Está en la página 1de 323

atu her

13 y mano loab?
no . •
1 J.

~º;el co~tue~iendo el yrfe)hiriolo Abne r


3
f70
Su fegundo fu t C hel eab de A bigail , la
muge r d e N abal el del Carmelo. El tercc-
... -
/~·Y la la~ ae la l~?)ª por l.i q_uiotaco- ro,Abfalon hij o de Maacha hija de T almai
t~O.alli,ylllt): fal10 por las efpaldas, y rey de Geffur.
J Ollofou 10 en aq uel miíino lugar. Y 4 El quart o, Adonias hijo de Haggith •.
'1C/j_r: 1 e\1en 13 ·
p •ael au·1 º por aquel lugar don- El quinto,Saphatias hij o de Abita!.
i arauan. ª caydo, y e!hua muerto , fe f El fexro,Ietraam de Egla muger de D a-
4 'lr0 b uid:efios nacieron a D au 1d en Hcbron .
Puf, ª Y.A.b·r ·
do ofc les el Sol 11 ª1 íiguicron aA~ncr , y 6 Y como auia gue rra entre la cafa de
to ,~e l\nitna ) quando llegaron al colla- Saul, y la d e D auid , aconteció gu c Ab ne r
ª d
1 cani¡no lue efta delante d e Gia,j un- hij o d cNcr fe esfor~aua por la cafa de Saul.
/ 'l iunt e deíien o de Gabaon. 7 Y Saul au ia tenido voa co ncubina que
lanvn Ciquadr
r aronfe l 0 h··
00
d
~ IJ.OS e Ben, 1~m10
. . fe llamaua Refpha, hija de Aia. Y Is- bofech
16turnbredel
'l i\b co ado
!clan Ab ne r , y pararófe en a
d ixo Abner:Porque has entrado la con· a
i llet tonri ner di 0, b • , cubioa de mi pa-dre?"
'1tionerpc.fabc Uniirá el e . ozes a Ioab diziendo, 8 Y Abner fe enojó en g ran manera por
101 'n 11ans tu que ª~c hillo perperuamenre?No las palabras de Is-bofeth, y dixo: Soy y o •
· feb ª~liado abo fe ligue ª amargura? e cabe'ia de lo s perro s de-luda? Yo he he- e C:ipit:in.
do,'gQ;. i¡ U~uan de~ ha~ ~e dezid.l pueblo que cho doy mife ricordia con la ca fa d~ Saul t u q.d.yolfoy
de '.d'dó. no . loab rguira fus hermanos? . genera
~ 11,n ºlli re,p d., . pa d r e , con fius h ermanos, y e con !ius ami- &e.no al-
·l1.,, ~nl elp brashabj 0dn 1o:füue D ios,b qu c ú- gos y n o te he entregado en las manos de gun vil &c.
1~dd,11r. tna~e lo oUi~ ª 0 •ya defdc eíl:a mañana. Dau1d, y tu f me has oy hecho cargo del d Haíh
u1r a fius her
t1¡.. ne. ••os •ra cc ua ir d o d e.1e
r 0 ·
h ·1did 18 • peccado de ..,n.~ muger. aquí.
b,r: • 1 lnt ~ 9 Aníi haga Dios i Abner, y anfi le añi- e Heb.con.
4nno •fi1n. e PUeb1 ºncesro b ,
ª
''r·1~111\rr· dc¡r1rae1o fe. detu u to co elíicuerno,y
0 ., todo
,
da, que como ha jurado Iehoua a Dauid, f;iscompa-
ncros, o
· 19 '( •01 Peleo , Y no 1gu10 mas a los :inG haga vo con e 1· ccrc:rnos.
calllpa·<\bner 1mas~ 10 Y qu'e yo trafpalfe el rey oo de la ca fa f Heb.l,as
r
lord lJal\)d;i os fuyos fe fueron por la de Saul , y confirme la íilh. de Dauid fob re vilii::do fo-
Vin¡ an calll¡h ª quel!a noche, y paífando e[ Ifrael , y fobr e luda , defde Dan halla Ber- brc mi d
l a'¡rcat
lo eron ''ª ron por to d a. Beth-oron
y fabee. peccado
Oab ·
u Y gel n o ~ud o refponder palab raa Ah &~;bofet.h.
h
·•et iu tarnb.1 .
los '6 ntand 0 t ~11 buelto de feguir aAb- ner porque au1a tem o r deel. g
Hr~:¡uos deba 0 el ~ueblo , faltaron de u. Y embió Abne r meofdge ros Dauid a
lt '(¡' tud diez y nueue hóbre s>. de fu parte dii.icndo, Cuya es la tierra? Y
de h os¡¡
ºen . eruos d
1osyr, -~atti¡
que le dixeOen>Haz h ahan)a cómigo, y h Hcb.tu
0 d e D aui d hi rie ron de lo s heacrui qu e mi mano ferá co ntigo para bol- alian'i~·
10o a,e CtJta
~?'0 e los de Abner: t rez1en- ue r a ti a rodo Ifrael.
de fu, "l1'e l y r 111b res murieron ·· Y toma- 13 Ye! cfixo :Bien .Yo ha ré co ntigo alian-
l t yPad teenB ' 'ep ult aro n1o enelfepulchro •
'iª:mas vna cofa te pido, i y es, que no me i Heb.di-
~j et h-leh em
O¡ fu
caCll
inaron t • a
vengas vedin queprimero traygas a Mi- z.ic~do, : .•
Yos:y a od.a aquella noche Ioab
tnane c1ol sen Hcb rou.
a
cholla hija de Saul, quand o vinieres ve r- vf;eras ~·s
a'Z.CS t."'"'-C•
me.
14 Defpues deefto Dauid embió mcnfa -
a
geros Is-boíeth hijo de Saul diziendo:
a
Reílituyeme mi muger Micho! , *la qua! *
1.Sam.
yo deípoíécómigo por cien prepucios de iS, 2 7.
Ph1liíl:heos.
1) Enronccs Is-boÍP.th embió,y quitóla i
fu marido Phalthiel hijo .:le La is.
16 Y fu marido fue con ella t Iloranrlo t Heb.yezi
por el camino en pos decllah.ifia Bahurim: do yllo·
y Abner le dixo :Anda buelucte . .Entonces ranc!o.
el íe boluió.
, b l l Heb.y
17 l Y hab l o A ner con os Ancianos de p:i'.Ln de
Ifraeld1ziend0< n1 Ayeryanti r procura- Abnufue
uades que Dau1d fuclfc rey fobre vof- Ji los &c.
o ros: m H3ta
18 Aor3pucs,haz.eldo: porque khoua ha 3 ui.
Ka-
Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia
pi
r. D E. S A M V E I... , daeJ
I
31 Enton ces Daui d dixo Toah,~ :~~{lro'
57>t
t

habll do aD:u~id di~iendo: Porla ~


a
9'(~ 5f_ " puebl o que con.e l e~aua,Ro m p~ ed Jlan·
~ d? - mi heruo Dau1 d ten~o de librar a mi pue-
blo 1fracl de mano delos Ph11i llheos , y de veflid os,y ceñio s de faccos ,y ~~~ceras
~..or - to delan te de Abne r:y el Rey Y
mano de todos fus enem igos. Jiebron:
~ H cb . en 19 Y habló tambi en Abne r a los a
de Ben- de las andas .
fepul taron á Abo e< et; ~ ¡ (epul·
. Daui d 3z. ):.
~rd~s d.e iamin : y cambi é fueA bned . dezid JI ro ~
.. en 1a1run. , ., 1 b
a~ e ron, todo el parec er de los de Ifracl , y al~ando el .Rey ~u boz I ª ueblo caJll'
y de toda la caful e Reo-i amjn. ch ro de Abne r : y todo e P
bien lloró. ~ ·rrnoAbner, ~/
id en Hebr ó, 011 de' cou3í' g ~l
~ Vino pues Abne riDau
3J Y endec hádo d R~ al
y con el veyot e homh res:y Daui d hizo vá- Abne r .g m uerte ' . ~f0co·';
a
quete ii Abnc r,y los que con el auian ve- dezia , IJJ.11rió
des? d 0¡ rus pief ~uirl~
Tuf m:ma s no er.!tata f5s que ele• ~¡J. ,,
ni-do.
Y dixo Abne r S.Dau id,Yo me !cuan ta 3'4
con grillo s. Com o º,,,,¡; ,ay11e, h;icb¡.
M
ré : y yré, y juntar é mi feñoc el rey todoa ligad os
·bHeb .t nto Ifr.iel parac¡ ue haorn conti go ~lia~
a, y tu delan te h de malos homb res, ']Jorir (obre W~J. qu'
d embió i Yañi diero n todo el puebl o ª
do loq def- reyne s b corno d:lfea s . Y Dau1 · je!fe i ~lf
el•
35" Y como todo el qu cblo J ºau 11 dt~1 '
11
.fea tu alm.i Abne r, y el fe fue en pn. 1

~Y ti ecuos d~ Dauid y lo-


P hag~D SSj
1L heaqu i los
de come r pan aDauid ' {iEo
.Z.:!
a b,que venia a del camp o,y trayi n conG go dizie ndo: An 1
; e 0 ¡¡gad
0
con Da- Daui d juró 4
qu e e.cPra cofa. 1s ¡ Lú~
gran p-refa .Y Abne r ya no eíl:aua
ya el lo :iuia defpe di- y :inG me afi1da ,G an.tes
uid en H.:br on, 9ue ' ua 1quitieblo , 'f e~ ~et·¡'•
r. d . yo guíl:a re pan, o otra q 1
d o,y e l ie auia y o en paz. AuG i enten dió todo e P do Joque ¡
z.; Y como Ioab y todo el exerc 1to 9ue 36
plugo en fos ojos' · porqu e. t ~ de cod e
0
con el eíl:aua , vmiér on foe dado auiío a en °1° I ii
foab dizien do : Abne r hijo de Ner ha ve- rey ha;r.ia parec iahic: o
puebl o. r,odo rfrae j,
nido al Rey: y el lo ha embi ado,y fe fue en 37 Y todo el puebl o, Y ;1t10 0 311 i:i ven
pa:t. 1 d. q u.::. Jl_de ,.f r.,,er lflll'
~4
.
Entone~ Io:i b vmo a Rey, y i-
'1 d .t.en dieron aquc 1a '
do del Rey que Abne r hiJO e:
-:xole : Que has hecho ? Heaq uí, auiafo Ve-' i fus (¡erufJJ•
nido Abne r ti: porqu e pues lo' <le»afic q rielfe
,
a .
38 Enton ces el Rey atlco Ifrael vn P'
fr ·fuclf d Re1
l.f Tu fabes qae Abne r hi.jo deNe res Nofa beysq haca. ydoo yen. 0
cipe,-} ' grand e? r. y tiern. Je
-venid o p:ir.i engañ arte, y fabc" .ru falJda 3 un 1° ·]os' ¡11¡os¡ P'
yo aora
y tu enrra d a, y por en,teo d er to d o l o.que 39 . ~e íl h rnbres.Jeho , ¿ee
ºª ·~ja.
? vng1d o ; y et os o
ru h .izes,
2.6 Y falien tiofe Ioab de con D:rni d, em-
Sarui as , muv duros me foo. (or W
a
e (u lll 3h

bi<) n:enf agero srras A b ner, l os qua es o go


l l
I
;ol qu.e mal _h aze 'ºº
Jrn fabe¡- - ¡ r 1 J.
b oh:ie ron d fde el pozo de Sira, b re1/1lo ,,,,.
e A p I '"f.
lo DJUid .
r/ Í>a11íd,fe~
*'•I'tt'J'. 1 •5· 17 * Y como Abne r bolui ó a Hebr
. . b .,,it.tnt sde
on, BAan :i y Rect.< <ªr aberJ·1 . ,,1 ~1 4
1 bl
-
mfl• rafü y tr-'e1J /i•' ti [os ¡,,zo Jt 1f
Ioab lo :!part ó .l.I medio de 1a puert a 1a a- 1 ,;m
te, y alii lo hirió por fondo "'•tnttr t?Tac:. Hº" ti; rn.i;, la cabefil
e En wng.i do coc; d bland amen
P de &-c. la quintJ . coff:ll.i e por la muer te d.e
Af;;iel fo por ji~ irayc~011 ,y /u~ mterr

e
boftt/J, , , j\bo&t
herm ano,y muri ó. d saul o'fº.q ras f11!/.
..
i.8 ~ando Daui d fopo efio defpu es, elh110 e. J1e br 0
• doJ.Y
, por Orno
dixo: Yo foy limp io, y mir. reyoo
d b . Gd 1 o mu
ere:> encaroll·. "/ co
¿De IJ ID u Iehou a,par a Ciempre, d de la 1angr e e A - au1a
defco yu n e' foS
-ene. ner hi¡· o de Ner.
nos fe le
riza
d0 l Jos var '
ºº ,,
ias: e
1
y fo- rael fue atemo •
~9 Cayg a fobre 1.t cabe) l de Ioab, 5 3
Y tenia el hijo de ªde cn¡n p ºcrºer ª
bre tod:d .i cafa de fu padre , que nunca fal- :. a:y el del ~h3• de
S .J tí ., te de la cafa de Ioab hombr e que
padez ca quale s eran cap!r::nesao 3
del vno er:il3 13e rocb 0 clierª
~ &. . e r~~ie e .fluxo. ,ni lcpro fo,ni quien ande có bordó , nomb re
. fal h hijos d e Re01 mºº · 11 C 13er
te e'" , Rec ab . . . 0 rq
n undich .s 111 quien muera a cuchi llo, ni qu1ét cng1 los hiJ. os de Ben- 1am 10 • P .. Ge'
., L ta de p.ir.. B iamin · ydoe" &11
.,e cy. conta da con en. sfe~u¡ á h 0
allillaJ Jª
30 A nGqu eioah , vAbi f.iifu herm 3oo eg rioOS <{
, .'.rr.i., :;. ro taron Abnc r) f po~que el ;mía
hJtl
a muer to 3 .Eíl:os
,y
Berot
auian údo per .+
a fa l herin aoo de llos en}¡ bat ll.i enGa rhaim
:b on. tooce s.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


s
4 Vr
j0 onarha
co~ 0 de¡
Is
11¡ h'
J r. D E
.e 1jo de S.iul tenia vn hi-
que quand P1es, de edad,dc ci neo atio·s :
y
A M V E L.
* Vinieron t ercios lo-s t ribus de 't r. Cl1ron.
a
Ifrael D auid en Hebron y hablaró u,1.
lo11atha ? a fau1a dela m11er1e de ai..l y de dizicndo:Heac¡ui,uofotrosfamos tus.
Yhuyó:~ Vtao de Ie:ir.iel , fu ama lo romó, huelfos y rn carne.
~ ~•no Yq!ec~,do huy:ndo de pric!f,, cayó z. Y aun d ayer y aw' ier qu:ído S4ul rey d L'>s cli"
naua fobre nofotros, ~tu facauas y bolu1Js r-Clf,.i~s.
0 0
fe th cox.o:iu nombre erJ M1phi-
rth lb()s. hijosd n 'T.- 1. D emas d ee {·o I e h ouate 1u d'1c h o: e :p1 rone
ª yBan ~ ~emmon Berothita lle-
Yor talor dcl
qu aas hl eron,y entraron en la 111 1-
d
a.urac
*Tu apacenraras a mi Pui:blo Ifrael,y tu fe ~¡~;.
' pnncipe fo
ras
Tr ¡
· bre.urac. .
'&
:s
~ •
/ u 1
.Rry. 2 , 11 •
1
ta alefiaua dur 'ª.en cafa de Is-bofoth , el 3 VíPieron pues todos loS> anci:1:10s de
15 ' rn iendo en fo caro, a la licf- r y
l el il Rey en Hebron , d - Rey Da llld f Con ju:·a-
\' ont hi::.o con ellos alianc:a en Hebron f ddrn- ro·cnto fo-
llicr. caderes
q rarc;
d
en d'
tn-e !O d e ca fa et• h.1buo. e
l ' '
t~ de Jehoua: y vng1cron a Dauid por Rey
Jc.i •
n ••
11 ~ t~ roi/,a4 e g_:ano , y h1rie-ro nl0 en la
111
fobr ;1,;iel.
, ~slfu her,,. •Y eh Jparonfe RechJb, y ll.i- 4 DJu!d era de treynt:. años-, quand o
Os '"ªn o. , ,
doc¡ qu alcs c comcncsoa rey1 .... r; y re.yno quarenta :t-
hit" e,1f\¡ ca orno entr aron en cafa,cll:í- ños.
tn a Crt fiu ca mara d e dormir,
ter 0 o y ni ara . l s Fn I-Ie b ron rey no' 10r b re I u d a G 1ete
}-1.'j
lloc1¡tºl'lla1 1<l'0 /º 11
: y c onaronle lacJbe- años yfeysmefes-: yen leruf:ilcrn reyno
8 e Por el ª cabe~1 CJminaro todrla treyuta y tres años fobre todo Ifrael y Iu-
1'. y camino d l -
14 -u~u ¡ trultero e a campana . da . IT.
'<uth·hur. aqu¡¡d en !i~! : i n IJ. cab e\'.ª de I s-bofetha 6 ~En tonces el Rey,y los fuyo s vi ni e- g Cútralos
~ .•u,,. Cnell)~ Cabec¡J ~º 11 ' dixcron 31 Rey: He- ron Ierufalem g al lebufeo que habita- kb~feos, <í
1
y a
~h.'.~0 .quc a e Is--boíeth hijo de Saul tu a
ua en la tierra, el qua] habló Dau1d di- h3 b1t::uan.
, a~a,n' '° no ec h are~ llhlosqu3-
J'dcr, ,,a 00 Ptoc
« ep d ,
u r auJ matarce:yle l10- . d,o : T u no entrJras
z1en es h:iblnó
9 .,,~ ¡¡lllien/ ª rni feñor el Rey de Slu1, los ciegos y los coxos: d1:i1eodo,No ven- ~ D:rnid &e
n i b~ . e.
ª~s f~ Utd refi ., , dra Da u id ac.1 . p:rfoadi-
~~I) 1 thir3, h~tl'llanop~?d 1 0 a R.e chab, Ba- ya 7 Mas Dauid tomó la fortal eza de Sion, dos que D:&
' '1¡, l!¡jdo Ydt~olcs . B~ t¡o s de R emmon Be ro- laqual es la ciudad de Dauid. uid(tenicn-
lo l'lltanirn .d IU e i ehoua , quehare di.. 8 y di xo D auid h aquel di a ' ~ien do~?spor
~ ~ n~ a Ct o d íl: " h .• 'lI b v:i.hctes, no
telld~e qu aangu i :t. Uegara?~tlalascanales_,y enr~a e u-por ciegos
fa~a >~aq~~;o Vno m e d1ó nueuas d i- feo , y • a los coxos y Ciegos , a los qua- y coxos)~.ií
0

}lo~~e,tray:i b'u aul es muerto,elqual pé- les el anima de Dauid aborrece ? Por ef- ca It-s aco.
~ ~ 11na% te en s· enas nu euas,yo lo tomé, r o fe dixo :·Ciego ni coxo no entrará en mcteria-
·~'ih~º ~.~ª· iceleg en pr emio de la bue- cafa. h S.en rl ar..
Pii,'thollia
,~,, f, tar~ll -~ªht' o mas J a ' ¡ r
9 YD au1'd moro' en a 1orta e:ia, y pui"- f:
l r falto de !.t
I
1 q~bre G ª'In }¡ 0 b os mal o s h o mbres , qu e le nombre l a Ciudad d e Dauid: y edificó i ~7ose-;:;¡_
~Oir1 c~;¡n~:ªl'lla
11 ? :ar:e b i ufl:o en fu caía, y alde rredor defde t l\lelo p ar.i d en tro. d 3 dos que
• • ~~ tar
1 rfufa n p ues, n o te ngo yo de 10 Y Dauid yua crecien d o y augmcn- dhuá en Ji
hi l:.n~ de la ti~~; vueft ras manos, y
1e tandofc;ylehoua D io s de los exerci t os era forralcu. q
os, y 11 !lees l) a. cooel. por yrom:&
lita~ e os¡ au idman dóc ¡ . d T b'' fc~uianlla-
tQ os}' I o~ mataro n a os manee- 11 ~*Y 1!-1 ram ~ey e dyro edm 1odem- mado- ello¡
d ª~q1¡ os Jl•es , Y Co rtaron les las baxadores a Dau1d , y roa era e ce ro, mifmo.co-
¿11. b0~ellliebr~Y11 c~lgaronlo, fobrc el y carpinte ros, y canteros para 1-0s mu- :1:osycic-
.\b11e tth•Yent • _ronia r ollla cabe~a ros, los qu~les edificaron la caía.de Da- gos .
ten ~br~~:arola-eu el fepuichro u id . t La cafa de
l2. Y enten dió Dauidqu e Iehoua lo aui a c4 hildo,Iu-
l)Ai.¡d~ C: 1\. P 1 T. v .. con6.rcnado por rey fobre Ifrael,y que au i:a e-z..9r Í r
6

¡1 lj¡.qe¡' ' "l>fl,giclo . e ufal~ado fu reyno por amo r de fu pue- *J. Chr;n.,
~~'l'o11¡~·~ri-
"f
4.)clat::ubrod po¡'R.ryfohrt t3Jo
1' •s,) h or fi.e r l!"an tg oru «ln-ufaüm. 1~loll~e;~mó
>
Dauid mas concubinas y 1 -1->l• •

tJ'º 1, Q~/4 J. 4
fa fart 4/e:¡__a de Sro-. de lor mugeres de lerufalem dcfpues que vi-
'tri ¡¡'llib,<111r4l "'º¿rada. 1 11. Elr- no de-Hebron, y nacieronle mas hijos y
. ,. ~ '~ ra e r J :t: •, h'
l>1t11e Q_¡a •
4
II JI e ro Y art11•rts c¡1u l• · 1jas.
·,, cº"tJ-4 ¿ ,( · Los Pl11l./ill1tos- 1 4 *Ellos.fon lo~ nóbres de los que le na- "' 1 . Cbro,,.
l '" ~enre :¿~:i,z.es, J amba1 c 1eron en '[~rufalcm:Samua,y; Sob t, y Na- h ~.
' ~rºIª• t han, • Salomon.
I~ Y lcbilllr,}'. Elifua,Y. N pheg.
16.o ~

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


D E
{J. S A M V E L.
P'
Ah io
Y Ial'hia, y Elifama, y Elioda, y Eli- nadab que efiaua en GJbaa; Y O z ~ueuo• .¡¡ i.51'
3
16
phalet. hijos de Abinad ah guiaudn el ca r[.°de AbÍ·
1 r T T. 17 ~Y* oyédo los Philifiheos, que auii 4 *Y quido lo lleuauá de.Ja ca ª1arca de
·* 1. C'1ron. vngido aDauid por rey fobre Ifrael.todos nadab, que eíl:aua en Gabaa con e
14,i. J n, los Ph ilifiheos fubiéron 3.bufcar a Dauid: Dios,Ahio yua delante dela r{li' ~ dao~''
i6. loqual como D.iuid oyó, a vino ala forrale- ) Y Dauid y roda la cafa de ra~ erre de 1,,
a Occupo
za. uan delante de Iehoua con roda 1u harpas, '11.U·•1v'
hs fortalc- y vinieron
. . l os Phil1ftheos,y
. . d d h a con ¡
" y paífos 18 eftend1e- i11/1rumentos e madera e ay ~ baloS• lf·~ r:r
pfalterios,adufres, fb.uras ,):'. f~ ;ra de -i:b- gir<'~ir-
7 11
fuertes. ronfe por el valle b de Raphaim .
b D~ lmGi 19 YDauid confulróalehoua,di2icndo: 6 *Y quando llegaronª dep10S1 Pd. 11r'~
gJncc·s. I re' contra l os P h 11in
"h eos.? E• ntregar l os h as e h on,Oza eflen d.10'¡ am•111•0 algarcaceauan• ,,di
0
q· rfil
<:n mis mauos ?Y Ichoua reípond1ó a Da- y tuuola,porque los bueyes ' diÓ co 11 ' (u pitt~.'
u1d: Vé, porque entregando entregaré los 7 Y el foro r de lehoua ~e enceo uellaW ~~'~j~
Phili!l:heos en rus manos. tra Oza y hiriólo allí D ios P~r a~ al ar'ª qr"~o r·
*rrr•. ~s 21• z.o * Y vino · D au1·d en B aa l -p h ara fi1m,y mer1'dad' y cayo' all1· muerto ¡unt
'J~ - >
> Ie curi
i.1. 1,..
,,
alli los venció Dau1d,y d1xo: Rompió Ie- de Dios. r herido ¡ p.o(11
e Hcb.co- houamiseoemi<>osdel.iotedemi,ccomG 8 YDauidfuetriíl:ehporauellugar'peotJ·
1
mo ronipi- quienrompe ag"'uas. Y por ello llamó el houa:iOza,yfuellamad oaq ue .¡ l '
miento de ~ d •
2guas. nombredeac¡uellugar Baal.pharalim. rez oz:ihafl:aoy. 'd ' Iehouaaqºde
d El llano u Y dcx.iroo :illí fus idolos, los quales 9 ~Y temiendo D aut. ª, miel ar'ª 1~
d e 13s d'. ui- quemó D.wid y los fu yo s. d1:i d1xo, Como ha de venir a · ade t~I~''
írone<, o de
l~s rohlr.is.
21.. y los Philiflheos tornaron venir, V
eflendieronfe en el valle de Raphaim.
a
'
Iehoua? . r ta (i el :irC º'ª
10 Y no quifoDamd trae_d. 111 3 s lleU
º<lº'
:q Y confultando Dauid a Iehoua, el le
refpondió: No fubas:rnas rodealos,y ven-
drásaellospordeb.ntedclosmorales:
Iehoua,a la ciudad de
Dauid acafa de Obed-e
n
º:
Geth eºj: de
ua en caª11 di•
Yefiuuoelarcadele ºefe s:y be (3 • 0r.
e Hcb.vni 14 Y quando oyeres -v1• o: ellruendo que Obed-edom Gerheo rres rna roda fu ~d ¿1• ~ 1 dl
boz. de ~n­ yu por las copas de los morales ,entonces xo Iehoua a Obed-edo_fc >'. 1 rey pau 1(:3 de il·
daJura por te moueras: porque Iehoua faldr:í delan - zz. .-r *y fue dldo aui 0 ª ·¿ol:i ca {a 11•
c. · e1 campo d e 1os Ph.lif.
te d <! u· a' h enr 1 -
· ,, : Iehoua h ª beod ez•e tiene, a. cau
:z.1endo ey
Obed -edom, y todo lo q;s pau idJ~ed' ¡C6iJ
1
theos.
'-) YDauidlohiz.oanG,comoichouafe- delarcadeDios · i_:oro~: cafa de ria·
lo auia mandado: yhirió a los Phili!lheos truxo el arca de Dios . d 1 con alegp;1s
defde Gabaahaíbllegar a Gaza. edom ala ciudad de Daui ¡ arca de vn
13 Y como l osq'11eu au:to efac ri·fi c3 ua11
CA P l T. \'l. auiaa andado feys palfos ' Je·
buey,y -vn camero gruef!'~·oda fu (uer~:a "11
RaymJo Da u id y todo Tftttel el Arctt del Con- 14 YDauid faltaua co ve111 n.' do p au
T cierto dela cafa de Ab1nad.1b 1le Cabaa con:!!á lanc e delehoua, y tenia e1Ue•
dt falemn1d.1d .i Ierufalem, Dios mata a O'.?~· por eph o d de lino. caf:i del_Ifra bOZ
auereftmd1do /11 mano parafaftet.1rel arca,1aqual
a
temm1do Daui1l de traerla /i* cafa. ,fae puefla e1'
IS' AnGDauid y roda la
.
nauao el arca de Iehoua
cOO i· ub11° 'f
, 3Ia
11 1~
cafa Je obed-edom • l l. DauiJ oymdo que
detrompeta. d JehouaJ1:8;01Ia
0101 aui.7. dado benclicion a la cafa,dt Obed-edom 16 C Ycomoela rca e, quel\11' ve11•
porc.111[.: de fa Arca , la IM".ttraer~ facaf4 con gr:i
de fiefla y falmwida1l ilanrando el ~t!lan~e. . . c1u. da d J dd-ae voª3 ybª1,,
' de Dau1'd aco n tec10,
J 1 f. Michol fu. mu,_ser lo menojprw4 y m¡urus hija de Saul dbua mira~d ºque falcau pº'º
por .#ltt d.m;.¡Jo,m.u el defiende ti lml10. tan a, y vidCJ al rey D 101 . ', ruuolo eo
laua delante de Ieh 00 ª ·) 11 6~'
Dauid tomó ajuntJ.r todos los en fu cora~on. de Jehoua,'/ f¡eoda
,. t.
lJ,I'.
Chron.
Y efcogidos de Ifrael,treynt:i mil.
:z. ,. Y leuantofe Dauid, y fue con
todo el pueblo qu e tmia conG~o de BJhal
17 Y metieron el ar'ªe di o de v~~,óPª'
ronl:i en fu lu<>at en m
º . tend'd
que Dauid l e :iu1a i
o :'f fa crl de W
'6cos e
d !ante
*" CV'.
,J

f ~e íe lfa de luda, para haz.er paífar de alli el arca de uidholocaullosypaci d JeO~~l 1 6·


0
mau:i l'\rca Dios f fobre laqual era inuoc.ido el nom- h oua. .d vuo aca ba benu-,: 1: oª
.ic Ich U'- bre de Iehoua de los exerc¡cos, q mora en 18 *y como Dau1 ci6cos, 1 s ,ser•
0
&c. pnr mi ella entre los CherubiRes. cerios holocauflos YP; h ollª de '{
a·Ít'Íhrfcd
fobre cll.i 3 Y puGeron el arca de Dios fobre vn ca-
pueblo en el nóbre de e t9 ,
ntr &i;. rro nueuo, y lleuuonfa de la cafa de Abi.:: cito&.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


~77
19 y I J. D E. S A M V E L .'
1 rcpatti ó ' d
ªrn 1.1 lt irudd a t o ocl pueblo, ya toda doamica fa de cedros~
gcres,a cad e ICrael an!i hóbres como mu- 8 Aor.i pues, dirás anG 3. mi fie ruoD auid:
d ~~o de ca ª Vno vna torta de pan,y vn pe- AoG d1xo Iehoua de los exercttos : *Yo te• 1.S.tm,1'•
todo el pu~~l 'Y Vn barril de -vino. Y fu efe tomé de la majada, de detras de las ouejas, 12.
~() y bol . ,ºcada vno a fu ca fa. paraque fueffes p ríncipe fobre mi pueblo, l'fal.7S,70.
•a·y r:
• alieudo l'I
u1 0 D a ·¿
ui para b ende:z.1r
. fu
1 () ca-
L/e111. 1'.o: ~ii h d icho! arccebid Dauid, di- fobre Ifrael,
9 Y he fido contigo en todo quanto hu
\ ~,.. n.
rc. ;'~nco. ~ael ~ dcrn~~tra do há !ido oy el Rey de IC- andado: v delante deti he talado todos tus
:l.l0')·bra1 ~s defi15 G andofe oy delante de las cria- enemigo s: y te he hecho nombre grande,
d,~d~111;Y· g%ch1.1car~ru os > co ino fe defnudar a al-
c¡0. •1 Z¡ f:. rero com o el nombre de los grandes quefo1i e n
a D.
ni,~~9dc. De¡ ' ti to 11 cQs la tierra .
fud, ¡¡¡¡
to10 tu Pºd q
a
ante de r: L auid refpondió Micho!; 10 Y yo pondré lugad mi pueblo Iírae.1,
· tUe(f.," re "'.1oua ' . ·,
e11g10 m:i:s que
. 'Y a todaíi ue me y yo lo plantaré, q habite en fu lugar,y nun-
>
[¡ _
b¡.¡ fob e Pru1cip fc u ca amandan dorneq ca mas fea rernouido : y que los malos núc:i
c~0'b·~~c Zz t.e{frael de o bre el pueblo de Ichoua, mas lo affiijan,co rno :iotes,
' f~r · ,Y'%• ~e~n~a.ré delante de Iehoua. u Defde el dia que pufo jue'z.es fobre mi
¡, e 1la~ 0 de! are mas vil b que cíl:a vez y pueblo Ifrael. Y yo te daré defcanfo de to-
•Se · an te d · '
~· '!'ºdo hon;1•d.is que d .. e mis ojos:y delante de- dos tus enemigos . An!imifrn o lehoua te
~ltiiiPo e¡ i 3 ~do, IXifie, delante deellas feré ha:z.e faber, que Iehoua te quiere i ti luzcr
'ltiG ~uc~ •n
• \ll~d linea M· h cafa.
ef1.1niue ic ol tuuo hijos e h afia el 1.:. Y* quando tus dias fueren cumplido s, • r.Rryes !f,
rte.
y durmiere s .có tus padres,> yo aflir~1aré tu zr. .
limiéte tras t1 hqu.il faldra e de tu vientre: e Oc cu¡¡.
cr. ' !i
yyo arurmare u eyno. R nea.
13 * Eíle edificJra ca fa a mi nombre:y yo *1.Reyes •
aflirrnaré p:ira Gcmpre la !illa de fu Rey- 5""¡,. 6 12.
n i.C ir. 22,1e
o. Heb.1 5.
14 Y O LE S E RE A EL P AD RE, V p [ '
el me ferá ami hi1· o. Y [j el hiziére rn.il,yo lo f'fiHa ·S9 ,3t.
um:ina-
cafügaré f con vara de hombres ,y con ª'iº- menee. co •
tes de hijos de horn bres; piedad.O,
1; fas mi mifericordi~ no fe apart.irá do.. có !Js :iffü.
el, como la aparté de Saul, al c¡ual quité de ciones.:or; ·
delante de ti. que co"mu·
, r. mente iuc-
16 Y fera aílirmada tu ca1a y tu Reyno pa lo c:illigar
ra Gempre g. delante de tu roíl:ro; y tu filia los hóbres.
ferá firme eternalm ente. g Tu lo ve-
17 Conform e a todas eíl:as palabras, y có- r.ís fer cter-
forme:i toda dh vifion aoli habló Nathan no .• ·¡ ll>.i.-
a Dauid. uid i;i :l Sa-
18 .r Y entro, e l Rey D au1.d ,y iento r. fce d e lomo puc-
,1
l ante de Iehoua,y d 1xo: S cñor le h oua,qu1e

. - ~qua d r-
eílo.
•P

ff1'Y yo, y quien es mi cafa,para q tu me tray- Ir.


gas halla aqui?
19 Y que aun te aya parecido poco ello,
Señor Ichoua, Gno que hables tambien de
la cafa de tu ficruo en lo por vemr, y qu~ fea.
dla la condicio n de vn hombre, Señor Ie-
houa.
2.0 h Y que mas puede aúedir Dauid ha- h. 'o me q-
blando contigo? Tu pues conoces tu fier- d1 o:as <¡ue
uo Señorleb oua. pedir: y fi
' Todas e íl as f:ra'd •r . h as algomas
p b es magniace nc1as
2.l t- ._ t
,
hec ho por tu a a ra, y'. coro1 ,r me a1~,
me a tuco- lo úbcs- u

ra~on,ha:z.iendo las Caber a tu fieruo. i gun tu


2.Z. l or tlnto tu te hu engr.:indc cido le- buena \'O·
houa, Dios,por quanto no ay otr" como tu, knud.
n.i
.. ª'J Dios- fuera de ti 1 conforme aTtodo lo-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


I J. D E SA MVE L.
que auemos oydo d e nu cíl:ros oydos. cien carros decllos dexó. {; • darayu-
z.3 Yqueotroa7 como tu pueblo,comolf- Y vino Syria la de D ama. c~a ¡d h1riÓ
>
rael en la tierra: vna gente por h qua! Dios da :i Adu.::z.er rey de Sob a> 'f ho:bres.
~La tJ, m::_,f- fu efe a redemirfcla por pueblo' y a le pu- de los.Syros \'eynte y do~ 1'.1 11 ell syria la
eb lo 1eue nom b re, y h 1z1<~ue' 11".b co- ~01orros Ypufo Dau1d ~e:.iaro1c 1011 G ruosdC co~'
fc
bredePu ÍU n<. • (j lf". r - 6
gra- S os ie n•
d e l ehou a. des y efpantofas obras en tu r1erra por cau- de D.:imafc o, y fuero n los yr, JehoL1 3 guaf fcr·I•
b A l pue- fa de tu pueblo q ue tu te rede mi lle de Egy Dauid m debaxo J e trib u ro•j
blo. pro,"' delagente;ydefo J io fes? dó a Dauid don d e quiera q ~C (¡:toro,
que
<r D e.los E- :z.4 Y tu te confirmafie :i tu pueblo Ifrael 7 Y t o mó Dau1d los efcuao s
t rayan los íieruos d« Aú.:rezer' os
l
qualc 5
f!'}'Pc• c:s Y parar¡uefa<fletu pueblo perperuamcte, y t u
de fus1do- I e h oua fiue n.
latrias. ne a-- ell os por n·10s. m etió en Ierufaler. . erorh ciud~-
?.) Aora pues,Iehoua.Dios,la palabra c¡ue 8 Aníi mifmo de B <> re, v de 13 copia
· ·d óra 11
has hablado fobre tu Geruo,v fobre fo caía. des de Adarezer tomó Daui :> 1¡.
d Ponla en d delpiertab eternalmente, haz cóforme y demeul. 1. reydcE•
c:ffi do. :i loque has dicho. 9 qr En t onces oyc nd~ T·· ~~oel e,;W
z.6 Por e¡ ue anfi fcrá engr:ind eci do"tu nó~ math que Dau :d a:.11ahc11do t P
hrc para ficm pre; paraque fe dí_tra, Iclioua cito d eA d arczcr, .· · :i,[reY pa· n"' º'~1 b. 11
de los exercitos es Dios fobre Hrael: y qu e IO Embió Th,m :i Io ram (u l.tJ OJl ~ bclldc· r'"' ,ui
e Portuf.a- la cafi de tu lie ruo D .iuid fea firme e dehn- u id afaludarlo pac ific.tme nre, ~ireier."f 0 1¡;p11·
uor. re de ti. z.irlo por.ti ue auia pelead o con o c11cn 1i- pr;Jrb·r'
' ,, Thou er<I a-oP
z.7 Porque tu Tehoua de los exercitos , lo ::uia. vencido: porj ue (u mano V roPM
1
Dios de Ifrael,reuel.iíle :i l:i oreja de tu Ger- go de Adarezer : y P ; e uaua e 11 de ,eca!:.
Je· g11 1 :;~¡i
uo di21endo, Yo ce edificaré cafJ. Por ella fos de pl.1tJt}' v tt s d e oro,y q dedico~ , pS:p.o•
Los qu . lts el rey D a uid auiaded 1 ~ d 1~,V~
3
fJ'.a t : n itl o caufa tu fieruo f h:i halladó fu cora~on p.i- u
3 n1m o p:tr3 ra d l d íl: . h oua, con el ero y plJ ta qu:e 311 1a fubJC' bGrJ.
p cd rte oraAr e ante e· tht e aDo~ a c1on. D'
dlo. 1. 8 or.i pues, e oua 1os, tu eres 1os,
1 do, de tod.u )Js naooo'-5 q ¡·0 s
f' T-{ b ver- y tus palabr.is fr ran g firmes: pues has d 1- ·
t au o : l" l\103 bita S' Í\'
de
d~d. c h o aru Íte ruo dl e b i n. n De los Syro<:, di; '? 5. bc os, de Jos 1•0•
h<: om pre- .:.9 Ao r.i pues , h·qu ic re, y b ~ nd iz c la C:l- a Amrronit.i.s, de Jos l h.1 1 1 ~ j\darezerb J ~·ir
h ndc t J o fa de t u !ie ruo pJra q u c: peipetuaroüe per- malee-iras, y d 1defpo¡o e I ·ó rJlcb~~1 1'
~I c¡u - r r
m:i nczc.i d el.in' t e de rt;. pucst.¡ue ru lt.h o-
0111 0 bo u~~ (eP
0
de Rohob r ey de Sob:i:
b ll . :u \·'O·

l u"l t d de ua D I OS 111 5 OH.•· h o) q ue 00 tu b eo d I CIOO 13 y r "ªºº D ;iu1 d fu ma, e dicZY º'
Il'Qs. úrá bendita.. lJ .ifa d e a fi.:ruo pJr.i [j m- au · ·ndo herido de los Syros ti
pre~ mal en el Valle de la fol . ·d uarnic.ion~ v
f( v ·ul g . 1011·'
1..¡. A 11 Ít mifg-¡o pu 0 ~ufo guarrJJdei pa•
C A P I T . V l IJ~ Edom, por coda Edoll'.l' P011 [Jeru0-5 doPdi:·
to dos los Idumeos f~e_r Dauid por
D.>. 11icl /,:[ .,,¡rfori.: ele los p¡,¡f,'ilhco< , J, [;s l\wa• u id: y lehoua gu u do ª
q uiera q ue fu e. rodolfr:ie' uC'
I Ytia·
{11 1.14,.Je A ,{ trr~r rr¡ .le Sob -t ,de los syros. 1 I.
T l1u rry J~Ew.itf1 /1.J:(J' .l7lltt.:. l co,; 0.Juul, oylM I" y re yoó D auid (obr~ . rodofupa .J·~Jo'
, h · ft1c1a f'"" ,1
,n.u ..,,n~ri:u.. zia D auid dere c o YJU al ¿c(tl ~,,el'

,. ,.cbn-.
:it~i.
D E.fpues * decílo acóteció, que D a-
uid h1rió ,3 lo s Phildlheos,y los hu
blo .
16
exerciro: y l ofap hat hi¡o
·a s 'erag~ chall· ¡110•
Yio-a b hij o J e Sa~~· de Ahilud
. eJech
mi1 !ó· y tomó D .1U1d :i Mcthegam- . c ille r. h 1' tob,y.Acht~aral'' s,,l
made mano de los Phihllheos . 17 Y Sa doc h ij o de A~ rdoteS: Y. ~o· ~
:. Hmó tambien alos de .:'\loab;y midió- hijo de ~biuar crao ace óbrcJoS ~~~
los coa c o rdel h3Z iendo los echa r por tie- era t Efcrib a. ¡¡ jada era f~ .. 05 de ¡e~ ~,l
rr : y m1d iolos ea do - corde les, el ..,no para· 18 Y Banaias hij o dehe~s: y loS I) jfll~;rJ'
muerte• y otT., cord el nrero para vid.a : y u C eretheos y PhelC:t l'J~cf'
iHch.ll~- fueron los llloabi:as 1ieruos de Dauid 1 de- D a.u1d eran lo s príncipes• · ¿
u2ndo pre- baxo de tributo. J~~
frnt :.-.
t Ad.irc· 3" T a rr. b ;. ~ n h.1rro' D w"d a' A d arez.er h'· 1¡• e A P" 1 'l"· ¡1thil'*
:icr. d e Rohob r~y de Soba, yendo t el i efien- ·· Je'"" Jrt:
. 11- hib11fat 1111j Jt fa fª¡r-
d~r fa r·rm1110 hafla el no Euphraces. ANitlreflitll)tª} ?~ aui¡111Ji "¡ q11elt
I Los c.rn J 4 Y tomó Da u id <leellos mil y fietecieo- D
tod,ut..bm:d.:atsJ 'i,_ .fi4J.,SAll1
e-"''ªr J:.;...
I d.rlo, rosdccauJllo. y veyn tem,fhóbresdrpíe, y manJ4 a S1ba /imlO ¡ "{ ~

.o·· 1
: esj11rrc:tú D.1u.iJ todo s los c.irros : wai • ""' ""toda /f' fa 1n1l111. ' -

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


;

~Bt
tr S AMVEL.'
Y
I T. D E.
· t·º
de Dauid: 'Ha quedado alguno
fer ·ª caf~ de Saul a quien yo haga mi-
fopadre,elpimfa p•efan effiioner; y lor embiti "Per-
gonrofamente. l 1. DauU! ler l1az: guerra ,y los
l. 'l
auialcord1a por cau1a r d.
e Ionathan.l 11mce y desb.trata a ellos) alos S)TOS,que auian -,t
felktn v~ fieruo de la cafa de Saul , que nulo enf'11ayuda.
b a]) 1.nieffeaua S1b ~,a'! qual como llamaron que
a!y e\ tefi ~Uid.,~l Rey le dixo: Eres tu Si- ~fpucs * deefl:o a~óteció,que. mu- 1.Cbro1'. *
'l Cr,nd 3 y el rl
' ric Ordia d e])Saul
ndio:Tu fieruo
ttcrccdc," de lacafa..dey dixo: No ha ~uedado nadie
· ya haga a mne-
· >a' quien ·r
D no el rey de los hijos de Ammon, 19,1.
y reynó por el Haoon fu hijo.
z. Y dixo Dluid: Yo haré m ifericordia có
A.un ha que <l ios?Y S1ba refpondió al Rey: Hanon hijo de Naas, como fu padre la hi-
t 0 de·lospe adovn hijo<lelonathan,co- zo conmigo. YDauid embió fus lieruosi
'I E, IC>s..
coofolarlo por fo padre. Y venidos los G-
en1 ntonces l n
' .a?ys·b, .e "-eyledixo:Yeífedonde eruos de Dauid a la tierra de los hijus de
ti¡ larefip d'''l ,
h taf, de Ma ? 0 .'.ºa Rey: Heaqui Ff/4 Ammon,
ar. chir htJO de Amielen Lo-da- J Los principes de los hijos de Ammol\
l Yelllb·. dixeron a Hanon fo feñor, DJutd honna
fad ioeJR.. D .d ,
~ e1tachirh " ey au1 ,ytomolo de ca- 2 tu padré a tu parecer, que te ha emb1ado
\ , th \' ~enido 'J~ de.Amiel de 1:-º da bar. confoladores? No ha emb1ado DJuld fu~
•rltloJc b ªn h1¡' 0 d SMiph1-bofe ch h1¡0 de lona- Geruos a ti por reconocer y conftdetar la
• •nd r~~ e 1, D .
~'te '.re. ~· U to[h au a au1d, profl:roíe fo_ ciudad para defhuyrh~
n.,a, t 'Phi-b 0 ¡; h 0
Y b adoró. Y dixo Dauid: 4 Entonces Hanon tomó los tiernos de
'.~cb 7uGeru 0 • et • Yel refpondió , Aqu.i efl11y Dauid, y rap ó les la media barnJ, y cortó-
i,,nd ·ha. 'i'Dau·.i les los vellidos por la mitad halla las O.ll-
11 °h1 ~ue e '"le d" N •
'ºn<lt ·"' Yo h , llto: o tegas temor, por- oas,y embiolo-s.
c. '''ºtd are co r· ·r· . d
ue e Ion h 11 igo rn1 encor ta por a- f' Loqual como fue hecho fabc r 3. D;i-
cottodas 1ªt ~n tu padre:y 'ºte hJré bol- uid, embió delante de.:llos, porqtte ellos
~~ 8 'lleráspa~s¡ie~ras de S.tul tu padre,y tu eíl:a:nn gunJemente auergon,Jdos, y di-
' 0r,~• 110 \' elincJ·10 tni mcfa perpetua menee. xo el Rey, Efl:10s r11 [enLho, h 1fl:1 que os
'bl\~ ~~ tn >Pataque ~ncofe d1xo:Q:_ien ,¡tu fier- torne a nacer la barua, y entonces bolue-
iº Ja
9 O foy? lll1tes \'O perro muerto CO- reys.
de S nto1ices 1 6 ~Yviendo los hijos de Ammon que I r.
)' d ªul, y d ~ Rey llamó a Si bJ Gcrno fe auian f hecho odiofos con Dauid, em- f Hcb. n<'-
tur,e~ºda r~JCo e: T o<lo !oque fue de Sdul, biaron los hijos de Ammon,y dieronfucl- c;ho h~ -r
'!·ti l() e~1 0r: cafa yo lo he dado al hijo ,.fo do a los Syros de h cafa de Rohob, yalos aDaui
~~d~ª~ fu
º· que tus h"1 Pues t ¡ b Syros de Soba veyote mil hombres de pie,
llls,y tu eGa rarás las tierras, tu con y del rey de J\.1aacha mil hombres, y dels-
e1h" s 1cruos e '
tner. \' 1lo de tu r. _ ,y e icerraras para- tob doze mil hombr-es.
lller· fl.tiph· b enor ten~a pan q t: co- 1 Loqual como Dauid oyó , embió a
lliastªn Pe; ofcrh d hiio de tu fcóor co Ioab con todo e! exercito de los vaüen-
lt ~ ªquin!"~~~-ªrr.Qnte a111i mefa. y te- tes.
tod 'tetPoude. J! os,}: veyntc fie:uos. 8 Y faliendo los hijos de Ammon,orde-
C ,
uGe que ba •OS1.iaalR, ey: ooforme a naron fos efquadrooes a l.l entrada de la
f, º'<>

feth?º' ªn!I 1:hud,ado mi fcí1or el Rey a puerta, m.is los Syros de Soba, y de Ro-
~el '"ºel!\, ara tu lieruo . .M1ph·1 b 0 hob, y de Is-tob, y de ritaacha ordenaron
ºsb· 'Jcorue ' · -
1~ y 'ios <le! R ra a m1 mefa como vno porfi ene! campo.
ño fl.tiph· ey.
lle'¡9ue fe ll¡_ bofeth tenia vn hijo p 9 Viendo pues To:lb que auia eíquadro-
hor.ª tafa dªlll1n aM.i;;ha,ytodal f q~l~- 1' s delante y detras deel, efcooió de to-
1¡ Ctb, e Siba eran lieruos a ª1~1b!ª dos los efcoe1dos de Ifrael, y pufofe en or-
\'11. e 1p 1- den contra los Syros.
Por "IÍph¡ b Y lo que quedó del pueblo, entregó
l\e 9ue col!\¡~ ofeth morau1 e I rufalem
10
en mano de : bifai fu hermano , y pufo-
Y,Yera cox~err>etu Jmente a ia mefa d i a
de ambos p 1 s. lo en orden para encontrar los Ammo-
nicas.
11 Y dixo, Si los S) ros me fueren fupe-
nore~, tu me ayudJras. Y G los hijo de
Ammon pudioren mas que ru, yo te dJré
ayuda.
iz.Esfucr~atey esforcemos no por nuefiro
T ij pu bl o

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


¡g.f.
r81 t I. D E S A . M V E L. n fa·
.aHcb.lo --
puc bl o~ypor las ciudadesde nueíl:roDios; Il es ver
lla muger; y dixeronle : Aque ªv .35 lfe•
en
\ Ui:!lo
Y hacia Iehoua 4 loque bien le pareciere.
wojo¡, bee hija de Eliam , mug er de rl
13 Y acerco fe Ioab y el pueblo que eHaua theo . ro mola:
con el para pelear con los Syros , mas ellos 4 Y em bió Da u id m eofager 0 ~·Y, 00 efla: rci1
huyeron delante del.
J4 Entonce.e los hijos de Ammon vien-
laqual como entró a el, el. durmld1cia1 y(e eJ:l
y ella e fe fanébficó de fu 1011nun ' 1 ¡¡,L~
d? qlos Syros auian huydo,huyeron tam- boluió afu cafa. . , lo aba:z.er ¡11
bien ellos delante de Abif:u, v cntraroníe 5' Y concibió la muger, y embiIToy preúa•
en la ciudad. Y boluióioab dé los hijos de
Ammon,y vino fe aIerufalem.
faber a Dauid diz1endo : Yo e
da. . , , Ioab diZÍ·
1~
I) Y viendo los Syros q auian ca y do de- 6 ~Entonces Da ui d embio ªy Joab eJll'
hnte de Ifrael,tornaronfc ajuntar: endo:Embiame a VriasHetheO·
I6 YembióAdarezer,yfacólos Syrosq bióaVriasaDauid. , auídfepredrf!eb·~
bS.Euphra- t'H.wa1;delaotrapartebdelRio ,losqu:tles 7 YcomoVriasvino ael , D orfa(alu JJP¡¡.~
•Ps-
•• a
vinieron Helá lleua.ndo por capitao So 4 a :::.ountó fpor la falud de Ioab'1 y uer p r•"' de
bach general del exercito de Adarezer. del pueblo,y aníi mifm o de ª.g .pecieOd .,
r a' D 3UI.d ,y junto,,a to· 8 De fipues DauJ·¿d·J:XOa Vnas.
17 y fiue d a d o aui10 r: r ' do Vriª·se 1 .iio'r
do Ifr.iel, ypaífando el Iordan vino aHeLi: g
atu cafa y laua tus pies · y ¡e ¡dare3313f. áclic•
e Prtfenta- y los Syros e fe puGeron en orden contra cafa del Rey, vino tras deel 'ºc!lla de fa '
b
ron la ata- Dauid y pelearon con el . 9 MasVriasdurmioa . , 'l 3 puer
defufeñor:)' oO
lla.iDauid, 18 l\l~s los Syros huyeron delante de If- r eal,con todos los lieruos .•
r.iel: y hirióDauid de los Syros liete cien- decindió afo cafa. , pauid dir, 1eJ¡.
tos carros, y auarenta mil hombres de ca- 10 Y hizieron faber efio ª r. ypaurd
,
do:V rias no dec10 10, a' fu ca1a· minO·1 por•
uallo: y hirió al mifmo Sa bach general del . d·
exercito,y murió .illi.
19 y viendo todos los reyes Geruos de
:xo a Vrias:No has venido de 'ra1
que pues no decendilte at Uc~d : :i::1 ar'ª'..,,·
'!
.' 'Daut · y ...
.A darezer,que :rnian caydo delante de Ifra- n Y Vrias refpon d 10 ª :le tiend3s: bre
el,hiziero11 paz con Ifrael,1, Gruieronles: y Ifrael v Iud.i eíl:Jn dcbaso ' 1· fenorfo ¡
>.1 G sdell1 ell[ll
de alli adelante temieron os Syros de fo - feÍ!or Ioab, y 1 s ier~o de entr3r ¿or•
correraloshijosdeAmmon. lahazdelcampo,yauiaby0 er ypar:irvi·
ca1a r.
para comer Y p:t-J. ' .eu da cu' y3, yPº('.
C A P I T. r. mir con mi ruuger? por vi ª"ªcal'º ~·at1ll
d1 de tu anima,que Yº 1: 0 1~ { flate aqlll uc·
X
u YDauiddixoaVnas ·, yvri:isfeq .i b.Í'
-.imdo .! ner[.ibee m«gerJe Vri,u Je¡de d Ji ~ ba re·
D AuiJten-ad
l111 o defa cafa, la cob.i11:i::,y emb:a por oy,y mafiaoa re e P"i' ,.
y eifiguie
dó en Ierufalem aque .'11 ,3 ~ Jo hizº e y el
· ntC• hPc
ofller, u¡Jllº'
~!l : ,., .luerme co1u/i.i. l 1. Embi.1por VriM, que
•J 1
ú1.m.t cn. l.:g11err.1,par,upu!Tin1Z'ao afacafa dur- i3 YDauidh1ocombi do·Ybri 3 oó1°· , 011
m:ejfe can famugi:r.y .i.11/i lefueffeatrib11jcl.1 l1 pre- y beuer de l ante d e G1 ·• · y e 111 :o lllª ,
• en fu 'ª . diÓ~
;;~t!. fla:m.;s 'or> ntn /fM f'~fiM.fion rH mgaiio /o falió a la tarde a dorlll r as no dectll
1 ¡I~
t:r.i b.1 ro.;~[. 1 I I., 'o face;iie.n.~cle d er.'!_.Jit:J, ef- Jos fieruos de fu fe1í.or: !ll (i ¡uiÓ
a
cm e lo.::bJi• gmtr.Ji, que qu.uu{., fa cl:-eÍJe la ba- fu cafa- 3
J p auíd e ~ 3 110
taI'..J, \'r:.:6 f 1fa p11 ffo mellugarm.vpcúgrofa, 1 111r Venida 1.i ro:1n 3 n
dembíÓ por d
r.•
~ ~
h u~ O. : y!,, d j:;mpar.zffen p.ir.:p•e m:me/Je. V11'3 C~rta a foab, Ja qu .J'Olle
U l. H '10 todo .lrlji,tcma a Bi:rf.;/;urnu¿er de V- de Vnas . díziend 0 · 11a:i
ri..M parfi~ mugey. If Y e!criuió en la c:irta de 13 b 3 t~r¡dc1
aVrias delante de la fu er~ 3 quefeah , ,
*r.C~rm. * And.mdo el riempo, :;conreció en d xaldo afus cJp:Jdas para . b ,er'º
-
oi
,r.
s. ;¡
• crr3.
J.¡ Y el ti mpo q ne et f.i'.en los rey s, que
Daui · em bíó a Ioab v fus lieruos có-
cl,ya rodoifrael, , d ílru)~eron 3. los Aro-
y muera.
16
uando roa dolld6'
Y aconteció , q ~e qen el JtJgar hO¡J)'
la ciudad, pufo J. Vria-s yalientC 5
moni~as :y puficron cerco ' R.ibb:i: y qdo- fabía que Lbuan Jos was . dad, pe~
fe Daui cnI r~falem. brcs,. Jos de Ja c1ll ¿el pll''
:. Y aconteció que leuanundoíc Dauid 17 y COffiO f;iLJCC OD a/rru/10¡ . ' t 3!li/
yeron "' urio
'1 ~ fr c. ·:n l:i. hor de la rard , p.i{foando- learoo con Ioab,y ca vau1d: y 1n
f¡ por a rcch - e! I.i cili re 1, vido defde blo de los Geru," 5 cic , OaLl¡d to'
h t humbr •n m · créj fe ualauJ.n- bien Vn:i. Fier.1 eo. · {ab et<l 1
qua:I n muy 1 crmof:i. 1 g Y cr.1b.Ó kab,y ~izºuc r3• ~ ,
3
• ' - ~d ' prc.,unt.irporac¡ue- d s los ncgo cios d.e ;;

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


t9 y 1 t. S A M V E L.
D E
d0 tnand ó 1 ,. _ .
acaba res d ª tnen1:i.gcro d1zicndo:Quá- do .le p4n,ybeuiendo de íu vaío,y durmien-
'~ib.y t S0 cios de¡ e COtit<ir al Rey todos los ne- do en fu rega~o:y ten1al.i. como avna hija.
t~Gfq4 t. to as· a guerra: 4 Y vino voo de camino 3.1 hombre rico:
''' .''· d. •elre , ,
"R,l')no10 ¡1¡ '~ere:p 0 Y c o ::nen~are a enojarfe, y te y el oo quifo tomar de fus ouejas y de fu s
• 1~ eando ¡ N~~e ? accrcaltesa la Liudad pe-
5
vacas, pa ra guifar ál c.iminante que le auia
11• >:1\ ~Uro! abiades lo que fuelé echar del venido: Gno tomó la oueja de aquel hom-
b~
1 '·d eb l ~ Q ·
U1e 11 h. . , ' . . bre pobre,y aderecob } para el varo n que le
~,r.' robaall lu10 tn oa Ab1-melech h1job de auia venido .
ti, Pcd ª~ºde · " echó vna muger del muro vn r Entonces el fiuror fieIe encen d'1oa • ' D a.-
}:,enl'[nebe. Ivna p ruecl a d e mo l ino, y murio• uid en gran manera contra a que 1 h om b re,
ti~t nces ·;u ¡~~qu.e <:s llegauades al muro?
0
y dixo a Nathá.: Biue Iehoua, que el qu e t al
1
i lietheo iras; Tambien t u lieruo V- hizo e es digno do:: muerte j e He!.>. hií•
~~ \'fue ¡es mu erro . 6 *Y que el pagará la cordera co nel q ua- de mu ene.
loua ..~t·d toda e rnenfa
l ge ro, y v1· nie
· nd o,conto, tro tanto:porq hizo e íl: a ta l co1a,y
r.
no tuuo * Exocl. 1z,
i auia ernb 1 · ~ as cofa s,por las q uales Ioab mi[ericordia. '·
1!c/ :1
d roo co
dii: 0 ~· r ,
en iag ero a D au id: Preua-
7 Entonces Nathan dixo aDauid:T ueres
aquel varon. -Anli dixo Iehou.i, Dios de U:_-
os¡ lltranof,
tor Oofotro , Otros os varones , fali-l rael: Yo te vngi por rey fobre 1íirae l ,y te l t-
1 1
ic¡. Q~os haQs' campo; mas no fotros los
tru lose_ª aenr radadelapuerta.
bré de la mano de Saul.
8 Yotedilacafadetufeñor,ylasmugc-
10s~1 dcfde clcheros t iraron contra tus (j_ r es de tu feóor en tu rega~o: d e mas dceíl:o,
t1 l.iitiri. uovtc~tlosdel~uro,y ruuri eron algunos de dite bcafadcifraelydeluda.Yfirfloespo
1 t1 e,,ey··Ym un o' tam b·1e- tu lier-
co,yo te aiíid i re•f tales y ta les coir.as.
<o ''e
,Q 1 ~1,,,, t¡ "as lieth f fod1 •
tr,,i,,,.
"''· fi' ta¡ 0'D ªtiid di eo. , 9 p orque pues tuu1"fl: e en poco l a pa1a b ra m as.
'~1 11\ tQ¡ ab: l\T0 t lCO al menfagero :Dirás an- de Iehoua, haziendo g lo malo delante de g Laque el
fitto'n. ltl) l dcelta engas pe far deeíl:o,q ue e de- fus OJ. os? A Vrias Hetheo herifie a cuchi- condciu.
1l¡l• 0 ·ro,..· . tnane r ¡ '
•1aq ·-i!ica¡ b ra we e com erel cuchi- Ilo,yromaíl:eportumugerafümoger,ya.
t~ Ue\aderr\ acalla con t ra la ci udad, ha- el ma.raíl:e con el cuchillo de los hijo s de
Vria 1' " oyt es.dyt.. esfuer\alo. Ammon .
fulll '.tilllar¡Jºdo la mug erd e Vrias q ue 10 P orloqual ao ra no feapartará cuchi-
t7 t'do.
0
era muerto, pufo luto por llo d e t u cafa perpetu.imétc,p o r q uan to me
togi 0 ¡P~ll'adoell ., . menofpreciafie,y t omaíl:elamuge r deVri.-
~~hi¡0ªªfu cafa. ut_o, emb10 D au1 d, y re- as Hetheo,para que fuefe tu muger.
~lug 0 /•tas efla/ tue fu muger: y pano le n AnG dixo fehoua: Heaqui,yo defpi er-
elante d 1° f:ha q ue D au1d h1z.o, def- to fobre ti mal d e tu mifma cafa: y yo toma-
e e o ua. re' tus mugeres de Iante d e tus ojos,* y 1as • AbáltO
daré a tu proximo, el qua! do rmirá con tus 16. u.
mugeres en la prefencia de eíl:e Sol.
u Porque t u lo hez.irte en fec reto,mas vo
haré efio delan t e de todo Ifrael, y delaá t e
del Sol.
13 Entonces dixo Dauid aNathan:Pequé
alehoua. Y Narhan dixoa Dauid: Tam-
bien Ichoua ha t nfportado tu peccado, no
morirás .
r4 Mas porquanto con elle negoció he-
zd1e bl.ifohemar a los enemigos de Ieho ua, h He!.> mu-
e! h ijo c¡~e te há nacido h morirá . riend~ mo-
a
l) ~Y Nath:in fe boluió fo cafa:y Icho- rirL
ua hirió al niño, que la muger de Vrias auia H.
a
pJ.rido Dau1d,y enfermó grauemente.
16 Y Da u id rogó aJehoua por el niño, y
arunóD1u1d ayuno, y vino, y paífó la no- .
che acofbdo en tierra. 1
Los dgo-
• . l ttcrn.l O·
17 Y 1euJntaron f e 1 os AncÍJnos de fo re• 0 offi-
a
cafa el) para hherlo lcuantar de tierra, ci~lc; : lns
mas el no quifo,1u (Omió con ellos pan. <l~ fu con-
18 Y al feptimo d1a el niño murio; y fus fqo.
T iíj

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


rSS
IJ.
D E S A .M'. V E L. , r.11 11er~1tS·
I".
ftcruos no 01auan hazcrlc faber, que el ni- d[,,
mar en-vmga1ira e u11errnan 4tnaM<>;
ño era muerto, d1ziendo mtrcfi, ~aado el
nifio aun b1uia Je hablauamos, y no gueria
o yr nudlra boz,pucs c¡uáto mas mal lo ha-
D
no Amnon,yfehuye el Rc-; 110 •
Efpues de ello aco_nrecio, ~na hW
falom hijo de Dauid t 11: ua '[ha• ¡
. , ue p.b•

3
rá lile dixeremos:el ni1io es muerto? , mJna hermofa que fe 1 3 ¡1¡¡·ode
l) Mas Dauid viendo a fus fieruos hJb!ar rnar,de Ja gua! fe enamoro' Amnon
entre!i,cnrend1ó que el ni1io era muerto: y D.rnid. h Ita eofer•
a
dixo Dauid fos !icruos : Es muerro el ni- 2 Y Amnon fue angufliado' ~
ª quePºr·
. por
ií.o?Y ellos refpondieron;l\1uerto es. m:ir por Thamar fu herman 3 · ue (et1 3
:z.o I:.ntonccs Da u id fe lcuantó de tierr3, fer dla ,.¡r..,en p:necia a Amnon q
b ) 1
y lauófe,y vngiófe,y mudó fu~ ropas, y en- cofa d1!ficuJrofa hnerle a_g 0 ·quefeJfomda·
uó a la Cafa de It houa,y adoró. y dc:fpues .; y Amnon teni.1 Vil ,¡migo, h nano ~.
. ' fiu ca1a,y
vrnoa r d man do, y puilero
• - 1e pan, ua Ionadab hijo d e s· emm··¡a en 3 flut o•
vcomió . Dauid yionadaber:ihombrern ~~sJaca 11•
~r Y dixeronlc fos liemos: Que es dlo q 4 Y :ne le dixo:H1jo de!Rey'i:No!Jlel()
has hecho? Por el niño biuicndo aun, ay u- fJ galas mañ:in1s cíl:is anG Blco~fpond1ó:
y
náuas llorauas;y el mucrto,leu:intaíletc, defrubrirás a mi? Y Amnon ~ r ¡11iherJJJl'
y comifie pan? Yo amo a ThJmJr la hermana e
:z.z. Y el refpondió; Biuiendo aun el niño, no Abf.ilom. . eftatC en ttl ':~
yo ayunaua y lloraua d1ziendo, ~ien fa- ,- Ylonadable d1xo: Acu qo 3 ndo
bc,GDios aurá compafsion de mi,gue biua ma,y finge que cfi_:ís enfcr_m ~R:~eootequ~
·- o.?
e 1 nin pa d re viniere· · a' v1·1irar re >dile. aq:.nie cond
2; Mas aorl que ya es muerto.parag te11.- venga mi hermJnJ ·r ha mar, p:ir defantC e.
~o d eayunar!Podréloyomasboluer?Yo fo1tecon..,f,.1:n.1corn·' d a, )' b~"ª "'dola' on;a
, 1 .,, uewen
voy ael,rnas e no boluerá ami. m1 :d~una \ ' J3l da) raraq 1
tlI. z.4 ~y coníolóDauid ... Berfabee fu mu- de [u 'mano. .10'querll 3U,
ger,yenrran d oac ' ll a d u1m1ocone
' ll a,y 6 Yr\mnonfeJroao,)·. "' 'lingJrlo:'f". Aoinº
leP
'i' M.1ttf>- l> * p:irió vn hijo, y l1J1r.Ó fo nombreª Salo- en formo, y \'1110 el Rey a vi it venga 011 bO'' 6
6. mon.alquJlkh~uJarnó: dixoa!Re y.Yorer>1eea~u ed lll¡dos
"PJ.:".llco. 1'~ Y b em bió por mano de Nathan pro. mana ThamJr y h;i~l ddate e d',
bSD , . . , p ~C tJ ,ylbmófunomb1·ecicdidiJ,porie- iuelas-qucco~a ; ode{nmanO ·,3 {ucafa
1
cA>n-bl .' h b''Tham3 í uhcr'
le u oua. 7 Y Dau1d en ? a de j\rnnon-t
1,"ir. :!6 ~*Y Ioab peleaua c,ontr~ Rabba de :z.iendo: Vc]u, go a-cafa heí'
* 1• Chron. los hijos de Ammó,y romo la ciud:id re::l.
' b mcn [;agerosa'D au1.d d.1-
mano v hJZle de ro roe r. , cafa de fu 0 ,
'. Th 1rnar (ueaacofla 3 · 'f r
dº'aeiá•
;;u,i.. 2.7 Yemb10Ioa 8 Entonces 11
2ieodo: Yo he peleado conrr.i R:il>bJ,y h e mano Amnó, el qu:i1 e h'ª.º ho¡·ueJas 1
' . .,., 17.0
toma d o la ciudad d e 1as aguas. roo h.1nna, y amaho, Y . las I nte
L8 !unta pues aor.J el p;eblo que quedJ, te deel,y ad re\Ó la~ h J~e (acblaS ~~ 11 &,
0
y afsienra campo fobre la ciudad,ytomala, 9 Y tomando la iarte y di:S:O ¡¡(a•
P orque comando}'º la crndad, 11ofe llame deel·mas el no quifo corner. y codos e
. 'ro do>·
d m1 nomLre. Echad fuera de aqu1 a· .rr3'
29 Y juntando Da u id todo el pueblo,fu e lieron de alli. . aTharnar· 0111 a
contraRabba, combatiob,y tomóla: 10 Entonces Amnon dixo araqueJº'·ue•
30 Y tomó la· c~rona de fo rey de fu ca- la comida i h rccamar:Jrl3 rnar Jas hOJ30 o
he\a,Ia qua! pefaua "" t31éto de oro: yª"'ª
n r b ¡
de tu roa.no.Y tomando las {u herlll
. co'Z1·¿ o' Ueuo
a ,
c-m 11.i pie d ras preciofas,y fiue p1u1<.110 re a 1as que aUJa 3ra'l•
cabe\J de Dauid:y trUXO muy grande del-
P.:>jo dela ciudad.
a
Amnon la recamar¡:!· pufo aclalltt/
JI Y como ella fe as diziend 0
"'º'
3r Y foco' el pueblo que tiraui:1 .,. ., e-n e11 a, Y. com1eue, · ir. e¡ rrauo' deellanmigO· berJlll"
pufolo deha.>:o de íierr:Js,y de triUos de h1-
erro y de hachJs de hierro,\' hizo les paífdr
herm:ina mia,duc:rrne 011 ¿¡'0: No no(•
l'
liº
Ella entóces le re P .i • porqll a
0
, l . • . h as fuer~ . 1Jocllr • ;
por h oroos:y lo rnifmo hizo a codas JSCIU• no m:o, no me ag hao as ra . deshºJl
de des de los hijos de mmon: \' boluiofe haz.e an (j eo Jfrael·N~ Y~ con 111 1 de Jof'
a
D u1d cootod-o el pueblo leruf:ilem. )"" Porque donde }na .Lcornº_vn,ºhJblcS·
. efl·maau q
C A P I T'. XIII. r ra?Yaun tu fer1 3 s y• oc> :io• ..
- l y ce rue,., . d-"
In 1al Pri.,,0¿~1.110 Jr Da 1d cam•tt inu.'fl~ l cos c:!e ltrae . o i ati· 11
11 diC _,tS
A cou,t:11 l1rrnuna Th.imar,l ¿ 'f}llts/M tcl1a fatT4 ~il.l1 R~, ..' , ,~uc
.
no me negar
ifo ()V ,~ r ~uce~P. IJI',.
_.
~¡; cJ -'·· u. Abr. l:r.. hm ·..11 tute ánJ, .. -,
'6 "" ...._
P
"T
MaHI 110 lJ '1!1 '"

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


rs;
tnas q I
lle e la l f. •
Ir. D E S A M V E L;
ts Y abor ª. ? rlo,y durmió con ella. hombres valientes.
-.borrecj!ll· reci ola Amnon de tan grande z.9 Y los criados de Abfalom lo hi:z.ieron
•borreció ~e~ro > 9ue el oúio conque la con Amnon como Abfalom fe lo auia man-
~Uclaau1 a •irues fue mayor q el amor con- dado, y leuantandofe todos los hi1os del
:ate,y Vete ani ado.Y d1xole Amnon:Leuan Rey fubieró todos en fus mulos,y huyeró.
~ Yellaie re{i ;d., 30 Yefhndo aun ellos ene! camino,la fa·
ªh 1es efie d po io:No es razon. Mayor a
ma llego DJuid, di:z.iendo: Abf.ilom ha
echo M e echarme que el que me has muerro a codos los hi¡os del Rey,que nin-
17 • as el no 1 .) d d 11
u Antes U ª
qu110 oyr. o uno ha que J o dee os.
i~ 1:ª,d1~ole t~ando fu criado, que le fer-
1 3'1 Ento:ices Dauid leuantandofe rompió
0 1.~n·11,¡. 1lUerta t;as ~itme e.Ita alla fo era, y cierra fus vellidos, y echo fe en rierr:i: y todos fus
~lle~''· b Y ella . . ª· fiemos efhuao rotos fus ve!hdos.
' ti:cfi,(qlas~ n:a vna~opa '1 decolores fo-
1 3:. Yreípód1óionadabelhijodeSa mma
fu n deaqueUJ s vi rg1nes de los reyes vef- hermano de Dauid, y dixo: No diga mi fe-
y
19era, y cerró ¡s ropas:) fu criado la echó a
ñor,quc han muerto codos los mo~os hi.
b Y1'h
ter, ªtn art
ª
puen1 tras ella.
'
J. os del Rey, que folo Am non es rnuerto 2
n.
d Ucabe OITlo ceniza,yejfrar%fola fo- que en la boca de Abtalom efhua pueno
r:b;ueeua~: ~y r?mpió la ropa de colores deíde el dia que Amnoo forc¡o a Thamar fu
~o e fu cabe clltda: y pueihs fus manos hermana.
h.·~o~ do e¿¡Y.d1ic o¡lª e fufuefe ,, Por tanto a ora no ponga mi feñor el
1 o ricancio.
0

t~ctro:· a0 ht1gotu h lermano Abfaló:Ha elh-


J

Rey en íu coralon tal palabra, d1ziendo:


o/ª erl!l an e-rrnano Amnon ! Calla pues Todos los hijos del Rey fon a.uertos, que
~ srucor a'l rnia,ru hermano es,b no pon
ª folo Amnen es muerto.
l!la~uedó de~~ eii _efio gocio. Y1 hamar H y Abfalom huyó. Ya c;ando fus ojos
011
t1 \,A.bfalo 1oLda en cafa de fu her- el moc¡o,que eílaua en atal .. y1_, m1ro ,y Lea-
lt lti1¡ · el reyb · . qui mucho. pue b lo q ue \:cn 1a a 1 t·~ cfp,.lJas
t~ hn<l i•do .luid º}'endo todo eíl:o, fue por el camino de b.ava ·J r. 0 1, re.
buen'},l•s ;Ú,r. 35 Y d1xo Tonad.lb al Rey : f le alli 1os hí-
rrec'1 ºcon A. Jlom no !1'.lbló, n· malo ni J. os dd Rey c¡ue vi'..• en, porque anG es co-
ller ªa•"'l!ln llluon ,porque Abf.aomabo-
1 · -
mocu(eruoludi l.o.
lllan on p0 . ·¡
t¡ "~1'h rquc au1a lo~adoafu
> 36 Ycornoc:lacabódehab!Jr,hcaqu 1 os
¡ a -lfl11 r {j
Jº>•co conttrio ·P ff: d d • d .• hijos del R c> y que vmicron, y alc¡ando u
~dores ntec 1() que ~~r: ?' os a~1os .: rie- bo:z.lloraron.Y tan.hté el m1frno Rcy,y to-
P •1 r~ en B , talom te111a trefqu1- dos fus lieruos lloraron de muygr:in lláro.
L . 'ni ,, -la1 lllf . '
11
' Jas d. -l Co01b1d, r ' 9ue es) unto a E- 37 • 1 lS A i:. falom huvó, V fo efe aTholmai
ti¡. \'el.Rey, oAbtalom a todos los hi j odeAmi1•drevde.GeÍlur.YU.rn dllorÓ
•q1¡¡1 t " 1r'ºJ\bfalo , porfuh1j"'<' r doslo~dus. eCadJdi:i.
Yor uc;e ru rnalRey,ydixole:Hc- 33 YcomoAb 31omhuyó,yvinoaGef-
c)I
c Ueg 0
Oii tnr Cj ue ve
°
tllne ao ·
l r..i tresc¡ui íadores: fur,eíl:uuoallacresJ1íos.
r,,·th,~ ~¡ y 1cruo. nga e Rey y fus fieruos 39 Y el rey Dau1d ddfeó f ver Abfaló: f Heb.falíi.- a
~~1i1~ &t: tii ia,n;erpód1ó el R. , a
porque ya eíl:aua confob.do cerca de Am-por :\bía-
ti, ~'!\! tii 0sc u"'ª 1nost d eyaAbfJ' m:Nohijo uon,queeramuerro. lom.
qO nit 0 ~ y 0
os,porqu e h
lt ·••i,1; ~G•llla,,¡b Porfió co r el ; 11~º te. aga-
f, '•, · t th endixo• '· ' quiio ve- CAP 1 T. X TI I J.
Lir, i~c e "tone 'º·
i~,.ca4 tiia~Ue"e110 ,ec dixo .i\bfdlon· Si o· O.tb co1~ 1-1 a'iiucu .de -.,na m'<ger de Tl1eooa per-
~ ' 1 0 ' ' <>~Con
~ C ,, . i ~¡., noi u •ros h 'nno .rue<>o-
r
. º I 'W.ide al Re1 ?~ Abfalom fi.t p n/o,;.i fo. 1 1.
,r t o .,ty le f n m1 '1er- Po: l.: mter ej<1 D11 d.l .nrfino Jo~b mira .i/ Rry, de¡;.
t~ \' clltigo? rt: poud10: I> raque ha
ps.~1 áe.t,¡er efi::do J,, anos e11 Ieilj.:::w1fi,. -,,erle.
~º '! ºlllºJ\b
de¡ ~cnn elaJ\falom loi~porunJffi d
~8 ~y. Conociendo Ioab hijo de ~~ru!.i~,
11. 1 a ·
l~ie
mnon y ;.. todos l~ eh, . e-
U1;¡ lll. d
el Co~d1i:y 1) ~s :do Abf..1lom fits cri:idos
llo, 1. )o n de UAgo que mire s
S IJOS

a
Y
1
que el 1..ora)Oll d 1 Rey dhua cou
Ab!alonr:
a
I.mb1ó lo1b Thecua, tomó d~ a!ll. y
h / 'l'•qnd .A.011 On n , Y > u:indo vna muger g Jítuta,y dixole : Yo re rueg 9 g O,C.biz..
•• t~
~ vnc
•~
JO 0~ •
·• CnJra. u~I • re,,· e ¡ Vl-
· re enlutes, y re VI JS Ge ropas e luto, y e o ~cn:c.
ll os¡~~ lllataldoCl,,;ere ,_H-.rid"' mnoo no te vnjas con olio,antt:s fe como vna mu-
·Ynor"ºª
· " 'ªºd"c!o . - ,,. ys re !'lor, que'
r.c ...
ger que hJ mu:ho n.:po que cr - lu:o ¡ cr.
.fsfor'1-<<.>S p »Y frd .:t i~ ,, m ucrco.
T iiij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


19: ~ hJ
nn r r. D E s A M V E~ ghg ~
. fea 3 ora pili
r Y entrando al Rey, habla con el cieeíl:a 17 Tu lieru a pues d 1ze, que clcfcaofo: e ,E·
a Eníeñóle manera. Entoncesª pufo Ioab !.is palabras refpuelh de m1 fofio r el Rey para vn ao- ~ ;1yr
0 1
loq :1 uia de en fu boca. pu cfq ue ~1 feño r el Rey es h c~:eno y Jo r;b¡¡ri:
&eúr. 4 Entró pues aquella muge r de T hecua g el de Di o s pa ra e~cu char lo ti 0 • , ,¡0 rcl'*
al Rey,. y profirand ofe fobrc fu rofiro eo malo, Y [ehoua t u D ios fea con, g diJCO l ciO•
tierra adoró, y dix..o: O rey,falua. 18 Entonces el Rey refpondio' Y cubras
rne en
r Y el Rey le dixo : ~e has? y ella refpó- la muger: Yo te ruego q ue 00, y Ja ¡JJLL-
dió: Yo.jir¡ de.cie rto vna ruuger bi ud:i, y mi nada de lo q ue yo te preguntare· . f'lofr~
m.u:ido es muerto . ger d1xo:Diga mi feáo r el Rey. mano de-'.oi''tu:
6. Y tu. Gema tenia dos hijos,y los dos ri- 19 Y el Rey d ixo. i No.ha fid o ~ yb ¡¡¡Ur ¡0ib'."'
1
b Heb.los iíeron ene! campo: y no auiédo quien b los .
I oa b co nt1go,enro d. as e fr as cofas ~
·da detUª'" ~·-..8° $"
.Copafie- defpartieífe,hirió el vao 31 ocro,y mJ t Ólo. ger refpondio, y dixo ~Por vi rque yr 3·
7 Y h.eaqui toch la parentela fe há leuan- ma Rey feñor mio, que no ay Pº,¿ 3 de tO'
tado contra t u ficrua,diziendo: Entrega al mano derecha ni am ano yz qui~rado: por'
a
que mató fu hermano ' para que lo m:ite- do lo que mi fefíor el Rey ha had , y el pU'
mos po r la vida de fu hermano, aqu1en el que tu Geruo Ioab, el me ma n ° pala' has
mató: y quitemos t:íbien el heredero. AnG fo ea la boca de tu íierua t odas e · ta!':~
e La fücef. apaoará e el afcua que me ha quedado,d no
b ras.- de Jas Pª (¡,ifc'~
fio nq&c.
de:x~ndo ami m:irid o nombre ni reliq_uia.
3
d Heb .no
z.o Y t que.":> boluie!fe Ta fo rtl1h 0 f113S !Pi ,o.i0•
poniendo fobre latie.rra. labras, Joab t'u licruo lo ¡13 hcb·Juria.de\' c • n "·r1''
Jll'
.i&c. a
8 Entonces el Rey dixo la.muger. Vete r.-
lenor es fab10 · co--~orm e a 'lafa i n
(ehax.ee pl • 1 3 0

atu caufa,que yo mandaré acercad e ti. anoel de Dios, parafaber loque


. e. 1'.J quL
·
9 Y la mugcr de Thecua dixo.al Rey:Rey tierra. . aIoab: .,e 3 b'
fefior mio la maldad fea fobre mi, y fobre la u EntonceselReydixo ' jJllOloJ\
c..ifa de.mi padre, y el Rey y fu fiila fea fin. yohagoeílo . Veyhazboluera , \lí
0
culpa •. falom. ' . er rafobrefudr~o t_i.
! D''.~
,.•
10 Y el Rey d1xo: Alque habl:irc contra zz.. Yio:ibfop roíl:ro en ti 3¡Rey:Y ehdtl
ti,traelo :l mi,c¡ue no te tocai:á mas •. firo 'y adoró' Y l be~dixo {ieruo' qu ¡o;
u Y ella d ixo: Yo re ruego-o Rey que te Ioab:Oy há enrcndi d~cuRe feíͺr~{ll
acuerdes de IehouJ tu.Dios., que no hagas h:ill.ido grJcia en rus o¡ os la ~ilbra d
c-Heb. de multiplicar los cercanos e del muerto para p uefque ha hecho el Rey p - bol•
a a
W.wgre. echar perder y deílruyr mi hijo.Y elrcf- .úeruo- , GelfurS
pondió: lliu e Iehoua, que no caerá ni aun :z.3 Y ]Puan rofe Ioab,I fue a 00
vn cabello de la cabe~a de tu hijo en tie-
rra.
a
u1ó AbfJlom :l Ier ufa ern'r. fu caf~!i'Y, 3,
. Va yaie
a ·' •u
z.4 Y el Rey d ixo: fc boluiog
1.z.. Y la muger dixo: Yo te ruego gue ha- vea mi roíl:ro. Y Abfal 001 e Jo
.
ble tu criada ,,na palabra ami feñor el Rey. fa, y no v1do el rotl:ro d e}ReY· J1l 0 fo en rall
co
Y el dixo: Habla. z.s- No auia varo n tias. her alabareº 3 J~ J
IJ Entonces la muger dixo: Porque pues lfrael como Abfalo m 'Pª~e. fu pie h3
pienfas tu otro tanto contra el pueblo de manera: defde la pl:in ta la e'º'
Dios? c¡uebablando el Rey ell:a palabra es mollerá no auia enel.m:¡cu fu cabe~ª ueel
como culp:ido: por q_uauto el Rey no haz.e z.6 Y quando tr~fq u•;uªdel añO' híatl
boluer fu fugiriuo. qual era cada año al ca I 0 hazia Jllole beJIO
14 Porc¡ue muriendo morimos, y como fe trelquilaua, porque e cfaua el el pe(O·
aguas derramadas por rierra,c¡ue núca m:is
a
cabtllo, y tresquihu~lo '2!6cloS de
fon to rnadas coeer,ni Dios tendd refpe- de fu cabe~a doz1ent h··os, 'f
·Bur. a
éto perfona:mJS' f p1enfa peofarni ºtos pa,. re .. l·- . ' b(aloJll tr es u311~
11 e e·

ner;_,c~::;,~ TJ 1:0 echar: de fi al ~efechado.. . :z.7 Y nacieronle a A r Ji;uriar:la q 1


Jos perd i- 15' Y que yo he ve01do aor:i para deZJr eílo vnah ijaquefcllamaua , JeriéÍ P
5
~ o· b udu.í al Rey: mi frñor, n porque el pueblo me ha hermofa de \•er. (; I0 OJ Josªº] [lide
*fer cobn- pueílo miedo. las tu fit>rua dixo m/i, Aora ~s ~y dluuo Ah i nea yido ª
lllis. )ohablaré al Rey porventurahará.elRcr, po en Icrufalem, q!le nu arl ef11~
la pa labra de fo fie'rua. - Rey. o rio3bf~cl=. n•
16 Porciue el Rey: oyrá p:t ra Ji r.ir aíu G- z.n Y embió bfal<'O'l P ·¡¡ venir quiÍO
,, oqu • o vei,
em a d_e ll_!ª n? de l hombre qu me qui~ ra- biJrlo :ll Re ·: m 3J 0 feo unda
er m1 y ... m1 h ij o juntamérc '1~laheredad :rnnque emb1óp1rdla "' ¡:.11tolY
Di ¡ .. vcuir. 3°

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


l~tb, \'¡ ~9~
ft"hh · Jo ., ., I I. D E S AMVEL.
U.dd1 iri.b .c:.ntoncc d' '
ac,, eys las . s IXO a fus 6eruos:ª Bien fa- 8 Porque tu lieruo hizo veto quaodo
donde t' tJerras de Ioah jumo a mi lugar, ellaua en Geífur en Syria diziendo: Si Ie-
1ene fi
"¡ ego.'f 10 (j us teuadas. Id, y peoalde fu-
go alas t~ ieruos de Abfalom pegaró fue-
a
houa me baluiere Ierufalem,yo feruiré i
Iehoua.
lt 'l J erras.
9 Yel Rey le dixo :Ve en paz. Y el fe Ie-
fucafa :uda_ntofe Ioab, y vino a Abfalom a uaocó,y fe fue a Hebron.
t '' ixol p ·
Us Geruos, e: . orque han pueílo fuego 10 Y embió Abfalom efpias por todos los
3t 'f A.b ª rn1s tierras?
tribus de Ifrael dizicndo:~ando oyerdes f Es ~Jpdo.
Yohecrnbfal~rn
1
refp?ndió aloab; Heaqui, el fon de la trompeta,direys :Abfaló frey- por rey.
effesaca p ª 0 porr1,diziendo, quevini- na en Hebron.
~u~ le di)(ª~e¡ Ue yo te ern biaffe al Rey> a u Y fueron con Abfalom dozientos g O, combi
CJor l!Je ~ es : Paraque vine de Gelfur? hombres de Ierufalern g llamados d1el, los dad os. f. il
ªº!•!acara ~eÍa efiarme aun al la. Vea yo qua les yuan con fu fimplicidad, fin faber facrificio.
~atern_e. e R..ey: y 6 ay ea mi pectado, cofa.
h Vino pu ' IL Tambien embió Abfalom por Achito-
y~t:y llarn, , es Ioab al Rey: y hizofelo fa_ phel Gilonita, del confejo de Da~id ~ Gi-
nc]¡nó riº ª Abfalom,el qua! vino i!Rey
1
lo fu ciudad,quando hazia fus facnlic1os,y
YelRey b~0Jl:ro a tierra deláte del Rey~ fue hecha vaa grande coojuracion , y el
0 aAbfalom,
pueblo fe yua augmeatando con Abfa-
lom.
C A. p I. T.. X V. 13 ~ Yvino elauifoaDauid di2icndo: 1 r.
E.l coracou h de todo Ifrael fe -va tras Abfa- h Hcbd.del
A.ro,..¡;
&.t410,,
>gt11l4d· • . . Iom.
1 varen e
lfrael
c011 '"~~1~ or primero los an.1mos del pueblo
'1' "' ~r 4f1 . .
14. Entonces Dauid dixo atodos fus fi- •
ler"f. ".Y»o. ""ª
,/~ leua11ta contrctfa padre eruos,queefitt11an con el en Ierufalcm: Le~
~os, l.111 11 , 0 ,,, l !· Oyendolo Dauid lmye de uan.taos, y huvgamos, porque no podre-
4
'1' nttdo del u:eroto y de fus ami-
mos efc:rpar delante de Abfalom. Daos
a
~-!)l l\t ~fpue d
priefla andar' porque appreífurandofe el
)'--\ no nos come, y eche fobre nofotros mal, y
"' <r• ..J.._J J tti f. s .eeílo acótecio,que Abfa-
0 hiera la ciudad afilo-de elpada.
tie¡r, 11 0 e _hizo tJrros y g étc de caua- 1r Y los fieruos del Rey dixeron al Rey:
hl)%d z ~~de¡;~cincueurahombres b queco- Heac¡ui, tus íieruos eflanprefw atodo loq
ª~•1 ere lle tedeef
'% 1 i Ii, ?on.¡ f. ,llan tau f. • • nueíl:ro feñor el Rey eligiere.
4~¡,1 ta,,~ e a vn ¡ da e Abfalom de manaoa,y 16 El Rey entonces falió con toda fu ca.
·' ,, a a od l ·
al¡> 9tta.lqu e cam100 e de la puer- fa 3. pie:y dei:ó el Rey diez mugeres concu
~ ,e,, · . tera qu . l .
'le~¡ Í ª Jttyi¡ e tenia p eyco,y venia binas,paraque guarda1fen la cafa.
di¡," e: lJe o, A~falocn lo llamaua ari, y I~ y falió el_ Rey, con todo el pueblo a i S.de lacilJ
tle1fr 1' lllicr~~e ctdJd eres? Y el refpon- p1e,y pararon 'lei:os. , dad.
) t ªel. es e alguno de. los tribus 18 Y todos fus fieruos paífauan t a fu la- t Heb.c~ ·
h
1abnto nces Abí: 1
r•~uientas.ro,. bu do, y todos 1 los Ccretheos y Phelerheos, be fumano.
d om le dezia: Mira tus
te enasy 1·ufl: . .' y todos los Getheos, feyscientos hóbres, 1Arr.8,18.
'!~ "l d ºY<>a
. o Por el R. as· mas no tienes Jos quales auian venido a pie dcfde Geth,
rOr· eiraJ\hr l ey. y yuan delante del Rey.
t luei 1a om . Q .
1 lld.:ls[ en la.tier.ra . u1en ?Je pulielfe, 19 Y duo el Rey a Ethai Getheo: Pa-
~~•1,h Yo les los Cjue ti en ,paira que. v1nieffea 3 mi raque vienes tu tam bien con nofotros?
•;,, a. • " •1ar1·1 · en p eyto 0 • •
1( 'r ' l Jufl"rc1a.
· >. negocio q Bucluete y quedate m con el Rey : por- ro Con Ab-·
~1,,tqe,sa .. dªcºnt >
· ~a ecia qu~ Gue tu eres eíl:rangero, y deíl:errado umbié. f.Jom.
llo,y 1Para incJ · rc'c¡,uando alguno fe Ile- tu de tu lugar.
is ,,o tottia lllar e a el, el efien.J: l
~o Ayerveniíle,ytengote de hazer oy
!I, que l el ena. ua , y¡ Q b e1aua.
r -.ua a ma.
1,,~d~~b. i\br.ren1a al;_ner~ .haí...la ton todo Ili 1
c¡ue mudes lugar para yr con nofotros?
Yo ''ºY n como voy:tu bueluete,y haz bol- n Hcb.ío- ·
~, ~t 7 ºlll el ey a Juyzio. rae
~4,.~, ,1. a. )'. a eora~on d I d. YT"r."fi. huna ua
' 'º 11os cotitec·10, e os e uracl.
a
uer tus hermanos; o en tiai mifericorcLa bre loque
verdad. yo voy.
~Ro 'CJue J\I.. e defpues de Y Y Etha1. re {jpon d'' 'l d 1z1co
. . d o: oYocoooz
lli. ?~ • .,, ¿ 11falorn d. ,l quarenta 2.t 10 a Rey, co tu fidcli· ·
l. 1"ºto' '11•• li""cia p t:10 a Rey: Yo te ru- Biue Dios, y biue m1 feñor el Rey, q', opa- dad.
illl1¡ il. b ara que ,
ª•· . e ron vayaa pagar ra n.uene, o para vida, donde m1 feiíor el
,<¡ue he prometido a le- Rey efiuuicre > ;illj fiar · t mbicn tu licr-
uo.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


, :;96
II. D E SAMV EL. 1
. fonarhan e
z.z. Entonces Dauid. dixo a Eth:ii ; Ven hijos Achimaas el deSadoc, Y e c(ll-
de Abiathar · rp or mano deellos rn
p•m y pa!fa.Y pa!fó Etha1 Getheo, y todos . 'i ·des·
fos varones, y todos fus Geruos. l>1areys ª" !JÓ 1e todo loqu~ oy~i 0 de pa-
n 'Toda7q- z.~ y 2 toda la tierra lloró aalta bo:z.:y paf 37 AnG fe vino Chufa1 ar~llg Ierlf•
11.i multt- fo to do el pueblo el arroyo de Cedron ,y a y
llid l:i ciudad ; Abfalcun vino en
'
rr' e1 R ey y to d o e 1 pue bl o pafio
D ·¿ de1r'w
tud quey1.1:i .n. pauo fale111.
dOll J.Ul • al camino que va al de6crro.
24 Y heaqui tarnbien Sadoc y tedos los C A 1 T. X V f.
Leuitas con el,que lleu:inan el a rca del Có
. Joltfii 4 1fll
cierto de Dios ; y aJfenráro n el arca del 1ba fietmo k Miphi-bo~tl1 mfadma~ ¡ b1e11 11
· toaol 01 .J 1/~
Concierto de Dios. Y fubió Abiar bar def- S c.ibmiofame ntegana e Daudi , va111 a,
que todo el pueblo vuo acabado de fiilirde de fi• amo. I 1 • swie• mal •Z! ª-cid entetl'
la ciud~d. .
. f.u maldwomf
c¡ital tolera con pan- C Ve"' •
i.; Y J1xo el Rey a Sadoc: Buelue el ar- diendo fir mano de Duis. I I 'birsdl de f!
ca de Dios ala ciudad:c¡ue G JO hallare gra- Abjalom 11 I<r.<folem, entr.i ti los con'~re¡odeJ.'bi·
cia en los ojos de Iehoua, el rue boluerá, y padre de/ame detodoelpue bloparconr
me hara vera ella y afu Taberna culo. tb11phei. l
code l
b' ? No te z.6 Y fi di.xerc, b o me agradas, e apare-
ComoDau idpaffóvn P~ 5¡bad
~uiero. h ja do efioy,haga de mi loque bien le p.ire-
" Hcb. e .
me aqui &e c1ere.
2.7 Y dixo el Rev aSadoc Sacerdote: No
eres tu el Veyent;? Bucluc te eH paz en la
Y,
cumbre del monte' I uelo1a
. _
a recf"b1r co vn par e a n
hcaqu1 "h'
criado de l\l1phi-bof eti fbardJdoS
d fi os eoa ,¡en h·¡os 1 di
•;Pt'
.¡1

y fobre ellos dozienros panes,y {fados, 16:'·


ciudad: y eflm con vofotros vueíl:ros dos 1 1
lujos Achimaas tu b1jo,y Ioaathan hijo de de p.dfas,y eten d maJ].udeh !! Pª ¡'{
0
Ab1athar. vn cuero de vino. . . QEC er ell Íi-
28 lirad,yo me dete!'ldTé en las ompa- .z. Y d1xo el Rey a S1ba · 011 n3í3 Ja
· reíipoud10• ; L os ª (nos/ Jos r cs1
ñJs del dclieno, hafia qac venga refpuella S1ba u· y
pJJJ ·
¡vi'
de vofotros que me d.! .iuifo. m1lia del Rey en que Jiu b J · pan:en e
e•
,.. ' d s "ue coi - ¡¡.11
19 EotoPces Sadoc y A">iarhar boluie - l a pafia, pa ra los cna 0 -ie j(:ca11faí
ron el arca de Dios 11 Ierufal m,y cíl:uuie- no pJraque beuan Josgu .. Je 10
0
ro fe:dh. el delierro. d ei1ii' el ht l rea· 11•
30 Y Dau1d fubió b cuefh de l::.s oliu:i~, ; *Yd1xoe! Rey:Don ,c ,l Re'f : f-, ~~
fobicndo y llor.i.ndo; lleuando cubierra l.i tu feñor? Y Siba rlfpondio •'n; pa'.qcl
Jeru 1a
;¡. J{rJ '
cabc'ia,y los pies defral~os.Y rodo el pve- c¡ui,d it.ha queda d o en , ¡ cafa .e
blo c¡uetenia configo, cuboó cada ao fo hJ d1cho,Oy me boluer.l.D ª 0
¡,
cabt>":i,y fobicron,fu bi ndo y llorantfo. clR<vn dern1padr e.d. o a'Sba:Be~_q h·
, i b /et·
31 Y d1crnn amfo a D.rn1d diziendo: .,. • Lnronces
.. d
el Rey r1ene
1
r:t "ti.phi- º¡¡ íof
,, v e1
Ach1rh0ph l t.mb1m-e'i! .-:conlo5qu e con- 1ca tuyo ro o oque ,. d fe:Re, fl
y re 1·pon d l-0' ~1'b :i 11.c•· 111311 de o ti• '~
l¡Il' ~~·:1
ífnraron con Abfalom . .Enronccs Dautd
o
d1xo: En e>q 1<'Ce .ior:. Iehoua el confejo mio,halle )'O gracÍ l defJntC id hl(l~ J3d~ J~ t¡. ,
de Ach;thoph J. • 5' ~ * Y vrno el Rey ~J~a t.1fll1hl J¡¡J<i .!···;
rim . V heagu1 fa]ia vnO e uaSc:nJCl1 f¡ly 1!ll
~ Y como Dauid llegó :i Ia_ curnbr: , ,6 ~~~J"'
para adorar altJ a Dios , heac¡ui Chuf.11 ca fa d'e S.iul, elgu31fell_anida 0 i·'
1e1> ' ·(1 )
· ~··hita ' gue le fa.lió al encuentro tra- d e G era:y falia" ai:i ld iz · rJ pa11 1 ' 0 Jo
6 Y echando píedrasco" r pau¡J:¡ tbr'5
yendo rula fo ropa , y tierra fobrcfu ca-
tra todos los fi ruos del rel ~nces )1 <•J1l .. ~
.
brp. s va i rJ
3> Y dixole D.iuid: Si p3ÍL.res cóm1go,
l
e 1 pue b 1o, y((\ d os ~ {i íinidtra. 1 iJ 'rw~- s
elhuan afo d1dl:ra )' ,._ du . endolc; l ' b· ,:1
fermehas carga. d ez1a $ emc1. fl1 :11 ¡ZI jmp1 O ;,. 1e ro/, "'!' .,. f'J
7 ·v
'H MJs Gboluiere~ ah ciudad, y d1xeres
i
. [. v:irºº "o rr,~o
f varon de Joorcs,y ¡ PªfTº Juºª IJ·0
aAbfalom :R yyokretuf ii:;ruo . Como 8 Iehoua r~ h3 dado ed Sa~l, en 3 ::iba cJ ''
h:-ilt a ora he- !Ido ( eruo de tu padre,anli fe af3 . em3S 1e•·"o -u fl. b•
das lasf: o ores de l a c 0
re:io•1cul icru,:rum e 1f'sip:ir's lcoufc- delqual tu~ has reyoado 3'110 ¿e-cu h;~jilJd:
jo de Achirhoph el. o CD tJl tU P
'oeS7ar.mal11 contigo S.idoc y Abia- entr gado e 1reyn t ado en .
35' turre> 0 111 -oe<l·
t• .ir _.ic rdotes! Jor t:Íto redo lotj oye: res fa 1om:y h
~faog res· ." 0 3,1 ~. {,¡
en cala del rcv, daras au1fo de 110 a Sacioc porgue eres var~od SaruiJS di , lfljjCI· l
'- · ~a1 h;io
• e. crcoól e
9 Y .n.uua
JllU
} a Abi char Sacerdores .. 0
Por<] maldiz.e cfte perr
16 Y b ... ;iqw qu e;-t.m on ellos fus dos

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


"97
elll_ I J. D I! S A Jl.l V E L. ~98
•ll,b . cy.1Yo ttl" ir.
111\; ·~e quitarlehé uego que me dexes pauar,y C A P I T. X VII•
¡ Yh 0• lo
01 " 1a cabcfra. mM Abfalon en ~1,..gocio Je la g<u•
ro~ ielR_
con \'ofi
ar
cy re pondió:a Que ten o o yo
otr-os h.. d :::>
A "'Prouando
"ª con fi• P"·ire el coufi¡o de cJ, ..f i '1"e el da
n11,p 0r 1¡os e Saruias? El rnald1ze Ad111bopl1el, por prou1dmua de Dios, d.~feamfo a
R•ab.iul~: Iel.oua le ha dicho que m Jldi- Dau1d, .on el c¡iial pa!}i el lord.in co1> tiempo, y
lla~es anr;? ·quien pues le dira: Porque lo Aclnt!,ophd f cuelg.i. I I. Abjalom pajf1 tá-
lt y l. bie1i el Ior.lan,:; 101 an11~os de Da~1d letr.un pr~·
hb, . fie di)(oJ) ·¿,
~¡¡ liiisc~ d ruos. H au.1 a 1\b1fai, y a todos fos 11tfon.
~s. 0 b de mi e.aqui,
que mi hijo c¡uc ha fali- Nron_ces Achic~ophel di-.:o ~ Al fa-
to.lllas aor vient'.·~,alfecha.] mi v1dJ.,quJ11-
llt;¡fdioa. avn h110 dciemini? Dexalde q~
lt i{' ·<¡ tic lC'h
. orv oua le
Cntural h
- 1o,h a dicho.
E loro:io elc<'g,rc .ioi-:1 dozc mil liorn-
.• ~ bres,y me lcu.iutJrS, y kguiré .i Da-
u1c. .:HJ noche.
>Yrned , " oua ri1rara, a, m1· a;r11-
C10 11 ro·
Y dJr.! fo• re cl,que d fhrá canfaco y
.
i.
ºY l~ho ua
Ctones
1
~ '(
ara
. Lien uoríus rn3ld1- fbco i:: m 1:-ws, o lo .. te:nori:!aré,J todo el
?ut:b u gue tjl.i con el, huyr~: y heriré .il
can:.11 Corno D .d
d 00 S aui Y los fuyos yuao por el Rc:¡:oio :
1 1 ' emc1 vu 3
eª'
eh te deeJ • por el Ja d o del uio11tc 3 1 tornaré :1 todo el pueblo .1 ti:y <j<.tJn -
de ªºdo Piecl andando y maldiz1e11do, y do ellos ou1eren budro,(p:m Jqucl hom -
t.º ~olu 0.• ras del.une. ded,y efparziea-
~ y . bre es el q tu quicres,)todo el putblo lh-
el el¡ el Rey ra en p-'Z.
al!·1, "ij" Jl egdr-on Y todor eld pueblo que con
, 4 fUb razon parecio bien Abfalom a y
fHcb.Iapa
ir '( cania os , y defca1\fo atodoslosA.1ci.rnos delfrJel. 1 hra fur re
lle1 d !\.bfalorn r Ydu:oAbfalom, Yoreruegoquella- &! en ojos
de,.i\bf.
tl • Clfrael
"ch· ,entra
Ytodo el pueblo los varo-
l ' mes tarnbien a Chufai Arachita, paraque
15 '( 1tophcl. ron en erufalem, y con ovgamos cambien !oque el dir.í.
ta ¡ fue 6, Y comoChufa1vinoaAbfalom,Ab-
' • ><Jlle ce 1110 11 , r-1
f:aid· migo d ego"- rnfai Ar.Jchi- fdlom Je h:ibló diziendo : Anfi ha dicho
'1~1b.tn llc111toaJ\b~ el Dauid a Abfalom' Chu- Achnhophel,feguiremos fu confejo, o no?
'1J1 i '. a om . B l R ey , brna . el
~ ~'1l1t 17 "' • llla e Di tu.
'<lt<f t. { i\b
'~. •gr~d
~Ue Ccjlllie
falom d .
a
•xo Chufai :" Elle~' tu
7 Entonces Chufai díxo Abfalom : rl a
nofi nto pa . cófejo que ha dad-0 efia vez Achithophcl
IS \' Ueflc 1"11 con tu·am1go ? Por- no es bueno.
no'¡ C:huf: .con tu amiE>o? 8 Y dixo cambien Chufai : Tu fabes
an a1 rcfip d '~
toq 1lle el¡ · on 10 a Abfalom · No·'i que tu padre y los fuyos fon hombres
'' os¡ 0 g1ere leh ' ..
10,y 1 '>'aron d ou3, y elle pueblo, y valiente"', y que etl:in aora con amargu-
0
19 t naquel es e lfrael, de aqueJ .feré ra de .in1mo, como la o!fa en el campo quá-
1
~fu i:.eni,An . quedaré.
l
~ l¡ " 11110 ¡ iU1en auj d . do lehan quitado los hijos. Demas deeílo,
~b · r•clr, ·Corno h r. ªyo e feruir? No es tu padre e• hombre de guerra, y no tendrJ.
''11·~1. ~o ~llrifctéd le eruido delante de tu h uoche con el pueblo.
~r'lo, Pliej·. ;¡ tnton e ante de ti. 9 Heaqui el eílará aora efcondido en al g,Heb.Ylc-
~ . C: ces Abfalo d 1. "'
t 'i ºt\fu!t d rn xo a Ach irho guna cueua, o en algun otro lu~ar.l> Y fi al u <¡ue c~c:r
'~ ªlas ~ch¡t ha c¡uehare1nos . . . cayei"en a )gunos de ¡"os wyos, oyr en. ellos
'4r,1b, ''t.
l p tot¡ ºP el dixo' Abf; · nnc1p10 . 21
•ra . t11b1nas de
~rrac¡&11ardarJ
a alom: Entra
tu padre, que el d ,
f. .
ohaquienlooyere,yd1ra:El pueblo que &c.
prm.:1po

\ •t ºYrá a ca fa; y todo el b exo ligue a Abfalom ha lid o muerto.


·I~ lo 11 Padre, 91lete has hecho e pue ]~de io Y aunque fea valiente hombre, cuyo hHeb. def-
ti.~ dos ¡0 ·YanG fe esf. , aborrecible corason fea como corason de leon, h Gn tiendo fe~
f:t¡ ~ l: s <!lle es/.,,. e: or5aran las manos de dubda defmayará. Porquet:odo Ifrael fa_ dcíleydo.
a o11¡ nton onrigo.
loll) , flobte l ces puGeron vna tiend , Ab be,que tu padre es valiente hombre, y que
d a a . a techu b aa - los q uc eSJa'r, con el,fon e fors:id os.
ttoa s Concub . m re, y entró Abfa
tl .,, o lfra l •nas de fu padr . - U I\la< JO 3COnfejo,éj todo ffrJd fe jÚtC ati
tn t el e· e en o¡os deCde DJa haíla .Berfabee,c¡11efera en multi-
l ªqllell Confejo u d dud como el arena que ú1a" a la orilla d la
'hlab os dias eq e aua Achithophel rn.1.r,y que tu Fa:z. \-aya errla batalla..
A taq ' ra como G '"
«ch¡th ebios. Tal
ºl>hcl G era el confc10 d
con1ultáran n a
Entonces védremos el en qualquier
an J con D . e lugar quefopud1ere hallar, y darem s fo.
~o con Abr l au1d, co- bre d, como quando el roc10 cae fobre la
~a om.
tierr.i,y oi n10 dexarcmos ¿ d,): d todos
Jos CJ!lC dhu con d.
lj. Y:

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


600

t99 1 J. D E S A M V E'. L: " :iía /


'- 1 u:il plll ·

1,; Y 111e recogiere en a~una ciudad, to-
rr:.
cxercito en lugar d e Io3D ' e q do letra, 11 •
a
dos los de Ifrael traeran fo gas aquella CIU fue hijo de vn varó de Ifrael _llaho::i3 del'.¡aas, ,r/
el qual auia entrado aAbi a1l iJ ~tt¡>
dad, y traerlahe mos arraftrand o haíla el a-
hermana e Saru1as madre e : • bfa]ot11 J~ ;
0
troyo,qu e núca mas parezca deella piedra.
14 Entonces Abfalom, y todos los de If- ió . Y a en to campo rae co ') ,J.
rae! dixeron:E l confejo de Chufai Arachi- en t ierra de G3laad. h ,,·ro,So• ,)
. 1 ' ' Ma an• d t.
ta es me¡or que e confejo de Achitoph el. 1.7 Y como Dauid llego a l05 hijos e p·
, Porque Iehoua auia mandado , que el con- bi hijo de Naas, de Rabb a de ¡ deLº' 1
2 Vtilal ; fejodeAc hltophel, c¡ueera a bueno,fu eífe Ammon,yMachrihíj o d~Ade~~g elim1
dabar,yBerzell~i Ga~1a d 1_t ue b loqefl~~'
3
·propolito. difsipad~oua 12ieífeve mr 0
malfobre Abfalom . 1.8 Truxero naDau1d yalp (i" debarr •
ya
IS -y Chufo dixo :i Sadocr. ' Abiathar Sa conel,cam as 'y bacines ' y v.a l)l n.ado,ha·
h
cer d o tes, A n {j1 y an li1aconiejo Ac itop e
h l .
trigo,
.
y ceuada,y h anna,y d tOIL
t ri"º

aAbfa lom, y a los Ancianos de Ifracl y yo uas, lencejas,ygar11anros ~ofta q~s;fos deV"J'
aconfe¡é anli y aoG. i.9 M1el, manteca, oueps,y dii: eroll
cas , paraque co mieáen, : por~r~~co,Y'ª '
11
16 Por tanto embi3d luego, y dad auifo a
Dauid d iz iendo: No quedes elh noche en entrefi,Aq uel pueblo ella ham
las campañas del dcGerto, finó paffa luego fado, y tend ráfed en el deíiertO·
bel lardan, porque el Rey no fea cófumido , 11 r
el pueblo que con el efiá. C A P I T. X Y ' ·ciytldt
b Ah Y todo . Je oau' ·<10•
e:rerct~º
D Afi la batalla ml d D utaº"'" 011 /111"""~e·
tru l ·-
17 Y Ionathan y Achimaas eílauan jun to
ver•u.
:i.."'<.
d l
a' 1a fiuente e Roge , y fue alla vna criada, Abfalom; donde os e . ª 1 vier>e 11áJ0 /Jf
hqual les <lió el auifo,y ellos fueron, y die- ria,] Abfaló es muerto por roab. f ¡~nte11•/1e tb
IM de la ...,,noria a Da1úd J el qua ¡a111116· f ~J..
,ron auifo al Rey: porque ellos no podían 1
muerte Je Abfa/01i,/loray /Jaxt por e_, el puebJO ¡0~
moflrarfe viniendo ala ciudad .
18 Y fue ron \•ifi os por vn mO)O, el qual
lo dixo a Abfalo m, mas los dos fe dieron
DA u id pues f rec
000

q; teni a co n/igo, Y .Pº eºs


tunoo · 10 e•
'¡°
(obre ello
d
y ll egaron a' ca1a de vn hó tribunos y ceo e del pueb de•
·
· rr: a' caminar, r
pr1e11a
breen Ba hurim,qu e tenia vn pozo en fu pa .z. Y pufo la tercera part tercera . 1
baxo de la man o de Ioa~, y ~t-~~ de sari ¿e
11
tio,deotr o del c¡ual ellos decendie ro n.
19 Y tomando la mugcr vna maota,efi en- baxo de la mano de Abtfai ;,era parte el
• diola fobre la boca dd pozo, y tendió fo- herman o de Ioab,y la ot~~=cht:O·y-diit~s.
baxo de la mano de ~t~__3 ' ¡d ré có vofo~r ue ~,b/
1 Nucuo, bre ella del trigo e majado, porque el ne- 3
Rey al p ueblo: Yo t~bi c~ f¡¡Jdr3.s,p fcqde g pdrl~.
0
f3c.ad~ de gocio no fue.tre entendid o.
l.u cfpi~as. :.o Y lle!>ando los criados de Abfalom a ; M as el pueblo drso: gº harao ca o os Pºb.,~·'
fi1nofot ro shuyerem 05 • . noddeºº (otr cu {o ' 'º
r ' 1 t> d . D d ~ orr<'1
Jaca1aa amuger, ixeronlc: on eeJ.taA- 3 3
chimaas y Ionath3n? Y la muger les refpon- no fo eros: y aunque la Illlt [otros: Jll s s r11º'
d. deº~¡
dió:Ya han pJ lfado el \•ado de las a2uas .Y muera • n o har3n cafo de oofotrºd;
~ z mi 3 ..,u
como ellos lo s bufcaron ,y no lo s hallaro n, aora .,..,[es tanto como ie 110 s des 1
boluieron fe aIerufalem . p o r tanto mejor [era que cu , IO'
.z.1 Y defque ellos fe ouierony do , eflotr?s d efde la crndad. di:s:O: Yo har~y(e
falieró del pozo, y fuerófc, y dieron el au1- 4 Entonces el Rey ~es bien. Y eJR35 (a'
fo 3..1 reyDau1d , y dixeconle :LeuanrJ os, }'.' q ue a vofo t ros pa reciere a llljeorr Je
a
daos pne!fa paífar las aguas, porque Acb1 pufo la entrad a d e la puert e~ ciento y
a
lía tod o el p ue blo de ciento •(i. yi
tophel ha dado tal coofejo cótra voíotros.
:.~ Entonces Dauid fe leuantó, y todo el
pueblo que rHa11a con el, y palfaro n ~l Ior-
mil en mil.
r Y el Rey mandó ª Ir
b y a p...bt ah ot
0 :goame 0
Echai dizieodo , Trata~bfalolll • "í,' ,er''
0
'j! el
d á antes que amaneae ífe, !iu faltar 01 \"n o,
que no palfatfe el Iordan. amor de mi al mo~o l Rey mando a
:?.J Y Achitoph el viendo que no fo hizo fu pueblo oyó quandl 0e5 :ipiraocS· cr~ ¡(..
confejo,e nalbardó fu afoo, yleuantofe , y de Abfalom atodo~ , ¡'
ca01Pº 'ººde f.'
.d !11z~ {u fueffe a fu cafa,y a fu ciudad' y .i ordenó fo 6 y el pueblo fahdo. ~ ~ocl bofque
l d l 1 bacalla fe JO , de
tl'n -mc:to. í: h r: •, - r.
rahe '·y a , Jli JeJ:ice 11 JclÍ
H cb. m~d.S ca :i, y a orco1e, y muno: y tue 1epu ta o ligr3 ~S·
¡cayo a
• ¡~oJI"
:H u c~fa . en el fepulchro de fu padre. p ra1m. 1
7 Y el pueblo de y(r:ie [i e·heehi al brt la
• r. 24 r._Y D :rn id vino e en Mabanaim ,y Ab-
• .,: d D 1d y u
los lieruos e ª ~ d~ veyote lll : o·Pºr
1·¡ "º"'
e 0 ,.:1 re . fJlom paífó el lordi con t o dos lo s varones
deifrael. matá)aen aquel di a llibele~er,cit Ji31'
•f Y Abfaló conflituy óaAm.úa fohrcel 8 Y dcrraman dofe a ·

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


"~t
haz d l t. D E S A M V 602.
fl •tod:ila ·
11rniót1 b ¡; tierra, fueron mas los q con- z.z. Y Acbimaas hijo de Sadoc tornó a de-
10sq11e Co~rJU~ ' d e los de el pueblo> que a
zir Ioab .Sea !oque fuere, yo correré ao ra
~ YJ\bfa¡ cnio el cuchillo a qucl d1a. tras ChuG. Y Ioab dixo: Hijo mio para que
¡bauid y~~ fe enco ntró con los Geru os has tu de co rrer, que n o hallarás premio
t lllllJ 0 fe ent f~lo rn yua fobre vn mulo, y por las nueuas?
14 ~{ªndc alcor ro debaxo de vn efpe1fo y 2.J Y el rtfl"mdió,Sea lo que fuere, yo corre-
(cn ib.q~c t cornoc¡ue noque , y aGoíele la cabe'ia al ré;y loable dixo:Corre. Y Achimaas corrió
b~:~ldc. /ª>Ye! tnul•Yqu edó en tre el cielo y la tie- por el camino de la campaña, y paífó delan-
•cl dO "¡ viend0 ªl en que y ua,pauo 1r'
a ¿e/ante. te d e Ch u G i.
tlleaqui o o Vn o >auifó a Ioab dizien- 2.4 y Dauid eíl:aua afrentado entre las do$
n.evn alcor~ue ')'O vid e a Abfalom colgado puertas> y el atalaya au1a ydo fobre Ja te-
lla( l'Ioab t~~pue.d ., , chumbre de la puerta enel muro, y al~an-
L't h ~nueua y ~n I O al hombre que le da- a
do fus ojos' miró y vi do vno que conia·
~il¡~:~üa¡ ,:tille lueg~ jí~ e,ndolo tu, porque no lQ fo lo .
ºn1¡ e b tedier¡¡'di ª
1 a tierra? y fobre mi nue 2.5' Y el atalaya díó bozes, y hizolo faber.
~ 3tt• e:z. fielos d e p lat a , y b vn >tala-
.., 1 b
lt '· al Rey. Y el Rey dixo : Si es fo o, u en as
"' '( elh Otnbre d.
"'Cp,. , nueuas tr¡¡.e.Y el venia acercandofe, ¿·
no e•ata en . 1 xo a loab, Aunque yo :!6 El atalaya vi do otro que corril: y 10
Po eQendiera rni~ ma nos mil.fidos de plata, bozes el atalaya al portero diziédo: He vn
te tqtie nol( tni mano c nel hijo del Rey: hombre que corre fo lo.Y el Rey dixo: Eíle
lliand , Otros l
do:t- . o hi, , 0 ~Y1:10S ~ u ando c:l Rey tambienes menfagero .
'~r· r. fa¡ 0 litad que~ª Ab1íai, y a Ethai diz1en- i.7 Y el atalaya bolu1ó a dezir: h Parece- h Heb.yo
Cillt¡''.go 13 lll: •ng"no to111e en el moco Ab- me el correr del primero, como el correr veo li c:i·
e\, 11da, . ()
• .-~~bn¡ lllia. • Yo ouiera h h

.
,
de Achimaas hijo de Sadoc . Y el Rey reí- .
rrcr:i del
"'~ • d ,, 1ni e d ' rr h b d b. . ~ primero
~. <1 p0; e,Yt a, PUe{( e o trayc100 e cont r3. pon 10:Eue om re es e ien, y vi ne co como ca-
14 'iu d C!laria;ude al Rey n:ida íele eícon- buena nueua. rrcra d~
ter ue"loab re,p r
0 d1
el ·3 ,n te. 2.8 Entonces Achimaas dixo alta bozal &c. a
llo L.cille,y
11
'' n ·¡
t 0 n
1t1a1 d
0,No cr razon que yo
'
y a
Rey: Paz: ioclinoíe tierra delante del
ªl!ncfl Co os e 1 1 0 tres dardos en íu ma Rev,y dixo:Bendito.fea IehouaDios tuyo,
1
r y aua b iu:ee ~ora~? dde Abfalom, que qu~ ha entregado aquellos hombres,que
a
'os de cercando! m.e 10 el alcornoque. auian leu:rntado íus manos contra mi íeúor
to~¡ loab h1.. 0 diez mancebos efcude- el Re}'· . . . •
t6º· tn ' riero , Abr_1
n ª n1om, y mata- 2.9 Y el Rey dixo: El mo~o Abfalom 1 t1e- 1 s "uo.
E f:I e
Pl!eb¡ tonces l ne paz? Y Achimaas reípondió: Yo vide vn
"'i ' loabdºfeboluióo~b tocó h corneta,v el
~"\ ? 11 yetuuo al pu ebf:!~guid.lfrael , porque
grandealboroto,quandoioabembió tal t AChuíí..
Geruodc!Rey,SyatuGeruomasnoíeqcra. l Ami ..
-~ • "11 to!tl e o - 11: l
"- b gr¡¡n ~0 ªndo AbG 10 a 10 yel Rey dixo:Pa1fa,y ponte am. y
e
/ee¡\> 1fo en elb r,ª m ,echaronlo en pa1fó,yparófc . ·
t Q
18 °
°!ftacJ~uy " ran 9ue ' Y leuantaró ío- 1r Y luego vino ChuG, y dixo: Reciba
~:d;~tii. ta.J Y l\.bd yóºcad~ª~f¡ de piedr~s,y to nueua mi íeúor el Rey, que oy Iehoua ha
''~ 'lofe alo cn a ·
0
ª us efl:ancias defendido tu caufa de la mano de todos
~q.:.~'.ª· ~,~;,\ Va~~a e coJu~~aet~~a~~,y auia le~an-. los que íe auian leuantado contra ti.
~ti, a
r •,Yo <le! re
'ºdit1i. 0 tia. ll llo teng!i11' ·porqu e auia dicho m-
~• ltnªde ~lliinotn b J~ qllu e c?nfe ruelame-
u VI a >el qual esl..t .P El Rey entonces d1xo ChuG. El mo-
\º Abfalom tiene paz? Y ChuG reípond1ó.
Como aquel mo~o íeao los enemigos de
1 lR<td U11 olll b re. y am o aaqull ·r- IR d 1 "l
t ~ 19 .:,J\bfalo hre, y ánti íe llauió ~ a Leo- m1 itnor e ey, y to .os os c¡ue ie eu:111-
)l1, fli.h, di~- i 1 l:nto n, .iíl:a oy. • e 1 u- tan contra ti para mal.
•<Io, ' l>""' • \'
11 <:e .A
'\ey. ºco rre ,s chimaa s hijo d S d 33 Entonces el Rey 1 fo turbó,
' y fubiofe a
de¡q' collio-.. te aora y daré l e J oc la fala de la puerta, y 1 oro, y yendo de:z.ia
i 0 lllan 0 (t cho ua g h.i defe J~d nueuas al anG,Hijo mio Abfalom,hi¡o mio, hijo mio
l 1¡c/ rcfpi:td~u_s enenijgos. n 1 0
f u caufa Ahf: loro, quien me diera, que yo muriera:
till e as,ºtro ~ole Ioab ~ 0 l en lugar-de ti Abfalom hijo mio,b1jo mio.
~t ll;i,llo <l1a las]] , , y no lcuarás la s
11l ,., t9u 1 euaras· no d ,
~ toat ~e hi · d . aras oy la
l ~ll o b u rlix , JO el Rey es CAP I T. XI X.
<Q~b . as,,i íl: ºª ChuG Ve m~~rto.
•Yc<>rr· . o. y Chuti h' ru, y d1 al Rt-y J Oab rcpreT.encle ti'D:iuid Jefa lloro por Af,(Jlom
lo. l l:Z.o rcuercncia a
1 1. Jft:tcl ji:conHrt~t~ .~! Rry, d qua! bn 1gn.:-
mcrne p r,/"11°'" ,; los J lid.i :.y fo, . l1ort4 a T mr
,,

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


- -D E U4
d'
U. S A M V E L
·603
-C{i.y aAm11fa~nuralJele:xercito
•n lugar de loab. I I.
Je
Abfalo n
Smm' pide perdon a.
po~ Abiat har Sacer dotes dizien.do: ~:~~u:
los Ancia nos de luda y dez1ld es' r eJRe'f ( 10¡ad.,.
'bolue
l ft
Daurél , y el le perlÚJna. I 1 I. Miplub ofithfe e¡:
fc
ereys -Yofatros OS po rerOS a d JfraeJha JC¡bi ¡·
,cu.fa con ..,,erdaJ dela calumn ia Je[# {ierup Siba.
nta& el Rtry no recibej 1uftufa . I 1 II. 6cr:i;rll4i, afu cafa' pues f Ja palabr a de to lo. . -is ~er"'¡oi dcbº1~'
1d

~ ·1° v • Los nit'(.trt


1 b venido alRey debolu erloaf ucafa h manos . w -~''
.ccomp ana a n.try. IU toman
Vofot ros foys mas er 0 rque Jlc,
~ue'il1on 'ºn el tnbi. d~ [11Jafabre la reflifuctotJ del
lZ.
hueífo s y mi carne foys '""º[otro s' P pal'
B.17. a eros en
pues fereys vofotr os los ponr
s cu carn·
· :l
·fod.
Hcb. hfa y D ieron auifo afoa b :.H eaqui el Rey
llora, y pone luto por Abfal om.
z. Y boluio fe aquel d1a a la vitior ia
uer el Rey?
I~ Mas aAmaía dircys ;~ ~ ;~6 me ha'
bien hueffo mio y carne maa · fi es genll'
=Dio s yanfimeañidafin
' d
0

~ uerl ug:irdo
i en 1
b-
ral del exerci to delant e e ID 1irJql
eo luto para todo el puebl o: porqu e-aque l d codos Jos ;a,u.1~
dia oyó el puebl o que fe dei.ia: que el Rey Ioab para fiempr e.
14 AnG inclin ó el con1yon e on para· c"'b'
varon es de Iuda,g como de vn vÍ~cruYrº ¡y.e.1 M·'
unia dolor por fu hijo.
3 Aquel dia el pueblo fe entró en la ciu- ~ el 7' '
que embia ífen ade~·r a!Rey: Bue
dad cfcond idame nte , como fue le entrar . 10 halla 1 •
1
efcon didam ente el puebl o vcrgo n\ofo , q dos tus fieruo s.
r
ha bnydo de la batalla . l) * y el Rey bolui ó' VII biral.lleY hftlí• 1' '
Iordá :y luda vrno aGal.gal areCJ:
4 Mls el Rey cubier to el roJlro cbma ua G á hijo de re;
aalta bo2,H ijo mio Abfalo m, Abfalo m hi- y paílar lo el Iordan .
16 Y h Sem~i h ij o de . ~~1 •venir 'º
mini de Bahur im diofe pne. · ~ ReY pa-
jo mto,h ijo mio.
f Y entran do Ioab en cafa ál Rey,d ixole: los v~rones de fo da a recebi r .
Oy has auergó~ado el rofiro de todos tu> s de 13cri· (•
¡3'

íieruo s, que han librad o oy tu vid:i y b. vi- ~id:


17 y con el mil homb! ed 0 de Ja ca e
da de tus hijos y de tus hijas , y la vida de
tus muge res, y la vida de tus concu bi- mm · (i ·{j
. An1m 1mo- 1
s·ba cna • r{us" e'fºrde•
de Saul con fus <JUinze hi¡os' rord31'1
nas,
6 Aman do alos que te aborre cen, y abo fieru~ , los quales paJf.iron e ¡11ili'
lante del Rey. tf:ir Ja fa 1,, ¡i
rrecie nrto :i los c¡ue re aman : porqu e oy
18 Y paífó la barca para Pª e Je ph gtJ (e
1

has dechr ado,c¡ ue no eJ7mr.u tus princi pes


y íicruo s: porqu e: o entien do oy, que li del Rey , y para h~zer ~~:Jj0 de G¡r;0
,,

1> Hcb. re- Abfaló biuier a,y rodos noforr os fu eramo


s ífe. ~ Enron ccs Semei tfando eie
e enton ces b te conte nta- proíl:r o ddanr e del Rcy,p ª ·(e•
ét tn tus muert os oy,qu 1
ras d an, e jroput e dft1 ¡os
oj s.
cHeb. ha· 7 · Leuln t.:ite pues aor:i )' fal fuera, y e hJ- 19 Y di¡¡o al Rey: !'°15' m ¡pemo ril ~[e- .n, 11i~·
' 'I . - m1101c... ¡u1·¿ J d , n ¡ecuas e ivl '" Jr
b " a cora- , -e-~ por Teho. nor . ::. el dia qu ofler· ,lo
<; c nd, ~us lag:i a ~fieruos: porqu e1uro cJJº~
males que tu Geruo h1z~ 1 111 ¡para P
*'c. u:i,qu c lino fales,n i aun vno 'luede conti- eC'
ñor el Rey fal1ó de/cru ia e '
go e!h noche : y dt'fio te pefar:í m3s, q de 'l• zcO #uer P0 &a
/,,s el R<!y fo bre for. cora~oJcono
todos los males que te h.in venid o dcíae ru ueruo I ¡ 01 ero
det ,
bif~
zo Porq yo
tu moced ad hJ{b aor:1. pr¿,·ra rece
8 r'ltOn ces el Rev fe leu:ln' tÓ,y fentof e a ndo, y he venid ooye
decen d'Ó 'f
}J puerta , y tÜe d 'cl~rudo a todo el puebl o
la c:ifa de IC'fepb para
.3 5 refpon 1. q~'
1
mi feñor el Rey.
d1z1en do ·: Hc.iqu 1 el Rey dLfon rado i la u y Ab1fai hij o de Sarul o ri r seme •
.J Lo5 q!"e r>u ertJ. Y noo touv c: ¡>ueblo deian
te dc:l
da:o: Por eíl:o no hade :Oua? s .¡O
su::;'' -~"; Rey·m as d lira el aui.i huydo n<la vno a fus mMldixo al Vngid o del.e . nue cene)' (lle
que ·
do a Abl. e!hnci .is. d1XO·--=
D:iuid enron_ceS de saruia S' e roº'''
9 Y rodo el puebl o porfiJ ua rn to dos 2.:?.
r. jos? Ba d q' o'f
fottos cóm1g o h11os
los tri us ce Ifr:iel óz endo: E Rey nos r 3 duer1a
r _,.,zcO ,
d
aueys e1eroY . lY 0110 cou-
h.: !1 r.ido e mano de nucílr os c:uemi¿;os, rir3 1' t1¡
oy algun o eo lfr:iel ifrael?
'~!nos! , • uJdo de m.l'lo de lo P 1li1::. 010
·¡<1~
foy lie,/,o Rey (obre, S niei; :N'
0
th os,~· .. ora :iuia f¡ y :lo u.: 1.i tierra por z3 Ydi:xo elRe,Y ª e hiíº~ql'
y el Rey felo juro. . bibofe th t:No a~~
m iedo bfolom :
qL:e auia. o~ ,.n,..id o fo- tla 111
10 Y b.:110
e H~b.cl· bre n G - •-os,c mu
r o en l l>at 1JJ, por- z4 ~
TJmb ieo Mip -¡¡te"
., , ebzra f-u· ¡,ardeJ 'ce
S.iul decend 10 ª. rec rrado l
q p ra <'os e! ) , quedo s parJ bol- \'eJlido s '
II · or t •
Jauado fus pies,01 adia {¡ºs
,clf;z. ~r d 0
u
ley Dauid cmuió a Sadoc y i t:impo co auia l.iua
Ji )'. <.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


~º~
s cldia r. 1 D E. S A M V E L. . ~o~
~ · del~. que elit
(¡, en paz . ey fal ió,ha!l:a el diJ que vino mi, yo lo haré. ·l
t5 y 39 Y todo el pueblo paífó el Iordan; y :.111•
b· ' cocno el ·
a
ltfilRey l Vlll() a en Ierufalem rece- ii m1fmo paffó el Rey, y befó.el ! ey aB~r- ~
que r o ru:~ R~y l.e dixo:M1ph1bofoth por zelbi , y bendixolo, y el fe bolu1ó i fu ca-
~G Rey fe;ocom_igo ¡y el dixo: fa.
bado: Por r mio, mi fieruo me ha enga- 40 El Rey entonces pa!fó i Galga!, y
ll'Al't l> ardaré vnq u; tu Geruo auia dicho: En al- Cha1naam paffó con el:y todo d pueblo de
J1no rb· l '~ ' luda palf.tron al Rey con l.i mitad del pue-
'l· t .'>Porq ue t u f, Y Ht 1re en e , y yre ;u
.tG ''C"
hs10 . d7 •:¡.,,¡J• 1 ieruoescoxo: blo de lfrael .
~ 10 C1t¡' ¡¡ •e rebol . , ' ¡ 41 ~Y h aqui que todos los varones d e V, .
lllo , 0 co. e b 1 eñor l R uio a tu fieruo de ante
n:lvnn'''.e b~ Co1t¡ 0 v e ey • Ma s mi feñor el Rey lfracl vinieron al R e y, y le d 1xcro n : Por-
rin'ºd~'· ,!en te pa-eº.ª ngcl de Dios; haz pues loq' que los v.;¡roues de Iu cla nu ei:.ros ht:rrr.a-
'º1. • o Po • c1crc. nos te han hurt.ido,y ba11 pl !L.:io al Rey y
llrt.,, di~n tq ue tod 1 afo ca fa el Iordan,y a todos los varones de
--,,i7, ll ~ ··~ de ª a cafa de mi padre era
cy > y rntuuenC: dela1ue de mi ii::ñor el DJuid con eB
eºlllbº pu ( r '
cfi p.. 1da dos d 1 te a tu fieruo entre los 4z. Y t dos lo s varones de luda refpoo -
cb "· ~e~ t e tu mef:a· Q ue mas ¡u . !l: icu
. · d 1 ron atodos los varonc.s de Ifrael: Por-
P~L ··" !\e eng 0 p
.. i.,/'" · I~
tg Y·
1
y
ara qu cxac:me mas contra el c¡ ue d Rey -
es f nuefiro pariente:. MJ.s por- f D• nu··
cílrotn i.¡. .
4 que os eaoj ays vofotros deelfo? Aue m o s
ª h
' · Pal b el Re J ·
ba rasl .• yY di:.: o : P araq hablas e mas noforros comido algo del Rey ?.;iuemos re-
30 pa~t;¡Ys la . e de t er miuado q ue t u y S1-
0
cebido deeLilgun don?
' !\¡- s t1 erras 43 Entonces refpondieron los varonu
lt¡ . lllehs ltp.hibofe th'd·. '1 delfracl , y d ixeron a los deluda. 1'ofo-
~ 1 l. hab e tod llroa Rey:Yaunto-
·~ ltej as pue 5 ·r t ros tenemos en el Rey diez part e<, y en d
·2,7 31 et to e11 pa~.a fi que m11efior el Rey
cend11,1'a0:i1i· u cafa . mifmo Da u id g mas c¡uc vofo ros; porque g Hrb. y0
el b 10 d R len¡·it Berzefü.i Galaadita dc- pues nos aueys tenido en poco ? No ha- m:is que ni.
~
.1 •\ey
'lell 'Para a
cr.·
º ge 1m
' Y Pª o e 1Iordan coo bl:imos nofo t ros primero én boluer nt1-
~~.e 3~ ~da n. co mpaña rl o de la otra parte efl:ro Rey~ Mas a/fin la ra:z.on de los varo-
>'7 4. ¡ · l Ct l> nes de luda h fue mas fuerte que la dc:los h Ven ció.
dfitb' nos,~ a <> er:zel!ai . .
''~q· ~uat\d el qua! a . ~uy v1e¡o, de o<llenu var-0nes de Ifrael. Hcb. '.~ c11-
dur u 16..
'· lio11¡brºeftaua e~' ª ado prouifion al Re y
3¡ ~tnuyd . M.ah an:um, p o rque era CAPIT. XX .
11¡· , el 1., ttco
tgo ''-Cy di • ,
t~tl rura¡;Yy;) ~e da ;x.do 3 Be rzellai: PatTa CÓ- S Eba .fo amotina rontra el Rry con los de !fratl.
Dando el Re:J el ca r•o a.Ama{a de yr ccn
1'i1~:d1 f'fi ~ re e C.Om er cómigo en Ie-
1 1•
tra Stba,ro .. b :!Pgando atlfi-:;gimdo faludarle ~le
"" Cls d" erzeu . matn w ti camino,y Ta rontr4 Stba. 111. CO'-
fubaclascdef t1.ªel dnco al ltev: r\ uantos fon
0n ¡ rnpod ·' ~ a
b,11iendo los Jr luda Abtla,do11defo au1_, metido
lr y e Rey '
que o foy
e m1 vida,paraqueyo
a 1er ufalem?
a
Seba, ...na mugtrptrfaa./t loab Jeq,.1tar el cerco
dando/e /., ,.,bera d~ Stba •) At1{i flpaíl/icó la rt-
y 1 Ya 11 ºY de ed• d • btlb~n.
¡,e lllaJ º..,.,haré. d ilfe u_c ochenta años,
on . ! renc1 a eot 1b
b 1lle co .amará gufio re e ien
o~ de 1 ll11ere o b . a ora tu íieruo en Cafodhua alli vn ihombre pcr- iH~b.vor6
ta 0 \¡ os e '
fc-1 e Pu antores y d 1 .
l\or el ;s feria au
3~ }) <\ey~
tll> atfa . ·
eu1c re ~ O

n tu ieruo molefio ,
,
A
yre mas h
(je as cantoras ? P a-
a m1
.
uerfo que fe llamaua Seba hi j o de dt Bch al.
Boch r i, va ron de Iemiai.dle tocó
corneta d1:z1cndo ; No tenemos nofocro s
''e"
de ''Por
ra tu ¡,
ieruo vn poc l I
parte en Dauid , ni heredad en el hij o d e
3 ~ª&a~ que lll e ha d d o e ordan có a
If.ti ; Ifraal butluafe c.ada ' ' no fus efi an-
e~ 'i~t e atelRey ta n grá c1as.
Uo e rue z. AaG fe fueron de enp o s de Dauid to-
fcPlll~~ CJue } o g~ q uc d ex:es bol Uer t u (j
a dos los varones de Ifrael , y feguian 3 Seba.
•%it to de lll. Uera ea mi ciud ad i-
hijo de Bochri : mas los que eran de luda
11¡¡feñu !ieruo ::}hadre y d e mi rna d r;·e~ el efiuuicron llegadosa fu Rey, defde llor-
0 ªm aa m d l ' e-
tcc¡ teln
•• trc a
'º . "-C)' >· ene 11 q ua paffe C'O
haz l , b . n
dan hafia Ierufalem.
c;::h y el !{_ o q ien te pa- ; a
,Y Dauid vino~ fu cafa Ierufalem : y
h/lllaarn ey dix.o. p to mo el Rey. las d11:z.mugeres concubi-
;Y
' tc1cre Yo haré ~on :~s palfe cómigo n as que auia dcJ;ado para guardlr la caG, )
}' todo lnn CO llJo bien te }' pufolas en vaa cafa en guard:i, y dióles
- -4 \le tu .P.idieres de. de co.mer,y nunca mas ncró a dlas,Y. que~
duo:i..

