Está en la página 1de 19

TRABAJADORES INFORMALES

MARCO REFERENCIAL

ROMERO DIANA ID 709091


URRUTIA NÈSTOR CARLOS ID 708613
VERA GAMBA JOHANNA ID 625835

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

SEDE SABIDURIA

ADMINISTRACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

BOGOTÁ, D. C.

ENERO 2021
TRABAJADORES INFORMALES

ROMERO DIANA ID 709091


URRUTIA NÈSTOR CARLOS ID 708613
VERA GAMBA JOHANNA ID 625835

ASIGNATURA: METODOLOGIA DE LA

INVESTIGACIÓN NRC 7847

TUTOR: Gregorio Enrique Puello Socarras

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

SEDE SABIDURIA

ADMINISTRACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

BOGOTÁ, D. C.

ENERO 2020
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

De los principales fenómenos que se observan año tras año en la economía mundial y
nacional es el empleo informal, la falta de, oportunidades laborales, creación de empresa,
costos elevados en la educación formal, ha dado oportunidades escasas a las personas en
buscar la manera de subsanar sus necesidades básicas con actividades informales que los
ayuden a cubrir estas.

“La proporción de ocupados informales en las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue


46,3% para el trimestre móvil mayo - julio 2020. Para el total de las 23 ciudades y áreas
metropolitanas fue 47,0%”. Dane-2020. Y si esta información la clasificamos entre sexo las
estadísticas nos arrojan que “en el trimestre móvil mayo – julio de 2020, en las 13
ciudades y áreas metropolitanas, la proporción de hombres ocupados que eran
informales fue de 46,0%, mientras que esta proporción para las mujeres fue de 46,6 %.
En el mismo periodo del año anterior, la proporción de ocupados informales para
hombres y mujeres fue 44,1% y 49,1%, respectivamente.” Cifras que preocupan en medio
de la tragedia mundial pandemia COVID-19 que nos tiene a todos en situaciones difíciles.

Situación que, aunque está a nivel mundial no es desconocimiento que en América Latina es
más fuerte, términos en común entre estos países es la pobreza, la desigualdad, poca
inclusión, y educación para pocos hacen que estos problemas vallan de la mano de la
problemática del trabajo informal. Por eso en este caso se realizará una investigación de
esta problemática sectorizada en la ciudad de Bogotá – Barrio Galán y relacionar la base de
estas personas para conseguir su economía en esta clasificación de trabajo en nuestro país.
FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Cuáles son los efectos en la salud de los trabajadores informales vendedores de fruta y
verdura del barrio Galán de la ciudad de Bogotá, por la exposición a los factores de riesgo
Biomecanico durante el primer semestre del 2021?

JUSTIFICACIÓN

Al hablar del trabajo informal hablamos de un término que se ha prestado o confusión a través
del tiempo dada la complejidad del análisis y la falta de un consenso en su definición, la cual
atrae problemas en la estandarización de su medición y estudio. Su implicación en la
economía abre la discusión sobre la importancia que debemos prestar ante su proporción en la
actividad económica de todas las sociedades

Una de las razones por las que el sector informal ha venido creciendo durante los últimos
años ha sido la incapacidad del sector formal de emplear a toda la población. Dicho
impedimento se deriva de varios problemas que están afectando nuestra economía, como lo
son: la disminución de la inversión en nuestro país, tanto nacional como internacional, y el
problema de la inseguridad, que es bastante delicado y desmejora el estado económico y
social. Esto ha provocado una disminución del PIB colombiano, lo que a su vez se ha visto
reflejado en un exceso de mano de obra en el mercado laboral, el cual no ha visto otra salida
más que ingresar en el sector informal. Es importante destacar tanto la falta de eficiencia
existente en las condiciones de producción de este sector, como también la capacidad que
tiene para acoger el excedente de mano de obra que se deriva del sector formal.

Al aumentar el desempleo, por la incapacidad del sector formal de ocupar a toda la


población, se produce un incremento del sector informal. Esto se puede corroborar cuando
observamos la dinámica anticíclica que presenta el sector. Pero el incremento del sector
informal hace que el desempleo disminuya, ya que aquél es considerado como una opción
para hallar empleo. Al disminuir el desempleo y aumentar el empleo, las personas que se
encontraban desempleadas y con un salario cero ahora se hallarán laborando en el sector
informal, con un salario que antes no poseían, pasando así de un salario cero a un salario
mayor que el salario de indiferencia, pero menor que el salario mínimo. Al aumentar el
empleo en el sector informal, aumenta el PIB (por el sector informal), pero este aumento no
es comparable con el que podrían producir estos individuos en el sector formal, dada la
ineficiencia productiva que muestra el sector, por lo que la economía se beneficia, pero en una
cuantía inferior a la que podría obtenerse en la formalidad.

