Está en la página 1de 34

Faviola S.

Campos Hidalgo
Fiscal Provincial de Investigación Preparatoria de Piura

INVESTIGACIÓN PREPARATORIA Y TUTELA


DE DERECHOS HUANCAVELICA 2011
ETAPAS DEL PROCESO PENAL

ETAPAS DEL PROCESO


PENAL

INVESTIGACIÓN FASE INTERMEDIA JUZGAMIENTO


PREPARATORIA
DILIGENCIAS PRELIMINARES
PLAZOS
¿Cuáles son los plazos?
Diligencias Preliminares Inv. Preparatoria

20 días + Ampliación S/P 120+60 días


(art.334 inc.2-auto Casat
2-2008) (art. 342 inc. 1)

TODOS DÍAS NATURALES

¿Por qué es importante conocer y respetar los plazos?


DILIGENCIAS PRELIMINARES.

Finalidad de las Diligencias Preliminares.


(Art. 330 inc 2) Urgentes o inaplazables.
Hecho delictuoso, elementos materiales de
comisión e individualización de imputados y
agraviados.
¿QUÉ DEBE ENFRENTAR EL FISCAL EN LAS
DILIGENCIAS PRELIMINARES?
1.- Requerimientos Policiales.

2.- Posición de la Defensa.

3.- Trabajo con el Juez.


POLICÍA

La policía como institución efectuará


requerimientos como: Detenciones
Preliminares, Allanamientos, Incautaciones
Reconocimientos Físicos y Fotográficos, entre
otros.
POLICÍA

 Es importante mantener un equilibrio con el


trabajo policial.

 Fiscalía y Policía Nacional son instituciones


distintas con finalidades diferentes.

 Reuniones de Trabajo o programas de


capacitación mutua.
DILIGENCIAS PRELIMINARES- POLICÍA

- Allanamiento: Mandato Judicial


- Reconocimiento Físico. (Observar requisitos
legales y dejar constancias, de ser posible
filmarlos)
- Reconocimientos Fotográficos (no habidos la
defensa pública no participa)
DILIGENCIAS PRELIMINARES POLICÍA

Incautaciones:
Confirmar las incautaciones a la brevedad
(Piura el plazo establecido es de 3 días, salvo
casos excepcionales).
Detenciones Preliminares.
ABOGADOS DE LA DEFENSA.
Abogados de la Defensa Pública y Privada.

1.- Copias.
2.- Plantear Nulidades. (art. 149 y ss)
3. Participación Diligencias.
Principio contradictorio
4.- Tutela de Derechos.
5.- Control de Plazo.
DILIGENCIAS PRELIMINARES- JUEZ.
 Su actuación es a pedido de parte.
Resolverá Tutela de Derechos,
controles de plazo.
Audiencias (Incluso a nivel de Fiscalías
Superiores)

Resolverá las Detenciones Preliminares,


Allanamientos Confirmatorias de Incautación.
Diferentes Criterios?
LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
INVESTIGACIÓN PREPARATORIA-
PROCESO COMPLEJO

Proceso Complejo 8 meses + 8 meses.


(Art. 342 inc. 2)

Prórroga Judicial- Audiencia

¿Cuándo es complejo un caso?


.
INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
¿Cuándo se puede declarar un caso complejo?
Art.342.3 del NCPP.
1.-pluralidad significativa de actos de investigación.
2.- Son varios los delitos.
3.-numerosos imputados o agraviados.
4.-Delitos en banda u organizaciones delictivas.
5.-Pericias
6.-Gestiones procesales fuera del país.
7.- Revisar gestión de personas jurídicas o entidades del
Estado.
¿QUÉ ACTUACIONES SE PRESENTARÁN?

 1.- Terminaciones Anticipadas. (Audiencia)


 2.- Tutelas de Derechos (Audiencia)

 3.- Controles de plazo. (Audiencia)

 4.- Levantamiento de Reserva de tributaria


financiera, de comunicaciones, intimidad- sin
audiencia.
 5.- Constitución de actor civil. (Audiencia?)
TÉRMINO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA

 Culmina con Disposición de Conclusión de


Investigación Preparatoria

 Fiscal decide:
 SOBRESEIMIENTO o ACUSACIÓN

 Ambos?
TURNO

 Denuncias con Detenido.


 Oficio de Detención.
 Verificación de datos de Identificación en Reniec.

 Búsqueda de antecedentes en SGF y RQ.

 Detenidos en estado de ebriedad – DOSAJE etílico.

