Está en la página 1de 13

Manual De Laboratorio Audiovisual Para Ensayos Básicos De Mecánica De Suelos

PRÁCTICA 3.- DETERMINACIÓN DEL PESO


VOLUMÉTRICO HUMEDO DE SUELOS

3.1.- INTRODUCCIÓN
Para determinar las propiedades de un suelo en el laboratorio es preciso contar
con muestras representativas de dicho suelo. Un muestreo adecuado y
representativo es de primordial importancia, pues tiene el mismo valor que el de
los ensayes en sí. A menos que la muestra obtenida sea verdaderamente
representativa de los materiales que se pretenden usar, cualquier análisis de la
muestra solo será aplicable a la propia muestra y no al material del cual procede,
de ahí la imperiosa necesidad de que el muestreo sea efectuado por personal
conocedor de su trabajo. Las muestras son de dos tipos alteradas e inalteradas.
Una muestra alterada es aquella que no guarda las mismas condiciones que
cuando se encontraba en el terreno de donde procede, la inalterada es todo lo
contrario.

3.2.- OBJETIVO
Determinar 5 relaciones más importantes en un suelo parcialmente saturado,
empleando el Principio de Arquímedes para determinar el volumen de la muestra
(Vm).

a) Peso volumétrico del suelo húmedo (γ m).

b) Peso volumétrico del suelo seco (γ d).

María Jesús Segovia Velázquez – Jesús Francisco Guzmán Candelero

1
Manual De Laboratorio Audiovisual Para Ensayos Básicos De Mecánica De Suelos

3.3.-MARCO TEÓRICO
En los suelos se distinguen tres fases que son las siguientes: la sólida, la líquida y
la gaseosa. La fase sólida: es la que está formada por partículas minerales del
suelo. La fase líquida: se forma por el agua, aunque en los suelos pueden existir
otros líquidos de menor significado, y la fase gaseosa: comprende sobre todo el
aire. Las fases líquida y gaseosa del suelo suelen comprenderse en el volumen de
vacíos. Se dice que un suelo está totalmente saturado cuando todos sus vacíos
están ocupados por agua. (Juárez Badillo y Rico Rodríguez, 2015).

Grafico 3.1. Muestra de suelo.

Vm = Volumen total de la muestra de suelo (volumen de la masa).


Vs = Volumen de la fase sólida de la muestra (volumen del sólido).
Vv = Volumen de los vacíos de la muestra de suelo (volumen de vacíos).
Vw = Volumen de la fase líquida contenida en la muestra (volumen de agua).
Va = Volumen de la fase gaseosa de la muestra (volumen de aire).
Wm = Peso total de la muestra del suelo (peso de la masa).
Ws = Peso de la fase sólida de la muestra de suelo (peso de los sólidos).
Ww = Peso de la fase líquida de la muestra (peso del agua).
Wa = Peso de la fase gaseosa de la muestra, considerado como nulo en mecánica
de suelo.

En mecánica de suelos se relaciona el peso de las distintas fases con sus


volúmenes correspondientes, por medio del concepto de peso específico, es
decir, de la relación entre peso de la sustancia y su volumen.

María Jesús Segovia Velázquez – Jesús Francisco Guzmán Candelero

2
Manual De Laboratorio Audiovisual Para Ensayos Básicos De Mecánica De Suelos

Pesos específicos:

ɣ˳= Peso específico del agua destilada, a 4°C de temperatura y a la presión


atmosférica correspondiente al nivel del mar. En sistemas derivados del métrico,
es igual a 1 ó a una potencia entera de 10.

Ɣω = Peso específico del agua en las condiciones reales de trabajo; su valor difiere
poco del ɣ˳ y en muchas cuestiones prácticas, ambos son tomados como iguales.

Ɣm= Peso específico de la masa del suelo. Por definición se tiene:


𝑊𝑚 𝑊𝑠 + 𝑊𝑤
𝛾𝑚 = =
𝑉𝑚 𝑉𝑚
ɣ𝒔= Peso específico de la fase sólida del suelo.
𝑊𝑠
ɣ𝑠 =
𝑉𝑠
El peso específico relativo se define como la relación entre el peso específico de
una sustancia y el peso específico del agua, a 4°C, destilada y sujeta a una
atmosfera de presión.

En sistemas de unidades apropiados, su valor es idéntico al módulo del peso


específico, correspondiente. Se distinguen los siguientes pesos específicos
relativos.

Sm= Peso específico relativo de la masa del suelo.


ɣ𝑚
𝑆𝑚 = = 𝑊𝑚/𝑉𝑚ɣ˳
ɣ˳

Ss =peso específico relativo de la fase solida del suelo.


