Está en la página 1de 4

4 3 2 1 4 3 2 1 4 3 2 1

PARÁMETROS SÍSMICOS
2.84 3.21 1.91 2.84 3.21 1.91 2.84 3.21 1.91 El suelo de este proyecto según las normas NSR-10 y el estudio de
V2-3 suelos es de tipo D y según Las Normas NSR-10, Armenia, Quindiío

.12
V1-3

.12

.12

.12

.12

.12

.12

.12

.12
A VC-3 A A A A A pertenece a la zona de amenaza sísmica Alta, con los siguientes

.30

.30

.30

.30
CT-17 CT-18 CT-19 CT-20 CT-17 CT-18 CT-19 CT-20 CT-21 parámetros de diseño sísmico:

VC-11
.12
2.72 1.13 1.83 .12 1.79 .12 .68 .12
.30 2.45 .30 .95 .30 1.66 .30 1.52 .30 .12
.12
VACIO SOBRE 1.99 .12 .60 .12 3.09 .12 1.79 .12 .68 .12
PATIO
CT-16
VC-10
VC-4

V2-9
V2-8
V2-7
VC-6

VC-8
VC-7
2.39

2.39

2.39

2.39

2.39

2.39
V1-9
V1-6

V1-8
V1-7

V2-4
V1-4

2.27

2.27
2.27

2.27
2.27

2.27
2.27

2.27

2.27
1.96

1.96
1.96

1.96
CT-15

V2-5
VC-5

V1-5
.12
CT-8 CT-11 CT-12 CT-13 V1-2 V2-2

.12
.12

.12
.12

.12
.12

.12

.12
B B B B B B
.30

.30

.30

.30
CT-9 CT-10 VC-2
CT-8 CT-9 CT-11 CT-12 Sistema Estructural mampostería confinada, con grado de DISIPACIÓN
PLACA DE CONCRETO
CT-10 CT-13 CT-14
ESPESOS e = 15 cm MODERADO DE ENERGÍA (DMO), ); Ro= 2.0, Rx = 2.0, Ry=1.60
.30 2.45 .30 .95 .30 1.66 .30 1.52 .30 f´c = 21 Mpa
.12 .12 .12
.12 2.72 .12 1.13 .12 1.83 .12 1.79 .12
ACERO PRINCIPAL DIRECCIÓN X 2.72 1.13 1.83 1.79 PARÁMETROS DE DISEÑO

1.26
1#3 c/15 cm
.12 .12 Normas Colombianas De Diseño Y Construcción Sismo-Resistente.
ACERO SECUNDARIO DIRECCIÓN Y
1#3 c/25 cm Y
Sistema estructural Mampostería Confinada. Tabla A.3-1-g
Coeficiente de disipación de energía Ro = 2.0

V2-6
2.45

2.45

2.45

2.45

2.45

2.45
2.10

2.10

2.10

2.10
CT-7 CT-7

2.31
2.30
2.30

2.32
2.32

2.32

2.33
V1-10 Carga muerta total 87.15 tnf

.12
X
Carga viva total 8.45 tnf
Cortante basal en X Vsdx 56.65 tnf
CT-6 .12 CT-6
2.72 .12 1.13 .12 1.83 .12 1.79 .12 Cortante basal en Y Vsdy 56.65 tnf

.92
Vx min 56.65 tnf
Vy min 56.65 tnf
CT-4 CT-1 CT-2 V1-1 CT-3 CT-4 CT-5 V2-1

.12
.12
CT-5

.12

.12

.12
.12
VC-1

.12

.12
.30

.30

.30

.30
CT-2 CT-3 Deriva máxima en la dirección X 0.0603%
C CT-1 C C C C C
Deriva máxima en la dirección Y 0.2917%
2.84 3.21 1.91 2.84 3.21 1.91 2.84 3.21 1.91
Cumple con A.6.4, Límites de la Deriva Para Estructuras de
mampostería que cumplen los requisitos A.6.4.2.3 0.50% hPI (Tabla
A.6.4-1)
4 3 2 1 4 3 2 1 4 3 2 1
Cimentación mediante viga de cimentación corrida VC-30x30 cm
Df = 1.00 m, Qa = 12.00 tnf/m², Qu = 12.00 tnf/m²

PLANTA DE CIMENTACIÓN PLANTA SEGUNDO PISO PLANTA VIGAS DE ENRASE PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES

Escala 1:40 Escala 1:40 Escala 1:40 Propiedades del concreto


§ Concreto Reforzado Resistencia f´c = 210 kgf/cm²

LOSA DE CONVENCIONES § Módulo de elasticidad del concreto E = 215,381 kgf/cm²


Ø5.0 mm a 15 MALLA ELECTROSOL. PLACA CONCRETO CONTRAPISO
e=10 cm Viga de cimentación § Densidad del concreto g = 2.4Tnf/m3
Ø5.0mm <15x15>
N. +0.00 Viga de confinamiento § Relación de Poisson del concreto n =0.20
Ø5.0mm a 15 Columna de confinamiento

.10
Muro confinado Propiedades del acero
15

.03 .05
§ Acero de Refuerzo Corrugado Resistencia Fy=420 MPa.

.10
MATERIAL DE SUB-BASE
§ Mallas electrosoldadas Fy=500 Mpa
15
Ø5.0mm a 15

COMPACTADO AL 95% PM
CONVENCIONES

.20
§ Módulo de elasticidad del acero 203,890 MPa
Viga de amarre
Ø5.0 mm a 15
2.35

Desplante Df = 1.00 m
.70
§ Densidad del acero g = 7.849Tnf/m3
15

Columna de confinamiento
§ Relación de Poisson del acero n =0.30
Cuchilla, antepecho o parapeto
SUSTITUCION SEGÚN
ESTUDIO GEOTECNICO Propiedades de la mampostería
15 15 15 N. -0.70
§ Esfuerzo máximo a compresión (fm) 140 Kg/cm2
6.00
LOSA DE CONTRAPISO § Módulo de elasticidad (E) 126552 Kg/cm2
SIN ESCALA § Relación de poisson (n) 0.3

.30
4#4 CONTINUAS
CONVENCION GENERAL MALLAS N. -1.00
§ Densidad (γ) 1.84 Ton/m3
ESC 1:50 ESC 1:12.5

.05
.30 Propiedades de los perfiles de acero cerchas y correas
E#2 L=.96

H
SUSTITUCIÓN O MEJORAMIENTO DE SUELOS § Perfiles de Acero Tipo A1011 Gr 50 (Perlines), fy=2800 kg/cm²
SEGÚN DIMENSIONES (B x H) Y ESPECIFIACIONES § Perfiles de Acero Tipo A992 Gr 50, fy=3500 kg/cm², fu = 4550 kg/cm²
ACERO PRINCIPAL PLACA CONCRETO DADAS EN EL ESTUDIO DE SUELOS (SI ES NECESARIO) B.3.6 — CONSIDERACIONES ESPECIALES
1#3 c/15 cm f´c = 21 Mpa, e=15 cm B § Pernos A325N, Pernos de anclaje A449 Gr92
Los profesionales que participen en la construcción y la supervisión
ACERO SECUNDARIO
.025

1#3 c/25 cm VC-(.30X.30) técnica, y el propietario de la edificación, deben ser conscientes de los § Tornillos de conexión = ASTM A325N soldadura : AWS A5Se
SECCIÓNES TIPICAS VIGAS DE CIMENTACIÓN valores de las cargas muertas utilizadas en el diseño y tomar las recomienda utilizar electrodos E 7018 (Resistencia mínima a la
ESCALA 1:15 ruptura en tensión del metal de soldadura, FEXX = 70 ksi = 4 920
precauciones necesarias para verificar en la obra que los pesos de los
.15

kg/cm²
materiales utilizados no superen los valores usados en el diseño. Es
responsabilidad de quien suscribe como constructor la licencia de
.025

ACERO SECUNDARIO construcción el cumplimiento de este requisito. CONTROL DE CALIDAD DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
1#3 c/25 cm
Véase A.1.3.6.5.
ACERO PRINCIPAL
1#3 c/15 cm REFUERZO: Debe tomarse muestras para prueba de la resistencia del
refuerzo al menos:
LOSA DE ENTREPISO N+2.61 · Una muestra (2 Barras) por cada diámetro cada 40 toneladas de
SIN ESCALA
refuerzo.
· Mínimo 1 de control durante la construcción de la obra.

