Está en la página 1de 26

Itinerario

AULA ITINERANTE
Cosas de casas
Comp.: Prof. Néstor Cazón

ENLACE – 14:00 HS ESTACIÓN 6 – ALTOS DE LA ESTANCIA


Concentración – Plaza de los Onas (Almafuerte). Vivaldi  Picasso  Miró  Miguel Angel Circunvalación  RN Nº 3
Almafuerte  Estrada Yrigoyen  Av Perón  Pacheco  Puente
Mosconi  El Alambrador  Juan Portolán ESTACIÓN 7 – Misión Salesiana
ESTACIÓN 1 – Muelle Bº CAP Ingreso Misión Salesiana  Recorrida Principal RN Nº 3
Circunvalación  Ingreso a Ruta Complementaria C 
Juan Portolán  El Alambrador  Rafaela Inshton 
ESTACIÓN 2 – Barrios – últimos asentamientos ESTACIÓN 8 – Bº Vapor Amadeo – Laguna Seca

Brigada IM1  Mirko Milosevich  Puente Mosconi  Pacheco  Av. Ruta C Kaiken  Punta Popper
Perón  Mosconi  Espora
ESTACIÓN 9 – Bº Chacra XIII
ESTACIÓN 3 – Viejo Casco Céntrico
Punta Popper Vuelta de Obligado Cabo Domingo  RN Nº 3
Espora Av San Martín Av. Prefectura Naval Argentina
ESTACIÓN 10 – PARQUE INDUSTRIAL
ESTACIÓN 4 – Chacra 2
Kayen Maria Auxiliadora  Sta. Rosa Masobrio  Kovacic  RN Nº 3 RN Nº 3  Chacabuco  25 de Mayo D’agostini Estrada

ESTACIÓN 5 – Bº YPF ESTACIÓN 11 – Bº INTEVU

Ingreso Bº YPF Giacchino Dávalos  Castillo Galarza Giacchino Estrada IPES


AULA ITINERANTE
Estaciones de referencia
Cosas de casas 1.- Bº CAP 2 – 3 – 6 – 7 - 8 – 9 – 11 – 12 - 13
2.- Asentamientos 5
5
3.- Viejo Casco Céntrico. 14 - 10
4.- Bº CHACRA II 4
6
5.- Bº YPF 15
6.- Alto de la Estancia

4 7.- Misión Salesiana


8.- Bº Vapor Amadeo – Chacra XI
9.- Bº Chacra XIII
10.- PARQUE INDUSTRIAL
11.- Bº INTEVU 1

8 3
11

10 1
9
2
1

Bº INTEVU

En 1982 la gestión municipal de Río Grande, debió


abocarse aceleradamente a la apertura de calles, al relleno
de manzanas enteras, a la extensión de las redes de
electricidad, gas, agua y cloacas; demarcación y mensura del
parque industrial, al movimiento de tierras para poder
levantar los nuevos barrios proyectados por la gobernación:
Barrio Mutual, Barrio 500 viviendas, luego designado como
Barrio 2 de Abril e INTEVU.
2
Chacras de Río Grande

Desde mediados de los 90 y principios del año 2000, la zona de


las chacras de la Margen Sur generaba muchas expectativas positivas
para los que decidían apostarse en este lugar. Varios proyectos
puestos en marcha han dado sus respectivos progresos económicos,
y aún existe la energía humana para continuar con las ideas y
prosperar. En los últimos años este lugar cambió
considerablemente, atento a la llegada de miles de personas que
decidieron habitar este sector de la ciudad. El crecimiento es bueno,
y muchos valoran estas decisiones de familias, que sin la línea de
gas, ni agua, ni otros servicios públicos, apuntan a mejorar su
calidad de vida.
3
Carne fueguina para el mundo

El 12 de enero de 1917, el Gobierno Nacional autorizó la


constitución de la Sociedad Anónima, Cía. Frigorífica Argentina de
Tierra del Fuego, de carácter cooperativo e integrada por los grupos
Menéndez Behety, Braun, Bridges, Reynolds y otros que aportaron el
capital necesario. La primera asamblea del directorio se celebró en
abril de ese mismo año, y la primera faena del frigorífico, tuvo lugar
el 9 de febrero de 1918, cuando era jefe de máquinas el ingeniero
John Goodall, quien al año siguiente asumiría como administrador
ante la renuncia de don Guillermo Elliot. Allí se sacrificaron 149.661
animales durante toda la temporada. El primer embarque de carne
congelada con destino a Inglaterra se realizó en mayo de 1918 por los
vapores Amadeo y Austral de Río Grande y consistió en mil
toneladas de un producto que mereció la calificación de excelente en
el mercado europeo.
4

