Está en la página 1de 47
REPUBLICA DE COLOMBIA p . pay MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL RESOLUCION NUMERO =. J 44.10 pe 2009 ( 47 Nov 2009) Por la cual se expide el Reglamento Técnico que contiene el Manual de Buenas Practicas de Manufactura de los Gases Medicinales EL MINISTRO DE LA PROTECCION SOCIAL En ejercicio de sus facultades legales, en especial las conferidas por los atticulos 173 de la Ley 100 de 1993 y 2° de! Decreto Ley 205 de 2003, CONSIDERANDO: Que el articulo 78 de la Constitucién Politica de Colombia dispone: ‘(...) seran fesponsables, de acuerdo con a ley, quienes en la produccién y en la comercializacion de 2 gtenten contra /_salud, la sequridad y el adecuado aprovisionamiento a ‘cons UarIOS. (. Que mediante la Ley 170 de 1994 Colombia aprueba el Acuerdo de la Organizacién ‘Mundial del Comercio, el cual contiene, entre otros, el "Acuerdo al Comercio’, que reconoce la impatancia de que los paises miembros adopten medidas Recesarias para la proteccién de los intereses esenciales en materia de seguridad de todos | los productos comprendidos los industriales y agropecuarios, dentro de las cuales se encuentran los reglamentos tecnicos, Que de conformidad con lo establecido en el articulo 26 de la Decision Andina 376 de 1995, los real técnicos se estabiecen para garantizar, entre otros, los siguientes objetivos egtimos Los impeTativos de la seguidad sacral Ia proteccién de la salud o seguridad ~ . de ia vida o la salud animal o vegetal o de! medio ambiente y [a prevencién de practicas que puedan inducir a error a Tos consumidores. we Que de acuerdo con lo sefialado en el Decreto 3466 de 1982, los productores de bienes servicios sujetos a! cumplimiento de ica oficial obligatofia o ‘eglamente Wenica, eran responsables porque las condiciones de calidad e Tone lad de los bienés y servicios que offezcan, correspondan a las previstas en la norma 0 regiamento. ‘Que con base en lo establecido en el Decreto 2522 de 2000, la Superintendencia de Industria y Comercio expidid la Resolucién 03742 de 2001 sefialando los criterios y Condiciones que deben cumplir para la expedicién de reglamentos técnicos, ya que segun @l articulo 7° del Decreto 2269 de 1993, los productos o servicios sometidos al cumplimiento de los mismos, deben cumplir con estos independientemente que se produzcan en Colombia 0 se importen, Que el articulo 12 de! Decreto 677 de 1995 establece la obligatoriedad del cumplimiento de las Buenas Practicas de Manufactura por parte de ls laborateriot Tatmacsutten , Que el articulo 9° del Decreto 549 de 2001, prohibe la fabricacién @ impartacién de medicamentos provenientes de laboratarios fabricantes sin certificado de Buenas Practicas de Manufactura, aa rs ws resocucion numeRS 4410 pe 2009 PG way tty HOJA No 2 Continuacion de la resolucion “Por la cual se expide el Reglamento Técnico que contiene el Manval de Buenas Practicas de Manufactura de los Gases Medicinales" Que los gases medicinales por ser ceuauatias famaccuicos que se utilizan en a prevenson Saanestoo a ico. Tatamiento, alivio o curacién de las enfermedades o dolencias y en ‘erapias deinhalacion, ‘anestesia. diagndsfica “in vivo" o en la conservacién n ‘transporte de “Srganos,_tejidos células destinados a la Practica médica, se clasifican como edema Que si bien los gases medicinales son considerados medicamentos, ia reglamentacién vigente para medicamentos y su guia_de inspeccién, no es aplicable a las pla fabricantes de los mismos, ya que los procesos de fabricacién da gases medicinales son totalmente diferentes a los utiizados en la producci6n de medicamentos. Que la fabricacién de gases medicinales, es un proceso industrial especializado que requiere de un disefio, capacid; roduc istribucion, Mantenimiento y suministro_especial, haciéndose necesario definir las particularidades referent dori Setor y Cont ny control de calidad de los misMos- eee: Que con base en jas gamma Intemacionales sobre produccién_v_maneio_de_gases medicinales como son: NEPA99 (Nation: ire_Production Association), la 1SQ10083 ledical Gas Pipeline System) de 1992, el Informe No, 32 de ia Organizacion Mundial de Ta Sala r , este, Mf elaboré ef documento correspondiente al contenido técnico de la Buenas Practicas de Manufactura. Que el reglamento técnico que se establece con la presente resolucién, fue notificado a la Organizacién Mundial del Comercio - OMC mediante el documento identificado con las signatura G/TBT/N/COL/125 del 27 de febrero de 2009 y sobre la cual no se presente ninguna observacién por parte de la OMC. En mérito de lo expuesto, este Despacho, RESUELVE: TITULO! DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1°,- OBJETO.’ La presente resolucion tiene por objeto establecer el teglamento {Scnico que contiene el Manual de Buenas Practicas de Manufactura, a través Stemrs sefialan los requisitos que deben cumplir los gases. medicinales en los procesos de fabricacion, control_de calidad _y comercializacian por parte de la industria y de las institucrones ‘prestadoras de servicios de salud, con el fin de proteger la Via y la salud insttugiones prestadoras de servicios de salud proteger la Wid ARTICULO 2°.- CAMPO DE APLICACION. Las disposiciones contenidas en el reglamento. tecnico que se establece mediante la presente resolucién se aplican en los procesos Sarmacéutcos relacionados con los gases medicinales y debe estar ba ia ica fe un quimico farmacéutico en ejercicio legal de la profesién. ARTICULO 3°.- DEFINICIONES. Para efectos del presente reglamento técnico se adoptan las siguientes definiciones: AIRE MEDICINAL COMPRIMIDO: Mezcia sintética o natural de gases, Principalmente ‘oxigeno y niitégeno el cual es suminisica \itedo dome oRMTee oortaness FOS_contenedores a grane! o con compresores de aire medicinal, ea RESOLUCION NUMERO j4410 DE 2009 HOJA No 3 ‘Continuacién de la resolucién "Por la cual se expide el Reglamento Técnico que contiene el Manual de Buenas Practicas de Manufactura de los Gases Meicinales" ALARMA DE QPERACION: Alarma visual o sonora para indicar la necesidad de ajustar e! ‘suministro 9 corregir un mal funcionamiento. ALARMA DE EMERGENCIA: Alarma visual o sonora para indicar que el suministro se encuentra por Tuera de Tos limites de operacién normales, -ANALIZADORES MANUALES DF OXIGENO: Son analizadores de oxigeno que operan con Tos orincipios de combustible, electroquimico, galvani 1s 0 de celda polarografica y cuya Callbracion debe hacerse con estandares certificados. CAPACIDAD NOMINAL: Fiujo que e! sistema concentrador de oxigeno puede mantener Sontins sin que el suministro secur T ‘sé Tene. o_el_suministro de reserva entrenenoperacion. | eacaaeeecenee ce CILINDRO: Envase destinado a contener gases a baja o alta presién, comprimidos a. Ticuades. CONTENEDORES: Denominacién genérica para los envases de aasas. DISPOSITIVO DE TAMIZ MOLECULAR: Mecanismo que incrementa la concentracién de oxigeno del aire del ambiente al 2 tros Componentes gSseosos, RIBUIDOR: Es aquel que recibe productos medicinales terminatios debidamente gtiquetades, Ya sea en envases criogénicos grandes y/o cilindros de alta presion y no_| ‘Manipula el producto ni las etiquetas de ninguna manera, ENVASADO DE MEDICINALES: Todas las. jones incluyendo las de llenado y etiquetado, a las que tiene que er someldo ih gas mama oa Granel para que se Convierta_en un producto terminado, ENVASE: Termo crioaénico, tanaue 9 cilindro que esté en contacto con el gas medicinal, Los envases criogénicos 0 Dewards son edores portatiles usados para almacenar producto liquide a baja presion y baja temperatura, pueden ser recipientes estacionarios 0 ndvies, aislados al vaclo para contener gas lcuado. Las cisternas de ios carrotanques que transportan gas licuado, son consideradas envases. -ENVASES CRIOGPNICOS 0 _DEWARS: Son envases o contenedores portatiles usados. bara almacenar producte liquide a hajaprasién y temperatura, son similares en diserio a los termos aislados con vaci na, ENVASES CRIOGENICOS PARA USO EN EL HOt ‘Son envases disefiagos para el almacenamiento de oxigeno liquide, destinados a la atencién domiciliaria del paciente. EQUIPOS DE CONTROL: Dispositivos necesarios para mantener las variables de control dentro de los limites especificados. Sreceeeeaereaeaee ESTABLECIMIENTO FABRICANTE DE GASES MEDICINALES: Es. aque! establecimiento farmacéutico que Jabrigue.el producto tanto en su forma liquida o gaseosa y/o que ilene liguide a liquide. Lauido a gas’o gas a gas, FILTRO MICROBIOLOGICO: Filtro disefiado para la, GAS MEDICINAL, Medicamento constituido por uno o més componentes gasensos apto para entrar en contacto directo con el organismo humano, de concsntracion conosida y Slabatado de acuerdo a especificaciones farmacopeicas. Los gases utlizados en tetapia de. inhalacién, anestesia, diaanéstico "in vivo" o para conservar o transportar érganos, tejidos y fencion de microorganismos. RESOLUCION NUMERO 444 () DE 2009 HOJANo 4 3 aBus ye ROY 20uS Continuation de la resolucién “Por la cual se expide el Reglamento Técnico que contiene ei Manual de Buenas Practicas de Manufactura de los Gases Medicinales™ Gélulas destinados a la prdctica médica, deben cumplir con las especificaciones de gases medicinales. —<—<—<—__—_ LOTE; Cada cilindro, termo 0 envase_criogénico tlenado individualmente_o conjunto de contenedores Fue CoTeEpEMae aa Ta en Un periodo determinado de tal manera ue €T producto final se caracterice por la homogeneidad RRS SE Cavacterioe porta homogeneldad.