Está en la página 1de 1

Paulina Ruiz

Control de lectura 6

Responder las siguientes preguntas de acuerdo a lo dicho en el texto:


1. Puedes recordar experiencias donde miras un árbol: ¿cómo sabías que eso era un árbol?
En realidad a priori sabemos que es un árbol, porque hemos tenido experiencias que
generan la aparición de la forma del árbol, desde pequeños, en nuestra primera aparición
de la forma, concepto, palabra árbol, parte siendo un total caos inconexo, que en realidad
se va ordenando a medida que uno va adquiriendo el pensar y va relacionando estos puntos
y se generan estos recuerdos al ver un árbol, porque finalmente estos recuerdos surgen en
la experiencia inmediata y se muestran ya bien regulados y determinados (ya que para mi
el árbol que se me viene a la mente puede ser un alerce de 20 metros, pero para otra
persona puede ser una araucaria de 10 cm)

2. ¿Es subjetivo el pensar?


El pensar no es solamente subjetivo, sino que es objetivo, ya que como se menciona en el
texto, el pensar es comparable con lo que hace un mecánico, es una serie de interacciones
de nuestros pensamientos que llevan al hecho del pensar. Se cree que es puramente
subjetivo porque finalmente todos tenemos un espíritu que vincula elementos que nosotros
creamos, pero que en realidad el pensar sigue leyes que si conocemos, lo que la hace
objetiva.

3. Explique el concepto de "triángulo" que se menciona en el texto.

Este concepto engloba a todos los tipos de triangulo, por ejemplo un triángulo isósceles
está dentro del mismo concepto de un triángulo rectángulo, pero ambos triángulos al
observarlos no los percibiremos como iguales a pesar de estar dentro del concepto
triángulos. Finalmente la forma en que los percibimos no esta relacionada con el concepto,
si no que son los elementos que acompañan al concepto triangulo, como su color, si
tamaño, los ángulos que lo conforman, la posición en que se encuentre, etc.

También podría gustarte