Está en la página 1de 10
SRETARIA DISTRITAL DE HACIENDA 28.09-2018 02:69:47 ALcALDia} Ja Gila Ene Ne: 2010EE 107066 O 1 Fa Aner d | DEEOGOTAIRRGEN: s:17-osPACHO DEL ORECTOR URIOICOPAZOS CALS ‘SES™ACF*ESTINO: jABICLA GARRAZA AGLDELO [ASUNTO: CONCEPTO FAGLGADDE PACO, ACUERDO DE PAGO. ACU Bogotd, D.C. ASYOBS: SONALORENARUSS Doctora FABIOLA BARRAZA AGUDELO fbarrezaa@gmail.com Carrera 10 No. 96 - 25 Oficina 513 Ciudad CONCEPTO [ Referencia _[201gER69802 0 ae Te ee ea 7 Tema [Thhuiads women a2 Gas eR aT : | Descrores Faciidad de pago, acuerdo de pago, acuerdo de reorganizacion eripresaral gastos de administracién, ‘2ES juridicamente posible conceder las facllidades de pago introducidas en el pardgrafo 1" del articulo 814 del Estatuto Tributario, a una empresa que se encuentra en el proceso de reorganizacion de que trata la Ley 1116 de 20087 Problema juridico res Paragrafo del articulo 814 del Estatuto Tributario, articulos 1, 45 y 71 de ia, Fuentes formales | Ley 1116 de 2006. | IDENTIFICACION CONSULTA La consultante solicita a la Direccién Juridica de la Secretaria Distrital de Hacienda, en adelante SDH, que se le absuelva ei siguiente interrogante, el cual es trascrito para efectos de tener una mayor precision: “En ol evento en que se le conceda a una empresa, por parte de Ia Direccién Disinlal de Imouestos, una facilidad de pago segin lo consagrado en el articulo 814 del Estatuto Tnbutario, ‘se pregunta si esta factidad puede celebrarse acorde a los términos contemplados en of ardgrafo de dicho articuto, esto en caso de que la empresa a la que se concede la facilidad, se ‘encuentre en proceso de reorganizacién de que trata la Ley 1116 de 2006". ANTECEDENTES La ciudadana Fabiola Barraza, en representacién de la empresa EMPACOR S.A y sustentada en la competencia prevalente que osienta esta Direccién, de conformidad con lo establecido en el literal “a” del articulo 69 del Decreto Distrital 601 de 2014° solicita concepto a esta Direccién Juridica, Informa que EMPACOR S.A inicio un proceso de reorganizacion empresarial de que trata la Ley 1116 de 2006, “Por la cual se eslablece e! Régimen de Insolvencia Empresarial en la ' “Articulo 69": Despacho de la Direccién Juridica: Corresponde a la Diteccién Juridica el ejercicio de las siguientes funciones: 4. Emit as respuestas y los conceptos juridicos en jos asuntos encomendedos por el Secretario Distrital de Hacienda, ciya campetencia no haya sido asignada a otra dependencia, los cuales tendrén cardcter provalente sobre las materias de su competencia avn sobre los emllidos por fa ‘Subdirecci6n Juridica Tnbutaria de la Direccién Distrital de Impuestos de Bogota de conformidad con ‘8! ordenamiento juridico vigente”, (Subrayado fuera de texto) oa 20GC aia MEJOR tS pcre ad PARA TODOS), 35.01 vr ALCALOIAMAYOR. DEBOGOTADE. Repiiblica de Colombie y se dictan otras disposiciones" y que posteriormente adquirié deudas. Respecto de la deudas nuevas, la DIAN otorgé a EMPACOR S.A la facilidad de pago No. 8080239, bajo la Resolucién No. 0239 del 31 de marzo de 2017, en los términos sefialados en el pardgrafo del articulo 814 del Estatuto Tributario, para pagar cuotas de IVA, calificadas ‘como impuestos causados con posterioridad al acuerdo de restructuracién de pasivos celebrado previamente por la empresa. En cuanto a las nuevas deudas tributarias adquiridas con el aistrito por concepto de ICA y Predial la consultante ha solicitado que se otorgue la facilidad de pago con base en la misma norma, considerando que: a) No hay ninguna referencia que permita inferir 0 predicar la imposibilidad de su ay a deudores que se encuentren en el proceso de reorganizacién de que trata la Ley 1116 de 2008; b) El Distrito tiene la potestad discrecional de otorgarla®, (Consejo de Estado en Sentencia de! 12 de marzo de 2009); ¢) Las obligaciones tributarias surgidas con posterioridad al inicio del proceso de reorganizacién, se denominan gastos de administracion (art. 71 Ley 1116 de 2017).