— En el.caso de gases envasacios en rampa o manifold, conforman el lote los contenedores lenados de manera ininterrumpida y en cada carrotanque criogénico, un lote se conforma Por la mezcla resultante def pro: 0 por este mas el producto nuevo. En el caso de un proceso continuo de fabricacién, el lote debe corresponder a una fraccién definida de la produccion en el tiempo, que se caracterice por la homogeneidad del producto. Sone: — ENADO: Equipo utiizado para llenar uno o mas fener uno om: contenedores de gas simultaneamente. QAIGENO MEDICINAL OBTENIDO POR LICUEFACCION DEL AIRE: E! medicamento en forma farmacéutica gaseosa 0 liquida, distribuido en recipientes criogénicos o comprimido SR ca geese Olas ais eee emogeniods © comprimide | en recipientes a alla presion. OXIGENO MEDICINAL OBTENIDO POR PROCESO DE TAMIZ MO! R Oxigeno en forma farmacéutica gaseosa, obtenido a alBS CE CONCERTRUD fee UEBA DE SONI TILLO: Determinar el grado de corrosién o dafo interno de las paredes de un cilindro. PRUEBA HIDROSTATICA: Prueba hidraulica aplicada a recipientes de alta presion requerida por razones de seguridad bajo especificaciones a fir de verificar que los cllindros, uedan ser utilzados a altas presiones. PUNTO DI x 10: Es la temperatura a que se empieza a condensar ei vai contenido en el aire, cuando es enfriado a una presion Ciistante._prodi jo rosio o_neblina. En caso de que la temperatura sea lo suficientemente baja produce escarcha SECUENCIA CONTIN! NADO: Es la operacién de llenada sencilla, continua. sin ‘lemunciones ni caidas_o.patadas deI sistema durante eLlenado, Este proceso no aplica para el llenado de los cilindros de alta presién en un manifold o rampa de llenado miltiple. SISTEMA 10: Método que produce aire enriquecido con oxigeno, desde el ate damaciadel ambiente @ través de compresores para are tamices “alszua‘es. ects sisiomae san comiatoe cone Presstite Swing AdSortior—SIIEMase PSA. SISTEMA DE DISTRIBUCION POR TUBERIA: Aquella parte de un sistema de tuberia que une Ta fuente de summnistro con Tas unidades terminales, incluvendo valilas deaislamiento de las camificaciones y teguiadores de presion adicionales requeridos para ceducir ta presion en alguna parte del sistema de distibucion, después de Ta Tuente de suministro, ISTEMA DE TUBERIA: Sistema de suministro central con equipo de control, sistema de bai OSB y unde tao ae om canto esp oer ‘suministrados gases medicinales no inflamables. SUMINI: ERVA: Aquelia parte del sistema concentrador de oxigeno medicinal que automaticamente alimenta la linea de distribucién en el evento que fallen e! suministro primario y secundario, RESOLUCION NUMERO. 44 Q) DE 2009 Ve ROY 2UUs HOJANo & Continuacion de la resolucion "Por la cual se expide el Reglamento Técnico que contiene el Manual de Buenas Practicas de Manufactura de los Gases Medicinales” SUMINISTRO PRIMARIO: Aquella parte del sistema concentrador de oxigeno medicinal que alimenta la linea de distribucién, SUMINISTR 10: Aquella parte del sistema concentrador de oxigeno medicinal que automaticamente alimenta la linea de distribucién cuando el suministro primario falla TANQUE ESTACIONARIO: Recipiente estacionario de gran capacidad de almacenamiento del producto en forma liquida. Se localizan en el exterior de las instalaciones. LIDACION: Evidencia documentada de que un process, procedimiento o método efectivo —Seer—vves y consistentemente produce los resultados esperados. VALVULA DE RETENCION: Dispositivo mecanico cuya funcién 9s evitar el fetorno de fluidos gaseosos, garantizando que el mismo se desplace en una sola direccién. TiTuLon CONTENIDO TECNICO CAPITULO GENERALIDADES ARTICULO 4°.- INSPECCIONES A ESTABLECIMIENTOS QUE ELABORAN GASES MEDICINALES. Se efectuaran jones a establecimientos que elaboren gases medicinales y a los sefalados a continuacion Soareaaaeaaeae| 1. Los establecimientos cuyas labores de fabricacién sean inspeccionadas periddicamente por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Aimentoe INVIMEPiIse ot de las Bu 4s les contenido en la presenté resolucién se aplicaré como guia indispensable para el cumplimiento de las Condiciones exigidas para la fabricacién y comercializacion de los niismos, con el fin de garantizar al usuario productos de calidad, seguros y eficaces. 2. Los establecimientos fabrigantes, llenadores, _almacena istribuidores, y somercializadares de medicmales ademas, deben dar cumplimiento a las normas Oficiales vigentes en seguridad industrial y salud ocupacional CAPITULO II GARANTIA DE CALIDAD ARTICULO 8*.