CONCRETO: Deben tomarse muestra para pruebas del concreto al


menos:
· Una muestra por día
· Una muestra por cada 40 m³ de vaciado
· Una muestra por cada tipo de mezcla -La muestra comprende 4
cilindros (2 cilindros para fallar a 7 días y 2 para fallar a los 28 días)

CT-1,CT-10,CT-17,CT-5,CT-7,CT-8,CT-9 CT-11,CT-12,CT-13,CT-18,CT-19, NOTAS

Son 7 Columnas CT-2,CT-20,CT-3,CT-4 · Medidas en metros en general; Priman las medidas y cotas
consignadas en los planos arquitectónicos.
ESC secc. 1:15
ESC gen. 1:40
Son 9 Columnas · El diseño arquitectónico se ajustó para cumplir con la separación
ESC secc. 1:15 sísmica de acuerdo a la tabla A.6.5-1 NSR - 10
ESC gen. 1:40
· Las dimensiones de la cimentación están ajustadas para no
N 5.19 m N 5.19 m
sobrepasar las capacidades admisibles asumidas del suelo.
· Los ejes, cotas y niveles han sido tomados de los planos
.20

.20

.15 .15 .15 .15 arquitectónicos sin embargo ,deberán confrontarse con estos y en
2

caso de diferencias, primarán los datos de los planos


DESPIECES DE COLUMNAS
@.10

@.10
6#2

6#2

arquitectónicos.
· Los ejes se emplean solo como referencia lineal a los distintos
Escala 1:40 elementos. Es claro que diferentes secciones de columnas generan
diferencias en los ejes geométricos de las mismas, por lo que debe
tenerse cuidado especial en el trazado inicial del proyecto.
B= .20H= .12

B= .12H= .20
f'c=21Mpa

f'c=21Mpa

· Ajustes realizados durante la etapa de diseño pueden generar


CT-15
@.20

@.20
2.38

2.38
7#2

7#2

algunas inconsistencias menores entre el acotado en plantas y el


acotado de los elementos despiezados, las cuales de ninguna
Es 1 Columna manera afectan el desarrollo del proyecto.
ESC secc. 1:15
ESC gen. 1:40 · El fondo de las excavaciones deberá recubrirse con un concreto
De VC a N+4.58
De VC a N+4.58 2 #2 51 (L=0.72) CT-14,CT-21 CT-16 pobre (solado) antes de colocar la armadura e = 5 cm
@.10

@.10

2 #2 · Es obligación del constructor conocer y aplicar los requisitos y


6#2

6#2

N 2.61 m 51 (L=0.72) N 2.61 m G= 0.10 Son 2 Columnas Es 1 Columna


0.015 0.17 0.015

N 2.61 m
G= 0.10 especificaciones constructivas contenidas en las normas
0.015 0.015

PISO 2 PISO 2 R[2] R[1] ESC secc. 1:15 PISO 2


ESC secc. 1:15 colombianas de diseño y construcción sismo resistente cualquier
0.09
0.09
0.12

0.20

0.17
R[1]2#3L= 6.22/5.92

R[2]2#3L= 6.22/5.92

R[1]2#3L= 6.22/5.92

R[2]2#3L= 6.22/5.92

R[2] R[1]
ESC gen. 1:40
ESC gen. 1:40
.20

.20

.20
R[1] R[2]
.15 .15 anotación o esquema que por error u omisión contradiga dicha
2

2
R[1] R[2]
0.17 norma debe ser ignorada y debe ser corregida atendiendo lo
0.015 0.17 0.015 #2 0.09
@.10

@.10

@.10
0.09 N 5.19 m indicado en la norma.
6#2

6#2

6#2
0.20 0.015 0.015 #2 N 5.19 m
0.12 · Es obligación del constructor la aplicación del numeral A.6.5 de la
.20

.15 .15 De VC a PISO 2 NSR-10 en lo referente a la separación entre estructuras

.20
2

2
.15 .15
2 #3 30 (L=0.72) · Las dimensiones de las columnas se han ajustado a los
@.10
6#2
B= .20H= .12

B= .12H= .20

B= .20H= .12

requerimientos estructurales y podrían no coincidir con sus columnas

@.10
G= 0.10
f'c=21Mpa

f'c=21Mpa

f'c=21Mpa

0.015 0.015

6#2
correspondientes indicadas en los planos arquitectónicos, por lo que
2.24

2.24

2.24

0.09

0.09
0.12
R[1]2#3L= 3.64/3.34

R[2]2#3L= 3.64/3.34
@.20

@.20

@.20
R[2] R[1]
6#2

6#2

6#2
De PISO 2 a N+4.58 R[1] R[2]

De PISO 2 a PISO 2 debe prestarse atención al trazado al momento de localizar las


0.17 columnas, y consultar al arquitecto diseñador
2 #2 23 (L=0.72)
2 #2
R[1]2#3L= 2.98/2.68

R[2]2#3L= 2.98/2.68

#2

R[1]2#3L= 2.93/2.63

R[2]2#3L= 2.93/2.63
0.015 0.17 0.015 22 (L=0.72)
G= 0.10 · Al momento de realizar las excavaciones debe comprobarse que se
0.015 0.17 0.015

0.20 G= 0.10

0.015 0.17 0.015


B= .12H= .20

f'c=21Mpa

B= .20H= .12
cumple con las especificaciones dadas en el estudio de suelos.

f'c=21Mpa
R[2] R[1]
R[2] R[1]
@.20
2.38

0.20

0.17
7#2

@.20
2.38

0.20

0.17
7#2
· Debe proporcionarse un recubrimiento de 7.5 cm a toda porción de
@.10

@.10

@.10
6#2

6#2

6#2
N .17 m N .17 m N .17 m
R[1] R[2]
R[1] R[2] la armadura que quede por debajo del nivel del terreno
VC VC VC
0.09
0.09 0.09 · Los profesionales que participen en la construcción y la supervisión
#2 0.09
0.015 0.015 #2
0.015 0.015 técnica, y el propietario de la edificación, deben ser conscientes de
0.12
0.12
los valores de las cargas MUERTAS y VIVAS utilizadas en el diseño y
tomar las precauciones necesarias para verificar en la obra que los
@.10
1.00

1.00

1.00
6#2

N 2.61 m

@.10
10

10

10

6#2
N 2.61 m
pesos de los materiales utilizados, en el uso y ocupación de la
PISO 2
PISO 2 edificación no superen los valores usados en el diseño. Es
responsabilidad de quien suscribe como constructor la licencia de
.20

.15 .15 .15 .15 .15 .15 .15 .15 .15 .15

.15

1
2

construcción el cumplimiento de este requisito.


