Está en la página 1de 5

TEMA: Remuneraciones. Concepto de Salario. Viáticos. Pagos en especie.

Beneficios sociales, adicionales y remuneraciones variables. Protección de la


remuneración: principio de intangibilidad. Adelantos.

Guía de preguntas con respuestas.

a) De acuerdo al art. 103 de la LCT, ¿Cuál es el concepto de remuneración?

El art. 103 de la LCT conceptualiza la remuneración como “ …la contraprestación


que debe percibir el trabajador como consecuencia del contrato de trabajo”.
Agrega dicha norma que “el empleador debe al trabajador la remuneración,
aunque éste no preste servicios, por la mera circunstancia de haber puesto su
fuerza de trabajo a disposición de aquel”. Es decir, de acuerdo a esto último, la
remuneración no se limita a la contraprestación por el trabajo efectivamente
realizado, sino que se extiende a la disponibilidad de la fuerza laboral del
trabajador a favor de su empleador.

b) Enumere y conceptualice los caracteres de la remuneración.

En la bibliografía indicada se apuntan los caracteres de la remuneración,


correspondiendo remitir a la lectura de dicho apartado (Capitulo 22, punto 3,
páginas 224 a 227)

Sin perjuicio de ello, interesa destacar y referirnos al carácter alimentario del


salario, dado que es precisamente en virtud de esta característica que se
establecen distintas normas protectorias y a los fines de garantizar su percepción
íntegra y oportuna, y asegurar su libre disposición.

Decimos que la remuneración reviste el carácter de alimentaria, por cuento el


salario es el medio de sustento del trabajador y su familia. El trabajador pone su
fuerza de trabajo a cambio de una remuneración y de ella depende para subsistir.
Es virtud de este carácter del salario que existen distintas normas tendientes a
proteger su percepción, tanto frente al propio trabajador (irrenunciabilidad
establecida en el art. 12 de la LCT), como frente a sus acreedores (límites de
embargabilidad); así como respecto del empleador (mediante normas que
aseguran al trabajador el cobro íntegro y oportuno del salario) y de los acreedores
del empleador (mediante normas de la Ley de Concursos y Quiebras, a través del
régimen de privilegios de los créditos laborales).
Este carácter alimentario también puede vincularse con el de “suficiencia”, y con el
concepto de salario justo que refiere el art. 14 bis de la C.N.- El concepto de
“retribución justa” ha sido una cuestión sobre la que se han explayado los
documentos de la Iglesia quien, a través de su Doctrina Social, ha influido sobre
nuestra disciplina. En la Encíclica Mater et Magistra se refieren las siguientes
pautas para definir el salario justo: 1) que el mismo cubra las necesidades del
trabajador y su familia , 2) que se fije tomando en cuenta el aporte efectivo del
trabajador a la empresa, 3) Que a tal fin se considere el estado financiero de esta
última, 4) que se pondere la compatibilidad con el bien común de la sociedad, 5)
que se pondere la compatibilidad con el bien común internacional. Ligado a este
concepto, en nuestra legislación, la Constitución Nacional consagra asimismo
como derecho el “salario mínimo, vital y móvil”; concepto este último materializado
en el art. 116 de la LCT (sobre este concepto, ver respuesta c) de este
cuestionario).

c) ¿Cuál es el concepto de salario mínimo vital y móvil?; ¿Con qué característica y/o
características de la remuneración se vincula este concepto?

El art. 116 de la LCT define el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) como “la
menor remuneración que debe percibir en efectivo el trabajador sin cargas de
familia, en su jornada legal de trabajo, de modo que le asegure alimentación
adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y
esparcimiento, vacaciones y previsión”.

De acuerdo a lo mencionado en la respuesta anterior, este concepto de SMVM se


vincula con el carácter alimentario de la remuneración así como a su carácter de
“suficiente”.

d) El art. 14 bis de la C.N. establece que “el trabajo en sus diversas formas gozará de
la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador: … igual
remuneración por igual tarea” . ¿Con que característica del salario vincula esta
garantía constitucional?; ¿Con qué principio del derecho del trabajo puede vincular
la disposiciones constitucional mencionada?

La mencionada garantía constitucional se vincula con el concepto de


“remuneración justa” y con el carácter de “igualdad”. Esta igualdad, en términos
constitucionales, puede traducirse en el aforismo “igual trato en igualdad de
circunstancias”. Es decir, lo que se veda es el trato arbitrario, caprichoso o
discriminatorio por razones de raza, edad, sexo, política, religión, etc.. Pero el
empleador sí podrá efectuar en materia de remuneración una distinción razonable
en función de la mayor eficiencia, laboriosidad, contracción al trabajo, producción,
etc., de los empleados. Sobre este punto, remitimos a la lectura del art. 81 de la
LCT que recepciona en forma expresa este criterio; que se vincula con el principio
de igualdad de trato y prohibición de discriminación receptado en el art. 17 de la
citada ley.

e) ¿Cuáles son las notas tipificantes del concepto de salario?