OBJETIVO GENERAL

Identificar los efectos en la salud de los trabajadores informales vendedores de fruta y verdura
del barrio Galán de la ciudad de Bogotá, por la exposición a los factores de riesgo
Biomecánico durante el primer semestre del 2021

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Determinar las consecuencias negativas en la salud por la explosión al riesgo biomecánico


en las actividades realizadas en los trabajadores informales vendedores de frutas y verduras
en el barrio Galán de la Ciudad de Bogotá.

 Describir las condiciones laborales de los trabajadores informales del barrio Galán en la
ciudad de Bogotá
MARCO REFERENCIAL

MARCO TEORICO

El trabajo informal es una realidad actual producto del desempleo y de la falta de


compromiso y oportunidad por parte del Estado para el desarrollo de la industria nacional.
Esta falta de compromiso estatal se hace evidente al permitir el ingreso al país de productos
generalmente terminados, que no requieren de ningún tipo de mano de obra colombiana, y
que circulan con precios y aranceles muy bajos.

A lo anterior se suma la práctica permisiva, en algunos casos, del dumping; la falta de


oportunidades competitivas a nivel laboral para los colombianos al brindar posibilidades
limitadas de acceso a programas de capacitación educativa y tecnológica, y el escaso
interés por la generación de empleos, aspectos que agravan mucho más la situación y
llevan al colombiano promedio a asumir nuevas formas laborales y a buscar otras
posibilidades de supervivencia, entre ellas la informalidad laboral. (Inclusión &
Desarrollo edición No 3 - Año 2015)

“El sector informal de una economía puede ser visto como una válvula de escape para
los individuos menos educados de una sociedad, en momentos recesivos” (González et
al., 2006, p. 4). Es por ello que el individuo nacional que desea trabajar, víctima de
toda esta realidad y que aún no se somete a las tentaciones delictivas, se ve obligado a
recurrir a otras alternativas para garantizar su subsistencia y la de los suyos,
asumiendo actividades laborales informales que, en ocasiones, rayan en lo inhumano o
lo infrahumano, viéndose expuesto a tortuosos caminos de vida, carentes de
posibilidades honrosas de acceso a la salud y a la seguridad social efectiva, y a un
nivel irregular e inconsistente de ingresos, que en su gran mayoría no garantiza
ningún tipo de estabilidad. (Inclusión & Desarrollo edición No 3 - Año 2015)

Antecedentes del empleo informal

A finales de los sesenta, el fenómeno de la informalidad despertó un gran interés en los


analistas del mercado laboral. El surgimiento de éste se dio inicialmente en las economías
de los países en desarrollo, y fue visto como un fenómeno dual de economías en
transición con un sector intensivo en capital y tecnología de alta productividad y uno de
baja productividad intensivo en mano de obra y escasez de capital. En la medida que las
economías se desarrollaron, se creía que este fenómeno tendería a desaparecer. Pero,
contrario a esto, la informalidad no sólo no desapareció, sino que tuvo un crecimiento
significativo, constituyéndose, en muchos países, en uno de los sectores de más alta
absorción de mano de obra. (DANE – 2009)

El notable crecimiento de este sector hizo que los institutos de estadística se interesaran
en su medición. Teniendo en cuenta esto, la OIT en su Resolución I de 1982, derivada de
la XIII Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET), recomendó a los
países que, debido a la falta de estadísticas en esta materia, se desarrollaran las
metodologías y la correspondiente recolección de datos sobre el sector urbano informal y
las actividades rurales no agrícolas. (DANE – 2009)

Para Colombia, la Encuesta Nacional de Hogares – ENH, aplicada de 1976 hasta el año
2000, y cuyo objetivo era el de captar la fuerza laboral y otras características de la
población colombiana, fue la primera encuesta utilizada para medir la informalidad en el
país. El primer módulo de informalidad fue implementado en la ENH en Junio de 1986
para las 7 principales ciudades, incluidas sus áreas metropolitanas (Bogotá, Cali,
Medellín, Barranquilla, Manizales, Pasto y Bucaramanga). A partir de este año y hasta el
año 2000, el módulo se aplicó en el mes de Junio con periodicidad bianual. (DANE –
2009)

