PROFESOR(ES):
General
Explicar principios y conceptos básicos de la Ingeniería Ambiental y la relevancia de cada uno de
ellos en el contexto profesional.
Específicos
Conocer el campo de acción del Ingeniero Ambiental.
Conocer los diferentes convenios y tratados ambientales internacionales existentes y de los
cuales Colombia hace parte.
Entender los ciclos biogeoquímicos.
Entender la problemática de la contaminación del agua y sus efectos al ambiente.
Identificar los orígenes, causas, consecuencias y soluciones presentes en el proceso de
gestión de residuos sólidos.
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE CONTENIDOS
Pág 2 de 8
PROGRAMÁTICOS
4. COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Al final del curso los estudiantes estarán en capacidad de argumentar el funcionamiento de los ciclos
biogeoquímicos y su afectación por medio de los diferentes tipos de contaminación, esto incluye
entender el recurso agua, aire y suelo desde sus orígenes hasta su afectación por las actividades
antrópicas. Por otro lado el estudiante en capacidad de realizar ensayos, informes de visitas técnicas y
de salidas de campo.
6. EVALUACION:
PORCENTAJE
TIPO DE Nº DE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN SOBRE LA NOTA
EVALUACION EVALUACIONES
FINAL
Trabajo escrito y Cada salida de campo o visita técnica implica la
taller realización de un pre informe y de un informe.
2 5%
Es necesario realizar un taller para el estudio
práctico del recurso hídrico.
Quiz Se realizan conforme al tema que se esté viendo
como parte del control del aprendizaje, no
5 necesariamente con previo aviso, se evaluaran 5%
concepto específicos del trabajo en clase e
independiente de los alumnos.
Parcial Primer parcial sobre Generalidades, Marco legal
ambiental y ciclos biogeoquímicos. Segundo
2 15%
parcial sobre recurso hídrico. Enfoque crítico de
los conceptos aprendidos.
Anteproyecto y Redacción, revisión bibliográfica, metodología
1 10%
ensayo de elaboración del anteproyecto.
PRIMER CORTE 35%
Trabajo escrito y Cada salida de campo o visita técnica implica la
taller realización de un pre informe y de un informe.
2 5%
Es necesario realizar un taller para el estudio
práctico de los residuos sólidos.
Quiz Se realizan conforme al tema que se esté viendo
como parte del control del aprendizaje, no
5 necesariamente con previo aviso, se evaluaran 5%
concepto específicos del trabajo en clase e
independiente de los alumnos.
Parcial Tercer parcial sobre residuos sólidos. Cuarto
2 parcial sobre recurso aire y suelos. Enfoque 15%
crítico de los conceptos aprendidos.
Avances de la Fuentes de información primaria y secundaria
1 10%
investigación utilizadas, visitas a campo
SEGUNDO CORTE 35%
Presentación Se evaluarán los resultados obtenidos en la
proyecto final: 1 investigación y la forma de presentarlos en 10%
artículo y poster público.
Examen final Se evaluará de manera general el contenido
total del curso. Se evaluarán conocimientos
1 20%
específicos considerados indispensables para el
curso
TERCER CORTE 30%
TOTAL 100%
7. BIBLIOGRAFIA
LIBROS
DISP.EN
AUTORES TITULO AÑO EDICION USO
BIBLIOTECA
Mihelcic, J. Fundamentos de Ingenieria 2001..Mexico. General SI
Ambiental
Davis, Mackenzie Ingeniería y ciencias ambientales / McGraw-Hill, 2005 General SI
L. Mackenzie l. Davis y Susan J.
Masten
Kiely, Gerard Ingeniería
fundamentos,
ambiental
entornos,
: McGraw Hill, 1997 General SI
ARTICULOS DE REVISTA
DISP EN
AUTORES TITULO REVISTA AÑO VOL. NUMERO PAGINAS
BIBLIOTECA
Germán García Surgimiento y evolución Revista de Ingeniería 2007 26 26 On line NO
Durán de la Ingeniería Ambiental – Uniandes
en Colombia
Mauricio Gaitán, Análisis del estado de la Revista de Ingeniería 2007 26 26 On line NO
Juliana Cancino calidad del aire en Bogotá – Uniandes
y Eduardo
Behrentz
MEDIOS ELECTRONICOS
NOMBRE DEL MEDIO DIRECCION VINCULACION CON DOCUMENTO ESPECIFICO (SI FUERA EL CASO)
ELECTRONICO* ELECTRONICA/UBICACION TEMA DEL CURSO AUTOR NOMBRE AÑO
Páginas web http://www.minambiente.gov.c
o
http://www.parquesnacionales.
gov.co
http://www.asocars.org.co/
http://www.ideam.gov.co/
http://www.humboldt.org.co
http://www.acodal.org.co
http://www.bvsde.paho.org
* Páginas web, Bases de datos electrónicas, Buscadores especializados