Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE CIENCIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS

DIVISIÓN CYANOPHYTA

Blga. JULIA MERCEDES TICONA MICHILOT Msc.


DIVISIÓN CYANOPHYTA

• Cianofíceas, cianofítas o algas azul – verdes


• Incluye a las plantas más primitivas
• Son procariotas - carecen de membrana nuclear.
• Llevan clorofila a y otros pigmentos (c-ficocianina, c- ficoeritrina,
β caroteno)
• Habitan en diversos ambientes: suelos húmedos o áridos
• Contribuyen a la fertilidad de los suelos por fijación de nitrógeno
• Participan en la cadena alimenticia y alimentación humana.
• El producto de reserva lo constituye el almidón de cianoficeas, los
gránulos de cianoficina y gránulos de polifosfato.
ORGANIZACIÓN VEGETATIVA
FORMAS NO FILAMENTOSAS

• Son cocoides solitarias o unicelulares como Synechocystis, Chroococcus


• Pluricelulares coloniales como Gloeocapsa, Merismopedia, Microcystis.
FORMAS FILAMENTOSAS

Contituidas por tricomas y filamentos.


Tricomas : Son células dispuestas en un solo plano.

Borzia Oscillatoria
trilocularis
Filamento: comprende al tricoma en un estuche mucilaginoso.

Lyngbya

Nostoc
ORGANIZACIÓN CELULAR
PARED CELULAR

• Ubicada entre el plasmalema y estuche mucilaginoso


• Lleva 04 capas superpuestas
• Esta constituida de:
- Mucopolisacárido
- Amino azucares
- Amino ácidos
- Lipopolisacáridos.

ESTUCHE MUCILAGINOSO

• Secreta mucílago.
• Rodea a individuos solitarios y coloniales.
Químicamente contiene polisacáridos (galactosa, glucosa y xylosa)
MOVIMIENTOS

•Son lentos en estado solitario como Synechocystis y Chroococcus


•Rápidos los filamentosos como la Oscillatoria y Lyngbya.

Chroococcus Oscillatoria
Lyngbya.
REGION FOTOSINTETICA

• Comprende vesículas comprimidas llamadas tilacoides


• Las tilacoides están constituidas por 3 capas superpuestas
- Una de lípidos
- Dos de proteínas
• Llevan los pigmentos fotosinteticos como:
- Clorofila a
- B caroteno
- Xantófilas
- C- Ficocianina
- C- Ficoeritrina
REPRODUCCIÓN
Fisión Binaria
•Es la forma más simple de reproducción en las Cyanophyta.
•Las células hijas se separan y constituyen nuevos individuos
unicelulares (Synechocystis) o permanecen unidas en el estuche
mucilaginoso de la célula progenitora como en las formas coloniales:
Chroococcus, Gloeocapsa, etc
Hormogonio
•Son pequeños pedazos de tricoma que
contiene entre tres y diez células, se originan
por la muerte de células llamadas necridios o
discos de separación en medio del tricoma.
Después de ser liberados, los hormogonios
pueden crecer y generar nuevas plantas.
Acinetos: Son esporas grandes. Su formación se inicia con el
aumento en el tamaño de una célula, la formación de una pared
espesa y la acumulación de material de reserva o gránulos de
cianoficina, por lo que pueden verse como oscuros. Pueden
presentarse aislados en pares o en series y permiten al alga
sobrevivir en periodos desfavorables; cuando retornan las
condiciones favorables, el aquineto germina y origina un nuevo
individuo.
Son frecuentes en los Nostocaceae, Rivulariaceae
Endosporas: son esporas pequeñas y se originan en gran número en el interior
celular por divisiones endógenas del protoplasto. Liberan esporangios por
ruptura de pared. Como en Dermocarpa.
hormogonio cromoplasma
cuerpo
central

acinet
o
vaina gelatinosa pared celular
heterocist
o
hormogonio

Anabaena sp Gloecapsa sp
HABITA
T
● Son acuáticas,
● Otras viven en suelos húmedos
● Otras viven sobre otras algas como la Cladophora, líquenes.

