Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA


BOLIVARIANA

Carbohidratos.

Área:

Bioquímica.
Carbohidratos:

Son el hidrato de carbono o glúcidos que son biomoleculas compuestas por


carbono, hidrogeno y oxígeno, de nombre carbohidrato aun que es poco
adecuado, ya que estas moléculas no son átomos de carbono hidratados, sino que
constan de átomos de carbono unidos a otros grupos de funciones como carbonilo
e hidroxilo, y los carbohidratos se caracterizan más por su sabor dulce y por ser
una fuente rápida de energía para el organismo y sus principal característica es
que estos cumplen una función energética en la alimentación, donde el organismo
utiliza glucosa para obtener energía y los carbohidratos pueden ser transformados
en glucosa muy fácilmente al ser digeridos y cuando más simple es la molécula
del carbohidrato, más rápido es convertida por el organismo en energía ya que
este utiliza los carbohidratos para almacenar energía por cortos períodos de
tiempo, por ejemplo, en el torrente sanguíneo, esto se debe a que en un gramo de
carbohidratos se almacenan 4 calorías mientras que en un gramo de grasa se
almacenan 9 calorías y es por eso que el cuerpo humano almacena energía a
largo plazo en forma de grasas, pero cuando se consume un exceso de hidratos
de carbono, es decir más de los que se requiere para energía inmediata el cuerpo
los transforma en grasa para su almacenamiento y además los carbohidratos son
sustancias nutritivas muy importantes que deben formar parte de la alimentación
diaria de todas las personas, sin excepción ya que los carbohidratos aportan
energía.  y   los podemos encontrar en alimentos tanto vegetales como animales,
como es el caso de los cereales, en cuyo procesamiento industrial permite su
aprovechamiento y conservación en las más variadas formas, como es el caso del
trigo y del maíz, galleta, arroz, etc., también interviene lo que es el metabolismo de
los carbohidratos  donde el  producto principal  de la digestión de los carbohidratos
es mayoritariamente la glucosa y en menor proporción otros
monosacáridos  fructosa, manosa y galactosa que consiste  también en  la
degradación de los  disacáridos ingeridos en los alimentos  pueden  ser
directamente hidrolizados en la superficie  de la mucosa intestinal  por la acción
de un conjunto de enzima, y la glucosa  formada por la digestión de los
carbohidratos  de la dieta se absorbe por el intestino mediante el transporte que va
a través de la membrana de la mucosa del enterocito  en la que depende del tipo
de monosacárido que  debe atravesar  la membrana para ejercer su función, y se
deriva la constitución de una estructura, en la cual los carbohidratos contienen
unas estructura que están conformadas por carbono (C), hidrogeno (H) y oxigeno
(O) formando así su fórmula general (CH2O), derivando una estructura abierta, en
donde los alcoholes reaccionan con los compuestos carbonilicos, un aldehído que
se combina con una molécula para producir un hemiacetal, y se parada de la
cíclicas en la que son los grupos de aldehídos o cetonas los que pueden
reaccionar con un hidroxilo de la misma molécula convirtiéndola en un anillo, de
allí su clasificación de la cual los glúcidos o también conocidos como
carbohidratos se clasifican en simples y complejos donde los carbohidratos
simples se clasifican, monosacáridos, disacáridos y oligosacáridos, por otra parte
los complejos se clasifican, polisacáridos, función de reserva y el de función de
estructura, y es de allí que monosacáridos, son conocidos comúnmente como las
azucares simples y son los carbohidratos más sencillos, ya que estos no se
hidrolizan por lo que es decir no se descomponen en otros compuestos ya que es
el más simple, teniendo una estructura, que químicamente está constituida por
una sola cadena de polialcoholes con un grupo de aldehído o cetona y por ello no
se puede descomponer mediante hidrolisis, siendo un modo de poca
descomposición a cambio de los disacáridos, que son parte de los carbohidratos
simples formados por la unión de dos monosacáridos iguales o distintos, y los más
comunes son la sacarosa, la lactosa y la maltosa, ya que este tiene una estructura
en donde los disacáridos se ven compuestos por carbono, oxígeno e hidrógeno, y
de donde por lo general, el oxígeno y el hidrógeno son la estructura de la mayor
parte de los carbohidratos se que se encuentran en la misma proporción en la que
están en el agua, es decir, por cada oxígeno hay dos hidrógenos, como lo es el
polisacáridos, ya que este en una largas moléculas de hidratos de carbono que se
forma por la unión de numerosas unidades individuales de monosacáridos unidas
entre sí por enlaces glicosídicos, teniendo una estructura, donde son polímeros de
más de 10 residuos de azúcares o monosacáridos, los cuales están unidos entre
sí a través de enlaces glucosídicos, y aunque son moléculas sumamente diversas
en estas hay una infinita variedad de tipos estructurales posibles, los
monosacáridos más comúnmente hallados en la estructura de un polisacárido son
azúcares pentosas y hexosas, es decir azúcares de 5 y 6 átomos de carbono,
respectivamente.

También podría gustarte