* La Subdireccién Juridico Tributaria de la SDH ha dado respuesta negativa a estas solicitudes, a través de los Conceptos del 22 de junio de 2018 con radicado 2018EE1 19204, del 14 de diciembre de 2017 con radicado 2017EE300655 y del 10 de octubre de 2017, con radicado 2017EE171094, argumentando lo siguiente: a) El paragrafo del articulo 814 del E.T.N., procede cuando se trate de acuerdos de reestructuracion que hayan celebrado los deudores financieros con los establecimientos financieros; pero no resulta aplicable a los acuerdos de reestructuracion de pasivos y los procesos de reorganizacién contemplados en las leyes 550 de 1999 y 1116 de 2006 respectivamente, pues estos tienen un reglamento individual b) En el articulo 45 de la Ley 1116 de 2006 se seftalan tres causales de terminacion del ‘acuerdo de reorganizacién; una de estas, contenida en el numeral 3° dei citado articulo, se refiere al incumplimiento de la empresa en el pago de los “gastos de administracion” 0 “gastos post- acuerdo’. En consecuencia, "si una empresa en concordato no puede atender los gastos de administracién causados con posterioridad @ la apertura del 2 Solicitud de Concepto del § de diciembre de 2017, presentada ante la Subdireccién Juridica Tributaria por Sandra Lemus. 3a, Que la persona juridica se encuentre dentro de un proceso de insolvencia empresarial de que trata la Ley 1116 de 2008, pero la faciidas haga sobre aquell 1e consti stos de administracion, por ser posteriores 2 la admisiin del tratado proceso” (Subrayado fuera del texto) En el mismo sentido, en peticién del 20 de septiembre de 2017 (radicado 2017ER94097) se afrma que "EMPACOR S.A, es una empresa que se encuentra en proceso de reorganizacion empresariel quo trata ia Ley 1106 de 2076 y que busca que la secretaria Disintal de Hacienda le olorgue una faciicad de pago en las condiciones del articulo 814 del E.T. para atender e! pago de ICA e impuesto redial, considerados crédiios post bajo ios términos de la Ley 1116.” Eaters ‘aon Ncrendab0 A aa MEJOR var ALCALDIA WAvOR _puboaoTA De. Proceso, (...) no debe considerarse viable y por tanto el mecanismo recuperatorio carece de justificacion, debiendo el juez de! proceso decretar su terminacion y ordenar su liquidacién’ ©) Si el Distrito conceda una facilidad de pago con plazos distintos y tasas diferenciales desconoce el principio de igualdad o “par conditio creditorum’ para con los acreedores Festantes, pues se generaria un desarregio del acuerdo, al dar a la empresa deudora unas condiciones de pago paralelas y allernas al acuerdo de reestructuracién aprobado. 4) Es una atribucién facuitativa no una obligacién segin lo sefiala ef Concepto 009326 expedido por la DIAN, CONSIDERACIONES Para efectos de absolver la consulta planteada, se abordaran los siguientes temas: 1), Requisitos para aplicar el parégrafa del articulo 814 del Estatuto Tributario Nacional; 2) Posibilidad de aplicar el beneficio de que trata el paragrafo del articulo 814 del Estatuto Tributario a una persona que esté en proceso de reorganizacion de la Ley 1116 de 2006; 3) La discrecionalidad de la Administracion para otorgar facilidades de pago contenidas en el paragrafo del articulo 814 del Estatuto Tributario. 1. Requisitos para aplicar Nacional -ETN- Paragrafo del articulo 814 del Estatuto Tributario El articulo 814 del ETN establece la potestad de otorgar “Facilidades de pago’, el plazo maximo y los requisitos (garantias) para ser beneficiario. Adicionalmente, su pardgrafo adicionado por el articulo 48 de ta Ley 633 de 2000, consagra 'a posiblidad de que se concedan unas facilidades de pago més favorables - tasas de intereses inferiores y plazo mayor para el pago- , siempre que se cumplan otros requisitos dirigidos a mitigar el riesgo de incumplimiento: “Articulo 814. Facilidedes de pago. Gd Parégrato, Cuando el respective deudor haya celebrado un acuerdo de reestructuracion de su deuda con establecimientos financieros, de conformidad con la reglamentacion expedida para ol efecto por fa Superintendencia Bancaria‘, y el monto de la deuda reestructurada represento no menos del cincuenta por ciento (50%) del pasivo del deudor, ef Subdirector de Cobranzas y los Adminisiradores de Impuastos Nacionales, podrén mediante Resolucion concede facilidades para el pego con garantias diferentes, tasas de interés inferiores y plazo para ef pago superior a los establecidos en el presente articulo, siempre y cuando se cumplan la totalidad de las siguientes condiciones: MEJOR PARA TODOS; 366.01 v7 ALCALDIAMAYOR ‘penocoraDe. 