 Reconocimiento Médico Legal.

 Pedir confirmatoria de Incautación (Plazo Máximo).

 No entrevistas sin abogado.


TURNO

 Llegar antes del Abogado Defensor a comisaría.


 Formalizar investigación Preparatoria, se anexa
oficio al Juez.
 Se notifica al detenido, su abogado (domicilio
procesal).
 Se notifica al agraviado, Procuradurías (Fax)

 Se presenta Requerimiento de PP. Con copias.

 Asistir a Audiencia de Medida Coercitiva.


TURNO

 Denuncias sin detenido.


- Las dependencias policiales ofician con el
parte de denuncia a Mesa de Partes.
- Diligencias urgentes: Inspecciones,
Reconocimientos Físicos, fotográficos y otros.
- Confirmaciones de Incautación.
-Controles de Identidad.
ACTUACIONES TANTO EN PRELIMINARES COMO
EN INVESTIGACIÓN PREPARATORIA.
 1.- Video Vigilancia
 2.- Agente encubierto.

 3.- Exhibición e Incautación de bienes,


documentos.
 4.- Control de las Comunicaciones.

 5.- Pesquisas Policiales.

 6.- Control de identidad.


TUTELA DE DERECHOS
LA TUTELA DE DERECHOS

Art. 71 del NCPP

Acuerdo Plenario 4-2010


DERECHOS AMPARADOS
a) Conocimiento de los cargos imputados
b) Conocimiento de las causas de detención
c) Entrega de orden de detención girada
d) Información de persona o institución –
Detención e inmediatez
e) Posibilidad de realizar una llamada
f) Asistencia de Abogado
g) Conferenciar en privado con abogado
DERECHOS AMPARADOS
h) Abstención de declarar o voluntaria
i) Presencia de abogado en declaración y actos
que requieran su presencia
ii) No ser objeto de medios intimidatorios,
coactivos, contrarios a la dignidad, no
sometimiento a métodos que alteren su libre
voluntad
iii) No sufrir restricciones ilegales
iv) Ser examinado por ML u otro profesional
FINALIDAD

Protección, resguardo y debida efectividad de


los derechos del imputado reconocidos por la
Constitución y las Leyes.
Etapas:
Solo en Diligencias Preliminares, Investigación
Preparatoria
CLASES DE TUTELAS

El acuerdo plenario 4-2010

a) Tutela Correctiva: Ponga fin al agravio


b) Tutela Reparadora: subsanando omisión
TUTELA DE DERECHOS-4-2010
Instrumento idóneo para salvaguardar las
garantías del imputado, regular las posibles
desigualdades entre perseguidor y perseguido.

Principal instrumento para realizar control de


legalidad de la función fiscal, quién deberá
conducir toda su estrategia persecutoria dentro
del marco de las garantías básicas, siendo
conciente que cualquier acto que traspase será
controlado por el Juez de la IP.
TUTELA DE DERECHOS

 Tutela es residual, esto es opera siempre que


el ordenamiento procesal no especifique un
camino determinado para la reclamación de un
derecho afectado.
 Puede plantearse contra disposiciones fiscales
o requerimientos
 No contra inadmisión de MP de defensa, por el
art. 337 inc. 4 CPP.
PROCEDIMIENTO
 Juez de la Investigación Preparatoria
 Solicitud: Escrita o verbal?
 Calificación- Rechazo Liminar (busca afectar labor
de investigación fiscal).
 Audiencia o excepcionalmente, sin Audiencia
(mayor afectación de derechos)
 Efecto – Actos fiscales excluidos o viciados
 Exclusión de material probatorio obtenido
ilegalmente
LA TUTELA DE DERECHOS

 No puede plantearse contra la disposición de


formalización de investigación preparatoria, por
ser acto unilateral del Ministerio Público, que
no puede ser apelado ni atacado.
LA TUTELA DE DERECHOS- CONCLUSIÓN

Es una garantía de específica relevancia


procesal penal, del imputado cuando se ve
afectado y vulnerado - uno o varios -derechos
establecidos específicamente en el art. 71 del
CPP quién puede acudir al Juez de la IP para
que controle judicialmente la legitimidad y
legalidad de los actos de investigación
realizados por el MP y repare de ser el caso –
acciones u omisiones -los quebrantamientos
de los derechos de las partes. Solo en DP e IP
PROBLEMÁTICA

 1.- Pericias
 2.- Procesos con Pluralidad de investigados
GRACIAS.

favicampos2@hotmail.com

También podría gustarte