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


Ir. D E SAM V EL. 'ca para-
f Por en v.i daron en cercadas haíh que merieron;~en q ue digays3 Ioa b q ue fe ll egueª '
d.1,de biu- biudez de vida. que lo hable con el. ,, dixofarriU•
a 17 Y como el fe ace rco a ellad ; . y0 [of•
dez.
II.
4 ~Y el Rey dixo Amafa, Iuntame los
varones de luda para el tercero dia:y tu tá- ger ; Eres tu Ioab? Y el refpo n J
·tu (¡er-
;AfJb111
¡'I
/¡,ien re hallarás ª9.ui prefeute . · Y elL1 ledixo: Oye fos p:ibb ras e
~ Y fue Amafa a juntar aluda, y detuuo - na.Y el refpond 1ó: Oy~ 0,· 3 blar diiien- ciud;~ 0~
IS Entonce s el!a torno aJ bbfo r ¿·JZ1·e11 do!(i s's'"11ºe J:'
1

fe mas de el tiempo que le auia Gdo .feñala- 1 Abela:yall 1 ~~11 r1i· .


do . do: Antigua mente fol1a_n ª
Y dixoDau id 3 Abifai,S eba hijo deBo f ~ié pregúrá re,pregu te eo .'011Y'
fieles d~1·fl~11 ',~
6 11
chri nos hará aora' m:is mal que Abfalom : concluv an. .
Y ·udad,q p"crfo
roma pues tu los Geruos de tu feñor, y ve 19 * g Yo foy de las p:tcdicascar vna yes ' 1 h . ~.w . .i¡J,
''

Ifracl,y tu procuras d e rn a {l la e
t~as el,porgu e el no halle las ciudade s for-
t1.ficadas,y fo nos vaya de delante. esmadrc enifra l. Porque dc ru
r edad d lehoua. . . do . :N11n'ª
7 Entonce s falicron en pos del los varo-
z.o Yloab refpond ió diz ien cÍefirut•
·~f;~s dosel) nes de Ioab , y a los Cerethe os, y Phele- 10
tal, núca tal me acon t ezca, que
·p1lllllad~ 1 ~ theos,y todos los valiente s hombres falie-
s vo bombtl
i~;.r e lieron de Ierufalc m para yr tras Seba hijo ni deshaga .
z.r La cofa no es an íi: ro~ IJamaSeb •
3
dcBoch ri.

Y como llegaron junto 3 vna grande del Mo.ntc dcEphra im ., qu e maoo {i c0 1
1'
8
pcña,qu e eíb en Gabaon, Amaf.i les falió :11 hijo de Bochri, h.i leu 3 nt d,o fce [olo, 3
3 Yh'
encuen tro. Y Icab efbua ceñido fobre fu t ra el Rey D:iuid : dad no s ª e di~o 310 {
rop:i que tenia \'eíl:ida, fobre laqual, tema me yré de la ciudad. Y la m,ug~3 da defdce
a
cefüdo vn cuchillo pegado fus loo·vs en Heaqui fu cabc~a te fera. ec
1 ue•
.~ fu vayna,el qual f.l1ó y c:iyó. muro . . a, t odo e P0 11'
z.z. Y J:¡ muger vrn o Jl corrar
bVatcbi d 9 Yioabd ixoaAm afab:Ti enesp:iz her-
blo con fu fabiduri a , Y e hos y eharoº'
rnano mio? Y tomó Ioab con la die!l:ra la
barua de Amafa para befarlo: la c:ibeJ;1 a Seba !11jo de Boc n~ y efpª~11'
a ''
1a a' loa : y e ¡ toco' la d dJ vuº ,
co rnet '
Y Am:ifa no fe guardó del chuchill o
zieronfe 'todos de la ciuda. ;~j Rey 3 JerU ,µr.I',¡,
JO
que Ioab tenia en la mano : y el lo hirió ·
con el cuchillo en la qumta cof11il.t, v de- ellancia : Y Ioab fe bol uio ª rci• ~
falem. odo el eie re ,i,1
rramó fus entrañas por tierra, yc;iyÓ mu-
J e rto Gn darle fcgundo golpe . Y Ioab y
Abifai fu hermano fu eró tns Seb a hijo de
z.3 y* Ioab f.ep1ujlo [o bre
. 1 .. 0 de o
to de Ifrael:y Banaias llJ
t I ·
i ada [ob
hd
h¡Vf

h los Cere thos y Ph ele the~ • • yiofap a


5
:B ochri . b ¡35 retas. .1
n Y vno de lo s criad o s de Io ab fe paró z.4 y Adurarn fo r e .Jler· sa· 01.clf'~
hijo de Ahilud el ChanCI A.t:>iathar de i 1¿cl•¡
Al cuerpo a
junto e el, diziend o: ~al quie ra q ama-
f
25 Y Siua E.fcriba, y Sa ~o~ Sacerdote (d:-.o;
dcl muerto i'e a Ioab,y a D auid, """Yª tras Ioab . ~~·'?
Y Amafa fe auia rebolcad o e n la cerdo tes : y Ira I.u reo u
e ho n.ido u.
. do Dau1d. ~,ilo-
a lo"Otros r.
1angre en mi ra d d e j camrn
. o, y v1en
a•í no (e de d ;:quel hombre que todo el pue bl o fcepa-
t unidfoi.
.d c1 Geru.o a al
r:iua,apa rtó Amafa del camino campo, C A .P I "J",
tic loa!>. y echó fobre el vna vefl-idura , porqu e via
e¡ uc todos los que venian,f e parauao ca-
be el.
13 Y elbndo el ya ap:trtado del ca min o,
a
todos los que feguian Ioab palfaron yen-
do tras Seb.i hijo de Bochri.
II I. 14 ~ Y el pa(fo por todos los tribus
de Ifrael haíla Abel.i , ;y Beth-ma acha, y
~S.los de todo Barim; y e juntaron fe: y Ggu1ero nlo
c'lu ' illas. rambien .
I) Y vinieron y cercaron lo en Abela y
lie:hmaa cha, y pufierou b:iluarte contra l.t
ciudad,y dpueb/o fe pufo 31 muro. y (odo el
pucb o q elhu.i con Ioab trabajau a de tras
tornar el muro.
16 Entonc es'"ºª rou~er fabia dió bczes
de la. ciudad .Í1'imJ11; Óyd, oyd : ruegoos

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


h .p 6'09
Yhab¡·¡ J T. D E S AMVEL. 61 0
·~fo 9 ,19 h 1 iosd~ {fr~cTº s G ab:ionita s no era" de lo s en Sela,enel fepulchro de Cis fu padre : y _
rrhe 05 * , ¡ ,Gno de las rdb , de losAm o- e hizieron to d o lo que el Rey auia manda- e Ci;ucili-
\ an he<t~o ª os q ualcs los hij o s dclfr ael aui- r
d o:y D JOS 1e ap 1aco' con ¡ a u· erra. can o los
h·j 5 y n· e·
tado de Juramento: mas S aul :iui:i procu- ~Y los Philifiheos tornaron ahazer t~ sºdcS~~l.
3 y
:;:a
lfraei y tadi los, con zelo por los hijos de
1u a.
Ji
guerra aIfracl,y Dauid decéd1ó, V fus fier- 1 l.
h d1x0D d .d ' uos con el, y pelearon con los Ph~lillheos,
aré, y e Ut a los Gabaonitas:~e os y Dauid f fe canfó . fO ,fc de (..
€ays ala hn q ue a expiaré para que beud1- 16 Ylesbi-benob,el qua! era de los hijos m ayó, (, eB
4 Y¡0 5 eGredad de Iehoua? del Giganteu el pefo de fu lan~J tcn i4 tre- la batJ lla.
te ab ·
b nern 05 -0. f aonnas le refpondieron:No
te Oto co~ SOtro s plrryto fobre plata, ni fo-
zientos Lelos de metal, y el
. d ctermrna
ef/aua
g vellido g D e nue-
. d o d e h enr
- uu
H ~barmas.
(~e_hOtnbre;:1
que 'llofo
Yco n fu cafa:ni queremos
llrael m u era . Y el les dixo·
?e nueuo, elle ama
aDauid. do.
. ccru·

17 Mas Abifai hijo de Saruias le foco r rió,


r '(el! ltos d ixerdes o s haré. •
br os refip d. , y hirió al Philifrheo,y rnatolo.Ent~ces los
1 e9Ue 00 ...1 o n iero n alRey:Aguelhó-
varones de Dauid le juraron, y d1xeron: ~
tan r.
bl) °
de 1 otross .... ellru1fc yo, ' h. '
y que mac 1no con- Nunc:i mas de aqui adelante faldrás có no- I ,.,._ ~ ,
tl't¡:r~Pot. Ge en t 0.q 0 ~~ o lar.emos, q no qu e de n4áa fotros en batalla, porqu e no mates la lam -
t ~ ld, b en¡¡ termin o de Ifrael
para delfraeL
ro~ii, Pbataque leonos G~te var o nes b d; fus hi¡· os
ªª )\ e SauIs ecruc 11i quemos a' Iehoua en Ga-,
d 18 Otra fegunda guerra: vuo dcfpues en
Gob cótra los Phil ifiheos: entóces Sobo-
~ '·lq 7 e\dil(o: y oeLe~co~ido d e Iehoua . y el chai Hufathitha hirió aSaph,que era delos
ti- "'·i., delo el Rey perd are; ' . . hijos del Gigan t e.
t()d nath 30 h .. o nQa M1ph1bofeth hijo i9 Otra guerra vuo en Go b contra los
Uiq eJehou' i¡ o <l eSaul, *por el juramé- Phil1llhco s, en la qual Elhanan hijo de !de -
8 {lonath~~~~~uo e ntre ellos,e ntreDa- re -Orgim de B eth -lehern hirió aGoliarh
hi¡· listorn , 1J0 de Saul:
Getbeo, el aíla de la lan'ía del qual era co-
S.ªufa d,C .l\.1a, o¡ e1 R.e Y d os h 11os_de
.
Refpha mo vn enxullo de telar.
05
t1nc>Snf4b<taj\ q uaJes ella auia parido a z.o Defpucs vuo otra guerra en Geth,
les elf hijos de M~m on i,y_ a Miphibofeth; y donde vuo ..,,. va ron ¡,de grande altura, el !1 H~b. de
la1~ ªªuia Pari c~ol h1¡_a de_S.iul,Iosqua- gual tenia doze dedos en las m:inos, y o- medida.
9 '(olathith. doa l\dnelh1jodeBcrzcl-
nosdoze en los pies,9unran veynte y qua-
~itas entreg6i tro por cuenta: y tambien era delos hijos
deJa;Ye1! 0 s los e n mano de los Gabao-
del Gigante. ,
ª~11() t~ de l ehos <r ucifidron ene! monte • . .
Eíl:e i defafió a Ifrael , y matolo lona- 1 Iniur1<$.
ti . s •te oua . . 21
~\> tiern te,J 05 l , Y murieron ¡unros than hijo de Samma hermano de Dauid . · deoolló.
l,¡) ~11,1 'nelp ~ d e¡ 3 -~ ua es fuer o n muertos en-
0
i.z. • Eflos quatro le auiá nacido ta Rapha t O, :l! Gi-
1~~r, 1' lo .,!1ncip¡ 0 die~a >en los primeros dias
;..., u,~. f;ªteal t 0 rnand e !afie R.e ga d e ¡as ceuadas. •
en Geth, los quales cayeró por l.i mano de gante.
Dauid,y por la mano de fus fieruos.
;.IPr¡¿ttie~di o felo fospha hija de A1:1 d -.n
,obte e111>10 de h fc b~e v n peií.afco defde
§~na au. ºsagtiadetga1a hafia que llouió e A p 1 T. XX r r.
~la . Cq l <:1c o·ynod , .
l¡ >n1 beQ· e C1 e!o fcnt .C r Cxo a nin- de Dauid m que f14~ graci.u 4[ Señor
)' ti 'as de!
~hªhi· lle dicho campo de noche.
ar e iobreellos de C por Antico
4Uerle bbrado t4ntM "l'etj'S de mano dtjiu
' lt ,Ja de~ . a D auid !o que 11 . memizos,y por efj11r1tu. áe Dios propf1t11:r._a la wnj.-
1.1 S l r "la e
J, e~. ªuf rue b '. on cu b ina " azra R.ef-
de Saul· - da de los gmtdes a la jume del Pueblo de Dios.
ll,Jo •Ylo au1d y t , 1
s"ªt s hue rr. ' omo os huelfos de
~~ilan 1i:11es de Ia~se ded IoGnathan fu hijo de Habló Dauid a Iehoua las pal.ibras
e o ttad d s e alaad
do 1s ªlliao cº ela plap d e Beth[:* que los
Celbs tihiliU~gado los Philifihc an, don-
Y deft~ cantico, 1 el d1a que lehoua !~
libro de la mano de todos fus enem1-
gos,y de la mrno de Saul,y d1xo.
J Auiendo·
lo l ibr.ido.
l1 ,,()e¡ eos d e h
º • ?s,quau- z. ,. Iehou.ies mi peña, y mi fortale:z.a,y mi
f, { t s 12:1e ron a Saul Pj4 C. 18.
ºªd ºnió¡ en librador.
l()ªhe¡ºna Os h ueífosd
l~ lle(J'ostha11 fu h¡·o e_Saul, yloshuef_ ; Diosef mi peñafco,cnel confiaré:mi ef-
11el 'irep fe los c r~ ·fiy¡unra r on tambié cudo, y rn el cuerno de mi falud: mi forta- m El eníd-
ºtta11¡~ taron 1 c1 cados, leza, y mi refugio:mi faluador, que me li- ~;.micoco
aft¡ hijo ~ns h_ uelfo s dL Saul,v los bra r.Í s de violentiJ. de &c.
tierra de Ben . , . 4 A Iehoua drgno de fer loado inuocaré,
-1am10, y feré faluo de mis enemigos.
V

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


ól& l J. D E S A !•1 \' E L.
5 ~:indo me cerc~1on ond;is de muer- peru río,erc.:s pe n1erfo. P' as tus ojos, ¡.¡1 ~1·t
te, y arroyos de iniquid .? d me :i{fombr;i ró, i.8 Y fal uas il pueblo pobr-:-·~ n.¡µrJ>
111
6 Q!!ando las cuerdils de la huefia me ci- íobrc los altiuos n parJ ab:inr os., IchouJ: '
. . para ' o .
., Hcb. me ñieron, y los lazos de muerte a me tom áró 2.9 Porque tu t•es m1.J2m, .
prrninicr6 defcuydado; lchouadaluzamisümebias.. venllll
. xerc1ros, 1
o, ~ nticipa- 7 Q!-anilu tuue anoufiia, inuoqué Ieho- a 30 Porque en tt romp1 e. ·
rJn. na, y cl ame, a' m1. D tos,
.b y el dctl.le
- fu faoéto Dios par.e murallas. . . Ja pafahr3de
t emplo oyó mi boz, como mi clamorll•g ó a 3r Dios pcrfcél:o fo clmtn°• d · 0 ¿0 sJos
' . . d fr do es et
fus orejas. Je l1oua puribca a, e 1,;u
31
8 L a tierra fe remouíó,y tembló Jos fun- que en el eíperan. . ma~ de Jehou •
dJme ntos de fos cielos fueron mouidos, y 3z. Porc¡ue que Dios ay .Dos? .
O quien e5 Fuerte lino nuefiro corrob 0 ' Wq''~
1
fe caxcaron,p o rc¡u c el fe Jyró . rud ene o ,,1
9 Subio humo C:e fos nJ r izes , y de fu bo- 33 Dios e; el que cotl v1r 10 dos 1
b H~b; con ·ca fuego b confomidor, por el qu:il fe en- ra v el que o efcombra mi camtndO·cieruas, 1ro1r. P'\1l
>, . r.io e 0f· .
funura. cend1eron carbones. '4 El ••ue h::i:ze mis pies co · nis· ,~··
' , . · 3 üoras. I 3 · ¡3i<P
Jo Y abaxó los cielos y decendió : \'oa y dque me afs1enca en.mis Ja pe e· · ~ n1i•f
35' El que emena mis
r. - . JI' os par
3 se1••º
efcurrdad debaxo de íus pies. ro · · braco nir.º' ,
-, . b con mis ' t •.1~'·
e . bnife - ll / Subió íobre el Cherubim,y boló:eap- y el que o.: 'i"' yo q u1e re 1'" ,
p tU p ·Oid f
füífe muy p;ireciofe fobre Lis ala~ del viento. arco d e azero. d (alu d;t .ni ~¡
prcílo. 1~ Pufo tinieblas al derredor de G como 36 Tu me difie el efcudo c tu do . tJh'J~•
r. d b ! }tÍp 1JC3 • J 11111 .riP
d Por fu d po• cabai1as: a5uas negra s,y efpeJfas ntt- mame um re me 1a mu . s debaxo ae ~-
n1or2da. u cs. 37 Tu enfonch.ille mis pall~ di·IJaS· ,
(! . 1s ro 1ce·
13 Del refplandor de fu prefencia fe en- Parac¡ue no titubcJ en I? os y quebra• , .
cendieron afruas ardienres. 38 Perfegui mis enernig I acabe· '·
, 14 Tronó de los cielos Iehoua,y el A ' tif- los ynomeboluihallaque osen 0 fele 0
ª
l Coníumilos v herilos,qu pieS•
limo dió fu boz. 39 '' de m15 batª'
e A n•isc· 1; Arronjó faetas, y edesbaratelos: relá- c~ron.Y c.lyeron dcbaxo par:ila , ra
11cm·¡;c s. d t ortJ 1eza cot
p :i g ueó,y co nfum io los. 40 Ccfü fl eme e . ]os que . 11¡11
16 [utonces Jppnec1cron los manaderos fi d e b ax o de !ll
1 Sui1
lla,!e
. proflrJ . e . ne!ll 1·, 1q. fl''·i"' _,,
~ 1r,v los fo nd am éro~ del mundo foe- m1 e leuantaron. . de rn1s e , 3, cJllf
c..: b! ertos l'ºr l.i rcpr(henfion de .di T:: 'l me diíle fa ceruiz a~eJº Jos rP ·
jfe:~
1
?C r la rcipir.:cion del refuello de gos,de mis aborre ce dores, Y
r z. laífe. . en Jos J¡brª
17 L. end ;ófi• mtJrio de lo alto, y arrebato- 4z.. Mi r:iron, y no vuo qud1.ó 1 • d )3 tle
. i·ra=
fHcb .mu ¡;, y fa có me dela~ .iguas f impetuofas. I e b ou:i,mJs no l es r cfipOll . Iuo e é,1
w:s. 8 Li-•·Ó m de fuertes enemigos, de los 43 Yo los qbráté com 0 P defmenuz ª ° i
ue- r ve,,,,.,,..
1os
que me aborreoá,los quales erJn mas fuer- como a' 1odo d e l::is pJacas ~

t es qu e ye.
·r. · '
l os d 11s1pe. ¿· deP
rien as 3 be· ciº~ ,11
pes rs
¡; C o o 19 Lc s']11 ..:fr¡ en el dia de mi cJbmidad~ me 44 Tu me l1brJfle r de c~n ue {uelfe.' !lle ~>s·j;
blos:rn me gu.:rdaíle p:ir q11 0 cono'13' (ii' 1 ~·
,.cr.6. 1
tom:iron dcf uydado: mH khoua fue mi
11 I i .. U.. qui- bordon. ~a de Gcntcs:pueblos que: rell' Aºf ~¡;;
11
¡;, en &c. ruruieron.
· · " O~' sf'fl'. ~1•Jf
i H t"b.no
i.o Sacó me a anchura: libró me, porque a' :l. !l11:C••
s ' tuba.u · '•¡11'
r.::c mal eé h pufo fu vo 1untJ.d en mi. , .. . 45' Los eíl:raiíos n _ b¡ 3 u3 i ·cP'"'
<le &e.Di· i.r PJgome 1.:houJ conforme a m1 ¡ulh- dome obedecian. I an, y tCfll Wl
:z.efc com Ú· ciJ: y conforme al.i limpicza de mis manos 46 Los eílraños fe des cy , .(ea
s . cn3·
mente úc medió la paga. en {ius encerramiento . dita ml p . cal~
d e I e h oua: {ja ben de 1111
l.is m;lu i.z. Porq o ou:i rd e' Jos camrnos · 47 B1uaiehoua,y e }J roca
t'1:~~~c y¡ no m<:. ap~rré impiamente de mi Dios. enfal~ado el. Dios, qoiees
uamento. h dado ven g
an}
casS
c:-in ftnú· 2.J Porq delante de mt rengo todasfus or-
ll<z c!c co- dená as:y fus fueros no me apJrté deellos. 48 El Dios, que m:i ª de mi· igos=
T ..l (On. z.4 t Y fue perfi éto couel, y 1 guardeme fu jeta Jos pueblos dcb:i:ºe mis etle(l'l [ele~
C,een.r 1 squc tl'
1 Rcott~mc de mi im11uidad. 49 ~e me [;ac3 • de entre o •el virº . i.f
de mi e T· z.; Y Pago me I houa conforme ami ju- tumefacall:een~tr:>.Jjbrafteme ª ,_,i~' 1'
rupcion. · uan taro o contra mi · , Ja> GC
mD as aca· fbc1a_:y conforme a milimpieza,delante de.
d.Hnoft-:!4 uso¡os. de imqt•id.ides. nfe{f:¡re en
ts.e!te.:"~s z.6 m C o n el bueno eres bHeno' y con er ro ,. Por tanto J 0 re 7? ru 11 001bdre{i·u 1vY;,
de la ¿iuin v erofo p rfi é!o,ercs pcr!:..éto.
, h
res,o !1.. ou:i,y_c
antarc a d
J.uf;ilu e5
e !f.·O>'

mil.. - Con el liml!lO .'i limP. (.); mJ.S con el )I. rJ q_ue en:;rade.ce

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


A l\I 'V E L: b14 ·
tierra llena de lentejas, y el pueblo auia hu-
ya o del.ime delos Pbilifl:heos:
v. Eíle en ronces fe pacó en medio deltt
y
foerte de tierra' y defendiola, hirió los a
Philil:theos , y Iehoua hizo vna gran fa-
lud.
13 Eflos tres q1ieer4n delos treynta princi-
pales , decend ieron y vi ni e ron en tiempo de
la fiega a Dauid ab cueua de- Odollam: y
el campo de tos Pl111iíl:heos eftaua ea el va-
lle de Raphaim.
14 Dauid entonces eíl:aua 'i en la fo rtale- q En !Js ro-
za,y la ouarn1cion de los Philifiheos efi,.u-a cas huyéJo
enBeth-Jehem. deS:iul.
I5' Y Dauid tuuo defleo, y dixo: ~ien
me diera de ~euer del a~ua dela ciíl:erna
de Beth-lehem,que eltá ala puerta. .
16 Entonces ejtos tres valientes rompie-
ron en el campo delos Phil1íl:heos, y lacá-
con del agua dela cifcerna de 13eth-lchem,
quee/i'a11,'.' ala puerra,y romaron,y truxc_ró-
la a Dau1d: mas el no la qo1 fo bcuer,lrno
a
derramo la Iehou:i,diziendo:
r7 Lexos fea de ir.i ó Iehoua, gue yo haga
efto. la fangre de los v.irones que fuerón
por cff ¡ con peligro de fu vid-t tmg,o de. be11er?
Y no qu1ío beuer della. Efios tres valientes
hizicron eíl:o. s d
18 r Y Ah1fai hermano de Ioab, hijo de r cgu.n
. ¡::; d l l l tcrn:mo.
°
Saru1as 1 ueelpnnripaP etres:e .qua a-sDcllefe-
<sÓ fu bn<$3 c911trJ trezientos t los quales gúdotero.
mató :y tu u o nombre entre los tres. . t Heb.mu-
19 El fue el mas ooble de los rres,y el pn ertos como
a
mero deellos' mas no llegó los tres pri- ver.8.
meros.
U> Brnaias hijo de Ioiada, hijo de vn va-
ron e5for\3do,grande en hechos,de Cab-
feel.Eíl:e !11 rió u dos leones en !\loab. Y el u O~.dos
mifm• decend1ó, y hirió vn leon en medio forulez:is.
del folfo en el tiemp~ dela nieue. ,
11 y el m1fmo hirió a va Egypcio "hom X H eb.vm.>
b re d e .::.rr:uiae
J
e íl: atura: y e 1 Egypc10
· tenia
· deviíhq.d.
. d· 1
VOJ lanp en fu mano: Y el decendÍÓ ae\ ~~;fe~p::
con vn palo, y arrebató al Egypcio la l~n'ia dia ver.
dela mano,y con fu mifin-1 l.in\a lo mato.
i.:.. Eíl:o hizo Banaias h:jo de Ioiada,y tu·
uo nombre en ere Ylos tres \•alientes. ;S.dcílc fe-
2.) De los treyma fue el mas noble: mas g3cio trrn.
nollegóalostres¡rimcr~s. YpufoloDauid ,
zen fo confejo. zHrb.afu
2..f AfJcl hermano de Io:ib f•e de los tre- 0 >·do.
yma. Eleban. rn lujo deDodo, deBeth-
lehem.
z.r Seinma,de .,. Jrodi.f.lic,,de Harodi.
:..6 Hcles, d~ PhJlt1. l 1rJ hijo Ji.: e ces,
de Thecu:i.
2 Abiezcr,de Aaa,hoth. MobonoJi de
Huf.t.
V ij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


J l, D E S A M V E L. n •
" ¡¡· . . eró en .v 311
18 Selmo de Hahoh. Maharai de Netho- rra baxa de Hadli: y de a 1 v1n 1 ,
phath. · - iaan,y arredor de Si don . 'f ro, ya
~9 Heleb hijo de Baana de Netophath. 7 a
Y vinieron la fortaleza de jdelos
lthai hijo de Rib¡¡j deGaba:nh,de lo~ hijos tod as las ciudacies de l'!_s HeuJ¡~dia delu·
de Ben-iamin. Chananeos, y falieroo al Me .
30 Banai de Pharathon.Hedai del arro y o a
da Berfabee. toda la cie·
de Gaas. 8 Y defque ouieron andado denue•
3c Abi-albon de Arbath • Afmauetq de rra,boluieron a Ierufalem defpucs_ l
Berom. ue me[es y veynte dias. umero de
9 Y Ioab d1ó la cuenta dej ¡[raeloch 0 ,¡.¡o~~
11
3!. Elihaba, de Salaban.Los hijos dela[-
fem,Iooatham. pueblo al Rey: y fueron Jos ce uefacauaP deguª
13 Semma de Oror.A hiam hijo de Sarar, c ientos mil hom b1-es fuertes, q ¡0 jeot05
de Arar. cÍp"3da: y de los de luda fueron qu
34 Elipheleth hijo de Aasbai,hijo de Ma- mil hombres . . uo contado.~ JPcͺ~1~
chati. Eliam hijo de Achithophel de Ge- 10 Y deípues que Dauid v dixoPª 111 rcfi1º~i
l on. oueblo rl h1rióle fu cor3~on, Y .... cote Pº' Jell'
35' Hefr:ii de Carmelo.Pharai de Arbi.
f.. ' d
a Iehoua: Yo he pecca o g h a rue ci" ·
raue... gº .
J Je (JU '6 uO;
36 Iga:tl hijo de Nacha o, d e S o b a.Bam. d e auer hecho efto, mas ao r d de cu 1er
Gadí. • tenue traíipa!fes el pee ca 0 .... ente·
37 Salee de Ammon. N:i 1iarai d e Berot h ; ,
porque yo he hecho rnu pauid fe e\e•
y locau• ¡ an•
efcudero de Ioab hijo de Saruias. u y por la man3 quaodo , Gad prºP
38 Ira de Iethri. Gueb de Iethri. tau a, fue palabra de.~e~~:i~~do. '1 0113 ,
1
, 0 (jdixole, de
39 Vcias Hetheo. Todos treyntay Ge- ta,Veyenred eDa ui '·d A.
12. VeyhablaaDa u1: r, geras
te. ' - . tu te e1• 0
Tres colas te offrezco · Y
efias la vna,la quJI yo hdaga. deounci 01 e,~s
CA PI T. XXIllL · a' D a u1 '·V oan 61e ceªºre•
13 Y G ad v1r]O
dixole: ~_ieres que ~e¿;eº~ehuygªse~foS
por 1ra de Dios /,a-q contar el Pub lo, por de hambre en tu tierra. '~ 05 y que J'Óª
D loAuid
q11al Dios dam/ole ti conocer .f"' peffarto por me1es r.
de 1ante d e tus enern
1 '
d - 5g 3 yape lh{¡ e 11•
fu propfuta le rla a efc:oger 'l'nO de tres cafl1gos > de te perG oan ~O que tres ª . que re P 1 0
los t¡Hale1 el ef<ogt ¡nfltlenoa ,confiado de la mifiri- :-. · . ym1ra
cordia de Dios. 1 f. Dautd ora y /,a~ facri_/iílo a en tu ticrra?P1eofa ª.~ra, ra"'
Dios,y lapefiilenoa ceffa. deré al que me ero b10. _ , Gad:fo g ygª
·¿ d1:ioa o ca
i4 Entonces D au 1 0 que 1 '(era·
de anouília efioy. Yo rueg ue fus Jtll [113'
Boluió el furor de Iehouaa enojar- ea la ~ano de Iehoua ' porq , 3 vga.e 0
• .S:tt2n.
•.dir6.11,1. Y fe córra Ifrael,y a incitó a Dautd CÓ-
a
tra ellos que d1xeífe: Ve,cuéta If-
rael,y a Iuda.
a
.
c1oncs fon muchas, Y q
· nos de ho111 bres.
lf 'Y lehou~ ero 1°
?
- yo 00

b. ' pe i
J

{l 'Jencia en (•do:~¡,~'
[c ÍlJ •
I cieoipº e hªJla,,,
1 ap1
¡(rat 11!~~

.z Y d1xoel Reya!oabgeoeral delexe~· e dcfde h man.ina hall:! e d [de pan
cito c¡uc tenia cóGgo,Rodea to ci os los tn- y murieron del pueblo b;es· 0 (o-
bus de Ifrael defde Dau hafia Berfabee, y Herfabee {~renta milh 0 ; ¿¡ófun1 ªºrear-
contad el pueblo, par3que yo fepa el nu- ·: 16 Y como el Angel e en Ja Ieh0 113 l que
mero del pueblo. ~ bre lerufalem p:ira 'éleflíl'J{"º'a,! P. 11 8;11 1113"
3 Yio:ib refpondió a!Rey:Añi_dalehoua repi ntíó de aquel mal,{l~ aora,detea utjÍV
b Hcb.co- tu Dios al pueblo b ci en vezes tatos como defi ruya el púeblo:Ba ¿eJehoua e
3
. 1~ 1 ~
mo dios fon, y c¡ue lo vea mi íeñor el Rey:mas par:i- no.Ento nces el Ange b "eO• 1 1 0 vv ,~:1'-.,.
como e!los quequi reellomifcúorelRey? a Je u1•
to la era de Areu_nª 'JehoUª• quo peq~e,
ªºº ' "º',. ro'·
cien n~cs. 4 Empero la palabra del Rey pudo '?ªs 17 ~Y D3uid d1:co ª blo f 'Y 1.¡i1e~
· • J pue ' e 1• a
que loab,y que los capitanes del exercico: do al Anocl q heria 3 oue;as q 11 , 0 ott
y fa]¡ó loab de delante del Rey con los ca- •
yo h1ze lama a ' t:- Id d cflas fetO roe
pit:incs del e:xercito parayr a contar el pue- roo? Ruegore que rd m; 110
1pJd red. 3 ydi~~
blo de Ifr:iel. mi, Y conrr:i l.a ca(a euiri :iqucl ~ Ía era
r Y palfando ellordan 3ífenruó en Aro- 18 y Gad nno a D:i , IehouJ,e J1
cr, a la mano derecha de la ciudad que efla le:Sube,yha2:. ,,,aleara aJdicbº
en medio del arroyo de Gad, y cabe Ia- Areuna Iebu{eo. - ' ou(orO'le oiV
'.l.er. 19 y Dauid [ubio. ewandadO· :.O y
6 Y ddpue vjnieroo a Gal:iad,y la tic- a Gad,que khou:i auia

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


t11
io y ni · t. D E L O S R É Y E S. 6 1S
fusr11eru trando
q Are una, vi"d o a·¡ Rey y a, 1cña,
05
~~Una iticlinuelalf.,uan ael: Y f.i.liendo A- z.3 tTodo lo da el rey Areuna ll Rey. Y t Son pata-
ierra, 0
e d elante del Rey hazia. dix.o Are una al Rey: lehoua tu Dios te fea br.is del
~l y d" · mifmo A-
ño ¡ !leo.A.re propicio. . , rcunaquc
P te Rcya{i ina :Porque viene mi fe_ z.4 Y IReydlxoaAreuna: N o,Gnopor baL!adcíi
1tªcomprarud te~uo? y Dauid refpondió: precio rélo compraré: porque no offrece- en tercera
d laltar alch Ct¡ ella era para edificar ~n ré aIehoua mi Dios bolocauíl:os por nada. perfon~.
i: Pycbt 0 , oua' Y que la mortádad ceífe
Gqu Areuna di ,
Entonces Dauid compró la era y los bue- r.Chron ..u,
yes por cincuenta Gclos de plata. 'l·
tic cllli feño xo a D auid:Tomeyfacri- z.; Yedi6cóalliDauidnaltaralehoua,
ltiUe.l.¡eaqui~e 1 R ey lo que bien le pare- y facri6có holocauíl:os,y p:icilicos,y Ieho-
os,y Otrosueaes para el holocauíl:o,y ua fe aplacó con btierra,y cc:iío la pla~a de
ª ere\os de bueyes para Ifrael.

FIN DE L SE GVN DO L IBRO


de SamueL

BI tercero libro de los reyes,


Y primero Segu n los
Ebreos.
leuantó diziendo, Yo reyn..aré.Y bizofe h a.
zer carros y gente de cauallo, y cincuenta
varones e que corrie.!fen delante deel. e P~r2 íu
6 Y fu padre d nunca lo entriíl:eció en te• guuda..
do s fus días para dezirle: Porque hazes an- d N_u~ca lo
r ~ y tam b"1en eíl:e era d e h ermo10
u. ( "! de
r parecer; c:ifhoo
. l co-' qma1
y au1alo engendrado defpues de Abfa OIJl . hi:r.idTc.
7 e Y tenia tratos con lo:tb hijo de Sarui- e Heb.Y lu-
as,y có Abiachar facerdote,los quales ayt"· b!ó c6 Ioalo
dauan 3 Adonias . &c.
8 Mas S.idoc facerdote,y Banaias hijo de
Ioiada,y Nathan propheta, y Semei,y Rei,
y todos los grañdes de Dauid no feguian a
Adonias.
9 Y matando Adonias ouejas y neas, y
animales engordados junto a la peña de Zo-
helcth,que eftá cerca de la fuente deRoge'~
cóbidó a todos fus hermanos los hijos del
Rey, y a todos los varones de luda úeruos
del Rey.
10 Mas aNathan prophet a, ni aBanaias,
ni alos grandes, ni aSalomon fu hermano,
no combidó.
u Y habló N.ithan a Berfabee madre de
Salomp diziendo: No has oydo que frey- fEs :aJi;2do
na Adonias hijo de Agith,Gn faberlo nuef- por r ·•
tro feñor Dauid?
u. Veo pues :ior:t,y toma mi confejo, pa-
raq~e guardes tu vida, y la vida de tu hijo
Salomo o.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


6iO
fStj_ l. D E L OS R E Y E S. ~u,
·· I) V e,_ Yentra a'! Rey Dauid, y dile: Rey · · · de todJ 10 =>
b que h~ redimido m1 anun :i 111
.r. íÍ1or 1D10, no h as tu jurJdo a' tu fierua d1-
ie ília, ,. • or rehoua 11bCJI
,,rrir··,.¡
Que comO.'YO te h~ ¡ur~d ;~, saJofl'IOll dctod0f
0
z.ien~o, Salomon tu hijo reynará defpues 30
de m1, y el fe a(fentará fobre mi lilla? Porq Dios Lle Ifracl, d1zicndo, Tu ~ 1
i ¡f·ncaráci1 Wª'
pues rey a a Adooias? reyuar.Í. defpucs de mi, y c! 1
1 • ~ r<é o'J·
14· Yeílandot u3unhabL ído cone!Rey, milillaenm 1lurar,<iu eanh• 0 ~ ·1 Keyfi1
t> b r. dJl•O J · ·
'
2Heb.cií· yo entrare tras ri,y;iacaba rérus ra:iones. 31 Enroncesl> erl .. {e1eH7 • ·¡peydix<J·
pliré. l} Entóccs Berfabee entró al Rev a id ca- roftro .1 tierr J, y i11c!i1.an~~f c a Gen1pí~'.
mara, y el Rey era muy viejo,y Abi!dg Su. Biua m1 feñor <.! ::.\.cy D.:iuia p:irJ dll'e aS•'
idd1xo:Ll; 1;na. yana·
narnitaforu i1:llRey.
. 3:i. YelRcyDlu ' N 113, roriheP, de;
y at P 'roo
16 Y Berfabee fe ioclinó,y adoró al Rey, doc facerdoc-: .a d y ¡'os entra ,
y e l Rey dixo: n:u:is hi10 de Ioi:i a· e'
17 ~e tienes? Y elb le refpondió: S~ñor !ante del Rcr. d cotl vofod ,~¡¡id'
a
mio tu juraíle tu fierua por Iehoua ru D1· H Y el Rey les ¿jxo: Tom:t. yhaze do~
o<, 'Jlomon tu hijo reynará defipues de mi, tros e ¡,, 5 lieruos de vuelho fr_no r,la )'lle-
., ·¡· rn101° '
y el fe aífenrar.Í fobre mi tilla. fub1r a Salomon ml >lJO rn
i8 Y heaqui que aora Adoaias reyna, y ualdo Gi h on. . a e {acer11ot~ '/
aorJ el Rey mi feñor no lo fabe. 34 Y alli Jo vng1ran Sado!4 bre11fJc!. 'I_
19 Ha facrificado bueyes, y animales en- Narhan prophet:r po~ ~e~ º llUJª el ret 0
gorda dos, y en u chas oueias; y ha cornbi- tocareys trompeta d1z.1en >
dado todos a los hijos del Rey: Ahiathar a Salomon. deel: y "e~¡ .
a
facerdc:rte, y Ioab general del exercito, 3S' Y vofocros yreys ~err:: el re'/º~ , 0
a
mas Salomon tu fieruo no ha coab1d.i- drá,y aífennrfeh i eu mi íild . ~uefeJP'
do: p_o r mi:poréjJ1 d h¡ amid~d~'. fi 6•
~" c!FP~
20 Rey fcñor mio,los ojos de todo
ejl.rn fobreti,p.ir aque les decláres, quien fe
Ifrael c1pe fobre l\rJel
16 Enróces l3Jna1a~ hiJO
y (ob~e.! de Ioild2.re
{i ¡0 d dig
3 d Jt'~
há de affcnrar fobre la fill.i de rn1 feño.r el dió a.J Key,y dixo: AmenR.A~ 00 00
c: Jtl
Rey d ..:fp ues decl. hou.i Dios de mi fciíor el e'· ha (ido' el ~~¡ti'
, d .r Iehoua orriº n· v1Jlll ". d
u Y acoocccera que quan o m1 icñor el 37 De la manera que SJ]
Rey durmiere con fus padres, gue yo y mi m1 feñor el Rey,anú fea con l chroJlº e
hi¡o S.:i lomonP 1mos c¡11m ,: do1 prccadores . ha<>a rnlyor fu rhrono,que e hiÍ
:u Y elládo aun lr:ibl.:.ndo ella con el Rev, ftfi"'or el rey Da~id. (acer¿ 0 re,yf"l:Jol ~(.¡~ 1
helqu1 Narhaa propJ1era9 ue vino, ' 3P Y decend10 ~adoc_ deioia.~3~ ~ó(U'e¡Jll,!l
5
23 Y h1zieron faber al Rey d12.icndo:H e- prophera, y B~na1as 7'1Jieos, y f¡ 1z.lpauidi
- ac¡ui ú1.i Narhá prophcra el qual como en- CercrheQs , y los Phe e la deJre)'
11
tróalRe;;p roílrofedd .inted iRe)~indi- bira~hJornonfobrelatn erllº
nJndo íu'rollro :l r?err.i. y lleuaronlo a G1hOl1· [: erdote el¡'ll(lló:f
24 Y dixo Narhan;Re y feóor mio, lus tu 39 Y comando Sado.c 1óa Sl j 11e-
ª'
dicho:Ado niJs reyoará ddpues de mi, y el del olio del tabernacul~»"ºg11 todo e p
'r r¡¡ l y d1xero .
iea(fentara 1obrerni11 J. tocarontro mpera,
A
O· · ¿¿r},,_1
:.5 Porqu.e oy h· decendido , y há facrifi- blo,Biua el rey S:ilornº[ubiÓ 'e o Pº~ n grª'
cado bueyes, y a111maleí engordado s, y mu- 40- Y todo el pueblo s y ha:t• 3 hUP'
, d 1os -
cat3ua el pueb lo con flJura ue •
la> t1err a {e ¡I¡,
chas ouej.is; y h a com b idJ d o a to os
a
hijos del Rey, y los captranes del exerci- des alegrías que parecta q cot1l'
to,y tambié aAbiatharfa cerdote,y heac¡ui día conel clamor deelJ~S· y ro dos ]~ja'ª'
~Y oyólo Ad~ :;~,que ya ªº{011 ¡J~
1
elbo comiendo v beurendo delante deel,y 41
han d1cho,füua él rey Adonias. bidados que con el efi' do Jóab el , 0 cala
:.6 l\1ls ma
mi cu fieruo,ni S.idoc a
facer. hado de comer, .Y o:;~rq.uefe albo
dote,ni a Banaias hijo de Ioiaci4, ni $.¡lo- adela trompeta, di"º¿' z. 3
quí J~Í
moa tu fierco ha combidado . ciudad con efiru~o I ~·blando, ht \f11101'

27 Elle ne ocio es m.1,,J..ido por mi feiior 4t Eflaado aun~ h:rfacerdote tll bofll"
narhan hijo de ~b • ~ocr·a,pºrqº~n3S 1111C-'
13
el Rey, Gn auer dec!arldo tu a
Geruo, quié
35 .•
fe auia de fenrar fobre la lla de mi feñ.or el . qua! d1xo Adoni • craeras bU
Reydefpu uoeeH : breer~deesfller~o,y , Ado111 35',
·oaf"' ·Jhª
2 BE
. ntooces e l Rey Dauid reípondió, y U3S. fr, dió y d 11 paUl
dixo:Llam adme allcrf. >ce:yellJ. enuó de.. 4~J - Y Ioo:ith'á
Cierta mere

nue
aroPºrcen-or el reY 44'· .re
re
1-'
¡J
li ate del Rey,y p 1fof.: dc!anre del Rey.
~.: 1.~el Reyj!<l<i.<ilziendo; füue .lehouJ,. hecho re t. Salo~o~- a

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


6°1t
44 y l
f é R..e,,¡.¡·
!. D E L O S R. E Y E s:
.ªccrdote ,, ª a
embiado conel Sadoc
1ª~ hijo de'{~1 Nathan prophc:t a, y a Bana-
Dios andando ea fos cátnino$~ guardan - y_
do fus efhtutos y mandam ientos, y fus de-
t · ªlos Phel~ fda,y cambié a los.Ccte theos
ltcn]a oiuJ t deo¡ s,los quales lo hizieró fo~
rechos, y fus teftimon ios * de la manera Deut. 17,
que e!l:á efcripto en la Ley de Moyfen , pa- 16·
*
45 :Ysad ª e Rey, raque f feas dichofo en todo loGue hizie- fdO ,e ntdie-
.•
ta\oh
otey N at h aoprop h e-
ocfacerd
al! _anvn ido res,yen to d oaque11 o g,aquere- tornares , as
. &;. to o
11 a ha.fub¡dg en Gihou, por rey: y de 4 Paraque ~o~fi.rme Iel~oua la palabra g Qg_e ~m-
t enade-efir~ con alegrias, y h ciudad efii h que me hablo d1z1endo:S1 tus h1¡os guar- pc~ndiere<.
beysºYdo endo:ye!h:~sclalborotoque dáren·i fu camino andando dclanted em1 ln.S~ol.7,
'\IS
rnb "1 ta~bi'en ' ~
'" r ¡ ~·
S l con verdad, de to d o IU cora~on, y de to d a 12 : •
th d'1ze, t f.a l rara• at1 •
1 e.e
1\itir 47 " rono del areotnon feha alfen ta do
p¡, b· et ~ , b 4 aun l G yno.
r. a mm
iu · a, ¡arnas,
.
rbrono de Ifrac •
J
' · va ron d e l 1ui'cndo
Su v1da bi
'
:n.
bp:~e~. da. endez.ir ~s ieruos del Rey han venido f Y tambien tu fa bes lo que me ha hecho t Heb.ferá
fe.Heb.rr.
b1g1;1jere, 8 ~ endo:IY n~efl:ro fefior el rey D iiuid
1 1
ª a
Ioab hijo de Saruias, loq hiz.o dos &ene. corudo va-
~~· ~. yª 0 1llon rn tos haga bueno el nombre d~ rales del exercito de Ifrael,es d fa&~r *a Ab- """·
ti 11 ¡º Cta. ró f¡u t htono
or
•1it as que t
u nom b re: y haga ma-
<o'1l0 Dio,,, 8enJacarna. queeltu yo. YeLRey c.ado.
ner híio de Ner, * y a Amafa h1)()1 .. d e I e- 2 s * • am 3,
'
• liic· leh
•º• 1
ther,Íos qualcse l mató,ld erram.rn d o en ;7
paz lawngre
"
•aune[ , r. d eguerr3 ,ypome . n d 01~1a,:i-
r .... 2 s.n11.10
fea~~~bios d~i hablo aníi: Bendito fea gre de guerr.i en fu talabarte que reni.i !~- 10H.cL. y
: '
P•·
49 ~lte en rn ~1 hael,que.ha dado oy guié bre fus lomos, y en fus ~-•patos que tema ,, lis r: n: 1
tar los enr t rono v1endolo mis ojos. en fos pies.
Co~llfetodo~1:cses fe efpantár on,y leuan- 6 Tu harás conform e a tu fobiduri a; no pierr.Acn ha
gres de
l¡¡j i\:donias Comb1da dos CJUe eftauan. dexaras lleuar fos canas a la hueífa en pl2.. rn..
rollo. •Yfu.efe cadavno porfuca - 7 Aloshi¡ osdellc .-zell.iiG Jl.udita ha-
tiad~as1 Adoriias . rás m rn1ferico rd1a,que fean delos combidl m !crcc-
los a orn 0
1 te miendo de la prefen- dos de tu mcfa:* porque ellos vin;eron an- ;~s.
' SI Cyernos de1' IC U:tntofe, y fuefe, y tomó íi ami, qu1odo yua huyendo de Abfalom ,".S:1m.l9 ,
do:ij fue hech ª tar. , tu hermano . 3•
Sat 0 eaqui que fabe~ a. Salomon dizicn-
0
8 Tambté tienes contioo :i Scmei hijo de
~1 de¡ (ºn: p0 A<l.onias ha miedo del Rey G ra, h1~ó deiemin i de Bahurim , *el qual * :z..Sa. 16·S'
ª
, itb.h .. tn 0 tardi:z.¡ rqdue ha tomado los cue"no s me rnaldixo de,.n.'t maldicio n fuerte, el dia
ltii4. ft oyuenorn
t 1¡ 'Jo q en 0 • I l
·, ~remeoy e rey Salo-
·
gueyoyu1 :i~t .. hana1m *l\hselm ifmode- :z..Sam.19 *
fon· Satorn 0 atda~a ªcuchill o fu.íieruo . a ce •1dió a recebirrn e al Iordan, y yo le juré 2 >-
' lnn,, n
tta: <»•na c0 ¡; d IX.o : $'1 el fiuere d vinuo- por IchouJ di:z.iend o:Yo no te matar~ acu-
r¡ ~~s fi fe hal~' e fu cabello caerá en tie- ch tilo.
t0 • "'11 fi . ar e mal e 1 . '
til 0 d en1bi' 1 ne ,monra. 9 Mas tu aora no lo abfoluer ás:que hom-
·Salo111 el altar:; el r.ey Sal~mon, y truxe- bre fabio ere , y fabcs n como te hJs den H~b:l oq
ºn.\> Sa\ 0 010 e.v¡no~Y 1 nclin ófc al rey auer concl; y h'2rás decend1 r fus canas con h.iras ªel.
e di.xo:Ve tc atucafa. f.angre ala fepultur a.
h C A p I T. xo * Y Dauid durmió confus padres, y * A{lo,2,39.
~.\~id rr. fue fepultad o ea la ciudad de Dauid. y IJ.)6·
/ de¡ <tiiiendo d d
d:
'."'(f-,,,:/l"e "''i:; 1º mandami~nlos ;;, s.ilomo,,
•l\b . "'.:A.e/ 1<1xtr,mu.,,.e lI
n * Lo.s d1as que re\.•nÓ Dau1d fobre lfra- 2 .Sam.r.
elf.. ero,, quarenta aúos:Ge reaños reynóen 4·
*
l),•~~•gf,e-.,fl 011 ''"',por 7ue pldiend ·PSalomon. Hebron , y en Ierufalem reynó treynta y
•h¡, ' ij<1.de1 affenarel R~no.
1 0
ormug,r tres años •
.¡., ""1e,,,,.t.,;~<erdocio,:y lo emf,¡ 4 d ~l ':~ Ab;a-
>io¡; ¡ 1t 1
,.,Jto ,¡¡altar,¡ rl 1.." c".t"•J a lo
n. *Y Salomon fe alfentó ene! rhrono de 1.CT1r. :~}>
fi *
11 ·~"de¡A. 5.,.1.;1n,mJaj/'' e¡eª"'"ª'''!,'-
{j
Dauid u padre, y fue u rcyno lirme en 23.
/t1'P• e b """fal.,
'"ria
• 1
'Pe'"ª de muerte
º•l•¡.,,~ "fe., de / : ~¡,,¡,tn.,lo <1 acabo,¡. 4 {'1~';
" rer,,os' '!'''fe le a
"'""' ¡"
gran manera.
13 r¡ Entóces Adenias hijo de HJgith vi-
no a' ller f..1 b ee ma d re d e S a.omon:
I I.

Y
encleffe iuad, >uy- 1
y e 11 a d 1-
'
ll ª· xo:Tu venida e. de paz? y el refpód 10. 0 Si. o Heb.d.e
,i.. tn~~~ronfe
los días de Dau 'd 14 Yel dixo: Vna pJhbra tengo que de- pu.•
ti'.'.~b.1, ~y di ~· 1 para
'Y lll.andó 'S l zirte.Ye lla dixo:Di. Y el dix:o:
""1~~. Ct~a{) ~o,/: lldo:. 1 ª ª
omon fu hijo 1~ Tu fabzs .que el rey no era mio: y que
i te,yr¿ camino de t d . todo lfrael auu pueíl:o en mi fu roflro, pa-
0
Cuard Varor¡, ªla tierra: e{fu_ raque yo reyo.íi-a :m Js el rey no fue tralpat:
• ~ laobr .. (ad ·
icruanc1;i de Iehoua tu o,y vrno a m1 h ermano: porque por l e-
houa era luyo.
V iiij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


6:4'
C21 J. DE LO S RE Y E S. dele·
·o me I 6 Y ·¿
aera yo te p1 o vn:i pct1c10,- · · • no me to y entro• B 3na1as · a'I T a.b ernacul ueo(aJgas·
ª ' rguen· bagas boluet mi rollro. Y ella le dixo: Di. houa,y dixole: El Rey ~3dicho,y 1530 a iai
"' s. 17 El entonces dixo: Yo te rueg~ue ha- Y el dixo: No, fino aqu1 i:iori re. dizieudo:
bles :il Rey Salomó,porq el no te hará bol- boluió conefi.i refpueílaal Rey d.•
10 · d. ·
u~r tu ro fi ro,paraque me dé aAbifag Suna· Aníi habló loab,y an (j me re fip on 1ha 1·
31 Y el Rey le dixo: Haz corn~ e de CJ1Íi dL' ct1111
mira por muger.
I~, Y Berfabee dixo:Bieo:yo hablaré por- cho, marale y ent1e rralo: Y qui que Joa dclo1.h~
3
p1iCͪ'º ~
1
t1 al Rey. de la cafa de mi padre d la fa og re
19 Y vino Berfabee al Rey S:ilomon para ha derramado Gn culpa. (: grc (obre fl.'•
30
hablarle por Adenias: y el Rey fe lcuantó 3z. Y Iehoua hará boluer fu d varones
a
{'ara recebirla,y fe inclinó ella, y toro o fe fu cabc'ia;. qu.e el ha muerto , J~s qua lcS ,
;i. alfentar en fo throno:y hizo poner \•na G- mas jufios y mejores que el~t pauid fu- if: i- sP
a a a
lJa la madre del Rey, la qual fe fo.ntó fu ~ato cuchillo lin q~e mi Pª r~ijo de N'~ i1· I'
dieíl:ra. p1eU-e nada es tifaber a* Ab ner ' * f\n>ª1 #'i· 5 ª
20 Y ella dixo: Vn:i pequeña petlcion re general del 'exercito de Ifr 3 el=lª deluda· : o,9'
_J
t.1emando,no me hagas bo 1ucr mi ron /1
ro. Y .•
h110 de lether genera ld eJexerc1ro l rá (o bre Ja
el Rey le dixo: Pide madre mia, que yo n o 3J Mas la fangre dee!los bo ~e :i.de fu 61'
te haré boluer el rollro. cabe<"a de Ioab y fobre la ca e~ pauid Y
21 Y el 1.i. d 1xo: De' fce A b·r.
uag S unam1ta . por miente 3" ,
perpetuamente: y fo bre {i y (o brelll ,pr0r Ir'''
muged tu hermanoAdonias. fobre [u lirnienre,y [obre fu ca a, z departe ¡!ido
u ~Y el rey Saiomon refpondió, y dixo a throno aurá perpecuarneu t e. e Pª .,
fu madre: Porque pides Abifag Sunamita de Iehoua~
a . .. eioiadafubif~
para Adonias? Demanda tam bien parael el 34 Entóces Bana1as hi¡o df4 ulrado ell
r~yno. porque el es mi hermano mayor: y y hiriólo, y ma,ólo, Y fue ep .3s
tiene cambien :iAbiathar Sacerdote,y a lo- ca fa ene! deLierto. {j l gar .í !Jaºj~c
ab hijo de Sarui:is.
· 1omon ¡uro · ' por I e h oua di-
3' y
el Rey pufo en u ~ . y Sa /l. a
23 Y el rey Sa · de I01ada
h1¡0 · r b
10 re el exerc1ro '
e eo. lug?r de ' ¡¡Ji
ziendo:Anfi me hagaDios,y anfi me aóida, p~fo el Rey por .úcerdot . ,iSf-' .
que contra fo vida ha l11blado Adouiuefia. b1ath :u~. n1'zo veo ir (l'
pJlabra. 36 ~YembióelRey,y 3 13 e11Iert1ce
24 A.ora pues Biue Jenoua,que me l1a co- mei, y dixole. Ed16cate ; : voª par _ ~,f.~
Jiaa
firmado, y me ha pueflo fobre el throno de lé,y mora ay,y no [.ilgas . qtle r.~dºi1
Dauid mi padre, y tj me hJ hecho ea fa, co- ni a otra.. . ertO que el d~ªg (tll b•:q~(l
mo auia dicho,c¡ue Adonias morirá ov. 37 Porquef fepas de CI d cedrº' ~ ¡r.i~,b·,.
e¡ ar roy o{i eá(obte cu' ?,1~
l.) Entcn1ces e l rey S al omon em h 10 . / por ,.,.
falieres y pa11:1res ' JO"
· h ' d I
mano d e Bana1as iio e. oia a., e. q_u o · d 1 all ' ·
du.bda monras,y tu fangrc: et '. 11·
ei bue' r•rJ
hinÓ,y muri o . De~, , .J~ p 3l abra (t JO
J r r. :.6 ~Y aAbiathar Saccrcfore dixo eTRey: 38 Y Semei dixo al R,e~·ha dicho• ª:ralé
a a
Vete Anatboth tus heredades, q tu eres na: como el Rey m1 fe.n~ SeOJei en Jer
H~b. v:t- b digno de muerte.Mas.yo no te mataré O}', hará tu fieruo. Y habi t o
. ' qt1 efe
r o dcmu- porc¡uanto has llcuado el arca del Señor le- muchos di as. , cootec1°>. hiiº
rte. houa delante de Dauid" mi padre: demas 39 y p-affados tres an0 5·ª osa j\ c.hiS, 5C'
<lee/lo has fido trabajado en to d as l asco- "
1e nuyero -' . dos (ie ru • i(o a
a Semc1 . die ro au s efl~"
fas en que mi p.acfre foe trabajado. de Maacha rey de Ge~h·Y rus 6eru 0
a
27 y echó Salornon Abiarhar del Sacer- mei diziendo: Heaqw q ue d0I fuª¡:.
docio de lehou:i, p:irac¡ue [e cumplieífe la ei: Geth.. . enalbar s (set'
"1. Sam. 2, palabra de Icho u a,* que au.ia dicho fobre 40
]J cafa de He11 en Silo.
Y
leuantofe S,e;;~i~ abufc[ir ~~ sde
oo,y vino enGet~ ª boluiÓ (us ie .
0
28 Y \nno lil farn:i halla Ioab, porque tam-- uos. Y fue Seme1, Y 5ct11t1
bien loab [e auia acofiado AJonias, aunq a Geth. , Jorn oo , cofl'lº qauia
nofeau1aa~ofladoaAbfalom,'-"huyóioab 41 Yfuedicho 3 Sa h 3 n. 3 Geth,Y
J • 1 f:3 Jem " ir
al Tabernaculo de Iehoua, y tomó los cu- au1a ydo de eru . , yhit. 0 ve~e·
crnos del alt:i.r. bue 1to. embio' , 0 por(¡
l.9 Y fue hecho fabed. S:ilornon,que Toab 4z. Enton c es-el~~}' conj ure¿Y. qt1C ª'
. h , ,
au1a uydo al Tabern:iculo de Ichoul, y q a Se me1,y ixo ;.. · dizien d º Je· P•º te
do:
El ia . rtº
de cJC 12,
.; H.e b . nr - euaua
/1 •
Junto a 1a1tar. V- • I
, Sa omon em b 10' a' h oua, Yte _ prote1<e a 0 0 cu1·~16•.fepaS ·¡tc.:l•ªJ· b~ ºª
r ::nctd Banaias hijo deloiada diué.do: Ve,y cma,.... lieres,ytueres aclY t.U IJle d1~

1
c:ili:- '}Ue has de morir·

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


tl{,b o S'i~
' y, bra,1 b J. n E L O S R E Y E. S-. 62<5
'll p~ena, t yo h o bedezco ni fé entrar, ni falir: .
t0 ~ rquep u •
11elehou es no guardarte el juramen 8 Y tu Geruo eílá en medio de tu pueblo,.
lllandé? a> y el mandamiento que yo te al qua! tu clegiíle: vn pueblo grande que
44 Y d' ni fe puede contar, ni numerar porfu mul-
tod ixomMelR ' .
Oellllal eyaSeme1:Tufabes titud. ,.
t 1lletille e que tu cora~on bien fa be, 9ue
0
9 * Da pues J. tu lieruo cora~oa e: docil 2 • Cliroii•.
houahatºnrra rni padreDauid · mas le
ornad l . - ·
para ¡uzga '
r abtu a·z. 2 10
pueblI o: pa raque p-ue a J~ _ e >Ot.• rntcn
4tL "'el
11 ~ r Soe) malfobrerucabeca· , . gar entre 1o ueno y o ma 1o : porque qu1e di do.
teq¡
ª
' tonode.,...e y. 0 rnon _fo,a' bendito y el
uau1dfi 'fi '
podrá gouernar eíle tu pueblo tan grande?
· e ante d l er;i rme pcrpetuamen- JO Y agradó debate de Iehoua, que Sa-
16 ~ e ehoua
io d 1 '~tonces el R. • •' • .
romon p1'd1eue' 1r. íl
e o.
r·, e 01ada l ey mando a Bana¡as h1 n Y d1xole Dios: Porque has demanda- d I.
d,º~Yel rey~e0 (iual falió,y lo hirió, y mu- do ello, y no pediíle para ti d muc~os d ias, vid 3:cn~a
t alo11¡ 00 , ue confi rmad o en la mano oi pedifle para ti riquezas, ni pedifte la v1-
~~ de t~s ene.m1gos,mas ?em~ndafte para e P:ir~ po·
t1 rntel11genc1a e para oyr ¡uyz10: d er juzg:ir.
>.I e A. P 1 T. r 1 r. a
Sdeºlllo11.t
E~, º""ªP•r m , z h .. el
n. Heaqui yo lohe hecho conforme tus
palabras: he;;qui que yo te hedado cor~~ó
f•bid...,,;pro. 1 1 "g'.' a a '1ª e P'1aro1Hl!J
l 11 ri 4 J ric¡u • Dios le apare,e, y le promete fabio y entendido tanto, c¡ue no aya au1do
•io ; l'le)teandZ.d fa bre todos los mortales. ant es de ti otro como tu, ni defpues de ti fe
~~ ,~1 ~r~da 'l>IJa ¿º ~s mal.:u mugeres fobr, '>'n ni- leuanteotro como tu.
11
''ª d e>;!nfirfi I ..
~~•re¡;¿ •rl<1 r4 4¡ 1, u "1º, <~" /4 fintenda IJ ,.. Y aun cambien las cofas que no pe- Sab.7,u •. ·*
l. t¡ '"'"el. ueh/o la fabiduria de Dror diíle,te h e dado: riquezas y gloria,c¡ue en-
•11, '1'14,y t re loS'r.eyes ninguno. aya como tu en to-
"Salomon . dos tus dias •.
raen rey d hizo pare. tefco ea Pha. 14 Y 6 anduujeres en mis caminos,guar-
la cr¡ 1po~ t>i1<ger la ~i~gypto >porque tomó
ªtaba~ ciudad de
ho11 ª <leed fi
rr ~e Pharaon,y truxo-
auid, en t retanto qu~
dando mis eftatutos y mis mandamientos,
como tu padre Dauid aoduuo, ')lo alargaré
tus dias. f H bh
dor ª>Y los rn' car fu cafa , y la cafa de Ie- I" Y como Salomon de!ipertó,f vida que 1 • ' 1. ·J,e
~ ~ uro s de Ierufalem al d erre- > r. r.
era fueño y vino a Ierufalem, y pre1e~ro1e uino.
ucno. , "''
l()s 1afla ent. delante del arca de Iehoua, y facr1fico ho-·
dªala to s : Porq oces el pue bl o iacri
r '6 caua en
locau!l:os,y h120 pa cificos:y hizo vanquc-
' ~ ~os., llºnibre d~~;};" no auia caía edifica- a
te todos fus fieruos. lI 1•.
~11r 'h1n l ~ o uahall:aaq_ucllostié- 16 ~En aquella fazon vinieron dos mu-
11, ft1 d ae as SaJ
bli ~ 1 n1ain11 ºmou am ~ , l ge res rameras al Rey, y prefeataronfe de-
r0 'tnip ªlllent ~lituc io n d íio ª ehoua andando lante deel.
• '· ah os.. C1ac r1·fi caua e u padre D au1'd b 10- r. 17 Y dixo la vna muger:Ruego feñor mio,
i' 'f >Y q_uemaua olores en yo y efta rnu~er mor.iuarnos en vna mifrna.
er Yua el 1"> cafa:y yo pan en cafa con ella ..
h0ªieraltc '."-ey-a Gabaon
Oca Ptincipal f: •porque aquel 18 y acóteció,que al tercero dia defpues
l4 altar.. Uflo sfacrifi , y acrificaua allí; mil que yo pan,cfh parió tamln~n: y moraua-
re~et"t; caua Salomon íiob
reaq
·1 mos nofotras ambas, 'l"e ninguno de fuera
:ti¡ªba{) 'l{llPPareciofe I~hou ' eílaua en cafalfi no oofotras dos en 'l'na ca-
6 " que'l";r.
ª
de 10 ªnoch e íi . ª Sal.ornan en
en ucno s y d ' D '
ía.
fe . i Sal !Jteres, a. ueyo t d•, . IXO ios, 19 Yvn3 noche el hijo de ell:a muger m'l1
tic 0 ºnio ¿·1 ' e c.
nó,porque elb fe acc íl:ó fobre el.
lall¡ rd¡ 3 , ' n ~: T u h.e-z.-n
'lle ªner;i. a tu lieruo Daui i e gran mi-. 2.0 a
Y tfla fe JeuantÓ media noche, V to-
~otdad> co~ue ~ I andu.uo del~ rn1 padre, de mÓme mi hijo de cabe mi, eíládo)o t~ Ger-
n Par !Uft1 cia ~te de t1 con ua durmi t do,y pufolo a fu lado' y pufo me
t1¡gr a 'º nr· ,.y con retl1tucl d
qu anqe . igo: y tu leha e cora- a mi Ja do fu hiJO muerto.
t 'fcam lll 1ferico d' s guardado e{h Y como )º me leuanté por la m3ñana
nen, fi
dl:tJtalfe en Jha' c¡ue le difie hi¡" o
1a. u t rono
u
a
para c!ar el ped10 mi h1 jo,he.1q ui q1<e ú 1a.
' A
tfl ;ora · >como parea "ª mu t" rto.Y }º mirélo g por la maíuna, h y!! A la fa-i:
": º ª ni·1 Pues reh 0 1de que oo era. mi hijo, que)º auia pa:ri- de ' dfa.
'"Id . turi uaD io ·
lll1l>ad ieruo po rR_ s m10,tuhaspu- do. hHrb. )'hc
re:y '¡ ojo ey en lugar de Da. E 1
ntonces a otra mugcr d .
1xo · o. m1· 3qw no&<.:. .
~ lll o s o pcqueúo 1 que
2?,
·
hijo es el que biue, y tu hijo es el mueito. Y
la:

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


~iB
f• .DE .L O S R E Y E S~ ·. F. Ih'1-
a
la otra boluió dezir:No:tu hijo es el mu- 8 Y cftosfan los nombres decllos ·
erro,v mi hijo es el que biue.Y deffamanmi jo de Hur,en el monte dcf.phraini· Sale·
habláuan delante delR~y. - 9 El hijo de Decar, euMJcces,y e~ 11 ne·
~; •El Rey entonces dixo:Efia dize,Mi hi bim,y en:Beth-f~mes , y enElo n, Y
jo es el que biue, y tu hijo n el muerto. Y thauen. . A both, Elle ·
.la otra dize, No, mas el tuyo esd muerto, lo :El hijo de Hefed , en n¡ª
·erra de
y mi hijo es el que bi.ue, tenia tambien a.Socho, y to da t1
24 EntoQces dixo el ·Rey: Traedm e Ephet. . d0 sJoscct
0
vn cuchilk>. y mu:eron ilRey vn cuchi- u . EJ. hijo de Abinadab . tm••tt uaerl, 'fha•
01 ~
11 o. mtnos de Dor.Efl:e tema por
25" Y el Rey dixo : partid por medio el phethija de Salomo~ . . , Tha 0 3clJ,
niiíob1uo,ydadlam1 tadalavna , ylaotra u. BanahijodeAhilud tmia a ueescer
a
mitad la otra. y Maggedó, y todiBeth-fad~aeBeth·
a a
z.6 Entonces aquella m uger cuyo era el c;i de .Zartran, abaxo de Ie:z.ra de la ot~
· a . !1~h: fos hijo biuo, d1xo al Rey,porquc 3 fus entra- fan halla Abelmchula, y halla ·
&n:lcracio- ñ:is fe le encendieron por fu hijo, y d1xo: parte de Iecmaen. th de Ga...
.ncs. Ruego feñor mio, did aefi. :i el aiñ. o bi_uo,_ :q El hijo de Gaber en "Ramo d des de
'- o tri d1xo: N ta mi,. n1 l a~ d .. Efie tenia tam b.1en las u:iJes c1u ae~aJI~· .
no 1o mateys . Y u.
.a ti,fino p:i.mldo. la1r hzj o de Man alfe , Ja~ ql prouincJS
z.7 Entonces el Rey refpond1ó, y dixo: en Gal.i:i.d • Tenia tambien /fl
ntaP."ran·
Dad a efta el hijo biua,.yno lo mateys: de Argob, que era en Bafa n ~e e de ;err••
ella es fu madre. des ciudades cercad"6 de mur ,.y
· ha
· b Hcb z8 Y rodolfrael oyó aqueljuyzio, que duras de metal. dd 0 erti en rJa •
fus eotr~~n auia juzgada el Rey, y vuieron temor del 14 Abinadab hijo de A ,

· '~s. Rey,porque vieron que auia ~en el fabiqu naim. ar1 ffiC co~"
ria de Dios para ju:z.gar. Ií Achimaas,en Nepht ·hhij:ide )a...
cambien por muge.r a::Ba e¡p at
JW
lomon. . Afe.r, y en
C A P I T. I I I I. 16 Baana hijo de HuG, en. J{a•
loth . harue' en
Efcriutfo la d1f)>oficion Je lM prHindM de S.:t• 17 Iofaphat hijo de p
D lomon, y f 141 ¡,ouernad'>rtJ "1 el car:t,o que ca1a char. :B n· ia!llÍil· aa~
'"Hlo tenia de ha'(!r la pro1ú/iópara elfaflmto y de/ 18 Semci hijo deEla, en ¡e tierra de A. '{ ·~r.i·~
penf.u dt la ca(.1 del Rry • 1 f, La fimm¡a <fe l9 Gaber hijo · d y i ' en a · d Jos r>
e r hoO rey ,,e 0 • g1p.0si'J
' .-i
· Lu txpenfM del P..ry,fo fab1Juria,y fa glori4. laad,} enlarierrad e Se
1 r. 0 : 0 vn fJ ;¡ ,0 l1
de Ba1 a ~~· l'
morrheos, yde Og rey , 0 • rgi )
05
00 1
NG que el Rey Salomon fue rey fo uernador en J;i tierra• • 0 much '~I· rourcrr:•

A brQto do lfrael.
z Y efios fua-on los principes que
tuuo. Azanas rujo de Sadoc Sacet:~o­
. I
z.o Loi adu a y ae
d 1 Ifrae 1Cía
·la 111 ar e 11 (1l¿0 • ¡¡ ¡;I".cr·
mo el arena que eS:.1junt~do y Jlegrall ft'[i:,
titud, comiendo y beuie
r: fi brC
tO' -'f'~'~
~
Í

tc. ie. 'orc:iua o ¡err' 1•1!·rr


3 r.l1 horeph,y Ahiashjjos de Sifa e Efcri- 1.I ~ * y S:ilorooO ~e~¡ RÍO de !J ~ e Í' J~ c•f~ 1
r« Scm:u- bas • Iofap h ad h1JO de Alulud, ,Chanci- dos los reynos defdc 3 el rcrrJJIP_o 11 aSa' cel· JV'!•
rios. ller. de los Philifiheos, h 3íl )' [er u1a ¡S·'ºs et
{en tes, · r' 1r"
4 Baoaias h ij o de Ioiada era fobre el gypto :yi trayan pre biuiÓ· dad1' r' rci ·,
exerciro:Y Sadoc y Abiathareran los Sa- Iomon todos I os días q~~ 0100 cr:i '{cfellta1 ~;,0~:;11
d Snb rc los cerdotes. :.z. Y la defpenfa de ~ harina ''!
3
q•.J!~.
cfoze, que r .Azarias hi io d e Nathan era fobred los treyota coros de flor e e bue ¡IÍP¡;1
l u •<:o t!iz.c. gouernadores :zabud hij o de Nathan, e el coros de h~.rina: d ¿05 ,yvcynteruoS 1
e O 1 prm . . _ d l z3 Diez bueyes engor .: 5 • Ji n Jos ' t1
c·ril:i in o fnn c1pecompau ero R ey. 35 6
ves de paíl¿, nen ouCJ ; 0 rda d • 1a re• tCº/
i.c!S.cy. ~- 6 . Y Ahifa r ~r.i layordomo • Y ~do­ " .-r: a u es en 0 0 da d (. ¿ siu ,1
ri. Co,,.Jtf· mram hijo de Abda era f fobre el tnbu- cabras,bunJ.oos,y •oreaua en t JlÚº e' 1-~osf'
l •blc. to. 14 Porque ei fen 3 parte de s ¡0 sre; i es· /
Y tenia S a fom-011 doze goucrnado res gió que eílaua de la orr fi bre rod :iz t'º ~~,11-'.,i
0
f ('ont dor 7
ID.J. o r . fob re todo I frael , los quales m3ntemao de Thaphfa baila Gd~iR.~o:y cuuo P d~ ~p·
a' e·' , v l fu c:;!:1 . C ada voo de ellos yes de !J. otra part e ¿ 0 r. o.S ca
c; 1J. oblig ; do de m ateo r -.a mes en ,aJ.i
todosfusladosaldt~ ~ian j {egur v9"
1
.,-u a ' o: :z.s Y luda y lfr.ac -

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


61,
"'ºº dcb r: n· E L o s R E Y E.. S.
"
i:1.c1,10 ;¡~era,defcH)
· • y dcbaxo de fo hi-
al(o de fill vio, 4 A ora I eh oua m1· Dios me 1ia da d o re-
9,11. n, ias de Sal " an haíh llcrfabce todos los pofo de todas partes,gue ni ay aduerfario,
0
a 1:, 1 lG *..,... tnon. , ni mal encuentro.
d, ~ lto, r ~ en1a ali d
~ q~,1: f,en tl mil ca , en e deefto Salomon gua- r· Portáto aora yo he de-terminado de edi
1
us carros y~' os en fus tau3llcrizas para fic:ir Ca fa al nombre de Iehoua mi Dios,
'
i7 y cQ oze nul • caualleros. * como.Ichoua lo d1xo aDJuid mi padre, 2. ~am.7. *
rey Salotll~s g~i.:ernadores mantenían al diziendo:Tu hijo,que yo pond• é Cll rn lu- 13.
~1 efod.:lr c~~Y¡3 t doslosqucv enianala gar, en tu throno, d edificara cafaami i. c l,ron"'
ªiian qu.; ~ o:r.on, cada vuo fu mes, y nombre. .: u,io.
i& Y t ~na .i fa) ;;fi~. 6 J\.1Jnda p.ues a ora que me corten ce-
li
los rayan tan1b · drosddL1ba no:ymis 1eruoscíl:~ 1.íncon
1 calla}[ ience ~dJy paja p;ir1
*E ¡· ,blgatdv~ l)ds, y ? 3 ta las be!b:is de carva al 10-s tU)'OS, y yo te d ré por tus Geruos el
r b
"•e" • cargo g,
-1-, '·
· e c. 'i' "
': ·aua, ca d .i veo conforme falario que · ru d1xeres : pcrq11e tu 1a es
9 *Y C: ~tt'ni 2 • bien, que ninguno ay cutre nofotros
b\;l'i. t
illid:~~'ni. Dios a S.tlomon
10
Prudcncp fabiduria , y nue fc:pa labrar lJ mader;i como los Sydo-
. cor ~ 1nuy d ,
J a~Dn gran e, y b anchurJ de n tos.
"el •como el •.1
" ena que effa ala o nlla 7 Y como Hiram oyó las pala.br:is de Sa.:
30 ª ni;.r:
111 0 ~e fue rn !" . lomon,holgo fe en gran manera,y du:o:Een
ttidn,q uela d ayor· a fab1daria de Salo- di ro fia oy Ithoua,que d1ó hijo labio aDa-
ll ala f~bid e ~od os los Orienralcs,y qu e uid íobre elle pueblo tan grande.
1i '(aun¡¡ un-;i de los Egypcios. · 8- Y emb1ó. Hiram a Salomon diziendo:
,,,,tes,ylli,sue !Jlasfabiogu E h.etodoslosho~
- Y o h eoyuu J_l oquemeem h.1a fi el'I· ¿e:>;1r: Y o
~•an y r. º quefth
h0 ¡.' '-alch ) an zra ita, y gue He - haré todo lo que rf plugwere a cerca de la
, J
1te1 fue llo:b• YDorda los hi¡os de .Ma- mader:i de cedro, y la madera de haya.
~Q!'b11,¡1 3t ,:ald erred rado entre to~as J;rs a:icio- 9 Mis fieruus la lleuarán
defde el Liban o
d ' b lfi 1
~ nt¡1r,llic.s ,. i Pro or b 'l 1
a a mar,y yo a pon re m a as por :i m:ir
1d •trfos ~ Pllro tres .1e
li\tiic' 33 l) lleron d . mi para olas : y fus haíl:a el lugar,que tu me feñaláres, y alH fe
q flºí.ii. d e los arbo! cinco mil.b derataráq, y tu la tomarás : y tu tamb1en
~ . vi. lli. ec¡
harás mi voluntad> dando de Comer- a mi

<JQco il na Cedro d Jt · es tam ien d1fputÓ def-
' 1Osteen¡ e d iba no 1ia,~;i
n
elh yfopo qne f.:tmilia.
· ;¡ Par
1
detll 1t1ales ~ i Anti m1írno dtfpotó de io Y Jió Hiram a S.ilomon madera de ce
~~ os Peces.' e as aues,de las ferpremes, dro, y madera de haya todo lo-ciue qui-
ºhl~be "eniao d fo:
re.,,ies dª 11dur·ia d e Se 1t odos
- losd puehlos·a
JI Y Salomon daua a' Hirarn veynte mil·
1¡¡ªdcfie a tierra d ª o mo >Y e todos los coros de rrigo para el íufiento de fu fami-
llfabiduria.ººd c auia lleg:ido la fa_ lia, y veynEe mil coros de azeyte lim-
pio. Efio daua Salomen a Hiram cada vn
afio.
CA p 1 T. 12 * Dió pues Iehoua a S:iiomon fa- *'S4b.3, 10.-
v. hiduria, como le a!lia dicho. y vuo paz en-
tre Hiram y Salomon:y hizieró alian~~ en-
tre ambos.¡
13 Y f impuío el rey aloman tributo a
H.lcb.híz.o
todo IG:ael,y el tributo fue,treynra mil hó fubir.
bres:
Ii- Los qualés embiaua al Liba no de diei
mil en diez mil cada mes por fus vez.es : y
como aui:in efl:ado vn mes en el Libano,ef-
tauanfe dos mefes eu fus cafas : y Adoai-
ram eíl:aua fobre el tributo.
I) Tenia tamb1eo Saloman Íetenta mil,
que lleuau:m las cargas:y ochenta mil cor-
t:ldores en el monre,
16 Sin los pnncip:iles $.oueroadore s de ·
Salomon que efl.wanpHmos fobre la obra,
'J"~ eran tres mi1 y trezientos , lo-s qualcs •
tcni;in cargo del pu blo que hazia la o-
bn • .
11 y:

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


/JS •1
631 l. D E. L O S R B Y E. S. fElir;~
-r
J diio en· fi1rlº• 6
17 Y mandó el Rey que truxelfen gran- 10 Y edificó cambien el co gld ciu'º 111 0V''.¡;1
des piedras, piedras de precio para los ci- derredor de toda la Caía de altura e y¡oaS Lo ~'e~
mientos de la Cafa:y piedras l.ibradas. cobdos , el qual trau:iua la cafa 'ºº 0
(e tP '~
. ¿eJo!
1

18 Y los albañies de Salomon, y los de de cedro. , alolllon d1· ,,01 do•


H1ram. y los aparejadores cortáron yapa- u Y fue p:ilabra de Iehoua a S
rejáron larnadera y la canteria para labrar zieado: duuieres
la Cafa. u. Eíl:a Ca fa que tu edificas,~ ª'd
rechos,
en mi' eíl:atutos, y hiz.ieres mis de 1-e 11 toS
, d · an alll ,
y guardares to os mis 111 , fírmC con· *,.SJM
e A p 1 T. V r. andando en ellos, yo ten~,re auidcup ' 1¡. ~ 3
tigo mi palabra *que hableª D 1• d1t1
d re : h .. 05 de lf· ,,,,,, ,1•
EJcriuefe la traray {Orma clel Templo,clel Ora }.bA~1•1
1
D rnlo, o Ora torio, de los ch"ubines, y dtl:u mol-
13 Y habitaré en medio de los J1
a
rael:y no dexaré mi puebl,o/f~:ra,y aca·
dura1 y ~namentos de todo el edificio.
14 Anú que Salomoil labro ª
bola. e fapord'
* Fue ene! año de quatrocientos y Y ed ificó las paredes del~tr1ªndola de

Y
I)
'" 2..Chron. ochenta,defpues que los hijos de IC- dentro de tablas de cedro• vi 1( 0 1ado de
3'1• rae! fali eron de Egypto: eoel quar- madera por de dentro defde e 11 ulllbre:f
to año del principio del reyoo de Salomó la caía haíl:a las paredes dela ~ec adera de
a AbriJ. fobrelfrael,enelmes~ de Ziph,queesel el folado cubrió <ledeotro e ¡JI (l di
mes Segun.do.,c l.corn e n~ó aedificar la Ca- haya. , de la 0 ' gS: ~e''
fa de Ieh oua. 16 Ed16có t:imbien al cabo dro defde ÍÍ''º ~el
a r; bl de ce
veyote cobdos d e ta ª~ 13 brófe en 1. ori'ºP
Ja t'· ·o
:z. La Ca fa que el rey Salomon edificó
Iehoua, tuuo -fefenta cobdos en luengo, el folado halla las paredes• Y Saoéii!i • ~ 1 10 18'
r. . llugar q
y veynte en ancho, y treyata cobdos en Caia vn O ratono que es e 'itl• (
·fa·º ~''
alto. mo. - ta cobdos,a ¡,Lº J,~·
3 Y el portal deláte del Templo dela Ca, 17 Y h la Caía tuuo quaren d' ull'11 ,~~
fa, de veynte cobdos en luengo delante de bcr el templo dedentro. d 0 /'º'¡Je e d~ r,1i·
18 'Y l.i Cafa era o~biert Je ~sed~ cal3h ~; ¿~;10~,:
4 3
1a a nchura de la Cafa: y fu anchura"ª de
00
di ez cobdos,delante de la Cafa. tro, y tenia -,n.u entalla~~fiores·'fo del O
4 Y hizo ventanas ala C:ifa anchas por ele tiluefires,y de botones . 0 riD•
dentTo y eflre1..has por defuera. .:edro,ninguna piedra fe v_ia. or de ¡Jeot~a
$ y edifi có tambien junto al muro de la 19 y adornó el ora cono p er aUi el ar
Cafa vn colgadizo al derredor pegado alas en medio de la Cafa,.para pon a•
paredes de la Cafa ea.derredor del templo del Concierto de Iehoua. Ja parte/~~-
y del Oratorio: y hizo camaras alderre- 2.0 Y el Oratorio eflª"" encobdos e.¡C'
5
b ombros dor. deotro,el qual tema veyn;;ho,y otrº J1l 0 :
fac • dos del 6 El colgadizo de abaxo era decinco cob- engo,yotros veynte de ªd oro puriÍ
51
~·º
g ructf<do d el dos ·de':!oc ho:y el de el medio,de feys cob- yute de altura: y vifüolo e roí 6lgri!1'
muro el dos d e ancho: y el-tercero d e Gete co bd os y el altar cubrió de cedro·- de pur 0 ~ra d.11 ~~'
T cmp 1o,
po r no ho- d e 3ncho : porque por de fuera au1a ce o
- h h
21 Anfique viflió Salofao;ierrad~~¡olor',~:1~
radar la$ pa b diminuciones a la caía al derredor, para i la Cafa por de dentro:yd oro, 'f fl ~
redes pu:i notrauar delu paredes dela Caía. torio cerró con cadenas e /la el
h3P ' ¿
po n~rl u el. 7 Yla Cafa quando fe cdificaua, edi.lica- d e oro. .Jr de oro 0 do p1lr
b_c ~.ts ,del b s uanla "1le piedras e enteras d como las rra-
\ '1<" :1.J u e -· ·
!Z. y toda la Cafa VI . ~oó de
cabo : y aníi mifino vila~ce del '
oro
tatO' Í¡Jll''
¡,
col<-a diz. • yao : de tal man era que quaado la ed1fica-
c O~pcrfr- uan, ui mart illos ni hachas fueron oydas t d altar que eflams de . ,he' oc.rl1 ~,
. · Jos 1 1 .Jcb• ·
d.is q.d. aca en la Cafa, ni ningun otro infirumeoto de r¡o. I oraroriO o ¡¡e o·P1
tu d.ts d e la- hierro. %.J Hizo tambien ene -03 cada vP
1
:i1f '
!';r-ahtd c 8 La puerta del colgadizo del medio efi-a-
.
ru b mes de ma d cr;i t deo J ' •
- c1l'I~
~ltura de diez cobdof· beruoin t~ :11 bin
111
Dc:~:;:5, 6. ua al lado d,erechu d e_la Cafa: y fu~ia(e por
d Heb. tray vn caracol al del med10,y del medio al ter- 14 La vna ala del .,rsl 'd 1mtJ'"º e_le ,-ol?-
aa a e · die~ ,
da .. cero. fOcob?os,y 1aotr ..mG ueauia aJapll'
e.El afoUic- 9 Y labró la Cafa y e acabola,y cubrió I'! Otros CJDCO cobdos. q aJapaJl
r::i. L~rg ° C afa de tig eras y de maderas de cedro pu-
dos d: fdc la punta de Ja.v ol M~
d1z.c u' 1 .J fi
¡;nú!cr:.ici 6• e as por or en.
d ta dela otra. "~

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


«11
ir A.
di et cobd
n(i rnifmo el otro Cherubin
tr andevnta
tenia
os ·. po rc¡uc arnbos cherubines
J. D E L O S
M R E Y E S.
,
zeanos,v 1aaca b oto ' d a.
614
A s !iu ca f:a e ¿·1 fi co' S al orno.. en* trc-* Ab.zxo.
.9,10.
l(5 la altur~~ño •Y de vna hechura . i. Y a11fi' mifmo edificó la ca fa del
~Dentro }' ªn6rn 1frn el vno era de diez cobdos: bofr1ue del Liban o ,la qua! tenia cien cob-
1
11;º'•to. ~ l:fios e~e otro, · dos de longura,y cincuenta cobdos de an-
•c,· •nr, af~ de ad erubi nes pufo a dentro de la chura, y treynta cobdos de altura, fobre
al · lo s qua Jes cherubines cf- quatro or d enes d eco 1unas d e ce d ro> con
·Jo, tend
¡ ian fusentro·
.¡ªPared y 1ª ' que la ala del vno tocaua
5
vigas de cedro fobrdas colunas.
aot ' e a1ad ¡
ll ra Pared l e otro cherubin tocaua 3 Y dlaua cubierta de p ¡anchas de cedro
f: ao la vna ' ' / as otras dos alas fe toca, arriba fobre las vigas que efhuan pueflas
¡~ · ª ªOtra en la outad de la Ca~ fobre qua renta y cinco colunas,cadare~-
t9
f;
! vifiió de
efcul . ,
l
0
I
ro os cherubioes.
ele terna quiaze columu.
4 Las ventanas ejlau.in por tres ordenes,
hlli1a rª~ . derred p d to?as las pa.redes de la Ca-
1
0
1
vna ventana contra la otra 1 tres vezes. 1 Qd.por
totio, ta. bU IQcs,deprl ediuerfas figuras, de che- f Y todas las puertas ypofies eran qua- tres ordc·
c~n
e,~0 e1C\i. 10Pord e deiuro a mas~y d e b
tones de flores, d ra d os:y ¡as vnas ventanas e fl: auan ea f:ren- n<s . anfilu-
te°' de¡ d d \'elfo¡ d Y pordefutra. delas otrastresvezes. ego.
fivir1~·•n. lle entro y~ ºfi de la cafa cubrió de oro, 6 Y hizo vn portal de col unas que tenia
• ig,
tas de \'a la puercae U era.
d l . . en luengo cincuéta cobdos,y treyata cob-
PoQe llladera de ~ oratorio hizo puer- dos en ancho, y aquel portal efta11a delau-
lt l eran de · ohua >Y el lumbral y los
liu as dos cinco efquinas.
te ni de ellas, y fas col unas y vigas delante m De !u
de ellas. . colunas.
dt~s~~ ne:•Ye11talt~uerras ertw de madera de o- 7 Hizo anGmifmo el portal dela Glla ea \•cr. 2 ' anli
l.1t, !t- cub'y ,de Palma en ellas figuras de cherubi- que auia de j1.¡zgar, que es el pon al del j uy- Juego.
nes rio[a s d d s, Y de borones d e fl ores y ·n · ¡o ~d e ce d rv 0 d e íiue 1o a' ¡·ue- n De
z10, y VllllO loba-
h- 11
Yla e oro y b ' 1 ' xo ai.ca 1a-
l¡ b ¡Palmas d ' cu no os cherubi- lo. tcchum-
"l'e e ªmir, e oro. hº , I 8 Y enla cafa en que el moraua, auia otra brc.
J lllplo rna for
'lle¡ "r¡d Pone d roa izo a a puerta del fala dentro del portal de obra femejanre
i 10
. tell¡ 34 Ols. s e madera de oliua qua- a db. f.d1ficó t:imbien Salomon vna cafa
· do1 hªYa as
~1Lo, r dos e para 1a hija d e Pharaon, que au1a · roma d o
'tia, tcq Y los d P1uertas eran de madera de por muzer, de la mifma obra de anuel por-
. ºnd os ado d 1 ~ '
Pltcrt 0 s,y los s e a vna puerta eran tal.
~\1u,.. lr y •»1b1.,, odtros dos lados de la otra
ª 1
9 Todas ac¡ucllas obrMfüeron de piedras
ºl1 '''· H entall ' re ondos .
1111,/ tn Ot 011 o enellas h . .
d d
e precio cortadas y afferra as con erra
G
ur,, 1ªd() ¡as es de fl ores ye erub1nes b ·'
y palmas
>
fegun las medidas, anG por de dentro co-
l<í 'il ciital!ad ' cu no de oro g aj uf rno por de fuera, de[de el cimiento haíl:a
!, 1111 ~enes <labró el pa~ra~. Jas ~igas, y a.nfimrfmo por de fuera haíl:a el
'~tr.~ cy¡&asettdras l:br~Jdentro de tres or- gran patio.
37 ~t e cedro as, Yde vn orden 10 El cimiento era de piedras de precio,
io~ P\tfier 0 0ºj 1 <Jllart~ ~ de piedras grádes, de piedras de diez cob-
ul.ti Ita. os e· · ano, en el mes de z· h fc do<,y de p1t:dras de ocho cobdos.
l1¡ 'l8 Y lllliemps deLi Cafa de l~h e JI Mas de alli arriba tran p1edr:is de pre-
10.1 tb. ·' ~\te ene¡ '>'nd . o-
''1t •t t es el ec1rn • cio, labradas contorme a fus medidas, y ce
:''¡Ltui callt ll\cs Oa 0 ano,enel enes de i Bu! dro.
,'111¡~' ~ ~Ccen- º .das fus auo, la Ca fa fue acab d'
•U1'¡ O¡ ''•r10 , , Pettene . a a 12. y ene! gran pario al derredor auia tres
~ ~¡. • l ed 1·0-
cola en fiete Y
ncias, có todo lo d d · d 1b d
il 1;,~ "1, ras a ra as, y vna or d en
eq 1 o
año or enes e pie
s. de vigas de cedro, y aJ1ji el patlO dela Caía
'194/tº· . e J\. l' de 1thoua el de adeniro: y 0 el patio dela o El pri-.
t
t¡.qc,~ <11 <\sir• I ! . vI I. Ca fa. roer pat10 .
l'r1¡¡ clr¡ fr. 1>-:y,/•id.¡4 e 13 ~Y cmb1ó el rey Salomoa,y hizo venir n.
Plo, ºr>n•r1.°{'~e/4 ,4"f:dea / ,feibosque,élelporta/J l
10 1
s.t 1"'q•i,0 ¡ e 4rty114, JI.La ~b . e
deTyroa"l'nHirJm,
14 Llqual era hijo devnabiudadelTri-
' 1¡¡ "-n..,¿ fi ¿· . ¡a rt(aJ
tlr 01 r0~' ' de l..,fue~t;,n l~Mn,y JU> afiim. bu de 1'.'eprali,y fu padre auia fido deTyro,
-.4.fo, 1 ,-,,frr., ,'1<1efi•sbaj~;
Ciente¡ e¡/
1
"!entoi pertme-
.fer-'""º del
1 r
Pquelabrauaeamct.1!,llenodefab1duna Hi
y de iotelligencÍa faber en tod.l obrad~ p r.un.
metal. Eíle vino a Rey Salomo a, y hizo
em¡/Q. toda fu obra.

15 Dle

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


J. D E L O S R E Y E S. ¡ 0 'y
d '
n Pª rn ca·
r5 Elle hizo do! colunas de metal el al- .i6 El grueflo del mar era e vb . devri o,.'
¡J 3 10el dos !Jll·¡ 'orf"l.
J11 ·
ª P or t 1 vn:i. d I
tura 3 e a vna c o l una era de diez y ocho fu labi o e ra lab ra d o como ~
liz m o de flo r de li s: y ca b ian ell
'',do1'
co bd os: y* a'l a otra co l una ccrcaua vu
fe h.i de en b
tfn d er tam L ·¡ d d b > al : la Jí;0 'i~'0r>
bien la otra -111 o e oze co dos . b a to s. . de rnet
'*lrr;. 52,n. r6 Hizo tambien dos.capitel es de -fundí- 27 Hizo t arnbi e n di ez bafas trº cob· 1 1¡ro d~
b \'n.i mvl- ·e ion de metal, para que fueífen pueltos fo- lo ngura d e cada bafa era de ~d~s y Jaal· bº
dur:i ~lder- bre l.i.s cabe~as de las col unas: ei al cura del dos y la anchura d e quatro co ' ri•
redor. vn cap1te · ¡ era de cinco co bdo s, y el alt u- tura' de tres cobdos. efta: cend•·an
11
r:i del otro capitel era de otros-cinco cob- z8 La obra de las bafas era ere 11101 '
dos . vnas cinta s las q uales ei1alfal) en .
17 Y fu~ -YnM t ren~aS manera de red> Y
a ras; . taS quee¡1i1#~:
veas cintas a manera de cadenas para los z.9 Y fobre aq u ell as cJOdeleoncs1Y0¡. il
c.S. cintas 0 c apiteles que 4ulan_ de fer pueffos fobr e las en t re las moldu ra s , ~gu r.Uy [obre las (11 so Joiª''
c~dcnas. cabe~as de las c ol unas : e .Ger e para cada bueyes , y de cherubine.s · 3 colIIº deb6e· 3
v¡Ji·
c apitel . duras de la bafa anG ene1m es au¡4 ..,nt# 05V'P
.
t8 Y qu:rndo vuo h ec h o Iasco Iunas, hi- de los leones y de Io s b ~ e3Y .~e· 1~ .:r
di duras de obra e íl:endtd • uedas de 10 p~1 ;,~
d Ver..zo. 1
zo tambien dos o rdenes d degr.inadM alder-
Cada bafa tenia quatro ; 0 fus quªJes ll 1~j·;
·redor en e l vn enredado, para cubrir los
capiteles que efiauan en Lis Clbc~as del.u
30
tal con n mefas de me tal.:
efc¡uiaas asua ,,nos o mbnl os 'dela fueD 'qº~/
t ¡0 s qua 1e ''
'olunM con las granadas: y de la mifrna for - fi d de baxo ¿,.
. 1 . 1 o nacia1i de un 1c10 n ~ ediduraS• el ~n íºn ,1
ma h izo en e otro cap1te •
de cada vna parre de l as ª~ 1 el cap t da Jof~,·
1
19 Los capiteles que tflauan pueIT-os fobre
las co1unas eíl:auan obrados de flores como 3r P Su boca e ntrau a c3• era redº~e· Jc¿,P
'b fu boC d '/"' Ir' 1
cS.de!TE- Luqr1eft..,,1 aneen e 1porta 1,porquatr o co b cobdopara 3rTI a : y ía ¿ecob ºe 01 a- 1, pl '
J>lo· dos . de la hechura r de la ba ll boca a• pdr
· ¡ .n r b l d b' s {obre ,. qu r¿iv'.' .\'
20 Los capite es c¡uee¡ ..~uan 10 re as os dio. Auia tJm 1en l 14 qii:1/e1tril
colunas renian tambien dozientas grana- liad u ras con fu s cin tas ' de ¡~n"
as debai 0 JiJ ",
d as en d os or d enes al d erre d or en ca d a d ra d as,no re d on d • cfh uall 11
cí~ 11 cO ¿clt'

capitel encima del vientre del C3pitel, el 3z. Las c¡uatro r ueddas 1 ruedaSl' da era 1.J;iJ
d e l ante d el enre d a- ·
Ias crntas,y Jos ex es e asdeCl ¿3 rue. ~ri·'".

qua l vientre · /1
euaua
do . la mifma bafa . El ahu ra col!lº Ji1::·
3
u E.fias colunas pufo enhiefbs en el de vn cobd-0 y med• 0 • ru edas cr(u se,:es, d "
41'""
' ·v d d fa sd , rro; ro O ~P)
portaldelT emp10. i c¡uan º''uoeahe f- '3 YlJhechu ra e 3
hOS,
r l ¡ edas fus e
cin' 1 ft
(obpi·
ta d o 1 ,1 co l uoa d e 1a mano d erec h a,pu10 e la hec!10ra de as ru
fConfinne. nombre f lachin : y enhe!hnd ola colu- fos rayos,y [us mas:Js,y ·U siil3S 01¡•'\
na de la mano yzc¡u1erda ,pufole nombre era de fundicion· 0 0
ni br1 ºJllbr1· ~0 1 '.:
tTForukz:i gBoJs. 3'f Aníimifinolos q d:t~a(a :y losº . iP~.¡ii
'h rr.\'cr. z.z. h En las cabe'i:ls de las coluaas ª";ª quatro e[quinas de c.l f< cd 10 ~OJ
19 • ...,,,,ª obrd de Iil•os:y 41,'ife ';)' acab6
la obra de llos eran de la mitinad bal aª 'b •,(a auiadoí r Jlly' c5º Jío;,
•Jl''
1as co lun as. >5 Y en lo al rod e doª ¡¿ erre vCI·¡¡t3 • ;«'"· ·I·
~
Hizo aníi mifmo i \'n mar de fund;_ cobdo de altura re on !d uras¡ r:.'
1d~r¡S ~,,r;~·
z.3
i Vol gr.íde c ion ele diez cobdos t del vn labio al c.tro, la altura u de h baf.i fus .(;:i.
b 3 ci~ par:i redondo :ll derredor. fu altura era de cin- l.u 1''"'/e< eran " deellJ ~!Js de las rll~e rubl' yf'~·
co cobdos : ve 1'11Jlo todo al derredor vn ~6 Y hizo Y en bsralla rl d ras de ' ¿eJai ,,d·~I ,r>~ 1
t.:>Mla·
Por el m e
cordon
,
de rr c,·n ra co~dos.
"
y zen las cincas ende pl ¡ ~a
u d lantC
s e do!· dv. i" r,pc •
. u•
d 10.
:
'
Y ccr cau~n a.que! mar por debaxo de nes, v de leones,y 0
a al d erre ¡¡3 s fuº eJ,l;
4 añed1duras de cada '. diez ba ¡fro'¡ll Jilf';
fu labio alccrredor \·nas bolas como ca-
r ' Deeíl:a fortn:l de voaJ11 ¡er-i"
1. .fiP·
labac s, cl1ez en cada cobdo, c¡ue ceñian
j
·rrn~{irn,,¡hizo
aoera, d ura·
eflra!I J ¿eflle
t3.
d3 ~¡:
el mu tc.f,, alderredor en dos ordenes, dJs de vna m•
d1d:i,y de vna ~ CldieZ 3 fu en tCroS1}' ' eO l rJ~~
1 5 3
1 . ·o cr2n 1 !as qualcs auian fi o fandidJs en fu fon-
p rg-d·us. die ion. 38 Hizo rambien uuen tJ bJ. ,ad 3 ~a- Í,1~11'
fino n.ici-
2) Y efl.lua .1/r¡ltu:J4rl" fobre doze bueves .
111 ª q co bd 05 ;'f die:i:
cada fuenteb dre ..,uarro 1011#
~o"'i·
d:ts cn l:t • J
Je bf
º(::u pic- los tres mtrauan :ll Nort : los tres cn1ra- fuente era e• bafa en ·
, , la ¡113 11 0 ~1
11
Sª • uan al Poniente : los eres m11 auJn al • le- te ú7.o'" [obre vna
r lf". ro a , 1 rPª ,~
11
º
diodia: r los tres m1rauan al Oriente.S o- 1as . . bafas 311e n 1'n'ºª ~¡J3dO
¡ orr:t 5 ' 3 0 (o ,w
111 0 3
bre efios tfl.11 .: el mar encimJ, y !.is traíe- 39 Y las ' '
r as d ellos dl.iuan hazia 13 pareé de den- recha de b Caf.i:ta~: y el m r P
uc. yzqni rda de b

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


N ronces * Salorr.on juntó los An- ,. l.· c1,ron.

E cianos de Ifrad, y atodas las cabe- s,2.


~as de los tribus ., y alos príncipes
e de las familias de.los hijo s de Ifr..iel al rey e Hcb.de
Salomó en Ierufalem, para traer el arca del los padres
Concierto de khoua dela Ciudad de Da- de los &c.-
u id,que es Sion. , .
i. Y fueron juntados al rey Saloman
todos los varones de ffrael en el mes de
f Erhamin, en dia folenne, que es el mes f Scpticm·
Septirno. · bre.
3 Y vinieron todos los Ancianos de If-
rael,y los Sacérdotes tomáron e larca:
4 Y truxeron el arca de lehoua, y el Ta-
bernaculo del Tefiimonio,y todos los va-
fos facros q erlamm en el Tabernaculo, los.
quales truxeron los-Sacerdotes y LeuJtas.-
5' Y el rey Salomon,y toda l:i. Congre-
ga ció de Ifrael que ael fe auia juntado efia-
uan con el delante del arca, facrificando
ouejas y vacas, qpor la multitud no fe po·
dian contar ni numerar.
6 Y los Sacerdotes metieron el arca del
Concierto de Iehoua en fu lugar,en el Ora.
torio de la cafa,en el lugar Sanaifsimo, de-
baxo de las alas de los cherubines.
7 Porqne los cherubines tenían efiendí-
das las alas fobre ellugar del arca :y cubriá
los cherubines anfi el arca como fus ba-
rras por encima.
8 Y hizicron falir las barras; y las cabe-
ps de las barras fe parecían defde el San-
ltuario qwrefla11a deláte del Oratorio, rqa.s
DO fe vi:Ín defde a fuera: YanÍl fe quedaron
halla oy
9' * En el arca ninguna cofa auia mas de. * EroJ.3~
las dos tablas de piedra, que auia puefio 2 7·
alli Moyfen en Horeb, quádo Ieboua hizo Heb. 9• 4'
el Alian\a con los hijos de Ifrael, quando
faliero11 de la tierra de Egypro.
10 Y como los Sacer~dotes falieron del
Sanfruario,,.na nuue hinchió la Cafa de Ie-
h oua ..
Ir Y lo-s Sacerdotes no pudieron elhr pa-
ra minifi:rar por caufa de la nuue: porque la
glori1 de Iehoua au1a henchido la Cafa de *
2 .cliron:
Iehoua. 6 , 1.
12. *Ehtóccs dixo Salomon:I houa ha di- gEn u nt u~
cho que el habitará gen la efcuridad. de fu T:i-
13 Yo he edificado cafa por mor.a da para benucudl 0 •
. r. . _, h b º G y aora, e 1
tr,a1s1eoto en c¡ue tu a ices para empre. Templo."
14 , ~Y boluiéJo d Rey fu rofiro bendi- I .L..
xo a toda la congregac1on de lfrael: )'.toda
1r.!

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


r. DE L O S It E Y E S • {ier•
. , ' I oraci. on de. ru~eP• ,¡f1b·.
la congreg acion& Ifra.deíl :aua en pie. iS Ma s tu m1 r:iras a a Diosm10, • r.Pt
. h
If Y dixo : Benoito faa Iehoua dios de If- uo,y s, fo r ogat1u:i, Ie oua cu 61eru0 ' ba• ;ni¡vr
. que
do el cl:irno r y orac100
:aiuntafe có rae!, q lubló de fu boca a Dauid mi padre, (obre eíla
l.e oy d ela n te d e t i. .
l(h:ibl6 de y con fu mano lohu:um plido,a. diziend o.
&c)quep re 16 Defdee l día quefaqu é mi Pueblo ff- 2~ ~e ellé tu s oj '?s abie~t~~e lugar,de} ~IJlli
rael de Egypto , no be efrogido ciudad de Cafa d e noch e y de d1 a,fobie fc a' allí: fq
.cede. · lf M1· nom bre e< 'en e¡¡•v
t odos los tribus deifrael para edificar Ca- q ual has d icho· . ' G 0 hara
b Heb. y e- fa en laqual efl:uuieLfe mi nombre , b aunque o ygas la o rac1on que tu eru
cogí. a
efcogi Da u id paraque preiidieLfe en mi lugar.
30 Oyrás pu es la orac1on " en en elle
. detulieruo,Y'
Pueblo lfrael.
,. .:i Sá. 7• 5- I7 Y* D.iuid m1 padre tu u o en volunta d de tu pueblo Ifrael : quan~o ~~~Í Jugar d~
Iuoar cambien tu lo oyras ue oy!!as,
·de edificar Cafaal nombre delehou aDios · ¡ s·q •
deifrael . .
b
t uhabi
'
t aci o n,defde los c1e 0 ·
a
t8 Mas Iehou:i dixo Dauid mi padre, y perdone s . . eccado con: . 1
~anto a auer tu tenido en volur.ta d de 31 Ouand o alo uno ou1er epJura: mencoh'
0 Je bS1~~~- r•
tra fu pro xi mo,y le: t<;>°:1ªren1·urallle11to ;b~¡a.
-...:...:: b

edificar cafa a mi nombre ' bien has hecho riIII


de t ener tal volunta d: zieadolo 1·urar ,y hv10 1eree
, e {i3 1 ·uz '
~· <
19 Empcró tu no edjficará s la Cafa, íi no la acede tu altar en efta . ª ' harás, YJ1.
3z. T u oyrás d efde el cielo,ydo.aJifllP º¡:' í P f~l
1
tu hijo,que faldrá de tusforn os: el edifica- , , r delllnan ·u 'J "".
garas a tus ne ruos con be\ª t Y.1 [u '1¡;1r'• ·
rá Cafaa mi nombre .
.:i o Y Iehoua ha hecho fome fo palabra •dando [u camin o fobre fu ca forlllc ª f Vl't
al
t16caad o J·u fio, d ando Je con dOpO_r~
~ueauia dicho, quemeb é leuantad o yo en
lugar deDaui d rn1 padre, aífentan dome en ju íl:ici a. el 00 iere eaY' e- 10 »$•'• ,¡..'

la (~ad; Ifrael,c? mo Ieho na auia dicho: y 33 ~an do t u P ueblo. Ifra or 3uer pell' ¡O•f(
1 ~{i41
do .delante de fus enemigos,~ª ti,y 'ºeo
1
e difique la Cafa al no mbre delehou a Dios ytctog 3
r ~"
de IfraeL cado con t ra t i , y fe boluiere
feLfaren tu nomb r e, Y orar.en' do--
Y be pueíl:o en ella 1ugarpa ra el arca,
coa humilda d e~ elfa Ca~ielos, y pebol•
l.l
en laqual eíl:á el Concier to de Iehoua, que
el hizo con nueíl:ros padres,q uando los fa- 34 Tuloso yrasen los bloifrael,ydreS·
có de la tierra de Egypto. nuás el pecc:id o de rupu~ 1· aeafusPª 3ya
Ypufofe Salomon dela irte del airar de uerlosha s aJa tierra q ue ' re que pO ro• .
l.Z. · ¡ fe cerra J · y ce
I:houa,e n prefenci a de toda la Congreg :i- 35' Quádo el c1e o ado co ntra ti,u 11°OI'
. feffaren t ' dolos
c1on de Ifrael, y efiend1e ndo fu.s manos al llu.u1as.,p orauer pece
cielo, garen en efte luga r,~conccado, qua
bre,y fe bolu1.ere n d pe arás
Dixo ; * Iehoua, Dios de Ifrael,no "Y
·e1os, y perd~~eblO
• 2 . Mttch. 23
::i, 11 Dios corno tu, 01 arriba en os c1e os, 1 ouieres affli!]id o,
36 T u ovcas e n los ' 1 y de ·ru en que¡
ab:iro en la tierra : que guaraas el Con- ~ , r: uo s ,
el peccado d e rus ne r b é c:1m1n 0 ¡3quª
cierto,y a m1 ericordi a a tus 1eruos , lo s ~
lfrael enfeñan . [obreu r u rierra1
-
dol es el • so~r
que andan delante de ti en to o fu cora- , ,
edad· breº nt /
andé:y dar:is lluu 1as
10
diíl:e a tu Puebl o po ~ h: : 0 uiere h_3~ebJa: g1 1,.0''
o n.
24 ~e has guardad o atu Geruo Dauid 17 ~ando en la r1er . o ncilfo,oen etJIÍ' pJPJll'~
mi padre !oque le dixifie: dixiíl:elo con tu . o, ou1er · eDl ,,r1z : {ifi d qP' 1•
1 u.5 ra e yoti;
boca, y con tu mano lo has cumplid o . co - P efi iJ enCJa:
• pu1 °
00 1 cier o ¡1
mo l~ mueí?ra efte dia . o ouiere Iaogou:t, 0 ca dt>s
11
n en a c.erI1le· ''·¡Jv....
o J:igª o, enr• .; 1r•·
l.f Aora pues iehouaD i os de Ifrael,co n -
oo s los tu u ieren cer
t>
q ua ~
.
¡ u1erap . ciºº'
""'v
,.
fus puertas :
-cl-teb.ha- ferua a tu Geruo Dau1d mi padre loque le dadqJU'foa, dafupl•' ª , ort
0
bt .. ne. e prometif l:e diziend o; * d No fal t ará va-
8 T o da oracion ,Y t? h"111bre,o .Per•
¡qui r. s
611
+..2.Sá.7, 12 ron de ti delante de mi ue fe afsiente en 3 1 u1 cr "'
fuere bec'1a p or qua q uando<Juª ¿¡ere ¡ll
i6. b Glla de Ifrael :con ta ue tus:hijos guu- do t u Puebl o Ifrael,q , y efteO
d Hcb.No den fu ca míno, que an en de ame de mi, Ji ora\º' habitª'1
·{,
fer;Í COrt.1• tiére la plaga d e u e
do a ti v2 • como tu has anda o e ao e e m1. man o s a ella C :ifa, . ¡05 en la , . y d~'
ron &c. z.6 A ora pues D ios e rae!, e fea firme 39 T u oyrás en lod c~:rás,y }1a~s CaI1lv
e Hc.-b.íc.- 3 tu palabra, que dixille atu íieruo Dauid mi de cu morada, y p;r ºe 3 codos fuq,. cufodl~
verdad en. padre. .. s ~
ras, a' ca d :i vn o c-0Torrn _ , 000 ces, 1.nor5 jiiJº
E~verdadque_Dios ayademorarf~­
nos, cuyo cora~o cuo de codos Jo
fElíupre - 27 I"
.mo orl>e. brc l.i t1erra?H eaqu1 que Jos cielos/ los oe conoces el co ra ~o o 'f
losde los cielo~oo te compteh enden,q uá- 4
los h o mbr es,
to menosef ia Cafa que ?º he eddicad o .