Bº CHACRA II

A principios de la década del 80 comienza a construirse


nuevas edificaciones en la ciudad de Río Grande, en este caso la
zona de la actual Chacra II. Hoy se refleja que la construcción
de viviendas sociales de muy bajo costo, hacinó gran parte de la
población. Más de 25 mil vecinos riograndenses actualmente
residen en este lugar.
5 •Censo 1947: 1.401 habitantes.
•* Censo 1966: 3.840 habitantes.
Demografía de Río Grande •* Censo 1970: 7.754 habitantes.
•* Censo 1980: 13.211 habitantes.
(1947-2004) •* Censo 1991: 38.137 habitantes.
•* Censo 2001: 55.131 habitantes, de los cuales el 49,3% son
mujeres y el 50,7% son hombres.
•Esto representa una variación del 30,82% positiva.
•* Censo 2004: 68.776 habitantes.
•La ciudad de Río Grande vivió a lo largo de su historia explosiones
demográficas que alteraron su población como lo muestra su
evolución en los distintos censos. Las razones del raudo crecimiento
es que mucha gente inmigró hacia allí en busca de trabajos con la
promulgación de la ley 19.640 en la década de los 70', año desde
donde se registra el explosivo crecimiento de la población,
permitido por la instalación de fábricas en la ciudad, la expansión
turismo y el descubrimiento de combustibles fósiles, provocaron
que desde 1970 a 1980 casi duplico su población, para luego desde
1980 a 1991 casi triplicar la cantidad de habitantes. Sin embargo se
inició a partir del censo 2001 una tendencia opuesta, debido que el
crecimiento es inferior a los censos de 1970, 1980 y 1991, dando un
resultado favorable aún, pero contrario a las expectativas, efecto
generado tal vez, entre otros factores, a la gran crisis argentina; falta
de políticas de incentivo económicas; menores nacimientos;
envejecimiento progresivo, caída de migración e inmigración;
privatizaciones. etc. A pesar de lo aludido Río Grande es una fuente
de atracción laboral que hace que sea una de las ciudades más
pobladas del mundo austral, la más populosa de Tierra del Fuego
(incluyendo la totalidad de la isla), superando aún a Ushuaia, la
capital provincial y sea la octava ciudad la Patagonia Argentina.
(Fuente: es.wikipedia.org)
6
El ferrocarril del frigorífico

La cooperativa que construyó el frigorífico en 1917-8 fue dada la


concesión de importar un ferrocarril sin impuestos para facilitar el
movimiento alrededor de la factoría, también como vínculo al
muelle. La red era de trocha 60 cm, totalmente adecuado para una
línea de uso en una fábrica y con la capacidad de tener curvas de
radio reducido dentro los edificios.
El muelle sobrevive (foto) y fue designado como monumento
histórico. Se ve que tiene dos vías, claramente de trocha 60 cm, no
de 1,0 m. Debido a que la orilla del río es escarpada, la longitud del
muelle es corta.
El sistema de trocha 60 cm tenía por lo menos una locomotora,
una 0-4-0T alemana, como se ve en la fotografía de abajo. La lista
del Señor Reg Carter, que trata sobre las locomotoras industriales
argentinas, sugiere que ésta era un producto de la empresa Koppel
de Berlín, pero no indica un número de fábrica. La lista de
locomotoras preservadas Orenstein y Koppel del Señor Martin
Murray indica que es posible que sea la No. 3741. Se informa que
esta máquina fue salvada posteriormente y enviada al norte a la
República de los Niños en Gonnet cerca de La Plata.
Confusamente, unas de las reliquias de la trocha 60 cm están entre
otras de trocha 1,0 m en la Estancia José Menéndez. Es necesario
afirmar que la estancia nunca usaba material de trocha 60cm.
7

Huellas del tren

El ferrocarril se cerró al final de la Segunda Guerra Mundial


cerca 1945. Un historiador vecino, el Señor Oscar Domingo
Gutiérrez, sugirió que los rieles, vagones y la máquina fueron
usados en la construcción del aeropuerto de Río Grande y, más
tarde, los rieles y vagones, pero no la máquina, fueron usados en la
construcción del acueducto nuevo en el comienzo de los años
1950.

Como se ve en las imágenes, el rastro de la traza es claramente


visible hasta hoy. Aparte del vagón abandonado, las otras reliquias
se limitan a unos durmientes de acero y unos rieles en un depósito
al lado del galpón de esquila. El destino final de la locomotora es
desconocido.
8
Estancia José Menéndez

El grupo mercantil Menéndez Behety ya tenía experiencia en


la explotación de un ferrocarril de estancia (en Estancia San
Gregorio) en la época en que se formaban las estancias
argentinas nuevas. Cada una de estas estancias se extendía
unos cincuenta kilómetros o más y criaban hasta 200.000
ovinos en una superficie de más de 100.000 hectáreas.
Entonces la idea de la construcción de un ferrocarril al muelle
apareció prontamente. Mientras la Estancia Primera Argentina
estaba al sur del río — el mismo lado que el frigorífico — la
Estancia Segunda Argentina estaba sobre el otro lado y no
podía aprovecharse tan fácilmente de un ferrocarril.

