Está en la página 1de 1

LOS EFECTOS A LARGO PLAZO

Vivir la vida nos expone a riesgos de manera permanente en la vida familiar, los deportes y el
trabajo. Algunos con consecuencias inmediatas y visibles que son los que generalmente
atendemos con mayor atención.
 
Por otra parte, hay muchos riesgos que por sus mismas características o naturaleza no percibimos
de manera inmediata y por tanto no valoramos adecuadamente, pero que en el mediano o largo
plazo, nos altamente perjudiciales, especialmente para nuestra salud. Vamos a hablar de algunos
de ellos:
 
 
Mala alimentación:
Las malas costumbres alienticias son muy variadas e infortunadamente frecuentes: Comer en
exceso, saltar comidas, poca variedad de alimentos, comida basura o comer con mucha prisa, son
algunas.
 
Los riesgos de la mala alimentación son conocidos: problemas de peso, enfermedades gástricas,
debilidad, falta de concentración y cansancio excesivo para solo mencionar algunas.
 
Tabaquismo:
Los perjuicios del consumo de tabaco en todas sus formas se demuestra cada vez más por la
ciencia. Los productos que se incluyen en el tabaco y que ingresan al cuerpo son altamente
perjudiciales para los pulmones, el sistema circulatorio y la piel entre ellos.
 
El abandono del consumo de tabaco está dentro de las primeras recomendaciones de todo médico
a sus pacientes, precisamente por la comprobación de sus malos efectos para la salud.
 
Ruido:
Los ambientes ruidosos sean laborales o de diversión afectan al oído. En el caso de los amientes
laborales, cada vez se monitorea y controla más el ruido excesivo y se acostumbra a usar cada vez
más protectores auditivos para quienes están expuestos a ellos. No pasa lo mismo con los sitios de
diversión como bares en donde el nivel de ruido con frecuencia excede los 100 decibeles.
 
Lo que tienen en común los riesgos anteriores, como muchos otros, es que los efectos y las
consecuencias no son visibles de inmediato. En algunos casos su perjuicio se hace evidente varios
años más tarde y tristemente en muchas ocasiones, se detectan tarde para corregir el daño
causado.
 
Evaluar los riesgos de largo plazo es algo que muchas personas no hacen porque no se hace
evidente su daño inmediato, pero no por eso son menores, ni deben ignorarse.
 
Muchos de ellos son muy graves y costosos en el largo plazo. Cuidemos nuestra salud y vivamos
una vida saludable

También podría gustarte