Está en la página 1de 8

Ejercicio Práctico UNIDAD TEMÁTICA 5

Análisis Marginal: Costo-


Costo-Volumen
Volumen--Utilidad
EJEMPLO 1:
La utilidad proyectada para la compañía RENTAS S.A. para el año próximo
es la que se expresa a continuación:

Estado de Resultados
Total Por unidad vendida
Ventas $ 200000 $ 20
Costos variables $ 120000 $ 12
Contribución marginal $ 80000 $8
Costos fijos $ 64000
Utilidad $ 16000

M.A.Rodriguez,, V.Tucci
M.A.Rodriguez V.Tucci,, Costos y Presupuestos, Ing. Ind
Ind.,
., FRSF-
FRSF-UTN, 2011.

Ejercicio Práctico UNIDAD TEMÁTICA 5

Análisis Marginal: Costo-


Costo-Volumen
Volumen--Utilidad
Se requiere:
1. Calcular el punto de equilibrio en unidades. Graficarlo.

2. Cuántas unidades deben venderse para obtener una utilidad de


$ 30.000/año.

3. Supongamos que a RENTAS S.A., le gustaría obtener una utilidad igual al


20% de los ingresos por ventas. ¿Cuántas unidades deben vender para
alcanzar esta meta? Prepare un estado de resultados para comprobar su
respuesta.

1
Ejercicio Práctico UNIDAD TEMÁTICA 5

Análisis Marginal: Costo-


Costo-Volumen
Volumen--Utilidad
1. Calcular el punto de equilibrio en unidades. Graficarlo.
¿Qué condiciones se cumplen en el punto de equilibrio?
- El beneficio es nulo
- Los costos totales igualan al monto de ventas
- La contribución marginal total es igual a los costos fijos
Necesitamos averiguar cuántas unidades se deben producir y vender para
alcanzar estas condiciones. Esta cantidad determina el punto de equilibrio de
la empresa.

Ejercicio Práctico UNIDAD TEMÁTICA 5

Análisis Marginal: Costo-


Costo-Volumen
Volumen--Utilidad
El PUNTO DE EQUILIBRIO está dado por:

Qeq = CF/(pv – cv)


$
Reemplazando los valores del ejemplo: 64000
año uPF
Q eq = = 8000
Gráficamente: (20 - 12) $ año
V = 20 * Q uPF
CT = 12 *Q + 64000

160000 $ CV = 12 * Q
Se puede
verificar que en
este punto se
CF = 64000 cumplen las 3
condiciones
Qeq =8000 u.

2
Ejercicio Práctico UNIDAD TEMÁTICA 5

Análisis Marginal: Costo-


Costo-Volumen
Volumen--Utilidad
2. Cuántas unidades deben venderse para obtener una utilidad
de $ 30.000.

B = $ 30.000

B = V – CT
30000 = 20 * Q – 12 * Q - 64000
30000 + 64000 = (20 – 12) * Q

Luego 94000 / 8 = Q

Q = 11750 unidades/mes

Ejercicio Práctico UNIDAD TEMÁTICA 5

Análisis Marginal: Costo-


Costo-Volumen
Volumen--Utilidad
3. Supongamos que a RENTAS S.A., le gustaría obtener una
utilidad igual al 20% de los ingresos por ventas. ¿Cuántas
unidades debe vender para alcanzar esta meta? Prepare un
estado de resultados para comprobar su respuesta.

Objetivo: B = 0,2 * V Por unidad


Total
Vendida
V - CT = 0,2 * V
Ventas $320.000 $20
CT = 0,8 * V
Q * 12 + 64000 = 0,8 * Q * 20 Costos Variables $192.000 $12
64000 = (0,8 * 20 – 12) * Q
Contribución
Q = 64000 / (16 – 12) $128.000 $8
Marginal
Costos Fijos $64.000
Q = 16000 unidades/mes
Utilidad $64.000

