, en Marruecos, se han creado
cursos especiales para los agregados judiciales como parte
de su formación profesional y como requisito para ser
aceptados como magistrados. Asimismo, en Marruecos se
brinda formación específica para los jueces sobre los temas
de la igualdad y la no discriminación con el apoyo de la OIT y
la cooperación técnica bilateral.
22
de una relación de sociales y culturales. Su trabajo resulta invisible por trabajar
trabajo, incluyendo a las en hogares privados. Si bien muchas leyes laborales
trabajadoras, así como a
los trabajadores más
recientes ya no excluyen el trabajo a domicilio de las
vulnerables, los protecciones laborales fundamentales, la mayoría de las
jóvenes trabajadores, los leyes simplemente no contemplan de manera específica la
trabajadores de edad, relación de trabajo de estos trabajadores. Sus condiciones
los trabajadores de la laborales continúan, en esencia, sin estar sometidas a ningún
economía informal, los
trabajadores migrantes y
tipo de regulación, y este problema suele ser aún más
los trabajadores con complejo para los trabajadores a domicilio que son
discapacidades. extranjeros y que no están amparados por las leyes de
trabajo que están en vigencia en los países donde trabajan, o
Véanse también los que no pueden reclamar esos derechos por estar trabajando
párrafos 6, 7, 11 (c), 21
y 22. sin contar con los documentos migratorios exigidos. Los
ejemplos que se presentan a continuación muestran la
manera en que algunos países han tratado de proteger a
estos grupos vulnerables.6
6
Blackett, A.: Making domestic work visible: the case for special regulation, Ginebra, OIT, 1998.
23
en tiendas, hoteles, restaurantes, hospitales, fábricas de
alimentos, entre otros. Estos trabajadores hacen el mismo
trabajo que los trabajadores regulares pero no reciben el
mismo trato, pues no tienen del todo un contrato de trabajo
porque tienen la libertad de rechazar una llamada de trabajo,
o reciben el denominado contrato sin horas de trabajo
prefijadas, el cual tiene el efecto de un contrato de trabajo
desprovisto de ningún contenido. Luego de varios casos de
incertidumbre que se presentaron en la década de los
noventa, se logró encontrar una solución legislativa. Desde
enero de 1999, si el empleado labora en forma regular y
continua, la carga de la prueba se revierte, y el empleador
debe demostrar que la persona en cuestión no es un
empleado. Además, se introdujo en la ley una segunda
presunción con respecto al volumen de trabajo acordado a fin
de evitar que se dieran abusos con el contrato sin horas de
trabajo prefijadas. De acuerdo con esta presunción, cuando
un contrato de trabajo dura al menos tres meses, se presume
que el volumen de trabajo acordado en un mes determinado
debe ser igual al promedio de la cantidad de trabajo realizado
durante los tres meses anteriores.
24
domicilio se aplican a todos los trabajadores a domicilio sin
importar si están o no sujetos a los términos de un contrato
de trabajo.
7
Conferencia Internacional del Trabajo, nonagésima segunda sesión, 2004: Informe VI “En busca de un
compromiso equitativo para los trabajadores migrantes en la economía globalizada” (OIT, Ginebra, 2004), párrafo
137.
25
control o de conocimiento.8
8
Daza, J.-L.: Economía informal, Trabajo no declarado y Administración del Trabajo. Documento de trabajo del
programa DIALOGUE No.9, OIT, Ginebra, junio 2005.
9
OIT, Social Protection and inclusion: Experiences and policy issues, Ginebra, Programa STEP de la OIT, 2006.
10
Para obtener una descripción detallada al respecto, se recomienda consultar el sitio web:
http://www.ilo.org/public/english/protection/secsoc/step/activities/Senegal/routiers.htm
26
trabajadores, orientación manera efectiva la diferencia entre las prácticas fraudulentas
sobre la manera de y las verdaderas relaciones civiles y comerciales. Asimismo,
determinar eficazmente
la existencia de una
en su esfuerzo por adaptarse a los recientes cambios en la
relación de trabajo y organización del trabajo, algunos sistemas europeos
sobre la distinción desarrollaron nuevos conceptos, tales como los del trabajador
entre trabajadores “para-subordinado” o “cuasi-asalariado” (Italia y Alemania),
asalariados y para describir a aquellas personas que trabajan fuera del
trabajadores
independientes. ámbito tradicional de una relación de trabajo pero quienes
siempre necesitan protección.
27
los trabajadores subordinados); (iii) la necesidad de
protección social (el cual es un indicador de la dependencia
económica); (iv) el trabajo realizado en forma personal sin la
ayuda de los trabajadores subordinados; (v) el trabajo
realizado principalmente por una persona o cuando el
trabajador depende de una sola entidad para obtener más de
la mitad de la totalidad de sus ingresos.
