Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ESPACIO PEDAGOGICO
INTRODUCCION AL DERECHO
DOCENTE
ABOGADA CARLA PEÑA CABALLERO
TRABAJO
Proyecto Final tercer parcia
GRUPO N. 6
DEL SUFRAGIO Y LOS PARTIDOS POLÍTICOS
ESTUDIANTE N. CUENTA
MARYORI IVETH BONILLA GOMEZ 202110020218
NORA IBEPH BARAHONA CENTENO 202010110473
NOE FERNANDO FLORES SALGADO 202110030169
MERY SANDRA MELENDEZ SANCHEZ 201230070011
PAOLA ALEJANDRA LOZANO VILLANUEVA 202110010478
LA CEIBA, ATLANTIDA
ABRIL 2021
1
INTRODUCCION
Existen varios partidos políticos de en Honduras los cuales deben pasar por una seria
de procesos de formación y llenar requisitos vitales para poder inscribir su partido ante
el tribunal supremo electoral a través de un apoderado legal que lo representara en
todo momento.
Este apoderado legal deberá presentar cada uno de los requisitos solicitados en tiempo
y forma, el partido podrá inscribirse en cualquier momento y antes
Los partidos políticos deben establecer un conjunto de normas que rigen la existencia,
organización y funcionamiento de su Partido Político, observando obligatoriamente lo
prescrito en la Constitución de la República y la LEOP.
Los Partidos Políticos, son libres de introducir sus propias normas en sus estatutos y de
emitir sus Reglamentos.
Existen delitos electorales los cuales son acciones incorrectas cometidas por los
partidos políticos o por sus participantes que en peligro o tela de juicio el adecuado
funcionamiento de su partido y atentan contra la integridad de la función electoral.
Todos y cada uno de los ciudadanos de una nación estamos obligados a ejercer el
sufragio ya que este es el medio de elección de nuestros gobernantes, en el cual
también tenemos derecho a que el sufragio sea universal, igualitario directo, libre y
secreto.
2
La solicitud de inscripción será presentada y aprobada en cualquier tiempo,
excepto en año electoral será presentada al tribunal supremo electoral por medio
del Apoderado(a) Legal debidamente acreditado(a), acompañando los
documentos y cumpliendo los requisitos que señala la ley.
Para inscribir un partido político se requiere cumplir con los siguientes requisitos:
Declaración de Principios.
Es la idea fundamental que rige el pensamiento o conducta que una
organización política postula en el ámbito ideológico, político, económico
y social, respetando la Constitución y las Leyes de la República; es decir,
lo que diferencia el pensar y actuar de un instituto político con los demás
y debe contener la visión de sus fundadores(as) para transformar el país.
3
No subordinar su actuación a directrices de entidades nacionales o
extranjeras, públicas o privadas que atenten contra la soberanía e
independencia económica, política y cultural del Estado, su forma
de gobierno democrática y representativa y las autoridades
constituidas.
Estatutos
Es el conjunto de normas que rigen la existencia, organización y
funcionamiento de un Partido Político, observando obligatoriamente lo
prescrito en la Constitución de la República y la LEOP. Los Partidos
Políticos, son libres de introducir sus propias normas en sus estatutos y
de emitir sus Reglamentos.
4
Los partidos políticos deben establecer en sus estatutos un título dividido en capítulos
que establezcan en términos generales, al menos lo siguiente:
5
Prohibiciones.
Periodicidad con que se reúnen.
Causales para cesar en los cargos y establecer los mecanismos para nombrar
las vacantes.
Las demás que se consideren necesarias
6
5. Un Órgano responsable de la formación política e ideológica: Es el
encargado de la educación política e ideológica de sus afiliados.
7
7. Plataforma Electoral: La obligación de presentar una plataforma electoral
(campaña electoral), para cada elección en que participe, sustentada en su
declaración de principios y programa de acción.
