Está en la página 1de 11

PRESENTACION.

TEMA: La descomposición de los


alimentos.
INTEGRANTES:
Josué, Betsaida, Tomás, Jennifer.
Escuela secundaria general numero
2 “Boca del Rio”
PROFESOR: Gustavo Esteves
Ortega.
¿QUÉ ES LA DESCOMPOSICION DE
LOS ALIMENTOS?
 La descomposición de los alimentos se
debe ala acción de microorganismos como
las bacterias que se encuentran presentes
en el medio ambiente. Pero los alimentos
también se echan a perder debido a
temperaturas altas, humedad, luz, oxigeno
o simplemente con el paso del tiempo.
Todos estos factores intervienen en un
proceso químico y físico que transforman
las sustancias de los alimentos.
¿QUÉ CAUSA LA DESCOMPOSICION DE
LOS ALIMENTOS?

CAUSAS FISICAS:
luz, oxigeno, pH, humedad y
temperatura.
CAUSAS QUIMICAS: tóxicos
naturales y contaminantes.
CAUSAS QUIMICAS
 Se manifiesta durante el almacenamiento de
alimentos. Son alteraciones graves y con
frecuencia perjudican la comestibilidad del
producto. Ejemplo de ellas son el enranciamiento y
el pardeamiento.
CAUSAS BIOLÓGICAS
 Enzimáticas: acción de las propias enzimas delos
alimentos.
 Parasitarias: infestación por insectos y roedores.

 Microbiológicas: responsables de las alteraciones


más frecuentes y son las más graves.
¿QUE EFECTOS PUEDE TRAER EL CONSUMO
DE LOS ALIMENTOS DESCOMPUESTOS?

 Los alimentos en mal estado pueden producir una


intoxicación alimenticia causada por
bacterias, estén o no cocinados.
 SINTOMAS POR COMER ALIMENTOS
DESCOMPUESTOS:
 Perdida del apetito
 Nauseas
 Vómitos
 Cólicos
 Diarreas (acompañadas de perdida de agua y
líquidos del cuerpo)
 Y en algunos casos fiebre.
TIPOS DE DESCOMPOSICION.

Descomposición abiótica:
significa la degradación de una
sustancia por proceso físico o
químico.
Descomposición biótica: se
refiere a la ruptura metabólica
de materiales en componentes
simples por organismos vivos.
¿COMO SE HA BUSCADO EVITAR O
RETRASAR LA DESCOMPOSICION DE LOS
ALIMENTOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA?
 La descomposición surge a partir de microorganismos, por que los intentos se
centraron en evitar su propagación.
 Primero se intento con sal, sobre todo en la carne. Los habitantes del Medievo
atascaban de sal la carne ya que el medio salino que se ocasionaba no es apto
para la formación de la gran mayoría de las bacterias.
 Posteriormente se crearon las latas para evitar el contacto de la comida con
agentes extremos aunque al no ser empacadas en ambientes estériles, la comida
no dura mucho.
 Ahora se utilizan los conservadores, sustancias químicas que no permiten la
formación de bacterias y mucho menos su propagación aunque estas sustancias
tienen una vida funcional corta, de ahí la caducidad de las comidas enlatadas.
¿CÓMO EVITAR LA DESCOMPOSICIÓN DE
LOS ALIMENTOS?

 Para evitar la descomposición de los


alimentos es la refrigeración.
 Las bajas temperaturas y la ausencia
de humedad impide el desarrollo de
microorganismos y de esta manera se
pueden conservar los alimentos por
mucho mas tiempo.
 Los alimentos refrigerados pueden
conservarse desde uno o dos días
como sucede con los pescados y
mariscos o hasta meses como en el
caso de los huevos.
METODOS DE CONSERVACIÓN DE LOS
ALIMENTOS
 Refrigeración
• Congelación
 Empaquetado
• Pasteurización
 Ahumados
• Salazón
 Envasado al
vacío
• Deshidratación
 Conservación
por azúcar
• Conservación por ácidos
 Cocción
• Esterilización
 Liofilización
• En conserva o jalea
 Encurtido

También podría gustarte