Está en la página 1de 21

MEMORIAS

MEMORIA PRINCIPAL

• Físicamente, son pequeños chips conectados a la tarjeta principal del


ordenador.

• Almacena información vital para la operación del ordenador y para el


procesamiento de los datos.

Tipos de memoria principal:

1. Memoria ROM (Read Only Memory)


2. Memoria RAM (Random Access Memory)
Memoria ROM

• Sólo de lectura.
• Permanente (No volátil).
• Los datos no pueden cambiarse.
• Contiene toda la información necesaria para iniciar la
operación del ordenador.
• Su contenido lo graba el fabricante.
• Puede tener dos variantes:
– PROM : No puede ser modificada
– EPROM: chip que puede ser borrado con luz ultra
violeta.
• Forma parte de la categoría conocida como “firmware”.
El BIOS (Basic Input/Output System)

En los ordenadores personales, es el firmware encargado de cargar el


IDENTIFICACIÓN
sistema operativo del ordenador y verificar los componentes de hardware
DEL PROBLEMA:
disponibles.

ANÁLISIS DEL
PROBLEMA

ELECCIÓN DE
ALTERNATIVA .
Memoria RAM

• La memoria RAM es la memoria donde se • Sus siglas significan Random Access


almacenan de forma temporal los datos de Memory, lo que traducido al español
los programas que estás utilizando en este sería Memoria de Acceso Aleatorio, y es
momento. un tipo de memoria que te puedes
encontrar en cualquier dispositivo,
desde ordenadores de sobremesa hasta
teléfonos móviles.
Componentes físicos de la Memoria RAM
En cuanto a los componentes físicos de un
módulo de memoria RAM, podremos
distinguir las siguientes partes:

Placa de componentes
Es la estructura que soporta los demás
componentes y las pistas eléctricas que
comunican cada una de las partes de estas.

Cada una de estas placas forman un


módulo de memoria RAM. Cada uno de
estos módulos contarán con una capacidad
de memoria determinada según los
existentes en el mercado.
Componentes físicos de la Memoria RAM

Bancos de memoria Chip SPD


Son los componentes físicos encargados de almacenar El chip SPD (Serial Presence Detect) es el
los registros. Estos bancos de memoria lo forman chips encargado de almacenar datos relativos al
de circuitos integrados que están compuestos en su módulo de memoria RAM. Estos datos son el
interior por transistores y capacitores que forman tamaño de la memoria, el tiempo de acceso,
celdas de almacenamiento. Estos elementos permiten velocidad y el tipo de memoria. De esta
almacenar bits de información dentro de ellos. forma el ordenador conocerá que memoria
RAM tiene instalada en su interior al
chequear esta durante el encendido.
Componentes físicos de la Memoria RAM

Bus de conexión
Este bus compuesto por contactos
eléctricos y es el encargado de
permitir la comunicación entre el
módulo de memoria y la placa base.
Gracias a este elemento
dispondremos de módulos de
memoria separados de la placa base
pudiendo con ello ampliar la
capacidad de memoria mediante
modulo nuevos.
Tipos de módulos de memorias RAM

Una vez vistos los distintos


componentes físicos de las
memorias RAM, tendremos también
que conocer el tipo de
encapsulamiento o módulos que
montan. Estos módulos básicamente
están formados por la placa de
componentes y el bus de conexión
junto con sus pines de contacto.
Entre otros, estos son los módulos
más utilizados antes y ahora:
Tipos de módulos de memorias RAM

RIMM: estos módulos montaban memorias RDRAM o Rambus DRAM. Estos módulos cuentan con 184
pines de conexión y un bus de 16 bits.
SIMM: este formato lo utilizaban las computadoras antiguas. Tendremos módulos de 30 y de 60
contactos y bus de datos de 16 y de 32 bits.
DIMM: este es el formato utilizado actualmente para las memorias DDR en sus versiones 1, 2, 3 y 4. El
bus de datos es de 64 bits y puede tener: 168 pines para las SDR RAM, 184 para las DDR, 240 para las
DDR2 y DDR3 y 288 para las DDR4.
SO-DIMM: será el formato DIMM específico para ordenadores portátiles.
FB-DIMM: formato DIMM para servidores.
Memorias de tipo síncrono o SDRAM
A diferencia de las anteriores esta
memoria RAM dinámica cuenta con un
reloj interno capaz de sincronizar esta
con el procesador. De esta forma se
mejoran notablemente los tiempos de
acceso y la eficiencia de comunicación
entre amos elementos. Actualmente
todos nuestros ordenadores cuentan
con este tipo de memorias operando
en ellos. Veamos los distintos tipos de
memorias síncronas.
Memorias de tipo síncrono o SDRAM

