Está en la página 1de 3

Examen Controles Preventivos

Nombre: ___Arcadio Fernández_____ Fecha___22/01/2021__

Respuestas marcadas en este color azul

1) Los controles preventivos es:


A) Defensa de alimentos y buenas prácticas
B) Procedimientos, prácticas y procesos basados en el riesgo y razonablemente para minimizar
significativamente o prevenir los peligros. Buena
C) Mantenimiento y control de calidad.

2) Un peligro es?
A) Cualquier agente biológico, químico (incluidos los radiológicos) o físico que tenga el potencial
de ocasionar enfermedad o lesión Buena
B) Desviaciones de calidad que pueda hacer que el producto no se venda
C) La probabilidad de que nos enfermemos.

3) El control preventivo de alérgenos se enfoca en:


A) En el PCC de HACCP
B) Etiquetado de alérgenos y saneamiento para prevenir la contaminación por contacto cruzado
Buena
C) Seleccionar proveedores que den garantía del control de peligros cuando estos no son
controlados por el procesador.

4) El control preventivo de procesos se enfoca en:


A) En el PCC de HACCP Buena
B) Etiquetado de alérgenos y saneamiento para prevenir la contaminación por contacto cruzado
C) Seleccionar proveedores que den garantía del control de peligros cuando estos no son
controlados por el procesador.

5) El control preventivo de cadena de suministro se enfoca en:


A) En el PCC de HACCP
B) Etiquetado de alérgenos y saneamiento para prevenir la contaminación por contacto cruzado
C) Seleccionar proveedores que den garantía del control de peligros cuando estos no son
controlados por el procesador. Buena

6) El control preventivo de saneamiento es:


A) Limpiar y desinfectar zonas de contacto directo con alimentos cuando tienen la posibilidad de
re-contaminar el alimento. Buena
B) Buenas prácticas de manufactura y control de fauna
C) Limpieza y desinfección de pisos

7) Una actividad de la verificación es:


A) constatar que se realizó el monitoreo y las acciones correctivas revisando los registros Buena
B) Revisar los contenidos de proteínas y grasas de los productos.
C) Revisar que los contenidos de los envases estén dentro de las especificaciones. mala
D) Hacer un análisis de factibilidad financiera de la empresa.

8) La validación es:
A) Revisar que el monitoreo se cumple.
B) Demostrar científicamente que el PCC controlan los peligros. Buena
C) Mantener los registros del PCC
D) Hacer análisis microbiológicos del producto terminado.

9) Una acción correctiva es:


A) Constatar la validación del PCC
B) Verificar el cumplimiento del monitoreo.
C) Procedimientos a seguir si los controles preventivos no se implementan correctamente. Buena
D) Hacer un monitoreo del lavado de manos.

10) Para qué sirve revisar el diagrama de flujo en las actividades pre- HACCP
A) Para tener una idea de cómo está la planta distribuida.
B) Para saber dónde se encuentran los equipos.
C) Para identificar los Peligros y los controles preventivos aplicables. Buena
D) Para el control de plagas.

11) La reevaluación del plan HACCP se debe hacer cada:


A) 6 meses
B) 1 año Buena
C) 3 años
D) Bimestral

12) Verificar el PCC en el control preventivo de proceso es:


A) Confirmar que se hacer el monitoreo y se aplican las acciones correctivas en caso de desviación
Buena
B) Revisar el equipo HACCP
C) Constatar el uso programado del alimento
D) Realizar la limpieza de equipos

13) Los procedimientos de verificación en el control preventivo de saneamiento implican:


a. Asegurarse de que estamos cumpliendo correctamente con los límites críticos para el PCC.
b. Utilizar hisopos de ATP para demostrar que la superficie está limpia y desinfectada. Buena
c. Hacer un análisis de los alimentos crudos.
d. Instalación de cámaras de seguridad fuera del establecimiento.

14) Que actividades de verificación a proveedores se hacen en el control preventivo de cadena


de suministro:
A) Limpieza y desinfección de superficies
B) Etiquetado correcto de alérgenos
C) Auditorías a proveedores para aprobarlos Buena
D) Monitorear el PCC

15) un Recall consiste en:


A) Liberar alimentos inocuos al mercado
B) Retirar alimentos con peligros del mercado para evitar que sean consumidos Buena
C) Analizar alimentos peligrosos
D) Verificar el PCC

16) Los controles preventivos de alérgenos son necesarios para:


A) Evitar que ingresen bacterias patógenas a los alimentos
B) Prevenir la contaminación por contacto cruzado y etiquetar correctamente el producto Buena
C) Validar el PCC

17) La zonificación higiénica en el control preventivo de saneamiento tiene la finalidad de:


A) Evitar que ingresen bacterias patógenas a los alimentos por contaminación cruzada de
empleados y utensilios. Buena
B) Validar los limites críticos del PCC
C) Etiquetar correctamente los alérgenos
D) Monitorear el PCC

18) Los registros se deben guardar por un periodo de:


A) 1 año
B) 2 años Buena
C) 3 años
D) 5 años

También podría gustarte