Está en la página 1de 21

CERRAR Distribución Física Internacional VOLVER

Las necesidades de mantener y mejorar el comercio


internacional han hecho posible que se desarrollen en el
tiempo nuevas formas y técnicas, para el transporte de
carga en las distintas modalidades.
Si damos una mirada al inmenso campo de
permanente innovación en métodos de unitarización va
ocupando una posición que lleva a las empresas de
transporte a mejorar sus potencialidades.
Así en los años 60 un buque de carga general típico
cargaba 12,000 toneladas, con una tripulación no menos
de cuarenta personas. Y, tenía sus limitaciones para
cruzar el Canal de Panamá.
44
CERRAR Distribución Física Internacional VOLVER

Desde finales de la década del 60, el comercio


mundial y la carga contenerizada, se han incrementado
notablemente y de manera sincronizada, en la que los
10 primeros puertos del mundo la capacidad de volumen
para mover carga y contenedores son: Singapur,
Rotterdam, Shangai, Hong Kong, Luisiana del Sur,
Hoston, Chiba, Nagoya, Guangzhou y Kwangyang.
En cuanto al tráfico de contenedores TEUs,
tenemos a Hong Kong, Singapur Shangai, Shenzhen,
Busan, Kaohsiung, Los Ángeles, Rotterdam, Hamburgo
y Amberes. Estas diversas modalidades de transporte
han venido creando mayores volúmenes de comercio y
viceversa, reduciendo en forma considerable los tiempos
y costos.
45
CERRAR Distribución Física Internacional VOLVER

Sin lugar a dudas, uno de los principales beneficios


de la contenedorización ha sido la habilidad de la
industria naviera para reducir efectivamente las tarifas
en los fletes.
Las actividades relacionadas con el uso del
contenedor tienen diferente grado de especialización
hasta alcanzar un tipo de contenedor adecuado, para
cada necesidad del transporte según la mercancía de
que se trate.
Hay que tener en cuenta que el contenedor se
diseñó para el comercio lícito. Sin embargo, los actos
delictuosos también han hecho de las suyas, es decir
mal uso de los contenedores con fines ilícitos el
narcotráfico por ejemplo.
46
CERRAR Distribución Física Internacional VOLVER

El contenedor deriva del vocablo inglés “container”,


es una grande caja hermética concebida para contener
mercancías a fin de transportar sin manipulación
intermedia y, así evitar la ruptura, derrame, o pérdida de
mercancías.
Definición
“Es una grande caja de metal en la que pueden
estibarse todo tipo de mercancías para ser manejadas
como una sola unidad de carga.”
Es un equipo o unidad de carga y transporte para
ser utilizado repetidamente, con puertas o paneles
laterales y desmontables, provisto de dispositivos
(ganchos, anillos, soportes, etc.), para facilitar su
manipulación a bordo de un medio de transporte.
47
CERRAR Distribución Física Internacional VOLVER

Su capacidad no debe ser inferior un metro cúbico y


es destinado a facilitar el acarreo de mercancías
embaladas o no, utilizado por diversas modalidades de
transporte, sin necesidad de proceder a operaciones
intermedias de recarga de mercancías. Posee una
estructura permanente cerrada, rígida y suficientemente
resistente para ser usada de forma repetida. Está
provisto de dispositivos que faciliten su manejo, ya sea
al ser manipulado de un medio de transporte a otro o al
pasar de una a otra modalidad de transporte.
La dimensión y tipo se encuentran normalizadas
para facilitar su manipulación en los diferentes puntos de
embarque, terminal de contenedores, almacenes, etc.
Veamos las siguientes imágenes:
48
CERRAR Distribución Física Internacional VOLVER

Por el modo de uso son destinados para alojar


mercancías diversas dentro de el y de todo tipo. Por ej.

Dispositivo

Dispositivo
Paletas

Dispositivo

Como en la imagen se puede observar, son cajas


metálicas diseñado especialmente para ser utilizado de
forma repetida. En el ámbito de la DFI siempre se la
conoce como “container” vocablo inglés. No debemos
confundir con otro tipo de contenedor.
49
CERRAR Distribución Física Internacional VOLVER

Otras definiciones
Según la ISO 830:1981, el contenedor es un
elemento del equipo de transporte de carácter
permanente y por lo tanto, suficientemente fuerte para
ser utilizado varias veces, diseñado especialmente para
facilitar movilización de mercancías por uno o varios
modos de transporte.
No cabe la menor duda que el “container” en
castellano “contenedor”, constituye como unidad de
carga ideal para el transporte multimodal; sirve como
embalaje pero no es, sustituyendo al embalaje adicional;
facilita el apilamiento; agiliza el manipuleo, reduciendo el
saqueo, daños o pérdida. Permite primas de seguro
convenientes y es uso preferente para las navieras.
50
CERRAR Distribución Física Internacional VOLVER

En cuanto al manejo del contenedor dependerá de


la clase y tipo de contenedor que se utilice y de las
mercancías que en el se encuentren, no podemos
generalizar en cuanto al manejo y el uso que se hace
del contenedor. Así, un contenedor refrigerado no se le
da el mismo tratamiento que el contenedor de carga
seca o contenedor cisterna.
Vamos a sintetizar en cinco requisitos esenciales
que todo contenedor debe reunir como unidad de
transporte:
1. De estructura metálica que facilita el apilamiento
en las terminales así como en los medios de transporte.
2. Especialmente fue diseñado para facilitar el
transporte de mercancías en general, en uno o más…
51
CERRAR Distribución Física Internacional VOLVER

