MOMENTO DE EXPLORACION
LOS MAPAS
Las elaboraciones de mapas han evolucionado a lo largo de la historia. En la antigüedad, los mapas se
realizaban sobre la base de la observación del terreno., los relatos de los viajeros y los conocimientos
geométricos. En la actualidad, con los aportes de la tecnología digital, la cartografía permite observar la forma
y los cambios que se han presentado en la superficie terrestre. Las culturas antiguas se preocuparon por
representar sus territorios. En China e India se elaboraron mapas regionales trazados en seda. Hacia
el año150 D.C., el sabio griego Ptolomeo elaboró una representación del mundo, la cual excluía a América,
Australia y gran parte de
África.En la Edad Media se comenzó a hacer nuevas representaciones delmundo, producto del estudio de las
cartas geográficas elaboradas por los navegantes árabes. En los siglos XV y XVI, los grandes viajes y
descubrimientos permitieron confirmar la forma esférica de la tierra, trazar los lineamientos continentales,
establecer los continentales, establecer rutas comerciales y marítimas e iniciar la exploración de América. Las
cartas de navegación fueron la base para la elaboración de los nuevos mapas, así mismo la utilización de
elementos como el compás, el telescopio, la escala y las líneas de latitud y longitud.
MOMENTO DE ESTRUCTURACION
Cartografía actual
La cartografía es la ciencia que se encarga de la elaboración, el
estudio y la representación de la tierra sobre un plano o sobre mapas. Desde
los inicios de la historia, el ser humano se ha preocupado por tener un
conocimiento de las distancias, el entorno y la localización en el planeta. De
ahí que se comenzara a representar gráficamente el territorio. Al mismo tiempo que se avanzaba
en el conocimiento de la superficie terrestre, también se fueron perfeccionando las técnicas de
representación cartográficas. Los mapas deben ser, sobre todo, documentos fiables. En ellos los
objetos geográficos no pueden simplemente estar dibujados de forma aproximada o indicativa,
sino que su representación debe guardar la máxima similitud posible con su correspondiente del
mundo real. La representación fiel y proporcionada de las dimensiones y distancias entre aquellos
es algo fundamental, y esa preocupación por la calidad geométrica y la precisión ha propiciado el
desarrollo a lo largo de la historia de sucesivas y crecientemente complejas técnicas para medir,
calcular y representar la superficie de la Tierra.
VALORACION Y CIERRE