- GARANTIA DE CALIDAD. Es un concepto amplio que abarca todos los aspgctos que individual o colectivamente influyen en la calidad del producto; conjunto de las_adoptadas con el fin de asegurar que los productos farmacéuticos sean de la calidad Netesaria para el uso al que estén destinadas Por tanto, la garantia de la calidad wcorpora las Buenas Practicas de Manufactura - BPM y factores, como el disefic y la elaboracién del producto. El Sistema de Garantia de Calidad apropiado para la fabricacin de gases medicinales debe asegurar: 1. Que los productos farmacéuticos estén disefiadas y elahsrados de tal forma que se tengan en cuenta C a“ ¥4410 7 RESOLUCION NUMERO DE 2009 HOJA No 6 ‘Continacion de la resolucion "Por la cual se expide el Reglamento Técnico que contiene el Manual de Buenas Précticas de Manufactura de los Gases Medicinales" 2. Que las operaciones de produccién y control estén claramente especificadas por escrito y ue se adopten los requisitos de las BPM SO 3. Que las responsabilidades de Ta gerencia asi como del resto del personal, estén claramente especificadas en los manuales de. funciones respectivas. 4. Que se tomen fas medidas necesarias para la fabricacion, provisién y uso de materia prima y de envasado, adecuados. 5. Que se efecttien todos los controles necesarios de las materias rimas, productos iermodios, a grane! y ottés contigles calbraciones y comprobacores teronts ‘meer econes ¥ domprobacione procesat 6. Que el pro bado sea procesado y controlade_correctamente, de acuerdo con los proced) inenics cafiides — 7. Que los productos farmacéuticos no sean vendidos ni suministrados antes de que las gutorizadas hayan certificado que cada lote de produccién ha sido fabricada y controlado de acuerdo con ios cequisitos establecidos por las utgtidades encargadas ce Te gomercializacion y con ta zeslamentacion pertinent, & Que se hayan tomado medidas adeciadas para asegurar que los productos farmacéuticos sean almacenados por-el fabacante, dlatisadbs y subsiguientemente ‘thansiarios de tal forma que la calidad se mantenga durante todo el periodo de actividad de dichos productos. 9. Que se eaiatlezce un procedimiento de auto-inspeccién o de auditoria interna de la calidad, mediante el cual se valle reqularmente la eficacia y aplicabilidad del Sistema de Garantia de la Calidad, Serene PARAGRAFO. El fabricante debe asumir la responsabilidad de calidad de los gases Mmedicinales para garantizar que sean apropiados para el uso previsto, que reunan los itos necesarios para autorizar su comercializacién y que no presenten riesaos para el gaclenp. Tos nveles de diaccian v administracién de los estabiécimiontos fabricantes son fesponsables de su cumplimiento. Para alcanzar el objetivo cualitativo se debe contar con un Sisiema de Garantia de Calide ae Calidad, que iacampare las Buenas Practices de Manufaiu y a de Control de Calidad. Debe ser pienamente jo y su eficacia controlada. Todas las partes del Sistema de Garantia de Calidad deben ser atendi@as por personal competente y disponer de recintos, equipos € instalaciones adecuadas =— ——— CAPITULO IIL BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - BPM DE LOS GASES MEDICINALES Y CONTROL DE CALIDAD ARTICULO 6°.- BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - BPM. Las Buenas Practicas de Manutactura de los Gases Medicinales, constituyen el factor que asegura que los -biodiistos se fabriguen de forma Uniforme y controlada de acuerdo con las normas de Calidad adecuadas al uso que se pretende dar a los productos, conforme a las condiciones exigidas para su comercializacién. La reglamentacion que rige las BPM tiené por objeto Minuir los riesgos inherentes a toda produccién farmacéutica que aq Buedan prevenirse completamente mediante el Control definitivo de los productos. Esenciaimente, tales desgos son de dos tipos: gontaminacién cruzada, en particular, ntaminantes imprevistos y confusion, causada princpalmente por la colocacion de etiqui iS en los, envases, El contenido de'las BPM exige: 1. Que todos los procesos de fabricacién se definan _claramente, se revisen Sistematicamante a Ta luz de la experiencia y-se comprusbe que son el medio de fabricar productos farmacéuticos que tengan la calidad adecuada para cumplir con las especificaciones 2. Que se comprueben las etapas criticas de los procesos de fabricacién y todo cambio signitcaloee ‘que se haya introducido en dichos procesos. ‘area Resovucion numero 4410 de 2009 Hale cul HOJA No 7 Continuacién de la resolucién “Por la cual se expide el Reglamento Técnico que contiene el Manual de Buenas Préeticas de Manufactura de los Gases Medicinales™ 3. Que se disponga de todos los medios necesarios, incluyendo los siguientes: a) Personal capacitado y calificado. ») lnttaestructura y espacio apropiados. c) Equipes y servicios adecuados. d) Materiales, envases y etiquetas correctos. e) Pr sang PAVUCCOMT-SpOEes ° ace ge SURE aprebat 9) Personal, laboratorios y equipos adecuados para efectuar los controles durante el _bfoceso de praduccian bajo la responsabilidad de la gerencia de produccidn. 