…medios de transporte, sin manipulaciones intermedias


de las mismas.
3. Dotado de dispositivos que permitan su fácil
manejo, particularmente en el transbordo de uno a otro
medio de transporte.
4. Diseñado para dar facilidad a las operaciones de
llenado y vaciado de mercancías.
5. De carácter permanente, es suficientemente
resistente para poder ser usado repetidas veces en el
transporte de carga.
A través de la imágenes siguientes podremos
identificar cada uno de los requisitos esenciales que
debe reunir el contenedor de carga. Estos requisitos son
estandarizados por normas internacionales. 52
CERRAR Distribución Física Internacional VOLVER

Requisitos esenciales del contenedor:

53
CERRAR Distribución Física Internacional VOLVER

Clases de contenedor
Son 3 las clases de contenedores que existen y las
señalaremos mediante imágenes:

1. Destinado a cargas secas


2. Destinado a líquidos y gases
3. Destinado a cargas que requieren refrigeración
54
CERRAR Distribución Física Internacional VOLVER

Tipos de contenedor
Son de tipo estándar de 20 y 40 pies:

Destinados a ser utilizan para transportar carga


convencional, paletizada, bultos, cajas, bolsas,
tambores, y tras formas de presentación. Pueden haber
ventilados o hiperventilados. Los mismos contenedores
son de uso den todos los medios de transporte.
55
CERRAR Distribución Física Internacional VOLVER

Open Top
Son de tipo estándar de 20 y 40 pies. Destapado en
la parte superior, cubierto con carpa, cordón. Destinada
a transportar carga sobredimensionada.

56
CERRAR Distribución Física Internacional VOLVER

Refrigerado
Unidad de refrigeración y sistema de conservación
de frío o calor y termostato. Pueden ir contados en el
medio de transporte o equipo de refrigeración propio. Se
utiliza para cargar mercancías perecederas, por ej.
Frutas fresca, carnes, pescado, etc.

57
CERRAR Distribución Física Internacional VOLVER

Flat Rack
Son los que no están provistos de techo y laderas,
el frente y la parte de atrás abatibles. Se utilizan para
cargas especiales no uniformes, las carga es sujetada
por trincas (sujeciones mediante cadenas, eslingas, etc.)
como refleja la imagen:

58
CERRAR Distribución Física Internacional VOLVER

Cisterna o tanque
Contenedor en forma cilíndrica para carga fluidos.
Capacidad de 19,000 y 23,000 litros, es decir,
combustibles tienen un manejo y un tipo de reparación
especializada. Deben llevar las señales pictográficas por
norma internacional.

59
CERRAR Distribución Física Internacional VOLVER

Pudimos ver los distintos usos y modos en las que


se pueden emplear los contenedores vistos, según la
naturaleza de mercancía y su modo de prepararlas para
el transporte. Es importante destacar que no siempre
todas las mercancías se pueden contenerizar.
Los operadores de logística o de comercio exterior
es obligatorio que conozcan las ventajas y desventajas
que ofrece el contenedor. Así como los cuidados que se
deben tener antes de contratar.
La inspección del contenedor es fundamental por la
seguridad misma de la carga. De lo contrario puede
originar pérdidas o deméritos a la mercancía, unas
veces provocadas con la intención, otras por accidente.
Ver las imágenes siguientes:
60
CERRAR Distribución Física Internacional VOLVER

Eventualidades posibles que pudieran ocurrir:

61
CERRAR Distribución Física Internacional VOLVER

Los que vimos hasta ahora son los contenedores


utilizados por el transporte marítimo y transporte
terrestre. Sin embargo los utilizados para el transporte
aéreo son de características diferentes que obedecen
también a regulaciones internacionales.
De dimensiones inferiores, su uso y manejo es a
través de distintas formas y, la intervención del hombre
es aún muy común en las operaciones de carguío y
descargue.

62
CERRAR Distribución Física Internacional VOLVER

ANOTACIONES
Los contenedores desde el punto de vista del uso
que se les da, son llamados para carga general en
vocablo inglés (Dry Container) y es el más utilizado; (Dry
Box) para carga específica. El diseño se debe al tipo de
mercancías que se transportarán durante la vida del
contenedor. Existen dos medidas o dimensiones
estándar 20 pies (Twenty Foot Unit) y 40 pies.
Normas internacionales regulan el uso, Bolivia es
regulado por el Decreto Supremo 2610/03 y la Ley
1990/99 Ley General de Aduanas y su Reglamento
Decreto Supremo 25870/00.
Los contenedores cisterna no deben ser llenado el
100% de capacidad ni menos del 80%.
63
CERRAR Distribución Física Internacional VOLVER

ANOTACIONES
Las empresas consolidadoras y desconsolidadoras,
los “forwarder” término en inglés agente responsable de
recibir mercancías para su transporte y otros servicios
vinculados con la operación, los Operadores de
Transporte Multimodal, las empresa navieras, las líneas
aéreas, etc. son los que hacen uso frecuente de los
contenedores.
Los contenedores son alquilados para determinadas
operaciones de transporte, de ahí que deben ser
devueltas a la empresa naviera bajo garantía. Ingresan
a territorio aduanero bajo un régimen temporal y, se
regulan por normas aduaneras. De lo contrario se deben
someterse a la nacionalización y pagar los tributos.
64

También podría gustarte