1. En ningin caso el plazo para el pago de les abligaciones fiscales podré ser superior al plazo mas corto pactado en el acuerdo de reestructuracion con entidades financieras para ef pago de cuslquiera de dichos acreedorest. 2. Las garantias que se oforguen a la DIAN serén iguales 0 equivalentes a las que se hayan ‘establecido de manera general para los acreedores financieros en el respectivo acuerdo, 3. Los intereses que se causen por el plazo otorgado en ef acuerdo de pago para las obligaciones fiscales susceptibles de negociacién se liquidaran a ia tasa que se haya pactado ‘en el acuerdo de reestructuracién con las entidades financioras, observando las siguientes reglas: a) En ningin caso la tasa de interés efectiva de las obligaciones fiscales podré ser inferior a fa tasa de interés efectiva més alta pactada a favor de cualquiera de los otros acreedores: ) La tasa do interés de las obligaciones fiscales que se pace en acuerdo de pago, rio pods ‘ser inferior al indice de precios al consumidor certificado por el DANE incrementado en e! ‘incuenta por cient (50%).” ‘A ccontinuacién se enlistan y desarrollan los requisitos sefialados en el Paragrafo: 4.4 El deudor debio haber celebrado un acuerdo de reestructuracion de su deuda con establecimientos financieros En relacién con este punto, la Direccin de Apoyo Fiscal del Ministerio de Hacienda y Crédito Publico ha sefialado lo siguiente: *E1 numeral 3° de! parégrafo do oso articulo, aplica unica y exclusivamente para deudores que haven celebrado acuerdos de reesiructuracion de sy deuda con establecimentos financieros, de conformidad con la regiamentacion expedida para e! efecto por la Superntendencia Banceria, es decir que esos inleresos de plazo seftaiados en fas citadas normas son ce ‘aplicacion restnctiva y no de aplicacion general, como equivacadamente quiere hacerio ver la respuesta ofrecida por le empresa HAS SQL®, (Subrayado fuera de texto) Para efectos de la acreditacién de este requisito, la Superintendencia Financiera sefialé que “fa institucién financiera acreedora que convino con su deudor la reestructuracién de un crédito podria acreditar que se surtié dicho proceso® La Direecion de Impuestos y Aduanas Nacionales ~ DIAN- en concepto de 21 de octubre de 2002 sefial lo siguiente en relacion Ia interpretacién que debe darse a este requisit: “Ahora bien, la Ley establecié que en ningin caso el plazo para las faciidades de pago que conceda la DIAN a este tipo de deudores podré ser superior al plazo més corto pactado en el acuerdo de reestructuracién con entidades financieras para a! pago de cualquiera de dichos ‘acreedores, entendiéndose como pago la cancolacién total de la deuda.(...) Sila obligacion ‘se cancele’ solo de manera parcial, la operacién corresponderé @ un abono a la cuenta con la inanciera y on este sentido no tendra ninguna relevancia ante ia faciidad tributeria de pago™ DIRECCION DE INPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES. Conceptotbutaro 066408 de! 21 de octubre de 2002. © MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO. Direccién De Apoyo Fiscal. ASESORIA No. (027064 30 de julio de 2013 © SUPERINTENDENCIA FINANGIERA DE COLOMBIA. Concepto No. 2001087827- del 25 de octubre de 2001 Pacers pt aa Caps ce ALCALDIA ‘besocorkos 1.2 El acuerdo debe celebrarse de conformidad con la reglamentacién expedida para 1 efecto por la Superintendencia Bancaria La Superintendencia Financiera en Concepto No. 2001057827- del 25 de octubre de 2001, Sefiald que la reglamentacién de que habla el paragrafo del articulo 814 del Estatuto Tributario se refiere a la Circular Externa 100 de 1995, la cual contempla reglas sobre la reestructuracion de créditos, en los siguientes términos: "12, Reestructuracién de créditos o de contratos, ‘Se entenderd como orédito 0 contrato reestructurado aquél respecto del cual se he celebrado Lun negocio juridico de cualquier clase que tenga como objeto o efecto modiicar cualquiera de a8 condiciones originaimente pactadas, en beneficio dei deudor™. 