Está en la página 1de 11

República bolivariana de Venezuela

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez


Nucleó-Barquisimeto-Estado Lara

UNIDAD I
SOCIEDADES MERCANTILES

Participante:
Gissel Hernández, C.I. 18.021.868

Facilitador:
Prof. Lic. Ana María Lameda
Periodo Académico: 2020-3
Ponderación: 5%

BARQUISIMETO, AGOSTO 2020


INTRODUCCION

En la actualidad todas las Sociedades Mercantiles que se manejan en nuestro


país son entidades jurídicas por las cuales distintas Empresas y organizaciones
pueden llevar a cabo cada una de las actividades que realizan según el objeto
de éstas organizaciones o entidades; la importancia de tener que aprender esto
de las Sociedades Mercantiles es para poder comprender un poco mejor todo
el tema de las personas morales respecto a la contabilidad y al tema fiscal.

Lo que debemos comenzar a entender cuál es su concepto, las sociedad


mercantiles son entidades jurídicas conformadas por personas físicas u otras
personas morales, cada sociedad mercantil tiene distintos objetivos según sea
su tipo, aunque a modo general su objetivo principal es obtención de utilidad.

Para que una sociedad pueda debe generar una personalidad jurídica, el hecho
de generar una personalidad jurídica se debe a que se hace un objeto de
derecho y genera entonces derechos y obligaciones; en el caso de nuestro
País las Sociedades Mercantiles se rigen por lo que es el Contrato en el que se
estipula las normas por las que se regirán los socios en las sociedades
mercantiles,
DEFINICIÓN
Una Sociedad puede ser definida como una agrupación de personas,
permanentes o transitorias, voluntaria u obligada, que se organizan para
combinar sus recursos y sus esfuerzos para destinarlos a la realización de un
fin común. Dicho fines pueden ser para beneficios o no lucrativos.

“Las sociedades mercantiles se rigen por los convenios de las partes, por
disposiciones del Código de Comercio y por las del Código Civil”.

SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA


Una sociedad de responsabilidad limitada es un tipo de sociedad mercantil en
la que la responsabilidad de cada uno de sus socios está delimitada por el
capital que estos hayan aportado a la misma.

El capital de una sociedad limitada se divide en participaciones y no


en acciones como en las sociedades anónimas. Al contrario de lo que ocurre con
las acciones de los socios en las sociedades anónimas, en una sociedad de
responsabilidad limitada (o sociedad limitada) las participaciones en la
sociedad son personales y no son títulos que puedan negociarse o
comercializarse en determinados mercados. Las Se dice que las aportaciones
de los socios en este tipo de sociedad mercantil son sociales, indivisibles y
acumulables.

Entre las principales características que presenta una sociedad limitada cabe
destacar:

Los principales órganos que conforman este tipo de sociedades son la


Administración y la Junta General. Es decir, cuentan con una estructura
bastante similar a las de las sociedades anónimas.

En ese sentido una característica importante de las sociedades de


responsabilidad limitadas es que aquí los socios no responden personalmente
de las deudas que pueda afrontar la sociedad. Es decir, ante problema con el
funcionamiento de la empresa y el surgimiento de posibles deudas el
patrimonio personal de los socios no debe verse comprometido.

El número máximo de socios que tiene capacidad de tener esta modalidad


mercantil es 50 personas, por lo que en la economía este tipo de sociedad es
bastante abundante y característico de empresas medianas y pequeñas (Pymes).

1
SOCIEDADES ANÓNIMAS

La Sociedad Anónima, o también conocida como empresa anónima o por


sus siglas S.A., es un tipo de Sociedad Mercantil Capitalista nacida para las
grandes acumulaciones de capital, y que es adoptada por la mayoría de
grandes compañías.

La Sociedad Anónima (S.A), es un tipo de Sociedad Mercantil Capitalista


nacida para las grandes acumulaciones de capital.
El objetivo principal de dicha sociedad, será generalmente reunir dinero
procedente de numerosos inversores para acometer grandes proyectos, que de
otra manera no se podrían realizar.