4. Que las instruscianes y procedimientos se redacten en un lenguaje claro e inequivoco, que sea especificamente aplicable a los ‘oduccion disponibles. 5. Que los operadores estén capacitados para efectuar correctamente sus labores. 6 Que se in registros, en forma manual o por medio de aparatos, durante la lauicacon pare SEE quo todas as anaeiaes crass por ec instrucciones definidas han sido en ealidad efectuados y que la cantidad y calidad del Biaducte son las previstas: cualquier _desviacién significativa debe registrarse_e westigarse exhaustivamente. 7. Que ios tegisttas referentes a la fabricacién y distribucién permitan indaaar la historia de un Jote y se mantenga de tal forma que sea completa y accesible. 8. Que él almacenamiento y distribucién de los productos sean adecuados para reducir cualquier riesae que af 8. Que se establezca un sistema que haga posible el retiro de cualquier producto, sea en la gtapa de suministroo venta, = 10. Que se estudie toda queja Contra un producto ya comercializado, como también que se investiquen las causas de los defectos de calidad y se adopten medidas apropiadas con Fespecto a los productos defectuosos para prevenir que los defectos se repitan ARTICULO 7°. CONTROL DE CALIDAD. E! Control de Calidad es un componente de las BPM que tiene dentro de sus objetives: efectuar el muestreo, verificar especificaciones, llevar a cabo los ensayos pertinentes, como también hacer sequimiento v venificagion 2 ios rocecimientos de organizacién, documentacién y_autorizacion para garantizar que realmente se efectui ian ne Se permita Ta STCUacION de [os materiales, ni se autorice Ta venta © suministro de los productos hasta que su calidad haya sido aprobada como salisfactoria. ET control de calidad no Se limita a las operaciones de laborstoqo sinc que debe estar presente en todas las Secisiones concerientes a la calidad del producto Todo poseedor de una autorizacién como fabricante o responsable del mismo, si se realiza or contrato, debe coniar con un area 0 de; trol de calidad. Se considera importante que dicho contro! sea independiente de la as 0 dependencias y estar bajo la autoridad de una persona calificada y experimentada, que tenga a su disansicién uno_o mas laboraterios de control Debe contar con recursos suficientes para asequuar que Tos procedimientas de contcal de calidad puedan efectuarse con eficacia y confiabil — Los requisitos basjcos del control de calidad son los siguientes: 1, Contar con instalaciones adecuadas, personal capacitado, procedimientos aprobados a fin llevar a cabo el muestreo, ia inspeccién, el ensayo de materias primas, materiales de envasado, productos intermedios, a granel, a aerate sea apropiado, para efectuar el control de las Condiciones ambientales en relacion con las BPM 2. Disponer de muestras de materias primes, qibteriales de _envasado, productos. intermedios, vallendose de meladas yde nersonal aprobados por el departamento de Sontrol de calidad. 3. Tener y aplicar métodos de ensayo validados, a RESOLUCIONNUMERO 44 4) DEZ009 HOJA No 8 ‘Continuacion de Is resolucién “Por ia cual se expide el Reglamento Técnico que contiene el Manual de Buenas Practicas de Manufactura de tos Gases Medicinales” 4. Disponer de registios por métodos manuales o electrénicos que sirvan para probar que se han llevado a cabo todos los procedimientos de muestreo, inspeccién ensayo y que cualquier desviacién ha sido plenamente registrada ¢ investigada 5. Cos productos terminados deben contener ingredientes que se adecuen a la Composicor CUBIIaIIva y cuantitativa del producto, conforme a su descrincion en la Autatzacién de comercializacion los ingredientes deben tener la pureza exigida, los eavases apropiados y las etiauetas correspancientes. peveserrarer 6. Daben reqistrarse ios resultados de la inspeceion, ensayo de materiales y de productos intermedios, a granel y acabados, para verificar si cumplen con las especificaciones. El sxamen de uri producfo debe incluir la revision y evaluacién de la documentacién de Bioduesién pertinente y un estudio de las desviaciones de 168 procedimientos especificados. fae 7. No se debe autosizar la venta o suministro de ningun lote de productos antes de su gertificacién por la(s) persona(s) autorizada(s) de tal forma que esté conforme con los ‘Tequisitos de la auonassrastome je comercializacién, 8. Debe retenerse una cantidad suficiente de materia prima sélida y liquida, para posibiltar Su examen en el futuro si fuese_necesario. Este requerimiento no aplica para las slas primas gaseosas, n{ para los gases medicinales licuados que se usen como materia prima y qué Posteriormente sean gasificados, nLpara ofaducto terminado. materia prim