8
9. Indicación del nombre bajo el cual funcionará : Este deberá indicarse
conforme al descrito en el Acta de Constitución. El nombre no debe ser igual o
similar a los de los Partidos Políticos inscritos, no deberá ser similar a nombres
de personas, ni contrariar la igualdad jurídica de las hondureñas(os).
9
Nómina de ciudadanas(os) que respaldan la solicitud de
inscripción (65,694 firmas como mínimo).
Validez de firmas:
10
Artículo 12.- Son además, objetivos del Partido Nacional de Honduras:
a) La vigencia plena de la Constitución de la República;
b) Mantener incólume el honor, la soberanía y la independencia de la República
y la integridad del territorio nacional;
c) Garantizar y vigilar el fiel cumplimiento de los Tratados y Convenios
Internacionales de los cuales Honduras es signataria, especialmente los
relativos al respeto a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, al
Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, la Convención Sobre la
Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer
d) Fortalecer las tradiciones nacionales, el respeto a los héroes nacionales y
mantener los valores que sustentan la identidad nacional;
e) Participar en todas aquellas organizaciones internacionales, cuyos objetivos
sean el sostenimiento de la libertad y la democracia;
f) Cooperar con todas aquellas instituciones nacionales que tengan por finalidad
el sostenimiento de la democracia y la paz social;
g) Procurar el bien común para que todos los habitantes gocen plenamente de la
justicia, la libertad, la cultura, la protección a la familia y el bienestar económico y
social;
h) Estudiar en forma permanente la realidad nacional para encontrar soluciones
a los problemas que afecten a la sociedad hondureña y manifestarse
públicamente para darlos a conocer a las autoridades legalmente constituidas y
a la ciudadanía en general;
i) Promover y sostener la más amplia participación popular de todos los
sectores y militantes en la toma de decisiones del Partido de acuerdo a los
Principios Constitucionales y estos Estatutos.- Reclamar para que en el ejercicio
de sus derechos políticos, tengan plena vigencia la práctica de los derechos de
el Plebiscito y el Referéndum, como mecanismos de participación democrática,
para cuyo efecto el Comité Central deberá emitirse un reglamento especial;
j) Mantener una plena y permanente democratización, con transparencia y
honestidad en todos los procesos de elecciones internas del Partido,
garantizando la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la distribución
equitativa en los cargos de elección popular;
k) Propiciar la difusión y adopción de los valores éticos y combatir la corrupción
en todos sus aspectos y manifestaciones, sin distinción alguna, de manera que,
sus autores y cómplices se sometan a la jurisdicción que corresponda y cumplan
con las condenas estipuladas en las Leyes de la República; y,
l) Capacitar a los afiliados, forjándolos en una cultura ética, cívica, partidista y
democrática, que permita formar ciudadanos honestos y capaces para asumir
funciones públicas.
Artículo 8.- El Partido se propone alcanzar el poder político de la nación por vías
democráticas, participativas y representativas, constituyendo un gobierno que
propicie:
11
a) La realización de profundas transformaciones económicas, políticas, sociales
y culturales en función de las grandes mayorías, buscando el bien común a
través de la justa y equitativa distribución de la riqueza, como principio y
concepto ético fundamental de todo ser humano.
b) La defensa indeclinable del medio ambiente, enfrentando los efectos del
Cambio Climático y el Calentamiento Global.
c) La Defensa de la soberanía y la dignidad nacional, en el marco del Proyecto
Morazánico de Integración Centroamericana Itsmica e Insular.
d) El fortalecimiento de las libertades democráticas y el más amplio respeto y
disfrute de los derechos humanos, caracterizados por la existencia real de un
Estado Democrático de Derecho y Justicia.
e) El respeto irrestricto a los principios del Derecho Internacional, Promoviendo
la solidaridad, el derecho a la autodeterminación de los pueblos y la no
intervención extranjera en asuntos internos de los países.
