Está en la página 1de 15

TÍTULOS

VALORES
Ley Nº 27287

PARTE GENERAL
Mgtr. José Francisco Estela
Campos
LISTA DE
CONTENIDOS

• Garantías en los títulos


valores.
• Pago del Título valor.
• Lugar de pago.
• Impedimento de pago.
GARANTÍAS DE LOS TÍTULOS VALORES
Otorgan al acreedor la seguridad de cobrar efectivamente el importe que
se le adeuda, en la medida que si su deudor incumpliera con pagarle, el
acreedor podrá hacerse cobro ejecutando precisamente la garantía
otorgada en respaldo del cumplimiento de la deuda.

 Las garantías pueden constituirse en respaldo de una obligación


propia o ajena.

 LAS GARANTÍA PUEDEN SER PERSONALES O REALES:


Son personales cuando todo el patrimonio de la persona que ofrece la
garantía respalda el cumplimiento de una obligación ajena (fianza o
aval); es decir, garantiza deudas de un sujeto diferente a aquel que las
otorga.
Serán reales cuando el cumplimiento de la obligación se encuentra
garantizada con bien determinado (hipoteca, prenda, entre otras).
AVAL
Es la garantía personal por excelencia, propia del derecho cambiario, que
viene a ser una declaración unilateral de voluntad en virtud de la cual una
persona se obliga a cumplir la prestación expresada en el TV, en las
mismas condiciones que el avalado.

La particularidad, es que el avalista se encuentra en la misma posición del


deudor avalado, de tal suerte que el tenedor puede dirigirse
indistintamente contra el deudor o el avalista, pero este no podrá oponer
al tenedor los medios de defensa personales de su avalado.

Garantiza el pago de la
deuda
Julio
Avalista

Pedro María
Ob. Principal Juan
Endosatario
Avalado Endosante
Tenedor
¿CÓMO DEBE AVALARSE UN TÍTULO VALOR?
 El aval debe constar ya sea en el anverso o reverso del TV avalado o en hoja
adherida a él (requisito formal esencial del aval).

 Deberá incluirse la cláusula “por aval” o “aval” (no será posible el uso de otras
expresiones). Sin embargo, podrá prescindirse de dicha cláusula si es que la
garantía constara en el anverso del documento.

 Deberá colocarse el nombre, el número de


documento oficial de identidad y la firma del
avalista. También podrá colocarse el domicilio del
avalista, pero a falta de éste se entenderá que
reside en el domicilio del avalado o en lugar de
pago indicado en el TV.

 Deberá indicarse quién es la persona avalada, la


misma que puede ser el obligado principal u otro
interviniente en el TV. Si no se designa a la
persona avalada deberá entenderse que el aval ha
sido otorgado a favor del obligado principal o
girador.
Debe incluirse la cláusula
“aval” o “por aval” Debe consignarse el nombre,
D.O.I, Domicilio y firma del
avalista

Si fuera el avalista quien efectuara el pago al tenedor, el avalista se


convierte en el nuevo acreedor del título valor, porque la ley le concede el
derecho de subrogarse en todas las garantías y derechos que dicho título
otorga.
FIANZA
Es una garantía personal, constituida por un tercero (el fiador) en refuerzo de una
deuda asumida por otra persona (el deudor), encontrándose en la misma posición
del deudor afianzado. Sin embargo, el fiador podrá dejar constancia expresa en el
TV, del beneficio de excusión; esto quiere decir, que la obligación asumida por el
fiador será accesoria y subordinada de la principal que garantiza.

La diferencia con el aval, se basa en que en la fianza, el fiador podrá oponer al


tenedor los medios de defensa personales de su deudor afianzado.

Garantiza el pago de
la deuda
Julio
Fiado
r
Pedro Ob. María
Principal Juan
Endosatario
Afianzado Endosante
Tenedor
GARANTÍAS REALES
Son aquellas afectaciones que recaen sobre un bien determinado que tienen por
finalidad asegurar al acreedor el cumplimiento de obligaciones propias o ajenas.