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


G'.:j.t
40 p l. D E L OS R E Y E S. 641
~1cren ;~~~~f te t eman todos los dias bi- g q
Li manera *lo dixiíl:e por mano de Moy- F.xod. ''• *
a llUeflros da haz de la tierra,que tu diíl:e frn tu fieruo,qu.indo facaíl:e anue fl: ros pa- 6.

l
41 A01G pa res . dres de Egypto,Seti.or Iehoua.
t~Pueb]om1fi ' l fl: ra ngero, que no es de
lfr rno ª~e 5'4 Y fiue,corno Sa l orno u a ca b'd o e orar a
tierras a ,.aet ' q ouiere venido de lexos y
Icho u a toda eíl:a oracion fuplicacion, le-
4Z (P cauia de t u nombre uátofe de eíl:ar de rodillas , y dctmerfus ma-
b a rque ' '
re, y tu n auran o y do tu grande nom- nos eíl:endidas a'l ciclo d elant e del altar de
YViniere ~ano f~ene, y t u bra~o eíl:édido,) Iehoua,
4l t a º~ar a eíl:a Cafa <'< y pufofe en pie,y b endixo a t oda la CÓ·
r d u ºY ra l . ,
l!Ctu l!lor d sen o s c1elo s,en la habita ció
,'
gregacion de Ifracl diziendo aalta hoz:
0
por loª ª¡Y a
haras co nforme todo aq- f6 Béditofta Iehoua, que ha d.ido repo-
I d.o a ti. pqua el eíl:rangero ou1ere clama- fo afu Pueblo lfrael cóforme at odo !oque
•%,n tierra c~n 0araque to dos los pueblos de la el auia dicho: ninguna palabra e de todas e Hch.de
«f1 ~ ' trio
1\\1 eu,. b tu Pu eb] Iíi
zcan tu nom b re,y te teruan,co- fus 2romeuas,que tT'. r. f u G
d.1xo por 1\1 oy1en 1er- tod1, ·fu pa.•
1 r f: ¡ , d la1;~1 buc-
q%bt ~
't t te .ts lainado0 rael : Y fcepan" que tu nom-
1
uo, ha a ta o. . n que &c.
3
e, que. Cobre efta Cafa, que yo edifi- 57 Sea con noforros Iehoua nucfho Dios, fl-kb . h¡
4
(f 4 Si tu p como fue có nueíl:ros padres, y no nos de- oydo.
< v 0
1cosntraru 5 enem ueblo Ifrael faliére en batalla fampáre,ni nos dexe:
; · ¡ . ,
e:·1 Crnbiáres igo ~ po r,e camin o que ttt ;8 Haziendo ynclinar nueíl:ro cora~oo a
Udad
Yo ed· 0·1Uc tu el ora
' Y
. n.
ren a Ieho ua hazia la
1 . l G, paraq' andemos en fos caminos, y gu1r-
b}¡ 4 1fiqué' egine,y uz1.i a Cafa que demos fus mand:unientos, v fus efta t uros,y
h .tb, y ,.~ l'\¡ a tu nombre: fus derechos' los qualcs m'andó nueílro s a
· ''11 ~ 'U fu 1· ºYras en ¡ · l
1uy-¡· ~ P icac·1 o s c1 c o s fu o racion y padres.
1
'.~¡' ~G
G, '->10 ~ 1ue "
<·1· ou .ºn:y
1eren b les hara'
d s derecho. ' 5°9 ·v.i q' eu:isn. ·
mis pa 1a b ras conque h e ora -
~JG. • uier "Y hoinb pe cea
11 0 0 contra ti,* p~ do delante de Iehoua, c!lén j un ro de Icho-
' t4¡;<tfli re es ªYi-aa _ re ue no eque,y t~ ua nueflro Dios de d1a y de noche:paraq el
i.';;· 'º tieSndelante d~¡7nt-r~ os , fIOSentregá - hao a el juvzio de fu fieruo, y de fu Puebl o
t~~h·i,s, fea1'Y los lleue n ~migo,paraque los cap ti- Ifr~el g cada cofa en fu tiempo. g Como y
•o11 ·Ir~ ~ Cltos 0 · n ª ti erra de fu s e nemigos 60 Paraq~ todos los pueblos de la tierra fe. qu1ndo la.
ío~ ..,7 '¡ • cerca ' f!'d d
· de ~ e11os b ¡'. _ pan que Ieho ua es Dios, y no ay otro . necc s1 1
af1 Uerer¡ ca ·º uiere e enfi en la ti erra dó- 61 Y fea perfcéto vueftro co ra<¡on CÓ le- di~ demm·
enl. Ptiuos·l.ib l • , are
d¡lt a t1err d ' 1 o w eren , y ora ren houa nueíl:ro Dios andando en fos e!latu- •
•ueeten::Pcc;a~ lo s que los c:iptiuáron , y tos, y guardádofos mandamien to s h como h Verd,ide-
48' triys hecho imos_,a~ em o shecho lo malo, el dia de oy. ramente.
"º"
'" Vdfecon U1tt1er · pi e ad, ' .d 6z. e1r .,, EntonceselReyytodoifraelcóel IIL
ene~'1 e toda íi e n ati e t odo fu cor a- facri6caron facrificios delante de Iehoua .
3 11 1
llos !:0 s, que ¡ u t? ª en la tierra de fos 6 3 y facrificó Salomon facrificios paci-
tea'l
. •UsOtárenp a .ºhs O ~iere n lleuado cap ti-
ti az 1a fi ·
ficos,los quales facrificó :l Iehoua, <¡IU! {un'$
R1Q" adres ¡
' >" / ' '">:!a la cu iu
tullo \'""1"lac f¡
t1erra,quc tu d1f-
· d
ad9uetuele-
veynte v dos mil bueyes,y ciento v, veyn-
J
temilouejas:ydedicaronla Cafadeleho-
19 .'l'lll re, ª aq ue Jo h ee<l1fi cadoa ua,elReyytodosloshijosdeifrael.
de tu~0 Yrás en 1os · 1
0
64 Aquel rnilmo dia i fanébficó el Rey i Co:lf.gr6.
Ylest tada fu 0 _c:ie os,en la habitació el medio del pltio que ú1.:ua delante del:i
! 0 'lará d rac1on y fi fi l
'¡ s erech ' u up 1c:ac100 Cafa de Iehou:i: porque hizo alli los holo-
caao c!Ctdonará~~ tu , cauíl:os y los Prefen tes) y los fe u os de los
ªlitan trat¡ ya d pueb lo,q auia pe e
de"llotebeita'do c:t? as ~us rebel11 o nes co· q:'
paci5cos, porquanto el airar de metal, que
' s ot ejl41<a delante de Iehoua,era pequeño, y no
tillado • lllifericord 1a
r¡ · ralotts :_Yloha s ras. que ayan . • ene11 os h o 1ocau íl: os,y l os P re1en-
cupiera r.
0
t>ot~ ,.. ouiercn cap- tes, y los feuos delos pacifico s.
~lle tu f: q ellos¡,; 6) 'En aquel tiempo Salomon hizo fiefta,
0
tn 0t ªfte d;~ t u Puebl o y tu heredad Y. todo Ifracl conel, vna grande congrega-
q~t b . !z ()ue e hierro · g y pto' de en m edio dei
i ' 1 tt¡ ~G tus . '
c10n, defde como entran en cmath haíla el
t,~ "Qq 1eru ºJos efi • b · arroyo de I:gypco,dclante de Iehoua nuef-.
'\q~c,. tael,p,º•Y a la r.u c1·ª i~r;osala<>racióde . - d.
11 t> •ta 0 y l p 1ca<:lo de t p bl tro Dws,por hete 1as y otros Gere dias,es
red Uefq tos en t o d d 1 ~u ue o If- afaber,por cator:re d1as .
~d de tu los ªParta~ o q t.e pidieren: 66 Y al oéhuo dia defpidió al pueblo; y
todos los e parati po r tu he- ello~ bendiziédo il Rey fo fu eró á. fus eíl:á-
pueblos de la tierra, d e c1as alegres y got0fo) de cora~on, po r to-
X

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


644'
1. D E. L O S R E Y E S. llia
d Tyrol
dos los b eneficios que li..:houa auia hecho a JI Para las ciuales Hir:irn rey e d 0 y di:
a
Dauid füfieruo,y tU pueblo lfrael. traydo a S.ilomon madera de ce Ir ey Sa·
- que e r
haya; oro, quanto e l qui l ? '. , en tierra
C A P 1 T. 1 x. lomó dió a Hiri vcynte (11.'0J<les
de Galile3. r ]as ciu•
D los ttparecienclofe otr" ")>e~) Saloman, le tefli- n. Y Hiram fa lió de Tyro pJr:l ve le con·
dJdes é} Salomon le au;a d.ldu,yn
0
'fica ª"'ª oydoJi• oracion , y le con/irmü /us pro-
mrff:u, a,-11d1endo amena'z...as, {1 fe apart..iJfen rle fu, tentaron. flas que oie
~be.lu~mi.a. [ l. l'.tga Sa/1;¡ .. o,. JI rty de Ty ro. 1; Y dixo: ~e ciud1desfa 11 e bre,Lª a0(i·
1 l f • Ampltjica e[ 1'.ey110 ,y h.111,f tr1b1<t rm1>s a los has dado hermano? Y pufolcs 110 [11 c~.~1 en°'
c/urnaneos JI a los 11.eJi• t' ... blu d.i tod .. l1bcr1ad. tierra e de Chabul,haíl:a oy. ' l Re)' ciento%.
f I I I. Es traydo aS.J{omon oro d~ 0¡/11r. 14 YHir.1rnaui.lembiadoa l .1
y veynce talen tes de oro. .b ro que e (l.Jiv·h~
4' Ycfh es la cuenca del tr:r~carhO· ruvir· f,J'

Y
Como * S:ilomon vuo acJbado la
obra de la Cafa de Ichoua, y ia Ca fa
real, y todo loque Salornon c¡u1fo
Rey Salomen f impufo p:trl e
1
y el (IJU' aL:
r. • ~ g \le 11 o, d v "vil 3
fadclehoua,yfoca1a,) ~ '" ,. 1,v" e OiJ clcr·*
'>
'H r )' , , . :;,t> 6V
hazer, ro de lerufalem, y a e1er' ¡!l·
2 Iehoua apareció aSalomoa la fegunda GJzer? . ª , ro auia~u·
* Amb. 3, ve2,* como le auía aparecido en Gabaon, 16 ~ Pharaon el re y de Eº) P 3 Job· Y
5· 3 Y dixole Iehou:i, Y<1 he oydo tu ora ció, bid o y tornaJo J. Gazer' Yq ae[11h;birau 3
' s que · 1a
°
y tu ruego, que has hecho ea mi prefencia. auia muerto los Chaoaneo d ::if1.Ihl!ª
Yo he fanfüfic.ido efia C.lfa g ue tu has edi- la ciudad y la auia dado en on
* Deut. u., ficado,* ª p:ira poner mi nombre en ella pa·
'
muger de Salomon.
'
, , Ga:z.ervª a
J bY
21. ra Gernpre , y en ella eíl:arán mis ojos y mi 17 Y Salomen refiauro ª ' d¡
Arrib.8. ~9. cor:11;on todos lo· di.is. xa Be:h-oro o. r en tierra e
3
P~ r.lc'.j f= 4 Y tu,íi J.duui:::res dela are de mi, como 18 ya ,
a
Baalaarh, V ThadcnO '
doO •
¿-
lbmc
C . f, de l e- an d uuo Dauid r:1 p:i d re, eu integn·d.:id de
rc i:i,
dcGertoG. "(j d•s ]as ciudades dadeS
J1 q 1.a. corJ ~on, y en equid~d, haziendo todas las 19 An m1 moto ~ )as'<"lu de
cofas que yo te he mandado, y guardando · · iones, Y Jlre
Jlomon rema m unic d d de la 'fr.oe
·u a es
ge, di-
mis efl:aruros,v mis derechos, 1
de los carros, y as ci S I rnon dene 0 da
5 Yo affirm:ir'é l.i !l.11.i de tu reyno fobre If. caua 11 o,yro d o l o,
nue ao
lLibano,)
1ent
*.i. S.t-n.7, rad para fiempre, *como hable aDauíd tu ficar ca lerufalem' en e
.
n Je
1; , . C. p:idrc d1z1endo:b No falcJr.Í deu varon de- l.1. tierra de fu feñono. e que d'ar o}le'
s . cr.r,n. b Glla dclfrael. 2.0 A todos los pueblos ci;herezeos j1¡jos
:4 10, 6 ~\IJ> Gª?:trr.ído os aparrardes de mi vof- los Amorrheos,Hetheof, eron del 05
b le • 'o otro~ y vueílrosh1jos,y no gu:irda rdes mis ueos, Iebufeos, que no u Ja tierra·
f .. r~ .:o rt.t-
<l o Jt' ti v.i-
rnandamiéros,y mis eHarutos que yo he da- de Ifrael, .. uedaron en (rael o0
ron &c. do delante de \·ofotros, mas fuerdes, y íir- 2.1 A fos h11os' que foshijoS de! {iruíef.
a
u1erdes diofes a gen os,\• los adorard'es: di:fpues deellos, q.ue S Jorno.n que-
cT:i.bré. 7 Yo" cor<:aré aIfrae] de fobre b haz dela pudicron acabar:hiz.o 3 rfrael
tierra, que yo les he enrrcoado; v efia Ca- feo con ·triburo h 3 fi 3 0 Y• s hijos d: I 0 (11'
' . o de 1o no i .
fa que he fanébficado :i. ~¡ no;,bre :Jº la 2.Z. 1\las a oingun . . . 1¡ 00 era ' rioCI'
echaré de dd.rnte de mí, v Ifrael ferá po r impufo Salomó feru1c10 '¿os 11 [us P{ius c3'
bres de o u erra, o'{is u cria 'de
a
prouerbio y fabula todo; los ¡:,u~blos. , · ncipcS
d Hcb.que 8 Y efl:a Cafad gue cílaua en el1im:i,qual- es of~s capi raoes ,olplrl . hecbº'
P ' '
fue .1lta. quiera que paffare por ella. fe paCmará.,y .lil- rro s,o fu gente d e ca ua O·
S lornºº au ¡3
¡,.ras de
* D~utero. uará:vdiráo:..-Porquehah~cho inGI h o- 2.J Y eran los c¡ue 3 [obre las 5 quª' l
::-9,2..¡.. U.la eh.l tí erra, y :l eil:a Ca fa? principes, y p~ep0Gto~1ocueora, r~baiau:l. ' /ir"#
lmm . .:u,s. 9 Y dirán: Porquanro de:dron :i Iehoua S.Uomon,qu101en tos ~eblo que e . ,r.i.c
fu Dios, que auia fac.ido a fus padres de les eíhuan fobre el P d Ja eiu· 11·
tierra de Egyp:o,y echiró m no á los dio- en aquella obra.. .. de pharao~ ¡~¡pon Je
fes ageaos, y los -dor:i.ron,y I s Gruieron: 24 y• fub1ó la h11 a _¡; que S:t , 3 r.W
. d r. c;u.a ' di.fi.cO
por tTo h:i tra ;do Iehoua fobre llos to.d.o dad de Dau1 a iu es el e d,
aquelle rn:Jl. ali'Ía edificado: en ton' es c3
vei p 1•
ª
JI. 10 * y aconrecio a c:il)o de veynre l!o. l -Oll rre 5 ¡¡ bree ,
..,z.Cbrcm. ~íios nue ~al ornó acia edificado !.u do~ Ca :.f y offrecia $J oni aci6cos o auaPer
l.
f s, es· fab r, la Ca.fa ~ 1 boua, Y. la e.fa vn aí10 hclo:ao~<?~J'i~ ¡¡; Y. q~c!ll f~
11
e.cal~ . tar q}le d edifico a

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


ll;tb 6'4;
•1bóiYª·furn fc I. D E L O S R E Y E S.
r,_ •e,. es obre l
1 lla,• defp e q u e eflaua delante Je Icho- n La flota de Hirá que auia traydo el oro
bJ II. ió" 8rfI~ e s q ue la Caía fue acabada. de Ophir,traya tarnbié de Oph1r muy rnu-
'ltb~ · i 1 izota b" b
Ha~ªº· ~los en A . rn ien e 1 rey Salomon na- cha madera de braGl,y piedras preciof.ts.
t<. ala ribera Z~o¡-gaber, que er junto a Ailath ~z. Y hizo el Rey de la madera de br.a!il .
l:.dom. e mar Bermejo en la tierra de 'fuíl:entaculos para la Caía d e Ie h oua, y pa ' V.;r~ n da••
¡7 Y ernb ·, . ralas cafas reales: y harpa s y pfaltenos pa- 0 paíf•ma-
lllarineros ~.Hi rarn enellos afus Geruos,
1
ralos CJntores, nunca vino tanta madera nos.
llosde s ¡ Y ieUros enla mar, conlos fier- de braGl,ni [e ha vifl:o haíl:a oy.
ª
¡8 l o 0 01 on: 13 Y el rey Sa l omon d 10 .' a' Ia reyna d e Sa-
de a11'a or s.qualesfue ro n a, O p h 1r, . y to maro , ~ ·rc
b atto d o l oque qui o,y to d o 1oque p1d io, t 'Icb •· • to -
to s,y truxero º ><JUat r~c1ento, · y veynte talen- d emas de Ioque Sa l omon l e dno' 1 como, d'e tdJfo od &c.volma
n lo al Rey Salo mol'! . mano del Rey Salomon. Y ~!la fe boluio ,y ¡ Cóforme
CA P I T .
a fe vino fu tierra con fus criados. ~ fu 0"'r.í.k-
X.
r4 ~ El pefo del oro que Sal? moa tenia zJ.
l1 A.~eynades /,a d
4 de renta cada vn año,era, feysc1entos y fe- l l.
..., "'•lle .t -.er,y l d' 4ºY ' a la fa ma de Saloman ' le feota y feys talentos de oro:
) ~e~¡~ e/e S I e prefentes. 1 l • Summa de
~ 1 r:J: .& ri.,. ª omon. l l I. Slf throno , rique.-...,.,••, I) S1n la de los mercaderes y dela cótr:in-
i.,·110~.t ció de las efpecieri:is; y de todos lo s reyes
t1,;,1 *O e . de Arabia, y de los príncipes de b tierra.
~l. '·11., de s~:do la reyn:i de Saba b. forna 16 Hizo tambien el reySalomon do z ien- ,
tij, 1 , ua .. · ~ on cenelnombredeleho- tos pauefes de oro m ellend1do: feyscie11- 1'.1 5. a m 3 r-•
• '·l • "l V1n
t<n¡ 1• . • • 1t10 a t e nt ar l o con preounta s. 1 d n. , d 11
t • v . en p 1:t
iJ\ 01 ter ·

o a l e r f: 1 t>
tos,{ 1<caaos e oro ga 1~0 en ca J. ~a u es: d ch 3 s.
lntt" . cito e- u ª em con muy grande e- 17 Anfim ifmo trez1entos n c1cudos e n d enorc&
q¡¡ 1 'º1yt1as ' Oca ¡¡
~n ºdi~¡. ~t 'Yor 0 e rne os cargados de efpecie- oro eíl:édido : en ca da vn efcudo gafl:ó tres eíwdos, o,
1~ b ¡; Cciof~s ·yn grande abundancia, v piedras libras d e oro : y pu fo lo s el Rey en la Cafa ro dda•.
01
'''i
•lo¡ 'h¡. 1 Ct o<Jo .10 co rn o vino . a' S al omon'd propu: del bo fqu e d d Li ba no.
' ~·•·'·
b "l Saf 0 c¡ue t en1a · eníu cora~on . i8 'í)"H izo tJmbi en el Rey vn gran thro- IIL
~~ '"'º· tas. . rnon le d 1 ,
• ~ · lltng ec aro to d as fus e pala- no de mJrfil, el qu1I cubrió de oro purifsi-
4tte no le d~~l: co~a fele efcondió al Rey me.
tb·\' co rn 1 t alle . r9 Seys gradJs t~n ia 11t1'i1.i la filia: lo alto
f• a id . o a rey d S b . d
~<lord. ed·fi liria de S l na e a a v1 o toda la. della era redondo por las erpaldas; de la
G~toQ 0'~ ~ cado
%;,¡ ~
1
ª
l\n¡¡ ' .
0 mon, y la Cafa que auia
vna parte y de la o tra tenia n arrimadizos o Los r~
o, fie 11 tni frn o <crea del atsienro J· untoa los quales efh- co!bdcros
de¡ to de fus G1ªcomida de fu mefa,f el af. uan d os 1eon es .
de los bra-
)OS
!~tb, h0 ¡ que fer ie r.uos , el ell:ado v \•efl:idos
05
:rn EfhuJn taro bien doze leones alli fo- •
<e 1 '"º Oc •cru1a fi J
\ Qe¡ 1 len a11ft 0 5 n, us tr.JCíl:refalas: y íus bre las feys gradas dela voa parte y de la o-
tii, tfp¡r~. G ~ª·.g ellaq~~ fa;r~6(aua en la Cafa de tra: en todos los reynos no ama hecha otra
11¡· . <lixo , l q .e do tuera deli: tal.
1
t1e a Rey· v d
7 ~ti-a de tus · er ad es lo que oyen z.r Y todos los vafos de beuer del rey Sa·
nido as Yo 110 fºfas Y de tu fabiduria, lomon erá de oro, vanfi mifmo tocia la ba-
ll1ita<l' Y tnis 0 .º c~eya, haíl:aque he ve- xilll dela. cafa del 'bofque del L1bano era
bidu/t'r,Io,,t1e¡os :i? v1Uo que ni aun h de fino oro; no .11.ia plata porq11e en tiempo
au¡a ta y b¡~tes me au1a íido dicho . Tu fa_ de SJlomon no era de efüma.
a n.Ydo. mayor que h fama que yo B Porque el R e y tenia P b. flota de la p Heb.la
ª'~ct1¡
. lena .."enturad mar en T h arGs con la flota de Hirarn. vna uao.
tjllan;t~dos e nos t O~ t u s Varones ' bien- vez en cada tres años venia la flota de Th:ir
n -te .J l us neruos n. _
" le]1 '<e ante d · 'que eican co- fis,y traya oro, plata,mar61, xim1os, y pa-
~gt;¡<f oUJ tu Di e~,y oyen tu fabiduria. uos .
tae¡. ªdo Qc ti os ea bendito, que re hi a
i.
3 Y excedia el ReySalom 011 tódos los
tae1· Porc¡t1~ k·~~ra ;>~nene ·e nl.i íilla de If- reyes del.i t ierra anli en riquezas,como en
<ler;¿htc ha Pucn. ua ha amado Gempre aIC. fa !Jióuri a .
l0
y o Y·)'1 ti noporRe·
yp
ar.¡quc hagJs :z.4 To d .i la tierra procuraua .,,"°la cara
tale <lió la c1a.
. ~ t os d reyn ~ 3.l R. . de Salo mó para oyr fo fa b iduria, que Dios
Ptc<f, e Oro " ey c1enro y veyntc au il p u::flo n fu c o ra ~c n.
&tan}s Ptcciof,y i:iuy much a efpccieria y
,,
rilad
"Cm 1
\l titud :l.
J S llUn . :.r
1 ,
Y cad .i v no le tr y a fus prefentes, esa
ca v11 10 " ~JJ· wrs tan f bt r vafo s de o l'o, vafos de pi ta, ycl1idos, ¡ s ñ, fe
q T dO'S
'le
e Saba d1ó e~,e{.1 cria, como a re- ar m a;;,cfpcc 1cri a, cauallos y az.em1b.s '1 ca - tnvm cft
a RcySalomoa.
dJ cof.1 d a Íl o en aíio. ' ~o í.. ·
X ii1j

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


4+9
. J. DE LO S RE Y E S. r.
· (urncs, yia~
*:z.. Clnon, z.6 * Yjunt? Sal_omon carros y gente de geras,l.is qua les quem::tuan per
•• 1 -1.. cauallo, y tema mil y quatrociétos carros, crificauan a íus d1oíes. l mó por
y doze mil caualieros, los quales pufo en 9 Y Iehoua_íe enoió contra_Sa ~e1ehoua .~1r.g.t
las ci u Jades delos. carros, y con el Rey en c¡uanto fo coracon era diuertido ·¿ 0 dot l!P".
. d e Ifrael, >*que l e auia . aparec1 ~
Ierufalem. Dws , , yri-t•
2.7 Y pufo el Rey en Ierufalem plata,como vezes: deefto,,
piedras;y cedros como los cabrahigos qu~ IO *Y le auia mandado acerr guardo
elhn por los campos en abundancia. no figuieífe dioíes agenos : Y e no
:z.8. Y facauan cauallos y lien~_o s a Salo- lo que le mandó Iehoua. . porquant~
mon deEgypto:porque la compañia de los u Y dixo Iehoua a Salorn on · dado 111 1
h aaUJ.d o e ll: oent1,y . no has "ouar- reJP311• '"""w .L""'
mercaderes del Rey comprauan canallos. 0
y lien~os. Concierto, y mis eíl:atutos qu_ ey ¡ 0
entre• 1
,,1!•
:z.9 Y venia, y falia de Egyp to el carro por d é, *Yº romperé el reyn o de CJ, Y
fcys ciétas pie~as de plata, y el cauallo por garca , , tu Geruo. ¿· s porª '"ºr ¡
ciento y cincuéra:y anG losfacauan por fus u. Empero no lo haré en tus ~~peré de, a
manos todos los reyes de los Hetheos, y de D auid tu papre: mas yo lo r
.. as
deSyria. . mano d etu h 1¡0. lre:Yºº' 111 1·d
13 Emperó no róperé todo e de paU
,, h .. oracnor ue7"
CA PI T~ XI~ vn tri b u d are a tu '"lº P [ale!ll q
mi lieruo y por amor de Ieru "
Alomon JaJo al amor de l.r& mugeres eflrange- ' • Sa· 11•
he elegido.. , aduerf3rioª al t¡teb-
S ra,s edifica templos en Ierufalem alos d1ofes de jiu 14 Y Iehoua defperto vn
d e de 1:ll'3
r ngrere '6JPÍ'oii-
mugertr: por lo qua[ Dios le demmcia la dmifion de
Ji• rey no, y le dejpertó tres enemttros potenttfi1mos. lomo o,
.
a dad I ume o :f.•'•",,.
clqual efta11ae nEdom~ 'd eílauae~ as.1t
I l. l'romtte Dios el rey no de Lof,/;ez tr1b.u alero-
por loqual proc,.ra1>do Sa- r; *Porque quando D:1ul del e"erc•tf s.
boam jieruo de Salomon,
dom, y fubió Ioab el genera ' a codos o
loman matarle,cl /,,.ye aEgypto. 1 I l. Muere Sa- mato
lomon,yfacedecnel Reyno Roboamfo hijo~ enterrar los muertos ' Y b 'f
hibitÓ allí I. 0 do-
03
varon es de E dom,
As *el rey Salomon amó muchas t6 (Porgueíey smefes badoat

1.7.
Eccle{iafii-
M mugeres elhangeras, y ala hija de
Phacaon ;.a las
Ammon,alas deSydon>a las Herh.eas;
de Moab, a las de
todo Ifrael, halla que vuo aca
el fexo mafculin o en
17 Entonce s huyó Ada ,yd fu padre·''*'
fi
Edo;i,):ilgJJuoS
e uos e
\'
entº"'
rO'
3, ii
0

2. Delas gentes delas quales Iehoua auia nes Idumeos d e 1os 1 r Ac!adera Jidf
dicho alos hijos de Ifrael ~*No entrareys el, y vinofe a EgyptO ;y . ·,eró r"srl'
* Exod. H :• aellas, rri ellas eotrar:in a vofotros: porc¡r<e mocha cho pequen.o. • · , \flO JO
d Madian,) 011 es de (et"'
1.6- ciertamente ellas harán 1uclinar vucllros i8 Yfleu.anraronfo e Gu 0 var ret
cora~ones tr:i.s fos dioíes.A dl: spues fejú- en -eharam y tomalldo con '"a~ phar300 dÓ-
' r. ' E yptO I J1l311
tó Salomon coa amor. Ph:1ran,viniero111ea ·?, caf:i, y e
3 Y ruuo ficrecientas mugeres reynas, de Eoypto' el qual le di iod.Ó 1
rierra·, ce de
"' · bien de grac1:1 • de ao
y trecientas concubina s; y fus muge.ces hi,. d .ir rac1on,y tam de 1r¡11
19 Y halló Ad:id grª.º,: la herrt1 ºªreynJ.
3
zieron inclinar fu cora~on- 1
4 Y ya que Salornon era viejo,fus rouge- Pharaon, el qua! le dio 303 de a
her[l) ·' •
ario"
res inclinaron fo corac¡on tras diofes age- muger por muger,
nos., y fu cora~on no era pcrft éCo con Ie- Thaplllles-. fiaphnes Je PdelW
houa fu Dios, como el cora~on de fo padre. 2.0 ·. Y la hermana de 'f 1...-haphnes_r.ellª'"
1
Genubat h , a·¡ qua pharaon, Y ere ¡os.
at1;I
Dauid- fo h1¡0
pL•raoo.en
r Porque Salomó tiguió aA!Hiaroth dios ua Genubath en ca.ia tÓ dentro de la caía de
_r. de w>
pau•
·ó
._, .. de los Sidonios: y a. klchom a abomina-
ªnoLU0JO . p0T • d j
llamar:- c1on e os Ammonttas.
. hijos de Pharaoo~ d :fgYPtº quJ~Jbge:
le dios. 6 Y hizo Salomó b lo malo en ojos de Ie- n Y oyendo Ad::t edres, y qud 3 d diJ.0 ""
b Loq Dios houa,y e: no fue cumplidamen te tras Ieho- auia dormido c.óíu 5 Pªllluerro,J\ , ·

cond no. ua,como fu p.idre DJ.uid. ner.il del exerc1co era , wi cierra.. ue?a.!!e I
~Hcb. no 7 Entonces e<Llicó Salomon d vn alto a J>haraoo:Dexaroe Y{t 00 d1ó,_Prq}·rre:i ~ 8 ittf
~umplió en Ch.amos abomioacion de toab en el mó- 2.?. y Plur::iou le re p cur3S e odO ell' ~;'1':/
p<is &c.
d \'n logar te que <'t á en
'i1 fireo e de Ieruíalem: y al\1o- tefalra co11m1go,, · "ue . Na d a: , 0 11t
. , pro , t Jllb'
• 2 l fipoud10 · 011 tr
.:ulco. loch abomin:icion delo hijos de Am - t1err.i. y e re dexes yr~ por a rpJíl
mon. ~ruego te que me bieP l)JOS i•
Z.J D fpertole talll
S ! arúi.hiz.o a.toda.s f~s.museres fu3n-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


s4;
fario an t. D E. L O S R BY E S. 6¡o
huydo "ª~on h··1 d
e fi J'O e Eliada, el qual:iui.i rás rey fobre Ifrael. ·
~4 Y auia~ amo Adarezer rey de Soba, ;8 Y fera que fi oyédo oyeres todas las ca·
lllcs\¡1.o bhe.ch 0 ca J.untado gente contrae!, y auia f.is que yo te mandáre,y anduuieres en mis
'l.thd.rc. hlUJd a lo pitan,de vna compañia: quando caminos, y hizieres lo que es reéto delante
1~'.·1·S1~. cabitáton ~lhat~,>: f~eronfe Damafco, y
a de mis ojos, guardádo mis efiatutos, y mis
h~:b iº' •Y haz1eronlo rey enDamaf. mandámiétos,como hizo Dauid mi fieruo,
~•toQ·~· ª~d Y fue adue f: • , yo feré cótigo,y te edificaré cafa firme,co-
c, eSalo " t ario a Ifrael todos los di- a
roo la edifiqué Dauid,y yo te entregaré i
~1·~ia, Porquecarnbo,y f~e otro mal cóel de Adad !frac!.
l.N • las . orre ' ' Ifi ' d
'· ""l.1~ l~ Yt1a, y
CJo a rael' reynó fobre 39 y yo affiigiré la Gmiétc e Dauid cau- a
~Ph"' Anf¡ 111 ¡fi I fa h de efio,emperó no para fiempre. ¡, Vcr.Jl•
lb l'athe 0 d ~o eroboam hijo de Nabat 40 Y procuró Salomon de matar fero- a
r. ªdtefel! e areda,fieruo de Salomó (fu boam: mas leuantandofe Ieroboam huyó a
l iUllJa ªtnaua S '
a
e::;
7 °oc 01u
' trae ,-Yla
1
l erua muger biuda,)al)ó
R.ey.
1[0 lley¡~ fi ª porq elle al)Ó mano con-
Egypto Sefac rey de Egypto: y e fl: uuo e11
Egypto halla la muerte de Salomon.
41 ~Lo demas i de los hechos de Salo- rr r.
• fu Cerró el e ~:Salomó ed1ficádo Me- a mó,y todas las cofas que hizo, y fu fab1du- i Hcb. de -
·~~ t8Padre: Portillo de la ciudad d·e Dauid ria no efl:an efcriptas euel libro de los he- l.ispaubn ·.
tcd."tq·~1. t•or \'el.. .. aron r cho's de Sa.lomon?. 2 nGluc,,.o..1
obr., ' t taho ~tdo:"i\>1end0Sl
·
.. ~
t ti.
croboam rra, valiente y ef- 4 z. Y los días que Salomon reynó en Ieru-
g0 ~011 11 do el rno:e ele ti ª omon al mancebo d q falem fobre todo Ifrael,f•eró quaréta años.
~'~~a1 t 9 ~ar.g 0 de 1 echo, .e encomendole to- 43 Y durmió Salomon con íus padres, y
1
~/d ~ f¡¡¡ tridConte ciopu
~ ci.
,ª · cafa de lofeph. fue fepulrado en la ciudad de Dauid fu pa-
. 1 . fi h
¡ 1~t. •t¡ l\hias ~ lcrobo es en aque tiempo, que are: y reynó en fu lugar R.oboam u ijo..
' · t1)48 Silo 11 ¡ta am <le Icrufalem , topolo
~aa~fltbierto~ropheta en el camino, y f el C A P l T. XII.
J() \'Os ªlllbos fcU Vna capa nueua; y efia- os Jiex. tribtttfo leuttnta1i contl'a Roboam co11•
lti¡¡4fo trauando ola~ ene! campo. L fl1tu_Jm·lo a leroboam rey [obre fi,porc¡ue /igui;-
JI \' b.re 11,rom ~h1as de la capa nueua q Jo el <onfajo delos márebor no les c¡uzfo Jeftargar a~­

~ro d1~0
s l•p
piola en doze pcd:icos
Ctob • T ' •
go de los tributar. J l Apan;a ndo R.oboam de "11m•r
ilél:ij Otl}ue an{i 0 ~: ornare los diez pe- 'ontra lftael, amontf1.:ido de Dios por.,,,, prop'1eta,
llla%deagu¡ que 1dixo Iehoua Dios de If- der.l la emprefa. 111. Ieroboá por Jiuertil' el Pue-
3~ \> esal 0 lll Y 0,r~mpo el rcyno de la a
blo de -,,mir lm¡falem' temiendo perder el re-yno,
~'dlll. elaurá
!º•Y at1 daré d.iez tribus ha'(!' dos be'.(!rros de fimclicw m los 'iuales ha~e id11·
lfad .1fieru0 e Vn tribu por amor de Da- latrar a todo fu pueblo,
lfracf.'º heci~fi~:amor de Ierufalé la ciu- a
JJ ~o
tada, tquant
(;h ªl\fth 0
de todos los tribus de
tne ha d
·l ªlllo .arothd· n exado,yhanado-
Y
2.
*Vino R.oboam Sicbem, porq tO· *l. d1ron;
do Ifracl auia venido en Sichem para 10 1•
hazerlo rey.
Y aconteció,quc como lo oyó Ieroboá
' ,,
~~hijo: ~•os !os
de M:sbde Sidonios, y a· hijo de Nabat q aun efiaua en Egypto:por-
11
ª
1td calll·irioe Atnm on : y•Yno a Molo ch dios de
h d
que auia huydo de deláte del reySaloruon,
th tnii . s Para h an an ado en y h:ibit.rna en Egypto,
J os,.cos ºJos, y in ·aze~ lo <¡1tees re él: o delá- J Embiaron y ll.imaronlo.Vinoputs Iero.
~ ·"' llto{) . is e1catutos · d
·~t~ ~lllp
su1 cr0 11
au1d fu p d
a re. , y mis ere- boá y todo el ayuntamiento de lfrael, y ha
°
tod :tlla110 quitaré nad d r blaron aR.oboam dizicodo:
~idº'. los ¡¡·';tnas Jo lo on ª, e iu reyno 4 Tu padre agrauó nuefiro yugo, mas ao-
~·liltGe •asdefu .dP dreporcapitan ra tu difmiouye algo dela dura feruidübre,
1111¡ tu 0 'l V1 a por am d D
lf 'llda ·'ª qua} o ele o . or e a- de tu padre, y del yugo pefado q pufo fo-
f~b'~ª'> ltlientos y~. fi 1
'Y el guardó brc nofotros,y fcruirte hemos.
3~ i10,ydºquiraréeI is e atutos. r Y el les dixo: Yos, y de aqui i tres dias
p 111) \' ~ f11 ª~telohe ' . rey no_ de la mano de bolucd ami. y el pueblo fe fue.
c~~t, t~ bª1tid hijo dar' at1,lo_s diez tribus: 6 Entóces el rey Roboá tomó cófejo có
~~ 4, el:~~·1e ~¡~gaia~;~::~~Jpa5 1r:i.q ~¡ fier- los Ancianos q auian ellado deláte de Salo.
' 3? P~t ~?.-en t .. <? os d 1as de. mon fu padre quando biuia,y dixo: Como
~~ >•tetª1loner.e~r~fa1e :ciudad qyo me. aconfej~ys voforro.s que r fponda a efle
lal~srºltlare"u e' a.m1 nombre. pueblo?
"ª <¡uer des!IIa ti ' y tu reynaras
•Of~ ,
en 7 Y ellos le hablaron d1ziendo: S1 tu fue-
e eare tu anima : y fe: res oy (Ün10 deefle pueblo y lo firu1eres,y
" .x 1ij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


6~1'
4S'' r. D R.. L os R E y E s. l0 el rú-
refpoadiendole buenas p-alabras les hablá.- figuie!fe la cafa de Dauid >fino (o 1~
r.es,ellos te fer:uiráa paraliernpre. bu de luda. . , Ieruf.Je11h
8 Mas el dex'3do el confejo de los viejos z.r ~Y como Roboam vio o~¡ Tribu de
0
q le auian dado, tornó cófcjo con los man- juntó toda la caía de I_uda '-f¡,:mbre1efc [.
cebos,c¡ue te auian criado con el, y efiauan Bcni1min, ciéto y ochcta lll~uerraab '~. ª
1
delante dc.eL gidos de gµerra,p.1.ra hazer l>R boaf!l h JI'
9 V"d'
.1. 1xo 1es: e' omo acon1ej r ays vofotros r. d
de Iirael,y re uz1r e re). 1 'll ºª o . 1(1.CJí'·~
qu re po amos a eue pue 1o, guc menan
e fi - d • fl b 1 d e Sal omon. h llaa' Se... ... eiJS 11.I·,
lbblado diziendo: Difminuye algo del yu- z.z. *Mas fue palábra de le o rrrir"
go c¡ue tu padre pufo fobre nofotros. f Va ron de Dios dizieodo: S3¡0rnoo re1
, J "ode 13eu·
10 Entonces los mancebos que fe auian z.3 H.1.bla aRoboaro 11 ) {L¡da,y de . 11,
>·'1!.cclicó criado conel,le refpódier.on diziédo: * An- de luda, y :i toda la cafa de blo d1z 1e
... 7.:1..8. {j hablarás a efie pueblo q re ha dicho efia s iamin y los de roas del p,ue '
eleC)'.s
' fl
pa l a b ras; T upa d re agrauo nuc1Cf'o yugo:
do .. ' . ...r vavs,n1. p ¡rra-
1"º '¡ ·¡·os de 1
m:is tu difminuye nos a~o,anfiles hablarás: z.4 Anfi dixo-Iehoua:
h s los 11
11 •
c1•" 0w·
Jt
· rr -
E 1menor d~ do de 1os m10s es mas grueuo q corra vuefiros cr111ano (i . pNque, Ja ~ 1.1p
fos lomos de mi padre. el: bolueos ·cada vno afu ca;¡· 5 g oycrOf¡ 1
CÍ' '
IC Aora pues m1 padre os cargó de pefa- n~ocio yo lo he hecho.ieroinc, Ye r.ºy fuer01 e, 6'''
, .d. , ' fl . b 1 'ce
do yuoo, mas yo am 1re a vuenro yugo. p abra de D1os,y o u J hou.3·
~11 padre os hmó con a1ores,mas yo o s he. a
co nform e la pal.1bra 0: . es· c.hé enel ;ºde
zr Y reedificó Ie_r~boai / y falieO 1
0
riré con efcorpiones. Jll·
y al tercero dia vino Ieroboam y todo de Ephraim, y habiro elle p: ;I
4
12,
el pueblo aRoboam, como el Rey to aui a allí reedi6có aPhanuel. n [u cor
3
ba· 7
mand.1.do d1ziendo, Bolucd a mi al tercero 26 ~Y dixo Icrobo:im ,el cafa de ¡·
d1a: * Aora fe boluerá el rey noª l ·Ja
1; Y el Rey reípondió al pueblo duramé- uid, . • a f3 cri6c:tl' ~-
te,d exado el con(ejo de los Ancianos, c¡ue 27 Si elle p.ueblo fubier~. porqcl~or
le auian dado. Cafa d-e Iehoua en Ierufale e;cirá.aÍU 10r•
14 Y habloles conforme 3.1 confejo de los c-on de efie pueblo dfe con u. meba 0 .Y:
> m3tar
mancebos d1ziédo: Ji padre agrauó vuef- Roboam ~ey de Iu a,y deiud3· 5 bei~· 11
a
tro yugo, IDJS yo añidiré \•ucílro yugo: narfehan a Roboa?1 reyRe f¡j:iO do sfubl' h~J~,
mi padre os hirió có ª'Sotes, mas yo os he- z.8 Yauido coofe10,el. f1~rto aueY 0 ¡(rv ¡~ r'l;t
nré con efco1 piones rros de oro h y d11oles ·. diofes' c 11 v• ~f;
'1 bl ' h qui rus de.1--01· 1·
15' Y no oyó e1Rey a pue 01porc¡ue era do aIerufalem, * ea_ d Ja .cierra
:a Or.c1 r3.. ª ordenac1on de Ichoua para confirmar el, que te hizieró fubir e ¡ tr 0
pll'
,.. Arr1b. u, fu palabra, *que Iehoua auia hablado por pro. th·eI,yc 0 l
1..:. mano deAhias S1lonite aIeroboam hijo de 29 Y pufo el vno en lle rque . por J
,{ti eccado: P h 3 ~i ~r'~
0
NJbat. fo en Dan.
115 Yquandotodoe l.pueblovido,q ueel 30 Yeftofueou.:fion · d (:iote
P del vn° . .~,irv ~,, 1
Rey no los auia oydo, refpódiole efias pa- e-1 pueblo y_ua...
1
e ,. y-hii 0 ~'1,~~
[; de.aitoS¡ 11 0 eri d ¡111' 11
labras d1z1endo:~c parte tenemos nofo- D.an.
h D 3 n id ni nos con Da u id? b o ay heredad ene! hij e 3r Hizo tambien t ca ªeblo., qlle ,~Pul
fu fuccfü6 d 1 pu l ,. IJ'
a
no nos he- de Ifai. Ifracl, e rus eíbncias. d Prouee ao- fa cerdo tes parre ~ ·dad ePe 111·
.r. Jc. no ra eo tu ca fa D:iuid.Entouce s Ifnel fe fue a de los hijos de LeUI~ J... Jl'I f0Ien
111
onfo'' ,1.f l
forn nurf- íus efiancias. 3z. Y infutuyó IerDV~a e c)el !Jles e Juª'¡: JS·'~..~
}Jeth' e ''
'S""lll"
tros fci]o. 17 Y reynó Rohoam fobre los hijos de If- mes Oéhuo, a os1
, 1 quJOZ Je celebra "" en
ns. nel, que morauan en las ciudades de Iuda. me ala folcñ.idad qutr 3 .,.6 hi:z. t.ª 0 .1íº';
0

e Buduofe 18 Y el rey Roboam emb1ó Aduram,c q·


cad:i vno .i .,..,
a t Sacrificó fcibre alear, os que hlt:i ¡¡Jtos q
d , I s bczerr de os
rnaua fobre los tribu ros, y todo Ifrael lo acriflcan o a 0 ¡¡ crdoteS ·,,
foc;f.i..
a
el H ·b. Vce apedreó piedra.y murió. Entonces el rey denó en Beth-el ac que el 311 :s
a
lll C3.ÍJ. &c. Roboá fe esfor~Ó fubir en VD carro y hu- d auia hecho. ' (c bre el alt~r :ie del fllde
e El C6c:i- y~aJerufalem. ' 13 Y facn6.co o a ]os qu~ uellrad 0 rf-
liornuyor. 19 AnG rebelló Ifrael de la ofa de Dau.i.d hecho err B.eth-el el auia 1\¡joS de Jo'
, hat1a oy. Oétauo, el mes queGefla aJos ¡;¡¡ar o
/". • h1ZO que
V • ,
:to .. aconrecto que oyendo todo Ifrael lU cor35on ,_Y, '} alta! p,ara . e}.~'
qoe Ieroooam en buelto, emti1aro11 y lla- ucl , y fub1o a ....- /'
JJIJronlo ~I :J~unr-:_11iiéto, y hizieronlo rey. ~s ••
fo.br todo Ifrad,úo q!-ied r tnbu .1.Jg_u.no <í.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


r. D E L O S R E Y E s:
ta,al qua! vino fu hijo, y cótole todo el he-
cho que el va ron de Dios auia hecho aquel
dia en Beth-el: ycontaró afu padre las pa-
labras que auiahablado al Rey.
1 z. Y fu padre les dixo: Porque camino
fue? Y fus hijos le moíl:raron el camino por
donde fe auia roroado el varon de Dios~
que auia venido de luda:
13 Y el dixo a fus hijos: Enalbardadm e el
afno. Y ellos le enalbardaron el afoo,y fa-
bió enel.
14 Y yendo tras el varon de Dios, hallÓ-
lo que efraua fentado debaxo de vn Alcor-
noque:y dixole: Eres ru el va ron de Dios,
que venifre de Iuda?Y el dixo: Yo~:.
Ií y el le dixo:Ven cómigo a cafa,y come
del pan .
16 Y el·refpond1ó :No podré boluer con•
tigo, ni yré contigo: n1 tampoco comeré
pan ni beueré agua contigo en elle lugar:
17 Porque por palabra de Dios me há fi-
do dicho: No comas pa,ni beuas agua alli':
ni bueluas por el c:irni no que fueres.
18 Yelotro led1xo;Yota mb1enfoypr o-
phcta como tu, y -..n angel me há habladc»
por palabra de Ieboua diz.iendo: Bueluelo
C'Oot1go a tu cafa, paraque coma pan, y be-
ua agua.Miotio le.
19 ~Enton-ces boluió con el, y comió del
pan en fu caía,y beuió del agua.
z.o Yacorrtecio que dl::indo ellos ala me~
fa fue palJbra de Iehoua al ¡>ropheta que lo
auia hecho boluer:
21 Y clamó al varon de Dios, que auia ve-
nido de Iuda,d1ziend o:Anli dixo Iehoua:
Porquáto has Gdo rebelde al dicho de Ie-
houa, y no guardafte el mand:imicnt o que
Ichoua tu Dios te auia mandado,
u Antes boluifte, y comifte del p:m, y
beuifte del agua en el lugar donde Iehoua
te auia dicho, que ni comidfes pan, ui be-
uielfes a~ua, no entrará tu cuerpo en el fe-
pulchre-de tus padres.
i.3 Y como vuo comido del pan, y beui-
do, el propheta que lo auia hecho bolucr
le enalbardó vn afoo:
z.4 Y yen<loíe,rop ólo vn leon ene! cami-
no, y matólo; y fu cuerpo eíl:aua echado
en el camino,y el afoo eftaul junto ael,y el
leon cambien eíl:auajunro il cuerpo.
z.s- Y hcaqui voos que p:i.lfau.rn, y vieroa
el cuerpo que eíl:aua echado cae! camino 9
y el !con que ellauajunto al cuerpo: y vi-
01eron, y dixcronlo enla ciudad donde el
viejo propheta habir:ua.
26 ~ Y oyen dolo el prophcta que lo :i- IJL
uia buelto del camino,d1xo : Varó de Dios
cs,qu~ fuer b Id al dicho de Ichn , . por
X iiij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


.6;6
r.
n E L o s R E yE s.
1 hizolo
an . '
fi·"
tanto I hou.i lo há e'1tr~gado al k ~ n, q lo- 4 y la mu ver de Ierobom . • cafa de

h.i c¡uebrár:ido y muerro,conform e ala pa- y


leuantofc, fué a Silo, Y vino ªque fus
hbradelehoua, que elk d;xo. Ahias: y Ahias no pod1a Yª vGrde (uve•
17 Y habló a fus hijos, y d1>.oles,Enalbar - ojos fe auian efcurefcido acau a . l
dadme vn afoo.Y ellos.feloenalba rdáron. jez. . . , Ahias:Heaqul g~1\,
.t8 Y. el fue, y halló fu cuerpo tcdido en- S' Mas Iehoua auia dichoª d , g ¡\con- bu 1¡
ven ra. es vr'
10
¡
~ l camrno,ye 1a {jnoyel 1co•1efiauanjunt o quelamugerdc lero oarn b 0 .cupLI
l' rifi
al cuerpo. el leó no auia comido el cuerpo, foltane por fu hijo q eíl.Í enferrll · , (ob
ni dJáado al al no. re!iponderlehás aofi,y anfi: drá vendra ~'·
l ven 'el' fon ·do
z9 Y tomando el propheta el cuerpo del 6 Y ferá que quan d o e l .ª 1
' h13 s oyo d' o·
va ron de Dios, pufolo fobre el foo,y cor- difsimulada. Y como A l uerca, is. .'
51
nolo. Y dpronheta viejo vino ala ciudad, de fos pies que entraua porª P uetediÍ '
b . porq . re-
a Par:i ~n
r
:r plrJ endcLharlo .,.. enterr.irlo.
;
'
Entra muger de Iero·- o.im, bia . d0 atl
'ºº
tcrr~Tlo :.S 30 Y pufo [u cuerpo en fu fepulchro:y en- mulas? emperó yo ioy ern hººª
fa f?l,cn:.1· decbaronlo d1x.,endo.Ay hermano ruto. uelacion dura. (j dixo Je , de
~ad~ Ct)d 3 3t y dcfque lo ouieron en terrado habló 7 . Vé, y di Ieroboam : An)'~ re JeuácCfo-
a
um r.i • afus h' jos diz.1endo ~ Quando yo muriere, Dios de Ifrael: PorquJntO riocipe
enterndmc en el fcpulchro en que eftá (e_ en medio del nueblo,y 0
ce hi:z.e P ·d
pultado el varan de Dios: poned IDIS huef- bre ID! pueblo [frae'
j
la caÍd de va
UI I '
m"
fos c.i.bc los fuyos. 8 Y romp1 el reyn.o de hJS (¡do'º 0 ~,
b Hcb. r. ~ n- 32· Porque b Gn d ubda védrá loque el di- y te lo entregué ati: y tU ºº¿'0 [J1j~ JJ1 30 do
d o f.-ra'J oq' xc a b ozes por pa l a b ra d e I e h ou.i. contra e l D .iu1' d mi· G1eruo, q U"- "ou:ir de 111 1· e011 to rrif.
&c. d airar, que/ila en Beth-el, y contra e todJs mientes, y anduuo en pclasriiei1relo qi:e
cT•.) os 1o~ r r. d l I - . fu. corl'iOn, haz1e11 º. 0 .0 5
d fo Jos q
tcirplos de as el.tas e os a tos, '1 efla¡¡ en las c1ud.i.des,
idoLtri.i. de amana. derecho delante de mis ~ bre tod
05
·ac
33 Defpues de ella pahbra no fe tornó Ie- 9 · Antes heziíle lo mal~ ºile y ce hei~e,
hanGdo anees deri: q~e nie a;a e11oi r
3
ro bo3m de fo cam; no malo:anres bolu1ó, y ,¡l'
mª ¡ *"1,.
c100.e 5·P
1acerd ores d e ]os a Iros d parre d t. l puc r. • ' fi 3 jdJS:
d A:.rri.t? r¡. h rz.o r. otros dio1es,'\! tunoi
' · h'a íl: ecr as tus. e Pyorrª1-,de!e ,,!{o
a de
• · - [:
· e¡-ecoagr.i.ua,.yer 11• ·t
cH~ .l1co- b 10,yquie1quer ia, yamrmeec ,u'"
10
cpi 1 f..1 w:i- los focerdores de los altos.. 10 "'Portan ro h::aqui q~e yo t•jare ulr' 6. 11
no.Po r b H Yell:o fuec.i.ufa d peccadoa la cafa fobrelacafadeier~boarn,YdbanGcl g. .,yul~cb·~ 1
- l ¡ f- f d b - { ala pJrC en 1ir r. 3C .. , .¿e
crroro:r2
E, d, de Ieroboa,p or: o qua ue corta a y ray- ro 03.tO• o rne=rnt~ rado Jcrº' pr~~·
3
~.~~.'Z~u. d.i de fobre.la hu de la tierra.. · dJdo como el detarnp d h cJfa delt que,,µ
8!2<.&c. b:irrcré i la poílcnd 3 ~ e~iercol, ha a ·
e A p r T. x I 1I 1.. boá,como es b.undo ¡TJ eofa
f.T.U•d;i..
fc.i acabad1- de ferob 0 e ¡11LI' ª
u. Elque muriere delos 'n:vel qu sdel
TnimJo lá m11g" de Terobo.-tm diifi-ep1da J cono< ciudad los perros lo come] rah.Í~Jas .1uC
V (ultar al proplut.: A/11a,1 ,1 Srlo, el l:t conoce por ,
riere en el campo, corn h 3 dicho..
ero
ueen'
r{j>mtu rle D•~S,., /e denuncut la mu<"rle del h1io, y , ru cafa, e¡ "'º' ,
cielo porque lehoua lo
fa ,/eT1r:t.-yuo11 ,(e todJ Ju cafa por el pecrado de /,i ' . e ce a ~o w ~'
~t1·
1dolatr1;z defa mari,/o. 1 1. Mut'Tto lerobuam, fo-
H. Y tu leuantJtC Y v. ¿ 3 d,.el JllO
0
enrt'
1
ude!e N.:id.1b fa 11110· I 11: Reynando Roboam en entrando tu pie en la CJ ,.

Iu•l.1/.,1do latr'a es .rugr_nentada e» f " re}no,por lo rir.í, dechara •Y ¿cW ~


au.il Otos m1bu ,i/ r~) de Ev.:1pto fabre lerufalem ,y 13 Y todo Ifracl t lo e~ {olo de Jos 113 nt0' 1~rb·(ll'
faq1ui1 /o; c/,rfaros drl r~~ y Je[ Templo. '1 R.oboam rrarlohan: porque aqucJtura·, por; Jele- ¡,r1¡u
muerto f11cedcl.e ALiamfa h~o •. roboJm enrrará en fepu1 r , 0 fa buedi rerº'
fe háhallado enel a{g•t 0 ]:L cafa. e. IJ
houa Dios de rfrae e {i bref{W ¡fl~,r
N :iquel tiempo- Abfas hijo de Iero-
rer
E boam cavó enfermo,
i. Y dix~ Ieroboam íu muger: Le- a
llátate aor~, y d1sfre~ate, porque no re co-
bo~m-
14 y leh0ua (e deÍpdf feroboa.Cll
el, que ta lara Je
, 1 afa e
~
rtará

. { Jl' C<''"
o cite dia: ~,,r'i
1 d,i,;
... o :i
n J)v"~
'ª'
·n<"
c3' 11 I•
y que,G m aora. , 'J(r3e, ¡arr3n .3 rr1°·~rl'
rio2c2n que eres 1.i. muger de Ieroboam, y
15 y Iehoua herir;ª: :iguas: Ye oe el ª~t:i ,,f,uf¡t
~ .Amb. 11,. Yé aSilo'. que ali aerl.:' Ahias prophera, ~ el
3' que me d1xo tj) o auia. defcr rey fobre elle ñaque [e mul'ue e~uena uerr.ª Ío; h3 d:J¡o''c~~Y
pueblo. rá a I fr .ief deel1a efp:rr7~r hall h' ~
dJdO a fos padre~' y ¡>í quatO cU
3 Y toma en rumano diez p:ines y turro- te o del R10' p, Iehou:J•· •6> í
nes, y"'ºª botij1 de miel, y ve a el:paraque otrapor . doª .. -
fus bofques,cno¡:in
d.e.c.l.ireloq_ue h.i de fH de elle mo~o ..

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


1<1 y I l. D E L O S R E Y E. S.
dOsdeie e entrega
b '
ta a' IíirJe J porlos pecca- 3r ·'
Y d urm10Ro b oamco n fiuspa dres,y
PeccaraUa ~arn,clqual pec có,y hahe cbo y fué fepultado con fus padres en la ciu-
17 E, rae. daddeDauid. Elnombredefu madrefus
11 3 ntonces l l
ntó yr f' . arn uger deieroboam fe le- Naama Ammonita. Y rey:nó en fu ugar
h"
, •e
d0 ell~po ue ¡
y .
vino a ' Th erfa : yentran-
r.
Abiam , u 1jo.
lllurió re 1 1un bral de la caía , el moco
)
18 • C A P I T. X V,
ti1· y enterra
0,cáform _ronlo,y todo Ifrael lo en de-
l au1a hablad 0e ª la palabra de Ichoua,que el Biam Rry de T11da fi¡,ue los peccados Jefo padre~.
, ¡.¡ l. Prophera por mano de fu lieruo Ahias A "'!el muerto fu.ced!li 11.fafa hijo: ele¡ u.al (tido pt,,
l •b d 19
"PI ' e1 '1
~
id•lo:~bra que gu'l:r oshotro s hechos de Ieroboam >
'i '<s ta r. ~as 1z
limpia la títrra del.u immuncÍtáa& de la 1dola1r1a.
1 I. Tenimdo Afa guerra con Baa.fa rey de Jftael
fe fortifica con aliai.ra. con el Rey de 5_-yr•a.
1,:srrycs ¡0 e Ctipto e ¡~·'Y tomo reynó,todo ef- I 1 r. Mt1er10 Afa ,faudele Io{ap'1at fo hijo.
e, sreyes d °.e ibro ª de las hiil:onas de 11 I I. A Nart.1b ¡,~·o d~ lt-ro~oam rey de lfiael
~o E.I . e 11 racl.
~ hcmpo , mata naafa,y tomando el reyno afee/a t oda la fa -
<l º"eYnt · q ue reyno Ieroboam fue- milia y factfi•on ck ,leroboam, c.")os pece.idos fi-
• ltr. <l con fu s~Y d os años: y auiendo d~rmi­
0
gi11ó.
l1i.e111,~ , abru h¡,· 0 •.Padt es J. reynó en fu lugar Na-
11¡, • •I
N *el año diez y ocho d e~ rey Ie- 2..Cl1ron. *
bnóe~~
h'
ra Cte •
Y Robo am h"'1¡0 d"e SJlomon rey-
nluda .D
Gº ªrn quan<J e qu:iren ta yvn años era Ro -
Ut~ l'<q'rt len ªnos rey ,
~tome 11 6 '
'5 a rey nar, y diez y
E
i.
roboam hijo de Nabar, Ab1am g co- 1 3,1·
, , f( b
. J men~oareyn~r o re n ª;.l
I d
Reyno tres anos en 1erma em. · &i;.
a Heb.rey•
El ~ófobrc
fun~!l'r de b ouaej, ió no en Ierufalcm, ciudad que nombre de fu madre fue l\1aacha hija de
4

~¡'d~ºre, r!ªra Pon~ r a~e todos los tribus de Ifrael Abelfalon.


r~%i, de tt illad re fue N:fu nombre . El nombre de ; Y anduuo en todos los pe ccados de fu
1'11 rObre ho Yi t;daJ¡· ami a Ammonita. padre que hizo antes dcel, y no fue fo cora.
º· u~'! . d e le-
•:zo o n13Jo C:.º 1os o¡os
tn lodq·d. P•dr; enojaronlo e cson perfcéto con Iehoua fu Dios, como el
~'· o Pece' s au1an hech mas q todo loque fus cora\on deD:wid fu padre.
t¡ ~ron . 0 en fus peccados , que
d
Q 1 Ot .
4 J\1as por caufa deDauid,Iehou afu Dios h
}e d 10' h J:impara en I eru1a
.
r. 1cm d e {jpertan - Succf>ron••
fo, •rrPrr. tos,en 9Ue ellos t b.
r~ to atuas b am 1en fe edifi caron al- dole fo hijo dcfpucs dcel , y confirmando
(1,~rb.ra~ t,tdeb~x 0'~ ofgues en todo collado al· lo enleruf.ilcrn.
~n1~;~01." Yh' Vuo,ta eb~odo arbol d fombrio ¡ ·
. f Porquanro Dauid auia hecho lo que er'
d,.,nr• . •~i e r lll 1ene¡
, 'º1¡ c10, º n co e rnpuros en a tierra r eéto delante de los- ojos de Iehoua , y de
'º to. J "es de lasºllro rrne,3 to d J!Y las a bomina->
d 1 ~tnrr ~ela ninguna cofa que le mandaílc fe auia a par- _ .
:~ o llte de los~entes -I h
t.ido en t odos los días de fu vida.,.fi oo fue * · Sa . n,~
2
1;, ~G¿· tr h . , 9 e ou,1 au1a echado
li,ut11¡ t. b¡ó s* J\1 nu¡ i¡o_: de Ifrad. el negocio de Vrias Hetheo . :Y u ,9,i7.
\ t,1 1 . ef; i nto ano d l
't1li1. et¡¡ ac rey d e rey Roboam fu_ 6 Y vuo guerra enrre Roboam y fero-
; 1.l ~••• t<1 ''( e Egypto contra Ierufa- boam todos los dias de fu vida.
~~ h torn o' ¡os thefó 7 Lo de mas de los hechos de Abiam, y
•lo, 1 ~ ºua
• ~ll e 0 ¡' Ylos t hefo ;os de la Cafa de Te- todas las cofas que hizo, no eíl:an efcriptas
ºro o tod o y ro~ e la Ca fa real yfºa *en el libro de las chrooic:is de los reyes *l.· Cl>ron.
r ,~ • t om d ' -
le ~rh ~; 'Chie Salornon ~ t_o hos los efcudos de de Iuda? Y vuo guerra entre Abiam y le- 13,1.
~ro~·de Os d 1'2.o Rob u1a echo •.

trs, e. •tallee to
· a sd¡
Oam €0 Ju bo a r d ee 11 os efcu
f et:il y d.1 1
oosen1na d
roboam.
8 Y durmió Abiam con tus padres, y fe-
Puert a de 1os de la., no e los ca- pulraronlo en la ciudad deDauid: *y rey- *:.. d1ron•·
ig ¡,,Uarda ~
d Y e :i ca fa real • q guardauan nó Afa fu hijo en fu lugar. 14,1.
/ lehn 9Uando el Re. 9 En el aiío veyncc de Ieroboam Rey de
~
'fP~•s l u;i., lo~ de 1
Os n .
y edntraua en la Cafa
aguar .ilosll
a
Ifrael :\.fa ; comen~ó reynar fobrc.lu- i Ver.1.
•tda r. OtHanenJ euauan:y da.
b~ lo a camar.ide los dela io Y reyoó quarenta y vn ~ños en Ieru-
•rn dc rnas d l falern: el nombre de fu madre fa~ • laacha
¡rct1p' y to das 1 e os hechos de R h ij.i de Abelfalon.
lld~¡tas en las ~h~ofa_s que hzo' no efi~~ JI Y Afa h izo lo que er.i retro delante de
3o ,, on1cas de los
~ll i vu reyes de los oj os de Icl-.oua,c o mo D:imd fu padre.
~lti todo guerra e l.!. Porque qun"ó t lo~ impuros de la tie- tArr. q .,24'
o~ los c!us~tre R..obo;im y Iero- rra, y qu:ró toda s las 1 fu:z.1edades que fus 1 as do !
padn:s auiau hecho- trm •.
~~

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


660
r. D ·E L O ·S lt E Y E S.
.1 • 00 tra el.
:i ?eb_dig- IJ y a
tambié priuó fu madre Maacha a de cafa de Ifachar, hizo confp1rac ~ e delo~
n~d•d q te- fer prmcefa,porq auia hecho b vn ídolo en y hiriolo Baafa en Gebbethoodn, q ~ael re•
º'ªen ;or- vn b.ofquc. Y Afa deshizo el ídolo de fuma Philtfiheos: porq Nadab,y t º· r
te por 1er d
madre del
1 , . 'l
re_¡y o quemo ¡unto a arroyo e edro.
d e - nian cercado aGebbethon. afÍO'de
Rey. 14 Mas e los altos no qu1taró: emperó él z.8 Y ¡natolo Baafa en el t ercero
bHeb.rrupb cora)on de Afa fl~e perfeéto có ¡ehoua to- Afii. rey de luda, y reynó en [ulu~a,r.codals
kzeth.q.d. da [u vida. :.9 Ycomocvrno l · 'lareyn,. O btflO
ade/osM 1
.
h~rror. 1j' Tambié metió en la Cafa de Iehou:i lo cafa de Ieroboam, fin dexar anirn •Ja pala~ ,,µr,1~·1'
~ rq,z.. éj fu p.adre auia dedicado, y Ioq el de<licó, Ieroboam hafia raerlo, conf~r:~ fu (ieruo
c. oro, y plata, y vafos. · bra de Iehoua, *que el hablo P
ro Y vuo guerr:i cn~i:e Afa y Baafa rey de Ahias Silonita, b 0 m que el
Ifracl, todo.el tiempo de ambos. .;o Por los peccados de Iero ª' Jfrael:
. l h" cccar a. , •
1L 17 ~y fobió Baafa rey de Ifrael cótra lu- h 1zo>y con los qua es 120 P ouo'º a
da , y edificó aRama para no deur falir ni y por [u prouoc:icion conque pr
enrrar..I. nrnguno de Afa rey de luda. eao_ío aIehoua Dios deifracl.de Ñ 3 dab '.Y
18 Y tomando Afa toda la plata y oro q 3t Lo demas delos hechos, do c{cw
.auia qued.ido en los cheforos de la Cafa de todas las cofas q hiz•, no e~a3 rode Jos re~ I
Iehoua,y en los theforos de la cafa real,en- pto en el libro de las chronic ~
trególos en las manos de fus lieruos, y em- yes de Ifrael? Ba<tfa·reydc
a
bio1os el Rey Afa Ben-a dad hijo .Je Ta- 3z. Y vuo guerra entre AfJ Y
ttfP~
bremó hijo de Hez1on rey de Syria, elqual Ifrael todo el tiempo de amboS· de ruda'º
aóo de Afa rey. [obrero fS·Y
moraua en Damaíco,dizien do. 33 En , el, tercero r h · deAh1 3 'o>
19 Alian'ia ay entre mi y-ti;y entre mi pa- men'o a reynarBaJ .a i¡o uarro 3n e
dre y el tuyo: heaqui que yo te embio ...,. do Ifrael en Therfa/ veynte ~ qloS 0 ¡os d,
3
r. prefente de plata y oro:Ve,y rompe tu aliá 34 Y hizo lo malo dela u te: ed Jeroblól t
d Hob
:tp:irte·d~ e 'iacóBaafarey delfraelparaq dmedexe. Iehoua,y anduuo en el camino ealfrael•
r: ~ - h peccar.
¡ni, 20 Y Ben-adad coolintió con el reyAfa, yeniupeccado coq izo
yemb1ó lo~ príncipes delos e:xercitos que ·C A P I T. X VI· ,r; el°#fo-
tenia contra las ciudades de Ifrael: V hirió . D1ospor. fiup•.0r).ni eta a Bdá;ª l q¡;al
"E.nuncia (rcados:e. m"'
a Ah1on, ya Dan, y aAbel Beth-m.aaclu, D
la miento d1t /"' cafa por J Uf P ?ar11br1
y a tod.i Ceneroth con toda la tierra de muerto,foude E/a J•• I''1º. • d fl r J. -x;l la <afaY U'
'Ye 10< a
~ephra(j. ta ,1 Ela,1 -.,forpa el rryn°•J es r"iesy ,::mtf, ~10
01

21 Y oyendo efio B:iafa dexó de edificar facefuon de B;:afa />afia /Uf par1e11 11 I. f'IU ¡¡.
'Orme a la~ amena..;,-u de Dio~· ri el q11al
11111
a Ram.i,y efiuuofe en Therfa. o-
2:z. Entonces el rey Af:i jnnró a todo lu- b fi ,...:i A"'I• ,
Ela rl pur lo ,[·g• por u r-d [J ,,.,,{ad~Zf"'
1" -br•f
da Gn quedar ninguno,y qu1taroola piedra Jo <Ontra zunbr1,y toman O ma "Je11tTO • .fa
y la madera de Rama conque Baafa edi6ca- ne

Fu~"º
0
al p.tlJCIO real._"! fe 'l"etnual 71111er
s 11 1Y1a.e ., sji# ti 11 1ep-'r
1
º;r.
ua y edificó con ello el rey Afa a (Jabaa de I 111. Amr:1 r< / 1fica a '" · 10 ¡{0
ce.le A hab />1 h~o n.'1.f impto q~ .. de
~en-jamiu, va l:ifpha. 0
fado1. ' rehu h11
Lo dem:is de torios los hechos de 0 l J~
0
23
lII.
Fué palabra delch<[;°~~:z.ienil
Afa, v toda fu fort;ilez.a, y todJs las cofas
que h.iz.o,y las ciudades q~e edificó no ~¡u
todo cfcnpto en el libro de las chronicas
de Jos reves de luda? Con todo e(fo en el uo 'y
L

re
Y
Han:in1 con era .B.i~ '{euaucéde Pb]O

pu
Porquáro Y~ tel_0 bre 111i ]Jºe de
fce por _pn nc1pe do en el ca_rr ebJO
11110
''
Ifrael,mas tuh3s andan eccara !fil P~aos, d ¡-1c&811'
tiemp ci'e fo vejez eufermó de fus pies.
hJS hec~o P en {i.ts pece 133 a- ¡;rid'
24 Y durmió Af.¡ con fus padres, y fue Ieroboam~y
fepult.ido con fus p3dres en h Ciud:id de Ifrael pro~oc:ídome i-it~raoíleridad ;éecu ca r,t~.1~~
Dauid fu p dre: y reynó en fu lugar lofa- 3 He.iqu1 Y~ barro c~fa: Y pond j"J.ibat• i' J.
fa,y la pofiend:id de (u boá h1¡0 de Ja ciu-
ph:it fu h.¡o. _
fa,,. coroo la cafa def:ro ¡¡iucrco eo dcel
11 lL z) Y • 'adab hijo de Ieroboam come-
4 FJ que de B.iafa fuere, n . Y el qJue n JaS
)Ó a reynar folm: I r:id en el f gundo año dad los perros lo co¡¡iera ,~merlo
13
de Afa rey ele luda : y e ynó tobre Ifrael
(: y ¡as
0
fuere' muerro en e1 camp • ti'
dos í1os.
26 Y hizo lo malo delante de los ojos de aues del cielo. hechos de.Uaft:'tod" ~11
c/ 111

5' Lo demas de Jo~0 realeza, no e icas de 16,l'


• U c .il"'do I houa e andando en el camino de fu pa- delas chr 00
coGs que hiz.o,y fu
3 drli're 12~ re, y en fus peccados conque hizo pe .. car efcripto * en el J~bro 6 'Í
i t-º;is a Ifr,. e .
ae íup drc. 27 y B afa b !jo de Ahia,.clqual u de b los reyes de lfr 3 h

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


6'6'1 66t.
, 6' .., J. .D E L O S R E. Y E S.
· • B ¡¡ -
1
dur 11110 aafa cófus padres-, y fue fe- 2.0 Los demas hechos de Z:imbri, y u có
1 l-1 Pultado
11¡,n eh.e~ f1¡ hi jo en Therfa, y reyaó eu fu hwar Ela fpi racion,q ue conlpiró ,no e{l:á todo efcri-
tu&;le lt 7 Ya.níi1 _li "' pto en el libro de las chroo1cas_de Jos re-
tnr~ ¡o ua a Por mi i rno auia fido palabra de Ieho- yes de_Ifra.el?
· ··
r.· ntoaces e l pue bl o d e !Jirae 1 fiue d 1u1-
•tr· "0 ·bteBaafa1e 1 u hi JO d_e H ana01· prop h et J. 10-
1 r
op~ª· i.1

11¡~/ •ucr lllaloqu ¡Y.- fobrefu cafa,yfo bretodo lo didocnd osp1rte s;lamita ddelpue blofe ...
guia 11 Thebn1 hijo· de r Gineth para hazcr.. -
~3d't1bº a Ua,"tou e l!Z.o<lelanre de los 0)- os deleho- ,
de ler h·-'Jo f.us ,.tn· oca n d ¡o a' yra b con IJ.s obras de-
° Jo rey: y la otra mitad icguia a Arnri. ·
- ¡ bl • · '
h Obo· ¡Orob•nos ' q ue •eria r
lecha corno la ca fa de z.z. Mas el pue o que fegu1a a Arnn, pu-
tr.1¡,¡ ª l · ' Th eb ni· llijo· de
di.y
do,;e)·~~
~. 8 En oarn' e y fc0 b
el 3 _ ·
¡ ·
re que o au1a hendo.
r
do mas que e qu~ 1e g~i,a a
fue rey.
4. e, luda co 11ª~ veynre y feys de Afa rey de Gincrh: y Theb01 muno,y Amr1
ª
fobre Ifo-lll ~ 'iº reyn:ir Ela hijo de Baafa
9 ~ y~. eti Therfa,g dos años.
z.; En el ano treynta y vno de Afa rey de
Iuda:Am ri reynó fobre lfrac!,do ze años:y
llo Zalllbr;zo conjurac ion cótra el fu Ger- ea Therfa reyuó fcys anos.
z.4 ~ I:.fie compró el móte deSamar ia d; III r.
carros. iPtinc ipi: fobre h mitad de los
'it 1 Y e111b; y eftaiido el en Therfa beuiend o Semer por dos talentos de plata: y ed1fic<>
d 1 · d d
11. ·~~-?. 11
lll o en 1'hº 'ª"ºen caia r de · r Jiu mavord o-'
Aria el mon.te, y llamó el nombre e a <:tU fca
• b d S
' lo * v· erfo ' que ed1fico, como el aom· re e emer, e.
añ 0 1110
Zamb ri, · l h'mo,y ·,. mato, en el ñor dd monte de Samana.
"''Ynt Y o
teY.nó en fie Y1 Gete de Afa rey de luda , y 2.) Y hjzo Amri lo malo deláte de los ojos
lt. "i · u una r. d e I e h oua,y h.nopeor queto d os 1os que
en fu Gi!:ch ~?do el, y elbndo alfen ta do
11 "'
au1an Gdo anres deel.
~Jr en e!I~ •tio toda h ca fa de Baafa fin de- i.6 Porq anduuo en todos los caminos de
tes t1i aro¡ llleante ah pared, ni fus panen- Ieroboa m hijo de Nabat, y en fu peccado
1
~ l' q"fi g.o conque h 120 · peccar a' Ifirae 1. prouoca n d. o a' . A
t
~ b fa ra s •·,
~ ~º'd·~~ h Coi¡for.,. y~ Zambri todaIla¡ cafa de- Baa- yra aIcho u a Dios de Ifrael J en fus vamda- 13• J r:r.vrr·• .
•11~ •lo. ablad Oto "'e ala pal ara b d e e1oua,q au1.l . des.
le e.A t
·~~z· 11-.; ll i.7 Lo de mas de los hechos de Amri , y
1
ntra Baafa " por Ichu prophe-
fc6 Pe 0 rtod 0 l todas las cofas que hizo, y fos valent1a s q
lo íqlid e ccados d ~l os peccado s deBaafa ,y los h1zo,no dl:á todo efcripto en el libro de
i~P~e<I~ d~~ 11iy hiz.~e.roª:u hijo, ~onfiqu e ellos pee-
1 b.s Chronic .u de los reyes de Ifrael?
zS Y Amri durmió con fus padres, y fue
i~r".: v 1. eno¡ 0 ' 1 h peccar al ra.: prouoca n-
1
~f1q 'Pti¡ 1ªtJ dades •ª e 0 uaD1os de Ifrael f có fus fepultad o ea Samaria , y reynó en fu luear ~
P101 Pro. 'l l
4
b11, 01tt. c0 4 °s demash Achabf uhijo.
ti e!¡·b 0<J11e hiz 00 y
echos de f.la, todas las a
i.9 Y cornenc¡ó reynlr Achab hijo de
t~,b l. tae\/ ddas ~h, 1. efiá todo efcripto en Amri fohre Ifrael el año creynta y ocho de
~~.•~e~. ir · ron cas de los reyes de If- Afa rey de luda.
t'c. 'Ge.de¡, tneJ ~ 30 Yreynó Achabh ijodeAm rifobrel f-
r~h,l'ti 6 tedllda g c 0 ~no v~},'.llte Y íiete de Afa Rey rae! enSamar ia veyate y dos años.YA chab
.. d e Amn· h'iz.o 1o ma 1o d e 1ante l os o¡o · s-
'~~• d.-."t;itlJ ias cn-,-.h~ er1a.
e~c¡o ª reynar
I Zambr1-, h fie- h 1¡0
1b¡¡¡nlºfo bre G~b~ pueblo au1aaOc nra- de Iehouaf obre todos los que fuero antes
1

Ir¡ , 'leos, ethon -ciudad de los decl.


a Ye¡ J •
Yctid 0 d Pueblo que efia 31 Porq lt fue ligera cofa andar en os pee
tian e'l-1r z . ua en el campo cados de Ieroboam hijo de Nabat ,y tomó
i?
tae¡ ha niue~t~~mbri ha hecho conjura - a
por muger Icz.abcl hip de Eth- baal rey
lleta) :ant6 Por al rey,ento nces todo IC. de los ydonios : y fue,y Gruí., afü•a.l, y lo
A . adoro'.
11 .,,_cleice
1 r, rcito l -(i elfraela mn ge
. reyfobr
~cbb llbió i\tti _e mi mo dia en el cápo a
F· y hizo altar Baal,en eltempl o de Baal
1
8 yth?n,y e:: ~ tod? Ifrael con el d~ c¡ue el edificó en Samaria .
y
~ttiofc " 1cndo z~:~~ a Therfa; 33 H1z.o tamb1é Acbab bafques : añidió
¡~ego t"el palacio d~ ¡tom;da la cü1dad'
a Acbab haziend o prouocá r a yu a Iehoua
D d lfi 1 d I d
~ .,., a caf;3 ~ a ca1a re;i) ios e rae masque to os os reyes e ·
~icd''ºtfús configu ,ymurió >Ypego
y 01 0 Peccad > lfrael,qu e fueron ante deel. .
ª"da 11 tlJa!o delát os conqu_e el peccó ha. M · Ln fu tiempo Hi~l de-Beth- el redifico
~ r~~ Jl do en los e d_e los OJOS dclehou ay' a Iericho. f.o Ab1rá fu primoge ni ro la foo- "Tolü.6,16;
"lrr~~l~c carnh~no
c~dos 0• ue sde!eroboam ,
•<:o h . d
dó: y en:) gul:i fu h 11- o poílrcro p fofos tH .tn
puertJ.S , conform e ab pal:ibra de Iehoua mano de 1
•.
' "Uien o p_ecc;ir
ó a1.ua hablado t por Iof: e hijo de. Tun. - fu ·~.
~. . c.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


4 ~p 1. D E L O S R E Y E S. 6 66
;roph~t~:q~e 1qu ando Iezabel talaua los los quatrocientos prophetas d delos bof- ~n~~~ ( ne
1
/ºPhetas 1 e eho ua, Abdias tomó cien ques,que comen de la mefa delezabel. cult 0 ddc
ªen cinc~ os quales efcondió de cincuen- z.o a
Entonces Achab embió todos los houo, m2s
~an\'yda~u~~nta por cueuas,y los fufientó a hijos de Ifrael, y juntó los prophetas enel en 'º' 31-
¡.. 0 monre de Carmelo: tos, no. en
llin · " Achab' Ab
d ~la atoda 1 a dias: Vé por la pro- 2I y a
acercandofe Elias todo el pueblo, eru 3 cm •
l f: 1
05
.,,. los arro s as fuentes de aouas, y to- a dixo:Ha!h quando coxeareys -vofotros e en- AErr.3,2.d
u ¡J eºngueyos' Gad.1c h a h a l]aremos
q'ª "1
gra- r. .
tre dos pen1am1entos. lS 1I e h oua es n 1os,1e-
· r. opiniones
e mre os
da Os y a la· Coofer t¡em os la vida a los ca- guildo; y (j Baal, yd en pos de el~ y el pue- tan differé-
~~e rn ila b Jo no reípon d io' pa 1ab ra.
elllo ,.
s nn be{f s,paraque no nos que-
6 tes, di-z.ien-
ªnd '( Partier~~s. i.z. a
Y Elias tornó dezir al pueblo; Solo- do los v'-
/\bdda: Ac ha b fi entreG la prouincia para yo he quedado propheta de Icho~a; y de- ~~:~ !:~~:
7 ~s fue Por Gue por G por vn cammo, y li;is prophetas de Baal ay quatroc1entos y os: y los _
fe Yendo Ab por otro. cm cuenta varones. tros No ú-
0

fobºn lli as. di as porel camino, topó- :z.3 Denfenos pues dos bueyes, y efcojan- no Baal.
llia:~ fu to ftr~ cyo;o lo conoció, prol1rofe fe ellos el vno,y corten lo en pie~a_s,y poa-
8 · ' llto: No eres tu m1 íeñor aanlo fobreleña, mas no pongan tuego de-
l> \'el
•1ea . refp on di,. , ., ºbaxo, y yo apare¡are' el otro buey, y 1o po- •
1 0
9 1u tlias. ·Y 0 foy. Ve,d1 a tu amo: dréfobreleña, y ningun fuego pendre de-
tu ciit el dilto,En h baxo.
Para tcgties tu 6q ue e peccado, paraque 24 Yvofotros inuocarcys ene! nombre
lo ~U.el'lle ieruo en man o de Achab de vueílros dioíes, y yo inuocaré ene! nó-
n . lliuer hrna t e? ' r 1d. • fi
1 •tton . e oua t D . bredeiehoua;y1era,quce 1osqre pon-
0iad0 ,•ll1 re y 00 d ~ 1
0~ 'que n1 ha auido diére por fueoo,fea el dios. Y todo el pue-
'fl•• ª.bufca• ode rn1 Íeñor no ava em- blo refipond16,d12iendo/ r.s bien dicho. fHch.Bue.
?~1 l 'te . y fi d. d 1 ¡,
ncs ,.1 ,e ha~ .: re pon ICD o todos No
1 '' teh 'ºJurad 0 '
J

' '
Z.<'
'
a
Entonces I.lias d1xo los prophetas na' dpa 3 ra.
<¡ acccp
: n, y •orªn hallado· a rey nos Ya nacio- <le Baal; Eícojeos el vn buey, y hazed p_ri- taro.o> lo. ·
•1at1·1 a tu d' · mero: porque voforros foys los mas,y 111-
lt y ? ª 1
IZes; Ve, di a tu amo: A qui uocad enel nombre de vueíl:ros diofes:mas
P~ttidoªc 0 1Jteccr ' no pongays fuego dcbaxo.
ta~ºn de ti,el t ; 1q_ue deíquc yo me aya i.6 Y ellos tornaron el buey que les fu e
do¡as dc) o 11 0 ¡¡ P ritu de Iehoua te lleua- dado, y aparcjaronlo,y inuocaron ene! nó-
tlille lllJeuas ii~pa: Yvittiendo yo, y dan- bre deBaal defde h mañana hafia el medio- g S. ~o~for
1dcru ~atará:y t c~ab >Y no hallandote el, dia diziendo,Baal reípondenos: mas no a- ~ecr~ e:~:~.
a
l N ºced ad u eru o t eme Iehoua def uia hoz, ni quien reípondieffe: entretanto h Ot. eolio
~e, q~~~
0

, íido dicha, . ellos g andauan faltádo cerca del altar que quio. q. d .
l eleh0 o Ic:zab 1 ªmi feñor lo que hi- auian hecho. eíla h~bl3n
te'101¡a u.a : CJ lle efc e_ ;ataua los prophetas 27 Y aconteció al mediodia, Elias burla- do con °·
1
ªen e Ci é \>aro co de los propheras de ua deellos d1zicndo: Gritad aaJta boz;quc :r~, . ne
'•' ylleu as,,, J nes de e •ncuera - en cincué- ¿· 1 ,..zicm n
~ Qát¡· ª O r;¡ dJ. Os mantuuea t· h · ' t
? !OS es, por \'entura tent negooo ,o 'l'a I> fus mlldi-
1 l¡ IJs •:Z es t u y d . pan Y agua. feguim1ento, 011a .iigun camino, Ó duerme, tos oflici-
~i., 1 · '( d¡ •Pa rac¡ u ¡' e, ª ru arno; Aqui 1 y deípertar;Í. os.
' ?, ~ lllon,
titos bltoJe .E.11 e e me mate?
de¡ as: B1ue Ich d 1 a
2.S y ellos clamauan grandes bo:zes, t Exod. 79. y
IG tar '' ª nte d 1 oua e os exer- fajauaoíe có cuch1llos y con 13ceras cófor-- 3S. ,
~ ea el, e qualcfioy,queo Y
~oh¡\ h~ 0 nces Ab
mea fucoílumbre, hafiacubrirfc de fan- 1 ~~rJJCOt' q
me :auJ 3 t ... ..
ªre C11 ab d1as fue ' gre. Ju<n r dc-
t~~ 17 Ceb¡ r ;¡~f. dial e el auifo. ª encontr~rfe z. 9 Y como pJfi ó el mediodia,y ellos aun cu'lro a le·
tQ, ¡)¡~ J\cn Y c0fl't •~s. · Y Achab v100 • prophetaffcn haíla el tiempo dd :acrifi- houa cnd
de¡:\· I~ <b:i:
0
Acha b ·d , cio T d 1 Preícnte, y noª"'ª boz, m quien Carmelo.
v.d ·~ '• y l res t u 1 Vl o a Elias d" 1 fi d ' ;r. • r. h a· s 1
;•:r.,·qq;· ~l¡¡. 3 t 1 t ,rerrp 0 ...ed~'uealborora a' Ifir'a -I~xo e
1
''• 1q·,'' % ¡ ., in~ " 10 ,· y 0 n h lb " !
re pon 1ebe,n1 e,cuc a e,
30 Entonces Elias d1xo a todo el pueblo; br~s d<' Eli
m onpa a
4 ·~ •¡ Q• ~1 1" Os ilia v tu,y 1J. o e a d Acercao.s a, m1. · y to d o e¡ put bl o 1e r ¡¡ e1>0• as . Puc -
bt o21 impu-
~p· 1 %' hda r
de tu d orot¡ o
L''I
t
' t t•e¡ 'lib¡~ ~a les.
ca1a
"i!~1tr11 9 los n ll)ien t os d I h pa re,dexan-
e e oua, Y e íi¡;ui- ua ruyn do.
l <:>
acl,y el 1 reparo e altar d lchoua que ella- gnmdo l:l
idobm •
ti~ c~el Pues aora . 3 r Y tomando Llias Joie piedras, m Có- G~nef. 3 ·;
~tos l' l'llo tlte de y )Unta me a to.lo If-
C forme al numero Je lo trtbu d Jo; h1¡os ;.S>)r,10.
cincuenta arrncJo, Y los qu.i. ro de facob, alq11al auia fido p:il:i.bra de leho- 2.Reyei •7··
prophetas d B.tal, y ua dozien o,,. lfr l fc rá tu nombre, 3• ~
:li. "fu;á

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


~liib.y 6'6'~
~::~~Ido 4 • p J. D E L O S R E Y E S. 666
p ' Iezabel tabua los
orc¡ue e¡ ttanoo los quatrocientos prophetas d de los bof- tcnian d ~os ci ne
rophetas d e1
~rºPhetas loe leh.oua, Abdias tomó cien ques,que comen de la me fa deiezabel. cult 0 dele
ªen cinc~ s qua les efcondió de cincuen- i.o Entonces Achab embió todos los hou',a IT"as
~an y a,,u~ euta por cueuas,y los folle o tó 3. hijos de lfrJel, y juntó los prophetas ene! en los al-
, '( t . monte de Carmelo: tos, no en
Uin ·1 llto Achab ' Ab
dos~1aatod as ¡as ~fu dias:Véporlapro- '
a
u Y acercandofe Elias todo el pueblo, lerufalem.
d
llla 0 s ~rro os , entes e aguas, y a to-
. H ana
d 1xo: n.
quan d o coxeareys -Po1.r.otros e en· Arr.3,:i...
E d
II
u Conquey 'G a dicha halláremos gra- r . ?S I h n· r e ntrc os
tre dos pemam1entos. 1 e ouaes 10s,ie- opiniones
OsYala Conferue mos la vida alos ca-
daelllo guildo; Y fi Baal, yd en pos deel ~Y el pue- tan diffcré-
sazemil blo no refpond1ó pahbra. tes, di2ien-
6 s !in ben . as,paraquc no uos que-
'(
ªnd Partiero n
LI1as. a al
z.z. Y Elias tornó dezir pueblo; Sofo- do los v~-
Abdda: Achab f, emreli la prouincia para o he quedado propheta de Iehoua; y de- nos' IehD~­
7 iys fue Por[¡ ue por G por vn camino, y I: . ua es el i-
'?s prophetas de Baal ay quatroc1entos y os: y los 0 _
fe Yend Ab por Otro. cm cuenta varones. tros, No ú-
fobºntlia s ~ dias porel camino, topó- 23 Denfenos pues dos bueyes, y efcojan- no Baal.
l.l1r~ fu tofi Y como lo conoció, proftrofe fe ellos el vno,y cortenlo en pie~a_s,y pon-
a ª11 ro, y dix.o: No eres tu m1 [eñor <>anlo fobreleña, mas no pongan fuego de-
b Yej. r
•1ea ie1p ond·,. , . taxo, y yo apare¡aré el otro buey, y lo, pó-
9 iu 1tlias 10 ·Y 0 foy. Ve,d1 a tu amo: dré fobreleóa, y ningun fuego pond1·e de-
t el d' .
tu ent i:i.o En baxo.
;u
~ªra rcgue s Gque he pee cado, parac¡ue i.4 Yvofotros inuocareys enel nombre
lo i~e tne rna truo en mano de Achab, de vueílros diofes, y yo iouocaré ene! nó-
1

n iut l h te.
1 •cion · e oua t D . bre de Iehoua; y fera,que el d10s q refpon-
oiad 0 ,in1 rey 00 d ~ 1 0~, que n1 ha auido diére por fuego, fea el dios. Y todo el pue-
'.f/44 a burca ode m1 feñor no aya em- blo refpond1ó,d12ieodo;Í f.s bien dicho. fHch.Bue•
rte· y r d.
llcs r9~¡,e I ha .: re1pon 1endotodos No . d ' 1 h aapabbra.
'''teh an hco¡ur d ' ' ' :?.5' En ronces El1as 1xo a os prop et~s . d. accc _
lt " ll a o a rey nos y a nacio-
a ado· de Baal; Efcojeos el vn buey, y hazed p_n- ~modo:'
n, tao
t •tan ra rud · . mero: porque vofotros foys los mas,y m-
lt y'as¡ a
lZcs; Ve, di tu amo: A qui uocad enel nombre de vueftros diofes:rnas
P:rtid ªcontecer ' no pongays fuego debaxo.
ta~ 011° de ti,el t ; q_ue defque yo me aya i.6 Y ellos tomaron el buey que les fue
lllllas de )o 110 r. P1ritu de Iehoua te lleua- dado,y aparcjaronlo,y iouocaron ene! nó- ~
tlnie llueuas ii~pa: yviitiendo yo, y dan- bre de Baal defde fa mañana halla el medio- g S. c o~ or
der\I :•tará:y t cRab, y no hallando te el, . d. ·
d 1a 1z1endo,Baal refpondenos: mas no a- defu culto.
1
me a rito
1
a
1 N °ccdad u ieruo teme Iehoua def- uia hoz, ni quien refpondieü"e: entretanto h Ot. collo
. ie ll ha ¡;d •
1
d '%and 0 di ch 0 ' · ellos g aodauan faltádo cerca del airar que quio. q. d.
le len 0 o lezab ¡ ª m1 feñor !oque hi-- auian hecho. c!h hablm
eho\ta u.a: 9ll e er. e_ dmataua los prophetas i,7 Y aconteció al mediodía, Elias burla- do con O·
t•e co 1deI 0 s_prop h etas d e
C1é 11
1 n cue 11 aron es d ua deellos diziendo: Gritad 3 aJra. boz;que :r~, . /Ti
. h , l ,-.,21e R
1 '( as,y ¡0 e Ctncucta en cincué- d 1os es,por \'entura time negooo ,o -Pa e1i íus maldi-
en~ t¡·ªllrl diz s mantuue a pan y aeua? feguimienro, Ó"P.i algun camino, Ó duerme, tos offici-
1 l¡,,l.1sp e!tuVed · u
~1¡ e· t d¡lt' 1ªra9ue e1' , t a.ru amo: Aqui y deípertará. os.
·1,,~ lto 5 b o eJ:.¡, .me mate? a
Ilion' de¡ as: 131ue lch d ¡ 2.8 y ellos clamauan grandes bo:z.es, y t Exod.29.
IG 'tta r,¡. ante del l oua e os exer- fajauanfe có cuchillos y con lácetas cófor- 38. ·~
t a e[ qua cfioy que me a [u coíl:umbre, hJíla cubrirfc de fan- 12UJ3 ~-rJI coe. t·q
~lll\t\ néºnc;s A.b . , oy me :1 t
•te C11ab . d1Js fue ' gre. ht">r de-
q~ t7 %¡rát>Yd10Ieel ·rc a encontrarfe i.9 Y como paísó el mediodia,y ellos aun cu1ro a le·
tq l~r. • L '( cll has au1 o: y Achab vino 1 prophetalfcn halla el tiempo dclfac;rifi- houanel
, 'i ~- '\C1¡ b lll •
''I \ l~ ¡ ·t o ./\ch b . cio T d l Prefrote, y no a«t.l boz, ni quien Carmclo.
•¡,}1~ ' 'r a
l tes tu f a V1do :Elias d' J
r '·d '· •lr, e r ,. e que a lb o rora a, Ifranl~ ' 1xo e rcfpondieffr,ni efruchaffe, m Son p•b
itrQ 'lo ti ta~1 I' c'Po11d . o En ronces El1as d1xo a todo el pueblo; bru de Lli
r,,1q·' o¡ ·11no 'º>Yon h lb - . 3
t, ·1,1'º· ~t ti os lli tll,y l.i e; o e a oro ta do Acercaos a' m1.. Y ro d o e l puc bl o [,e 11 ego, as Puc -
bl ;il impu.
~¡~'•t~i '9' º.,..ª lo~~ªniientc;s ~d~ t~ padrc,dexan- acl,y el r reparo el altar de khoua que eíla- gnando la
' ' t•e¡ 'l't\b¡a Jales. e e oua, y e figui- ua ruynado. 1dol.una.
tie¡ ene¡ tn Piles aora . 3r Y tomando Elias do1e piedras, m Có- Gmef r;
C
ltos y ºnte de y )Untame a ro Jo If_ forme al numero <lelo tribu> delos lujo ::.S 3r,1c.
c11lcuenta i>Jtmhlo, y los qu.1. ro de Iacob, :ilqual auia lido pab.bra de Icho- :.r.9~ 17 ..
top ct2s de B.1.al' y uad 2ien o,-..lfr lfcrátunombre, H~
3,::: Ji.di.lú;5t

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


668
667 l. 'D E L O S R E Y :E S. , Jei-
3?. Edificó có la(piedras ,.,. .ilcar en el nó do delante de Achab halla Jle.gar ª
bre de Ichoua: defpues hizo -vna regadera rae!.
aDosmedi arredor del altar,quáto cupieran~ dos fat-
~~s pequc- tos de Gmicnte.
JIJS.
33 Defpues compufo la leña, y cortó el
.huey en pie~as,y pufo lo fobre la le11:1 .
-;4 Y dixo: Henchid quatro cantaros de
agua, y" derramalda fobre el holocauflo, y
fobre la leña. Y dixo: Hazeldo otra vez y
hi:z.1eroolo otra vez:Y dixo:Hazeldo l.1. ter-
cera vez.Y hizieronlo la tercera vez,
.!5' De tal manera gue las aguas corriá ar-
redor del altar,y auia cambien henchido la
regadera de agua.
;6 Y como lle1?0 la hora de offrecerfe el
holocauílo,llegofe el propheta Elias,y di-
xo: Iehoua,D1os de Abraham, de Ifaac, y
de Ifrael,fea oy mani6efio, que tu em Dios
en Ifrael,y que yo foy tu licruo, y que por
mandado _tuyo he hecho todas eíl:as co-
fas.
3 7 Refpondeme Iehoua , refpondernc,
b Qt!e tu, paraque conozca eíl:e pueblo,que tu, 6 fe-
porrus jny- o- h oua,eres elD"1os,y b que tu b o 1wnca ·n' '
tras
cultos
1 ios, has pu el cora\On decllos.
-ello en cílc 38 Entonces c.1.yó fuego e: de Iehoua, el-
pucblo efi; qua! confumió el holocaufio, y la leña, y
ceguer:,co las pie<lras,y el poluo, y aun las aguas que
(jd 3pOílJtcn
. ':"1
e;r.::u.zn ·'
en la rega d er.1 1am10.
c~~~·ciclo. 39 Y v1endolo,todo el pueblo, cayeron
fobre fus rofiros, y dixeron: Iehoua es el
D1os,Iehoua es el Dio!.
40 Y dixoles Elias: Prended á los pto-
phetas de Baal,c¡ue no efcape ninguno. Y
ellos los prend1eron:y lleuolos Elias al ar-
royo de Cifon,y allí lo~ mató.
H. 41 En to o ces Elias dixo a Achab:Subc,
come: y beue, porque vna grande lluuia
fue na.
y
4?. a
chab fubió acomer y beuer' y
El1as fobió ala cúbre del Carmelo, y pro1:.
tr:indofr a tierra pufo fu rofho eotre las ro
dillas,
4:. . Y dixo :i fu c_:ia?,º: Su_bC: aor~, y mira
hn1a la mar.Y el iubto,y miro, y d1xo: No
ay n;ida. Y el le boluió a dezir: Buelue íiete
vezes. . d .
J:lcb. C'-- .1 ' y :i. la feptima \"CZ d1xo: ). o veo""'"ª
l l .z m.tn~ d e
•· p queib nuue como b p.1. Ima •e
CJU1 \"11:1 & . ' " f

\.·n hombrc ,q uef...t ' edebmar. Yeld~xo:


V,:d 1a ch qu \•0Zl<'<.:Tro1,)'dec1en-
dJ porque la liuuu no lo arJje.
4 > Yac ne 1ó eíl ndo en cfio, c¡ue los
ci los fe frurecieron c n nuucs,y v1cnro,
\'hizo

\·na borrn lluuí.1.. Y fu bien do Achab
v1 o Iezr~ 1•
46 Y la mano de I houa fue fobre E~iJs,
el qua iüio r s lomos' y yino corneo-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


o s R E Y E S.
Nronces Ben-:idJd Rey de Syria
E júrÓ todo fu ex.ercito, y có el treyn-
ra y dos reyes có cauallos y carros;
y fubió,y pufo cerco a Samari:i,y cóbatiala
2 Y cmbió menfageros a Achab Rey de 11:
racl ala ciudad d1ziendo ,
3 A11G h:i dicho Ben-a dad; Tu plata y tu
oro es mio, y rus mugeres y tus hijos her-
mofos fon mios .
4 Y el Rey deffrael rcfpondió, y dixo;
e Como tu lo d1zes rey feñor mio , yo fay eHcb. Co- ·
motu pala-
tuyo, y todo lo que tengo . bra-
~ Y boluiendo los menfageros otra vez
dixeró;AnG d1xo Bcn-adad; Embio yo a ti
diziédo;Tu plata y tu oro, y tus mugeresy
a
tus h ojos me d.irás;y mañana eíb.s horas,
6 Yo ernbiaré a ti mis lieruos, los quales
efcudruíaran tu cafa, y las cafas de tus Ger-
uos,f y tomarán có fos manos y licuará to- fHeb. Yfe-
do lo preciofo que t uuieres. r~,todo cu-

7 Entonces el rey deffrae!Ilamóa todo s d1ciable de


tus ojos , pó
los Ancianos de la tierra, y dixoles : En- dr3n en fu
t ended, y ved aora,como efle no bufca ft- maooy to-
no mal , porque ha embiado ~mi por mis n1ar~
muge res y mis hijos, y por m1 plata y po r
mi oro,y yo nofelohe negado.
8 Y todos los Ancianos y todo el pue-
blo le refpondreron; gNo le ohedezcas,m gHcb. !\"o
hlgas lo que pide. org::1s,yno
quieras.
9 Entonces el refpondió a los cmbaxa-
dores de Bcn-adad; Dezid al rey mi fo_
ñor: Todo loque mandafie a tu Geruo al
principio,hué; mas eflo, nolo puedo ha-
zer; Y los embaxarlores fueron, y dieronle
la rcfpuefla .
10 Y Ben-a dad tornó 3 embiar ael d1zié-
do; Anli me hagá los d1ofes,y anti me a1í1-
dan' <]UC el poluo de Samaria no hallará a
los puños de todo el pueblo h q me ligue. h Heb.cfen •
n Y el rey de Ifrael refpódió,y d1xo;De- mi• pies-
zilde,que no le alábe i el que fe ciúe,como ¡ Eiq fe ar-
ma para la
el que ya fe de!Ciñe. gu€rra, co-
u. Y como el oyó efia palabra eíhndo De mo elquefe
uiendo con los reyes en las tiendas, dixo defarm:i o.ui
a fus'Geruos; Poned,y ellos puGeron con- dah ..-i&- ·
tra la ciudad. ria.
13 y heaqui Vil propheta vino al Rey
Achab, y le dixo; AuG ha dicho Iehoua;
Has vifio ella tan.grande compaña? heaqui
yo te la entregare oyen tu mano, paraque
conozcas que yofoy Iehoua . .
14 • Y refpond1ó. chJb; Por mano d~ guié?
Y el d1xo ; Anli dixo Iehoua; Por m.ino de
los criJdos de los pnn<:ipes de las prouin-
cias. Y d ornó a dezir; ~icn comen)3.-
rá la bJt~lla? Y el refpond10.T11.
T) Entóces el reco oció los criado de los·
arincip s d b prouincias:los qµal s fue-
roa

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


61i
61 t l. D E L O S R E Y E S• i\.l (eptilllº
ron doziento s y treynt:i y dos. Luego re- los vnos delante de los ot~o~, ~os hijos de
cono ció todo el pueblo, codos los hijos de dia fe dió la ba t al la;y ma t~ rºfen p1il ho¡!I'
lfrael, quefueron fiete mil. Ifrael de los Syros en vn dia'
16 Y falieron a mediodi a: YBen-ad ad bres de pie. . hecaJactU'
ú1a1ta beuiendo borracho en las tiendas.• 30 Los ciernas hu ye ronª Ap ce "fiece 1
• r. b ve)'º 3'
el y los. reyes. treynta y dos reyes, que aui - dad; y el muro cayó_ io reedado.y nen·de
an venido en fu avuda. , mil hombres, que au1an qdu d y ejcu11d1afe
1
y los criado. de los príncipes de las dad vino huyédo afa C! U a
·xeron: ¡.rea·1
17
. r. ! carnara en c;irn:ira. ¿
prourncia s 1a ieron los primeros Y Ben-a- 1
dad auia embiado quien le dió auifo dizié- 3r Entonces fus Cie ruos le es de J[r•e;
r. 1 d o ae
' S . . auernos oyd o d e Jos. reY óuga01os pueen
d o : V arenes h an 1a 1 ;imana. qui
18 El entonces dixo: Si han falido por <]Ue fon clemente s reyef~~os,)' fog 3
~ re.
paz, tomaldos biuos : y li han falido para aora faccos en nuefi ros al rey d
. íl: b , r ¡oa mos
pe 1ear,tom.i Id os b mos. nue ras ca ec¡as , }' H3 /:J l ¡da. oaJ
19 Y los criados de los principes de las rael;por ventur,1 te da ra dv [accos,yf0odí
prouincia s falieron de la ciudad,y deípues 32. Y ciñe,on fus loro~s e derr:~e~;~
decllos el exerciro . a fos cabec¡as,y vinieró al lea dize~:Si; fi•
2 Hcb.Y hi- 2.0 a y hirió cad;i vno al que venia cótra xeror.le: Tu Ge.ruo_B en-y :1refpoD ¡O• Jr!
te f qucj~.iu a m 1 amm a. 0r W
rieron n.ró G,y los S>•ros huyeron ligu1eodo los los de
fu v:iron. IfraeLY el rey de Syria Ben-adad fe eícapó el aun oiue, mi her ro aoo :ii~s -varones ~ 3 - f,,¡i>
fobre vn cauallo,y b gente de cauallo. n Eíl:o tomaron aq u {lo g cíl 3 Pber-
Y íalió el rey de Urael,y hirió la gente buen aouero,y tom aro n ~~een·dad ttl dad 1
bra de boca, y d1xeron ·eJdo y 13cn·~ hB~'
2.t
de cauallo y los c:irros: y deshizolo s Sy- fu
ros con!:!rande eíl:rago. mano. Y el dixo: Id ,)' tr~ 0 ; 0 carro·. pl'
'l r.¡·10' 'a el,y e 11 '? h·tz ofub1re crJJ'
u~ Y 1 egando1e e prop h eta a iudades qt.t ,_ YJt3Z
II. 1 r. b 1 ia
b El de arr. u
vcr. 5• Rey de Ifr.iel, dixole : Ve , esfoercat ~
e: 34 h Y el Jed1xo:La s e
- 0 ]as reH 011 p3dre·
"itu}'rc:
fa be y mira !oque has d e h.a~er' porgu_e drc tomó al t uyo ' y .
11
coP1º. de el
d 1 fc o para ' e p:tí c1re ye"' ..,
,.,.
panado el año e1rey d e S yna h a e ve111r p ;i~as ea Dama '. 01 0 ~3 '
cootrati. lashizoen Samaria: YYº e!alia ¡l'
~ YJ 2; Y los Cieruos del rey de Syril le dixe- confed erad o.Y,cl hizo eco h··os ¿eJoS ·A';
~ 1 e/ · ron : fusdioíe sfon fesdelos moates
por elfo nos han veucido. mas 1 pe ea re-
b10lo.
3) e En td.
·
ó ces vn var p31Íer
ódeJos 1J 0 ,pal3·;1JJ1
i ' [uco!ll v- )ulrD
0 P varoº

mos con ellos ea campana, -verjéh.: ti no los propheta s 1xo. ª e aor3· i e


venciere mos . bra de Dio s : H. iereDl ha5 obC'n
:.4 Haz pues anli:faca los reyes cada vno noJo quiío herir. uanto no 3 qui e
de fu lugar,y pó capitanes en lugar de !los ; 6 Y el le d1.xo : p drqiehot.tJ ,_h\,,of11°
decido ala pa!Jb r.a ~eóreherir~·¡,ibl ', ~,~
0
cHcb. cui'- 2) Ytu e: haueotro exercico gualfuee l
exercíto que perd1fie: cauallos por caua- apartand ot e de mi 6[~ .,mJeon, Y disºJe· ~Í"'''
r' !~
uce.
llos,y carros por carros,· y• peleuem os con fe apa rt ó deel,íctop n 0 tr 0 varonh1rl 'Y. 0 ¡0,tY &¡~
ellos en campo rafo, y -.."~mos lino los \·eo- 37 Y el topo e 'º
. y el º"º
hoJ!lbre
Janre
cernos.Y el los obedeció , y h1zolo aníi. H1ereme aora, , [c [e de 11JI'
i.6 Paífado el año, Ben-adad reconoci ó hi~ole vna cuchillaa:;ca, y_pu ºrepor1ie
los ~vros, y vino en Aphec apelear contra 38 Y fu eíe el pr<;'P d1strc~º ~
Ifraef. dd Rey ea el carnJ D~;ro. l diÓ bO~e~a·
:.7 Y lo~ hijos de Ifrael fuero.n tambien fa fobre lo s oj os vo 3 (faua,e ecl d !)le
d Ot .todos reconoci dos , '' d tomando viandas fue- 39 y com o el Rey P0 [aJiÓ entr crusº .r
¿· Tu (ieru (c voº• bre,1
1untos. J
ron les al encuentr o v affi ataron campo Rey, y ixo: . cando e holll {u' ·'
los hijos de Ifrael del~Óte de ellos, como ~roa, Yh~aqdut ~~~arda_ ad' 3c~~á por Ja t !,~
dos rebañuelo s de cabras:y los yros hen. ªotro dtzien °·do tu v-1 Jata•
1ca n l '11tO de P oct.tPª ,es' ,11
doi i.;;.!
chiJO l.a tierra . ti el ,faltare fa · n t :i e 1 {lat.1 3 co 0 )' !·
e El <le :i.rr. :.S Y lle..,ando fe e el va ron de Dios al rey ya o pa~aras v o e 10 f,fl 1r. n-
vc r.:~. d e Iíirae! hablóle
b Cid . r 4º
' y mo
co. . 0
ulíeru
trrJ {¡ 3 rec • ' ct1 ' Jllr
el de P ¡:.{[3/ériJ ;t ~
r
d1ziendo : An 1 1xo e-
vna parte Y 3 'di 3"º : JII 0 Je Je~¡.
r7f f. r7<..1 •
houa: Porquanr o los Syros han dicho:Ie-
ho o ae los mó s, no Dios de los el Rey de Ifrael Je ¡l (l-e. "º o'
el vel·ó4
1 i'" ft~
~V· Y ~~"...-- - tenc1.1 ·tu ª
. ¡ pronun' to, d eprei•
¡ ui ~r. el co
11
,·a lle , vo e " • · ri" e mu ti- "·
~ mano: p.trJque ~ -- E t;J••onces
. e eJqR eYdeJJrJ i i;
tua eo tu C;l\'S q yo 41
fa.1Iehou .i. • fobrelus o¡os,b et3S• 4
:.' ·. te Jjas tuuicron: iffi ntado campo era d losprop

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


1
~t, 4t 'l el! . T. D E L O S RE Y E S.
'11~~ 11\e t<lfcJ ed1xo ·A fi d·
<lifi r,. h o tafie d l · n i axo Iehoua:Porqua-
- JI Y los de fu ciu d ad , Ios Ancianos y los
1 · d a d , 1o
" 1l ern e a ma l
"''·l~t P~tu vida fc • no e varona e m1 ana- d · ·
prmc1pa· 1es, que morauan en f"u c1u
1
'.tl, • ;tc'ltliuyo. era por la fuya, y tu pueblo hizieron como Iezabel les mandó,coofor-
y4 e!R d me acomo el1aua efcripto en las letras que
enojado· yey . e Ifrael fe foe a fu cafa trille ella les auia em biado.
) Vino a Samaria. u. y preg onaró ayuno, y alfen taró a Na-
\l CA p l bothenlacabeceradelpucblo,
~~.\bo1T,por T. XXI. 13 Yvimerondoshombresperuerfos,y
l1i¡¡¡ff•fa1[4~uerne¡,adofi•-,,iñad.Acf14b,er acu- fcotaronfe delante deel, y aquellos hóbres
~ttr/_/~"ep 0 /~q• J 4pcdreadu por mduS1ria de pcrueríos atefi: guaron contra Naboth de-
~ij~ti;':'ar1d0. ;•1 4 'l>•a g.wó 14 -P•ña de abot/1 lante del pueblo, diz1enclo: Naboth ha bé-
llaM~ 4 .\tl,4b • ElttU po r mandado tfe Dios de- dicho a Dios y al Rey. y facaronlo fuera
bo1(H0 dar;.!f;~nde..,,enganrafabr~ el YJ!brefo de la ciudad,yapedreJronlo con piedras,y
ll;.1 ~)11ijn¡ 1 11,.nd •P0 r la muerudel mnocete Na- murió.
rt/,.:c4 ¡ ofe Acf,abaeffa amo>ieflarion ' J ¿· · d
ªPenar ·r. ~¿ ' 14 Y embiaron luego aieiabe, 1z1en o:

P ,\tr d
ua 0
".J<Tua ola parafa facejfor.
, edll:os nego cº1os, acontec1º0' q'
Nab 0 .hs
l\cs le~rael · e l ezrael tema vna viña en
Naboth es apedreado, y muerto.
r; ",_ como I eza b e1oyo,
y
' que r a b o th e r 1
apedreJdo muerto,dixo AchJb:Leuan- a
~ ~~tia. ]Unto al p alacio deAchab rey tate y po !fee la VtÍl a de Naboth de Iezrael,
llle 1Q ~nabhab!, , que no tela quiío dar por dinero:porq Na-
Par~ Vafia Par 0 a N aboth diúendo:D a- both no biue,mas es muerto .
teda~eefiácer~:n huerto de legumbres, i6 ~f Y oyendo AchJb que NJboth era IL
llic¡ 0 Potel!a na, cercademicafa,yyo muerto,leu antofe paradecend1d. lav1ña
de/te Pare ·otra viña mejor que eíla:oli de N aboth de Iezrae l,p ara tomar la poífef-
1net ciere 1 ,
J \'No. >pagarte ahe a fu precio íion de ella.
llie¡eh aboth 17 Entóces i fue palabra de Iehoua aEhas i H~bl ó Te·
llias0 dua de refpondió i Achab:Guardc- Thesbita d 1zte ndo: ho u:i.Anú
i ~ tes. que yo te dé a ti la heredad de a
18 Leua ntJ:e, dcciende ene ontrarte có íiemprc.
dap 0 ~tlofeA. h Achab rey de Iíra el, c¡u e [ u en Samaria:
t 1, •~iar:r.ªPa.lab~a ab afucaíatriíleyenoja. Heaqui clúfa' cnla n6ade Naboth, :l la
•t~:1ih. tedaq rndido d u~ !'J'aboth de lezrael le qua! hi decédido para tomar la poffi:fs1on
fhba¡ e'."11s Pad lZicdo,No te dJré h he- dcclh.
~ \' vUio fu rontes:y acoílófe en fu camJ, 19 Y ha blarl c hás d iziendo: Anfi dixo Ie-
' atqu ino aetru' ir ro ' y n ocom1 o• pan. 11oua:.N omaullc,yram b ien h aspouey rr d o.?

~es Pa~~ltá anf¡ t~Qgcr foz:ibcl, y dix.ol~: Y tornarl ch as a hablar diziendo: Anfi dixo
'li.\.~1 b \' ~1·¡ rt e t u efpiritu ~y no co- Ie ho u:i : En e! mifmo lugar donde lamieron
~~t 1 Otl ~ e tc{iPon d·.
1 ~ ~· · 'l~e¡
Jos perros ]a 1angre
r d e N a b ot h , 1os P.erros _.. ~
h~ ,~'' 1.ª~•p 0 Cztae[ 10 :Porq hablé con NJ- tambiélamer.Ín tu fangre,t la tu~·a / ·m1fina.· h•e1.1.;Ich. T i ·
t\• · 1< td · ' Ydi:r.el ~o
v \ h b d' -,, . E
1xo a '-' 11as : · nem1go mio 1 H b h bu1v~.
~1¡;'•·1 q oi~,. 11 _ 1ner 0 • • e' que me didfc fu i i e a
~·~ ·~··1.:. ) ir:. ,..,.ªn.ª Por 'º11que,G!llasquer1·~1eda
, ~, .• 1¡ hl t drv¡ ¡- d"
HS me ya a a ,º' i e re pon 10:porque h:llado.
t .e
1 \'' "'1\1¡¡ e a:y el fi
1 ~~: lt"1 G fulllu ª·1
re pond1o:Y:> no te m te has vendido a mal hazcr delante de le- m T has
~ I¡,"•. 1 Ob gcr lez b ¡ houa,- _,.. d.d u co·
tt. 'q, 1,•leg1:te lfrae\? lee ledixo:c Eres tu a ora z.1 ><Heaqui yo tray¡;o mal fobreti,y bar- mo por
L,,~;~. a~t<eJ. e: Yo te d u.¡nt at:, Y come pan, y reré n tu po!lerid3d, y uhré de Achab ro- ~•.Liuo :ll
~i..\. br l:.~to tices ¡¡ are a Villa de Naborh de do meáte .3 l.i pared, o ;il !::Uardldo, y al de- - ~-.". ~ .. -
,,;\. 1 eq ~ · .,... - '"'..r"'
~l~'lt¡" o¡ 1 tA.cb e a efc · ·• famparado en Ifra el. , .
di~ ~.Q ~~ºase a_ ¡ ab,y fell. ¡nuio letras en nom- 2 :. Y)º pondr ' tu caía,. como la caía de
9 9
n H b.cn:
1c1 ¡~~ 9 cll't orauºs Ancia~:: co,nfu anillo, y em- Ierohoam hijo de 'J.bJt,.,. y como la ~afa pos de ti .
tr
~··~¡ f¡ir Y las 1 e1\ fu ciudyda-l.os Principales,
~ 1iit · tabcgon etta.s ª . c?.n Naboth.
de Baaü hijo de Ahias, por la prouocac1on o Arnb.14,
conque me prouoca e a yrJ, y conque has 10 .
(:di~" eccraªj ªY\ln~~e eícnui_o dezian an!i.
le hccho.pcccar a Ifr.a l. Amb. ti•
\ ; ~er¡;< Pon :~ Puebi~:poned 3 Naboth n la :.¡ "De Iezabel umbi é h á hablado Ieho- 2 9· •
~h ti as de¡ "••fi" r. u:i,diz.iendo:Lo perros com rá n { za bel ·,. An-1 • 16•; .
1~·º·11'>'d¡1> ª ntc.1' ' '1>nodoshombresg 2l\.~t'1 s>
"'</, '\ey <><ta' 1' "ee 1 per- en la b:iruacaoa de lezrad. · '
en:
lll~e· Y u has h~~e ~~e~iguen contra ~4 El .fd .. Achab 'fuere muerto en la ciu- ;s>.
t¡, ºnces fa.cald~ ic 0 a. Dio y l d d,perros lo com erá n:y elq u ere muerto
' Y apcdr 3ldo, y ene! c mpo,comerloh an l aue del cielo.
z.5 A!J Y r ad nin.,uno ue corno h b,
y

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


r. DE. L OS RE Y E S. Ja·mas
.. de iem · ·
i Vcr.:o. 3
a
que 4n/Í fe vétliefre ha2e1 lo malo deláte a
fultar Iehoua Mich eas h 11º rophetl•
delos ~jo~ de Iehoua: porq Iezahelfu mu- yó lo aborreíc~, porq n u 0 f\~,I~~aphatdi~
gcr lo mc1taua . --- - za bien, fino (o•Jameot.e m a •
z.6- r.I f_ue en grande manera abominable, xo:No hable el Rey anfi . el llamó 3vo e~;.
caminando en pos de los idolos,coaforme 9 Entóccs el Rey delfr~ ' Micheas-h 1J
a todo !oque hiz1eró los Arnorrheos, los a nucho,y dixole.: Trae pre 0 3 de
quales lan~Ó Iehoua deláte de los hijos d e de Iemla . r. hat ReY ¡
Ifrael. 10 y el Rey de Ifracl Y Io 13 P 0 en [u·íil a eL01l
27 Y fue, quando Achab oyó eíl:as pala- luda elh.uan íen t;id o s e.ida vi~ en la piª.~ª vcr.6·,
h ras, rompió fus v llidos, y pufo fa ceo fo- r.
real, veflidos de 1us ro pa
s rea "''de Salllªdria, Íf"'.,i .J l'J

bre fu carne,y ayunó, y durmió cu ciltcio, a 3


junto la earrada de la Pruerrphctauan e• orft;:.
y anduuo humil!Jdo. y ro dos e los prophe ras pro . (uVc'~
13
-
0
:.o E· atonces fiue p.i l ab ra d e I e h oua :i' E¡1:is
· Jante d ce 11 os . . .. d Chaoªªºª fedi~o: au g " dr i,,
Thesbita diziendo: u Y Sedechias h1J ~ h ie rro, Y ás:i tJr~(..¡¡
0

z.9 No has vifio como Achab fehá hu mi- hechó 'l'nos g cuernos cíl 3 , 0 n1e 3r l 1~111
llado dcbnte de mi? Pues por guantofe há Aafi dixo Iehoua: Con e os 'de J.er
humillado deláte demi, no traeré el m:il en los ·}'ros halla acabarlos . opbet3U 3 h ""
1 d ' d ¡· l
1us di as . *en os 1as e us lijos traere, el tas pr . 3!llot
Y t o dos los p r~p hedo·
r.
..J.?. Sube ;1 R boua'
mal fobrefu c:ifa. la mifrn:i m:inera d1111 en · d que le
' (ip era o,
de Galaad, y fe ra s pro ari'
CAP I T. XXII. la dará en mano del R ey. · ydo3Jlall'I 3•
r. ueau1a · ¡3sp
Onrtr1a11do Acl1ab y lofapl1.Jt rry de Cud.i deyr 13 y el menra ~ ero q_ d . J1eaquI ti~~
C <Olltr.i R.a m~th de Gal.: ad, !1d1r.i.1 propl1eta Micheas,le habló dizi e i~ ·a,boca ":~~e~
0
º
les tft'nun,Ía ma/faít'/JO cctra d te';11mcnio de -fOO, l a b ras d e 1os prop he tas J Ylabra'º 0 rorbieO•
folios prophtt.s1,que lt prometi,w l.t 1·1E1or1.i. 1 f. al Rey b1e n:fea aor3 r;e~1ª1~ s,y habll oU31 4
VemJcs l l.i b3t.1ll.s, Aclrnb es l1cr1do de mt:trte ,y
los prrros lamimn Ji .f<11gre del carro tn Sam.ir1a
hp.ilJbr~dealguno r.d1ó:J3iucfehdíré• frc',
<on · rmea [4 ,m:m.1~1 dtl proph!ta Eliary jiiud;
14 y M1chcas refp o h bi:ire,clfo . beª'' ~0¡11º'·
I h ua me a M1C J ' • ,,.
cho~4 fa ''!Jº
t "fi• l:J~ar. 1 1 r. lofaph.:it p1ohijo
to d o l ogue e o R Je dixo: Galaªº' (oril' ,,
1$ y vino al Rey, y_e R
1 ey3 01 oth de 1isobC1 fi ' 1~.
deAfar r.am luda, tl<:Jualmurrto, /11cedtmj~ , ¡ o rra d. · ,,,.
lugt:tr lcramJu /,':''- vremos a pe eJr e l l efipon 10 · irtvª' ¡ji~
-:o. dexarbhcmos.z y e e r 1 eu 11
ª
.pi /
Iehoua
b Etluuic- EpofJ.ró b * tres anos Gn guer ra en- que ferá.s p r ofpe r.id o, Y veies
-:.·en. tre los yros y 1frael. rá en mano del Re}'· I-I íla quant 35 erdad ~1 ¡1~~
•~ cLro11. 2 Al tercero Jño acooteció,c¡ue Io- 16 y el Rey Je d 1xo: di: as Guo la V ¡11•''(.'
1 ,.:..
fJphat Rey de luda decendió Rey de If- al -· · eno me t>
te co1urarbe g Ld1 Jeh oua? ·¿ 3 codo. 3s
¡(..
n~ L en el nom re e . . . ¡ y0 vi e 0 ueJ
3 Y el Rey de Ifrael dixo fus íieruos:Noa 17 Entonces el dn;o . 0 res comº .f!aos
'd ]O s mo d xo· (a
fJbeys que es aueílra Rarnoth de GalaJd? rae1e {ipar21 o por . , Jehoua 1 · (u'ª
e , ·os eíl .• Y noforros e ceffamos d tomarl.i de mano q ue .no tienen paflor · }!ie cad;i v 00 ª
mos que- d 1Rey deSyri.i. no tienen fcenor- - b uelua ¡¡ bat:I" •.J()
0 •''- HC"b, 4 Y dixo a Iofaphat: Quieres venir con- en p:!Z . 1¿¡xo i Io ap(a bueºª
cil!.lmos. a
migo pelear contra R.imoth de G:ilaad? 18 Y el Rey de Ifrae{le ~íoun 3 ntt !ll:J. 'º
Y Iofaphat refpond1ó :il Rey de Ifrael: Co- t clo auia yo dicho? r.. 6 00v[0Ja(11e ¡ br3 de
3 3
mo yo, :infi ru: y como mi pueblo, anG ru propherizará (ob~ e rn o ye pues p [utnr 0'
d ~ i gente pueblo: y comó d mli cJulllos, tus caua- 19 Entóccs el d1xO· a feoradoeI'osella11' f
de e.iu.ill • lJos. Jehoua:Yo vide aJeh~ U de Jos·cie fOl
q .d. mi for. s Y dixo Jof.iphat al Rev de Ifrael: Yo te y
no, todo el exerc 1 :ºru
Gni e~r;· zirá a1·
~1r1•
runa y l.a , '1 b d I h
tuya es\ a ruego q confultes y l.i p-~:ª r~ e ,e oua. cabeel,afudiefiraY ~¡en t • umoth ' . 0
· a. 6 Entonces 1R v de Urael 1unto como 20 y Ieboua di xo: caygJ en l~~a,)' otro ibJf
quatrociétos \·aron~sprophetas, ' los qu · chab,paraque (uba! yde \' llª rn 3 º Je 1 ~,1 i
les dixo: fré :i la guerra conrra Ramorh de GaLiad? Y vn o de:z: ia ¿eJ 3 n!'C ¡e: ;~cb;;
Gall.ld,o dexulah 'tY ellos d1xeron:Sube, dezia de otra . . . u y puf~[e)' JehOll 3 ~i11~;. 1
porque el 'eiior la cntreg r • en macos deL u y falió \'n efprlr1 t. ;duz-ire . ie·61 'J' W
- y 01• ' :U'º . e
Rey. Ichoua, v d 1xo: 0 . l , (pirre y ct 1
7 Y dixo f0!7iph~r:Ay aun aqui algú pro-· dixo: J De c¡ue m:º{at¡d.r é, y:fe~:ph;c3s~n os.·
phet3 d I J1oua por el qu.ilc:onfulremos? :.z. y el dn:o: }o dos [us-P raJdr~s ~ltt.­
V Y el Rey de Ifrael r ípo dió l.ofaptiar;. i:nenar..:i en b o c:rde ro yaull-J11J• ~,
A.un "J ~·n \'aró, gor l q,u l eodcnmo"S.CJi-.. ef di.:t ~: I.ad uz.i rl o.has ' .