28
existió una relación de trabajo y que el trabajador tiene
derecho a ciertos tipos de protección, como los que
corresponden al proceso de despido. Denel (Pty) Ltd contra
Gerber (2005) 26 Industrial Law Journal (SA) 1256 (Tribunal
de Apelaciones de Trabajo).
29
ninguna actividad comercial por cuenta propia, (4) estén vinculados con
sus empleadores por medio de compromisos relacionados con la
naturaleza de los servicios prestados o de la mercancía que se ofrece
para la compra o la venta, así como con la región donde deben ejercer su
actividad profesional, las categorías de los clientes a quienes deben
contactar, o la proporción de la remuneración.
30
Recomendación, la referencia específica a un grupo determinado. A continuación
posibilidad de: (…) se presentan algunos ejemplos que se aplican a las
c) determinar, previa
franquicias y a otras áreas.
consulta con las
organizaciones más Francia (Tribunal de Casación, Fallo No. 5371 del 19 de
representativas de diciembre del año 2000). La Corte Suprema examinó el caso
empleadores y de de una persona que había sido contratada para conducir un
trabajadores, qué taxi por medio de un contrato mensual, el cual era renovable
trabajadores con
ciertas características en forma automática. Dicho contrato se denominaba “contrato
deben ser para el alquiler de un vehículo equipado como taxi”, y en
considerados, en virtud del contrato, se pagaba una suma determinada que
general o en un sector aparecía descrita en el contrato como “renta”. La Corte
determinado, como determinó que este contrato encubría un contrato de trabajo,
trabajadores asalariados
o como trabajadores ya que el conductor del taxi debía cumplir con varias
independientes. obligaciones muy rígidas relacionadas con el uso y el
mantenimiento del vehículo, y además, se encontraba en una
situación de subordinación. Por otra parte, en los fallos No.
5034, 35 y 36 del 4 de diciembre de 2001, la Corte Suprema
examinó el caso de los trabajadores que participaban en la
entrega y la recolección de paquetes bajo un acuerdo de
franquicia. Los “licenciatarios” recolectaban los paquetes de
los locales que eran arrendados por el “licenciante” y los
entregaban de acuerdo con un horario y una ruta
determinados por el licenciante. Además, las tarifas eran
establecidas por la empresa, la cual recaudaba el pago
directamente de los clientes. La Corte Suprema examinó la
situación de tres “licenciatarios” en tres casos distintos y
emitió tres fallos el mismo día en virtud de los cuales las
disposiciones del Código de Trabajo eran aplicables a
aquellas personas cuya ocupación consistiera esencialmente
en recolectar las órdenes o en recibir artículos para su
manejo, almacenaje o transporte en nombre de una sola
empresa industrial o comercial, siempre que estas personas
realizaran su trabajo en locales suministrados o aprobados
por esa empresa y bajo condiciones y a precios establecidos
por dicha empresa, sin necesidad de establecer una relación
de subordinación. Esta situación se interpreta como una
extensión del ámbito de aplicación del Código de Trabajo a
ciertos trabajadores que se encuentran “bajo una franquicia”.
31
deberá
(b) invitar a las personas interesadas a presentar peticiones por
escrito relacionadas con la notificación propuesta dentro de un
período razonable de tiempo.
32
condiciones de trabajo
33
principalmente de Wiebe Door Services Ltd. contra Canadá (Ministerio de
acuerdo con los Hacienda) (1986) 3 F.C. 553 examinó los hechos de varios
hechos relativos a la
ejecución del trabajo y la
trabajadores empresariales (instaladores y reparadores de
remuneración del puertas) para determinar la responsabilidad que tenía la
trabajador, sin perjuicio compañía con respecto a los impuestos, la indemnización de
de la manera en que se los trabajadores, el seguro por desempleo y las
caracterice la relación en contribuciones al Plan de Pensiones de Canadá.
cualquier arreglo
contrario, ya sea de
Considerando que la compañía operaba utilizando los
carácter contractual o de servicios de esas personas bajo el entendido de que éstas
otra naturaleza estarían operando sus propias empresas y serían por lo tanto
convenido por las responsables de sus propios impuestos y contribuciones, el
partes. Tribunal resolvió que: “Dicho acuerdo no determina en sí la
relación entre las partes, y una corte deberá analizar los
hechos en detalle con el fin de llegar a sus propias
conclusiones”.
34
indirecta (en este caso, los hechos muestran que se hizo por
medio de una compañía intermediaria que pagó las facturas
que se le entregaron a ésta). En el caso en cuestión, se
determinó que existía un contrato implícito entre el trabajador
y el usuario final, dado que la compañía Cable & Wireless
estaba obligada a darle trabajo al señor Muscat y el señor
Muscat estaba obligado a hacerse presente en el local de la
compañía y a ejecutar el trabajo bajo el control de la gerencia
de la compañía.
11
Supiot, A.: Au-delà de l’emploi. Rapport pour la Commission européenne, Flammarion, Paris, 1999.
