Está en la página 1de 70

6LPyQ3pUH] 

    

?  ,I? V ,,


3*$++G

 / 

  #   
   )   
  *  )/  *
  

 
* #
/  
 */    ) 
 4
*
 

* 
'
    
)

,I?
&
4
   
  *$+  )>$ 
  #

   


 
  
   
  )>$  % ++4  

  % )
%G6 )
    

$* .) * * /*
#  *

*  ** 

6  



   


" ++) +



  
 
  
*  6* ) ) $+#*),
@    
 &
  
  
 # 

& #5
   
/ *    / 

 / 
 
 9



  
 
 
   
 1 
 #
*    / 

 /   



*  
 

+& # ) 
, # >$ # %+* 
& # * , #
 #&
4
  & 
  

: 5
 # >$ # % 
   
/ * *)4
*!*

 )
*
/ *  1

' #  


 

   *  
 

&  
 

 


  )  ,,

 
 
    

  #)%#)>%#

 
& # # 
 #+ ) 
 
 ,*    
#  

   +  


 ) 
  ,  /
  
  
&



          

   
     
 #   

 
 
 #

&
6LPyQ3pUH]      


  
  

 

 %  %+ #*#,  
  ) 


>$ # %+    
   *


  *
  $*
 
1, ) 

    
#)>%# 0#)% )1  
 
  % ) +*$+*)+)#*#,+ *#

, #
**    
& 

 
 !  
!  !"# 
&J  )  
   
$ 
 ! %
 %
  *  %  % C  %  * #*#E
$
$

$
! ! !$!
   

. *# )*    
& #

!! 
!
$!!$!
 #   
   % 
!
!
$ 
& +*$+* C  %  * )#*#E # $ *# #) #*
      &

   ) 

P )    


 
   3$
         

              

        


         


  
  
   
 

   ) 

: 9) 
++$#*    

 
H 9) 
 #*  *

   & 


I 9) 
# #6
 ) 
   ) * ))1





   ) 
* 
  
 ) *
 *



#E 9 
  #)%)G  ) 


-E 9 
  #)>%#+G  ) 


#E ) % +#)%) * #)%)G
  
    
 #+ 
 ,
 

 +  ,

  %)%  ) 

'  *  % +#)% * # -++ #  
 4
     
 #

) 
+  ,   

 
 1
 ) 
+ 
 ,
-E ) % +#)%) * #)>%#+G
  
    
 #  

 

*)  ) 

'  *  % +#)% J$ 8#+ )$- $# . )## + $# %#6 #  
& 4
*
     
 #+ 
) ,
 ) 
*   

 +
 
,
 ) 



%
6LPyQ3pUH]      

L +R,5
& 
  * 1
   
 
 *+,, 


 * 1
   
  +,

   

    
 3  *
&   ) 
  
  
-


*  
 4
*


*  
& 4
 

  


!

,J$# )%.  ,6%  *  ,6%  * 


. * % +#)%
% +#)%  %  ,  %  +*$+*

'

 4


 




9 
 

 

-/

3   


6LPyQ3pUH]      

9 
   )

 
/ 





 
 


6LPyQ3pUH]      

 , +#)%) * #)%)G *  %6% 


 
  
*
 
  ) 
  

/ 
*


      ) 

*) #* 
, , +#)%) * #)%)G  #
  *  
 
     

) 


, , +#)%) * #)%)G ++$#
  *  
 
     

) 


%- *  , +#)%
. *
% +#)% 7$   $  

'
 9 
 
-    
 4

 %  

-   


 
 $
-    &4

9 
 
-  

 

 4



 


7$  8 $    &$


&
 $ 

  &$   

 3##+#
 / 
*  
  /   
    /

   /
 
    & #&  ) #
 

   
  
*
 *
  # .!*
 

/
    & #& 
*
UU     VV

 
  #)%)G  #
 
   



.$ * #.1  #+$#+G


  
& #2
 &
 
)
 
 

@   
 $
 
 

   .$ * #.14 # >$ # 2 1 #
 )) +# 
: '
    H '
  
  I'
    

 9 $  5 "    $$


6LPyQ3pUH]      

.) * 3##+#

- $

*

 
6 #"# % ++# 



 )



 / 
 & #

)
  



    
  
  
    


)
 
 ) %. 

6 #"# $+#

6 #"#
4 
    % ++#*   & # % ++#   & #
   
       
           

 
   
       
     
& # )
  )
 


6LPyQ3pUH]      

M CDE3

4
   
 /    ) &

 
 

 
 

 
  
& 
 



 )) +#)
 +,* .$ * #.1 CE 1 # >$ # C2E 3 

4

 1
  
 
  
,

!
6LPyQ3pUH]      

 
 
      

     
    

>$ # #.+#*# C2E4 #  )) +# CE 1  .$ * #.1' * 
& 1


@  # * # >$ # C 2E' (


  /    
  / 
 

 
 & #

  # * #  )) +# C E' (


  /    
  / 
 

 
 .  
+?,

3 /* %# & #  


 
  2  #  


  

3 /*
& #  
  


    
W5#%!>$ # CW5>E* 1
  W.* CX.E*
   )  
 
 W' ;=1 
W T& #<'    
* & #    
  

  
W   3* )

 
 HK
W* 
 
 
*   

& # HKW T& #HKW&


&



 
 *    V   3 &4  

2Y 2 Z Y 
'!(!$! )$! ! 

!$

! %)*$

  *)*!$
$
(
 !!$

!  +$
  *+*!$

$
(
&+
  !
!$

! %$
%
 !!!
  $
%
&

 , !
 
 (
!  ! %$! !
$
$
(
"%
 %#* 
! %
! %$ 
  -&".  #&

/!
!$!*

!$!

  $

0  " *1
 
 %

!$! !!#* 

!$!

0  "1
  %

!!
 !!#&'$!$ 

0   !$
$
(
 
!$

$! ! %!$

!  &

"
6LPyQ3pUH]      

2
1!0 

!'34'565'575&&&

N CDE5 
     )
 
 


& #
  .  

   ) 
&
&  
 
HKW3/ 

 
 


, ;(  1  
 
<
, ;2 )
 
<FFFFFFFF;'
1<

, - !
   
 & # C2E  
CE

, 5
 )  
 Z

, 5
 ) # & #  2 Z

&, 5
 ) #  
  Z

# !!!!
! %$! ")#

4 >

 
P 4
>

O CDE3/

    



 
 LQW  ) 

&3/ 

  

, 5
   
 
 
)
 


, - !
   
 & #
 C2E  
CE
, 6  
 Z
, 6 # & #  2 Z
, 6 #  
  Z
&,  ) & #    /  )



4 >

 
P 4
>

#
6LPyQ3pUH]      

P CDE

!  /   
/ 
 H
W
, 5
 1  

!   

)
 


, 6  


* Z
, 6 & # *2 Z
, - !
   
  
, 6 # & # * 2 Z
&, 6 #  
*  Z
,  ) & #    /  )
    

 )




4 >

 
P 4
>

1  !$
  ,! 
 !  *$
 8
 $!
$
9 !
 :;8 %
<
! %>

4 >

 
P 4
>

Q CDE ;(  1   /


<

5

 )
 
  1

%

-/
& # IQW& )

 *    

4 >


P 4
>

$
6LPyQ3pUH]      

@R CDE 


  &    
   

 
 )
 
HQX&# & #


  HQ  & #   /  
   :W&? 

  


, ;(  1  
  <

, ;2 )
 
<

, 
  #  


 , !