1.3 El monto de la deuda reestructurada debe representar no menos dol cincuenta Por ciento (50%) del pasivo del deudor La Direccién de Impuestos y Aduanas Nacionales — DIAN- en concepto del 10 de octubre de 2016 afirmé que la exigencia de que el monto de la deuda reestructurada no sea inferior al 50% de! pasivo del deudor, hace referencia al pasivo del deudor con las entidades financieras de que habia e! mismo paragrafot. Por su parte, y para efectos de la acreditacién del cumplimiento de este porcentajo, la Superintendencia Financiera ha sefialado que “corresponde a la respactiva autoridad tributaria, solicitar y evaluar la informacién financiera correspondiente que permita hacer tal constatacion®” 1.4 La facilidad de pago debe ser concedida mediante Resolucién por el acreedor administrative correspondiente Este requisito apunta a que el sujeto habilitado para conceder la facilidad de pago, se trata de una autoridad especificamente determinada por el paragrafo del articulo 814 del Estatuto Tributario, a saber: el Subdirector de Cobranzas y los Administradores de impuestos Nacionales. En este sentido, de conformidad con la remisin normativa consagrada en el articulo 136 del Deoreto con fuerza de Acuerdo Distrtal 807 de 1993, esta facultad también puede ser @jercida por la Direccién Distrital de Impuestos: ‘Articulo 136°. Facilidades para el Pago. El jefe de la dependencia de cobranzas podrd, ‘mediante resolucion conceder faciidades para 6! pago al deudor 0 a un tercero a su nombre, hhasta por cinco (5) aflos, para el pago de fos Impuostos administrados por la Direccién Distrital de Impuestos, asi como para la cancelacion de los intereses y demas sanciones 7 SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA. Circular Externa 100 de 1995, 5 DIRECCION DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES, Oficio N° 028300. 10 de octubre de 2016 9 SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA. Concepto No, 2001057827- del 25 de octubre: de 2001 GOTA MEJOR conve PARA TODOSs 35.01 vr ALCALDIAMAvOR: DesocorkaS. que haya lugar. Para el efecto serén aplicables los articulos 814, 814-2 y 814-3 de Estatuto Tributario. (Subrayado fuera de texto) Esta regia normativa tiene como soporte adicional la Sentencia del 12 de marzo de 2009, proferida por el Consejo de Estado”, que sefialé que el articulo 814 del Estatuto Tributario Nacional es aplicable a las facilidades de pago otorgadas por la Direcci6n Distrital de Impuestos. Sobre lo fallado por esta sentencia se volvera un poco més adelante. Teniendo en cuenta todo fo anterior y una vez se corrobore el cumplimiento efectivo de fos anteriores cuatro requisitos expuestos, se debe proceder a la verificacin de los requisites adicionales contenides en los numerales del paragrafo del articulo 814 del Estaluto Tributario; pues sdlo en el evento en que estos también resulten acreditados por el deudor, se puede entrar a analizar, bajo los criterios de la prudencia y la razonabilidad, la posibilided de aplicar las referidas facilidades de pago. Para estos efectos, resulta pertinente tener en cuenta el Concepto tributario 068468 del 21 de octubre de 2002 de la Direccién de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia, en donde se hace un estudio de estos requisitos. 2. Posibilidad de aplicar el beneficio de que trata el paragrafo del articulo 814 del Estatuto Tributario a una persona que esté en proceso de reorganizacién de la Ley 1116 de 2006. Se considera necesario precisar tres aspectos si una persona juridica, encontrandose en ln proceso de reorganizacion de ios que trata la Ley 1116 de 2006, solicita una facilidad de ago: a) Es posible otorgarta a un contribuyente que se encuentre en proceso de reorganizacion de la Ley 1116 de 2006. (Concepto de la DIAN No 28300 de 10 de octubre de 2016" y Conceptos del 16 de agosto de 2010" y del 13 de octubre de 2017", de la ‘Superintendencia de Sociedades), 1© CONSEJO DE ESTADO. Sala de lo Contencioso Administrative, Consejera Ponente: Ligia Lopez Diaz. Sentencia del 12 de marzo de 2008. "1 "Acorde con 10 anterior, para que la aplicacion de! pardgrafo 1 do! articulo 814 del Estatuto Tributario sea efectiva en cuanto a que [a DIAN pueda otorgar las faciidades de pago en las condiciones, términos, tases y garantias all! provistas, dobera existir un acuerdo suscrio entre el deudor y las entidades financieras cuyo objeto sea la reestructuracion de su deude con ésios, de conformidad con fa regiamentacion que ostenta para el efecto fa Superintendencia Financiera, fo que excluve de plano los acuerdos de reestructuracin de pasivos y lps procesos de reorganizacién que ‘abordan las Leves 550 de 1999 y 1176 do 2006, respectivament."