12
Ibidem, chapitre II
35
(a) Subordinación
Italia – Los artículos 2094 y 2222 del Código Civil definen los
criterios de subordinación e incorporan la distinción entre la
subordinación y el trabajo independiente.
(b) Dependencia
36
maquinaria, material o cualquier otra cosa que pertenezca al
trabajador dependiente- ejecuta algún tipo de trabajo o presta
servicios para otra persona a cambio de una remuneración o
recompensa bajo términos y condiciones según los cuales el
trabajador dependiente dependa económicamente de otra
persona, y esté en la obligación de ejecutar tareas para ésta,
de manera que su condición se asemeje más a la de un
trabajador asalariado que a la de un trabajador
independiente”.
37
determinar la existencia manera que su trabajo se adapte a los cambios en las
de una relación de necesidades del proceso laboral. Algunas de las
trabajo. Entre esos
indicios podrían consideraciones fundamentales en torno a la subordinación
figurar los siguientes: son: la capacidad de dirigir el trabajo, la contratación, la
a) el hecho de que el disciplina, la formación, la evaluación, entre otros aspectos. El
trabajo: se realiza según control puede abarcar ya sea el proceso de ejecución del
las instrucciones y bajo trabajo y el resultado del mismo, así como el momento, el
el control de otra
persona; que el mismo
lugar y la manera en que se vende un producto.
implica la integración del
trabajador en la Burkina Faso – La Sección 1 del Código de Trabajo de 1992
organización de la establece que el trabajo realizado en virtud de un contrato de
empresa; que es trabajo se debe ejecutar bajo la dirección o autoridad del
efectuado única o empleador, o ambas.
principalmente en
beneficio de otra
persona; que debe ser Canadá – Quizá la “prueba” más conocida para determinar la
ejecutado condición de “trabajador” en la jurisprudencia laboral
personalmente por el canadiense fue expresada por primera vez por Lord Wright en
trabajador, dentro de un una decisión adoptada por el Consejo Asesor del Monarca en
horario determinado, o
el caso de Montreal contra Montreal Locomotiva Works Ltd. y
en el lugar indicado o
aceptado por quien otros [1937] 1 D.L.R. 161, página 169 (P.C.), en donde
solicita el trabajo; que el declaró lo siguiente:
trabajo es de cierta
En casos anteriores, una sola prueba, como la presencia o la ausencia
duración y tiene cierta
continuidad, o requiere de control laboral, solía ser el fundamento principal para determinar si el
la disponibilidad del caso se trataba de una relación de maestro y sirviente, sobre todo para
trabajador, que implica decidir asuntos relacionados con la responsabilidad generada por
el suministro de hechos ilícitos cometidos por parte del maestro o del superior. En las
herramientas, materiales condiciones más complejas de la industria moderna, a menudo se
y maquinarias por parte requiere aplicar pruebas de mayor complejidad. Se ha sugerido que, en
de la persona que algunos casos, puede resultar más apropiado aplicar una prueba más
requiere el trabajo; compleja que contemple cuatro aspectos, a saber: (1) el control; (2) la
posesión del equipo; (3) la oportunidad de obtener ganancias; (4) el
riesgo de pérdida. El control en sí no siempre es decisivo…. En muchos
casos, la cuestión sólo se puede resolver analizando en forma integral
los diferentes elementos que conforman la relación entre las partes”.
38
incluye el derecho a determinar el tipo de trabajo que realizará el
trabajador y la manera en que deberá realizarlo. Esto se refleja en el
derecho que tiene el empleador de girar instrucciones y de dirigir para
que el trabajador realice determinadas actividades para luego supervisar
la manera en que éstas son ejecutadas.
40. Es muy probable que el derecho de control del empleador continúe
siendo, en la mayoría de los casos, un indicador significativo de la
existencia de una relación de trabajo. Entre mayor sea el grado de
supervisión y de control que se ejerza, mayor será la probabilidad de que
la relación sea una relación de trabajo. El hecho de que un empleador no
ejerza el derecho de control y permita a un trabajador laborar, en gran
medida o totalmente sin supervisión, no altera la naturaleza de la
relación.
39
general el que asume estos tipos de riesgo.
40
prudenciales que le daba el propietario de la tienda y con las
instrucciones por escrito que le giraba la compañía, la cual a
su vez le suministraba los materiales necesarios para hacer
las demostraciones y le daba el consentimiento para que
ejecutara el trabajo. La interrogante en este caso consistía en
determinar si la persona era en realidad una trabajadora
independiente o una trabajadora asalariada a quien la
compañía debía otorgarle la cobertura del seguro.
Considerando los hechos particulares del caso y los principios
generales propugnados por los tribunales, la Corte Suprema
decidió que se trataba de una trabajadora asalariada, y como
tal, estaba sujeta al contrato de servicios dado que ella había
prestado servicios para otra persona y no para ella misma.