P 4
>




@@ CDE ) & #  


  

 .  )

  OQX&#


  
 5
   


4 > 2 Z  Z

P 4
>


 

  FFFFFF 

@ CDE  ) & #  


  
 
.  )

  OQX&#


  
 5
   


4 > 2 Z  Z

P 4
>


  FFFFFF 

 

&
6LPyQ3pUH]      

@: CDE 
  

 
  
 
 


# *       


 *


/   JKW&;3 1 
 

    

!*1 IQW&<

4 > 2 Z  Z

P 4
>




  FFFFFF 

@L CDE & #  


    # ) 
  :QQX&



   
  #  
  & #
KQ  :KQ
 *  )
 

4 >

P 4
>

 

@MCDE 5 #  ).$ )# + +#


 ;
 1

*

 I & # 
  
 
<
, 2
 , - 
, 
 #  
  , 
 # & #   
    # & #+Y ,   #  
+Z ,
 ;
 1

*

 : & # 
  
 
<
, 2
 , - 
, 
 #  
  , 
 # & #   
    # & #+Y ,   #  
+Z ,
 ;
 1

*

 H & # 
  
 
<
, 2
 , - 
, 
 #  
  , 
 # & #   
    # & #+Y ,   #  
+Z ,
9'

 H    
, ? & #
  , 3
& #
 
)
 
 
 )
 
 

, 3 
9 '  



  )
 
 
* 
  
  
,    
 ,    

, 

 .  
 , 
 
 


%
6LPyQ3pUH]      

 ) %#) * . #) + + #

-      



*  
) # &  

   
 
  
& .   
 
&   /
 )
  & # #


     ) 
  #
+ 
 
 ,  *
 *
 ) 
 
 + 
  ,
   

 ) 
*
  
  #)%)G ) ++$#

0   5  

- $
  !  
 

, ) %#  *$+ * 6 +*#*'


  *
)     
 +  , 

  )      #+
 ,      
  
     #

3    


* 
    )   
&       

, ) %# %$.+#* * 6 +*#*'


  *)     
  
   )      #      
  

   #

3      *       )   

)        


 
 

 )
 
+ ,)  


      

   

     


6LPyQ3pUH]      

@N +R,5
 
     *  #+ #   , 


    5
 1
 
 
   
)   *    )    
 4
  +


  
 
)   ,

FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF

FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF

@O  CDE 
 
  
   
 
 
 & /-  

4
 

5, ;
 1
  3<

   


 
  

55, )      3 


9      
5     
9
      0
2     


@O CDE
 
  
 
       
 

 +3*% ,* 
 
 
 

5, ' 
  

  
 1
 
+
   *
 

 
    ,
5, ' 3*%* (
)     5$#4 %#1  %    


' 3
' %
' 
' (

0

6LPyQ3pUH]      

#  #+G * #)%)G


  
 4
    
 *  )     


 & 
  !*
 & 
 )   3 *    !   
     ' *
 
* . 
 
    #+G #)%)G
 
)6 .## )#-  +% * .* 5# $# . #  ). + * # #
( &
 #  #+G * #)%)G+,  4
   . 
 )    
   CE )      
 C@E ) .## )#- 
+% 5# # . # * )#*#  ). + * # * #*#

!
 2G%$# 
  4
 
 4

"
"
 


3*  *

   *  4
 
 4
  
!
    
     )   
   
 *   
 *
      
) * 
 / H

* 
 +,-   
     #

 )
     # 
 4
 
 4
* 
  
* 
 4
  &*

 )4


 " %. @ -


 
      

@[)      #+


 ,  JQQ 
[)     
 + ,  :QQ  ! "$$ "
  

  * 4
 
 4
 + &, " %$$ %

 4
 
 4
:J
&  # 6 +*#* * # $ *# * )#*# ) +$# 6 + )
%  J$ # * #*#4   J$ )  %)%4 . +#*# 6$ # J$ 5# # $ *# * )#*#4 #
$ *# * #*# 5# +$# 6$ #)

 " %.  -


 
       

@[)      #+


 ,  :QQ  ! #$$ #
 [)     
 + ,  KQQ    
" "$$ "

  * 4
 
 4
 


 4
 
 4
K:
&  # 6 +*#* * # $ *# * )#*# ) ++ 6 + )
%#1 J$ # * #*#*  J$ )  %)%4 . +#*# ++ 6$ #) J$ 5# # $ *# *
)#*#4 # $ *# * #*# 5# ) $# 6$ # 2   4
 K0: 
K*  

$ 

 
 )  
 +   & ,


6LPyQ3pUH]      

 4
 
 4
 1
  



  !   
 

2G%$#  4


 
 4
+4 
 ,

*@[     #+


 ,
*[    
 +
 ,


 &
)@  &   4
 
 4


!
@  )      
"
"
       
!
- 
    
&4   4
 
 4
*

  
&4      $    
 

!

"
%  
  "

  !
"

!
7



6LPyQ3pUH]      

@P +R,  


 
#)

*+# ) )
) %# * . #) +$ * #  #+G %$.+#* 
* #)%)G CE
;.+#+G  *$+ *
+ + #
6 +*#*

: :[HQ  
  
H[LQ


 FFFFFF

) *   
FFFFFFF) 
H :[KQ
H[:Q

I

:[N
H[IH
J
:[:NQQ

H[:HQQ 



K


:[:QQQ

H[JQQQ

L


:[:QQQ

H[:KQQ

!
6LPyQ3pUH]      

" %. * " ++ * . #) + + #

5 $ )) %# * . #) * %* J$ '


# . # * )#*#   LR +% * *%  1 # * #*#  +% * *%  # . # *
#*# ) #+.#*# # $ % J$ 5# # $# 6 +*#* * RR .%

&    


  '  !
  )   &   
&   
   !$$    ' 
  ' 
%$ 
%$ 


@ T## #  #+G * #)%)G ;.+# $  ).$ )#



      
#)' *@[    
  H
* [      JQ

" ! "
    !$"
! %$ !$
(!   

 )    


 HQ) *   

 T## # 6 +*#* * # . # * )#*#
#)'

@[)     


 *+HQQ ,8*@[    
 +H ,
 [)      *+
4
,8* [      +JQ ,

  " ! !
 
  ! !$$ %$
 !
!$$  ! %$$
 "$ 
 ! "$ 

%$ %$
7
: [) $  *$+  $ %$.+#* * # 6 +*#*\ $)>+# $  ).$ )#
$     !    )       +:Q , % 
 )      
 +HQQ ,+ ] @E

@Q -

            " ++ @

)    :KQQ */
 )     
 * 1


      T# ) " ++)  # - #

"
6LPyQ3pUH]      

" ++) * % +#)%) * . #) + + #    &
#4

 ## )) " ++)   +$#* 2/
 /

: -

   OQQ 

 
:H  
  *
  
  
 

  IL 
, ?  
    
  

*


   # 
 * 

   
 & /
, ;  4
 
 4
<
, ;=1)       P2(5(3
   
 <
, ;-  
 
     )   <

H -

   :QQ 

  JQ
 * 
  *
  
  
 

  :Q 
, ?  
    
  

*


   # 
 * 

   
 & /
,   4
 
 4

, ;=1)       P2(5(3
   
 <
, ;-  
 
     )   <

I -

   :QQQ 

  JQ  *
 
  *
  
  
 
  
JQ 
, ?  
    
  

*


   # 
 * 

   
 & /
,   4
 
 4

, ;=1)       P2(5(3
   
 <
, ;-  
 
     )   <

J -

 

  KQ * 
 
   *
  
  
 
  :Q
   
)    KQQQ 
, ?  
    
  

*


   # 
 * 

   
 & /
, ;  4
 
 4
<
, ;=1)       9P?5\
   
 <
, ;-  
 
     )   <

K -

   OQQ 

  HQ
  
  *
  
  
 

   
)    IQQ 
, ?  
    
  

*


   # 
 * 

   
 & /
, ;  4
 
 4
<
, ;      P2(5(3
   
 <
, ;-  
 
     )   <

#
6LPyQ3pUH]      

L+R,

 
  
 4
 
     
 
 
:Q    *   ) #
   ) 
 
    IQ 
  *  IQQ -  
,  4
 
 4


, )   


        #

M +R,

 4
  & 


 
2H[KQQ 8(:[:Q 8(H[HQ -  
,  4
 
 4


)        


 @

N+R,
 
  
 
,  4
 
 4


, -  #:QQ *; 1)    



 <

O CDE'
 
    !    

