Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD #2

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Proyecto etapa 1: Diagnostico de necesidades educativas

Presentado por:
Merly Geraldin Beltran Rojas ID; 631025
Leidy Vanessa Benítez ID: 705530
Edwin Esteiman Castro Chávez ID: 699449
Cuellar Barreto Carlos Humberto ID: 701844
Henry Smith Tapiero Rivera ID: 711925

Profesor:
MARIA DEL PILAR CASTILLO OSORIO

CORPORACION UNIVERSITARIA UNIMINUTO


LICENCIATURA EN EDUCACION FISICA
COLOMBIA- BOGOTA D.C 15 DE MAYO DE 2021
¿Cómo se pueden mejorar los contenidos que se trabajan en esa
comunidad?
¿Cómo se pueden mejorar los espacios con que cuentan para realizar las
actividades de aprendizaje?

Recordemos que ellos son un grupo de 30 a 40 personas y cuentan con una casa
de 3 pisos distribuida en habitaciones, cocina, baño sala de estar y comedor,
también cuentan con un parque en el barrio donde realizan actividades al aire
libre. En este momento el hogar acondiciona espacios para realizar sus clases,
pero no son los más cómodos. Evidenciamos que es necesario un espacio amplio
y óptimo en donde pueda estar la totalidad del grupo (un salón), un espacio con un
tablero amplio y con sillas o escritorios para todos.

¿Cómo se pueden mejorar los tiempos que se dedican al desarrollo de


dichas actividades?
Proponemos establecer un horario para mejorar los tiempos de desarrollo de las
actividades ya que la fundación establece muchas actividades interesantes para la
semana y fines de semana, pero en la ejecución de estas los tiempos suelen
prolongarse y no se tocan otros temas también previstos para esa sesión, con el
horario que proponemos buscamos proporcionar a los estudiantes una idea de lo
que se estudiará en la siguiente clase y a los maestros, tiempos aproximados para
que divida su clase y pueda abordar todos los contenidos.

¿Cómo se pueden mejorar los recursos económicos, tecnológicos y


humanos con que se cuenta?
Indudablemente los recursos económicos en esta fundación son más que
necesarios; respecto a lo económicos y a lo tecnológico proponemos la búsqueda
de patrocinios en el sector privado o público contándoles el objetivo de la
fundación y el trabajo que se hace en ella. En la fundación es necesario la
modernización de equipos de cómputo, sonido y entretenimiento (Tv), al igual que
es necesario material como pintura, estuco, cemento, etc. Para el mantenimiento
de la infraestructura.
Y con respecto a la mejora de los recursos humanos buscamos darles variedad a
las clases contactando a estudiantes universitarios con la disposición de enseñar
algún tema que sea de su dominio una vez a la semana, una propuesta que nos
resulta muy interesante ya que una semana puede venir un estudiante de
educación física a enseñarnos la técnica del basquetbol y otra semana un
estudiante de gastronomía a enseñarnos como hacer una salsa.
¿Cómo se pueden mejorar las formas con las que se da la mediación en los
procesos pedagógicos?

¿Cómo se pueden mejorar los roles que desempeñan y las relaciones de


cada una de las personas involucradas en las actividades?
Desde el material de apoyo "Los ambientes de aprendizaje constructivistas: un
acercamiento desde la teoría de la actividad" encontramos estrategias muy
interesantes para mejorar los roles y las relaciones con el fin de generar un
aprendizaje significativo:
El primero es que si estamos en el rol de maestro es importante facilitar y apoyar a
el estudiante en el proceso de decisión sobre los temas a aprender y los métodos
y estrategias a aplicar, enfatizando la construcción del conocimiento en lugar de la
reproducción de éste, fomentando así su autoaprendizaje y la construcción social
de su conocimiento.
Y segundo buscando la reflexión cotidiana, la relación entre los involucrados, el
maestro no debe ser solo ente que supervisa la asignatura sino que debe
empatizar y tomar un rol diferente para guiar y ser escuchado por sus alumnos y
más en el contexto de esta fundación.

También podría gustarte