(Corte Suprema: Henry Denny & Sons Ltd., comerciando
como Ferry Foods contra El Ministro de Bienestar Social
[1998], 1 IR 34).
41
Italia – Código Civil
42
(descripción de las actividades de trabajo),
b) el lugar de la ejecución del trabajo (municipalidad y departamento
organizacional, o cualquier otro lugar determinado),
c) día de inicio del trabajo,
d) condiciones salariales, salvo que este aspecto se negocie mediante
convenio colectivo…
43
intervalo permitido para el descanso y las comidas.
44
remuneración pagada a cambio del trabajo ejecutado. En
caso de que resulte difícil determinar la existencia del control
laboral, los tribunales adoptan un enfoque integral por medio
del cual se consideran otros criterios, como el grado de
independencia o de exclusividad laboral. Por ejemplo, cuando
un trabajador utiliza sus propias herramientas y maquinaria,
las cuales tienen un alto valor, el trabajo realizado con esas
herramientas o maquinaria debilita la condición de trabajo del
trabajador y le atribuye un carácter de trabajo independiente,
el cual es ejecutado por una persona bajo su propio cálculo y
riesgo.
b) el hecho de que se
Artículo 36. Los trabajadores tienen el derecho de recibir remuneración
paga una remuneración proporcional a la cantidad y la calidad de su trabajo y, en cualquier caso,
periódica al trabajador; dicha remuneración deberá ser suficiente para garantizar a los
de que dicha trabajadores y a sus familias una vida libre y digna.
remuneración
Además, la jurisprudencia establece que cuando a un trabajador se le
constituye la única o la
principal fuente de
paga en forma periódica, este hecho constituye un indicio de que existe
ingresos del trabajador; una relación de trabajo.
de que incluye pagos en
especie tales como Estados Unidos – Servicio de Tributación Interior – Prueba
alimentación, vivienda, de las 20 reglas para determinar la existencia de una relación
transporte, u otros; de de trabajo.
que se reconocen
derechos como el Regla 12. [La persona es un trabajador asalariado y no un trabajador
descanso semanal y las independiente cuando a él o ella] se le paga el trabajo por hora, por
vacaciones anuales; de semana o por mes. La garantía de un salario mínimo o la concesión de
que la parte que solicita una cuenta de retiros de los pagos en intervalos determinados, sin que
el trabajo paga los viajes exista el requisito de reintegrar los excedentes sobre las ganancias,
que ha de emprender el suelen ser indicadores de la existencia de una relación de trabajo.13
trabajador para ejecutar
su trabajo; el hecho de
que no existen riesgos
financieros para el
13
Ver http://www.wm.edu/grants/HANDBOOK/irs20ruletest.htm
45
trabajador.
46
Este criterio resulta útil para cerciorar la relación de trabajo de
un trabajador independiente que trabaja exclusivamente para
una empresa en particular, pero la cual puede implicar el
riesgo de privar al trabajador de sus derechos cuando éste
trabaja para varias empresas.
47
persona que solicita el trabajo
48
estipula lo siguiente:
Trabajadores Trabajadores
asalariados independientes
49
condiciones de una
relación de trabajo El problema del incumplimiento de la legislación requiere el
debería ser competencia establecimiento de un sistema eficiente para solucionar las
de los tribunales del controversias laborales. Las investigaciones realizadas por la
trabajo o de otros
tribunales o de
OIT revelan que los mecanismos y los procedimientos que se
instancias de arbitraje a utilizan para determinar la existencia de una relación de
los cuales los trabajo y para determinar la identidad de las personas
trabajadores y los implicadas en ella suelen resultar insuficientes para prevenir
empleadores tengan violaciones del derecho laboral o para salvaguardar los
acceso efectivo, de
conformidad con la ley y
derechos de los trabajadores. Los problemas de cumplimiento
la práctica nacionales. y aplicación de la ley son más graves en la economía
informal. El Departamento de Diálogo Social (DIALOGUE) de
R198, Párrafo 4: la OIT cuenta con todo un programa de servicios para
La política nacional establecer, actualizar y modernizar estos mecanismos y
debería incluir, por lo
menos, medidas
brindar capacitación sobre su aplicación, ya sean
tendentes a: (...) administrativos o judiciales.
e) proporcionar a los
interesados, y en Camerún – Código de Trabajo, No. 92-007 de 1992 –
particular a los Sección 138 – Solución de controversias individuales.
empleadores y los
trabajadores, acceso (1) El proceso para la solución de controversias individuales relativas al
efectivo a trabajo, tanto en primera instancia como en apelación, deberá ser
procedimientos y gratuito.
mecanismos que sean
expeditos, poco (2) Cualquier decisión o documento emanado de dicho proceso se
onerosos, justos y deberá registrar y estarán exentos de cargos, y todos los costos
eficaces para la procedimentales se deberán tratar de igual forma que los procedimientos
solución de penales en lo que respecta a su pago, cargos, cancelación y cobro.