Verificación: b = B/V = 64000/320000 = 0,20

3
Ejercicio Práctico UNIDAD TEMÁTICA 5

Análisis Marginal: Costo-


Costo-Volumen
Volumen--Utilidad
EJEMPLO 2:
La empresa se dedica a la elaboración de dulce de higos. La materia prima
es seleccionada, luego es procesada y por último, envasada en frascos
de 500 g.
Las relaciones de rendimiento son las siguientes:
• Por cada kg de higos ingresados a la selección se obtienen 900 g. de
higos para procesar.
• Por cada kg de higos ingresados al procesamiento se obtienen 1,20 kg
de dulce.
En la etapa de procesamiento se incorporan 800 g. de azúcar por kg de
higos ingresados.
• En la etapa de envasado, se utiliza un envase cada 500 g. de dulce.
Costos variables: Costos Fijos: $2500/mes
• Higos: $2,50/kg
• Azúcar: $0,70/kg
• Envase: $0,25/unidad Precio venta: $ 5/unidad

Ejercicio Práctico UNIDAD TEMÁTICA 5

Análisis Marginal: Costo-


Costo-Volumen
Volumen--Utilidad
Se solicita:

1. Diagramar el proceso productivo identificando recursos variables


ingresados en cada etapa y relaciones de rendimiento.

2. Definir la unidad de análisis con la cual se va trabajar.

3. Calcular la contribución marginal de la unidad elegida.

4. Calcular el punto de equilibrio.

5. Calcular la rentabilidad sobre costos totales al procesar 500 Kg. de


higos.

4
Ejercicio Práctico UNIDAD TEMÁTICA 5

Análisis Marginal: Costo-


Costo-Volumen
Volumen--Utilidad
1. Diagramar el proceso productivo identificando recursos
variables ingresados en cada etapa y relaciones de rendimiento.

Higos

Selección
0,9 kg Higos seleccionados
Azúcar
(0,8 kg por kg Procesamiento
Higos selec) 1,2 kg Dulce

Envases Envasado

Dulce de Higos en
envases de 500 g.

Ejercicio Práctico UNIDAD TEMÁTICA 5

Análisis Marginal: Costo-


Costo-Volumen
Volumen--Utilidad
2. Definir la unidad de análisis con la cual se va trabajar.

1 kg de higos ingresado ¿Cuál es el ingreso y


al proceso Higos el costo variable al
procesar 1 kg
de higos?
Selección
0,9 kg Higos seleccionados
Azúcar
Unidad (0,8 kg por kg Procesamiento
de Higos selec)
análisis 1,2 kg Dulce

Envases Envasado

¿Cuál es el ingreso y
el costo variable al
Dulce de Higos en
producir 1 unidad
1 uPF en envase de envases de 500 g. de producto?
500 g. de dulce

5
Ejercicio Práctico UNIDAD TEMÁTICA 5

Análisis Marginal: Costo-


Costo-Volumen
Volumen--Utilidad
3. Calcular la contribución marginal de la unidad elegida.
Ingreso: 1kg. Higos
Costos variables:
Higos: c adq.Higos = 1 kg/kg x $2,50/kg = $2,50/kg
Higos: $2,50/kg
Azúcar: $0,70/kg
Higos Azúcar:
Envase: $0,25/u. 1 kg higos selec ----- 0,8 kg Az.
Selección
0,9 kg higos selec ----- X
0,9 kg Higos selec 0,8 kg Az
X= ´ 0,9 kg Higo selec = 0,72 kg Az
Azúcar 1kgHigo selec

(0,8 kg por kg Procesamiento c adq.Az = 0,72 kg Az/kg. x $0,70/kg Az. = $0,504/kg

Higos selec) Envases:


1,2 kg Dulce
1 kg higos selec ---- 1,20 kg dulce
Envases Envasado 0,9 kg higos selec –--- X = 1,20 x 0,9/ 1 = 1,08 kg dulce