           :LQQ *
 


   H      
JQQ 

$
6LPyQ3pUH]      


#)%)G . 5##" )


 
 
   


 *     *
 
 
 
) 

 

 !  


   

    



 
     *   !
  )   *    
    
 
  *
 


    
 * 

 
 
$   
    

 
   #   -
   *
  *    
  #+
 ,  
  

  

:   
 
HQ 
 +\:[HQ,
H    
:Q 
 +\H[:Q,

-  
   
 *  
    
    #*
   )      &$

-  )    



   !   (


@[)    

  
 
[)    

   
F@[
$   
  

  
 + #,
F[
$   
  

   +
 ,



 

)
   
 
 ) 

     4.  
 
 
 /& #+   
 
 #

 ,*
  
 
   
 

#  #+G * #)%)G CE



  

    
   

 3 &4 

 !
 


 
"
" !
"  
 ! "
!

2 
 

        
!4


&
6LPyQ3pUH]      

3  
    
 */    

 4


 

@  *$+ * 6 +*#*!4
  


  #    



 
  *)   
 + , 
  )   

 +!4
,

 ,$.+#* * 6 +*#*!4
  

 
  
   

  #
  *)     +!4
,     
)    
 + ,

" %. * " ++ * 5##" )

5 $ )) %# * 5##" ) + $ % J$ 5# # $# 6 +*#* * RR .%4 * %*
J$ '
 5##" * #*#   @R *  ) 1  * )#*#   R *  )  5##" * #*#
C$ *# @E %$ 6 # 5##" * )#*# C$ *# E

&     


    )  
  "$    )  &     
&     
    !$$  )    
 )    
   !$  
  !$  

@ T## #  #+G * #)%)G ;.+# $  ).$ )#



      
#)' F@[:Q 
 +
$   
  

  
  :,
F [HQ 
 +
$   
  

    H,
" "$ "

!
 
!$ !  !"

   
) *  
 / H) *
 T## # 6 +*#* * # . # * )#*# CE

: #)'
@[)     
 *+HQQ ,8F@[
]  
  

  
 +:Q,
 [)      *+
4
,8F [
]  
  

   +HQ,

 " ! "$ !$$ "$ !$$$


   !
!$

!$
"$$ 

 ! !$$ !$
2H[:QQ
-4

%
6LPyQ3pUH]      

8#  )$ 6  )5$  " ++


R CDEP ) 
   
   


  #
:J 
  JQQQ   

 KL
, (       

 

, ;-  

 4
  
  )   <*&  

,  4
 
 4
.   

, 
$   )
 
  
 

 -  #
 
    *;
 1
  

 <

" ++) * 5##" )


 ## )) " ++)   +$#*   ) 8#5#)  )# 8"#

 + H,
@ 
   & 

 
  JQ 
 

   !4
*  ) #  

  #* HQ 
 
,  4
 
 4

, ;3 1)    !4
 / IQQ < 9#
, ;-  
 
   )   < ? :

 
   :QQ 
 
 
  


  LQ 
    


  HQ 
 
, (      
 
,  4
 
 4

,  )
 
   

 
 
, ;-  
 
     )   <


6LPyQ3pUH]      

: 

 



  JK 
  

 -
   

 
  :K 
  

)    IQQQ 
, 5
   #  
 * 
  

 & /
, ;  4
 
 4
<
, ;=1)       

   #*#<
, ;-  
 
     
)   <

L P ) 

  &
     #
+ ) 
 
 ,JQ     :HQ 
, ;   
    <
, ;-  
 
     )   <
, ;  4
 
 4
<

M P )  
  &
     :K  
   K 
, ;-  
 
     )   <
, ;  4
 
 4
<
, - OQ *; 1)      <
, -)) ))      )      
:HQ *; 1)   /  <

N 
   IQQQ 
 
 
  
 

  :K 
 

      JK

  4
 
 4
 

  )  
  
 

O 

  

 * :
:HK 
  H

HK 
 *
 : #
, ? 4
 
 4

, 6     : H:QQQ 


6LPyQ3pUH]      

9
  * )) %# * . #) 1 5##" )


 
   
 
 
 
4
     
6  
  

  
      % @     # +*$+*#
: 
  /  ) #)%) ) C##) +% + #)E  ) 
  
# 
    H)1   #: 
 :  #H 

 : 
       
)     #H

    ) 

 H4
    #I 

 H
)      
     '$  
  
   ) 
 
     #I
 I

-   )  ) 


 ) 
     !    
 *  
  


      

@[)      #:+*@ Z. # * #*#,


[: [)     
 :+ H,[)      #H+ I,
L[M [)     
 H+ J,[)      #I+ K,
N [)     
 I+*N Z . # * )#*#E


 
 


 
 

 4
 
 4
   D

*       
 
"       


6LPyQ3pUH]      

-  /  4


 
 4
  4
 
 4
   
 

"
!  "

 Z @Y Y :
"  !
%   $ $

&   


 $

% + * #
!   + 
+ % # *
7  $ $   $ $

 " + #  


  
 
 
 ! % *  
    
-
    *   4
 
 4


 . 4



  1
 
 
& 


 

 *

)
 
 * & 
 
  *
 /
 

&

 
  
  * 
 .
 

 4
 
 4
    1
  

 5##" @  

   #*#   5##" N  

  )#*#

*

"


  
 


6LPyQ3pUH]      

-  /  4


 
 4
  4
 
 4
  


 

 Z @Y Y :



! "
" 
" !
%   $ $

% +
!  
+ %
7  $ $

* #
+ 
# *
  $ $

-
 
$   
   

 *

 . 4
 
  

" + #       


 
 
! % *         
@  CDE 
 
  
  
)  
 
    +
 
/,
5, ;
 1
  

 3<
3
/
@
55, )     

 3 
9      
) 
9
     
) 
2     

5     
) 
@ CDE;3 1)    

 3*
 



   <
9     
9
    
3  )       
'
*  
    
 
?  )   
9  )   

   )    
 )   & 

!
6LPyQ3pUH]      

  CDE  


 
 4
*
)    
  

 )      :

)    :QQ  :[:Q  H[HQ  I[
:K  J[IQ 
 4
 
 4
+#,

@ Z @RR .%

'  4


 
 4
6     H I+

, ? 4
 
 4


"
"
! [

- 
 4
 
 4
6     J

! + [
%

 CDE 

 &   


 
    

  #NQQ
 +

 :, 


 4
 )      
 


 
 4
 
 4
+#,

@ Z PRR .%
'  4
 
 4
6    

 H I+

, ? 4
 
 4


"
" [
!

- 
 4
 
 4
6    

 J
+
!  [
%

  CDE
 
  
  &  
  
 4

   

 5

& / 
     


 ? 

   

"
6LPyQ3pUH]      

9 5##" ) + +#* #


   #)%)G ++$#  
 
 
 
     *   
 

 *   
) # &  

 


   
     

  4
 
 4
  
 
 

 *  *D

" !
 
! "

(

@[)    

  
 :
[)    

   H
F@[
$   
  

  
 :+ #,
F[
$   
  

   H+
 ,
: CDE
 
  JJ KL 
  



!
 :J*:L*:N*HQ HH 
 *  )
 
,  4
 
 4

 
 



, 3/

  

    
 

$)>+# #  ).$ )#

 
4
     >

 
4
    
>

#
6LPyQ3pUH]      

L  CDE
 
  
  
) 


 
/
5, ;
 1
  <
3
/
@
55, )       
9      
) 
9
     
) 
5     
) 
2     

 CDE
&         "  !