El mapa de abajo muestra la Estancia José Menéndez (ex


Primera Argentina). El Océano Atlántico está a la derecha, con
el Río Grande demarcando el límite boreal y al mismo tiempo
siendo el límite austral de la estancia María Behety (ex Segunda
Argentina). La línea recta al oeste es la frontera con Chile, y la
línea irregular al sur es el límite con otras estancias, incluyendo
la Viamonte. Los edificios de la estancia están en el sector
nordeste, un poquito al sur del río y debajo de un pliegue
vertical del mapa. Desde allí el ferrocarril es representado por
una línea negra con rumbo al nordeste hacia la boca del río.

En 1996 el grupo Menéndez se fue de la Argentina y se dividió


la estancia. La nueva propiedad más chica está delineada en
rojo.
9

Estancia María Behety


Ésta era una de las dos estancias iniciales creadas por el
grupo Menéndez-Behety. Originalmente se denominaba
Estancia Segunda Argentina. Aunque no había un ferrocarril, a
nuestro conocimiento, la foto que sigue, gentileza el Señor
David Guevara de Río Grande, muestra la forma alternativa de
transporte para los bultos de lana.

Una locomotora caminera McLaren de 8 o 10 cv tira dos


remolques cargados de bultos de lana fuera de uno de los
galpones de la Estancia Segunda Argentina (6). La máquina
tiene supercalefacción, como se ve en la forma extraña del
húmero. Parece tener cubiertos sobre el mecanismo,
posiblemente contra los polvos. Lamentablemente el edificio
fue destruido por fuego. No se sabe sobre el destino de la
locomotora caminera, pero un remolque para bultos de lana
similar a lo que se ve aquí sobrevive hasta hoy en la Estancia
María Behety.
10

La churrasquería

En la intersección de las calles Espora y Moyano de Río Grande, se


encuentra ubicado un lugar histórico para esta ciudad: "Churrasquería
la querencia”.
Fue comprado en el año 1959, por José Vilarmino Caicheo Aguilar
(fallecido) y su esposa Ercira Andrade. Con más de 50 años de labor,
el servicio atento continúa siendo el recibir a las personas que deseen
disfrutar de una bebida con los amigos y brindar comidas espléndidas.
Por su arquitectura, nos remonta a las construcciones antiguas de Río
Grande. A lo largo de los años han sido numerosos los personajes
destacados que pasaron a tomar una copa o a comer un churrasco. El
lugar nunca ha cerrado, a pesar de los tiempos difíciles que le
ha tocado presenciar. Actualmente churrasquería “La Querencia”
sigue atendiendo a sus consumidores y por muchos años más.
La cuadrilla de esquila de la estancia posa para su foto sobre los
vagones cargados de lana (arriba). El vagón a la derecha parece ser
protector, posible-mente para mantener una distancia entre la
locomotora y los bultos flamables (pero lana no quema
CONOCIENDO LA PROVINCIA DE TIERRA
fácilmente). En contrasto, la ilustración de abajo muestra un tren DEL FUEGO ANTÁRTIDA E ISLAS DEL
cargado de lana en el mismo sitio fuera el galpón de esquila, pero ATLÁNTICO SUR
sin vagón protector.
Otra foto similar, pero con cuatro cargas de lana y un vagón vacío
al frente de la máquina, posiblemente para evitar los riesgos de Taller
incendio.
Uno sobrevive hoy, ¡pero en dos partes! La fotografía de abajo fue
tomada en enero del 2001 en el depósito de basura de la estancia.
JUNIO 2021
Ella muestra una plataforma con dos bogies de tipo diamante y
acoples de tipo anillo y perno. Aunque está cortado en dos partes,
no sería imposible reunir los dos partes si tiene mérito de exhibirlo
como reliquia en la estancia o el Museo de la ciudad.