controversias relativas a
la existencia y las Canadá – Las controversias laborales que surgen de los
condiciones de una convenios colectivos en lugares de trabajo sindicalizados se
relación de trabajo;
resuelven mediante el arbitraje vinculante. Los plazos para
plantear un agravio y decidir al respecto se rigen por los
convenios colectivos y los códigos provinciales de las
relaciones de trabajo. Hay varios códigos, como la Ley sobre
Relaciones de Trabajo de Ontario, que también brindan la
opción de recurrir al arbitraje expedito, con una audiencia que
se debe programar dentro de un plazo de 21 días. Con
respecto al mejoramiento del pronunciamiento judicial en los
casos de demandas relacionadas con las normas del trabajo,
el Informe “Fairness at Work” (Justicia en el Trabajo) del año
2006 recomienda que se designe, ya sea a tiempo completo o
medio tiempo, a un grupo de funcionarios a cargo de las
audiencias para que asuman los casos relacionados con el
incumplimiento de pago de salarios y los despidos injustos.
Los funcionarios de las audiencias actuarían con base en el
principio de precedencia, es decir, que tan pronto el caso esté
listo para su adjudicación, se debe asignar al primer
funcionario de audiencias que esté disponible. Además, se
debe hacer lo posible por dictar directrices que permitan
tramitar los casos por medio de etapas sucesivas del sistema
en un plazo fijo y reducido, lo cual permitiría resolver otra
dificultad que afecta al sistema actual: la falta de
disponibilidad de asesoría jurídica. Una vez que se tengan las
50
directrices y los plazos fijos para los procesos, los
funcionarios de las audiencias tendrían una mayor capacidad
para procurar con insistencia que los abogados estén
disponibles para los procesos. Todas estas innovaciones
deberían garantizar que todos los casos sean escuchados y
resueltos de una manera mucho más expedita.
51
Lesotho, Suazilandia y la República Unida de Tanzania se
han establecido sistemas de arbitraje y conciliación similares,
y se tiene planeado establecer también este tipo de sistemas
en Namibia y Mozambique.
R 198, Párrafo 15: 2. Función de la inspección del trabajo
La autoridad competente
debería adoptar medidas
Actualmente, en varios países IMEC, como Canadá y
para garantizar el
cumplimiento y la algunos países de América Latina, las facultades y las
aplicación de la responsabilidades de los inspectores, aun cuando estuvieren
legislación relativa a la claramente definidas, resultan aún insuficientes para la tarea
relación de trabajo y a que se debe realizar y se ven afectadas en algunos aspectos
los distintos aspectos
por disposiciones procesales inapropiadas. Estos problemas
tratados en la presente
Recomendación, por provocan que el tiempo y la energía de los inspectores
ejemplo, a través de los resulten ineficientes de manera que los inspectores no
servicios de puedan asumir casos controvertidos, los cuales pueden
inspección del trabajo, revelar, en algunas circunstancias, problemas más serios que
en colaboración con la
deberían ser contemplados por las nuevas regulaciones o
administración de la
seguridad social y las reformas legislativas. En Canadá, hay datos recientes que
autoridades fiscales. han revelado que los inspectores de trabajo federales dedican
alrededor del 87% de su tiempo a funciones reactivas, tales
como responder a las reclamaciones, lo que les impide
realizar inspecciones proactivas o auditorías de los lugares de
trabajo, salvo las que surgen de las propias reclamaciones.
Estos funcionarios dedican muy poco de su tiempo a
actividades educativas o de extensión. En vez de dedicarse a
tramitar las reclamaciones de los trabajadores, resultaría más
efectivo que los inspectores tomaran la iniciativa de hacer
auditorías en forma aleatoria en sectores o empresas que
presentan un perfil de incumplimiento de la legislación laboral,
o bien, podrían concertar esfuerzos para velar por que se
cumplan ciertas disposiciones del Código de Trabajo que se
suelen infringir con mayor frecuencia. Por otra parte, si las
funciones educativas estuvieran principalmente a cargo de
funcionarios especializados, los inspectores dispondrían de
más tiempo para dedicarse a actividades orientadas a velar
por el cumplimiento de la legislación laboral. Además, los
inspectores podrían mantener sus responsabilidades actuales
pero modificando la distribución de su trabajo con el fin de
obtener mejores resultados generales. Por estas razones, el
Informe Arthurs recomienda que, en vez de dedicar el tiempo
a tramitar las reclamaciones de los trabajadores, resultaría
más efectivo que los trabajadores tomaran la iniciativa de
hacer auditorías en forma aleatoria en sectores o empresas
que presenten un perfil de incumplimiento de la legislación
laboral, o bien, concertar esfuerzos para velar por el
cumplimiento de ciertas disposiciones del Código de Trabajo
que se suelen infringir con mayor frecuencia. Asimismo, si las
funciones educativas estuvieran principalmente a cargo de
funcionarios especializados, los inspectores dispondrían de
más tiempo para dedicarse a actividades orientadas a velar
por el cumplimiento de la legislación laboral. Además, los
52
inspectores podrían mantener sus responsabilidades actuales
pero modificando la distribución de su trabajo con el fin de
obtener mejores resultados generales.
