Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Esta unidad de estudio cubre el Campo I: Base de la Auditoría del Temario del Examen CIA
del IIA. Este campo comprende el 15% de la Parte 1 del examen CIA y es evaluado en los niveles
cognitivos básicos y de competencia. La porción relevante del temario se resalta a continuación. (El
temario completo se encuentra en el Apéndice B.)
Derecho de autor © 2019 Gleim Publications, Inc., y / o Internet Gleim, Inc. Todos los derechos reservados. Reproducción prohibida. www.gleim.com
2 UE 1: Base de la Auditoría Interna
Tener conocimiento sobre el MIPP es importante para entender y distinguir los elementos de la guía normativa de
auditoría interna. Pero es más importante que usted entienda y pueda aplicar con exactitud el contenido desarrollado
en el MIPP. Las Partes 1 y 2 del examen CIA evalúan principalmente la comprensión y aplicación del contenido del
MIPP.
2. Guías Obligatorias
a. El cumplimiento de las guías obligatorias es esencial para la práctica profesional de la
auditoría interna.
b. Los elementos de cumplimiento obligatorio constan de cuatro elementos: los
Principios Fundamentales para la Práctica Profesional de la Auditoría Interna, la
Definición de Auditoría Interna, el Código de Ética y las Normas.
1) Los Principios Fundamentales son la base para una auditoría Interna efectiva.
La función de la Auditoría Interna es eficaz si todos los principios están
presentes y operan de manera efectiva. Los Principios Fundamentales son los
siguientes:
a) "Demuestra integridad.
b) Demuestra competencia y diligencia profesional .
c) Es objetiva y se encuentra libre de influencias (independiente).
d) Se alinea con las estrategias, los objetivos y los riesgos de la
organización.
e) Está posicionada de forma apropiada y cuenta con los recursos
adecuados.
f) Demuestra compromiso con la calidad y la mejora continua de su trabajo.
g) Se comunica de forma efectiva.
h) Proporciona aseguramiento en base a riesgos.
i) Hace análisis profundos, es proactiva y está orientada al futuro.
j) Promueve la mejora de la organización."
Derecho de autor © 2019 Gleim Publications, Inc., y / o Internet Gleim, Inc. Todos los derechos reservados. Reproducción prohibida. www.gleim.com
UE 1: Base de la Auditoría Interna 3
c. Las Normas son vitales para la práctica de auditoría interna, pero los candidatos
al examen CIA no necesitan memorizarlas. Sin embargo, los principios que éstas
establecen deben ser entendidos completamente y aplicados adecuadamente.
1) Las Normas sobre Atributos, enumeradas en los 1000s, dictan las
responsabilidades, actitudes y acciones de la actividad de auditoría interna de
las organizaciones y las personas que ejercen como auditores internos. Estas
se presentan en los recuadros verdes en el texto.
2) Las Normas sobre Desempeño, enumeradas en los 2000s, dictan la
naturaleza de los servicios de auditoría interna y proporcionan criterios de
calidad para evaluar el desempeño de estos servicios. Las normas sobre
desempeño también se presentan en los recuadros verdes.
3) Las interpretaciones son proporcionadas por el IIA para aclarar términos y
conceptos mencionados en las Normas sobre Atributos o Desempeño. Las
interpretaciones se presentan en los recuadros azul claro.
4) Las Normas de Implementación amplían las Normas sobre Atributos o
Desempeño proporcionando los requisitos aplicables a los servicios de
aseguramiento (A) o consultoría (C). Las normas de Implementación se
presentan en los recuadros grises.
d. Los principios fundamentales y la definición de auditoría interna están incluidos en el
Código de Ética y las Normas. Por consiguiente, conformidad al código y las Normas
demuestra adherencia a todos los elementos obligatorios del MIPP.
3. Guías Altamente Recomendadas
a. Los pronunciamientos que constituyen las guías altamente recomendadas han
sido desarrollados por el IIA a través de un proceso de aprobación formal. Estos
describen las prácticas para una implementación efectiva de los Principios
Fundamentales, la Definición de la Auditoría Interna, el Código de Ética y las
Normas.