ee PARAGRAFO 1, La dependencia o area de control de calidad 0 responsable de! mismo, debe establecer, comprobar y poner en practica todos los procedimientos de control de calidad, evaluar, mantener y almacenar las sustancias de referencia normalizadas, certificar el correcto etiquetado de los envases de materiales y productos, asegurar que se controle la estabilicad de los ingredientes farmacéuticos activos, participar en la investigacion de las quejas relacionadas con fa calidad del producto y participar en la vigilancia del medio ambiente. Todas estas operaciones deben efectuarse conforme a los procedimientos escritos y en los casos en que sea necesario, registrarse. PARAGRAFO 2. La evaluacién del producto terminado debe abarcar todos los factores pertinentes, incluyendo las condiciones de produccién, resultados de los ensayos Fealizados durante el proceso de produccién y fabricacién, incluyendo el envasado, documentacién, cumplimiento de las especificaciones del producto acabado y examen dei paquete final El personal encargado del control de calidad debe tener acceso a ias areas de produccién para lievar a cabo los trabajos de muestreo e investigacién. CAPITULO IV ‘SANEAMIENTO E HIGIENE ARTICULO 8°.- NIVEL DE SANEAMIENTO E HIGIENE. Cada uno de los aspectos de la fabricacién de productos farmacéuticos debe ir acompafiado de un elevado nivel de ‘saneamiento e higiene, el cual debe abarcar al personal, instalaciones, equipos y aparatos, materiales y recipientes para la produccién, productos de limpieza, desinfeccién y todo aqueilo que puede ser fuente de contaminacién del producto. Todas las posibles fuentes de contaminacién, deben ser eliminadas mediante un programa de saneamiento e higiene. RESOLUCION NUMERO .;4410 DE 2009 ij ae HOJANo 9 Continvacin dela fesolucion “Por la cual se expide el Reglamento Técnico que contiene el Manual de Buenas Précticas de Manufactura de los Gases Medicinales CAPITULO V VALIDACION ARTICULO 9°.- ESTUDIOS DE VALIDACION. Los estudios de validacion constituyen una Parte esencial de las BPM, los cuales se efectuaran conforme a protocolos defindos de antemano; debe prepararse y archivarse un informe escrito que resuma los resultados y conclusiones registrados; establecer process y procedimientos sobre la base de un estudio de validacién, los cuales se someteran periédicamente a una revalidacion para asegurar que con ellos se pueda seguir obteniendo los resultados deseados Se debe restar especial atencién a ia validacion de los procedimientos de procesado, pruebas ¥ limpieza ARTICULO 10°. VALIDAGION DEL PROCESO. Los Procesos de importancia critica deben validarse prospectiva y retrospectivamente y también en las siguientes situaciones: 1, Siempre que se adopte una formula o método de preparacién, se deben tomar medidas para verificar y demostrar que son adecuadas para el procesado habitualmente empleado. Se espera come resultado un producto uniforme con la calidad exigida, 2. Cuando se realice una modificacién importante del proceso de fabricacién, incluyendo cualquier cambio en equipos o materiales que puedan influir en la calidad del producto y/o la reproducibilidad del proceso. CAPITULO VI QUEJAS ARTICULO 11.- INFORMACION, Todas las quejas e informaciones relacionadas con los Productos potencialmente defectuosos se deben examinar cuidadosamente de conformidad con los procedimientos establecidos por escrito. ARTICULO 12.- DESIGNACION DEL RESPONSABLE DEL MANEVO. Se debe designar una persona responsable de atender todas las quejas y decidir las medidas a adoptar, contando con el apoyo de personal idéneo y suficiente para asistirle en esa tarea. Si la Gesignacién recae en una persona que no sea la misma persona responsable, entonces ésta sera informada acerca de toda queja, averiguacién o retiro de productos, ARTICULO 13.- PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO. Se debe contar con Procecimientos escritos que sefialen ias medidas que deban adoptarse, incluyendo la necesidad de retirar un producto, en caso de queja referente a posibles defectos del mismo Toda gusja acerca de un defecto en un producto debe ser registrada e investigada Culdadosamente, incluyendo todos jos detalles originales de la misma. La persona Fesponsable del control de calidad debe participar permanentemente en el estudio de estos problemas Si se descubre un defecto en un lote 0 se sospecha que una falla puede existir, se debe tener en cuenta si otros lotes también han sido afectados por dicho defecto, para su control Cuando ‘sea necesario, debe efectuarse seguimiento, que iuego de la evaluacién e investigacién de la queja, podria inciuir el retiro del producto. © RESOLUCION NUMERO :441Q E2009 | HUY S HOJA No 10 Continuacién de la resolucion "Por la cual se expide