 4

  
  
/    
5, ;
 1
 
  / <

       


 
  
55, )       
9     
9
    
5    
2     

MCDE 
&   
 .   &

   
  
  * 




 +3*%* (,    * 
 ) 


  :Q 
 :NQQ 

, - % KQ 


 *; 1)  
<

   "  !

,   :K 


 


 

 %;3 1)    ( JK 
 <

, ;  4


 
 4
 
 

 <

$
6LPyQ3pUH]      

9
 )>/
  
 
  #)%)G ++$#*  *
  

#  
 

 ) 
-  


  


 
 *     
   

' )  

&
    #* 

      
 
 
  

 4


 4
  *  * 

. 
  *$+ * 6 +*#*-   *
  *
)  




 
 #  
   

   

 22333526?-3*  *     
 
 
?6?-5%
" !
 
-   
F 
 * 4
 
 4
    
  D
"

     

&
* 
 
HQ 
 3 * 4
 

 4
 D

)>/'
"  % 
 *  * HQ)     
* 4
) 
!$ %
C #*#E

N CDE ' 


  

, ;
 1
  

 <

       

 
 
    
, ;=1    &<

   )   

    )   

  
)     
   &
5##" '
+E ; 

&
 )  <FFFFFF;' 1<  % 
+*$+*
C)#*#E

,  4
 
 4

   
  HJ 
 

&, -  HJQQ ;3 1)    


 <

 &
6LPyQ3pUH]      

 , +#)%) * #)>%#+G *  %6% 


@// ) 
   
 
 
  ) 
*
 * 
*  
 #  

 

     ) 
?     

  
  
 4

 

T9 
  #)%)G  # 

 ) 

 
 



1

*   *  

T9 
  #)%)G ++$# 

 ) 
 
 



1
*   *  

 



*

  
   
4
 
  ) 
*
   1


&
*  *  ) 
  
 # *)  

 

 
  
& 4

   

 9 
   
& 
  ) 
++$#
 #
 9 
   
& 
  ) 
++$#
# #6

3
  
 6 )- )*  *  
 #  
  
) ) 

 T
  & 4
+ ) 

,/    

+ ) 
,

   !  )  


  .
: 
^ 
H '!4
^  
I 9
) T



!$ +#
  
 
 

 
   

 
 
&   ) 


' &


&  


2$+#% 

, - /  


+ 
 #,* )
#
& 
 ) 
 
+ 

 ,

, - /  + 


 #,* 
)
#


 ) 
 
+ 

 ,

    )*  


 #    

 * *     1
    


 

 %
6LPyQ3pUH]      

.+#+ ) / *


*
 
*&*
*
*# *
 

* 
6  
#.+#+ )    
 

#5 /  


  4
  #   )


#*   $

    
*

  
   
 

  * 

 #  
  * 

 *
)
#
      #  
# -5 #'   

*  
 $

  * 
        #    
 

 #   


4
   $  

#        




  #     *     


)
#

    
   


 
 5# % ++' 
   *  
    
) *       *  
$  
 # *) #*
)
#      
  

 
&     
    )

  4)

 3<G ^ + %# #

-     
    
   +.<G,      /


  
 
   
   ++ %# #,    


    
& 4
 ++$# #  #* 
) )   + # # ++$#,    *    


   6 )- * 
    
T
 
2$+#% 
, - 
 +4
 
 ,*
    #
 ) 
 

, _) )     

) 

*  
 
/
  1 

 
6LPyQ3pUH]      

.+#+ ) ) 



   4
+ ,*/*
 4
   * ) 
  
  4) 

/)*&  *  *&


 *    
    * # 
  
/  

+ *
*&  ,*  * / * 

#+#++8) 
/
!
*
 $
  
  ,/
 ) 
  / *   *
 
4
 /

##*
 
) / 
!4
+ #, 
$    
      A    *     
                 )
  
  


    
    #         )  

      
  4


  / 3 )
 *
  
/     
 !4
  + #,       

  +
 ,  
 

     *     *
 )

 ,#6 #!


 
)  
   
 
    / 
& # 
              
        /  
   
 
 
    
   )  
*  
 


      &
 
 
1*

&  
 ) 

 


 &
)* 
) $  
 #*


 

 

 
6LPyQ3pUH]      

   !  )  


  ).
@  )
 % T 
) 
: ` !

 6#)


 
*
 ) 
 
 

/ / $
  +  * **
,  ) 
   





&   (     *   
/     &

 #  6# +$
  
 #,  *  )*  

 
 #
  ) 5$* 

  ) 
   
) +$   


 ,
3 % -   $ %6%  # #64 # .# * $ ++$#8 

   

 
 
)2 
 
    6 )- *  *  ) 

 
)   
  
&  

 ) 
 )
.+#+ )  
    
    4) +     
)),*    ) +        


&

 
,*          + 
    )
 T        ,*   *
 *D

  #!%#6 #

  &      


  
)    
  

 
  

b   

       
 . 

 /  
)   *      *  
 


      
 ) 

 
)

2$+#%   3      


)   + 
  #,*  

  
 ) 
    . 


) 
  
)
      1
 &

      
) *    *

& 
 ) 
 
 
) ))1



) 
 4
*
* )  6 )- 
%

  
*
 
  * 
+  ,$

     


 ) 
 
)+
 ,  $
  
) 
 

 ) 

.+#+ )- 
&  )
     )* 

   #
    4

 
* * 

 
6LPyQ3pUH]      

 5_ <#


` !
 
6#) )) %#) - #!
%#6 #
 
   $

2$+#%    ` !
)
    
) 
%6% 
++$#  $ # #6*) ) + 
 )  ,'      
  

 ` ! 

) 
 
)+

 

  
  ,  ` !

) 
*

 
   

 *
    
 
 6 )- *  
) 

- #
 
 
 
  

 & 

O CDE;
 1  & 

 
  
 4
  
 

& 4
<

P CDEP )   &


, ;4  
 
  
   <

, 5
&    
  # 
     . %- 
5
&  

  . %- 
;
 
  )  <
;' 1<

+E ;=1  
  <

, ; &
4
    <


6LPyQ3pUH]      

Q CDE 5
&    
   #)>%#+G *  %6% *   .  4 
&


-  )  *


%- * % +#)% C* >+#   % 


% 1  +*$+*E
;.+# +G% >$+#

2  

3  #


 

2  

%  #


 

2  

  #


 

2  

(  #


 

2  

  #


 

 !
6LPyQ3pUH]      

J$ '  ++*#*


'   

   &
4
  1    
 
4     
               &    
    !   %)4  )
 

      !   3) #* 


   + )     )
  


$ *
  . )  $ )
 
 
  

 
     
        1
    
    
&
4

1
9
  



 1* 
  4

 1 
4
*   




  + )

+#5# 5#6#

. )
+#5#.)6#

)  ).)#- ) * *) ) > G% ) H++) ) )  + )*
  
  4   
 /   



 
* ) %# # ) )  $)8   *        



     
$     
)  +  
,   )
+
,-
 *
 
  


 )   
  

 

)+
 &    
,  

  
)  +
 .     
,*   

     1
 
 '

* .## #*J$ +#5# H++#*    *  
 # *       

  5##  . * 
 + )


 
*

-
  +#5#*  5#6#%    
     /
5##*  + )  
 

;+ ) *  + )

-
  +#5#* .)6#%    
 /
. **  + )

* > + *
 + )

        *             

   
* 
  
 & 
 


+    &,

 "
6LPyQ3pUH]      

" ++)
@ CDE *+# # +#5# # * ) %) C.)6#   5#6#E J$ .)  #) )5$  )
.#/+$#)'
, N
 L  

, HQ
 :N  

, :I
 :Q  

*E :M
 :N  


-& 
&

    
*)     
  #        !  #      (      
& /  # .J$ 8# 5##*  + )
-  
  
      
)
  
    
)
 

 
*
) 
 

    
))


  ) #  
 *     
 
 .    
*   

     )1    /  


  +          
 
,/  
  

 &    
*
/   1     


  
        
