ASIGNATURA:
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD
ÁREA DE BROCA
CIRCUNVOLUCIÓN
DE HESCHL
Asafia
Falta del lenguaje referente de un estado
patológico que consiste en la pérdida de la
palabra. Este estado ocurre a menudo pero
también se puede desarrollar lentamente. El
trastorno deteriora la expresión, comprensión
del idioma, la lectura y escritura. Esto igual
puede apareces con otros trastornos de habla,
como la disartria o la apraxia, que también son
resultados de daño cerebral.
La afasia afecta siempre en mayor o menor
medida a la actividad codificadora como a la
decodificadora. Es una patología regresiva, y
afecta a individuos que poseen un dominio completo y normal del lenguaje. Y se
va dando de manera degradable de la capacidad del lenguaje.
Se divide en 2:
La afasia expresiva: afecta al lenguaje hablado
La afasia receptiva: afecta a la interpretación y memoria del lenguaje.
HISTORIA
Fue en el siglo xlx cuando aparecieron los primeros estudios sobre el trastorno del
lenguaje todo esto fue por Paul Broca que hablo sobre la afasia y la
neurolingüística, y realizo sus estudios en una persona muerta donde se arrolló
que su incapacidad del habla se debía a una lesión cerebral. Todas estas lesiones
se encontraban en el hemisferio izquierdo del cerebro, así que broca propuso que
el hemisferio izquierdo seria el del habla. Tiempo después apareció Wernicke con
sus teorías y el propuso la hipótesis de actividad de articulación de sonidos del
lenguaje requeriría, como otras actividades motoras, un tipo de coordinación con
la información relativa a las imágenes sensoriales correspondientes.
Lo que actualmente se llama afasia de conducción corresponde a un tipo de afasia
descrita por Wernicke cuya base neurológica es una lesión que afecta a la
conexión entre el centro motor y el sensorial.
Benson y Geschwind se observan
diez tipos de variedades clínicas de
afasias: Afasia con perturbación en
la repetición, Afasia de Broca,
Afasia de Wernicke, Afasia de
conducción, Afasia sin
perturbaciones en la repetición,
Aislamiento del área del habla,
Afasia motora transcortical, Afasia
sensorial transcortical.
Existen distintos tipos de afasia entre ellos se encuentran 6 que fueron descritos
mejor por la complicación del entendimiento pues cada uno expresa un problema
detalladamente, entre ellos está el global: la cual es una perdida completa del
lenguaje desde la comprensión hasta lo escrito, después sigue Afasia de Broca o
afasia motora: presenta alteraciones en los mecanismos articulatorios, Afasia de
Wernicke o afasia sensorial: falta de conciencia, Anomia o afasia amnésica: afasia
amnésica:, Afasia de conducción o síndrome de desconexión: capacidad para
reproducir lo verbalmente oído, Afasia mixta: se presenta en afasia motora.
Agnosias
Son trastorno de reconocimientos de estímulos a causa de una lesión cerebral
puede ser visual, auditiva o kinestésica. Para ello existen distintos tipos de
agnosias auditivas; Sordera auditiva: daño del área auditiva primaria de los dos
hemisferios y los pacientes se quedan prácticamente sordos. 2.- Sordera verbal:
dificultades para las palabras,3.-Sordera por la forma de la palabra: discriminamos
los fonemas pero no reconocen esas palabras, 4.-Sordera para la palabra. Se
diferencia del anterior en que sí reconocen5.- Agnosia fonológica. Son los
pacientes que tienen afectado el mecanismo léxico-fonológico. Todos estos
trastornos conllevan a la dificultar o impedimento de una acción.