Para cumplimentar esta misión, se divide el capital en acciones, que se


reparten entre los socios inversores a raíz de la cantidad de dinero aportada
por cada uno. De esta manera, cuantas más acciones tenga un socio, mayor
será su peso en la compañía.

Destacar que el régimen jurídico de estas sociedades es sumamente complejo,


por lo que no se adapta a pequeñas empresas, debido a las características que
justamente vamos a ver a continuación.

Características de la Sociedad Anónima

La sociedad anónima (SA) es un tipo de sociedad mercantil cuyo capital está


dividido en acciones, en la que sus socios no responden personalmente de las
deudas de la sociedad. Algunos tipos de entidades tienen forzosamente que
adoptar esta forma societaria (sociedades cotizadas, bancos, aseguradoras,
sociedades y agencias de valores, sociedades de capital riesgo, sociedades
anónimas deportivas, etc.), y otras sociedades se deciden por este tipo social
simplemente porque les interesa más que otra.

2
SOCIEDADES EN COMANDITA

Una sociedad en comandita, también conocida como sociedad comanditaria, es


un tipo de sociedad mercantil en la cual coexisten socios colectivos y socios
comanditarios. Ambos aportan capital a un fondo común, el cual se emplea en
la explotación de alguna actividad con fines lucrativos.
No obstante, se distinguen por el hecho de que los socios colectivos
responden ilimitadamente a las deudas sociales de la organización, mientras
que la responsabilidad de los socios comanditarios se limita al
capital aportado. Además, los comanditarios no pueden gestionar ni
administrar la compañía; función que recae enteramente sobre los miembros
colectivos.
Este tipo de sociedad suele utilizarse en negocios familiares o cuando se
requiere atraer capital de inversión, sin que se intervenga en la administración.
Características de una sociedad en comandita

Entre las principales características de las sociedades comanditarias, podemos


destacar las siguientes:

 No existe un capital mínimo requerido para formar la compañía.


 El número mínimo de socios es de 2. No existe número máximo.
 Si bien es una sociedad de tipo personalista, está atenuada a la
limitación de responsabilidad de los socios comanditarios.
 Sus socios se dividen en colectivos y comanditarios.
 Es gerenciada por uno o más representantes colectivos.
 El nombre o razón social de una sociedad comanditaria se compone
del nombre o apellido completo de uno o más de los partícipes de la
empresa. Seguido a esto deben ir las siglas SC, SCA o la frase «y
compañía«.

Tipos de sociedades en comandita

Las sociedades comanditarias pueden simples o por acciones;

Sociedad en comandita simple


En esta se hallan tanto socios colectivos como comanditarios, cada uno
con responsabilidades limitadas o ilimitadas, y contribuciones monetarias o
de trabajo. Además, los aportes del primer tipo constituyen el capital social.
Estas no siempre están obligadas a auditar o presentar sus cuentas en el
registro mercantil.

3
Sociedad en comandita por acciones
La sociedad en comandita por acciones, al igual que la anterior, se constituye
de socios colectivos y comanditarios. No obstante, su capital se reparte
en acciones de igual valor que pueden cederse libremente. Se trata de un tipo
de asociación que mezcla las características de la sociedad anónima y la
sociedad comanditaria simple.
Estas están obligadas a presentar sus cuentas y balances en el registro
mercantil, si la norma del país vigente lo requiere. Comparte muchas
regulaciones y normas de las sociedades anónimas y son consideradas como
sociedades de capital

COOPERATIVAS

Las Asociaciones Cooperativas son asociaciones abiertas y flexibles, de hecho


y derecho cooperativo, de la Economía Social y Participativa, autónomas, de
personas que se unen mediante un proceso y acuerdo voluntario, para hacer
frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales
comunes, para generar bienestar integral, colectivo y personal, por medio de
procesos y empresas de propiedad colectiva, gestionadas y controladas
democráticamente

El cooperativismo ha sido presentado como un elemento estratégico del


gobierno venezolano para incorporar sectores importantes de la población al
desarrollo económico. Esta investigación tiene como objetivo explorar la
actividad cooperativista en Venezuela, para lo cual se realizó un estudio,
basado en fuentes secundarias. Se evidencian avances entre el modelo
cooperativista prescriptivo, pero también diferencias al no haber propiciado
cambios en el pensamiento de las personas incorporadas a este sector, en el
cual deben imperar valores, normas y procedimientos disímiles a los del sector
privado de la economía, especialmente en cuanto a la inexistencia de
relaciones laborales de los asociados y los principios que las sustentan.