· No se pueden soportar en la estructura sin cimbra (formaleta) cargas
de construcción que excedan la suma de las cargas muertas más
vivas utilizadas en el diseño, a menos que por medio de un análisis
estructural se demuestre que existe resistencia suficiente para
sostener estas cargas adicionales.
· La edificación ha sido diseñada para una altura total de 5.02 m y
dos pisos
· El diseño ha sido realizado en un todo acorde con la norma NSR-10
para zonas de amenaza sísmica alta.

PROPIETARIO: Estudio de suelos: CIUDAD Y DIRECCIÓN: CONTIENE: DISEÑADOR ESTRUCTURAL: ESPECIFICACIONES: ARCHIVO:
CONCRETO
MANZANA B LOTE #16 PE-26052021[CASA VIS].dwg
VIGAS DE CIMENTACIÓN f´c=21Mpa (210 Kgf/cm²)
URBANIZACION VILLA DE LA VIDA Y PLANTAS ESTRUCTURALES VIGAS Y COLUMNAS f´c=21Mpa (210 Kgf/cm²)
PROYECTO: EL TRABAJO UNIDADES DE MAMPOSTERÍA LADRILLO FAROL
PARÁMETROS DE DISEÑO SÍSMICO ACERO DE REFUERZO fy=4200Mpa (4200 Kgf/cm²)
MURILLO PELAEZ ANA IDUTH ARMENIA QUINDÍO
MAMPOSTERIA CONFINADA Revisó: DETALLES DE CIMENTACIÓN MALLA ELECTROSOLDADA fy=5000Mpa (5000 Kgf/cm²)
c.c. 41.932.603 ________________
UVO DESPIECE DE COLUMNAS URIEL VÉLEZ OREJUELA DIMENSIONES EN METROS O LA QUE SE INDIQUE
COCRETO A/C = 0.45
IDENTIFICACIÓN PLANO:
INGENIERO CIVIL, ESPECIALISTA EN ESTRUCTURAS
VIVIENDA BIFAMILIAR DE DOS PISOS
1
Escala: ESTRUCTURA SISTEMA MAMPOSTERÍA CONFINADA (DMO)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MANIZALES Ro = 2, GRUPO DE USO I

Fecha: MAYO DE 2021


INDICADAS ORDEN FECHA DESCRIPCIÓN
REVISIONES
DIBUJÓ M.P.63202-53626 QND
urielvelezorejuela@gmail.com
TIPO DE SUELO D, ZONA DE RIESGO SÍSMICO ALTA
DE 4
DETALLE DE CORREAS METÁLICAS CORREA
TEJA SEGUN DISEÑO PARÁMETROS SÍSMICOS
ARQUITECTONICO TÍP. CINTA DE El suelo de este proyecto según las normas NSR-10 y el estudio de
se 3 CONFINAMIENTO
suelos es de tipo D y según Las Normas NSR-10, Armenia, Quindiío
pa L-2X1/8" pertenece a la zona de amenaza sísmica Alta, con los siguientes
4 3 2 1 r ac PERNO EXPANSIVO parámetros de diseño sísmico:
ANGULO DE SOPORTE
CORREA ió Ø 3/8"x3"

2.84 3.21 1.91 L 2-1/2" x 1/4" barra tensor # 4 n


(VER PLANTA) roscada en los m
áx

.12
A A extremos - colocar im
a tercios (31 - 32) para a
1.
luces L > 5.5 m 69
para L < 5.5 m Tensor a L/2
VACIO SOBRE
PATIO tuerca y DETALLE 5
APOYO CORREAS SOBRE CULATAS
2.09
.06 .57 .12 .94 .06 1.63 .06 .39 .12 1.12
.06 .62 .12 .54 .08.12
.06 arandela ESCALA 1:10
2.39

2.39
TENSOR 12"

2.27
PAG C 120x60x15-1.5mm

PAG C 120x60x15-1.5mm

PAG C 120x60x15-1.5mm

PAG C 120x60x15-1.5mm

PAG C 120x60x15-1.5mm
correa metálica
TEJA F.C. PERNO Ø1/2"x4" ANCLADO CON Sistema Estructural mampostería confinada, con grado de DISIPACIÓN
PENDIENTE MURO DE
EPOXICO MAXIMO C/1.50 EN
15 % MAMPOSTERIA MODERADO DE ENERGÍA (DMO), ); Ro= 2.0, Rx = 2.0, Ry=1.60
COLUMNETAS DE ATICOS
DETALLE UNIÓN DE CORREAS PARÁMETROS DE DISEÑO

.12
B B DETALLE 4 VISTA LATERAL Normas Colombianas De Diseño Y Construcción Sismo-Resistente.
Sistema estructural Mampostería Confinada. Tabla A.3-1-g
APOYO LATERAL CORREAS EN MUROS 2 Ángulos 2" x 12" Coeficiente de disipación de energía Ro = 2.0
ESCALA 1:15 PAG C 120x60x15-1.5mm Carga muerta total 87.15 tnf
TEJA F.C.
1 Perno A325 Ø 12"
PENDIENTE
CUBIERTA F.C P = 15% Carga viva total 8.45 tnf
15 %
3/16
.15
2#3+E#2@0.20
3/16 Cortante basal en X Vsdx 56.65 tnf
PAG C 120x60x15-1.5mm

PAG C 120x60x15-1.5mm

PAG C 120x60x15-1.5mm

PAG C 120x60x15-1.5mm

PAG C 120x60x15-1.5mm

PAG C 120x60x15-1.5mm
1 Cortante basal en Y Vsdy 56.65 tnf
Tensor 2"
2.45

2.45
TIP. Perlín
TENSOR 12"
60
2.31
Mampostería
Vx min 56.65 tnf

15
1#3@0.15
Vy min 56.65 tnf
PERIOR
CUERDA SU Deriva máxima en la dirección X 0.0603%

.70

.70
1.50 .12 hasta .55 cm
6#3c/15cm
.10
Deriva máxima en la dirección Y 0.2917%
.06 1#3-85c/15cm
.12
.18 1.63 .06
.16 .06 .57 .12 .94 .06.13.12 1.38 .06 .39 .12 1.12 .06 .62 .12
Cumple con A.6.4, Límites de la Deriva Para Estructuras de

120

.10

.10
mampostería que cumplen los requisitos A.6.4.2.3 0.50% hPI (Tabla

.20
punta roscada y
DETALLE 3

.10

.10
.12

A.6.4-1)
C C TÍPICO EMPALME CORREAS
tuerca
Cimentación mediante viga de cimentación corrida VC-30x30 cm
ESCALA 1:10 Nota:
2.84 3.21 1.91 apoyo mínimo DETALLE VIGA CANAL Df = 1.00 m, Qa = 12.00 tnf/m², Qu = 12.00 tnf/m²
sobre la viga
13 cm. PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES
TODAS LAS CORREAS SON CONTINUAS
4 3 2 1 Mampostería
(UNIDAS A TOPE ENTRE SI EN TODA LA LONGITUD) PAG C 120x60x15-1.5mm Propiedades del concreto
PLANTA DE CUBIERTA CORREAS § Concreto Reforzado Resistencia f´c = 210 kgf/cm²
§ Módulo de elasticidad del concreto E = 215,381 kgf/cm²
Escala 1:40 § Densidad del concreto g = 2.4Tnf/m3
§ Relación de Poisson del concreto n =0.20

Propiedades del acero


Ø5.0 mm a 15 MALLA ELECTROSOL. PLACA CONCRETO § Acero de Refuerzo Corrugado Resistencia Fy=420 MPa.
6#4 C
/16L=
204 Ø5.0mm <15x15> e=10 cm § Mallas electrosoldadas Fy=500 Mpa