Durante todo el período, la encuesta tuvo la misma estructura con excepción de la


realizada en Junio de 1990, cuando se introdujeron cambios en las opciones de respuesta
a la pregunta que generaba el filtro de informalidad, lo que hizo que la medición de los
informales no fuera tan precisa como en períodos anteriores y que los resultados de este
período no fueran comparables con los realizados anteriormente (Junio 1986 - 1988) y
con el período posterior (Junio 1992 – Junio 2000), cuando se decidió regresar al formato
inicial. (DANE – 2009)

La informalidad en la actualidad

El Departamento Nacional de Estadística (DANE) reveló este martes que la proporción


de ocupados informales en las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 45,3 %, es decir,
3,8 millones de personas. (Diario el Espectador – 2020)

Mientras tanto, para el total de las 23 ciudades y áreas metropolitanas fue 46,2 %, lo que
representó unos 4,2 millones de personas. Estas mismas proporciones en junio de 2019
fueron 46,1 % y 47,3 %, respectivamente. (Diario el Espectador – 2020)

En la entrega de resultados de desempleo de junio, los más reciente, el director del DANE,
Juan Daniel Oviedo, había adelantado que la caída de la informalidad no necesariamente
era un dato positivo, sino que podría corresponder a que gran parte de la pérdida de
empleos ha estado en actividades con alto niveles de informalidad. (Diario el Espectador –
2020)

Incidencia del riesgo biomecánico y el trabajo informal

El ser humano al llegar a una edad adulta busca incansablemente como cubrir sus
necesidades básicas, buscando siempre una mejor calidad de vida, se desempeña en
innumerables actividades económicas incluyendo el trabajo informal o mas conocido como
el rebusque, en la realización de estas actividades para ganar el sustento para sus familias,
el cuerpo emplea diferentes movimientos, adopción de posturas, generando esfuerzos en el
sistema osteomuscular que pueden llegar a repercutir en la salud de estas personas.

Teniendo en cuenta lo anterior se retoma la biomecánica como una disciplina que estudia
el movimiento del cuerpo, y la respuesta que tiene el organismo ante esto, apoyándose
tanto en la Fisiología como en la Antropometría, y su contribución al mundo de la
Ergonomía junto con distintas ramas de la ingeniería, esto ha favorecido en las últimas
décadas, el haber diseñado las mejores condiciones posibles en relación con las posturas,
los movimientos y los esfuerzos en el trabajo. (Francisco, 2015). El riesgo biomecánico
contempla aquellos factores inherentes al proceso o tarea que incluye aspectos
organizacionales, de la interacción del hombre-medio ambiente-condiciones de trabajo y
productividad que tienen repercusión en: carga física, carga estática y posturas. (Gutiérrez
Strauss, 2011).

Riesgo biomecánico
se refiere a todos aquellos elementos externos que actúan sobre una persona
que realiza una actividad específica. El objeto de estudio de la biomecánica
tiene que ver con cómo es afectado un trabajador por las fuerzas, posturas y
movimientos intrínsecos de las actividades laborales que realiza.
Existe riesgo biomecánico cuando se realizan tareas que ameritan un mayor
esfuerzo, por parte del trabajador, del que el músculo está dispuesto a
ejercer. Esto puede traer graves consecuencias para la salud: desde
dolencias específicas temporales, hasta lesiones permanentes. (lifeder.com)

factores de riesgos más comunes


Fuerza
Aplicar más fuerza de la que se es capaz puede generar dificultades de salud. Estas
dificultades pueden surgir cuando se aplica una gran fuerza de una sola vez, o cuando se
aplica una fuerza menos intensa, pero de manera sostenida.

Cuando se aplica más fuerza de que la que pueden soportar los músculos o tendones del
cuerpo, es posible generar lesiones.

Postura

En cualquier actividad que se realice debe observarse la postura que tiene el cuerpo, debido a
que una mala posición corporal puede traer como consecuencia dolencias musculares e
incluso desviaciones, que deriven en molestias a largo plazo.