Derecho de autor © 2019 Gleim Publications, Inc., y / o Internet Gleim, Inc. Todos los derechos reservados. Reproducción prohibida. www.gleim.com
4 UE 1: Base de la Auditoría Interna
1) Las dos guías altamente recomendadas del MIPP son (a) las Guías de
Implementación y (b) las Guías Complementarias.
4. Propósito, Autoridad y Responsabilidad de la Actividad de Auditoría Interna
a. Propósito
1) Como se define en el Glosario del IIA, el propósito de la actividad de auditoría
interna es “proporcionar servicios independientes y objetivos de aseguramiento
y consulta, concebidos para agregar valor y mejorar las operaciones de una
organización. La actividad de auditoría interna ayuda a una organización a
cumplir sus objetivos aportando un enfoque sistemático y disciplinado para
evaluar y mejorar la eficacia de los procesos de gobierno, gestión de riesgo y
control”.
2) De acuerdo con las Normas, los servicios de aseguramiento comprenden
la tarea de evaluación objetiva de las evidencias para expresar opiniones o
conclusiones respecto de una entidad, operación, función, proceso, sistema
u otros asuntos. Por consiguiente, el Glosario del IIA define los servicios de
aseguramiento como un examen objetivo de evidencias con el propósito de
proveer una evaluación independiente de los procesos de gestión de riesgos,
control y gobierno de una organización.
a) La naturaleza y el alcance de un trabajo de aseguramiento están
determinados por el auditor interno.
b) Por lo general, intervienen tres partes en los servicios de aseguramiento:
(1) el dueño del proceso (es decir, la persona o grupo directamente
implicado en la entidad, operación, función, proceso, sistema u otro
asunto) (2) el auditor interno (es decir, la persona o grupo que realiza la
evaluación), y (3) el usuario (es decir, la persona o grupo que utiliza la
evaluación).
c) Los servicios de aseguramiento incluyen trabajos financieros, de
desempeño, de cumplimiento, de seguridad de sistemas y de diligencia
debida.
3) De acuerdo con las Normas, los servicios de consultoría son por naturaleza
consejos, y son desempeñados, por lo general, a pedido de un cliente de
trabajo. Por consiguiente, el Glosario del IIA define los servicios de consultoría
como las actividades dirigidas a añadir valor y a mejorar los procesos de
gobierno, gestión de riesgos y control de una organización, sin que el auditor
interno asuma responsabilidades de gestión.
a) La naturaleza y el alcance del trabajo de consultoría están sujetos al
acuerdo efectuado con el cliente.
b) Por lo general, existen dos partes en los servicios de consultoría: (1) el
auditor interno (es decir, la persona o grupo que ofrece el consejo), y (2)
el cliente del trabajo (es decir, la persona o grupo que busca y recibe el
consejo). Cuando desempeña servicios de consultoría, el auditor interno
debe mantener la objetividad y no asumir responsabilidades de gestión.
c) Los servicios de consultoría incluyen proporcionar consejo,
asesoramiento, facilitación y formación.
b. Autoridad
1) El apoyo de la dirección y el Consejo son cruciales cuando surgen conflictos
inevitables entre la actividad de auditoría interna y el departamento o función
que está siendo revisada. Por lo tanto, la actividad de auditoría interna debe
estar facultada para requerir a los auditados que les garantice el acceso a
todos los registros, al personal y a los bienes relevantes para el desempeño de
los trabajos.
Derecho de autor © 2019 Gleim Publications, Inc., y / o Internet Gleim, Inc. Todos los derechos reservados. Reproducción prohibida. www.gleim.com
UE 1: Base de la Auditoría Interna 5
a)
Un estatuto formal para la actividad de auditoría interna que define
el propósito, autoridad y responsabilidad de la actividad de auditoría
interna debe ser adoptado, y debe contener la garantía de suficiente
autoridad. La aprobación final del estatuto corresponde al Consejo. (El
estatuto de Auditoría Interna es el tema de la subunidad 1.8).
c. Responsabilidad
1) La responsabilidad de la actividad de auditoría interna es proporcionar a la
organización servicios de aseguramiento y consultoría que agreguen valor
y mejoren las operaciones de la organización. Específicamente, la actividad
de auditoría interna debe evaluar y mejorar la eficacia de los procesos de
gobierno, gestión de riesgos y control de la organización.