R 198, Párrafo 16: 3. Aplicación de la ley en sectores con una
Las administraciones elevada proporción de mujeres
nacionales del trabajo
deberían supervisar sus
programas y En Canadá, el mandato de la Comisión Federal de Igualdad
dispositivos de control de Pago tiene como objetivo evitar la discriminación salarial o
del cumplimiento en cualquier política o práctica que pueda conducir a la
aquellos sectores con discriminación salarial por motivos de sexo. Esta comisión
una proporción elevada
investiga las quejas relacionadas con la igualdad de pago de
de mujeres.
manera oportuna, profunda, profesional, imparcial y objetiva.
La igualdad de pago se rige por la Ley de Derechos Humanos
de Canadá y las Directrices sobre Igualdad Salarial. De igual
forma, la Ley de Igualdad de Pago de Ontario tiene como
objetivo “reparar la discriminación sistémica de género en
compensación por el trabajo efectuado por los trabajadores
que se encuentren en categorías femeninas de trabajo”.
R 198, Párrafo 17: 4. Eliminación de incentivos que fomentan
En el marco de la las relaciones de trabajo encubiertas
política nacional, los
Miembros deberían Eslovenia – Ley sobre Relaciones de Trabajo, 1 de enero
establecer medidas 2003
eficaces destinadas a
eliminar los incentivos Artículo 231 (1) Se impondrá una multa de SIT 300,000 en el lugar a la
que fomentan las persona jurídica o empleador cuando:
relaciones de trabajo 1. Éste no haya entregado al trabajador una fotocopia del registro del
encubiertas.
seguro dentro de un período de 15 días a partir del momento de inicio del
trabajo (Párrafo 2 del Artículo 9);
2. El trabajador efectúa el trabajo sobre la base de un contrato de
derecho civil que sea contrario al Párrafo 2 del Artículo 11 de la presente
ley…
5. Carga de la prueba
53
persona no es el empleador o que no es la persona que tiene la
obligación -en virtud de esta ley o de cualquier otra regulación
establecida en virtud de esta ley- de hacer o abstenerse de hacer
cualquier cosa recaerá sobre la persona que alega no ser el empleador o
sobre otra persona, según sea el caso.
54
trabajadores deberían la Unión Europea 96/71/EC sobre el desplazamiento de
estar representadas en trabajadores efectuado en el marco de una prestación de
pie de igualdad en el
mecanismo de servicios.14
seguimiento de la
evolución del mercado Canadá – El informe Arthurs recomienda, como parte de su
de trabajo y de la política nacional, incluir en el código de normas de trabajo
organización del trabajo. una disposición orientada a crear un comité que analizaría las
Además, esas normas y los asuntos de trabajo que surjan de la
organizaciones deberían
ser consultadas en el administración del código, ya sea en forma periódica o
marco del mecanismo continua. Además, el comité haría recomendaciones públicas
antes mencionado, con y periódicas al gobierno para que se hagan revisiones al
la frecuencia necesaria código. Cuando esta práctica no esté institucionalizada como
y, cuando sea posible y una práctica regular, es probable que las normas de trabajo
útil, sobre la base de
informes de expertos o permanezcan sin ser revisadas o analizadas por décadas,
estudios técnicos. salvo en casos especiales cuando surjan necesidades
apremiantes. La naturaleza de las relaciones de trabajo
cambia de manera rápida y constante. Un proceso de revisión
continua contribuirá, en cierta medida, a despolitizar el
proceso de reforma.
R. 198, Párrafo 21: En India, la Comisión Nacional del Trabajo fue creada en
Los Miembros deberían octubre de 1999. Su mandato consiste en sugerir formas para
recopilar, en la medida racionalizar las leyes existentes relativas al trabajo en los
de lo posible,
“sectores organizados”, así como recomendar “legislación
información y datos
estadísticos, y realizar general” que permita garantizar un nivel mínimo de protección
estudios sobre los para los trabajadores de los “sectores organizados”. Con el fin
cambios registrados en de hacer universal la aplicación de la ley, la Comisión sugirió
la estructura y las en su informe que todas las leyes deben utilizar la misma
modalidades de trabajo,
definición del concepto de trabajador. Asimismo, recomendó
a nivel nacional y
sectorial, teniendo la promulgación de una ley especial consolidada para las
presentes la distribución empresas de pequeña escala (las cuales se definen como las
entre hombres y mujeres empresas con menos de 20 trabajadores), lo cual protegería
y otros aspectos no sólo a los trabajadores de estas empresas sino que
pertinentes.