.15
N 2.61 m LOSA DE ENTREPISO
e = 12 cm f´c = 210 Mpa 12#4
C/16 Ø5.0mm a 15 § Módulo de elasticidad del acero 203,890 MPa
.11

.15

.87 .28 .28 .28 .28 .28 .28


§ Densidad del acero g = 7.849Tnf/m3

15

.03 .05
6#4 C § Relación de Poisson del acero n =0.30

.10
/16L=
.19

6#4 C/16 L=136


204
A

15
Ø5.0mm a 15
12#4
Propiedades de la mampostería

.20
C
.19

1.85 /16
.03

.03

Ø5.0 mm a 15
2.35
§ Esfuerzo máximo a compresión (fm) 140 Kg/cm2

15
B
.19

.51
SECCIÓN C-C § Módulo de elasticidad (E) 126552 Kg/cm2

.54 ESCALA 1:20 SUSTITUCION SEGÚN § Relación de poisson (n) 0.3


.85
.19

ESTUDIO GEOTECNICO § Densidad (γ) 1.84 Ton/m3


15 15 15
.82
6.00
.19

6#4 C/16 L=125


6#4 C/16 L=300 LOSA DE CONTRAPISO Propiedades de los perfiles de acero cerchas y correas
A A
.12

.84
SIN ESCALA
.19

CONVENCION GENERAL MALLAS


.15 .15
6#4 C/16 L=158 .15 .15 .15 .15
§ Perfiles de Acero Tipo A1011 Gr 50 (Perlines), fy=2800 kg/cm²
.03

C
.84
.40 1#3c/18 L = 117 cm ESC 1:50 ESC 1:12.5 § Perfiles de Acero Tipo A992 Gr 50, fy=3500 kg/cm², fu = 4550 kg/cm²
.85 6#4 C/16
B
.03

.95
.19

.12

.20
§ Pernos A325N, Pernos de anclaje A449 Gr92
.40
.20

.12

.12
§ Tornillos de conexión = ASTM A325N soldadura : AWS A5Se
.19

.86 recomienda utilizar electrodos E 7018 (Resistencia mínima a la


6#4 C/16 6#4 C/16
1#3 c/18 L = 117 cm 1#3 c/18 L = 117 cm ruptura en tensión del metal de soldadura, FEXX = 70 ksi = 4 920
.19

.90 .90
6#4 C/16 L=88 kg/cm²
.12 .07

A SECCIÓN A-A SECCIÓN B-B


.03

ESCALA 1:20 ESCALA 1:20 CONTROL DE CALIDAD DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN


6#4 C/16 L=291
A
.19

.12

C REFUERZO: Debe tomarse muestras para prueba de la resistencia del


.03

4 3 2 1 4 3 2 1 refuerzo al menos:
.19

1 1
.03

· Una muestra (2 Barras) por cada diámetro cada 40 toneladas de


6#4 C/16 L=94
2.84 3.21 1.87 .86 2.84 3.21 1.86 .86
.37 6#4 C/16 L=291 N .17 m refuerzo.
.19

.51
2#3L= 185/200 · Mínimo 1 de control durante la construcción de la obra.
.03

.27 2#3L= 870/900


184[4] 1-1 1-1
.10

.20 .20
V2-2 2#3L= 785/800
T1 #2
Son 63
L= 72 cm
V2-3 T1 #2
Son 59
L= 72 cm CONCRETO: Deben tomarse muestra para pruebas del concreto al
A
.47 196[3]
1.3 .12
.46
3
G= 10 G= 10 menos:

1.5

1.5
1.0 6E#2 7E#2 6E#2 11E#2 3E#2 3E#2 9E#2 6E#2 1E#2 6E#2 5E#2 6E#2 3E#2 6E#2 5E#2 6E#2 5E#2 6E#2 2E#22E#2 6E#2 1E#2 6E#2 5E#2
2 .03 .03 N+4.58 N+4.58 · Una muestra por día
@10 @20 @10 @10 @10 @10 @10 @10 @20 @10 @10 @10 @20 @10 @10 @10 @20 @10 @10 @10 @10 @20 @10 @10 · Una muestra por cada 40 m³ de vaciado
.60
.47

20

20
17

17

17

17
· Una muestra por cada tipo de mezcla -La muestra comprende 4
1.00

B= 12; H= 20 B= 12; H= 20
2#3L= 735/750 46 2#3L= 185/200 2#3L= 870/900 cilindros (2 cilindros para fallar a 7 días y 2 para fallar a los 28 días)

1.5

1.5
104[1] 129[2] 9 9
#2 #2
.86

1.5 9 1.5 1.5 9 1.5


VIGA DE CIMENTACIÓN
12 12 NOTAS
.97

.12 2.72 .12 1.13 .12 .68 .20 .92 .20 1.67 .20 .56 .20 .12 2.00 .12 .56 .20 2.38 .20 .47 .12 1.69 .22 .56 .20 · Medidas en metros en general; Priman las medidas y cotas
.30

Es 1 Viga Es 1 Viga
1 1
.20

consignadas en los planos arquitectónicos.


.20

.30 B B A · El diseño arquitectónico se ajustó para cumplir con la separación


1 sísmica de acuerdo a la tabla A.6.5-1 NSR - 10
1 1

DETALLE ESCALERAS
2.48 2.45 2.45 2.39 · Las dimensiones de la cimentación están ajustadas para no
sobrepasar las capacidades admisibles asumidas del suelo.
2#3L= 241/271 · Los ejes, cotas y niveles han sido tomados de los planos
2#3L= 482/512 2#3L= 478/508 1-1
Escala 1:40 V2-4
1-1
T1 #2
Son 32
V2-5
1-1
T1 #2
Son 36 V2-6 T1 #2
Son 16
arquitectónicos sin embargo ,deberán confrontarse con estos y en
L= 72 cm
L= 72 cm L= 72 cm caso de diferencias, primarán los datos de los planos
G= 10

1.5
G= 10 G= 10
arquitectónicos.
1.5

1.5
6E#2 4E#2 6E#2
N+4.58
6E#2 4E#2 6E#2 6E#2 4E#2 6E#2
N+4.58
6E#2 2E#2 2E#2 6E#2 6E#2 6E#2 8E#2 N+4.58
· Los ejes se emplean solo como referencia lineal a los distintos
@10 @20 @10
@10 @20 @10 @10 @20 @10 @10 @20 @20 @10 @10 @10 @10 elementos. Es claro que diferentes secciones de columnas generan

20
17

17
20

20
17

17

17

17
B= 12; H= 20 diferencias en los ejes geométricos de las mismas, por lo que debe
B= 12; H= 20 B= 12; H= 20 2#3L= 241/271
2#3L= 482/512 2#3L= 478/508 tenerse cuidado especial en el trazado inicial del proyecto.