)
       
   )
 *       
    /  
 2  *     

     
       )G H++#  6#"      
6)    
4
 
  

 9*  
  *  6

 %6%  *  + ) . $ +*$+ )  * %# +  H++#

+$)G'     #



  1
  
* 
   

 .  
 ;)# $# *>  +# * +#5#)*  * 
    )G

 .  *    # >$ # + # J$ ) * ).## )  + ) . 
+*$+

 & 
 # .* %) +#  $# .#4  
 

 & 

+ )  
),-
 
 

 *
  

  1
     )G H++# C  9)E*
 
>$ #  +  )  + )  +*$+' *    &
 )G H++# 
& #
  
  
  

/ '
*
/ 
4


  

/
  1

 #
6LPyQ3pUH]      


   +*$+                  

  1* 
 +-   #$%* 

 
   #)# 
     

1* 
 .)+  # %#* #
@ 
   
/   
&

  
4

  #  )*#* * # +  H++#

   ) 

 *   


#  )*#* * # +  H++#*  *

     
  

 
  
 $# %#1 ) # 
S%  *  + ) J$ .#) .  +#- +#*# ) 5$*4 %#1 )  #  )*#* * #
+  



   
    

 *    
%. ) CE


   




4
  )) +#  ) 

*  *  
*C #
E
   
   )
#
' */ 
     
   '     
 . 


 1*  &  
 
 
  1 
  
 *
 
 
 * 
 
*  

 
 
 
  1
' *  &
  )) +# H++# 
  4
  &  
  
 
  1

 
 1   

  *    
8%) CaE

" ++)
 CDE %. # # )5$  #-#  #6# # %

3#/+$#) *  % [ J$ .# *  % ) +$ #\


. * +#5#

 4

4  

')


 
$   

: CDE  #+# % *# > +8#) ) H%) * #) )5$  ) +$%#)'
#E 5

   
 @ 
     
  


  
  
  

-E ? 
   #
     )
  



 

+E 
4

: P4
  & 
 
 
*E 
  1  
 
L 9) 
   
)1 
  



 $
6LPyQ3pUH]      

L CDE %. # # )5$  #-# J$  #+# %#5$* ) 1 $*#* ) H++#)

,#5$* H++# # + ) *#* * % **# # + J$ )


 . ) # #  . ) # #
%#5$* $*#*


4
 1

5

   


? 
 1

" ++) .## 8#+    +$#*   6* ) ) $+#*)


M ;=1  
 
  &
4
 1<. 1
N ;4  )
 
 <; 
)
 <
O ;
/  & 
 
   <
P ;=1 

 

     

 & 
 <;_

  
  
/  & 
 <
Q (& 

    
  
 5

    
@R ;=1 
  1<
@@ ;=1 
4
 1<;
 1
     <
@ ;=1 

   
 <;
 1
     <
@: ;=1  
 1<;
 1
     <
@L -
  

 
 1; 
 


 
 <
5

  
5+$) H++)

 1 


  

 
 *  


1   
+#% + #**) /
 1

  1  


*
* 


 
 +5  #*4  + . 1
+*$+,-
 
   
 

 )*
 % ) * +  . ++G

%  +   *   


$  / (('01

!&
6LPyQ3pUH]      

  #* )
  
 
  
& 
  &  



 1*  *
   


 1

')
 
  & 
 
  
+
4
,* 
 *
   

 &#
  
   &
 *  
 & 
 


   
   &
  
4




 +)# * *) .)*$  5#6 C+*E 1 $ .)6 C*E2



 .  

)   
  
@   
 
)*  ) )
  
-       
  



 


  

 
  /
*  
   )
)1 1*
  
))
 + . )   
 

  
) 
 1

 
$  
  *  
* 
+ ) 
,*


  


  + . ) $%))'   (


  + . ) ))'    ) 
  + . ) H%+)'  
 1   )


/*/
*
  + . ) % ++)'    1
,

!%
6LPyQ3pUH]      

*$+ )
 
 
  

 
 
 
  
 &   
2 
 
 

'
  
 
 #
   *
 
   * 
       


  

 % ) * +' -
 )  
    
 
  
 
 $. )4 +%$#* ) 1 .$)#* )

 3$)#* )'  
 
  
  14  



 

 
 
.4
 
 

  
+#+) %# )

  $. )'  


 
  
  1





 
  

 
*  
  

 %$#* )'  
 )
  1
 




 )


       $          
 
 % ) * . ++G-
 

       
 
 
   ) &  
 
& *
  
& 
  
   
1 

;
.  ;  

!
6LPyQ3pUH]      

" ++)
@M +R,5

  
 
$   
&     


@N +R,5

    

 
 
3 
 ' 3 
A  3 ' 

9  3 

!
6LPyQ3pUH]      

@O CDE5

 1 
 
&     

 ?'P?-


    
&  
 )    
  
  +9,*  1   +,*  
  +-,  0
 
+,9

B   

,- @
 
 .- 6
  /-   0- & 
 - -    

- 12

3- 4 5   7- / 8 )


6- 4 

- .
 

&- &  
9- & :- . - 6  ;- 4 5  

           
3  X

% A 

 @ 9

( 5 2

 c P

@P 5

 & 
&)   -

&*  T#  
+$#* 
,   

)
, 
  
 
* 
  
 

   

, '    

 $

   
 

   
   
,    ) 
  
  
)
,&,  

/ )  
, 

 

 .
4
 1
 .
  1
/, 

   
  & #
  
  


, 

  
 
 


!
6LPyQ3pUH]      

@Q CDE (    4 


 

 
5
  ? 
 ' 
1

' O6
\  

' :K6

\  

9
"E WE 5
  E %E ' 

!
6LPyQ3pUH]      

 )+#+G *  + . )


  

(     


 
  
 

 


4
 

    

      
 


   *
4
    
     

-E  3  

(     



 
    
  / 
)

 
 
    
    


(-?5'5d2(5?5P
    /    
   
 
)
*   
 *     
   *  
  
 *
 

  
 

   
     
     

4
  
  *
*

4
  
    
    
 

-  
             &

* 
 &


 
 

!!
6LPyQ3pUH]      

R CDE " ++) )- %#" )

,#" @
, ;=1   &


   
 5<

, 
    
      ;=1         
 '<

, ;4 / &



   <

,#" 

 
   *;=1
 


 <
, ;=1  

 <

, ;=1  

 &
J<

, ;=1  

 &
H<
, ;=1  
  
 &
I<
,#" :
5
    


 
 
 

, 3  
 5:

, 3  


 5H

, 3  


 5I

, 3 
  5H 5I

, 3 
  5: 5I

,#" L
5 
  
  
, -   
 :

, -   


 H

, -  
 
  

, -  5:*  &


%:

, -  5:*  &


%H

!"
6LPyQ3pUH]      

@ CDE5
& 1 
 
  

  * 
   

 .+       ,

, , ,

, , &,

 +R,3) 


 
 
  

, 5
  
    ) 1    

: J

H K

I L

, ;=1&


    
   
  
 <

, ;=1

  

]L<

, ;=1
   

]H*  1  

]L<

, ;=1 &
  )
]K<

: ( !


  


 
, -  
       *  !
   
 
  


 
, -  
     
 *
: ( !
  4 

 
 ) #
   
H ( !
   

 
   
   
, -  
    
 
: ( !
   


  
 /#
H ( !
   


  

#
, 9 
 

    *  !
   



 

!#
6LPyQ3pUH]      

  V  T,

3
  * 
  
  
 
   

)G  9#" C9E(  & #
  
 
  

 -   
)
  )*#* *   CE5

   
  1  
)1 

 
  
-   
  
  )) +# H++# CE5
   
  
 

  1-   
/ 
@ 
    #+# #)  ) %#5$* )  $ ++$4 ) #  1 * 8%
 
  
*
 * +$#J$   + . J$ + + )
*
 * *   1*  * *      



  
 
 
 
  1
  ) *
/* *D
3 /*
 
  
 
   


 
 
?
&
  
4
 
) 6* 


  


   
 5

!$
6LPyQ3pUH]      

"&
6LPyQ3pUH]      

6  
          P/

2 
 
 
   3 ) #
  

)
  $  -  4/
   ) 
     
    5

-  /5

 6[L6*?[He


  P/        *

*

D   + 
!