Derecho de autor © 2019 Gleim Publications, Inc., y / o Internet Gleim, Inc. Todos los derechos reservados. Reproducción prohibida. www.gleim.com
6 UE 1: Base de la Auditoría Interna
b. Estos cuatro elementos son los principios Fundamentales del Código de Ética del IIA.
El propósito del Código de Ética del Instituto es promover una cultura ética en la profesión de
auditoría interna.
La Auditoría Interna es una actividad independiente y objetiva de aseguramiento y consulta,
concebida para agregar valor y mejorar las operaciones de una organización. Ayuda a una
organización a cumplir sus objetivos aportando un enfoque sistemático y disciplinado para
evaluar y mejorar la eficacia de los procesos de gestión de riesgos, control y gobierno.
Un código de ética es necesario y apropiado para la profesión de auditoría interna, ya que ésta
se basa en la confianza que se imparte a su aseguramiento objetivo sobre la gestión de riesgos,
control y dirección.
El Código de Ética del Instituto abarca mucho más que la Definición de la Auditoría Interna,
incluyendo dos componentes esenciales:
2. Aplicación
a. Las provisiones del Código se aplican ampliamente a todas las organizaciones y
personas que desempeñan servicios de auditoría interna, y no solo a los CIA's y los
miembros del IIA.
Derecho de autor © 2019 Gleim Publications, Inc., y / o Internet Gleim, Inc. Todos los derechos reservados. Reproducción prohibida. www.gleim.com
UE 1: Base de la Auditoría Interna 7
b. Las violaciones a las reglas de ética deben ser reportadas al Consejo de Directores
del IIA
3. Principios Fundamentales
a. Las Reglas de Conducta en el Código están agrupadas en base a los principios de
integridad, objetividad, confidencialidad y competencia.
1) Integridad. La integridad de los auditores internos establece confianza y,
consiguientemente, provee la base para confiar en su juicio.
2) Objetividad. Los auditores internos exhiben el más alto nivel de objetividad
profesional al reunir, evaluar y comunicar información sobre la actividad
o proceso a ser examinado. Los auditores internos hacen una evaluación
equilibrada de todas las circunstancias relevantes y forman sus juicios sin
dejarse influenciar indebidamente por sus propios intereses o por otras
personas.
3) Confidencialidad. Los auditores internos respetan el valor y la propiedad de la
información que reciben y no divulgan información sin la debida autorización a
menos que exista una obligación legal o profesional para hacerlo.
4) Competencia. Los auditores internos aplican el conocimiento, aptitudes y
experiencia necesarios al desempeñar los servicios de auditoría interna.
EJEMPLO
Un auditor interno está trabajando para un fabricante de cosméticos que puede estar probando de manera inapropiada los
cosméticos en animales. Si por lealtad a la organización, no reunió información sobre las pruebas, el auditor interno violó
la Regla de Conducta al:
1. Formar parte de un acto ilegal intencionalmente,
2. Participar en un acto deshonroso a la profesión,
3. Fallar en hacer declaraciones esperadas por la ley, y
4. No realizar el trabajo diligentemente.
Derecho de autor © 2019 Gleim Publications, Inc., y / o Internet Gleim, Inc. Todos los derechos reservados. Reproducción prohibida. www.gleim.com
8 UE 1: Base de la Auditoría Interna
El principio de objetividad es un tema frecuentemente evaluado. El dominio de las reglas de conducta relacionadas con
la objetividad aumentarán su probabilidad de éxito en el examen.
EJEMPLO
Al final del año, un equipo de auditoría interna hizo observaciones y recomendaciones que una organización podría
utilizar para mejorar la eficiencia operativa. Para expresar su gratitud, el gerente de división le presentó un regalo de valor
moderado al equipo de auditoría interna. El equipo de auditoría interna se reúne para discutir si deberían aceptar el regalo.