Artículo 10. Son requisitos para ser miembro del Partido:
a) Ser hondureño (a).
b) Ser mayor de dieciocho (18) años.
c) Estar inscrito en el Censo Nacional
CAPÍTULO II OBJETIVOS
12
8) Contribuir a que la población goce de seguridad individual democrática,
política, alimentaria, social, jurídica de sus bienes, tradiciones y creencias;
9) Crear condiciones para desarrollar la producción, la productividad, la libertad
de contratación, la ciencia, la tecnología y el libre comercio, propiciando una
adecuada y justa distribución del ingreso y de la riqueza nacional;
10) La conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, la
protección de la biodiversidad, del ambiente en general y del equilibrio ecológico;
11) Propiciar en las relaciones internacionales, una política de convivencia
pacífica, sustentada en el respeto a los principios e instrumentos del derecho
internacional, en la soberanía e independencia de los Estados y en la
autodeterminación de los pueblos;
12) Garantizar la protección y atención especial a la niñez, la adolescencia,
adultos mayores y la familia. Priorizar la formación integral de la juventud y su
participación como fuerza transformadora de la sociedad;
13) Alcanzar la unión Centroamericana y la integración Política, económica y
social de Latinoamérica.
CAPÍTULO IV
13
2) Cumplir con lo que prescriben la Declaratoria de Principios, Programas de
Acción Política, estos Estatutos, Reglamentos, Planes, Acuerdos y Resoluciones
de los órganos del Partido;
3) Guardar acatamiento, respeto y consideración a las autoridades del Partido;
4) Cotizar regularmente al Partido, haciendo efectivas con puntualidad las
cuotas ordinarias y extraordinarias que fueren acordadas por los órganos
competentes;
5) Cumplir eficientemente las responsabilidades que se le encomienden y rendir
informe acerca de los resultados de la actividad política que se le asigne;
Estatutos y Reglamento del Partido Liberal de Honduras 48
6) Contribuir al fortalecimiento del Partido, promover la afiliación y el voto para el
Partido Liberal, de la mayor cantidad de ciudadanos(as)
7) Responder individualmente por sus actuaciones en los cargos del Partido o
en los que se le encomienden;
8) Desempeñarse con transparencia y honestidad en el ejercicio de cualquier
cargo público y asumir como norma permanente de conducta, la rendición de
cuentas;
9) Abstenerse de participar y apoyar las actividades de otros Partidos Políticos;
10) Someterse a la disciplina partidaria.
14
g) Guiar nuestra lucha por una Costa Rica más próspera basada en la equidad,
la diversidad, la igualdad y la solidaridad que constituyen la base de nuestra
libertad, justicia y paz social como condición de país democrático.
h) Concebimos la democracia, no como un simple método de elección de
autoridades políticas, sino como la vivencia diaria del ciudadano y las
comunidades, que posibilite además la distribución del poder. Una democracia
genuina, dinámica y participativa, que facilite al pueblo ser el dueño de su
destino para designar a los gobernantes en un marco de transparencia e
igualdad y constituir una herramienta para discutir todas aquellas decisiones que
resultan significativas para la vida del pueblo costarricense.
i) Defender el bienestar colectivo y especialmente de aquellos sectores que son
más vulnerables. Creemos en la tolerancia y el diálogo respetuoso con aquellos
que piensan diferente. Rechazamos todas las formas de autoritarismo, abuso y
concentración del poder.
j) Luchar por la creación de un orden político, con fundamento en una alianza
nacional entre quienes estén en disposición de recoger y poner en práctica el
legado común de grandes patriotas que con su pensamiento y aporte, junto a
nuestro pueblo hicieron de Costa Rica un país próspero y pacifista.
k) Fortalecer el sistema democrático como la mejor forma de gobierno, ejercida
por medio del sufragio, el respeto a la voluntad de las mayorías y a la
alterabilidad del poder. Así como el respeto al pluralismo político 5 e ideológico
que sustenta el derecho de la ciudadanía a organizarse libremente en partidos
políticos.