el Reglamiento Técnico que eontiene el Manual de Buenas Practicas de Manufacture de los Gases Medicinales Debe tomarse nota de todas las decisiones y medidas adoptadas como resultado de una queja y resefiarias en los registros correspondientes al lote en cuestion, Los registros de quejas deben ser revisados periddicamente para ver si existe algin indicio de que se repite algun problema que deba recibir atencién especial y que justifique que el producto sea retirado del comercio, Se debe informar a las autoridades competentes si un fabricante tiene intenciones de adoptar alguna mecicla como resultado de Un defecto del producto, su deterioro 0 cualquier otro problema serio de calidad. CAPITULO VII RETIRO DE PRODUCTOS ARTICULO 14.. RETIRO, Debe implementarse un sistema para retirar del mercado en forma rapida y efectiva el producto cuando sea defectuoso o exista sospecha de ello. ARTICULO 15. ASIGNACION DEL RESPONSABLE. Deve designarse una persona como responsable de la ejecucién y coordinacién de las érdenes de retiro de un producto, que tenga a su disposicién el personal suficiente para manejar todos los aspectos del retiro con la debida celeridad. Dicha persona debe ser independiente de los departamentos o areas. de venta y organizacién. Si esta persona es diferente a la encargada de la autorizacion del procucto, ésta debe ser informada acerca de toda operacién de retiro, ARTICULO 16.- PROCEDIMIENTO PARA EL RETIRO. Se debe determinar por escrito el Procedimiento de la operacién de retiro, el cual debe ser revisado y actualizado periddicamente. Dicho retiro de un producto debe iniciarse con rapidez y mas atin a nivel de instituciones prestadoras de servicios de salud ARTICULO 17.- INFORMACION A LAS AUTORIDADES. Debe notificarse inmediatamente a las autoridades competentes de todos los paises en los que pudo haber sido distribuido un producto que ha sido retirado del mercado por tener un defecto real 0, por sospecha Para que el retiro del producto sea efectivo, ia persona responsable de éste debe tener a su Gisposicion tos registros de distribucién, los cuales deben contener informacién suficiente sobre los clientes mayoristas y los destinatarios de la distribucion directa, incluyendo en el caso de los productos exportados, los destinatarios que han recibido muestras para ensayos clinicos y muestras medicas. Debe registrarse e| desarrollo del proceso de retiro y presentar un informe sobre el mismo, como también conciliarse los datos relacionados con las cantidades de productos distribuidos y retirados, Periédicamente el responsable del producto debe efectuar una revision y evaluacién de la eficiencia de! sistema de retiro. Deben darse instrucciones en el sentido que los productos sujetes a retiro se almacenen en un lugar seguro y separado, hasta que se decida su destino final. RESOLUCION NUMERO HOJANo 11 Continuacién de la resolucion “Por fa cual se expide el Reglamento Téenico que contiene el Manual de Buenas Practicas de Manufactura de los Gases Medicinaies" CAPITULO VII PRODUCCION Y ANALISIS POR CONTRATO ARTICULO 18.- PRODUCCION Y ANALISIS. Las condiciones de la produccién y el analisis de calidad deben ser definidas, acordadas y controladas, con el fin de evitar equivocaciones que puedan dar como resultado que un producto, trabajo o analisis sean de calidad insuficiente; para tal efecto se debe suscribir el correspondiente contrato, ARTICULO 18.- GENERALIDADES DE LA PRODUCCION Y ANALISIS. Son generalidades de ta produccién y andlisis por contrato, las siguientes a) Todas las gestiones contractuales relacionadas con la fabricacién y andlisis de gases medicinales, incluyendo cualquier cambio propuesto en las disposiciones técnicas o de otra Indole. Deben realizarse de acuerdo con la autorizacién de comercializacion referente al producto en cuestion b) El contrato escrito debe incluir aspectos que comprendan la fabricacién y/o analisis de fos productos, como también toda gestion técnica relacionada con éstos. ¢) Debe permitir que el contratante someta a auditoria las instalaciones del contratista 4) En el analisis por contrato, la persona autorizada es la responsable de dar la aprobacion final antes de que se autorice la circulacién del producto. ARTICULO 20,- CONTRATANTE. Es la persona responsable de evaluar si el contratista es competente para efectuar debidamente e! trabajo 0 las pruebas requeridas y de asegurar que se cumpian las BPM descritas en la presente resolucién, para lo ual debe: a) Facilitar al contratista toda la informacién necesaria para llevar a cabo correctamente las ‘operaciones previstas en el contrato, conforme a la autorizacién de comercializacion y las disposiciones legales sobre la materia. El contratante se asegurara de que el contratista tenga pleno conocimiento de todos los problemas relacionados con el producto, el trabajo y las pruebas que pudieren poner en peligro las instalaciones, equipos, personal, materiales, u otros productos. ») Asegurar que los productos procesados y los materiales entregados por el contratista, se encuentren conforme a todas las especificaciones técnicas correspondientes o en su defecto que la comercializacion del producto haya sido aprobada por la(s) persona(s) autorizada(s). ARTICULO 21.