Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
incremental o radical
Introducción
Este programa tiene como propósito que logres desarrollar un mindset para crear proyectos
de innovación, practicando en el diseño de un proyecto para tu empresa con base en una
perspectiva global de la gestión de la innovación.
Siempre enfocando tu práctica, durante todo el programa participarás en un proyecto
colaborativo, que es mandatorio durante los primeros 3 módulos y opcional en los siguientes,
el cual tiene como propósito que, a la par que aprendas a integrar observaciones del entorno
de una forma organizada, vivas la experiencia de crear y aprovechar un Landscape de
innovación colectivo, para identificar temas de innovación y aprender de lo que está pasando
en este campo tan relevante de la gestión de empresas . De esta manera aprenderás
haciendo, lo que significa tener ideas de calidad y sentar las bases para un proceso
estructurado de innovación.
A lo largo de 8 módulos irás poniendo en práctica los conocimientos del curso, además del
proyecto colectivo ya mencionado, trabajarás en tu proyecto individual. En el proyecto
individual, trabajarás para identificar, diseñar y justificar la pertinencia y posibilidad de
realización de una innovación. El entregable será un video breve a modo de “pitch” del
proyecto o un documento de 5 páginas en donde justifiques la pertinencia del proyecto y
establezcas la propuesta de valor.
Para apoyarte en la definición de tu proyecto tendrás acceso al material del programa;
participarás en Webinars de discusión de casos para analizar y discutir situaciones que han
vivido empresas líderes en este tema; compartirás reflexiones con tus colegas en foros
diseñados para el efecto, podrás consultar con un Tutor quien te dará seguimiento en tus
actividades y podrás debatir tu proyecto con el profesor del programa.
En este Handbook te daremos guía para apoyar el desarrollo de las actividades diseñadas
en cada Módulo del programa. Te orientará también enfocando las particularidades que
tomará tu proyecto individual, según hayas optado por una innovación incremental o una
radical.
Valor: 5%
Introducción
En este módulo hemos visto la relevancia del entorno como fuente de observaciones y
experiencias que son la materia prima de la innovación. Con ellas las ideas son mucho más
ricas y evolucionan mejor y más rápido hacia la creación de valor tanto económico como
social. Este principio es el fundamento de la innovación. La observación es un proceso
colectivo (conocido como crowdsourcing) en donde cada persona aporta una perspectiva
diferente y tiene una experiencia vital diferente; esta diversidad tiene mucho valor en
entornos cada vez más complejos.
Esta actividad tiene dos partes. La primera es observar y compartir tus observaciones y
experiencias con el resto de tus compañeros. Para ello hemos diseñado un mapa de
Innovación en la plataforma Landscape Monitor para este propósito.
Una observación puede ser una experiencia personal que describes, algo que ves en la web,
algo que lees, un ejemplo que ilustra una perspectiva interesante. En síntesis, una
observación es cualquier información que crees que va a enriquecer a la comunidad.
Además de aportar en tu día a día, la segunda parte de la actividad consiste en leer los
aportes de los otros participantes y opinar sobre ellos para enriquecerlos. Al final del curso
tendremos una base de datos muy rica sobre cómo innovar que va mucho más allá de lo
que tratamos en el curso y combina el conocimiento de todos nosotros. Si hay algún tema
en particular que te interesa, investiga y comparte lo que aprendas.
Da click aquí
Click en la
etiqueta
Click en
Topics
Click en +
Da click
https://www.td.org/
Se copia la
URL que se
quiere incluir:
Ejemplo
Dar click
Puedes vincular
esta observación
con otros
segmentos del
mapa
Cuando hayas
llenado los
datos
adicionales, da
click
Puedes añadir un
comentario
Fuentes de información
actividad.
El mapa de innovación donde se integran las observaciones incluye los principales aspectos
de la gestión de innovación. Está dividido en seis grandes categorías que se enuncian a
continuación.
Innovación Corporativa. Esta parte del mapa refleja cómo están abordando las
corporaciones (grandes empresas) el reto de innovar en entornos cada vez más cambiantes
y que ofrecen cada vez más oportunidades. La innovación es un reto importante para estas
empresas.
Entorno. Incluye nuevas tecnologías y modelos de negocio que están cambiando cómo se
gestionan las organizaciones. Tanto para tecnologías como para modelos de negocio las
observaciones deben describir cómo van a cambiar la gestión de empresas ya sea en un
sector o en varios sectores.
Ecosistema. Estas son observaciones acerca de fuentes de conocimiento para seguir el
mundo de la innovación, desde conferencias a grupos y organizaciones que consideras
interesantes para seguir aprendiendo de la innovación y te permitan una actualización
constante en el “estado del arte” de la innovación en diferentes áreas y sectores.
Gestión. Aquí se recogen cambios en diferentes aspectos de la gestión de la innovación.
Por ejemplo, qué talento se necesita y cómo se le convence, cómo se crea una cultura de
innovación, cómo rediseñar los puestos de trabajo y los ambientes de trabajo, cómo
rediseñar incentivos, cómo asignar recursos a través de presupuesto, y nuevas estructuras
que se crean para innovar.
Herramientas. Aporta observaciones sobre todos los modelos y técnicas que se aplican al
desarrollo de la innovación. Aquí se espera que identifiques algunos que te resulten
interesantes, novedosos y aplicables.
IP (Propiedad Intelectual). Esta es la parte más “técnica” del mapa con el objetivo de
enriquecer nuestro conocimiento sobre la gestión de la propiedad intelectual, desde
recomendaciones de cómo proteger la propiedad intelectual asociada a los activos del
conocimiento generados por la innovación hasta cómo las empresas usan esta propiedad
para competir.
En el Landscape Monitor lee las observaciones (Topics) de otros participantes, puedes elegir
aquella parte del mapa de innovación que te interesa más. El objetivo es aprender más allá
del curso.
1. Ingresa al Mapa (puedes navegar hasta aquella parte del mapa que más te interesa)
Da click en
Topics
para comentar
el que te interese
2. Para justificar tu respuesta cita al menos dos aportaciones tuyas o que hayan
colocado tus colegas en el Landscape Monitor.
3. Comenta al menos dos de las respuestas de tus colegas, enfocando ¿Qué similitudes
y diferencias relevantes encuentras en la percepción de tus compañeros?
¿Concuerdas o difieres de esa percepción? ¿Por qué?