4
 *
* Z : 

3/  ) $
   

L #E CDE
 
   */

   
  

   
  K/ *
  



4
 HQ6

-E CDE
  &*/
4
  

    

  

    I3

   
 /   


+E CDE
  &*/ 
 1 
 
    

  

   
Q*K3  
 
  
J*K6 
4


"%
6LPyQ3pUH]      

M CDE  P/   .   + 


 ,

N CDE 


   )  

  * 
 
4
 )

 
-
  /
  ) ) )   &



&4   

 

)G
:Q6 Q*Q:H6 HQ6 :H6
 )) +#
HQQe Je HQQQe JQQQe :Qe :QQe
 )*#*
Q*QI3 I3 Q*QL3 KQ3 Q*Q:K3 K3
2G%$#
6[5f?
. #+G 6[
Q*QIfHQQ[
L6

O +R,,
 
 
 Ke
 :*K6

   
 5
  

, ;=1 
   

 J*K6  5

   
 5 
   Q*QKQ3<

, '
 
?[:Ke

  :3 

    
4
/

  .   


P CDE(  


 & 
)   
    P/ 
: 3
 
 
*  
 

   
 
H 3  

4
*  
 

   
    
I 3  
 
*  
 

   
    
J 

  *    


    
 

 

"
6LPyQ3pUH]      

Q CDE ? 


 
 & /1 
 
 


:R +R,( 


 * 
 
4

  P/ 
5 .  4

4 >

P 4
>

?  >

   ? @

4 >

P 4
>

?  >

"
6LPyQ3pUH]      

  CE V 3


  K
 C3E

#  5/#


   C +- * # $E 

 # +#*#* *  5/# H++#
J$ 8#1#%) +)$%* 
    
  '  
 


  /  
  
    1
  
 
   

 1  

   /  
$
 
  4


3/

&  &  


 1

   
 1 #   X6#!8# CXb8E*   &
 


  
 
:Xg 
 
/

# . +# H++#



 1  


   
 1  

   
 1  
  
 

   
-
    9#*
 $ h   X7#4 @ Xb Z @RRR b
( 
   1+ * * 
,  
) 6    


 5*
  
  '

3 Z Y9

- 
 
 
 1*  
 
   # 

 

   ' *     

 Z 3Y
   5/#+,  . 
X6#!8#+Xh/,
 . +#+',  . 
X6#+Xg,
  %.+,  . 
8#)+/,
" ++) C )#   +$#* 4  6* ) ) $+#*)E
:@ 
 
 :g

 :*K6
, 5

   
 5  
,  
 1 &

: 5

   
      JQg*LQg*:QQg
 &





4
 HHQ6
:: 
)#  
  :Q/ 
 
 :Q6
5

   
   *
 )# 

  
  
  
 HJ/
:L 

 

  



 
  '[LQg(

:QQ/*   
  Q*:Ki0Xh/
:M '/ 
*   

/
 '
HQQQg 
 J/* 
Xg/ Q*:Ki   

"
6LPyQ3pUH]      

:N 
 &&




4
 HQQ6*

      
:Q3; 
  &<;

* .  
Wg/*
 

OQ 
 &

 
<;

 &

  
    
   Wg/  Q*:Ki<
:O 
 
/
 1  
  ::Qe
 


&
  
4
 HHQ6;

* .  
Wg/*
 
:HQ

 &

 
<;

 /
 1

 
  
    Wg/  Q*:Ki<
:P 
     
 

HIQ6 HIQQg 


 
    

   
 
:Q 
   4) :H6
M*K3

  
 



 ) 
*
  JQ3 

1      
   
LR 



  
/ +N/,
   HKQQg

     Wg/  :K1
 
L@ 



/
 HKQQg
   
  JK 

/
*   Wg/  Q*:Ki0Wg/
9  3
  ,  K


 
      

    + )G4  )*#* * # +  1
 )) +# H++#,  


  
  
   1
 
       4
6   


@ ' #  )G C9E+ 1


  ) , # 6/% ?     
 
   
4
  )
 '   )*#* * # +  H++# CE # #%. /% ?     

      

   
     
: '  )) +# H++# CE # G8% ?     
     
 
 1  / 

 
        


 6   


,#5$* *#*  J$ ) .## .## % * # %#5$* 1 )/%-


%*


)G 6+6,

 )*#*
3  +3,
* + 

 )) +#
P/ +e,
H++#

"
6LPyQ3pUH]      


   *1

#
  
*
    

      

$

  
  -  ./% H) 

  


  
   +" 1
 5,*   

 
  

   #   1
 
   * $

4
*  
4
*

   

'  *       
*
  
4
   . 
  
 



%   .$


6    #  

@ 3## % * #  )G  / 


  
 *   
.## 


 

'       


4
 
  & 
  
 

  )       


#   -   )   ) 
 

   O6* 4


 )     1

4

 

   
 

'  -     
  *
 
 
  
  
4

   
     - 
  
 
   

<   "     $  $


   64*= 

"!
6LPyQ3pUH]      

 )   


4
  
 
   

  )   


4
   
-%-*  
:4R 9
  
)   
4
  
%- *  
O4 9

   ) 


 :Q*H6*  * )     

    

  *
4
    
  

 '  )*#* * # +    


 
 * /  
 
)  
   

'       




   
   
    &   

 
'  )   
   * 

4
  *  *
  

 
  *     OQ   
+ 3, 

   
   )   


:QQQ 3[:3*
  OQ 3[Q*QO3


     1
   

   
      & 
  
 16  
  -
 
  
    

 
 *
#   
  1*
 

 6

-& 
   
  
 
    *  

   

    
  - 
   
  
*
  
   

 4
*  *
 ' 
 )  5

   
 + ,* )    

  

 

""
6LPyQ3pUH]      

@! ,# ) )5$  ) , 


 1 
  & 

    

*) ++$)  <
+* .)

, ;  & 


 &

 

  <

,    
   ;5
& 4
 

 
 <
 #

  

>   ) .) * .$)#* ) , (   



  
9

  
 
 ;=1 *  
 <

#E
;_
 
4
 LO)<

;_
 :H)<?#
  

-E
, (   

  

;=  *    <


+E

, ;4     


 

# <

;=  *  4


  


<

"#
6LPyQ3pUH]      

:!  +* 4 +)$1 ) )5$  ) ++$) #E +$ + $# .# * N 94
1 *-S"#) ) 5S )$) )/%-) $  $. 1 $
, $%-#*

-E +$ + $# .# * Q 94


$  $. 1 $ %

+E +$ + $# .# * LM


94 $ .$)#*  1 $#
-%-#

*E +$ + $# .# * LM


, 94 $ .$)#*  1 $#
-%-#
 +$ *#'

E [?$H *>  +# *


>$+#%  ;) 
 ++$ + 1  ++$ *\

,

"$
6LPyQ3pUH]      

L! ,# ) )5$  ) 3## +#*# ++$4 *+# J$H  $. )  .$)#* ) 8#1
++$)  +*  J$ + # .## J$ ) + *# # -%-#

+$ @'

+$ '

+$ :'

+$ L'

+$ M'

+$ N'

#&
6LPyQ3pUH]      

M! ,# ) )5$  ) ++$)

5
 1 
  
   
   


 

       



4


#E

-E

+E

N
O *E   )5$  " ++4 *+# J$H +$  +#*# +#)

#%
6LPyQ3pUH]      

-
   
 5:

- 
  5: 5H

- 
  5:*5H 5I

- 
  5:*5H 5J

- 
  5:*5I 5J

E   )5$  ++$4 )+-  J$ )$+ * '

 + #) )G   $. @

 + #) )G  

 + #)  @ 1  

[?$H * - ) 8#+  .## J$ >$+  4  1  %\

#
6LPyQ3pUH]      

N! ,# ) )5$  ) ++$) J$ ) %$ )#

#E     


  

 *
 1 
  
  


    

 
  
% :

% H

% I

O! #* $# .#4 $ .$)#*   4

4 $  $.4 $ $%-#* 1 $#


-%-#4 %# $ ++$   J$
#++#*  .$)#* )$  
$%-#* 1 #++#*   $.
) + *#  ) #.#5$ # -%-#

P! #* $# .#4 $ .$)#*   4

4 $ +%$#*4 $ % 1 $#


-%-#4 %# $ ++$ * >%#
J$  $# * #) .)+ ) * 
+%$#* >$+  % 14  #
# >$+ $# -%-# +$#*
#* %) ) #++ #%-H 
.$)#*

%. )G *  ;)

#
IES Simón Pérez DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS
La energía

LA ENERGÍA

ÍNDICE

1. Definición.
2. Formas de energía.
3. Transformaciones de la energía.
3.1. Principio de conservación de la energía.
3.2. Degradación de la energía.
4. Fuentes de energía.
4.1. Fuentes de energía renovables.
4.1.1. Energía mareomotriz.
4.1.2. Energía hidráulica.
4.1.3. Energía eólica.
4.1.4. Energía solar.
4.1.5. Energía geotérmica.
4.1.6. Energía de la biomasa.
4.1.7. Energía de RSU.
4.2. Fuentes de energía no renovables.
4.2.1. Combustibles fósiles.
4.2.2. Energía nuclear.

-1-
IES Simón Pérez DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS
La energía

1. DEFINICIÓN

Al mirar a nuestro alrededor se observa que las plantas crecen, los animales se trasladan y
que las máquinas y herramientas realizan las más variadas tareas. Todas estas actividades tienen en
común que precisan del concurso de la energía.
La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias
y se manifiesta en las transformaciones que ocurren en la naturaleza. La
energía se manifiesta en los cambios físicos, por ejemplo, al elevar un
objeto, transportarlo, deformarlo o calentarlo.
La energía está presente también en los cambios químicos, como
al quemar un trozo de madera o en la descomposición de agua mediante
la corriente eléctrica.
La energía es una magnitud cuya unidad de medida en el S.I. es
el julio (J). Habitualmente se habla de calorías: 1 kcal = 1000 cal = 4187 J

2. FORMAS DE ENERGÍA

La Energía puede manifestarse de diferentes maneras: en forma de movimiento (cinética), de


posición (potencial), de calor, de electricidad, de radiaciones electromagnéticas, etc. Según sea el
proceso, la energía se denomina:
• La Energía térmica se debe al movimiento de las partículas que constituyen la materia. Un
cuerpo a baja temperatura tendrá menos energía térmica que otro que esté a mayor
temperatura.
• La Energía eléctrica es causada por el movimiento de las cargas eléctricas en el interior de los
materiales conductores. Esta energía produce, fundamentalmente, 3 efectos: luminoso, térmico
y magnético. Ej.: La transportada por la corriente eléctrica en nuestras casas y que se
manifiesta al encender una bombilla.
• La Energía radiante es la que poseen las ondas electromagnéticas como la luz visible, las
ondas de radio, los rayos ultravioleta (UV), los rayos infrarrojo (IR), etc. La característica
principal de esta energía es que se puede propagar en el vacío, sin necesidad de soporte
material alguno. Ej.: La energía que proporciona el Sol y que nos llega a la Tierra en forma de
luz y calor.
• La Energía química es la que se produce en las reacciones químicas. Una pila o una batería
poseen este tipo de energía. Ej.: La que posee el carbón y que se manifiesta al quemarlo.
• La Energía nuclear es la energía almacenada en el núcleo de los átomos y que se libera en las
reacciones nucleares de fisión y de fusión. Ej.: la energía del uranio, que se manifiesta en los
reactores nucleares.

-2-
IES Simón Pérez DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS
La energía

3. TRANSFORMACIONES DE LA ENERGÍA

La Energía se encuentra en constante transformación, pasando de unas formas a otras. La


energía siempre pasa de formas más útiles a formas menos útiles. Por ejemplo, en un volcán la
energía interna de las rocas fundidas puede transformarse en energía térmica produciendo gran
cantidad de calor; las piedras lanzadas al aire y la lava en movimiento poseen energía mecánica; se
produce la combustión de muchos materiales, liberando energía química; etc.

3.1. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA


El Principio de conservación de la energía indica que la energía no se crea ni se
destruye; sólo se transforma de unas formas en otras. En estas transformaciones, la energía total
permanece constante; es decir, la energía total es la misma antes y después de cada transformación.

3.2. DEGRADACIÓN DE LA ENERGÍA


Unas formas de energía pueden transformarse en otras. En estas transformaciones la energía
se degrada, pierde calidad. En toda transformación, parte de la energía se convierte en calor o
energía calorífica.
Cualquier tipo de energía puede transformarse íntegramente en calor; pero, éste no puede
transformarse íntegramente en otro tipo de energía. Se dice, entonces, que el calor es una forma
degradada de energía. Son ejemplos:
• La energía eléctrica, al pasar por una resistencia.
• La energía química, en la combustión de algunas sustancias.
• La energía mecánica, por choque o rozamiento.

Se define, por tanto, el Rendimiento como la relación (en % por ciento) entre la energía útil
obtenida y la energía aportada en una transformación.

Energía útil
Rdto. = ⋅ 100
Energía total

4. FUENTES DE ENERGÍA

Las Fuentes de energía son los recursos existentes en la naturaleza de los que la humanidad
puede obtener energía utilizable en sus actividades.
El origen de casi todas las fuentes de energía es el Sol, que "recarga los depósitos de
energía". Las fuentes de energía se clasifican en dos grandes grupos: renovables y no renovables;
según sean recursos "ilimitados" o "limitados".

-3-
IES Simón Pérez DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS
La energía

4.1. FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES


Las Fuentes de energía renovables son aquellas que, tras ser utilizadas, se pueden
regenerar de manera natural o artificial. Algunas de estas fuentes renovables están sometidas a
ciclos que se mantienen de forma más o menos constante en la naturaleza.
Existen varias fuentes de energía renovables, como son:
 Energía mareomotriz (Mareas y olas)
 Energía hidráulica (Embalses)
 Energía eólica (Viento)
 Energía solar (Sol)
 Energía geotérmica (Calor interior terrestre)
 Energía de la biomasa (Residuos forestales y agrícolas)
 Energía de los RSU (Residuos Sólidos Urbanos)

4.1.1. ENERGÍA MAREOMOTRIZ


La energía mareomotriz es la producida por el movimiento de las masas de agua provocado
por las subidas y bajadas de las mareas, así como por las olas que se originan en la superficie del
mar por la acción del viento.
 Ventajas: Es una fuente de energía limpia, sin residuos y casi inagotable.
 Inconvenientes: Sólo pueden estar en zonas marítimas, pueden verse afectadas por
desastres climatológicos, dependen de la amplitud de las mareas y las instalaciones son
grandes y costosas.

4.1.2. ENERGÍA HIDRÁULICA


La energía hidráulica es la producida por el agua retenida en embalses o pantanos a gran
altura (que posee energía potencial gravitatoria). Si en un momento dado se deja caer hasta un nivel
inferior, esta energía se convierte en energía cinética y, posteriormente, en energía eléctrica en la
central hidroeléctrica.
 Ventajas: Es una fuente de energía limpia, sin residuos y fácil de almacenar. Además, el
agua almacenada en embalses situados en lugares altos permite regular el caudal del río.
 Inconvenientes: La construcción de centrales hidroeléctricas es costosa y se necesitan
grandes tendidos eléctricos. Además, los embalses producen pérdidas de suelo productivo y
fauna terrestre debido a la inundación del terreno destinado a ellos. También provocan la
disminución del caudal de los ríos y arroyos bajo la presa y alteran la calidad de las aguas.