ɣ𝑠 𝑊𝑠
𝑆𝑠 = =
ɣ˳ 𝑉𝑠ɣ˳

María Jesús Segovia Velázquez – Jesús Francisco Guzmán Candelero

3
Manual De Laboratorio Audiovisual Para Ensayos Básicos De Mecánica De Suelos

Relaciones fundamentales.

Las relaciones que se dan a continuación son importantes, para el manejo


comprensible de las propiedades mecánicas de los suelos y un completo dominio
de su significado y sentido físico.

a) se denomina relación de vacíos, oquedad o índice de poros a la relación


entre el volumen de los vacíos y el de los sólidos de un suelo.

𝑽𝒗
𝒆=
𝑽𝒔
La relación puede variar teóricamente de 0 (Vv =0) a ∞ (valor
correspondiente a un espacio vacío). En la práctica no suelen hallarse
valores menores de 0.25 (arenas muy compactadas con finos) ni mayores
de 15, en el caso de algunas arcillas altamente comprensibles.

b) Se llama porosidad de un suelo a la relación entre su volumen de vacíos


y el volumen de su masa. Se expresa como porcentaje.
𝑽𝒗
𝒏(%) = × 𝟏𝟎𝟎
𝑽𝒎
Esta relación puede variar de 0 (en un suelo ideal con sólo fase solida) a
100 (espacio vacío). Los valores reales suelen oscilar entre 20% y 95%.

c) Se denomina grado de saturación de un suelo a la relación entre su


volumen de agua y el volumen de sus vacíos. También se expresa en
porcentaje. Varia de 0 (suelo seco) a 100% (suelo totalmente saturado).
𝑽𝒘
𝑮𝒘 (%) = × 𝟏𝟎𝟎
𝑽𝒎

d) Se conoce como contenido de agua o humedad de un suelo, la relación


entre el peso de agua contenida en el mismo y el peso de su fase sólida.
Suele expresarse como un porcentaje.
𝑾𝒘
𝝎 (%) = × 𝟏𝟎𝟎
𝑾𝒔

Varia teóricamente de 0 a ∞. En la naturaleza la humedad de los suelos


varía entre límites muy amplios. En arcillas japonesas se han registrado
contenidos de agua de 1,200% - 1,400%. Si bien estos valores son
excepcionales. En México, existen valores de 1,000% en arcillas
procedentes de la región surestes del país.
En el valle de México son normales humedades de 500 – 600%.

María Jesús Segovia Velázquez – Jesús Francisco Guzmán Candelero

4
Manual De Laboratorio Audiovisual Para Ensayos Básicos De Mecánica De Suelos

e) El grado de saturación de aire es una magnitud de escasa importancia


práctica, respecto a las anteriores relaciones. (Juárez Badillo y Rico
Rodríguez, 2015).
𝑽ᴀ
𝑮ᴀ (%) = × 𝟏𝟎𝟎
𝑽𝒗

3.4.- MATERIALES Y EQUIPO A UTILIZAR


a) Muestra inalterada de suelo.
b) Balanza.
c) Segueta.
d) Regla o vernier.
e) Parafina
f) Hilo.
g) Clip.
h) Cuchillo.
i) Estufa.
j) Horno.
k) Recipiente para contenido de agua.
l) Olla para fundir la parafina

b) Balanza.
a) Muestra inalterada
de suelo. www.pro-lab.com.mx

María Jesús Segovia Velázquez – Jesús Francisco Guzmán Candelero

5
Manual De Laboratorio Audiovisual Para Ensayos Básicos De Mecánica De Suelos

c) Segueta. d) Vernier.
www.herramientasacz.com www.grainger.com

d) Regla.
e) Parafina.
www.archiproducts.com
www.ikea.com

f) Hilo. g) Clip.
www.occre.com www.carwad.net

María Jesús Segovia Velázquez – Jesús Francisco Guzmán Candelero

6
Manual De Laboratorio Audiovisual Para Ensayos Básicos De Mecánica De Suelos

h) Cuchillo. i) Estufa.
www.impotusa.com www.cristalerialamejor.com

k) Recipiente para agua.


j) Horno.
www.slideplayer.es www.elvec.com.mx

l) Olla para fundir la parafina.

www.espairene.com

María Jesús Segovia Velázquez – Jesús Francisco Guzmán Candelero

7
Manual De Laboratorio Audiovisual Para Ensayos Básicos De Mecánica De Suelos

3.5.- PROCEDIMIENTO

1. Destapar la muestra inalterada de suelo obtenida en campo, (fig.3.1).

Fig. 3.1. Muestra inalterada.

2. De la muestra inalterada obtenida en campo se labra un prisma


rectangular de aproximadamente 5 cm por lado, según lo establecido en
la norma NMX-C-416-ONNCCE-2003 (ARTÍCULO 15.8.7.1.2.), (fig. 3.2 y
fig.3.3).