1.5
1.5

1.5
9
9 9 #2
· Ajustes realizados durante la etapa de diseño pueden generar
#2 #2 1.5 9 1.5 algunas inconsistencias menores entre el acotado en plantas y el
1.5 9 1.5 1.5 9 1.5 12
12 12
.12 2.19 .21
acotado de los elementos despiezados, las cuales de ninguna
.20 2.18 .20 2.15 .20 .12 2.22 .20 1.30 .12 .81 .12 Es 1 Viga
LOSA DE
Es 1 Viga Es 1 Viga
1 manera afectan el desarrollo del proyecto.
1 1
CONTRAPISO · El fondo de las excavaciones deberá recubrirse con un concreto
C B A B A B A pobre (solado) antes de colocar la armadura e = 5 cm
N. +0.00 1 1 1 · Es obligación del constructor conocer y aplicar los requisitos y
2.44 2.39 2.51 2.39 2.39
especificaciones constructivas contenidas en las normas
.10

colombianas de diseño y construcción sismo resistente cualquier


2#3L= 482/512 2#3L= 486/516 2#3L= 241/271 anotación o esquema que por error u omisión contradiga dicha
MATERIAL DE SUB-BASE 1-1 1-1 1-1 norma debe ser ignorada y debe ser corregida atendiendo lo
COMPACTADO AL 95% PM V2-7 T1 #2
Son 32
L= 72 cm
V2-8 T1 #2
Son 35
L= 72 cm
V2-9 T1 #2
Son 16
L= 72 cm indicado en la norma.
G= 10 G= 10 G= 10
· Es obligación del constructor la aplicación del numeral A.6.5 de la
1.5

1.5

1.5
6E#2 2E#2 2E#2 6E#2 6E#2 2E#2 2E#2 6E#2 11E#2 4E#2 4E#2 6E#2 2E#2 2E#2 6E#2 6E#2 2E#2 2E#2 6E#2
Desplante Df = 1.00 m

N+4.58 N+4.58 N+4.58


.70

NSR-10 en lo referente a la separación entre estructuras


@10 @20 @20 @10 @10 @20 @20 @10 @10 @10 @10 @10 @20 @20 @10 @10 @20 @20 @10 · Las dimensiones de las columnas se han ajustado a los
20

20

20
17

17

17

17

17

17
B= 12; H= 20 B= 12; H= 20 B= 12; H= 20 requerimientos estructurales y podrían no coincidir con sus columnas
2#3L= 482/512 2#3L= 486/516 2#3L= 241/271 correspondientes indicadas en los planos arquitectónicos, por lo que
1.5

1.5

1.5
N. -0.70 9 9 9 debe prestarse atención al trazado al momento de localizar las
1.5 9 1.5
#2
1.5 9 1.5
#2
1.5 9 1.5
#2 columnas, y consultar al arquitecto diseñador
12 12 12
· Al momento de realizar las excavaciones debe comprobarse que se
Es 1 Viga .12 2.30 .12 2.27 .12 Es 1 Viga .20 1.15 .20 .90 .12 2.27 .12 Es 1 Viga .12 2.27 .12
cumple con las especificaciones dadas en el estudio de suelos.
1 1 1
.30

4#4 CONTINUAS · Debe proporcionarse un recubrimiento de 7.5 cm a toda porción de


N. -1.00 la armadura que quede por debajo del nivel del terreno
4 3 2 1
.05

1 · Los profesionales que participen en la construcción y la supervisión


.30 2.84 3.21 1.91 técnica, y el propietario de la edificación, deben ser conscientes de
E#2 L=.96 los valores de las cargas MUERTAS y VIVAS utilizadas en el diseño y
tomar las precauciones necesarias para verificar en la obra que los
H

SUSTITUCIÓN O MEJORAMIENTO DE SUELOS


SEGÚN DIMENSIONES (B x H) Y ESPECIFIACIONES
V2-1
2#3L= 798/828
1-1
T1 #2
Son 56
DESPIECE VIGAS DE ENRASE pesos de los materiales utilizados, en el uso y ocupación de la
edificación no superen los valores usados en el diseño. Es
DADAS EN EL ESTUDIO DE SUELOS (SI ES NECESARIO) L= 72 cm
B
G= 10 Escala 1:40 responsabilidad de quien suscribe como constructor la licencia de
1.5

6E#2 3E#2 3E#2 6E#2 10E#2 6E#2 6E#2 6E#2 6E#2 construcción el cumplimiento de este requisito.
VC-(.30X.30) N+4.58
2E#2 2E#2

SECCIÓNES TIPICAS VIGAS DE CIMENTACIÓN · No se pueden soportar en la estructura sin cimbra (formaleta) cargas
@10 @20 @20 @10 @10 @10 @20 @10 @10 @20 @10
de construcción que excedan la suma de las cargas muertas más
20
17

17

ESCALA 1:15
B= 12; H= 20 vivas utilizadas en el diseño, a menos que por medio de un análisis
2#3L= 798/828 estructural se demuestre que existe resistencia suficiente para
1.5

9 sostener estas cargas adicionales.


#2
1.5 9
12
1.5 · La edificación ha sido diseñada para una altura total de 5.02 m y
dos pisos
Es 1 Viga .12 2.68 .20 1.05 .20 1.76 .20 1.75 .12
1 · El diseño ha sido realizado en un todo acorde con la norma NSR-10
para zonas de amenaza sísmica alta.

PROPIETARIO: Estudio de suelos: CIUDAD Y DIRECCIÓN: CONTIENE: DISEÑADOR ESTRUCTURAL: ESPECIFICACIONES: ARCHIVO:
CONCRETO
MANZANA B LOTE #16 PE-26052021[CASA VIS].dwg
VIGAS DE CIMENTACIÓN f´c=21Mpa (210 Kgf/cm²)
URBANIZACION VILLA DE LA VIDA Y PLANTA DE CUBIERTA VIGAS Y COLUMNAS f´c=21Mpa (210 Kgf/cm²)
PROYECTO: EL TRABAJO DESPIECE VIGAS DE CUBIERTA O ENRASE UNIDADES DE MAMPOSTERÍA LADRILLO FAROL
ACERO DE REFUERZO fy=4200Mpa (4200 Kgf/cm²)
MURILLO PELAEZ ANA IDUTH ARMENIA QUINDÍO
DETALLES DE CUBIERTA
MAMPOSTERIA CONFINADA Revisó: MALLA ELECTROSOLDADA fy=5000Mpa (5000 Kgf/cm²)
c.c. 41.932.603 ________________
UVO
URIEL VÉLEZ OREJUELA DIMENSIONES EN METROS O LA QUE SE INDIQUE
COCRETO A/C = 0.45
IDENTIFICACIÓN PLANO:
INGENIERO CIVIL, ESPECIALISTA EN ESTRUCTURAS
VIVIENDA BIFAMILIAR DE DOS PISOS
2
Escala: ESTRUCTURA SISTEMA MAMPOSTERÍA CONFINADA (DMO)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MANIZALES Ro = 2, GRUPO DE USO I

Fecha: MAYO DE 2021


INDICADAS ORDEN FECHA DESCRIPCIÓN
REVISIONES
DIBUJÓ M.P.63202-53626 QND
urielvelezorejuela@gmail.com
TIPO DE SUELO D, ZONA DE RIESGO SÍSMICO ALTA
DE 4
3 2 1 3 2 3 2
1 1 1
2.90 3.21 1.91 2.90 3.21 2.02 2.90 3.21 2.01
1-1 1-1 1-1
T1 #2 T1 #2 T1 #2
Son 33 Son 32 Son 30
2#4L= 807/847 L= 100 cm 2#4L= 802/842 L= 100 cm 2#4L= 802/842 L= 100 cm
VC-1 G= 10
VC-2 G= 10
VC-3 G= 10