4.1.3. ENERGÍA EÓLICA


La energía eólica es la energía cinética producida por el viento. Se transforma en electricidad
en unos aparatos llamados aerogeneradores (molinos de viento especiales).
 Ventajas: Es una fuente de energía inagotable y, una vez hecha la instalación, gratuita.
Además, no contamina: al no existir combustión, no produce lluvia ácida, no contribuye al
aumento del efecto invernadero, no destruye la capa de ozono y no genera residuos.
 Inconvenientes: Es una fuente de energía intermitente, ya que depende de la regularidad de
los vientos. Además, los aerogeneradores son grandes y caros.

4.1.4. ENERGÍA SOLAR


La energía solar es la que llega a la Tierra en forma de radiación electromagnética (luz, calor
y rayos ultravioleta principalmente) procedente del Sol, donde ha sido generada por un proceso de

-4-
IES Simón Pérez DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS
La energía

fusión nuclear. El aprovechamiento de la energía solar se puede realizar de dos formas: por
conversión térmica de alta temperatura (sistema fototérmico) y por conversión fotovoltaica
(sistema fotovoltaico).
La conversión térmica de alta temperatura consiste en transformar la energía solar en
energía térmica almacenada en un fluido. Para calentar el líquido se emplean unos dispositivos
llamados colectores.
La conversión fotovoltaica consiste en la transformación directa de la energía luminosa en
energía eléctrica. Se utilizan para ello unas placas solares formadas por células fotovoltaicas (de
silicio o de germanio).
 Ventajas: Es una fuente de energía limpia y con pocos residuos, con sistemas de captación
solar de fácil mantenimiento.
 Inconvenientes: El nivel de radiación solar fluctúa de una zona a otra y de una estación del
año a otra. Además, se requieren grandes extensiones de terreno para las instalaciones
necesarias y se necesita una gran inversión inicial.

4.1.5. ENERGÍA GEOTÉRMICA


La energía geotérmica es aquella energía que puede obtenerse mediante el
aprovechamiento del calor del interior de la Tierra. En áreas de aguas termales muy calientes a poca
profundidad, se aprovecha el calor desprendido por el interior de la tierra. El agua caliente o el vapor
pueden fluir naturalmente, por bombeo o por impulsos de flujos de agua y de vapor (flashing).
 Ventajas: Los residuos que produce son mínimos. La emisión de CO2, con aumento de efecto
invernadero, es inferior al que se emitiría para obtener la misma energía por combustión.
 Inconvenientes: Contaminación de aguas próximas con sustancias como arsénico,
amoníaco, etc. No está disponible más que en determinados lugares.

4.1.6. ENERGÍA DE LA BIOMASA


La energía de la biomasa es la que se obtiene de los compuestos orgánicos mediante
procesos naturales. Se obtiene de restos vegetales, residuos forestales y agrícolas, cultivos de
vegetales energéticos como e girasol o la remolacha etc. Se puede recuperar por combustión directa
o transformando esa materia en otros combustibles, como alcohol, metanol o aceite. También se
puede obtener biogás, de composición parecida al gas natural, a partir de desechos orgánicos.
 Ventajas: Es una fuente de energía limpia y con pocos residuos que, además son
biodegradables. También, se produce de forma continua como consecuencia de la actividad
agrícola.
 Inconvenientes: Se necesitan grandes cantidades de plantas y, por tanto, de terreno. Se
intenta "fabricar" el vegetal adecuado mediante ingeniería genética. Su rendimiento es menor
que el de los combustibles fósiles y produce gases, como el dióxido de carbono, que
aumentan el efecto invernadero.

4.1.7. ENERGÍA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU)


Los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) son los que se originan en la actividad doméstica y
comercial de ciudades y pueblos. Comprenden basura, muebles y electrodomésticos viejos,
embalajes y desperdicios de la actividad comercial, restos del cuidado de los jardines, la limpieza de
las calles, etc. El grupo más voluminoso es el de las basuras domésticas.
 Ventajas: Es una fuente de energía limpia y con pocos residuos que, además son
biodegradables. También, se produce de forma continua como consecuencia de la actividad
humana.
 Inconvenientes: Su rendimiento es menor que el de los combustibles fósiles y produce
gases, como el dióxido de carbono, que aumentan el efecto invernadero.

-5-
IES Simón Pérez DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS
La energía

4.2. FUENTES DE ENERGÍA NO RENOVABLES


Las Fuentes de energía no renovables son aquellas que se encuentran de forma limitada en
el planeta y cuya velocidad de consumo es mayor que la de su regeneración.
Existen varias fuentes de energía no renovables, como son:
 Los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural)
 La energía nuclear (fisión y fusión nuclear)

4.2.1. LOS COMBUSTIBLES FÓSILES


Los combustibles fósiles ó hidrocarburos (básicamente carbono + hidrógeno) son
sustancias originadas por la acumulación, hace millones de años, de grandes cantidades de restos de
seres vivos en el fondo de lagos y otras cuencas sedimentarias.
 Ventajas: Su nivel de conversión en energía calorífica es muy alto. Principal fuente de
combustible para máquinas de todo tipo.
 Inconvenientes: La fuente de energía es agotable. Contaminan el medio ambiente,
sobre todo debido a las grandes emisiones de CO2. Además, provocan lluvia ácida.
4.2.1.1. EL CARBÓN
El Carbón es una sustancia ligera, de color negro, que procede de la fosilización de restos
orgánicos vegetales. Existen 4 tipos: antracita, hulla, lignito y turba (ordenados de más a menos
poder calorífico). Se utiliza como combustible en la industria, en las centrales térmicas y en las
calefacciones domésticas.
4.2.1.2. EL PETRÓLEO
El Petróleo es el producto de la descomposición de los restos de organismos vivos
microscópicos que vivieron hace millones de años en mares, lagos y desembocaduras de ríos. Es una
sustancia líquida, menos densa que el agua, de color oscuro, aspecto aceitoso y olor fuerte.
Tiene, hoy día, muchísimas aplicaciones, entre ellas: gasolinas, gasóleo, abonos, plásticos,
explosivos, medicamentos, colorantes, fibras sintéticas, etc. De ahí la necesidad de no malgastarlo
como simple combustible. Se emplea en las centrales térmicas como combustible, en el transporte y
en usos domésticos.

4.2.1.3. EL GAS NATURAL


El Gas natural tiene un origen similar al del petróleo y suele estar formando una capa o bolsa
sobre los yacimientos de petróleo. Está compuesto, fundamentalmente, por metano (CH4). El gas
natural es un buen sustituto del carbón como combustible, debido a su facilidad de transporte y
elevado poder calorífico y a que es menos contaminante que los otros combustibles fósiles.

4.3.2. LA ENERGÍA NUCLEAR


La Energía nuclear es la energía almacenada en el núcleo de los átomos, que se desprende
en la desintegración de dichos núcleos.
Una central nuclear es un tipo de central eléctrica en la que, en lugar de combustibles
fósiles, se emplea uranio-235, un isótopo del elemento uranio que se fisiona en núcleos de átomos
más pequeños y libera una gran cantidad de energía.
Las reacciones nucleares de fisión en cadena se llevan a cabo en los reactores nucleares,
que equivaldrían a la caldera en una central eléctrica de combustibles fósiles.
 Ventajas: Pequeñas cantidades de combustible producen mucha energía y las reservas de
materiales nucleares son abundantes.
 Inconvenientes: Las centrales nucleares generan residuos de difícil eliminación. El peligro de
radiactividad exige la adopción de medidas de seguridad y control que resultan muy costosas.

-6-

También podría gustarte