facilitaría a las pequeñas empresas el cumplimiento de la ley,
ya que la Comisión consideró que la legislación existente, la
cual va dirigida a las grandes empresas, resultaba
R. 198, Párrafo 22: inadecuada para este sector.
Los Miembros deberían
establecer mecanismos El Departamento de Trabajo de Sudáfrica opera con base en
nacionales específicos
para asegurar que
un Programa Ministerial de Acción que se enfoca en los
pueda determinarse siguientes objetivos:
eficazmente la • contribuir con la creación de empleo;
existencia de relaciones • mejorar el desarrollo de aptitudes;
de trabajo en el marco
de la prestación de
• proteger a los trabajadores vulnerables;
servicios • promover la igualdad en el mercado de trabajo;
trasnacionales. Debería • fortalecer las relaciones bilaterales y multilaterales;
prestarse atención al • fortalecer la protección social (seguro de
desarrollo de contactos
sistemáticos y al
desempleo e indemnización por lesiones y
intercambio de enfermedades, y seguridad y salud ocupacional);
información sobre esta • promover las relaciones de trabajo;
14
Ver http://www.cnt-nar.be/AVIS/avis-1598.pdf
55
cuestión con otros • vigilar el impacto que tiene la legislación en la
Estados. política general del gobierno;
• fortalecer la capacidad institucional del
Departamento del Trabajo con el fin de mejorar los
servicios que éste presta.
15
Ver http://europa.eu/bulletin/en/200610/p108007.htm
56
Anexo I
57
Reconociendo que la política nacional debería ser fruto de la consulta con
los interlocutores sociales y debería ofrecer orientación a las partes
interesadas en el lugar de trabajo;
58
2. La naturaleza y el alcance de la protección otorgada a los trabajadores
vinculados por una relación de trabajo deberían ser definidos por la
legislación o la práctica nacionales, o ambas, teniendo en cuenta las
normas internacionales pertinentes. Esta legislación o práctica, incluidos los
elementos relativos al alcance, el ámbito de aplicación y la responsabilidad
de su aplicación, debería ser clara y adecuada a fin de asegurar la
protección efectiva de los trabajadores vinculados por una relación de
trabajo.
59
5. En el marco de la política nacional los Miembros deberían velar en
particular por asegurar una protección efectiva a los trabajadores
especialmente afectados por la incertidumbre en cuanto a la existencia de
una relación de trabajo, incluyendo a las trabajadoras, así como a los
trabajadores más vulnerables, los jóvenes trabajadores, los trabajadores de
edad, los trabajadores de la economía informal, los trabajadores migrantes
y los trabajadores con discapacidades.
60
relativos a la ejecución del trabajo y la remuneración del trabajador, sin
perjuicio de la manera en que se caracterice la relación en cualquier arreglo
contrario, ya sea de carácter contractual o de otra naturaleza, convenido
por las partes.
61
trabajo paga los viajes que ha de emprender el trabajador para ejecutar su
trabajo; el hecho de que no existen riesgos financieros para el trabajador.
62
sectorial, teniendo presentes la distribución entre hombres y mujeres y
otros aspectos pertinentes.
63
Anexo II
65
Anexo III
Glosario
67
English French Spanish
68
English French Spanish
69
English French Spanish
Temporary worker/employee is
used in two senses:
(i) a non-permanent
worker, being a person on
a fixed term or task-
related contract that both
parties know will end (see
Convention No. 158,
Art.2(1)(a) “workers
engaged under a contract
of employment for a
specified period of time
or a specified task”);
(ii) as distinct from a
worker supplied by a
temporary employment
agency.
In both cases they do not have
the status of a permanent worker
and typically do not enjoy the
employment benefits of the
latter.
70
English French Spanish
Zero-hour contract is Contrat sans heures ni horaires Contrato sin horas de trabajo
understood like on-call work fixes prefijadas
(above), under which the worker
is not guaranteed a fixed number
of hours; rather, he or she is
expected to be on call and
receive compensation only for
hours worked.
71
72
Anexo IV
Freedom of Association and Protection of the Right to Organise Convention, 1948 (No. 87)
Article 2
Workers and employers, without distinction whatsoever, shall have the right to establish and,
subject only to the rules of the organisation concerned, to join organisations of their own
choosing without previous authorisation.
Equal Remuneration Convention, 1951 (No. 100), and the Discrimination (Employment and
Occupation) Convention, 1958 (No. 111), clearly apply to all workers.
3. The provisions of the Convention shall be applicable as a minimum to the following: mining
and quarrying; manufacturing; construction; electricity, gas and water; sanitary services;
transport, storage and communication; and plantations and other agricultural undertakings
mainly producing for commercial purposes, but excluding family and small-scale holdings
producing for local consumption and not regularly employing hired workers.
73
subject to the provisions of paragraph 2 of this Article, as a self-employed person such as a
tenant, sharecropper or small owner-occupier.