5
6E#2 6E#2 5E#2 4E#2 4E#2 4E#2 4E#2 6E#2 6E#2 5E#2 3E#2 4E#2 8E#2 6E#2 6E#2 5E#2 4E#2 1E#2 8E#2
VC VC VC

30
20

20

30
20

20

30
20

20
@20 @20 @20 @20 @20 @20 @20 @20 @20 @20 @20 @20 @20 @20 @20 @20 @20 @20 @20

B= 30; H= 30 B= 30; H= 30 B= 30; H= 30


2#4L= 807/847 2#4L= 802/842 2#4L= 802/842

5
20 20 20
#2 #2 #2

5 20 5 5 20 5 5 20 5
30 30 30

Es 1 Viga .30 2.45 .30 .95 .30 1.66 .30 1.61 .30 Es 1 Viga .30 2.45 .30 .95 .30 .59 .20 .87 .30 1.58 .29 Es 1 Viga .30 2.45 .30 .95 .30 1.09 .20 .38 .30 1.56 .31
1 1 1

B B B B
1 1 1 1
2.48 2.45 2.44 2.45 2.43 2.45 2.48 2.45
1-1 1-1 1-1 1-1
T1 #2 T1 #2 T1 #2 T1 #2
Son 21 Son 18 Son 19 Son 20
2#4L= 482/522 L= 100 cm 2#4L= 478/518 L= 100 cm 2#4L= 478/518 L= 100 cm 2#4L= 482/522 L= 100 cm
VC-4 G= 10
VC-5 G= 10
VC-6 G= 10
VC-7 G= 10

5
11E#2 10E#2 9E#2 3E#2 6E#2 9E#2 10E#2 5E#2 5E#2 10E#2
VC VC VC VC

30
20

20

30
20

20

30
20

20

30
20

20
@20 @20 @20 @20 @20 @20 @20 @20 @20 @20

B= 30; H= 30 B= 30; H= 30 B= 30; H= 30 B= 30; H= 30


2#4L= 482/522 2#4L= 478/518 2#4L= 478/518 2#4L= 482/522

5
20 20 20 20
#2 #2 #2 #2

5 20 5 5 20 5 5 20 5 5 20 5
30 30 30 30

Es 1 Viga .20 2.13 .30 2.10 .20 Es 1 Viga .30 1.99 .29 .65 .20 1.16 .30 Es 1 Viga .30 1.99 .30 2.00 .30 Es 1 Viga .30 2.03 .30 2.00 .30
1 1 1 1

B 4 3 2 1 4 3 2 1
1 1 1
2.51 2.45 2.84 3.21 1.91 2.84 3.21 1.87 .86
1-1
T1 #2
Son 20 2#3L= 185/200
2#4L= 486/526 L= 100 cm 2#3L= 798/828 184[4]
1-1 1-1
VC-8 G= 10
V1-1 Son 56
V1-2 2#3L= 785/800 Son 62
5

T1 #2 T1 #2
L= 72 cm 196[3] L= 72 cm
G= 10 G= 10

1.5

1.5
6E#2 4E#2 10E#2 6E#2 3E#2 3E#2 6E#2 10E#2 6E#2 2E#2 6E#2 6E#2 2E#2 6E#2 6E#2 7E#2 6E#2 11E#2 3E#2 3E#2 9E#2 6E#2 1E#2 6E#2 3E#21E#2
VC PISO 2 PISO 2
20

20
30

@20 @20 @20 @10 @20 @20 @10 @10 @10 @20 @10 @10 @20 @10 @10 @20 @10 @10 @10 @10 @10 @10 @20 @10 @10 @20

20

20
17

17

17

17
B= 30; H= 30 B= 12; H= 20 B= 12; H= 20
2#4L= 486/526 2#3L= 798/828 2#3L= 735/750 46 2#3L= 185/200
5

20

1.5

1.5
#2
9 104[1] 129[2] 9
#2 #2
5 20 5 1.5 9 1.5 1.5 9 1.5
30 12 12

Es 1 Viga .20 1.15 .20 .81 .30 2.00 .30 Es 1 Viga .12 2.68 .20 1.05 .20 1.76 .20 1.75 .12 Es 1 Viga .12 2.72 .12 1.13 .12 .68 .20 .92 .20 1.67 .20 .56 .20
1 1 1

4 3 2 1 B B A B A
1 1 1 1
2.84 3.21 1.86 .86 2.48 2.45 2.45 2.39 2.45 2.39

2#3L= 870/900 2#3L= 482/512 2#3L= 478/508 2#3L= 478/508


1-1 1-1 1-1 1-1
V1-3 T1 #2
Son 60
L= 72 cm
V1-4 T1 #2
Son 32
L= 72 cm
V1-5 T1 #2
Son 38
L= 72 cm
V1-6 T1 #2
Son 36
L= 72 cm
G= 10 G= 10 G= 10 G= 10
1.5

1.5

1.5

1.5
6E#2 3E#2 3E#2 6E#2 5E#2 5E#2 11E#2 2E#22E#2 6E#2 1E#2 6E#2 3E#21E#2 6E#2 4E#2 6E#2 6E#2 4E#2 6E#2 4E#2 4E#2 12E#2 3E#2 3E#2 6E#2 6E#2 4E#2 4E#2 12E#2 6E#2 2E#2 2E#2 6E#2
PISO 2 PISO 2 PISO 2 PISO 2
@10 @20 @20 @10 @10 @10 @10 @10 @10 @10 @20 @10 @10 @20 @10 @20 @10 @10 @20 @10 @10 @10 @10 @10 @10 @10 @10 @10 @10 @10 @10 @20 @20 @10
20

20

20

20
17

17

17

17

17

17

17

17
B= 12; H= 20 B= 12; H= 20 B= 12; H= 20 B= 12; H= 20
2#3L= 870/900 2#3L= 482/512 2#3L= 478/508 2#3L= 478/508
1.5

1.5

1.5

1.5
9 9 9 9
#2 #2 #2 #2
1.5 9 1.5 1.5 9 1.5 1.5 9 1.5 1.5 9 1.5
12 12 12 12

Es 1 Viga .12 2.68 .20 1.09 .12 1.18 .20 .47 .12 1.69 .22 .56 .20 Es 1 Viga .20 2.18 .20 2.15 .20 Es 1 Viga .12 .89 .12 1.21 .20 .69 .20 1.34 .12 Es 1 Viga .12 .88 .12 1.21 .21 2.23 .12
1 1 1 1

C B A B A B A 3 4 3 2 1
1 1 1 1 1
2.44 2.39 2.51 2.39 2.39 1.31 2.84 3.21 1.91

2#3L= 482/512 2#3L= 486/516 2#3L= 241/271 2#3L= 127/157 2#3L= 798/828
1-1 1-1 1-1 1-1 1-1
V1-7 T1 #2
Son 32
L= 72 cm
V1-8 T1 #2
Son 35
L= 72 cm
V1-9 T1 #2
Son 16
L= 72 cm
V1-10 T1 #2
Son 11
L= 72 cm
V2-1 T1 #2
Son 56
L= 72 cm
G= 10 G= 10 G= 10 G= 10 G= 10
1.5

1.5

1.5

1.5

1.5
6E#2 2E#2 2E#2 6E#2 6E#2 2E#2 2E#2 6E#2 11E#2 4E#2 4E#2 6E#2 2E#2 2E#2 6E#2 6E#2 2E#2 2E#2 6E#2 11E#2 6E#2 3E#2 3E#2 6E#2 10E#2 6E#2 2E#2 6E#2 6E#2 2E#2 6E#2
PISO 2 PISO 2 PISO 2 PISO 2 N+4.58
@10 @20 @20 @10 @10 @20 @20 @10 @10 @10 @10 @10 @20 @20 @10 @10 @20 @20 @10 @10 @10 @20 @20 @10 @10 @10 @20 @10 @10 @20 @10
20

20

20

20

20
17

17

17

17

17

17

17

17

17

17
B= 12; H= 20 B= 12; H= 20 B= 12; H= 20 B= 12; H= 20 B= 12; H= 20
2#3L= 482/512 2#3L= 486/516 2#3L= 241/271 2#3L= 127/157 2#3L= 798/828
1.5