AULA ITINERANTE
Cosas de casas
Máquinas y Vagones

11

Comp.: Prof. Néstor Cazón


Máquinas y vagones

La máquina que se ve abajo es más grande que la del


frigorífico, pero es claramente de origen alemán. Aunque no se
pueden ver las ruedas, claramente parece ser una 0-6-0T con un
ténder verdadero de seis ruedas para leña y posiblemente agua.
Para hacer juego con el galpón, la máquina también tiene el
nombre de la estancia pintado sobre su lado. Parece tener un
contrachispa pequeño sobre la chimenea.
Se sugiere que había tres locomotoras en total en Río Grande,
pero no hay indicios si era el frigorífico o la estancia que tenía las
dos. No es probable que la estancia necesitaría regularmente dos
máquinas, menos en la época de esquila, pero el frigorífico
trabajaba todo el año.
La fotografía fue tomada probablemente en la terminal de la
línea al frigorífico y puerto, fuera de lo que parece ser el galpón
propio de la estancia.
Dos fotos más (proveídas por la Señora Ann Munro) de
probablemente la misma locomotora, pero ahora con una
chimenea contra-chispa. Esta implica el uso de leña como
combustible y no petróleo como ha sido sugerido.
La ilustración arriba también muestra unos de los vagones
plataforma para la carga de bultos de lana. Se cree que había
solamente una docena de estos. Parece que el segundo vagón
lleva tales bultos, pero el más cerca lleva bultos más chicos y
también un cargo humano. Como la locomotora los términos de
los vagones parecen ser pintados con las letras EJM (Estancia
José Menéndez).
12
El muelle público de Río Grande

La ciudad de Río Grande tiene un muelle público sobre el


lado norte del río al frente del muelle del frigorífico. También
tiene una más moderna más al norte orientado hacia el mar
abierto.
Esta foto muestra aparentemente un muelle público en Río
Grande, probablemente cerca 1940. Hay una vía simple de
trocha angosta.
13

Orígenes de Río Grande

Durante la Primera Guerra Mundial el gobierno argentino


permitía la formación de estancias nuevas en la mitad norte de
Tierra del Fuego. Una de las primeras empresas que sacó
ventaja de esta división de los terrenos era la empresa
Menéndez Behety de Punta Arenas, que tenía intereses en
estancias, cabotaje marítimo y una variedad de negocios en
ambos lados de la frontera.
Dos estancias enormes – la Primera Argentina y la Segunda
Argentina – fueron creadas respectivamente al lado sur y norte
del Río Grande desde la ciudad de Río Grande hasta la frontera
chilena al oeste. Al fallecimiento del fundador de la compañía se
nombraron de nuevo como propiedad de José Menéndez y
María Behety (su esposa).
Las estancias nuevas, y las más antiguas como la Viamonte al
sur, obviamente tenían la necesidad de un frigorífico. Una
cooperativa, la Compañía Frigorífica Argentina de Tierra del
Fuego, comenzó la construcción de un frigorífico al lado sur del
Río Grande cerca al mar, enfrente de la ciudad homónima.
El frigorífico fue vendido en 1940 a la CAP (Corporación
Argentina de Productores de Carnes). Ahora está vacío y
abandonado. La vista lo muestra desde el otro lado del río. Se ve
su muelle a la izquierda.
14

1920 - Primera mensura del


ejido urbano

L a primera mensura del ejido urbano de Río Grande, fue realizada


por el agrimensor Jesús B. de Andres Varela en el año 1925, y
aprobada por el Poder Ejecutivo Nacional el 29 de noviembre de
1926. El trazado de esta primera planta urbana era "en damero
clásico con manzanas cuadradas de 100 metros de lado, con ocho
solares cada esquina. Separados por calles de 20 metros de ancho".
15

TF 1 y el Barrio YPF

El primer pozo petrolero de Tierra del Fuego, conocido como


TF1 y ubicado cerca del casco de la Estancia Violeta (en la orilla del
río Chico), comenzó a perforarse en 1949. Esto se logró luego de
seis intensos meses, donde se llegó a los 2.071 metros el día 17 de
junio, fecha en que se recuerda como la descubridora del petróleo
fueguino. En esa oportunidad, el ingeniero José Lisandro Guarnieri
seria encargado de la perforación, y quien dirigía en el pozo era
Estanislao Leniek. Luego de este primer pozo, YPF perfora varios
más en las proximidades, resultando sus producciones muy bajas,
manteniéndose como el mejor, el TF1, el cual abastecería de gas,
casi una década después a la ciudad de Río Grande.
En el año 1948 se produjo un intenso movimiento en Río Grande y
Buenos Aires para el embarque de lo que sería el equipo de
perforación y los materiales para ensamblar el futuro campamento
del personal que trabajaría en la perforación de un pozo petrolero.
Todo se desembarca en la Caleta La Misión, y el campamento se
emplaza a 7 Km. de la ciudad de Río Grande. El 13 de diciembre
del año 1948 se inaugura el Campamento YPF, que contaba
entonces con 2 pabellones de 16 habitaciones, con baño interno,
sala de reuniones, depósito, laboratorio, luego vendría la cocina
comedor para 50 personas y dos casas para el jefe de campamento y
para el jefe de pozo.
La imagen del Bº YPF fue tomada en la década del 80.

También podría gustarte