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


tllo.Sat . l. D E L O S R E Y E S. 6 78
11 \' /Ues,y haz.lo anli.
uaron fus armas, conforme a la p alabra de ,. . •
~~.. t de ora hea <J.1.1 1. I e 1lo u a
•ló"'i,, lttu lllenf há puell:o efpi- Ichoua,* que a:úa ha bl ado. • -''
,,.,.111.z.r.
1
' : Prophet ira en la bo ca de todos eftos 39 Lo demas de los hechos de Achab, y 11 •
1
alfobre t'
1 as' Y I~houa a há decretado todas las cofas que hiz.o, y l:i cafa de marfil
bi.~ ~aa~ i "~~le€ªndofc • S d . .. que edificó, y rodas 1as ciuda d es que edi 6 -
~o,;/•ll, do . ~·urió ¡Mi e e ech 1as hr¡o de Cha- có, no eíla rodo eftt1pto ene\ libro delas
d1~~IG~. ¡~ · Por dond ch eas en la mex1lla dizien- Chronicas de los reyes de Tfracl?
1 i¡ loua Pai·a h bf le f~c ?e mi el efpmtu de 40 Y durmió Achab con fos padres,y rc-
1· l'?vticb ª
asen 1 easr.eli . d.,
arte a t1?
.
ynó en fo lugar Ochoz ias fo hijo.
d Ar ' 1 {
dad e tnif... d . P0 10 : HeJqu1 tu lo ve- 41 l"!f Y IofaphJt hijo e 1a comen~o a I ·
e
¡~ carnara ""º 1a -d ,
'q ua o te yras me ti en- ., d I
reynar fo~rc Ju a ene quarto an-o e A-- d
~'1.t· ~ntonce~n rimara po r efronderte. ch.ib Rey de Ifr1el. .
t dc4thcas y bu:J R ey ,d e lfrael d1xo:Toma 4z. Y era Iofaphat de trcynta y ctnco a-
111ild,d t7 ~Udad y . tel o a Amon goue.roador ños, quaudo comen~o a n:ynar, y reyEIÓ-
.... 'Cnlac dirás'.l\~(i~~s hij o d el Rey, veyntc y cinco años rn TcrufJlem.El nont-
1, RuQ 1 •tce! v e ixo el Rey: Ech1d aefle bre de {u madre f. e Azuba h ij a de SJlai.
~lit,, t buc1 ªYc;,;a ~:n te neldoconpandeJn- 4 3 Yanduuo en todo el camino deAfa
18 ~e? pa7.~ de an guíba, luftaque yo fu padre Ga declinar d e cl, hazicndo lo , .. e
1Cscn di~ºMich . "ª reéto ea los o¡os de lthoua. .
d 11 tornó~ª'l,fchou ea s Si boluiendo boluie- 44 Conto d o eílo h los alros no fueron hA~ib. i~
~tCi~,¡ l~ •d~'t1r·d ¿ no há h~blado por m1. Y quirados; que aun el pueblo facnficaua, y 1+
1~~)\~1 Phat~ l\n¡¡ fub · yd todos los p•1eblos. quemaua olores en los altos.
h\'í\i. lo l'eYdcJ11 d l~ el Rey de Ifnel y fofa_ 4 , Y Iofaph.ir hizo paz. con el Rey de If-
~111;~· '\'01ll el .!ley d: ª Ramoth d~ GJlaJd. rae!.
1·~1,1 )i, lt,.~ edisfre
11 · t ' tu~ · n )aré
lfrael d1xo a l ofdpl1Jt ·
r: ' 4 6 Lo demas de los hech o s de fofdrhJt,
~t\·\111. ªe fed· 1•ccte t •Yª"' entraré ?nla bata- y Cus valencias, que h120, y la '._' ll ~.i o.n e
~~~lt~. ll1 )' clsfrc~ó us Veíl:~dos. Ye! Rey de lf- hizo, no cll:J todo efcripco end l1br d.1Js
~~, ~%t¡ lle}' J~ ~n t~o en la batalla. Chronicas de los reyes de Iud .. ?
t~c~d 0 .Ydos ca Ynaauiamandadoafus 47 y i los irr.puros queau1rn quedad? : Arr.1.4-,1if
~111 toth/~o pele~i tanes de los c.lrros di- ene! tiempo de fu p.idre Afa, ellos barr.o
)' to,rlllo ~ys vofo cros con grande de la -tierra .
Vieron ~ 0 rno ¡0 co rra folo el Rey de lfr Jel. 48 Entonre1 no auia rey en Edom,prelidé-
artQ r
Cese¡ º'ª Pha t
s cap 1 d
t anes e los CJrros teau1a enZ...garrlt rev.
3 0 ~ clca1, Rey de Il~ dixeron: Ciertamente 49 Iofaphar au1a.hecho nauios en Tbar-
1 \> 4e/. ra el y · · , fi , l {j l
1\11 l V ·mas el R ) \'JOJt ro e ac para a
1s, os qua les au1an de yr Opbir por oro:
1~ q,e ~o 'tndo lo ey ~ ofaphat dió bozes. mas nó fueroa, porque fe rompieron en A·
1r.'.'.!\ l~cl, Ct¡ el l> s ca pi t anes de los carros li100-ga b er.
"n,. "I •\.cy d Ifi
t. '· t~ ~las e rae[ , apartaron {e fo Enronce s Ochozias hijo de Acbab di-
8~•b 11 i Plldo ~n \>¡r a xo Iofaphn: Vayan mis lieruos con los
'0: ,:~t4ta; r1ó ¡¡~ flechádo fu arco f quá
1
tuyos en los nau1os:mas Iofaplut no quifo.

d
!1 q4ccn e la s rie
la;
~:º•llucrulªg cora7a:~lfíª;.t por entre
e ixo a fu carre-
51 Y durmió Iofaphar con fu padres, y
fue fepultado coafus padres en la ciudad de
}c\~ª ba~:i fl~ co. n as Y fa came del cam Dau1d fu padre: y en fu lugar reynó Ioram
sh CYen la fe J t.¡ j . fu hi¡o.
hcr¡~s :Ya¡ª 11 a e0 fuª e ncen ~ido aqueld1a, 5!. Y Ochozias hijo de Achab comen<¡Ó
I~ l tor ~tarde tn c~i:ro lan t e de los a revnar fobre Ifrael en SJmaria el aÍlo diez.
~~ter a ;~a gor ef f~~IOd ~ Ja fang re de 1:\ y ÍJ~te de fofaphlt rey de Iuda,y rcyoÓ dos
f~f1 calll e a del S
0
e carro. años fobre lfrael.
!? ~d~d: Po d1z.ie nd ~l pafsó vn pregon H y hizo T lo malo en los ojog de Iehoua, t Loq le-,
\ l' ~1~ cada 11 11 0 ? r,C~da vn o fe..,ª)ª a yanduuo encl camino de fu padre, y e11el h~ua coa-
~ ~rtp1¡¡
1 ~y lll1ir1ó ª ~ti erra . .camino de fu mJdre,v encl camino de !ero- Jcna.
"i<t· 1 ~11ár ~ron al 1t' ~ue traydo S.ima. boá hijo de;. 'abat,q~e hiz.o pece r a lfrJel.
y a
l~~\>¡ºn cl ~ cyenSamar.a. " 1 1 d
' os ~a rro e 1 íl: f4 l'orq fir010 a Baa , y o a oró: y pro-
. Perros 13 ne _e_ a.,que de S -
rn 1cro lu [;
a uocó vra a. IehouaD10 de lfrael cóforcne
· •
Fl N angre: Y la- a cpdas hs cofas que fu padre auia hecho.
DEL P R I IHER O L IBR O
de los Yf)CS .
y ij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


680 '
I f. D E L O S R E Y E S.

C A PI T. I.

E 'f:i:[ermado Ochox.f.u de wza cayda' nnbia aco-


'fi•lt.tr ;t l3eelx._eb1tth: 111.tS ElM-r fe prejénta alos
menfageros,y demmcia·a[ R.ry la muate por fi1 tm<-
predad. I l. Enopdo t!Í Rey lo embia .i prFJ~r por
dos -vr::(ft, y amb;U confim11ófire¡,_o 1lt!l crelo a los que
..,,¡nÍl!Yon aprmderle. 11 [. Al fin m1biaudo el Rey
la tercera -..ex, -.'ieiiedl Rry por m,ídado de Dns con
los <¡lle aui.tn ..,,e,., do ael, y le denuncia en p1·.fm<1a
l.: muerte que le aui.z. dmunci.ulo por Jiu men/age-
Tos:y a1'.fi mul!Ye,y lefiicede Ioram.

E s P vi: s de b mu-
erte de Achab "Mo-
ab íe rebelló contra
lfrael:
2 Y Ochozias cavó
@ -
;:-: ~
por las rex:is de v'oa
fal.i dtl.t c.1[.1 que tema
(-{ en Samaria: y efl:ído
enfermo cmbió menfageros,y d1xoles: Id,
y cóíulcad en Beel-zcbub dios de AcCJró,
fi tenoo de frnar d:: ella m1 entCrmedJd.
3 E~nonces el Angel de Lhou:i habló a
Elias The. bit~,L uantacc, fUbe encon- y a
trarte con los menÍJ~eros d l Rev de Sa-
maria, y dezirlesh3s:Por dicha pe; no auer
D1osenifr.idysa ófulraren Beel-zcbub
dios de Acc:irol'~
4 Porr.rnro anti dixo Iehoua: Del lecho
c:n qu fobifi uo decendirás> ames murié-
do morir~s. íEliJs fué.
1:.1. r 9TY como los m nC geros fe boluieron
alRey,el l sdu::o:Porque pues os ueys
buelro?
6 Y ellos le rcípondieron, Encontr:i.mos
vn varó que nos dixo; Id, y bolueos al Rey
que os embió,y dez.ilJe; AnG dixo Iehou7;
Pordicha por no aucr Dios en Ifrael emb1-
a
as tu confultJr n llc 1-zcbub dios de Ac.
i;Jron? Portáto del lecho e oque fobifie,no
decendiris,:inrcs muriendo moriras.
7 Entonces el les dixo; ~e hJbito cr:i
el de aquel '1ron que enconrr .. ll:es, y que
IJ C2uG os <lixo e le p:l br.is?
de 11 r p 8 Y ellos le refpond1 ró?\'n ,. ró b vello-
q.ue era d. fo, v ccñia. fusJomos con \•na cint• de cue-
pi~t~. ro.'r:ntonces el dixo; lias The bica es.
~ r~ u~ 9 Yembió 'el va e pie n de c·ucuen a
0

d~~ •pro· hombres coa IUs ci cu nt el qua! fobió a l,


phc s. y heaqu1 qu el eílau:i. íc1m1do en 1 cübre
d Heb.Oe· d 1mon e· ycl le: dixo; e: V ron de Dios el
clcod,. l eyh' di ho d qued ci nd.is.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


J I. D E L O S R E Y E S. 68:.

Y Acont
ª
·•
ua 1 e~i o,quc quJndo quiío Icho-
ciet ,~r. Elias en el torneilir>o a l
t \' diic0 F.~¡;h~s venia có Llifoo deG•lb al.
ir Yvícndolo los hijos de los prophetas,
que e'ilauá en Iericho, g de la otra parte, d1- g S.ñdior-
xeron:El efp1ritu de Elaas repofa fobre Eli- d~a.
Po.tquer h ª Ehfeo:~c:d1tc .ior aqui ,
5
feo. Yvinieronlo a recebir, y inclinaronfe
tl1feod e ouam eháernbiJdoaBerh d.Y aelenrierra:
it
•º'dit· lOoteq
o iico. B I h
· •ue e oua,ybiu n ruan1ma,
1
16 Yd1xerone:Heaquiaycontuslieruos
r~io C¡. j v eicaré Y d d· fi - b [.
~-' de t fa)¡ d · ecen 1eron a B~rh-el. cincuéta va.rones u erres, vaya a ora, y u .
bt¡ ~ue tlt<tu en o~ los h1¡os de 'os propheras, quena tu íeñor,por ventura lo h<t leuaata- ~ -
10 ~~do. babes co <tn en Beth . el,aEli!eo, clixcronle: do h el efpiriru de fehoua, y lo há ech.ido h_ATgu gra
~~¡te,~' llJ d"'tu cab tno leho ua quirari oy a' cu lcñor . en a l gun more,o - cu aJgun va 11 e. y e l l es 01- , viento &e.
' 11· ¡ 4 \' Elia el\a? Y el dixo:Sr,y L· ro fo. ca~lád. xo.No ern bieys. . .
d t:a~lli aorsa e bolui ó adei.ir:Elift:o,qued:i- 17 Mas ello lo jmportun3ron 1 ha lb que 1 Heb ~olla
' "ªl erich •POrqu y e 1e h oua me 1 .1 m b 1a- auergon~an d 01e r d"1xf): E m b'1a d . E· ntonces aucrg·H'3.l"• _ d" •
t
U¡h
. ·•lll:ta o. eld B - h
1xo: iue le oua, y hIUe 11 b
e os em 1aroo cincuéta . h om b res, l os c¡ua- Je.y axo
&c. Ot.h:.o
ticho. .que no te dexaré. Y vinieron a Ie- les lo bufcaron eres d1as,mas no lo hllL1ró. n. tardar-
~u;l1Iegaronf. l h" 1F Y corno boluieró ael, que fe auia que- íe.
1''Sb ts 4"-t ,.enre os ' h1¡os, de los ,- r.ro•ihetas , dJdo en Iericho,cl les dixo:Noos dixeyo,q'
ft~ a es co ene o,ar.lireo, y d1xer<>n- no fuctfedes?
cabº
r/detu
G·Callad.
a
lehoua quit.lr.Í oy tu fe-
e\.i?y el refpondió: S1,yo lo-
y
19 los varones dela ciudad dixeró r.li-
feo: He.iq l• h bJb1cacion de efh ciudJd es
a
ªqu·Ytt·tas le d' b·1c.oa, como m1 1enor ,. - .-ec, mas Ias aguis
da t:Porqu~r thxo:Ruegotcquctec¡uedc > fimrr IJs,vl.i•icrra t~nterma: tH~b.m a.·
1t¡
o, y e1d' " e o ua me li.a• em b 1a o al 'or z.o E concc:s , e: 1d 1xo: T r1<'l:l me vna b Otí¡a .. u-h ¡os.
an •xo . B l h . • - 1
¡illb1Uc IJO te• IUe ; OUJ. ~~ b•uc tu ani- nueu:! ?f>uneJ ene'l.1 fol~y tr 1x.:rnn e!.
'!¡:
7 ~s.. ¡
dexare. Y anf1 fueron dios z.r y"fal1e·1do el a Jo, ;1.J1t:idtros ~;el s
ltr,:'.~ ~ij 01 vinieron . agu:is,echó d.~ r.;) la ~l,y é.xo. r.C J1. ')le
led delos p cincuenta v.irones d los houJ: "o fané d 1s ~llJS: 1 'J lura m.is e11-
lotdefd~ kic0t~plietas, y p:lr:ir ¡¡fe dchn- ell~s muen..- ., en {'r,11cd.id.
• ah s. y e: l d • . .l -
•y''· os ospararon¡unto:o z.z. Yfucrt-uíana ".lo:r ~ h1tboy,co-
10
h¡ti¿ 111ando . . forme a IJ ;>a!Jb, 1 que. ;",¡ó 1:1 1 1'.:o.
Vq~ lasª "ua iliasfumaoto,doblólo, y 2; «;Dcfp«cofu. 1ódc.illdBechel:yfub- IIL
yai'
fc, 0 Patte a
as quales fe partieron la icdo por el.: nin o, 1al 1c:ró los moch ic:hos
y 9 ªºtra:Y paffaron ambos en del.i ciud.1dburl;11 ode l,y d1:úendole:
i~. ~life col'llo 0 u· Caluoíube.c::!uofubc.
1i.1''rp;,; ·~t. ():j)lde loleton plifado' I:.lias dixo
t ·~ .. ~ 1 q qu e ·
a y
:.4 e! mirando atrás, vi dolos, y maldi-
~. ''":• ..:.li¡- llt fe;¡ qu ieres c¡ue hao a poni xol0s en el nóbre de khoua:y falicron dos
"'~ 1 fr l().R. su1rad 0 d o , .
(,¡,~.¡ » t l>!r 1 t~ llcgotc d e conti~o. Y dixo off.is ¿el monre,v dcfpedacsa• ó dellos qua-
~, ( 11~ to y r~ª" rob que las dos pJrtcs de tu renca y dos mochach s.
1~·:,
·" • G · tvie
S¡"i e:lied remi.
IJto;e Co[ d 1' cr.
· 2 ,. Dcalli:-JcalmontedeCarmelo,yde
'
~~ ~~¡ 'tt"n tes, ti 1
1¡11 ". lt ,,a ht h q 1ldo h:erc
ª. •nc1l hasdpedido· d ·
alli holu1Ó a Samaria.
1 1 • 1 e o" nG - quita o e ti, C A p I T. fl T.
''·1¡/lq ~u L ªcont ~ 1 :mas hnó no
REbeit1:111do el rry h :'1.Jonb contra lfiael aef/Hus
1
~·~. Q,,· ~ 1i"'ea Cc1ó, e<e , ' ·
~"~1 r. ·io 1 tlqlltque q }endoelloshabLrn- .lel.z.murruJeAch.,b,IC"r.'íreyclelfr.id/econ-
""\,¡º• h
%¡6 a' lee f lco<> 0 ' avn cano
p art d , con Cl-
l de fuego . cicrtaconelr,..,JeluJ.z.
-.; _') roueldel~umta- de')'rcó-
0,
11
\•1 ; Y \r 1 ~!0 en v 11
l!, ' •1 Yldt • 'en lo'
°. a 5 os, y"' r.Jias
toruc 1lino.
tr.1 el~., faú.z.,,,10/e; el .16 u.i enrl de(ierto, c~n,u!ta,.
E/·t: • l le( { o s les hromtie 'J'UM y
I¡ '~al¡~l'll111r 'ºE.lifeocbrnau ·P rl . .i '.Jea,e ')'" ep.iru<e :o r ª.!> '
) ~~.,
'~ o v. C<trr d
~en · .' 1111 o e l!·ael f
a. re mi
o,
/,,-,.,(/,;r1.z.,y.1n/ifae1mple.
t , ,
l1.'~J11¡ td() 1 '<lrn :t~lo :d Y ugéredec.i- ylor"bijode chab comen,0arey-
"'l ' ;¡~·Y at ~'1 tllp iolos e~ do:y trauo1do de fus
0
nar en ama ria fobre Ifrael el aúo 1 ~cb. rey·
I¡ d '¡ª cay ndu el m dos panes. ciie7 y ocho de Iofaph .. t Rey de Iu- no.
. e¡ i anro e .Eli:i 5 •d -
1 °t\1 1 t > olui 6fc y
1 ~ {¡ • que Íe le d ; y reyno oz.e anos.
fe¡, ~ { ~· • pa. 0 e a ia orilla 2 )• hrzo lo malo en los ojos dc!ehoua, m Loq Di-
b~nª~1~ e~ ~~n-:lo el manto d .,..,. aunq ue no como fu padre y fu madre; por- 0 • cúJ na.
t)i 'f~e e¡¡· /·~o, •1 ¡ ' e =n~, c¡ue nue quitó las efbtuJs d Baal,que fu p.1.dre
l { h· ' rto 1a ag•ll~S 'Y d'1 .(,; , h
q~j C()l'l!, h Ou;i.e) n ·
.
auiJ hec O•
~~na¡i' ·• '¡ s~ º~~Í-El1 s,t.b1e11
1
3 t~ llcgole:dos pecc.:idos dcieroboá
ªttl d. l··guas,t..icron p rcid.1s hijo de N 1bat, que h120 pccc.:ir a Ifiael; y
• ~ "'otra, y l:..if1:0 patio . uo fo a artó d1.: "U s.
y 11)

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


6t;f.
G~s I I. D E L O S R E Y E S~ .d fil'
. d {o rtaleci ª' hf11b.c
ie Tenü g!.• 4 Entonces Mefa rey de Moab a era paf- r9 Y herireys 3. to da ciuda · d &uenos gidl•
n 3 do. tor, y p.agau:dl Rey de Ifrael ciea mif cor- a
y toda villa h hermofa ' Yto f~~ntes de
deros, y cien mil carneros con fus velloci- arboles talareys ; y r o ~as 13 [. rcil Jefir11-
nos. aguas cegareys, y coda tierra e
5 Mas muerto Achab,cl Rey de Moab re- yrcys con piedras. , na quan· b11
b e11o, contra el R ey d e ¡- !rae 1• 20
y aconcec10,c¡uc
·' P?r Ja m:ina.1 vinieron 1· J-le(cr1ic'
do fe offrece i el facri6c10,heaq ~ tierra fue. ~¡~diJ¡.,..
6 Y fa lió entonces de Samaria eI Rey lo-
ram,y rcconocio atodo Ifr:iel~ aouas de camine de Idum ea' Y
1
.:> '
7 ..Y fue, y embió aiofaphatRey de luda , llena de aguas. oyeron q
d1z1endo: El rey de Moab ha rebcllado có- z.1 Y todos los de Moab, comoJJos-, jull' t, 05hi'
tra m1: . y ras . a' 1a guerra contra ]os reyes f"rnb1an a' pe rear c o ntr3
' tu conmigo ue eceiíiao t~· wµs&cgi''
t. Ariib.r. Moab?Y el refpondió :jiyré, porque b co- ra.rouú: defde t odos t los ~ , los- ter.111 1' rr, li 3 0~0
l\l'y.n,..¡.. rno yo,anG tu: y corno mi pueblo, anfl.tá- !abane auiha, y pulieron e ª ros4°
bien tu pueblo:como mis ca1.1altos, anfi ti- nos. l rnaiͪºª' Y" eran•
bien tus cauallos. z.:z. Y como (e Ie·uan t aró por . ª n ¡os de
8 y d1xo:Porque camino yremos?y el re- el Sol falió fobre las aguas >vierOevs e.o•
fpód1ó. Por el camrno del delierto de ldu- Moab defd.e le.x.os las ag uas berJD . 101irgool
mea. mo fangre. a 1 de cuch1no~ 0,1i03•
9 Y partiofe el rey de Ifrael y el rey de Iu- 23 Y dixeron,Sangre es ell da vPº h
da,yelreydeldum ea .y cor&oanduuieró Losreves (ebán rebuclco ,Y'ª a.Japreía•
ro d ean d o por e l d e G 1erto {i1ete d ras. d e ca- mu no, a' fu copanero - - . Aora pues,
mino,fa!toles el agua para el e:xerc1to,y pa- 1\ioab. de ¡(rae!,
~Heb.que
Ji •
ralasbefhas,cguelosfeguian. ' 1+ Y como !Ie<>.ironal c:im ~ º· eronaloS
e- • J ~ V Jlíl 1 de'
c.i uspies. 10 Entonceselreydelfraeldixo:Av,quc leuaor:iro!Jfelosllr.ieJCa.,, ¿-Jan re d
' 11 d
1la ama o fe oua h n.
eaLOS
tres reyt:s para
.
,
en-
de :\loJb, los qua
11 J . .
1
1
.
s
huveron
. v
C> , . . 00 o
h;ner
L , l s
a e
negar 1os en manos d e1os ]\1 oa b ¡¡as. e os, y l!neroo o · , . la'
u !\las Iofaphat dixo:No ay agui prophe- Moab. enrodas .
ta de Ichoua,paragtie confulremos :i Icho- z. 5 Y aífolaroo las ciud,adeJ[ vno fu Pj~
u:t por el? Y vno delos lieruos del rey de lf- heredades fertiles echo 'ª 00 codas l s
rae! refpondiÓ>)' dixo:Aqui 1Tfa'Eli!eo hijo dr~, y hinchieron las ·/r~;i;;011 ro d 0 (e~~ L,sr~t'
d ~fer- de phat, d que daua a!!Ul a manos a Eli- fueres dehs ;¡guas, Y e ~;r_hare J1l
ui:i ;J.&.:-. - h ft qµe eo ~ por~ p~·
as. buenos arboles, a 3 !i iedrJS- Y • 1·e-
11. Y Iofaphat dixo: Eíle tendrá pahbr:i folameote dcxáron w us P '/ jah 1r
, 1 cercaron'
d e Iehoua. Y decendieron ul el rey de If- que los honderos a ¡¡¡
ncl,.y Iofaphat,y el rey de !c.lumea. ron- d :r.toab vi do q~en~
l) f.Jitonces I:l1feo dixo al rey de Ifrae1: z.6 Y c¡uando el rey ,e ontigo {iere c~eJlJ'
e Heb.Q!!_c e ~e tengo yo conugo? Ve a los proph - batalla lo veocia, tomo ccfi .ada, paf'll r die•
1 ID Y ..l ti~ ta s de tu p.iJre,y :"llos prophetas de tu ma- t os varor~s,quefacauan P was-no pu
dre. Y el r<')' de Ifrael le :-elipondió: No per ~o otra el rey de Iduwe:i, .
enico,
ar: 1, Porque h. junt:ido Iehoua eílos tr s ron. , ' (\1 prirnº&. ólo
rey s par.i ntreg.irlos en manos de lo s z.7 Entonces ar.rebaroa r yflcrJbC de ci'
?\loa bitas.
vr YElifeo dixo:Biue Ienoua defos exer--
que aui:i de reynar ea
e n holocaufio fob re e m u 'r~
fuJu;; y
deel, '/
3
vuo gr ~~l- pSa,,rl
¡JP eJIJ i·
-.,. . · ra.roll 1 " sG~ · P'
l Aqnié yo citos f en cura prefencia efioy, qui: fiao e no¡o e n lfrael, y n retJ . f~¡¡O
S::io . tuuieffe refpecto d roílro de Iofapha~ rey uicroofe fu tic-r.ra. a IJS
.. delud;i,nomiraraari,niceviera. 1 r zJ;
l"' l\lJs aor.a rraedme vn rañcdor. Y tañen- C A P 1 T. b b(¡1rlfl
' hO rt
doeltafü:dor,J m.i.no de: I houa fue fo- . ,01ttt iÍ"1'1i .1r r11, Jeil'
bree!: E "LifioporgbrahD101p r•teo11,e!P/1.~~~ 1J"e[J#
de t:ira 'ºP"1 de a>:!yt~· 'i¡,.[.anf•1 ae 10 d1f"
0 11
J¡6 Y dixo; Anlí dixo Iehoul; Hazed efi:e
,-'H b f. e
~i,.: - 17
n f,
a <: muchJs acec¡u.ias.
J:i1,)b1uedcl.trtil.1. 1 . lq1:.ilm"er J.1i1p11fol
L,..ffed.a ,fin-ti .:."ja Tri h::o j" w•O de/111 n 1~ · 1!1'0p l
Porquefeho1.1 hadicho:mG,No ve- fil<>rrfuft1tJ. nr. -·11 '". Jr,yaraJ "¡"' 1 ¡1r.
rcys \•i-emo, ni vereys rTuui.1,y ~ne valle fe- delos {'ropbctd! e.h .fl'' r::;,~¡{,!¡.Jul.ib ~Íllª (11
r a 1 cno de lgu,i, y beuerevs ofotros y ~nel tmta¡e EhjÑI cvr,;.1{.. . ,,,.Jde ¡orPf
l 'b fi n
vue f 1 ras e ra•,y vue ros gan
.J.
s.
,- - ' • 'J
De Pº'º fª" ª'' r.e 'º"'
~ a,/¡ J ,,,
b .:
18 Y ello e1 cotJ ligera en' los ojos dele- t:4TJI.¡ _.fu¡,.d.. 1,d.t q.• desfa r • 1jJlll>
hoaa,d rá t;irubic:n ¡¡ Jos.1 i as en vucJ':
.-,u r.l.l!lO~~

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


trs,

\l
~ JJ. D E L O S R. J! Y :t S. (S'Slf
h··ª ft'lug er d e las mugcres :a de los d ixo; No feñor mio va ro n d e Dips, no ha-
r:1ºJ.d~
0 los p rophetas,b clamó a Eli gas burla de tu ficrua.
Is ttiuert . •l'.iendo : Tu fieruo mi marido r¡ Y la muger concibió, y parió Vn hijo &
lllcrof0 d~I~htu Íabes ~ue ~u fieruo era te- aquel mifmo c.iempo que E.l1feo le auia di-
P~ratorn fc oua:y ha venido el acreedor cho,íegun el nempo de la vida.
i \'¡:_¡¡~; e do~ hijos mios por ,Geruos.,
01
ta111eq tic edixo : ~e te h:ireyo?decla.-
18 Y co.mo ~I,n~ño foe gra,nde aconreci6,
que vn d1a falio afu padre a los Cegadores.
11
tH ~ nin ou nes en c.aía. Y ella dixo : Tu lier- 19 Y dixo fu padre;Mi cabe~a,mi cabe-
a
f~e eh, dt ti¡a de~~:ª cofa t iene e n cafa, lino vna bo- ~ª·yel dixo avn criado;lleua]o afu madre.
,¡~¡, S \' el!e~:e. LO Y como ello t omÓ,y lo truxo a fo ma-
~o eh,4 no P~enad 05 dixo.V e,y demádate vafos e em- dre, elluuo fenrado fobr e fus rodillas halla
~ e1. ~•os,d 00 ~ e to do s tu s vel'.iuos , vafos va- mediodia,ymuriofe.
~ \' entr oco~: :tI Ella entonces fubió, y pufolo fobre la
t~s hiios:y :~hi erra la puerta tras ti, y t ras cama del va ron de Dios:y cerró lapuerta fo-
r nclo"V 110 U ªe n t odos los vaíos,y en ef- bre el,y falió:
ttt \' Patti 0 ~nl,ponlo apa rte. u a
Y llamando fu marido,dixole, Rue-
11 ª trai G e 3 muger deel,y-cerró la pu- a
gote <¡ue ernbies conmigo alguno delos
Gªnlos,.".fo;'-trflfus hij o s, y e-ilos le llega- criados, y vna delas aínas, puaquc yo va-
fu h~ torn~) e echa ua del a:(_,ryte.
ª ya corri e ndo al va ron de D1os,y b uelua.
•y %. l!eg o s vafo s fu eron llenos,díxo a 23 Y el dixo; Parague has de ydel o~
? lllas "Vafo:llle aun ot ro vafe . Y el dixo:No nó es N ueua luQJ. ni Sabbado.Y ella refpó- y , , r
el \'ella "V ' ·Cnto n c. es el az.ey t e cefsó. dió.h Paz.. 11 r e ª •·
Pa %1le d.,•no, y d ixolo al varon de DiQS: .tJI y hizo enalbardar Vil afoa, y d i:ro al ludart<J.
ga ' ~o · V ' ,.
l¡ llid/tus~c · e , y ve nd e efieaz.eyte,y mo~o:Gui ayanda,ynomehagasdetener
· 8 e loqu/eedo~es: y t u y tus hijos bi- paraque fuba,Gno quando y o te lo di:rere.
~~eb.• fe 0 ~ Acont~~~dare. . :tf y partiendoíe vino al va ron de Dios
' · gil. CPtpª~aua p i ta rub1e n ' que vnd ia r.li- al monte del Carmelo . y guando el varen
llJj.~Ctpal ¡or una:yauiaalli\rnamuoer deDios lavido delexos,dixo afu criado
al!1·'tJed'ª<¡
el P uall o con1crm10 n ·- · - ,
ague co-
o
Giez.i He alli la Sunamita.
1\'e · an ·y 11.r. d n- ' ·
g \'n1afe;lr¡ · " .1; q uan o pauaua por i.6 Yo t e ruego que vayasaora co rrien.-
tnti·della di" u ~a fa ªcomer del pan. a
do recebirla,v d ile, Tienes paz?y tu man-
lta e o.9 eft"ºªfu tn an.d o ·H eaqu1. a o ray o do ' y tu h1¡". o?Y 'e1l:i d1xo .•Paz. '"B ien ao~
Caf; e, que fl1 > ~
1() "ª,es \r¡r d e.m pre paífa por auef- 2.7 Y ella vino al va ron de D ios ene! m1t- n.
~ lo ºº e D r él: , . · ·
"ªcalll te rue., 0 u Jo s i an o. te, y a.fió de fus pies, y llegoG1ez1 para qut-
call¡a ~ta de p~ d e hagamos vna peque- ta ria: mas el \•Jron de Dios le dixo, Dexaia
~~ªlld~ lll.efa, y ~~!aes > Y po ngamos en ella porque fu anima ellá en amargura, y Ieho-
el!a.
1
"V1ti iere ' 'Y candelero, paraqu e
a nuefi r .
ua melo há encubierto, v no mel o ha reue -
J
t \' • ra ca1a,Ce reco1a en- lado.
~ll¡, y ªc 0 nteció zS Y ella dixo, Pedi yo hijo mi feiíor? a
t~el¡a tecºgiofe;11q u·~\tn dia el vino por No dixeyo,que no burhíles de mi~
!tae11 t~"to aq ªca. mara, y durmió z9 Entonces el dixo 3.Gie-z.i,Ciúe t us lo-
d '
•ia s.. 11 Ces dixo ' G " . •
rnos,y toma m1 bor on en tu mano, y ve, y
te ·, ~na · a 1ez1 ¡ fu cria · d o: ¡lama {j1 ¡ ' ¡ r.1 d
1 C10 de¡ tnita.,y co a <>uno re en contra.re, no o ia u es, y r.u
1
(. . \'el ;nt.e del. rn o e
1
ª lla mó,ella..pa- alg~no te falud árc,no le rcípondas.Y pon-
do01Cita e oilCo:D ile· B . drás mi bordan fobre el rofho del niño . .
\ t ; ºll• Por nofotro caqui tu has ella.do 30 Entonces dixo la madre del niilo, Bi-
~-0 'e¡ er 1 'qu 1· s en t od 0 n · d
, ' 1 º' • que t b eres a ue h
'ºt en·~ 'ltCtcit •1a, le Porr·
° ªºª po ·>¡ene cu}· da- ue lehoua, v b1uc tu anima, que no te e-

' a' ¡ R~c y ' n1.
i
•·~ ''11 ll¡ . o¡ y 1 ias meneí.- xaré • ' .
\ ~.tCd1od ~e
4 e rn ·eliarerp d . ,> º ª geaera!Jcl
u on io. y 0 1 b , Eleu ronccsfeleuJnto,yGgu1ola. Y
.
y .\'el d. 1Pueblo. · 1
" ito f en Giczi uia ydo delante de ellos, y au1a pu-
h·~1ci¡
10
•~o:~e p h ello el bordon fobre el roflro del niño,mas
1; ,yr11 rcfpond 10 . Hes are mo s por ella? ni tenia hoz 01 fenrido, y :111li Ce auia b uel-
~Q~. ~a ,~ el;arido es \.'¡e· eaq ui ella no tien e to para encontrar a El1 f~o, y declJró íelo
. ll to 1 llo ·\¡ ¡o. d ' . .i El d {' .
't~ ª ~ !> • amala ll l , n1enwo, mo'io no e p1crta.
tic \'el¡ 11Ct.ta. ª
'y e lam o :y ella fe J!. Y venido Elifeo a l:i cafa, he a qui el ni-
tri~o deel di~o: A eGe . g ño q e!huatendido muerto fob re fo cama.
a \'tdaJ abra t•.em po _Cegun el H Y entráilo el,cerró la p••otta fob r1: am-
~aras :vn hi¡ o .Y Ha bos,yo róaieho ua.
y iiij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


697 I T. D E L O S R E Y E S. 11
' . r¡·d (cuadrones,,¡·
34 y {iubio
y acotlofe robre el mño ponié- 1. y de Syria au1an 1a 1 o e .q d lfrJC
do fu boca fobre la boca dC"el,y fus ojos fo- auian lleuJdo captiua de ~a ~ 1 Í:r~u~er de
bre los oíos deel,y fus manos fobre las rna- vna mochacha, que feru1a :i
nos deel; y anfi fe midió íobreel, y la carne NaamJn. . !Ti rni (eñot
del mo~o fe callentó. 3 Efl 1 di'\'.o :l fu fdíor.1:S1 rog: 3 e 1 Jofao3'
35' y boluiédo palTeofe por cafa a vna par- al pro:-iiir·11,qi..c ';lá en SJinana, C•
te y aotra,)' delpues fubió, y tornó a me- ria de 1 u ~cprJ. - lec!lro(c;
. fce 10
d 1r rb re e 1,y e 1 moco e íl: arnu d o {i1ete ve- 4 Y e.irr:iuo., '•tttnutn a'{i1'. .e r:.n0. r,[ c , mo•
113
zes,y a b no' fos ojos. ' . .
lo d1z1endo: G (i h d IC JO\
An 1 ,· an • ' • el
3 6 I. nronces e l ll J.mo' a' G'1ez1, . y d.oro l e; c h ª'º',que
· es d e l : .•er;.~" de··º . \.¡dJ .\'c,'f J'º, cb·I·
Lbm.J. a ella Sunamita. Y el b lJJmÓ; y en- 5' Y el re; de Svn •!e L ,::o. · 'y líe p3rc 10 & 11 110~
trando ella,el le dixo; Torna tu hijo . embiaré letr , sal, i·e • d e r !rJ' · 1. ede plata,,'1 ! º'''"pO•
3
37 Y ella entró, y echo fo :i fos pies, y g lleuando ~o {ioo.d1ez rJle 1.1.toS udaS de f11
· 1 'r '
JO( mo1e a tierra, y tomó fu hijo, y fa-
r1eys r.111 c.uc
1
... ío;
"d .
e vl o, Y ct1ez i11
liófe. vefiidos. d J(rael, que flt~f11'
JU. 3& ri,' Yboluiofe Eliíeo a Galga!. Yvuo 6 Y romó lctrJs pJr:i el rey e_ ellas Je- h :c~J
grand..: h:imbre en la tierra . Entonces 1os . :rnft:Lueo o en 11 eg Ando a ri i: uo q" .
. dez1an
h b
. , (!li l.lcr 3•ticll''
b10 aCI
hijos d e los pr0phctas ell Juan con e 1: y d t• tr:is, fcpas que yo •·m ft lep ra.
xo a fo cri.J.do: Pon vna grande olla y haz. NJaman para que lo ranes de u, las carcas:
potaje para l os h ijos d e ¡os propuetas.
l.
7 >
Y como el rey d e rr..r~e 1 leyo yo d'10.• s q·
39 Y faltó vno ;Ü cJm po ~ coger ycru:is:y rompi ó fl1s ,·eílidos, y dix~,Sol,¡,ie :i f11 1> J
hal!Ó \'lld parr;i mÓtés, y cog1Ó deeJ_l:i VU:lS mate, y dt: \'ÍdJ , pJraque e e~ coolidera 3
~ Vru ha!- mo1uefos a fo ropa llena:y bolu1ó,y corro- fane vn hombre de fu _1ep r~~afio!1 coutr
elida. las en la olb d l potJ¡e :'porque uofabian aora y ved corno bu ca 0
. '
1 ,ó qu
e
'l'"flen-.1, m1. deD1oso) dos,
40 Y echó de corr.cr a los· arnnes· y fue 8 Y como El1íeo varon. d (us vcfh ·do
q comiédo ,]'os de aqud ¡;u1fa .!o, d.t:ron el rey de lfrael Juia rcrr:pi
0
¡,ás ror:'P' 0 e
bous c!z1en.1 . \'•ron e Dios fa muerte emb1ó a dtziral Rey Por9ue. yfabr 3 ,q vrl
en lJ clh.\ 1101' ud1cron comer. tus vefltdos? Veng 1 aora ªmi, . 11 ' '
• ! ) 131 I
bA.~i::cnt~. 4r r.lentÓcd d1..o.TrJcd Larina.Yefpar- ayprophera en Ifrae · eÍ 'ª'
(u , 3 u:1l 3
~ z1ob en t1 ol!J, )' d1so: Ec!1J de comer b al 9 * Y vino Na aman con
r , las puer
cas de
pul blo. Y no \·uo m.is m:il en la olla. con fu carro, y p3ro1e ª ¿¡zié-
J l lf. 4! cprem,VnvaronvinodeB.1al-falifo~ fadeLlifeo . . rnenf;¡gerodallif
cLcu.2;.1¡. elqu.d rruxoal varonde Dios c-pJnesde 10 YembioleI:l1feo vn senellor. ¡,f
prin. ici.J.s, \·eynte panes de cc-u:;,da,y 1.f)u::.M do: Vé, y lauJte ficte \:eze(erás ]¡mP 1 º~dO·. ¡lrb(,:f
H<l•. en detrt,..,J nucuo en 1u fpigJ. Y el d1xo Da al tu carne fe re refiaurara,y jJdo d1z;e e"º' J11í· ~;r l 1
Y Naaman fe fue e~ ~tl [3Jdr 3 deÍc• Jo 1'
1
fo \ctlrdo . pueblo, v coman. 11
43 Y ;etpond1~ el q le fc:ruiJ: Como pó- Heaqui ~o i pcnfa ua en rn~ · ¡ 00 mhre , el]~ f>''
dr ' cfro ~ '.rn~r de c;en vawnes? Y el ror- y eftando en pie inuoc 3 r 3 e3 00 !V tocata
'fu ro '-'
nóa dciir: Da :il p cblo y coman: porq le- houa fu D1os:y a l ~ar 3 pbar-
houa d1xo :wft:Comcr.ín, • fobrara. gar,}'Í.rn:irá !J lep ra. (c 0 .Aban 3 Y aguas
44 Enron~ el lo puf(}dclanrc deellos: Il. Los ríos. de D am a 0'e codas ]~s é1d"''
~ Hb~ ·d ~- }'Comieron,vcfobro l escomormea r 'lapa- pharno Ícon me¡or • esq Uos,n 01er oJ·a•
;ic o , . 1 re ene ~ efe e11
r n. l br:i de Iehou:i. de lfrae!? 1 me aua · re y rU
· ? Y bo!UJOl'
bie1> l1m p10 · •J
0 11 ae'
CAPIT. v. do. ¡3 dos fe I!cg;{eir.rº¡
lJ Entonces fas _ero·Padre miº{a ººJa b
all•l •x - v hablaron Je d,1z.•1 ~n' grªº~~ r,~ua.ce,1
phet:i re m:indara ~¡zjendo t . e
zier s? quanto mJS 1 uofe l(idt
decendiÓ ,,Y 3flbr 3 ~
1
ferás limpio?
14 El entooce$ • forrre al3 ~uiÓ ,orP
vez.es enel.Tord 3 n ~c~::rnc fe ~o {id
,. ron d ¡; D .ro .• ..,. ,
r.t I p'º'
fue 1rn . rr'º dJ
el'
h carne d:: ,.n nitÍo,y de p;os eái"º:fl 1•
fH.J, ion- !u1ó I ,•ar"º aeel,'f roda
If .o (( fr ¿eJ:in re pjos eP ·ertl1
c. ;Ó J, . u O ' ¡¡O :l)' p
qui• \lr3 conozc'» 'i

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


o s 1t E Y !:.•S.
los Syros tor la1u.al embiando el rty de Syritt 1'n ef-
quadrou de gmte rara pra.. ler!o,la gmt< eJ l1rrida
de '~"edad,.'! el loi mde m mtd111 de San1ttr1a,y ha,
:(.t alrty de l.frae[ lJHC les rl{le Cl"n!Y 'Y /J¡ tmbie.
I 11, Eftádo Samaria .-ercacfa J, l e:xert"ito de sy:
ria y en tan <rrallllefat1~r,a rle ho:m/J~e> q•e las ma-
dr~ com•a" ~los hqos, ti rey de ljra1l d:ftf}era,{a
bufta atltfeo para n.nrarlo.
Os Lijos de les prophctas ~iircron i

L
~
I.lifoo : Hcaq!l1 dl11g:ir eoou mo-: •
1 amos contigo, :ios s. dlret ,e;
Vamos a::ira ::: Ior.:lá,y to.n~n·os d ~ ~lh
czd.:. vno vua vio.i,v ,:i••?.r.11.::s ·10 a1H lu-
:;, • ~ • J d
garcnqmore m swlii.Y l.J:~o..• 1:~a •
3 Yd1xovno:K:igamo~· quicr.:.sve;
nir con ·•H fi~rno~. Y ! :-e' .., •.!•Ó; ~ yre.
4 Y fu1.:fo con e!l0~: •, c~ 1 o '!~g~rvn al
Iord.in,c.ortarou la n.~ ' r:i.
r acontcció,q c!tri~' ádo vi.o vn arbol!
cayofo!e Ia hJcha en el .igu:i:y d1ó bo:z.es d1
7.11:11do Ay !Cí1or n 10,g era unprcílJda.
6 Y el va ron de Dios dixo:Donde cayó?
Y el le moíli ó el lugar. :Entonces el corró
vn palo, y echólo alli, y hizo n..1dar el hie-
rro.
7 Y el ledixo:Tomalo. Y el tendió lama-
no, y tomólo.
8 ~ r.l rey de Syria re ni; guerra co~tra II.
Ifrael, y confulcando con fus íieruos d1xo: .
Entalyentallu<>arcfhragrniafsi nto. gEl aís'.ci:-
9 Y e1 varon d eo Dios .
em bº'' • '} rey todCIDIC•-
10 a d ez1ra
de Ifr.iel: Mir.i que no paíles por tal lugar; po.
porque los Syros van alli. ., , ·
10 Entóces el rey delfrael e~b10_a aquel
lugar, que el varon de Dios auia dicho, y
arnonefl:adole, y <>u;irdofe de alli, no vna
ve2 ni dos. :;,
H Y el cora)Oll del rey de Syria f°:e tur-
bado deefl:o:y llamádo (u1 (j rnos d1xolcs:
No m declarare s vofotrns, quien de lo¡- ·
nucfüos N del Rey de Ifrael? _ ,.
12 Entonces vno de fus Gcruos d1xo: o,
Rey [eñor mJO : {j no que el prophctaLli-
al
[eo efiá en Ilracl:elqual declara rey de If-
ra l las pahhras,que tu hablas en tu mas fe
creta c1m:u-a.
13 Y el dixo: Id,y mirad adonde eflá pa-
ra que yo embie.a rom:irfo. Y fuele dicho:
He.iqui el.nr.ieo Dothaim.
llf Lnr0tices el Rey embi alla ente de
oauallo y carro ·,y vn grande cxcrciro, los
qiules inieroo de noche,y cercará l:tciu-
dad.
ir Y leuitandofe de
al ..·aron de D1os:p.:1u
ciro,que re - J c
te ele cauJ1Io }"
diio:Ayfci oc
.16 y

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


I T. L O S R E Y E S. h"o deSa·
m.e a fíida , (i Ja cabe' ra ele Elifeo IJ
16 Y el le dixo : No a yas mied o , porq ue fu cafa,yef• ( Al(1
phat eíl:uu icre oy fub re el.
rnas fon los que eíl:an có nofo tros, que los 3'?. YEli feoei l:aua fen tadee n os:Ye p;o10 '
1
quee íl:an -cou ellos . c¡' elmé·
17 Y oró Elife o,y dixo : Rucg ote
Ieho - o tauan feot: idos
R ey em b 10
cone l t los Ancran
"''a el vn varo n. · Y, anees · os.'
j\ncian
p1d •

abras fi · vea. .E·o ton-


Ua oue
.., us 01os ,para que
oy miró : ftaer o vinieffe,3, el, el d 1xohi¡' ª 1ods JJ¡oflllCI'
c es leho.ua abrió los ojos del moir • '
t> :1.ueys vill:o como en e n. e dpu es · ~
o lMira
1 1 fl: aua 11 eao d e ge- No
y ieaqu1 que e mon te e
or da meem bia a quita rla cJbe~ ª· ,errad 13 g ~;. 1
de fueg o arred
te de caua llo,y de carro.s
yqua ndov inier eel m eafag:~j,uerta·º{u:O
rot
& sS dcEl ifeo. pu erra ' yl> empr e nfal do e¡ los pies de i¡I~
o yros. J8 y como ';! ellos dece ndieron ad. El i- '
-viene tras el el ellru endo e
feo oró Ieho ua,y dixo : Rueg ote q hiera
a s
d • eJJos, Y~~- ~(~~
a efl:a gent e con ce~uedad. Y hirio los có
ce amo?
3J Aune leíl:a uab ablan º~~ael:)'~ ~ ¡ H~·
1

gued adco ofor mea ldich odeE lifeo .


cami - aqll:i el menf agero qu e dec~:r~houa vi~n qui•.
19 YEli feo les d1xo : No es efie el • Jehouª'
efh la ciud: id,fc guid me,q ue yo os xo,• Cier ta ment e elle mal
no,n1 es a
~u1aré_al hom bre que bufc .ys. y gui61 os
a P.arJ que t engo de efper ar roas
V r r.
aman a- ·C /\ p I T. rt'
2.0 a
y como vinie ro n Sama ria, dixo Eli- ande ¡,ambre~:i1f
e
feo: Ieho ua abre los ojos deeíl :os,p araquy 0
E Li(eo.denuncia m l tan gr['J.1 /.t n t w-ttiid ntt1 qut
•ean .Y Ieho ua abrio fus o¡· os,y mir;i ron.,
.._ ' amar ia. pmtm a J..zrtura: aqua s ros dertJC ¡a11Jé
.b ~eb.;nei· h halla ron fe eo medi o de /oqtt~ tfll 1
to mudo en/os antmos áe los :Jo d0 trD
<} Ul ( n &c.. 2.I y el rey de Ifrae l d1xo aElife o' quan -
dexad:U tod.u fl# t1end,ucont [eprofo .' rjglJ
/,u.y en·· de loqual dieroiHtui/o qu~ l.P Je1111 11c1JM6
e s_r. los hi do los vido ,Pad re mio no los herir é? V1JCapitat1~ que no ~qº,:Je la ge11t~r Jº•
e- 11.
r rdii s. u. y elle refpo nd1ó . No los hiera s:cH dela T,artll rd ,CS /,oll.1d o y mu, er 1uraqu ell 9
a
r1r1lS los que toma fie capti uos con tu cu- ¿ ¡ 1 dfi ..,er la iar ¡¡,,!Jo.
ª"'.s
chill o y co n tu arco ? P o n delan te .deel los puerti1. e '' nua•t ·).,. :r;,10 falo de Jehº'
pan y agua ,pua
uan a fu lcño r.
q

2.J E nton ces 1es rue apare ¡


coma
r:
n, y beuá ,y fe buel
• a d agra'd e co-
- como
y
elProp l1etaa ':1• m'J•
Dixo El1feo; O y ·M 3 ñ1n~
ua; An {j1 d º'~º Ieho d
d
U:I
palab

Bord
rl

0
. e~''
3
3
lvo cíe~
· e hartl1, ja• pu "''di
ª
f JI
sJ:'rp
, hora s telfe ah ed volicl
mid a, ycom ooui eroo com ido y beui do
1

a' ¡JV}' rlPº'


emb iolos ,y ellos fe bolu ieroo fu feño r: a y Gclo ·y dos feab d e ceua
bre cuya !ll:io ~¡ 0 s,Y
0 .:
erra de Jm.ana .
nunc a mas vinie ron cfqua <lroo es de Syna z. Y \'n pnnc 1pe,f o ., • va ron de aseo cl
31 30 ji1' 11·1
a la tierr a de Ifrae l. r. reco íl: a u a, re f p ond1 . lfe0 J1l 30 r:1.venr. fielq~ ~¡,11 •
c t . , 'B ,,
IIJ. :z.4 -, 1 D-r: c;ipues d e e íl:oa on ec10, q en- 1e
~,f~
dix ?: fi Ieho ua h1z1Gl y n el d1io · meras
ad:id rey de yria juntó todo fu exerc ito: a ello 1Jl3S oO co ff.''¡ici'
el c1eJo,Jeri 3 0.' S
y fabiÓ }'puf o cerco a ' Jmar ia. tu Jo verás con t us o¡ o ' (l si Ja P ~
z.r Y vuo gran de hamb re en tanto Sama ria te-
que la deell o . bres Jepr 0 ~ó eO'
n íend o ellos cerco fobre ella, 1
afoo era por ochent:ipu_r.i1 de 3 Y auia quJ t rO h ~~c¡tJaJes d1 ri:Jla'1ue
1
d Hrb J{~h. cabe p de aqu
n Cabo c de e!he rcol entra da de h pue rcJ, 05
<fr ru ni c · plata :y la quar ta de•v treú : Par.il quc nos efi Jlll ·udad1
depa loma s,por cinco ('Ufad de piara . la Cl·re11'º S
id.i. rr. e1por e ) mu- mura mos? erare n
e Ddgr ;t. :z.6 Ypaí fand o d Rey d e.ura .... or• l1ºri·
d" 5 1 4 S1· h.ib 1arern o
s deb en ,,uda d. ":b¡¿:J ,1
·¡ , co- ro,vn a mug er le dio' bozes , y 1.xo : a ua
por h hábr e éj ay =~ar11os aqu~
no" ';osffo s, j,
~o~,éjcfcti;:~ rey fi:ño r mío. ' o tefal ue Ieho ua;d e don- en elh ·)'fin o· ques ao r 311"paíl c11 os diere.,e,
Y el <l1 o: ' 'd
Com u'l - z...,. o d 1 remo s. \'e111 pu . . fiel 1os ¡ tlluer
r.icn e~ lll de re teng o d falua r yo ? del al oli,
exer ciro de los Sy rlios ~s diere º ª
r mli· lat?a d .. 0 ¡<je Ja 11 ,,
111 11"'
• erno s·v
b1uir ·,
~
~ Y · ole e-l Rey ~e has? Yell arefp ó vida,
mori remo s. eJprinclP' , 0 s;f , f·l
dió:E lhmu germ edi1 i:o:D 2o cuh1 jo yco 5" Y Jeuao raró fe eo de JuS S~ j'1S Sf o~;¡¡f
mam osJo y, y au 'an come remo s el mio
clie p•ra yrfce ~~¡ camP º11.anc 1·as e , po i
...•- éo-z.1m .h
t i o · comj mos • F. 1 ' ~' 1 . merJ se" l ca'· roP' r
29 wbrC• 'en C 3' ptf ·
ca t.u.bi jo, )' C O gand0o a JS pn ~e ~e
CÍ-a íigui en 'O J d " e.
ros, ao auia ~I~ b~ aui a hechº e;do '0 c ,if
mam oslo. Mas ella cfron d 1<) fu hijo. s
3 0
Porq ue el e{iºoy eOé eflrtl( lrueº ~¡
30 Y co o el cy º1 'J pal bras de 6 lo• yro s -ca e uallo S, ye \'ººs có
mpio , \e s••..- paífó pode Jos Jo
nuell.;¡ mug er,ro 1
" fc "d P d
, ¡ nos-, oni 0 . . "d1x eronJ hªPªg ª etª
•nfip or muro::--•e pe o - el acco q gran de exerc !r o ;: dclfraC
t:r ) a dent ro fobre fu roe l
Qtro s; He.iq u c:I r
1
;t y l du:o : AnG ene ¡ga Dio Ir a

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


tra hofc l I. D E L O S R. E Y E S.
lo a
Otros f·
Sreycs de 1 O$ reyes de los Hetheos,y a do, y el puebl<> lo atropelló ala"e11rrada, y
;ontranofot os Egypcios,paraque vengan a
murió,conforme loqqc auja dicho el va-
do ,Yanfrfe :~.s. ron de Dios, loq habló quando el Rey de-
1 ~ti d ª1Ptinci . iarr 1euanta<lo, auian huy- y a
cendio el.
\ lliii·Po1 lliªs,fus eau!uº de la noche,dcxádo fus tié- i8 Y acootecló de la manera que el varó
' ~·~fe efiaua os• !°us afnos,y el campo co-
1

1
de Dios auia dicho al Rey,diziédole; Dos
8 as, >Y au1a11 huy do pw falita1 a las feah de ceuada,por vn ficlo:y el fe ande flor-
lller~ corno los tep r: ll , . de hui na, por vn Ciclo ferá maóauaa elbs
Ye efianc¡ roios egaron a las pn- horas ala p1:1ena de Samaria'.
0
pl ll1iero 11 ~, e?traronfe en voa rienda 19 A loqualaquel príncipe auia refpon-
r0~11ªYor0 yyv efluieron, y tom~ron de all: d1do al varon de Dios dizicodo; Si Iehoua g Como.
,, o. b' e ido . lfce ventanas en e l c1e
g h.1z1e
~de · Y uelt s,y f ucron,y
,
cfcód1e- . 1o, l1azerieya
r: ver.a.
die a11ltitl)b· os entraron en otra tienda elfo? Y el dixo;Heaqui tu lo veras con tus-
9 r~ll. ien tomaron,yfuéron y cfcJ ojos,mas no comerás dello.
\ ¡ d' )
li ~'\~ bien:o 1leto.n el v , i.o Yvinole anli;porq el pueblo lo atro-
.,.;~~.~· tro5 Yes dia d Jno al otro: No hazemos pelló en la entrada, y murió~
"Qid, lalli c_aJla111 0 s· e 4 r buena nueua, y nofo-
b'{
dad •llana fi cfperamos balta Ja luz de CAP I T. VI l f.
la 0 ~ \renidpuere rnos tomados en la mal- por el auifa de Elr.feo fa lnu¡pedafe "l'a de li tie•
1 eu 3
o " .en ca" esd aora l ,entremos, y demos rr4 l1uyendo de IA hambre c¡ue au14. de "VtDÍr fa-
1f ¡V¡ · 'ª e Re a
bre eOa. I I. ~clara Elijeo Ha""1tl mado del
}laPue n1ero,y die _Yb· ' l rey de 5_"1Yia camo au1.1 áefer rey,y lo'lu,e m fa rryno
"l~ie~ rta de] . ro ozcs a as Puardas
rº'•Yh' "º'l'l0fot ro 1ªCtud a d > Y,· decl.i.raronlcs
~ ,.z
auia de haz_er:y buelto Ra~el al1og.J. rry y -.jur-
dehob eaq1¡¡ e¡ Ven1?1os al cápo de los Sy- pa el rey» o. 111. lorum h.jo J, lofaphat rey de
Iuda fh11e l.:w impredadei de los reyes tk lfrael : el
~Osat te,fr11 0 J°ºªu 1J..i.llahombre ni boz
t¡ual ,:Uertof1ueJ1 m d rn1io Ocho:::.,tMfa hijo tam
l¡ v)~cs;y ei°csa cauallos arados,; los af-
b1ennnp10.
tarºnlo sPortero mi?'º como fe cfl:aua. a
* Habló Elifco aquella muger, "Arr.4. 3f.-

b
~' \'¡dentro s d1erou bozes, y decla-
hQsGerue:antóf:~lcl palacio del Rey.
cch~¡ s; Yoo dRcydenoc:hc, y dixo a
Ya cuyo hijo auia hecho biuir, diz1en-
do; Leuantare, vete, tu y toda tu ca-
ía biuir dondeh pudierdes;porque Icho- h _ Hcb. bi~
dre •Ynllss Yros· s lIecla rare oque nos hi Ul ha llamado hambre, laqual v ndrá tam- uicrcs~
1
1Q.ofeeª 11 fefalid e / 5 f.iben q tenemos há bien fobrc la tierra Gete años.
Qen1:i1¡/ el capo~ - e Lu tiend.is, y efcon- :i. En ton cu la muger fe leuantó, y hizo
1~ 1 º 1•Ycn~de la ciu~Z~endo; ~ando ouie-
1 como el va ron de Dios le d1xo; y partiofc
1<1, ti¡ yd' t~to ªrern 0 5 eª > l?s tomaremos bi-
1
eH. y fu cafa,y biu ió en tierra de los Philif.
\ ii-a'\on,neesr<:fión 1.ª,ciudad. theos liete afio s.
t.,, ~1¡¡.~~ qued 0 llle ao~a ~ 10 Vao de fus ficruos
1 3 Y como fueron paífados los liete años,
n.:••~¡¡/do e en¡ ci?co de los ~auallos q' la rnuger bolu1Ó de h tierra de los Philif-
l"~h •c a ciudad -d ¡
c0 ª9u 0 tno tod ¡ ,porq e los tá theos; y fal1ó para cl:imar al Rey por fu ca-
tec~ºtod:dlado en. e~laª· lnllultirud de Ifrael, fa,y por fus ricr ras.
11 l~o •Ye a0¡ 1
. u titud d
>e os rarnb .. 1 ' 'fid
,,,,. ' " 4 Y el Rey au1a hablado con Giczi úer-
e%.'. tol'tJl!Jb1ecnoslo e lfrael que ha pe- uo del v:iron de Dios,diz1cndole; Ruego-
d¡ lo ej h aron 1 s, y veremos .
i1e •\ey os cauall 0 d re qui: me cuentes todas las mar;iuillas que
l¡ ,~do ld tras el s e vn carro y ha hecho Elifeo.
lor/ efl~s •Y.ved. campo de los Syr~s r Y cótando el al Rcv, como auia hecho
~o ªn;y h fueron .
tchde~efl¡deªqui to'dy0 lilguier_onlos halla el biuir vn mucrto,hcaq,;1 h muger,cuyo hi-
jo auia he.:ho biuir, q clamau.i al Rey por
fa ªdo os d e c:inun 0 <:(l
Stt ton r Y e vafo · - ¡
¡~ os 1u p · . s , q o~ Syr.lU;} lle .~ fu ca fa, y por fos tierras. 1211tonccs dixo
l •Y h1~· r1efi;i.y b 1 . os au1a. G1cz i;Rcy'fi:ñor mio,efia~ la r:iuger,y cÍ-
'·1~.\ ~~~lli~~º;ce~t;¡nlo fabc~ a~1~reoy~ los lllé- te es fo h1jo,al qual.Elifeo hizo b1uir.
~.1 ~o at1n e los l~eblo f.ilió )' fac¡u , 6 Y pr gútando c:l Rey a la muge r,ell fe
r 1 1 tv ª~o 'Yros - · ' earon lo cócó.Y d rev le d1ó ..-o cunucho,djzien-
~l. Qo,. ºfiel tvn f¡, 1 ·Y tu vi.feah de B
1,\ 1 "ª ot e 0 y d fi • or dolc;HJZJe bolucr rodas la cof s qcrá fu_
tt«, '. ' to nfor~· os eah de ceu~da
t1h ~r\> et n_ e a la pal~bu de le;.. y:rs,y todos.lo.s frut.os de 1 s ticrr.is dt;fdc.·
d di:.i q e de lu nerras hafla ¡01 a.
~ !Qbr cy Pufo~ ¡ r.t•.
tt¡:
~Cu;·.:¡
UQ
a
a pucna aql prin-
;;l r. . ~ ..
7 4PEli :.ote.fii' a.Dam .i fro, ~-adadrey
d • yna clhua enfe rm , 1 qu 1d1cró aui-
i-. .. ~J r ·co l.\-
!i 12.tc o.;Elv r· ~1 010$~ nido-qui~

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


69~
IT. DE L O S 1t E Y E S. ll' Lob•
" s rebe 0
8 Yel Rey dixo aHazael:Tom a entuma no de luda haíl:a oy. En toce
no '\llJ prefenre' y vé a recebir al varon de na en el mifmo tiempo· ¿cJoraltl•Y
Dios, y con ful ta por el a lehoua diziendo: :z.3 Lo demas de los hechoa. codo e(cíl'
Tengo de fanar de eíl:a enfermedad? todas las e ofas que hizo, no~ ª de Jos re'
9 Y Haza el tomó en fu m ano -V>J prefentc ·pro ene! libro delu Chr 001
?
'ªs ,,(ue
de todos los bienes de Damafco guaren ta yes d elu d a. {i p;idres"de
camellos cargados,y fa lió lo arecebi r; y lle :z.4 Y durm ió Ioram con :~la ciudad (u lft '
gó, y pufofe delante doel, y dixo; Tu hijo fe pu !cado con fus padres ocho:z.las ¡l•''
.d • r. Juoar
Ben-a.dad rey de Syria me há embiado a ti D _au1 : * y reyno en 110 o f.•
d iz.ie ndo: Tengo dcünar de eíl:a enferme- hijo. ll1 hijo Je
:z.; Ene! año doze de_ I??reynarOch ~
0
dad?
10 YElifeo le diiw5Ve,dile: Biuiendo bi- ch:ib rey de lfrael come\º da ¡as
uirás. empero Iehoua.me há molleado que zias hijo de loram rey delu e;a QchO:Z.IÍ"
muriendo há de morir. :z.6 D e veynre 'f ?os añ~_s reynÓ vnªfue
Y el varon de Dios "le boluió el rof- g uando comenJo a reyna ·Y r. adre
-:iJHeb.hii:o n b e de iu 111
dhríus h~ tro aEiirmadamente, y eíl:uo e anG vna grá en Ierufalem . e ºº.111 r d Jfracl· d p.-
ze•.y pufo pie\ a, y lloró el va ron de Dios. Athalia lii¡a deAmn rey edeJacafa ', 0,
híh "~er· B Entonce s d1xole Haz.ad: Porgue llora :z.7 Anduuo encl cami 11 ? s de Jehººª~de
g 'nt s-~dr e mi fcñor? y el refpond1ó: Porque fe el mal chab, y hizo lo malo ea 0 1ºue era yero
( o, .J.r - :1r- ...
fc ¡ y llor6 que has de haz.er a los hijos de Ifrael : fus mola cafa de Achab: porq .. 0 Je
& c. fortalezas enceoderas atu ego' y fus man- la caía de Achab. con ¡ 0 ra111 ~J
p3•
.3cl
cebos matarás a cuchillo,yfos mños eflre- i.8 Y fue a la guerr 3 d , 0 orr 3 3¡11.
llar.ís,y fus pn:ñadas abriras. Achab Ramoth de Gal~\j eron iil0 3ra
a f
IJ Y Hauel dixo; Porque ? Es tu fieruo rey de Svria:y los Sj:ros lt:iÓ ¡j Jei'ªj;!roll
perro, par.i hn.cr eth gran ofa? Y refpon-
d1Ó Elifeo : Iehoua mch.í moíl:rado,que tu cura de de- 1 s hendJs q
?f
i.9 y el re-y IorJm fe os Si}'º~ 1; '"pcr'
do pcle 0 Jiozj3S
de!Jnte de Ramo t h, qdi~ºendiÓ O~ ¡orJOI
hJs de lc r rey de :>y na.
14 Y el íe pamo .le Eliíeo, y vino afu fe-
ñor:y el I • d1:rn. ~e re d1xo Elifeo ? Y el
HazJcl rey de ~yna;y ,ra
hi¡o de Ioram rey de iu / arquee
valiraí;3uaell'

reípond 1ó: Dixome, que biuiendo hiuiras. hijo de A hab en Iezrae ,p


b H!lz:iel. 15' El d1a figu1ence b tomó vn paiio balto, f1:rmo.
c S.d.lRev. y met Ólo en agua, y téd1 ólo fobre e fu rof-
. tr0:y mur ó,y rcyuó Hazael en fo lug ar .
J ll. i6 .-Eu lgu1otoañodeiorarnh1jod e
* 2. Ci1roTJ. Ach:ib rey de lfrael, y de lofaphar rey de
~··+ luda, comenc¡ó arcynar Ior.:im hijo d Io-
fa?har rey de luda;
17 De ti' ynra y dos anos erl, quando co
m f ~O ' reynar >)'ocho JÍlO> rernÓ O l -
ru .i ~m.
tS nduuo ene! camino de los reyes de
:t"r:acl,co ,o b 2 1• cafa de r chab: poraue
el Lo qo - ·nJ h1j.i ¿e A .. bab fo~ fu mu;:, r,: hizo d lo
D1os c n- m~lo en oºos de khoua.
¿
19 "uro o o I h -
tar 3 luda por Jmor u J JuiJ u fierno,
mo eau1 promet 'cJedJr ela para
u. us h1· os rperu .. 1 ~ .t .
fld ·m~a. 20 • rr p r 1 ' f I:dom d deba-
o d 1 m.ioo de L.. 1 ron r y fo-
br ti.

~ . d
dum s.
CI
'rcb l! ' I: om d buo de 1.t ma-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


,,,
! \' Ir. D E L O S • R E Y E S. 698
%J 1, delc~~~cll:lo el entró, heaqui los prin cipes El mcnfagero llegó ha!bellos, y no ooel..,.
' ~:I>tinc}to,que ellauau fentados. Y el d1. ue.
te,ylch~~~,..,,~a palabra tengo" que dezir- 19 Y embió otro de cauallo, el qua! 1Ie-
Yeld¡~o·a ~º·~qual de todos nofotros? gando aellos dixo: El Rey dize anfr.: Ay
6 Y ¡; ti Principe. paz ?y Iehu rcfipód1ó: ''ue tienes tu <J"e ;.-r
!tod e icleu , , '<.::
errarn, anto,y entrofe en caía; y el o- cou la paz?Bueluete tralini.
h~lc:A.nf¡ ~ielazcytefob~c fu cabe'ia, y d1- z.o El atalaya boluió a dezir: Tambien
Cvno¡d Xo Iehoua Dios de Ifracl; Yo te efie llegó aellos,y no buclue; mas fu paífo
~a,fo~re ~rtor rey fobre el pueblo de Ieho es como el palfo de Iehu hijo de NamG,
7 '( h rae!. porque viene con furia.
ta eril'ás 1 r
'i1, ¡ que yo Ve 3 cala de Acbab tu feñor,pa. .u Entonces Ioram dixo :Vnze. Yvnzió
• :111 ° 1
61er1¡Pror.h ngue las fa o gres de mis fieruos fu carro, y falieron Ioram rey de Ifrael, y
"'· a Os rdeieh etas >y l as f;aogres d e todos Jos O ~ h oz1as · rey d e 1u d .i ca d a vno en r: iu car-
111. '· ,'f Perece ?Ua *de la mano de lczabel. ro, y falieron a encótrar a Iehu, alqual ha-
~!,"Y·~. b:¡deAchabª toda la cafa de Achao, y u llaron en la heredad de Naboth delezra-
111),¡ ta ,&uatdad todo mean;;e ala pared, anfi el.
i·i~. e· o, como al defam parado en If- z.i. Y en viendo Ioram aIehu, dixo: Iehu
9
1i 1~ laca~ )o Pood , I
1
ay paz?Y el refpondió: OEe paz,có las for-
~ ltl a be
de le a cafa de Achab, *como nicaciones de Iezabel tu madre, y fus mu-
100 ªcara/~ am hijo de Nabat; *y co-
1 0
.
chas hechizerias? e L3 riéd;i
Pod Yaie~:b aafa hijo de Abias. i.3 Lntonces loram holu1endo e la mano
•br ;re~raeJ el comerán perros en el cam- huyó, y d1xo aOchozias:Trayci on,Ocho-
1110lapue •Y 00 auráquien1afepulte. Y zias. . ., fEntefJ fu.
dile; falióÍ:~>Y,echó ahuyr. i4 Mas Jehu f hmch10 la mano de fu ar- co quan·
loe 1°nle:A uª los Geruos de fufeñor, y co, y hiri~ :iloram entre las efpaldas, y la ~~pudo.
h0 ~b 'i elle; ~.ai.?Paraque earró ati aquel fa eta falió por fu corairon,y cayó en fu car.., ·
4 '<re, y ar, IXO : Vofotros conoceys al ro.
loa ellos d~s palabras. z.) Y dixo aBJdacer fu capitan: To malo>
~1e:J~· 'i etdI"'eron:Mentira: dcclaranof- y echalo avn cabo dela heredad de Na-
~ Po11 °: J\nr; d~o: AnG y anfi me habló di- both de Ie:z.rael, acuerdate,que, quando yo
~1 ·'1¡~1¡ !Hobre 1 ~xo lehoua; Yo te he vagido y; tu yuamos jútos tras Achab fu padre, le- b
¡_ ·~,,, h • torn. . ' íl fc . fc b
( •i · r~G I
•rae].
aron d
h g
do~a dpronunc10 e a cnteucu o re e , gó
1 .,. He • car-
fobrc el
~1~ toca adebai.: eprello cada vno fu ropa,
0
121en o; c!h c:i=a.
' t¡-. ¡i ton cor
0
decl e en vn throno alto y z.6 "ue yo vi ayer * las fongres de Na- * 2 . R...;~
<\ G neta v d.1
h.1j 0 d J ' -...:..:::.: .;
n con· '•, xeron,Iehu es rey. both y lasfangrcs defus h1jos,dix0Iehoua, 21,29.
R~ar/Narnr; ~Uro Ichu hijo de Iofaphat, y que te-llM tengo de bolucr en ella here-
lfrael ªndo a R.. Ontra Ioram,efb.ndo loram dad, dixo Iehoua. Tomalo pues aora, y
1
r !.,,P 0r cauf: ªcioth de Galaad,con todo cchalo en la heredad, có forme a la palabra
ta~¡ UJend 0 r a be llazae! rev de S\·ria: <le Jcohoua.
rºsicPar aª. Curarfe•e uel to e l rey• Ioram • a Iez .. 27 Y viendo «>rlo Ochozias rey de luda,
[~Yde ~•andad de lis hcridJs,quc las Sy- huyó por el camino dch caía del huerto . y
U~tad Yria. y 1° hpe e~ndo contra Haza el liguio\o I hu, <liziendo : Herid tambien .i
~ ....
ªh '·•tngu e u d1x o: s·1esvueíl:rJ\"O- elleenelcarro.ala ' {iubida d eGur,jütoalc-
IG ¡[' déJas n:o efcape de la c1udaa que blaham. Y el huyó a. y
laggedo, murió
ta,¡ tltoni;: cuas en lezrael , allá: .
Cl l' Por es Iehu caualo ' · '
¡. c,10 ,. querora "' "'o,vfueífea!e:z- z.8 Yfos fieruo. lollcuaronfabreTnc.uro
·~·1 qa in cuaua li'
1 fitar'sreyde Id . ª aeofermoqr aierufalem,.yallalofcpultaron confuspa-
4 "'<etlorarn. u aauiadecend1do" <t dres en fufcpulcbro nla ciudad de Da-
11 .~tacl t:ilat ªque eítaua enl
3
uid.
1a: ~\>id d I d · • d I h' · d
c!~Z~•:to.~ aquadrilladeleh~ torN! é :. Ene vn ~c1moano e oram 110 e
llo ·•oni. o Veo Vna q d ·¡¡ ) que ve chab com o( ar ynar Ochozias fobre
ie tcrl 0 ª'-'no d ua rt a. y lor.am luda.
q¡\ ''r els,<Í'' que lese cauallo
dº1 Ay emb 1a· a.ceco-
' ~o Y vino · I e}1u a I zr:ic, 1 y como I cza b e1
0
~ :t¡l\ e cauaH .g~, Y pai.! lo o •ó,adorn' fus ojos con al ohol, y ata- hli 'b Si
11..:l'l~e~Ydi'l.eaº;.u.A earcconocelo v uiófucab 3,. ífo ofcpor·na·c:nta •pz.:i7im·
"tt~ tijj tien es tll nu, vpn?Yl-' l 1 d 1-
el · ·1 Y como I e h u enu ' por 1.i pu rt , e 11 .1 r1 &c.
Q¡¡, l:!.l, "1 e ")'n• con la{> ~ B 1- d1 o:h 11 cedió bi n ,Z¡¡o bu, que mató í R
""
.. t¡ •VJ. d· ·
• ioa:..1oil12i i_ o; . aiuliú d ie>,10
. l.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


7ºº
999 1 J. D E. L O S R E Y ~ S. • d ez,
3z. Y al)ando el fu roíl:ro hazia la vé t aoa , 6 El entonces les efcriuió la {egu ~:de•
diz1endo. S1 foys mi os, Y que r:Y~~r 011 es,
dixo:~ien es cómigo?~ien? Y mi¡-aron
haz.ia el dos o tres eun uchos . c erme,tonu d l.is cab e'ias d e v ven l.d ma•
0 1
. fccnor, '¡ y Jos Jw ·
33 Y e l les di:xo :D efpeñalda. Y ellos la def. l
d e os h11 o s de vu elho
y
p eñaron, paTte d e fu faogre fue falpicada a a a
ñana efias hora~ m1 Jez rae °¡¡a,;a11 .cOll
e n la pared, y en los cauallos , y el la atro- jos del Rey , fetent 3 va rones,es los cri~
pelló. los principales de Ja ci udad, que
a Hcb.Vifi- 34 Yenttó,y comió,ybe uiÓ,}' dixo: ~Id uan. , a' elJos,tº'
tad:iora&c aora a' ver a que ll J. ma ld ita, . y lep-u
r l ta Id a , q• 7 Y com o la sletras ¡¡eg ar on Uarooie• r.

Jlfin es hija de rey. máron :i los hijos del Rcy,y d;~~e~a$ en''
3J Y quando fueró para fepultarl::i, no h a ten ra varones,y p uliero n fus el ·
' l z;ra le· dio"!i s
Uaron nada de ella mas de la calauera y los nafüllos y embiaro ofe 1as a e as
' r. que1 cabe' de¡¡c1
pies,y las palmas de las manos. 8 Y vin o vn me magero 35 1
36 Y boluieron , y dtxeronfel o: Ye! di- nueuas dizien d o: Traydohaop 0 0 eldJse; eSd. ¿oal11
.. 1 ltey 21

fl l
• > xo: L apa l a b radeD1os~e a, aqua * e a-
l 1h .
d e l os h i¡os d elrey. e Y 1 d 1
"x:o· ¡ ucrta haJ' di '
(ihit'
1
·'
1
1
'

21
•• bló por mano de fu Geruo Elias Thesbita a
dos mótones b entrada " de p
3
publi'º :f
diziendo: En el campo de Iezrael comerán ta l.i mañana. . , ellaodo.tU iruJl'J'
Jos perros las carnes de Iczabel. 9 Venida la mañana el faho,Yr. trosfoys 101•
,. ' c omo e f.- . d 1xo a' t odo e l p ue bl o ·. {jvo10 . do cofl
ttl
b H e.b -._ qu(' 37 Y el cuerp o d e I eza b e 1 .ue p1e
11
11
º dig.:.i Ef. tiercol fobre la fuz de la tierra en la he-re- jufios y h e aqui yo h e con pira _éhaDl ' '
mi feñ~r,y lo hé m uerto:Il1 qui º'
35
~q~~- %:~ dad de Iezrael;dl!'t al mann-a bque nad ie pue
•r.R~'
¡1,

dadezir.Ef iac:siczab el. toatodose fto s ? L. deJeb


e ª""
3
l eu.bcl 1 Pª1
Sabed aora q ue d e a de j\chl , hO iil.r:ll
b ua· 9·
&e, JO
ua,*queha bló fobre laca ª._ a.hahC' ffil 'r1~
1
CAP 1 T. X.
da f caera en tier ra:Y que I~uon elfc¡11'
E/,1# rettbtJo por rry de los p rincipts Je l(rael l1a- lo que dixo por fo {icr uo Elias, e 3 uia q~e-
d l s qu , tO'
I >:§ matar feto 11a '1 ifos de Acl1ab, con todos los n YmJ.Có!eh u:lco o s º1ezr.iel,f.ªe~
a
Je m.u '1"e 1'""knec1á la cafa Je .Acbab.J ...tn1eu- dado de].¡ cafa de Acha b eo ¡¡ 5 f,u:nihaí •
Jo a Samar1• topafo to» los berma nos de Ocho11J.M ' dos u / 1ngll
dos fus principes, y a to le quedo o
11. En S.t >
a
rey de ru.f.t.' ; tamb1m los lJa>:§ matar todos.
11aria h;:~ juntarto•l os los{acerdotes Y Cus Sacerdotes , que
00
ar1 ·
·a¡,
. .o 3 Sacll ,
de Raal 'º"pretexto 1le q uererle fut-.;! r ""'"ª gra11. no.
u. Y leuantofe de alli,y viofquila de P
/ie'ila ,y m .u.:los .1 t odos en e·[ templo. I l r. Re-
tum: t otJ todo effe iaJ d()l.ttrt.: de leroboam ,y muer lleoaodo e l a voa cafa de ere ho:t••
··s
o
to el,faceJe m .fu lugar load, a~!t+ hijo. tores en el camino, os de oc
rros!
IJ Halló .d], los herma ~. Joys d.;.oÍCOO ehO'
a ·Q ui e nos e h·¡·os
Tenia chab en Samaria fetenta rey de Iuda,y d1xo 1es.

Y
3 1
h ;jos ;yefc riu1 ó letraslehu , yem- '•'e 11os d1xcro; - oro.o s hc , fálrrnudara' los
b1óbs a .im aria a
los pr1Rc1pale s zias, y auemos venido ª¡ Re}'n3· b·uoS•
de frz rne l,á l os Ancianos, a
y los ayos de del Rey,y a los hij?s d.e ;rcode)doS0 1;3 ,ori
Ach ab 11 ieo do: 14 Entonces el d1 xo · . os, deg uila1
H cb. •a o z. cLueoo co vrni édo ellas letr:ts vofo- a Y defque los tornaron b{;° de la .crefq de~
· 3
uro &~ ~
tro s, o q ue teneys los h1¡o s de vueflro fo- los juntó al pozo de la c d ue ninguno
qua renta y dos \·aroo es 'q Joº''
fí o r,y lo s q ue te n evs c.i rros y gene e de ca-
u all o, y to que te~ e ys Ja m umció y .urnas ellos oexo • ir ropofc (a1~4ª
'ºº
d la ciudad , lf Y pa rr iédofe de ¿"{que lo vuo el rJ1'º
3
1,~1
11r.ad,¡r11 l er el mej r, yelm"'J redo dab hiJ.o de Rech.ib,)' e rJró colll~ s ,,es., s.1
3 ~ ru 'º ' d. o'"'' o ,;<O'
do i::i:olc:Esre u 0 JJb •:i • 311 0,Y¡e...-
de 1 os h:j os d e vu dlro fc óor, y poneldo ' lYfo na ·• fu Ol
erl _el th ron de u padre: y pd d.d por ]¿ es rcéto có el cuyo. y ti Je d1°
0 · ¡ carro:. r11izclo
e i.i d~ vuellro feño r. gDa me pues la mao
3
hizolo fub1 r con Cigo_en¡:o, Yyer S0 •
4 Y ello ou eron gr n tcm r,. dixeró:
H a qui _ s reyes no pud 1eró r fifl1rle,co- 16
v
..
dixolc·\'eo
• •
corn t>
¡0 eu fu c;rr' ;i eodol
c;> le rehfü re nos nofo tro s ? por ehoua.Y pufi~ r~':oaría 111 0
3 '~ SaiJl 3:

17 Y como vino 3 5 de Ach 3r111e b ;i Ja Pª


5 Y c m b1a•on el I.lv rdomo, ycl prdi- dado to. oí
den rc d l.1 c iudad, lo r ocian s, v los los que au1a11 que d co n 3 ¡,jldo P 1~
r ia hafi¿ rae1 lo d /ro ~ ' auJ ª b
ayo , l ehu d 121 édo: 1 ru o s tuvo fo~os:
fabra de Iehoua , q ue el ueblo/1
_. L t ' o loq n o~ m 3res,h r mÓ ; \'no h-
º,, ,e. • __,
nsngune :
. .,.
~tu h;iras
a . e>(ÍO p
bu(' ~· i rem o s por re y jun t-0 I ehu t
11 l '
d o que bit n t p í .:i re.•
'"'"" OJ O J. ....

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


o s R E Y E. s.
~on,ni fe apartó <le los peccados de Ie.ro-
boam,el que auia hecho pee car aIfi acl. -
:z, En aquellos di as comen~Ó lehoua e ác A t~hr rJ
ralar en Ifrael: y rudolos Hazael en todosrcyno . to-
los termines de lfrael, mando la
33 Dcfde el Iordan al nacimiento del Sol mctaph. de
.
to da 1a tierra de G a] aa d, d e G a d , de Ru b"e, Jos
- ¡¡ montes
t
tr. d r.i
y de Manaue: e1ue A roer,que e;fa ~ ,
junto a, 1q e a ~n.
1
arroyo de Arnon,a Galaad,y aBafao.
34 Lo demas de.los hechos de Ichu, y to
das las cofas que hizo, y toda fu valentia,
no eítá todo efcripto en el libro de las
Chronicas de los reyes de Ifrael?
35' Y durmió Ichu con fuspadres ,yfe-
pult.aronlo en SamariJ., y reynó en fu lugar
Ioachaz fu hijo.
36 I.l tiempo que Ichu reynó fobrelfrael
en Samariafae veynte y ocho aúos.

C A P I T. X l.

T./Jalia mddre Je Ocf10Z;"44 rey Je l..Ja por rey-


A nar fala., mata toda l" face/Ston real, exupto
lo.u mño hijo de o,'1oZ,i.u,c¡;<~ fae eftapado por me
clio de fa tta:y au1mdo eftado guardado en el tem-
plo ftyi aiíos, el siímo Sacerdate loiada; lo mueflra
al pueblo,y lo haze procl,;imarrey, matádo ,¡ Atba-
lla. I I. loiadahaZ,;' lwelnueUfJR ry.yelPue-
blo hagan pubúca yfalemne prote'ilacion de ftg;+1r
la l9 de Droi,y defir111m toda la idolatria.

Y 2.
Athafo1 madre de Ochozias vien-
do que fu hijo eramuerto ,leuanto-0 .I .S
fe, y f <lelhuyó toda Ja Gmiente real. dosª:os ~~=
Ytomando lofaba,hij delReylora m¡osdclre yl
hermana de Ochoz.ias, a loas hijo de Ocho
zias,hurrol o de entre los hijos del Rey, q
fe matauá;i el . y a.,fu ama, de deláte de Athag E n Josco l
11a,y efc ?d1olo "' e,n l.1 ca mara de las ca-g 2 dizos dd
mas,y.:n/1 no lo mataron. Téplo, dou
3 Y elluuo con ella efcondido en la Cafadc dorm1an
de Iehoua feys aáos·y Athalia fue reyoa folos roini-
brc la u erra. llros.
4 Ya! foptimo aiío embióioia da,y tomóhH b
. . h d e .COl'-
CeOtUnones,capit.lOCS , y gente eguar redore$.
da y mctiolos con ligo en la Cafa de Ieho-
ua, y hiz.o con ellos ligJ jur.amenta ndolo
en laCafa de lehoua,y moílroles al hijo del
Re y.
5 Y mando les dizicndo: I:fio es lo que a-
ueys d .n.er, la tercera parre de voforros
lofque entrarán el Sabbado,té dran la gu.ar
d.a de la ca fa del Rey: • ¡ Oncut:oT.
6 Y l.a otr 1 tercera parte efl:ará ah puerraLt p• rta
i del Sur.Y la otr.i tercera parte, a la pucrra'll~Y r.
del ponigo de los del.a ~uJrda, y tcndreyst 01 -?t dc-
h guud.i de bufa t de :\1 ITi. ~ 3 ~ ct .q.
~ d r. • r. "• q n
7 'i .is otr~1 os partes de ototros es ·'1 • -no de n~!:!. c
-
14
ÓN t:o os otq.ue falcn d S bb.l<lo,. tédre> s lbn~•~
·u.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


70+'
I r. D E L O S R E Y E S.
el
.
car11111
0

Ja gurada de la Cafa de Iehoua júto al Rey. Cafa de Iehoua, y vinieron porda ala ,afa
8 Y eíl:areys arredor del Rey de rodas de la puerta de Jos de Ja gi¡artilla 1
de Jol
parres, teniend o cada vno fus artnas en las del Rey , y .fentofe [obre a
manos:y qualqui era que entráre dentro de reyes. . hizo ale·
d l tierra[o mue!'
eíl:os ordenes ,fea muerto. Y efiareys có el zo. Y todo e1pue bl o e 3
Rey quando faliere,y quando entrare . grias,y la Ciudad efiuuo en re~º¡ ReY·
9 Y lo~ centurio nes lo h1z1eron todo co- a
ta Achalia cuchillo en la cafa dªocolJICll'
mo el Sacerdo te Ioiada les mandó, toman- 21 loas era de fiete aííos,qua n
do cada voo los foyos,eí áfaber, los q auian ~ó areynar.
de enrrár el Sabbad o, y los que auian fali-
do el abbado, y vinieron fe aIoiada d Sa-
e A P 1 r. X'.1 1• .
/ Jf· 1"
cerdote .
o.u pio rey''ª~ refl411rar tl Tt'lllP¡;¡ifaletfl todl
Y el Sacerdo te dió a los centurio nes
10
hs picas y los efcudos que auian íido del
l menda Ha>:.ael rey de Syria con;r¡ a~e bo/Jlt'f•
lo applaca con grande tlJe{oro >"/ :a :z~ lo 111" ""'
1
Rey Dauid,q ue e'i1a11an en la Cafa de Ieho- II r. SU4 jitruotcon j}•ran 1 'º/.'··
ua. 1 filcede m f~ lugar Ama/ÍMfa '1º' ,
n Y los de la guuda fe puCieron tn orclm . eo~ 0
teniend o cada vno fus armas en fus manos, d Iehu cora 'º'
defde el lado derecho de la Cafa,haf la el la N el feptimo :uÍO e, uarencJªJre
do yz.quicr do,cabe el altar y el templo cer
ca del Rey alderred or.
u. Y. fa cando :il hijo del Rey,puf ole la co
Ea reyoar Ioas,y reyn~(eaefuJJ1
en Ierufale
fue Sebia de BerCtbee.
m. el nolll
3

t;lo en oi ~ el '~~1~i
0
Lºq~
Je ' ,(.'11
:i El libro :z. Yh1zol oascloq tuerarel uouer
00 ~1of
monio;y hiL1ero nlorey,
debLc\•c e ronay :a elTeíl:i du::eró: I choua codo el tiempo
. que o o .,,,
' Ji·
if' ,
bqual 'fe vngeod olo; y batiend o las manos ¡JJ •
no {e q iJC' J1•
' ~I··

profelfJu .i Biuae!R ey. Sacerdo te IoiJda: 1 5


dcfcnfcr. ,1; Y ovédo Athalia el cíl:ruend o del pue- J Con todo eífo d los{: r~¡fjcaua yq
blo que ~orria, entró :11 pueblo en el Tem- ron, que aun el pueblo ª' docl 01
plo del houa. IDJUa perforo es eo los altoSdoteS: 'f[c
(ue' e¡(r<nJI

q. Y como miró,he aqui el Rcy,qu e eíl:a- 4 y loas dixo alos Sac~r ne<, que ereo Je· fºvc1,·,., '
a d1• ne roe de las fanu1nc
.ne acto
el·fd'J!l l 01 Jc/l1'.,.' .·.
a
ua junto la coluna, conform e la cofium- d I houa, g¿ as 3 1 ~~i:
L
brc' y los principe s, r los trompet as junto le traer en)a C;ifa e e 1¿ 1116ro e dioe'
al Rey,y qnc todo el p eblo de la tierra ha los que palfan encumt,i,e 0 v rodod ciJ Ja~ ~r1l'
mas cada vnof~un fu prec~ '¡ihert3 'hl> ¡/
zia alcgrias ,y q tocauá hs trompet as. En- .:> dclU filo
tonces Ath•lia rompiéd o fus \•efüdos dió re que cJda vno mete 0 de ~~·

hoz.e , onjurlci on,conj ur;icion . Cafa de Iehoua, .b 311 cad 3 "ºpor' fil
lí Entonce s el 'acerdo te Ioi;:id;i mandó s Los Sacerdo tes lo reCI cpareJJ Jos(eJ13'
alo centurio ne_ que gouerna uln el cxer- fus farniliJr , los quJ des ~u 1 era que
tillos del Templo don e JoS
cit ,vdixol cs: Jcalci fuer.1 del rcJdo 1035
del Re)' Jas aber
d l Templo , ·al que Ja Ligui re, mataldo a 11.íre abertura . 0
6 El aiío \'e\'nte }'tres eparad
cuchillo . (por· 1 3cerdot e ¿ixo, que no · · aun í
Sacerdo tes no au1an , ·&ce: 1º'
la m talf nen e Templo d~ Iehou:i. ) roas al po~I porqile
turls del Templo .
J6 Y dieroulc !u oar;v \'Íno por el c:imino
a Y llamand o el Rey d 1,¡:oles · ¡ 0 ?~{.·
por donde eurr.íl~s ~ cauallo la afa del
7
iada va los dcerdoces 's del 'feflldPe vu''
Rey,_· 3lli la mataron . ' b rcura o til'
II. i- · nconces Io1Jda hizo :ilianp en- no r pna}'S las a r mas el diner]as abe!
5
ra pues no tome d Jdo Pª'ª
tre Iehou:i ·el R r, y el pueblo que feria . 00 encaí'n0
eros f.uniliare s,fi no ª
poebio de Iehou .ya1 Gm1fmo eutr el rey per
ns del Tcmp 1o. coJJ G1° en''1
y el pu blo. 5
puebl 0 • tr~mP ~\.11
1 'co el pueblo de !J. cierra entró en s Y los S?cerdd:~
tomar mcU dinero bcrcuri1s de dJ cofllº (o'
bEn Clll;• dtempl odeB al,yder nb.lron lo; r qu - r bs a . Jo1a vpu
C.i pie\.S. braron b bien fo_ -a1tare , y fos jroa ioes. go d e repar 4 1p ntl 6ce ·erº'' en'
nÍlmifin o mataron hch n 3cerd re 9 Entooc .s e ~apª \"O 3guJ,h 3 3 ]J cf'
arc:i. v hi1ole en Ja no dcrc ¡os Sa' Jli
d Baal,d lance e los airares · v 1 3cer- '· l Ja rol ·)r i1ª
].a junto' la cJr a d Iehot.!:I. pº111~ ¿e
d ore pufo guarni ion fo r la '· fa de Ie- tra ad 1Templo ¡3 pucrrJ, Ja C ª
houa. dJu:an(e in tl·J en "">
dote que guar
19 Y defpues tomó los enturion es, 'ca-
pic : Jo d la ... uard , y todo el pue- todt> el ioero' que 'º
1 ti rr ,y 1 uar n IR ydefd I Iehoua.
blo

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


'ºf
10 \> .
l I. D E L O S 1t E Y E S.
ro quando \1.
'~ tnelarca .
~an que au1 a muc ho dm e-
'lQlth,1~. Grah nfacerd, venia el nota rio d el Rey , y e A p I T. X rr r.
el
dal.!ªUan enet
o, otc y e ~ l d.
r' onta uane mer oqu e Oar11az rey de Tfrael /iguiendo los ¡meados
auan1 •
11 )' 0 •
emp lo de Ieh o ua,y t gua r- I roboam,es faugado elyfiHierra Je los Syros Ie-
Je
; mM
• dauan el d. conu1rt1e11dofa alehoua,y orádole, alcan
~~_delos qu h in ero apar ejad o en lam a- ra (u tierra. y muerto facede enfa ra pao:pa-
~aelcargo ~ {z 1an la obra , y-Oe los q te- Ir. Elifao auiendo concedido al reylwrar de
Jo,y fu hijo.
lfrael tres -ri-
~rbdian to~¡' C afa ~e Ieho ua, y ellos lo Elori44 c011tra S"'lria, muere: y defPues ele fu muerte
1~ eyeParauan l~~c a rpmteros,y mae firos , pulch rejiifcrta -rn muerto qu.e a ca.fo fi•e ecfJad
o en {1<fe-
Pra tonlosalb - ~fadeiehoua: r". I 1 l. Dros por rejjuElo defa Concierto
re-
h tlalllader a~i es;y cant eros ,par a có- laxa J Tfrael el afflw on que ledauá 101 S'Jros,y Ha-
Ctitarlas abe a,y pied ra de cáte ria,p ara re zael rry de Syria muere.
-
Pa todo loqutt~ras dela Cafa de Ieho ua, y
11 rarla,
~¡f;l.tas de a
e e gaíl:aua en la C afa para rc-

~ipªdeteho~uel diner~ que (e tray a la


8~ falter¡ 05 . ,bno ~e haz1an ta\3.S de plata a
Ea Ne1 año veyn te y tres d~ loas hijo
de Och oúa s rey de luda comen~&
reyn ar Ioach3S hijo de Iehu fobr e
Ifrae l en Sam aria,y reynó diez y íiete años
.
lltro , z. Y hizo e lo malo en ojos de Ieho
llel't \l'af0 in1 d
acu1e . -
s, ni trop eras : ni. nm-
.
ligu ió los pecc ados de Iero boam hijo y eL..,q Dío$
ua,
~ pCt:np¡ 0 d:~ro, ni de plata ,fe haz1a pa- de cond ena.
Nab at, el que hizo pect ar a lfra el, y
llhra arque lo d ehou~. no fe
~a. ')'ton el re auan a los que hazi an apar tó deel los.
Ir \., 1J. ~ Y encc ndio fe el furo r ele
Ieho ua con trz
para uan la Cafa de Ieho - lfrae l,y cntr egól os en man o de Haz ael
t•· '~1fe t r<:y
~Ya1 °tnaua de
,lle cuªbosel d' cuen ta a, los varo nes en HazSyri a, y en man o de Ben -ada d hijo de
Obll: Os 10 die:Feero, era entr egad o,pa a el f perp etua men te.
ra- 4 Mas Ioac haz oró ala faz de f Hcb. to-
1~ Jorq ue ll n a los que hazi an la Ieho ua, y do s lo s di-
rob qtas el d.e os lo hazi an fielm ente . Ieho ua lo oró , porq ue miró la affiic
~ . rllrt inero Ifirae 1,que e rey d e S yna · ¡os ra· · 1on de ah s.q.?: mu-
"'leh os Peccad por e l deli ro, y el dinc arnrg1a. e o t.i cpo.
\,1l lt1 ºua " os ' no fe men a en la
' • 11 ' , '"ºr Cafa
- 5' Y d1ó Ieho ua g falu ador Ifra a
ron de deba xo de la man o de Syri a,y
el,y falie- g C ap im q
l1,
1 • q ue era delo s face rdo- habi - libr.; ile a
11..:~ tj '1J *l:. tara n los hijo s de Ifrae l en fus efianc1as
~iar, G¡,~Ptl ~tonces {i b., h com o ante s.
, &c.
hLq¡~ r~i~a Cti contra u 'º H1z ael rey de h Hcb. co•
11¡~11., ""tll! tlfur 0 n G eth, y tom ola: y a Sy- 6 Con todo eífo no fe apar taro n de los mo ayer.
' • ... 18 , pu- r: d
·~ ~ \' t • itro p fi b.
ara u 1r cont ra Ieru -
pee ca d os d e1a caia e foro b oam , e ¡ que h1- · t ercer
el od1.i
• .
~'~ t t~d~lllo loas re d
zo pecc ar a Ifra el; en ellos andu uier
on, y [~s: quie-
1 ~. ~ª111,}'~Ueauiad ~ - eluda toda s las b of- 7tambPorq
1
ié i el bofq ue perm anec ió ca Sam aria
., La idolz ..
"tl, as ~llt ch o~ias f~s icad o Tofapha t' y lo- chaz a
no le auia qued ado pueb lo loa. tria.
i~c rc hatl .ªuia ded_padres reye s pe luda , , fino cinc uent a hom bres de caua llo,y
· ~halla Uo en lo icad o, y todo el diez carr os,y diez mil hom bres de pie,
que
oro,
l.clrc,:~en ¡acaf: ~h eforos dela C afa de el rey de Syri :i Jos auia deíl :ruy do, y los
'<11\ t\le s .
19 '
1 oe.r cvy
}'tia, y e el!C" b. 1 auia pue! lo com o polu o para t holl ar.
t Hcb. tri·
' ei:n, 10 o a Ha- 8 Lo de mas delo s hech os de Ioach3'Z
~as ¡lªd e part1 0 de Icru fa- ., y llar.
' as elllas d l t odo !oqu e h izo, y fus vale ntias , no eíl:a
rtn Cofa e os he h
to-
l¡l qelcllc\ libs que hiz e os de loas do efcr ipto encl libro deb s Chro aic¡
' Y to- ¡s de
~b ' ~() 11da! ro delas ~h no ~llá todo ¿fcr los reye s de lfrJcl?
i- 9 Y durm ió loJc h:iz couf us padr
i.i'~i!. fpit ' 'l] '- ron1cas delo s reve es, y fe-
ar cu a pult aron lo en Sam aria: y reyn ó ea fu
ti¡ lalln e11 e ntaro nfe fus fi • lug: ir
loas fo h ij o.
Sella tafa d º ºJurac1on he.ru os, y con - lo El aiío trey nta y liete
~ •
111~ ~ªtqu
y
de 1\1 ll ) a
!rier on loas
a
de Ioas rey de
e o dece ndie ndo el a. luda comé<sÓ reyn arlo as hijo de Ioac hn
t ªºª"' !í· e l 0 r fobr elfra elen ' unar ia,y re)n o dici
.y fcys
ºn '' i · iachar h ..
·~ 11i 11/ ? <le So 'JO de Sema:uh aí1os.
t11 ¡,C:110 y fcpuher fus li e~ uos lo hir~!. 11 Y hizo lo rnllo en ojos de Ieho aa ~no
~dJd den rº 1!0 co n fu~padrc fe apar tó de todo 1osp ecca do del
robo á
•l.ll
·Uga~ J\ JU•d y • hij o de l ' aoat , el que hr.w pecc ar a
· • re yno n Ifr.iel:
t .. lllalias fu. en ellos aodu uo.
•iJo, i::. Lo dcm s de los hech
os de Ioas ,y tod a
las cofa s q hizo , y fu \•alentias conq
trux o
g u rra .. 0 11tr Amafias rey de luda , oo
efiá.
z
Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia
1°'
~O"f 11. J) E LO $ P.. E. Y-E S. . , J'iJ'lu1aM
r .1 .t:. y la c111aa 1" 1 .r.qnt
todo e1cripto ene! libro debs Chronic:u mm. 1 r. f.J -,mc1ao.y /'"f.!º• J,efla 11/1
de Iott1 rey de 1.frael, tl qu a! difftitreroboáfa "'ºj
1
delos reyes de Ifraeg
13 Y durm ió loas con fus padres,yaífen- -.iflorramuere.y(u~edee/~~:~":to Je/01/~1;;;,,.
tÓfeJeroboam fobre fu rilla: y loas fue fe- J 1 f. A'1.afi.u Rey efu at 7
r,'· f!ff,lt!'º 1(eri•
1 d S · ¡ d ¡r 1 rryno m fo [u,,a,. A:,i:.arÍ'14fa
'1°· [rryno portr1 Na/
pu ta o en am;'lna c on os reyes e ir:ie.. ~""""º rey °Je lfrael, reflaurA e dtn,,. 1111:rlq .
11. 14 imr Elifeo elhua enfermo a de fu er>fer- ro 1 ¡
corasa e e 0101 que aun 110
[oqutr'ª 'l" ..
Ji' /¡110°
p ,1
;aal or n~u- medad,de laqual murió. Y decéd1ó ael loas muertojl4cede ~,,ju ¡11gar zarhariaJ ' ., •1,;
*""'
r acci en reydeifrael,yllorand odelanredcel,d1xo:
.
bArr.z,r- 1)a d rem10,pa
u. d rem10, b carros d e u·ra e 1 y
1ugen e e cau:i. 11 o.
r. t d
E -
Nelañofegu
·· 0 de! 0 •
coa.re yoar i~ ~
'd o de Joas 'h•J,'
cll.lz rey de ¡¡-rae ¡ .. conie3¿eJuaJ.3 · ,
11
15 Y dixoleElifeo:Tomae l arco y las fac- - AmaGas hijo de loas reyeradeveY
r. e l arco y 1as 1aetas.
r. • ' ' ey11areueanº , s ref'
fae
tas. E ntonces e 1 tomo1e z. ~ando comc~o ar
c T omalo 16 Y d1xo Eúfto al rev de lfr.iel:c Enc:iual r e y cico años, y veynceby º~efu wadre
corno fe i;a tu mano fobre el ar'co. Y el encaual"'ó ÍU nó en lcrufalem . el noo1 re
fu ele tO• 021
mano fob r eel arco. Entonces Llifeo pufo Ioaddan de Ierufalem. ¡os deleh 0 00 ,
:r::~an. fus manos fobre las manos del Rey, 3 y hrz.o /o'l"ec-rw retro en 3 dre:hizº 0 ° ~ a•
17 Y du:o:Abre la ventana dehaz1a el O- aunque no comoDJuid lo P 1• hecb.O ptl
rienre. Y co m o el la abrió,dixo Elifoo: Ti- a
forme tod~s las cofas, q ª ªº , u¡, 1¡11
u.Yrirandoel,d1xot lifoo,Saetadefaludd e i. d (iaeroq
u p.i re. Jras no ue-
I ehoua,y faera de falud conrra Syria: por- Contodoeffo t los 3 ·ficaua,Yq
4
a
<}Ue herirás los Syros (;ll Aphec hafia có- tados,c¡ue aun el pueb~c~;.rl o eofa
fumirlos. maua perfumes en los co nfirni.Jd:¡l) 0 er•
18 Ytornólea dezir: Tom:i. las faetas: y f y como el reyno fue q' 3 u1JD
r l
c-' e1c¡ueC'rey d e lí'rae 11 Jsvuoroma d o, d 1 - · ·' '¡· ¡· uos, 1os
m:innhirioaus1er 'ron•¡Dfl"' ,d
to al /ey [u pJCl• ~ · d los q ne fo (11 t],br~ ,6· ~
3
xo le:H1ere la tierra. Y el hirió tres v ·i.cs, y
celfó.
19 .Entonces el v.'rÓ de Dios enojad0 có
6 i.i ,ª
lo-s h11os ita
efcnpro er~ ni5do f.i
no mato~ .. ,orr o e d ndeJehO 0,JnS iº' ¡p'
3
elle d1xo. A h~rlf cinco o feys vtzcs, heri.- d.,¡, Ley de 1\tov'~",' ,ºJ os p3 dres P3 s c3 1.C
a
r i.:s Syri~ h;ifla no qued.;r ninguno . em- dnie11Jo· ¡'o rnJC ran :1¡ pJd rCS· ¡1] jb~·
.•• S . . pcr os 1
pero aora tres vf:t.Cs h enrasa ) rtJ. h 'o<, ni 3 los .. i¡os. " r C3do· 05
euc
2. C Y murió Elili:o, y fopultaron!o. Enrra- dJ 1 rnorirá por lu r e ¡Jidtirfle ,ue·
' • ' . . f11r1<>, d1 L 7.. ,111¡ ¡-0c-' pC. r"
do el año vimeron c:1i.erc1tos de l\loa b ttas 7 r.1le nn!btc 0 3
en h tierra. val ¡e d e ¡.is n r,,,~ s',.
r. V rorr
hJlla 0y· b ~ldor el r'
2.1 Y aconteció q"equerimÁo vnos fepulrar rra ""lbm-ob kt1e '•·
1
¡..jo en> ~ rcYd(. 1so1r'
d Heb.y Vil hombre, d lübiramenre \'Íeron e al exer- g 'intoncesAm~liJS elrn. Je Je],tl, "1;fO · b''!
• c1• ,y .uron¡aro • • a•) ).om b re en e 1 1cpur l e h ro 'a loas hijo de roac haz ' llyeJn10S V l}OS flJ•
1l· ~
h r.lqu• ,·1e-
eo,y , • f, J11~(i 3 S 1
ron &c. de I:.lifeo y fue,.* y cocó el mu reo IQs huef- Ifr:iel diziendo:l V
c ~·;t::~~ fosd r.lifo,yr b1uió,yleu.rnt fefobre
1 tro. f(r:ielcr.ib:ºJi1j0 ,qv:
• F..-.Zzcó fus píe~. 9 ., Y Io;'ls rey de "'a: El c-Jr drº, qvr ,1 .~I
e ·
fH 1- ..,, 1ipue1 1 ce o p'
~S, t + _ A11Gque H3zae 1 rey d e ")'ria a re)' de Iud.i lb re b 'al ~r" " 1. 1¡'3 P. 111 ,/
~C'vc 11
2.!. .;-
10 < D 3 cui• l
HL g1ó J. lfr1el todo el r1empo d e loachn. efla'encl Líban o, e~. 11 do: befl¡as 1
·r. · cor d'u d ee 11 os, kn · ent 1 L• b ano, d1z
.,,a
1
, ejf3 ró ... ~ J3 sl a·¡c~r ' 1
2.3 las Je h oua \'UO muen 011
f E :'<.O d ,i. Y COm padeciÓfe dcelJos 1 f )' m1rolos por
¡r.
a
ruuger mi htjO ·) pbJ3 110,,V hoJ Jf
, JL1 cO'
?5· amor de fu Cor.cierro con i\braham, 1aa e, r.is,que efi.in ene v rtt fll'
y facob:y no qu1fo defhuyrlos,ni echarlos dillo. herido E.d";~as ~ etl
a i1
~ Pi:>r en- de d !Jnte d fi g hJfh :iora. ro Hiriendo has . foriare/'" ~eter 3 ; 5
_¡_1·
D .-es.
_ 2. 4
,. • fI
i rnuno Jll..le rey
l · y re)"-
d e S, na, ra)on te h'a e ¡e uado·I:: rque re e.¿& 11 tre, · o· P ""
011 11g, fo~s ct'~,i~
nó en fu lu~Jr lku-ad.id fu h1io. re en tu caú: 0 Pº cu y_ 11.1 f1Jb 1 /v wr· º
:.5 Ybol~ió loa.s hija de Io chn,y tomó mal para que caygas co~fiot!º '[wo cl~ctl rl''!: 1¡1
de mano d Ben-ad a hi' o de H:izael las JI Y Ama!ías
11 11
~eronfe ~es, que o~¡¡.
0 d{.
H ut't. c:1udades,que h 1 auiJ tornado de mano de rey de Ifrael, Y d v 0 .Beth- 3 bll, b'
3
't'r.1y. loa ch.u fu padre en guerr.l: porq' tres \'C- malias rey de Iu e derfrael, Y •
:zes lo hirió loas,}' e fiiru) ó Lis ciud.ides luda: , ¿eJJnre. ó~
a Ifr.icl~ lZ las Ju da cayf s efian' 1 ª.5~3el co~¿e

XIIII.
Yª"ll cad.i ~n o ;o~S re'f
1; Yt:1ml>1t:Riud-.i,hijo_'.¡i110llc1cJlll

JJoJS ~ n~rv
C PI T.
1.:'Í f R#" Je Iud.1 to mf.trte :i ~r.f
"'"1''•11 AmattJ! rey den h,.faai~s,Y
o -L.oz.ias 'en .uet
J'•
t. CTQl'lafae
J 1..
Óµ,)/J4 -,¡[}¡;U c..,.ld¡¡.. u1 -

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


?09
ltrn y l 1. D 'S L O S R E Y E. S.'
i. ' ron11,·'
Pllerta d/~º el ~Uro d e Ierufalem defd e y todas las cofas que hizo, y fu va!cnti;i, y
q111na,qu~ -Phra1m h3íla h puerta del ef.. todas las guerras c¡ue hizo, y como refiitu-
\4 '{ tomt;ocicntos co bdos . a
yo luda en Ifrael a D:i.mafco y a Emath,
01 \>afos ~t~do eloro,ylaplata,ytodos no db. todo efcripto encl libro de lar
lcho11¡ yq el llero n h alhdos en la Cafa de Chronic:i.s de los reyes de Ifrael?
Y.l01h1jos .' ene os hth e fco ros de la c3fa
- del rey, 19 Y durm10' Ierobam con fus padres lo s
tia, n re enes, y boluiofc a Sama- reyes de Ifrael, y reynó en fu lugar Zacha-
t lo demas d
1
to º•Yfus 11 ale e . o s hech o s de loas, que
rías fu hijo.

tfcntra A.lllafiasllt1as, y co mo truxo guerra C A P I T. X V.


te t1Pto eneJ ¡·b rey d e luda, no efla tod o Z,.iriM Rry de h•da .icomtttedo el ofjicio Jel s.i-
1/ ' de lira ~ ro .de las Chroo icas de lo s
1
'id1 e.
1
A cerdouo tS herido de lepra, y amo1udo del rf¡in'"
fepu¡ urrn1 ó I del rryn? mur10 pr1uado, Jfactdto m f11 lUJ,4T Toa-
e] tado en Sa ºª ~ co n fus padres, y fue tbam fu hijo. 1 I. Stllum 'º"1"'ª contra Z11rba·
ltt , •Yrcynó mana con los reyes d e Ifra- r1.u rey de ífratl,y Man4hem ciitr4 Sellum: y ti Ma-
,7 ., en fu 1 1 .. nabtm fu"'de 1'hace1a fa h~o: contra el quwl ouju-
lud 11 'i biu 1 , ugar eroboam íu h1¡0.
lo¡ \defpues ~ At alias hij o de loas rey d e ro l'hacee,y -,¡urpo el rey no: en cuyo 11épo Theglad-
pbalafar rry de AJ!jr1a tomo ·-.n., parte dtl rryno de
is cla-i rey de ~fi mue~t e de loas hijo de
ª Ifrael, y trajj o rto fo¡ captiuos En Afjjria: y contr4
n~ 0 dern d rael,qurn:z.e años .
u en· as ¡ h
e os echos de Ama Gas
i'hacee <onjuró OftaJ,y oci<pÓ lo7ue c¡ue-ió de T(rael,
C:h •ca tod I l ¡. Aloa1hamp10 rey deluda (u.-edio A.d1a:r:.j11t
to · o efe · '
19 Ylicasde l r ipto ene! libro d e l as 11ij<>.
lerur: hi~iero:s re~e~ d e luda?
t<ln alern, y h confptracion contra el e n N el año veynte y Cietc de Ieroboam
to tras el¡ l uy~ndo el a Lachis embia-
f
taro tru:ter ac~i s,y alla lo matar~n.
l
\~lii liid n <>en le ~ fobre cauallos, yfepul-
0
E1.
a
rey de Iírael comensó reynar Aza-
rias hijo de ArnaÍlas rey de luda.
a
~ando comeusó reynar era de die;
11.1. b, t1 ~ n fu s p;~
0
1
ª ecn en la Ciudad de Da- y feys años, y cincuenta y dos años rey no
1\i ., t nto res. en lerufalem.el nombre de fu madre fue le-
ºªI\ nccsr0 do el pueblo de Tuda to-
Ybii iaria ~ che Ita de Ierufalem.
dre tero nJ0 ; c:¡ ue era de din:. y feys ailos 3 Elle hizo e lo'/' e er.i rcélo en ojos de Ieho e Arr.n,i.
ll 't ey en lugar de A mafias fu pa~ ua,conforme a todas las cofas que fu padre
lud¡dncedificó , . Amalias auia hecho.
l11t llre¡ Cfpues (l a Ah1brh, y la rellituvó a 4 Con todo e{fo d los alto s no fe qui ta- d 1. R.ey.rf,
l3 • , ue el rey durmió con fU's pa ró, que aun el.pueblo facri6caua y quema- r..¡..
lois~ tl~ñ ua perfumes en los altos.
boa~~r. de i: dquinze de Ama Gas hijo de f * bs Iehoua hirió rey con le pra , >: 2 cf1ron.
al *
o •111 a come 1 . '
1Uite 0 de lo fc ' )0 a reynar Iero- fue le pro fo hafia el dia de fu muerte, y h;;.b1 26,:u.
l4 ~ta y vn -ª~ obre !frac! en Samaria tÓ e en ca fa libre, y IoJtham hijo del Re_y d:ncl c~m
norlC¡l hi~ Q l Oª"º·1 f tenia el cargo del palacio, gouernando al oo fq~un b
~ºboa Parró de rna o en ojos de Ichoua y pueblo de la rierr3• Ley.Leu.r,,
·~!frac( hijo de Ndbos los peccados de ie- 6 Lo demas de los hechos de A'l.arias, y
tr ~Q a u , el que hizo pee cu tod¿s las cofa:..quc hizo, no eíl.i todo efcri bre ~.t ~fa.
t'i-t
b fo-

t!~rcl e ren· pro en el libro de las Chro01cas de los re-


d e la tt uy ó 1
b·Gerto entrJd a de Eo~ ter111inos de Ifrael yes de luda?
t l()¡<l1/1~º nfot111 e a¡ath¡ha{l.i. h mar dd 7 Y durmió AzariJS con fus padrci,y fe -
Ufter\I !'oc! l ª pa lbr.i de lehoua pultaron lo con fus padres en h. ciudad de
¡~ 9tterueº}º11as' h~·qudal el auia hablado por Dauid; y reynó e n fu lugar louham fi
~i,i ~ lr; ~ec 10 eAmath
l.~\ ~. <le1 l)or ll erh de Opher t > propheca, hijo.
L '. , d frae¡ q ªnto l eh ·. , 8 crEnel ano t reynri y ocho de A'l.arias 11.
b~ i ,1 ~do . llluy a oua miro la afff .
1~ ~1.' ay ll¡d f: amaro b . 1c1on rev de Iu da reynó Zachariu hijo de Iero-
t.~ ll, t Udaa1' ª mparad t>a,c¡ue. n1 auia guar- bc;;Jm fobre Ifrael en Samaria feys mefes.
t,,,1 ? " t frael o, !U .iui4 nuiend n-.
·1~. ta l eh • • 1eue 9 Y hi o g lo malo en ojo de Iehoua,co . .,0 Loq Dio
. er el ºua 0 roo auian hecho fos p¿dr s:no fe apartó de ondc111.
?o no b o auia d .
~. rtil\to( red e 1- a11n etermrn¡do de los pccc:ufos de lcroboam hí¡o de 1abat,
~¿o de¡ os faluó lrael deba1'o del cie o el que hizo pcccad. Ifrad.
. r¡:~s. Po r mano de Ieroboa~ 10 Contra elle coojucó Scllum hijo d fa
enias <le l bes, y lo hirió 1: refc:n<:1a del pueblo,y
os h ech o s de Ierohoá. rn tólo,y reynó i;u fi lugu.
zlj
Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia
71i
7t t l l. D E. L O S R E. Y E. S. eia y J
de p J3C ' '
n Lo demas de los hechos de Z.icharias i.6 Lodemas de los hec h os · rodo ella
h .a qui todo efH efcnpto ene! libro de las todas las cofas que hizo' heaqui_ c:is de Jos
Chronicas de los reyes deifrael. efcripto eacl libro de las Chroni
ll- 'b
Am • i e, rz Y efb fae 1a p.tlabra, de Iehoua * qauia reyes de Ifrael. d 0 5 de _Azar 13. f
38. hablado a Iehu,diziédo:Tus hijos a halla la 27 En el año cincuenta Y .. de Romeh"
ª Heb.<¡u~r quJrta generacion fo te a[[entarán fobre el rey de luda reynó Phac:e h;Jºoce aúoS• "
tos fe te &c. throno deifrael. Y anfi fue. as fobrc Ifrael en Samana v Xe
Jehouai ".
28 Y hizo lo malo en °i ~ feroboáhlJ"
0
13 Sellum hijo de fa bes comeo~ó rey- a
nar en el año treynta y nueue de Azarias fe apartó de los peccados e,3 ¡{rae!. .
L Heb.mes rey de luda: y reynó bel tiempo de vn mes de Nabar, el que hizo pecc:ir delfrael_ VI"
z9 En los dias de Ph.1cee~·e1os Nfy '
001
de dias. eo Samaria.
14 Y fobió Manahé hi¡' o de Gadi de Ther- no Theglath-phalafar rey e ha ,yl3 11 ºe'
l B h maac co"
fa,y vino a Samaria, y hirió a Sellú hijo de y tomó a Aió,Abe , ec d
Gahlea,,1 5¡
la bes en Samaria, y matólo, y.reynó en fo y Cedes, y Afor,y Gala~ 'Ytrafport 0 0

lugar. da la tierra de Neph-tali' Y · .011


l) Lo demas de los hechos de ellum, y A[[yria. h 1·zo co11íu~ 3.')¡ 0 ,
Jjas yh1r º ce f{J¡¡,it
1
fu cójuracion con que conjuró, heaqui to- 30 Y Ofee hijo de Ela
doclUefcripto enellibrode las Chroni- contraPhaceehijodeRome ;dos'leyn Jeeltl..¡ur· l
[ulugar
cas de 1os reyes de I {jrae!.
,
y matólo 'y reyoo en e bzi3S· e do/V' r
I6 Entonces hirió Manahem aThapfam, años de Ioatham hijo de h s de pba¿e eRi
y a todos los que eflauan en ella, y tambié jI Lodernas de los ~ec ~eaquí %e1os 'º
fus terminas defde Therfa: y hirióla, por- toda5 las cofa~ que hizos' Chrooicas J~
que no le auiao abierto, y 3 todas fus pre- cfcripto enell1bro de la hiíº f-:·
ñadas abrió. reyes de Ifrael. d , 0 de pha~e;10 ar i1l
17 Ene! año treynta y nueue de Azarias p °
Cf,. Eoel fegun ª~ 0111 é~óar
rey de luda reynó lanahem hijo de Gad1 de Romelias rey de~rae e deluda· eyn·
fobre Ifrael,d1e2 años,en amaria. Ioatham hi1· o de Ozias rey era r.deysVao•os
- , reynar,
18 Y hizo lo malo en ojos de Iehoua: no 33 Quádo come'ºª , diez y ie foeic'
fe aparró de los pee ca dos de Ieroboá hijo te y cmco años, Y re¡;'nºdefu madre
de l°':Jbat,el que hizo peccar a Ifrael,en to- en Ierufalem. el nom re . 5 dele•
do fu tiempo. rufa hij.i de ad oc. élo eo 0 1° e 3uia 11(/1
19 Y vino Phul rey de A[[yria en la tierra, 34 Elle hizo lo'T..ii~:::se!as cofas qu . f1°i "
y dió l\la.nahem a Phul mil t:ilentos de pla- houa. conforme a . s hizO• roº qui
r Hcb.p r:i ta e porq le ayudaíle para confirmarfe en el hecho fu padre Ozrf 'a}ros 11? file yqu~'
3; Conrodo elfo :~lofacrih'ªºibiéed112'
1
frr íus m:i- revoo.
nos con el tÓ Y irnpufo Manahem eíle dio ero fobre t.idos, qu: aun el P~s alcos. f.fte]eJcb0 '
~tos no- Iírael, fobre todo ~los ~oderofos de \•ir- mauapedumes en I delaC:iÍJ 10 chafll•11
¡ ~y ri:os. tud,de cJda varon cmcu cta fidos de plata, ficó la pu erra mas t~ choSde j 0 eÍ'' '
3

•arJ. dar al rey


r .
deAíl~'rlJ.
.
y el rey de Aífv- 36 Lodemas r.
delos. e ººella
e hizo, . astOdeloS re"
ria fe bolu1Ó,y no ÍC dctuuo alJi ea la ticr~a. todas las COJ3S qu ChrooJC
l.I Lo dem;s d lo hechos de .Maoahem, pto cnel libro de las h ua aertl'
y tod:is bs cofas q hizo, no efia todo eícri- yes de luda? rnensó fe o 3 l'hª"
Pro enel 11bro delas ~hrooicas de los re- 37 En aquel riépo co de Syria, 'f
. I d , R:ifinrey .,(iie
yes de Ifracl? b1ar en u il ª li 5 dres,,. Je
H Ydurm1ó.l3nahemconfuspadres,y ceehijode~<?me ~ 3.l]]cófu 53Pc¡udlª"
3
reyoó en fu lug.u Phaceia fu hijo: 38 Y durmio roac dres eo 1 3rJ\ch
2; En el aáo cincuenta de Azanas rey de fepultado con fus Pª 0 ó en fulug
luda rcvnó Phaceia h i ·o de Man:ihé fobre Dauid fu padre: Y rey
Ifra le~ amariadosaños. fuhijo. ,cVf· IJJtl
e /'. p I 1'· Jo JelttJª:,1 Jft"'
1
:::.4 ..._.
1
h 120 l o ma 1o en OJOS
· d e I eh oua: no ,Jq""¡1i·
p.e•
fe apart ' de lo pece ados de Ieroboam hijo ..¡¡·1111 o ,,.y,a JeJ.ff' ' r1d
de' •abat,elque hizo pcccu Ifrael.
y - ,
a h' d
A Ch:n:.. f"'P..j ' 11Ji: alre'Y • 'Lrl'JJt SJ,J1P'ª'
J~syr1.zp1 O) .f(o'J"'ªtDª (cobad Jeº'"
ir conJuro cótr.i el Phac 1jo e Ro- raimrlo tomo .z D~"1;JoeTJ P"z~Íla ttªfªlé ~cri-
mcliJ.s fu capit n,y iriólo en S.imaria eoel 'J:i·,,. Ir. Ach.t.:..tJ'.ª re'fllfa t birer'~,i1·
7 nalt.irdo.tolatri t",,,e,,,tio "'J~11 ¡11o<llll • ·
4 0
pa a ciode ~cafar al cncornp.iñiade Ar-
~ob y de, nph,y con otr J cincuenta hom- que .,,,{11 m oa_mtp"~utrtiÁ~ ~~'¡,~o· P
tre d loS' hijo de los Ga! :idiras, v mató- fiqunnel._ auirn .,, 0 EJl'hi#r
fo> rey ócofulugar. • r~,yfúredcla11drtJ

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


'1.t1,
11 1
•• '°'· tN
,,,

l
e *año d'
I J. D E
deR._ 0 ¡· icz y liete de Phacee hijo
L O S tt E Y E S.
Aquiloo,
t 'hijo d:r_c ias comé\6 areynarAchaz If Y mwdó el rey Acha'l. al Sacerdote V-
d ~ando oatham rey de luda. rias d1z.iendo : Ene! ~or1nde altar encende-
fee ~··"Ynte añ co1ne n \O' a' reynar Ac h a'l., era , t l no
ras L 1ocauuo ~
n. d e a roa nana, y e l pre fcen.
)'años. os, Y' eynó en lcrufalé diez y te de l.i tarde, y el holocauflo del rey, y fu
~~1 h ·Ynoh'
l~0 ! t ouafu D izo loc¡u~~ra re él: o en ojos prefente, y :i.nG mifmo el holocaufio de to
~'1,:~'.llo d /\ntes and ios,co rno Dauid JÜ padre: do el pueblo de la tierra y fo prefente, yfus
~~. 11::0 ~~~r~el,que ~~o ene! camino d<: los reyes hbacioues ;v roda fangre de holocaufio, y
·-~, •)te¡ lh 110,1eoü bsun hiz.o paf!"u por c:l fuego toda fiinore'de facnfic10 efpaniras junto a
h·· ' ªi<Juafe 1 aboa11nac1ones delas Gé-
!Jos_, s eho cl:y el al~ar de metal frrá mio f para pre- t"P.1!'2 que
~ "e lfrael
L ,
u1 ecuo de delate de los guntar. yo con u·
r. t
bll,,~ llics/\nfiin¡r111 ~ f:. . , 16 Y el Sacerdote Vrias lo hizo confor- te. eitel i
~·1 Pcr. bat0tnios alt acnfico, y quemó perfu- me a t?das las cofas, que el rey Achaz. le ~;~:~~:
ii1,) ¡ de tod os by Íobre los colhdos y de- mando. , . de hypo-
•t, Pha~I:.nton~earf, 01 .~ fombrio. , 17 Y corto el rey Achaz. glas cintas de- crita.
tuf,l~e hij 0 d s ubio Rafia rey de Syria, y las bafas, y c¡uiroles las fuentes: y quitó el ~Las mol-
tt¡¡1 c,ParahaeRomelias rey de lfrael le- a mar de fobrelos bueyes de metal, c¡ucifla- dnr.s.
~ 'l:.no¡q y
Pud,zer guerra, cercar Achaz. a 1t.m de baxo deel, y pufolo fobre el folado i.Rcy.7, 2 1•
· 0 aqt1el t1emp
Sy tia~.,. · eron tomar. de piedra.
n.
de1:_¡ .:l~th ' S ? remtuyó R:ilin rey de 18 Y la tienda del Sabb3do, queau1á edi-
bitar~tb,y los\ Yna; Y echó, los ludios a ficado en la Ca fa, y el pafüd1zo de a fuera
? I:. º~li haQ Ytos vu11eró a El.uh, y h1- h del rey mudó a bs efpaldas del~ Cafa de J· Por d6de
t'Jie ltonces A. ªí:Y•
'to[og 1ld_Phala~ az embió embaxadores
lehou~ por amor del rey de Alfyna. e l rey venia
a 19 Lo de mas de los hechos de Ach:iz,c¡ue ?e fu C:tÚ
lllcd~ b Geru 0 :r ter. de AO-yria dáiédo: hiz.o,no eílá todo efcripto enel libro de las al Tcm¡>lo.
te~d !tiano del' tu hiio, fu be. y de.fiend - Chronicas de los reyes de luda~
llli, Clfrlel rey dcSyria,y de m;ino del 2.0 y durmió el re\• Achaz con fus pa-
~ 'que ft h' ·
'( 0 e ao leuantadocootu dres y fue fepultado' con fos padres en Lt
~ha¡¡~ 1lland 0 Ac Ciudad de Dauid:y reynó eo fu lugar Eze·
·~I to1 la C;:if; dhaz la plata y el orn que
0
/tt chias fu hijo.
IQ, ~id. t 1h e Ja cafa a le Iehoua, y en los the-
4
g 'i~Íefente.rea • emb1ó al rey de Affy-
Hub. rey a ~
eAr T T. X V I J.
Yto~~ el re"~ Ytia J: co.nGnrió con el·
1 S>.Imanafar rey clt los Afbrias 'Yinimdo cotra r¡:.
1L ~ 0 a J "e Au;y >
1Ohenc ' }' trafip
tt y
ria contra Damafco,
Ortó J
a
rarl, tom.: tocltt la tJerr.:, '1 al fin Samaria tÚ-
d
~•d 1 'llee¡
a
n¡ ~rv',. llJa1ó R r os mor.a ores ea
a1n.
ffun clt auer temdo <treo fabrt rlla trn año1,7 traf-
porta a todo, loJ Ift.¡rl1tu dela rierra por f .u!?'ª-
v¡, ·p i 0¡ f; rey 1\ ch , MI 'Y contt'nuos ptccados. 1 J. t.u gmus que el
t) ºdo el" ar rey d az ª recebir aTbe-
to¡ll¡afco tey l\cha: ~lf~ria aDamafco. y rey de Aff)ria P"fa t,. /.,gar de los lftacút.u m Sa-
m4r1a ymfut1erra mt:(!lan fu; f.:ilf:M rtlr¡,umes ,¡;
~ ~lªdc~ernb¡óa V~ atar que ú1a«a en el cono,,mienzo dt Id1ou.: Dios dt Iftarl,porfalta J,
<f~ t 'Cri nas fa ce d 1
lt " 11ech Pc10 11 del r _-0te e rctra. me1ores enftnad~rn.
to i Vr· Uta,
nfo ias el r
a1tar coforme to a -
'11¡b¡ t11¡e a
iacerdote ed ' • Los doze aóo~ de Achaz rey de Iu-

Sa •do_. todo lo
·~ Ven· ~ºte
cer-1 l.le])
ªtnafc 0
('~~~nr. l¡ 'ªlfel)' entre ta , an 6i
i6co el altir:
que elrey A h
k . e az. au1a
hii.o Vrias d
.
A
años,
a
dl coroen\6 reynar Ofeas hijo de
E!a en Samaria fobre Ifr.iel, i oueue iS.yreyn(.
r~,i~~. ¡Ita 'i "'entll'tafco. nto que el rey Achaz.
Y hizo lo malo en ojos de Iehoua;•un-
' od tn/•~elRlfoe¡ re :z.
'iad "t t l. eydr, y de D arnafco .d l c¡ue no como los reyes de Ifr.icl, que fuer6
~r~ a 1 y e acere. 'l 1 ' v1 o e a.nTe s d eel.
te,y/ttterid·· oa atar,yfacri6c6 3 Contra elle fobió SJlm:inafar rey d los
fin erra to fu h l
14 €te de~ó fus e libao~auílo y fu P.refen- Alf) nos.y Ofcu fue hecho fu Geruo,y pa-
gauale t prefcnte. t T&>llt••
~qc~ cl.ilts PaciGcos Clones, y eípatzió la 4 Mas el rey de ACfyria halló que Ofeas
t~t; ~t1ll1 lt<Jernet )Unto ahltar.
~hlllf\¡ ,,.., ~~~olo ace::' que elf.¡ua delante ni:i conjur:icion; porque auia emb1ld<>
~.,,. ~ clltre el -rr
delante dela 1'-ó- embaudores aSua rey d E!{ypto,y ya no
p, :'vloalLa~ 'ar y el Ttmplo de plglua prefente al rey de Afi}·na_ como ca-
o dd alur bni.i l d año_: y :I rey de Affyri.i Jo detuuo, y l•
e pnhono cola cafa deb carcd.
üjz
Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia
tr. DE L O S RE Y E S. • L(ll·i

'fus hIJ'15 y:ol


1

r Y el rey de A!fyria fobió contra toda ron aBaal·' · {i hi'osYª


2 ~.de lf. ªla tierra, y fubió contra Samaria,y eíl:uuo 17 1 Y h1zicró p:iffar a us l. . 3 ,¡onesuo.J
nd. . ad1 u1n 1 ma·
fobre ella tres aiíos. por fuego, y aJ1urnaron -r. · bazer o
* Aha~• 6 *A los nueue años de O feas tomó el -
era agoreros, y entreg aro1e :i
dolo a' yra•
~8,10. rey de Aífyria a Samaria, y trafportó aIf- lo e11 ojos de Iehoua pro ºº'ªºro:ioc:ra' (. º"'
rael en Aífyria; y pufo los en H.tla,y en Ha- f:
18 Y Ichoua ª,Yró ea ~r:I~ote de fu rod;
bor, }unto al río de Gozan, y en las ciuda- tra Ifracl, y qu1tol?s de o [olo el rr1b 11
des de los Medos. rro que no quedo, fin ,,
7 Porque corno los hijos de Ifrael peccaí-
' d r111e•
luda. d'0 Jos roªº·ª·0 ell'
fen contra IehoUJ fu Dios, c¡ue los facó de 19 Mas ni aun Tuda guar 30 duuier "
· 3 0 ces · 1· ro"·
tie.rra de Egypto, de debaxo de la mar!o de tos de Iehoua fu Dios' 3
¡es b1z e df
tl Honrr:ú- Pharaó rey de Egypto,y b temietfen a dio- los efüm1tos delfrael, los Ju Ja fi[llieote 05
fcn.didlen fes agenos, z.o y defochó Iehoua ro aoJos en fllª~e· ~
culto. 8 Y aaduu1effen en los eíl:atucos de las Ifrael y affligiolos, Yentreg ¡ s de fuP ;1J.
' h fi echar o
Gentes, que Iehoua auia Jan~ do dd:íre de de faqueadores, 3 ª pa· 1 ~il·
cS.yenbs los hijos de Ifrael, e y de los reyes de Ifrael, foncia. deh cafa e...13.0
• ' Ifrae 1
leyes de los i hazit!ndolos, 21 * Porq- cortoª .
· deJ,
boá h11° pº'
uid, y hizieronfe reyª Ie~º, ¡(rae! dee,ºai!o·
puxo 3
&c. 9 Y como los hijos de Ifrael palliaffen
d H.rb.que e cofas no reétas cótralehouafu Dios,edi- · ce
hi"Zicxon.
bar, y Ieroboam rem car grao P en'º'
e S.fus ido-
ficaodoíe altos en todasfus ciudades defrie de khoua, y h1zolos P~' nduuieron ¡niio:
htri.i$ con las torres de las atalayas h.J.füdas ciudades u Y los hijos de Jfrac ~oarIJ,que e
pretextos fuertes, doslospeccadosdele~o . , 1rraelr¡/
3
:H p.:1creccr 10 Y fe leuantaO"'en ellatuas y bofc¡ues en no fe aparraron decll~ehoua qu1r au¡3d1 ,.
buenos. todo collado alto, y ckbaxo de todo arbol Zj H:illa tanto c¡uc * , 0 rno el ras (uS 0
i.B.cy.u,:8. fombrio, de delante de fu rofi~o, Jos prophfu tier13
n ~emando alli perfumes en todos los cho por mano de ro osfpueflo de I¡,
altos ala manera de J3s Gentes, !.is c¡uales fieruos y UrJel fuetra
, .• .
1eȻ'
pll" h
Iehoua ttuia traJpuello del-te dcellos,y ha- en AJT:vna h3ffa oy· de AJÍyri:iSde ¡;,r113t '
:z.iendo cofas muy mal4s para prouocar a 24 ,, y tru:co el rey de Aua,Y ciud3¿es
yra a Iehoua,. bylonia,y de Cucha,~fo!os eoJaseJÍr3el}~
u Siruiendo alos idolos,delos quales Ie- y de Seph:iruwn,y P¿eJos hijo: dJlfus cill
houa les auia dicho 1 Vofotros no hareys de Sama na en lug~r habit:iíO e · ·
cílo, P offeyeróa Sam ria, Y • . quan do'º' Ja·
13 ,. Entonces Iehoua prote!l:aua contra dades~ , , riocipiº' re(lljeO oS·
Iírael, y contta luda, por la mano de todos 2.f Yacontec1~alpJli quen° cracfl
los prophetas, y de todos los veyentes di- mcn1aron • a' h abl tara ,fllb10 . ' con
ziendo: Bolucos de vueílros caminos ma-
los,y guardad mis mandamiétos, y mis or-
ellos a Iehoua, yeh~:::. ,
leones,c¡ue los mat d 1xerÓ 3! r;r ..¡ puÍtl 3 f~:••'
de i«f¡; 1 ~
denan~as coaformea codas las leyes que 26 Entonces ellos · {ipaff:i e~ ben ¡ i1r:·11
:Jº mandé a vuellros padres) y c¡ue hos hé
ru era 0 1a ye W'
ria:Las gentes que 53 ro3rÍ3, 0 ¡err'' 3. 'tlf'
cmbiado por mano de mis Geruos los pro- en las ciudades de de 3 quella tll¡¡os".1 1 1
cofium bre del Dios e!los,Y he~~ ¿eJP
10
phecas:
14 bs ellos no obr.decieroa, :uites en- ha echado leones en b coJlu!'O do:
durecieron fu c rutz,como b ceruiz de fus tan,porc¡ue no faben d, ¿¡iien ut
padres, los qua!es núc creyeron e.n Ieho- de la tierra. ,A.tfyri:i roai ,:rdores!li.1
ua fuDios. 17 y el rey de de Jos-~ biten a ri"
If Y defecharon fus ellatuto!, y fu Con- Llcu3d alli a algunº,ayªº' y;joS ¿el3
cieno,que el auia con e nado con fu;¡ pa- truxille dealla;yvbredel ui)
dres; y fu refümonios c¡ue el aui;i prot C.
• l 1 (tulll
enfrncn es a co
ue a
rJoces LJ J3erb'
t. R. e1
16,11,::.6. raJo contra ello!· • li~uicron i fa vani rra._ delosfa ce 3 bitÓeo ¡W
fL:i id 1 • dad,; fueron hechos· va;;os: g y en pos de •8 Yvino'\.'ºº ·• )'h de t efJler
- ·arnafl"'
tri.i. Púl. las Gene s,q e ti1a"' n arr dor deello , de trafportadc de~ 0010 auJl 11 , (es,1'
el J .v enfeñoles- e (tus di 0
I s e¡ u a les l houa J s uia m- do, que no . o 1 os qu'
h "1..1 ffen.á 1 mJncr.1 e ll s. hou~. cioll fe h1¿e Jos a t ciÓ coi
16 'dexar<-n todo los ma d.lmienros z9 • la c:ida n:i rell'lPJos .. cada oa
de 1 hou fu..D10 , y h hl'Zier nfi ·a · adi- pulicrólos en Jos San'Iªºª' ¡,e'
:zo ,dos bezerro •• h:uer n b 1q y3co- auian hecho Jos d;z.bjt.1t!a•· ~
r n' tg o cxe5citt1 .. r · fu cJud ~donde.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


'717
3a t l L D E L O S R E Y E S.
be,"ºth·osy¡de Babyl on1a
· mZferon
1 •
a' Soccoth- z ~an d o come}o
• ' a' reynAr--era d e veyn-
}los d;" os de Chuta hizieron aNergel· te y cinco años, y revnó en Ierufalé vcyn-
1:!t los "'lll B:
at hh·1 ·
z1eronaAGma.
· J
teynueueaños.elnombredefumadref..e
ft hatthac yelueos h1zicron Nebahaz, a ya Abi hija de Zacharias. d Loque
~Sh.. . os
11¡¡'Jo~con fi de S""h .
;r- ar-ua1mquemauan 3 En. ·ne h"120 d l oqiteera re1.LOeoo¡os
Ll. • d e I e- o·1os decl2•
~~e ech diofes~egS a Adra~elech i Ana- y a
houa conforme todas las cofas que auia ró por fo
f,.e 'í temi•n a' e epharu:um. hecho Dauid fu padre. pabbra frt"
•, td Otes de
t-¡ " ¡ l eh o ua:y h 1:z:.1eron de ellos íl: · , e¡ al
4 E e quito os tos, y que ro as 1ma- ~ 1 R
b , ¡ . redo.
"O o ¡ , r- b , 1 r . - • ey. 15,
1
bi¡ l¡ ~tertipJ 0 d s ¡ª tos, que les facrificauá gines,y talo los bo1qs;y gue ro a ierp1en- 14-·
1 01
ltj¡,. lr. ar l teni · \ e o s altos.
'' 'Ui<J· tan a I 1
te de metal,* que auia hecho Moyfen,por- ~um. 21, *
b~b te1 tofcs fe e i o ua,y hórrauan tarnbie•• que hafia entonces le quemauan perfumes s.
!o~,;<t ¡1•que au¡~n iun la co fiumbre" de l;i.s Gé los hijos de Ifrael, y llamole por nombre f Cofa de
1"li, 'lo, n¡ liana ech o t rafpa!far de alli. f N ehuíl:an,co.fa de metal. met2.l. q.d.
~~'to,,~ 1 Pii·n¡r,te~lcareho· ' ºY ha:z. en b comoprimero,que 5 Enlehoua Diosdelfrael puío {iue fipe- nore• otta.
ltc"'· 1 la¡ ~ rdcnan~~· ni ~uardan fus efiatutos,
0
rancsa : defpues ni antes deel no vuo otro ~::·r:i::;;
t.· ~ la 11/ºdalll¡ . s: ni hazeu fegun la Ley y como el en todos los reyes de luda. culto.
¡ 1 ~ 1¡ lrtaetl~s de laentbs, que mandó lehoua a 6 a
Porque {e llegó Iehoua, y no fe apar-
' !¡ ~- co > * al qual pufo nombre tÓ del: y guardó los mandamientos, que
~~tto 0 los qua! I mandó Iehoua aMoyfen.
• ~... •Yles ... de~ ehouaauiahechoCó- 7 Ylehouafueconel,veotodaslascofas
· ''ºi<J·lofes
~'tey "'ªn · ¡od·1z1e·-a o: No temereys a que falia era díchofo . El - re bello, contra e l
l~ ~tni les f~ n~ os adorareys, ni les fer-
0 6
tfac·ª1 afol C~¡ careys:
rey de A!fyria, y g no le Gruió.
8 Hirió tambien alos Philifiheos haíl:a pagulctri-
g Cdfó ~e

~t~nd~ de tier~ ~houa vueiho Dios, que Gaza y fus termioos h defde las torres de ~uQ: d. Gm
•e~ea/bra~
l? l
:fl
0
0 e Egypto con potencia
rarev , endido,i efl:e temereys
las atalayas halla la ciudad fortalec1d;i.
9 Ea el quarto año del rey Ezechias, gue cofa fucr-
dcx:arks

tli¡~d Os enat s,a eíle facriGcareys ' era el año feprimo de Ofeas hijo deEla,rey te.
g~ªtdªll\ient~U to s
0

• Y derechos y Lev y de Ifrael,fub1ó Salmanafar rey de los Affy-


4a ªre,, l , que d"' > r , ' ,
t~lil 1s 11a:z.j d os 10 p-0r c1cnpto rios contra Sam:uia, v cerco la. * Arrib.17;
h·1 \' eteYs dior,
li en o ¡os e.o d os 1o s d 1as,
·
y' ro Y tomaró l a al cabo J
de tres aíios, *en 6.
r, ~Q tiino olu.id .es agcnos . el fexto año de Ezech1as, el qua! era el no-
ts. ~of<>tr 0 are_ys el Concierto que .el no ;uio de O feas rey de Ifrael,y an{i fue to-
l9 s,llt t e
~I Sin , niereys ageoos dio- macla Samaria. .,.. Arrib.17.
1
~~º .libt~ ~ lehoua V fl u ... y el rey de Afsyria trafpufo a Ifrael &<·
%lli 1gos.raqt fl\auou~ ro Dios temed, y en Afsyria,y pufo los en Hala, y ea Habor,
ft ~a 8 e todos vueíl:ros e- junto al rio de Gozaa, V en las ciudades de
~i g~n r el! l 1 d '
~t~1ig¡ 11 •u to 0 s no 0 er os • e os:
~. 1 '1\~.l t¡ 1\114 Qlilllb r e Y ? 0 : antes hizieron n Porquanto no a:.iian oydo la boz de
"lu1 lt1. s,y. teni· ant1gu 3 I h r o· · b d
• l)¡jfin fu.,tq»i.t 1eron a Ich · e oua iu 1os, antes au1an que ranca o
to4 r.ºf~s i/''e Gr 11 íeró ?~ª ~quellas Gen fo Concierto: y todas b.s cofas que Moy-
'lls h¡d 1Jo s y {i .ª us idolos:y anG fen licruo de Dios auia mandado, ni las
r re us nietos - II
s,c anf¡ h como h1z1e- ::u1an oy<lo,m hecho. ·
Uenhaltaoy. 13 , Y:iloscatorzc años del reyE:z:.e- ~~"chro1'.
)-. ~ .\ I' 1 chias fobió Sénacherib rey de A!fyna con-~;.·'·
~~el,¡., . 'l' • X V 1 t r. tra todas la~ ciudades fue~tcs de luda, y to E:;¡:fi~fti-
6
~~ ~l l
r1r1,,{.11...,,. 'J' ele li•d4 d mo as. co 48 19
t"'b 'tl "'del :J if>•pa. 4-rt[ · - 4 f.ntonccs J:.7echias rey de luda embió ' ·
'-' •q11.¡0'•s••be[l <t "" 0 larria enfa ''1"'-" -.i- ¡ d ,.,. · L h d · · -d Y h
d¡,",fic,,,s,.,,,4 / i c0 ,..,,.,.e1r.-.¿,:::.:"•Jfauo- a rey e uvnacn ac 1s 1z1.: o. o e
1 · 'J'" 1"• ,,.,.,¡,¡;. -J "JJ)t>t4. 1r peccado; bueluete de mi, y yo licuaré to-
1i~. '"'p¡.;..'"'~~7 4 1, •nd:""""a•to f'bre lerwfa.l°".
do lo gue me impuGeres. . .
~ 111~,l~. ~'"t•,.;::.-.ifiori:::d;¡.º alP"<'blo ª'1"•fa t~ ntóces el rey de AÍÍ)'rnl impuío a Ei.e-
l. ~ "l>i1s. ,. a.ey l blttjp/>ctn.4 chias rey de Iuda treúétos talétos de pfo.-
li.J e¡~ te ta,y treynta¡aleotos de oro.
d. ~ ªte.,, ~cero a.:: 0 d 16 Y Ezech ias dio toda la piara, que fue i Qiitó lu
't. -=-t~ct~ "e lfra '1' e 0 feas hi¡· o de
<it¡s h". e come , hall da en la Cafa de lehoua,y en los thcfo pbnch..ts,
•¡o d A º)º a reynar ros de h. cafa r al. de OT';_ c :
e cha~ rey de Iu- E . ., h" I <¡ue c1uu..t
17 ntoncu 1 rompio E.zcc •~s as puer- cu ieru..
tas del Templo del houa, y los bates q el hs&c.
z iíij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


7''•,. 1 T. D E L O S R E Y E S. •0130 0 •
'fuyma rey E.z.echias auia cubierto ele oro, y chias porg no os po d ra'l 1'b_r ar dern•
fiar en Je '
diolo al rey de Alfyria. 30 Yno hos haga Ezec hiascf~raráieh 0'
houa,diz1endo:L1bra{in~o n~:cg adaeo01 3'
1
17 Ye! rey de Aífyria ernbió aThartan,y
a a
Rabfaris,y Rabfaces defde Lachis al rey ua, y eíl:a ciudad no era eo (¡di• ~
E.z.echias con vn grande exercito contra le oo del rey de Affyna. . rquean 1 (S.tl,
rufalem; y fubieron, y vrnieró a Ierufalern; 3r No oyoavs a Eze ch ias,po e(ente,Y ~or·.
b , • f D d me pr 'd Y.¡e fil:
y fobicron' y vioteron 'y par.iron junto al ze el rey de Affyn a : a :Í. ¿e(u Vl 'Js ~l~.t;
conduto dcleíl:anque de arrib.i,que ~en el falid ami' y cadl "ºº co~:~erá lasagu z1d·~
camino de la heredad del lauador. de fu higuera, y cada vno ·e, gob1
y a
18 Y llamaron il Rey, fa lió ellos r.lia- de fu pozo, a
licue ,.natide ¿o~
cim hijo de Hdcias, que era mayordomo; 3z. Hallaque yo venga,_Yos de gran° Y¡¡,
y SobtMEfcriba,y Ioah hijo de Afaph Chá- rra como b. vucíl:ra ; t ier!;as·tierra dcº00
c i11 er. ·
vrno; ·
tierra d e pan y de.v1n• y ·biuir· e"s'f / que
1
19 Y dixoles Rabfaces:Dezid aora a Ez.e- uas, de !tzeyte, y de ro~e:E · echias, P¡'br~'
1
chias,Aníi dize el gran Rey,el rey de Aífy- morireys. No oygays ~ I \oua 110 5
rl3, os engaña quando dize . e diO'
n. , , .. 1os
%. O Q.9e con 6 an~a es ena en que t u COn- ta. f'brarO••
1
de• 1
s tí3i.J~.5. fias? a Diz.es ciertamen t e: b Valabras deb.- 33 Por ventura libran dP , fu cierra
bi o s,coofejo, y esfuc:rlo para la guerra . en fes de las Gcnres, el da. v110 a
y o dixe. l Jefl''
b Eloqu~.n que pues confias aora, que hás rebellaclo mano del rey de Aífyria J 'f,rnath Y ·m1 de
34 Dond · efM el d~os
cia. 31
contra m i? de Seph3ru 3Sa•
z.r Heaqui t u con6as aora fobre cfie bor- phad~Donde efl.úl d~ 05 e et1oslibr3' 00
don de caña qu brado Egypto, que elque Ana, y de Haua? Pudier Je la~
e ne! fe recoíláre, e 1le entrara por 1a mano, mana . d e m1. man o?· d Jos d·o(es 1 • de"'
.,,
y ída palfJr.Í. T:i 1es Pharaon rey de Egy- . d to os ·ncia ¡
35" ~e dio s e 1
, fu proll • JllaoO
pto 3 todos los que ene! coofi..in . prouincias há lib~ 3 d~ ; ehoua de (lll
z.z. Y Gme dezis: .,¡otros confiJmo s en Ie- mano, para que li br e refPº~
hou;i nuefho Dios, no es el ª'l"~l cuyos aL Ieruíalem? , ue 110 l daJ'll1el1
~Ha m~n- tos y altares há quitado :Ez.echia s, y e há 36 Y el pueblo callº;eq3 uia rnªJereÍPº!I'
d:i.do ~ & ~. dicho 3 fo da ya lerufalem: Delante deeile dieron pabbr:i: por~ dicho: rJo el•
qu e en fo- altar adorareys en Itrufalem? t o del rey, el qua! au h.. 0 Je~;,
o,r ta_~~ aora yo tedruAe!J,? que d es· d
fo e l Tc m- p . jrn 11 Ji•'''
plo d:: le- 2.hJ re- Jy s. . ó :Ehª' bnª e e•
rufukm le enes a m11enor e1rey e u yrra, y yo te 37 Entonces vín ieJomo,y So ·Jler,atilal
1
eái culeo. daré dos mil cauallos, G tu pudieres dar ca- ci:is,que era maYºMaph Chªº' caro11le
ualleros para ellos. b 3, y Ioah hij o de ff dos, y recl
1
24 Co mo pues harás boluerel roflro de chias rotos fus ve
vn ca pitan el menor de los fieruos de m1 fe. palabra s de Rabfaces.
iíor, aunque eílés confiado ea Egypto por p ¡ 'f· xi"- i1'J¡
fuscar ro syfugenredecauallo? CA blaf)h~ 'o11~
ir Tambien ao ra he)º venido Gn Iehou a r/J 1· ¡Jo ,Je/,sJ Jep_artt / ¡1rll1'
a cíle lugar par3 ddlruyrlo? Iehoua me h:i E Lpio E>:..tchi:l4 a ~ }oflfaJª~ 1
"'IJell¡li :J1L '
:~ech "' í ;elf'rf~¡¡1#J#'
1 1 1
a
dicho: Sube ella rierr.i,y deílruyela. R.ab(lc" rs cajó!a
Stnnaclmrb tfcr/" ::14:1J1.< 1"" ~fai"'''Ósrid- ¡
1
26 Entonces di:ro Ehacim h ijo de Hcl-
. S b h' R br: R t1a?_~yc!eblaj}1rtnfn,,,,.Jefº~·Je li1"1 ¡tf4tP~l
locongr.mdtrreg~:} ft. llf,eliie151
rede 0 ,,.s ,y 0 1osle//.rpro'fllefJ. ¡; 0r111 ,0~~
c1as, y o oa,y loa a a iaces: uegote
f1UC bables a tus Geruos Syri.ico, porqu e
1111
och'"'"}e¡t11M
nofocros lo entendemos, y no hables con 111 • Aquel!"' no< b e11nto '1 ,,,
111110
1
noforro! Judaico en los ovdol del pac:blo, eYtrcito de sennac'17Je 111dt1S '1 , 1f>I
nuc: dt.i fobre el muro. ' 1
bombrrs y ffl1T 11 ' ~ t Ó rO'
, , el r. ,Por. l o'/ ' o·


4 S.encl
:.7 y Rabfaces les d ixo: HJ me embiado
.r , . , ,,_
m11e1íor a n y a tu feñ o r para dc:úr e Has pa
y a
} bras, no ames Jos hombres que efl:an
fobrc el muro, d p:ira comer fu eíliercol, y
y
ma tmi/'ID t¡I# h':?S
f,z~' • (e de1
C omo* el_reY Y' 11 brirº hºu'• .,¡
. flJ dOS. {> Je C r1101 I.,
pió fus,v e en la L 3 ¡¡ .yord 0 .¡osÍ'
o fa'' .

h euer e el a~ua d fus pies con ·ofotros.l entroíc: . . el lll: os d· prO'


cerco. . , Y ~;, 3. i:.1iac10l J\ P ''ª~ JÍJ¡as
1 St1 onn>. ~8 Y parofc: Rabfaces v c!Jmó 3 ~r-an box z ): cm· 10 3. Jos s~ e
en luda. •co,y hJb!ó d i~;endo:Oyd b pala- Sobdna Lfc;,~~id~S de {a''º1 al!
bra dd ?!'J'! Rey el rey d Affyn , cer oces p.Dlos1
l.~ A ú uo 1Rey:'" ·0 os 00 úe .El::c• phcta hij o d e

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


,1,
3 Q l J. D E L O S R. E. Y E S.
d'1 uc le d1 x ffi- · ·
•li;r¡ ªesd 1 d e e:Aníid1x0Ezech1as:Elle i8 YqpuGcronenelfurgo a (u~ diofes,
t~i~:I~~ blafphe~ia~ ng_ufiia,y de repreh éíió,y de
3
por quauto ellos no eran d1ofes, fino obra
1 '~dc¡' ta~ larotu ·Po rq los hijos han venido haf-
1
de manos de hombres, madera, o piedr3,y
~~.dc1¡ l Por vera, y la q pare no tiene fuer~as. an/i los defiruyeron.
()~t.q. astas Pala~tura oyra Iehoua tu Dios to- o
19 Aora pues Iehoua Dios nuellro fal-
~r,1~uy ~elosA.tr, _ras de R3bfaces, alqual el rey uanos aora de fu mano, paraque fe pan to-
¡·~itnt~na 1 niuriarH~~ fu ~eñor ha embiado para dos los reynos d e la tierra que tu folo Ie-
tnº•blir.' ~alabras ¡, ios B1uo,y areprehender có houa eres Dios.
c1¡¡¡r, º•Port;n;s qlales Iehoua tu Dios ha oy- :.o Entonces Ifaias hijo de Amos embió
~Ueaunfe h ¡~ \ l orac1on por las reliquias
0
aEzechias dii.iédo :AnG dixo Iehoua Dios
a{r,~ \'inier~ ¡n . de Ifrael :Loque me rogafte acerca de Scn-
11 atas: n os Geruos del rey Lzechias nacheri b,rey de Aífyria,he oydo.
\>u Vrr~ias le :z.r Efiaesla palabra queleh oua ha hab-
enrofcñ 5 refpondió: Anli direys a lado contra el : Hate menospreciado ?
f,ºtlas Palahr:Anfi d ixo Iehoua : No temas o
Ha re efrarnec.ido, Virgen hija de Si o o? r E ll
1l\cb J: lllehá 11 bl:~,que has oyd?, có las qua- f Ha mouido [u cabe\ª de tras <le ti hija de de e~faernr.
li,
1 9
.tt·7 l\lfYria, ph emado los heruos del rey Ierufalem. dor.
~ . Q~t ºYr!1eaqui yo P
1 l. y o rullJ
I
ongo en e '\11J efpiritu, y
:.z. g Aquien has injuriado? y aquien has g Apollro·
blafp hcruado? y contra qujen has hablado phdl rer
¡ aºharéou or, y boluerfehíafutierra: y alto, y has aI,ado en alto tus ojos? contra de Aíljrna.
h er"1 e en fut' , -
tr~"llbr~. de.A,11 t bol . ierra cayga a cuch1l10. el Sanéto de Ifr.iel.
)q d ffyria Co Uben~o Rabfaces halló al rey :.3 Por mano de tus menfa¿;cros has di-
•1¡¡ th¡, ªllia ºY ~ atiendo~. Lobna : porque cho injurias contra Iehoua , y ha s dicho:
0
i1,~l?1 t g ~ que fe au1a partido de La- Con la mu ltitud de mis carros he fubido a
· 1 º" · dt zir d T
~b • Q'1ht P1a·lft,'º Jas curo b res d e 1o s montes:a' la s cu en ll as del
rra':¡:_ rieac¡ui - e h3ra ca rey de Erhio- Liban o, y cortaré fus altos cedros, fos ha- h A tocias
do~~l'J~ºnces :t[ªij~~ para haz.erte gue-
t yas efcogidas:y entrar{ ha la morada de fu fus h obit.a-
lo Sa J:.zech 0 u10,y embió embaxa- termino,al monte de fu Carmel. c1 o nes yi
~ .l\.nf¡ d'1 ias d iziendo · 24 Yo he cauado,y beuido fas aguas age- fu ti.erra tá
ºte reys ' E
~ar, engañe tu ª. ·zech1as rey de luda:
llian de1ir:leruf;bio s, en quien tucon6as
·
nas,y he fecado con las plantas de mis p1c:s
todos i los ríos demuoicion.
.rtJ
f, ¡
~ ífc
1 o s 0 o s:
l1 ~delrey d al ero no ferá entregada en 2.f Nunca h as oydo,que de luengo tiem t A lerufa-
los eac¡1¡¡t h.Aífyn a : po t I.ihiz.eyo,yde dias antiguos la he for- Iem.
tru teye, de Aa; ª 5 .0 yd o loque han hecho mado:: y 3ora l la he h echo venir,y fcrá pa- l La he lla·
l~ Y~doJas y fri a a todas las rierras,def- ra dellruycion de ciudades fuerte s en mó- m ado .Ie he
la, 0 rve~r as t u de efcapar? tones de aífolam1er to. d 2 ~7.l.2 r-.
~b~'ties, q u~ra _h braro nlas los diofes de z.6 Y m fus moradores corros de manos, ~ºj ~ tona
losJ 0'2.an y ~s padres dellruyeró, es a quebrantado s,y con fofos, ferán yeru.i del d~I M :fs~:'s
11 t/·dtn,~uc e;ran
4
, Y Refeph,y los hi- campo, legumbre verde: heno de los tej a- m S. dc J:u
Arpo º nde en · 1 u 4 ~ en Thalaffar? do~ que ant es que venga :i madurez. es fe- ciud, dr>
.i ad l
'IC l\na ,e rey de la
a e rey d e E- mat h , el rey de co. f uc rt r:c•
s u-
11 y'Y de Aua~ ciudad deSepharua.im, :.7 Yo he Ca bi do tu aífentarte, tu falir y tu t o s d_c po·
Qc ¡ to"' · · . tcnc1.a.
os ""'º Eze h' entrar y tu furor co n tra m1.
do,rub~~b•l:ado c ias las letras de mano :.8 Porquanto t e has ayrado contra mi,y
licch·to a la C a!eds, y defquc las VUO Jey- tu efiruendo ha fob1do a mis oydos: por
d1 ft
rlr 'itas 0 , e an te d e 1 h
a e lehou
ª•Y e endiolas tanto"/º po n dre mi anzue 1o en tus narizes, n A. [ 'zt•
tel'Jd to J:.ze h' e OU J, y mimueffoentuslabios,y ) oteharÓ g_oJ- chi d. r
os cL acb 1~as por on d e vcn1· ne.
fob,,I º =lchou delante de Ich d' o s. el u.-
.1 0 ~ de Ifi oua 1. uer por e 1cam10Q . d
d .
"<> ¡ ••e b • rad h b • ¡ p .E ll _ uor e 0 .o1
Y, en o n te f l!'fa P::'r"' fccna
ll
¡ s os t ru ines t u fc0 I 0 > c¡ue a 1r;is i.9

: '.l e ano di<ho.
1°)' la t ' eYnos de ¡' · eres bios a ro- y
corn era s lo que nacera de fo yo : el legu n- pQ.ue ellos
\IS l t\ch ie_rra. a t1erra:tu he .. ·i n.e l c1·e
~ltl a
11 0 , I h ... u do año 1oque tornara ..i, nacer d e 1uy r:
o : y e l do sñ os la
0 •1011~ e oua t . tercer afio harcys fem entera y feg arcy s ; tic~r.itU:a
tasdesAh ,tus º ·Jos , y muore1a . ye·. a b re
M
r•1~ll'J ' ' •ll h
'i ra •yo
yº" y p 1·atareys vmas,
· - y comerevs e l ruto d e- <-.. r...de qu1 e
b 'I • t u<!,r a 1tt r~
Je :i.s pa 1a-
,
i, ar al D ·ª' er1b - h ' cuas. . cero w:ror
~ll'11l:s \'trd:~s ,ll•uo: q embiado a blaf-
ª 30 Y !oque ou1 ere cfcapado , 'l !oq ue q ·. ¿ las
1t1~1i. • ,o leh aurá qued ;id o de la a fa de lud;i t o rnará i c.it:imida -
ªdqhuy ll 0 ~u:i,~uelosreyes de echarray2abax o, yb:n-<1 fru toarriba, des p~ ·
~ ran
35
-2etes y t'us "erra•.
... • 31 Porque 1.u r_ i ... • d e I ecLU•
.. r: l cm re li q1.uas,
· d "•
y

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


iri+
'Ir. D E L o s R E y E s. - ·
.r. r
n • ' dlll111e"'
:iEíc~p3rán yª efcapadura del monte de Sion: el Zelo amor de mi, y p o r amor de .vitUI
:algunos. de Iehoua de los exercitos hara eíl:o. uo. {!i de higº''
3z. Portanto Ieho wa dize anú del rey de 7 Y dixo Iíaias: T omad ma ª1 ll~"a,1
Alfyria; El no entrar~ en efia ciudad, ni e- Ytom andola , p ufieroola [obre ª " ,
e hará fa eta en ella:ni vendrá delaote deell a faoó . feiíal ce·
efcudo:ni ferá echado contra ella baluart e. a
8 Y Ezechias di xo Ifaias;, ?ueue al cW
33 Por el camin o que vmo , fo bol ueri, y dré de que Iehoua m e (aoara. y q l
D O entrará en cita ciudad,dize Iehoua. c er~ dia fubiré la Caía de Ie~~u¡·ce11drás
a
34 P o rque yo ampararé a eíh ciudad pa- 9 Y Ifaiasrefpondió ; Ella ,eº~o queh'
