Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
LOS RETOS
AMBIENTALES
Gisselle Vila Benites
RSP
2017-2
Sólo el 20,62% de aguas
residuales urbanas son tratadas.
80% de residuos en playas
proviene de basura arrojada a los
ríos
https://peru21.pe/lima/contaminacion-playas-80-debe-basura-arrojada-rios-174838
http://www.ana.gob.pe/media/353227/4-
protecci%C3%B3n%20del%20agua%20vigilancia%20y%20control%20de%20vertimientos%20paver
.%20%20lic.%20juan%20ocola.pdf
http://data.footprintnetwork.org/#/countryTrends?cn=5001&type=BCtot,EFCtot
Variación climática desde 1900
https://www.facebook.com/marchforscience/videos/406745193053134/
Calentamiento
global
Ritmo del
uso de los
recursos
naturales
Agotamiento
Contaminación
de los recursos
http://www.unesco.org/education/pdf/RIO_E.PDF
Justicia Ambiental
Interseccionalidad:
Distribución justa
calidad ambiental Principio de
de cargas y
relacionada a raza, responsabilidad
beneficios
género, etnicidad, diferenciada
ambientales
etc.
• Business as
usual o Desarrollo
crecimiento
‘Business as
alto en carbono
usual’
no es una
opción viable Desarrollo
‘resiliente al
clima’
La marginalidad y especificidad de la
Amazonía Andina y el Llano Amazónico.
El potencial de conservación de los bosques
para la reducción de emisiones de GEI.
La necesidad de articular el uso en pie del
bosque con la reducción de emisiones,
como palanca financiera.
La adaptación tendrá que ser un esfuerzo
más nacional que internacional.
Falta de conocimiento de los probables
impactos del CC en la Amazonía Andina
Debemos articular el conocimiento y las
prácticas ancestrales con las tecnologías
nuevas.
Negociaciones y posiciones regionales
Un compromiso profundo y de
carácter legal para la reducción de
emisiones por todos los países en el
marco de la Convención.
Una propuesta audaz por parte de
los países en desarrollo.
Un compromiso efectivo para
proveer financiamiento y medios de
implementación.
Los resultados desde Copenhague
no habían sido satisfactorios frente
a las expectativas y exigencias de los
países en desarrollo; ahora la Se requiere una acción conjunta con la
expectativa es el nuevo Acuerdo de Región Amazonía, pero con clara
Paris (2015); aun es temprano para identificación de las particularidades de
evaluar su impacto cada país.
Se requiere un proceso claro de
implementación del Acuerdo.
¿Porqué debemos reducir emisiones en
LAC y la Región Andina? Cuatro razones
para contribuir a la reducción de
emisiones al nivel mundial:
Ética: Un solo planeta, en grave riesgo de degradación
ambiental.
• La dependencia a un modelo de
producción y consumo basado en
combustibles fósiles es obsoleta.
• Es necesaria una mirada reflexiva
hacia energías alternativas.
Hacia el reconocimiento de los costos y
beneficios de un modelo basado en la
extracción
De nosotros depende la ruta adelante
• Business as usual: https://www.youtube.com/watch?v=qZAJWPs31lA
• La agenda ambiental adelante: https://www.youtube.com/watch?v=jU2BB9ys4_g