Las siguientes razones sobre la decisión de aceptar o rechazar el regalo se discutieron:
Un auditor dijo, “deberíamos aceptar el regalo porque su valor es insignificante”
Otro auditor dijo, “no deberíamos aceptar el regalo hasta que presentemos nuestra comunicación de trabajo final.”
Un tercer auditor dijo, “no deberíamos aceptar el regalo.”
El auditor principal consideró las opiniones de los demás auditores y la finalidad de las Reglas de Conducta. El auditor
principal entonces decidió que aceptar el regalo sería inapropiado ya que aparenta perjudicar el juicio profesional del
auditor interno.
Derecho de autor © 2019 Gleim Publications, Inc., y / o Internet Gleim, Inc. Todos los derechos reservados. Reproducción prohibida. www.gleim.com
UE 1: Base de la Auditoría Interna 9
EJEMPLO
¿Cuál de las siguientes opciones viola el Código de Ética del IIA?
Derecho de autor © 2019 Gleim Publications, Inc., y / o Internet Gleim, Inc. Todos los derechos reservados. Reproducción prohibida. www.gleim.com
10 UE 1: Base de la Auditoría Interna
EJEMPLO
¿Cuál de las siguientes situaciones significarían una violación del Código de Ética del IIA?
Derecho de autor © 2019 Gleim Publications, Inc., y / o Internet Gleim, Inc. Todos los derechos reservados. Reproducción prohibida. www.gleim.com
UE 1: Base de la Auditoría Interna 11
Derecho de autor © 2019 Gleim Publications, Inc., y / o Internet Gleim, Inc. Todos los derechos reservados. Reproducción prohibida. www.gleim.com
12 UE 1: Base de la Auditoría Interna
e. El estatuto debe también referirse a la porción de los elementos obligatorios del MIPP.
f. Los candidatos al examen CIA que prefieran estudiar utilizando ejemplos específicos
pueden descargar el modelo del Estatuto de auditoría interna del IIA de la siguiente
fuente: https://na.theiia.org/standards-guidance/Public%20Documents/Model-Audit-
Committee-Charter.pdf (en inglés). Disponible en español para miembros del IIA
en: https://na.theiia.org/translations/MemberDocuments/SG-Model-Internal-Audit-
Charter-Spanish.pdf
2. Definiciones Clave del Glosario
a. El Glosario completo del IIA se encuentra en el Apéndice A. Las definiciones no
necesitan ser memorizadas, pero son útiles para los candidatos al examen CIA y
profesionales en ejercicio.
1) El director ejecutivo de auditoría (DAI o DEA) describe la función de una
persona en un puesto de alto directivo (senior) responsable de la gestión
efectiva de la actividad de auditoría interna de acuerdo con el estatuto de
auditoría interna y los elementos obligatorios del Marco Internacional para
la Práctica Profesional. El director ejecutivo de auditoría u otros a su cargo
tendrán las certificaciones y cualificación apropiadas. El nombre del puesto
específico y/o las responsabilidades del director ejecutivo de auditoría puede
variar según la organización.
2) El Consejo es el cuerpo de gobierno de más alto nivel de una organización
(por ejemplo: junta directiva, consejo supervisor o administradores, patronato,
directorio) que tiene la responsabilidad de dirigir y/o supervisar las actividades
y al que la alta dirección rinde cuentas. Aunque el funcionamiento del Consejo
varía entre jurisdicciones y sectores, generalmente el Consejo incluye a
miembros que no son parte de la dirección. Si no existe Consejo, la palabra
“Consejo” en las Normas se refiere a un grupo o persona encargada del
gobierno de la organización. Además el “Consejo” en las Normas puede
referirse a un comité u otro cuerpo en el que el órgano de gobierno haya
delegado ciertas funciones (por ejemplo, comité de auditoría).
Derecho de autor © 2019 Gleim Publications, Inc., y / o Internet Gleim, Inc. Todos los derechos reservados. Reproducción prohibida. www.gleim.com