(Subrayado fuera del texto) "2 “E/ hecho de que existan gastos de administracién pendiontes de pago, no es dbice para que t jad conoursads pueda celebrer_un acuerdo concordatario con sus acreedores, el cual debe ser at 9 uez conoursal”™ 1 “De otra parte, se observa que si bien el incumplimiento en el pago de tales acreencias (gastos de administracion) permiira @ los acraedores respectivos exigir coactivamente su cobro, no es imenos cierto que ello no es dbice para que el deudor celebre un acuerdo de pago de las ‘aludidas obligaciones o traténdose de créditos fiscales solicitar facilidades para el pago de Jas mismos, en los términos del articulo 814 del Estatuto Tributario, en cuyo caso, ef deudor * MEJOR SoS ont PARA TODOS, ‘366.01 var ‘ALCALDIAMAVOR De BocoTADc. ») Solo se podra realizar sobre ias obligaciones a su cargo causadas después de la fecha de admision de dicho proceso, denominadas gastos de administracion, puesto que ‘sobre las anteriores no podra pactar nuevos acuerdos'*; ©) El cumplimiento de las obligaciones de un proceso de reorganizacién no es un requisito formal para otorgar las facilidades de pago, pero si una informacién relevante para decidir otorgarlas, teniendo en cuenta que se trata de una facultad discrecional que requiere la mayor prudencia y diligenci 3. La discrecionalidad de la administracién en la concesién de las facilidades de Pago contenidas en el parégrafo del articulo 814 del ETN ‘Como se ha expuesto, no existe ningun obstéculo legat para aplicar las facilidades de pago contenidas en el paragrafo del articulo 814 del ET a empresas que se encuentren en el proceso de reorganizacion de la Ley 1116 de 2006 y la Administracién Tributaria es quien, discrecionalmente, debe decidir sobre la posibilidad de conceder esta facilidad de pago. Para estos efectos, la Administracién Tributaria puede realizar un analisis integral de la situacion de la empresa, de ia potencialidad de cumplir el acuerdo de facilidades de pago y del cumplimiento del espiritu de “tecuperacién y conservacion de la empresa como unidad de explotacion econémica y fuente generadora de empleo” de la Ley 1116 de 2006, en tanto la facilidad de pago puede ser un instrumento para que la empresa pueda seguir operando, En este sentido se ha pronunciado el Consejo de Estado en Sentencia del 12 de marzo de 2008: “Si bien, ef articulo 814 de Estatuto Tributario, aplicable para las obligaciones con el Distrito Capital por remisién del articulo 135 del Decreto 807 de 1993, consagra una facultad discrecional para el Jefe de la dependencia de cobranzas de conceder facilidades de pago, imbién es cierto, que para su concesién debe valorarse no solo el interés piiblico de recaudo tributaria, sino que tal acuerdo realmente facilite al deudor la cancelacion de le ida y se ct con /a_finalidad de 1a norma, maxima en este ue el Contribuyenté ha reesiructurado_su pasivo con las enlidades financieras y la ley le permit solcitar a la Administracién tribularia una (asa de interés mas favorable que la establecida en condiciones de normalidad. De manera que si, como lo establecié el Tribunal, se dieron todos los requisitos que consaara | pardarafo del articulo 814 del Estatufo Tributario. carla t rericial_ no existe lustiicacion pare negar la solicifud que en tal sentido hizo la sociedad'=” (Subrayado fuera de texto) deberd constitu las garantias alll previstas, que respalde suficientemente la deuda a salisfaccién de la administracion SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES. Oficio No. 220-213765. 3 de octubre de 2017. 