n faluarl.i, por amor de mi , y por am o r de de Iehoua, deque Ieho ua h ara e diez gra•
Dauid mi fieruo. dicho'Palfará la fombra;;.idcl~iJIC 2 ,

11 r.
3) ~ *Y a10Ót~ció qu~ la mifma noche fa_ dos,o boluerá ti tras d iez gra <JS "¡ , 0(ae1q
'
*Tobr.i 21 • l 10' e l Angc l d e Iehoua,y hirio en el campo IO
· re {jpon d10' ·· faci
YE:z.ech1as . as que Ja
Eccúcó. ~8, ~e los Affyrios "Ciento y o cheau y cin- la fombra decline diez g radosd. !II
r l euancaronpor l a
·11_1om bres:ycomo1e r b rabueluaatras ' d1e . z g ra. os. ' ' re~ ~eÍ~ b~
com1 1om damºª
24 •
Jfai. ¡7, ¡6. mañana, heaqu1 lo s cuerpos de los muer- n Eotóces el prophe ta Ifaias or ]os grª' 0s gr• f
,. a. ~1Mh.7. tOS, houa; y hizo boJuer Ja fo rrgbra ~l relOJ: de Jell:i
•P• 36 Enton ces Seonach erib fe partió, y fe dos que auia decend1,do en ,b ,1.jr
2. Macli. 8. fué de alli,y eíl:uuofe ea Nioiue. Achaz diez grados arras . b', 1woda. ~~
T9 . n d o el a d oran- . ern d ¡o13ab}'10 11ia
it • ¡. 57 *Y ac.ontecro,que enau u ~.En aquel t1e1n po .
·To .J,lf. do en el templo de Nefrocb fu dios, Adra- B.tlad~o hijo de Biladan rey e 0 rque auia
melecb y arJfar fus hijos lo hirieron :l cu- letras y prefentes a [ z echias:tdo eiifW
chillo: y huyeronfe a tierra de b Ararar, y oydo que Ezechias auia ) da
bA.rmenia. "reyaó en fo luga r Mar-hado nfu hijo. mo. , []] O{lroleS e~ r ~ib·s~ef
1; Y E-zech.ias los oy~ ' f
plat3, or la b buell
C A P I T. X X. la ca fa de las cofas p~ecio ª~' uentoS }e!l ''
cfpec1ena, y h prcc1ofo;J0 foque~uJ ue
a cara de fus armas ' y t 0 fl qued 0 3~º' b
Nferma,.Jo E'<!cl1i.t1 l.t muerte le~ aldrgada
E fus theforos ; oin~uoa ' ú en fu ca
¡,..,,tL lÚ qum..,; años, y dullo rtctbe(eí:al de E-zechias no les moHralfe an al re1
Dr•s. 11. fJ reprehtnd1do y 4mena "\.ado agr.t-
rno en todo (u fe ñon o · r. ·as vio 0 JloS
mniu de Di•s por tl Propfuta lf.wu, por a1ur enJt- h e ta J1a1 que
iÍdJo 4 los embax.tdore1 del rry de B.ibyloni.: todos 14 r ntóces el prop d i:iterO~ 3 '{ f:ie•
f 114 theforos.y mu.ato facedem el Rryno fi1 h~o M.:i- I:zech1as, y dixole: <l!:!~eroo 3 ti? hªº "e'
na[fc. v arones,o de donde "' 1
1
¡° cierras

E
5
chias le reíipondíó:D e exo ell
• ro 11
* l~Cliron. N" aquellos dias I.z.echi3s<:ayó en- nido, de Babylon1a. . . QE_C "'.'e 11 ro•
ala muerte; y vino a el Ifaias y a
el le boluió de:~ r. d1Ó ; vierdÓ e!I
J~~,·+8· fermo 1)
4
hijo d e Amos, y d'1xo1e:Ie-
1
'J '· l • '1'-
Ec L+S, 6 .../ prophet:i tu c:ifa? Y Ezech1.is_rdPaº·º 03 da gue
houa d1z.e .mfi : D1fpou de tu cafa, porque do lo que auia en mi CJJ ' arafl e: . O'fe
mis. thcforos,que no ]es . 01° , f_:z.ec
h13S 1
has de morir,y no biuirás . - · d1 ~0 a. e
:. El entonces boluió fu rofiro la pared, a 16 Entonces Ua1as d ¡0 qú
0
y oró :i Iehou:i,y d1xo: p.ihbrade Iehoua; 11
que to 3 dreS
3 o
Ruegote khoua, ruego te que ayas 17 Heaqui víené diad' 0 que t~;s0 pvabf
j
efiá en tu ca fa , y ro [ea UeUª ª ,
0
memoria de que he andado delante de ti
4
~n ypo- <=en verdad,y eg corJ)On d pcrfeéto:y que hao <>uardado,hafia o}'Jso rehOU~·}'aúrJS
~ s;·cero. he hec~o e las cofas que re agradá. Y lloró loni~,Gn qued~~ nad~'faidrao ?e ;~ 11 ach 0 s iY'º~
18 Ydecush1¡ o s , q_ yfer 3 L1 . 1~'-.;1f
-e:ntero. E~ech1as con gran Uoro. ar an, ¡ 0 13· 1· 1.,3 (i rit''
e Heb.lo 4 Yantesquelfaiasfalie (fefhaíl:a la mi- engcndra~o, t oro deJ3ab)' ~ J(aiaS; es -~1 ~"' i
1-ueu_o en t~d.del puio,fué p:ilabra de Ieho~ a I.Gias en el pal.ic10 d l reyhiJS disº 3 b¡ 3 do' , }p,o~f!l:~
nis o¡ s. druendo: 19 Entonces r.zeC ue haS hl JZ r"et¿,dYl
f Or. Jíh '~ B t11:1uc,y
_, . . d em1.
d 1a, E· 2ec hº1aspnnc1pe palabra de Jeh o u a ' q11 0 aura t P . iJc~
d • d 35
1 buen . Y dixo ; _Mas 11 :z.echt ; ,,Jo•
ci.:l~º e pueblo:Aníi diu Iehoua el Dios de D.iuid . d' l de~ qú•
ttl pa<lr~: Yo he oydo tu orac100,y he \·ifio dadcnm1s ias. I hechos ¡ellª" · ,
• de os t. ·zo e l 011
t11s fa~nma · heaqui yo te fano: al tercero :to Lo J emas . cooi o " 1 s e1t a JaS
dia fobirás a 1J afa de Iehoua. ) , toda fu val enn a,Y. !Js agº:I¡ ¡·brº efe
me t10 e 1
6 Y fud1r ' ~tu> di s c¡u1n:tc JJÍO ·,y te y el con d uto, y fcTiptº en dal '{
librar ' :i ti y a fia Ciudad de mano d 1rey dad no efii tod o e e' de Ju · zl
' ¡ re.; •
de íla Ciudad por C hrouicJ s d e os '

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


R E Y E S.
a
hecho peccar Iuda en fus f immundi- fldolltrfa •
cias,
u; Portanto anfi dixo Ichoua el Dios de
Ifrael:He2qui yo traygo malfobre Ierufa-
li,y fobre Iuda,que el que lo _oyere, le re-
tiñan ambas orejas.
r. ¡
eme ¡ cor- glerufalé
r3 Y g enen
n. d ere, 10
r b
re Ieru1a Tratart1 :l
co-
del de Samaria , y el plomo de la cafa de mo bize a
Achab :y yolimpiaré a Ierufalem, como S3 m.&c,
quien lunpia vn efcudilla, h que defpues h Heb. lim-
que la han limpiado, la bueluea fobre fü playbud-
haz. ue Cobre
14 Y defampararé las reliquas de mi he- ~~~;d~· 1a:
rcdad,y entrcgarlashé en manos de fus ene quead:i ra
y a
migos : y fcran para fa eco para robo ti)- cr:i.!lonur!
dos fus aduerfarios:
1r Porquaoto·han hecho lo maJg en mis.e
y a
ojos, me han prouocado yra, defde el.
d1a que fus p-a.dres falieroa de Egypto haf-
ta oy.
16 Alicnáe deello derramó Maoa!fe mu-
cha fang:e ~nnocente en gr.arÍ ~anera, haf-
ta hc:11ch1r a Ierufalcm de cabo a cabo: <le-
mas de fu peccado con que hizo peccar a.
luda paraque hizidfelo malo en ojos de Ie-
houa.
17 Lo demas de los hechos deMana!fe, y
todas las cofas que hizo, y fu peccado, que
peccó, no ella todo eícripto ell el libro®
Ia.s Chronicas de los reyes de luda. III: ,
18 ~y durmió ~bna!fe con fus padres, y • -'
fuéíepult:ido en el huerto de fu cafa, en el
huerto de Oza, y rcynó en fu lugar Arnon
fu hijo.
19 De veynte y dos años era Amon quá-
do cornen~ó a reynar,y reynó dos años en
le rufa lem .el nom brc de fu madrefolMeífa-
Jcmeth hija de Harus de lorcha.
z.o Y b1zo lo malCJen ojos de Iehoua,co·
mo auia hecho. la naife fu padre.
!I Y anduuo en todos los caminos en
que fu padre anduuo:y firuio las immun-
d1cias alas quales auia f ruido fo padre, y~
ellas adoró.
u a
Y dexó Iehoua el Dios de fus padres,
Y no anduuo en el camino de Iehoua. . S •
z.; y confpuaron . conrra e1 •. 1os Geruos Jdos,us muCN~

de Amon,y mataron al Rey en fu, c_:iía • ro¿.


14 Y el pueblo de !atierra hirio a todos
los que auian cófpirado cótra.cl rey Amó,
y pufo el pueblo de la tierra por rey cu fu
lugar a IoGas fu hijo.
2.f Lo demas de los hechos de Amon, q
hizo, no.efta todo efcripto en el libro dec
Jas Chrooicas de los reyes <le luda?
i.6 Y fué fepultJdo en fu fopulchro en el
huerto de Oza, y reynó en fu !usar folias..
fu luio •.
C4--

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


71B
11. D E L O S :R. E Y E S. ¡ pl!J
• ca de as
rr. el pueblo, por todo Iuda,a c:rh ¡]Jdo; por
C A P I T. XX
bras de efie libro, que fe ha ª e h3fido
que oran de ira de Iehoua es J;¡ qu áro 11u·
halla.lo mel Tmrplo el libr• de
E Lla Ley.yreyconocido
p10 lo/i.u
por el el comun errol' <¡U4nto al em:e~dida contra nofocros, P('6~as deeÍ-
efiros padres no oyeron las P~ J do lo que
culto diumo/>a1($ confaltar a Holáa prop'1ettjfa, la
9ual Jmunc1ando a la ciudady al Reyno ertremta te 111.no,para hazer conforcne ª co
calanudades 4 caufa de fiu 1dolatr1.u, cert1{it:a al nos fue efcripto . . I Sacerdote, 1.
Rey 'JUe porfo piedad no fma n m JIH d1~1. 14 Entonces fue Helc13S e . A(aia,' d
·
A 'nicam,y d S JlúYrh1¡0.
A c h o b or, Y Saphin, .. de ~ 0 ~ i~
*~ chr•n ª Vando * Iolias comen~o areynac Rolda prophetiífa m uger ed ede ias ven;- tfC~c1;~u
J-4-·~· ' era de ocho afios,y reynó eo leru Thecua hijo de Araas, guar ~ Je!11 'e11 a ¡,¡rb·~
falem rreynta y vn afio. El nom- duras la' nual moraua en Ieru1a 00 ella•. segº
bre de fu madre fur Id.ida hij:i de Adaia de ¿' ' h blaroll e
cafa e ladoéhina,y ª ¿ · oJehouae b"Ó
1p1-
Befechar. Jf Y ella lea d1xo,Anli ix e 05 e!II 1
z. Y hiz.o loqneeu1 relio en ojos de Ieho- os de Ifrael. Dezid al
Varon qu
ua, y anduuo en todo el camino de Dauid ami: ui yo traYg'j
fu padre Go apartarfe oi adieílra oi alinief- 16 Anli dixoieho ua: H~~~ Josquee¡r.
tra. malfobre efielugar, yfo labras,del
J A los diez y ocho años del rey lolilS moran , es a Faber tod,¡s lasdePªuda·.
a r 1 aIll¡,yq ue• á• ~~
aconteció que embió el Rey Saphan hijo bro,,guellá leydo el rey
de Az.al i.i,hijo de l\lefulam Efcriba laCa- a 17 Por qua oto me dexaron 05 prou 0 '. ~~~d 0111
fa de lehoua,diz.iendo: maro n perfumes adiofes agden fus ma11°",r (ul1'101
ii Ju"'ª'qu
4 Vé :i Hclcias Gran Sacerdote, que cú- d orne a' vra b en co d ª.obra eera e1•e ~ 1.r1$~
· , djdo con o•
pb el dinero que fe h:í metido eo la Cafa m1· furor fe ha. encen . do
r. ' , rtlb13
de Iehoua, ')Ue h:ia cogido del pueblo Ju y no ie apagara. os h:i e . eys
guardas de la puerta, 18 Mas al rey de Juda,;uaerehoua • d¡'. ror r'
f Yquelo ponoao en manos de los que Para que pregunca!fede . delfrae · Ci'
. 1 el Dios . J
haz.en la obra, qu~ tienen cargo de la Cafa aoG: AnCi d1xo Ie 1oua ,/~111 bro. f¡u1111''
d (ehou.ry que lo entreguen alos que ha.. 'luanzo oyíle las palabras eciÓ,}' ce ii fo•
zen la obr;i en l.i Cafa de Jehoua,para repa- {j entero ""e rf ¡11b·~1.di
º'!
19 Y tu cora,oo e 113 ndo 3
rar las aberturas de la Cafa: llafie debnte de Ie~ou a~dncra e~e ~ffola· {irPº111.I
6 A los carprnt ros, i los mae!l:ros y al- que yo hé pronunciado e .que frriª;·Jo'• 1 ,he pº'~
r
l#¡11itl'~;1
bañies pan comprar madera y piedr- de contra fus moradores, . lle cus ve
c:mteria para reparar la Caía, dos y malditos, y ro¡;i calllbieo}'º ci~/
7 Y que oofeles cu en.ce el din.ero, que fe- llorafie en mi prefeoc ' , are 1 ,ir,¡
'coº d
les diere en poder,porque ellos haz.en con oydo,dize Iehou a. ¡ vo ce d ª~ª~ fepU • "
fidelid.id. z.o Por canto heaqu ' 3 - 3 do a t do e1
r. as ap n · s co 1~s
i Y di ·o H lcias Gran Sacerdote Sa- a tusp;;idres,ytu1er
vera
'n rusoJ 0 yelw
¡11 oar·
0
phan EIC:nba; El lib.ro de la Ley he hallado e h ro en paz: Y n (obre elle 11
en la afa de Iehoua.Y Helc1as d1ó el libro maJ,que yo rraygo eíh·
a 'aphan paraque lo leyeíle. al
dieron Rey la refpu
9 Y viniendo S:iphan Efcriba al Rey,dio
al Rey la refpuefla,y dixo Tus lieruos han e A P I T.
'º' f( J,
, /11 Vf1
juntado el dinero que fe halló en d Tem- J bro ae ,,,
. , tt1fe el 1 (i Jel rtJ ,
pl ,y lo hao enrreg;;idoeo pcderdelosq O{i.u huho inrp bb«d·"'1a fltrt'
11 11 ª" JeflfllJt/'.,
hnen ia obra, que tieo o cugo de la Cafa I ripurga d Temp [o y lto "dar do/atr'ª'rirtP ¡oº"'
"'º
lt•
de Iehoua. ¿ ljrat1 como de 1ud.J 1 etºb .. ~,,,,do ¡1. ce,,¡,
10 nlimifo:i.o declaró al
Rey Sapb;;ia JQ l4s irlolos Y fo# alt ar~.y flr;Jeeflos;,,,¡111Jói'" Jel
e criba di:z.iendo: Helcias el accrdote me J.¡ ¡" r111JJI bl (OTI.:; ¡1,,0
partn losfarrra11 • J J11 1 ps1t 0 porrfl liͺ'
br.. la ra[cua f'"' to e J ¡ 1. M"~:,¡,a.:.fa ;1r
11
há dado 'l"t> ljbro: y iey olo aphao delante
dd Rev. J .. d co-1formt! a 1.- LL7" /íl /J1gi1r ,fa eflf¡;/JJ!,
Y quando el Reyº} ó l.u p la r2S del ,.,... J,, Egypto ,]fa<•' t 'J'.t $.t'}110.J f" chflÍ
II
libro de la Ley,rocnpió us
v fij os: til~'l"" l l'I1ar.zon '1 "''º~ otl*•O'
J Y mandó 1 Rev a Hdci.u d Sacerdo- ;. El1a,imfa hermaM· . )' ;uo~' de ¡~''
6
eJllb1 ' 111daY
~e, •a hicam hrjo de phan y 3 Achobor
ya a N roaces,. el~~1aoos de r..bíÓ
1jo d . lich ia, S pbao Efcriba, y
Afaii lier o del Rev,d z.1eudo:
1J l ,y pregunta· l.t:ho .i pormi, y por E iel todos los
l ruf.Ucm. •
Yll'

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


71§
i Yíib' ' JI. D E. L O S R E Y E. S.
todos ~s º el Rey
1 730
ala Cafd de Ichou a con reyes de Iuda auian pu ello al Sol ala entra-
lllorador /~0nes de luda, v con todos los da del Temp lo
~es,Y Propsh e lerufa lem, c~n los fa cerdo - Ndtha n-mel echde Iehou a en la ca mara de
eunuc ho, el qual t tenia t Heb. era
Ce\ lllas htas,y Con todo el puebl o de[-
bYdos de ~ ~co haíl:a el grand e, y leyó a carros del a
cargo delos ex1do s: Y quem ó fuego los en los ex.i-
Sol.
, ro del Co~ ?s' todas LlS palabr as del li- n Anfi mifmo
dos.
nla Cara de rClhrto' que auia fido hallad o que e'ilauan fobrederrib ó el Rey los altares
!Y PonienJ ~uai
y01.unah¡:z. 0 Afee Rey en pie junto ah cho: y los., que
de Acha'Z
la techum bre de la fala
los reyes de Iuda auian he-
1 1 altares que auia hecho Manal fe
; an en Po d ªº<5ª deláte de Ichou
a, que en los dos patios de la Cafa de Iehou a: y
\~h ta~dalllicn: e Iehou a, y guard arían fos de alli corrió
~~Pita a ~Utas con ~s,yfus teíl:im onios, y fus ef- de Cedro , y echó el poluo ene! arroy o
n.
~t. ttas ¡ ~y~do elcora son y con toda el 1 Anfi mifmo
0
1 profun~>el Revlo s altos, l Como
~lith.,n. ~11Nia~a q· q~e cumpl .nan las palabr as de que 3
eHa11.m delant e de Ierufal er[; a la m.ano m'·cr ·~: de
º'~~ti"Q· odo el' puc,cauae b! fic:1pta ·
\~ fa4 E.ntóces e¡ 0 b cofirm ó el Conci erto.
s en ac¡ue ¡¡ 1·b ro. derec h a d e l monte m d e l a d enruy n. 0
c1on, hs oliuas.
~.,:·~r.4. 0 ~tdotey a~ Rey mandó aHelcia s Gran de Ifrael a Aíl:ha
* los quales auia edific ado Salom on rey * 1 , R.t;)et.,
h,t;~·l· Ca!Jien,y las os facerd otes de la fegun da Sidon ios,y rorh abomi nacion de los u, •
a a 7
~º•1'1 fosen de[ Te!ua rdas de la puerta ,,.. que fa- ab,y Melch Ch amos abomi nació de fo-
a
~~lo ra;~ueauian ~ de Iehou a todos los va- de Ammo n.
6 0 on: abo miaaci -on de los hijos
b,lti,, y ubo~que, 1 0 hecho s para Baal, ty pa- r
r
(~ ~~delllolos para toda la corte del cielo, ques,y
11~:·h~ d¡ 01eScc!ron~~~~e lcrufa lem enel cam- n de homb res.
4 Y quebr ó Lis eíl:atu as, y taló los boC:.
hinch ió el lugar de ellos de hue{fo s
dt¡ ' ~ "ªlleth . i' l'Z.o lleuar los poluo s de J<' * Aníi mifmo el altar nDelo smi
r.,tti¡ te
~:~td tot0 s quitolo sd
. e. ' qútauaben Beth- nifl. ros de
el,y elalto queau iahec ho Iero oamh1 jo ¡ J._1 d°1J.-
d;~n10: ~trfu reyes de lu¿am oreos qauian puef- de Nabat
a,para c¡ue quema lfen altar,y elalto deíl:r uyó·y r affiael, aquel ~'ª°it
~.'id da lllesen] ,el c¡ue hizo pe-::ca
l!~d'1\:· fi~lr.enl os al~s altos en las ciudad es de Iu- alt4rc ornó en poluo ,y pufo quem óelalt o,yel 1·, eyt$
1 0
l;:¿ rt; <I ~¡~º alos nerre dores de Ierufa lem·y an 16 y boluió Iofias ,y vid o los fuego al bosq. 12 • 3 -·
!to 1~q'· ·~·! oJ,,,a
; ' la,lue quema uan perr.um
fepulc hros
lt) e G
,·~._
'v, e~
llna ' l s· ri
es.a Ba .,..,
que etra11a
l\ ercir0 de! ? Yª os 1gnos , y a to- to los huello s de
ti a ¡¡ 1
· ene l mote,
• y em b 10,y.' *
*qui· 1. R,.,,es
l¡rº·1r~\.1tad 1llG lli1f, los fepuk hros, y quem o- 1,.z. ._,
Cielo.
e a C' lllo hi'2.o los fobre el altar, para contam inarlo con-
f;
b, 1 ;r.~ etlia\a iifa de Ieh acare el bofqu e fue- forme ii la palabr a' de Iehou a, la qua! auia
~~º ltii royo d troyo de e dua Y fuera de le rufa-
1
proph etizad o el V aron de Dios, que auia
( ·~~~ tlPolu e C'edréi, te ron, Yquemo lo al ar- proph
la~~'b.: h7 ios d~ deet f~r~rnolo en poluo ,y echó 17 Y etizad
1 1 o cftos negoc ios.
dixo:Q,,1!.e P tirulo es eíl:e que veo? o S.el R~y.
'1d;~&;4'. <\nG I Pueblo. los fepulc hros de los Y los deo la ciudad le refpon dieron : Eíl:e es P ~lgu7a
tL,i'' P~tos lll1fll10 d . ,
~·i l [¡ 1h d l V
1: q err b epd~ c ro eh ~r~n d::_ D.JoQ~, q~1e, v1hno
·\,,:e~. as qt1\¡Ue eltaua 1 0 las cafas f delos Ím· ed e Iu a, y prop cnzo ellas co1as q tu as upor
. co una c-
2 ntada
:i~:·~dat
o,'\. R
ae¡ªbes las lll nen la Cafa de lehou a en hecho fobre el :iltar ele memo
ar; ugeres t · ' Beth- el. ria.
li, lfo1, ¡ '< h¡ que. c:uan pauell oaes 18 Y el di:1.o: Dexal do, ningu no rnueua
~:'lt\ 0 1ciud io Venir
ª
111¡~~~ ~s d 00~des de l~~dos lgs facerd otes de- elfo ,) los huclfo s del proph
fus huelfo s.y :in(i fueron efc:ipa dos fus hu-
{~. ~t. 1~s,der.. 1e 10 eta, q que auia q ü.E~~Io
'
~~·~~ al º!alr
0
o¡ '"'e e;s farerdª
~
> Y
otes
profan ó los al- venid o de Samar ia mgm •
abaa ha(t B querna uan perfu- 19 Fmalm wte todas •
Qt¡~~o, d0ªentr¡dres de las ª erfabe e; Y derri- que fit.iuan las ca fas de los altos, 1.Rcy. •H'-
1
tr,;'~,~ ll tde\a ~de la pu!~er~as,ylos que '.ft.1,.an. auian hechoeu las ciudad es de S:ima ria,qu e
:ij1,,;~ 9o~~l\Uie •ld.Uclad :y Fo,ª e l~fue gouer na- uoc:ir a vra,folos reyc de !frac! r para pro-
··q~ llt r, '!tl) r a al fiJs las quitÓ: y hizo de ellas, rS. a1 ho·
e¡ ue <'sr.iua ,. a 1
~¡· ~·. lib¡;¡f¡Cro¡Os f; a Puerta de la Ciuda como a~ÍJ hecho en Beth- el.
\~~~'le, llii;¡ P litar d acerdo tes h del~s l ~ •.ma-
ua.
2.0 mató íobre los altares atodos los
~&i;,º tl 1() ¡nes¡¡n le lehoua en Ierufa l ~ to~' no facerd otes de los altos, que alli eíl:aua n, y
~·11 ~ "llG . euad e, masco
i,,l ·1a n? et¡ et lll¡fino p U~a entre fosher rnanos - quem ó fohre ellos los huello s de los hom-
ª
~t,l\1.' a~g~n 0val!e de! h~~ ~nó Thop heth qu~ z. a
bres,y boluio fe Icrufa lem.
ll ll!ochPalf<tlfc f11\~.1 e,Enno rn,.,. po;qu e 1 a
i' mandó el Rey todo el puebl o ,. JI
diZJen do: Hned l:i. l'af. ua a Ieh ua vuef- ~ chron.
' AtiG ~iflt\o . ~
0 0
fo hija por fuego tro Dios óform a lo que efiá efcrip to en- J5Efd.
<iU1to lo al el libro de eíl: Ali nea. 1 1
s cau los qu los :.1. J· >•
•0 Ji e he ha t f Pafcu a defde los tié-
p

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


D E.
JJ. LOS R E Y E S.
. , U' ., ,, Vtt·n·
pos delos Jl.tCZes, que gouernaron :i Ifrael, t o,ymur1oa a. &'Ja plata, o
ni en todos los tiempos de los reyes de If- 1r Y Ioacirn pagó aPh~raon3 ara dareílt
rael, y delos r eyes d e luda. el oro:Y hizo apre ci~r la t1 er~ P de Phª'
. '
A los diez y ocho años del rey IoGas
.
d inero conforme a'l ma n dam 1enro la e{b(ll
:r.3 fe :>ounde rodo el
a
fue hecha aquella Pafcua Iehoua en Icru- raon,facando de ca d a v no,
falem. cion Jef,.bazimda la piara Y~~~araonrJ°e'
:r.4 Anfi mifmo barrió IoGas los Pytho- p ueblo de la tierra para dar a .
3' 1"'
s He?· The nes ,Magicos, y a Therapheos , y todas la s ch:io. era Io
r2ph1m • L ·
-iU>Offi1R<1c1o · en J a tierra d e I u-
· nes,q' ¡·e v1an j 6 D e veynte y ci nco años e aóos reY;
1
bu~~·¿~~!;.i da, y en Ierufalem, b para cumplir las pala- q uádo comensó areynar,y Jº{u
[lladrefut
confirm:ir. bras de laL<:y, q eíl:auan efcriptas en el li- nó en Ierufalem .el no mbre e ~a ,
·
· d Ru•Je.. rehoº 3 co
bro,que el Sacc.:rdote Hel~ias aui;i hallado Zebuda hija de Ph ada1a 01· e ·'
os Li u1a
eo la Cafa de [ehoua- 37 Efie h1zo lo roa 1o en li adres a
/ <"7t ¡ ...---, l.f No vuo tal re antes deel, que an{i fe a
forme todas hs cofas que us p
( _ / "' a
-conuirtieife fohoua de ro do fu cora5on y hecho. CAPIT.
xxJifl· Jtfli
"'
de toda fu anima, e roCI37lüs tue.-las, . J d (lruyr ti rey:
.fo¡.
0

~ ') . conforme atoraw Lc;y_<l'de M~fon.._01 def- F.terminan do Dios ne e mtg•' ª '"cJ" ¡ 0a~
p ues ee ~io otro tJ..:.. D porfiu peccadoi,le emb1a enle acm•.fuce :1$.f]
ueera o ¡ I 1• p¡ ¡1••
Muerto r:>Jaom,q d
r/
z..6 on rodo elfo Iehoua no fe bolu1Ó de I 1.
h yra de íu gr.in furor, cóque fu yra re auia chm{"' h~o malo corvo¡.. P;., ~Íem•J fo'l"Jafa f'•
encendido conrraiuda, por todas las pro- de Babyloma -,une/obre lt1u~1.il reJ cont• ebl•• ~
todo el f'." 11J1 d
uocaciones conque Maoa!Te lo auia prouo- Plo y la ciW<lad .y lle•MBcapll
by º"'ª ae~ª 'I
cado :i yra. mtl1a .y trarporta en " tfe /Dipobrel • rebeB•ª
Jexaml> eTJ la tierra mao ¡ ar elq~al
:r.7 Y d1xo Iehoua:Tarn bié rengo de qui- Sedects1 tto Je IaadmHnfa ug '
t ar d e IDI prefencia a luda, como qutré aIf- Rry di! Bab1 /ontá- buchod 00 ..,
O'

r:iel: y tengo de abomjoara ella Ciudad,q . , Na 1 ª'',..


aoi:i efcog1do,a Ierufalem,y: ila Cafa, de la N fu t ie!Dpo [ubl io ·3 3JquJI ºbe!l~
~ u~nu.ñe qualyo auia d1cho:C Mi nombre fcrá allt.
lu c~fa de :r.8 Lo demas de los hechos de Iofias,y tO-
lchoull. das las cofa~ q hizo, no efiá codo efcnpto
E for rey d e B3
by 0111 • . yre
íiru1Ó eres años, Y
contra el.
boluio 1

. , ontra el eie eie''~'


. s de
rc1ro .

en el libro d las Chronicas de los reyes .z. Y Iehoua emb 1_0 c d syros, Y (!Ion"
deluda! Chaldeos yei:erciros ~ 5 dedj\(11 Pª
raq' la
, crc1 ro
J r J. :z.9 V ... En aquellos di as fubió Pharaoa tos de MoJbiras,y ex.,0 , ócra Iu ªde ¡ebº'
*:z.. dmm. Nechao rey de Egypto cótra el rey de Af- tols,los qu3les c:_l ~rnb~ ¡ 3 palabra JoS prº' lf
3
defiruyeffen, cotorm {is (ieru0 5 ~yor·
) . 3f, lo. 't
fyriaal rio EuphrJ.tes,y falió cótra el el rey
d• ~ por ,rc10'
J ·
'17.lr,.. 1 q...i .,.~ ~ ~ Iolia.s,y el,defque lo v1do, matolo en Mag~
ua, q' auia hablado por u
fu • ¿e
/f..¡ w,-. f ~gedo . phecH. fi é co ntr3 deJ:írC
u u irJrl~ de IV1a11ª¡fe1
~ eAT J,,J f ¿., ruos lo puíieron en vn careo, 3 C1err3mente eflo
30 --Y fus fi
1.,
y tcuxeronlo mu erro de ~hggedo a lernfa. clicho de Iehoua,p 3 ra qccJdoS de
fu prefencÍJ, por los P: ¡,jzo:_ cceorei ~
I' "
~ • :t. Chron. lem,y fepu!tJronlo en fu fep~lchro. *En-
conforme :J_ ~odo lof: (a ngre ~ de (anB~, 1
10
d~ ~ J6, 1. ton ces el pueblo de la tierra romó a Ioa- ¡[o pe
4 An!i m1Jmo porh • 3 JeruÍ3
' • ú" '~ ~haz hi jo de lolias,y vng ie ronlo;y pu!ieró , 1.
1111 C 10 JJOq 0
" 1
~t./J~-)1 1 loporreyen lugardcfop adre. de-namo ' que
inno.cenre: port 3n
ro e r hoºª .
Jogc1(11>.
r
v ~ ~"]_ -.. +.. "'f':~r Ioachaz er.1 deveyntc y trM afios,quá
'
de (cfl'
,,_..._.,
, r :>:.., •
1- d - ' '
" CT'-- o coru.e'io 1 reynar,y reyoo tres me1es en
r donJr. I s ¡,ccbo 5{l , codo' r"'
,. Lo demJS de- ºh·~o no e 3 de ¡os
-'
'rc,~'Y ~.; ~,.,.. I rufalem,cl nombre de fo mache fue Amí- ' IP •
todas las cofas q l Chr0 11 1'
. JS
ef
n. ~ ~ .n<.e.r..n ~ u! hija dderemias de Lobna.
peo en el libro de as drcs.yr l
lr-f -....'4rr .u. lí Dios p Eíle d hizo lo m:ilo en ojos de kh.oua, . con fus Pª , ¿e í ~
yes de Iud;i?
,...;VV'7'-t1',..o..~cond rnb2 cóformc l roda las cofas/ que fu s padres 6 YdurmióJo,!.ClbJ:1 Juh ¡¡o: 0 íf~ ..,ó I~
0
.. · ~Sus .. UC• auun h ce h o. I ª' Jll yP' ¡OW
1
SMP · 10.S.
jJ
• pre10
y ec h olo r Phnaon Nechao en nó en fu lugar o 1rey de r,g100ÍJ 1ci;.11Yr'
Ynúcamas e ¿eJ3a b}'.10 ¡;je o
Rebla en la prouinci.i de Emath reyn;indo 7 él r
el en Ierufalé.y irnpufo de pcu;i fobre la tic fu tierra porq• e 1reY defde 3Jo
rr.i c1 talentos de pi ca, y veo de ore-. todo loqueerafu h~:ireS· Joachͺ1;,reJ
to b .. !la d no f.up ó OS er? Jeruf1 bU{ll
H· Entonces Ph:ir.aon e .. h o pufo por ...
r y 3 FJi;ic1m hijo de loftas en lugar de Io-
.
g De d1ez )'
ochoª
y rey11 0 enfue• ..re
P 011•
comer.~0 3 r
- adre
' C)'ºª''dc !U.(Jl
l' H b -. GJs ÍU padre,\." mudóle el nnmbre, )' ll•mcle m.:fc:s. el u o ro brC
3 :[.'f lo.1cim;y tom'ó il.k>ilchuf} Ucuólo iE.óYP
00

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


L O S R E Y E S.
<¡UI!4111a 'J'm/aáo en la ciudaáyJelas c11ptiuidadd
pajfad<M ron todo el metal J., los 'P.:tfos dd Tnnplo.
J 11. S~breel -..u!go de la tierra pone 4 GoáoltM;
al q11al l/mahtlmata ,y tr4)>ona atodo d' P11eblo
m E¡ypto,Je m1eJo dtlos Chaldftfs. II Jf. loa-
cbtn ts a1'1úado tn [11 capt1nr10 del R.ry de B•b:J-
lonra.

.- *
AC'Ontecio alos nueue años de Ttr.3!),lt;f
Y fu reyno, en el mes Decimo , a los P•+
diez ctd mes, que Nabuchodonofor
rey de Babyf·onia ,·1110 con todo fu exerci-
to contra lerufalem; y cercó la, y leuanta-
ron contra elh ingenios al derredor.
z. Y efluuo la Ciudad cercada harta cfon-.
zeno año del rey Sedecias.
3 A los nueue del mes la hambre preualc
ció en la Crudad, que no vuo p au para el
pueblo de la tierra.
4 AbicrtJ yal:i Ciudad',bll)tron de noche
todos los hombres de guerra por el cami-
no de la puerta '7'u efta1<a entt·e los dos mu-
ros junto alos huertos del rey,dlando los
Chaldeos .:irredor de la Ciudad, y foeron-
ie camino de la camp:iña.
5' Ye! exercito delos Chaldeos liguió 3.1
Rey, y to molo eo las campañas de Iencho.
au1cndofe efparz1do dcel todo fu exerci-
to.
6 Y el Rey tomado,rruxeronlo al rey de
B.ibvlon1.i a Rebla, y e habl.iron có el juy- e Pufo(t'~~
ZIOS.
' la ac¡¡fac1u.
7 Y mataron 3.los hijos de Sedecia.s en fu
r
pre1encia,y a' S e d ccias d t¡ue b raro- l os OJOS,
· d ó Heb.c&-
y at.ado cou do¡ cadenas Ueuaroolo áBaby- g •
loma. II
8 r. .En el mes ~into alos Gete del mes •
que t>r.i el año diez :y nueue de. Tabut h o-
J

donofor rey de B3bylon1a, vino alernfalé


Nabuzardrn ca pitan de los de la guanfa,
íieruo dd rey de Babylon iJ.
9 Y 9ucmó la af~ de h .houa·, y la cafa . .
del rey," todas el.is cafas de lerufalé:y to- le Prin c•p:-
, . . l d. , es. es 1oq
das las cafas de los pr10c1pa es eocen 10 a lurgo diu.
fuego.
lo Y todo el exerciro de los Cluldeos q
efbua con el capitrn de b gu.:irda, dernbó
los muros de leruúlem al derredor.
n Y -1 los de el pueblo que :?ui.in qdado
enl.i iudad,yalosquefeauiájuntado al
rey d Babylouia,y a los que auian queda-
do d l vulgo, Nabui.ardan ca pitan de los
d~ l.i ~uardalo~ rrafporró.
1z. 'Mas de la po breza de la tierradexó
abuzudan caf.ttá de los d la gu~rda,pa­
raqu labraffi n as \ ' IÓ.ls y la tierras.
13 ,. Y la coluna metal, que ú1;i11an *'Ier.: , , •
en la afa de Iehou , y f 13s bafas, y el mai: r s. fobre 7 9
41
de mcul é ú1 u;i en !..a Caú d r~ houa,qu.e- ell:iuan t.a
tQn; fucnu

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


l 1. D E L O S R E Y E S. . dele,
braron l o-s Chaldeos, y el metal de ello lle- rinc1pes
23 Y oyendo todos l os P, eydeBa-
a
uaron Babylonia. xerc1to,ellos los varones,q e1rdora Go·
y
14 Los calderos tambien,y las muelles, y bylonia auia puefto por go~erna rvtafph~,
los pfalterios, y los cucharros y todos los dolías, vinieronfe a GodoJ~s e¡~s y Iohª'
a S.en clTé vafos de metal conc¡ue :t feruian,lleuaro n. u afaber Ifmahel hijo de ~ath.~n de''fhanC'
plo. lf Incenfarios,bac ines,los que de oro,de ná hijo de Caree, y Saraias i¡o ·as hijo de
oro:y l os que d e pl ara, d e p l ata ,to dol o 11 euo' hum et Nethoplaath1.ta , YIezoOI
el capitan de los de la guarda: Maachati,ellos con los furos ;rnéto,a ello:
16 Las dos colunas, vn:mar, y las bafas, q 24 Y Godolias les hizo iur ays tell1°
Salomon auia hecho para la Cafa de Ieho- y a los fuyos, y dix.oles : No ª·Yhabitade 11
ua,no auia pefo de todos eíl:os vafos. de los lieruos de Jos ChaldeO~· bylo11ia, Y
*'c·R1t· 7•1 ~ 17 *El altura de la vna ccluna era de' diez la tierra, y [erwd al rey de a ..
:z.. iron. y oc h o co bd os, . . l
y tema encima ,,,. cap1te aureys b ien. . 0 Jfrnae1hiJº
~;;J· p. 21 de metal, y el altura del capitel era de tres z.r Y en el mes feptimo vio de Ja 6!11iell~
• ' ' cobdos: y fobre el capitel au1a ,,,. enreda- de Nathanias hijo de .Elifama hirÍ'roll ~
do y,,na& granadas al derredor,todo de me te real y diez . '
varones e00 el. ' y' Jos I ud1ol
tal, y femejante obra auia en la otra co l una '
Godolias; y mur1o;y · ' t arob1en ª rvta (¡ha·
el en P e•
con el enredado.
18 Anli mifmo tomó el ca pitan de los de
y Chaldeos,queef lauan ~tofe codo el 0 s Pj
i.6 Entonces leuantan 0 r, con 0
la guarda aSaraias primer Sacerdote, y1 blo,defde el menor haílael rnª}e a .BgYPt ¡JI¡
S op h o mas . iegun
r d o Sacer d ote,y tres guar .
capitanes d e l exerc1t . o , fuero 11>' (¡re
1
das de la puerta. con temor de los C:l;~~e~s;reynra f ;eY
b Hcb pre
19 Y de la Ciudad tomó vn eunucho, el i.7 .r Y acontec10 ª. 0 d r0 ach 111 11
..,, fi ·
f: ét [, b • qual era b maeíl.N de campo, y cinco varo- anos de la eran cn1gr 3 c1on :}.)os e
veyd JJ31 sil ~
ote
l~s ~ó~r:~ nes e de los concino~ del r~y, qu~ fe. hallá- de luda en el enes Dy·e~r~dach reYr ¡:uá- ¡; ~,if
dcgucrr:i.. ronen laCiudad:yalE fcnbaprinc1pe del fietedelmes,qu eEui rod furcynº ;Jufup,¡()1·~¡
e Heb. de exercsto,c¡ue ha2.ia la gente de la tierra, có bylonia en el primer ªÍ:º e de ruda/itc ~~e~
los q mira- fefenta d varones del pueblo de la tierra, q tó la cabe\ª de Ioach 111 rey . ' to fo· ~es•
u.i.nl:isfa- fehalláronenla Ciudad. dclacafadelaca rce1, {( fuafsie ,¡w
'Zcs del rey.• i.o °"'fi i:. os tomo, N a b uzar d an ca pitan. de -· 8 -._r hablo' le g b1· en,y pu o e coll e1r
d S d e qu:i J.
li.bd. los de la guard.i, y lleuolos a Rebla al , - . 'd 1 s reyes qu
600 ,y
rey bre el afs1ento e 0 .
de B.ibvlonia. uan en Babylonia. ít' d s de {u prl 0 do5
Fu.i tr.af- .z 1 Y~l rey de Babylonia los hirió, y roa- z.9 Y m udóle lods v~ c~n~ioa!Ilente t J 1,,
;orudo. tó en Rebla en tierra de Emath:Y ao{i e paf y comió delante ee . 00 ti' h'fº ~i'
fó luda de fobre fu tierra. los di as de fu vida. I fu cornid 3 'ro- ,uii"'(
Ill. :u. ~* Yalpuebloquc Nabuchodono- ;o Yhazialedare rey furiern Pº 1•''
*Ier.40,5, forreydeBabyl oniadex.óentie rrade Iu- namente, h caª. d Cofaenfuvida ·
!J· da, pu10 r por gouern:i d ora' Go d o ¡·1as h ijo dos los dias_de ·
de Ahicam,hijo de Saphan.}

FIN DEL SEGVND O


de los re·Jes.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


r. D E. LA s e lI R. o N I e A s.
li~ro primero de las Chro-
n1cas.
Iefl-an.
24 Sem,Arphnad,Sale,
Heber,* Phaleg,Ragau, *fi:Gm.n,t•;
z.r
z.6 Seruo,* N ac h or, Th are, Gcn.11 •
z. 7 Y Ab~am,* el c¡ual es Abraham. ~4G·
rr en.17,r.
28 ~Los hijos de A b ra h am fiJm"on * .uac, •
11
y Ifmael. *Gen 16
z.9 Y citas.fon fos deccndencias: *el pri- n. • •
mogenito de Ifmaelfi~ Nabaiot, dejj>ues deel *Gm. 2 ,.,1 ;.
Cedar,Adbeel,Mabfam,
30 Ma[ma,Duma,Maífa,Hadad, Them~,
Iachur, Naphis,y Cedrna. Eftos fon los hi-
jos de Ifmael.
3 1 Y,. Cethura concubina de Abrahá_en- Gm.1r,i. *
gendró aZamram,Iecfao,Madarn,Mad1an,
Jesboc,y aSue. _ _
3:. Los hijos de Iecfanfu~ro Saba,y Dada.
H *Los hijos de MJdian, Epha, Epher, *Ge~•.1f 4·
Henoch,Abida, y Eldaa, todos efi.osfi1ero1T
hijos de Cethura.
34 ,. Y Abr.. ham engendró aIfaac: y los * Gm.11,%.
hijos de Ifa~cfoeron Efou,y Ifrael. .
3) ,. Los hijos de Efau (.fercn E!tphas, TI!.
Rahuel,Iehu~,Ih .lom,y Core. * Gm,;6,9.
~6 Los hijos de Eliphas,Theman,Omar,
Scphi,G:uhá,Cenes,Thcmn:i, y Amalech.
p Los hijos ce Rahuelfi•eron Nahath,Z.i-
re,SJmm ,v flleza.
38 Los hi'jos de Seir f1mo1iLotan, Soba!,
ebeon,1\ na,D1íon,Eíer,y Difao.
~9 Los hijos de Lo tan, l Iori, y Hornam:
y ThJ:nna fue hermana de Lota~.
40 Los hijos deSobalfwt':"on AliJn,, 1Jaa-
liJth,Ebal,Sephi,y O ni.Los hos de Sebeó,
A1a, 'Ana.
41 Diíon fue hijo de Ana.Los hijos de Di-
fon,'i..ron Hamran,Efi ban,Ietl.rá,y Chará.
4?. Los hijos de Izer,B.1IJ.i,Za:iuan,y fa.
can.Los hijos de D1ían,Hus,y i;_am.
4 Y ~nos fon los reyes q rcyn ron en la
t1er-a de.Edó,antcs c¡ue rcynJffe rey íobre
lo~ hijos de Ifr.icl. Il.ile hijo de Beor: y el
r.cr.lbrc de [u C1udJd/;,r DcnabJ.
4f Y muerto B;ile, rcynó en [u lugar Io-
b b hijo de Z:ué de Bofra.
4 ~ Y muerto Iobab,reynó en fu lug:u Hu-
fam de 1.i tierra de los Themanos.
46 1uef'to l ufan,rcynó en fu lugar A dad
lnjo de Badad.cílc hirió lld1:in en h cá-
pañ.1 de ••oab. )'el nombre de fu c1udadfi•l!
Auith.
4 j uerto Ad ad, rcyn.5 en fu lugar éla
d , la re fea. a

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


1~·
!, L A S- C H R O N 1 C A S.
D E ¡. ,,eres,
•a.s utrD
48 Muerto tambien Semla,rcy 11 ó en fu lu- hermanas. Los hijos de Sarui .
g.ir Saul de Rohoboth, qu ejlájumo al Abifai,Ioab,y Afac:I.,, mafa, yfupadr•
Rto. 17 Abi.,ail engendro a A
, o '·Je•
49 Y muerto Sau 1,reyno cnfulugar B:i- fue lether Jfmaelita. geodroª ll
lanan hijo de Achobor.
so Y muerto Balanan, reynó enfu lugar
18 Caleb hijo de Hefron fº hijosdcC a
noth de fo muger AzubJ. y os
Ad.id. el nombre de fu ciudad fue Phai. y el fueron lafer,Sobab,y Ar~o~· ornó porf111l'
nombre de fu muger f,e Mccr;i.bcl hija de 19 Y muerta AzubJ,Ca e., ratJur· 'd 6
11-btred,y hija de l\lezab . a
ger Epbrau,!JquJI }e, pan~ Vri eoge r
,.¡ Muc-rto A dad fu cedieron los duques .z.o Y .Hur engendro 3 Vn· y . ll' ¡:1
, , JJhija dell ¿0 c~·Fº
1
en I:dorn: el duque Thamn:i, el c:iuque Al- aBefcle e l.
ua,el duque Iethcrh., z.1 Defpucs Heíron entro ~e coroÓ fiei~ gir•
.r.z. El duque Ool1bama, el duque ElJ, el cbir padre dcGal.ud,larª arióaSegº ~o
duque Phinon~ el de fcfontJ a1íos,y el J. capldi r, efle tGJ•
53 El duque Cenes, el duque Theman, el u Y Se~ub engendro l cicJra de
... b zar,
d uque,,lJ veynte y ~eres c1u d J des eu J d de! 0:111,1
54 El duque .\IJgdiel, el duque Hiran. 1 ad. , 'ró !as ciu; JS ~.i''
"I:.flosfi•eru11 los duc¡ues d~ Ldom. z.3 Y G eífor, V Ara r?mªrh v (us al ~erj '
· d fioSJ~
d .: IJ1r d··i:Jj o ' : Y .1 Ce• . yJ 0 dos '
t
8
.11
,,~w
e A P r T. rr. 'l"" fi,ero11 [e<en ta 1ugJ r< sr~ de G.1la3d~ br'' JeU~
los hijos de l\1Jch 1 ~ ~id e CJleb ~e·~shur
q. '{muerto Hctro e_n Je parioª

"Gm .251,
!~·) ;o,s.y
E Srosfa los h ijos de Ifrael. * R1Lben,
~ 1 ·n~on, Lcui, Iuda, liL hJr, Z.abu-
ta Ab i.i muger de Hefron
'
padr. de he u.1.

25 Y los hi1os di: fer:imce P gen1ro,


fu or¡(YlO
¡ ri(Yloge J3ul13•
. ¿o
111[0

3¡,18. -"Ion, • H fron fo.ron H.Jm ,..- U3(!lldi


,; z. DJn, Iof ph, B n-iJmin, i • ·phc!-i.1li, Aran fom v \d1 • 13 ..., 11 oer
G:id,v A ter. ' '' ~Jorr:i ,.. "
z.6 Y cuuo hr.lmt:• Qnam· '¡O JI
3 "Lo~ hijos de Tu.d J fo ro11 Er, O nan, y Atara que fue mJdre d" pr11J'logc 111
4,1. ~ eh.I:Jlos rn.<le 11Jc.1.ro11 d la h1 jl d1: Suc i.7 Y 1o> h a¡os . de RJm
!J01i11,y SefJle1,¡
¡\cJr• . .,
ell . J Chl1 .incJ . Y Ec, prin ogenico de fod.i,fue 0
;. Ier:imc 1 fueron ;\1° '• fuerºº' ¡\bJ'
;y 46' >2- mJ!u dd.wrc d t: Ienou.1,v m rólo. 28 Y los hijos de ~,tJOl. Nadab, Y
4 1< Y Th.1mar fu 1 uer; le c1 i::édro .1 Pha .
1 . de ::;erne1, ~·t
*Gn. 38. hdrn1. Los 111os Ab¡(ufl"
~9-
rc<,y a Z a rJ; y .111.fi todos los h-.jos d Iud.i fur. I uoerde_ vil'tlo~
bl;;!l/;.1.;. f e ron c111co. l.9 ·el nombre de _J,'1? A°'hobba,'
) L o s J ljos de Pharesfaaau Hefro, y H:i- Ab1hail,la qu.il le pdrlo ª SJledf
mu. lid. ,i;b fairor>
6 'lo~ hij os de ZJrafamm Zamri,Ethrn, , 30 Y los hijos de I'fªGn b.jo 5• S (lll f~f
Hem:io, J ch 1 , ~· OJrd.1,codos cinco. Apbaim:y ~Jed murio h 3 irn: Y (311 • •
• 1ofi u7, 1. 7 / eh : rj7 t l 1jo ·e Cl :irmi • dle" albo- F Yie(i t;. ~ hijod~;.Phijo deSd 5e111e•
11
sO t r ... ó. rocó a Ifr.i 1,. HJUC preu.:uicó nd .:iuJ.- hijo d lcli:y OholJd ''.'berinªº.º, ¡:r1ier6
u f ue cr y· d 31 Lo~ h11os de Ja ª' ·v muri 0
do r t o í 8
i:.
¡utT0 1, l c. cr,y oa
I .irhall·, phJ ler h•
d o d el d (. .
h IJOS. ¡..eru 11
ce 1"
p oj ,¡ le· f arhlfl "¿ yerl(ll
'-"!
H i os 111os 1.. de on ..
Jo. h1¡~ hijJS·
s e
,
ZizJ. r. ·los fueron h 1·as ¡,no 1oll 8111 :1
1

, 1 \ t1Jnno ¡uuo1-cruo,..:--·-.por
, ' r cuypC !llil'
)o . ( Vil 1 • {i hl}"
U ) cuuo e JO , -c1jo:l ll h~
'¿ o I er J , .1 ¡ uJI 010 , , l che'·
·
l o"Y rJlt
g er: v, di le pJrio .1 ' '3 N'Jt ¡3 . ¡I
, h aco:.ir ouh 3
36 ) Er e 1 11 i:> 1 ._¡ 1 y r
3
engendró 1 Z b-1 :..frÓJ Opri> ' cO'
•t. 'I" m ;ttS :.7 YZ.i :i en¿:: , Jc:hll
1
, Ob"º· Jro.l
10
, , ft-bll· Y ¡Ic¡"'
Y O b ed ~·º 0 .Jles:Y
ndró '2: nJ~· nendrÓ 3 J{t i;.I~
) ¡ z riisen-;, 4:º
¡ ó [:.bl.l< •
cou.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


H R O N I C A ~.
to~Iethraham,de I:gla fu muger:
4 Eílos foys le naciero n en Hebron ,don-
de rey11ó fierc afios y feys mefcs:y en leru•
fa cm rey11ó treynt.i y rres años. ·
r E!los quatro le naciero n en Ierufale m,
unmaa, Sobab, N~thau, y,. S.ilomo u e de ""~. S.:tm.r,
Beth fua hi¡a de Ammi d: '-4-·
6 Y otros ntreue,J ebaar,1: .lifama, ; 1qu•l1
7 E 11p h Jet 1 h , N oge, N ep h eg,I.iph'1a, ·" 1001
nlci.~de'n e
8 1 ldama,I .11adJ,y .El1phalet. Bcth &c.
9 Todos ellos fueron los hijos de Dauid, Es Berh-
íin los hijos de.: 1 ·s cócub11 us. Y *Tham ar fdu .
fue herman a deellos . *
i.Sa.1J,i .
10 Hijo de SJlomo n fue Roboam , cuyo
hijo fue Abi.i, cuyo hijo fue Afa, cuyo hi-
jo fue lofapha r,
n ( uyo hijo fue Ioram, cuyo hijo fue
Ochoz1 as,cuyo hijo ftic Ioas,
n Cuyo hi¡o fue AmaÍIJ s, cuyo hijo fue
Az.iria s,cuyo hijo fue loarham ,
r; Cu~ o hi¡o fue 1\chaz, cuyo hijo fue
Ez.ech1 as,cuyo hijo fue ~l.inaífe,
14 Cu)'o hijo fue Amo11 1 rnyo hijo fue
Iofias,
1; Y los hijos de Iofias {"<ron lohlnam fo
pnmoge1~tto, el fegund o loa<:im, el tcrc.e-
ro Sede-na s,el quarto ellum. ,. Mattfi.r
16 ,. Los h ¡·os de Ioacimf;,ero11 Iechonia~
fu hijo,cu yo hijo fue Sedecia s. 11.

17 Y los hijos de lc~honi.isfat'r<mAÍlr,cu­


vohijo fue Sa.la1h1el,
;s ~1elch1rJm, Ph.idJi a, Senneí cr, v Ie-
cemiJ,H o(Jma,v Nad:ib1 a. '
19 Y los h ijos ·de Ph.idaia fot'-on Zoroba -
bel, \· Semci. Y los hitos de Zoroha belfue-
r o11 • 1ofollam,H.111ao1as,y · alomith fu hcr-
mJna.
:.o Y I-hfab.i ,Ohol, B.uachi as,Hafa dias>
y Iofabhe frd,tod os cinco.
21 Los h1¡0 de Hanan1 as fu rm Phaltia s,
y I Ci1as hijo de Rapha1 as, hijo de Arnan,
h1¡0 de Obdias ,hr¡o de 'ech.eni as.
.. Hijo de 'echeni as fue 'cmcias : Y los
hijos de · mci~s fuaon H.1rus, Iegaal, Ba-
rias, 1 aana~,Sapha ,fr •s.Losh i1osde Na-
arias fi«·,.on e nos trc s, Eliocna i, Ezcchl. is, y
Ez.ricJr n.
23 Los hijo~ de f.lioena i fuwo,. ellos fie-
tc, u1a<,El1afoh, Phckia s, Accub, loha-
n;ia,Da h1:is,A oani.

C A P 1 T. t 1 1 T.

G F.n~.Jjog/~•ltTud.ip rctr.trrt. i;r. TI. r t•


"· .l ~·.i ,le Strnt'un.;,lPs l"l,ª•nd efi 11.zb1t.i-
e1one.

O<h i·os e "An'. 2,A.

L ¡¡{;.ero1i>r. Phare
rou,C.:ac.cni,Hul",V Soba).
' Aa
,1Ief- ~ , ~·
ij
~46,1::..

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


.,~+

a. '· D E. LAS
YRaias hijo de Soba! engendró a fa_:
hath' y lahath engendró a Ahumai' y a
e H R o N 1 e A
Er,padre de Le cha, y La 3 ª ¡; del 0 16c1°
reía V de b. familia d e J3 ca J
s. d padre e .
d rita·

La.d. r.lbsfa1das familias d los Sarathi- del 1i.;o en b cafa de As bea. d c1ioi:eb 31
tas • 2::. ·v Ioac1· m y los varo nes e · roO en ,, 0•/tl
J Y eCl.isfon las de el padre de Etham,Tef-
J. ' ¡ dorn 111 3
y loas, y Saraph, los quaf es fon palabra nób~,·~
s Í'"" i~
rael, Iefenu, y Iedcbos. Y el nombre de fu Mo:ib, y Iafub1-lahern • que d n6ur<'~
h erm:i.na,"'·..e Ar:l
1a ep h un1· . ·
antiguas, ora dor es e t•~l ·.u~r:~1 •
4 YPhanuelf•t padre de Gcdor, y Ez.er :z.3 Lf1os fueron o 11 ero s .,,. , m aJes g ro o- hª'' ·.,u~·
padre de Hofa.Eílosfaaon los hijos de Hur fembrados,v de cercados ,Io s qu ,n i;¡, ,,
primogenito de.Ephrata padre cieBeth-le-
, J
rJron alla co:1e.1<-ycn 1 1-u 0 br3· ~ia,
ofoero11 f" gfur¡ 1.1
hern. 14 fl!IT1 * Loshrjos deSimeo ¡iv•'',
., b z Sa uL bfalJI ~,¡;.
S' Y ACfur padre de Thecua tuuo dos mu- muel,lamin,Jan , Jra, íi hijo,Ma r ~rc1··
ge res es a fab•r Haba,y Naraa. 15 T .im bien Se Hu foe u a: ¡(u J<6,;,i.
6 YN1r.ialepanóaOozá,Hephcr,The- fuhijo,yMalinafuh1¡o . fo 011 .f{arnue '
mani, y Ahaílari. Ellos f..eron los hijos de :.6 Los hijos de M:ifrI? J e:
fu bijO· 5
~1J~
11

N.iara. hijo,ZJchur fo l11jo,y S_c/ime~,~ diei yfc~~ ,,~


7 Y los hijos de H.il.iaf.. tron Screrh,Sahar, i.7 Los hijos de Seme1 stcr no ruu it rc h f~r·
r. h manos d fura f¡JI,iJil'
vEthnan. yfeysh1j:1.s:m:1.s1us er. - hro a
8 Irem,Cos engédró a Anob y j So boba, muchos hijos,111 n:ultipl;~~~~ T14olJ·
y l.i famili.i de AhJrehel hijo de Arnm. milia,como los h11os de (J bee,yen
9 Y !Jbe fue m,1s rllullre que lus herma- i.8 Y habitaron en Ber d
:i. ig.Jo- nos, al qua! fo madre llamó a !abes dizien- dJ,y en H1far-fuhal, íi n v e11 'fh 0 ~¡,~·
Jor. do: Porquanroyo lo pan en dolor. :z.9 Y en BJla,y en Ha H~rroa,y ell
10 Y muocó Libes al Dios de Ifrael diz.i~- "º Y co liJthuel, Y en (: ru·
b Heb. fi " }-la l-
do, b S1 me dieres bend1c1ó, y enfanchares leg, h~ borh, y en · "·• sf-''
ben d1z•éJo rn1· rerrn1no, · y (j1 tu mano fiuere com1eo,
- · ey JI y en B et h marc . eo SarJrOl• fr••
J •
' au¡d.
me
u &.-. l>E..ii"c- me labrares
• , de ma ¡,que no me empt:z.ca " &:. Gm,y en Bet h - b crai, y l eyn o d e V Re/!I'
e -:lcb.v Te Y hrz.o Dios que le vrnieCfe,loc¡ue p1d1ó . rsn fus ciudades hafb e ~ t rn, 'f p.ell> as,
J,j.,.ier~·s de TI y Caleb hermano de ~u1 engendró a 3::. y fus alde:is (1<ªª 11;. ci n'º alde arre•
m3f que no l\lach1r,el qual fue padre de f.l1ho~1. moa y ThJochem,Y A .i n, ue cllalJ~ f•'Í"'
me duel.t 1!- y ...:.flhó engédró a Beth-raph.i,a Phe- 3" y rodos fus víllagesflq 53al · ~ ª
&c. fe,y aTehrnna padre de la ciudad de Naas, dor deeíl.is ciudades{ihde~e11den' 1 ª¡1ijOdc
efiosfon los varones de Recha. habit:icion,yefiafue l,h y Jofias
13 Los hijos de Cenez.{utror. Othoniel, y 34 Mofoba b, y i elll e ' . hiiºde
Saraias.Los l11jos de Orhoniel,Hathath, AmaG::is. .. .de 10 (ab• 35 '
q. y l\J:10narh1,cl qua) engédró a Ophra: 3f loel, y Ichu hrJ O ' j(aiaS1
,¡ Dd nH: y _,
a
Saraias engendró Io:ib padre d de Ge- Saraias hijo de AG.:I. b I(uhª'ª'
' . I co a'
el<: hs an'- hJrJfsim,porquc fueron arnhces. 36 Y Elioena1, .ª ¡\Jlo~t
Fces. q.d. IS' Los hijos de Cal b hijo de kphone
~:~,; ;~~ fHmtJ Hir, .Eb,} ::-..l'.thlm : ) hrjo de Lla fue
Adiel,Jfmiel,Ban 31
'J7
ª;·
\ Z1z.a hijoh~-e ;~ Sernri' hiJº
hei, h 1i 0 ~e de sa-
.
0
porq l nle Cenez. .. _ _ hijo de Id.iin , •J I0 sprio'" /
~qucll2 ti.- 16 Lns hr¡os de hl.ileelfomm Zrph, Z1- maias. bres (o~ 5 qr~e- ¡Pºr/
rr:t enn 3r- ph;is,1: hiriJS,)' Afrael. 38 Etl.os por fu s
00
en1u0:: s fa rn 1 hd31e11
_ • Yjas ~,sd
'ª'
1ificn in!i· r7 Y los h•jos de Ezrafan--Iethcr,.1ered, pales que vrniero 11 ¡IJuJr1tU
pes de to- I:phcr,y falon,tamb1en engendró al\hn:i, ron multiplicado s en de G 3 Jo~
d~ o n. y a arnm:ii,y a ldb:t pld re de .Eílhamo. fas de fo< padre<. ll 3 Ja entr 3 d do p3ílº
3

0
a
18 Y fu murer Jud ia Je plriÓ la red p a- •9 Y ll-eg:iron h 3 y alle bufcaP
.> del ' (loS1
dre de Gedor, y .i Heber p3 re d<! ocho, haíl:i el Oriente enosP 3 0 ,
V a le thi 1 padre Je Za . oe. Ellos f cr~ los p1ra fus gana :íos . jfos '/ bu ca 'f reP ll
- h 11 o vrue qu1e . auª
~ ·1~h. ~ h1(<?' de ::hi hija d PhJrJÓ, có la qual 40 Y ª aro cli cio G,y ¡ hlbJt
e¡ 1 e m6 calo. le red.
).1: d.
y tierra 3nch y e
-d
3
/01 /,1¡01
pde c halll> a
or ti
ó·
¡I
19 Y 1 s hijos de la n uoer de Odias her- h '1,porque cripros PdeW ~,JI
m. na de•.,. th:i • a red~ Ceil.1fotr~n Gu- de antes. h 11 Gd o cfc · s re'f ~e 1.01J 1
T:fil umo e ! d e . tachni.
m1,.a.: 4 I ·v~ . efl.0$,que.
. , dia3s d e Eiech•ª yefla r1cias,ll. " h'! ·""
.,, 1 C""
0/
:z.o hem,los h·¡·os e 1 mon ,, &',.eron Amnó bres. . ·m.1ero en -
t J us c1 ·eod 35
fos halla. co
uaP .
y Rinna hijo de H:rnan v T 1!00. Y los da •.,. n1r1er~n defiruye rori s porq aiJ.1~
hi¡·osdel~fi'-n-nZnhech, u''en-1'ohcth. hallnonallr.y 1' en u¡;
¡ ardcllOt
~ Cns,J!a'· l.J ~ Lodi ·¡os S Ll hijo 'e Iu.dafam1J lub1t.U-óJO aill ·

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


~H
auia al!·1 t D E L A S C H R O N I C A S. 746
.. p:ifios p r:
"'¡z Y anft1 .fi ara 1us ganados. 14 Efiosf•mon los hijos de Abihail hije
e t0 d
s, e1415 rnh1·· rno q uin1entos
· · hombres de- de Huri, hijo de !ara, hijo de Galaad, hijo
tc de Seir u 'JOS de Simeon fe fueró al mó- do Michael,hijo de IeG,hijo de Ieddo, hijo
~s y ' ).,' euando
j ' -a <~aaria ·
, por capitanes a' P ha l.
u- de Buz.
os de IeG s, Yª Raphaias, y a O:z:.1el hi- I5' Tambien Achi hijo de Abdiel, hijo de
1l Yh· '. Guni,fi<e principal en la caía defus padres,
~u d ir1cron ' l
e adode A ª as reliquias que aaian 16 Los quales habitaron en Galaad,en
ºY· roalec, Y habitaron allí hafb B.ifan, y eo fus aJdeas, y en todos los exi -
dos de Saron hafia falir deellos .
17 Todos ellos fueron contados en dias
de Ioatham rey de ruda, y en días de Icro-
boam rey de Urael.
i8 Los hijos de Ruben,y de CJ.ad,y el me-
dio Tribu de Manaífefaeron valientes hom-
bres,hombres que trayan efcudo y efpada,
y q entefauan arco,diefiros en guerra qua-
reuta y quatro mil y ficte ciétos y fefenta,
que faliao en batalla.
19 Y tuuieron guerra con los Agarenos.
y Iethur,y Naphis,y Nod1b.
zo Y fucró e ayud.idos contra ellos, y los e S. de Di-
Ag~reoos fe dieron en fos m:inos, y todos o~, como
los que eran con ellos, porque clamaron a luego.> fe
Dios en la guerra,y fue les fauor,¡bJe,porq ligue.
efperaron ene!.
21 Y tom.u·ün fus ganados,cincuenta mil
cam ello~, r d0zi~ntas y c1ncuenr.1 mil oue-
jas,dos rL·,¡ afoos,v cien m1J .:l p rfonas. d Heb.~1-
2.!. Y c:iyeron m~chos herid0s,porque la ma de hó-
guerrJ era .le D.os, y h~biraró en fus lug1- f.re.
res e hJfh L.t tr .iním1gracion. e Halh q
lJ Y los hijos del medio Tribu di: bnaf- fucró traí-
fc habitaren en la ri crr.i defde B.1fan hafia P<~rt~dos
B JJ 1· 11ermon, y San1r, . y e I monte d e H er- en A!I} ria.
mon mulriplic.idos en gran manera.
24 Y dlos foerc» 1 s cabe~eras dchs ca-
fas f d 1!.:s ¡:ia .rcs,I:.ph.:r,lcli,y r.liel, r.zri- f De fos
el,y Icrcmi;s,y Odo1as, y Icdicl, hombres fam..
valientes, y d csfuer~o, varones de nom-
brc,y cab 1crJs ddas cafas de fus padres.
25 las reb llJron contra el D10s de fos
padr1,;s, y fornicaron figuiend e los diofes
delo> puel losg de b tie~ra,a los quales Ie- g Defos
houJ auia quitado de delante de ellos. com2..rc:ts.
i6 Por loqual el Dios de Ifracl defpcrró
el r.fpiritu de Phul rey delos Aíl)•nos, y el
<:Ípi rítu de Thclgath-pfialnafar rey de los
Affvrios,d qua! trasfportó 2. losRubenira
y GadJt:i•, y al medio Tribu de 1\ anaífe, y
los Jleuó aLlheh, y aHabor, y a Ara, y al
rio Je Gozan halla oy.

CAPJT. Vl.

Aa ii¡

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


.Al.J.a:o
.t~. '>.
LOs T. D E L A s e
hijos de Lei.:i f11 ·.;" * Gcrfon,
CaJth,v :.lc:rari.
H R o "- I e A s.

Cm. 46.u. :. Los l~ij ~s de C:uth f ron Amnm ,


Exod.6,17. IfJ:ir, l frbron, y z ·el.
, Los hijos tfc AmrJrn f.eron AJrÓ, 1\lov-
fos, y i'.\1.iri:i. Los h1¡os de 1\aronj-.,erori, 'a-
d::ib,Abiu,ElcJZ:?r,y Ith imJr.
4 Eleaz.Jr engendró~ Phinees, y Phi ne s
engendró aAt>1fi1t>,
r y Ab1!Ue cngédn) J. Bocci, V Bocc1 en-
gendro a021, ,
6 Y 021eng.:dró3.ZJraias, y ZJr:iias en-
gendró a:'\le~1orh. .
7 Y I\ler.iiorh en~édró a , marias,v Am1-
r1:is engendró 1 At httoli, '
8 Y Áchnob é'ng~ndró aSJdoc, v ~:tdoc
engendró :i ch1 'lJ is, •
9 Y Ach1ma sen~ .lró :l Azarias,y Aza-
rias engcudn) a lohan11,
10 y'/ohandn < n~end o .1 '\'7Jria~, elque
tuuo d fJcerdnc10 en iJ CJÚ que Salomó
ed16,ó en I rul lem.
n a
Y r\z.ir11~ e11~édró Am:ni:is, y .\ma-
ri.i~ en~endró .i Ách1tob, ·
1::.
º Y h1·0 en!!eudro a Sadoc,y Sadoc
engend. Ó J. ~~llum, '
I; ) 'tllumen~endró:iHlci.is,y.Icl­
ctas c1•~enJró J / z:in.J<,
14 Y ~\zarias engendró a ~Jr3ias,y S.1ra-
iJs cnoendró :i Iofrd~c,
2 ~.cM l s 15 '{Totedl'c ª fue qu.Jnd0 lehriu1 tr:if-
optium :l portó~ IudJ, )' ~ Ierufalcm por! 'Jbucho-
¡; l>)lonía. d iofor.
16 Aníi!'.¡ue los hijos de Leui fi•erori Gcr.
fon,C 1Jth,y ~leran.
i- Y cílos.{011 los nombres de los hijos de
Gcrfon,Lobn1,y eme1.
1 Los hijo> d- C.iJthft~n .;mr.Jll, ifaJr,
Hebron,v úd.
19 Los ·hijo d- lcrari f,1 r ,, ~.loholi, y
J\luit. Efb< fon l:is familias d1: Lcui fr.,.. un
f decendenc as.
:w Ger o ,LoSni fu hijo, I hath fo hijo,
;•:Jmma tu hij ,
:.1 l0Jhfuh1' ,Addofuhijo,Zarafu .ijol
LchrJi tuh1j .
:.! Lo h 'o< de a hfi n Aminad.ib
fu hi' , ore fo h1j , J lirfu hrjo.
::r ·le n:i fu h110, AbiJfaph fu hrjo, AGr-
fu hi'o.
:. Thah1 hfuhijo,\"rielíuht·o,OziJftt
}11¡0, ·-iulfuh jo.
:.r Lo h1ºos de I:k nl/i.nv A .. aCii, chi-
rh, •Ele n;i.
:.6 Los h11os de ·tcana/i.rr- b
j , '.ih h uh1jo,
l.l1ab fo hijo i I rolum fu can:i

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


H R O N I CA S. 7f(J
dd lrnage de los hijos de Caath,que auian
c¡ued1do.
7r YaloshijosdeGerfon,"d e laf'iirnilia ~s. dieron
del medio Tribu de lllanJ!lc, a G3ulon en ciudades.
BJ(Jn con fus <.i..1dos, y a Aílharoth có fos
e:x1dos.
7 i. Y del Tribu de IGchar, Cedes con a
fus ex1dos:aDabeteth con fus ex1dos.
75 \ aRamo ch con fus exidos, yaAnem
con Ji.is ex1do.s.
74 Y dd 1 ribu de Afer, l\Iafal con fusa
<.x1dos,v :1 Abdon con íus exido~.
7'i ) ; l-facoc COIJ íus ex1dos, y a Rohob
con fos cx1do .
76 Y del Tribu de Nephtali,a Cedes en
Gdlilca co•i fus e ...1dos, a Han on con fi.u
ei.:.ido,,a C.inarli 1ar1m con fus e idos.
77 y a los hijos de !\ierari que au1.m que-
dado d•<T~,. d ... I Tribu de Zabulon, a Rcm-
mono COI~ fiJS exidos' ya Thaboc con fus
cx1<los.
78 Y de b otra pJrre del Jordande Ieri-
al
cho 01ientc del 1orda11 .ltCl"Oft del Tribu
de Rubcn a liofor cnci ddi reo confos ex.i-
dos V afaffa COll fUS CXldOS.
7y '·)a Cad~morh confus exidos,yaMe
'phaach con rus c:1;1Jo .
So Y del Tnbu de G d,~ Ramoth en Ga.
Liad con tus e:s.1do., y a ~'tl~han 1m con fus
e1'1dos.
81 Y a Hcfebon con fos ex.idos , y alczer
cuníu, C3:1¿cs,

CAP 1 T. \' IL
Al 11e4 'o,.i.;s J~ r;;:Zcli.u,8 n-1J.mi1J, "t\ep/11/14
L [1, f:.pf;r" 111', A/á.

"Gm . .;.c,
lJ·

:1.
..
"

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


7)i
~)l l. D E L A s e H R o N I e A s. ' ozen- 1'
'j-
7 Los hijos de Bcbfi1eron Esbon,Ozi, 0- th- oron I:i baxa y la alca, Y ª
ziel,Ierimot h,y Vrai,cinco cabe~as de ca- ra. Refeph1Y
fas de lmages, hombres valiéces de esfueriso· z.) Hijo deefie fue Rapl!~.' Y "" .
Y de íu linage fueron contados veyntey Thalc fu hijo,yTb~an (u h 1Jº,' {i hijo,Eh-
dos mil y treynta y quatro. z.6 Ladaan fu hijo, Amrniua u
8 Los hijos de Bcchorfue;-01¡ Za mira, Io- fama fo hijo, .. l
as,Eliezcr,El ionai,Amri, Ierimorh, Abias, 2.7 N' un fo hijo,foi,1e fu h 1.Jº' (ueJ3eth-e
Anathoth,y Almath,todo s de Bechoz.
9 y quan d o fiueron contados por fos de-
cendencias porfus Lnages lofc¡ue eran ca-
z.8 Y fu l:credad y hJhitac:on
c~n fus aldeas; y haz1J e l orienrc, c~zer}'lus
y a la parce del O,i:c1de c_e 'p[us aldcas,h
NorlP>
r.
af-l''
be<;as de fus familias, veynre mil y dozien- deas:aufim1f mo S1lhem ~ · 0

tos hombre> valientes de esfuer<;o. t:i Afa y fus aldcJs. .. de M311 3 ~e;
10 Hijo de Iadihcl fue Balan: y los hijos z.9 Y a 1.i parte Jdos h•J 05 ch con ~
~.>e Balan , Iel1us , Be11 - 1·am1·11 ' Aod , Ch•naa
~ B···th-r.an
~ con {ius ald""º·-~ '
1 dhan:JDor co' (u!
aldeas,Magg edo cou ¡ us 'J hijos e ro-
- 1'
n:i,Zeth ao,Thar G 1s,y Ahi-fahar. . 31 eas, d
i'
ll Todos efi~¡; fou;o1J hijos de Iadihcl,ca- aldeo.s. En eths habitJron os ~G!~
beis.is de familias, -Y..&r>J"~ ,·alientes de ef- feph hijo de Ifracl. 3
Je!Iloa,Iefll' 11·
f, d.
uer~o, 1ez y 1ete m1 l y d oz1entos . que [;a-
(i h.. d A.ferfi•eron
30 ~Los_ 1¡os e Sara. :11tel·
Jian a la guerra en batalla. Ieífu1,Bana,y fu hermana Beber,}"
1:.. Y Seph.im y Hlpham hijos de Hir: y 31 Los hijos de Bari:>Í'"~:rfai rh· er,
HaGm hijo d Afer. chiel,el c¡ual fue padre~~ fephJa r, SoJJl
1; Los hijos de .¡cp!uhJli fi•erl>f> Iaficl, dro ª
3:.. Y Hebercng-en a·
Guu1,Iezer,y S ''l um hijos Je BalJ. Hotham,y Suaa -. h
fu erm anl· r>hofcch, chafll
d le'
I..f ltern,los hijos de" 1.inaffefi•!'ro» E.frie!,
33 Los hijos de Iephlar,. J hijos e
el qual le parió fo concubina !J yra, la- al, y Afoth, eflos fueron os ga·
qual tamb1en le p.uió a l\lachir padre de phlat. _Ahi,Rº3g 3>
Gabad.
34 Y los hijos de Somer, su·
1r Y 1.lchir tomó mugeres Happhim, a ba,y Ar.i.m. , l [u berlilª 11 º'
:iH~b.ycl yaS.iphJm, "elquJlruuo vnaherman: ilb- u Lo hijos de'l.Jeem 1 f¡et,
nombre <!e mad.i. .'.\l.iacha. Y el nombre del fegúdo fue pha,Iemna,S elles,y Aro: Sue, ]-Jaro 3P
fu hermJ.r.a Salphaad.Y SalphJJd ruuo hijas.
36 Los hijos de Suph ' braPS
~tudu. 16 Y.!\laacha muger de lachir le parió Sual,Berí,fam ra, Saluf3,let
vn hijo, v llamole Pbares. Y el nombre de 37 Boíor, Hod,S:unma, pbafplih
{u herrna~ofae Sares, cuyos hijosfim·M V- Bera. Iephone,
lam,y Recern. 38 Los hijos de Iether, ¡el, Y
17 Hijo de Vlam fue Badá.Eflosfa eronlos 30
y Ara. ¡\rree,B
hijos de G.tlaJd hijo de M:tchir, hijo de 39 Y los hijos de olla, ¡.Jer ca·
1\.-llnaífe.
18 Y fu hcrmana,1\lo lehed parió Iíchud, a
ReGa. hii"s de .¿06
40 Todos eílosfaerodres efcogi cipc>iY
,p"'
y a
á Abiezer, y 4 lohola. be~as de familias de pbe<;as'de pr1; JioªgeS
19 Y los hijos de Semid:i fu eró Ah in, Se- de ro íos eo fuerl:is,ca dos por {u eroª''
chem,Lcci,y Aniam. . quand-· fueron cont 3 rra el ourn
io Los hijos de Ephratm fa eron S ut h a 1a, entre 1os h o, b res de ::oauelllil \Taro
' 11 eS•
Bared fu hijo, Thahath fu hijo, Elad:i fu ello$ fue veyote Y[eys
hijo,Thahat hfohijo, vrJl·
u Zabadfohi·o ,vSuthal.tfu h.ijo,Ezer e A PI 1"· ·~ J"'º"~
.. b Los de v• Elad., tJs b lo hiios de Geth naturales · eiffttlf''ª
~ t Gi''¡ ¡
. . . b p,e,..iitl"-',, JtSil '
(; h. fil(tjiiol1
de aquella ticrn los m:icaró, porque vimc- L Agm~a1!g:" Jtl1;·,,11¡/YJ" ¡'Í• ¡
a
roo tomarles fu ganados. .{1l1genws .i c.illfa • }Jale {u p a ' 1'.J.I•
2:.. Y Ephraim fu p dre pufo luto por mu-
chos días' 1 vinieron fus hermanos a con-
fol.arlo.
B • geadr6
EniamÍ!1 * ~'bel elfegll
wooen1tO'
ª
1 uio'º'
0
3
¿0 ,_e.h r ;r

,,
2~. i en~r;tndo el' fu muger, ella conc1- . el tebrcero. RAPhª ~dqd•r, (je'
uarto,y ~ 0 ,. ~
b10, Y pano ..,.nhijo al qu:il pufo nóbre Be- :. •ohaa e1 q .t1 fuero
na; porquanco auia eftado en dolor cu fu 3 Y los hijos de B e tceJll
car~. rJ Abiud, an ,<\.hOCJ f
;7 Y fu hija fue S.in,la qual edificó 3 lle- 4 Abifue,Ñ33 lll '

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


'7~3
f I l. D E L A S e H R o N I e A s.
6 ~ern,Gera s h
fo~ cfios¡o,;¡ ep -~phan,y Huram. 35' L o s hijos d e Micha foeron r>hithon,
Glas cabec¡as dos hi¡ os de Ahod, y eíl:os Melech, Tharaa y Ahaz.
h abaa, y f¡ e padres,que habitáron en 36 Y Ahaz engédró aloada, y loa.fa en-
ªth. Ueron trafportados Mana- a a a
gendró Alamath, y Azrnoth , y Zam- a
71
Ost
F..r a.f<ib
<'r, l\fa, A
ri. Y Zamri engendró Mofa, a
]¡ / ªfpo nó ~man, chias,y Gera: eíl:e 3 7 Y Mofa engendró a Banaa , hijo del-
8u • >Yengeudróa Oza,yaAhi- qu.il fui Rapha,hijo del qua! fué r.laza,cu-
\'s 1 yo hijo fué Afel.
deM. ª 1arairn
r' Oab d íi engendró en la prouinc.ia 38 Y los hijos de Afel fueron feys,cuyos
ª,?ue,,,,~fi e flucs qdexó aHuGm y a Ba-
9 'f ~n - lis ln•igeres
nombres foo Ezrjcam, Bochru,Ifmael,Sa-
rias, Obdias y Ha.uan, todos efl:os f•<troi.
Scb·131 gcdró de-_:¡ ' '
10 ,f\lc,fa M 1 o des fu mug~r a Iobab, hijos de Mel.
1
h..'Joslchu5's' o chom,
> ~chias 1
39 Y los hij o s de Efe e fu hermano fueron
lt Cabc~as de¡:: ,y_. lrma. Efl:os fon Cus Vhm fu prirnogenito,Iehus el fegúdo,Eli-
tJ M;¡s de B .amdi.is. phale t el tercero.
ltPhaaI. uGrn engendró aAbitob, ya 40 Y fueron los hijos de Vlam varones H b
11.ira \'los hijos d .- e a ' fl: ro5", l os fantts
v al 1cres en ruer)as a ec h eros d 1e 3 e .ente
ar.o.
at ªlll,y Sam d e Elphaal foeron Heber, quales tuuieron muchos hijos y nietos, ·
11 ºtconrus a~ci' el q ual edificó aOno, y ciento y cincuenta. Todos efios focron de
b llar¡ eas . los hijos de Ben-iamia.
c~as d as y Sa n.
AiaJ e las fa . '.11ª 3 e n o s fueron las ca-
11 5
Ccthn •F.Q0 5 ~h ,ª d~ los moradores de CAP l T . IX .
14 l aron a los moradores de Ecapit11l1uio1i dtlos rnini'ilros del diuino cu l
l¡ ccrn,Ahio
~ 2abad · ,Sefac,Ierimoth
R to,q11e fueron los primeros que t1w1eron afizen-
11,· ias A. d , to m ltrufaltm. 1 I. B..eprtefo la decmdm-
17 \' lchaej [ fiº ,Heder, ú.: Jesaul.
18 l ~abadia: ~a,y Ioa,hijos de Barias.
~haalcfaniari le, ¡- ofall am, Hezeci,Heber Con t ado todo Ili-Jel por el ordé de
v ,
19
~o Iacjlll .,
~l :t:¡·loe 113><-ech
¡
z 1ª, y Iobab, hijos de u-'
ri· , z a b di.
Sctn J\..daias, BSelethai,r.Jiel,
Y los liaages fue ro n efcrif tos en el h
bro de los reyes de Ifrae y de luda,
a
:J fueron trafponados Babylonia por fu
rebcllioa.
lt y_'
e1 ara1as ' YS amarat h h"· 11os d e :z. Los primeros moradores que fueron
l¡ J\. lephan B. b p11t'i1os en fos po!feísiones en Íus ciudades,
~1 t~don,zech _er ,Eliel, anli de Ifrael como de los SJcerdote5, Le-
ir 'lana 11 · ri,B anan uitas, y Nathineo~,
le"hd ias,A.ela A ,
lG ,r aias "hm, nathothias 3 ,.. Los quales habiraró en Icruíalem, de •Nebr.11,1·
~
' llSa lllfa ri>Ys J.'h anu . e l h "·i¡os de Sefac:
' los hijos de luda , de los hijos de Ben-ia-
hatt¡ trfias i:J" ª onas,Orholias min,de los hijos de Ephraim y ~ lanafIC,
¡o • • ias Y Z e h . ,
0
l:fl ' e n, hijos de Iero- 4 Othei hijo de Amiud,h1jo deAmri,hi-
*~¡ fus J¡ Os f~er-o,. . . jo de Omrai, hi¡o de Bóm, de lo> hijos de
•., fa\ lla"es pn nc1 >es d r . .
'i! etli "' ,capir e ram1l1as por l'hares hijo de luda.
'l9 ; 'f . anes,y ha bnáron en Ieru- 5 Y de S1loni, Afaias el primogenito, y
ªlliu en G b fus hijos .
l ger d a ao nhab it - .
~- y fu hel_qual fe llam, ~rlo Ab1-gabaó, 6 Y de los hijos de Zara,Iehuel y fus her
n
l¡ 'Jo . o aacha manos feyscienros y ooueota.
lt •(lªal,Nad erunog eni to Abdó' s 7 lrem,de los hi¡os de Ben-iamin , Salo
3t C<:lo a , ' y ur•
y l.. t,Ahio z hijo de M~íollam, hijo de Odu1a, hijo de
~\Jale "la\:ell h,y acbcr.
Ji s ta b ot en oe d ' ' Afana:
~>.¡, trlll.an lll ien habi o n ro a Samaa' los g Y Iobanias hijo de Ieroham, y Ela hijo
t,.4.g llos. °'S en l ta ro n enfrente d fi de Oz.1,bijo de. 1ochor1, y Mofolhrn hijo
""·1 >lg l¡ erufalem e 0 fi e es
1'S:. d. • ~\"in
to ' i ~er
° us herma- de Sapbatias,hijo de Rahucl,hijo de leba-
~te¡ a Sa\J\ eng en dró C a . n1as.
31 cb¡_,. > v Saul
} •Ua A.'b·
is,y Cis enoen-
engend ' • I ~ 9 Y fu.s herman.os por fus linages fucro:i
ti.b li¡ 0
~ale
J 1nad:ib E ~o a onarhan,
c rora<lrl ,y s aa. 1
uueuecientosy c111cuéta y ley~. To os ei-
t s v:uooes ¡,...ron cabe) as de padres por las
ns~ndró a~~nhf..e ... kri-baal. k- fa:ri'i ~ deíu~ pldres.
c a.
10 • e los Saccrdotcs,Ied i;i,Ioiarib,Ia-
chin, u Y

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


.t D E LAS
H Y l\'1 :-iJs hijo deHelci as hijo dcMo-
f¡ ll.im,h1j o de Sadoc,l rjo de i\lJraiot h,hi -
j de A f itob,pri ncipc de l.i Ca fa dc:Díos.
J:. lccm, Ada1.i~ hijo de lerohJ0 1, h1¡0 de
l'h:ifur, hi¡o de ;\klchia s, y l\l:ufa1 hijo de
!\.diel,h ijo de Iez.ra,hi jo de l\lofoll. im,hijo
de Mofol!J mith,hii o de Emmer
r; Y fos hcrm:in~s cabe~.is de familias de
a'En el ofii- fo~ pad_res,mil) (i te cientos y fofenra hum
.: o dd &c. l-r~s v.ilicnt - d¡: fuer~ s :ten la obrad 1 mi
11iH:cno J~ la C fa de Dios.
q Yd~ los Le itas,Sem eiashi"o deHaC:
fob, hijo ~ Ezrlc:im > hij de 1-fa["bi as,d'
Jo:¡ hijo de. Lr ri.
J) ) .B~1cbac.u h res,G.Jla l, y• i:lrh rnias
J11jo de, lle has, tu jo de Z chri, hijo de A-
f ph,
15 Y Obdi.is liijo de S ·rneiJS,h 1jo de Ga
l l, f11jo de Id1thun :) B.irach u, hijo de
.fda,hij0 d Elca?1a, clguJl habitó e1 las a!-
c! as d Nerhoph ..1.·i.
l~ Y portero: : Scllum,A cc-ub, Telm n,
.1\him ru~- füs h rmanos. Sdbm •·' L ca-
~J.
18 Y h::iíb ::iora IM" f.111 dlos los por:.:: ros
e 1 !.i puerta del rey, 'f e-;t,i· al On 1 t.: en
l.is c¡u:idr:l bs de los hijos de L:.ui.
19 Y Scllum hijo de ore hijo de r ¡,¡ l-
b.. ~rI _f,. f. ph,h1jo dt: ore, y fos herm:u1 os l· p<'r la
11·~ de IOS (; ,.¡ f d j C .
ca duc u p.i r~c 0~ ~ritJs tuu1t:dro11 car-
1
T
CoritJs,
go e 1a obr:t ce m101nc no guJr 31 dobs
puerc1s d-..1 T l.crnacu lo:yfus p.idr f.ie-
ron e f brc la qu.1d1 i!l.i de I boua gu..1.rd.1s
de 1.1 e•Hrada .
) Ph111ec b 'jo de .Elen:ir fve e-apitan ·
11 s autiguJr nLnrcf;w .l lthoua con
hijo de , lofollam i.i no.:
1 rad 1 Tabcrn:i~u 1 d l

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


forros fornes rn hueílo) tu carne:
z. Y de mas deeílo.:iycry :mrier aun c¡uá-
do S:iul reyn:iu:i' d t l1 facauas y metias a<lEr.lS m: f.
Ifrael.TambrciehouJ ru Dios te b:l dicho: truc~:i:t_a.
Tu .i acentJr.Í~ mr pueblo lfrael, y tu frr.1s
prwcrpefo re mi puc o rae.
3 -Y- vmierou todos los Ancr.mos de If-
rad al Rey en H bron, y DJuid hizo con
ellos aliJn~;: ea Hebro11, e· d. h:ire de Icho- e c.º" folé-
ua V tllu> vnoieron aDau1d por rcv iobrc ne 1ur:imcn
- , . . o •1 1b d I l -
Iirael,co11~orme a a pa a ra e t iouJ por
tO

mano de ::iamuel.
4 l:.n<onces Dauid con todo Ifrael fe fué
a Ierufalem, lac¡ual es Iebus; porque allí el
Iebu!Co e<a habirador de agu lla ti rra.
s Y los d.:: le bus d1. eró a DJuid: 1'io en-
rra r~5 :H:i.1\l:i~ Dauid to mó b forcaleza de
S:o11, que es l.1 Ciudad de Da u id,
6 Y Dau1d d1xo: El c¡uc primero hiriere
al Iebufeo,fora cabcc;.1 y prrncipe. L11ton-
ces fub1ó loab hijo dcSaruias el pnmcro,y
fuel'-.!.!_o rn'cipe.
7 ) D.iuid !1Jbitó en la forrJlezJ, y por
tflo )J llam~ron la Ciudad de Dauid.
S Y c:ddicó la Ciudad l dcrr Jor f d [_ f DrfJ~ I2
de. 1 lo h lh 1 cerca : v loab e:d1f.:ó a c:;fi .! c.i-
• L ldn.
r ílJ d<: 1 Cruda • ¡::H b.: jUól.
9 g '\ D.JUtd f aurmentrna yendo cre- D .. .... ' ,_
ciendo, \'le:'. oua d los exer itos cr.i on d } ,; ,¡¿
el. • o.
10 " rr:o, fon h los capirJnes de los 11.
vali. r res l.011,b>es queDJu1d tuuo,y los c¡ue *i S.'í.23,S·
Ji O, I 1 fr.&
', Jvu Jron en !e• re\ 110, cou todo lfr;id, el ,,.t11 lo-
pH ·h~zerlo rey fol>rc Itr d couf rme a b ~ .. COL,
r labra dt Id oua. luce-., e:- n.
H Y elte e el 11 mno de lo< \·al1cn es ti .I~ C.1-

cp e D.iu1J tuuo; .e l • 1 l.110 ele l facha- b e;'·


1 1 H,b.} 1 ·s
'· 0111 t pr,. cipe de los tr • n•a : c:: qu .. I
11:.1 nGcÓ u l.! \ t m > 1 .i ·cz coutrJ trezté-
yfe tÍ on;i
roncon 1
to~, n 1 c¡ual rna ' . c-n fon .o
1:. TrJ dh fu l len.tr hijo de Dodo TO ¡ ,.'.nci
Ahoh1tJ, lq :it er.J. cntr1; lo tres \·Jlt n· p~ d 1 stc:r

t s. ceros q •
dc:h s trrs.
IJ I:.ll cfl.tua con DJuÍ en Phlf-domim 11-lcb d~C:
cll nd<> alli ·unto> en ba~ ... Jla los Phil1f- pcrcú.
ti cos. y auta aúr vnJ fuerte d tierr::i lle- m l.n\r¡;i.
na d c uldJ,;. huyendo d pueblo d Ln- l ~~JI •
tcd.losPl.il 1 h o, nH .m..;-
1.f HZ fe pulieron en edio de b ha,1 y e .o ••
1 dcf.nd1e on .y
vcnc1non a
lo Ph1li1:.
theo~, f: luó llhoua, degrJ fa!ud.
15 lct'm, tres de los rrcyn a prmcip:i.Ie~,
decend1eron • la pc.ii:i. a Dauiu,a h cucu:i
d Odoll.i. , íbndo el campo de 1 Phi-
11 eos tn 1v lle d I ph:i. m: Porl Jro
) Drn1d fhu:i. ntonr ~u en la forta- e ) 1 ir ·
rtsfumo
1ez ,y 1 io1 mi nto los 1 ,, 1 h os f 1-q édu
t u.t.uB:t -l
J¡ L"l-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


16º
I. D :E L A s e H R. o N 1 e A s.. . h !ollÍ'
Ah1aP e
17 Entonces D.iuid t!eífeó,y dixo: ~ien 36 Hepher Mccherathita,
me dieffe abeuer de las aguas del pozo de ta. . 11·¡·0 d•
harar1 i
a
Bcth lehem,que eílá la ruerta. 37 Hefro Carmelita, N ª .
18 Entonces aquellos tres rompieron por Azba1, Mibaharh1'
el campo delos Philiílheos,y facaron agua 38 loe! hermano de Nathan,
del pozo de Beth lehem,c¡ ue efiá la puer~a jo de Haga raí. . N haraiJ3crothiCª
a
ta:y tomaron, y truxcronla Dauid:mas el 39 Selec; Ammo i.1ra, ·as ª
no "t a qui·rco b euer,mas
· derramo'I a a' Iehoua, eícudero de Ioab h"1¡0 de Sarui
h eo • r
ydixo: 40 lraiethreo,Gareblet .~ d.eOhº''·
• 41 Vrias Hetheo, zbdhJJO ' Cl'
J9 Guarde me Iehoua de hazer eíl:o; auia a a b ira prin
:i Htb. en
"
yo d e bcuer 1a 1angre d ee íl os varones ª có 4~ d Ru en s· '
Adina hijo_ e iza el creyntll· ,
11
fus JI mas. fus vidas, que có tlpeZ.gro Je fus vidas la han pe de los Rubeo1tas,y con Jof3phat?t
lutgo lo traydo?y ao la c¡uifo beuer. Ello hizieron 4J Haná hijo de Ma;icha,y .¡
. . Iehie
declan. a que ll os tres valientes. thamta, . Sam!llª' 'f
2.0 Item, Abifai hermano de Ioab era ca- 4 4. Ozias Afiharothita,
_ · r. her'
be\a de los tres, el qu:il bládeó fu lan~a fo- hijo de Hoth:in Aronta. . Joha 111
t. H b. he- bre trezientos,b alos quales hirió:y ea los 45' Iedihel hijo de Samri' y . biiº
riJos. tres fue nombrado: mano Thofaita. 'bai y Jofa1a
e; Ene! fr. z.l Y fue el mJs illufire de los tres e en los 4 6 Eliel 1ahumita, Ierl)1 3'
r,n~do ter- fegundos: y fue príncipe deellos: mas no
a
nario • los llegó los tres primeros.
de Elnaam,y Iethma :Molia ~~[obi•·
47 Eliel,y Obed,y la ie
1
dos terna-
rios efUn :z.~
B ana1as
. h..1¡0 d e I01a. d a h'·1¡0 d e varon X 1 ¡, 0
enteros de esfuer)o,de grandes hechos, de Cabfe- CAP r T. . 111Jrct1 11
ene!. 1. de el. Efie venció los dos leones de Moab. El Je {01q11e fa 1'/,J0 "vJ~flÍ
S.tm.1)· m1fmo dcccad1ó, y hirió va leo a ca mitad
d
R EcitafideJellcatt'1at°!/de Iftael, lf""
<le vn foffo en tiempo e nieue;
Dau1 e 01 TI
huyendo de sau.l. apaut·Jir
2.3 El miímo venció a vn Egypcio hom- l e vinieron ,doPº
bre de medida,de cinco cobdos:y c)E,.)'P-
o E Scos
. fa1i os qu 1 0 encere ande
(l"do e au .. er
cio tray:i vna lan~a como vn en:xullo de te- S1ce 1eg e ª ·· de Os· 13
xedor: V el decendió a el con Vil bafton ,·y CJUÍa de Saul ht¡O dela 0auerr ~bª'
J d dores deª . r J.~
a rrebató al Egypcio la b.n)a de la mano, y los valientes ayu ª y vfauan cll ora e Q;1 ~~
matólo con fu miíma la nea.
~
:z. ArmJdos de arcos' 11 bon,/a, Yde saul, qu 1
· ·edras 'º os
i
manos en tirar P1
rit•
~4 I.fio hiLo BJnaias hijo de Ioiada, y "'.,JI'¡~
. res, r.aetas con 3rco,e de 1os herwªº ht'¡'oJe
fiue nom b ra d o entre l os tres v al ten 1• P'
. . Jo:1S hijO
l.) Y fiue e,1r:1ªs h o arra d o d e 1os treynta, de Ben!l.m1i:i. A.hiezer 'f pJ¡a!let .•
mas no llego a los tr s. A eíl:e pufo DJuid 3 El principal ~ra Jaziel, Y nathorh 1
en fu con{¡ jo. Samaa Gabaachic 3 ' Yh y Jehu p.
do. de bs :z.6 1 los \•aliel'tes d de los exercitos 'iuró de AzIDoth, Y Baraca ' ¡·entey!c-en·
1• • <I va 1
fu.r~~s. A fa el herm.iao de Ioab,y Elchanaa hijo de ta. . Gabaooit nt3· ,
Dodo de Bctb-leham. 4 Iccm, Samaias uc Jos rre¡GaJerº
i.7 S.:imoth Arothita, Helles Phaloní-
ta,
tre los treyat:i,y mas io
Jez:~ba
rero1as, Iehezicl,Ioart ' . SaJllaríªs,i
:.8 Ira hi¡' o de Acces Thecuira, Abiezer th1ta.
· I rimur h , BaaJias, ¡evr
An:ithothita, r E l uzar,y e ·3 ezet,'f
29 Sohocai Huía hit:i,Ilai Ahohita, Saphat1as H 3 ruphi t Aíareel,To pÍ
30 • 1J harJ1 T
ce h op h Jt h'ita, H el e d h.1jo 6 ElcJn:i,y Ic6_1:1s,y ··o dcJerº
de En a. T 'ti10phathira, baam de Carehirn:zabadiaS htJ al• coi
31 Etb:?i h, ;o..; .. Ribai,de Ga a:ith,de Jos 7 Irem, Joela,) 1iuyer 0 ,)6
1
(i
l ijos de ll u1amin, Il.iaaias Pharanothi- de Cedor. s Je G3d fe e11 el de ,ce' '
tJ. 8 ).:tambi~n 1eeJ:Ja fortalezabreS de fc~•
>?.
tJ.
Hurai d 1 rio de G as,Ab1cl Arbathi- ""n•s a Dauid as Yh0 0 cori e de
~o' vaLéres de fue r~os en or e roflros W
j
rra para pele~~~f~~(lros 'º~~ras Jll
1
00
33 Azmoth B.luramita, EliabJ S:ilaboni-
tJ. do v paues · roo as Jo,
34 Los hijos de ff¡ m Gczonit:i, lona~ ]eo~cs' y ligeros co 0bdiaS eJfegun r
thJ, hijo d ~a éAr3rita. fes. icao 1 ttlW
>~ .r h1 m hrjo Sa h r Anrica, Llipbal 9 .E(erer.i e1cap 10
. ~e \.' r.
h 1,0 :Eliab el cercerO·

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


to M
t0 aGnana l
l. D E LA S e H R. o N 1 e A s. 7~l.

11 tih·
e <¡Ulrto • Ieremias el quia- i.r De los hijos de Simeon v..ilientcs
l~ i el fe:u tl . hombres de esfuer~o para la guerra) Ci~te
lohana ¡°• 1el el feptimo. mil y ciento.
{e lerernia~ :l ~é'buo , Elzebad el nono. z.6 De los hijo s de Leui, quatro mil, y
1
no. cc1 mo, Machbaani el ou- feys cientos.
1 tno r z.7 ]tem,Io1ada principe,cde /\aron, y có
to d 1 s fl<croii 1 . . cD:b der.
n· e os hi jo d os capnanes del exerc1- el eres mil v Gete cíentos. ccndcncia
~ªcargo de ~ eGad . Elmenordeelfu1 te- '
18 Y Sadoc mancebo v.iliéte de fuer\as, d: Aaron.
'"ª"'tr de lllil.cien h o m b res , de guerra, y e l
l¡ y ~e la familía de fu padre veyntey dos
lll flos paff' pnnc1pes.
beer 0 ,quand aro.n el Iordan en el mes Pri- :.9 De los hijos de Ileni.i - min d herma- dDd tribu
11 ras, y hi·» 0 ~ uiafalido fobre todas fus ri nos de Saul, tres mil: porque aun en aquel
es 'l <.ler 0 h , d ·. s , ul.
1~ ª Oriente ~yr a todos los de los va- tiempo muthos dellos., tenian I a guaraa • e Dcfc nd"á
d d
lle . J\.nfirn ·¡¡ y alPonienre. 1 , e1 ,·a;i o e
de a cafa de Saul. . s"ul.
fo n- 1a111¡u ~ 111 0 alg;mus de los hijos de 30 Y de los h11os de Ephra1m, veynte n~ .l
17 ttaleia, y e l uda vinieron aDauid i la y ochocientos val ientes de esfucr~o, v1-
'<iend°Yba U1d
· fal', • rones 11luílres en las caC1s de fu~ p.teires.
0
ra a :S¡ aue 10 3 ellos , y hdbloles di- 31 D 1medio Tribu de i\1111a!f.~ ,d1ez y o-
ton~11darrn e ys v.enido am1 para paz y pa- cho mil,los qua les foeró romJdos ¡;or liíl:a
llij¡ 0 fctr01 '. 111 1 cora,on me f1:rá v~1do
da/º c.rnig 05 ' ~as li pa.ra engañarme por
a a
p.ir..i venir poner Dau1d por rey. .
,vea! ,nendo m (j . . . 3 z. Irem,de los hijos de JfachJr doz1en- fFn l:i.~'hít
R11y I o el b is manos rn 1niq ui- tos p• 111cipes e.itend1os ~en los tiempos, tori,"s. •
18 ~º·
105
de n u efiros padres y ar- y fabios de loquc Ifrael auia de hazer,cuyo
lll f; nton
a a1 p . ces d fi . . . ., dicho fcguian g todos Íus hermanos. g. Todo d
·lJ. 311.d tinc ip d e P•ntu fe env11lio en A- B Item, de Zabulon cincuenta mil, que tribu.
1 e e tr ·
t1,c •Y Cont· , eyn ta ,y,¡,,.º, Por t1 o fali.rn en batalla a punto de guerra con to-
6 •" igo o h 1. d [.. > h H b ,..
talllb'Pa:i.c 0 ~ JO elJ1.Pazpazcó . d l hG e • un
tib 1·1e n tul) ·n tus a yu d a d ores , pues que
das armas de guerra apareia os a p ar m corl )OD 3
o 1os te d . doblez decora \011. cora~oo.
9Uad ?Ypufol ay u a,Y DJu1d los re- H Item,de Nrphtali mil principes, y có
lg ~ li. 1 os ent re los capitanes de la ellos treyo t a y Gete mil con efcudo y Jan-
~~ de~ ªlllbien ft
!~ii''i the~ ª~alfe a
e p affár o n Dauid algunos ~ª·
r11 1q·4 1 ~sa¡
• • tsay a batalJ
> qua nd ·
o vino con los Ph1lif-
3S' a
De los de Dá d1ípueílos pelear veyn
te y ocho mil y feys cientos.
IQ'i'h~~ªton: .,.ª con tra S;¡ul , ¡un que n o 36 Item, de Mer, a punto de guerra, y
di~¡e"d 1 flheo 5 a pod r q ue losª Satrapas de a
aparejadus pelear,quarenta mil.
1' ' ., o ,.,. ' U1 o c
ªafl,,.. ''-on
1 " •el)
° n1r e¡o,
. ] .
oemb1aron 37 ltem , de la otra parre dd lordan de
nuert b
Q J\ Ot Saul ra s ca e~as fe pa!fa- los de Ruben y de !os de Gdd y del medio
fato , 11 11 o :
b n ª el d,u e v1nien d 1' . Tribu de Manaffe , ciento y veyate mil
1alJ,Ied e los d e ~I o e a S1celeg fe paí- i con toda fuerte de armas de guerra. i Hrb.c6to
º'·!¡I :th¡ Pr/h~J,11¡,hacl ~naif~, Edn as' 102.a- 38 Todos dlos hombres de guerra a' pú- dos inllru-
mrntos de
1,,, l aire. llcipesde m·ho z;¡ .id,El1ud,ySa- to de guerra vini~ron con cora~ou perfe- & •
1 l:.[\ 1 a res de los de. Ma-
lla os a ll:o~ Hebron para poner a Dau1d por rey
¡· to111 }'Udaró ' D . fobre todo Jfrael;y anfunifmo todos los de
'e1¡tcs hªñia: Po a au1d contra baque-
mas de Jfrael tenían vn cora~ó para poner
e~Ctc¡t ºtnbres tq~e todos ellos eran va.
:~ ~ºo· , Y ueron capnaues en el
aD:iuid por rey.
·•1a rq .. 39 Y efluu1eron :illi con Dauid tres d1as
dCe~ .
ªYttd a a"'~ ent Onces todos
Jos d" comiendo y beuicndo, porq fus hermanos
1 "'et · '-'au1d L íl: · 1as ve- les aui3n apJrcjado.
1 ;'to,co , na ª</"~ !~ ln:i;.o Vn r
d~ los efle es~¡° exercito de Dios . g an- 40 Y anGmifmo los que les eran vezi-
(~erl%\\J~efla uannaupmuero dde los príncipes nos hJfia If.char, y Zabulon, y Nephtali
trux cró pan en afoos, y c:imellos, y mulos
e u .iu· . .1 nto eou .
de¡ teYno i " en 1-Itb "' err , y v1 - y bueyes;com1d~,y harina, t ma!fas de hi-
t ~nou de Sa\JJ ron, para tralpaffar_
Q~ be 1ª' a
> Couforme Ja pa abra
gos, y pa!fas, v100,y az.<'yre, bueyes y ouc t Q!1~í01
~y1 ° s h"1 ju l to abund1nc1a.por que nlf- d higos.
de ªni¡a Jos de I rael aui¡ al ria.
&~ttr.i,, fe }'s lil1·1 uda que tra}•an efcu- · C A-
1 H.b. <n
mulon.d.
\1 Och .
. • o ciento¡ a punto

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


l. DE L A S
CAP I T. XI 1 I.
AuiJ co10 confeio de todos los prinripalesde lf·
D a
r.ul /1.i\; traer el Arca del-C"noerto lernfa-
lem con gra1ide Jólemnidad l do11de º"ªes muerta
ele Dios.

Nronccs Dauid tomo confejo con

E i.
los capitanes de los millares y de los
.....;ci cnros,y con todos los principes.
Y dixo Da u id :i todo el ayunram1enro
de Ifrael: ' jos p.:re,e bicn,y dt I houa nuef-
.a S.rr.enÍ3- tro Dios , l t>mbiaremo :i rodas parres a
.f' º I'0 s. H cb. nuefiros hermanos , q han guedado cm to-
íu id .-mos.
en1!.>i e ... , os
das hs tiern s de Ifracl, V con ellos alos S.i-
l n u.í!r.a cerdotcs y Leu1tas en Íus ciudades y exi-
&e:· dos,que (e junten con nofotros.
:; Y tr.iygamos el arca denudl:ro Dios i
noforros, porgue defde el ri~mpo de Saul
b • 'olcl1e !>no hemos he ho cafo deella.
ll'O> d i d o 4 Y d1i;.eron todo el ayuntamiento, que
culto ni hó te hrz.ielfe anti, porque la cofa pareciab1en
rn.H b.no
· fa he C'S
a todo el pueblo.
buf..:1dn. f "'Entonces Dauid juntó a todo Ifrael
* 2 ~.i 6 , 2 • e d íde S1hor de Egypco
hafla cm rar en
e A 1 gun :>, EmJ.th , p:irague truxeífon el arca de Dios
dcíd c d , ·¡ de CJriath-1:inm.
Jode&.::. 6 Y íub1ó Dauid ytodo Ifrad' BJalarha
de CariHh -1Jrim, que es en luda, para pJ{:
iJr de ~lli el arca de: fohoua Dio:> que habi-
¿ O!!_~ fl'l'3 'ta mtre los Cherubtnes,d f<>bre lac¡u~l fo nó-
m~ Are~ d brees inuocado.
Ich. 7 Yllcuaron el arca fobre,.n carro nue-
('. Ot uo de la cafa de Abinadab, y Oza e y fo.
A hio.y hermanogu1Jua n el carro.
fH cb . ¡ ·i::a 8 Y Dauid y rotio Ifrael f ha'Zian a1egriJs
u.:1'1 .q. J i.:1- g del.ant ~ de Dios con roddS_ fus fuer~a ,
f1 ·ny ba r · con ca nc1ones,harp.1s ,pfaltenos,camb or1-
J u n. nos,n mb:i los,'> tromp<'tas.
~ DAr!.:1 "t<', 9
d
Y com~ IÍ egaron a' 1Jera d e I11. 011,
2
T 1 ,~cf•r.t.l • C za e end 1 , fu mJno al arca, pararen r-
c 1 l:t :i· frn b,por 1 lo buey s b Íca;, rcauan.
e·_. de D io 10 Y el fur 1t de I houa le encendió co -
2 n < b 2 • tra Oza , y h1riólo, porque auia efLnd1dv
nr. o. fu JllO aJ ar ca: )" unÓ allt del nte de
h ', t'r · Di o .
U .lD~ \ ll . • • ,- •
¡ ~ · . r ~ 1 'i DJu 1J ,·uo pe1ar, porque• lth i
p: · 1 l: U l ia hec l r cun e11 Gza, y llamó .i aqud
r.o u ~. q . l 1g r Pea L oz h Ab o:.
e .,. • S. YD.i 11 d e m ió a IehouJ qucl di 1,y di
: Como n>e~ re -'Yl' cóm1go el arcJ de
e D aos ? -
1; Ynocru oD.ud:ifuc.Jf .td re en
h Ciu ~ ~J '·inollu ' aacfJde
O ed -edo m"Gerh o.
l.f Y el

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


H R O N 1 C A g. 76 6 ~~~ . i<:>
miramorh,Iahiel, Ani,Eliab,~anaias,Maa- ..,... ~ ~)
lias,y Marharh1<t~, Ll1phalu, Macenia, O ~ b:.. ~."
bed-edom,y Jeh1el,los porteros. f1, ) ~
19 Irem,.Emao, Afaph y I:.th.rn eran Cao- 'i'
to res, fo, qu.1/es al\auan tu boz con c1m ba- ~
los de metal. ~ !' ~
:i.o Y Z3charias, Oz1el, Semiramoth,Ia- -..{' ~ .
h1el,Ani,I:.liab,M.1afias,y Ilana1as , có pfal-" '
terios fobre AlJmoth . "( l
2.1 Ircm,~lltharb1JS,Eliphalu, ~bcenias; .._) ~
ObcJ-edom,lehicl,y Ozazias cantauau có ~ ?'
harp3s en la oébuafohe pujando . r' >'
1..?. Y Chone1uas príncipe de los Leuita s ~ ~ I
f en la prorhecia,porq el prcGd1a en la pro " ,. , ~
phecia,purquanto er,¡ entendido. $ • ~
z.3 Y BJTach1as y El cana eran los portero$ o
del Jrca. l= ~ ~
2.-~ • ltem, Sebenias,Iofaphat, Narhanael, ._ { ~ ...
Amaf.i1, Zacharias, Bana1as, y I:.l1czer Sa -
cerdores tocau.in las trompetas deláte del ~
arcadeDios:yObed-edom ylahi.iseran
(>

~· ~
'{
9-) '-'
S
f
poneros del arca. " Sam ir:
2.f * Y Dlu1d y¡; los ancianos dclfrael, i. · • -:_ -
y a
los capitanes de los millares fu eró traer ~~l Scn~do
el arca del Concierto de Iehoua de cafa de ~
Obed-edoro con alegrias. 4f -
26 Y ayudando fohoua :i los Leuitas qu e
lleuauan el arc.i del Concierto de Ichou3, ~ "
facrin,cauan íiete bucy~s y Gn.e carneros._ f
~ ,
z.7 )' Dau1d yua vefbdo de lrnofinr,y ta- . ~ ·
bien todos los Leu1tas c¡ue lleua ;Í el arca, ""'
y aníimifmo los Cantores: y Chonenias h ·couw
"·•principehdclaprophccia de lo C.m- ,.~r.~
to res. Y Dau1d lleu:iu.i fobre fi ..,,. Lphod "\
de lino. ~·
2.8 Dcelb romera todo Ifracl llcu uan el
arca d~l oncierro de Ithoua con jubilo ~
y fon1do de bo:z.m:i~ y de trompetas, y de
c1mbalo'!, y pfalterios, y harpas, hnie1.do
frnido.
2.9 Y como el arCJ d 1 Co cierro de Ie-
houa llegó ah Ciud.id d Da u id, 11chol
~·i dc SJul rr.irando por vna ve t.J'!J v1do f\
al n.y Dauid q faltaua y baylaua, ymenof- · Q ~
Precio 1o e11 [u corac;:on. ,
·C A P 1 T. . . \-T.
'°"I~ ~ ~
..... '
f
~
;
.
A
S~nt.t1l.1 el A··c.1 , D.11.,,{ ft1iala dr los L<'· ÍI~ • ! /J
oftiri.z'~ ~.:ra l .l utno m1n•~hr10 1 r. C.J- 7
cio·i ""'i' ~u· b1·.1 /.,, d11~inM .il.ib.tnf.t6, )'lo! be- } ,
11 6.101' t r. :os;. f,r,110 .1 r rnrl' r• ,, rta11,{o ·' to- ,.
Jo ti ;,; blo .i .d.ib .• r:r y '{,!ori{ic.ir fa nombre. o r ..
' 'G • trux:cró ~!arcad~ D1os:v_ aísé· ",.s."! <S JJL'
A
1ó holo
1 3 , ól.i_en mc~10 de l.i flcnda, q D~-
uid a.u1a tendido pan ella; y offrcCJe ~ >
íl s y pac11ico i <lel3te dcDios i Dr!~ntc
"* J
z. Y como Dauid \ uo ac bJdo d offi-e- d 1•r.-
1holo auíl y lo~ p 16 o , bcnd1xo
b o eu d" r .. dcl. hou.;i ..

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


,,,,
1. D E L A ! C H R O .W I C A. S. d I s pue-
d. {es e o p
~ Y repartió a todo Jfrael, anG hombres z.6 Porque todos 1os 1 ~ I s , 1elol• gE1 ,
como mugen:s ,a cada vno vna torta de pá, blosj~m n;i.da:mas JehouJ hizo ;.,,,delante 101° 0
';

y vaa pie'ia de carPlc,y vn fü1fco de ~i110. z.7 g Potencia y h e rm ofu ra e~radl· ¡11oí:[0r
4 Y pufo delante del arca de Iehoua mi- deel,fortaleza y al egria e 1;f~ º\as depue· ~e'. '
Difiros de los Leuitas que eaarraífen,y có- z.8 Atribuyd 3 Ieho ua, 0 t-a.m~pote0'1 ~' :v;f·
a
fe!fa!fen, y loaffea Iehoua Dios de lfrdcl. blos, atnbuyd 3Iehoua glo rl~ ' Ji JeÍU ºº1~ (uS ~¡JI
·
Af:ap 11 "ªe l primero: e ¡ iegun
r d o J.n.
~r"~' z.9 Atn b uy·d a• ¡ e h oua Ja gloria . d delante Jee0 ,·,PJlo
S"
deel Zacharias, Ieiel, Semiramoth, fahiel, bre:traed prefe nte, Y ve ni ¡en Jaherlll
f\1Jth:itias,Eliab,Ban aias,Obed. edó, y Ie- proíl:raos delaute d e Iehoua da
. t0 1 1 ~
·ei
h 1c. l , con tius m. nrumento s d e p1a r 1cerios y fura d e 1u r .n .d a d •
r 1an1.•l {i refcnct~ do f!101J."
harpas: y Afaph refonaua con cimbalos. 30 Temed delan te de u [- aaffirJJlan lh'1''~
6 Y Banai1S y Iahiel Sacerdotes cótina- la tierra, que el mundo t e ª o· 'f ;;;.
mente con trompetas delante delarcadel paraquenofcmueua . Jatierrafegut f!1
0
Concierto de Dios. ;r Los cielos fe alegren, Yeflt"ñ111,Ich
11. 7 ~Entonces en aquel dia dió Dauid zc,y digan en la> nac1ooest'. lit
a A dar-a principio a a confe1far a Iehoua por m ano reyna. do ¡0 que en ~n-
c3ntar- fus dc Af.iph y de fus hermanos. ;z. La m:ir true ne, Y to d 0 lo que'
PfJlmo a 8 ,. Confcílad a Iehoua,inuocad íu nom- eíl:á;alegrefe el campo y ro d Jofl ~~
Afaph , &:::.
fus o- tiene. , ~rboles .epeifui::;~
con el Pfal. bre, hazed notorias en los pueblos
bras. JJ 1 Eotóces canrar:in °
1 5 rque vie 1~~r
00 : ~~,,t
(ja.
1
i:l'fal.105, 9 rCantad ael,Pfalmead ael,hablad de t o· bofq ucs delante d eiehoua,pº
1. d as 1us marau1 as.
·n .¡uzgar 1a tierra.
. orque"
~bue p 1 ,r
,~ •
lfa. u,..¡.. 10 Glo riaos eo fu fanélo nombre,alégre. 34 Con fcffad Ieh ~ua, pcernª·
a ara: e'''
r ' J h r · r · rd 11 (! josSaU e l dnue ars· •º' ,
fcee l cora~on d e 1osque b uicana e oua. porque1um11enco
n Bufca<l alehoua y afu fortale:z.a: buf- 3f y dezid:Saluano ~D )Js Gentes,P 0 01
cad fu rofho contioamcnte. juntaoos, y 11branos ~ 0 0 0 ¡11br'' Y
u Hazed memoria de fus mar:iuillas,que que coofe!femos ru fao r(iaelde
h.í hecho : de fus prodigios, y de los j uy- gloriemos en ru alab 3 n~ª·v i oS de 5 )ol J
zios de fu boca, ~6 Bendito (el I~houa ,d¡111n to o 111 5,(
13 Simiente de Ifrael fu !ieruo, hijos de eternidad a etcroidJ~ 31
pueblos, Amcn:y,Ab '¿el ar ca de r!llª'
\ar Jeh 0 ll~'coP'
lacob fus efcogidos.
37 Y m dexó ;illi d:l~ gph y a. fu~~~edc- s.\'
1
14 Ieboua, el es nuefiro Dios: fus juy-
21os,en toda la tierra. cierto de Ieh ua. ª
tr:en co n tin ~
·n11lr:111 •(J en {ill d13·anos(e·''
~or~<'
Jf H a2e d memoria e 1u
.
. d r Al 1an'a perpe- nos, p:iraque mi . ri'',¡ ;·
tuameate, y de la palabra que el mandó eu lance del arca" cada co 3 {us ti er.~ Jc!d 1• ici"
mil ~enerJCtones. 38 y a Obed-cdorn yd dolll h1Jº
" ' obe -e 3'
16 La qual (/concertó con Abr:iham, y fenta y ?cho, Yª orccro5· fus herJl1u' it'
d fujuramentoaifa:ic. 1hunvaOzapor/s cerdo te )-ber113' 3 0 ~~
17 La qua! el confirmó aIacob por eflaru- 39 Ya Sadoc e d~lan te del 3~3 ell G ' .f'
t , va Ifrael en Conci no e cerno. nos los focerdotes al 11 que efl ·
1S ' ·2iend : : ti dJre la tierra de Cha- lo de Iehoua, ene! to I0 , 3ull'ºs
03
ª
b Po r fuer. naan, b cu;:r d a d \ ' U 11 r.i h crenc1a. · baon, {; 1. fjcaue tr: n h 0{to con rí '
00
te l~e ... r.:. 19 iedo ~ofarros e pocos hombres ea nu-
e H cb. \"J- mero, y peregrinos en lla.
40 Paraque ª'¡
1 hotoc
I houa eoel altarv t el r de • confolr
30
!Pe a ro ue
f¡ollª'q
,
3
J de e
io Y an uu1eron de nac1on en oacion, y meo re=, n;iª,:iª~ r~ en Ja LeY v ¡0 s ,
d e v n r ) no a rro pueb lo. lo que (H.i e1crip , ¡¿" rhu!1 ; 111 , ,\
:.t • To r ermi t ió que n:idie lo~ oppr1mi c. el mandó i Ifr 3 f{elllªº Yª ()~ fuS
cl: q~e·,
ººcru
fi:: antes por amor de ellos caíligó los re- •F Y con ellos ª¿cclarldoS P'I porqu ';,1>~':
} es. otros cfcog1dosjfar a1ehoU '
3
'ºº ª~JI~,
1. !!. ,. • ·o oqueysa mis vngidos, ni ha- brcs para confe er03· ' Jd ichllº otrª' ~rr~¡
o Cu't or s gays m:il a mis d prophetas. mif ricordia es e~ f1em~º Yf:n 3 r, 'ºhiíºsJiJ;b.1
{j r· cu.
z.3 ,. Canrad ;i Ic houa tod:da tierra: an- 4:. Y con elf.os bJlos par 1·os:)' Jo
3 5
'~f'
* rfal 9 6, nunciad e cada di:i fu falud. trompcr:is Y et1n (jea de D 3(u P''
!4 LOarr,¡d entre Jas g ntes fu glori;i >y in!lrumétOS de !ll~rceroS•(i , ,ada .¡O~r {U
ca rod s os u blos fos mar 3 u 11/Js. de Idn' un r por P blo fe ue beodci
4 • Y todo. el feu~ 0 Jui.5 p rª e Í'> '
3
: :r P o r e br.:inde n houa v dirno de
fi r i:?r~ n d e1 re loado, f y d~ j· r t mi Jo cafa; y DJUJd
lo ;:hof s. e fa.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


t. D E LA s e H R. o N I e A s. 770
rni Reyno eternal mente: y fu throno fcri
firme para liemere.
15' Conforme a todas e{hs pal:ihras,y có-
forme atoda ella vilion aoli h.ibló N.ithaa
a D.1U 1d.
16 ~YentróelreyD.iuid,yfenrofede- IL
lante de Iehoua, y dtx():Iehou J D os,quié
foy yo, y qua! es mi caCt, que me has tr.!y-
do halla eíle lugar.
7.7 Y aun eíl:o, ó Dios, te hl parecido po-
co,<ino que ayas e hablado de la cafa de tu e Decreta·
fieruo para mas lexos, y me :iyas mir.ido do.
a
como vn hombteexc elente,reho uJD1os.
18 Que mas pued~ añedir Dau1dpitl•en.l<1
deti para glorificar tu iieruo? Mu tu cono-
a
ces tu <ieruo.
19 O Iehou1 por amor de tu Geruo, y fe-
gun tu cora~on has hecho tod1 ella gr:in-
deza, para hazer notorüs todas'tus gran-
dezas.
z.o Iehoua,no ay femejante ati,ni ay Dios
fino tu, fcgun tod.is las cofas que auemos
oydo con nuef1:ros oydos.
z.c Y qgente ay en la tierra como tu pue-
blo [frael, cuyo dios fueífe v fe redimielfe
vn pueblo, p1ra hn.erte uo~bre, grádezu
y marauillas, ech1néio las gentes de del.m-
te de tu pueblo éj tu redcmifte de E_gypto.
l.:. Tu te h1s puell-o .1 tu pueblo Itrael, q
fea tu pueblo para fiem¡>re,y que tu Iehotu
fuelfes íuD105.
z.3 A;:,n pu es {ehou:i, la pab.br.i, que-hu
h1blidoac erc1 de tu Gcruo y de fo cafa,fe~
firme p1r.i (i mpre,y hn. como h.is dicho •
.t4 Y permanezc 1 y fea engrandec ido tu
no,, bre par.i !iempre,p.i r.iq fe diga,[ehou a
delos excrcitos Dtos de Ifrael ,es D10s de
Ifrael, y Li caf.t de tu lieruo Dauid fea firme
delante deti.
2.5 Porque tu, Dios mio, reuelaíle oy- al
a
do tu fieruo q le hu de ed16c.ir c.ifa' por
tJ.nto d ha halhdo tu Íteruo de orar dela.n- d H' t<5 ,, ••
te deti. d. :itrcui-
.
::.6 Aori pues Te h oua,tu eres e ID 1os que miento
&
lle
has habl.ido de tu !ieruo efie bien. c.
z.7 Y aora has querido bendezir h cafa
de tu Geruo, par:iq perm.rnezc a perpetua-
mcote :lel í:e deri: porque tu Iehoua la hu
bend1cho, y ferá bendita para Gempre.
e A r r T. x vi r r.
-'.t1il !1!i ..,,fl.,•ia ele los Pl11li{l'1Nf, Jr~s M?lf;
D !11t.u, dt A l41~zn rry dt sob.1. Jet.s s r01, le
1
los J,furne11s.
Efpues de elhs cof.u acótecio,, . q
D D uid hirió a!os Phil1íl eos,y los
h 1milló,rco ,1óaGeth, yafus i-
llas de mano de .:;: Piuli!lh:o~. •
Bb

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


J. DE LAS
2 Tambien hirió al\loab; ylos Moabitas
fueron lieruos de Dauid tnyendole pse-
fcotc.
a
3 AnGmifmo hirió Dauid Adarczcr rey
a Heh. ah:· de Soba en Hcmath, yendo el a a afirmar
xcr e!br íu fu termino al rio de Eurhrates .
SUJro &,. 4 Y romóles D:iu1d mil carros , y Gcte
iml cauaUos,y veynre mil hóbrcs de pie: y
des jarretó Da.uid todos los carcos,mas de-
:xó cien carros.
$ Yv1n1cndo Syria la de Dama feo en ayu-
d.i de AdJCczer rey de Soba, Da u id hirió
delos y ros \'eynre y dos mil varones~
6 Y pufo Dau1d guamicion en Syrw la de
DJ.ma{co, y los yros fueron hechos Ger-
uos de Dauid,rray endole prl:fenre:p orc¡uc
l houa faluau.i a Dauid donde quiera que
vua.
7 Tomó tambien.D auid los efcudos de-
oro, c¡ue trayan los Geruos de Ad ar zer, y
rrier1olos en Ierufalem.
8 Anfim1fmo de Thebath v de Chú ciu-
dades de Adarczer ton Ó D~uid mny mu-
cho mer:il, de que SJ!omon hizo el mar de
metal,IJs col unas vvJfos de metal.
9 Y oyendo Th'ou rey de Hemarh, que
Dauid au1 a deshecho todo el exer1..ito de
AdJ..Tezer rey d Soba,
IO al
Embió a Adoram fu hijo reyDauid,
r. Hrb r . b a faludar 1 o,y e: bé.dezirlo por auer pel a
prcgunur- do cóAdarcze r,y auerlo vencido: porgue
Je or P 2 • Thou ter.ia guerra con Adlre'Zcr.Y <ml róle
e A duk el tb d os va1os r ~d e oro, d e p ¡ ata,y d e mera f,
1
P_~~mc u Los e¡ u al a
es el rey Dauid d d1có Ie-
houa, con la plata y oro que au1.:. tomado
de codas las naciones, de E.dom, de. loab,
d los h11os de Ammon, d los Ph1lillheo¡
ydet\mal c.
J.?. Itc\Abifai hijo de S.iruias hirió Edóa
en el valle de lar l,d.ez.., ocho m1lJ,ombrrs.
13 Y pufo guarmc1on ~n l:.dom, y to 'os
los [dum os fueron lieruos de Dau1 d·po r-
que lehoua guardaua a Dauid dóde qu1e-
r.'.l,quevua .
14 Y~ ynó D:iuid fobre ro do Ifrael,y ha-
2.J:J. ju, ZJ o y ju 1cia a rodo fÜ pueblo.
If Y o.2b hijo d Sani1 sera Gener..il del
• exerc·w,y Joilph.u hijo de Ahdud Chan-
cill r.
16 Y Sadoc nijo e A: chico , · Abirrefcc
d nch.~ • h1· de bia har tr.:n S cerdo es, y d ufa
t.r.J.i-.u- el Efrnha.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


7?3 .
tropuebl .
0
J. j) l! L A S e· 'fÍ R -o· N I C .A s: 77 4-
b,os y h '1 Y por las ciudades de nueíl:ro Phdifl:heos, y hirió Elcanan hijo de Iair i
14 ''(· acer ªg Ieh, fi oua 1o que bié le pareciere. L ah mí hermano d e G e l.1 t 1i G et h co, cuya
tonfig 0 p co e loab v el pueblo que tenia aíl:a de lan~:t era como vn cnxullo de t-:xe-
ellos hu y ara pelea r 'con !os Syrcs; ma s dores.
lf eron d l '
l:nt e ante de:! . 6 Y boluió a :aucr guerra en Geth, yvuo
oU 1
~e os Syr onces lo h..
1
s JOs de A mruon viendo al.i vn V3rÓ b d e me d 1 d J,e 1 gua l tenia· e 1cys
r b D e gran.
º[
C11 ell0 s d au ianhuydo,huyeron tam- yfcvs dedos, veynte y quatro; ytamb1en de cfLtu-
~ll{traronfe e ª111 te.de Abifai fu hermano, y era Íi.ijo del Giga1 te. ra;.. d
• e•'~f:al~lll. n a ci U d a d • Y Ioab fe b oluió 7 Elle d delaho - - '
;i
¡r l
1rae , y rooa~ h ª,º h..110 '.'ic
e en ca !.
y m~n<1
16
del • Viendo l de S.imJa hermano de D.iu1d lo hmo. El- fcys.
} ªnte de}¡¡ ¡° 5
Sy ro s qu e auian cavdo tos fueron hijo-s del Gigante en Geth, los d H eb. de
tttrllter 011 ' rlae • embiaron embaxado'rcs, quales cayeron por la mano deDauid y de nolt6.
CªP arte ~lª Ros .." Sy ros,q ue eit::ua» cc de la o- fas fiieruos.
0
1/ eral del exi o,cuy o capná era Sophach
t~ ' '( cotno l er~1to de Ad:ire'Z.e r. e A r r T. x xr.
tlJªt 0 d~ tr.r e ¡ª ui fo fue dado aDa u id jun- Ont.indo Dauid d Pueblo f.ºr indu:i:imieuto de
Coos •Yordeac , ·y . pau/ ran d O el lordan VIOO a
'
cor-no bau¡;º co nt ra ellos fu excrcito.
C Y
s.uan mueren decl de pe>l1le11ci:t ftta:t.1 mil
'1om/1res. l r. Laptfltle1>oa ce¡¡.. of{reciem{o D.:-
18 Otrael! 0 5 ~~o ordenado fu efquadron uidjamfiuo por amo;-iúl.:no1i dti A»gel.
t
llia .~as cl os pelearo n co nel.
Yqt bauid ~r~huyó delante delfrael, v
0
As * S:lthan e fe leuantó contra If. ,,. 2 .s:;. 1 4-
lliat:ª~cnta lllileh os Syros liete mil carros,
19 •s.ºPhach o cn bres d e pie, anGmifm o
ªllia \'viendo 1 Gen eral del exer cito.
My z.
a
rael, yincitó aDau1d a que cótaf- 1 .
fe lfrael.
a a
dixo .J)auid Ioab y los principes tuuo.
e Hcb. cf-

~a~ ncªYdo d l s fieruos de Ad.irez.er,qu c del pueblo· Id contad a Ifrael ddae Berfa- '"a··S"'rn· 2 +.r.
Catncºnbauid an_t e de Ifrael,concertaron ' :7.e que
bee haíl:J Dan, y traedme el numero de D;os i:ici-
ltin~s el Syr 0'Y tl!eron fus G~ruos:y nun- ellos parague Jº lo Íepa. , tú .:i D:rnid
On, q uifo ay.udar a los hijos de ~ Y dixo loab : Aflida Iehoua a fo pueblo contra li-
'l'\~4¡1 C A p ~ien vezes otros tantos: Reyfcúor mio no r.;,el &c.
1:
1
·~
1~, ~.y'
1( ) 11
'
U q',,t11c1,[
) ti&• I¡
'"~ti g;<tofttrn
"' d 1 <llte por fi
*!\.
os l'!,. ¡,¡H,

ti contecio '!
l T . :X X.
o¡ de{ t d {

tos,
.
° o •s ArnmomtM,/o;
. .
u •n¡una. I l. Ha trts
caíli
,
fon ro dos eítos fieruos de mi feñor? Para-
que procura eíl:o mi feñor? P.iraque fea por

4
peccado a Ifrael?
las el mand1miéto del Rey pudo m3S
enip 0 ª a b uelt a del año ene! que Ioab:y íal1ó Io.ib,y fue por rodo Ifrael:
e g"-ttt que fucI 1os reyes falir.:: ?
~Ct( " q I en la y bolu1ó a Icrufalem, y dió Ioab la cuenta
, y d c~e 0 ~b facó las fuere as del
10
de.n,~
~· '"lll tcruy 0 ¡ . } del n:.imero del pueblo a Dauid.
li'den•c;i1¡°11:"v·
J inoyc a tierra ,, delos hii·os r Y fue rodo Ifrael f 9ue facauan eípada f tbhifc
~•Ydenªcnrer u Í:l er coaR.abba..YDa- on'Z.e vezes cien mil:v de luda 9uatrocieo- pua la
4 fl)tu)'o la aecn:yioabhuióaRab tos y fetenta mil hombres que facau:rn ef- guerra.
~nc¡llla ttid to~ ¿, la ada.
ntale e ru ca b coro "ª de fu rey de 6 Entre efios no fueron cont3dos fos Le-
1
t .ofas nto de or c\a > Y hallo la de pef(, de
er uitas,oi los hijos de Ben 1amín:porque Io-
~Id,'(~ fue f'~•~'I ;,u~_, ella piedras pre ab abominaua gel mand.imiento del Rey. g Heb. b
) uyEtaie nde de efi o re.ª cabe)ª de Da- 7 h r.íl:e negocio defplugo en los ojos de pobbra dct
fe y fac~ dtrpoj o o faco de la ciudJ.d \"n Dios;y ~irio~i lf:ae,I. . , ~-kcb.dh
t:tolos ~al Pu ebi0 "" 8 Y d1xo D;w1d a Dios: Yo he peccado p.tl~t>n...
J •Yag¡ 011 Ge ,que e1ra~,; en ella V af. grauernente en haz.er eíl:.o,_ruegote 9 hagas
~•s las e~lltes trr as, y con trillos de
u~ ciud · o rnir •
h'· - ier- paffar b iniquid.id de tu41en1 a : perque ~o
•''· f. llid t ddes d o 1m:o Dau1d a to- hé he-cho muy loc amente .
~. . alcill Ot:i tod le los h1¡os de I' ~
11 'ql!! ' • Oc ·-.. .. ,tnon·y
9 Y hJbló Íehoua a Gad Veyéte de D1-
1 ~i.~ · ¡eu lti 1 " b p;.ieblo fe boluió a 1 ·
e, u- uid d1ziendo·
l~lh. ¡ th ªnt6 erPues d JO Ve, y habla aJ?;¡md,y dile: Anft di o
~, 1n1} ~e~ . v i:~ 11 erra eefio acootecio a r
'' dq 1• lll • en (; > , 1e lt houl,T res coÍH 'te pr.opo ::- o, de" as i H b. cf-
. tbil¡ h11an t10 Soboch azHer ccn los ¡ h1hL Ícoge vn ue 'Jº haga con 1go. t1 n~o fo.
¡ ªdos "e d.c los ro d¡ uf.:cha;1
'r b •¡ . ' -J!o;¡
a aph.;ii 11 Y \-rniendo Gad a Dauid di~ole, Anti t.~c u.
ª 0
1111) I
euaut 1r
0 nt s, Y fu~ron hu-
dixo lehoua·
t:. t Tomate o tres aii.01 <le ba re,ó qtre~
.:ir e 6'J.Crra con los iu ~s ft:U cófum1do d !ao e d ru~ enemi- ~
1tí••G
B b ij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


111
77f J. D E L A S C H R O N I C A S. arfeys
gos.,yqueelcuchillo de.tus aduerfarios te 16 y dió Dauid a Ori1a11 poi; tllug
<omprehcnda:o tres di as el cuchillo de Ie4 cientos fiel os de oro de pefo· 3Jehoua,
houa,y peu.1 n. ·1 enc1a
· en )a tierra,
· y c;¡ue e1An- 27 Y edificó a ll i D au1·d vn a car ¡acry•
1 :•11os
gel de Iehou:i defiruya en todo el termino ene! aual facrificó holocauíl ot q~ 3 Jlcref-
delfrael:mir:i pues c¡uc refiponderé,alq' me
' b ia d o.
paci6~os·y inuocó Ichoua, e p el alear a
haero pondio · ' por
' fuego d el o s ci elos e I
13 Entonces Dauid dixo aGad, Yo efioy del holocauílo. I, ' ! Aogel,el bO •
en grao de angufiia: ruego que yo cayga en i.8 Y como Iehoua hab 0 ª
la mano de Iehoua, porque fos m1feracio- uió fu efpadacn fu vayna. .d qlle Jeboua
nesfaon mue h as en gran manera, y queyo no 29 Entonces v1en · d Dau1 °
O 0311 Je bufe01·
cayga en mano de hombres. lo auia o y do en la era d e s
14 AnG lehouad1ó pefiilencia en Ifrael,y facnfic' alli. d Jehoua, éjr.1º/;i . M'
cayeron de Ifrael fetenta mil hombres. 3o Y el Tabernaculo e eJ alcar ,,.
tl. 15 ~y emb1óiehoua el Angel en Ierufa- fen auia hecho enel de!ierro ,,~ 11 eJalt 'irl' 0 0
lem para defiruirla:y deílruyendo el, miró holocaufio,efiauan entonces (i !car
Iehoua,y arrepintiofe de aquel mJL Gabaon. allá con udel a
16 Y dixo al ngel que dcfiruya,Bafiaya: ~r y D:iuid no pudo Y~ do acauf3
deten tu mano. Y e 1 A nge J d e 1e h ouaefiaua. a~ Dios . porque cuaua ll eíipata
junto ala era de Ornan Iebuíeo. cu-~hillo del Aogel de lthoua·
17 Yal~ando D.Juid fus ojos vid o al An- x '){ I J,
gel dciehoua,que efiaua entre el cielo y la C A P 1 r.. ' ff_ari~ P''
t1err:1, teniendo vna efo:ida dcfouda cnfu
r AVimtlo Dau1< .iparf/ ·¡ ·.:h todo /a ~ec:/ofl1°~fi'
J /aratt 5 1¡1ib·
mano efiend1da contra Ierufalem. Encóces ra el cdi/ic:o del Templo' •'y /etiicarJ,ª, uJtll-
·¿ l A · r:
D au1 y os nc1anos 1e pro1uaron 10 re n r b .. _ .
h'fo d d ft¡o de 010. e1!'1',
, ,na¡arte·
. ,,¡·.c1 q~ 1 /ePJ
r. raz.es
ius r. cu b . ertos d e 1accos.
r: . d d
ficio,man ,,,. o .. ~"' , t -'o toi P''"' {¡de fe' J"11 ·~·
18 Y dixo Dau id :l. Dios:No foy yo e!que
hize contarelpueblo~Yomifmofoyelque
peque, y haziendo mal hize mal: elhs oue-
y
n· Dauid:df.fiafn:.: fa ~:rdclhº' :l~;;t
n:o.
houaD1os,y I(i l.
cftefi~.i"e 3 11 ¡ti.'¡
{(en Jo 5 ¡1ii'.
jas c¡ue hiz1cron? Iel10ua Dios mio fa :iora loc3uflo par~d r~~e {e juot ¿e JÍrª' ,J;I'~· 3
tu mano contra mi, y córra la cafa de mi pa- i. Y m3ndó Daui ' fo iirrr 3n: 0 piC'
ffa11.J11 en b 311e
05 qJa r
dre,y no aya plag:i en tu pueblo. efirangeros que e;
r. chron .. 19 "y dixo el .Angel de Iehou3 a Gad, q~ el y hizo de ellos c 3 nt~r d;pjoS· hO]JiC• !I
311• . rr a D au1"d ,que {iu b"1eue,y
d ixeue rr compufieíTe dra ' para e d.1Ucar r. ].l Ca1J ·ó pau1·¿ Jll tl', p3 raJ3S ¡Pºr,,,<''
vn :iltar a Iehoua en la era de Ornan Iebu- 3 Aníimifmo apa;-eJI 0 ucrtJS,} 1nade· pi~·
feo. rro para la dau::z:ó ..:e:~ t Jin pcfo,Y
i.o EntócesDauidfubiócóformealapa- junruras:ymuchoroet .0 5 3oi30
labra de Gad que l e auia · d ic · h o en nombre ra ¿e cc.dro fi n cu enra· d · y ,.,..yri ,,,e•
d I h cua.
. .: oni 05 dro l· 11 ouw
i
4 Po re¡ u e los .,y d 3 de. ce /1
u Y boluie11do1e r: O man v1"d o a ' l Angel, traydo a' D au1·d wa er d~
0 nes, de
y efiau:í con e1 c¡uatro h 'J?S · i_uyos,
r: 1os c¡ua- r.i Ll e. . · l\li h.Jº ·· SafoJ1l
r: 0 eie r. J¡J
e$' Qf,1
les fe efcot di ró. Y Orna tr1llaua el rngo. f Y di> o Da~id · V Ja C 3 • 3 2cJ por ¿as~i/
modl.1d e r ner~ ¿;,;r rn~gP· raeº ro 1tf P,,O~j
0
2..!. y viniendo D.iu1d :1 Ornan,miró Or-
nan,y vi d o aDauid,)' faliédo dela er:i prof- ed i6c:i r ~ 1 ho 1 1 ,J b. re y h 011 r.3,élu 11 e,te ~ort·
trofe en tierra a Dauid. cc·1·¡ t c1 a' ,..." r~ _,_t"!;r cir
Je ªP".re 1
de l~
r., rP ue• r. t•'
a
~, YDauid d i o Ornan: Dame eíl:e lu- b t crr ..s 'aor Íyuid antCS3
tPá'
garde la era en que edifique vn altarale- .fario. · :J _re' ,,-CÍ:l· • [uJ1i;oS 5 Je
:r.:Por ' °'Í hou ,Y dameJo; por dinero cumpJido,pa- en ~llde > "~ 3 s~Jofllºhotl3 j)JO .·¿ '
·~le. raque'etae la plaga dd pueblo. 6 y IL ó D.in~ cafa :i ¡, ;(',eO ~~Y{:
24 Y Ornan n:fi:pond' ó a Dauid :Tom:ne- do le •uc ~¿;fíe- e 11¡;0 fllh:1,fy ¡,ir'
0 0 · _, '¡ a "
la,y haga mife1íor el R y lo que bi o lepa- Jf.-ad : . el~ SaJo!1l ~¡llp o V''
!i H .11- reci'ere:8 y :rnn los bue ves daré para el h o- 7 Y dixo Daui de edi6caf t Jcbº' *i
r: h c!~do Jocauflo,, ·lo trillos p:Íra l ña, y trigo pa- mi cora-on cuu~ píos, ¡3br3 º~11cf1 ª ,5.I'
al.::. ra l Prefent :)' lo doy r 0 ¿ 0 • bre d IthcuJ O:~ hecha P~l1lad 0 r.'o eÓ'
~ Entonces el r v Dauid dixo :l Or á:· 8
• l:?S h.iroc /.! ,:. b?.S.det 11err3 5' ~a 00
. ' . * i u , ¿es g dc rrl
• fino co prando o comp ar ' por di1 e ua a:z1~n° 0 · •p'\' do our 3 flj• b' 'M Jcv"1Í·d'°
ro ~urr.pli d o :porque no rom:iré p ra J ho- fang•e,y,f1ª'.' r,6bre; pe ¿elallte 9 P
ualoque.. stuyo, !.!i {i cri.6. r ' .oloc ufio fió• e íi !Ill ' 1ati~rr3 ·
s_rao •. • ha f;.pg!C C:O

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


'17'!
e H 1t o N I e A s.
z. y juntand o a todos los principa les de
Ifrael,y a los Sacerdo tes y Leuitas,
3 Fueron contado s los Leuitas de treyn-
ta años arriba y fue el numero de ellos por
a
fus cabe~as contado s r; voo vno, treynca g Heb.por
y ocho mil. v.uon~•
4 Deefl:os los veynte y quatro mil, para treynta lkc.
a
dar priella la obra de la Cafa de lehoua: y
gouerna dores y juezes feys mil.
f Item,po rteros,q uatro mil: y quatro mil
para al.i.bar a Iehoua con los jn!hume otos
que el aU1a hecho para :ilabar.
6 *Y rcpartió los Dauid en partes,lo s hi- ,. Mrib.&,i.
jos de Leui,y de Geríon, y de Caath, y de Exoci.5, 17.
Mcrari.
7 Los hijos de Gcrfon famn Leedan , y
Semcí.
8 Lo s hijos de Lecda11 f•monlah iel el pri-
mcro,Ze than, y Ioel,tres .
9 Los hijos de emei fiuro 11 SJlomit h,Ho-
ziel,y Aran, ellos trc~.Ellos f;•~ron los pnn-
cípes delas familias de Leed .rn . .
10 Y los hijos de 'eme1/..eron Iehcth, Z1-
na,Iaus, y Barias .Ellos qu.itrof mon los hi-
jos de ' cmc1 .
u Jehcth era el pnmero ,Zin3 el fegundo ;
mas !tus y BJriu no multipli cJron hijos,
por ].,qua! tueron cóndos por \'ºª ~amil1a .
J?. Los h1ios de C.iath f.1era1i Amra, Ifaar,
Hebron ,y Oz1el,el los quarro.
13 *Los hijos de Amratn f,.tron A aron y * Exotl. i,i,
llloyfeo : y A;iron fue apartado para fer fan- y 6 ,io.
ébficido h Crnébda d de fanttid.i des fiu el y füb 5 4.
fus hijos para liempre , para que quemaíf en hSanéti'.s i·
perfume s delante de Iehoua,y le minifhaf -. ~_.dedio-
fen, y bcndixcf r.:o en fo nóbre para liépre. imo.
14 Y los hijos de "loyfen varon de Dios
j fueron 11.imados enel Tnbu de Lcui. i Heb.(er~
J) *Los h11os de !\loyfen jutro11 Gerfon, &.:. q. d.
y Elie7er. f .i eron ~
16 H1io de Gerfon f.,t Subuel el primero . e ~.in co •.-
17 Yh1jode Eliez.er /""Roho b1aelpr ime- ~c.')s en
ro, y Elie:z.er no tu u o otros hijos, mas los " ExoJ.
hijos de Rohobia fueron muchos .
2,
21 .-, 18,¡.
18 Hijo de lfur fue Salom1t h el primero ,
19 Los hijos de H bró t eron Ieriau el pri-
mero, Amarias el fegúdo,I ahaziel el terce-
ro,I ecmun el quarro.
20 Los hijos de Ozielfa mn Micha el pri-
mero,Te lia el feguodo .
2.1 Lo s hi¡os de Merarif•mÓ. loboli yMu-
fi.Los hijos de toholi,E leazar,y Ci!.
2:. Y murió Elcazar Íin hijos, mas tu u o
hijas, Y lo~ hijos de Cis fu hermano s las
tom aron por rn ~t1.
2.J Lo h1"os de 1uíifimo n,.1ohol r,Eder,
v Ienmorh,dlo~ tres.
Í.4 E!los[on los hijos de Leui en l s fami-
B b 11j

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


77?' r. DE LAS e H R o N 1 e A s.
l1as de fus padres, cabeceras de familias en
fos cuentas,cont ados porfus aornbres,po r
a-Se ocuP•- fos cabe,as, los qua les a liaz.ian obra en el
\!icnel & · miniflerio dela Cafa de Ichoua de veynce
años arriba.
Zf Porq Da u id dixo: Iehoua ha dado re-
a y
pofo fu pueblo Ifrael, h.ibttará en Ieru-
falem p.1ra Gempre.
b No frd'. 26 Y ta rnbien los LeuitJs b no lleuná el
menefi•r q TabernJ.culo y todo s fus vafos para fo mi-
Jleucn de niflerio:
•n.i parte~ A n (i q• conrorme
r ' 1 h 1
otra el &c. i.7 a as ponreras pa :1-
bns de Dauid,foe la cuenta d los hijos de
Leui de Vl ynce años arriba:
28 Yefiauá debaxo dela mano de los hijos
de A aron para miniílr.ir e ola Ca fa de lcho-
ua, en los patios, y en las camaras, y en la
cH~h . de puri6cac1óc de rodJ cofa fanftdicada, ydeo
roda f.rnéli- la obra dd mioiílerio deb Cafa de Dios.
c:bd. :.9 AnGrniímo para los pJnes dela propo-
d En l:i l
. o- Gció,para Ja fl ordelaharrn a para e Íacr16-
. 1 d l
cup:i~1on. .
c10, para JlS hojue 1as hn eua ura, para a
e El t r•go fiw:a dr farren, y p.lra lo rofbdo,y par.i.
0 t<l'-
,., no nuc- d f
n. d l medida v cueot:i.
• n:· fr:
"'
UO ( C'H3 Qo V ' • _] ,
f Hcb. y 30 , paraque als1 1enen cana m:inaoa to-
inc dic:b. do: l~ s d1a~ ~ confe(far y alabad Ieho J., y
a oh . dmo :i .a t;irJe.
3r y p r onr e r todos IN holocauílos
ahhc>ul los S 1hbldos,Nu e'-'aS lunJs,folé-
aid_d<-s por l.i. cuer tJ y form1 que tt:•oi.ln,
<onc1nJmcn te d· ·aore d · lchoua,
gH b.~uu 3z. Y r arag ~ ruuie!J-;.;n la guJrdJ del Ta-
3ffinu btr 1:iculo d 1 ef11mo1110, v la guarda del
'u r SJ; éruano y la gu.:!rd.ui,l~s ht os de Aa-
ron fos herm~no - ,coelmiruile rio dela Ca.
fa d IehouJ •.
CAP 1 T. X.· 1 II l.
R F.p l.z.<
t~
1r1e Dau1 l ~' f.,,r.i!i.u .fe. •ron por Jiur-
defo ,..,,,,-;-/er:o.
~·n:~

mbien * 1os hijos de A.aró h tuuic:-Ó


1f.Le•tt. 10,
4'·
Num.3,4.y
:t6,CSL
T fus rcpJtt1mienr o .Los hijos de Aaró
j. :; , '.iJ b, bm, Eleaz.ar, lthamar,
:z. , 1.ls Nddab y Ahiu murieron anres de fu
1i Fu ron
umbitn r~­
p:idre.y 'º taui ron hijos: Ele.!2.ar v ltha-
m:ir uuieroo el facer e o. '
f"'l!'t d $ (:1
$ oifi'"io 3 • D.1uid los rep rnó. ad oc ""·' delos
h i¡os de · eaur.yAch1- melcch d 1 shijos
tu
de Ith.imu n u cuenta, en mini Reno.
iH b.rn
4 Y lo hi os de- Jea:zar fueron halbdos
Ji• e e .lS •mas, ~u - do neró e· udos, q lo hijos de
delos'°~ lthamar;y reparrieronlo s ;:mfi. D1.: los hi¡os
~pi¡ s. . Lleazardiez. y fi y cabep. pod:i~ farni-
l1as ?e li p;idrcs:yde1 osh1josde lt amar
poi '"> familr .i de fus padr s o ho. ~
5
'
r p rn~r n 1os por {i rte lo ~·nos co
los o r s: por<j delos hijos de Ele zar\ de
11¡~~ de Id ~.. o princípe:i d 1:>;¡u•

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


H R O N I C A S.
13 La fexra por J3occiau yfus hijos y fos
hermanos,doze.
14 La íepnma por Tfreela, y fus hijos y fu
bermanos,dozc.
I) La oétaua porlefaias y fus hijos y ftK
herrnanos,doze.
x6 La nona por Mathanias, y fus hijos y
fus hermanos,doze.
17 La decima por Semei, y fus hijos y fui;
hermanos,doze.
i8 La 1mdecima por Az.arecl, yfus hijos.
y fu-s hermaoos,doze. . .
r9 La duodeéima por HJfabus, yfos h1-
josy fus hermano~,doze.
z.o Ln3. por Snbael y fos hijos y fus her-
manos,doz e. (hermanos,doze.
z.t La 14.por tarharhiJs,y fus hijos yfut
2.1. Lars-. porienmoth, y fus hijos y fus
hermaoos,doze.
2.J La r6. por Haoanias, y !ús hijos y fus
hermanos,doze. (hermanos,dozc;:
z.4 La 17 por fesbacaffa, y fus htJOS y fus
2; La 18.por H.inani,y fos n1jos y fus hcc
manos,doze. (hermanos,doze.
z.6 Lar9. por 1ellorh!, yfi,< h1ro s yfus
z.7 La 20 .por Elt.irh a,y !Üs h ij,' s) fo s hei.-
manos,doze. (mrnos,d oze.
28 La :.i. porOtbir,yfus h11 o s y íus her-
29 L1 n. por Gc-delth1, y fus hijos y fus
hermanos, doze.
30 La 23 oor Mahazioch,y fus hijos y fus
her'llanos,doze.
3r La :.+ por Rom ethi-ezer, y fus hijos
)' fus hermanos,doze.
C A P l T. X X V l.
f_/' •rttpor fuerte< WT~S dt /01 porln-os del
R • P'º. 11. Coní111i.yelt>s .¡, ifórercs anfi dtl /

T tmplo <Orno <&i RI!).

As los repartimientos delos por-


tero Ji.tro" <Idos Contas,Mefele·
m1a hijo de Corc delos h ijos de
.Afaph.
'1. Los hijos de"!\ e[clemia fi er•n Zacha-
r ias el prrmogen 1to,Iad1hel el fegudo,Za-
bldi se l ter~cro,l•thdnael el quarto .
.3 l:l.im el qu1nto,Ionathan el fexto,Elio.
ena1 el (i f"tmo.
4 Lo h 'jo d ! Obcd-edomf,teron cme-
ias el primoger.1to,Iozabad el!( güdo,Toa- Porbtn•
ha ti ter ro, el quarro .1 char, e! quinto dicio o de
l Ta t h oad. Di s rnuo
f Ll fi ro Amrnicl,~1 fept i mo Iffachar,el .' tos hi-
oé! u o I • oll.1th1, por ue Dios g lo auia Je> • z. Sam.
b en e • 6.11
~d.íe-
6 1 arn •i en de Semci s fo hijo nacieron~ ,. $ 1 -
hq Je rn 1·t ~ahc d fuspadrc ,porro .en 1 fa
- . e ron y.u ,. V'Jl ro fo~' de c<fuer o. m 1a &.-.
Bb ii1J

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


t. DE LAS C H
1 Los hijos deSemeiasflu.•ron Ochni,Ra-
phael,Obed,Elzabad y fus hermanos hom-
bres esfory.ados:y Elíu,y Sarnach1as.
8 Todos eílos delos hijos de Obed-edó,
ellos y fus hijosy fus hermanosfaerm va-
rones valientes y esforpdos pua el rnioi-
fierio,foefonta y dos de Obed-edorn.
9 Itern,los hijos de l\lefelemía y fu5 her-
manos fllero11 diez y ocho valientes hóbres.
Jo De Hofa,de los hijos de Merari, Sarn-
ri el priuc1pJl, aunq no"ª el pnmogeniro,
mas fu padre lo pufo paraq fue{fe c:ibeisa.
u El feguodo Helcias, el tercero TabeÜ-
as, el quarto Zacharias; todos los hijos de
Hofa Y fus hermanosfuenm treze.
u. Deellos fueron hechas las particiones
de los Porteros por los principales delos
a De dos en varones de la guardaª contra fus hermanos
dos .como plra minifl:rar en la Co.fa de lehoua.
•er. q. >' r~ Y echaron fuertes el pequeí10 coa el
Arr.24 31. gran d e por ] as ca1as r. d e 1us
r. pa d res para ca-

da puert .
14 Y cayó la fuerte del Oriéte aSclemia:
ya Zacharias fo h•jo confejero entendido
ti H eb.echa b metieron ea las foertes, y fahó fu fuerte
ron fu rtcs al Norte:
If Y por Obed -edom,al Mediodia;y por
e Li ~n rd J fus hijos e la Cafa de la confolta .
d ~ l;cmu 1 6 Por eph1m y Hofa, al Occidente có
n ddco n- d ¡
íi ílori . lJ puerta que va J cJmiuo de la fubida>
¿ O ,hnü e guarda contra gu.irda .
h fu b. 17 Al Oriéte, fcys Leuiras;al Norte qua-
e Lueg n re rro de d1:i:al l\tlediod1J,qunro de d1a:y ah
cl ~ l.ira H r. Cafa dela coofulra/ de dos en dos_
.-. 1S A Ia ca mara de los vafos al Occiden-
f Dos c.1.d:i
te,goacro al camino:y dos 1 b ca mara.
19 Ellos.fon los reparrim1cncos ddos pot-
reros hijos de los Conthls, y de los hijos
d 1erarí.
JI. %.O r Y de Ios LeuitJS, A chias tenia car-
go de los theforos de la Caía de Dios, y de
J!' De h~ los theforo g delas cofas fanébfic.1dJS .
oJfr nda. u Irem, los hijos deLedau, los hijos de
Gerfoo:deLed.rn,los príncipes de familias
deLedan 1KTon Gerfon,y Iehieli.
u Los hijos de Iehieli Zat-ham y foel fu
hermano ruuieron cargo delos rheforosde
h Cafa e IchouJ.
13 Irem,d los Amramitas, de Jos 1faari-
t as,dc:los Hebroniras,v del s Ozieliras,
14 Y Snbeel hijo de Gerfon hijo de 1'1oy
fen era princ1pefobre los theíoros.
2s '(fo hermano J:l1ezer,cuyo hijo er.:i Ra-
hab1a, cuyo hijo er.1 lt'Í.11.ts, cuyo hijo era
Ioram, cuyo hijo en Zechri, cuyo hijo era
elom1tb.
16 lle Sclomith y fus herm os ren1 n
1;nso de tgdos lo th füro s d t od•s la.s

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


'Sr
Sacerd r. D E L A S C H R O N I CA S.
1Ari.n ote:y e fi .
tro lll i}. n u quadrilla veynte y qua- 14 Ioab hiío de Saruias aui:i co men'i'ado
1!1, G E
t fi e Bana· a . acontar,"" mas no acabó: ypor eíl:o viño la ~ l'.rr.u.7.
reynta y r.0 b ias era vahen te entre los yrafobre Ifrael,y 411.fi el numero no fue pu-
lla efl4 ..4 A. (e lo s treynta:y en fu quadn- cíl:o cnel reg11l:ro delas Chromcas del n y
7 El qua lll 1 abadfuh1jo. DJuid.
llode Ioabrto del qua no mes,Afael herma- z.5 ~y Azmoth hijo deAdiel te11ia c:ir- 111.
fu quadrili' YZabadias fu hijo tras el: y en go de lo s theforos del Rey= y e !os ch· fo-
~ El qui natve~nte y_quatro mil. ros de los cápos, y debs ciuda es , dd. s.
ªrnaot h Jez~ e el qui neo mes, el principe aldeas y cafbllo s, Io nathan lu jo d~Ozías-.
Yqu~t ro rn l rita: Y eu fu quadrilb vey1 ce i.6 \ de los qu e m1 1:i aj:1uan en l.i labran-
9I:J s '· <Jª de bs tierras,Ezr1 h ijo de ( helub.
CJCto d 1fi
tes de 'Th . e CJ<tome~,HirahijodeAc- z.7 Y b del s •:i ñas, t-mtias R amachitha: b He'- fo.
nu ecua y
~o atr? rn il. ' eu 1u quadnlla veyntc y y d tla coÍJs que perteneci H :l ~as. v.ñas, y br. ·-• -.;.
llh t.! fep r· d el, odcgas,Z abd 1as ~ phorlHa.
allo 111 ra d•~o del fept1mo mc:'s, Htlles 18 Y de los !1t1.;r. s y hi g u er al es q ue ej-
i uª<lril!a ve e os hijos de [phra1m,y en fu t .uun en las can pa ñ as, Bd lan :>11 Ge de.nea.y
f:aGt lloét •uo yrneyq1 a•romi1.
l 1

dc:I él: de s almai.t m s d l azeyre. [o as.


a de z~h . o Juo mes Sobo ca1 Hu- DdJs \' J C:\~ que paf uá en Saron,Se-
~llat~~ lll i). 11 '9
ª >y en fu q_uadnlla eyntc y t . a1 SJroo i ca. Yd tl a•vac sque efla"a>•en
An t nouen 0 d ¡ los val! es,S Jphar hijo d e Ad!i.
•t11oth· e noueno mes Abie:zer
quad r1·1la vIta de lo s ¡ d ' 30 Y de los camello s, Vb1l Ifmaeli ta.Y de
1 ll ) Os e Iem1 1i, y en fu
las afo as ,bdias teronath1ra .
th1 F.ldec1eynte y qu.irro mil.
31 Y delas ouejas,Iaz1z AgJreno. T odos
\lcºPhathn:~ d el dccirna m.:s, Marai Ne- ellos e aan principes dela hnienda del rly e Qj. t~
1 Ynte Ye¡
J f.I o 1 Ua troe Zrn1I. ar,.hi, y en fu quadnlla Dau1d. n ia n c~ rg<>
''har ' :Zen o d 1 p Y Ionathan tío deDauid era el Confol- dcla &c.
tqfu ªnothira de le o n~eno mes, Banaias tor, varon prudente y Eícríba.Y Iahic:l hijo
Ir ¡}lladrilla v os h1¡os de Fphraim , y de Hachamoni d tema acargo los lujos del d Heb._.con
tho do:zeuo d eynre y qua.tro m1L R los loi¡os
ll Ita Phathita d el dozeno mes, Holdai Ne-
1~ ~eYntey e Gotho nicl,y en fu quadri- 33 ey.Ac h 1top
' h e l era con1u1ror
· · d e IR ey:
y dclR.cy.
b ~A. Gq~at ro rnil. Chufa1 Arachíta era amigo ce) Rey.
llsd l n lll1fm G . 34 Defpues de Achitophel era Io1ada hi-
Ptf,¡·e frae]: fobrº pre 1d1an ~obre los _Tr~. jo de Banaias,y Abiathar. Y Ioab era el G e-
llita •e:zerhijo d e lo s Rubemtas el prrnc1
ne ral del exercito del Rey.
1, ~'SªPhatias h.~echri:fobre los Simeo•