La postura adecuada, sea cual sea la actividad realizada, debe buscar la alineación del
cuerpo. Los hombros deben proyectarse hacia atrás y hacia abajo, el pecho debe estar elevado,
el rostro en alto y el cuello alineado con la columna.

Movimientos

Hay una serie de movimientos que deben hacerse con cuidado para no lesionar el cuerpo.
Todos los movimientos deben realizarse de cierta manera para evitar lesiones: debe cuidarse
desde la forma de agacharse para levantar una caja pesada
MARCO CONCEPTUAL

El empleo: En un comienzo, y durante miles de años, la forma predominante en la relación


de las personas a través del trabajo fue la esclavitud (“Concepto de empleo”, 2008).

Se trataba de una relación de propiedad, en la que el trabajador era un esclavo que


pertenecía a su amo, quien se apoderaba del fruto de su trabajo y podía utilizarlo o venderlo
según su voluntad. Posteriormente, a partir del siglo XIX, la esclavitud deja de ser la forma
dominante de empleo, gracias al cambio de mentalidad social y laboral, y al auge de
procesos y movimientos relacionados con la democracia y el sindicalismo, elementos que
dan origen a formas de empleo mucho más justas y equitativas en la mayoría de los casos. En
la actualidad, el término empleo se refiere al encargo remunerado de un negocio o de un

puesto de trabajo a una persona, predominando, hoy por hoy, el de tipo asalariado (en
relación de dependencia), en el que el empleado o trabajador establece un contrato con su
empleador, fijando el precio por el cual se venderá su fuerza de trabajo y las condiciones en
que este será prestado (“Concepto de empleo”, 2008).

Lo anterior, que es el estado actual ideal de empleo (en el que el trabajador pone la mano de
obra y el empleador paga el servicio), no impide o descarta la existencia de otras formas de
empleo como, por ejemplo, el trabajo por cuenta propia (cuentapropista o autoempleo) o el
trabajo informal, abordado y analizado en la presente investigación, entre otros.

EL EMPLEO EN COLOMBIA

En Colombia, donde lógicamente existen estos tipos de empleo, desde hace algunos años se
ha venido apreciando el aumento considerable de la empleabilidad de tipo informal, superando
en algunos sectores a la forma de empleo dominante (ideal).
Lo anterior se debe, entre muchas otras causas (además de las ya mencionadas al inicio de
este documento), al crecimiento acelerado de la población, a los bajos márgenes de ahorro e
inversión y a la imposibilidad de afrontar la oferta de mano de obra debido a la insuficiente
demanda de la misma.

A lo anterior se suma que no se generan suficientes puestos de trabajo legalizados que den
cobertura a los aproximadamente setecientos sesenta mil colombianos que se agregan cada
año a la fuerza laboral (“Empleo en Colombia”, 2008); que la incapacidad del aparato
productivo para generar empleo propicia el incremento considerable de los problemas
sociales, y que el proceso de inflación de las últimas décadas ha alterado el valor real de los
salarios ofertados y propuestos, yendo en detrimento de la calidad de vida de las personas.
Todo esto ha ocasionado, entre otras cosas, que un mayor número de personas en la familia
se dedique a trabajar (incluyendo los niños) y que muchos asuman trabajos de tipo
informal, tratando de mantener el mismo nivel de vida con base en el ingreso familiar; que
se incremente la Tasa Global de Participación –TGP5 y que el desempleo, el trabajo
informal (incluyendo el subempleo) y la carencia de inversión, conjugados con factores
políticos, lleven al país al aumento de la pobreza. La mano de obra ocupada permanentemente
es mínima en relación con el total de la población, lo que es un gran problema, pues este
segmento es el que le da la fuerza al sistema económico, en este caso el colombiano
A manera de ejemplo, y para explicar un poco mejor la relación entre trabajo informal y
subempleo, se mencionan algunos de los tipos de empleo actualmente existentes en
Colombia (“Empleo en Colombia”, 2008):

Empleo formal de tiempo completo Brinda estabilidad al empleado pues incluye un


contrato de trabajo y prestaciones sociales.

Empleo de tiempo parcial no definido Menos estable que el anterior, pero mucho más
garante que el siguiente. Puede o no haber contrato de trabajo y prestaciones sociales.
Empleo informal En la mayoría de los casos, con excepción de algunas formas de
subempleo, no existen ni contrato de trabajo, ni prestaciones sociales, situación que no
garantiza mayores oportunidades de desarrollo para el trabajador.