Fig. 3.2. Labrado de muestra inalterada.

María Jesús Segovia Velázquez – Jesús Francisco Guzmán Candelero

8
Manual De Laboratorio Audiovisual Para Ensayos Básicos De Mecánica De Suelos

Fig. 3.3. Prisma cubico.

3. Con la regla o vernier se miden el largo, ancho y alto del prisma en sitios
diferentes, (fig. 3.4).

Fig. 3.4. Obtención de medidas.

María Jesús Segovia Velázquez – Jesús Francisco Guzmán Candelero

9
Manual De Laboratorio Audiovisual Para Ensayos Básicos De Mecánica De Suelos

4. Pesar la muestra húmeda en la balanza para obtener el peso húmedo


(Wm), según lo establecido en la norma NMX-C-416-ONNCCE-2003
(ARTÍCULO 15.8.7.1.2.3), (fig. 3.5).

Fig. 3.5. Obtención del peso húmedo.

5. Pesada la muestra húmeda, se cubre con parafina y obtenemos su peso


(Wm + parafina), según lo establecido en la norma NMX-C-416-ONNCCE-
2003 (ARTÍCULO 15.8.7.1.4 – ARTÍCULO 15.8.7.1.5), (fig. 3.6 y fig. 3.7).

Fig. 3.6. Muestra cubierta con parafina.

María Jesús Segovia Velázquez – Jesús Francisco Guzmán Candelero

10
Manual De Laboratorio Audiovisual Para Ensayos Básicos De Mecánica De Suelos

Fig. 3.7. Peso de la muestra envuelta en parafina.

6. Determinar el peso de la muestra + parafina sumergido Wm+ p´, según lo


establecido en la norma NMX-C-416-ONNCCE-2003 (ARTÍCULO
15.8.7.1.6), (fig. 3.8).

Fig. 3.8. Obtención del peso sumergido de la muestra.

María Jesús Segovia Velázquez – Jesús Francisco Guzmán Candelero

11
Manual De Laboratorio Audiovisual Para Ensayos Básicos De Mecánica De Suelos

7. De los pasos anteriores y los datos obtenidos se realizan los siguientes


cálculos :

A. Peso de la muestra al aire (Wm).


B. contenido de humedad:
𝑊𝑤
𝑤= × 100
𝑊𝑠

C. Peso de la muestra envuelta en parafina, en el aire (Wm + p).

 volumen de la muestra + parafina:


𝑉𝑚 + 𝑝 = 𝑊𝑚+𝑝 − 𝑊𝑚+𝑝 𝑠𝑢𝑚𝑒𝑟𝑔𝑖𝑑𝑜 ÷ 𝛾𝑤

Donde 𝛾𝑤 peso específico del agua = 1 𝑔𝑟/𝑐𝑚3

D. Peso de la muestra envuelta en parafina sumergida (Wm + p´).


E. 𝛾𝑃 = peso específico relativo de la parafina = 0.92 𝑔𝑟/𝑐𝑚3
F. Peso de la parafina Wp = C – A
G. Volumen total del suelo Vt = ( C – D ) / 𝛾𝑤
H. Volumen de la masa del suelo (Vm) = G – ( F/E)
I. Peso volumétrico del suelo = A / H

3.6.- CONCLUSIÓN Y COMENTARIOS


Según lo observado durante la ejecución del ensayo, el usuario deberá emitir sus
conclusiones así como comentarios referentes a su experiencia durante la
ejecución de la prueba.

María Jesús Segovia Velázquez – Jesús Francisco Guzmán Candelero

12
Manual De Laboratorio Audiovisual Para Ensayos Básicos De Mecánica De Suelos

3.7.-POSIBLES ERRORES
• No colocar la suficiente parafina a la muestra provoca que esta se
pueda fracturar fácilmente.
• La temperatura de la parafina no debe superar los 100 grados
Celsius ya que si esto ocurre la parafina no se adhiere a la muestra.

3.8.- BIBLIOGRAFÍA
• Juárez Badillo, E. Y Rico Rodríguez, A. (2015). Mecánica de suelos.
Tomo 1. Fundamento de mecánica de suelo. Editorial; Limusa; 5ta Edición.
• Norma NMX-C-416-ONNCCE-2003 (ARTÍCULO 15).
• F.I.UACH. Abraham Polanco Rodríguez. Prácticas de laboratorio de
mecánica de suelos I.

Esta práctica tiene como anexos un video explicativo y el siguiente documento:

• Formato de registro practica # 3.

Los formatos y el video pueden descargarse de la siguiente dirección:

• Link : https://web.facebook.com/mecanicadesueloujat2018

María Jesús Segovia Velázquez – Jesús Francisco Guzmán Candelero

13

También podría gustarte