Las algas azul- verdes son organismos de amplia distribución. Habitan en


casi todos los ambientes acuáticos: charcas, lagos, reservorios, aguas
tranquilas y corrientes, aguas dulces, salobres o marinas.

Las Cyanophyta acuáticas pueden ser planctónicas o bentónica. Las


planctónicas algunas veces desarrollan en forma abundante, originando
“Floración acuática” como ocurre con las especies Microcystis y
Anabaena en aguas dulces.
Anabaena azollae
Importancia económica

• Productores primarios.
•Algunas algas azul verdes se utilizan en la alimentación humana en forma directa
como las especies de Nostoc (N. commune, N. sphaericum, N. pruniforme), que
bajo los nombres populares o vernaculares de “cushuro”, “murmunta”, son
consumidas en diversas localidades andinas de nuestro país del mismo modo en
Ecuador y Bolivia. Otra especie importante en la alimentación humana es la
Spirulina platensis.
El uso de estas especies en la alimentación humana se justifica ampliamente, por
su alto valor proteico. Las especies de Nostoc tiene entre 40 a 50 % de proteínas,
mientras que Spirulina Platensis tiene entre 63 a 68 % de proteína, que incluye a casi
todos los aminoácidos esenciales y vitaminas importantes en la dieta humana.

Diversas formas filamentosas como Nostoc,Anabaena,Cylindropermun


Tolypothrix, tiene la capacidad de fijar el nitrógeno atmosférico, de este modo
contribuye a la fertilidad de los suelos, incrementando su rendimiento como ocurre en
los cultivos de arroz en diversos países asiáticos.
•SALUD PÚBLICA:
Entre los aspectos perjudiciales que originan las algas azul-verdes, se señalan las
siguientes: La intoxicación y la muerte de diversos invertebrados acuáticos, incluso
peces, por efecto de las toxinas producidas durante las Floraciones Acuáticas de
Microcystis, Anabaena y otros. Su presencia abundante en las plantas de tratamiento
de agua potable alteran la calidad del agua, convirtiéndola en no apta para el consumo
humano.
Aphanizomenon flos – aquae
Microcystis aeruginosa
Anacystis cyanea
Nodularia spumigena
Oscillatoria sp
CLASIFICACIÓN
1. Orden Chroococcales 
unicelulares o cenobiales pero sin polaridad, libres o unidos por capas
mucilaginosas multiplicación por división binaria o endosporas,
nanosporas  talo fijo o libre 

a- Familia Chroococcaceae   

 Géneros: Chroococcus, Microcystis, Merismopedia, Gomphosphaeria,


etc        

b- Familia Entophysalidaceae
2. Orden Chamaesiphonales :Formas gregarias, epifitas, fijos al sustrato 
• multiplicación por endosporas o exosporas 

  a- Familia Chamaesiphonaceae                    b- Familia Dermocarpaceae

3. Orden Pleurocapsales 
•agregados filamentosos, formas parenquimatosas.
•multiplicación por endosporas 

     a- Familia Pleurocapsaceae                 


  b- Familia Hyellaceae
4. Orden Nostocales 
cenobios filamentosos sin diferenciación entre parte prostrada y
parte erecta heterociste presente o ausente

      a- Familia Nostocaceae   

      b- Familia Oscillatoriaceae


  c- Familia Scytonemataceae

d- Familia Rivulariaceae

Gloeotrichia
5. Orden Stigonematales 
. Orden mas evolucionado
- Hay diferenciación entre parte prostrada y erecta del filamento

     a.- Familia Stigonemataceae                   b- Familia Mastigocladaceae

Stigonema Mastigocladus
Division: Cyanophyta
Clase: Cyanophyceae
Orden: chroococales
Familia: chroococcaceae
Genero: Chroococus
Especie: Chroococus turgidus
División: Cyanophyta
Clase: Cyanophycea
Orden: Oscillatoriales
Familia: Oscillatoriaceae
Genero: Lyngbya
Especie: Lyngbya semiplena
Cianobacterias

Gloeocapsa Anabaena

Oscillatoria
Nostoc
GRACIAS !!!

También podría gustarte