lllllcJºbre los Le l_Jo d e Maacha.
C A P I T.
3
18 8obrc los xna s,J:Iafabias hij o de C a-
X X VI J I.
ba1¡¡dºbre luda ~?nttas,Sadoc . D AJ1iJ m.imfi/fla .ll P1ublo el confa j o Je Dios a-
~icha ·~obre lo; d 1 ~f;de los hermanos de crrc.t del t d1/ic10 del T<mpio,} le exhort.t c¡ue
ay1<den rod J /"hijo S"lomorJ. l l. Auimdo ~­
l9 Se, e achar , Amri. hijode
d 0 br ¡ borra Jo aSalomon al ed1/iC10 del Ttmplo, le Ja' [4
e .\bd· e os d e Z ab 1 lr.:i ra du l,y la cop14 de todos los i1 {1rummto1 y ..,4-
llloth h.1_as. fo bre l du on, Iefmaias hijo fos elefo muuílmo;y la mataia par.i lo1lo.
~o S~hº de Ozri~s e Nephthali, Ieri-
10deo re lo s h " . luntó Da u id atodos los príncipale s
llaffe I Za:ziu. soio s ~e Eph raim,Ofeas hi-
ir.t S~I hi jo de
een re el
;hedmed1 0 Tribu de . . b
a a1a.
bre¡ Galaad raºtdro medi o T ribu d e "l
Y de Ifrael,Jos príncipes de los tribus>
y Jos pnncipes delas quadrillas, que
feruia~ il Rey: y los tribunos y centurio-
r
Os .J , d h '· d <> ana1- nes, con los principes de toda la ha'l.1enda
ller "e Ben . o . t¡o e Zachar1as
,,_ . - 1am1n I l . o- V po!Tcfs1on d e Dau1 d , r r: lUS h"1jos, con l os e tosería·
-, '(¡;
~no 0 bre])
' az1e hij o de Ab- •e: eunucho ,los po d
ero [cos, y to d os Ios va- dos pñva·
d..,s.
ttcl s fo~ los e a~ , E:zriel híjo de Jerol ]¡ o tes hombre ,en leruí.ilem. fHcb ._ yo
~ . ªPitan d I llm. z. Y leuanrandofe en pie el rey Dauid di- con nuco•
l \" es e os Tribus dcll- xo •Oydme hennanos mios y pueblo mio:
~Uec llo to , rae¡ n de
'lth tan de rno D auid el n f Yo ti.:nia en ?ropolito de ed ificar ,.11.,
~Ca <'dificu·
~l¡ ()ll~ a1i· \'e~nteaños a b uml>to de los- fa,p raqúe cnclla t e pofara el arca del Con · &c.
tlt~l(fl .t di cho I J.. o, por qu nto
.~d¡colllo ~ue e 'ª de rn 11lu _
ciertt' de 1 h ouJ , y pJr el dlrado d Jos ~;!~p'a~~
ols cnr ·Uas del ci lo.
p; e ~ d e 1111c íl r Dios. ' o 3U Í J :·.i
aparc.·j a- rara e l .'\ro
d Qt., .uL '>[.upari dicu. ca&:c.
l Ms

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


. ~8
J. D E L A S e H R o N 1 e A s.
pfat3
* d feruíciO; Y d s
Arr.u, 8, ; J'l.1as Dios me dix o : * T" no edifi.cs- t odo~ los vafos de ca 3 afos para 10 ° ,¡. ~i'
.J ~s.i.7,,3. rás Cafa ami Nombre; porque ere5 h om- por pefo ~3ra t od o s Jos V " {tf;
brc de guerca,y has d erramado fangres . los vafos g de cad a fe ruic 10 • delero! de d~t~
4 JI.la e 11g1ome le h oua e 1D 1os d e Iíirae l I) Y or' por pe10r
para Jos can[o el or0 p3 P
d e to d a 1a cal.i d e m1. pa d re para que perpe- oro,y para fosc a 1l CJ.ª s·· por
'd pe
d1lejas.Ice, . paraa
t uameote fueO-e rey fob re Ifi-ael : po rqu e
de luda. efc o gió el capita n; y d e l.i Cafa d e
Iuda,la familia de mi padre ; y d e l()s hijos
r a cad.i candelero y fu sc.i.11
los cádeleros de pla ta,
el candelero y fus can di e¡
1r:r, or pefoP 3r¡
011 forP1ea

d e mi padre en mi tomó ce nten tamien t o íeruicio dc cada cJ ndel er 0 · (c para (as rrie;.,1
para ponerme por rey 10 r b re to d o ¡r l . o o ro por pe oda Ole'ª' r. "301
xrae. J6 Anlimifm
:k A.Ir 9 7 f *Y de to dos mrs hi¡os, (porque Ieho- fus de Ja propo licion , P(.ra ~: pJa~a. ara
• ' • ua.m e h a d ado muchos hijos,):::ligió Sa- a mifmo plJta para las me ª~os garbº~' PJrJ
l omo o mi hijo, paraque el fe afsien t e en el 17 Item , o ro pu ro pa.ra ofanos, }'Pe•
t h rono dl e r eyno d e I e h o ua , 10rb r e If-- l os b acrnes,
· y p ara Jos 1nceada tª!º· porP Pº'
rael. l os tac;ones d e o ro , para e es de pb 13'
6 Y dixome , Salo m on tu hij o , el edi- fo:anGmifmo para los ra ~oo orD
1
.6cará mi Cafa ymis parios : p o.rque aefle peío para cada ta~o n • del perfu~e~gell h~~;/
roe he efcog1d o por hijo~ ,-_ y o le feré a el 1g It e m , para el aJ'.{¡r P''ªla 1llldeº' ,~,,~~
por pad re · pu ro por pefo: aoGm l mo herubioes. el ,~bl's:·
11
7 y yo confirmaré fu r e yo o p ara Gem - d er carro,es a.faber de ;\'¿;das cubr13 it~~;
pre, G d fuere esfor)ado para h:izer mis ro,b que co n J~s ala s e {e~oua· . de foir')
a S~n falt7. maodamieotos y mis ju yz.1 o s , ª co mo a- arca del Conc ie rto d e f por e(crif 10 111 c JcV·
~ co
10
elprin quefie di.a. 19 i Todas eíl:as c~,ªj;.e [obreJlll~Jtr•'
C•P dd g Aora pues delan t e de los ojos ti e.cod o la mano de Iehoua 'J obras de
ver. Jfrael congregac10- d e 1e h o ua' Y en oy d os hizo en tender to d as 1as fu hiíº:
de nu'cftr 'Dio , guardad, h y buícad to- c;a. . d 3. Salornºº 3yas
0
do los preccpcos d Iehoua vuefiroD1os, ?.O Dixo 11135 D au• y h3 z; 11 Jehº'
b Sed cllu-
d1ofos de
p;ir.iqu po []-eays l a b u e na rºe 1
rra' Yl a d e- onforta te y e~ t-ue rcJf.C'
~ ue· e¡pi0s des• ,
be.
xeys por heredad a vuefl:ros hijos def~ucs temor 01 dcfmayes, por.q 0 ,el no 1eb tO'
11' 35
d vo fcotros perpet u a m e n te · houa,m1 ' Dios ,¡er·,· , ont
halla queª c3d r~bº•
9 y tu alomon hijo mio, conoce al D i- rá,ni te defar.npara r~ ~ de lj CJfa ~
os de tu padre, y firuele de COr<l\00 per- d.I Ja obra del icru 1C ~ sacerJo;
*1.S.i'.17,7 t~·él:o , y de a111m-0 voluntario : *porque wa de Jos . ·11er1
Pfalm 7,10·
Jehou1 efcudriñJ los cora\oncs de todos, :i.r • HeJqui fos ord e n~~do e~ rn 1 ~~t 0 d•
t e fa de Jos Leuins .:; ii n conngº(Jbidd'
)tTt'm.tit l.
) ;:o,u~1c;.
v entiende toda 1mag1nac1on de los penfa
• 1ºenros.Si tu lo bu!i::.lres~halbrlohás:mas
ro e
d e a a1,r d .: Dios 1"1 nos
13
.
, 'ºº ¡os Pr1t1
{j lo dexáres , el te defechJr:Í. paralicm- }.¡ obr~; t odos V ( Jun. (jflllfmºus 11
egª'
30
ria en codo miniftc r¡º' en codos t
c1pes y t odo el pue b 0 '
- CIO S.

JL

~ro or p fo f n l ro ; p a

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


grandeza.
14 Porque qwenfoyyo, yqu.ienesqii
pm:l:>lo, par:aque pud1eífc.mos offrecer de
nue{ha'volunt:id cofas fem c}antes ? l'or-
q ue todo es tuyo, y de tu mano te- le da-
mo s.
I) Porque nofotros eíl:tangeros y adue-
11ed 1zol> fomos delante de u, como to-
dos nuefho s padres , * y nueíl:ros dias Sa'1.2,f. *
jon como fombrafobrel.it1erra,yf noa1 fS.d r ndo· ·
ctra efpc;a1 ~ª· tro s rnif-
t6 JehouJ Dios nuefiro, toda eíla abun- mos.
dJncia que attemos aparc:jado para ed16-
carceCafa a tu fanéCo Nombrc,dc tu mano
es, y todo es tuyo. .•
17 Y u fe, o Dios mio, c¡ue tu efcudrmas
g g H ch. In
los cora~ones, y que la reél:itud te agra- rcétituci-
d.m: y yo con b. reét1tud de mi cor::11~on nes.
voluntanamétc te he offrec1do todo eíl:o:
y aora he v1Ílo con alegria que tu pueulo,
que aorafeha hallado aqui,t ha dado übe-
r:ilm entf.
i8 Iehoua Dios de Abraham, de Ifaac >
y ae Ifrael nueíl:ros padres, conferua per-
petuame nte elh voluntad del cora~on
de tu pueblo , y eocólmÍna fu cora~on_a
ti.
19 a
Aofirniftno dá mi hijo Saloman co-
ra~on perfeéCo, paraque guarde tus man-
damienros, tus teíl:imon1os, y tus eíl:atu-
,
tos; y p:iraque haga todas las cofas , y te h Heb.q l'i e·
edifique la Caía h para laqual yo,.he hecho aparcj:ido..
el :ipai:ejo.
20 Defpues decfio Dauid dixo atodo el
ayuutamieoto : BendczJd aora a Iehoua
vucfiro Dios . Entonces roda la Coo-
a
gregacioo bcndixo Iehoua D ios de fos
padres; y iochoaodofe adoraron delante
de Ieh o ua y del Rey. _
i.1 Y facn1icaron vrétimas a khoua, y of~
frccieron a Ieh oua hol caufios el d1a !i-
guieme, milbezerros, mil carneros, mil . "b .
0
.
oue¡as r.
con 1us •- d errama duras. y mueh os ln.:s-•u a~
facnficios por todo Ifrael.
2Z. Y comieron y beuieron delante de Ie•
hou:a ac¡ucl d1a con gran gozo: y dieron la
fe<>und.i VC'Z la inuel1idura dd reyno a S:i-
lo~on hijo de Da oíd, y vng1cro1 lo a Ie-
houa por príncipe, y a adoc por Sacer-
dote.
!J Y aloman fe affenró en el tthono de
Ichoua por rey en lugar e Dauid fu p:i-
dre; · fu é profperado, y todo Ifracl le obc
dec1Ó:
i. 4 Y otfos los principes y poderofos, 7 Di~:o.nTa
y ro•¿o s l os h 1¡os ·
·· d e J rey D au1· d t a1cron o bcd e ia.o- .
hiZJrron
fus m;inos dcbaxo de rey ~ alomoo. mcn_j al
2.) y Ichoua magn161.ó ¡;randcmenre a r~¡ & • •
S,¡ o-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


l J. DE LAS e H R. o N I e A s.
Salomon en los ojos de todo Ifracl:y le dió gu Salomon fu hij o. idf'ri111e· d ~eb·~
gloria del reyno qual ningun rey la ruuo 2.9 Y los hecho s del ~ey o:~n eJlibrO bt'5 P::~
antes deel en Ifrael. ros y poíl:reros efián efcript~ enre, y eP bt1 1 ~c
*1,Re. i.,11 2.6 * Aoli reynó Dauid hijo de Ifai fobre de las Chrooicas d e Samuel ;J'achao,yen fll~Ju~>
todo IfrJel. las Chronicas de el P ropJieta '~si;•;
2.7 Y el tiempo que r cynó fobrc Ifracl las Chrooicas de Gad Veyente· 0 yfup 0·(i~fo~~
faé quarenta años • En Hebron reynó fic- ;o luntamente co n co d o fu reyn palf3roll que $''
te años, y treynta y tres años reynó ea Ie- ten cia, ·y con e los t iempo{¡ ~~=codos
rufalem. fobre el y fo bre Jfrael, Y. 0 as
28 Y murió en buena vejez harto de di3 s, los rey nos de las uerr '
de riq uezts 1 y de gloria : y reynó cu fu lu-

F IN DEL PR I M ER LIBRO vt
las ch>·onicas.

El Scgundo)ibro de las_Chr 0 ~
n1cas.
e AJ> r T VL o r.

JJ mJ11 Salomon .i Oior fabidu~ia para poder'


P b1<>• gouernar fa pu blo, ~Lle Ja jab1duri'' •]
T•'fue':\_"4 fabre todos los rryes
di: l.i t1el'ra.

* Salomon hijo de
Dau1d fue confirma-
' do en fu reyno • y le-
~ houafuD1os fué con
~/.- C\. el, y lo maguiticó grá-
~"1f' d mente.
~ i. Y¡¡ mandó S:ilo-
ulfen p J. r.i '.~~::t~-:.C',..,~
~~- mon i todo Ifrael rri-
k q fe ' i~e bunos,cenrunones,y ju zes, v: todo 'los
e rl v er • · ¿ l· l b· d r: ·
{ Jf!. . Hcb.cl._ ¡:nnc1pes de ro o irae , C.l e~as e 1am1-
x~ S omú lias.
&c. ; Y fué Salomoo y có el todo el ayunta-
n ienro 1 lto,guc e;l.rna en G..1baon; por-
c¡ue all1 efbua el T~bcrnac.ulo del Teilí-
mo11io de Dios , c¡ue auia h-.cho. loyfen
fieruo ce Lhoua eo el d Gerro.
4 Y DJuid ;iu1a trayd o el Jrca de Dios de
·~riJth-iarim 31 lu!;!JT qu d le :iuia apare-
j•do;porc¡ :ie el e au a t na1do -,.na tl nda
Ln !trufa .cm.
* EXo.J , r. f .Anlim!fmo el_alr r de metal• que auia
ech Bel le.i hijo u \ ri hijo d Hur,
G abs' ,.fl " " b alli¿thnre del Tab' rm1culo dele-
c He..1. - houa, alc¡ual Sa or::iou y layunra ;eoco
c6. e · 1.:~n ;i con ulc r.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


IJ Yt
" ooluió <' 1
J J. D E. L A s e H R o N l e A s. 194
'nCaba<l d "'ªorne n del alto que eflaua. 7 Embiam e pues aora ,,n hom b re la.., r. 1-. •
l'efiiin 011~10 ,e c! elante el Tabern aculo del que fepa obrar en oro, y en pla ta, y en me-
lO'
~ ª
raeJ. · Ierufale m; y re:ynó fobre If-
, 01·~~~ 1 tal,y en hierro :en purpur a,y en Pr:ma,y en
111. 4 *Yju¡it, S I r. 1 e P 1
cauall 0 ° ª orn an carros y gente de cardeno :y que 1epa efcu pir pgura5
maefiro s, que efUn conmig o en faqa y en
'ºº os
}'d º~e tnil
b •Ytuuo m 1l Y quatroc ·· r.¡ em,c:¡ue ·
1etos carros, IeruJa m1 pa d re aperci bº'
1 ªsc1\Jdade~~u ~I c ros , los quales pufo en 10.

~~·~~1
8 Ernbiam e tambien madera d e ce dro;
1, 1er\Jfale 111 , e os carros , y con el rey en de haya, y de pino del Líbano : porque y o
2
!
' ' ··
0
... *'Y pufo el R. I _ fe que tus tieruos i fon rnaeflto s d e corrar i Heb. fobé
"'ºPied ey P ata y oro en Ierufale la madera enelLi bano; y heaqui ,mis Lier- para cor·
tabr h' ras y
b a rgo¡- ' n1ª d era d e ce d ro como uos )ra1i con l os tuyos : tar.
~6 11 lldancia:ue nacen en los. campos en 9 Paraqu e me apareje n mucha madera ,
): 'Y facaua porque la Cafa. que tengo de edifica r , há
¿~YPto Para~ ct uall os y lien~os finos de de fer grande y inligne .
e delos ll:le ª omon: porque la compa - 10 Y he3qui para los cortado res, los cor-
,;uallos y li c:cader es del Rey compra uan
iºt
tr 0 'i fubian
~~ ~o 1 Ua]JP<lr fey s ~i c aca~an de Egypto vn ca-
ta dores de la mader3 ,tus lieruos , hé dado
veyote mil coros de trigo ten grano,y ve- :t feb . ma- ·
1
111, ·d1. cau? Por cient:as P.1 c~ 3 s de plata, y
vn ca-
ynre miI coros de ceuada ,y veynte mil ha- 1ª º•
tos de vino,y veyate mil baros de azeyre.
reyª todos¡ Ycincuen ra. y anG los fa_ n y Hiram el rey de Tyro refpond ió por
es de Syr~: re yes de los Hetheo s, y los letras,l as qualcs embió a Salomoa:Porc:¡ue
por mano~ deellos . lehoua amó a fo pueblo , te há puclto por
rey fobre_ell?s·. . .
1.z. Y añtd10 d!'z 1cndo: Bendit o fea Ieho--
ua el Dios de lfrael,q ue h120 los ciclos y la
tierra, y que dió al rey Dauid hijo fab_io,
en rendido~ cuerdo , v pruden te, que edifi-
que Cafa aIehoua, y.cafa para fo reyno.
13 Yo pues te he em bi3do >•n hombr~ fa-
bio y entend ido, <;•u fue de H1ram m1 pa-
dre,
14 Hijo de "l'na muger de las hijas deDá>
y fu podre fue de Tyro, el qual fa be obrar
en oro,y plata, y metal, y hierro, en p1ed~a
y en mad ra, en purpura y careen o, en li-
to y en carmeli , y para efculpr r todJs figu-
ras, v inucnt3 r rod.;is las i:1uenc iones que
pro
fe lt. puliere n, con tus fahios, y con lo
fabios de ir,1 r ñor Dauid tu padre.
I) I:mbiar á pucs aorami f11ora fuslicr -
uos el trigo, c u:ida,y ~2.C) tc,Y. vino,qu e
1 á dicho,
16 Y nofotro s cortare mos enel Libano
la madera que\ uicrcs mcm r,. · n:;ene - •
la he , os t!n balfas l por la mH hafta Ioppe, ! Heu. fo· ·
• JI ' l
y tu .a h ar:;s euar a cru1a e ..
1 r ¡ L re l.t ar
d ,
17 Y cortó Salomo n todcs los varone s e .oppe.
efira1 gcros, que tf1a11,u: cu la ticn~ de If- ¿.
radmd t:Jiºue sJeaue rlosya cont oDa_m Hcd.

uicfo pa re, y f· ~ron a ~ os nehu d .
:oy rne!
1
cucntamiea.
cincuen ta y tres mil y feys c1e~ cs. los con:6
13 Y hizo de elfos fcteora mil p~ralleu r D id
cargas, y ochent a mil que cortul c:n ¡1t ra p.;dr
en el monte, y tres mil feys ciemos que
eran preíett os para hazcr traba1ar al
p_ueblo.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


~
f} V·
e s.
JI.
C A P I T.
. DE
1 J J.
LA S e H R
If
o N 1 A
. * .clos 'ºu-
Dela nte de la Cafa hi:zo cinc 0
cob·
de
l #111'·1"

ra de treyn ta Y be'~a, ,
E Dific4 ft 1l Templ o ctm todo loque le pmen ue. nas de longu
dos :y e 1capit el que efla11a eu la '
3
,s6JJ!~

""i.IVJ.6,1. Y* Come A)Ó Salom ó aedifi car la Ca·


fa deleh oua n Ieruf alem en el mó-
a
cinco cobd os. . r,
16 l izo t J 111 b 1en 1·na
Orat ono,· ypuf olas 10 rer b
1 C3den
J0 s CJP
s h cu el ~is 0 :~
l · efes de do 0 •·R~'
11

n
la>G~a· P; ,
·•i'
1
• ·
11'
te Mori a, que auia fido mofi rado . . · rlnad as, .1
hEnc

1asco l unas : y lnzo cien 5
Daui d fu padre , en 1lugar c¡ueD .nud au1a les pufo en las• lcaden as . ¿eJfer!1 · pi~·
* z.Slí. z+. apare jado, .. en la era de Orna1 1 Iebuf
:i car en el mes
oo.
Se- 17
cr
Y aue.H
l
o a co un:is ~
d~l.1nte
¡30 tr3ª, 1
J

a}la•
plo b voa .i Ja mano derec ha' ~erech
~s. 1. chr. z. Y come n)Ó e:d16
gund o a los dos d~t mes en el c,¡uar to a6o de
,_,,;¡, yzc¡u ierda : y :l. la de la ma~o d· 13oa>•
fu re-vn o. mó Iachr n,y 3. la de la yzqu ier ª'
3 E.Itas f.m {""' mecl1da, de'lt< eSalo mon fun-
dó el ed1fic10 de la Cafa de Dios .La prim e- C A P I T. IIIl·
ra medic la fo é la lógu ra de fefen ta cobd os: ' /0 ¡'YI'
• y la anch ura de \•eyn te cobd os . abric& M Jtl
Rofii,,ue/< la n4rrac ion áeee1ui1e la fa ¡,¡ rtr11J11º
•Enl. ifr-:- 4 El porta l que ef/.w a•cnh rlel:i ntera P _,, s r ~,J·1·
1
ter.t del Te- de l a lonru ra ~.ra d e veyn te cobd os de- j os y m iirum mtos perten
"'
lance de l~ anch ura de la Cafa ; fu altur a
1 Temol o. 1 nº"
p º• , etll de o h~ra
ua de cient o y vey nte; y cubri ola de den- Hizo- i:nalc ar d em dea11' a

Y
tro de oro puro , •
ra de: vcyn te cobd os' YY de alrur
b s b 1f I\115 la e (a m.iyo r cubri ó de m:tde ra
b fo- de otros ve} ute c
obdo s, el
oro, y
c;.t.q~: ~r:~ de hayJ. ,laqu al cubri ó de buen .
d e d 1ez co os.
bd d fuo
¿·,¡ 0 111
' ·10' ¿1
6 n.i de u- bred la hizo íubir palm as y
caden as.
de piedr as e preci o- :z. Hizo tamb ien """
1113
d tvn borddeªcio· ¡o,
qual renia diez cobd os( e ¡10 raer" ~dos . '
bln6 de h 6 Y cubri ó la Cafa
ya. h izo cf- fas por excel h:nc.Í .l : y el oro er.t oro d de 'º 11·~'':
tro redód o .11 derre dor ; u J evotól 1•'' ,
culpir dcr<! Paru aim. ' i J10 ea de rr ; de 1*' f",r
vigas ,pofi es,fu s pa. co cobd os , v -,.•na · 0 es
al~.i.<lo~~~I- 7 Anti cubr ió la Cafa,
Dl:lS Y U:C. d y fus entra das d e oro;y efcul p10 he lo cctiia al d°err edor. 14 t.,,r.aJ imªgdie:i e11 :;~;(;1~
e Cot1 c fas. re e¡
3 y deba xo deel ª".al derre dor bueyes
l·~of'
Entie nden rubin es por l s pared es. buey es c¡ue lo cerca ua denes de 0¡1111'
el íol.id • 8 Y hizo la Cafa e del lugar Sanfü fsimo or bue'
cada cobd o: y auia dos.
dDe l o $Pcr fu lonou ra de veyn te cobd os eo la fronte~ - - dic10 0· r bre 0
d ze "Jo>
anchu r.¡ de 1 fund idos eo fu tun
uc . . \·chc~ ra del~ auch ura de Ia Cafa, y fo tr Jdo io
y ftau a 3 ene 31 Sepreorri diod13•0
.ºº'' .
veyn te cobd os: y cubri ola de buen oro có 4
te con¡c pucll
r · ¡ ycs,l os tres mirau an 10 s rresál Jl1e
tres al Occi dente > Y ¡ m3 r efi U~JoS ell'
73.
e Heb. dd:i 1eys ~1ento~ ra en tos. 3
Saná iJc::d 9 -Y el pelo de los dauo s Juuo cincu enta V los rres al Orien re:y e (eras
¿ce
ele bs únEri !.idos de oro . aa!im ifi:no
cubri ó de oro eibor·
Íobre ellos ,y todas las rra
.iJ.dcs . las falas.
uan ala plrte de ad':fc t~~ pl]JJ1 0, lev-n 'ª'
10 Y hizo dentr o del lugu Sané b[sim o y tema d e gruc ~e vn bordees ¡¡111 b3'
f
dos cheru bines de hechu rJ. de nióos , los
de cr:i de la hechur~5 y hazia cr /
quale s cubri eron de oro. l1z,od e-y11 .:Bor deli • p11 (ol 35 ioi'
Ir La longu ra de las alas de los Cher u- . ·ez fueores_, ~os Ja1i: ~cr..',V'
tos.
hines era de ve ;nte cobd os : pon¡ ue la Hizo camb ien di bJ y Jas efl ellas J!fil 3, d•', ',,;.
00
Yna ah en de cmco cobd os, laqu: il lle-
6 • · Jí craPªr ci
· .¡ derec, Jni1r1
cinco a a mano
gaua hafh la pJreddel.iCafa:yl~orraala riuie rda pJrJ huar } sel mar e' ¡
orº r;\., 1
de cmco cobd o , b qu 1llega ua il ala d l ,
obra del holoc auu ·
0 oll1 3
el. s de 1 P ,
11 1
orro Cher ubin . u arfo los ac.erd ores en ¡;J 0 delerº¡¡[o en ~ c_10 J:·;,.
u. De b mifm a m:ine rJ la \'OI ala del otro Hizo tamb ieu ¿,ez q u1le chª' 5 P yciP' ciJ•n
v
herub rn era de cinco cobd os, laqua l lle-
7 . Jos 1
n Jegun fu mJne, rl' o ¿ere eo e
gau.i h.JCla Ja pared e!,¡ CJfa : y l.i otr.J al.1 ~ Ja. lllan
(olas . ,o
Tem plo, cinco a
e r d cinco cobd os, que rocau a ab.h d 1 i lJ yzqu 1erd J. . me(JS ''/ P:
3 , }' '~~ci·
otro Cher ubin. 8 Item , hizo _d;;~ 1110 der~0 ,,eJ1
r; An.í IJs :i.IH deefi os Chcr ubíne s efh- Temp l0,c1 nco ªh1ZO aofin il
1 JO'
a efien d1da por · ynre cobd os : y al \'Zc¡u1er J.
- d ¡05 S3ceí¡i01
ello efi Uln en pre Jo rofiro~ñ zi.i a C.1- nes de oro· . ¡ ~tiO de ¿35 ¿,lpª
9 Hizo r~mb1en e J~s P"rLdeaicc31~o '{
-fc iat. 17, ( .
H 1 o 1 bien " ,. ·elo de c rdcno ,
r~ · - - ~ r en
1
"T
1zoí .wbr uel
te~ Y e !!ra pJt1<>rc~s
·u
'Y de eI1.iS
d e hra p~ ur.1,c: rai ti,ylm o,y y ci;bu' - 1
o>- ,J P
e .. rub n s.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


'7)7
l
. ho y alfe •
lI. E. L A n s e H R o N I e A s-•.
~zia el o
d1a.
1to
el ma r al lado derecho fa de Dios .
ri¡ente enfren te del M edio- 2 En too ces Salo mon juntó lo s Anciano s-
11 lf delfrael, y t o dos los principes de lo s tri-
l! IZotarnb·
es v b . ien I-:i ra m calderos y mue- bus, las cabe,as de las familias de los hijo s
n ¡' . ac111es · b, .
Vi iUe 11:zú ' l · Y aca o Hir.lm la obra de Ifrael en Ierufalem, parac:¡ue truxeffen el
1 6.~·tip.¡, bios. 'l Rey Salo mon p ara la Cafa de arca del Concierro de Ieheua de laCi u d ad
h IZ ])
de Dau1d,c¡ue es ion,
t ~eb 1 h 1' osco)u a
°'
ºic01• r teles r. b nas Y lo s co1·dones los ca- 3 Y juntaroníe 11 Re¡ todos lo s varon es-
1'1. ~ - ~a1,Ydo~ r~ las cabe15as de las d¿s colu-
0

clos ca .re es p;ira cubrir b las dos bolas


a
de Ifrael la. Solemmdad d el mes Septi-
ra d Pncle... .,-, mo.
~s elas l -, q ue esra,..:infobrela.s cabe- 4 Ytodoslos Ancianos d e Ifrad vi nie-
13 ~ u co unas •
<lez·¡¡ atroc1ér as gr.1 na á roo,y los Leuitas lleuaron el arca.
1 as d as e nlasdosre- r Y lleuaró el arca, yel Tabernaculo del
~tdcz¡¡4 os o rdenes de eran ad as en cada Tellimonio,y todos los vafos del Sanél: ua-
~el ,p araque b . Ir l
Os cap · I cu r1c11en as dos bolJs rio,que eflauan en el Tabernaculo, y lle ua-
~as de las itel es, que iil.:zua11 fobre la~ cabe- uanlos los Sacerdoces,los Leuitas-
14 l:l: co unas .
lé izotalllb. 1 6 Y el rey Salomon y todo el ayu~tami é
saffcntó ¡ ien as b afas,fobr e las qua- to de Ifrael c¡ue fe auia congregado a el d e-
1! V as Fuen tes
el 11 !llar Y d • lante del arca,facnficaron oue1as y bueyes
lG.. ' o:ze bueyes d ebax o d e- c¡ue por la mulcnud uo fe pudieron cantar-
Yto.i y calde ros tu numerar .
~ l "Os fus f. , .Y muelles , y garfios: 7 Y los Sacerdotes merieron el arca del
p ~tn o 0 pa ~al os hrz.o Hi rá fu paar al rey
ª C'o cit:rtO de Iehoua en fo lu~Jr, al Ora-
1 Utifsirn 0 • ra ª Cafa de lchoua de metal torio de la Caíd en d lugar Sa;)lhfsim o de-
7 y f
lord· Un dic ios 1 buo de las alas de los Cherubines.
YS ªe n:ir:zill d e Rey en los !fanos del 8 Y los Cherubines eflendian las dos alas
18 itedatha a e Ia tierra, emre Sochoch fobre el atsienro dd arca, y cubná los che-
Yh·1 •
Ktand 7.o Salorn rub1nes por encima anii d arca como fus
ll<tj e abu nd - on todos ellos vafos en barrJ s.
i 9 °e] pcfo d~lia,porc¡ue no pudo [ r ha.- 9 Y háieron Glir l fuera '3s ba rr:is pa-
Lo An¡; 1 . metal. ra que fe \ idfeu las cabe,as de las barras
sp 1rz.o S 1
~l ara_ la C' ,. ª 0 rnon todos lo~ va- del arc:l ddante del Oratorio , n:ias no fe
ªs 1n ª'ª deD·1os, ve l a¡rar de oro,
~~G . e1as y r.0 b
r
v1a dddt: fuera : y al 1 eltuuieron h.afi a
¡ 0 cion. re elLis lo; panes de h pro
ºY·
dileja;nGrnifrno lo 10 En el arca no aui:i 6 no las dos tablas
~iqr, de o r s candeleros v fus can- c¡ue 1oyfen auiJ. pucllo en Horeb, con lu
la cºl\~ nude1ªn teo de:[
puro
'
f
par JCJU as~ , n- c¡ual_.s Iehou.i JUJa hecho Alian'a con los
¡¡ y¡111bre. Orarono co11fur .. e a hijos de Ifrael, quandú fali e ron de Egyp-
Pa u¡ ¡~d as flores l to.
¡t ~' era.s d 'Y candileja~ v las def-
15
l l e oro d '• u Y cou:o los Sacerdotes faiieró del Sá-
c~ ch os Pfa] ' e or(\ pert do. ftuario,(porque codos los 'acerdercs c¡ue d
\' l l t ro ter• os " l b
ªe1i 1 ~, Ylos 1 nce'f os Mci cs,vlos - h a11'aron, au1an
le · h-¿ o 1an
r. ... ~ dos ) , d no tos<j
"" 111ca ENn pe-
n zt.
4()
1
dt J tªda
de la e ; ari_os 'de oro puro. ¡c.f1.m guardar fos ve:zes ·
2
nas cJbiico.
(.\(¡¡ ~1 R a r S.inc.t ;. a,y fus pucrras de adé v. Y Jos Leuitas Cantores todos, Jos de fu¡ ordene
ell"ernpl i d~1rno,yJas puen;ade Afap!-i, los de Hemrn, y los de Idnhun ,
o, coro.
junt.:imeme con fos hijos y fu s h•rm angs,
e: f\
A.. l::qb c/ p I T. V. efl:auan vdlidos de 11110 fino con cimba-
lo~,y pülcerios,y harpas al O riente del al-
4
1
( ~'<io " tod,. / &" •
l..... 4c/,) ,s,.¡º"'º <t ¡abr.,a J,L T t m 1~ tar; y có ellos c1 neo yveynte Sac:crdoces,
~! 1 ~>!~ti l' ti,., r/ " "fiitnt l A 1' ~., dt fa (u-
t '·
r ~.
b4 'l.
~~·~r,~'
tn,
p
" le'[I

lorrir_abofe tod l
º"· ·a ~ r, a 'º""
' "'on ro defi
.~~t1,1 y v" """"e. i.prefiTiua ln 11,fuvcl.o
~ /\
'l l
ºr"nJo ~"·"'
que tocauan rrompetJs .
13 Y tocauan b.s uompetas y c.:intauan có
b bo:z. todos a vna e como vn "l"i:ron :ila- e. h.:yacor-
b.rndoy co feíf.rndo a Ichaua, quandoal- des.
\Qh~t~ Saloº Par,.Jac:ft~ raquehii.o Sa- ~auan la boz con trompetas y cimba lo , y
. ~ ªllia d lll o n C' la a e Iehoua:y metió organos d muÍtca, quando al.ibaClaf\a le- f E11e cr
tollo, loedtcado s cof~ c¡ue Dauid fu pa- houa, f Porque e1 bueno,porc¡ue fu m1!Cri- el r<t re
s \'~Q~; Ytu.o la plata y el oro cordia n plt<l Ciempre. Y la ala fué llena n° o r&
. ) n o s thefo.ros cic l¡ Ca- de -,,,.i Dlii Ue,1.la Caá d l~ houa. pucft •
- l..4- "Y~

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


'SoO
I l. D E L AS C H R O N I C A- $ • d ¡res
. d altura e •
14 Y no podianlc>s Sacerdotes eíl:ar p3ra chura de otros cinco, Y e hiocófedc!~
miniíl:rar por·caufa de la nUtre; porqne la cobdos,y pufofe fo bre el, Y e 3 cion ~e
glori1 de Ié:houa auia henchido Li. Cafa de d1llas delante de t o da la co ngr cielo di•
3 005
fi
Dios. Ifrael,y eíl:endi endo fu s Jll *1· 111'
xo 'f Jjosfe· ;."'
, d Iíi el no a ut
•C A P I T . VI. 14 * Iehoul Dios e '.ª itierra' .q 3,
mejante atÍ en el cie!o Ol t!O .1 ·rer1cotdl3
Vi'enclo s,clomo7' lucho 'lfACi.u a Dios /'IJf' tfU.tf'•
. y !J mil' · con
guardas el Con cierro delante de ti
A lo elegido p.irac¡I«! le d1/icaffe Templo, ro11 -.na tus Geruos,que caminan p 3u1t1
,i
larra or.icia11 le rU«g1 por toJ.,s lo; '1..e c1111 n~•efs•·
to do fu corJ~oo: , lieruo d tll
daa le in110carm en a 1t.1el lugar . ir ~e has oua rdado a tul 0 diicilte e0
mi padre Ioq~ele d ixifle:tu tllplido,' '
•1.11...~.s,u. ENtori'ces * dixo S lomon : Ieh o u:i boca ma; có tu man o loflas cu
' 1 uar-
ha dicho, que el habitará en la efcu- m o parece elte d ia. . delfrae,g w ~,¡.Y
ridad. 16 A ora pues Jehoua D1oslehaS prorPde· ~ ,.,·~:
1
z. Yo pues he ediEcadovna Cafa de mor1 da Dau1d mt padre loqu,e de ti var 00 de ~ 0 ,i'
a
. da para ti , y vna habitacion en que mores do diziendo: b No f~lt:i.:: en el thrºn:Oc11 ~"
pua íiempre. lantedemiquefe afs1en h1.. 0 5 auard sa
Y boluiendo el Rey fu rofiro bendixo , .d. · ue rus ) :> has
; l firae 1, a co 1cion q . L comº e11
a toda la congreg:icion de Ifrael, y toda la ca mi no,andádo en. rrti ey, J(r3el1
coogregaciou de Ifrael eflaua en pie, y el d;ido delante de m,1· houaDio~ de (¡erilº
dixo: 17 Aorapues , oie ·d· ·11e;1.tll
_1 b ue u:.1
4 Bendito fea Iehou1 Dios de Ifrael, el- fea 6rrne tu p:ua ra q . rcotl
. s hade hab ~¡efoS1
1
qÜ1l dixo por fu boca a Dauid mi padre, y Dauid.
coa fu mano h:i cumplido,d1z.iendo; 18 Es verdad que Di~H ea quí, los nendé,
r Defde el d1a que faqué mi pueblo de la. el hombre en 1.1 caer'.\ re cornPre ¿16cª'
tierra de Egypto mnguna ciudad he elegi- ni los cielos de los ci~ º ra ql1e he e
do de todos los tribus de Ifrael p:i.ra ed~fi­ quantomeoos efia ª ' . o de t 3rl
11
(ier•
c.u cafa donde efiuuieffe mt Nombre,m he d o l. . ' , la orac10 ¡o, p ,
efcogido va ron, que fueífe prmcipe fobrc 19 ?\-fas tu mirarasª pjos rn u (ter
, ' Iehoua ue e
mi pueblo Jfr,¡el. uo, y a [u ruego, o c1011 conq
6 Mas aIerufalem he elegido paraque en oyr el clamor,y la <!ra (obreell¡
. ella cílé mí Nornbre,y aDauid he elegido uo ora delante ~e tlfien abíert 0 / fugª' de,
h ¡¡ é paraque fueffe [obre mi pueblo Ifrael. .z.o ~e tus 010 5 e [obre e 0 eo1.
a He ~ c;u" 7 YDauid mi padreª tuuo en concon Cafade dia y de ooch eb'relcr:i 3 lh·; e11 eÍ'
~-
. :i" de e d"6 o re d e I eh oua Dios
C af:a a' IN'b 0'
qu:i ld 1.x1fl:e , ".. t i r-J"olll ru {i•ruo
conco e.llii- 1 car
pars t• ~
ode~
1rueo0 0 r3'
.car &c. de Ifrael, g aslaoracionconqu e
8 Ma s I ehoua dixo aDauid mi p:i.dre;De te lugar. 0 yg:is e 311 dO 1·e,
auer teni do en tu cora<;on de eds6car Cafa 11 .AnGmifmo qub~ ífr:iel,'!(delos'
a mi Nombre,bien has hecho,de auer teni- !ieruo' v de tu pu: ºovr JS•de
' q CU I dCI
· 011: qoY'
do eílo en tu coracson: reo en dle 1ugar > de tU J¡ab1t .
01
9 f.mpero tu no edific:irás la Cafa , G no los ,defdeellugar (uP'º~';,r,
~" h1 io que fal d rá de tus lomos; el edifica- gas,y pei-dones. , recont~ 3 11 ¿0 Jo 111 etl t
ra \..a 3 a ni ··fombrz. .z.z. Sa alguno pe cca 0 baz1e 113Jtar ~ii',
~. . 3 ro eot • ¿ce , p
10 Y Iehoua !u cumplidofu p~Jab~a ,.-que Y ellep1dicre¡ur· r:fl_CC edelace Je•·.l
e o I' '$v
d1xo; y lcu:rntéme yo porD_Ju1d rn1 padre -y el juramento vi h3 r3S d 11, ,~•
y afs "cé e ne' rhrono de i:rael,como I~­ db Cafa, • e
Jos ,¡eJos!r¡111pio ,:n'
Javua auia d icho , y he edificado Cafa il .z.; Tu oyras defd agand 0 ª ; ull 1 ~ ~¡, 0
ombre de ehoua Dios de Ifrael. t
re cho arus GeruOS cJbe':l ' }'e 3(al1 .
u, Y he pucflo en e 13 el arca en!ª qua} e~ do!~ [u camin o edo~e contorCJl ntcJ_e
u el Concierto de rc:houa que cocerto co do aljuflo, dan 're Jcl 3 rª'''
. l a}'e ont
Jos hi-os de Ifrael. cia. 1frae e 3Jo e J'iorl''
I! Y pófofe delante del alt:ir de Iehou.i 14 Si t~ pueb!~ 3 uer P(~~¡:1 rct1'~¡en'(,
dela re de toí:h a congrega cion de Ifr,¡cl, los enem1g~s P en.Y 'ºº 1311 ccde
y dlcn dió fo manos, "'G fo conusrc1er .res• de .,Jo•
ro "...
cicloS11 p•parª
J 'f
lJ Porque Sa omonauia hecho \'O u pi- brc,y ouren ,)' o
to de mee 1, y lo au1 pueílo en medio d l ta Cali, defde Jos
. eu ·o, ógw-.i de -.1aco cobdos, }'de .in- z.5 · Tu oyrls

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


801
uid.id,y dixcren,Pcccamos,auemos hecho
in1quamcnte, auemos hecho impiamence.
3!.! y a
fe co11u1rtiercn ci de todo fu cora-
~on,y de toda fu .inimJ en la tierra de fu ca-
ptimd.id,donde los ouiercn lleudo capti-
uos, y oráren hazia fu tierra, que tu diíl:e 1
fu~ l)J dres, haz1a laCi udJd,quc tu elegiíl:e.
y h.iw1 la Cafa, qhe edific.ido 3. cu Nom-
bre,
39 Tu oyrás defde los cielos,deíde lamo-
r.ida de tu habitJció,fu oracion y Íu ruego,
d y harás fu juvzio, y perdonaras atu puc- d_Arr.vcr.
blo,q .1e pecc6 contraci. ll•
40 Aora pues o Dios mio,eíl:én,yo te rue-
go,abiertos tus ojos, y atentas tus oreju a
Ja orac1on en eíl:c lugar.
41 *O Iehoua D1~s,leuanrate aora e ?3- P(al.irz., *
tJ tu repofo, tu v el arca de tu fortaleza: 8·po
íl: 1d os e :ira n
h .
Iehoua Dios, cus• S1cerdotes
.
r
1ean ve ur en e e
1lot•

d~ falud, y f tus mifcricord1oíos goi.en de lu an pcrpe


bien. tu menee.
4z. lehouaDios,t no !JJgas boluer el ro- fTus pio~.
firo de ru Vngido: ª' uerdJtc h d~ l.ii milc- <¡.d.lo> tu-
ricordiH de bauid ru Geruo. Y' 1cs. d
f. "!OCC e
~tuR ylo•
CAP 1 T. V Ir. qu r te h"
p,dido.
CabaJ.i la J d~acion dd Tm1pl1 J ,./tarc1tn r. Reyes :i.,
A juq1m;1. folem .1.t_,d .., a la b.tn("4 d~ 01of >'ala- 1..;.
mr,,cl.-fj"'{~lamu/w .. d,yfabnelll'mafu1rafMcttn b De l:ts
al •m.r. 1 l. Ap.1receD1ora S..ilom-011,y de.lar.ile prom ffas
au:"r o-yJo fa or..u1on p•Gmet1mdole /irme'l(tt 4l Tem- que hc111le
plo ed;/icado_.., ,i/ PueMo,fi ¡urm,,nmerm en (u obe- a Dauid.
d1 ""'"_y amena~'fndolecon 1}.i11tojo affel .. m1en-
t0Jifa apartare.. delü.

Y *Como Salomon 3cabó de. orar, el .. t.'14d1.i.


fuc'!o dcccndió de los cielos, y con- i6.
fu~1Ó el holoc3ufio,y las v1éhmas:y
IJ glori3 de Iehoua hinchió la C'afa.
,:. Y no podían entrar los acerdotes e
h C1fa de IenouJ, porq la gloria de1choua
auiJ henchido b Cafa de I~houa.
3 Y ,orno vieron todo lo hijos de ffr.iel
decend1r el fuego, y l~ gloria de Iehoua,fo-
bre IJ CafJ, c.tyeron en tierra ene! fol¡do
fobre fus haz.es, y adoraron confelfmdo a.
lehoua, Que e bueno, que fu mifericordia
es para fiempre.
4 Y d Rey y todo el pueblo f.icrificauan
f.icr1fic1os delante de Iehoua.
r *Y facnfi có el rey S.ilomó m facri6cio ,. 1.RJ:)t1 r.
veyntc r dos mil bueyes, y ciento y veyn- ~,.
te mil ouej lS, y dedicaron fa Caf.i de l>ios
1R('v y codo el pueblo.
6 y lo< (ºcerdotes dtJUJO i en ru~ orde- i H•b. ío-
ne ,y Jo•Lcuitas con los organos ddd mu br fus
Gca de lehC'Ul' q auia hecho el rcr D.iu1d su-rJ '·
p r.l coutctfJr a Ichoua, ~e fu m1fencor-
Cc

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


80~
803 Ir. .O E L AS C H R O N l C A ~. . dcsl
d s y 1iru1er
d Ja~¡ pua (j1er.:ipre.c¡u3ndo nauid confe(fa. os hé propucl1o' y Fuer e
ua por mano de ellos . Y los Sacerdotes ta- diofcs agen os, y !os 3,dorar~e:~rra que Je~
füan trompetas delante de ellos, y todo u: .to ro los arrJ.ocare de ¡ni ;., é[ificido_&
rae! cílaua en. pie. ª¡:
he dado, y eíl:a Ca fa, ci· .c hed 11 rr de !11 1'
rn1 Nombre,yo l:i ech:irc_de ~bulaent •
0
7 Tambíen faoftificó Salomon el medio
del patio, que efl,u.., delar.re de la Cafa de y la pondré por prouerbio Y , ¡:.
Ichoua, por c¡uJnto au1ahecbo allí los ho- dos los pueblos. ·¡i ,(lrc/crr.C
.u y efra Cafa que fue tar p,~r.¡''t hÍ h~:
1
locaufios,y los fcuos de los p c¡fi cos; por-
9ue en el altar de metal) que Salomon au1a páro atodo pa(fante,y dH ) y,; dla e
hecho, no podian caber los halocaufl:os, y cho anli Iehoua a eíl:a tierr:i., ~
clPrefeote.ylo , sfeuos. r: l
1a. .d .porquan codt-- ual
8 E.monees hizo Salomó ficlh Gete días, z.z. Y fcrleha refpondt 0 • {res, el q
. d fusnau haroll
y con e 1 to·J o l{irae 11vnagran d e e or.ore<>a· xaron aiehoua D ¡cS. e • yec
~ió. defde la entrad.i de Ernarh haíl:a~el ~\- los facó de la tierra Je Eg,~~:o;dorirdlo~·
1'royo de Egypto. mano de diofes agen os>.\ d 0 {obre
3
:iI.cuit.23.3. 9 Al oétauo d1a hizieron 3 conuocacion, flruieron: por elfo el ha tr )'
..,.&c. porgue la dedicacíó del altar auian hecho todo eflc mal~
en íiec-e dias, y auian ce! brado la folcmni,.
dad por fiete dias.
lO a y
y los veynte tres del OlCS Sepri cno
ernbió al pueblo a fus eíhncias alegres y
b H rb.fo· gozofos de cora~on b por los hea-e6C1os q
a a
bre el bien Iehoua auiJ. hecho Dauid, y. Salo:non,y
&c. a fu pueblo Ifrael.
* 1 • Rryes u ,. Y alomon acabó la Ca fa de Tehoua,
!J,Ht. b . V l.i c.ifa del rev, }' todo loq c.S:ilomó tuuo
e e \,no " ..
t'n cor~<on en volunt~d de hazer en l.i Cafa de Iehoua,
ce S2lomó y en fu cala,fue profperado.
p3T l h~-zu . u. a
Y Iehoua appareció Salo moa de no-
* Deut. 12, che,y dixole:Yo he oydo tu oracion,• yyo
S· he elegido p.i.ra mi elle Jugar, d por ·m.. ca.
d Por lug 3 r f.i de facrih<io.
de culto. 13 · ' I · ¡
1 yo cerr;irc os oc os,9ue no ava
¡¡ u-
uia,y 6 mand;Íre ii la langofla 9ue co'nfuma
la tierra,o G embiáre peílilencia en mi pue-
blo,
e ~e r~ 14 y f1 fe humilláre mi pueblo,efobre los
llar- o mio. J • b . d
De Id.oc.¡. guJ es m1 no~ re es muoca. o,y oraren,y
f Procur;i. f bufcJren m1 fJz, y fe conu1rt1eren de fus
n m1 ami. cammos mal s, entóces yo o y re defde los
ad. cielos, y perdonar · fus pee a dos, y faaaré
fu tierra.
Jf AotJ mis ojos e(brán abiertos, y mis
orejas atentas 3 la oracion en efre lugar.
16 A nG c¡ue aor:i · o he elegido yfandili-
cado elb Caía,paraque elle enell~ mi Nó-
hre para Gcmpre, y mi ojos ym1cora)Oll
r'ilaran ay para Gempre. .
~ Y tu Ganduuicres delante de mr, co-
mo .induuo D.rnid ru p:idre,y hizieres to-
das las cofas que ,·o t he mád~do, y guar-
d2r s mis efünut~s y mis der chos,
lB Yo c.on6rmaréel throno de tu revno,
como :oncert~con Dauid tu p:idre dizien
d'o.l- - o falt.ir ... vJron.deci,que domrne en
lfr•e 1•
19 M s ti ,-cfotros os boluierdcs, y dt .ar-
deHm~. ihtur s y mis ftcceptos, ciue 'º

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


H R O N 1 CA S. 8 0~
daacia,y piedras prcciofas. Y deíque vin o
aSalomen, habló con el 1:0do loque t enia
en fu cor c¡-on.
:z. Y Salomon le declaró todas fus pala-
bra s : ninguna cofa e quedó que Salo moa -e H~b .. re
no le d~chraffc. cecubr16 #

. d 1 d S
3 Y v1en o a reyna e a a a .io1 b ] f L. d .
uria de S.a-lom•
f3c
de Salomon, y la cafa que auia edifica- c.
do,
4 Y hs viandas de fu mefa, y el afsiento
dt: fus Geruos, y .el dl:ado de fus criados, y
los ve(bdos decllos,fos maeílrc-íalas y fus
vellidos, y fus holocauíl:os ~uefacnficau a
en la Cafa delehoua,-no quedó mas efpiri-
tu en ella:
f Y <l1xo al Rey;Verd~d es !oque he oy-
d.o en mi tierra de tus c-0fas y de tu fabidu-
na;
6 M.is yo no creya las palabras f de ellos, f De los .¡
halla que he ve ni do, y mis ojos han vifl:o, mclo dc-
y heaqui que ni aun la mitad dela multitud z.ian.
de tu C1bidun.i 011: al'ia Gdo dicha, porque
tu añides fobre la fama, que yo auia oy-
do.
7 Bien auenturados tus varones, y bien
auenrurados efros-rus Geruos,que eftan !ié- •
pre delante d cti,, oye o tu fahiduna.
8 frhoua ru Dios foa bendito, que fe ha
agndado en ti, para ponerte fobre fu thro-
oo por rey de l.!houa tu D1cn: ?ºr quanto
a
tu D10s ha am:ido Ifrael, para af6rm:ulo
pe1 peruameure, y te pufo por rey fobre
ellos p:irayue hagas ju yz.io y jul1ic1a.
9 Y d1ó al Rey ciento y veyr.te talento '
de oro, v gran copia de efpecieria, y pie-
dras prec1ofas:nunca vuo tal efpecieria co-
mola que d1ó la rey na de Silba al rey Salo-
mou.
io Tambien los tiernos de H1ram y lo s
ficruos de Salomou,que auian traydo el o -
.ro de Ophir, truxerou madera de hrafil, y
piedras preciofas.
ir Y h17.o el Rey de la madera del hraGl V ~d
igradas e nla aúdeiehoua,) 'en lasca- gaº-~;.tul :u,
r: l r. es
1as rea.es,y harpu y pfa renos para los cá- l Ls cfcalc·
tores:nuoca eo tierra d_ Jud:i foe vifta ma~ r:is.
¿.,_~fcmejanre_
u. Y el rev S.ilomon dió ala reyna de Sa.
b'l todo loque ella quifo y le pi di o, mas de -
lo que<" la :lUla traydo al Rey: y ella fe bol-
uió y f.: foe a fo tierra con fus Gc:ruos.
i3 Y d pefo de oro que enia ~ alomon
J ·:n año,er.i feys ciemos y fefeuta y fe-
)'~ e tos de oro,
I in lo que trayari Los mercaderes v n< •
ciance~.v t.un' 1cn todo los reves de A-
~a!:ii , v los pnncip s h d h tier.ra trapo 1 un·;.l!.-
oro y plua' · ..lo ::i. l. •
Ce ij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


J I. D E L A s e H lt o N J e A s.
15 Hi~o tambien el rey Salomon do:z.ien- todo Ifracl q ua ren ra anos. li padres,Y
tos p:iucfes de oro de martillo, que tenia 31 Y d urmió Sal omen con ~s ¡d fu pa~
cada paues feys ciétas /"tfM de oro de mar- fepulta ro nlo en la Ciud ad hijO• de ª{u
tillo. dre:y r ey uó en fu lugar Roboam
16 Item, tre:z.ientos efcudos de oro efl:é-
d1do, que tenia cada efe u do trezient:is pu- C A l' 1 T. X·
f•"M de oro. Y pufolos el Rey eula cafa del bo4lfl ,por-
~· 'b ntra Ro 111fo
bofque del Libaoo~ Euttntanfalos aie'l(. tr 1 "" º ceboP'ºq ,
l 1. 17 ~Hizo tarnbien el Rey v'ngran thro- L r: d z ,¡;- de los rrJas11 ui«Y~¡
que 11gu1en o e co11Jeio .b 411
1. tibl>"

reláx.:zr nl Pueblo algo defl # trz uto'


no de marfil, y cubriolo de oro puro .
dió ditrámmte. M~
18 y al throoo feys gradas' y vn eíl:rado ueen '11''
de oro al throno, y arrimadii.os. de la vna
* Robo~m ~ue_ ~ Siche:d~~fr~el pa· ll•''
parte y dela otraal tugar del afsiéto, y dos
a-Vno aca. leones, que efrauan ªcabe los arrimadizos.
clamano. 19 Auia cambié alhdoze leones fobre hs
feys gradas de la vn a parte y de la otra: en
Y
%.
Sichem te au1 a 1ucado t
ra hazerlo rey .
Ycomolcro boá hij od~ huydoª'ªº'
:Nabat, el qu
al

t odos los reyno s nunca fue hecho otro tal. efbua en Egyp to,donde ~u~ciluiÓ de.EgY'
lIL 20 ~ Toda la baxilla del rey Salomen era fa del rey Salom o n,lo 0 Y0 • ¡ero·
de oro, y toda h bax11la de la cafa del bof- pro . lo y vin° 0 aJ!I
que del L1bano,de oro puro.En lo s dias d e 3 Y e mbiaron y llarn aron .
1 hablaron
a
Rob
Salomon la plata no era de eílim a. boam, y t odo Ifirae ; Y %i
3 80
22 Porque la Bota del Rey yua de Thar- diziendo~ 0 yugoi
1
fis con los Geruos de Hirá,y cada tres :iños 4 Tu padre agra uó oueflferuidufllbrC;e,
foliá venir las n:ios de Th:irGs,y trayá oro, tu pues aoraa{go de la du ra ~dre nos 3P
ue tu P"
plara,marlil,ximios y pauos. d e 1graue yugo co 0 q .• ere•

2z. a
Y excedio el rey Salomen todos los mió y fcruirtehemos . , · de aqu1 ª
r~yes de la tierra en riqueza y en fa bid u- S y el les dii..-o:Bolu ed a mi 'fc'º
na: dias·Y el pueblo fe fue. coJllÓ e~e'º
Entonces el rey ~obo~~do delan jes:
1
23 Y todos los reyes de h rierra procu- 6
· e au1:i ndoe bi.ura,Y d1):"diJ·
rauan -.·er el roílro de S.¡lomon, por oyr fu con los v1c¡os qu 1
fabiduri.:i, q_uc Dios auia dado en fu cora- S~!omon fu padre,qu~n o s q,ue refpo' ~rb·¡
Como aconp::1ays vo otr . : e Si ce fu'<I~
lºº· Y deeílos cada vno traya fu prefente,
24 elle pueblo. I diz1end 0 blO• 1bic~ '
vafes de phra, vafos de oro, vefl:idos ar- 7 . Y ellos le hab aro n 00
ef!e pue pala-$''
h ~rnen te c b cnas
mas,efpecienas, cauallos y ai.erndas t;dos ou1ercs un;lOM h 3 blares u
los años- los a ora dares, Y les eruarnenre · s vie'
o - pe rp d 1o '•
• z.R~ts 4 , 25 * Tuuo tarnbieo Sa!omon qunro ruil bras-, tllus te Leru1 r 3 n l co nfc jo e jos flli
s.6.. cJuallerizJs para los cauallos y carros, y s MJS d dexando ", 0 o[ejo con , 3¡;1•
do2e mil CJualleros, los c¡uales pufo en las J. os,nuc le dieró, t om~ '¿ con el, Yq ' 1
, · e ria 0
cebos, que fe au1an {i. eros q
ciud.ides de los carros, y có el rey en Ieru-
ftian dchnte deel, nfe jays vo ~13 bla'
falem ..
bS.Euphr:i- 26 Y tuuo fcríorio fo?re todos los r~yes 9 Yd1x.0Jes :<2!_1e ª'º 1 q' mehª qu et~
' (t p ueb o, ºº 1
s. defde el b Rio h dh la tierra de los Ph11if- refpondamos a e. ~ tga del y uo .
1 fcat11 3 ~
theo .y halla el termino de I.gypto~ do dizicndo: Aliu {;ªrroS•
27 Y pufo el Rey plata en Ierufalem, co- padre pufo [ob re no o cebos' 9ucdo: j\n11
mo piedras, y cedros corco los cabrJhigos IO Entonces Jos rn:J~ro n diz1e¡ d1zicO' flil'
criadoronel,leha haha bfo o ruPºcs¿O•uJº
q _u c nacen por las campañas en abuod:lll- · 'I bl q ue, reuefl ro Y11gº'(llas fll e-,,,1~t'il
diras a pue 0 ' Jo"
do· Tu padre :igr{i1f,~ dirás : <l¡ Llo(llos dC ~:$'°
cia.
28 Sacau:in tambien cauallos para Salo-
defC3rganos · An 1 {fo que. os
~oo de. Egypco y de rodas JJs prouin- , de urauC
nudo mio es mas grue
c1;s.
mip:idre. "º
ad re o s caro 0 .fll' "·pª'r•
29 Lodemas de los hechos de Salomon
primeros y pollreros no efiá codo Efcrip-
u AnG que ~ 1 . P,, , , L1efl ro yug 00 efeº
•ñid1rc J " yo e
to en los li?ros de i T.irhan prophcra, y en yu30, y~0 ", 00 3 ~ 0 ce s , / blo
la prophec1:1 de Ahias ' ilonira ven las pro- dre 0) ca igo e d el pvt JcS
phec1a_ de cdo ' yente cór';alcroboam piones. I roboarn }' co · ~el Jl•fui~
u. Vi'10 pu es e di:i, caJJJ a
füjo de i ·abac?
·et ·uó $,¡loman en Ieruf: lem febrc
a Rob o am al t er cero

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


809
tuiarn·d
' a adod' .•
l J. D E L A S e H R o NI e A s. Sto
t tres di as a
t:z.ieuo, Bolued mi de a qui 8 Ya Geth,yaMarefa,yaZiph.
1¡ 'Y ' 9 YaAduram,yaLachis,yaAzecha,
d • refpondiol
. ~o elrey H. b es el Rey :ifperamentc, y
0
ya IO a
SarJa,y Aialon, y a Heb.ró,q eran
Jos, oarn el coufcjo de los vie- en luda, y en Ben- i_amin ciudades fuerces.
14 'Y habl ¡ n Fortificó ta~bien bs guarniciones, y
llla 11cebos dº. e_s conforme al confejo de los pufo en ellas capitanes y vituallas, vino, y
troy 1z.1end ...1 . ,
Ugo, y yo •. º·"' 1padre agrauo vuef- a:z.eyte.
P d
p'a1 re Oscaflig,0an1di re' 'a vue íl: ro yugo . M1· Iz. Y en todas las ciud:ides efcudos y lan-
a~ º
1r es,
11 con alotes, y yo có cfror- ~as : y fortilicólas en gran manera, by luda t.: I;f1. y
fi4~ciu. era a'l no efcuchó l y Ben-iamin le eran fujetos. fo1 : ~d ru_-
t:c, IO¡ hou la Voluntad d~ R~y al pu-eblo:porc¡uc 1; Y los SJcerdotes y Lell1tas, q r'iiauan da Y Ben.a•
ass·1ªfu palabra e D~os para cumplir Ie- en todo Ifrael fe juutároa el de todos [u, m .n. a
1... lonita aI que au1a hablado por Ahi- terminos.
v 'í . eroboa h" d
auj Viendo t d rn 1¡0 e Nabar. 14 Porque los Leuitas dexauá fus exidos,
~IC~~Ydo' refpº ~ r:rael que el Rey no lo y a
fus poífefsiones,y fe veniln Iud.1,y Ie- a
ba . 0 : ~e paon 1º el pueblo al Rey di. rufalem, q Ieroboam y fos hijos los ech:iuá
tadll1d • l11· hercnrte. ten ern.~s no1otros r
con ~mini lle~ o df: Iehoua.
a
Porª Vno fus e~ta e~cl h1¡0 de Ifai? lfrael s Ye *
dotes para los a!tos,y r.Rryts
tías tu cafa.Aouft ~ncias · Dauid mira aora para !os demonios,y para los bezerros que 12, 1,.
17 \. a
e ue todo Ifrael fos eíl:á- el au1a hecho.
lfrael _reynó Rob 16 Tras ellos vinieron tambicn de to de s
18 Vqhabitauáe Oam ~obre los hijos de los tribus de Ifrael, los que :iuian pueíl:o fo
ter¡¡ ernb¡ó el n las c1ud:ides de luda. COr:l\OU en bufcar alenou:i !OS de llrael:
10 ¡ ªca_rgo de 1rey ~oboam a Aduram q" y vinierófe á lerulalcm pna acn car a c.
Os h1· os tr 1b '
l:.nto Jos de Ifr uto~, y apedrearon- houa el D ios de fos padres.
fub¡cllces el rey ~e1bon piedras, y murió. 17 Y fortificaron el reyno de luda, y con-
19 ~do en vn
'lt¡fi r
° oam fe hi:z.o fuerre y
carro h ' ' '
firmaron aR.oboam hijo de Salomon tres
liid h n. 1•e tebell , u yo a Ierufalem. años,porq tres :iúos :induuieró en el cami-
ª•1a oy, 0 Ifrael de la Cafa de Da- no de Dau1d,y de Salomon.
18 Y to mofe Roboam por rnuger Maha- a
lath híj:i de Ierimorh,hijo de Dauid:ya A-
A 1'11 • C J\ p I 'l'. X J. bihail hija de Eliab,hijo de Ifai,
<\ rt¡1t11t{, 19 La qual le parió hijos,aieus,Somoris.
le "i4d o ltoboa ar .

y '
~o d, J,.c{ 4 'fke ceffe.p 1 : 'Venir co1itra Ifrael, Dios yZoon.
4 411
fi de eclifi · · Fortifica Roboam el rey- LO Tras ella tomó a r-.taacha hija de Al>-
~ c1os como de gmtt.
falon:la qu:il le parió~ Abias, Ethai,Zit.a,y
t. ºrno vino R SJlomith.
~ eº la cafa de lu~boadrn 3
a
a Ierufo.lé,jun. :tr l\1.as Roboam amó Maacha la hija de
-io ntoy Y eBe · · ·
b Sdeg ochenta rn ·lh n-1am10,c1- Abfalon fobrc todas fus mugeres y concu-
oluer ertra para pe! 1 ombres efcogi- binas: porque tomó diez y ocho mugeres,
t *'y fi reyno i R b ear tontra lfr:iel y
r0 uep ¡ 0 oarn. ' y fefent:i cócubinas, y e!lgendró vevnte _~ . /~
fldelJ· aabradeieh ' ocho hijos,y ~f~nta hi' Js.
~e llab¡~~s di:z.iendo: . oua a Semeias va, u pufo Roboam a Abias hijo de l\faa.
l~ lucia, R..oboarn hijo de
a cha por cabe~a y principe de fus herma-
da'! e~ B tod.os los lfiaelita Salomo~ rey nos, porque lo 'i"cria ha:z.er rey.
f ~e'ls
J\11(1 n' en-1amin dá1 d sl,'Jll•Ú1an -en
a dicho I h' en o es:
:.; e Y hiz.olo infiruyr, y efpar:z.ió todos e !)eh.y 'n·
fos hijos por tod:is las tierras de Iud:i y de fcn.S,_~ ~­
t
caq, Contr e oua:No íi b
lle (\'no a Yueflros herman U ays¡Dl pe-
h
.
Ben-iamin, y por todas las ciudades fuer- pan.JO ·c.
llagllcio. '[ lllcafa,porq11e yo hos bueluafe tes, y clioles vituallas en :ibuod:ícia, y d pi- ~Fu" d2do
b •Y to e los oy • 1 e echo elle dio muchas mugeres. a much2S
ll ºªrn 'naronre ero a palabraiie Ieh mugcrcs.
r ai-'y >y no fueron contr~ I o-
6 co.11 . hab'it' ~ ero- C A P 1 T. X I J.
R
~ ~'lldade o oboam enlnr r.1-
'l'hc ed16c6 ?~a fortiGcar 3' I ~da e,y cdi. Partandofo Roboá.y el R')PJo de ruJ.i de la obt-
. ~ .,;u:i. a eth. lehem ' a. A dunri~ de Dios ,frn tntrr¿ados tn mano de Se-
qBc h ,yaEthan,ya facrry deE;:)fto. 1 r. Diosmod,ra,,fr.if11goporla
t ·fur ' pmit1mcia de P11rb[,,;y muerto Roboam [•cede wtl
a
•Ya Socho,y Odoll.tm. Rryno Ab1al fa IHjo ,
Ce iij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


I r. D E L A s- e H R. o· N r t A s.
Como Roboam vuo confirmado el

Y
'
~
reyno, dexóla Ley de rehoua, y con
el todo lfrael.
Yen el q· i11co año del rcyRoboam fu-
bió Sefac rey de Egypro CO!'trJ. Ierufalem,
por quanco auian n..beilado contra Ieho-
uJ,
3 Con mil y doziencos c:irro~, y con fe -
fontJ mil hombres de CJ uallo: mas el pue -
blo que venia con el de Egypro, 1.0 ce uta
numero-, de Libios, Troglod1r:s y Ethio-
pes.
4 Y comó la~ ciudJdes fuertes de luda,
y llegó hJfi,1 Ieru{al m .
lJ. f ~ Enconces Vl!JO 'erneias propheca a
Roboam,y a los princ1pes de lud:i é¡ dtauá
ayúcados en le rufolem por ca.,fa de Scf.ic,
y dzxoles' AnG ha dicho IehouJ: V o forros
me auey dexado, y yo camb1en os h d -
xado en mano de cfac.
6 Y los principes de Ifrael, }'el P y, fe
ha•n1llJron, y d1xeron:Iulloes Ieho a.
7 Ycumovidolth oua,que fraui:in hu-
m1llado >fue palabra de lchou.l a :en C:l.lS
diziendo: Hanfe h11 ,;ILdo: 110 los de-
2' Hrb. les firu\'ré,.rnres en brcue ªlo• !dlu ré.v no fe
<1.ré ~f:.i­ der;amJr' m1 yr cútr .. lcn:fale-m p'or ma-
p.mi nto. no dc eí. c.
S F mpero for.ín {¡ s liemos: ~ r que frpi
l H L.mi bqueesfe1u1rm eami,o frr ll"d ios rey-
fn:"c1oy no de las n:: iones.
c~hro:Clo 9 )'. fob1óScEcrcyd e Egyproa Ierufo-
¿ lo• rey- lLm,vr rl'nlosrbdoros de;a Cafadefe-
r.oJ de las
ticrr;¡s.
houa -v los theforo< del.1 CJÜ del Rev, re-
do Jo !Ít:uó:y tomó los paucfcs d oró, que
Salo1 on au1a hecho,
lC Y hi:zo el re\' Roboam en lugar de e los
pa cft:s de merjf, y cntre~ólos en manos
e H~L.de de los princ1pes e de la gu rda, c¡ue guar-
l s.:o:-r - claua la en r.id.1 li e fa t.l 1üv.
re¡.
JI YquadoelRcy yuaala J't:idelel o-
ua, venian lo de 1 guJrda, y rr3. nlos, y
~fr rs Jos b !uian a L cama•a de la gua r -
d.i.
J.?. Y como c:l fe humilló, la \'rJ de Iehoua
fe :iparr' ce!, p3ra no deílr~yrlo del to-
do : v ramb1en t:n Iud:: 1 s of. s fueron
bien.'
lJ ,. Y fortificado Robe>3m, re ·nó en Ie-
rufal m: y era Roboam de quar.en a y •n
~nos, u.indo com ~ó • reynar, y diez y
/1ere :!ños reyn) en Ierufalem Ciudad ou e
efrog1ó I houa, para p oer o ella fo ó-
re d -odJs h cmda es de ro do los tri-
bu d I r:iel, y d u mhr J fo ma re tue
'.uma mwonir .
1 h zo lo anlo 11 orque no ap rc¡b1•

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


•S
)'no ¡ d
rn 1· · 0 el'lrn
a y
l T. D E L A S C
,.·(div. n1flr 311 Ichoos : los íacerdotes que
l'li .' 1 ~ Ylos leu·
~Qti·1 It l
ua ,/v1dos hijos de A aron
Itas ;i en l b ,
y
H R. O N J C A S.
* Durmjó Abias con fus padres, Y '· -,•
fue fepultado en la Ciudad de Da- ' 5• •
' - 1 r "
8
-Sr.,+
~ A,,,

0. os qu l ªº ra. uid, y rey no en fu ugar A1a 1u hiJo!


~Mlos Cada es queman Iehoua los holo-
a en fus <lías rcpofó !a tierr.i diez años.
tnes ar 0 lll~~añana y .cada tarde, v los per z. Y hizo Al 1 !o bueno)' rdto en los ojos
a!)lefa lilllp · Icos,y pon en los pa1{es fobre de fohoua fu Dios. •
~an.dilejas ia,yelcandelero deorocófus 3 Porquequirólosaltarese C!elageno,y e_Ddot
~nofotro; P'J.taqu_e ardan cada tarde· por- f los altos: quebró Lis imagines , y raló los dwfcs age·
ijoua guardamo 1 bfc - . d, b 1· n<'s.
d nucfiroD · s ao eruac1a e le- oques. , , b r ir , h fLoslu.,.a-
lielado, ios : mas vofotros lo aueys 4 Y mando a Tuda que 1nca11en a Ie o - res del ~ul·
hfj tabey heaqui Dio f1 . ua el Dios de fos pldrts, y hiz1elfcn la Ley to ydola-
9, q'll,1 01 delr~ª, y los fa ce s e 4 con nofotros por y los mandamienros. rrico:
tr 11 bdo b P rdotes, y las trompetas s Y quitó de todds las ciudades de luda l.Rey. 11" '4-
h:s, ()hijos ~r~}.ue fuenen contra vofo- los altos y las imagines, ydluuo el rey no ~Aba.xo 1 5·
noua el Dios de rael no peleeys cótra Je- nuieto g delante dcel. "·En r. t"'
os G
11 "Utedera b.
e vueíl: ros pa d res, porque ,
6
. d a d es fuerces
Y e d 1li co, ctu . 'en I u d ~,por .,po. iu ic-
' J
"etr l ler b
o oarn •en.
h qulnto au1a · paz en 1a t1erra, y no aUia · gue -
tl, 011 <las e4or para v ~:z~ vna embofcada al- rra contra el en aquellos tiempos, porque
10L ' li. lut la ernb r. en ir a ellos por hs efpal- khoua le au1a ria do repoío.
0
1:¡¡, 1 ª(e el! 0 ~ ~ª~a eíl:aua las cfpaldas de
a a
7 Di xo pues IudJ.; Edifiquemos eftas
4
. ciudades, ,v cernuem0slas de muros, tor-
te n1an b es coe ruante.. ,
· ntonc ,
da'll at~lJa d l 0 miro Tud.1,h eaqni que res puercas v barras, pues que la tierra hes h Heb. eAá
ton¡ªt 0 naieh e ante y alas cfpald.is. y uu~ílrJ po;qu•nto auemos bufr.idoale- <ldante de
l¡~b . Ir •sr "tolllpetOua >.yl os Sacer d otes toca- houa nueltro' D •os ; no 1otros 1o auemos nofotros. d
t,~ ·hi. ell l los d as. l h' d d f. d d q. ·no ª1
• os al e fuda l bufrado, y e nos a a o rcpo o e ~o as quien nru
ho¡rn ~~ron ºrita d~ro~grita. Y coTno partes . Y ed1licaron,y focrG11 prolr'era- perturbe.
luda Yatod~u¡ '¡ IOS venc10 altro- dos.
y I(¡ rae delante de Abi.is y de 8 Tuuo tlmtien Afa cxercito, que tr.Jya
de¡u/1uyerlln los h" t-!cudos y lanr is, r z1ento~ma de IudJ, y
~Os, ~.y Dios l IJOS deI~raeldelante coz.1enro~yochú1m11d.-Ben iJm1a,quc
17 y os entrego en fus ma- tnyan ei~ u dos, y fl h .. uln arcos, todos
~ra~ l\bias yli hombres d1cílros .
t<e\ tnort.111dJd u pueblo hazian en ellos 9 ~ y falió contrl elJos ZJr.1 I.thiope I I.
1 ~ ~ 1 nie11tos ~~lchayeron heridos d lf- con exercirn de mil millares, y trez1entos
lira~¡ n¡¡ fuero h ".1:Jbres efcogidos . carros,y vino hJfiaMarefa.
ferort~G ªque¡ t~ru;milla¡ios los .hijos de 10 l\hs Ala fal1ó contri el, v ordenaron
~ª el¡y1 Caro11:por o' y Os hijos de IJda la batalla eacl VJlle d Seph;rh..i junto a
{, y ~ 5 de fus p 3qde efinbauan en"Ieho- • lJreía.
U¡ C¡ti 'guió Ab • r,es. . JI *y clamó Afa a Iehoua fu Dios' y di- "" r S4 m.
fanac 0ºªdes,a Be;~s ª Ieroboam, v tomó xo: Ichoua no nenes tu mas con el grande, '4• 6 •
I¡ ~s. tifus aldeas , el,con fos alde.as,a Je- que con el que ninguna fueres a tiene, para
¡o , a E¡::hron con fi 'd ~ • [.
~y us a1 C- dar ayudJ.Ayudanos o lehou.i Dios nue •
1
l en1 0 s nti11caruasI tro, porqut: en ti cnnbamos , y en tu
ll\util) di~s de J\b · eroboarn tu u o fuer Nombre venirnos contra cíl:c excrciro. O
¿¡ \; ias,yiehoualoh·1 ., -
~e ''lasl\b· rio,y lehou:i tu eres nucllro Dios, no preullez-
Jos'lltigeres iasfe íorr ficó· , c.i.c:ontrar1 el hombre:
¡ •Y <l1e 'Yen !>end ' ·Y to mofo cator t '.'.. Y Iehoua de, hizo los Ethiopes dehn-
t~'ll lo c~~fc:ys i1'1jas .ro veynte Y<los h1- te de Af.i,y dc.IJnte de luda y hu yero u los
k 1llo 5 as <le 1 h Ethiopes.
iQ 0 tia J~~s 11e~~: :c;;.s ~e A bias, fos
10 13 y fa, y el pue lo c¡ue con eflau~.
ddo proph' ' ªe cripro en la ¡ 05 Ggu1ó baila GerarJ:y cayeron los Erhi-
era, pes ha!b no q 1eJar e11 ellos l1ombre ,.¡ vi-

M
:t
"<,,,
"I 0 Ab¡,,,
<: /\ P I .,.,
•• X 1 I I I

d.i :porque fueron deshechos dehnte d e
h 1oul y de fu cxerc1ro,y tomaron ln muy
tf,, · %~ 1r ' > fiiee,[ tn { d d ,. ·
ºP•pod!...º'fi'•fic.,tlr._ e Rry110 A(..faT,;;op:n grJn e e.po¡o.
'
''º• '! (')no, II v
:J t~no <Cin.fi
'
' . e'''" ,1 Z~r..i
14 'h1riero1nc as s ciud e :1 derre-
>i:1or !l< Dios. dor Cle G rar J,por l.lC d terror de ichoua
era ¡.., los: y fJqu aron r d.i• la c1u-
Cc tiij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


I J. DE LAS
dades,porque auia en ellas gran defpojo.
ir Aníirnifmo dieron fobre l:is cabañas
delos ganados, y rruxeron m11chas ouejas
y camellos, y bolwcronfe a Ierufalem.
C A P 1 T. XV.

Afa de partt de Dios ¡wr fo prol'he-


C taOnfortaáo
, deftruye la 1dolatria y ref11t1rye el d111m•
culto: y ha:q que el Pu rolofe confedere'º" 0101 con
nueuo paElo,<on grandefalm.mdad,por loqual Dios.
laproJPeró.

Fue el Efpiritu de Dios fobre Az.iri-


Y as hijo de Obed,
i. Y fa lió al encuentro a A fa, y dixo-
le: Oydme Afa, y todo luda y Bcn-iamin.
lehoua es con vofotros, (j vofotros fuerdes
con el:y G lo bufrardes,fora hallado devo-
fotros; mas !i lo dexardes,el tambié os de-
xará.
~ Muchos dias ha eflado Ifrael !in verda-
deroDios,y !in Sacerdote,y fo~ cníeilador>
y fin Ley.
4 las quando coofu tribulacion fe con-
uirtieron a Iehoua Dios de Ifrael, y lo bu[-
caron,el fue hallado de ellos.
5 En aquellos tiempos no vuo paz nipa-
ra el que entraua,111i para el q Glia,Goo mu-
chas deílruvciones íobre todos los habita-
dores de 1.i; tierras.
6 y b vna géce deflruya a la otra:y la vna
ciudad ala otra: porque Iehoua los cótur-
bó contodJ's cala01idades.
7 Esfor\.aos pues vofotros,y no fe defco-
yunten vudhas manos: que falario ay para..
vueflra obr;r.
8 Y comoAfa oyó las palabras r prophe-
cia de Obed propheta, fue ccnforta<lo, y
c¡uito las abominaciones de toda la tierra
de luda y de Beo-iamin,y de todas las crn-
óades, que el auia tomado ene! monte de
I:phrairn :y 1 c:paró el altar de Ichoua, que
~';iau.i delante del portJ! de Iehoua.
' Y hizo juntar a todo luda y Ben-iamin,.
y con elJos los cfirangeros d:: Ephraim,
y de, lanaffe,y de Simeoo,porque muchos-
a
de Ifrael fe 3UJ30 oaífado el' viendo qle-
houa fu Dios era ~ond~
10 Y fueron juntos en Ierufaiem ene! mes-
Terccro, a los q_u!n:ze aóos del reyno de
Ma.
u_ Y facriñcaron aIchoua aquel mifmo-
d.1'1,de los dcfpojos que auian traydo, fiet~
cientos bueyes.y iiete mil oueja5.
.:a lleno !,
J_ . ªentraron e~ Conciert de que buf-
r· d <.'lo cn1a a Iehoua l Dios cie fos p dres, de ro-
e' D ios d. do fu cora~on, de to ar anim:i.
t!C ..._.,.
13 Y qu 'l al :~:-J <¡uc no b ·fca!fd le.-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


e H R o N 1 e A s.
6 y f fu cora~on fe enalteció en los ca-
minos deJrhoua, yelquitó.flos altos y fFuédcg~
los bo1ques de luda.. nerofo 2ni-
7 Alr-erc&roañodefureyno embió fiu meen re-
purgar eldi
prioci pes Ben-hail>Obdias,Zach:irias,Na uino culto.
thanael, y Micheas,paraque ~nfeúaíl"cn en g Dd culto
hs ciudades de luda:· rdololatri-
8 Y con ellos alos Leuiras Semeias,Na- cu.
thanias, Zabadias, y Afael y Scmiranrnth»-
y Ionathá,y Adonias,yThobias, yThob-
adoni<!s Leuit.as, y con ellos Eüfama a ya
Ioram fa cerdo tes.
9 Y enfeñaron en Iuda teniendo conGgo
el libro de la Ley deiehoua.y rodeará por
todas las ciudades de luda eufeñando el
pueblo.
10 Y cayó el pauot" efe Iehoua fobre to-
dos los rey nos de las tierras q ettauan arre-
dor de luda, que no ofaron hazer guerra
contra Iofaphat.
11 Y trayan de los Philifiheos prefente
y plata de tributo a Iofaphac. Los Ara bes
tamb1enle truxeron ganados, fiere mil y
Gete cientos carneros , y fiete mil y fiete
cientos cabrones.
u. Y Iofaphath yua creciendo aftamcll- h Hcb. :ia-
tc ·y edificó en Iucb fortalezas y ciudades dw.1 Y ere·
de,dcpofitos. ci:i. halh en
13
. b l . d alto.
y • ruuo muchas o ras en as c1u a- iEdi1ic 6 rru
des de Iuda,y tu u o hombres de guerra, va- cho en &c.
lientes de fuer)as en Ierufalero.
14 Y eíl:c ~ el numero deellos t fegun hS' t S<'gun fus
c:afas de fus padres . r.n luda pnncipes de fam1li_a.1.,
los millares aan el principe T.<Jnas,y 1 có el 1 Ten ia 3 fu
'
aura trezicntos mil hombres val 1entcs d e z.:cotos
cargo
. tre-
•.
uc.
fu er~as_
rr m Tras el, Iohanan priocipc, y con el ro Heb. 3 íu
dozientos y ochenta mil. m2no.
16 Tras eíl:e,Amafias hijo de Zechri,n ef nS. en 'a
qual fe auia offrecido vol u ntariamcce aIe- z.;;re3tO.
boua,y con el dozientos mil hombres va- l\u¡nJ.
l1eotes.
17 DeBen-iamin, I.liaáa hóbre podero-
fo de fuer~s,y con el doueutos mil arma-
dos de arco y efcudo.
18 Tras efie, IozJbad, y cond ciento y
ochenta mil apercebidos para la guerra.
19 r.flos eran Geruos del Rey,fin los c¡uc
el Rey auia puefio en las ciudades de gu.ir-
nicion, por roda Iudea.
CAP I T. XVJ I I.
ofapT1at llamado Jejit fae;J"11 Ac'1abrry Jt 1 •
I a
rafl,p_ara JT con El ltr J.:!t:rra COntr.l fW" ctJ1 ,{t
G,i/aad, rc11falta1Lw1bc1 .i, lichtiu prop11u.: J~!
fa tifo de la g•Hrra : ~11clu.u rcntr.l d c11.h• de
"1- o o pre¡ lutM de Acl1 •• b l d nria ma.o,por lo-
crual A,f,.,b lo m.rn ltl p:mve;: !.l c.>rctl. 1 l. A-
,f; ••b cs m ;erto cR l.l ·a. ..J ~
I

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


8;.0
s e H R .o N ·I e A s. 1 do deirar~ -
"r. R.e.12,1.
.
y* t I. D E L A
Tuno Iof~ph~t ri9uezas y ~lori~
en abúd:i.nc10., y ¡u nto parenteico co
pelear co ntr3 Ram~tl~ ?e Ga. ~a ~efercy-s
lo hemos? Y el refpod10: Su!>i d~s en vu~
Achab. profperad os,gue íi rán entrega
%. y defpues de a{g1moraños, decendió a efir.is manos. ras veze!
Achab a~amaria , y mató Achab muchas 1; Y el Rey le dixo : H at1a Juarchoua, q •
ouejas y bueyes para el, y para el pueblo q te conjurare por el No111 bre 2 e , e ¡n6núd~
y no me hables (j no la ver d ad . ft todolf. ,u1r1J~ a 11
ª"'ª -,enulo con el ; perfuad1ole que fue-
a
fe con ti Ramoth.de
.
'Galaad. 16 Errtóccs el dix o :eYo he- es () n• VI ºo . . . ººue-
.'
;eyr hl '
',11
3 Y dixo Achab rey de Ifrael a Iofaphat rael -derrllmado por los mo t r,aos no rente he'1 111•
rey deluda: ~ieres venir cómigo Ra- a jas fin pafior:y d1xo Je ho ua: a
fu .cafl · e% ' '
:i Tu fo.rtu- moch de·Gal.iad? v elle reípood10: a C o - feñor:buelu;ife cadtt vno en Pª z faphat: 1'1°
bl Y e l Rey d e rae
lfi l dixoa 1oprop 1ie c1za
mo yo,an Gtam 1en tu:y como tu pue o,
nic>m13,y b·' 17
b mi.i tu}
.ª· aoG tábié mi pueblo: Córigo ala guerra. t e au ia·yo dicho,q~eefle no me
'f y dixo mas lofaphat al rey ele lfrael: rá bien, {i no mal? . d ues palab;;
Ruegote que coafultes oyla palabra de 18 r.nronces eld ~\fo =, ºio~a alfrnt\_ 1
Ichoua. d"Cichoua:Yoh e v1ílo a Je . 0 ¿e!os'
) I:titon.ces el rey de Ifrael juntó quatro en fu rhrono,y t od o el exercit afu wanYV ,,
cientos varones propheras,y dixoles;Y re- a
los eílaua fu man d erecha Y , ,.\- rS:g· 11;'1r
mos ala guerra cótra Ramoth de Gala3d, quierdJ . . f ·nduzirá 361rr::~ ª
o repofarnoshemo s?Yellos dixeron: Sube 1
9 y Iehoua dixo :Q:i en ). ba y c3J.g., ois r
' d 1 1 ra nue1u '· 1111,1oes·
chab rey d e Ifirae , P3 ., {le dez1a a
gue D ios 1os entregara en mano e Rey.
6 Y Iofaphat dnco: Ay aun aqui algun en RamothdeGah ad?Y e de• ,
el otro dezia aofi . . . que~ p0 ( 'f ¡.1ib·¡11
0
propheta delehou:i,paraq ue por el pregú-
temo ? z.o Mas íal1ó vn cíp irr~~ lo ¡11 duzirC· G
7 Y el rey de Ifrael refpódió a Ioíaphat: J.ante de Iehoua .y dow . ~nera? mé·
Aun ay aqu1 vn hombre por el qua! pode- Iehoua le d1xo, g De qu; m, d ipiritU de 'f
. S Idré ' y 1erc betsS•¡ece·
mos preguntar a 1e h oua: mas yo Jo a b o- H Y e1 drxo. J {i s p rop
rrezco,porque nunca me propheriza cofa tira en la boca de t od-0 s ºb.ieo .preua ¡.1t1iY
~"~~:~¡~: buena,fi n<? b toda fu vida,por mal •. ,Efie es le/mi.a dixo: Jnd uze Y ta ID efpÍ· ~ b 1 ¡o~·
Mrcheas hijo de Iem!a. ') reípoad10lofa- Sal,y hazlo an6 . h ha pueíl 0 pro· btl• ni ¡i,,
h 1 1 (j . 3 le ou 3 • rus .
p .:it: o hab e e Rey an 1. 2.?. Y ht>agm ao-r b de ellos . ·brc et .p¡gó Jil
8 Entonces el rey de Ifrael llamó vn eu- riru de lilentira e n!~ l1~~ecret:id
010
~,rJll!r~
nucho,y d 1xole;Ha2 venir luego a 11che- phetas:mas Jeh oua ª h 113 a- fiil r;;i
;ashijodelemla. mal. h ' hijo de C ::1mc11' P ,
9 y el rcv de IfrJel, y Ioíaphat rey de Iu Z.J Entonces s~d~c. ,i~sr.ii che3S en ,ó de féjl~;(.·
3
da íl uan.Íentados cada\·noenfurh ro- naíelle!?óaely 'lllnoª_ ;no fe blar ap r'e;¡c1l cPr 111:']1
p ue c alJ~ e ¡ e· 0;1i
n0,vefbdos de fus ropas, y efiauan affenta-
~
:xrlla,y d1xo: orq 100 a p:i ra b.l
1
°
1,11 1 '~'(,.~~
cosen la era a la entrada de la pu erra de 'a mi el cfpinru de I fi dió:t flc 3
G·ºras de ,sr r; r
•pi"
cC'•n -u~y · d ...,. .. 1 h as re pon entrJ
, ~·· ¡
mJna v ro dos los prophetas e propheta- 24 1 1" ic·r eod1aquan . do ce d •''l ¡r~·
t-f.~ncn3- _,'1·anee ecllos. dc rtC·
ce veras e mum efcon 'fofTl' •111 t ,1
1 1:. 2 n,.' 3 , uan am3r:l para ¡ d is:O: l' ·11·
<ul•o de fus 10 I mptro 'cdechias hijo deChanaana camara en c de ¡[c:ic • l 0 ucrP bol'' . r.I
r. r: • h h z)
r. nto
- ces ell rev 11e "
'tdoa Arn° d fRe\'• d bº ;f•
1~,r
d 1oics. icauia .e o ....r.01 cuernos deohierro,vde-
:z.ia:Iehoua ha;drcho anfi Có efios ac~rnea a. licheas,y bo due ~ Joas J¡1j 0 e 6:.I'º'¡dC (OCPi,if';;
• ' l . ' d d e 1ª e iu d.i }~er y~ . 11 o.3° cr pi, e 0 Mº\' •
ras a os. vro hJfta deílruvrlos del codo. or ha d ie 1 1

u Ded1~ manc:rJ prohecáu.í rambien to i.6 Y direys:f. l


1
]Jazelde f°~ 3 que 1° (~ p~ 1
J 1 1
dos los propheras d1ziendo : Sube Ra- a a e~e.en fa caree3 d~ 3 0 gu íl 13
13
11 ci1l 1
;~1~
.1 O. írr·s moth de G bad,y <lfo profiperado:porq · le aiA.1c1on 'Y agu b luiére~ r"cv 'o
b ue Juaen_ p3Z • d $ ' tU O j. .rdJ~ rotl•
r r fp · r ~ o ouai'aentreoar ·' nmanodelRe •• 0 :111
1 1 • ,; ¡~
d 0 por 01 blo. S·)lat
y e1menfagero,
t>_ - • 1 , y l\11chcas i:i:
h habla pue
l! g au1a ydo a 1 am:ir a z.7 '
l1cheade habl.) iliz1édo;Heagui l.1s pala- paz,fehoua no da flo codo s lo~ )' Joí3P
' b" /:1 Ov
tam ien;
e•
• d Jfr.ie
¡[11b'º•
'1 ad· yo
l iras d e todos los pro pi tss a\ na boca ,;ne
""''nozn alR ·y b1enC'~, o e rue<>o a ora que 28 ~Y el r_:ey e orh d eÚ ~ : faph 3 t' 3s
tu P labra~ como lá d ·no e-e llo ,que reyde}u_da,a ~:r de J{r:iel ~ata!1ª1~~1 ia
hJ 1 les b1 n. ::.9 \ d1xo e} 3 eo crar en (¡ e~oJet:
13 Y d1_0 i1l1chcas : Biue ;¡ houa que ro- me disfre\are !:nidos . Y dg r •10 sc'
GO loc¡ue Ichoua m1 Dios m dixcr ~ Jfo tu v1ílere.cus • en la bJtJl '¿~o~ pes
r•.i. Lre. Y,; 11 I Rey. de Ifrael,y ect~º·ria auia roaP pJ'J
y el· C:)' le l);O :d h.a >:remos a JO rey ". )

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


Pita Ir.. n· E. L A s e H R o N I e A s.
z1 nesdelosc
endo: N I arros,quc tenia cófigo, di- 9 Y mandoles di:z.iendo: Harev~ Jnli. con
de, fin 0 coºnP!. teys con chico ni con gran
0 0
temor de Iehoua, con verdad, con cora- y
3t Y el rey de Ifrael • ~on perfeéto,
\> como 1 .
l,eronaiora hs capna~1es de los carros 10 En qualquier caufaque viniere:! vo-
1rae¡: y ce P at,d1.·ero: E(le es el rey de forros de vuefiros hermanos que habitan
bhat clarnórc.;iro nlo para pelear: mas lofa- enfos ciud-tdes,l'entr ef.rngreyfangre ,eo eDehomf.
3z1os deel.' Y ªY1<dok Iehou:i y apartólos tre 1ey y p-re<:epto, e íl: a rucos o· d cree h os>. c' dio, o de
otra c,.,fa to
~u y \11e11dl) lo . amoncftarlosev ,
s, f que no pequen contra cante a fa
'~· de no era el s cap1t:ines delos carros, Iehoua,porque no venga g yra !Obre vofo- Ley.
1
do, 0; ipu eeJ. rey de lfrad, ap:ataronfe tros y fobre vueíl:ros hermanos. haziendo fHeJ,. "nO'
to, ·•bt¡j lj 1-1 anG,no peccareys. pe<c>r'n.
te as fl echa d
t te:i,hirió ' ¡ n° vno f' 1 arco• en fo en- u Heaqui tambien Ama ri:is el Gran Sa- g e .fiig<»
1ª1Yelcore~ rey de lfrlel ~ ·Hre las ¡untu- r ' fobre volotros
cerdo te: que icra · en to d o d,Dim.
PCto•·:n ttelue ete · Ent onces e 1d.1xo a, l carre oegoc10 de Iehoua. Y ZabJdlJs hijo de H-
31°tque elloyt~ rnano, y facame del carn po, mahcl, principe de la ca.fa de luda , en to-
y cr~ . , endo. dos los negocios del Rey: y losLeu1tas que
Pey d •c10 la b ll . h Ot. pre~ .
t t e lfr,•el efl:u ~ta a aquel .
d1a: mas el firan h los macíhos deláte de vofotros.Es-
re 0 étol.
~ p e de los S U o-en pie en el carro en- for\JOS pues y ha:z.ed, que lchoua fora con.
ttcfla de) S Yros hafi:a la tarde, y munó el bueno.
o.1 XX.
CAP I T.
!of1pT,ad a(omttido Úeemmig~r ma,sfiur
E tesLrry'J"t el,}falm· ,de lasMo.Jbtt.u ')" Ammonttas,
J ldum • I, Cd1iuoca atodo .fu reyuo,-y <~'1 o1:J1mo ::1
oracion los 'Pmce y d1fo¡a, faliendo a la bat[lll•
cantando la-s d1um.i.J alab.fnf.f~, y fa Buelue a Te-
,.ufalem .,,fior1ofo y tmPnpfundo. 1 I. Es repu-
hen.~t<lo de Dios , por a:ur he ho am1ilad •Oli el im-
pto Od>o~M rey de lfr,u!.
AffadJ.s cfbs cofas acontecio qut los

P hijos de ::\loab y de Ammon ~ :t con


ellos, •de los Ammonitas vm1eron i Delos ldu
h '¡
contrJ. I o f.ap ata aguerra.
meos.ob ax.
ver.io.
i, a
Y vinieron, v dieron .iuifo I ofaphat
diz1endo: ontr.i ti viene vna grande mul·
tnuddelaorrap Jrcetdelamar ,ydeSy- t s. ceb
ria:y heaqui ellos eí"l.m en Afafouthamar,q fol. Ell.>go
es Engaddi. deSodcm:i..
' E~tonces el \'UO temor. 1 y pufo Iofa- 1 Dctcrmi-
phatfu rníl:ro par.i confulraralchou ;i.,y hi nofe.
a
:z.o pregonar ayuno todo Juda.
4 Y JUOtaronfe los de Jud.i m ¡>J.ra c?nful- m Heb. pa·
tJralehoua.ytá biédctodJs las ciudades u b u f.-~ ,..
·
d e I u d 1 vrn1eroo para con (u¡ tara• 1e h oua. ele ,,kh o u;i.
. r - . l a u 1ue"º• ·
r Y pufo1e loiaph:it en pie en e ayun a- 0

miento ·de Iuda,y de Jerufalem en la Cafa


de Ichoua delante del p.J.tio nueuo.
6 Y d1 o: Jehoua dios de nueílros padres
llO eres ru Dios en los c1elos!Y te enfeño-
reas en todos los re} nos de las Gentes?
·o eíl:a en tu mano la foer~a y la potencia,
que no ay quien te refüh?
7 Dios nueílro, oo ech . dle tu los mora•
d o rc5 de :iqueíl:a t1 rra d~lante de tu pue-
blo Ifracl, y la d1fie al.i Gm ieote de Aora-
h:im ru;imigo par:i fie~pre?
• 8 Y ellos han habn .11!0 en l!J., 'te han
edi6c1do endl.i ¡ 1.1arioa tu¿ · ombre
diú udo:

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


8%4'
D E. L A S e o N I e A s. l1i ·CW
* Arr.6,i~. 9 *Sí mal viniere
If.
fobre nofotros, a o cu-
, o hambre,
H R
q ue falia l.igente :irnuda, Y
folfad aIelwua, p orq ue fu Jlll eri
J!r .;:~diics
:l Dd~ 0' ~ • chillo de juy:z10, o pe!lilenci a
3 1
go
porgue- e 'º' pre [centarnos h emos d e lante d e e fi a e a1a,y r. p:i.n liempre. ,, cfamorycoll
rra. delante deti:porq ue tuNombr e,ellá en ef- :.z. y como come n ~aro con .. deMoab
t:i Cafa,y de nueftras tribulacio nes clama- a labanJa puíoicho ua los3que a hi¡os~ chaifen
, - d S . aue a
, .
remosat1 ,ytunoso yras,y1a uaras.
' r. l , va, los elmote e e1 rpar ·ancootr
. 1 h' d ,, <1 .. d ue ven1
10 A ora pues h eaqut os 1jos e Ammo a os h1¡os e Ammo n' q, [o¡otrol.
Iuda:y mat:i.roofe los .,,nosª J'vloabfele•
b Los Idu- y de M.oab, y.h el monte de Seyr, *'por los
meo~. c¡uales no que!ifre que palfa1fe Ifracl,qu an- ZJ Y los hijos de .Ammon Y deSeir,pi•
011
"'Drut.z,9 . do venian dela tierra de Egypto; lino que ua1itaron contra los del monte 0 0 uiet 1
rr:en d ee 11 os,yoo 1os d enruyeué d n. 1 0 s·yconi ua
ricap.irtau n. rr , r:i.matarl osy enruyr • S · cadaq
H eaqu1· e11 os nos d an e pago,que v1c-
l · acabado~~ los del monte de ei;, ,

ayudó afu co mpañero amacar ~a del deÍi~


II 1
nen aecharnos de tupolfefi ion,que tu nos
difie que po!feyeíl emos. z4 y corno vino lu da atJ a 1ieios aqu~ ~ 1
a!
e ·o los H. Dios nuefiro,c no los juzgaras tu?Por- erto mira roa por la mult1tU ,y uertos/q h ~~.'¡·
n.
c:in:gJ:Js
' fi
que en nofcotras no ay uer'ia contra tan
'
que rff4u,w ten d'd 1 os en t1erralll , ¡: "º cri'I
con tu ¡uy· grande multitud que viene contra nofo- niaouno auia efcapado. {i uebloª de Jo·
zio. tros; no f'Jbemos lo que hemos de ha:ter, 2.) ºy viniendo Iofaph at Y u p chas riq~e, ,, b·"
pojarlos , hallaron en ellos !ll~dos º; i ~;1.0·
>:"ª
1
d E11t1 tfpc d masan fon nueílros ojos.
J; Y todo Iudd efiaua delante de Iehoua, zas y cuerpos muercos, Y ve para (i,i qu(. '61~p'il•·i
.z.lJllos. ' 1 maron , ¡de, r11
e ¿.ciJi·
tábié fus niños,y fius mugcres, y {ius h ijos. prcciados :los qua es co d'as 1 duro 1
14 Y ellaua .alli Iahaziel hijo de Zacha- no los podian lleuar. tres ¡Jle di1
rias, hijo de Banaias, hijo de !chie!,r.hijo de po¡' o porque era 01 uch •
0
(e en el V a 1 11 ~·~'.~
1 r. d' ·un taron d' eroº tr"
.Mathania s Leuit:i de los hijos d eA1ap 1,10- z6
'
Y al quarto 13 J ll 1 ben 1% de ~ir''¡)
bre el qua! vino el efpiricu de Iehoua,cn me t dela bcnd1cio n,porq ue ª el nowbre
dio del ayuntami enro. Iehoua: y por ello Jlarn; r~~ 3 ,halla ot·10 , r~,r~:
aquel lugar el Valle de de JerufalcP1•Yror' . 1,o:~·1
1
15' Y d1xo:Oy d todo Tuda, y moradore s, I da v los e p3ra P' 1
r 1em y tu rey I 01ap r h a t , I e1ioua os z7 y d
to o u . boluieron Ieh 0 1,,,,,
ua
d e I erui.i
<iize :in ti; No temay$,n i ayays miedo delá- faphat l por fu cabe~a, porque ,uoi·
.te de e lb tan grande multitud , porque no na ríe aIerufalem co; gfio:~~e!Jlig~¡· eríos,
<'f vucílra b guerra, fino de Dios.
les aui a dado goz.,0 e fern có p r i 1 ª
0 ~ª; dol
16 ~faña na deccnd1r eys contr:i cllos:he- 28 Yvinie r?n ª !f;~:fa deleh 0
aquí que eEos fub1rán por la cuefia de '1s, harpas y boz1nas ª de D ios fobr 00 que
y hJ.llarloseys cabe el .irroyo ant s del de- 29 Y vino el pa.uor3 u:i!ldo oyer J1l¡nos
íierto de Ieruel. Jos reynos .dela ti err ,q a los ene :>
1 do contr
" Hrb. No 17 "Y no aurá para que vofotros peleeys Iehoua.au ia pe ea o reP ofo,
:2 "ofotros .aor.t; paraos, cllad queJos y ved la falu d de de Ifr:ie1. (¡ hat tllll 3rceS•
p 3 r.> pck11' Ichoua con vofotros. O luda y Ierufalem , 30 Y el rey no ~ ~ lo ;{0 de ced3S~c ere:
por4 fu Dios I~ dio r':fat (obre Jud •ei1 ~Ó~
3
no temays ni ayays miedo. fa] id mañana
uando c~I11 coW 1~4'
c-n fü .
contra cllos,que Iehoua ferá con vofotros. ;r Anli reyno Jofap 31101 3
Entonces Iofaphati nclinó rus hues .l. yo ta y cinco años era, : , , ind'º fue"&zub ¡11 •
18 ' veyn re r
tierr3,ya nGmifm otodoiud a,ylosmo r3- reynar,y reyno e de fÚ!?lª re c '~i v, 1
rufalem.e l oom br (¡ (¡1padr ~ ~i'
dores de Ierufalem fe prolharo n delante
de Iehou3,y adoraron .a Iehoua. .hija de Sela.chi. 1ca mino de¡.. :eril ret1º :~~;~~~
19 Y leuantaro nfe los Leuitas de los hí- ·?. Yanduuo ene h 3 ziendo ]oq" · º ~w"'
y de los hi1· os de Core, para lin ap3rta rfe deel, 3 • eran qui'0 111 \l
f ~ b J. os de Ca.a ch, f · d 1ehoU ¡ s no ·ad (ub' 1•'
re.·~ . con alabar lehoua el Dios de Ifrael agrande
a en los o¡os e n". Jl'l }OS a co3u1a . apare) ¡Jib"'•I
I b C tod o euO e ¡"r"•1
gr• .le l 1,;z. on bl aun no I t is '¡ 1
tados,q ue ',v;~1 s fus padr~; rofarc ~~, ¡¡1ci;~u
33
en :úto

y a ta or..
.to y como fe leulntaro n por la mañana, de
fu cora~on ª de ¡0 s hecho~ ,{1311Je P . p'~h'1 ;.'.1.
1

f:ilieron por el deGerto de Thecua:y míen- h e~qus ..


','1,, 6
r. h íl d · d"1 Lo demas
r L
u:i ~ e 11 os 1auan,Io1ap ate an o en pie - 34 poflreros Jehu hIJº el JJ- yes·' 11.
y moradore s de IeruG.- primeros Y 1 br.is de joll en ~·
xo: Oydme lud.i,
lem;Cree d a choua vuefiro Dios,y fereys ptos. ªea Ias Pª es ª hecha1o:ien' eY 0e pW~i~ ft';
0 d 1 u:il
fe.;uros : y creed a fus proph tu. y fereys nam, e q de rfoe · 0 (Jphat rd ¡{· i º1 J·'
. sre'f e ií ª
.,. ~ni profuer:i '
.os. brodelos reyes n. scofJsI
p {f1 das en.l f¡ozf 3
,.. 0 ' a 35' ~ a Jl d con Oc 1 d¡¡d: yJiÍZO
{?:r.lnd n.i ZI 'au1do Confoj? conel ptieblo, pufo 2 1 3
,::1 ri.1 de I - a gunos que .:ant.illcn Iehou ~,y labalfen Iuda,hizo m • d do ailllP e 36
!....... J. Z nl hcn:nofor a de l.i fanfüd,¡d ,mi otras nel,el qual: tuc "

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


811
3IS y h. l J, D E L A s e- H R o N l e A s.
na · 1 ~º con 1
. U1os,que ¡¡ a-t~ornpaúia para aparejar
111 os en Ar ue¡ en a TharGs.Y hizieron na
fu• padres.
u Demas de eO:o hizo e altos en los mó- e <l.:. d. ru-
3? Ent ton-gaber. tes de luda: y hizo que los mor:idores de ¡;ar~s de fal
itir Onces tl' r ¡ · tr. . , , I u d a. fos culto~.
ll ofaproph . 1;zer hijo de Dodaua d e I eru1a cm d f.orutcauen,yc1mpe ·
11oa 11
Q: llorqua 11 etizo Contra Iofaphat dizien n. ~Y yjnieronle letras del prophetaE- d ~ d_ fe
¡ choiias to has hecho compañia con lias,q dezian anG:Ieno ua elDros de Dauid· 3p:irtdfino
º'n · ' 1e1ioua d b
~'t au1osfe ucb • eirruyra tus o ras.
{l y tu padre há dicho anG: Porquanto no has def corto
harGs. q raron, y,no pudieron yr andado en los caminos de lofaphat tupa- ~e tcñ~>t~a
dre,ni en los caminos de Afo. rey de Iuda, "d1 f~nl~cio
\" CA p
· e 13 10S
.lYl\ltl't0 lo¡;. ¡ 1 T. X X T. 13 Antes has an d :ldo en e l camino de los diofes •
/,~º,elc¡ual/ªl''edeenel R.<ryno loramfu-T1i- reyes de Ifrael, y has hecho que forn1caífe e He!>. ron
9~.¡~n.o;,Yfig,.;:1;:~ado enel Tt')llC> mató af.u Iud.1,y los moradores de Icrufalem,. corno pux6. q.d.
.fe¡ ,'••lo c,.fi . h mp1edad~s de At'7ab : por lo fornicó la caf; de Acbab:demas de cito has fucle vn po
/•ti•teue/ltli, I •ga1 E
a>:! en d°c:¡u.e1 d1m.ea y Lo bn/$
¡
a
muerto tUS heroPOOS,J.J cafa de tu padre,. d.crof.> i,n •
¡ ·

"
¡.., 4etr44 del l'rop.I s amenaz_ado de parte de Dios c1t:idor a y-
¡•11,r"''" ), Jeta E.lia.o. · cump ¡e
l 1 r. Dios
os c¡Hua es e~an me¡ohrcs _q~e tu, bl d dol:uria.
b "\."'•ne[ 14 eaqu1 Iehoua cnra tu pue o e v--
es,yliao:,;j;J:/'Jano.delos p/,i,liflheosy de - na grande plaga, y a tus hijos, y tus muge-

Y b
fepultar
garlo Ciudad~~
t tnraniruh ..
e morir de mala enfanned:id.
l
urniió l f:
D
aphat con fos padres, y
c?n fus padres en la
au1d,yreynóenfulu-
res,y toda tu haz1cnda:
l) y ati con muchas enforrncdades, con
enfermedad de tus cntra.:i:is, ha Ita que bs
entraíías fe te falgan a caufa de 1::. enfc1·me- • .
' •ret i¡o. dad f de cada dia. fH~b. d.'as
"11.ar· Ulio her .
el,y ~as,Iahiel zªnos_h1jos de Iofaphat,a 16 ~y defpertóichoua contra Ioram el fob;~/'as.
lo¡a hPhatias.'T ~~harias,Azarias, Micha- efpiritu de los Ph1liíl:heos, y de los Arabes, •
3 ~ attcy d •r os eíl:os faeron hijos de
L •< los e .urael:
a
que efl:auan junto los Ethi0pes:
Ciios d0 qualt:s f . 17 Y fubieroo contra luda,y corrieron la
ci 0 r: nes de u padre auia darlo mu- tierra, y faquearon todJ Li haz1éda que ha-
as " . oro y d e Pl ata, y co1as "
* tey 00 ' J .ciudades. fi pre- llaron en la cafa del rey,y a fus hi¡os,y a fus
11.~11 Ptitn au1a d:i.d , l uertes en luda : mas el mugeres,c¡ue no le quedó hijo,Gno foeloa-
11 1, 11 1 ,.º~coito.
0
ª oran¡, porque el era el chaz el menor de fus hijos.
de fu leuantofe I 18 Defpues de todo ello lehoua lo hirió
thill P~dre,yh· oram contra elreyno en las eotraúas d e vua enfermedad incura-
oat d izofe fi , '
• 1"% o os fi h uerte, y mato a cu- ble.
~ •1 d 1
5 ('} .. e Os prin .
us etrn G.
anos,y:;,n m1fmo a 19 g Y :tco ntec.io que paífando vn dia tras¡; Heb. y
}'11ta~ª 1 1do c cipes de Ifrael otro, al fin acabo de tiempo de dos años, fue ~ di~s
Yd 0 ºmen • ' ~
tufalc s :i.ños y ~oª reynar,era de tre- las entrafras fe le falieron coa la enferme- de dias.
l'í lll. , reyno' h •
i A.nd oc o anos en Ie- dad,y mu<iÓ de mala enfermedad: y no le
lrrae¡ UUo en el . hiz.ieron h quema /o, de fo pueblo, como las h Sole_nncs
tenia~ Corno hizo 1camAºº de los reyes de a
auian hecho fus padres. cxcqui2s.
d
1«l4~.~ llia¡(), Ot ~Ug ei-J:i. ~ ~.ª de Achab,porque 20 a
~ando comen~Ó reynar era de tre- /\rr. 16>1+
'? " °t!.nl ºJos de leh i¡a e Achab,y hizo lo v re)·nó en ferufalem ocho i 1urió fin
) •nt:i -v dos aiías >,d
del) as¡ h oua: años:y J l
i fuefe fin eX'ttr ,.¡¡ d ífeo;y fepu ta- qu f. ffc
can:tdle
in 1 ªuid e oua no r d
•1:«~.r~ 1 ~ch 0 Por el A.J'1 c¡uiio dhuyr la caía ronlo en la Ciudad de Dauid, mas no en ~'/fu~~cr
~~'' '~~; Qar a¡! YPorq· le ª.n~.l c¡ue có Da¡ u id auia los fepulchros de los reyes. te.
o, a ªPa· , au1a d 1c],
llo Os d'
a
.l!n 1 'ª ael y fiu h. .o,c¡ue e auia de
s IJOS p
C A P I T. X X 1 l.
6 cnar d b tas de efte reb ll~rp_eruaméte. V erto Jor4m,"")"ª mfol11gar OchoxiMfohijo•
9 er~ te~efo~r~ ~ela mano ~eºI~~:n;,ppa~~ M rq zmpio. I 1 • Aoundo -..mido .;¡ -.ijitar a
Ioram rry<Íe Iftael, es moierto de Jeh» con for.:;m .
tonr, Patsó l i. ,
1 [t. Mat.mdo Alhalia la•la Lz faccefi1on real, fo.u
ll igo Ota rn co ¡¡ .
~Che Vt~do s fusca n us pnncipes,y lle"ó fnjo de Od1az1M miio es tflondido por la mi;¡,er del
Yatod' h1tióaE, rros, y leu.intoú d Pant1/i e l!traJa.
lo os los <lo m que lo .iuia e e
Los moradores de Iernfalé * hizie- 2. Rryes *
'
'!
efl C:o11t Pr1ncipes d "
..,._ arq b od 0 e(f.
i ....·d,l. tanib·c ªitod · ! o Edomrcbd'ó
.., º" n 1c 11 • a rn d
cercado,
e 1us carros
.
· para no
a!>aran tc beltó en :~o . : luda halla oy.
Y .
roo rey i t Ochoz ias fu hijo menor S.z+-
en fo lugar,porque *el exercito>que 't ,.\rr.:t 11·
.d l A b . Jo:i bn.
au1a vcm. ~col os ra es en c¡ po,i3u1a * Arr. "'P•
cla
~1¡~llto eO:ar debax:~ 1d o tiempo Lob- ro!1e rtohto. osh~s md ayores, pordoquad rey 21 • 17•
U1a de.x;ad e fu mano: por no 0 c. oi.1as 1jo e Ioram rey e Ju a.
o a Ichoua el Dios de z. ~ando Ochoúas comcn~ó a re) nar
er¿

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


s~s
82.7 Ir. D E L A S C H R O N I C A S. cerenl'
. • d ' . l de 1oermane. i.r,
era de quareta y os aúos, y reyoo vo año Pafio ¡•mtammte con e Ri:Y { 1·J0'/atr111es Cl#J' ,
en Ierulalem. El oom bre de fu madre fue obecliencia de D1os:loq1<al hecho,¿ª
".'J. ()
~ l• ~~11,!
Atlulia hija de Amri. truyda,y el dtumo cultoresrttuy ' . d3 (e 3ní-
", Elle rambié-.induuo en los caminos de M As, a I fcepui;no · a ño * Joiaalian~ª¡Jos
lig' oen
lacafadeAchab,porq uefumadrelca.con- mo 1 ¡toruo con 1 . ¡111·· 0 de e,
fejluia hazer im piamenre. cen turiones,3 Azanas :iAia·
4 Y hizo lo malo en ojos de Iehoua, co- rohá,y 3 Jfrnahcl hijo de Ioliha~~~'ae j\da·
135
mola cafa de Achab, porque defpues de la rias hijo de Obed ,;y Maa . _J

muene de fu padre ellos le aconfejaró pa- ias,y El1faphac hijo de Zechrl Íuda junta·
ra fu perd1cion. .z. Los quales rodeando P?r dades delu·
IL f ~y el anduuo en lo, confejos deellos, ró los Lewtas de todas fas (;JU¡ · derfrael,
~ • h"tjo d e Achab rey . . d e Ias faro1 ias
y fiue, a' 1a guerra colora c4,y los pr10c1pes ¡ ,
de Ifrael contra Haza.el rey de Syria Ra- a y a
vinieron Ierufalem . . ,.,..,a con e sr1Su~'
· d hizo 3 113 •'"5 f!e- g · Jo~·
mor h d e G a 1aa d , d on d e lo s Syros hirieró :; Y toda la mu l t1tu g Il 5 dis:o: 12,el"
a Ioram. Rey en la Caía de D1os,y e enará, coniº
6 Y boluió para cur::irfe a Iezrael de las aqui el hijo del Rey,elqu~l~.e~ depauid·
lehoua lo ha dicho delos Jºqt1t lacere~·
11
heridas que tenia 1 gue le auian dado en Jf
. Rama peleando con Ha:z.ael rey de Syria. 4 Lo que aweys de hazer, es eran etSa 'h cvircr
a O '1ouas1 Yd ecen d", 10 "
. h ..IJO d e Ioram rey d e
Aza nas raparte de vo fcotros, 1o s .nueen , Jos Sacer- r'º'liPº
a a
luda vifitar Iorá hijo de Achab en Iez- hado h úlara'n por po.reeros con
' .
. 11· 0 .,, 1;
d 1re.i . . :·"''··'
rae 1,porque a11 i efiaua enfermo. dote~ y los Leu1tas. , ¡ caCa e l. 6&ei5"'
L '.'Ich.Y d.e 7 b Eflo empero -ven ia de Dios, paraque 5' Y la otra tercera par:~~.ap~ertª í delpc~: '
Oros rl ho- Ochozias fue!fe hollado viniendo a lo- y la otr.i tercera parte, a eíf"ra'en Jos
lbmifco de a (j d . d f. l ' I miento:)' ro do el pueblo u•, i¡.r'
o~hozi~< r m._rorque ~;.n o vhcni ~, d.i. 1Nocon(i ~-
1
h h • 0 ,
'r•
~ ~
,-enir ~ rama ~tJ Contrar¡_.~C010 1e u 1ujo e arn
~ I 1
1 'a ti os de la ·
Cafa de le cola e
oua. ,a(;¡de Ie eo11r- r. f f " v'~
do! 1
Plonm. c¡ua Iehoua auia vagido paraque ta afle la 6 Y urnguno entre cuitas qu 5 e> 0~rr111
cafa de chab. (j no los Sacerdo te> Ylo s L,-0 0 t Jáo8° •{ (,g~ ,~
. d . r h porquet • I hoU 'rJ
da de e 0 das d·ui"º' í
cEi!"cquutá 8 Yfiuc que e h az1en o juy:z.10 e u có la ueo ellos eotraran,
ti l:lfrnté- cafadeAchabhallña losprincipes de fa- todoelpuebJolh:irrcarana 3 lagu~lrReydeteu JaHtby· cllo>
a
cu de Dios d a,y los hijos d e 1os h ermanos de Ocho- 7 y los Leu1taS ce dr:ífus a.rCJl 3 la
5
ca- -bl
dJ 0
f:O &~. %.tas,.nue., feruian ~- Ochoz_ias h y matolos. partes, vJ cada l \'tiº · ten que e
nrráre cnd • o cn· 0,r, 1•
1'\ 11
9 Y bofcando a Oc 021as,elquJl fe auia mano· y qua qu1er 3 ¡Rey qua · 1J.I''
r d.d , . ' n. scone ,vi
elCOTl 1 o en ~amaria,tomaronlo,y truxe- fa,,muer:i: y euarey ·. ·erºº se•
ron lo a Iehu,y mataronlo,y fcpulraronlo, tráre y quan~O faJieredo ruda Jo ~¡IZ~rdº'
porque dixeron : Es hijo de Iofaphat el 8 Y los Lcutras Y to 0 dado el Sa' ¡0 s U
quJI b?.>fcó lehou:J de codo fu coraso~.
a y todo como lo auia W,ª 110 Jos (.iyos 'eJá- s. ,! ¡1
. d ' C:J<ld V
1

-d Ü h . . c. te Io1a a; y romo, bbado , y 0 elQla' ,u-''' ¡11


] S <JU ji! '¡· 1
l a c:.il~ e e oztas no teota ~uen;as pna
oder retener el reyno. que encr.iuan el Sa 1·eC¡ SJcc1 doC ~¡c<rr
P g ' ¡JS• plJ•
JI r. JO .,.- Entóccs ,. Ath Ita madre de o~ ho !tao e1 .l bb a d o: por 1 cornPª;~ .d 3 JoS ¡(!~
.J · ' l1cenc1:i
d 10 · a "' JS·doce I o 13 r. .l do»
., fuh1¡ºoeram erto,!tu~n-
"":..R.c.u ,1.Ll \'ter.donu <,rano D · b. - ¡ :ice1 r e1Ct.l
oc. rote • J d ftruvócoda l:dimienter·3fen 9 iv t:im 1C'e ~3 auefcs,) </aud"
d :.1 ó tr- Ja c .id de luda;' centuriones b~.!J¡'1~ .:'batJid, qlle e>
•' es •-JI Ylof:.bcrhhijadelreytomóa~o·shi. c¡o.1.:.iu1 ntidoa- re,. b¡ 0 ,tC'
;, d.I r ·• 1'odc Ochozi s,vhurr'lod encrcloshi- enl CafadeD 10 ~· , 0 doclrue ¿d:.
r den a t ¡ 31 naºº' l
~ s Jd rey, que m:aauan, y guare o lo J el 10 y P'JIO et< or di JdJ en 0 hJ{ll e
< Cirrto lt y~ · ama" en ll camarJ. de los c: ... hos y l ie1do c1dJ voo fu ~ei Terrpl ¿erre~ v'~
•• .i..r n .Té
{j. o fcond1 , Iofab.th hi1" ad l íC}' Iorá, e- - ri11con• ¡derecho J .ir n v 3
' ]3 Call en y n ¡;I¡Jollf ;,Jrl
fl • ( g r de Ioiadad crJ t Fúrq ella ~ q• ieruo:i ªe ~ 1rre~: del RCY• f;n~p)
ordd R .. y de tt~da Pñl h 1Jº · 0 0 nÍO• Y pie)'
0
<:r.: hcrman de Ocho '..s,) de de .:nte de
. 1 u Ent nces facaroíl o el rcfb_' Jo vw ¿e
A t l : , n ,o .:ir on. ! ! on~V - hi¡os
f r ' ¡, ~ ,.,-¡ 1:. ' l~uuo con ellos efr ndi~o en la ufieroo e .icor 1 ·. 'd.1. vít.1> ¡
·rr:o Ca d de Dios evs no~• ..... ¡:. tl.:.ii;a re :l- hizi-ronlo rey;}' ~'ª J c:ÍRe)" ¡ ende ?e311
.. •• · •· • .i 0 ·,,,u {l:rLI 1
fl'''~t
S , r-ote. a e11 h g1aon a121 n•· '.1 ovó ,; bende:i ·f
J' y COOlO Atha.iJJ d~ Jos qued rehºtlª' p ,;11 r·
- cb)o n e corrJJ, Y ld C;IÍj_ C efl:1L 13 j<~'
P , bºª1 ¡:e ·t··
al 1 ey v10031pue ·Jo31 Re}'~ spriric1·
, . do Y \'I"' d3 y•º pes
z; \ m_1ran , Jaeucra '
juoto~Ju 1:oluoa:i

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


,2,
Pesy¡ Ir. . ]'.'.) E' L A S C H R O N 1 C A S. 730
d0 ostrorn z Y hiz.o loas., lo rello en los dj os de Ie- e Loq Dios
t e fc el Pueb lo leta~. Ju oto al Rey, y que to
~~t<r 0 nauan bo . e 14 tierra hnia aicgnas, y hous todos los días dt loiada d~accrdote. coft-ñ:ifer
º'· tos de niuG"t•n as >Y c:imau3 con iníl:rum~- 3 Y tomole Joiada' dos muoei;es 0
, y en- reér,, po r
~Ces Ath:¡~ª 1os que: fabian ª alablr: Lll- gendró hijos y
d
hijai;
I'-
.
· que ..-103$
fu pal:ibra.
· •aromp
'-o tlJuracion · ·r íl:d ¿· 4 D ·
<:fpues ac-OntCC IO
C . JO lUS VC l os, Y IXO: t!C LO

11 Yfaca J on¡urac1o n: tuuovolu ntaddere pa.rarhC af¡¡dclc:h o-


~Urioncs y n ~ el llontifice Ioiad1 los cé- ua.
}Caldadccdapitanes del el'.croto dixoles: r y juntó los Sacerdot es y los Leuita!',..
¡ '
11 ou· C:ntr, 0 d e¡ cerc a<' : ¡ ' d q ue l.i y d1x les:SJlid por as ouu:ides deluda: y
"iere tn J l - 1 d
, llera a e uca1
{ercl Oteau· L l'
10. porque d ~"- jumad di1.ero de: to o irac ,plrac¡ue ca a
;rnlac afa ~~ ~~ndado, 'lttc oo la mJtwíle::i a1ío fea r pJr.td..1 la Cah de vudho Dios, y
"el! e.1oua. r
vowtros poned d 1l1genc1.i. en e1 negocio.
ll l 0
tl afie '"ntr~0 pulieron l•s
.. manos en ell•.. y 1 L
mas os ';Ultas no ¡>une.ron r ¿·¡
' ~
1 1genc1a.
f f ..-. •
os , en la entra d J. de la. puerta 'de
tt 1 qUal!os d e 1a c f: · ¡ 6 a
Por loqual el Rey ll.1mo loiada c.l s Cl JStimr>
aro
º· a a de rey, y allila ma- principal , y di:rnle :Porque no has procu- .lc~r otc.
15
do ~Yioi ad I . rado que los Leuitas ira' ga11 de Iud<i y de
¡he1 PUcb¡ 0 ª 11zo alian~l entre Gy to- krufalem 31 TJbernac ulÓ ~del Tdlimon io
1; ua.
0
Y el Rey, que feriá pueblo de b offrevda que con'i?ttt.")o 1oyfi n lieruo de
'ne¡Derpues de fi , Iehou:i r b Co gregacion ce Ifrael?
b' teFllp! 0 d e 0 entro todo el putbTo 7 Porq la imp1J J\th~li a, y fus L1jos auiá
hh ~en fus altar e Ilaal,y derribaro nlo, y tá- dcflruvd o h Caía de Dios,)' dem:u decfio a H.cu.
d .,. [.is co1as
r . r¿
,_
¡·agra- f fr fi Tú
~lb aof¡ · es·y q ue l.i raron {ius imagines
-
. to as" que au1a•1 11 o con
das para la Ca fa de I houa auian g.iíl do ~~n~s e~~
l•1r.a·l¡s te , rn1fino
(-d.~r~r¡¡ 18 s •h1atha 11 ~ataron delante de los alta-
U· e '~fo or¡¡ berPu e ~cerdote de B:ial. en los ídolos. fa C2fa de

t)l¡ Cios en 1: C e~flo loiada ordeno b los 8 h y mandó el Rey,gue hii.ieffen vna ar- khou J ·¿.
ca) la qua! pu íieron fuera ala puerta de la h H b y di
to¡ 1 ~,.'· Co~º de los s a a de Iehoua d ebaxo de la
1 11 it¡, f¡d 0 bauid] acerdotes Y de los Leuuas
~\ Cafa de Iehoua . ~o~¡ /[Y
~I ~~Orar hlehoua os auia diíl:nbuy do en la ca'-
0 e~ Para 0 .lfr ecer los holocauf ios
9 y h1zieron pregonar en luda y en Ie- JZJCTO c.
tb,~¡~ ti¡~ 11a,
1 rufalem, que truxeffen a Icho u a .Li offren-
*
ll¡ • a1/fen,con rno efla efcripto en la Ley de da,* que Moyfcn íierue de Dios aiiiA coufli Exc.3<>,U
l~b·ln¡~ 19 º{idenac1~:~0 y cantares, e conforme a
tu..,do lfr.lel en el de fierro.
cor,, de] Ufo tarnb · e Dauid · io Y todos los pnm;:ipes y todo cI pn-e-
na11~;afa de Ieheon poneros a las pu erras p o fe holgaron , y truxcron , y echaron en
~o .,;ntralfe · ua,paraqu e d por niBgu- el arca.haíl:a qucla hinchiero n.
!o , n1no-un· .
~rinc¡p j<>defpu~s 1 rnundo.
1111
u Y como venia el tiempo para licuar el
•todo~ es,y los q os ce nn:riones , y les arca al magdhad o del Rey por m:rno de
de ta Ce PllebJ 0 d ~ou.ernaua el pueblo, y los Lcuitas, c¡u:mdo vian que auia mucho .
~iod ¡zj'ª deJeh oua·ye a tierra, y lleuo 31 Rey dinero,ve nia i el efcriba del Rey, y d que 1 .E1íe~rtta>-
f, e a v1111· -d 0
e~tar· ,Puerta ma ' c hafia el me- dl:aua pudl:o por el St1mmo acerdote , y I'IOr
ti ..,ºalllerr. byordcla cafadclr ey af lleuauan ela!:ca,yv al.iauanla ,yboluian Li.
R. ' tod o te el thr d l '
J;tias y¡ o e pucbl 0 d I o~o e rey no. afu lugaF;y anG lo baz.1an 'ada d1a,y cog1á.
1
ª
a11¡'•tar C'iudad ei(uuo n. e q¡tierra
.
hizo
'
:ile- mucho dinero.,.
Ot¡ a cuchillo. UJeta; )"a Ath.a- 12. r:.t qual daua eIRcy y Ioiad3 aTos qu~
e A p hnia l.i obra del fcru1cío de la Ca fa de Je....
I l'. x x ll l 1 lloua,y cogieron ca oteros y of6ciales que
l1.:.?"'"fl4ur
/>lo el
¡"'r ntt la -.;Ja ~l •
4 •. repara!fe n la Caía de lehoua,y herreros, y
4<Í•¡. 4 ..., r,.yn 44 J l Í'' 6 Pont1fict JoiaJ11 metalero$ para replrar L.i Cafa de lchoua. fi
1
'"•p . <ic"tít ' t Templo I l ' J .. 1 h
t i:'."cipes 4 a l.r ydolatri • • Miurto .1¡ Y lo~ ofñ c ia es haz a a o ra,y por us
4
~ fJor Ptrfaafio11 de y - t Hcb • .r'!.
ra 7 4Char
manos t fué ['('parada h obra; refütuye
1 dr¡~1~4:yd/, >r& t:htdrea
1¡ :'• 4
Ja Ca1a r: d n · r. .Lfi r · • r b1omcd1c,._
~b toP~r e Dio 1 ¡0 ~/'t 0 rq11epreJicaua , 0 ,.~~ P
,- t
repne- ron ios e111u pouc10, y ror- 31.a b

· b"'
UJ
.e11a • t1· c.,. r nla-. na o~
"11,, ".._ •hn · re<>a,_..n mano de los Syr.., n~
2,l, "'4{i JY'rcieia ;J"
fef,ij., n e los foyos fuude en ;pRm_::;, J l . Y como aui3 acabado,t r:iyan loq gue
tr,1 :-J dau:idel dincro3t Reyyalo i-lilb.:yh uiá
ete años deetvafos para la afa. de lohouJ_.\•Jfos de
fil ~~e ~,6 i rcy::~o:is, *
11 co-
quand :> ferui io, mort ros, cucharro s , v:ifos do
· lll~l:fre ~lo en Itr f: ¡' Y-quarenrai. :iñtls uro,. de pl.i a ; y ÍJcrific.iu n holocauf los
~a S b'
-e
u a ern El UOIIlurc de
B r. •'ªde •
cpnnnarn e1 t~ en la e
fa de Icho u a roclos
- e~,"ibcc... J.Os dils de W• a.
ll..

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


JI. D J!. LA ·s
15' Mas Ioiada enuejeció, y murió harto
de dias;quando murio,era de cic;nto y tre-
ynta anos.
16 Y fcpultaronlo en la Ciudad de Da-
u:d con los._ reyes; porquanto aui1 hecho
l I b1e11 con llrael,y con Dios, y con fu Cafa.
• ~ 17 ~Muerto Ioiada vinieron los prin-
2 S
P'"
!
up 1cuu ·
la rcí.<:tpes d e I u d a, yª a d oraron a'l Rey , y el
1
~ ,,,· ~Je b Rey b los oyó.
btrink i8 Y del"dmpar.aroo la Cafa de Iehou.i. el
y
< u ¡ cl1a- Dios de fos padres, ftrn1eron los bof-. a
d v·oien ~ quesyal:r.simagi11esefcul¡ndas, y layra
~ ~;,0:.:: nno fobre luda y Ieruíalé por efie fo pcc-
11
dc: bui' pí- cado. ~
cor foi.i.d:i. 19 Y emb1oles propheta~, que los redu-
b :\.:ordS xe!fen a lehoua ;los qu.1les e les protdb-
con ellos. roo;mas elfos nolos efcuch::iron.
e Como eí- :i.o Y el E(j>iriru de Dios enu1íl1ó a Za-
: Det-~8 • charias hijo de Io1ada Sacerdote el qu.i.l
:!>~&e.cu t. d dlando fobre el pueblo les d1xo : Anti
d D.:íd: Iu- h:i dicho Dios. Porgue quebrancays los
{: r~lco q m:ind.imrencosdeI..:houa ·?No os ve 1drá.
t~dol to bien deello: porque por auer dexado a le-
~ª~ n ypu houJ,el rarnbien O> dexar.t.
·~ en ºF• 2r lJs ellos hizieron coi fpirJcion con-
tra el, v cub,-ieronlo ¿e p1 ·dras por m.in-
d ido d~l Rey, en el patio <le la Cafa de Ie-
boua.
*Mi:m. l3· :i.:?. Y no-tuu memort.l-d rey Ioas de la
3~·
~Lo di!m.'.'- mifericardia
éj fo pldre 1 i.ida auiahecho
c!C'. o ven- có.el; * mJs maro!cfu h1jo,el quJl murieo-
d Oixo. khoua love ,"y lo requiera.
23 ~A b buelt-i del aúo fob1ó contrJ el
el exercno de 'yri1, y vm1eroo en Iuda y
enkrufalcm :yddl:ruyerooeo el pueblo
a wdos los principales dd,y emb1.iron to-
dos fos ddp jO"s :il rf 'de Dawaíco.
24 Porque.., n'l.u el ~ ercito de Syria
auia venid con 1 oc1gente,Iehoua les en-
trego en fus mano vn ex 1 ci o en orande
multnud,porquanto auian dex do a Ieh-o-
fLo•Sn·os ua el D.os de fus padres: f y cóioas hiúe-
p li ;n Je ron ju} 21os.
} es J 10:1<, 2.5' Y yi:ndofe et: ús S)r~1 dexaronlo en
como lue- muchas enfcrmt-.dade ,y confp1raron con-
~º dccl•u trae 1.us -
•· hcruos c:iu1. '-' ¡.as 1angr-e
r g ae r
0 1
~,et ºos d~ oe o~ ht -OS d iJ 1 da el Su rdote;y hi-
&c. ncro11lo en ÍU<am , y murió; y fepulta-
rólo e11 l.1 <: 111 J d D uid: mas no lo fe-
pul:a.roo en os'.f~ lchr de lo reyes.
26 Lo qllc co 1Íp1ruon co1•tr el fu eró
Zab d hrjo de Semaath Ammoni a, y Io-
'tabad:h1jo de m rith toabin.
!.~ D fus ll1·os, y deJa mult1plicacion q
izo d..- la rentas , v c:te l.i und.acio de
h f. eDm~,h a(¡ 1rod dbc.fcripto
e h flan d libro d 1 r y s. 'rey·
oótnful :;rJ\mJG i

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


H R o N r e A s.
de Dio!F en caf1 de Obcd-edom: y los the-
foros d.: (J caf1 del Rey, ) los h1¡os de lo~
principes,y bolu1ofe aSamaria.
2.) Y b1u10 AmaÍtas hijo de IoJs,rey de Tu-
da quinze ailos defputs dela muerte de lo-
as hijo de Ioachaz rey de Ifrael.
2.6 Lo dcmas de los hechos de AmaÍtas
primeros y pofireros, no eíl:a todo cfrrjpro
encl libro de los reyes de Iuda,yde lfrael?
2.7 Defde aquel tiempo que Am.i!ias fe
ap:irtó de Iehoua.,conjuráron contra el có-
juradon en Ierufalem: yauiendo el huydo
aLJchis, embiaron tras el a Lachis, y allá.
lb mataron.
i.8 Y truxerolo en cauallos,y fepultaról~
con fus padres,cn l:i Ciudad de Iudl.

C A P I T. X X VI.

O e11Z!"a1l11g.1r
l1ijo de Amüfi:U ..,.ngido d l PueMo ;or rry
de f.1 p.:idre es prof}erado deD101 entre-
ta11to quejiu fiel. 1 J. Fortt/icado mel Rcyiio fo en.-
j.ber1uu ro1ltra Dios~ y praede .,,ji1rpar el Saurdo-
cio: mM Dio; lo fnere de frpra, porloq11.il foeamoHi-
do J,[ offi.io r('a/ ,y foathm,1 fu hijo le faw{,ó en la
admi111'flrac1ó dtl Rlj"no, y def]nm Jefa muerte en
l.z poffifiio11.

Todo el pueblo de Iud.i *tomó a*: !ttJIS


Y OziJS , el qu~l era de diez y fey s 1-+,11.7 ir•
aiíos,y pufierólo por rey en lugar de•·
fu ;:drc ,\maÍta~.
i.. a y
Ul:c cd16có Ailarh, l.i boluió luda a
deípues que el Rey durmió con fu¡ pa-
dres. •
3 De diez y feys años era Ozias, qu:1ndo
come,n\Ó a reynar, y cincuenta y dos añor
rey no en IeruGlcm. r:I nóbre de fo madre
f.,e Icchclia de Jerufalem.
4 Y hizo g lo retlo en los ojos de Iehou:i, .,. Arri.4->i:..
a
conforme todas las cofas que fu padre A. 0
mafias hizo.
a
r Y h dluuo en bufcar Dios en los dias ¡, Pt•rnune.
de Zacharias i entendido en vifioncs de cin, pcrfc.
y a
Dios: en ellos di:is, que el bufcó Icho. urr? <'n b.
. f o pro fipero.
ua, D 1os ' puridaa
r · d.:
6 Porque falió,y peleó contra los f'hilif- 1~;e igion
theos, y rompió el muro de Gerh, y el mu : ¡ s:bio ex·
ro de labnia,y el muro de Azoto: y edificó pcrto
ten Azoto y en Paleítina ciudades. dccbrarb.
:n
7 Y Dios le dió ayuda contra los Philif- v lun:ad
theos,y contra los Ara bes que habitau:í en Dios-. ie
Gur-baal,I y contra los Ammon1tJs. 1

8 Y dieron los Ammoniras m prefcnte ' ~~ .::. zc.-3


1A_ 1 • r:;
Ozias, y fu nombre fue d1uulgado haíla !.t 1 Hcb. y:os
entrada de p.gypto: porque fue altamente 1 ln;..,·n,.
po rofo. m Tuln.;o.
9 Edificó tambicn Ozias torres en lcru-
fal m,junto ;lfa puerta del R1ocon,y junto
Dd

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


JJ t J. .D E L A. S
ala puerta del Valle, y ju Ato alai efquinas:
. y forti6colas.
10 Y en el deGerto edificó torres~v abrió
muchas cillernas:porc¡ue tuuo muchos ga-
_ llados~aali en los valles corno en las ve1<as,
y viñas, y labran'ias:anli en los monres~co­
mo en los llanos frrtiles:porc¡ue era amigo
~ Hch,é!c I~ a del agricultura.
tierra. n Tuuo tambien Ozias efc¡uadrones de
guerra, los c¡ualcs faliá al:i guerra en exer-
CJtO fegun c¡ue eClauan poi- 11{b por mano
de Ieh1el .Efcriba, y de Maaíias Gouerna-
dor,y por mano de Haaaaias q11e erá de los
príncipes del Rey.
iz. Todo el m1rnero de los príncipes de
las familias, y de los vali ntes en fu erijas era
dos mil y feys cientos.
J3 Y debaxo de la mano de ellos efl:aua el
exerctto de gucrr:i de tre:z.1étos y íicte mil
y quinientos hombres de guerra podero-
fos y ~uenes par.i ayudadl Rey contra los
enemigos.
14 Y aparejoles Ozias para rodo el exer-
c1to efcudos,l.in'ias,almeres,cofeletes, ar-
!> Hef>. y cos,y b hondas de piedras.
1>icdr:Js de Jf Y hizo en Ierufalem machinas) i11ee-
hond:Js. n1os de ingenieros que efiuuidfeñ en ~las
torres, y n bs efquioas, para rir ' r fa etas y
e Hcb.fu grandes piedras: y e fo fama fe eflca<lió le-
n o mbn l:i- xos,porque d fe avudó marauillofurn e.nre,
l1 ú &c. hafb h.izerfe fucr~e.
1 r. 16 ~Mas quando fue fc nificado, fuco-
cl Hcb:ti'.l.o rac¡on 'fe en'11teció, e: hafl:a corromperfe;
m:ir3 u 1 r porgue rebelló contra Iehoua fu Dios cn-
3

h.afu tran d o ene l Temp 1o d e le h oua para que-


r:i.r:J
el.ríe'1}'U·
&c. mar fahumerios en el alrar dtl perfume.
eHalla 17 Y enrró tras el el Sacerdote Az:uias,. y
iJ l:icr 3 r. con el ocheura f.¡, rdore.s de Iehoua de los
valientes ..
iS Y pufi.eronfe contta el rey02ias,y di-
f ·o pt-rte- xeronle:fNo atto Ozias quemarpcrfume
llt'CC lti a I houa fui o a los facerdotes hijos de Aa-
tlfc ofli-.io ron,que fon confagrados para quemarlo:
·c. fa} dd SanéCuario, porque has rebellado
~-I¿~b.y ª.º ~ dcloqual no te alabaras ddante delDios
a t1 .a f:lori:i. leh
• e Icho oua.
c. u:> 19 Yayrofe Ozias-, que tenia el perfume
en la mano pan quemarlo: y en efta fu yra
contra los facerdotes la lepra le falio en la.
freo te delant de los facerdot~s o l.t Cafa
de lehoua junto al alr:irdel perfume.
h E.'l:.unínJ z:o Y h mirolo Azarias el Summo Sacer-
1~ Ir r:i '"· • dote,y todos los facerdotes y heaqui la le-
fonnr ' 1.i prl ~r;_,, _,en fu frente: y lli~1cronlo falir:i
cy Lcu. pridfa de ac¡ucl lug.ir: v el tambieo fe dió
1 1
! :- prid.f.t J. fa.l1r, porque 'IehouJ. lo :rn1a Iic-
'K :. l\<')l'f ri ~ o .
~J•· !
u. !ADficlrei-Oú¡sfa i?.r foh~fiad

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


l17
f4Jo4ta l l. D E. LA S C H R o N I ~ A $; fJ8
· 11 h. d 1 ..
''111tlo 4 u'4
Ut y~/'ropli.
14 n menefter por 4mo~ú1ae1on. de Mofo amoth, y Ezechia s 1jo e Se lú,
,1·'-'lft ¡;~¡D'•s"-'•s4fjl
'
1
1 id 111
• EIRry Ad1at:._por[U4ido. yAmafa hijodcH ada!t,co ntralos queve-
:)rnum~.¡;.º ~losldumeos, PlnLfll111os,y Af- nian de b puena,
~ ] e' lla cap- ¡Los capi!· '
U.¡, E. .. '"'e ee~fo/u,,..1rE';(ecbiMfah'1..º·
"' "
N
n, Yd.rxeron C1 : . o med ays a a
t
veynre 3 - riuidad: porque el pecca o contra Iehou:r uos.
do nos •era Achaz c¡uan- r: r t
cornen ' '
hii aftos re 5º a reynar y diez y feys f~a' fobre no1otro s. vo10tros t pcnfays de .H eb. de-
añed ir fobre nueílrM peccado s, y fobre : s ~ar.13.
1
Uido lore&o e yn? en Ierufale m: mas no nrdi r &c.
nueílras culpas,f tendo afaz grande nueftro
t ¡u Padre. n o¡os de Iehoua, como Da.
1 l S.deDíos .
lAJo Ytsdlltes aridut} f . d eliéio,y layra delfüro rfobr;If rael.
lo1d ~No ne e lltact . ~e n os cammos de lo! re- 14 Entonce s el exerciro dexo los capti-
h<sit ia1.,> Sdcfund · ·.Y ª icnde de dfo hiz.o imagi- uos y la pre fa delante de los principe s y de
tn 1c1on a ' ¡
º11¡1ºq1, ll•J •ce tarn b·
ic1 ~~ ·~ e ¡
ªienqu
os Baales.
'
toda la multitud . b
• ~Patr.s h1• Qsh¡¡0 5 d
e
emo perrume en el va- l) Y leuantar onfe los varonesm nom ro:t- m H tb. de.
1: r1rg~r c¡~ºs Por fue 0 e l-Ienuoa , y b quemó fus
1 dGs, y to,maron los capriuos , y viílieró del ciar. dos,
d 0~~"'n. ' do~esdc!a s ~ 'conform e a las abomin a- derpojo a los que de ellos eíl:auan defou- porfus no·
t
~0: 1 ¡ e¡ 1ªnte de¡ en~s, que lehoua auia echa dos : viflieron los y cal~:ironlos, y di ero o. bres' Y &c.
;~::~ losa1~:rn, facr¡~~ó ¿os de l~rael. ,._
1 les de comer y de beuer, y vag1cro1 1los, y \•cr.rz.
1

r1.~·trp;¿ doarb s,y e0 Io-s e0Í l quemo perrumc s, en a


lleuaron en afoos rodos los flacos, tru- y
lt ·1'~tr r p olt'forn b · ados,y dcbaxo de to· xeronl os haíla Tericho, la cmdad de las pal-
Cido, • delr~r lo<Jual le~º· I mas, cerca de fus ermanos , y ellos fe bol-
l'on Yde los l\Jf. ~3. 0 entregó en manos
0
a
uieroo Samaria .
16 .,.. En aquel tiempo .ernb ió el rey A- 1I r.
Ue~'Ytapri ua yrios,lo s qua les d
lo hirie- ,,
dºen•ron ªuarn ' .,..,. ro n deel
af( vna gran e pre fa, q cha'z a losreyes de Afsyna q le ayudatfe n-
n de de.eíl:o, los Idumeo~
rió d tnanos d ¡ ce.Fue tamb1en en treo a- 1
7 Porque alie
~ li fle gran en.oc re y de Ifrael,el qua! lo hi- auiá ven ido, y auian hernio a los de luda, y
~tb t· ~~elllud
'¡iliJ°''· ºtql.\e Phttanda d .
aceel 11·· 0 d
au1·an lleuado captiuos .
t11t ~fo 1• r•i·tod a en \'-11 d13 . J e Romelia s rna- 18 Aoftmif mo los Philiflha os fe auian
~ ~do ateh ' os el \'a]·1en tesciento y vcyote .mil bó derrama do por las ciudade s dela campañ a.'
' i\ ou:i el n 1· , por quanto au1an de y al Mcdiod ia de luda' y auiJU tomado a
tPhr~llGtnifrno Z e 5 .de fus padres.
º Berh- fames, Aialon, Gaderot h,Socho ,con
t~ti ltn lllató ?.;hri hombre podcrof o de
hijo del Rey y a
fus aldeas , Tharnna con fus aldeas, y Gan-
1
1¡ Q¡;pCarn fu rn~ a uiaaíias zo con íus aldeas, y hábitaua n en el u.
~yo r d~m •
8 ~efpu
'b ,
l~/ 1 oi d . er ..,..es del Re º•Yª E1cana fegun- 19 Porque Iehoua auia humillad o aluda D I d
d • r: 1
¡, ~ klp11 i orn y. por ca u fa de Achaz rey n e urae :por qua n e. u ~ .
#

aron ta b ·
tO el O 3WJ defnuda do Juda) y 3Uiarcb e- O ~u~a ~Cf-
. ~e Ir,
lllil tl¡~ ta e¡ C de {j1 Il) leo captiuo slos hi-
a
~tll¡as ~:res, mo ~~~;hmanos y dozient as liado g r.!uernen te contra lehoua. ~~~~ ~I f~.
tfpºio,el aucr faquead oºJ Y mochac has, z.e Y vino contra el Thclg.it h- phalnafa r uur de D ·-
9 rey de los Aífiynos , )' <:ercólo , y no lo for- os 3 Iud:i .
•· l:lltn ce <J l1al truxer 011 a, Seam ellos vn gran
'ª vn
'~Ue ¡; ¡ 5 J.uiaaU 1·
.
ana. rríicó. co n íusido
;~de¡
1 el(e
b.tnaua Ob vdn p(opher a de Ieho u Aunque P defpojó Achaz la C.tfa de utri3s.
ª> 'J d 1 =r~ito c¡uand: ,e <¡ual fu lió debn Ieboua y la cafa real, y las de los príncipe s P .H.e~.dí.-
t1¡.b t
al
plra dar rey de lo s A syrios con todo eí cLUz u:.~ 10:-
~11 '' ~1 l UeQto s º«~s: P~dtc
Bca. . Ientraua en Sama-
qui ehoua el D d , ... c.
¡.Jlr¡r,' Os h' fo el no le ayl.>-do.
G"'~ ~. G ªen t s Por el · ios e
;·~1~:!_ c~tlros losregado en vue~o¡o conrra luda u Dcm J s de clfo el rev Achaz enel tiem.
, R
' l!• '<t e o L, •ue-., 5
Ir,¡ .º·Si.' lo 11 Ul!co -1 inue n 0 e
ras rn:inos
•Y vo-
'J
po que lo arA igia, aihdió pr uancaci on q S. el ~y
de .'\ísyn.a,
ll¡/'t111. a y aot ~ado tÑo. GO yca: hafla el contra khoua,
i0 ~1
110 ~Q. YG
"or.0 tro~a I~ eys deterrni d
a a
13 y {¡ crillcó los diofos de D:imaíc o
T que lo auian hendo, y d ixo: Pues que
los rPorl~i-,
;oru,;co~ t1·~!t1.¡as;g n0Uda y a lerurai1eª o defujeta r
01
¡ '11& Ir cho u ªUcys vofc m por fieruos d1ofes de los reyes de Syria les ayudan ,yo <lobm~ cu
s Pecca¿o con ¡,,. Qt•al s
,11iDQ~q 1 ()vdªITle \>~eflro n · ~tro b r .6 , ' 11
t.i m u n 1acn care a e os p.> raqne me ayu- .1 íid
qflib'~t. Os t a 1. Plle 1os ~
:tfu ·h¡ tr 0 s bP t1 llos 11 s aora, y holued , . de11,~u1eodo-eílos fido fo ruyna,y la de to- :~ ~"ª'¡°
ª emb1ar do Ilrael. . dd) 'o .
i ¡ 1 hº~ d0 t t n1an 9 e aueys ·to
;»l,rc ~~~ l~ clltr~ v º;=Porqu e h fo~ado de vuef- 14 AnGrnif mo Achaz reco gió lo s \'3fo
10
~ ~orQ. de los Cuant~r~tros . oua. cfia ayra- dela Caía d: Dios, y queb r blo s, y cerró
.\~ Pritt c nfeentóc e l las puertas ce la C afa de lehoua, v h 120 le
~rias h1··¡0ªPales d del os 1
h~· a :;,un.os
d varones
l I r1 d 1
~ tares en c ru1a em en to os os rrnco n es.
<
e loh.i.oan ~oBs e :E~hn.im, 1r Y lúz o t mbien al:os entod rs hs ciu-
' • aracl1.i.$ hi¡' o ..J d d Id que ar r> e rfu . e ~ i io
~• es e u a para
Dd ¡·
Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia
8+ª
l. f. D E L A S C H R O N 1 C .A S. r por· gr!~·;.
diofcs:igenos 'prouoceando ayra alch o u~ ócys ao 3' 3 erre,
H H 'l os mios,!~ no o s engª, (orros,P '
el Dios de fus padres. q..ie Icho u a os fia efrcg1 do ª¡v~iruays,yfe·
::z.6 Lo demas de fos hechos, v todos fus. r ac¡ue efieys delante d ecl,y ~e erfu01e:
camiqos primeros y poH.r ros~ hcaqui to- ays fus mioiP.ros ,y le q~e m~Jj!u:inr~r 00 •
do e!H efcriptoen el libro de los r eyes de t.!.- Euronccs los Lcua 3 s Je h .. 0 de.A.i 3•
luda y de IfraeL 1\~:lharh h:j o.~k Amafai ,y ~º~e Í~s hii_~s ~:
:i..7 Y durmió Acb.az con fos padres, y fe- r1Js,de los h1¡os de Caath· YA arias b1Jº ..
pulraronlo en la Ciudad de Ierufalem: mas Mer.m~Cis hijo de Abdi , Y ~· 0 1oahh1J0
no lo metier.on en los fertu lchros delos re-
r- Ialaleel:y de los hijos de Ger
. 1 Io a11. . f:l'
°'
.a De Iud ~ . yesª d elfrae l, yreynó c n fu lugarf..zechi- dcZemma yEdc11h1¡oc..c 53 mri,Y
r.uh1'1·0. '-'d
as 1 1 .J j '
l~ .t e vS »:J.OS' .. a'cEl ' h zac¡¡3í1··s,"
'faphall, • l
hiel. Y d e los hijos de Afop '
C A P. I T. XX.IX. Mathanias. 13 hiel, f 'f
se-
14 y de !os hijos de ErJ?ª º' scmCJ3Si
z._echitU pio Rry abr11 tl T"mplo •."J ;,,flaura el di- mci. Y de lo s hijos de Idi thun'
E culto repur;;.a11do el Templo de toJa la ido-
111no (ao•
latria. 1 r. ofi·n:efai:rifidns por el R..eyno con gran- O ziel. .~ he rmanos~ Y 30•
de folmmidaJ., iri'ita11r~ndo los officros de los Leui- 15' Efios jun t a ro o a fo s for!lle 3J [ll 3
11
ta'1,conf<1rme al orchn c¡11e Dau11l auiapueflo . él:ificaronfo,v ent rJrQn , 'rºb •s deleh 0 u ~

* R
,:.~. ryt~ •
y Ezechias c o men~ó a reynar *Gen-
do de veynte y cir:co años, y reyuó
. l
d.1.1Diéro del Rey,y a s ~ h uJ•
a a r ..
para Iirn piar la Ca fa de e rdores den'.r:Con
16 Ycnrrandolos Sa~:rn iarla,qu~~fé•
de

veyntc y nucue -anos en Ierufalem. la Ca fa de Ieho ua p ara h ~¡ª"ººen d Je· . /


el aombredefum dre fi.eAbíahij.i.dc ZJ.- t oda la imrnund1c1 1 , qu~ ªd e la. ofa e ra- fi 5·~~1J(·
I atio ara1• l.,i,
ch.irias. plo delehouJ~cn .P, 1 Leuicas,P 1
; •
1
Arri.~,2. z.. Y hiz.o b lo rello e n o jos de IehouJ, có- l oua,h la qua! to maido ~~ ·dro n· ·... ero ii·
forme atodas fas cofas,quc auia he ho Da- - 'l vo e "
car I a tucr:i a :irro ~ , r; o.:¡icar :i i.: ' I fr1~··[ipO
uid fu padre. 17 y comeo'i'aro ' 1 s ocho
ua.1a1.1.•· de 111 1 .
faué!I'
3 En el primer aóo de fu reyno en el mes del mes P1 imero' Y ª ¡ ~ Iehoua,d'/. 5 11i
. .
Primero abrió las puertas c!e la Cafa de Ie- rnes,v1111crona'lpona l
ce
enº''º 13cabª'
h ''
houa,y las rep:iró. ficaron la Cafa de Ie io ua Prilllero a
4 y hizo V nir los s e reo t es V lo sLeuí- los Jicz y feys d el mes oO'
dí:ier
tas,y jun:ólos c:i b p: a Oricr.t.tl, ron. f zech.iaY,y (l deie•
f Y durole$:0yc. 1.:L • i c~o,yfanaificaos 18 Y entraron :J.J ~cy da )J Ca ªdoS fuS ·O1JI'
aor:i, y fanéticcarcv 1 Ca fo dt: Iehoua l le:Yahemos run¡; 1a do ro :iuflo,Y ro 0(¡cioll l
Dios de vuefrros pjdres:y fa careys d 1Sá- houa, el alta r del h o 1
3
j;"de J:i Pr 0 P
4"Todo d él:t:Jrio e: la imrr:undici • . i iníhumcNos,y lame
5 que el ~~l
:1.pmito de 6 Porque nud1ro padre hacrc.,cl!Jdo, y todos fus i11fir um e 1 ~ 05 '¡ 0 s ,·a_(oS Pº que1oíf~~
~idol:i·r · ,. v há hecho lo malo en o · os del h u:i nuef- 19 y anGmifo1 0 to ºradoclc1crPprCP,.jo)
• rro D ios, que lo dcxuo n, y ª?:rtaron fus rey Ac h a'.7. a u1.a t maltrJ J1 ado,auc fllos . ,101 de • 16. 1~ :i'
3 10
d S.:i Irho- ojos del T~ crnaculo d:: Ieh 3,y d le bcl- rcynó auiendo aP~ ~eaqui eft º
1
l'·r;:
11 ' · ;rr.z.... u.ieron l;is cfp;ildas. raJo V fanfüJicadO· y el rer (l¡/f
---~ .eb.¿1r-
ton ccrU:z. 7 y ::t~n cerraron 1as puertJs d e 1 port 1
• d Jeh oU3·
Linte del aliar e d fe: de Jll 3 del:i c·~·¡O
n:tn3 1 t
_,y Jo cO
apaga ro las 1 lparas : r.o quemaron pertu- 20 y leu:in~ao o riociPªJes piol' !
I.:z.echi s. ~y~~c~:ra ~eiehou Getc caí1J~ 1~¡~;~1 ,
3
me,oi fa nfic.:iron h oloc.;.ufio n 1 .iEcua-
rio,al Dios de lira d. dad, y fo '°-ª ·~ fiete coro~ oncs de or t~oi ' '
,
8 Portan o la vra de le ou:i h1 ,·en ido :1 • otlrec1ero fiete 'ª re ºº' P , e~¡1.f 'º
•Hd i.d:i- fobrcludavI~ruÍ:.em •losha pucfiocn ro s !iere corde ro_s' yon Pº~ el ~ 1is sac~'e ~~$~
_ 1 t·c: q.~ d • mou1rn1enco
.!..> · · ' d.ec.;171: ~a y' 'en • •
om111Jc1on, y cabras ' n P 1ra e xpiati lda· ..ri d ' "ºª. {feoi•r0 ,,r ,,,
por Ju Jfrcc1e
los en {jJ uo, como ve5 s; \ " IJ -otros con \•ue nros
~lS 'J PUS .- r: ;
·eren el ::atuar.o,y . . que o do"
9ur:r, a bo- ojo~. d tC ij es de ¡\aro, ToS 5acer (o•
mio ~ n y les 9 ~ heaqui nuelfr s p drcs h n caydo :i el ab1r e Icho la. bueyes: y zierofl]J 3í'
í !uen. cuch1llo,nu ílro s h ijo s • n u ~ º r .:~ h j s, y u. y .a: .. roo ~s re, 1 efpa;aro!l lo~fr'.lr:
Hcb.cn nueílras mu_, i:c l .:i : ]: ' ca ti s o te~ t om ronbf<ir.g ·rmo fll 3 r. brecl Ja.
an irn1
i.: r eílo • br d Ir.ir: Y . · - !J (ang r·" iº '-parz1e
. roll
p .r~ 1" r. 3 1 z 1ero " cJJ .
.!. &.:.
t C1' 0 ro
/\ f
,:~r pues h} te d e cr • r... d o d e 'n a- n cros ,ye.p corderos, , ¿e 1:i:
r nr d ll zer. 1a\:i coa I ou 1D ios - ¡ pa - •mauro lo~ r t;ron'~ ci0 111
. raqu :ip-rtc den fo t. os -l r:i. d tu f - •• ft
.:.r.gr- . .
e¡ re el aka · Jos ' 3
Hesª' e
,:z'ª "
ror :.J. y h1L:ero 0

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


e H R o NI e A s.
36 Y alegrofe Ezechi:u y todo el pueblo,
porquanto Dios auia preparado el pueblo:
porque la cofa fue preíl:amen te lm'1a.
C A P 1 T. X X X. •
'>ecl1ÍM embia menfageros por todo loqut aur4
E -¡¡-.."'da Jo de lfrad c>:bortando fil p1<eblo t¡uefa
comurt1 eJJim dcju11dolatriM, 1 "l'lnieffend leru(.1lé
a celebrar la Pnfc11.J: de Ú19ual "l'nOSfa rim,y tomli-
do ot~or d a;1ifa "l'te~e .i /eru.falem: y la Paftua es ce-
úbrada coi~ !:!ande falenntdad 7 go:1;0 de t~do á
Pueblo.

E
Mbió tambicn Ezecbias por todo If.
. '.aelyiuda,~ efcnui_ó !et ras ~Ephra-
1m y Mana!le, que v1n1c«en a lerufa-
lé ala Cafa;dc Iehoua, para celebrar h Paf-