Este tipo de empleo se presenta principalmente de las siguientes maneras:


Subempleo: Cuando una persona es subcontratada o cuando asume otro tipo de trabajos
menores, distintos a aquellos para los que se ha capacitado; puede ser de tiempo parcial o
de tiempo completo y generalmente se gana poco dinero.
Rebusque: Trabajos ocasionales que se desempeñan para conseguir dinero y para poder
contar con recursos que permitan satisfacer las necesidades inmediatas; puede ser de tiempo
completo o parcial (lustrabotas, vendedor ambulante, vendedor de lotería); aunque vale la
pena aclarar que, para muchos autores, como es el caso de Salazar (2014): el rebusque no
reúne las condiciones suficientes para ser considerado siquiera una forma de subempleo.
Empleo disfrazado: Actividades dudosas disfrazadas de empleo (contrabando, lavado de
dinero, etc.).
El trabajo informal El trabajador informal es aquella persona que no está vinculada
laboralmente a través de un contrato formal, ocupándose por ello en trabajos menores en
los que generalmente se gana poco dinero. Estas personas no trabajan un número habitual
de horas a la semana o lo hacen solo de forma esporádica, sin suficiente regularidad.

Para González et al. (2006), es una forma urbana de hacer las cosas, cuya marca distintiva
incluye: pocas habilidades y capital, operación en pequeña escala, producción de trabajo
intensivo con “tecnología” adaptada y un mercado no regulado y competitivo.

En esta dirección, el mercado laboral colombiano se ha caracterizado en los últimos años no


solo por una alta tasa de desempleo, como bien se ha expresado, sino también de trabajo
informal. Este último es una variable de gran interés para analistas y autoridades, pues
usualmente refleja la existencia de situaciones sociales inadecuadas.

Trabajadores ocasionales: son los trabajadores que tienen un contrato de trabajo implícito o
explícito de corta duración y los trabajadores pueden ser asalariados o por cuenta propia

Trabajadores a corto plazo: son los trabajadores que tienen contratos de trabajo implícitos o
explícitos con una duración prevista mayor a la establecida en cada nación para definir a los
“trabajadores ocasionales”, pero más corta que la utilizada para definir a los “asalariados
regulares”.

Riesgo La probabilidad de que un evento ocurrirá. Abarca una variedad de medidas de


probabilidad de un resultado generalmente no favorable (MeSH/NLM). Número esperado de
pérdidas humanas, personas heridas, propiedad dañada e interrupción de actividades
económicas debido a fenómenos naturales particulares y por consiguiente, el producto de
riesgos específicos y elementos de riesgo.

Peligro Es una fuente o situación con potencial de daño en términos de lesión o enfermedad,
daño a la propiedad, al ambiente de trabajo o una combinación de estos.

Condiciones de trabajo: Son el conjunto de variables subjetivas y objetivas que definen la


realización de una labor concreta y el entorno en que esta se realiza e incluye el análisis de
aspectos relacionados como la organización, el ambiente, la tarea, los instrumentos y
materiales que pueden determinar o condicionar la situación de salud de las personas.
Inducción: consiste en la orientación, supervisión y ubicación de nuevos trabajadores durante
el ingreso a la organización. Se hace con el fin de acelerar la integración y acoplo del
trabajador con la organización, compañeros de trabajo y su labor.
“Son las acciones de información, educación y entrenamiento… se deben realizar de acuerdo
con medidas de prevención y seguridad. Los trabajadores deberán conocer las medidas de
control de acuerdo con cada riesgo detectado en cada área”.

Plan de capacitación: Es una estrategia indispensable para alcanzar los objetivos de la salud
ocupacional, ya que habilita a los trabajadores para realizar elecciones acertadas en pro de su
salud, a los mandos medios para facilitar los procesos preventivos y a las directivas para
apoyar la ejecución de los mismos. La programación, por lo tanto, debe cobijar todos los
niveles de la empresa para asegurar que las actividades se realicen coordinadamente. Se trata
de permitir que las personas reconozcan las creencias, actitudes, opiniones y hábitos que
influyen en la adopción de estilos de vida sanos, alentando a las personas a ejercer el control
sobre su propia salud y a participar en la identificación de problemas y mejoramiento de las
condiciones de trabajo.

Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de enfermedad o lesiones
a las personas, o una combinación de estos.