2. This Convention applies only to those tenants, sharecroppers or small owner-occupiers who
derive their main income from agriculture, who work the land themselves, with the help only of
their family or with the help of occasional outside labour and who do not (a) permanently
employ workers; or (b) employ a substantial number of seasonal workers; or (c) have any land
cultivated by sharecroppers or tenants.
74
operation with other competent bodies, relating to the conditions of work and working life of
appropriate categories of workers who are not, in law, employed persons, such as (a) tenants
who do not engage outside help, sharecroppers and similar categories of agricultural workers;
(b) self-employed workers who do not engage outside help, occupied in the informal sector as
understood in national practice; (c) members of co-operatives and worker-managed
undertakings; (d) persons working under systems established by communal customs or
traditions.
75
qualifying period of employment, determined in advance and of reasonable duration;
(c) workers engaged on a casual basis for a short period.
Paragraph 3
(1) Adequate safeguards should be provided against recourse to contracts of employment for a
specified period of time the aim of which is to avoid the protection resulting from the
Termination of Employment Convention, 1982, and this Recommendation.
(2) To this end, for example, provision may be made for one or more of the following:
(a) limiting recourse to contracts for a specified period of time to cases in which, owing either
to the nature of the work to be effected or to the circumstances under which it is to be effected
or to the interests of the worker, the employment relationship cannot be of indeterminate
duration; (b) deeming contracts for a specified period of time, other than in the cases referred to
in clause (a) of this subparagraph, to be contracts of employment of indeterminate duration;
(c) deeming contracts for a specified period of time, when renewed on one or more occasions,
other than in the cases mentioned in clause (a) of this subparagraph, to be contracts of
employment of indeterminate duration.
76
terms and conditions of employment. As a minimum requirement, these workers should be
informed of their conditions of employment before the effective beginning of their assignment.
Paragraph 6
Private employment agencies should not make workers available to a user enterprise to replace
workers of that enterprise who are on strike.
Paragraph 8
Private employment agencies should:
(a) not knowingly recruit, place or employ workers for jobs involving unacceptable hazards or
risks or where they may be subjected t abuse or discriminatory treatment of any kind;
(b) inform migrant workers, as far as possible in their own language or in a language with
which they are familiar, of the nature of the position offered and the applicable terms and
conditions of employment.
Vocational Rehabilitation and Employment (Disabled Persons) Convention, 1983 (No. 159)
Article 1
1. For the purposes of this Convention, the term disabled person means an individual whose
prospects of securing, retaining and advancing in suitable employment are substantially reduced
as a result of a duly recognised physical or mental impairment.
2. For the purposes of this Convention, each Member shall consider the purpose of vocational
rehabilitation as being to enable a disabled person to secure, retain and advance in suitable
employment and thereby to further such person’s integration or reintegration into society.
Article 2
Each Member shall, in accordance with national conditions, practice and possibilities,
formulate, implement and periodically review a national policy on vocational rehabilitation and
employment of disabled persons.
Article 3
The said policy shall aim at ensuring that appropriate vocational rehabilitation measures are
made available to all categories of disabled persons, and at promoting employment
opportunities for disabled persons in the open labour market.
77
3. The measures taken shall include measures to ensure:
(a) that workers belonging to the peoples concerned, including seasonal, casual and migrant
workers in agricultural and other employment, as well as those employed by labour contractors,
enjoy the protection afforded by national law and practice to other such workers in the same
sectors, and that they are fully informed of their rights under labour legislation and of the means
of redress available to them; …
4. Particular attention shall be paid to the establishment of adequate labour inspection services
in areas where workers belonging to the peoples concerned undertake wage employment, in
order to ensure compliance with the provisions of this Part of this Convention.
78
Migration for Employment Convention (Revised), 1949 (No. 97)
Article 2
Each Member for which this Convention is in force undertakes to maintain, or satisfy itself that
there is maintained, an adequate and free service to assist migrants for employment, and in
particular to provide them with accurate information.
79
15. In giving effect to the above measures concerning self-employed farmers, account should be
taken of the special situation of: (a) small tenants and sharecroppers; (b) small owner-operators;
(c) persons participating in agricultural collective enterprises, such as members of farmers’
cooperatives; (d) members of the family as defined in accordance with national law and
practice; (e) subsistence farmers; and (f) other self-employed workers in agriculture, according
to national law and practice.
80
Anexo V
¿Se ha realizado consultas con los interlocutores sociales sobre la evolución del
mercado de trabajo que revelan aspectos (como la falta de protección de ciertos trabajadores)
que implican la relación de trabajo?
¿Hace la política referencia a algún grupo vulnerable del país que necesite ayuda
especial para probar la existencia de una relación de trabajo?
¿Cuáles son las instituciones nacionales que existen para seguir la evolución del
mercado de trabajo, y se están utilizando sus datos e informes respectivos para determinar si
es necesario adoptar medidas en el ámbito de la relación de trabajo?
81