LAS GARANTÍAS REALES SON:

 LA HIPOTECA: Se afecta un bien inmueble (casa, edificio o un predio), pero el


deudor hipotecario conserva la posesión del inmueble, requiriendo para su validez
la inscripción del gravamen en Registros Públicos, y en el TV deberá señalarse
dicha garantía, anotándose la respectiva referencia de su inscripción (número de la
partida electrónica).

LA PRENDA: Se afecta un bien mueble (un vehículo, máquina, computadora,


entre otros), requiriendo para su validez la entrega del bien y la anotación de la
garantía en el mismo título o en Cavali; sin embargo en caso no pueda entregarse el
bien, la garantía real deberá inscribirse en el registro correspondiente.
GARANTÍAS REALES
ANTICRESIS: Afecta un inmueble, diferenciándose de la hipoteca en que el
acreedor recibe la posesión del inmueble, con la finalidad de que este pueda
explotarlo y se cobre la deuda garantizada con la renta que genere el inmueble.

De ser el caso debe Debe consignarse el


consignarse las referencias nombre, D.O.I, domicilio
de la inscripción registral y firma del garante
PAGO DEL TÍTULO VALOR
Un título valor se considera pagado
cuando el aceptante (en su
obligado principal) cumple la
prestación a que se encuentra
obligado, proporcionando al
tenedor del título valor el objeto
debido (suma de dinero o
mercaderías, según corresponda)
para la satisfacción de su interés,
extinguiéndose de esta manera la
relación cambiaria.
PAGO DEL TÍTULO VALOR
Sin embargo, puede ocurrir que el pago no
sea efectuado por el obligado principal sino
por un obligado en vía de regreso o un
garante, e inclusive por un tercero (hasta ese
momento ajeno a la relación cambiario) que
interviene para cumplir con la obligación.

En este caso, si bien es cierto que el interés


del tenedor se verá satisfecho por haber
cobrado la deuda, subsistirá la relación
cambiaria entre quien pagó al tenedor, en
calidad de nuevo acreedor, y el obligado
principal y demás obligados solidarios, en
calidad de deudores.
PAGO DEL TÍTULO VALOR
 Quien paga un título valor se encuentra facultado para exigir al
tenedor la entrega del documento cambiario debidamente cancelado,
dándose la seguridad de que el título valor no seguirá circulando.

 Puede realizarse el pago parcial, y más aún el tendedor no podrá


negarse a recibirlo. Si el pago fuera realizado por un obligado
solidario, el tenedor deberá entregarle, a costo del primero, una copia
certificada o judicial del título valor con la constancia de haber sido
parcialmente pagado, este documento que tiene mérito ejecutivo, le
permitirá a quien efectuó el pago parcial ejercer las acciones
cambiarios que le correspondan contra el obligado principal o contra
sus obligados solidarios anteriores.
LUGAR DE PAGO
El lugar de pagos será aquel que expresamente se ha señalado en el TV. Tratándose
de valores representados por anotaciones en cuenta, el pago se realizará a través
de la ICLV(Cavali) o en la forma señalada en el registro, conforme a la Ley de
Mercado de Valores.

EXCEPCIONES:

 Sí el obligado hubiera cambiado de domicilio, deberá comunicarlo


notarialmente al último tenedor dicha variación antes del vencimiento o fecha
prevista para el pago, debiéndose encontrar dentro de la misma ciudad.

 Por otro lado, si no se hubiera indicado expresamente el lugar de pago en el TV,


deberá entenderse que la obligación se pagará:
-El domicilio que figure junto al nombre de quien resulte ser el obligado
principal.
-En el domicilio real del obligado principal.
-En el domicilio del indicado para el pago por intervención.
IMPEDIMENTO DEL PAGO
Si el tenedor dolosamente o negligentemente impidiese que se
cumpla con el pago del TV en la fecha y lugar convenido, por no
presentar el título valor para su cobro o por alguna otra razón que le
sea imputable, cualquier obligado podrá solicitar su ofrecimiento al
pago judicial, y en el caso, se le autorice a consignarlo con propósito
de pago, deberá depositar el importe del TV ante una empresa del
sistema financiero nacional, a costo y riesgo del tenedor.
CONCLUSIONES

• En los títulos valores pueden incorporarse


garantías reales o personales.

• Los títulos valores especifican la forma y lugar


de pago.

También podría gustarte