l) Ejercer el poder como un principio que logre el contrapeso o equilibrio del
mismo a través de acciones gubernamentales concretas que cumplan la
voluntad del elector para el desarrollo del país.
m) Lograr una real y racional desconcentración del poder, evolucionando en la
toma de decisiones y en la gestión estatal participativa de los ciudadanos y las
ciudadanas y las organizaciones no gubernamentales potenciando así, una real
participación ciudadana, utilizando el diálogo y la confrontación respetuosa de
las ideas, buscando el beneficio de las mayorías.
n) Respetar los derechos humanos bajo el principio de no discriminación social,
económica, política, religiosa, cultural, de género, raza o de cualquier otra índole
que atente contra la dignidad y los derechos humanos.
o) Optar por la vida y por una visión holística de esta como principio orientador
de la nueva forma de hacer política, cuya praxis resalte los valores del ser
humano, la biodiversidad, el ambiente y el futuro del planeta.
p) Plantear su praxis política de forma nueva y diferente, realista, objetiva, seria,
responsable y fortaleciendo las tradiciones de nuestra institucionalidad y nuestra
particular idiosincrasia.
q) El mejoramiento constante es consustancial con el desarrollo educativo, el
derecho a la salud, la seguridad humana y el enriquecimiento espiritual.
15
Artículo 5. Libertad y Refundación (LIBRE) asume la refundación del Estado y la
transformación de la sociedad hondureña dentro de los principios de libertad,
igualdad y justicia. En virtud de este planteamiento Libertad y Refundación
(LIBRE) orientará y ejecutará su doctrina y su acción política hacia los siguientes
objetivos específicos:
a) Refundar el Estado de Honduras y trasformar la sociedad, sustentando un
profundo sentido de Patria en libertad, democracia, soberanía y poder popular.
b) Construir un Estado Libre, Soberano e Independiente cuya política
internacional está basada en principios de igualdad, respeto, reciprocidad y la
autodeterminación de los pueblos.
c) Proclamar la voluntad soberana del pueblo como la única fuente legítima y
primaria de poder de la nación hondureña, de donde emanan todos los demás
poderes del Estado y la Asamblea Nacional Constituyente originaria,
democrática, popular, incluyente como el medio para la refundación de
Honduras.
d) Impulsar procesos que nos conduzcan a una sociedad igualitaria, sin
explotadores ni explotados, fundamentada en la libertad, la justicia, la equidad e
igualdad, respetando todas las formas de propiedad e inversión que cumplan su
función social.
e) Impulsar un modelo económico alternativo y justo, basado en el conocimiento
puntual de la realidad nacional, que propicie el desarrollo de Honduras y esté
orientado a la construcción de una sociedad 3 que privilegie la libertad, la
igualdad, el bienestar pleno y la felicidad de los seres humanos como fin
superior de toda actividad generadora de riqueza.
f) Garantizar el respeto de los derechos humanos, como la norma universal en la
convivencia de los hombres y mujeres involucrados en la refundación del Estado
y la sociedad.
g) Reconocer la forma de gobierno organizado en tres poderes del Estado y
basado en la soberanía popular; mediante la Asamblea del Poder Popular que
reúna las distintas expresiones del pueblo en un espacio de participación.
h) Definir que la función del Estado democrático es: laico, multiétnico,
pluricultural, anti-oligárquico, anti neoliberal y anti-imperialista.
i) Practicar nuestra vocación morazánica por la unión centroamericana y la
integración con los pueblos latinoamericanos y del Caribe.
j) Garantizar la equidad e igualdad de género; así como el respeto a la
diversidad sexual, desarraigando la cultura patriarcal en todos los ámbitos de la
sociedad
. k) Reafirmar la solidaridad con las fuerzas democráticas y revolucionarias en
todo el mundo, especialmente aquellas que luchan contra las dictaduras,
genocidios y crímenes de lesa humanidad.
l) Defender los recursos naturales, la conservación, restauración de los
ecosistemas y la convivencia armónica del ser humano con la naturaleza como
patrimonio de toda la humanidad.
m) Reafirmar que “Nuestra lucha es pacífica, nuestras armas son las ideas” y la
Vía que nos proponemos utilizar rechaza la violencia en cualquiera de sus
formas, por medio de la doctrina de “ La No Violencia".
