Está en la página 1de 3

INSTITUTO TECNICO PATIOS CENTRO DOS GA-RA/CA-F.

20
FORMATO DE EVIDENCIAS PARA CONSTRUCCION 12-04-2011
GESTIÓN ACADEMICA
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL VERSION 1.0
SÉPTIMO GRADO

AREA / ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL BIOLOGIA


DOCENTE: CAROLINA RIVERA CONTRERAS GRADO: SEPTIMO
PERIODO I FECHA DE ELABORACIÓN: 03 -2021 TIEMPO: 2 HORAS GUÍA No 04
INDICADORES DE DESEMPEÑO. I d e n t i fi c a y e xp l i ca l o s me c a n i s mo s u ti l i za d o s p o r l o s o rg a n i s m o s p a r a l a o b te n ci ó n d e e n e r g ía . C o mp r e n d e y e x p l i ca
c ó mo s e r e a l i za e l p ro ce so d e n u t ri c i ó n
ESTUDIANTE

MOMENTO DE EXPLORACION
• Observa el siguiente video https://youtu.be/6NIR57uPk3I

MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN

NUTRICION EN OTROS SERES VIVOS

• LA INGESTION Y DIGESTION EN BACTERIAS

Este tipo de organismos no presentan organelos celulares, por tanto, la nutrición ocurre en la
membrana celular y en el citoplasma. Algunas bacterias tienen un tipo de nutrición autótrofa, otras
heterótrofa.

✓ En las bacterias procariotas autótrofas la nutrición ocurre en la membrana celular y en el


citoplasma.
Existen 2 tipos de procariotas autótrofas: las bacterias fotoautótrofas (Utilizan energía solar
para sintetizar moléculas orgánicas) y las bacterias Quimiautótrofas (Utilizan la energía
proveniente de la oxidación de moléculas inorgánicas para fijar dióxido de Carbono y
utilizarlo en la síntesis de moléculas orgánicas)

✓ Las bacterias heterótrofas como las quimioheterotrofas, utilizan compuestos como proteínas,
carbohidratos, minerales y lípidos, entre otros para obtener la energía necesaria para crecer,
sobrevivir y reproducirse. Estas bacterias se encuentran en una gran variedad de ambientes
y en la mayoría de los casos cumplen funciones ecológicas fundamentales.
• LA INGESTION Y DIGESTION EN PROTISTOS

Existen protistos con nutrición autótrofa y protistos heterótrofos.


✓ Los protistos autótrofos o algas son organismos eucariotas fotosintéticos, que habitan en
ambientes acuáticos y tienen cloroplastos (organelos especializados en realizar el proceso
de la fotosíntesis)
✓ Los protistos heterótrofos o protozoos viven en ambientes acuáticos y se alimentan de
otros organismos o partículas que se encuentran disueltas en agua, para incorporarlas
utilizan procesos como fagocitosis y pinocitosis

LA INGESTION Y LA DIGESTION EN HONGOS

https://www.youtube.com/watch?v=x9nNrq-mPPY&feature=emb_rel_end

A pesar de que el reino fungi esta conformado por organismos muy diversos, todos los hongos
carecen de clorofila, por lo cual su nutrición es heterótrofa.
Los hongos se alimentan de materia orgánica que absorben del medio ambiente y de otros
organismos; por ello se dice que son heterótrofos; descomponen la materia orgánica por medio de
enzimas, y absorben las sustancias nutritivas. Al no tener clorofila, los hongos no pueden realizar la
fotosíntesis, que es el proceso mediante el cual las plantas pueden alimentarse a sí mismas, por
esta razón, los hongos tienen que depender forzosamente de otros organismos para nutrirse.
MOMENTO DE TRANSFERENCIA

Realiza las siguientes actividades

1. Realiza un mapa mental donde resumas la temática presentada en el video observado en


el momento de exploración (puedes realizar gráficos) https://youtu.be/6NIR57uPk3I
2. Transcribe en tu cuaderno el texto subrayado en la guia
3. Lee atentamente y luego realiza lo propuesto
Un científico se llevó en su maleta la información de la charla que va a dar en un colegio,
pero en el viaje las letras se desordenaron, el científico pidió ayuda a los estudiantes del
grado séptimo para ordenar y construir su información de nuevo. Ordena el mayor número
de palabras que puedas observando la maleta y luego construye un párrafo en el que las
utilices para presentar una información relacionada con el tema la nutrición.

También podría gustarte