Son notas tipificantes del concepto de salario, las siguientes: a) que constituye una
ganancia que se incorpora al patrimonio del trabajador, y b) que se abona como
contraprestación por la puesta a disposición de la capacidad laborativa del
trabajador, hubiera o no prestación efectiva de tareas.

f) De acuerdo al artículo 103 bis de la LCT, ¿Qué se entiende por beneficios


sociales? ; De acuerdo al texto del Dr. Diego Tula (capítulo 22 de la bibliografía),
¿porqué la norma del art. 103 bis LCT en cuanto a la caracterización de los
beneficios sociales resulta contradictoria?

El art. 103 bis LCT conceptualiza a los beneficios sociales en los siguientes
términos: “prestaciones de naturaleza jurídica de seguridad social, no
remunerativas, no dinerarias, no acumulables ni sustituibles en dinero, que brinda
el empleador al trabajador por sí o por medio de terceros que tiene por objeto
mejorar la calidad de vida del dependiente o la familia a su cargo”.

El Dr. Tula, en el texto citado, puntualiza en forma acertada que no obstante la


definición legal adoptada (la del art. 103 bis LCT transcripto, que caracteriza a los
beneficios sociales como prestaciones no dinerarias), la misma resulta
contradictoria porque normalmente los llamados beneficios sociales se abonan en
dinero.

g) De acuerdo al art. 105 LCT, las prestaciones complementarias, sean en dinero o


en especie, integran la remuneración. Sin embargo, la misma norma establece
excepciones a este principio. ¿Cuáles son tales excepciones?

De acuerdo al art. 105 de la LCT : “… las prestaciones complementarias, sean en


dinero o en especie, integran la remuneración del trabajador, con excepción de:
a) Los retiros de socios de gerentes de sociedades de responsabilidad limitada, a
cuenta de las utilidades del ejercicio debidamente contabilizada en el balance;
b) Los reintegros de gastos sin comprobantes correspondientes al uso del
automóvil de propiedad de la empresa o del empleado, calculado en base a
kilómetro recorrido, conforme los parámetros fijados o que se fijen como
deducibles en el futuro por la DGI;
c) Los viáticos de viajantes de comercio acreditados con comprobantes en los
términos del artículo 6 de la Ley N. 24.241, y los reintegros de automóvil en las
mismas condiciones que las especificadas en el inciso anterior;
d) El comodato de casa-habitación del propiedad del empleador, ubicado en
barrios o complejos circundantes al lugar de trabajo, o la locación, en los
supuestos de grave dificultad en el acceso a la vivienda.”

h) De acuerdo a la importancia patrimonial de la remuneración, puede clasificarse en:


“principal” (en dinero) y “complementarias”. Dentro de ésta última, ¿qué
prestaciones puede incluir?

Dentro de esta clasificación, pueden incluirse como prestaciones complementarias


las siguientes: SAC (sueldo anual complementarios), gratificaciones, participación
en las utilidades, propinas, viáticos, adicionales (por ej.: por antigüedad, por
especialidad, por funciones o premios que otorgue el empleador), en especie (por
ej. uso de vivienda).

i) Caso: El empleador abona al trabajador una suma para afrontar los gastos que
éste debe realizar por su actividad fuera de la empresa (viáticos), contra la
rendición de dichos gastos debidamente documentada con comprobante. En este
caso, ¿cómo debe considerarse el viático? Justifique la respuesta.

En este caso no debe considerarse remuneración. Precisamente se trata del caso


de excepción contemplado en el art. 106 LCT.

A fin de “ilustrar” la aplicación de la norma, se citan los siguientes extractos de


fallos de la Cámara Nacional de Trabajo, sobre el tema. En un caso se considera
como “remuneratorio” al viático; y en el otro se lo considera como “no
remuneratorio”:

Remuneración. Viáticos. Naturaleza remuneratoria. En virtud de lo dispuesto en


los arts. 103 y 106 LCT, corresponde reconocer naturaleza remuneratoria al rubro
“viáticos”, si el empleador abonaba al trabajador un monto fijo que se le pagaba
mensualmente por los gastos incurridos en viajes y no efectuaba control alguno
sobre lo efectivamente gastado y acreditado por medio de comprobantes. CNAT
Sala VIII Expte Nº 31.949/07 Sent. Def. Nº 37.363 del 16/7/2010 “Ortega, Lorena
Rebeca c/Surmarket SA s/despido” (Catardo – Morando).

