Está en la página 1de 8

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE CONTENIDOS


Pág 1 de 8
PROGRAMÁTICOS

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL

1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

PERÍODO ACADEMICO: Año: 2012 Semestre: I

INTENSIDAD HORARIA TEORIA PRACTICAS INDEPENDIENTE


(horas/semana) 4 2 6

ESPECIFICACIONES CREDITOS # SEMANAS MODALIDAD


3 16 Presencial

PROFESOR(ES):

APELLIDO - NOMBRE EMAIL HORARIO ATENCION ESTUDIANTES


Becerra Quiroz Ana Paola anabecerra@usantotomas.edu.co Martes y miércoles de 2 a 4
Vargas Osorio Juan José juanvargas@usantotomas.edu.co Viernes 10 a 12 y de 2 a 4

2. JUSTIFICACION DEL CURSO

El curso de Introducción a la Ingeniería Ambiental da a los estudiantes una visión general de la


importancia y desempeño del Ingeniero Ambiental en las diferentes problemáticas ambientales a
nivel global y local, así mismo desarrolla bases conceptuales que le permiten abordar textos
técnicos y científicos del área de la Ingeniería Ambiental. Durante el curso, el estudiante se
enfrentará a temáticas que le permitirán afirmar su interés por está Ingeniería o al contrario
redireccionar su enfoque.

3. OBJETIVO DEL CURSO

General
Explicar principios y conceptos básicos de la Ingeniería Ambiental y la relevancia de cada uno de
ellos en el contexto profesional.

Específicos
 Conocer el campo de acción del Ingeniero Ambiental.
 Conocer los diferentes convenios y tratados ambientales internacionales existentes y de los
cuales Colombia hace parte.
 Entender los ciclos biogeoquímicos.
 Entender la problemática de la contaminación del agua y sus efectos al ambiente.
 Identificar los orígenes, causas, consecuencias y soluciones presentes en el proceso de
gestión de residuos sólidos.
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE CONTENIDOS
Pág 2 de 8
PROGRAMÁTICOS

 Comprender el origen de la atmósfera terrestre, sus capas y la problemática de la


contaminación atmosférica.
 Comprender el origen y tipos de suelo y la problemática de la contaminación del suelo.
 Principios básicos de la gestión ambiental.

4. COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Al final del curso los estudiantes estarán en capacidad de argumentar el funcionamiento de los ciclos
biogeoquímicos y su afectación por medio de los diferentes tipos de contaminación, esto incluye
entender el recurso agua, aire y suelo desde sus orígenes hasta su afectación por las actividades
antrópicas. Por otro lado el estudiante en capacidad de realizar ensayos, informes de visitas técnicas y
de salidas de campo.

4.1. Competencias Generales


El presente curso contribuirá a que el estudiante pueda:
 Leer y comprender artículos técnicos básicos.
 Discriminar literatura de acuerdo a su contenido e identificar la de mayor fundamento
científico.
 Participar en discusiones acerca del rol del ingeniero ambiental en la sociedad.
 Plantear un proyecto de investigación descriptiva básico que abarque temas ambientales.
 Construir material informativo acerca de temas de importancia ambiental.

4.2. Competencias Específicas


El estudiante que apruebe el curso podrá:
 Identificar las competencias del Ingeniero Ambiental en el ámbito laboral.
 Identificar los diferentes tratados y convenios ambientales internacionales y nacionales. Así
como parte de la legislación ambiental Colombiana.
 Comprender el funcionamiento de los ciclos biogeoquímicos, su relación con el recurso agua,
aire, suelo y la importancia de la actividad antrópica dentro de estos.
 Plantear un tema y desarrollar un proyecto que incluya aspectos ambientales básicos.
 Participar en conversatorios que incluyan opiniones sobre temas ambientales y opinar
asertivamente sobre algunos impactos ambientales.
 Reconocer las fuentes de información existentes en lo relacionado con temas ambientales.
 Seleccionar un tema de investigación para resolver una problemática ambiental.
 Elaborar un anteproyecto de investigación de un tema de carácter ambiental.
 Realizar la recolección y análisis de la información de un proyecto de investigación ambiental.
 Elaborar el informe final de una investigación.
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS Pág 3 de 8

