Está en la página 1de 11

INGENIERÍA INDUSTRIAL

SIMULACION
Actividad: Propiedades y pruebas estadísticas
de números Pseudo Aleatorios

Catedrático: ANGEL ROMERO ALEJO

Alumno(a): FELIX LEOBARDO SANCHEZ VIDAL

No. De control: 18798010_ 6° MIXTP”

SIMULACION 01 VERANO
Catedrático: ANGEL ROMERO ALEJO
1
ro de práctica…………………………………………………………3
Actividad …………………………………………………………………... 2
Introducción ... ……………………………………………………………... 3
Procedimiento y desarrollo…………………………………………………. 4
Expectativas de precios…................................................................................5
Conclusión……………………………………………………………………6
Referencia bibliográfica………………………………………………………7

Actividad: Algoritmos congrunciales

Catedrático: ANGEL ROMERO ALEJO


2
INTRODUCCIÓN

Los números pseudoaleatorios constituyen una parte realmente importante en la simulación de


procesos estocásticos y generalmente se usan para generar el comportamiento de variables
aleatorias, tanto continuas como discretas. Debido a que no es posible generar números
realmente aleatorios, los consideramos como pseudoaleatorios, generados por medio de
algoritmos determinísticos que requieren parámetros de arranque.

PROCEDIMIENTO
Se revisan los archivos en plataforma proporcionados por el docente se explica el
procedimiento mediante ejercicios de como resolver cada uno de los algoritmos de acuerdo con
la practica solicitada.

Catedrático: ANGEL ROMERO ALEJO


3
DESARROLLO

CUADROS MEDIOS.

Se realiza la distribución de datos en tabla de Excel

Semilla 586, generar 15 números aleatorios largo

Se multiplica la semilla por si mismo

Si no son par se coloca cero a la izquierda

Definir cuantos D hay se utiliza la función LARGO

Catedrático: ANGEL ROMERO ALEJO


4
Para encontrar el centro del resultado se utiliza s= SI(E4=6, EXTRAE(D4,2,4))

Para ri se divide el centro /1000

Para encontrar el segundo numero se coloca ri en xi

Catedrático: ANGEL ROMERO ALEJO


5
Hasta encontrar los números aleatorios que se solicitan.

PRODUCTOS MEDIOS

Pasos para generar números aleatorios

1.- Identificación de datos.

 Semilla 296, producto 222, generar 10 números aleatorios.

# se1 se2
1 296 296

2.- se multiplican la semilla y el producto

Cuando no son par el resultado de la semilla se utiliza CONCATENAR

Catedrático: ANGEL ROMERO ALEJO


6
Para encontrar los siguientes números se toma la semilla 2 y se coloca en la semilla 1 y el centro
se coloca en la semilla 2

Para determinar los números centrales se utiliza la función si =SI (F5=6, EXTRAE(E5,2,4))

Para encontrar ri se divide el centro /1000

Catedrático: ANGEL ROMERO ALEJO


7
grafi co
12

10

0
0 2 4 6 8 10 12

MUTIPLICDOR CONSTANTE

Semilla 2596, producto 234, generar 10 números aleatorios

Catedrático: ANGEL ROMERO ALEJO


8
CONGRUENCIA LINEAL

Selección de datos.

a 34 Semilla 96, constante multiplicativa 34, constante aditiva 45, modulo 20


m 20
c 10
Xo 96
 

Para empezar a generar se coloca el valor de la semilla

Se realiza la expresión aritmética para encontrar el primer número aleatorio.

Catedrático: ANGEL ROMERO ALEJO


9
Para nx+1 se pasa a fracción (axn+c)/m

Para el Ri

Catedrático: ANGEL ROMERO ALEJO


10
Catedrático: ANGEL ROMERO ALEJO
11

También podría gustarte