cua aIehoua Dios de Ifrael.
i. Y el Rey tomó coníejo confus princi~
pes, y con toda la congregac ion en Ierufa-
lcm para hazer la Pafcua encl mes Segun-
do.
3 Porque entonces no la m podían hazer, mCnmo l<J
porquaoto no auia hartos f.ic~rdotes fan- d ixo encl
tl:ificados, ni el pueblo efiaua JUnto en Ie- c:~p pre-
r 1 ced.,·er+}·
ru1a ero. , , , . n Htb.en
4 Efro agrado u. al rey, y a toda la mult1, ojos dd
tud. rey, y en
S' 0 Y determinar on de bazerpalfa r pre- ojos &c.
gon por todo lfrael def-Oe Ber-fabee halla °. Heb Y hi·
Dan, paraque vinieffen a hazet la Pafcua a un~ eít-~:
Iehoua Dios delfrael en Ierufalern: porque m 2 n omh·e-
- p to para 3.-
en mucho ti=ipo no la aU1an hecho, como z.erp:tfbr
cllaua cícripto. &e:.
6 Y fueron correos con letras de la mano p Confor·
del Rey y de fus principes portodo Ifra.el mdlaLer•
y luda, como el Rey lo auia mád:ido, y de-
zian' Hijos de Ifrael, bolueos a Iehoua el
Dios de Abraharn,d e Ifaac, y de Ifrael, y el
fe boluerá alas reli<iuias que os han qdado
de la mano de los reyes deA«¡rria.
7 No [eays como vuellros padres., y co-
mo vuellros hermanos que rebellarou có-
tra tehoua el Dios de fus padres, y el los
entregó q en a«olamien to, como vofotros q Para fer
veys. dellruy-
8 Portanto aora oo endurezca ys vucflra de;;· ú .il
ceruiz,com o vuefiros padres, r dad lama- re 0 1':1'
"d - fi s ·.a. . l
no aIehoua, y vem a u 3LlU:lrtO, e qua 1 d eonc1erto
Ichoua
el ha faoai6cad o para Gépre: y foruid a le- h:rzcd ami~
houa vuellro Dios, y la yra de fu furor íe t~ d , r econ-
apartará de vofotros. ciliaos con
9 Porque Gos bolu1erdes a Iehoua,vue f.. el.
tras hermanos y vuclhos hij os hallarán
miíericord ia debate de los que los tienen
capriuos,y b!'luerán 3 ella tierra: porq Ie-
houa vudlro Drns es clcm • e,y m1fcri or-
diofo;~ no boluer.í de vofot:os fu ro!~ro,G
vofo~r sos bolu:~r .... es a d.
D d u¡

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


s4+
rr. DE LAS C H R. O N I C A S.
¿·
¡ braroJI
y ce e
10 Y .i1i/ipalfau an los correos de ciu&d celebraffen otros fiecc ra s,
otro s liete días co? a ¡eg ria·
· d a d por la tierra de Ephraim y Ma- . d~ Iuda :f~la· dJ•e-
en cm
nalfe hafia Zabulon:m.i. ellas fe reyan y bur- z.4 Porque r.:z.ecil1l> rey (ere (!JI¡ ou
lauan deellos. a
do l~mulcitud mil coros, di1ero11 alpºe; y 0
u Con todo elfo a 7<T111Jos varones de Afer, ¡·as: y tam bien los príncipes. • y 01 uch
"' ·1 0 ue¡as ·
de J\1anaífe, y de Zabulon fe humillaro n, y blo mil to ro~. y die., mi ¡,
vinieron aIerufalem. Saccdotcs, !! faoéh6carcn: de ¡ud J[ea .e(.
1
' º.
3
.t Obr6 n. En luda tambien a fue la mano de Dios Z.'"
,
Y tod.1 ' 1 Co·· t>"rc5L-u1 d del1·r.
ras,;.v:a11fi[l)'
t>ios. paradarlesvnGora~on par:i ha:z.erelmau- gró ,vlos~a ce rdo resy · ·ave ní J .
30
dado del Rey y delos prmópes, coa forme rno t ~da 1.1 muwcud,que aur 05 q uc 3 U~3'
ala palabra de Iehoua. Td PI: ' tambicn los ellr~n¡,Je r i'os que
,. .. · d Tlrl e , y
lJ y juocaronf~ en Ierufalem vn grande veni de 13 tierra e. re-
pueblo para ha:z.er la Solennidad de los pa- bit.rnan ei · I.1da. des ~Jegrias e~[l)Ó
nes lin leuadura, en el mes Segundo, vua z.6 ): hi z.1cronfe gran los dias de s\,
0 ¡;i
grande compañJ. ruGJeu1 : po~«]Ue defde r:ie l 0 0 \ uc ¡ J
14 Y leuantandoíe quitaron los altares, hit-O de L'auid rey de ll lP'
que ~flaua» en Ierufalem: y todos los alta- en Ieruíalem. s Sa cerdotes :elJoS 0 ¡.dl
res de perfumes quitaron y echaronlos en 27 Y le':1antan~ofo lob]-: y ¡3 ~oz dabitª' J)iO"
el :ir royo de Cedron. u1tas bcd1x<:ron al pue ó a la h
y 1
J) a
y facrificaron la P.>fcua los catorze o fue O) J l
'
fu or.ic1on ieg
· .ll cielo·
del mes Se údo,y los Sacerdotes y los Le- c1on de 1Ü Sanél:uano,
h Poros en uitas fe fanébficaron b con verguen'a, y X X X r.
num'!ro. truxerou los hQlocaufios en la Cafa d.: le. C A P r -r. Jeftf11f
h l p¡1 (11 1S ,,,1•
Heb fe
· o ua. 1' •cbr11r ª r- ech'""
<1ucrgf>~1- "" d r BO[uiM~ •lP>tebloaec~~, do J_¡r.tt"
11.E.Z/1111111
~or< · y
r'\ yfef n· 16 Ypun eronfe"cn fuor en conrorme t
M'end,..lfe L"P''fll,
' a 'r. n b
difi.:::ron. a .u co um rc,conrormea a ey. e
{' 'l L d l O)' - , •
o
l.:_¡dol,;1r1a.e" -fy UIH
· /fJ 1t1r .-'Je~ brY
frz•wye .z /o< Saar.:o..
cEnfus frnV.irondeDio&los Sacerdoccsefp.ir21á , .I r/¡p..,.bloq"" ¿ ,, 111ª ¿J11t
- .
o fj•t:c1~s.
.
l J r1ari> re d e 1a mano d e 1os L eu1tas. au1e"<1~ ma>1 ..: o.: • les a eu1~111~ fi''
.r. el Pu·blo
cu&p.~ra fu,!?entar.1e• 1 E .,¡11114 la m .fo,#
, d
d 1
Porq11e aun '""J: muchos end la Con- v o ~- ¡ eYJ·
17
fi • (¡ a fi
... e J..,s J
!lccrdotcs, aATlCld. [ I f. teTJ" l , óft1tll'J'
grcgac1óc1 t.enoe :iua an J ca os,vlos offeecrdo,lom~nÁoJ,t, 11 ":.,[;~te-
Lei.i°'iras fa..:nf.cau:i la Pafru a por todo's los In 'l"e lo diih-1buy1J i1•' . líÓ rod0
f'El . ccrde <pe noíe au1an aEmpiado pua fanéli6car- {} 5 , 0 (;is ,(a do pº'
ro de b fr aIehoua. HEchas tod.lS e rcª 3 u1JO halla brª'"°"
P~ícua . 18 Porque grande mulcitud del pueblo,. Jfrael,!osquedeci uda, y qufqueh1,
f Qu,. fe fil d e Ephra1m y :\la naife, Ifachar y Zabulon las ciud.ides ron Jos bo ,,od"
:,d,t ~~~~~ no fr auiao punfic:ido,y comieron eh Paf- las imagines, y del1ru~~s altares Pi~Y~a·
~on abuí- cua n~ conf?rme loqu~ a e:ª efcripro: mas dernbaron los :ilro s )'."bi é en f.ph'ª onfel(.
luda y Ben-1am1n:)' r;cJo:y bolu~e[upºÓ''
c-.rJ... E7ec h1as oro por ellos d1:z.1cdo: Icho u a, c¡ue
#':C'forme nbueno,feapropicio arodoaquclf'c¡uehá na!T"ehalbac.1barlo t l da"ººª . I~
a ·~sLrycs aperce bid o fu corns-on para buíura Dios,, dos los hijos de Ifrae 'ª ,eparW1 p~~
d 1 cdto. 19 A I hou3 ei Dios de fus padres, aunq- fioo.,y a fo.s ciudades - h i3S p,¡os f PU1rª D 1~
h [11 Ó f.:z. CC d JoSY' pO
•;hc ~• pu- no eí1épwrifi,aJ., g fegun la pun.6cacion del l. . ~Y confiitu}' rdo res y e , 8 da V¡,
6
l:o, cu~les Sanfiuario. m1cnros de Jos Sace rim-ienros •105 Ji' e
11
1
ropu~ 20 Yoyó I bouaa L2cchias y hfanód co rfo rme a fus reP_;',.e rdorcs Y par')ª i/
fucrt mrn- pueblo. feetm fu oflicio:Jos ª n.1ci6C~' y 1 ª' q6~;:
te. u Anti hizieron los hijos de I!i-ael, <]UC
~
tas para e_
J hofocaulto,}' r .JetfavCll'
ue corn• . ndas
ae JI' gr'r,l
es'
t Confolo fueron prefi ores en Ierulalcm, la.Sole'flni- min1ftra1Ien > paraq de Jas ue . ,D
1 11
tos.ni ¿:_o_ies dad de los p.ines lin lcu:ttlura Gercdi:u coo ba!fc n 'l ahs puertas d (11h'~ e ¡11
'<f· e d 1ce
_.
I Enbs Le- gra11 ~ozo: y alabauan a Iehoua rodos los houa. . 0 ¿el Re,, car 1135 Jll' º'
Y.. y rito• d1as los L u.itas v los Sac rdores có ~1 ftru-
11 ª Y rJ11e
3 La contribuci o • ma íla ell
dtl ítruicio mene s ; de fortálcza aJehoua. da, era holocauíl~~: 5 3 b¡,ad~~ efcriprº i
d.iu n . . u y Ezechi:n t h~bló :il cora~on de to- nolocaufios P.ªradcS, co lll 0 e bit'; rt~/
'! !-°~a_cn· doslo, Lcu1tas que teuian bu na inrellí-
1 oas, v Solemoidl qtie h3 , ¡os J'ctl/
·rtt~ñ,J1 S'o1l/
n.:.:Jos ...... 1 g~ '··
.- fb.
,, t . . • 1 r 1
para I e h ?in: y coa11ero • a 10 en-
l•Le.vderehoua
~ b•. o'a.i1pueblrº1'·p • • 11•
o- , • fe md _ por Ge ce ~1:is facúficando facrific101 4 Mandó tam ieo e ¿ ¡eífe~ (e esfor~ª p
oni "6, ple cos, \. ha21 ndo bor cias .a I J oua el ua en d Ieruf.i!ern, q ra >· p3faq
Leu1
t; "{.
,, /
, •
parah :r Dios cefusp-dres. -a..:tr or' }' J
•• ~J~ 'tQd fa.wu..ltit d n det rw·~~jJUlC _ 1.11.tL ):Jdc!lou •·

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


j 841
%
rº~~·:r r ¡y I-l. D E. L AS C U R O N I C A s: ·
!4&
°'l'tfi · h¡· corn o efi d·
1111¡~ ¡'.•(~ )Os de Jfra J d' e e lt'O fue díuulgado, Jos por fus efiancÍas y ordenes: r

~~,t ~tano,v¡ 00 :z ieron muchas primicias de a


18 AnG rnifmo lO'S de fo generacion i có- i 0,en to-
1•1,t~· J()s dela ti;t eyte,rn1el,y de todos los fru todos rus nifios, y fus mugeres,y fos hijos da fufarrii·
J•p\:, '"''~"' de t ra•ytru d. :x:eron an (j1mi'{jmo 1os ·
y h 1ps, -· porq- t por lía•
para to d a l a compania; .
01 h'.'.to 0 6 "•Os
l&1, %1dc , .. l'alllbicnºloas l~~ cofa s en abundancia . la fe dellos l fe repartian las offrendas. t _P<;>r er_
1
·~ d fi G 'fi 'l h'' d A l m1n1ficr1
'· to•ehb a itauan esh i¡o~ e I racl y de Tuda, 19 Adn rn1 rno ~os~ t¡o s e 'darodn os fiel rlelos
t
de1ªnfilllifino las ciudades de luda, die- Sacer otcs,que e1<au.t en 1os e\ltt os efus officioles
~~ fa as ouejas· os d1 e'Z:mos de las vacas y ciudades por todas las ciudades, los varo- nóbrados
r00tb.d¡c. ti~Ctificado d t{uxeron los diezmos de lo nes nombrados unian cargo de dar fus por- ver.12.13-1+
°
loo:º0· 111 aJeh 0 ~ ;, as cofa s que auian prome~ ciones a todos los varones delos Sacerdo- 1 1'·
~º~t0t¡ 7 º~ºnes, a u Dios, y b pufieron lo por tes,y a todo el linage de los Leuitas. ~ H~b/e
11
' dir <:nclllles Te i.o Dceíl:a manera hizo Ezechias en todo an ' ca- ,
lit ltlo ªqllclJos in rcero comen'iaron afun- Iuda,el qua! hizo lo bueno,reélo, y verda- u:tn.
a ªcabar 011 ontones, y ene! mes Septi- dero debute de Iehoua fu Dios.
ª~e~\' l:ze~hias I . . . . i.r Errtodo quanto comen~Ó ene! ferui-
~l , os l'llorit Y o s pnnC1pes vinieron cío de la Cafa de Dios, y en la Ley y man-
g ·Y; f11 PUeb!Ones) y hendixeron aIeho- d.imientos,bufcó afu D1os;y hrz.o de todo
Ya[ Pregu ~ Ifrael. coras o a,y fue profperado .
to º{.lcuit~:o Ezechias a los Sacerdotes C A p J T. X X XI l .
dote tefp 011 d~~~rca de ~os montones: lfen do EZfchí."'"s la -..emd.:t de Sennacl>erib co~
toltl dela cafa d e Azarias Surnmo Sacer-
lehl):n~aro11 treaSadoc,y dixo:_Defd e que
a
O tra ferufalnn fa fortifica ."I anima .i los fl•yos en.
fo. 1 l. Emlti.:tn :lo Sennaci>er•b nw'.[1geros ."Y le-
no1 hi'
hcnd· fobrad
auelllos cerla. offrenda a la Cafa de
ocnido, y hartado nos y
trM a fer"fá{em /leniU de jat/anna J tfe b1ajpf11f-
mu~ contra Dios, Ez_eclna> ora al Señor, "I es '""far-
· lth o lllUch '
titud. ofu PUeb¡ 0 =,por que lehoua h:í tado dul por el Propheta lfal.is: y bu el: o Sen11ach e-
lt ¡: o,y ha quedado eíl:a mul r1b .ifo uerr.i por prou1de.~ria de Dios, es m:1er10 ,ú
· nt fu.f /,ifos. f fr. tuerto E\:;cfn,._,. jiimleenf" ¡,..
latl'c~ onces '
~ teiat()cªlllaras :\ndo E'l.echias <¡ue apare- g.ir M4naffe¡.. /,ijo.
~·%·)t lt ynl..,., ª
11
Ca[a tle Iehoua: yapa- Efpucs de eílas cofas, y m de efh m Biuien-
''''I • la0
111e ·
~'1,'.º1 s to~ t1erou las . . .
,·~111 tatg 0 /Cºnfagrad Pr1nnc1as y diezmos, y
tipa¡ y~ ello aCh as fie~ meare, yº dieron
D fidelidad,* vino S1.:~10acherib re}:' do_ Ez.e-
de los Alfyrios,enno en Iuda,yai- c~i~s ~':il1l
fentÓ campo contra las audades fuertes, ª - p;e
1
! y/ Scrne 1 {i Onen1as Lcuita el prin- , J
" y <l ctcrmino de entrar as.
Clk
*
l..Rryes
ltl()th lehieJ .A. u hermano el fcgundo. z. Viendo pues Ezcthias la venida de Sé- 1 8,tJ-
~a , o~ b' zar1as N h
I
ltl na¡ 11 f.ª ad,t.liel íi ª ar 1:1> Afacl, Ieri- nacherib, o y qn tenia el roftro pudlo pa- Ifa.¡6,T.
~l ªno d "•ro,,, lo ' e tnacb1as,l\laharh y ra haz_er la guerra afrrufalem, Ecclef. 4s_
! ~ nll e Ch s prepoG d b '
ia
ic,1 ~ •Jlor ºnenias d t?s ~ axo de la 3 Tuco fo confejo con fus prioci?es, y 19.
~bl\~tc, 1~i\~atj~~lda111ieo~~ d:lSerne1 fu herma- con fus va'lerofos, que tapalfen las fuen res n Heb.y d}:-
~~, ,~ Y C Princ rey Ezechras y de las aguas, que ;¡/.ruan fuera de la Ciu- xo par.i ro-
·~ •la. Oreh ·· ipedelaCafa-O n : , d d,y ellos le ayuduon. pf'rfibs p.i-
ll.,' deti t1ent 'Jo <leiemn L . e .os.
~L,;'•I, fe •os g tenia car o fa eurta pone ro ·
4 y ¡unto:re r_ '
muc.10 pue b] o, y taparon i:o ra 1.
0 QEe n·
;;fl;~lc I¡ da~~n',~ dde las o.lfr~oda~~ ias,. limo!iJJ.s daos las fuem:es:y tan:ibten el :irroyo que va nia de1cr-
~lq~ l:r\\e ~ aru ~:~do loque fe f.i:~i~~~a que por medio dela cierra, ¿tnédo, Poré¡ há d min.t o a
t~· t¡\\d, enie o efl'.,,.,.,. E.d . ua. hallar los reyes de .Affyria muchas aguas p.karcon·
i,d e~, !\e¡ ~<:l~s d as,Aniarias
1
cn,lien.1amin, c¡uando .,,;nieron. tra &.::.
ªt
t,,4i•o( ldaQ :l.r,elos Sace d ,y Sechenias ea las S' C oa f,orto.e
'í.
pues E~¡· ,ec
''.·-u, y e d'fi, Heb.vfus
1 coto- faz.ed:i ..
l\:~. llo\\s ºrde,us herrna:o;;:.s,para dar coa fi- dos los muros ca. dos, y h120 al~ar las tor- guerra &e
~ ~)¡¡d lG t. les) au[i al P<irtes~onforrne res, y otro muro por de fuera: y fortihco i ·
ljlt, i. ed Sir¡ l mayor como al me- P. kilo en la Ciudad de Dauid,y hizo mu- p L:i c·fa
•d d º'Jkefe
t1l et't <ci.taua ¡ chas efpad a< y paue[c-s. de cat,ildo.
d1,~ll er¡ GS~f1os arr1b!ª{~ ~s V~rones ce 6 Y pufo capira11cs de guerra fobre el
ft¡ <ltf1t <.;'adcfrh' o os ofc¡ucen f>UebJo, )' h12.0ÍOS ayuntar a{j en la p!Jp
17 ~~cle11etllin1{ltr;o p oufi1,cada cofa en fu dehpuer adclaCn!dad,vl~
l s: . ' or us efiá. .
l
t~tc' a Os
-los ºtes que <!tan e
c1as, y por ras'En deelios,d1z1endo· ·
·s for~JO · c0nf~n:io~; no temavs ni
lcll1t~ºt Lis ~arn¡~ntados entre los Sa-
7

s \le Cda<Í .J1:.s de fus padres, va ª>'ªY~, mie~o- rey de Affyri , ni de· tC:da
·
- arriba
-.e\ eynt eauos fu mumtud '} conel ren~ : porq masfon. coa
nofotros q ·~con L -- -

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


84'ª
~ 8 4- 7 l r. D E L A S
C H R O N J C A S. iraocs,
~
e2_C es e ra'i_o e carne, masco n~- no to o va 1cte en ue~J 'del rey deI>t~/r
1 Jb d • r ., d ¡·· fi c3S yloscap •rl"",

:tHcb.d·
8
otros Ichoua nuefiro Dios ara a··udar- ylosprincipes,enelcapo dero!lro.l l'
11
tritÓ- ~· nos, y pelear nuefhas pecas. Entonces el na:yboluiofe con yerguen~ª l ¿cfud 1051
;~a:~:0 :ó- puebloª -r e-pó'IOI:: re as pJ.!abras de Eze- tierra: y entrando en el temp ~ auia~
tíanc'. chiasrey de luda. afü lo mataró cuch1llo,l~ qu .........--- ..
a
' 1 I. 9 ~De fipuc~ d eeíl:o embio' Sennad1eri& do de fus entrJnas. • , E echiasY ª, Jos de
; a
:rey de los Afl\c•rios fus fieruos Icrufalem.
- u AnÍt faluó Iehoua ª 'L ¡ 5 m211os
r. J de ,1 os ~ 1
t{/an do el fobre Lachi s,y conel todo fu rey- moradores de Ieru1a cm. ¿elas 01an b¡11 ·
'E h' 1 ' d
no, a :z.e~ 1:1.s rey .ie luda, y a to o Iu a, d ' b d
Seonachen rey ~, , f~ 'de ro as Alfvriav d par· ~u 1·J~'
º1 :.-
que eflatt; en Jerufalem,dizi.endo~ de todos: by les dio repo de~.~
' JehO' OJl''
10 Senoacherib rey de tos Alfyrios ha di- tes. cprefeotea d ¡j, ccl•'~.
cho anli: En que cóliays vofotros para e fiar-
r.¡ e
2.J Y muchos truxeron .
' 1 , E ech1asre
y de Ju ª rr 11l
dero-1·. 0,¡1
~erca d osenleru1a cm. uaalerufa em:ya z 'd delante p1•g ·t~
n No os eogaó.i Ezechias para entrega-
a a
ros muerte, hambre) ya fed, di:z.iendo~
cos dones: y fue muy gra.
das las Gentes defp~es d~ Ezecb iaS J!c 511/
:ao. e¡ ':i fer• P1
3
Iehoua nueíl:ro Dios nos librará de la roa- 24
, ; *En aquel t1emp
.-r , 'Iehoua, elqU '. ;i>
~1·~ ¡1
no delrey de Alfyria? mó de muerte: y ?rº.ª f ·¡bié, ¡,c~t·"
:u. No es E:z.echias eI que há quitado fus refipondió y fe dio fena • , '(or!lle~e f1.t•r
' · aPO co ~con''
a
aftos y fus alrares, y d ixo 3: Iuda y le rufa- z.5 Mas E:z.echias uo P =-s (u cor 3 1 tr3 11.1•, 1,
'ºº
Jem,Delante d ee1ce10 n, r: l
oa 1taradorareys,y queteauiaG áco h eco~ h . antenrra. ,y il ., ,
1l°'..(
0
fobre el quemareys perfume? enaltecio, fue e la yra ' uerÍC ~~~l
l'J: No :iuevs fabido loque yo y mis pa- Iu a,y eru a em. . deípues,de~ ¡as :r~'''t
(hcs auemo; hecho atodos los pueblos de z.6 Empero Ezechias ~ humi!l~' e ibr' B,b.f
las tierras?Pudieron oruentur 1 s diofes enaltecido fu cora~{.~;me: y¡~~¡;.~ iº''j1
delas Gentesde as tierras librar fu tierra morad ore> de l ru ~ ~ ,s.~
de mis manos! - eUos fa .. ra e I~ . ctl~' P'º
r.q: n.. J á
~e- a1os vuo e toa os os
~ J ¿·101es r: d e e h-us-.- . - uez:is 1 gforia [oros Je
aquellas Gentes, que de!huyeron mis pa- ,- 7 Ytuuo Ezechiasrtq. ·y h1z.O fe rhe deC 11r.pc'
dres, que pudieíle librar fu pueblo de mis· cho eo gran rnaner 3 · ecrofas' [cos 0e
manos? Porqu!:Yo d ra' vue fi rfr n·ios c1cx- r piara y oro, d e P1ºe dras pr de ro dos· "ª
paros de mi manot
~ r.
cierias de efcud.os >Y
'
f
1aS '
-en'ª'
3
J:) Aora pues no os- etlg:ine Ezecnias-, ni d'c!ICar- . Gros para bJosPªr
<is perfuada tal cofa,ni le creays:que G nin- z.8 Aof'ímifrn~ dep~z.eyte: eft 3 para Jo!
5
gun dí os de-todas aquellJs naciones y rey- del grano del v1no,_y Jll3jad:i.
rios pudo librar fu_pueb10 de mis manos, y toda fuer:e de befüas ' y Jiatosdt
delas manos de mis padres, qu:ioto'.Ilenos '3oados • JaJeS', Y orq~e
g Hi - r;, ~ ..... bien CJU opia: P. a3•
vnelhos diofes os podrán librar dec.ll:i~? z.9 zo1e t ....~ gran e bazic 0
16 Y otras cofas hablaron fus fieruos có- ouejas y de vacas en rnuch3 11 113 Jer 0:
tta el Dioslehoua,y cótraE:.e::hias fu iier-
uo.
Dios le auia da~º rn;trró
~o Efte Ezechi 35 13 de arri ¡ 'Cit.1d 3
Jos .;: ¡e 0 'ªa
" G'hoO de a efl
J'7 Yaiiende dedfo elcriuió fer ras en las- dtlas aguas de , 1 O cideore}: ecbi3S
~u:iles LJ fphemaua 3 Iehoua el Dios de lf.. minóias abaxo al 'rperad 0 z es
nel, y hab!Jua conrra el diziendo: Como- de Daujd: y fue pro ba,:adº~v
los diofes delas Güc , d las proui ocias no todO" Toque fiiz 0 • [, de fos elll ue efllbJ jJ
pudieron líbrarÍu pueblo de mismanos,rá- 3r Eroperá i cd:iu ;abyJonia~ q qtJC ªº,1 1.

poco el Dios de Ezechiu librará al fu yo de de los príncipes e del p'l'ºdfºJe,ó 0 ª,,r¡ff;.¡i


mis manos. a
ron el par:l fabc.r a p¡os e e aLIª (e~''/
11 r1err ' a. roq,u "' ji
18 y a
el maron gr.:rn boz en Iudaico có fido en a que a [.bcr co o bias, (~Jíl ¡
tr:idpucb!odci rufalcm,Q"e<'n w J'
11aenlo~,, tent'1
--
e ,
fpar.l - r
fioS ce do e ti ,}1
:f'zC' Jlaf l
m:.uos,par:i cfp;?r;.tar!os • p~oerl s temor, fo cor3 ?'1· de ¡05 he' ~~¡ ro ¡·o Je (ift~ 1,1
par:i tom:ir !.t Ciudad. - ;: ooen:ias. cordiaS, hd: ¡(siaS h !,s de 9~.i'
z9 Y h_bfaron contra d Dios de fc.-ruíá- Y de fus rn:f.:rJ bccia ¿eJos reY ¡u
• r. Ja prop l·brcr
1em cou ~ conrr;i l os d1ofrs ddos puebks e1cript0 en n el J ¿· eS•'.i
de h ticri-2 ,obra ma. os d ho 1bre . Amos r-r<:'Ftiera y e (us P3 ¡~tiro>
20 r s el rey r:.~ccr ias' y e1pt'0ph .ta 1
l:.:d) _.de Ifr~~ ·rzechí~S (iº~esfc~o C\}(~
Yd~rm 1 ºiosfl":i<lr~,rr:i1~d O'.,p:~.
Ifaia>h1-.Jde.t rnos,oraronpcr:dt
11Jar n 1ciefo: '-
• Itl..Qu;i. mbió vn Aos : , el qual h"-
da- 3
fcpu r :
¿ los l.1Jos
·"'º ª ·
e_n p;iuid.1'
0

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


84?
llJ J J. D E L A s e H R o N I e A s. Sro
Ucrte tod
°
•óen fu ¡110 luda Y los' de Ierufalera. y rey oyó fu oració, y lo boluió a Ierufalem afu
bar Manaíf.: fu hijo. reyno.Entonces conoció Mana{fe,que Ie-
C.Ap¡T
\. 1r>1n 4ffe . f1 • X XXIlL houa era Dios.
~Vldeo¡0:"' 4 :1r:i la :.zoltttria: y arroneHacla 13 Defpues de ello edi6có el muro de a
f°'
~tl'lefe />or 01 fus P•·o¡'het~,np oheLce. l r. C5-
4~r4 e/ <f · "f tei,y cicflrnyela ,,{olatria: yi11-
0
fuera de la Ciudad de Dauid al Occidente
~. >.. '"•no.. <-d1 de Gihon en el Valle, ya la entrada de la

D
~
n.· "1o"fal • º:Ymu•rto,fuc.-c-.a eene l Rey- puerta del pcfcado,. y a
cercó Ophed,y al
·~ai 'f 4c10 de¡ fi''Jº mipio tey: el nt:al 1111urto por con-
11 .
~olo muy alto;y pufo e · capitanes de' exer- c. Guarni-
•lr.1' Eosd ''~OS.!:
'J :v 11 <e d e e>J faJ lugar Iofi.i,sfiH1<jo.
' ..
. ento d a.s 1as cm. · d ~ d es fiu.·e rtes por I u d a. cioncs.
cito d Hcb.dd
do coze años era :tYlanaífe, * quan- 14 Anlim1fmo quno los d1ofesd a gen os; agcno.
ta
1rne ' '
. n\o a reynar, y crncuen- ·
y el ido lo de la Cafa de Iehoua,y todos los
i 'l hizo~ cinco aíí.os i;eynó en Ierufalé.
¡
tonforrne, rnalo en los ojos de Iehou3,
altJres; que auia edificado en el monte de
la Cafa de Iehoua y en Ierufalem, y echólo·
hes,que au~ as abominaciones de las Gé-
J.ª
1ios de
l Po . rae!.
echado Iehoua delante de los
todo fuera de la Ciudad-
If Y reparó el altar de Iehoua,y facri~có
fup tq<::lreed 'fi , 1 fobre el facrificios pacilicos, y de alaba5;i:
¡ adreau·1 d 1. co os altos-,q, Ezech1as .
y mandó a Iuda,q Gruidfc na Iehoua Dios
tiSI\;¡ales, \ .ernbado; y letr:ÍtÓ ~!~ares a de Ifrael.
'1.1~ el:et~ito~e ¡zo h_of'ques,, y ador.~ a todo 16 Empero el pueblo aun facrificaua e en e r. ltc+._.
i,1,, ~ l'.d1ficó t. <>_s c1elos,y a el Gru10, los altos,aunque 3. Iehoua fu Dios.
0
11a,de ¡ abien altares en fa Cafa de le 17 Lodemasdelos hcchos eManaffe,y-
tufalelll ;ci'!al Iehoua auia dicho·* En Ie-
r t ••era 011· N 0
~e :diflcó a
· - fu oracion a fo Dios, y las palabras de los
. mbre perpetuamente. V eyntes que le h<il:.laron en no_n::bre de Ie,-
1a~ to de lo~G~ifmo altares a todo el e- houa el Dios de IfrJd , h<..aq.!1 ~odo ella
1
(Í afa de leh Ctelos, en los dos patios de efcripto en lo¡ he-hos de los reyes de If-
~ Yp•tr' oua.
11, ~el ••iofush" rael.
~~th.\' ho os hij 05 d i¡os por íuego en eI Valle
'~¡ 'lor s ef.nn 0 · x8 Su oracion tábien ,'.y como íué oycJo.
,,d ~l.c, Uin '1_ll1raua e rn, m1raua en los tiem- todos fus peccados,~ fu prcu:i.ric~ció, los
~,¡~%1 li tad ª~iones- ¡ n :if.ueros' y era dado adi- lugares donde edifico altos, y auia pudl:o
a
~'¡i~tt¡ 0 ¡ 0~res, rn~lt~ 0 ~l~aua pythones y eDcá- bofques y idolos antes que fe hum1llaffe,
1
.~¡d' ? A.d~ lehou/ ico _b ~n hazer lo malo en f en l aspa- fL En los h··
•.
lii, o!¡ cli . hended Para ii:r1tarlor
heaqu1· efias co1as r n. - r
ena ·
e1cnptas
ros o 2c-
~,, l t1oll p 1r ovna1mage - d fi labras de los Veyentes. tosd~los
11•., a~ ,queh¡eeflo ° -

;~~.';' fuh·~ 1 bios auj º<l~º la ~afa de Dios,* de fepultaronlo en fu cafa:yreynó


2 cun- 19 Y durmió Manalfe con fus padres, y propbc~.
en fu lugar
· '}'o:J~1~neft.i~a~~fioaDauid yaSalomó Amon fo hijo.
1
Pondr& f~bre todo;'
8 y ellltnornb
tº Ie~ufalem, laqual zo De veyntey dos años eraAmoa,quá
os tribus de Ifrael
laf nuncam re ~araliempre: do comcn~ó areynar,y dos año' reynó en
" Ieruf'alem.
' tcrra · as quitaré l · d
~cºnd· q Yo entre , , e pie e Ifrael de 2r Y hizo Jo malo en ojos de Iehoua,co-
to1;¡ 1Cton q guc ª vuefhos padres
s <¡u
'flatllt e )o les he
ue guarde h •
d n Y aga tod .. s las
' mo auia hecho Mana{fe fu padre: porque a
todos los ídolos, q fu padre Mana{fe auÍ<l
9 Í\~s,y derechrnau ado' toda la Ley,
he ho,facri6có y Gruió Amon.
lli()r,d iq !vlanarr os, por mano del\lo)·fé
• or i1e enga - , ' I d • z:, Mas nunca fe humilló delante de Ie-
rllc las Ges de Ieruf.,Ié no a u a f a los houa, como Man alfe fu padre fe humilló,
ante d entes P,.ara hazer mas mal autes aumentó
1() ,,elosh" 'queie nouadefl:ru , d el peccado,
~l 'Ich iros de Ifrad yo e- z.5 Y confpira-ron contra el fus Geruos, y
0
l ;n.i oua habl' ' l\ • mataronlo en fu cafa.
11% ascua ºª· lanaíiey' fi
~ ~trll
,ercito:o
~t. charo el t!:y d~ l
s no efcuch •
córra ellos 1aro:~or .loqual Ie-
a u pue. 24 Mas el pueblo de la tierra hirió a to-
dos los que auian cófpirado contra el rey
es p~ inc1pes del e- Amó: y el pueblo de la tierra
¡ tad e11 o ·1¡ ~ os A{fyncs ¡ pufo por rey-
a
1 Cnas l ~tJ , os M
t ltt ,º lle11aro
rr; > os quales eo fu lugar a IoGas fu hijo~
ana H:: y atado có dos
llt6' 1¡' },."s d,r1 n aBaLvlonia e A p 1 T. X X XI 11 r.
¡t ªar. • <¡1..efi ' ' •
r. t;¡nde!lia:i de Ic·ho~e f'U' ~o en angufiias 0(:4'1 ('erfanalmtntt prrJigut y Jn'1ruyt la iJolJ-
~shdr ente: en la a ~u ~1os hum1!l do 1 tri.t m (H Reyno ., ..,, to.!., z., titTTa de !fratl.
\ es• prclcnc1a ¿el Dios ele 11. Rcfla 1 randoft tl Templo par .f.. ,.,.,ttnd,.Jo
' · ¡;º"'
~·o or · ' N T.::IL:clo~ll1bro Jr [,1 Lry, <, •al como rl Rry /,i-
Oac:f fi , ~cfF. l tr dtl.ir:te J,. fi ( mb... e i;j,.Jr.u .. o/J-
> ue oydo: porque l
I ropl" ttf.i aurf.i del_ubro /;.i:IJ(ia y tfút: .J.m.,,,,..
"'4

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


S)1
I l. D E L A S
CHR .ON ICA .S. r
• adores a-
der.Ie·
e ia de partt de Dios el cumplimi mto de [¡14 am~n.t­ dad en la obra, y era fus gouern_
1
:i;_M co'!teisid,u en el libro: empero c¡"e porju p1ed11cl hath,y Abdias Leuiras de los h Jºf hijos
no feria enju. cl1M. I 1 I. loji.u renutY..a rl.l'.u;. rari: y Zachari as y Mofollam ded ºios.L•
d~ Caath, éj folicitaífe~ la obra: 1~fi~uwell' J ¡te&.~
,.>.,8..e.u .1 • DE
to ~nlre Dtosy el Pueblo.
och? ~ños era lo Gas,* q uádo co
men~o a ~eynar, y rreynca y vn
año reyuo en Ierufale m.
uuas
tos d
todos los entendi dos en
de muGca.
r~ Y de los peones tenían
I
cargo bos en tO'
q' folict
. ,, 0 cic~

- h . .o ralos o(ccrl.
z Efie hi'Z.o lo reéto enojos de Iehoua, y t auan todos a los que az1an
¡¡
dos los feruicio s;y de los Leuicas,
anduuo en les caminos deDaui d fu padre,
a
lin apartarf e ni la die!h-a ni h Gnief- a bas,gou ernadcr es ,y porteros ;ro q auiaÚÍ
tr:i. 14 ~Y como facaron el dm Belciase
do metido ea la Cafa deiehou a, de Icho·
3 A los ocho años de fo reyno,G endo aú ,
a al Sacerdo te halló el libro de la LeY
mochac ho ,-com-en~ó bufcar Dios de
d·xoaSap hi
u a dada por man-0 de Mor.(ea· 1
Dauid fu padre, y a tos do2e años comé~ó 1 5 e~
a limpiar- a Juda y a
Ierufale m de los altos, IS' Y refpood iendo He ~ ª Je Ja Ley
Efcriba: Y o he hallado elhbro . -!libroª
Idolos bofques ,ª efculptu ras, y fundicio nes. " r.r etas~
~ on -dclanc e deel los altares la Cafa de Ichoua. Y dio ve 1 ,
hechos odde 4 dernbu- 0
1:Jlla 0 e d l 1 b
e os Baa es,y que ro en pte~as
, . t l .
as 11na- Saphan, Je coot
d·-·
e
. { lfal íl: ft . Y Saphan lo Ueuó al Rey' ·Yh3 11 cu[l)
tz...Re.y, n. e-mes< e ~ que e auan pue as encima , y
•un i.ion . 16
. d. . d Tus {ieruos 0
· Jos bofques y las efculptu ras y fu adicio- e negocio rz.1eo o; , do acarg ·,0 ell
1
fue da fe hall ¡
ne<; quebró y defmenu 'Z.Ó,y efpanió elpol- plido todo loq ue les l d . ero quedo eo Jll a110 1S·l,r/!1 ~1
toma d o e > d
"º fob-re los IC:pukh ros de los que auian fa_ la Cafa de Ieh oua, Y haolo ªdelos 4h•' 11orp
17 Han 1D

crin-cad o ellos. a 01 00
ª
f :Aníimif mo los hueífos de los facerdo - de los e feñalado s, Yen ¡:(cri
tes quemó fobre fus aleares, y
l1m pió a
lu- 'l..en la obra. , Sapha 0 ·as
ce Bef'Je,
da ya Ierufale m. 18 Alieode de ello d eclaro ¿ 0
€ Lomifmo h1Z? en las ciudade- s <le Manaf- ba Rey diziend o: El ~a~erh¡¡.tl ene
al
• Y leyo · ap Je Ja
·¡, fo,Ephr aim, y Simeo n, hafla en Nephta li me dio vn libro
.r. Ot. c_ol'l b con fus luuares atfolado s alderred or hnte del Rey. , ¡ 5
palabras
~ . d } • el Rey oyo a hiiº
7 Y como vuo derriba o os aleares y los 19 y como
1US ffi3.rtl-
"º'· y 'Z.ado las ef- Loy,rom pió ~u; veíb~OS· 3 J{aicaJll ¡Sa'
bofques , y.qbrad o defmenu
culpt uras , y deílruy do todos los idolos z.o Y mando a Helci.~s
ya
'J
Mich 3• 'f ói•
J,elf,,./. por toda la tierr:i de lfraeJ,bo luio!e a
deSapha n
'
Abdó hi¡<;
, Afa t.ieru 0
e del ReY•
ierufale m. phanE fcnba,y a• Jellli,r
8 A los die'Z. y ocho años de fu rey no def- Ztendo: da
JehoU 3
acerC 4
1'ues de auer limpiad o la tierra, y la Cafa, :z.1 Andad, y confuir: ¡ 1 de Iu~:i. 3
Had0f
hi~o de E.feltas, y a Ma a- de las relic¡ui.i. s de Jfra }ue {ehah ue h'
~mbió a Jphan
• !ias Gouern ador de la Ciudad , y a Ioha hi- de las palabras del libro, IehoU 3nue :1
l fi f'or .oe , 0 'iehººª'
q {lros
- u orquar
jo de loa<:has Ch:incil ler,para que repara1: porq grande es e
.fen la C;:ifa de Iehoua fu Dios. ca y do fobre oofotr-OS,3 p alabrª de r~s,qº'
aHelcia s Gran Sa- padres no g uar<laron ! c~daS ].is'º
9 Los qua.les \Trnieró
cerdote ,y d1cró el dinero qaL1ia Gdo meti- para hazer coofor01 e brº· ¡ re~!lú
(uero 11
hií~
do en la Cafa de Iehoua, q los Leuitas , que e: flan efcn ptas en cfle ~ ¡os del
3 s) get' de Sd del 0
u fa tóces Helci_
e: De¡ • t:j <S"uardau:i b puerta au•an cog1do· c de ma- i:1:
bus , • !- 11 0 e!~ llnaffc y deEphra .m,y de todas las
a
Ol<lan pro::>hc..riila'
r
Ji-J uU3Í ªu[alcjll
de pl 'º fer JaS
de The.:ua th, h1¡o rauª e~ eroiile
r ... liqu1as d~ Jfrad, y de todo luda y Ben- 1111 0 a y di$
vdhme uros, laqu:J t
iamin, v te au1 o bueh:o aierufal em.
cara de }¡¡ doéiflll ' ' ·os deI1:
en la
10 Y.dieró o en m ao de los q hnian la . . l p1 )¡ll
o!:>u > - er;Í pr p Gt0s <: n la Ca fa de kho- palabras J1chas; . '. rehººª e on qos.
y ell refpodtO · . d al v:1r J¡ollª'
\.ta:Jos q 1a <.:S Jo dier - a los q h:iz.1á la obra,
i.'
> [j .pezJ . hoJe iie Ja•
y rab.ij \l.lfl en la d Id1oua_. en r.!pa- racl 11:1 clicho ..1.n 1 • ti h.i d•' bre ei• ¡3;
rJr y • infb rar 1 T e plo. embi;i.d o, ioi,quc Jyn ~o (llal ~o el coªª~rO•
) dt r Jtt./m • J se 2..¡. Heaqui yo rrJ ~ 0 res e e~el h
.!I 1 rnorJ · c11s
gar, y fobre os n.i efcr1p deJuda: 1·fic3'
mald1c1 ones.que e de]re}' h3f3'' eil
q ue leve ron delaohr,e dc$.ld~·J ¡JJC 3;yrª,o,
,
. - me a ~~!'o
25 p rquaco rouO""" -
d a diofosa: ;cnos,p

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


H R O N l C A ~;
todo Ifrac::l,y que eran dedica '•a Ir·h-oua
Poneddarcadel ~ ndua1io lnla Cafa q
edifi(Ó S.ilomon h1JO de l huid re: ce If: d H. b.no :1
rael d p:;.raq o la c:trg11t)'.'S as !obre los \'Os carga
ombros.Aor.ifrru ircys ale o:iavuefiro en oruur<>.
Dios, y ;LU.pueblo Ifra el.
4 Aperce 1os!eguohsfrmiiasdevueí
tros padres pot"'vuefiro~ e rdencs, cor.for-
me a la prercripció d.: D<.1u1d rey de; Ifrad>
y d.: alomo• 1fu hijo.
r Eílad en el Sáéiua1 io por ,.1 re artimié-
to de Lis fam1 liJ~ de vudlros l Prrr ·n os hi
jos <1<:) pu blo,y::.l repartim1~rito de la fa-
m ili a delos Leu•t :~.
6 Y facrificad la Pafcua,y fanddicaos, y
apercebid vudhos hermanos, que hagan
a
conforme la palabra de Iehouadad.i p-0r
mano de Moyfen.
a
7 Y offrcciÓ ti rey IoliJS Jos del puebl<>
ouejas cordt·ros, y Cdbritos de 'as cJbras>
todo p~ra h Paícua,para todos los qfe na-
llaróprtfint•" ,quát1dad de treynra mil, y b11
eyenres mil..Efio d~ la hazien~a del r~y~
8 T'ábien fus prmnpes offrec1eron co li-
beralidad al pueblo, y~los Sacer~or~sy
Leuitas:Helcias,Zachanas,y Ieh1e pnnc1
pes de h Cafa de Dios,d1eron a los ..>anr-
dotes para hai.er la Pa(cua dos mil y fey{:
cien tas 011e¡.u,y rrez.ientos bueyes:
9 An6mifmo Chonenias, 'cme1as,yN:a- eLeuitui
thanael cfus heTmanos,yHafabias,Iehiel y
loíabad príncipes de los Leuiras dieron a
losLeuiras para los facrificios de la Pafcua
cinco mil 01Hj.u,y quinientos bueyes.
10 Aparejado an6 el feru1cio, los Sacer-
dotesf'e pufieron en fos dhociJs , y anfi-
mifmo los Leuitas en fus ordenes,confor-
me al mandannento del Rey.
n Y facnficaron la Pafcua, y efparz.icron
los Sacerdotes lafangre tom.zda de 13 mano
de los Leu1tas v los Leuicas deffollauan.
n. Y c¡uiraro~ f del holocaufio para dar rP<i~te de
g,cóforme ;l los repartimiétos por las fumt 1 ~5 ~~~:~~-n
5

lias de los del pueblo paraq otfrecieífen a para hoio-


Iehoua, como eíU efcripto en el libro de cau!tos.
Moyíen,y anlimifmorr•.llari delos bueyes gPar3 rcpar
13 Y alfaró b la Pafcua en fuego, fegun la tir por_l_?sq
cofiübre,mJS loq auia lido faadificado,co no ;e1ua, pa
zicron en ollas, en calderos y calderas, y~ q.~od_;
uparturonl. prefiamente_a' to d o e l pue bl o. 1a.ru•.::;1un
la P.afcu;.
14 Y defpues apareja ro para G, y para los b El e rde-
Sacl'Tdotes: poréj los acerdote~ hijo de ro de Paí:
Aaró eíl:uuieró ocupado halla la noche en cua.
el facrificio de los hoJocauflos y de los fe-
uos: y anti los Leuitas aparejaron para fr,y
par:i los Sacerdotes hijos de aron.
lf AnGmifmo los Cá e.res h1io de Afaph
et\auá en fu dti 1a,có grcn al ádaruiéro
do.!

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


tr. DE LAS CHRONICA S.
de Dauid,de Afaph,y de Hemá,y de Idithú reyes de Ifrael y de Iuda.
Veyente del Rey. Y los porteros efl:auan e A P r T. xxxv~_,,[qlldl
a cada puerta: y no era meoefier que fe a-
o ..c'1a? reynttmlugarae;'jeª :1 . r;., p Jre lo¡t""• ·,J
to, de~ª ~
parraffen de fu miniíl:erio, porque fus her- I es lle u-ad.o c.tptiu-0 por el rey e F.pP N.i!Juchodo
manos los Leuitas apare¡auan para ellos.
16 AnG fue aparejado todo el feruicio de
en fu lwrar a Ioacim impío rey.
1
!
Í ,ía y r'1"'*
nofar lleua ,i loMim cnpt1110 t11 Ba ~ ºiu c1;0Jo11ofajior
Iehoua en aql dia,para h:rz.er la Pafcua,y fa- Ioaclun fo /,~·o, ii! q11.il tambim¿, 11 seJt1biill ª 11
crificar los holocauftos fobre el airar de Ie- /,::'>e lleuar a Bab..,/onia, dexa i• o ¿ / tdó co11tfil
houa,cóforme al mádamiéto del Rey IoG2s "\; "' bll seeCI 1 111 e
ria m /-" lutar. J 1 I. Re e ª d 1mpieJaa 1
17 Y hizieron los hijos de Ifrael, que fe Nabuchodonofar:y llena la tierra e 1 fa 11 e111re•
¡ eflac10 11 e ' d ¡Jeo1:
hall.ironprefe11tes,laPafcua en aquel tiempo,
1
n ?J1'recio a~ /.;1<111mM arno1' le/ol 'ª
gailos dif.li11iriuarnente en m~no s ''..,Jadytl1tfll
ªªª 1·""' .
y la Solennidad de los panes ún leuadura,
por liere dias: lor "!"ª ler, li:que.: da Y quern J l 1 ue auta ,,q#t'
18 Nunca tal Pafrua fue hecha en Ifrael J
pfo,¡,,,j{tm en B tfr¡/011ia 1to orfls; :iipu de CyrD· (.¡.~~
dcfde los dús de Samucl el prophcta: ni J.ido,doJc úh1uiero capt1uas ha l ·errl t0' •J ¡O•
l de a c1 . •'
ningun rey de lfrJel hizo tal Pafrua, corno Nronces *el pue b 0 (i yhiz1e•
la qtte hizo el rey folias, y los facerdotes y
Leuitas,y todo ~uda y lfrael, los que fe ha-
llaronprefrnter,juntaméce con los morado-
E a
mó Ioachazhijo de
' ronlo rey en lugar de u p
1
Il.
ª:Jreenie·
,
ua·
rufalem. - era ¡ 03 ch2z,qyo "'
res de kr 1falem. z. De vcyo;~ y rrcs JnOy\res Jl1efes re
a Heb.fue 19 Eíl:a Pafcua ª fue celebr:tda eael año d ocomcn1o:treynar, (a•
bech:a. diez. y ocho del rey lo Gas. en Ieruf: lem. uitÓ de Ieru 01
JI. 2.".) ~ * Defp u.: s de todas eíl:lS ccfas,dcf- .J Y el rey de Egvpro lo q · n calc11t
' 1, . a en c1e
,. 2.Rryes queiotiJsvuo.1pare;ado laCafa,Nechao lem y condeno a nerr
rey d .: Eg y pco [ub ió a hazer guerra en de p'lara,yvnodeoro·d E<"yproafuh~:
n · ' el rey e :> Jeru
ChJr -h ' rn1s junto :i E uphrarcs; y falió lo- 4 Y conut_ruyo [obreiud3Y 'Joª'
nas co itra el. mano Elianm por rey b 1oacirt1, 3 ólO f¡
21 Y el le embió cmb::xadores dizieodo: lem, y mudóle el nolll, NechaO, y cu
b Heb. b ~e t.enemos yo y tu rey de Iuda?Yo no ch.12. fo hermano tomo . er'
~e- ami Y vengo contra ti oy:fino contra la cafa e que ,E
a . gy pto.
I acifll
, a reynar ~ rerll'
a~&~. d me haz.e guerra; y dios d1xo que me appref S' ~ando comen)º reyno e~ de
e e · e fura!fe. Dex:ue de tomarte con Dios,que es de veynte y crnco · . j 0Ymalo en o¡OS
anos ¡I
'
JIÜ gucrt:2.
cómigo.no te defiruy:i. falemonzeaños:yh 1zº 0 (o<
%-?. las IoGas no boluió fu ro!lro atras Iehoua fu Dios . ¡ Ñ 1 buchodºdellas
deel,antes r; ?isfre)Ó para darle batalla, y 6 .-rYfub1ó contraed con dos ca
..,, l · yata o
no obedec10 a las pJlabras de Nechao, que rey de Baby on1a • . . j'l"abU'
* 74c11 .Jz, rr.t de boca de Dios.* Y vio o a darle la ba- lo rruxo aB3.bylo.ni3.~n ]3a1'ylon 13ofa Je
u. -talla en el campo de. h~eddo. 7 y metió ramb1en1 s vafos ¿ela b ¡ói3•
2.J Y los archeros hirieron. 3.l rey Iolias cho<lonofor paru de 0 , ¡0 en Ba Y 1(ll 1.
de yaa tlech:i.:y dixo el Rey a fus Gcruos: lehoua, y pufo los en fu t1!1os de Jo 3 ' e~el
~itadme de aquí, porque efloy h erido 8 L<' demas de los he'h·~o y Joqueclli'
· ue 1 ~ ' en
grauemente: las abominac10_11es,q (l:á efcriptO . 'f ref .J
J.4 Entoaces fus Geruos lo quitaron de
aquel carro, y puGeronlo en otro fegundo
fe halló heaqu1 codo e ¡ydeluda·
b ro d e 1,os reyes deh.y(rae fu hijo· 10 . quªº '~' l
ª"
*'i'l
·~
y a
carro que teni.1: truxeronlo Ierufalem, nó en fu Jugar Ioac 111 Joach (aleill 1~·
.e Heb.di- y murió: y fepultaroalo ea los fepukhros 9 * De ocho añOS erya nÓ en Jcrl~ enº'
"Xer n. de fus padres. Y todo luda y Ierufalcm pu- comen)O' a' reyn ar ? Y•re hi7.0 lo 01ª
c_H b.I fo luto porloG.is. tres mefes y d.Jez. dias,y ... r buch 0'
1~ª Jo•
dieron por !.f Y endechó lereroias por IoGas: y to- jos de le h oua. d l año el re Y n JJ3b'f
A Ja buefta e. lo Jleuar e ¡0 (os
ae
cn~ruto d l
&c. '-t_d.b o os ~anrores · e ntoras d recuaa . r_
ius la 10
., y hizo .r. pre' ¡as
ca:iu'llbre meacac1oaes obre Iofias h lla oy, y e las dooofor em b 10, Jos va.iOS , '5eJeC,
de c2 =-· han _buclto en ley en lfrael, las qualcs eftaa
nia juntamente con 00 (l:icuy ª1,,ufaie; 0

L:is hí íi o e en tas en bs l.lcneocacioncs. la Cafa de Iehoua:y Íc brC ruda ciaS qt1 3; J


fu he-rmano por rey ~o era Se 6os reY , ~~
00
o:i vfaJ2 q ~6 Lo deru:is de los hechos de IoGas y
y 1 P,;c.:e f fus mifencordias conforme aloque efüi u De vcynre y vn a Y ollze a r.iJ '1Iif1'1
, ' eynar, ;11•
au . rebucl efCrip oenlaLeyd Ieh do comen5o ª r d feh 0 11. s
t en L r· . ._. - h h . ou:i, en Jerufalem. al eP ojos e JJiº '
f u ú u- i.7 J. 1us ec os primero y pollreros,
• heaq ui codo Jl:.i e ripto ea l l•bro de loi u. *Y hll.O Jo IJ) O

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


857
~~:\dc1i 1)¡ 01 y I I. D E L A S C H R O N I C A S.
~ tic. 't • no fe h .11 ,
~~ r ºPheta umi o delante de Iercmias de Di os grandes y chicos, los theforos de 1
l¡l l!¡ 'JI.fe lef, 4 b[41
1 ' 1.1 ª de parte de Ieho- la C afa de Iehoua, y los theíoros <le! rey,y
()1' ;h0 d'1' Anfimifi de fus princip es,to d o lo licuó a Babylonia
:;y, y ºnofot ' I rno rebelló contra Na bu- 19 Y quema ro n la Cafa de Dios, y rom-
() ' ":--s~ció'l, qual_auia jurado por Dios: pieron el muro de I erufalem,y h todos fus h To?as f.li1s.
'/) l lrr Para no~' yobíl:inóf~__cE!_a- . quemaron a, fiuego,y d e ft ruyeron tc:i.fas 111u -
pa lac1os
1 1 ael, vv 1 uerfo a Ienoua eJ Dios de todos i fus vafos de!f~ables. ¡ ~c~c la C a
S1•ce Ydta"'b'
... 1en d 20 Losq quedaró del cuchillo, paflaró fa de Dio1.
be¡/ Otes y to os los principes de los
10 1 a
los ~abylonia,y fue~on lieruos de el y d e )
ab 0 .n, t;bellapueblo aumen taron la re- fus hijos, ,hafia que vmo el reyno di: los
n~0~1nacionc dnd o conforme todas las a Perfas:
étiG 0 1a C:afa ~ ; las gentes, y contami- 21 Pa ra q ue fe cumplie!fe la palabra de I e- t . r ,.
lr ~do en le e,, e houa, laq ual el auia fan- . t h Jnaq;ie
h_oua ~or 1a b o.ca d e I erem1as; /1 ¡a Lt lt: t2 1e c u
fin del
' q h ru,a1ern
'ello e oua el IY10 • • tierra cumplie!fe fus Sabbados: por'! to- w r. orc e.
tand sflor man ~ d s de ius padres embió do el tiépo de fu aífolamiento m repo~o b af 1 A t.fi les cf
•tiia º~e de rnañ~ n e fus mentageros,leuan- ta que los fetenta años fueron cumpl1do s. t~u:i p rnphc
b1ta ~ 1 fc1·1cord 1 ~Y embiando: porque el i.z * 1as ;i ! primer aíío de Cyro rey de t.-z.:¡do c:ila.
t~ lG ~n. ª e fu p ueblo, y de fu ha- los Perfas, paraq fe cumpliclfe la palabra L;y L c,uit.
4 ~'~~ faget 0 as ellos h . .
de Iehoua d/e ba por Ja b oca d e J erem1as, b 34-} 4-l·
JU N o ru é
Pt~P'1 ~1 iab s de]) · a:zian efca rnio d e los men.
' t1, tas b b tos ·y lehoua defpmó el efpiritu deCyto rey de c ul t: u~da..
i, qticr ¡'b . . Utl:i d~{( menof¡;ireciauan fus pa-
1 los Perfas,elqual h !ZO paífar pregó por t~- *Jer. 25, q.
lito 10 el fi e de fus prophetas halla do fu rey no, y taro biien po r efcri¡no , d1 - ) ~9 ••º·
1 17 'tquen 0 ~ro rdciehoua contra fu pue
ziendo: Efdr. 1, r.
defo or¡ºc¡11ai"°1medicina. :i.3 AnG dize Cyro rey d los ~erfas: Ie-
ll¡ªncsc:haJdeo: tr uxo contra ellos al rey
e
Petdo~bos Cnla que mató a cuchillo fus
º'dec ar _lllanceb afa ~e fu Sané!uario, fin
houa el ,Dios de los cielos me ha dado to- \
dos los reynos de h tierra, y el me ha en-
cargado, que le edifique Cafa en Jerufalé,
ººs. rePtto,todoo, ni donzella , ni viejo, que es en Iuda.~ien de voforros ay de to -
1
& 1\ s lo s. en tregó en fus ma-
nf¡ll'lifi do fu pueblo:Iehoua fu Dios fea n Bucluafe
l?!o tod l con el, yn fuba. :l fu ricrr:i.
os os vafos de b Cafa
F¡ N
S E GV NDo LI BR O DE
las chronicas.

lvt
fe ~~ d
o~
...A
e·1 O 2'l
[ O N ~u e % ..A 'N .A S-
e u fe Jo
ehluda
ll oró e an o prefo en J3tt bylonld:
fl d . l.aqua lpor no mnc dúro

ª ªrfleneltexto Hebreo, fe fiule contdr con


ddc:ipi ulo
prio c ip4l

~, los libros apochr)phos~


del
Y
Ali~ \, •
o :os de

[Et·. Eñor Omnip ~ . r


tu funiente
&c.

~-
~: .;.. _ cob,y di: ru _o~ctc, D~os e áe nueftrosp.idrc:~ AbralJ~,11 .t.tc,y Id- Gt.1-,7.&c

~
S~]
.•
d r.
0 1tf orn t•o·
d
J' fitnu:nte Jl1jht; e rlUC hez¡'f¡.- el ciclo y l.t tll'IT;t con to-
' I' •
d U2m~ d<is
:lnrd dcr~
Q=. · .· ..' ,,1 ), 2· e~ ,1' • ·que at~flr l.t m.:r .t l.t p.tl.tbr., áe tu m.tnd.tm1ento; aue iufiícia y
""" ~ "' {')")"a.0 ed b:r. · '
~º ~._--~ utuy . ' ' • .i 11n:o,y lo feU..t[tr COIJ r:l to11ble.y loable ... ~ombrc pr ofdii res
--= o.-1. quicn
detu.s C!ct ·."t:'o;·c¡ue[:t 'od.t l . i,¡ d t .r;
. • s .!> co[.tHcm n ,Y t1m1 . . .in e i.t prc1 cnc1.t e tu . d de db.
Í4 y ¡11~ r11,1z41; r0 br ml.tgnificciiria. de tu gfori.t es f import.tble, y 1i1 oler.tble l.t >rá
111 e ~cn . L
fk" .nll c
11¡ llt••ert · , e o < pccc •dc
elite , ; '.,! 16--thle . ,., 0 - ••
g :r. . a· J ff.;
res: m.!> Lt mi1enccr u uc tu promc .tes 1mmt:- :! los p ~c ca·
~••t' e · · t' rql'c t1· - · dcrc-s .
' ricordfo[o · .eres SC'ri.or,1\lt·fim:o,B nrgro,Lonzanimcµ gr.1:tdc f.E 0.20,6.
)Y 'i" te pcf.t d los trJb.ijos , los bcmbrcs. ) l -.
?>; um .Lpi.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


sto
S~9 o R A e 1 o N D E. M A N A s s B ·s. :12' na.'l'O•
~~u· 2 6>4z- Tu, oSmor, por la multitud de tu bondad, 2 prometiflc penitéciáY rt11111',~ eni'
que pe~Cáron contrá ti :y por l~ muchedumbr; de !cu mifer.tciones.decret.t.~/ufifk
tencua l.os pecc.tdores para falud.Anfi que tu,o Senor,Dio> de los Juftos, n tr.í ti:
b ·l..h mal es lá penitencia. b para los juflos Abrabám, Ifaác, y Iacob , que no p.ecedf"On co;eldY("
ju!lo s.y 'Í,, mi« pufiflrla por .tmor de mi peccador,porque he peccado [obre el numero cbiíf:Y
n opecr:1ro ,
en c6p:tr a- n.t de la mar. e f.Ü> iniquüúdesfon muchM,Ó Señor,mi> im·quidades fonf!1unia1M'
cion de íi,
como lue-
no {oy digno de_'í'er,ni mirar Id a1i1~a del cielo ..t. cau(a de Lt multitud de m:~i cdbe"
go d ecl:ira. des.Efh>y .tgou1ado con muchá~ prifiones de hierro,c¡ue no puedo leuant~ !:'JO bebe"
c2. C hro n. <jd,ni tengo re/Ju ello: porque defperté tuyr-',Y hize d lo malo delant~ de t~- s,Y aui
~ ¡,2, luila 10 CnG tu "'olttntád,ni he gtkird.tdo t/U mandamietos;ejhbleci ú,.; abominitctOll~ott' por
dLCíq tu c6 mentt-los trompe~ones:.MM .tora. yo hinco l.u rodilLu de mi corá'jO~ r~g~~ddes.Por
d en:ts.Diz e
fe có rn '~ º mifericordia. Yo be peccádo,o Señor,yo be peccado,y cono.tco mis imqui con ,,Uf
m ente por o
-tanto pido rog:tndot.e,Pcrdoname, Señor,perdoname:y no me deftruY~ {orprO"
la ido!atrn. nwldad<'s,ni ayrado para ffrmp re me referurs los males,ni me condcnnes ~E s,Y"'
JUndos.dc l..t tierr.cpuesque tu eres Dios DI os DE P E NI TE :N t'' 171'dl1Je
• ' > , fegt"' .. ó' J.J
mz decl.:trants todit tu bondad:porque,aunque indigno,me (aluarar , ·JdbJ tfll"
mifericordi.t.,:;•yo te aLtbaré flempre todos los diá? de mi ~idd:porqye "' ti
virtud de los cielos,y t11-ya es la glori.l en ftglos de ftglos. Amen.
;

El libro de Efdras dicho cornun


mente el Primero.
e A p t T VL o r.
Yr o it'.[Pirado de D ios 11 .i;(! pregon a r li bertad
C .ll l'ueblo ruda ico,y res luuym1{0 los -vafes <Jlle
tt ;,11Jji,ú tom ado s dtl T miplo, embia .i los ludios
IÍ que/o reedifiquen.
:~~~·' r.nelprimerañode
~~-" p • Cyro rey de Per Ga,
* Jer. 2~, 1~. ,
y 29 , 10 . • ~
~< .;,1_ * e:iraque fe cumpl i-
.
;~ elle b palabra de Ie-
2 . liron. t2 .f....._-::_'-l ~~ ho u:i i/¡ef•a P.º r h bo-
36. :z. ) 3. ~nrc..~ 1 ca de Je re m1a s > dc f-
E/dr. ~. 1. ~1 p en ó Ieho ua cl eíp 1-
v ~ ritu de C y ro re y d e
Pedi:i, elqua l hizo paffar pregon po r .c?do
fu reyno,y ta mbien por efcr1pt~ d1z1edo.
:. :\nfi dixo Cvro r ev de Perl1:1 , Ie hou:i
D i s á.e lo s c 1el~ s me,h.l. d :ido to dos los
'l-{ b V ti
,._· ~d rcvnos d el.1 t 1err.i , cymc h':im an d a d o q-
1 .t • u , o . l
tobre i p• le.edifique aÍ.l eo Jcruía em ,q es e n Jd
- u a.
r edi ·cld; ~1e11 .. .,. ent re vofo tros de todo fu p ue-
cl &r;. blo? · D ios con el , ,v fub;i a Jerufalem
que es e n lud ,y ttlrfique la C.ifaa fehou a
Dios de 1frad el q :il e,D io s;bqual Cwfa ~f­
t1t·en leruC. em .
4 Y 3 qua ui r GUC ouiere qued do d e
ro Jos los 1 gares d,mde fu~re dl r;m gero.
osvJ ro nes e.fulug r yud~ c ó p l;u;¡,y

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


s,1
¡~tl.r~. .ca llli! B S D R A S.
~. i Yquatro · .
traer Sal[ b ( ci entcH. Todos los hizo y vcynte y'ocho:
captiuerioªd ª~r con los que fubicron del 2 :¡. Los hijos de Az maueth, quarenta y
ae abylowa Iccufalem. do s. ·
25' Los hijo - ,.l e Cariath -iarim, Cephir~
J:..t11u.rn.,.0¿ C A P 1 T. 1 I. y Bc!'crh,fete:c1entos y e¡ uarenra y tres.
10
f?i/'4 ll4bylo1i e ! 'JUe buluieron ele la captir,idad 26 Los hijos d e Rama y Gabaa, feyscié~
bl
dio:º , l~.
1

~Ítrol~c1¡
t:,,4~,
y Cros'l,.e C' 'ªa lerufalem, y la menta de los 'l'~
t. )to reff1tuyo al Tmrplo.
. O:os ¡.;,,. b 1 .
*quefib· oshijosdelaprouincia yntc y dos:
tosyveynteyvno,
27 Los varones del\lachmas,ciento y
.
ve

c:p·¡ 'Ir·~"' tra11 r, ~ teron de la capt1u1dad Je la z.8 Los varones de Beth-el y Hai,dozié-
t •e1 0 ·~ ab rn1ora · .
1t¡¡, 'l. b l ll chod
0 Cio n que hizo trafpaff"ar tos y vevnte y rres.
Nt1,_' ~ llnia l onofor rey de Babylo111a a Ba- z.9 Lo·s hijos de Nebo, cincuenta y <los.
V' 7'~) hI ' os qu 3 l e~ b olu1eron · ,
~~ !, · t llda,cada a Ierufalem 30 Los hi;os de Megbis,ciento y cincué
~. fiu los qual Vn o a fu ciudad. ta y fey,.
e l. ~Nh es vin1 ~ronco~ z oro b a b e1,Ie- 31 Los hijos de la otra r:lam,mil y dozii-
1 liQ, ch~ e eroias S
P<eb¡0 na º •13etfan ~l ~raias,Rehelaias, 1\1ardo- tos y cincuenta.y quarro.
• dei~ l acu;nt e Jhar,Begai,Rehum,Baa- 3z. Los hijos de Hanm, u :z.ientos y vo-
1 { ªel. a e los varones del pueblo ynte.
Yfe os hijos d p 33 Los hijos de Lodhadid, y Ono,fete-.
~ ~en ta y el -e ha ros~ dos mil y ciento ciento$ y veynte y crnco.
"'--0 h os.
•te11t s ijos d 34 Los hijos de Iericho,treziétos y qua-
r tª Ydos. e Sephacias, trei.iétos y fe- renta y cinco.
tay.os hIJosd ' 35 Los hijos de Sena a tres mil y fey scié-
G l~llco_. e Areas,fietecientos y feté- tos y treyora.
los d s hijos de p 36 ~Los Sacerdotes.Los hijos-de Ieda-
tos }'~lofue,. de Iohahath-~oab de los hi- ia de la cafa de Iefua,nouecicntos y fetema
? l 0 ~e. ab dos mil y o chocien- y tres. . .
tncu os hij os de El- . 37 Los hijos de Emmcr, mil y cincuenta
a l llcnta y Qm ) rn1l y dozicntos y y dos .
re Osh¡,· qu atro. 38 Los hijM de Phashur, mil y do-,¡:ien-
llta . os de Ze h
9 l~ c111co. t ua, noueciétos yc¡ua ros y quar-ent:i y fiet-e. . .
lo l s h1i.os de Za . . (fenta. 39 Les hijos de Harim, mil y diez y !ic-
tent~ 0 s hijo s de B ch~1, fct~c1entos y fe- te.
l¡ ly d·os. 3ni,feysc1entos y qua-
40 ~ Los Leuiras. Los hijos de Icfua y
hte Os htj-os de Be . de Cadmiel de los hijos de Odou1as,feten
li ( tres. ba 1 • feyscic ntos y ve- ta yquatro.
0
~vey s hijos d A 41 Los Cátores.Los hijos de Afaph,c.ié-
•i lllteydos e zg ad, mily dozientos to y veynte y ocho.
,. ~h · •
l fcrcnt ijos de Ad . 42 Los rnj os de los Porteros . Los hijos
i loª Yreys . o n1 cazn feyscientes de Sellum, Los hijos de Ater,Los hijos de
tuent s h1j O¡ d Telmon,Los hijos de Accub, Los hijos de
Ir tªYfeys. e Begua..i d o s mil y . Hatita,Los hijos de Sobai,todos,ciento y
tu Os h" CIO-
Cnta IJos de Ad " treynta y nueue.
~e¡ t!s
~Yoh. 1Jos d
9h.u_atro. in q natrociétos y cio
d Los Do-
4.J d Los Nathineo . Los hijos de Siha, n~~os. f~r-
l;> l.t o, e Ater,de E'l. ech" ; 1os hijos de Ha fu pha , los hijos de Tab- UJd 3 de Jen~-
ort-sy:i-
~ osh" 1as,ooue- b 3oth. . ., . gu:idorcs
Ytr 'Jos d B . 44 Los hijos de Ceros,los h1¡os de S1aa, en el frru ¡-
l8 les. e efa.1, tre:z.ieot 0
19 osh..1 sy veyn los hijos de Phadon, c io del T~
lo L .J 0 s de I · 45' Los hijos de LebaoaJos hijos de Ha- plo.
}nte)' s •ttjos d ~~ra,c1emoy d o :z.e
to lttes • e n.afum >do'l.·ICJltQ · gaba,los hijos de Accub.
tl ºsh.. s. y.ve- 46 Los hijos de Hag.ab, los hijos de Sé--
" los h.1.Jos de G 'b bi,los hijos de Hanan,
1llte,, IJos d B ecr ar,nouéta y ·
t~ l' tres. e cth.lehem . cinco. 47 Los hijos de Gaddel, los hijos hijos
ta os \r ,ciento y ve- de Gaher,los hijos de Ra-aia,
,.) fcys ª~ 0 n e s d "!.. T 48 Los hijos de Rafin, los hijos de Nc-
..., l' • e L•u:thuph .
:'<O~ \' ª , c1ncuen- coda,los hijos de 6a:z.am, •
, _aton.es. ~ 49 Los·l1ijos de Aza, los hijos de Pha-
- An.~tllQth ~..c;¡e¡ito fc.i~lo> hij.o de~ fe.e •.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


~64'
86; s D R A S: 3
dcor01
5º Los hijos de Aíena, Los h4jos de Mu- dela o b r a fcefen ta y vn mil dr~S".1
vc1e1
s cunicas 1
nim,Los hijos de Nephulim, y cinco mil lib ras de p l :i tJ,,
fl Los hijos de Bachuc,Los hijos de H.&- facerdota les. d tes y tos Le•
cupha,Los hijos de Harhur, 70 Yhabitaronlo s Sacer or~'rcs,ylo
5
l,
p. Los hijos de Beíluth, Los hijos de Ma- uitas ,y los del pueblo,y los sciudadcS1 {¡
hida,Los hijos de I;Iarfa, Port eros y los Nath rncos c:n u
H Los hijos de Bcrcos,Los hijos de Sifa- y todo If;acl en fu s ciudades.
ri,los hijos de Thema, e A P r T • II r. ,ri#cio.
5'4 Los hijos de Nafi.i,Loihijos deH.t- ... l o d:,e<t1• ¡;4 .¡;,,,
t1pha, EJüa y Zorob.ibel edifica a tar, C ~J' baíÍ"4 cotlj•
J 1· fi f1 deli# a . 1 ¡r(lll'
y ¡,, 17(fn ultbrar lü e. ~ rfl ¡ ¿,¡;110 at 11
.a Scruhn 5) ªLos hijos de los licruos de Salomon . enfª e e ' 'J' · detoª'
de peones Los hijos de Sotat, Los hijos de Sophe-
e
me,¡ la [.cy. I r · º"'. 1 rande alegrtiJ
de albaní plo co•1 alab.mra.s de Dios Yg .
reth,Los hijos de PhJrudJ,
en l:u rep.l- 6 · · d e D creo,
L..ºs h ..•JOS d e I al J, L os h !JOS ~ t'l 1'11cb!o. • 0• yloS h,;, fl·i
racionn ) s
ptill1 '
L legad o * el mes .e: Jadts,joutºr. . 41·
' 1e • i'
dd Tem· Los h11os de Geddd.
plo. 57 Los hijos de S1ph3tias, Los hijos d::
Hacil,Los hijos de Phochcrcth, de Hasba-
im,Los hijos de Ami,
Ylem .
•os de ffr.iel en las c1u
J
el Pueblo, co mo\
, 0 varon,
enleru•ª

h .. deJo[edec,1hi'
(us

z. Y Je u antofe Jcfua JJ O zorob~be Ó


5s Todos los Nachjncos, y hijos de los herman os los Slcer do res,y y edi6C~,
.fieruos de S.ilomon trezicntos y nou nta . h manos, eriº
y dos. jo de Sa!Jrhiel Y {li s e:el araolfr~' toeº
)9 Y efl:os f.ieon lofque fuhieron de Thcl- el altar del D ios d e Ifrmo Pll e ~~ efcrip ¡~·
.
bre el holocaufio s' co de pioS• ~ b3Í3S1 i E ,~J'
1
mela:Thel-h:irG, Ch et ub, Addan,Im mer,
b Su• ge· los quJles no pudieron moíhar b b. ca fa de laLeydel\ l oyfcn varoln robreius ¿e-tºi~11~
rr j el J t JC JI b!OS (. ¡¡~).¡/
s:~~~c~=~ fus padres,v fu lin:ige li fudfen de Ifr.i l. 3 y au~nra~on . d 0 de los pue 10 ,au' 1011~'
dencil« 60 Los hi'jos de Dal.iiJ,Los hijos d.:. Tho porque t re111:in m ~e (c brc el h0 ¡la 'IJ~'
e H b.y no bi.ts, Los hijos de Necoda, foyfcicntos y º-
bs ticn :is:y o ffre c1ero{lnos a 1a m3¡íanaY ;,1f'ro f
fue h_:illa- cincuenta y dos . tos ahhoua,ho.1ocau cabª' ~¡"'
d::1. s ng. 6r Y de los hijos d los Sacerdotes, Los tJrde
• 1 {(J Ol
' dad delas sea· JI>·•
llO
ci!~J~·
pd::>Erl plur. _ hijos de HobiJS, Los h 1jos de A ecos, Los 4 Y hiz.ieron :i ? en ,. bolocau da'º ·v·,
Gt""¡ircp
0 11 · 1 l
~o- hijo~ di! B erz. a1, e q 1a ro~o muger de-
' fi3 5 como efiá efcnpto,y al ritO ca t¿,i/
' oofor!lle · ' f
, 0 ntl'1'~ '.J,'
1

¡ boloc~ull 0 6cll3; •V'°


nern:idor fas hijas de B r:z.cl!Ji G ilaa<l1ta, y foc lla- d.idia por c ue n t a,c
pudlo por mado del nombre dedlos: fa en fo d1a .
el rey fo- 6!. r.Ros bu[CJron fu efrrip t ura de oenea- r y ali end e deefio e "codas la~ ¡Q (pº 16'
brc: los Iu- logias, e y no fueron hallados, v fue~o n e- 1 N ueua s luoas', dofa"''''
n o , y JS d Jc:houa,y to . o
d1005·1 ( cha dos del facerdoc10. · fanfüfic ada s e , houa· SeptJ(!l
l es d.1xo qu e no co- 3 1
el T h.inath.a
e e .is o - d r. 5
frcndu. 63 Y t aneo de volun ta d d 'a del 01e ;1Jebº
f Q;s por mieífen e de l.t faoébdad de las fanébda- 6 D c:fdeelprim ero Jholocaullº:11nfuJI
' lfrecer era ~
el •n n y des, halb que ouieffe Sacerdote f con V- cornen)aron a o d Jehoua ll 0 1
d Thuon- nm y Thummim. ua,ma s el T emplo e · 0 cero 51
min q. d. 6 TodJ la conor~gacion com o vn "Y.>ró dado. a
. O Jos carpl re ;1loS
(por r~uc- 4 l
l.i°cion de fueron quarcota y os m1 y tre21entos y e-
¡ • [c 7 ~ Y di eron d1nreuida, y 3Z:flfc11 filª:
officiales; com id a Y araquetrU rde!oP 1r
Sidonios y T yn° 5 '~ 30 o a la c,,ror'Y 1~~Jl'
Dios) e feota: " 01
ciar lf'= fi 6) Sin fos Geruos y ficru:is, los quales m~
0

cnn . d ¡¡. G~re mil y trez.1eoto s y rreynta y Gete:y te dcra de cedr~ d~ti!'voluncad de ' , bf'¡li
0
n1gc l:ic~r- ni n cantores y c.i.ntoras, doz.ientos . pen, con for me d ello· ·daal3 J
~o.t:il.D.l 66 g Sus cauallos,Íicteci e ntos y creynta •a
de PerGa cer ca de de fu vent segíí¡¡º¡'
, [c g ú o !Jllcs hie,
Y r.m V r. S 1 d . g y e ne l ano e {; Jell'l• en~ 53 Iat ,,
Th ,m· . h Y.'eys. us mu os, o:z.1encos y quare nta y
fa de D ios en Ieru ªbabel hiJº d~os (us b'o-
elh Ex d. cinco. z0ro Jos ot
Leuiras~d d:I
Y. r .
~3 , •o. L s 6 Sus camellos, uatrocientos y tre y n - c o men~a ron I (edec,y
qu1les l .i y cinco. Afoos, feys mil y fetec1e oto s y y Icfu:i hijo de ~d o res y fosl.i capciude ~e­
Srgu 1do veynre. manos, los S J ~e venido de eu 1ras "º
dos los que au1an o a_ los L . ¡feo c:if11 ¿
T~:npl 6_8 Y del s cabec-as h de los padres offre- u fiero rull•c 1w·
nu:i. ... ::i tu· ¡ I erufi lem; Y~ raquc filª' fil
cr:.-ron •:o un_r .~üme te para la Ca fa de D i-
1
u .
g lí.u. 66. os,quando ·1n1er na la afa de Jchoua la
'!a
3
ynte aÓOS arrt ~ del e.l.10U~ {LJS ht~tgll, tJlcS•
_ . qua! cíL .:: en I rufalem,par l uan t Jrla en dela o b o dt:l tia {us h1¡os, Jilº vil"' ~a
3

y c:fl: u uo l e uJ,h " os w co p


De í.uni· fi .. [siento: 9 · ¡ {us >] ,
li • 6? Segun fus fuers-u ¿· con .11 rhcforo 00 s, Cadmi c Y

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


R A S. 866
7 g Y en di.is de Arrha:x:erxes eÍ<riuió en g Dcíde
pa:z.!\lirhnd.ues, T.ibeel,y losdemasfus "quier
-
cornpancros a' A rt h axerxes R ey d e p er ¡-1.1.: Ch.Jd
te'<tO
y IJ. efcnptura de la carta era efcripta en eo.
Synaco y declarada en Syriaco.
8 R.ch urn Ch:inciller, y Samfai Efcriba,
cícr11Jieron vna carta contra lerufalem a.L
Rey Arrhaxc:rxes como fo íigue.
9 Entooces Re hum Chanc1ller, y Samfai
I:frnba, y los demAS íus compañeros, los
D111eos, y los ApharfjthJcheos, Thephar-
leos, Apharfeos, Erchucos, Bibylonios,
Suírncheos,Dieueos,y ElamitJs:
10 Y los dernas pueblos q trJfpaífó h Af- hEsSe!u,.
naphar el grrnde y gioriofo, y los hizo ha- cherib.
bitar en las ciudades de S.irnaria, y los de-
mas de la otra p.lrte del Rio,y i Cheeneth. í Es u11bié
11 Elle e1 el traslado de la carta que cmbia- nombre t1~
ron 31 Rey Arthaxerxes. Tus tieruos de la gcntcsfrgi¡
. Cl ¡ ;luunos.
otri parte d e1Rt~>,y lcenet l. . Jl.funfl.y
I! Sea notorio al R1:y,quc los Iud1os que e:ielle ti¡.
fubieron de tt anoíotros, vinieron aleru- P"·
falcm, y edifican la ciudad rebelde y mala,
v han acimentado los muros, y pucfl:o los
tirndameocos.
IJ Aora notorio fea al Rey ,que G aquella
ciudad foere cd11icada, y los muros fueren
fundado~,el rributo,pecho,y renr~s no da-
rán: y d tributo de los reyes [era menos
cabado.
14 A ora t por b fal de Palacio ~le q ella- fHcb.pnr·
mos falados, no nos es juílo ver el meoof- que de la
precio del Rev:ror tanto embiamos,y he- f~I d';.,I'. la-
. ·, c1oc1umos
z1mos notorio al Rey, _ f.i!Jdo , &c.
15 Para9uebuíqueenellibrol delash1f. q.d.por
rorias de oucllros padres, y J13llarás en el au~r frdo
libro de Lis h1fiorias, y fabrás c¡ue ella ciu- cri>dos en
d.id es ciudad rebelde, y perjudic1Jl a los ru c2r1 &c.
re ves y i hs prourncias:y e¡ ue hnen re bel- 1 Tex.d~ l:t
1ion .
• en me d10 d e ll a d e tiempo .
antiguo, y •ncn1on.u.
c¡ue por ello eíb. ciudad fue delhuyda.
16 H.iz.emos notorio al Rey, que Ci erla
ciudad fuere edificada, y los muros fundi-
dos, la parte de ali ende del Rio no fcrá
tuya.
17 .El Rey embió refpuefh • A Rehum
Chanciller, y :i Sarnfai Efcnba, y alos de-
mas fus compañeros que habitJn en Sama-
ria, y a los Jemas de aliende del R10 paz, y
aChe-erh.
t8 La cana que nos cmbiafies cluamen-
te fue leyda deLrnte de mi:
19 Y por mi fue dado mandlmiento, y
bufcaron,y halbroo que aquella ( iud.ld Je
tiempo antiguo fe leuanta courra los Re-
yes, y rebell.-i,y rebell1on fe hne en ella:
~o Yquere)'c fuertesvuoenlerufalem,
y ft ñores en todo lo UHí?.i .1l1é e del fi10:
E.e

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


D R A S. • , !J pro·
foa mos ª 11 1e-
y q uc tributo, y pecho , y rentas fe Ies da- 8 Sta notorioalRey q_u~ JDios Gra !'
U3. uinc1a de IudeJ ala CJIJ c rnar01ol,y ~>
1
:.r Aora dJd mandamiento que celfe n la qua! fe ecii6cJ de piedr¡ L ¡: arcdes, )' ª
3
aqueilos vJrones: y :iqueUa ciudad no fea maderas fon pudhs en ·~ p J eofuslll '
cd16cad3, haíl:a que: pormt fea dado man- a
obra fe h.!Ze pric!fJ,)' p ro per
· nos
13
damiento. nos. · los An' d .•
a
rnos ~·' 11e•
2-:. Y mir.id bico que no hJgays error en 9 Entonces pregunra 111 311 an (.
· n ... osu1;J d re '
eflo :porque crccerti el daño p.ira pcrjuy- diziu1doles :rnh, ~en , arafu o J
zio delos Reyes? to ¡)arJ edificar eíl:a Cafa,} P
o!ll'
23 Entonces,quádo el nas!Jdo de la c:tr- tos muros? rarnosfus n lof
ta del Rey ArthJxerxcs foe lerdo d lante 10 Y tam bien· les pregun J cfcrcu 1r r. 1
.1 r,uer par 00 u
de Rehum y de S.imfai EfcribJ y fos com- bres ¡:rara haze1 rt."lO •- ' eejtrtlll:np

p:iííeros >fueron preCLirnente Jerufafom a a nombresde]osv;Iron esgu _, ]'To•


lo~ I ud1os, y hizieronles ce.lfar con bra\O cabe,.ls. li diz r edo~ JoY
Y refpondieroo " º ~f'i:Jios del <; ~.ífi·
1
y tuerp. u
24 Entonces celfó b onra deh Ca!"a de fotros fomos !ier uos d Ja eaf.i q et
¡; c::im os , que
Dios, laqual e!hua en Ierufalé: y ceffó haf- de la nerra ' y ree d 1 · os h-"
ho< nn · '
t:i el .iilo fegundo del rey no de Dan o Rey do edificada antes niucli ; y fllndu· en'
1-'t1 co, •res
de Perlia. GrJn Rey d I{ir.le ~ e .eftros;> 3 c ¡re•
I!. l\lJs defpucs q•1c n_u l 0 s el los en de
, d t s r1<· ' r. reY
C A P I T. V. faiíJron 11 Dios ~ 0 - . ¿ 00 01or , ena
, d, ·abt•c 1·º {! ruYº
go n m~no " • • ¡ uJl de J3Jb]'
Or e' hortacio11
P rr.-i<,
de los 1'1rop!ut.t..< A -eo) 7 dd>a-
7 orv/1.zbel 7 li;p•.r l111efo f.i co11111111
lhhylonia Cnald-:o, e ouebfoell ,f
r,/i.
.Z7' el Cafa y hiz.o trJspJffar l: t .,de
ficio cl<!l Trfl.,d- lo r¡ ,_¡fe m,/1 .z l.i rd.w':,,,.~ D.:- ' RC1
loui:r. . raño de c yro (!ljellt'1
r10 Rry ,/e J'erji.: ,por les 1 :1e p •,:en1l1cron .-'Jlu:-:!.+r- d ó mandl E•ª'
IJ Empero el prime
. ¡ , ~y Cyro · rr. cd1

y
lor.
BJb} lo.11~,c 1'-" _ ¿' Dros fuC11 c
paraque cfb C:if.i e cfepf3t1
' A::;.r,1. Pr<'ph ti:o:ó * 1 ggeo propl•eta, y
'°Fja.c;~6. Z.l ch_ri s h:jo de Addo prophcr:is a d.i. (o<
14' y tambi en los va Nabud 10 rcr~'
de oro )'donofof
los ludios ~1uc~il.w.z,. en Judea ven
IeruL1em , n nombre del Dios de Jfr~cl a de l:i Cafa de Dros ql~ u e ef1aua~11deVª'
Ilos. do
aui3 LcJdo de_l Tempdo el ri;rn pl ce11'P.¡o
:::. Entonces fe lcuantaron Zorobabd hijo faJem y los 3Ul:l metl l 0 S{j CO del· 5aífa•
dosª
d SJl.iM1el, y IefoJ h1j0 de Iofcdec, y co- byloni:i.,' el Rey Cyro e Lit reg 3 11 • n
- ,;. eron 1rJ
yPº
n;er.\cJron a cd16car 1.i Ca fa de Dios, que deB.ibylonJJ,}' 11l po r' ª P
f; l.ziu en krufa.em:y con ellos los prophe-
11
bafar,31 qual au1.l pua.:e;os v:ifo srar:~, r'ª
tas de Dios, que les .iyudauan . J) y le dixo,Torn '7a'en i eru - ar•
fos encl Templo que¿' 3 d 3 efl (~ lug ypuͺ
3 En :19.uel r1empo vino aellosTharhanai
:ipit31l ée a!iéde delRio,y Sthar-bu?anai, C.if:i de Dios [eJ ed~ Kib:ifar \' 1 ?º/q ,p~'
16 Entonces elle JC · ra de 0 10 n 3 aot9'
r fus comp:l!Íercs-, y d1xeronlcs anli, ~1é !os funda01é1os e
d la ar·
ae
entonces
har•
(e
os dió mand'Jmiento para ed.fi.car ella Ca.-
f.i,v fundJrd os.muros? en kr'1falem, Y de~ acabad : n bufqll/¡~
5 3

fecdific.i,v aun no :irc ce b1e ' que e


: t:srtT·ció 4 · 2 Enr .ces como tflo díximos>J'es díxr- ll Yaora,li ?tJRe)? os d el Re'f r eJRef
de .i u de mos Q._u-JT.e f n lo nóbres delos varones. f¡e1or e pº atl
lo s cltchos que cd1ncan e e ed1fic:o? en l.:i caf:r de 1o~ t {j es a,,/i qu ·entº p ,
allienB.:ibvI0111a, ~ manda!!l).; e11Jcfll1·
~c~¡7· _ f
.u)!" 1
las t.10~ ojos de fo Dios fuero-o <Obre-
. d 1os I ~:os. , y no !es h 12.rc-
" .
· -d da o O
C\'to .l\'3 11 o d p jos que J yoluP
eH" ¡31>
r..i: &c. foc os nc1 nos ed16car'elt.i Cafa e{obre ello a
r. ·re&.::. ron ce1 r h fhque 1 c.iufa \·mieffc a D:i- fJ!em : y embieoo s
H b.d oj • rio; y ento1 e~ s e r fpondieron or carta
e s,-Th2th2- fo re- !lo. ddRey.
nli Y f: Tr !.ido de 1 c•rt q11e emhió T a-
1
6
corip_nc- h .e .
ros :l n 2. t .lnJi . ap1 a d_ ahcnd 1 R · , v Srh.ir-
, cereo buzan.:ií, y fos com· aú e ros los · rphaía-
Jucgo f, fl. e e?' q - il.: 11 ~e d I Rio, al Rey
,. · d r.:u- .?no:
de.- (u 7 Embi:lr n e refp eíla, v <lec a m riera
t .•
era f npto d-rro d 11~:.\Í Rev D;ino to-
d 4 '

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


R. A S.
13 * Entóccs Thathan: ii Capítan de alié- ;.EfJ.7, 1.
de el Rio,v Starbuza nai,y fus compafü; ros
hiz1eron p'rclhme nte fegun el Rey Dario
auia embiado.
14 YlosAnc iJnosdc losiudios ,ed16ca-
u'n yprofper auan, contormc b prq,h-::- a
c1a de Aggco prophcta y de Za<hanJs hi-
jo de Addo:y cd1ficaro11,y 3cab:iron por el
mandami ento d<.:i Dios de Hracl, y por el
mandami ento de Cyro, y de D no, y de
Arthax:rx es Reyes de Pcr:!:t.
1; Y efia CafJ fue ac;abadJ :i¡ tercero d1a
del mes e de Adar,que cr:i elfexro afio del e Tiene
Reyno del Rey DJno. p1rte <le
J6 Y los hijos de 1frid los Sacerdot e•,y r;br.yJe
. 1
l os d emas t que ·
1os Leuitas,v aman vctit d o . 1ar t otr~ ·
dda tranfrni'g racton h1zieron la dedicació ~~:Jeci·
de e:fia Cafa de Dios con gozo. m·'l.
17 Y offrec ;c;ron en la dediCJcio n dceíla f Tcx. J 1-
Cafa de Dios bezerros ctéro,car neros do- i :;s de 1&
21cnros,c orderos c:¡uatroci entos, y cabro- &c.
nes de cabras por txpiacton por todo If_
rael doze, conforme al numero de los tri-
bus de Ifrael.
18 .i Y pi· ficré los Sacerdot es gen fus re- r r.
pl~nruienrns, · 1o~ Ltuit.i.s cn 0 s diuifio- ~En fusof-
nes fol re h el.na de "!J•n< oue , ;-i..~a en L- icto_~drc·
ru ú lem,,. corr.o ll:~, ~,en.
pro ene llb d nrti s
1 ro e por tu t'r-
lovfen. den.
19 · h Y los de !J trJofmigr Jrion hi2ieron "'N"m.3 ,G.
b Pafcua a !os atOr"l<; c!d mc:s Jlr1m ro. J 8,;;.
z.o Porque los accrdores y !os lc\•Has h
fo auian purificad o como vn -v a•c11, ro dos aqc• Lu 1-
! e º.
.
on ¡a p a1cua
fiueron l 1mp1os:y r. .e r el to.. to
1acnucar por uc
H b
todos los de la rr:inimig racion, y porfus · •
hermanos los S:ccr¿or es, y por G mdrnos.
21 Y comieron lo~ hijo de lfr.iel,éj ;1Uian
budro de: la trJ.LJÍmigrJcion, y todos los q
fe auian apartado de b immundrc .rn de la~
Gentes de b tierra a el.os para bufe ar Ie- a
houa Dios de !fra.!.
u Y hiziaon h folcnnida d de los paneS'
Gn leudar Gi:rc dia' con :ilc~riJ,por c:¡uan o
lchoua los auia alentado , v au1a co11uerti -
do el corac;:ó cd R~v ele- A,I \•na~ !los pa-
ra tstorc¡ar fi.ts mrn~s en !J Óbr.i de !J. Cafa
de Dios,d l D:os d" lfr• l.

C A P 1 T. \' ll.

Sctr4< <::utrrlott .Y I;,'érilM ~ ltl t 11 Jt-r,,fa/t!'mccn


E ¡,randt am:p.iii.i, j c~u br.i-s Je .gr.m J. l!OT Je
Atta>.:tT%t1.

P
}' 1ci s,
Atfa as* cíla coí. s, i cncl rcvnode .Ff.l."' 1
Arth•xe rxesreyc cP rli• Ffdrash1 ..h.~· •
jo de S3r.ii:is,h110 de .z. ri~s, htJO d ,! }
11 r
Ec ij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


S¡t E S D R A S. (or!llá
o ro con
z. Hijo de Sellum, hijo de Sadoc 1 hijo de re h az.er de la otra p at 3 ,y 11'areys·
Ach1tob, la voluntad de vucílro f! '' egadosp~-
,.
1 5
fcn encr
º /\l•
l Hijo d Amarias, hijo de Azarias, hijo 19 yl os v~ os gue re · ru Dio s, re
de ?llaraioth, ra el feruic10 de la Cafa.de ferufAfeJ1lÍ
4 Hijo de Zar:ihias 1 hijo de Ozi, hijo de t uyrlosh.ís delante de Dios en¡fJrio plra ¡
Bocci, 20 y lo demás qmfuere oe ce eficrdar,
fi re me n del
f Hijo de Abifue,hijo de Phinees,hijo de Ca fa de tuDios,c¡u re uf05 tbeforos
.Eleazar,h1io de Aaron primer Sacerdore: darlohás de la c:if.l de d
da 0
6 Efic Efdras fubió de Babylonia,el c¡ual Rey. 113 erices es e
s Doétor. era 3 Eícriba diligente en la Ley de r.loy- 21 Y por mi el Rev Art ¡¡h r0 reros qu
- ' 'd Jos r e1• e of
fen que dió lehoua Dios de Ifrad:y conce- mandamiento a to os do !oq 0 J•
~. b
b ~cgú que dio le el Rey, b fegun la mano de lehoua fü
~ . d
es'fon. ali en e e ~~1°'
d l q ue ro :Efcrt ª • de
cr~ gr:andc · Dios fobre el, todo !oque pidió. demandare Efdra Sacerdote ho Jucg 0 •11 '
. - [c a he C ba1•ª
"'-'.de faudo- 7 Y fubieron conel de los hijos de Ifrael,y Ley del Dios de 1ciclo, e Jara, Y de
rec1 o e d )
Dios.
.
e os Sacerdotes, y Lcuitas,y Cantores,y .z.z. Hafia cien talen ros ~e epi en bacrosr. 1 . i"rr
- coros d e rr1go, · yha••ª 111a1b5,i
Porteros, y Nathrneos, en Ierufalcm, en el cien d azeyte>1 ,,1jll
feptimo año del Rey Arthaxerxes. vino y h:iíh cien blr toS e . s 1 ~·,jé•
' - - 1 p10 P''
a
8 Y \•ino Ierufalem en el mes Quinto,el h quanro no (e e!cnu e. dado pote ofa
año feptimo del Rey. 2.J Todo loc¡ue es man 'repara la ' (~
. r h ·h rcfi :ime (era
9 Porque al primero del mes Primero fue del c1elo,1ca e1.: 0 P ue 0 rque .. s?
0
el principio de la p.irtida de Babylonia,y al del Dios del cielo : por<¡ PY fus b1J o.:i'
a
primero del mes ~in ro llegó Ierufalem Y ra contr.t el reyno del Reyos fabef> tO'
' . h ernosLeuiras, caudela
fegun q11eera buena la mano de fu Dios fo_ 24 y a vol oc ros .iz
hrcel. a to os los Sacerdo.tes'sy y rni111ftrOS bar1•
to-
Jo Porque E(dras preparó fu cora,on a res Porteros,Nath ineo '
' uno pu
edae'
I
bufcar h Ley de Iehoua, y a hazer, y a en- caía deefieDio~ , oing ' renra· · Je.1',I"
b·dur1a J J~
. , ech o,o 1
feúar aIfr:iel mandamientos y juyzios. breellostnbuco ,op alafa 11gº' ( í~'
JI Y elle~" el trJíl..ido de la carta que dió 2.) YruI:fdr:isconf o rme or juczes1ebl"J11¡11~
0
el Rey ArchJxerxes ~ ECdras Sacerdote Ef- tu Dios i t¡ue c1cnes,.Pº p codoelpuerie·
uicrnen ¡ qu ¡'
criba, Efcnba d !:is palabras mandadas de uernadores que go _ , codos os y~
Iehou.i y de fus efl:atutos fobre Ifrael. que ef/J aliendt: dd R 10 a de cu pios,
e DefJe n. e A.rch:ixerxes Rev de los reves, aEC- nen no ricia de las L ey¡ esvs Ja r,eY
no h ruu1ere,cn - r: - 3 r ee • 1z1er
1en · e 're1ei r. ;pit··•
.iqui el p,. .. dras S cerdo re Efrrib':l p rfcéto ·de la Ley ue n0 {laJ1lC 1
n h. Chal- del Dros del ciclo,d ya Chehenerh. i.6 1c c¡ul quiera q Re Y' pre uallljeO' rfl'' ~.
deo.
"A IJ P orm1- es d a d o man d am1eto,que
-- nual- detuDiosylaie y del , td efarrªY¡r 0 , ¡VI~
" rr.4,10. quiera - --
que c¡mhere
d l ,
en m1 reyno e Pue- J·uzgado 1 h z1en ,
a
o a muer te,? a da o prl o ellrºS¡ ,qu'í1J'
de no d ~
, ' ~~·)•
blo de lfrael,y de fusSa~erdores y Leuiras, to,o a pena de r,·a Ie3 h ou 3 pi os¡ orJ}con .n,1e · ro'
I Bend1 ro1t.t Í' ene ' uc'.r
yr contigo en Ieruíaiem, VJ} a. i.7
t Te'<. de 14 Porque e de pJrte d l Rey y de fos padres, que pufo ral¿f¡3Jde Jeho q
3
0
ª
el lantc,dcI Gete confulrores eres embiado para fviG- Rey, p:ira hórra r la . dia dC'
~Y &c. a
tara Iudea y Ierufalcm,confo rme a la Ley enlerufa em. ' mífericor de'º'
f Rcfor- de tu Dios "c¡ue<!.Íf.i'en rumano. 2~ Y fobremi ¿incl(us10co º -fuJrore 5• Y : 1/1°
d }Re,11 10 s
~lr,&:orr;- If Y para Ileuar Ia pbr.i }' el oro que el L:.nrc del Rey y e derofos e de 111 i P ~
pr c. co- r I I
fo:Tne 21:1 Rey,y fos coniu cores \'O untanamente o -,
. f. dos Jos principe s Pºq ue ¡3 rnªºº¡ · 3 es
dcJÍr~
..
Ley &c. al
frecen Dios de lfrael, cuya morada át.i con torrado fegun, ¡0 5 princ1p
r · · ore u!IligO·
en Ierufalem. tr.1 iobrc mi, ¡u
16 Y rod:i IJ pi.ira y el oro que h:ilhres paraqu [ub1elfen 'º
en ro.i la prouiocia de Ba!::iy onia, con bs
vnr. ·
offrendas volun!.Jrias del pueblo, y de los e ¡\
p I 'f·
e .,,,11. ietº"d
..ce· e
1
{os '/11 4" ·
Sacerdore ,que de fu v nrad offrcciere .:rti1itl11r J11T1tof J [n ••''
parab calad fuDios,que cH.ienlcrufa- Erita"ft m1t!ttl' ~r.tE· ¡f.• pj'p1, q~ta fa1d
}em. R ~r ru(:!e'11

ro 11 E} 'y or•1 11 ti ¡0roJ I f,,,;a'
~un•1 fla • /ol 'L
,f.¡[trll
lridor har1:p.:rt1r,a,E {r.# entr-.!> ,,Jotri,
i Como t g Portan o con d1 igencia compr r 's
•trn • clp. deefh pbt.i b zer~o , c:irneros, cordcr s,
r .
rifa ,.1.:1e.
"f T.:fi pcrvt Je
1 1 s•
r
J l CJ C
fT"Tfl/'[o .i' ~;{f;t1;1do1il
e11enti11J
• 1er1~ ·

'(
: fo prefeo es," fos derram:idura oífr - itflo~c:bmt/J oPº,_.. t
cerio h s fobreel ltar d~ 1 e fa ¡,, .m 1d1> por ,ue11
no D1os,que o<:"/a" n I ruf.il m.
"loq :ui y us b nna s p ug 1c-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


R A S. 874
rio,dozicncos y veyntc Nathineos: todos
los qualcs fueron declarados por Cus nom-
bres.
z.r ~Ypubliquéalliayunojútoalriode IL
Ahau~ para afHigirnos dela are de m1efiro
Dios, para bufcar decl camino derecho p:a-
ra nofotros y para nuefiros niños, y para
toda nueíl:ra hazienda.
z.z. Porque vu e vergué~a de pedir al Rey
excrcico y g ente decauallo,qu_e nos defea-
dieífen del enemigo cnel camino: porque
auiamos dich o al Rey, dizieado, La mano
de nuefiro Dios es fobre todos_los_§_lo bu(_
can p::ira bié ~mas Iu fortaleza y fo furor ío"'._
hre todoSlos que lo dexan.
~ Y ayunamo s y l bufcamos i1. nuefiro d Ot.?edí·
Dios fobre eíl:o,y el no~ foe propicio. mos.
2.4 ~ '~ p:irté de los principales delos llL
Sacerdotes doze,a Serebias y a Hafabias y
coa ellos diez de fus hermanos.
z.; Ypeíeles la plata y el oro y los vaíos,
la offréda para la Caía de nuclho Dios,quc
auJ.an offrecido el Rey y íus coafolcores ..:¡
fus príncipes, y todos los que fe hallaron
de lfrael.
z.6 Y peíé en las manos deellos feys cien-
tos y cincueta talentos de plata, y vaíos de
plata por eté talétos:y ci:O talentos ~e oro.
i.7 Y bacines de oro veynte por mil drag-
mas: y vaíos de metal limpio bueno dos,
preciados como el oro .
.z.8 Y dixeles, Vo[orros íoys íanétidad i
Iehoua, y los vaíos.fo,, íandid:id, y la plat:i.
y el oro olfrenda voluntaria alehoua Dios.
de nueílros padres:
z.9 Velad, y guardad, hafl:aque peieys de~
lante de los pnncipes de los Sacerdotes y
de los Leu1tas,y de los príncipes de los pa~
dres de Ifrael en Ierufalem en las caro aras
dela Caía de Iehoua.
30 Y !os Sacerdotes y Leuitas recibieró
el pelo de la placa y del oro y de los vaíos,
para traerlo a Ieru1alé a l..i Cafa de nudo.10
Dios.
31 Ypartimos aelrio deAhauaa losdo-
'l.e del mes Primero para yr a Ieruí.i.lé: yJa
m:ino de nueíl:ro Dios fue fobre nofotros,
el qu:il nos libró de roano de enemigo y de
aifechador enel camino.
F· Y llegamos i Ierufalem, y repofamos
alli tres d~as.
33 y al e¡ u.uro dia fue peía da la plata y el
oro y los v.ifo en la Caía de nueíl:ro Dios
por mano de 1eremoth hijo dt: VriJs Sa.
cerdote,y con el Elc.a""ar 1 ijo de Phinees,y
con ello !ozabad hijo d Iofo >yNo.idias
hijo de lleo 1oi Leuira.
;4 I or cuenta y por pefo por todo: y fue
E e 11j

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


E. S D
efcripto todo 3qu.cl pefo ea aquel.tiem-
po.
3S" Los que auian venido dela captiuid;id,
los hijos de la tranfi nigracion, offrecieron
holocaufios al Dios de ffnel,bezerros do-
ze por todo Irr;ieJ :carnerns nouera y feys~
corderos fetenta y Getc: cabrones por ex-
piacion doze, todo ea hotocauíl:o a Ieho-
t\1..
36 Y díeron los prieilegios del Rey fus a
gouernadores y capitanes de al1ende del
a F2uorc- Rio, los quaks a eufal)arou al Pueblo y la
c:cron. Cafa de Dios.

C A P I T. 1X..

NtenJ1do por Esdr.1&·.Z pura elo del Pueblo c¡«t


E aui.i contr.:lndo matrtmon101 ion Gones có-
{;1,<
tra la Ley , haoc,: !!anpm1tene1a, 7co11/ieffe el pec-
cado del.intede Dios porJi y por todo t:l PuebZ,,.

Y Acab;idas eíhs coP.is, *los prínci-


a
pes fe llegaron mi diziendo, Nofe
han apartado el Pueblo de Ifrael y
lbs 'acerdoces v Lcuiras, de los put::blos
de bs ticrr.is,d~ los Chan.incos, Herhcos,
l'herczeos, I bufeos,Ammon1ta~, )' l\loa-
óiras,Egyprios,y Amorrheos h.::r;.1endo có-
forme a Jus abominationes.
z. Porque han comado de fl1s hijas para li
y paH fus hi jos: y h frmiEte fa u él-a es mez-

f clada con los pueblos de hs tierras: y fa


mano de los prmcipes yctc los gouernado-
res ha Jido la pnmera enefia preuarica-
c1on.
3 . Lo qual oyendo yo rompi mi vefiido y
mt manro,y arranque de los cab llos de
mi cabe)J, y mi barua, y feoteme attoni-
to.
4 Y juntJronle a mi todos los temerofos
de las palabras dd Dios de lfr3el c.rnf:i. a
deb preuaricacion ,/e los del.a rranfmigra-
cion: mas yo elluue fentado anouito halla
h Tex.tl bel fJctificio dela tJ rdc.
Pre lente de 5" Y :il [:cnficio de la tarde !Cuan teme de
~c.. 3 n5 mi affücion: v auiendo rompido m1 vefü.
wrco- do y mi manr~, arrodilléme fobre mis ro-
a.
dill s, y eft1:11di mis Ealmas Ieboua m ·
D10s::
6 Ydix.e Dio mfo, Confufovauer~on­
'jatfo-efto:para leuaotar, Dios i'.nio, n)i ro-
fir an·pol'<lue-ouellr.is iniquidades fehan
rnulripl1.cado fobre nurl ra cabe ,a,y nuef;....
rro~ dd1éios ban cr cid o hafh 1 cielo .
.,- Defde los d1as de nu llros padtes haC:
t cfle d1a h~lU mos lid o en d lidQ gran-
de, y pornu firu iniquidad e auemos ti:
o cntrcoados nofotto~, nucfuos reves, X

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


R. A s:
pluuiofo,ynoay fuer<apara clbrenlaca-
lle:ni la obra es de vn d1a ni de dos;porque
fomos muchos los que auemos ¡>reuarica-
do en elle negocio,
14 e Efién aora nuellros principcs en to- cTornrn
da la compaña, y qualquiera que en nueÍ- cfie c3rg ~ .
tras ciudades ouiere tomado mugeres ef-
trangeras, venga atiempos aplazados : y
d con ellos los Ancianos de cada ciudad y d s.cori for
los j uezes de ellas, halla que apartemos de princ!pch
nofotros la yra del furor de oueO:ro Dio•
fobre eíto.
If Y Ionathan hijo de Afahel, y Iaaziar
hijo de Thecuas fueron pu ellos fobre efio:
y Mefullam y Sebeth:ú Leuitas les ayuda-
t"o.n.
16 Y hizieron anG los hijos dela Tranf-
migracion,y fueron apartados Efdras y los
varones cabeps de los padres en la cafa de
fus padres, y todos ellos por (UJ nombrcs:y
feutaronfe ei primer dia del mes Dec1mo
para inquirir el negocio.
17 Y acabaron con todos los varones que
auian tomado mugeres ellraugeras al pri-
mer día del mes Primero.
18 Y fueron hallados de los hijos de los
Sacerdotes que auiao tomado mugeres ef-
trangecas,dc los hijos de Iefua hijo de lo.
fedec y de fus hermanos Maalias,y Eliezer>
y Iarib,y Godolias.
19 e Y dieron fo mano de echar fus mu- e Pro-ne-
geres:y ~pados, vn carnero ce ouejas ticron d1n•
f"por fu expiacion. do b ma-
1.0 Y de los hijos de Immer,Hao1oi y Ze- n,._Tº•
b3 d 13S. ex. por
fu delito.
11 Y de los hijos de Harim,MaaGas,y Et-
as,y Semeias,y feh1el,y Oz1as.
1Z. Y delos hijos de Ph1fur,El1oenai,M1-
afias ,Hin ael, N.1 rha na el, loza bed,y).!.laafa.
zJ Y de los hijos de los Leuitas, Íozabed,
y Semei,y 'elaias, efie es Cilita,Phathaias,
luda y El1czer.
2.4 Y de los Cantores , Elialib. Y de los
Porteros,Selturn,y Tellcm,y Vri.
1.f Y g de lfrael, de los hijos de Pharos, g Dd pue-
Remeias,y Iezia~,y .Melch1as,y tiiamio,y blo fu ~ n.
Elen.u,y MelchiJS,y Banca . de lo •"ª·
i.6 Y de los hi jos de .Elarn, tarhanias,Za- ~cr~ot es
charias,y Jchicl,y Abdi,y ferimoth,y El1:-o . euit:is.
27 Y de los h1¡os de Zerhua,Ll1011eai,E-
lülib, Macha mas, y [erimorh, y Zabad, y
Aziz.a.
:r.8 Y delos hijos de Rebai,Iohaná,Hana-
nias,Zabba1,Arhabi.
:r.9 Y de los hijo_s de Bani,Mefullam,Mal·
luch,y Ad1us,IaJub,y Scal,Teramoth.
)O Y de los hijos de Pah.ith- moab,Adoa 1
Ee 1iij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


sso
N E H E .l\I 1 A S.
· T33ÍJUJ
y Chelal,Bena-ias,Maalias,Matha nias, Be- 37 M athaniJs,1\bthenai,)'.'
foleel,Bennui,y I'.lanaífo. 38 Y Ban1,y Bin1'1Ui,Semei, Ad:iias,
:; tY de los hijos de HJrim,Eliezer,Iefue, 39 Y Sclcm1as y Narhao,y ·
' S r: · $Jra1,
Mekhias,Semeia~,S im eon, 40 1\fachnJdebai, .nai, ·as
- Samarl '
3z. Ben- iamin,Malluch,Samarias. 41 Azarel,y Se1c1;i1as, h. :1•
;> De los hijos de Hafum,MJthanai, Ma- 4z. Sellum,Amanas,fof~p rehicl,r.w\,
thatha,Z.ibad, Eliphelec, Iermai, Mana.lfe, 43 Y de los hijos de Nedo, yJoeJ,.BCP
Semei. - .
t h 1as,Za
' la au,
b a d , Z e b'rna, res 1~.1
34 De los hijos de Banni,Maadi, Amram ias. mado muge uc t ~ir
yVel, 4 Todos ellos :rniao ro geres, t q J"¡.~·
4 . d Uosmu io
35 Benaias,Bcdias, Chclhu. ellran<>eras, y 3Ul3 ee
36 Vanias,Meremoth,Eliaúb, auian parido hijos.

FIN DEL LIBRO DE


EfdrM.

El libro de Nehcmias co111Ll...


mente dicho Segundo
de Efdras
C A PI T. l.
Efum1M mtend;mdo la afjlicion en que efla-
uan t t> Iuaa los q11e .:rn ian buelto de /11 capti11i-
J.u{, 1tyim;: ] era 1t 0101 por/a reila1;racion dt/lf
1'1 b o.
s ªpalabras de Ne-
A
hemias hijo de He -
ch lias. Y fue, enel
b Es ~ · mes b de Chasleu
u kmb rc. r e ael año veynte,yo
e: Ene! c: p. ~ ·;
''\ n.
V enaua en
S u1an
r: d }a
ii!: .\'" t" r. 1. ] t. , ~ b d lR
del rc-yno ~ ~..J~. ca ecera e eyno:
deArt .1- "~ .:"'.: ..J~- 7 ' z YvinoHanani,vno
xt n:es. de mis hermanos, el y otros varones, de Iu-
d H b.p:i· dJ:y pregunrcles po~ los IuJios e efcapa-
b ci • dos,c¡ue auian quedado de l.i captiuid.id,y
e l Ieb. de·
1
¿. por I eru1a
r.
1em.
,_ u~ap:i· 3 Y d ixeronme La refia,losq c¡uedaró ~
la captiuidad alli eo b prouinc1a, ú1.m en
gran m l yver~uenp: y el muro de Ieru-
falern derribado, y fus puertas quemadas a
fueeo.
4 ~y fue, c¡ue corno yo oy elhs palabras,
fenreme, y lloré, v enluteme por aig»ncs
cus: y yuoé y or ··del.in te del Dios de los
ci los1

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


8&1
losq11 I N E H E M I A S. 88z
d a es rede
c,y con tu
·n
tni e con tu fortaleza gran de grande defph:z.er q viniefle alguno para
lr llue ~ino fuerte. pr~curar el bien de los hijos de lfrael.
ta'¡ go,o Ieh
d ª a or.ic·
r
1 11 oua,iea aora tu oreja atté- lI y a
vine Icrufalem, ycfiuueaytres
1111\~.l'rir, be tus fier~ºº de tu fie ruo, y ala oracion dias.
b 1;•1&:c btc: y da os,qu.e de ífea na temer tu nom- u Y fruanteme de noche yo, y pocos va-
ki ,,,1d d aora b - r: '
t P0i~1G< e a le gracia d le iucc!fo oy a tu Geruo:y rones cómigo, y no declaré ahombre loq
,Ó'ºrd;11e racr~rujt.] de an tedcaquelvaron.Yy o Dios auia pucílo en mi co1.1~ó que hizief-
!rr~t•cr: or e copa del Rey. fe en Jerufale: ni au1a. beília cómigo,faluo
la caualgadura en c¡ue caualgaua .
13 Yfalidenocheporla puerta del Va-
lle h3Zia la focute del Dragon,y a la puer-
ta del muladJr; y conGderé los muros de
Ierufalem gue eílau;in derrib:idos,y fus pu
erras que eran confumidas del fuego.
14 y a
pa!lc la puerta de la fuente, y al ef-
r anque del Rey: y no w<o lugar por donde
pa {fauerr ) a 0 , aua Jga d ura en que yua. H~b. fa
o 11:·
b
15' Y iu r b.J por e l arroyo d e 'ªu>)que
e nor: h e, y con- (eít tle-
Gd<'ré el !T'uro, y boluiendo entré por la bax~ Je mi
puerca del Valle,y bolu1me.
J6 Y los 1Jgiftrados no fupieron don-
de yo auia ydo, ni que auia hecho: ni aun
a los Iud1os, yS.lcerdotes, ni alos nobles
y mag1'rrJdos ni a los demas qu:: hazian
la obra , haft:i ebtonces lo auia declara-
do.
17 Y dixeles,Vofotros,vey s el mal enqu e
cíla rr.o~ ,que Ierufalcm efla defierra, y ~us
pu errJs c:ófomidas de fuego;venid,y ed1fi-
qutmos ei muro deicruf~é, y no fearnos
m sen >crgucnc¡a .
18 Entonces les declaré P la mano de mi P El F:iuor
D 1os q ube era buena fi b fi ·¡¡mo <j o :osrne
· y_and1mh1
o re m1: uia hecho
l a.s pa 1a ras del Rey que me au1a 1c o: Y 3drndorne
dnc.eron, Leu:itemosnos y edifiquemos. Y i::~~cia có d
confortaron fus manos para bien. Rey &c.
19 Y oyó lo Saaaballat Horoaica,y Tho-
bias el Jienio Ammonita, y Gofam Ar:ibe,
y efcarnecieró de 11 r rros, y deípreciaró
nos di2iendo, 1ne tf e o que h.ueys vo-
fotros? Rebellavs contr.l el R{; ·?
:w Y boluilc~~efpudh,y d1x les ;_Dios
0

de los cielos el nos proíper:i1 a, y nolotro s


fus G ruos nos leuantJr mos v cd1hc;ire-
mos: que vofctros no tencys.parte,nijuf-
ticia,ni memoria en Icrufalem .

<:A PI T. I rI.
Ecitafo el catlJ tlogo de los 'l"e rurl1/icttrvn el
R muro de leru¡.:ltm,y la parte q•'t cada i:no de-
elios reJficó.

L euaotofe IJiafib el Gr n Sai:-cr o-

Y te, y fus herma o os los Sacerdotes,


y e d .1hraron
- 1
a puerta q de las cu e-
j3 . . :r.1Iosrla-ap:ircjaron ,vleu:tntJronfus
q0 •
n:do.
del 2 •

r Hcb.I~
puerta~,h3fta b torre de !\'icah, aparej:iró- f.tn ""íi-:-ró
la haí\l la torre del h11 nccl. .wfi Ju t; •
:. y

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


8g4'
N E. H E .l\l l A S.
"'- 1cfianque 1a~
:. Y cabe ella ed1fi.:ar on los varones de pulchro s de D a u id, y ha na e . tes
brado,y haíl:a la cafa d e los V•hefl as· Re'
Ieric~10 : y luego edificó Zachur hijo de l Leu1t • .
Amr1. 17 T ras el reíl:aura ro n os ·' ¡.Jafab13'
aO,dclp ef 3 Yl a puerta ª d e 1os pec es e d.6 •¡
1 caro -os húm hijo deBani ,cabe el refi~uro 1011
de Ceila
cado .
• hijo s de Hafeoaa h;ellos la madera ron y le- pnncipe de la mi tad de la reg
v antaron fus puertas y fus ce1·radu ra s y e u fu regioo . . (us herll1 4'
fus c errojos . 18 Defpues d eel 1oftaarar od incipe de
a
4 Y junto ellos rdburó Meremo th hi- nos , Bauuai hij o d e He nad~ pr
jo de Vria s hijo de Accus:v cabe ellos ret- la mitad de la regioo d e ~eila. hijo de fe•
19 Yjunto aelre_íb uroEzer edidade• . 11
tauró Mefollam hijo de Il:Írachi as hij-o de
Mefezab el. .Cabe ello.s refiauró Sadoc hi- fua :prin cipe de MJ{01 J h la ocral~efquin•· rseio~
bnce la fubida d e l:ts armas ddi ,
y ¡0 {laU• ,,edr6
jo dellaana .
r !unto a eUos reftaura ron IM Thecuy - z.o D efpues d ecl f fe eacen °111 edida ~:ir·
b
' H b
e • no ta.s : mas iusr
gran d es no metiero n u cer-
b . {i ró BarJJch hijo de Z achai la ot~ela ofa
,;uxe on
~ defde la efquio a haíl:aJa puerta
&c.q.~. no UIZ la obra <le fu_S~ñ.or.
a • .
de EliaGb Gran Sa ce ~dote. emoth hijo~:
trabajaro n 6 Y la puerta V1e¡a rnfbura ro Io1a da h1 -
s. z.r Tras el infla uro Mee ¿¡da defi
en l.i ohr.i jo de Pafcá, y Mefullam hijo de .Befodia · h1¡0·· de H ac¡:us Jaorram e ae l eabo
de fu Dios. Ellos la maderar on,y leuantar oo fus puer- V nas .a.libhafl
t as yfus cerradu ras y fus ce<-rojos . la"entrad a de la cafa d&Eli
7 a
unto ellos rdlauró Meltias Gahao- d~ la cafa de El1ali.b. . JosSacerdo·
u Defpues del refla uraro? .
c Goucm:i. oita , y Iadon Merooo thita e varones de
t es, los varones de la camp ~ªseo-iatrJ• 1
3 0
~~':.., ~cdc Gaba.on y de l\~afpha porlat.il la del c.apitá z.3 Defpues decl iníhuro . deel infi~ll·
M~íph• en de alieode el R10. . fi defpues h 11.. 0 deAn
a1113S
Ju~:rr del ca 8 Y junto aellos iníl:auró Vzziel hijo d e H afub h3Zia fu ca a:y
.. ,.
pi1í dcl rey H.nhaia s d de los Plateros : y junco a el in .
ró Azarias h11·o d e Maaliss • 1¡JjV
1
cerca de fu caG. , »~nnU (s
en u ~err3 fiauró Hanani.i s hijo de Haracha him,y in-
Defipues d cel inih_uro defdela 'ª
dc 3 ~•codc lhuraro n aIerufalem haíl:a el muro ancho.
z.4 d 1da , · con•
~ R ep 11a1as .
. h IJO halla el rin ·ua
t"!Rio. f: 9 _. ¡unto a' e 11<>S reuauro
v. 1'l. de Henad.i. d l.i o era me
de Azarias halla el efc¡ u~a~ ate del efqll; g
.¿ 0 13
mit i3 ~c 1~~ de Hur prioc1pe de b micad de Ierufale m .
Pl .. t. 10 Y cabe ellos infhuró Jedaias hijo de i.r Paal hijo de Vz 3 i , ; 1: cafa del R~da· .J
1'úu1•
Haruma ph,y hazia fu cafa: y juntó ael inf- ylatorre alraque fal e d l·crasel,1 'h
u. tauró Hattus hijo de Hafcbon ias. ~llá ~n el pari o de la caree · , Ja fof (u'{;Í" i
c P3 rt(jc
0
u e La otra medida i;ellauró Melchia s fü ias h1j o de Pli.uc:i s· [, elluuiero en de JaS del ~,,¡,~
liuertc ,_ . d H . H fi b h..t)O d e PI1a h at-mo- z.6 Y los Nathine os ¡ puerca óº.r $i'
!ruiencc3 h JO e anrn,y a u
talcza halla de!Jnte de ªque fafe. u"' ,itºP
prece<lcn 1c ab,y la torre de los hornos . · J corre 'fhe' rrr J
Cabe el mllauró Sellum hijo de Halo- aguas al Oncnrc ,y .i aró Jos 0
Hrl>. l.l fr - u
i.7 Defpucs deel rcfia ur Ja grlnde e
gi¡da tnec. hes priocipe de Ja mitad de larcgion de Ie-
rufalem ,el y {us hijas . t as la orra medida d claut~ ª rorc31er·5 re¡:.
JJ La pu erra del Valle rellauró Han un y que fale,hafi .i el muro d e lo&caual : iante
i.8 Defdela pucrta de davnº e
los morado res .de Zaooe: ellos la rced1fi ca hÍͺ de
roo, y leuantar on fos puercas, fus cerradu - tau raro a los S.icerd oces ca
de fu cafa. . auré:;ado C dcfliiY
ras y fus cerroio s, y mil cobdos en el ID u- .• rd•
19 Defipues decl w fl. dd .Pues · s º"' 3
ro halla !J puerca del mu1adar . La· Y
Immer¿ d:íredc {iuc:t ' s ech.111 .,
13
4 Yhpue1 t.>dclm ul..darr ced iticó lel- .. ¿e Se•
lhuró Semaias hijo de
chi;i h JO de ReLhab pr111cipe d la pro-
uincia de Be:h acharem : el la reedific ó, y de la puerca Orient~ 1f.I aoao íaS h;lri:sco}J ocl•"
.,º Tr.is el 1nllau ro d seJeph ' j\tefll' JiofcP¡O•
leu;mtó .us puertas , fus cerradur~s y fos " h .o e 11 3 uro
cerro; o~. lemi:.is,y Hanum _ '} deel in ¡, de fil'ª' P di
.. d e1pues
.d 1 c:i: . delante .. j!tP'
IS' Y ]¡¡puert a de 1 fuente in(buró e- otr.i. me
llam lujo deB.irac hias ¡ · s ht!º i ¡iPJ'
1 Úm tu· o de hol hoz.i prmcipe de la Re- , ..Acle 11 3 . eos: ~J P
mara. {l:auro JU :rJarh1t1
f' n de l\1afpl a: d l.i rec 1fi..:ó v l.:t madc-
r ',y leuanro fos ptoerras ,lus Ler'radti ras, y 31 Defpues deel 'ºaJ3 de ¡os a dcll">''
d l Pl.icero h;1/h l.i e de 13 pllerr
y t.:5 cerroºos : y el mur.o del llanque del 1 - deJanre l pll..
J.irdm de la ~uerca del Rey llJih iJs gra- Y. os tr.irl.itlesí_' del efq_u1 11ª~ h:ifla ªla'
z.10,y hat a .l ~a del elqu1 n JoS p
dH que d cie1 en de 1 Ciud.id deDau1 d.
3z. y entre la Íd~a e{t1ur.1roO ft.'
~6 Dclpues deel infhu:' 'ehemia s h1- C
crta de fas oue¡.is r cra.t.lPceS•
1º d Azbuc pnncipe de la mitad de la re- teros Ylo 5
i;lún e li tr.-fo.r 1 lla d lante de los Se-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


N E H E M I A S. 886
14 ~Y miré, y leuant er:>e y dixe a los I J.
princi pales y a los magif hado s, y a la reíla
del Puebl o, No temJv s delant e deello s:
del SeñQ.r Gran e y Tern e os :icor ,1 ,.
y~d por vuefl:ros h c rm.:inos..¡ior vucf.
tr0s1í ijos y porViJ éfira F.i3s, por vutfl: ru
mu ocres vueíl:ras ca as.
15' Y Fué que como oyero n nueílr os ene- _ 5 3 .
mioos b que lo enten d1me s, Dios difsip ó ~de¡ "°, duis
o 1 . d ,. o ' d"ªe fu
'l muro auifo o
fu coofc jo, y bo u1rnos uos to os a
s.
cad1 \·no afu obra. ernpref
16 M:>s fué,qu e defde aquel dia la mitad r
de los rnáceb os hazi.an en la obra,y la otra·
mitad deello s tenia lanljas y efe u dos, y ar-
cos y cora) as, y los· princi pes effauan . tras 1
toda la cafa rle luda. l
17 Los c¡pe edifi.: auan en el mu Po, y los
q
Ilcuau an cargas ,y los que cargau an,con la.
vna mano haz.i~y en la.otr:a te-
man el efpada . ...__
18 Porqu eTos que edific auan, cada vnc;,.
tenia fo efpada ce6ida fobre fos lomos , y
anfi edific auan : y el que tocaua la tromp e-
ta eíl:aua junto ami..
19 y d1xea los prmci pales ya los magif- .
trados y a la reíl:a del puebf o, La obra es
grand e y larga, y no forros e fiamo s apar-
tados en el muro lexos los vnos de los o-
tros,
z.o En el Tugar donde oyerd es la boz. de
la tromp eta, alli os juntar eys a nofotr os.
n~ílro Dios pelear á por nofotr os.
21 _ Y nofot tos haz.1amos e11 la oDi'a,
y la·
m:tad deello s tema lan)as defde la fubida
del alua h.il1a fahr las efhella .s.
u Tamb ié enton ces d1xe al Puebl o, Ca~
da vno có fu criado fe quede dentro de Ie-
ru[Jfe m,y hJga!l'flDs de noche centin ela:y
de d1a ala obra.
z.3 Y ni yo', ni mis herm:inos,111 mism o-
u•ilí
1o.s,ni lagéte de guard a que me fe guia def- i
nu<l.imos nueíh o- veftid o:cada voo fe def- caPrlian,.e 1rg"n
l h t·:; <¡u.in-
o ~meruc 1 a a aguas •
041 d llLl fil
do b n:af
C /( p I T. V. fid .i d lo de-
mandau a..

L pueblo mm u.lo ª'!!ª"-"do con -..tür.u Je los


E m.v< J>o,lerofas fa c¡i<~x.,.y por ord"" ª"º" de Ne-
fon [oltad" 4 IM deud<t.S, y les es .troue) 'io.
11emuu les
m fa necejii Jad.
Ntonc es ful e[ clamo r del puebl o y

E
t
de fus muger es grade contr a los Iu-
....,..,dios fus herma nos:
Y auia quien dezia , Nuefl ros hijos y
nueíl:r as ~ijas _.., oofotr os famos mucho s : y
auemo s comp rJdo gr~oo p.tr;i comer > y
biui.c...

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


ssB
SS7 N E H E M I A S. fatro"
. anes que
3 Y aui-a "troi que de:t.ian. N uelhas tie- I) Mas los prim ero s_capit lo ' rowaron /1
rras y nueílras viñas y nucílras cafas aue- antes de mi,cargar~al pyebñifc0 brequª'
mos empetí.ado , para comprar grauo en la d ce Uos por e-1 pan y po r e vino{lo fus cri·a•
hambre. renta pefo s d e plata: deroas dee ) 'pueblo;
4 Yauiaotros gue dczi3n, Aucmos torna- dos fe en feñoreaua n [obre e temor e
do ernprefhdo dinero de los pechos del mas yo no hize an 1 a cau 3 e
Rey fobrc nue!1ras ti rr.is y nue11ras vi.- Dios . badeefie!llu-
ñas. r6 Ali ende deeíl:o, en la 0 hr edad: yt 0 '
r Yaora como la carne de nueílros her- ro iníl:auré; 111 comprarnos _erlli ala obr~·
ma ios er nucílra carne; corno fus hijos fln dos mis criados juntos efiaua ~ {lrados,c 1 e:
1
tamlJJm nueíl:ros hijos: y heaqui que nofo· 17 - Ylos wª
Itcm, 1os lu d ios I i>º ue venl·anªl
tros fujetamos nueílros hijos y oueíl:ras to y cmcueora varones, Y os qnueflrosa'
:i He'>.p:iu hijasª en feruidübre, y ay algunM de nuef-
""tan- en f
nos de las gen tes .:¡~e~' efa. día 1 s.p•ri.~
Gcruai. t ras hijas fujet3s, y no ay facultad en nuef- derredores,ú1.man a mi m para cad:I 5 ,uct·~i'
~ ·~ r:ianos para reÍcJ.tarlas: y nueíl:ras tie- 18 y !oque l fe ade r e ~a~a i· das,Yªºe ¡oqu''
r'tas y nuertras viiíasfon de otros. - · e1 cog-. y cada diezd0 J¡¡t.l·~
era vn buey , Seys oue¡as
. . Ycon~ . ,ui'rril'
· ara m 1• o
6 Y enojeme en gran maoera,quaodo oy tarnbieo fe apare¡a uan P
fu clamor y eíl:as palabras. días \'1110 en roda abundancia cÍel c:1p1t 3"' vcr·i.I'
7 Y pen!o m1 cora~on en mi, y reprehen- r ' m el pan raue·
eflo nunca bu1q ue blo era g ·a
a
di los ~rincipales ya los magiíl:rados) y porq la feruidú bre d~fie ~u~~~,D~
b Hcb . c:ir- dixeles, V fura tomays cada vno de vuef- 19 Acuerdaced~
g1 varan tros hermanos?Y hize contra ellos vn grá- y de todo lo~ue hize efie P ª
cn fu h:r- &ayuntamicnro:
mano va- l r , f- CA p I T. y¡. " ro'"'¡,,,pt•
fotros c;ir- 8 Y d1xe es,No1otros refcatarnos a nue - f s# ,om¡a1•e . .,¡.,mtP
tros hermanos ludios, que eran vendidos Orfi.mdo s.maballaty d rerllf~ /e11i. Nfr~aca•
• g.iys.rd1
~ I>- .. o.otra &c. :l las Gentes, conforme ala facultad que
P d1r el edificio del muro t 11t;car /¡¡¡ 1
te en- efl 'J'
tZ1 au1.i en nofotros ,y vofotros aun vendeys
ptrfiurrti conflanttmell
___, b Jlat1 Y
b '
·v¡ ~ c"A fus her- a vuci~.-.,.; h~rrnanos,y fcrá vendididos e a .lr.o. oy·ó Sana a "¡os
()'€~'-"v·. mas. a oofotros? Y callaron Q <jUC no tuuieró que Fue qu e como 1i:\Clbe,' uia
{u; miímas refponder.
natur:ilcs. 9
0
_
Y dixe, No es bien Ioque hazeys : No
H~b.y no andareys en temor de nueíl:ro Dios por a
Y .fi
'
Thobias, Y

ed1 caclo el mu ro'.


G elfern e

vque n
lle c1cn1p 0
ue 3
erni~os ' q poí'
dcm:ls n uell ro s en o ~c¡ ue d J ua aui•
110
h1lhron fi -
!i fl verguen5a de las G en t es nue ras enem1- tillo enel,aunque haílacer radas, , ¡ dizié'
rc puc 2. ::-:-;¿r----~----
e Hcb. car· ga~ · pueíl:o puertas en !Js P G etle!ll :i.'!1 t 05 eil
., . 10Y tamhien yo, y mis hermanos, y mis z. Embió SanabJl!J t Y hcniosJu 11 ellos
clínos l\'las
t Q:1c nv c:~•dos les auemos preíl:ado dinero y gr.i- do, Ven, y conce r de QnO·
folo le> íol- no,folremos les aor:i cíla e vfura. . lasaldcasenelcam po ~ a l. . do,)''
r: d h ·.
tcp lls 11 Rueooos que les bolu;iys oy fus t1e -
a:.:;.io pem~ o az
crme eros d·z1en
[Jo '" i do .,eoir·
deu las. rras,fus :iñas,fus oliuares,y fos cafas/ y l.i 3 Y ern b1eles roen " no pue 0 par• ~
hago vna gra~de ob ra '¿~xando ).1)'
r.us:un~s 1
dcy; - r·
alao ccre1s1maparu e
dld"in ero, y di e grano, dl e P ,.irb¡'l
dcqucbi- Yino y del azeyt<; que demandays de- porque ceffara la o bra fÍ • !lla11e· (ot'~'b''
i IJl• d l• ¡ll
\'e111rav~1otros ., · ndcellªfio!ldi e cjf. 1i '
' r
u.in. ellos.
~ t-ft;,.-; : ;. Y dixeron,Bolueremos, l: y no les de- .s. Ye111b1arona in 1 0 JesreP jP
deellos no mandaremos:anuharemo ,cor.io u .. dizes. ;a por guarro vezes,y }' ¡ 111 iÍlll 1
buícare-
~"'·
F. , I ,
ntonces conuoc¡ue os acer<lotes, y ¡u- m1lma - manera. . , bal ¡at de J:i,C 3rtª ª
. ,·p tu h.t- :-.-: rnentelos que hizielfen conforme aello. r y embió a mi s:i!i 3 criado'º 0 ri
zicnd.. IJ Demas deeílo facudi mi ve11ido , r di- manera la q ui nta vez u las Gellfe: o¡.icb·
i Heb qu: xe , Ang ÍlJ; a Dios e u e a y la de fu abierta en fu man o,(criptO, f.n que t~Y ~- Jl1~'...iP~
no a1imu- traba¡o a todo v:iron • 4_ no cump re eílo , 6 En laq ual era e...: rn d1ze' or eOo e f pSd'"i''
eue ueP uoe ( '
1\ 1fil.trio Y anG lea ~1 o y vazio. r f?ond1~ fe ha' oy d o, y o Gb-Har;y
ludios penfays re . . eres fu R e
q y l'{eg
di· '
&
dctc:nnin•· tod.i h congre0 .tcion,Xmen: y ahbaroo J.
¿ 0 pir;i d Iehoua:y hizo el pueblo cooforme a ello. ficas tu el muro,y tU que Pre e1'1
~ !tento q. Tamb_1en_defd el dia e¡• me mandó tas palabrJS: lfo proph~tªdo, ~
del cap·un tl Rry que fu be capm1n de ellos en] trer- 7 y que hls pue (- lertl ¿,z1e~e}"J3S[!cc~
(; ª u rn;i- r.t de Iud , defdc 1 año \"e\ ntc d l Rey qucn de ri en Jeru J ,¿as del r 'º"
u
dar. de b A h '
. . tre\·nu
h íl e 1 a:-io y d os, IudJ. y .torJ (e ran O}t,¡llco ~·en cll'
llCr- a ¿ rr a ,erxe . . , , . ---or:ls"fi mejrntes:por S ¡¡ot .
0 ·olo 0Ze'111os ni yo 01 mis hermanos com1-
eu. mo~ t el pan del Capitan. mos 1untamco te·

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


1\.\1b 889
t• c~·~o 8 t N E H E M I A s.
lltt• noi. ay ntonccs b' , ' . .
,,1 ~·'ª•• talcof:a JH'm 1eaeld1z1endo, :i No ñalado s Porteros, y Cantores , y L cui-
' '''•1•·· 1o·
~neas ...-tomo d.
izc s, q ue de tu corac¡o11 tas,
9 Pn~ ----<--
-'-----'.....-~"'"'""'--'"'-,,;_
di . orque tod a
.z. Man dé H:mani mi hermano, ya Ha-
, zicnd 0 , De os. ell os nos ponen miedo nJnias p rín cip e i del P ala cio ten lerufalé, ¡Del Tem-
1losen¡ b bila arfehan
las manos de porque efie era , com o varoa de verd ad y plo.
Piles mis ~o ra, Yno fe ra. hech:r.. Esfoer~a ternerofo de Di o s,fobre muchos, t Hcb. fo .
lo y . •uanos,
b~ i v1ne a r; 3 Y dixeles,No fe abran las puertas de l e- brc le.
frn;;b·de e~' hijo de Meaª d e Se maias hijo deDala- rufalem hafl:aque efcaliente el Sol, y :rnn
01
tncc & aua b en etabeel en focreto po r que el l ellos prefentes cierren las puertas,y at rá- 1 S. los
~•do, llJplofnosenJarc~lad o , el qual d1~0: lunte- cad . Y feñal é guardas de los moradores de guardu.
po 'Y cerreaca,ad e n JO · S, d enero d elT em I erufalem, cada vno en fu guarda , y cada
~ºrquevien nios las puert as del Templo: vuo delante de fo cafa.
11
end'.án (>ar en para matarte: y cfla no che 4 ~ *Y la ciudad era ancha m de efpacio II.
t l:nton a matarte. y griidc,ypoco pueblo dent ro deella, q ue * 'f.jíl.2, 1.
nu ce d.1
'~,b ~?~quie~ 4 Xe,Varonco m o yo há~e no auia a1111 cafas edificadas. m Heb. Je
f,. ) I¡ Yb1ualN :Y como y o que en tre il Te- S' Mas pufo Dios ea mi coralon c¡ue jun- lugares.
1 b· e'{ e~t o e.n traré .
b,c,q;no taífe los pnncipales y los magiíl:rados y e[
t~t o .J!!lo·~ end1
' o c"o -...ui • as que D 1os ' no 1o au1a . em- pueblo, paraq faeffen empadronados por
dli, • au·Otrªmi: que habl aua - aq ue 11 a p ro p li ec1a el orden de los lioages :y hal e el libro dela
1~~;1•r1 i¡1ª~<¡uila~; u~ Thobias, o Saaaballat,lo g enealogía n de los que auiá fubido aotes, n D e los q
H,. 1!'1 te Orque t r fa lan o.
•n:.,'; ll', Polllcr anf¡ ª quila do fue, d para haze r me
y hallé elcripto cnel: au ian vcni·
6 ° Eíl:os jim los hijos de la prouincia, q do de_Ba·
4',, Ptc. ª" r llla a 'ny que pecca ífe , v fuelfe ellos
oin r
a fubieron deh cap t iuidad dela tranfrnigra- by!onia la
•Ctp
'!·r¡ri 1 .,on~ado. ª 1a para 'que yo fuelfe cion q hizo paifar Nabuchodooofor Rey P 11 men
·~11 Pi. S4 Acue d
!o '" •nab ¡¡ r ate IY · de Babylonia, los quales b~lliuie~ond edn Ie- :e:n~~~o
%, ~; taltJb' a ate co 'f ios mi o, de To bias y de rufalem y en luda, cada vno a u cm a . <l e C y ro.
'Otr ien de )..T n º'. me a efias fus obra.s: y 7 Los quales vinieron con Zorobabel, o D efd e
r lle.Os ~ n1o ad 1a h ·r.
s pro p et11a , y de los I efua,Nehemi as,Azarias, Raam1as, N aba. a qui h:.íb
1~:1,p1,. l¡-.., que me po nian mie _ man1,l\.hrdoc heo,Bilfan,Mifperet,Biguai, el fin de;
t, t. . <lCab fi
ti neo d o e pu 1 Nehum, Baana. La cuenta de los varones cap. cds e'
!~ lG '{ efE.lu] es~ muro a los veyntey d el pueblo de I firae l. .
cap.2. e
Efdr:is.
1¡ 0~d¡!t' lllig Corno zo':ll cincuenta y dos d1as. 8 Los hijos de Pharos , dos mil y ciento
't%º ~. 4 os,ternier yeron tod os nue{hos ene· y fetenta y dos .
. en on to d 1
lllucb nuefiros '¡d as as Gentes que effa- 9 Los hijos de Saphat ias,trezi entos y fe.
°
%en en fus ~ errredores,y g cayeron
o¡os y e 0 t en ta y dos.
1 •1r 0 t-. . .
1 uios au [, noc1eron c¡ue por 10 Los hijos de Area, Seyfrientos y cin-
\ Ptin .J\nfirn¡rcn ia 1do h echa eUa obra. cuenta y dos . .
~th.1 'l'ob~1Pales de 1º en aq uellos dias de los 11 L os hijos de Phahath-moab,de los hi-
.,, '· , ias YI ud ayu h '
•·, · ~ 1• }l) as de "f b' an mue as cartas a jos de Iefua y de loab,dos mil y ochocien -
i~,'rado ~rqueniu 1º ias venianaellos . t os y die:z. y ocho.
b1¡0Jºel:por c 1osen l udaha uiáconju- u. Los hijos de Elam , mil y do:z.ien to s y
lt¡ e .l\. qu e era yer d S
~do¡a r.~a : y l oh no ~. echenias cincueau y quatro.
tbias, h1¡a de M tc~f n fu ~1¡0 auia to- 13 Los h1j~s de Zatthu , o chocien t o s y
~9 'l' o o am hijo de B:ira- quareota y cinco.
ºllc ªrnbi 14 Los hijos de Zechai,Serecíeatos y fe-
" llas 001 en ce nt d
'-arta ras,y ' 1ªua~ elant c de mi fo s fenta.
~ s ernhió ~e br.e cnauan mis pahbras IS' Lo s hijos de Bianui , Seyfcieato s y
.lo ias p a
ra atemorizar _• quarenta y ocho . . .
---..:.::-
16 Los hijos de Beba1, Seyfc1entos y vc-
ynte v ocho.
17 ·L os hijos de Azg ad , dos mil y feyf-
cien t os y veynte y dos.
i8 Los hijos de Adonicam, Sevfcien to s
y fe[enta y Í;e te. •
19 Los hijos de Bigu~i, dos mil y fcfen ta
y !iete.
20 Los~·jos de Adio,Seyfcicntos y cin·
cuenta y cmco.
Lo

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


S9S
N E H E M J A S. , ªa-
l "os ceP
.z:l Los hijos dcAter,deI:zcchias, noué- 48 Lo s hijos de Lebana,los 11¡
ta y ocho. gaba,los hijos de S alm~i,1 hi"o• de Gid'
u Los hijos de HJfum, trezicatos yve- 49 Los hijos de Haoa, ,os 1
yuteyocho. del,los hijos de Gaha r. .. 5deReGn,
-z.3 Los hijos de Befai,trcziétos y veynte ro Los hijos de Reai:i,los h 1Jº
yquatro. lo-s hijos dt Ne cod a. h·;os de Vz·
51 Los hijos de Gnzaro, 1os
1
z-4 Los hijos de Hariph , ciento y do-
:r;e. za,los hijos de Pafea. . h .. sdc rJt 11 '
2) Los hijos de Gabaon ~ nouenta y fL Los hijos de Befa1? los 11°
clnco. nim,los hijos de Neph1feíim~ hijos JefIª'
z.6 Los v:irones de Berh-lehem,y deNe- H Los hijos d e B:Jcbuc, lo
thopha,ciento y ochenta y ocho. cupha los hijos de Harhur, I111··os Jel\'le•
%7 Los varones de Anathoth , ciento y 5'4 Los hijos deB.islith,los •
vcynte y ocho. hida los hijos deH:irfa. h .. 05 deSi(e,
11
.z.8 Los varones de Beth-nmaueth,qua- 5'5' Los hijos de Barcós,los (thrphl-
renta y dos. n,Ios hijos dcThama. l hijosdeliª'
19 Lo s v:irones de Cariath-iarim,Che- f6 Los hijosdeNeGa, osdeSaloll1°~'
ph ira,y Beeroth, fietecientos y quarcnr:i f7 Los hijos d~ los 6~~u:de Sopheret '
y tres. los hi;· os de Sora1, los hiJO
30 Los varones de Rama, y de Gabaa, los hijos de Pend:i.
· I hijos de lW'
feyfc1enros y vcynte y vno. 58 Los hijos de Ia~la' os .. Je
31 Los varones de I\-lachmas, ciéto y ve- con, los hijos de Giddel, Jos h11°,~,¡:.
.. d S phanas, de.ri•
ynte y dos. 5'9 Los hi¡os e ª h reth,
J::. Los varones de Bethel y de Ai,cíento Hattil, los hijos de Phoc e (ier•
y vevnte y tres. baim,los hijos de Arnon, hi·os de Jos ~!y
3> 'Los varones de la otra Nebo,cmcuen 60 Todos Nachioeos Y 1'1 0 ouenr 1
iencos
ta vdos. uos de Sa.lomoo , rrez fhel'
;+' Los hijos de la otra Elam , mil y-do- dos. {i bieron de {¡ll'
z1cnt os v cincuenta y quatro. 6c Y eíl:os fon Josque u b j\ddºº't ca•
35' Los.hijos dcHarim,tre:z.1entos yve- melah, ThcJ.harfa, c;er~n' 111 01lr 3 r d~ I¡:.
ynre. roer los qua! s no pu ier {i er311
{i 1 30C '
36 Los hijos de Jeric.ho, re:ziétos y qua. '
fa de fus padres Y u lll "' .. de fhº
renta y cinco. . rael. l 31.3 Josh1J 0 5. 11 ¡os'f
37 Los hijos de Lod-ha<l1d,y de Ono,Ge. 6z. Losñijos de De da feyfcie
t e cientos y veynte y \-no. bias , los hijos de :Neco ' .. ¿cffo•
58 Los hijos de Senaa, tres mil y ooue- quarenra y dos. Jos h•Jºs dc13er·
c 1ento s y treynra, . . 6¡ Y de Tos Sacerdo tes, jos hijosde.13cr·
39 Sacedoces.Los h1j s de led.uas de la ba1as,los hrjos de lfacc~; ¡3 s hri 35 bre de•
C.ifa de leJUJ, noueciétos y fetéta y eres. :zella1,que romó 1nuger , ¿el norll
40 Los hijos d Jmmcr, mil y ciacuent:i :zdl.ii GalaacLcJ,y fe !laOJº de ge•
y os. ellas. efcriprur:i tueroll . 1f~
Los 1· os de Phafur, mil y do2.1enros 64 I:ílos buíca_:on [u halJJdos, 'f , ~~. •
n Jio••ias y no fue ron 111 ¡ef.. Je r (;f
u are a v Cicte. ~ ' ¿ 0 c1 0· ,, 00 co (. º"'º ,i
4.:. Los .ijos de Huim, mil y diez. y fie- echados del Sa.cer Th rfarha q ¿es ,~ 3 · ' ,.,,l[~
te. 6; y dixoles a el / 3 5 {:1nd d;-j¡Lífl''f!l· v'.rrr)'o 1

43 Leui :i·. Los hijos de Iefua, de Cad- n de b (ml!1dld de - \/'rÍrP Y .,,:zr001 ¡ o''(''¡t
d re'º ov11 , a e,,~,,
m1el,delosh·jos de Odui ,íetertta, y qua- ra 'ouieífc acer 0
¡ócot11 5 cfc''rJ~'ot
66q Tod i la Cógre~ª¡ '. 1 :eziét ° !qo31c~ g,9·Y'
tro. . d 05 cn1 >: 1 º' . re·
'/jíeru 35 ~, 11 , 3 y1 1 edo
4f e atores.Los hiJOS de Afaph,ciento j.1 ... róquaré~a Y.
e~
05
Sm fu~ tieru . os\' ere,_ roras
y Q renta V ocho. ' 1 cz.::1r . CJJl
4f Porte 'os.Lo hi"os de Scilum,ios hi- rr.;:m fiece m1 y tr cantores y e•
jo de te ,lo~ h1J de T lmon, los hijos yemre llos-' ª )'cin'º" 5 ,,,re)'º '/
111

de Accub,los h1 os de 1 I ·1 , los hijos de ;ieoros Y qu3ren ra fiete ciento ~Jrell(.l


So i,c cuto y treynta 'ocho. 6 us cauaUo s 'doJ.jentOS 'f q 'f
46 ·athmeos.Lo h1. os de 1ha, los hi- }' f~vs : fus mulos, yrreYºtªe~
c1n¡;o.
J •
•rociell · ato•
ros 'I v"' .,
jos de Haf? 3,ios ujo eT baorh .
-r Los h1j <de C cos, los i1oc:'de Si.a, 69 e :imc! los ' qu3·
¡:¡;.il 'f 1·,....... ec1e 1º
os !11.os d~ P3doo, , cinco. Afoo$,feys
vnt .

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


A S.
g hazian entéder al pueblo la Ley V el pue- !? Hn iá' .,li-
bio .:i"faua en fu lug:ir. ' 11.i r el pur-
1
8 Y .evero • en e l l1bro,en
. ¡a L ev d.e D-1os, Llo ;-o~u y •tª
J " ,. . 1c, 1,.. eote·
clar:imeoce, y pulieron el entenu1m1ento, J i !fe.
y cnte11dieron l.1. efcnptura.
9 • Y dixo N chernia s, c:I 1 hirfatha, y Ef-
dras Sacerdore [frnba, y los Leuitas que
haz.ian art1.:11t o al pucblo,:i ro do el Pueblo,
a
D1a f.1.11Eto es .i.choua 11uc.íl:ro Dios, no os
rntníl:czc:iys ni l!oreys : porque todo el
pueblo llora ua O} eudo b.s paL1bras de la
Ley.
10 Y dixoles, Id, comed gro!furas,y h:-
u ~ d dul~uras,y emb1ad partes i losq no r1e
nen aparcjado,porq fan o d1a es nueíl:ro a
Scil o r:y no os entriflezcays: porq el gozo
de Iehoua es vueíl:ra fortaleza.
il Y Los Leunas fia:z.1m callar todo el a
pueblo di21edo, Calbd, que es día fa nao~
y no os enrníl:ezcays.
u. y todo el pueblo fe f~é comer ab:- a y
uer,y aembiar panes ,y 3 al_egrarfc de gra-
de alegria, porq auia entédido las palabras
que lcsauian enr ñ:ido.
r3 ~ Y el dia f1gu1étc juntarófe Jos prín- J(. .
cipes de bs f. mil1as de ro do el pu~blc, Sa-
cerdotes y Leuitas a Efdras Efcnba, para
entender l.:s palabras de la Ley.
14 Y hallaron cfcripto en la Ley, que Ie-
houa auia mandado por mano de Moyfcn,
que habitaífen los hijos de Ifrael en c.iba-
ñJs en la folemnidad del mes Septimo.
11 Yq hizieff n paífar pregon por rodas
fos ciudades y por Icruíalé diz.icndo,Sahd
al rnórey traed ramos de oliua, y ramos d.
arbolde pino v ramos de arrayhá,y ramos
de palmas, y ;~mf.ls de todo,arbo! efpetfo pa
ra hazc:r cabañas,como efla cfcnpto1.
16 Y falio el pueblo, y rruxeron,y hizic-
ronfe cabañas ca¿a i.:no fo b re fu techum-
bre, y en fus patios, y en los paüos <le fa
C afa de Dios, y en la pla)1 d- l ueru d,e
las aguas y en la pla)a de h puerta de E-
phr.i1m.
17 Y toda la conoregacion c¡ue boluio c!c
.k captiuidad hi:z.i''' ron cabañas, y h~bita­
ron en cabañas: porque defde los d1:is.de
Iofue hijo de Nun haíl:a aquel d1a no au1an
hecho h anli los hijo~ de lfra L: v vuo ale- h T an gr>n
.
g na muv gran e.
d • nd:.r 1 en r ·í-
, ' 2 'º 1l'lD OI•
1~ y leyo en cl 11 b ro d e 1a L cy ca d a ¿-l.'.I tdld.C<.'rr o
defde el primer ~ia hafia cc~poílrcro: y hi- Jar¡:o de-
z.ieron la folemn1dad por 11ete di a s,y al oc cl.ra.
tauo diaC005r gacion,fegua el rito.
e A P 1 T. r x.
JU P11tlilo Je ¡frarl apriT«tfo.., limpio .le rflr"""~J
:[ ¡í41a.J o¡rl.:.!,? clr C1cn,;;y .-: '"'1JJ.4rfi {l• aclos.
'1)14 '

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


N E H E
<¡Uah•o -,~s a[ Jiit • l l. Los Leuita< f1a""1-
pub/tca confojsion en nomLre del Pueblo de los con,.
citsos benelüios 9ue l1afla entonces auia recebtdo de
Dios,y Je lM m«ch.-u -..tz.es '!~ auiendo jiu padres
9uebrantado fa Cócierto .el los aula ucebiilo a mh
JeTKord1a. f f [ • En teflimonio que aora /ina/mé
ufe conuierten del de toJo coraro•• renumá élfan-

y
l1o Conderto,y lo firman todos los prmc1p.1les.

3.E/d.9,4 A los* veynte y c¡uatro di.is de ef-


te mes~ los hijos dt: Ifracl fe¡ une aró
eu ayuno y en cilic1os y tierra fo_
breG.
:z. Yaaiafe y.i 3partado h Cim1enrc de If
rae! de todos lo s eíl:rJngeros: y elbndo m
¡11e confelf.iron fos pee.e.idos y lJS iniqui
dJdes def"us p:id res .
J Y leu.inraronfe fobre fu lugar,y leyeró
en el libro de 1.1 Ley de foD1os,c¡u:nro ve-
zes al d1a y quatro vez es confdfHon, va-
doraron a Ithoua íu Dios. •
'I L 4 ~Y leuant.irófe fobrc la gradJ de los
LeuicaslcfuayBani, Cadmtel, SJb.r nias,
Bunoi,SN"eb1as,Ba111, y Clunani,y clama-
ron agrlll boz alehoua fu Dios.
r Y dixeron los Leuicas Icfoa, y Cad-
m1el, Baoi, H.ifebnias,Serebias, Odaiu,
Se b ni lS, Ph a< h :ihi J"S,Leua 11t1 os ,B endez1d
a
De Cglo Iehoua oueílro Dios" defdc el 1:glo haf-
~ íi~lo .Etc r te cl Gglo: y bendig:i el nombre de tuglo-
n.>Jmcnte. ria y airo Job re toda bendu:ió y alaban~a.
6 Tu,o Jehoua, eres fo lo, tu hiz.1flc: los
b Hcb. yto cielos,y los cielos de los cielos, y b toda
clo fu excr- Ju cópol1ura:l.i cierra y ro do loc¡ue ú1a ea
cito. ella:fasmares,vrodo loguet>ra en ellas: y
viui6cas codas efiJs cofas:y los e:.:erc1to's
<lel~ cidos te :idor:in.
cGcn.n,r. 7 Tueres,oiehoua,el Dioscc¡ueefco-
&c. <?i íle a Abraham, y lo f.icaíl:c de \Ir de los
<iGcn.t;,5. Chaldeos,)d pulifle fo nombre Abra h aa~.
8 Y halla lle 6 e l fu coracson delante den,
y hcz1fl:e con el alian~.i para d:irlc la tierra
del Chananeo,del Hettbeo,y del Ammor-
rheo , y del Pcrezeo, y del Iebufeo, y d 1
Gergeffco,para dar:a a fu Gm ienre ·y cum-
pltfie tu palabra,porque eres juflo.
• txoJ.¡, 7• 9 *Y mirafiel.i lfl1cion de nuefiros pa-
dres en Egypro,y O) íle el clamor deellos
en el mu Bt:rmejo.
:ro Y d1fie feáales y marauillas en Ph:i-
non y en todos fu s Lieruos, y en todo el
pueb o defo tietn:porque fabiu c¡uc auii
hecho foberuiamente con u a ellos: Y he-
e t: p : e 'V{hr~~ nobre _gra 1 de,como parruerf e dia
r.-.
m2 .,er:i u lf .1 p rt ftc la mar delante dccllos;. y

b·. l ' p ffiro • or m diodeellaenfeco : ya fus


*t:.roil.14. pufcg c d r s chafieen los profundos,
.::. ra 11 .,r~ttd s :1 u.is.
olun¡ e 1.uuclo t>ui ne de

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


ir Yt N E H E M I A S. 89 S
0
1~, tra tnaró ci d d r
1i/º·to1• d0 g~Uelfa:v h u 3 es fortalecidas y tie- <lifie delante deellos, no te liruiero n, ni u:
,, ~ q.iJ. b1e,cifiej. eredaron cafas llenas de to-
1
'C o nuirtieron de fus malas o bras.
~~~º.' ~huchos ar~ªt ª ~echas, viñas y oliuares, 16 Heaqu1 q oy lomos heruo~:y e n la t1e-
~~. ~ •. fi ªrtar 011
0
re y
es d e co mer: comieron rra g diíl:e a nuelhos padres paraq comief-
~ll,b~,. t~en tu gran;l ~ngroífaronfe,y deleytaró- feo fu fru t o y fu bié,heaqui fomos lieruos.
t~Íriito¡, y \'enojare ond ad. 37 y multiplica fu fruto a los reyes q has /
i.~niij. r echaron tut nte, Y rebellaron contra ti, pueíl:o fobre nofotros por nuellros pecca- lt .
tlln tus Ptoph ey tras fus efpaldas: y mata- dos,q fe enfeñorcá fobre nuefhos cuerpos,
,
n u e e protc.: fi auan - -r
r b re nue fi ras b e fl: tas cororme a' iu -
r vo ¡u-
~a os. para cóu etas. , corra y 10
i7
c101¡ es grand a. . . - a b om1-
ert1 r1os t1,y l 11z.1ero . d ft d
ta :y e amos en gran e angunt:i .
n .