• Rambus DRAM (RDRAM)


Estas memorias son la renovación
completa de las DRAM asíncronas.
Mejoraba a esta tanto en ancho de
banda como en frecuencia de
transmisiones. Se utilizaron para la
consola Nintendo 64. Estas memorias
se montaban en módulo llamado
RIMM y llegaron a alcanzar frecuencias
de 1200 MHz y un ancho de palabra de
64 bits. Actualmente están en desuso
Memorias de tipo síncrono o SDRAM

• SDR SDRAM
Fueron justamente las antecesoras a las
actuales DDR SDRAM. Estas se
presentaban en módulos de tipo DIMM.
Estos cuentan con la posibilidad de
conectarse a las ranuras de la placa base
y constan de 168 contactos. Este tipo de
memorias soportaban un tamaño
máximo de 515 MB. Fueron utilizadas en
los procesadores AMD Athlon y los
Pentium 2 y 3
Memorias de tipo síncrono o SDRAM
• DDR SDRAM (Double Data Rate SDRAM)
Estas son las memorias RAM actualmente
utilizadas en nuestros ordenadores, con
distintas actualizaciones. Las memorias DDR
permiten la transferencia de información
mediante dos canales distintos de forma
simultánea en un mismo ciclo de reloj (Double
Data).
El encapsulamiento constaba de un módulo
DIMM de 184 contactos y una capacidad
máxima de 1 GB. Las memorias DDR fueron
utilizadas por los AMD Athlon y posteriormente
por los Pentium 4. Su frecuencia de reloj
máxima era de 500 MHz
Memorias de tipo síncrono o SDRAM
• DDR2 SDRAM
Mediante esta evolución de las memorias RAM DDR,
se doblaron los bits transferidos en cada ciclo de
reloj a 4 (cuatro transferencias), dos de ida y dos de
vuelta.

El encapsulamiento es de tipo DIMM de 240 pines.


Su frecuencia de reloj máxima es de 1200 MHz. La
latencia (tiempo de acceso y respuesta de la
información) para los chips de tipo DDR2 aumenta
respecto a la DDR, por lo que en este aspecto reduce
su rendimiento. Las memorias DDR2 no son
compatibles en instalación con las DDR, debido a que
trabajan a un voltaje distinto.
Memorias de tipo síncrono o SDRAM
• DDR3 SDRAM • DDR4 SDRAM
Otra evolución más del estándar DDR. En este Como en los casos anteriores, cuenta con una
caso se mejora la eficiencia energética, al mejora sustancial en cuanto a frecuencia de reloj,
trabajar a un menor voltaje. El encapsulado siendo posible llegar hasta los 4266 MHz. Al igual
sigue siendo de tipo DIMM de 240 pines y la que ocurre en el salto de tecnología, estas DDR4
frecuencia de reloj sube hasta los 2666 MHz. La son memorias con una latencia superior a las
capacidad por módulo de memoria es de hasta anteriores e incompatibles con las ranuras de
16 GB. expansión para tecnologías anteriores.
Al igual que ocurre en el salto de tecnología,
estas DDR3 son memorias con una latencia
superior a las anteriores, y no son compatibles
en instalación con las versiones anteriores.
DISCO DURO (Hard Disk Drive)

Es un dispositivo de almacenamiento de la
información es permanente (almacenamiento no
volátil), no necesita de un aporte constante de
energía para conservar la información.

Los discos duros pueden ser internos o externos.


DISCO DURO (Hard Disk Drive)

Los discos duros internos se encuentran alojados dentro de la estructura


de tu ordenador y conectados a la placa base para acceder a la
información rápidamente.

Los discos duros externos se conectan a tu PC a través de un conector USB o


SATA externo (eSATA). No suelen ser tan rápidos como los internos debido a la
distancia con la placa base y habitualmente se utilizan para guardar datos a los
que tu ordenador no requiere acceso continuo.
DISCO DURO MAGNÉTICOS

En los discos duros magnéticos los


datos se almacenan en unos discos (de
ahí su nombre) de aluminio o cristal
que copian la información físicamente a
través de campos magnéticos. Para ello,
hay un cabezal que graba y lee los
datos.
DISCOS DE ESTADO SÓLIDO

Los discos de estado sólido o SSD


(Solid State Disks o Drives) consisten
en una placa con transistores
semiconductores que almacenan la
información. Utilizan memoria flash,
una memoria no volátil, para guardar
datos. Al ser no volátiles tampoco
necesitan recibir corriente eléctrica
constantemente para mantener
almacenada la información

También podría gustarte