0,5 kg dulce --- 1 envase

Dulce de Higos en 1,08 kg dulce –- X = 1,08 x 1/0,5 = 2,16 envases


envases de 500 g. c adq. Env = 2,16 env./kg x $0,25/env = $0,54/kg

Ejercicio Práctico UNIDAD TEMÁTICA 5

Análisis Marginal: Costo-


Costo-Volumen
Volumen--Utilidad
3. Calcular la contribución marginal de la unidad elegida.
Ingreso: 1kg. Higos
Costos variables:
c adq.Higos = 1 kg/kg x $2,50/kg = $2,50/kg
Higos: $2,50/kg
Azúcar: $0,70/kg
Higos c adq.Az = 0,72 kg Az. x $0,70/kg Az. = $0,504/kg
Envase: $0,25/u. c adq. Env = 2,16 env./kg x $0,25/env = $0,54/kg
Selección
Luego:
0,9 kg Higos selec cv= $2,5 + $ 0,504 + $ 0,54 = $3,544/kg higo ingresado
Azúcar
(0,8 kg por kg Procesamiento
Cálculo pv: al procesar 1 kg de higos, se obtienen 2,16
Higos selec) 1,2 kg Dulce unidades de producto final, por lo tanto:
pv= $5/u. x 2,16 u./kg= $10,8/kg higo ingresado
Envases Envasado
Finalmente:
cm = pv – cv = $10,8 - $3,544 = $7,256/kg higo ingresado
Dulce de Higos en
envases de 500 g.

6
Ejercicio Práctico UNIDAD TEMÁTICA 5

Análisis Marginal: Costo-


Costo-Volumen
Volumen--Utilidad
4. Calcular el punto de equilibrio.

Punto de equilibrio: Qe = CF/cm


Costos variables:
Higos: $2,50/kg ¿Cuántos kg. de higos debo ingresar al proceso para
Azúcar: $0,70/kg
Higos alcanzar el punto de equilibrio?
Envase: $0,25/u. cm = $7,256/kg higo ingresado
Selección
CF =$2500/mes
0,9 kg Higos selec
Azúcar
Luego: Qe = 2500 / 7,256 = 344,54 kg de higo/mes
(0,8 kg por kg Procesamiento
Higos selec) 1,2 kg Dulce

Envases Envasado

Dulce de Higos en
envases de 500 g.

Ejercicio Práctico UNIDAD TEMÁTICA 5

Análisis Marginal: Costo-


Costo-Volumen
Volumen--Utilidad
5. Calcular la rentabilidad sobre costos totales al procesar 500 Kg.
de higos.
cm = pv – cv = $10,8 - $3,544 = $7,256/kg higo ingresado
Costos variables:
Higos: $2,50/kg CF =$2500/mes
Azúcar: $0,70/kg
Higos
Q = 500 kg de higos
Envase: $0,25/u.
Selección 1. Verificar unidades de análisis.
2. Planteamos la ecuación de beneficio:
0,9 kg Higos selec
Azúcar B = V – CT = V – CV – CF = CM – CF

Procesamiento 3. Reemplazamos:
(0,8 kg por kg
B = 7,256$/kg higos x 500 kg higos/mes – $2500/mes
Higos selec) 1,2 kg Dulce
B = $3628/mes - $2500/mes = $1128/mes

Envases Envasado 4. Calculamos Costos totales:


CT = cv x Q + CF
CT = $3,544/kg higo x 500 kg higos/mes + $2500/mes =
Dulce de Higos en
CT = $4272/mes à b = B/CT = 0,264 = 26,40%
envases de 500 g.

7
Ejercicio Práctico UNIDAD TEMÁTICA 5

Análisis Marginal: Costo-


Costo-Volumen
Volumen--Utilidad

Para la próxima clase se solicita realizar el ejemplo 2 utilizando como


unidad de análisis 1 unidad de producto final, es decir, dulce de higos
en presentación de 500 g.

Bibliografía de la unidad:

• YARDÍN, Amaro: El punto de equilibrio, en Giménez, Carlos M. y


colaboradores “Costos para empresarios”. Ed. Macchi. Buenos
Aires, 1995.

• GARCÍA, Laura: La contribución marginal en procesos con pérdida


de unidades. Revista Costos y Gestión, Nº 9, Setiembre de 1993.

• APUNTE DE CÁTEDRA: Problemas con rendimientos y rechazos,


2005.

También podría gustarte