4
Las Cooperativas son empresas de producción de bienes y servicios, industrial,
agrícola, pesquera, consumo, ahorro y préstamo, conformada por personas con
un mismo fin económico y social, en donde el beneficio es determinado por la
participación de cada socio y no por la cantidad de dinero que haya aportado

Requisitos para crear una cooperativa en Venezuela:

Aprobados los estatutos por los miembros de la cooperativa, se deben legalizar


y obtener la personalidad jurídica de cooperativa, en el registro subalterno de
su localidad.

Al terminar estos pasos se debe enviar al SUNACOOP, ubicado en los


principales Inces de cada estado, en los primeros 15 días hábiles, los
siguientes requisitos: Copia de Reserva de Denominación, copia del R.I.F. de la
cooperativa, y dos copias del registro de la cooperativa, se debe indicar la
dirección completa, teléfonos y nombres de los coordinadores principales de la
cooperativa.

COMPAÑIAS ANONIMAS

Es una forma de organización de tipo capitalista muy utilizada entre las grandes
compañías. Todo el capital se encuentra dividido en acciones, las cuales
representan la participación de cada socio en el capital de la compañía. Una de
las características de la sociedad anónima es que la responsabilidad de cada
socio es proporcional al capital que haya. Por eso, participar en una S.A. tiene
un nivel de seguridad financiero bastante alto. Además, al contrario de una
sociedad personalista, la S.A. como sociedad capitalista es una estructura
orgánica personal. Esto significa que una S.A. puede actuar como persona
jurídica.

5
Característica.-

Las sociedades anónimas tiene la siguiente característica:

Ser  denominada como compañía anónima (C.A) 


Es necesario tener la capacidad civil y jurídica para crearla.
Responsabilidad: los socios o accionistas limitan su responsabilidad a la
suma a la que hayan invertido en la sociedad.
Vida continuada: la vida de la sociedad es independiente de sus propietarios.
Su duración se fija en el acta constitutiva. La muerte de algunos de los socios
no la afecta.
Derecho y deberes: siendo un ente jurídico separado de sus propietarios
puede adquirir derechos y contraer obligaciones.

La denominación de esta compañía deberá contener la indicación de


"compañía anónima", o "sociedad anónima", o las correspondientes siglas. • No
podrá adoptar una denominación que pueda confundirse con la de una
compañía preexistente. • Los términos comunes y aquellos con los cuales se
determina la clase de empresa, como comercial, industrial, agrícola,
constructora, etc., no serán de uso exclusivo e irán acompañadas de una
expresión peculiar.

En algunos países, las sociedades anónimas pueden constituirse a través de


un doble procedimiento práctico, regulado específicamente por los diferentes
intereses jurídicos, y la formación final de la sociedad; a través de la
constitución nacional, códigos y leyes mercantiles: Fundación simultánea y
Fundación sucesiva. * Fundación simultánea: bajo este procedimiento la
fundación de la sociedad tiene lugar en un único acto en el que concurren
todos los socios fundadores, poniendo de relieve su deseo de constituir una
sociedad anónima. * Fundación sucesiva: la constitución de la sociedad se
basa en diferentes etapas o fases, desde las primeras gestiones realizadas por
los promotores, la suscripción inicial de las participaciones sociales por parte
de las personas físicas o naturales.