- CONTRATISTA. Es la persona que debe contar con instalaciones, equipos, conocimientos y experiencia suficientes para llevar a cabo satisfactoriamente el trabajo pactado con el contratante. Para que un fabricante pueda realizar la elaboracién de fos gases medicinales, debe contar con la autorizacién respectiva y cumplir con las siguientes condiciones: 1. No podra ceder a un tercero en todo 0 en parte el trabajo que se le ha asignado por Contrato sin la previa evaluacién y aprobacién del contratante, En todo acuerdo entre el contratista y un tercero se deberd asegurar que éste tenga acceso a la misma informacién que el contratante, en lo que respecta a la fabricacién 0 analisis de productos. 2. Debe abstenerse de Ilevar a cabo cualquier actividad que pueda disminuir la calidad del producto fabricado y/o analizado. resowucionnumero 441 Ope 2009 PES osan 12 ‘Continvacién de la resohicion "Por la cual se expide el Reglamento Técnico que contiene el Manual de Buenas Practicas de Manufactura de los Gases Medicinales” ARTICULO 22.- CONTRATO. El contrato debe especificar de manera ciara el objeto, obligaciones de las partes vinculadas, forma en que la persona encargada de autorizar la Circulacién de cada lote de productos destinados a la venta o de la expedicién del certificado de analisis, cumpla plenamente con sus responsabilidades y observar lo siguiente’ 1. Las partes contratantes deben manifestar su mutua conformidad con todas las Gisposiciones relacionadas con la produccién y analisis, a cual se surte con la suseripcién del contrato, 2, Estipularse fa forma en que la persona responsable de autorizar la circulacién del Producto, garantice que el lote ha sido fabricado conforme a las exigencias de la autorizacion de comercializacién y que ello ha sido comprobado mediante registros. 3. Determinar claramente quién(es) Es(son) la(s) persona(s) responsable(s) de ta adquisicién, ensayo y expedicién de los materiales; la produccion y el control de calidad, incluyendo el control durante ei procesado, e! muestreo y andlisis. En lo que respecta al andlisis, debe establecerse si el contratista obtendra muestras dentro de las instalaciones del fabricante. 4, 408 registros relacionados con la fabricacién, andlisis y distrioucién, deben permanecer en poder del contratante o bien estar a su disposicién. En caso que se reciban quejas haya indicios de la existencia de defectos en el producto, todo registro que quarde relacién con la evaiuacién de la calidad del producto, debe estar especificado en los procedimientos del contratante relacionados con el retiro del producto del mercado por defectos de fabricacion y ser accesible para las partes contratantes. 5. Describitse el manejo de las materias primas y productos a granel, intermedios y acabados en caso de que sean rechazados. Igualmente, el procesamiento de informacién, cuando en el andlisis efectuado se demuestre que el producto analizado es rechazado. CAPITULO IX AUTOINSPECCION Y AUDITORIA DE CALIDAD ARTICULO 23.- AUTOINSPECCION. La autoinspeccién tiene por objeto evaluar el ‘cumplimiento por parte del fabricante de las BPM en todos ios aspectos de la produccion y del control de calidad, Dicho programa debe disefiarse de tal forma que sirva para detectar cualquier deficiencia en el cumplimiento de las BPM y recomendar las medidas correctivas necesarias. La autoinspeccion debe efectuarse en forma regular, pudiendo realizarse también en ocasiones especiales, tales como: cuando un gas medicinal sea retirado del mercado © rechazado repetidas veces 0 bien, cuando las autoridades de salud han anunciado una inspeccién. El grupo encargado de la autoinspeccién debe contar con Personal que pueda evaiuar el cumplimiento de las BPM en forma objetiva, poniendo en practica todas las recomendaciones referentes a las medidas correctivas. El procedimiento de autoinspeccionse debe documentar y ser el resultado de un programa efectivo de seguimiento, ARTICULO 24.- ASPECTOS. Deben imparticse instrucciones escritas referentes a la autoinspeccién a fin de establecer un minimo de normas y requisitos uniformes que comprendan los siguientes aspectos: 4. Personal 2. Instalaciones de fabricacién, incluidas las destinadas al personal. 3. Mantenimiento de edificios y equipos.

También podría gustarte