UCATEBA
Presentado a:
Escuela de Psicología
En Cumplimiento Parcial
Estadística General.
Por:
Rosa Esthela Pérez Aquino 2020-0592
02, Junio 2021
El Primer Censo Nacional fue levantado desde el 19 de enero hasta el 24 de
de la República Dominicana.
Este fue el primer censo realizado en territorio dominicano por el Estado desde la
época colonial, si bien la Iglesia católica realizaba censos parroquiales; este censo
menos poblada lo era Samaná con 16.915 habitantes.1 La común más poblada era
capital Santo Domingo con 45.007 moradores; la común menos poblada era El
La provincia con más blancos era Santiago con 41.825 y la provincia con más
negros era Santo Domingo con 55.644; las provincias con más mestizos eran
Las provincias con más inmigrantes eran Monte Cristi y San Pedro de Macorís,
de Puerto Rico (32%), las Indias Occidentales (20%), Haití (15%), España (11%),
el Mandato francés de Siria y Líbano (5%), los Estados Unidos (5%), y Cuba
(4%).
La provincia con mayor proporción de negros lo fue San Pedro de Macorís con
40%, aunque la mitad de estos eran extranjeros, seguida de Santo Domingo, con
38%. La provincia con mayor proporción de mestizos era Puerto Plata, con 64%,
La común con mayor proporción de blancos era Pimentel con 73%, seguida de
Castillo, Gaspar Hernández, La Peña, Villa Rivas, San José de las Matas, Jánico,
Restauración con 6% y San Cristóbal con 12%. La común con mayor proporción
de negros era Restauración con 74%, seguida de La Victoria, Villa Mella, Guerra,
Villa Rivas, Los Llanos, San Cristóbal, Comendador, San Pedro de Macorís, Hato
Mayor, La Romana y Samaná; las de menor proporción negra eran Monción con
4%, y Constanza, Altamira y Jarabacoa con 8% cada una. Las comunes con
mayor proporción de fieles católicos era Azua con 99,94%; la provincia con
Cristi. Las más pobladas eran Santiago, con 194,453; Trujillo con 159,117; La
Vega, 166,353; Azua, 158,913 y El Seibó, 134 ,847. Las viviendas totalizaban
vivienda.
Samaná, San Pedro de Macorís, San Rafael, Santiago, El Seibó, Trujillo y Trujillo
Valdez.
Las cinco demarcaciones más habitadas eran Santiago, con 259,947; Distrito de
Santo Domingo, con 239,464; La Vega, con 195,424; Trujillo, con 164,674, y
Duarte, con 164, 400. Las viviendas sumaban 430,652, de las cuales 320,613 se
Pedernales, Peravia, Puerto Plata, Salcedo, Samaná, San Cristóbal, San Juan, San
El sexto censo de 1981 arrojó que el país estaba habitado por 5, 545,741 personas
provincias y el Distrito.
marginación.
El último censo se realizó en el país en 2010. En ese momento la población era
años.