5. ESTRATEGIA PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE

CONTENIDO TEÓRICO CONTENIDO PRÁCTICO TRABAJO INDEPENDIENTE


COMPETENCIA
METODOLOGÍA METODOLOGÍA METODOLOGÍA
ESPECÍFICA UNIDADES Y TEMAS TIEMPO TEMA TIEMPO TEMA TIEMPO
Y RECURSOS Y RECURSOS Y RECURSOS
Discusión en
Estudio de la malla curricular. 2 horas
clase.
Origen de la Ingeniería Clase y lectura
Generalidades 2 horas
Ambiental. de artículo
Campo laboral del Ingeniero
Clase y discusión 2 horas
Ambiental
Convenios,
protocolos y
Convenios, protocolos y tratados
Marco legal Clase 4 horas tratados Investigación 4 horas
ambientales internacionales
ambiental ambientales
internacionales
Legislación ambiental nacional Panel y clase 4 horas
Ciclo del agua, ciclo del oxígeno,
Ciclos ciclo del aire, ciclo del carbono, Luisa.gamez@ko
Exposiciones 4 horas
biogeoquímicos ciclo del fósforo, ciclo del f.com.mx
nitrógeno y ciclo del azufre
Generalidades del agua:
propiedades fisicoquímicas y Clase 2 hora
biológicas del agua.
Usos del agua Clase y taller 2 horas
Recurso hídrico Aguas residuales: contaminantes
Visita PTAR
del agua, tipos de aguas Clase 2 horas Aguas residuales 4 horas Aguas residuales Informe de visita 6 horas
Salitre
residuales y PTAR
Agua potable: características,
clase 2 horas
PTAP
Origen y tipos de residuos
Clase 2 horas
sólidos
Gestión integral de residuos
Residuos Clase 2 horas
sólidos
Sólidos
Visita relleno
Tratamiento de los residuos Tratamiento de Tratamiento de
Clase y taller 2 horas sanitario Doña 4 horas Informe de visita 6 horas
sólidos, rellenos sanitarios residuos sólidos residuos sólidos
Juana
Recurso aire Origen de la atmósfera, capas,
Clase 2 horas
funciones
Contaminantes atmosféricos, Clase 2 horas
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS Pág 4 de 8

fuentes y métodos de control de


la contaminación
Efectos de la contaminación,
efecto invernadero,
Clase 2 horas
calentamiento global, capa de
ozono, ruido
Origen del suelo, tipos de suelo
Clase 2 horas
y usos del mismo
Recurso suelo
Contaminación del suelo, efectos
Clase 2 horas
y control
Gestión Planes de gestión de ambiental,
Clase 2 horas
ambiental Estudios de impacto ambiental
Normas ISO Clase 2 horas
Desarrollo sostenible y
Clase 2 horas
producción más limpia.
Selección del Elaborar la base Elaborar la base
tema de de datos en de datos en
Investigación excel de las excel de las
la Investigación en la Ingeniería Sala de
Clase 1 hora entidades más 1 hora entidades más 2
Ambiental Cómputo
importantes de importantes de
la Ingeniería la Ingeniería Entrega de base
Ambiental. Ambiental. de datos
Consultar tema Consultar tema
de investigación de investigación
Definición del título del en las diferentes en las diferentes
Sala de
proyecto. Cómo Utilizar las Clase 1 hora bases de datos. 1 hora bases de datos. 2
Cómputo
Fuentes de Información Proponer título Proponer título Propuesta tema
de la de la de investigación
investigación. investigación.
Elaboración del Sala de Elaboración del
Pautas para elaborar un ensayo. Clase 1 hora 1 hora 2
ensayo Cómputo ensayo Ensayo
Elaboración del El problema de investigación. Elaboración de Elaboración de
anteproyecto Planteamiento del problema, los objetivos del Sala de los objetivos del
Clase 1 hora 1 hora
Formulación de Objetivos y proyecto de Cómputo proyecto de
Justificación. investigación. investigación.
Elaboración del Elaboración del
marco teórico Sala de marco teórico Entrega Marco
Elaboración del Marco Teórico Clase 1 hora 1 hora 2
del proyecto de Cómputo del proyecto de teórico
investigación. investigación.
Hipotesis y Variables Clase 1 hora Formulación del Sala de 1 hora Formulación del Cuadro de 2
cuadro de Cómputo cuadro de Hipótesis y
hipótesis y hipótesis y variables
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS Pág 5 de 8