Factor de Riesgo: Cualquier elemento, material o condición presente en los ambientes


laborales de los establecimientos que ofrecen servicios de estética ornamental que por sí
mismo, o en combinación puede producir alteraciones negativas en la salud de los
trabajadores y usuarios, cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación o control
de dicho factor.

Riesgo biológico: En este caso encontramos un grupo de agentes orgánicos, animados o


inanimados como los hongos, virus, bacterias, parásitos, pelos, plumas, polen (entre otros),
presentes en determinados ambientes laborales, que pueden desencadenar enfermedades
infectocontagiosas, reacciones alérgicas o intoxicaciones al ingresar al organismo.
Enfermedad laboral: Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a
factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha
visto obligado a trabajar. El Gobierno Nacional, determinará, en forma periódica, las
enfermedades que se consideran como laborales y en los casos en que una enfermedad no
figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con
los factores de riesgo ocupacionales serán reconocidas como enfermedad laboral, conforme lo
establecido en las normas legales vigentes.

Accidente laboral: Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o
con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación
funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.
MARCO NORMATIVO

Ley 9 de 1979: Dicta normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos
en sus ocupaciones

Decreto 1607 de 2002: Por el cual se modifica la Tabla de Clasificación de Actividades


Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones.

Ley 1429 de 2010: Por la cual se expide la ley de formalización y generación de empleo

Ley 1450 de 2011. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo

Ley 1562 de 2012: Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras
disposiciones en materia de Salud Ocupacional.

Decreto 2616 de 2013: Por medio del cual se regula la cotización a seguridad social para
trabajadores dependientes que laboran por períodos inferiores a un mes, se desarrolla el
mecanismo financiero y operativo de que trata el artículo 172 de la Ley 1450 de 2011 y se
dictan disposiciones tendientes a lograr la formalización laboral de los trabajadores
informales.

El Decreto 723 de 2013: Por el cual se reglamenta la afiliación al Sistema General de


Riesgos Laborales de las personas vinculadas a través de un contrato formal de prestación de
servicios con entidades o instituciones públicas o privadas y de los trabajadores
independientes que laboren en actividades de alto riesgo.

Decreto 567 de 2014: Por el cual se estructura la Red Nacional de Formalización Laboral y
se dictan otras disposiciones.

Decreto 1072 de 2015: Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo

Resolución 0312 de 2019: Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
MARCO SOCIODEMOGRAFICO

El barrio Galán es de la localidad de Puente Aranda, este territorio cuenta con importantes
vías principales que permiten su flujo vehicular interno como la calle 3ra, la avenida el
ferrocarril, la calle 5ª norte, la Cr 56, Cr 60 y la Cr 50, estas vías contactan el territorio con la
ciudad y permiten buen acceso al servicio de transporte público y buen flujo de vehículos
particulares.

Este territorio cuenta con una buena dotación institucional que permite el desarrollo de
importantes potencialidades para la comunidad. Se cuenta con el CAMI de Trinidad Galán,
con cinco jardines de la Secretaría de Integración Social; un comedor comunitario en el barrio
presentado como una alternativa de solución a la problemática económica de la población en
grado de vulnerabilidad, en lo que se ha denominado la pobreza oculta; un Centro de
Desarrollo Comunitario, el ICBF tiene en el territorio su sede central de la localidad.
En el territorio se ha venido presentando un desmejoramiento en las condiciones de vida de
sus habitantes, evidenciado en el número, cada vez mayor, de viviendas multifamiliares
conocidas como inquilinatos que presentan hacinamiento. La concentración de hogares por
vivienda en territorio ocupa tercer puesto comparado con los otros territorios de la localidad
con el 31.2% 3 El territorio cuenta con 12.304 viviendas y 21.304 hogares lo que supone un
promedio de 1.78 hogares por vivienda.

El territorio social presenta una tasa alta de trabajo informal, lo que evidencia el número
de personas en estado de fragilidad social; Por otra parte, el territorio cuenta con un corredor
comercial sobre la carrera 56 entre la calle 5ª y la calle 2ª, donde se desarrolla un comercio de
almacenes de ropa, calzado, misceláneas, panaderías, heladerías, supermercados, entidades
financieras, bares, etc.
REFERENCIAS

Dane 2020, Sistema Estadístico Nacional. Empleo Informal y Seguridad Social – Histórico.
Recuperado de:https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-
laboral/empleo-informal-y-seguridad-social

También podría gustarte