Remuneración. Viáticos. No remuneratorios. Presentación de comprobantes


de gastos. Resulta aplicable el supuesto de excepción previsto en el art. 106 LCT
en cuanto ha quedado acreditado que las sumas correspondientes a “viáticos” se
abonaban al trabajador contra la presentación de comprobantes y facturas de
gastos. Por ello, dichas sumas están exceptuadas del concepto de remuneración
contemplado por el art. 103 de la LCT. CNAT Sala IX Expte N° 15.779/06 Sent.
Def. Nº 14.995 del 24/7/20 08 « Pisano, Anabela c/ TMT SA y otros s/ despido »
(Balestrini - Stortini)

j) De acuerdo al art. 124 LCT, ¿Cuáles son las distintas formas de pago del salario?

El art. 124 LCT se refiere específicamente a los siguientes medios de pago: - en


efectivo. Al trabajador siempre le asiste el derecho a exigir el pago de su
remuneración en efectivo (ver art. 124, último párrafo); - mediante cheque a la
orden del trabajador; y - mediante acreditación en cuenta bancaria. Es decir
mediante transferencia a cuenta abierta a nombre del trabajador en entidad
bancaria (la denominada “cuenta sueldo”).

k) De acuerdo al art. 140 LCT, ¿Cuál es el contenido necesario del recibo de


haberes?

Al art. 140 LCT establece el contenido informativo que necesariamente debe tener
el recibo de pago (recibo de haberes). Remitimos a la lectura atenta de sus 11
incisos (literales a) al k)).
La información contenida brinda los datos necesarios sobre empleador, trabajador,
fecha de ingreso, categoría del trabajador (o tarea cumplida durante el período de
pago), así como los relativos a “todo tipo de remuneración” (por ej. sueldo básico,
adicionales, comisiones, horas extras, etc.), total de la remuneración bruta que
corresponda al período e importe de las deducciones que se efectúen (ver inc. f) y
“neto a percibido por el trabajador” y lugar y fecha de pago. El recibo se debe
efectuar en doble ejemplar, se le extiende al trabajador una copia firmada por el
empleador, y él trabajador debe firmar un ejemplar para la empresa.
Vale agregar que como regla el pago de la remuneración se prueba con el recibo
emitido con las formalidades fijadas por el art. 140 LCT y debidamente asentado
en los libros de la empresa (en forma complementaria ver art. 52 LCT sobre libro
especial exigido a los empleadores).

l) Una de las características de la remuneración es que es intangible, de lo que se


sigue que no puede ser disminuida unilateralmente por el empleador. ¿De qué
manera y a través de qué normas el legislador, al tratar la tutela y pago del salario,
garantiza la intangibilidad del mismo?

El legislador, mediante el art. 131 LCT, busca proteger la intangibilidad del salario.
Así es que en dicha norma establece como principio que: “No podrán deducirse,
retenerse o compensarse suma alguna que rebaje el monto de las
remuneraciones”, y luego efectúa una enumeración de todo aquello que queda
especialmente prohibido, enfatizando al finalizar el artículo que “no se podrán
imponer multas al trabajador ni deducirse, retenerse o compensarse por vía de
ellas el monto de las remuneraciones”.
Pese a lo categórico del principio, en el artículo siguiente (art. 132 de la LCT a
cuya lectura completa remitimos), se establecen excepciones así como las
características estas excepciones. El art. 133 LCT establece asimismo un límite a
las deducciones, retenciones y compensaciones al impedir que estas excedan,
salvo para el caso de adelantos (ver art. 130 LCT al que se refiere la pregunta
siguiente), el 20% del monto total de la remuneración en dinero que tenga que
percibir el trabajador.

m) De acuerdo al art. 130 LCT el pago de los salarios debe efectuarse íntegramente
en los días y horas señalados. Sin embargo, se autoriza al empleador a efectuar
adelantos de remuneraciones al trabajador. ¿Cuáles son las características y
requisitos para tales adelantos?
Otra vez el legislador en esta norma (art. 130 LCT) busca proteger el pago íntegro
y oportuno del salario. Por lo que la regla es precisamente que el pago de la
remuneración debe hacerse en forma íntegra en los días y horas señalados. Sin
embargo, establece como excepción que el empleador pueda efectuar adelantos
de remuneraciones al trabajador, fijando el límite en “un 50% de las mismas,
correspondientes a no más de un período”. Es decir, el límite opera sobre el monto
de la remuneración total para el período de pago de que se trate.
Sin embargo, este límite que la norma impone para los adelantos de remuneración
puede ser superado en caso de “especial gravedad y urgencia”. En tal caso, el
trabajador debería hacer el pedido a su empleador y agregamos, que junto con su
pedido el trabajador debería expresar y acreditar las razones que lo justifiquen,
atento el carácter de excepción que la norma establece para los adelantos en
general y en particular para los casos que en que superen el porcentaje fijado.
Remitimos también en este caso a la lectura atenta y completa de la norma.

También podría gustarte