variables del variables del


proyecto de proyecto de
investigación. investigación.
Elaboración de Elaboración de
Metodología y tipos de la metodología Sala de la metodología
Clase 1 hora 1 hora Metodología 2
investigación. del proyecto de Cómputo del proyecto de
investigación. investigación.
Elaboración del Elaboración del
cronograma y cronograma y
Población y muestra, Sala de Cronograma y
Clase 1 hora presupuesto del 1 hora presupuesto del 2
cronograma y presupuesto Cómputo presupuesto
proyecto de proyecto de
investigación. investigación.

Elaboración del Elaboración del


Normas para presentar trabajos
anteproyecto de Sala de anteproyecto de
escritos Clase 1 hora 1 hora Anteproyecto 2
investigación Cómputo investigación
utilizando las utilizando las
normas APA normas APA
Recolección y cómo recolectar información Diseño de Diseño de
Sala de
análisis de la primaria: Observación, Clase 1 hora material de 1 hora material de 2
Cómputo
información entrevista, encuesta recolección. recolección.
cómo recolectar información
Sala de
primaria: Observación, Clase 1 hora Recolección de 1 hora Recolección de 2
Cómputo
entrevista, encuesta material material
cómo recolectar información presentación de presentación de
Sala de
primaria: Observación, Clase 1 hora avance de 1 hora avance de 2
Cómputo
entrevista, encuesta resultados resultados
analizar los analizar los
datos datos
estadística descriptiva:
recolectados por Sala de recolectados por
histogramas, gráficas de barras, Clase 1 hora 1 hora 2
medio de la Cómputo medio de la
lineales y circulares.
estadística estadística
descriptiva. descriptiva.
analizar los analizar los
datos datos
estadística descriptiva: moda,
recolectados por Sala de recolectados por
mediana, media aritmética, Clase 1 hora 1 hora 2
medio de la Cómputo medio de la
regresión lineal simple.
estadística estadística
descriptiva. descriptiva.
Pautas para elaborar un artículo Clase 1 hora Elaboración del Sala de 1 hora Elaboración del 4
Elaboración del científico artículo Cómputo artículo
informe final de científico. científico.
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS Pág 6 de 8

investigación Exposiciones Clase


FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE CONTENIDOS
Pág 7 de 8
PROGRAMÁTICOS

6. EVALUACION:

PORCENTAJE
TIPO DE Nº DE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN SOBRE LA NOTA
EVALUACION EVALUACIONES
FINAL
Trabajo escrito y Cada salida de campo o visita técnica implica la
taller realización de un pre informe y de un informe.
2 5%
Es necesario realizar un taller para el estudio
práctico del recurso hídrico.
Quiz Se realizan conforme al tema que se esté viendo
como parte del control del aprendizaje, no
5 necesariamente con previo aviso, se evaluaran 5%
concepto específicos del trabajo en clase e
independiente de los alumnos.
Parcial Primer parcial sobre Generalidades, Marco legal
ambiental y ciclos biogeoquímicos. Segundo
2 15%
parcial sobre recurso hídrico. Enfoque crítico de
los conceptos aprendidos.
Anteproyecto y Redacción, revisión bibliográfica, metodología
1 10%
ensayo de elaboración del anteproyecto.
PRIMER CORTE 35%
Trabajo escrito y Cada salida de campo o visita técnica implica la
taller realización de un pre informe y de un informe.
2 5%
Es necesario realizar un taller para el estudio
práctico de los residuos sólidos.
Quiz Se realizan conforme al tema que se esté viendo
como parte del control del aprendizaje, no
5 necesariamente con previo aviso, se evaluaran 5%
concepto específicos del trabajo en clase e
independiente de los alumnos.
Parcial Tercer parcial sobre residuos sólidos. Cuarto
2 parcial sobre recurso aire y suelos. Enfoque 15%
crítico de los conceptos aprendidos.
Avances de la Fuentes de información primaria y secundaria
1 10%
investigación utilizadas, visitas a campo
SEGUNDO CORTE 35%
Presentación Se evaluarán los resultados obtenidos en la
proyecto final: 1 investigación y la forma de presentarlos en 10%
artículo y poster público.
Examen final Se evaluará de manera general el contenido
total del curso. Se evaluarán conocimientos
1 20%
específicos considerados indispensables para el
curso
TERCER CORTE 30%
TOTAL 100%

