Está en la página 1de 16

Aula ¡

Itinerante Í ITINERARIO

1 3
Aula ¡
Itinerante Í ITINERARIO
ENLACE – 14:00 HS
Concentración – Plaza de los Onas (Almafuerte).
Almafuerte  Ruta Nac. Nº 3  Cerro El Águila
(Puente Colgante).

ESTACIÓN 1 - Cerro El Águila ESTACIÓN 3 – Tramo Ruta alternativa


Ruta Nac. Nº 3  Juan J. Paso  Domingo Ruta alternativa (regreso) Av. El
Sarmiento Alambrador Juan Portolán.

ESTACIÓN 2 – Sarmiento (entre ESTACIÓN 4 – MUELLE - CAP


Saavedra Lamas y Chacabuco) Juan Portolán (cont.) Oroski Calle 92
 Chawr El Roble
Domingo Sarmiento (cont) Av.
Belgrano Av. Perón  Pacheco Puente ESTACIÓN 5 – PUNTA POPPER
Mosconi  Ruta alternativa
Aula ¡ A seis años de la caída del histórico puente colgante

Itinerante Í 5 agosto de 2017 - La 97 Radio Fueguina


El fuerte viento y las mareas altas que trajeron bloques de hielo por el río fue la mezcla ideal para
que terminara de colapsar el histórico puente colgante sobre el río Grande. La obra centenaria fue
un verdadero ícono de la ciudad.

Hacía tiempo que se advertía el mal estado de conservación de su estructura, que databa del año
1922

Se habían levantado voces de advertencia pero nadie las escuchó. Nadie sabía decir siquiera quién
era el responsable del mantenimiento de la monumental obra de ingeniería.

La naturaleza hizo lo suyo, un río crecido y embravecido dañó primero y derrumbó después casi la
totalidad del armazón.

El viejo puente parecía un gigante herido, hasta que los tensores cedieron y lo que quedaba de la
estructura.

Desde esa fecha fueron muchos los funcionarios que hablaron de su restauración pero hasta el día
de hoy nada se hizo.

Ni siquiera se sabe con certeza si se han conservado los restos, por las dudas de que algún día
llegue alguien con la capacidad y la decisión necesarias para intentar la reconstrucción del histórico
monumento.

Lo que a cinco años vista, parece una utopía, no por lo inalcanzable, sino por la propia incapacidad
demostrada de quienes deberían tener a cargo el asunto.

Estaba ubicado sobre la ruta 3, a 11 kms. al sur de la ciudad. Unía el poblado de Río Grande y el
frigorífico de José Menéndez; tenía 110 Mts. de largo y fue por mucho tiempo el único medio para
cruzar el río Grande (que no sea por bote).
Aula ¡
Itinerante Í La contaminación del río Grande, un tema pendiente para el Municipio

23 de abril de 2014 – 24 HORAS

Enmarcado en una problemática que parece no tener solución, se llevó a cabo un


procedimiento en la ribera del río, más precisamente en la zona comprendida en el recodo
ubicado entre Perón y Sarmiento. Es porque un grupo de vecinos vertía sus efluentes
cloacales a las aguas del río Grande. Sólo se logró cortar los caños, lo que indica que la
contaminación continuará.

Con el uso de la fuerza pública, las autoridades municipales debieron cortar caños que un
grupo de vecinos usaban para verter al río sus desechos manifestando una clara
contaminación.

Ante esta situación que se repite y que parece no tener solución, las autoridades
municipales realizaron un operativo para detener este vertido en la zona de la ribera –en el
recodo entre Perón y Sarmiento.

Para lograr su objetivo, concurrieron al lugar, inspectores y agentes de Obras Sanitarias


quienes procedieron al corte de los caños, acompañados por efectivos policiales.

Estos operativos fueron encabezados por el Director General y el Director de la repartición


municipal, Oscar Peralta y Cristian Pereyra, respectivamente.

Cabe recordar que el Municipio realizó la intervención, amparado también en una manda
judicial, e incluso había construido un camino de sirga para extraer camionadas de residuos
sólidos.

También podría gustarte