6
FUNDAMENTOS LEGALES

Artículo 200 del Código de Comercio: Las compañías o sociedades de


comercio son aquellas que tienen por objeto uno o más actos de comercio.
Sin perjuicio de lo dispuesto por leyes especiales, las sociedades anónimas y
las de responsabilidad limitada tendrán siempre carácter mercantil, cualquiera
que sea su objeto, salvo cuando se dediquen exclusivamente a la explotación
agrícola o pecuaria.

Código de Comercio Artículo 201 Las compañías de comercio son de las


especies siguientes:
1. La compañía en nombre colectivo, en la cual las obligaciones sociales están
garantizadas por la responsabilidad limitada y solidaria de todos los socios.
2. La compañía en comandita, en la cual las obligaciones sociales están
garantizadas por la responsabilidad limitada y solidaria de uno o más socios,
llamados socios solidarios o comanditantes y por la responsabilidad limitada a
una suma determinada de uno o más socios, llamados comanditarios. El capital
de los comanditarios puede estar dividido en acciones.
3. La compañía anónima, en la cual las obligaciones sociales están
garantizadas por un capital determinado y en la que los socios no están
obligados sino por el monto de su acción.
4. La compañía de responsabilidad limitada, en la cual las obligaciones sociales
están garantizadas por un capital determinado, dividido en cuotas de
participación, las cuales no podrán estar representadas en ningún caso por
acciones o títulos negociables.

Las compañías constituyen personas jurídicas distintas de las de los socios.


Hay, además, la sociedad accidental o de cuentas en participación, que no
tiene personalidad jurídica.
La compañía en nombre colectivo y la compañía en comandita simple o por
acciones existen bajo una razón social.

Código de Comercio Artículo 202 La compañía anónima y la compañía de


responsabilidad limitada deben girar bajo una denominación social, la cual
puede referirse a su objeto o bien formarse con cualquier nombre de fantasía o

7
de persona, pero deberá necesariamente agregarse la mención de Compañía
Anónima o Compañía de Responsabilidad Limitada, escritas con todas sus
letras o en la forma que usualmente se abrevian, legibles sin dificultad.

Definición Legal de Cooperativa (Art.02)  Las cooperativas son


asociaciones abiertas y flexibles, de hecho y derecho cooperativo, de la
Economía Social y Participativa, autónomas, de personas que se unen
mediante un proceso y acuerdo voluntario, para hacer frente a sus necesidades
y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes, para generar
bienestar integral, colectivo y personal, por medio de procesos y empresas de
propiedad colectiva, gestionadas y controladas democráticamente

Artículo 247 del código de comercio: “La compañía puede formarse


mediante escritura pública o privada, otorgada por todos los suscriptores, en
que se compruebe el cumplimiento de los requisitos legales y se nombren los
administradores y las personas encargadas de desempeñar las funciones de
comisarios hasta la primera asamblea general”.

8
CONCLUSION

Los participantes del mercado pueden llevar a cabo actividades económicas


bien sea de forma individual o asociándose con otras personas, en este
sentido, los legisladores han normado a los diferentes tipos de asociaciones
con el fin de regular su existencia como persona jurídica distinta de sus
constituyentes, así como también sus ámbitos de responsabilidad y su
interacción con terceros; una vez tomada la decisión de asociarse corresponde
evaluar y contrastar los objetivos que perseguirá la sociedad con cada uno de
los tipos sociales existentes visualizando cuál de ellos se ajusta mejor a las
necesidades del negocio para luego llevar a cabo su constitución, por su parte
luego de la constitución entran hacer su papel las normas tributarias las cuales
establecen obligaciones impositivas que deben llevarse a cabo tras iniciar el
negocio

La importancia de la creación de Sociedades mercantiles en un país radica en


que ellos representan la fuerza productiva de una sociedad, ya que a través de
su creación se ofrecen oportunidades de empleo, se forma parte del
crecimiento de una sociedad y de su surgimiento.

Referencias Bibliográficas:

https://www.accesoalajusticia.org/glossary/sociedades-mercantiles

https://leyes.tuabogado.com/

https://economipedia.com/

https://enciclopediaeconomica.com/

Código de Comercio Venezolano

También podría gustarte