Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


Universidad Nacional Experimental Politécnica – Vicerrectorado “Luis
Caballero Mejías” Núcleo Guarenas
Laboratorio de Control

Diseño de llenado de tanque, control de


temperatura y distribución de agua para el
remojo de cebada en el proceso de malteado

Profesor: Autor:
Gabriel Manzanarez
Baudilio Dubén
Carlos Genovez
Ahiezer Vera

Victor Suarez

Guarenas, junio de 2021


INTRODUCCIÓN

La cebada es un cultivo de gran importancia económica y social, ya que


los agricultores lo prefieren a otros granos porque su ciclo vegetativo es
corto, así como por su resistencia a la sequía, a las bajas temperaturas y a
la salinidad.
Industrialmente, la principal aplicación de la cebada es la producción de
malta, que es la cebada sometida a una germinación controlada, hasta
lograr cierto contenido enzimático. Cualquier grano puede ser malteado,
pero cuando no se especifica otro origen, se asume que es de cebada.
La malta se utiliza para producir cerveza, y para la obtención de otros
derivados como jarabes de extracto de malta o extracto de malta seco; el
extracto acuoso de la malta seca y molida, se filtra y se concentra a 70 –
80 % (o más) de sólidos; puede contener o no conservadores y se utiliza
como aditivo y saborizante y especialmente, para la producción de
cerveza en escala pequeña o doméstica.
La cebada se hace germinar parcialmente, después se seca y, a veces,
también se tuesta. Es el principal ingrediente cuantitativo y funcional del
mosto de la cerveza, ya que durante la germinación de la cebada se
produce una gran cantidad de enzimas activas, que transformarán los
almidones en azúcares utilizables por la levadura en la fermentación
posterior. Por ello, la determinación de la calidad maltera de la cebada
reviste gran importancia, tanto para su comercialización, como en la
selección de variedades de alta calidad maltera, actividad en la que
colaboran fitomejoradores y químicos para elegir las cepas más
adecuadas.
Las etapas del malteo son: remojo, germinación y secado; en todas son
muy importantes los parámetros ambientales: temperatura, humedad y
flujo de aire.

TITULO DEL PROYECTO

Diseño de llenado de tanque, control de temperatura y distribución de


agua para el remojo de cebada en el proceso de malteado.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Esta propuesta de proyecto de un “Llenado de tanque, control de


temperatura y distribución de agua para el remojo de cebada en el proceso
de malteado” se va a enfocar en la obtención y distribución de un agua
óptima para el uso en la fase de remojo del proceso de malteo de la cebada.
Para lograr dicho objetivo nuestro grupo propone el diseño de dos tanques, el
primero tratará y almacenará el agua que viene del suministro de agua
potable de la empresa y mediante una resistencia sumergible y un sensor de
temperatura la mantendrá a 40-45 °C que es la temperatura adecuada para
realizar el remojo de la cebada.

Este tanque a su vez tendrá un sensor de presión hidrostático conectado a


una servo-válvula que servirá de escape si detecta que la presión en el
tanque es muy alta, dicho sensor de presión enviara una señal para que se
aperture o se cierre la válvula.
Contará con un sensor de nivel que estará relacionado a una bomba que
será la encargada de transportar el agua al tanque de remojo, esta bomba
que llamaremos B1 estará condicionada por un sensor de nivel ubicado en el
tanque de almacenamiento ya que si detecta que el nivel esta debajo del
30% esta no podrá activarse, pero a su vez también estará condicionada por
el sensor de temperatura porque el agua debe estar entre el rango de los 40
0 45 °C y por ultimo deberá cumplir un tercer requisito, el cual es que un
sensor de nivel ubicado en el tanque de remojo deberá detectar que el nivel
del agua está por debajo del 40% requerido. Al cumplirse esas 3 condiciones
la bomba B1 podrá activarse y distribuir el agua hacia el tanque de remojo.
Por último, el tanque de remojo estará conectado a tres tuberías, la primera
es para el drenaje del agua después de utilizarla, la segunda para el
transporte de la cebada ya remojada y la tercera es la que hace llegar los
granos de cebada al tanque. Las tuberías de drenaje tienen unas bombas
que facilitaran la succión y transporte de la materia y la tubería de granos
esta conectada a una válvula que abre o cierra dependiendo de si se
requiere o no más granos, y así obtenemos el esquema final de nuestro
diseño.
Listado de sensores y elementos finales de control

Elementos finales
Sensores
de control

Temperatura (1) Bomba (3)


Presión
Válvula (1)
Hidrostática (1)
Nivel (2) Servo-Válvula (1)
Resistencia
sumergible (1)

También podría gustarte