Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Capítulo 1.0 :
1.1 Concepto de Bullying
1.1.1 Concepto y su variabilidad en tiempo
Se trata del empleo intencionado de la agresión física, psicológica o verbal para
herir y dominar a otro niño, sin haber sido precedido por la incitación y con la
certeza de que la víctima carece de la capacidad de defenderse a sí misma. En
ese caso, los participantes en dicha acción se dividen de la siguiente manera:
Agresor» (matón), «víctima», «víctima», «víctima-agresor» y «neutro».
La incidencia del Bullying en las escuelas tiene un impacto negativo puede tener
consecuencias a largo plazo, tanto académicas, físicas y emocionales, como para
los agresores, sus agresores y los testigos, así mismo afecta en las oportunidades
de los estudiantes de aprender en un ambiente seguro y donde son tratados con
respeto, al mismo tiempo adoptan la postura de que en cualquier espacio de sus
vidas deben ser tratados con violencia. Dan Olweus de Noruega (1978 a 1993)
REFERENCIAS
4.0 En función de las opciones podemos distinguir
tres tipos socio-métricos del Bullying:
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE SICO-MÉTRICO /
PSICO -
4.1 El estudiante popular:
Puede ser por prestigio externo o por habilidades personales; porque es seguido
por una gran parte del grupo, a veces ni siquiera aceptándolo, por miedo; o, para
encarnar el ideal del grupo, en cuyo caso será el líder del grupo.
Según las elecciones o los rechazos que los demás hagan de un sujeto podemos
distinguir en cada grupo tres tipos socio-métricos diferentes:
b) El alumno aislado. Aquél a quien nadie, o casi nadie, eligen. Está desatendido y
pasa desapercibido.
Otros niños y niñas se caracterizan por un alto nivel de participación y una alta
frecuencia con la que se dirigen a ellos de una manera amigable.
Sin embargo otros niños y niñas rechazados, por el contrario, mantienen con
frecuencia su medio de contacto con agresividad, carecen de refuerzos positivos,
manifiestan expresiones de desacuerdo y demandas de atención sobre sí mismos
y los demás.
REFERENCIAS