1.5

1.5

1.5

1.5
9 9 9 9 9
#2 #2 #2 #2 #2
1.5 9 1.5 1.5 9 1.5 1.5 9 1.5 1.5 9 1.5 1.5 9 1.5
12 12 12 12 12

Es 1 Viga .12 2.30 .12 2.27 .12 Es 1 Viga .20 1.15 .20 .90 .12 2.27 .12 Es 1 Viga .12 2.27 .12 Es 1 Viga .12 1.13 .12 Es 1 Viga .12 2.68 .20 1.05 .20 1.76 .20 1.75 .12
1 1 1 1 1

4 3 2 1 4 3 2 1 B B A
1 1 1 1
2.84 3.21 1.87 .86 2.84 3.21 1.86 .86 2.48 2.45 2.45 2.39

2#3L= 185/200
184[4] 2#3L= 870/900 2#3L= 482/512 2#3L= 478/508
1-1 1-1 1-1 1-1
V2-2 196[3]
2#3L= 785/800
T1 #2
Son 63
L= 72 cm
V2-3 T1 #2
Son 59
L= 72 cm
V2-4 T1 #2
Son 32
L= 72 cm
V2-5 T1 #2
Son 36
L= 72 cm
G= 10 G= 10 G= 10 G= 10
1.5

1.5

1.5

1.5
6E#2 7E#2 6E#2 11E#2 3E#2 3E#2 9E#2 6E#2 1E#2 6E#2 5E#2 6E#2 3E#2 6E#2 5E#2 6E#2 5E#2 6E#2 2E#22E#2 6E#2 1E#2 6E#2 5E#2 6E#2 4E#2 6E#2 6E#2 4E#2 6E#2 6E#2 2E#2 2E#2 6E#2 6E#2 6E#2 8E#2
N+4.58 N+4.58 N+4.58 N+4.58
@10 @20 @10 @10 @10 @10 @10 @10 @20 @10 @10 @10 @20 @10 @10 @10 @20 @10 @10 @10 @10 @20 @10 @10 @10 @20 @10 @10 @20 @10 @10 @20 @20 @10 @10 @10 @10
20

20

20

20
17

17

17

17

17

17

17

17
B= 12; H= 20 B= 12; H= 20 B= 12; H= 20 B= 12; H= 20
2#3L= 735/750 46 2#3L= 185/200 2#3L= 870/900 2#3L= 482/512 2#3L= 478/508
1.5

1.5

1.5

1.5
104[1] 129[2] 9 9 9 9
#2 #2 #2 #2
1.5 9 1.5 1.5 9 1.5 1.5 9 1.5 1.5 9 1.5
12 12 12 12

Es 1 Viga .12 2.72 .12 1.13 .12 .68 .20 .92 .20 1.67 .20 .56 .20 Es 1 Viga .12 2.00 .12 .56 .20 2.38 .20 .47 .12 1.69 .22 .56 .20 Es 1 Viga .20 2.18 .20 2.15 .20 Es 1 Viga .12 2.22 .20 1.30 .12 .81 .12
1 1 1 1

C B A B A B A 3 A
1 1 1 1 1 1
2.44 2.39 2.51 2.39 2.39 .78 .96

2#3L= 241/271 2#3L= 482/512 2#3L= 486/516 2#3L= 241/271 2#3L= 74/104 2#3L= 92/122
1-1 1-1 1-1 1-1 1-1 1-1
V2-6 T1 #2
Son 16
L= 72 cm
V2-7 T1 #2
Son 32
L= 72 cm
V2-8 T1 #2
Son 35
L= 72 cm
V2-9 T1 #2
Son 16
L= 72 cm
VC-10 T1 #2
Son 5
L= 72 cm
VC-11 T1 #2
Son 6
L= 72 cm
G= 10 G= 10 G= 10 G= 10 G= 10 G= 10
1.5

1.5

1.5

1.5

1.5

1.5
6E#2 4E#2 6E#2 6E#2 2E#2 2E#2 6E#2 6E#2 2E#2 2E#2 6E#2 11E#2 4E#2 4E#2 6E#2 2E#2 2E#2 6E#2 6E#2 2E#2 2E#2 6E#2 5E#2 6E#2
N+4.58 N+4.58 N+4.58 N+4.58 N+4.58 N+4.58
@10 @20 @10 @10 @20 @20 @10 @10 @20 @20 @10 @10 @10 @10 @10 @20 @20 @10 @10 @20 @20 @10 @10 @10
20

20

20

20

20

20
17

17

17

17

17

17

17

17

17

17

17

17
B= 12; H= 20 B= 12; H= 20 B= 12; H= 20 B= 12; H= 20 B= 12; H= 20 B= 12; H= 20
2#3L= 241/271 2#3L= 482/512 2#3L= 486/516 2#3L= 241/271 2#3L= 74/104 2#3L= 92/122
1.5

1.5

1.5

1.5

1.5

1.5
9 9 9 9 9 9
#2 #2 #2 #2 #2 #2
1.5 9 1.5 1.5 9 1.5 1.5 9 1.5 1.5 9 1.5 1.5 9 1.5 1.5 9 1.5
12 12 12 12 12 12

Es 1 Viga .12 2.19 .21 Es 1 Viga .12 2.30 .12 2.27 .12 Es 1 Viga .20 1.15 .20 .90 .12 2.27 .12 Es 1 Viga .12 2.27 .12 Es 1 Viga .12 .60 .12 Es 1 Viga .26 .64 .12
1 1 1 1 1 1

DESPIECE DE VIGAS
ESCALA:1:50

PROPIETARIO: Estudio de suelos: CIUDAD Y DIRECCIÓN: CONTIENE: DISEÑADOR ESTRUCTURAL: ESPECIFICACIONES: ARCHIVO:
CONCRETO
MANZANA B LOTE #16 PE-26052021[CASA VIS].dwg
VIGAS DE CIMENTACIÓN f´c=21Mpa (210 Kgf/cm²)
URBANIZACION VILLA DE LA VIDA Y DESPIECE DE VIGAS VIGAS Y COLUMNAS f´c=21Mpa (210 Kgf/cm²)
PROYECTO: EL TRABAJO UNIDADES DE MAMPOSTERÍA LADRILLO FAROL
ACERO DE REFUERZO fy=4200Mpa (4200 Kgf/cm²)
MURILLO PELAEZ ANA IDUTH ARMENIA QUINDÍO
MAMPOSTERIA CONFINADA Revisó: MALLA ELECTROSOLDADA fy=5000Mpa (5000 Kgf/cm²)
c.c. 41.932.603 ________________
UVO
URIEL VÉLEZ OREJUELA DIMENSIONES EN METROS O LA QUE SE INDIQUE
COCRETO A/C = 0.45
IDENTIFICACIÓN PLANO:
INGENIERO CIVIL, ESPECIALISTA EN ESTRUCTURAS
VIVIENDA BIFAMILIAR DE DOS PISOS
3
Escala: ESTRUCTURA SISTEMA MAMPOSTERÍA CONFINADA (DMO)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MANIZALES Ro = 2, GRUPO DE USO I

Fecha: MAYO DE 2021


INDICADAS ORDEN FECHA DESCRIPCIÓN
REVISIONES
DIBUJÓ M.P.63202-53626 QND
urielvelezorejuela@gmail.com
TIPO DE SUELO D, ZONA DE RIESGO SÍSMICO ALTA
DE 4
DETALLE 1
CINTA DE AMARRE