16
ESTATUTO DEL PARTIDO DE CENTRO SOCIAL CRISTIANO VAMOS
17
e) Desempeñar con responsabilidad y diligencia los cargos para los cuales han
sido electos o nombrados y cumplir de igual manera las misiones y tareas
especiales que se le encomendará;
f) Contribuir al sostenimiento económico del Partido y pagar puntualmente las
cuotas ordinarias y extraordinarias que determinen y establezcan los organismos
de gobierno del Partido;
g) Observar una conducta decorosa que este enmarcada en la Nueva Moral
Política que propugna el Partido;
h) Proyectarse hacia la comunidad con honradez, civismo y devoción al trabajo
de acuerdo con los Principios del Partido;
i) Asistir a las sesiones de trabajo, de activismo, de educación y de capacitación
política, cuando sean convocados por las autoridades del Partido;
j) Propiciar la participación activa y solidaria de todos los miembros del Partido y
de la ciudadanía en general, en el análisis y la búsqueda de soluciones a los
problemas nacionales, atendiendo siempre el interés colectivo de la sociedad; y
, k) Denunciar ante el Tribunal de Honor, las violaciones a los Estatutos del
Partido, así como de las normas para el desempeño de funciones dentro del
Partido, como en la administración pública, por parte de quienes sean electos o
sean nombrados en representación del Partido.
18
2. Cumplir con lo que prescribe la Declaración de Principios, Programa de
Acción, Estatutos, Reglamentos, Planes, Acuerdos y Resoluciones de los
órganos del Partido;
3. Respetar a las autoridades del Partido;
4. Cotizar regularmente al Partido, haciendo efectivas con puntualidad las cuotas
ordinarias y extraordinarias que fueren acordadas por los órganos competentes;
5. Cumplir eficientemente las responsabilidades que se le encomienden y rendir
informe acerca de los resultados de la actividad que se les asigne;
6. Contribuir al fortalecimiento del Partido, promover la afiliación y el voto para el
Partido de la mayor cantidad de ciudadanos y ciudadanas; 3
7. Responder individualmente por sus actuaciones en los cargos del Partido, o
en los que se le encomiende;
8. Desempeñarse con transparencia y honestidad en el ejercicio de cualquier
cargo público y asumir como norma permanente de conducta, la rendición de
cuentas;
9. Someterse a la disciplina partidaria.
19
ARTÍCULO 7) El PDCH utiliza métodos pacíficos y democráticos para el
ejercicio de sus actividades políticas y la búsqueda de sus objetivos; rechaza las
dictaduras y totalitarismos de cualquier tendencia; promueve la integración
centroamericana y latinoamericana y un orden internacional en el que imperen la
paz y la solidaridad mundial e impulsa la plena emancipación de los pueblos en
desarrollo.
La comisión de un delito puede tener como consecuencia jurídica desde multas hasta
la pena privativa de la libertad, es decir la cárcel.
Delitos Electorales:
Perturbación de certamen democrático
Constreñimiento al sufragante
Fraude al Sufragante
Fraude en la inscripción de cedulas
Corrupción al sufragante
Voto Fraudulento
Mora en la entrega de documentos relacionados con la votación
Alteración de resultados electorales
Ocultamiento, retención y posesión de cedulas
Denegación de inscripción
CONCLUSIONES
20
21
BIBLIOGRAFIA
http://www.tse.hn/web/documentos/Reglamentos-
2019/Instructivo_IPP_2018-2020.pdf
http://www.tse.hn/web/documentos/REGLAMENTO_DE_INSC
RIPCION_PP.pdf
22