La nota mínima de aprobación del curso es de 3 puntos sobre 5


FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE CONTENIDOS
Pág 8 de 8
PROGRAMÁTICOS

7. BIBLIOGRAFIA

LIBROS
DISP.EN
AUTORES TITULO AÑO EDICION USO
BIBLIOTECA
Mihelcic, J. Fundamentos de Ingenieria 2001..Mexico. General SI
Ambiental
Davis, Mackenzie Ingeniería y ciencias ambientales / McGraw-Hill, 2005 General SI
L. Mackenzie l. Davis y Susan J.
Masten
Kiely, Gerard Ingeniería
fundamentos,
ambiental
entornos,
: McGraw Hill, 1997 General SI

tecnologías y sistemas de gestión


Erickson, J.. Un mundo en desequilibrio: la 1998 McGraw- General NO ( Bib. Luis Ángel
contaminación de nuestro planeta. Hill/INTERAMERICANA Arango)
DE ESPAÑA S
Arellano Diaz Introducción a la Ingeniería AlfaOmega IPN General NO (Facultad)
Javier Ambiental MEXICO
Romero Rojas Acuipurificación (I CAPITULO) Escuela Colombiana de Contaminación SI
Jairo A Ingeniería de agua
Romero Rojas Acuitratamiento por lagunas de Escuela Colombiana de Contaminación SI
Jairo A Estabilización Ingeniería de agua
Tchobanoglous- Gestión integral de residuos Mc Graw Hill Residuos SI
Theisen-Vigil sólidos VOL 1 (1 Y 2 capitulo) Sólidos
Hernández Metodología de la Investigación 4 Mc Graw Hill 4 edición Proyecto de SI
Sampieri, Roberto edición Investigación
Bernal Torres, Metodología de la Investigación Mc Graw Hill 2 edición Proyecto de SI
Cesar Augusto Investigación

ARTICULOS DE REVISTA
DISP EN
AUTORES TITULO REVISTA AÑO VOL. NUMERO PAGINAS
BIBLIOTECA
Germán García Surgimiento y evolución Revista de Ingeniería 2007 26 26 On line NO
Durán de la Ingeniería Ambiental – Uniandes
en Colombia
Mauricio Gaitán, Análisis del estado de la Revista de Ingeniería 2007 26 26 On line NO
Juliana Cancino calidad del aire en Bogotá – Uniandes
y Eduardo
Behrentz

MEDIOS ELECTRONICOS
NOMBRE DEL MEDIO DIRECCION VINCULACION CON DOCUMENTO ESPECIFICO (SI FUERA EL CASO)
ELECTRONICO* ELECTRONICA/UBICACION TEMA DEL CURSO AUTOR NOMBRE AÑO
Páginas web http://www.minambiente.gov.c
o
http://www.parquesnacionales.
gov.co
http://www.asocars.org.co/
http://www.ideam.gov.co/
http://www.humboldt.org.co
http://www.acodal.org.co
http://www.bvsde.paho.org
* Páginas web, Bases de datos electrónicas, Buscadores especializados

También podría gustarte