R2 R2 I R2

d1
COLUMNETAS DE AMARRE

VARIABLE
DETALLE 1 DETALLE 1
R2 R2 R2 R2 R2

d1
I
R1
NOMENCLATURA
H H DETALLE 1 DETALLE 1
R6
C1
S SEPARACIÓN MÁXIMA ENTRE COLUMNETAS SEGÚN CUADRO S 1.60 m SEPARACIÓN MÁXIMA ENTRE COLUMNETAS
C1 C1 C1 R5
G
LUZ LIBRE

R1 SON 2 Ø 4 mm C/4 HILADAS R1 SON 2 Ø 4 mm C/4 HILADAS


d2 d2
R2 1 Ø 1/2" L=50 cm ANCLADA 12 cm CON RESINA EPÓXICA V1 R2 1 Ø 1/2" L=50 cm ANCLADA 12 cm CON RESINA EPÓXICA VIGA SOBRE MUROS 2.50 MAX.
G
C1 R1 C1 C1 R1 C1
R3 1 Ø 3/8" L=LUZ LIBRE - 5 cm R3 1 Ø 3/8" L=LUZ LIBRE - 5 cm
.13
R4 1 Ø 3/8" L=40 cm ANCLADOS 10 cm CON RESINA EPÓXICA R4 1 Ø 3/8" L=40 cm ANCLADOS 10 cm CON RESINA EPÓXICA 2Ø 3/8"
R3 R3 R3 d1 DILATACIÓN 1 cm (DEJAR ICOPOR O SIMILAR DE 1 cm) d2 d2 R5 2 Ø 3/8" CORRIDAS

.10
R3 R3 R1 R3 R3 V1
d2 DILATACIÓN 1.5 cm (DEJAR COPO O SIMILAR DE 1.5 cm) R6 1 Ø 3/8" PARA DIVIDIR LUZ DEL DINTEL
R1
C1 COLUMNETA d1 DILATACIÓN 1 cm (DEJAR ICOPOR O SIMILAR DE 1 cm) CINTA DE .15 .15 .07
GANCHO Ø 1/4" E#2 C/20 .08
R4 R4 R4 d2 DILATACIÓN 1.5 cm (DEJAR ICOPOR O SIMILAR DE 1.5 cm) C/.30 AMARRE
.07
LAMINA DE ICOPOR 2#3-CONTINUAS
O SIMILAR R4 R4 R4 R4 R4 C1 COLUMNETA DE .10X.10 12X12 E#2 L=.22
BLOQUE DE ICOPOR CORTE G-G

.12
JUNTA DE 1cms

.01
.10
S S
R1
DETALLE CONFINAMIENTO
LADRILLO FAROL
S S S S CUCHILLAS Y PARAPETOS ESC 1:10
LADRILLO FAROL
.10 C1

ELEMENTOS DE MAMPOSTERÍA CON REVOQUE


.13

DETALLE SUPERIOR DE COLUMNETA


CON BLOQUE DE ICOPOR h=.10 cm EN LADRILLO FAROL Y CON VENTANA
R3 .33
DETALLE 1
COLUMNETA C1 ELEMENTOS DE MAMPOSTERÍA
CINTA DE AMARRE
CON REVOQUE (LADRILLO FAROL) SIN ESCALA

1.60
.60
SIN ESCALA

.45
VIGA DE CUBIERTA

SMAX=2.40

.40
d1 = 1 cm COLUMNETAS
SELLAR CON SILICONA DE ANCLAJE

.01
LAMINA DE ICOPOR
BLOQUE #5

.60
O SIMILAR
.10
LAMINA DE ICOPOR

.13
O SIMILAR

.01.23
.33 .33
JUNTA 1.5 cm R3
SELLAR CON SILICONA

.10
CORTE H-H
Gc

CORTE 1-1
o
ANCLAR EL REFUERZO DE LA
135
COLUMNA EN LA VIGA
Gc

.10
o > Idh
135

LONGITUDES DE ANCLAJES .20

1.50

2#3-CONTINUAS

2#3-CONTINUAS
4#3

.13
GANCHOS A 90 # Ø ANCLAJE
Idh E#2
HASTA EL FONDO
EXTREMO DE ESTRIBO DE LA COLUMNA 3 3/8" 18 Cm
CERRADO 4 1/2 23 .16

5 5/8 28 .07
.08

6 3/4 33
BARRA Ø Gc 135 o Gr 90 o E#2 L=.62 c/15cm
No 7 7/8 38

.45
90o 2 1/4" 9.0 Cm 8 1 43
Gr

3 3/8 12.5 Cm 7.5 Cm


4 1/2 17.5 Cm 10.0 Cm
DIMENSIONES EN cm COLUMNA INTERIOR COLUMNA EXTERIOR
GANCHO SUPLEMENTARIO
LOS GANCHOS EXTREMOS SE COLUMNETA DE CONFINAMIENTO
GANCHOS EN ESTRIBOS Y FLEJES DETALLE REMATE COLUMNAS LLEVAN HASTA LA CARA OPUESTA
DE LA COLUMNA DENTRO DEL
Y ANCLAJE PARAPETOS
NÚCLEO CONFINADO

DETALLE REMATE VIGAS

.06
2#3-CONTINUAS
.40
.07
VSM E#2 C/20
GANCHO ESTÁNDAR A 90
o
.16

12X20 2#3-CONTINUAS
ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES
# Ø H T ESCALA:1:50
b

.40 E#2 L=.58


d

3 3/8" 20 Cm 12 Cm
Ø
6

4 1/2 20 15
5 5/8 25 19
T

ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES 6
7
3/4
7/8
30
35
23
27
Escala: 1:50 8 1 40 30

GANCHOS ESTÁNDAR

PROPIETARIO: Estudio de suelos: CIUDAD Y DIRECCIÓN: CONTIENE: DISEÑADOR ESTRUCTURAL: ESPECIFICACIONES: ARCHIVO:
CONCRETO
MANZANA B LOTE #16 PE-26052021[CASA VIS].dwg
VIGAS DE CIMENTACIÓN f´c=21Mpa (210 Kgf/cm²)
URBANIZACION VILLA DE LA VIDA Y ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES VIGAS Y COLUMNAS f´c=21Mpa (210 Kgf/cm²)
PROYECTO: EL TRABAJO UNIDADES DE MAMPOSTERÍA LADRILLO FAROL
ACERO DE REFUERZO fy=4200Mpa (4200 Kgf/cm²)
MURILLO PELAEZ ANA IDUTH ARMENIA QUINDÍO
MAMPOSTERIA CONFINADA Revisó: MALLA ELECTROSOLDADA fy=5000Mpa (5000 Kgf/cm²)
c.c. 41.932.603 ________________
UVO
URIEL VÉLEZ OREJUELA DIMENSIONES EN METROS O LA QUE SE INDIQUE
COCRETO A/C = 0.45
IDENTIFICACIÓN PLANO:
INGENIERO CIVIL, ESPECIALISTA EN ESTRUCTURAS
VIVIENDA BIFAMILIAR DE DOS PISOS
4
Escala: ESTRUCTURA SISTEMA MAMPOSTERÍA CONFINADA (DMO)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MANIZALES Ro = 2, GRUPO DE USO I

Fecha: MAYO DE 2021


INDICADAS ORDEN FECHA DESCRIPCIÓN
REVISIONES
DIBUJÓ M.P.63202-53626 QND
urielvelezorejuela@gmail.com
TIPO DE SUELO D, ZONA DE RIESGO SÍSMICO ALTA
DE 4

También podría gustarte