18 CONSEJO DE ESTADO. Sala de lo Contencioso Administrativo. Consejera Ponente: Ligia Lépez Diaz. Sentencia del 12 de marzo de 2009. ALcALOIAMAYOR DEBOSOTADC. 3.1 Potencialidad de cumplir el acuerdo de facilidades de pago Debe recordarse, para estos efectos, que las obligaciones tributaries surgidas con posterioridad al inicio det proceso de insolvencia, se encuentran comprendidas dentro de la categoria de "gastos de adminisiracién’, segun el articulo 71 Ley 1116 de 2006: = Articulo 71. Obligaciones posteriores al inicio de! proceso de insolvencia. Las obligaciones causadas_con posterioridad a _la_fecha_de inicio de!_proceso_de insolvencia son gastos de administracin y fendrén preferencia en su_oaqo sobre ‘aguellas objeto del acuerdo de reorganizacion o del proceso de jiquidacion judicial, segun sea 81 caso, y podrd exigirse coactivamente su cobro, sin peruicio de fa prioridad que corresponde @ mesadas pensionales y contnbuciones parsfiscales de origen laboral, causadas antes y después del inicio del proceso de liquidacion judicial. Iqualmente tendrén ppreferencia en su pago, inclusive sobre los gastos de administracién, ios créditos por ‘concepto de facilidades de pago a que hace referencia el paragrato del articulo 10 y ef parégrafo 2° del articulo 34 de esta ley. (Subrayado fuera de texto) La importancia de evidenciar el no pago oportuno de los “gastos de administracién” reside en dos razones principales: a) Es una muestra de que el mecanismo recuperatorio carece de justiicacién tal como ha seftalado la Superintendencia de Sociededes, ¢ razén por Ie cual se debe evaluar su viabilidad financiera y; b) Constituye una causal de terminacion del acuerdo de organizacién, de conformidad con el numeral 3° del articulo 45 de la Ley 1116 de 2006", 3.2 Principio de igualdad Respecto de la posibiidad de desconocer el principio de igualdad o “par conditio creditorum" para con los acreedores restantes, no se observa alteraciones a las reglas establecidas en los acuerdos de la Ley 1116 de 2006 ni en el orden legal de preferencia para las obligaciones adquiridas posteriormente. CONCLUSION Con base en lo anterior, se considera viable juridicamente conceder las faclidades de pago reguladas en el Paragrafo del articulo 814 del Estatuto Tributario, de una empresa que se encuentra en el proceso de reorganizacién de que trata la Ley 1116 de 2006, teniendo en ‘cuenta que: {© SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES, Oficio 220-224595 de 2017 17 “Articulo 45. Causales de terminacién del acuerdo de reorganizaci6n. El acuerdo de reorganizacién ferminard en cualquiera de fos siguiontes eventos: 1. Por el cumplimiento de fas obligaciones pactadas en e! mismo. 2. Siocurre un evento de incumplimiento no subsanado en audiencia 3, Por ia no atercién oportuna en el pago de fas mesadas pensionales © aportes al sistema ‘de seguridad social y demas gastos de administracion” Eee anne Bid Faso eetcoxnte PARA TODOSs 3601 VI ALCALDIAMAYOR DeposorAoc._ @) Solo se podra realizar sobre las obligaciones a su cargo causadas después de la fecha de admision de dicho proceso, denominadas gastos de administracion, puesto que ‘sobre las anteriores no podra pactar nuevos acuerdos"*; 5) El cumplimiento de las obligaciones de un proceso de reorganizacién no es un Fequisito formal para otorgar las facilidades de pago, pero si una informacién relevante. para decidir otorgarlas, teniendo en cuenta que se trata de una facultad discrecional que requiere la mayor prudencia y dilgencia, En este sentido, para efectos de dar cumplimiento al articulo 69 del Decreto Distrital 601 de 2014, se remitiré una copia de este concepto a la Subdireccién Juridica Tributaria de la SDH En procura de impulsar la politica de mejoramiento continuo en el procedimiento de Asesoria Juridica, solicito verifique si el concepto emitido contribuyé a resolver de fondo el Problema juridico planteado. De no ser asi, por favor informe de manera inmediata a la Direccién Juridica. a ONARDO-ARTURO PAZOS GALINDO Deetor ri Proyecte: Sonia Lorena Russi Noguera Revisé: Manuel Avila Olarte Ae eek '® SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES. Oficio No, 220-213765. 3 de octubre de 2017. ea. ae MEJOR,

También podría gustarte