n1¡g 0Y entregaQ~·1
1
~ s Os nu•l I os en mano de fu sene-
P ~~'lcf¡ , • es o s ffi ·
38 Y con todo elfo nofo rros t haz.emos t H cL e<''··
fiel aliáca,y la efrreu imosl fignada de nuef. u m"s fiú, -
' . d íl: L · d l·d .; d.
de¡ ¡¡ tr1b1.1! . ª 1g1eron :y ene! tié- tros pr10~1pes, e nue ros eu1tas >y el .'-' ftb. ,, r_••
l 'llii¡;º'e' 1os¡ ªClon cla maron a' u ,y tu de e•
lt
íl: .
aue ros Sacer otes.d br:: ,_
" ' ell .t, f:g-
lt ,rP, f?I• Ualfe
trac1o" esº¡s o yfl:e: v fegun tus muchas
·• , es dau • [; l d C A r 1 T. X. naJ o nu c -
t8 n <le rn as a ua ores que los R Ecitafe el cat/14fogo de loi c¡11 e fiJ!l aron el San.- tros ori nci-
lia~ lltJsenr:".0 de ÍUs enemigos. [1 0 Connerto. J 1. I u m los c. .p1t.. l .<Jmn C1pa pes&..:.

feñoreeeu tnlno ante e ti: por o


lliau· 0~ton deel l e us cnemi~os q fe en-
y
Qet~tJolllaJ 0~do depofo, fl~~::;/ u. c¡Heenelprometian .1 D os confomuJ.¡u Lry.
s Entre los Ggnados fu eron Nehemia1>
m el Thirfath~ hijo de Hacheb,y Se- mArr.7,65.
dec1.Js,
º"J~ Say¡;tra ve'l. a' t1 os: ma< conue1 6dos • da -
llluch 0 ' cgu n tus ' )'. ~u d~fde los cielos los z. Sar;i1.1s,Az.arias,Ieremias,
~l~(b.1¡¡ ig ,./ t1en1pos. mtleracioncs, los librafie 3 Phashur,Amana s,Melchias,
~º~' t5le,,1,11. Prot• t' n , 4 H attu s, e b eni3S,.• · ~i a11 UL h ,
)\:•re 1 ~ ¡' taneles n r b I .
t~ '1,1 llo~ s ~lo s¡ . ,u e ie o uieffen a tu 5 Harim,M.er~mot h,Obad1as,
l ' •li"-1, ~1os-,.er0 lltus ltZ1eron {(0 b eru1· amcnte > y 6 Daniel,Ginetho n,Baruch,
l Q,,¡ L Pee tn an da · -
1~.1~1. tch¡ .1 caro n en ,1' mterns: Y en tus juy- 7 Mefull~.n,Abils,:\liiamin, (te s.
~'Oi i,1~'1· h~~ ~biuirt os, los q uales d G l hó- 8 ~1aa:z.i s,Bi lgai,Semaias.Ef ios Sacerdo.
1 \:·11~ • nºoy~or
1

Ye or ello s:y e dieron om- 9 Y Le itas,Iefoa hijo de Az.anias,Binnui


0
1¡d''%
n t¡01o. y lo y[ aln. ' nd ureci ero n fu cerui:z , y de los hi¡' os de Henadad,Cadm iel.
'ttii ~to"t Q argafiefc0 b 10 Y fus hermanos,Seba nias,Odaia, C e-
lo~.~trc. 1
~q 1• 0 ~11 o
dcl~s C' afi ele s
Pto h con tu fi
l ltf b¡~~al 1osP etas .· llla s no
re ellos muchos años
'
lita,Pelaias,Han an,
1, lf¡~ fi hpor mano
e piritu IL :l'llicba,Rehob.H ' afabias,
f~~lt!i. 1º'de¡ e_ntreo;¡fi e cu c aron: por I!.. Zacbur, erebias,Sebania s,
lo 1 ~iq, / 1tas as tierra~. e en m ano de los pue- 13 Odaia,naai,Ben inu. h Ph
¡; ··~ch ºse Port . b l 1 a-
·''l º'b·1 ºl\fi1 . Us 11lucha · . 14 Ca e ceras ge Pueb o, P aros,
b.¡'l .Pe. 0s ~I llltfte n 1· ¡os dexafi • s II1Jfericord ia s g n o hath-moab,El am,Zattu,Bani,
ti¡. lt elll '
g\i ll¡ ~ 1t,. ente y M.¡r . ;e. p.orque eres lf Bunni,Azgad,B ebai,
1 ~1. ~e~ 11 "ºra" tericord; 0 fc
' r ~ · ~o t ' llert ,,\les D · 0 5 o. 16 Adoniias,Bigua i,Adin,
tu~ti.i~c ~ª{,la ~~1'errib¡~ - nuefl ro,D ios Grá- 17 Ater,Hi1ciias,A z.ur,
~~o ~6. : ªnte~lle ~icord¡ '~gu a rdas el Có cier- 18 Oda.ia,Hafum,B efai,
3
:1~dPo~!lt cp~~¡do 'e ti todo el 't ranboa¡o
es ' 'ªllUefl
·fea difmintrvdo
e¡ b_-.¡
19 Hariph,Anatho th,Nebai,
1 "l
¡} CI ~ p •il 1Ju Q tos rey ue no s a al- 10 .Magpias,!\1efuJ lam,Hezir,
·~:~~;: p~ºPheta: r~s Sacor~~:enuell~o s p rinci- z.c Mclez.abel,Sado c,Iadua,
:~1 1~~0 t1¡hblo d.efd} ª
11Ucllros p ads' Y n u eílros z.z. Pebuas,Hanan, Anaias, n funta dc
,11to~1i;1i. lJ .;_O.a elle ~ -ºs días d e losr;s , Y ª todo tu z3 Hofeas,HJoauia s, Hafub, fr co.i fus
ío"'ºq~: ~id~ 11 elll \Ita. ey es de Aífy- z4 Halohes,Pilha,S obec, c.ibec<'r.u
1_ilro1, ~'.' 'h <> fol:irA, ero[¡ (res. un.o e nt d 15' Re h um, H aur b
oa , 1 r ·
aJ1e1as,
de fus de
has
f.:u n1
fo·
''ii -. , 0 <{ 0
dQ~il¡IQ¡ l~ y noro; Otros i po o o lo - ha ve- , l.6
10
y Ahijas,Hanao,A nan, tribus, co-
~,11¡~•0: n11en't 11ue to s aueir:os h:~~eÍ ad has he- z.7 , 1Jlluch,Harim,B aana. mo frfud e
Q1'o 1'~or. '.h¡ . tos f: tos rey
0 0
malo: z.S y la reCb. del pueblo, Sacerdote >Le- h.izcr qu.<-
~~1, h,, ,}t~<>n tªCcr,i oteses , nuefi,os• pri1d cipe~ •
e N
uiras,vPorrcro s,y antores, Jthineos,v o el p u e-
J
•t~ 1 i~t. "'le1¡, lile , y nueflro
<\;Qºttt Ptot~s, y ~ Y efc uc haro :'.. ria t~; n
1111 todos. los apartados de los pueblo de la's blo M de
t''ti lr · •tau · nacusma<la t icrrasalaLeyde D1os,fusmuge rcs fushi- ha ~c ~ lgu·
º·~les} en~·t:
tustcfi¡
mo m o s -t: o n que les jos,y fus hij;is, y todo fab io,y entendido. ;a e~~~:~
tfte,y e~ ¡~~rcyao y en t u llluch b -.:: 29 n fortificados cóíus hermanos, fus proteft ...
terra an h o 1~ noble~ , viuicroo en!~ jura y en el juramcn- cion.
e ª Y g ruefia que t o, Que illldari an en la l.er de Dios, q fue 11·
f. f

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


9ºº
E H M 1 A S. S rdorcs
Sl9'9" . los 3ce
y ]os o ut{.
cladapor mano a·e Moyfen íieruode Dios: lo s vafos del Sanélu:ITI O,
y que guardaria n, y h.Jnan todos los man- que mindlran ,y los porter~:~afa J euue •
! damiento s de Ichoua nueílro Dios,. y fus res: y que n o de:i.:ariam o s
tro D1os.
juyzíos, y fus efhtutos : ·¡
30 y que no d:iríaruos nueíl:ras hijas los a e A p r T. :X •
ue torri.11·01" 4,e1110
pueblos de la tierra, ni tomaríam os fus hi- D Ep'tafa el catlralo!!,o ele los q 11111/a .
jas para nudhos hijos. .l.'-en la nud.1d de l em{.llan raw l pueblo
31 Y que los pueblos de la tierra que tru- · · es de bio
a
:xeífen vender mercaden~s, qualqu1e r y Habit aron los Princi píl 1 del pueo d••
grano en dia dcSabbad o,110 lo t omaríam os
dellos en Sabbado , ni en d1afanét o: y quo
3 Es d s~b- dexaríam
os ªel al.Ío Septimo, y b deuda de
Y ·
diez que moraue en
rr:
]d r e t·
en Ic.rufolem , Y 3 3 t r3 er vn (: 11' ,,
e ch:iroo futrces p r Cit1dad J ,Lose·
Ierufa lern ¡ ciu J
d deS• nu ,,:.J''~·
en, a5 dos ]os v3r0 •~ 1cr.,-•. ~'
b.lc:!o de b. ~oda mano.
éta y e fos nueue parres bl a ro · roo• µsP'
' e 0 r. ofirecie .~~·
t:crra.Le- ;z. Y pufimos (obre nofotros mandami é- z. Y bendix o el Pu · n te le (J· '
tos para imponer f0br.e nofotros la tercera nes f que voluot:in Jlll e . itf~'I'.;
urt.2p. r J 0111' •1•
b Q!;_clc:id:i part-e. de vn fido aquel.u'ío para la obrad-e moraren ler u 1.1 cm . del3Pro de5J ~P11 t.'
.-no 10 ta- . 3 Y ellosfan g los cabe~as ¡35 ciudª~ ·éJ p;rl ~
ri• de fu la Cafa de nuefiroD 1os . (•Jé· V cll jfci!I se·
m;no 1:i .B Para el·pan delaProp oíicion,y para el q ue moraron en 1cru da ·· · . enfup 0 do· al
v no "Acer • ' ~
deud~ que Prefente Cótino,y para el holocaul lo Có- defudaha b1 t :iron,ca J delosJ• bijº'rrii•''•
f.el.: drn•cf tino, y de los Sabbado s,y de las.Nueua s Ju. eu fus ciudades ,h de l(rae' . "dcfos :oJf
fe .e~ 3 nodd nas,y de las fel1iu1da des,y para las fanél:16-
.
t es, y Le u 1t~, y
Narh1ne-O . S•' hijos plll'
co- cac;:1011es, y para 1as cxpt11c1o · · de los úeruos ue Sil orn~ll· de Jos Jol
mo"k"
Iu dl:í.Lc· oes para expt- h b1rar00 > 1.
ª
ve
. ar a Ifrael,y pata toda la obca de 1.i Cafa de 4 Y en Ierufa1c m_ .Ben-iarP 0,' biiº
wc.:5, defoda,y de los ht¡osd eh 1·o de Vz1tldS,c5C'
nuefho Dios. as ) s. .. o
1h
'H Y ecbJmos hs C:1erces acerca de b of- h1josdeluda,~. ~· Ain jrias,fl\¡, sde
fren...l.i d..: la lctíJ,los S.icerdot es, los Leui- de Zach ;irras . h1JO eal l ,.j delos
phatias >hijo de l\lah a ew' cf!ol·
ta ,.y el pu1.:b!o, para cr.ier la a h Cafa de
uch,hij 0 de s bii"
nu flro D1os,a 13 Cafa de nuellros p:idres, Ph:ires. . 3
ea los tiempos determin ados cada vn año, r y Ma:iGas hjjo_ de.Da rh· ·o de f\dad1 .'.raii•
JS 1) ·· 0 eP
par quemar fobre el airar de nudlroD ios, ho:zeh hi¡· o de_ I-1 Jzai ~. 1:. htJ
' . d Zac .u:i 1~ 5' , rirº 11
como dl:i cfci:::pro en la Ley. de loianb, h1¡ 0 e. 0
35 Y que crac riamos las primicias de nuef- lonr. .. ·e phares q t!1 (efe1113
t ra tierra, y las primic1:u de rodo fruto di: 6 Todos los h1¡ o s d cientos Y
en Icrufalem / :.uT•"
quatrº . . SaJa·
todo arbol cada :iño a ]J. afa de khoua . erte S'· 1·am 1n· 11e•
36 Anfim1fmo los primogen itos de nuef. yocho,va rones fiu .. sdeJ3en- .. Je! .
0
tros hijos, y de nuefiras beíl:i:is, como ell::i 7 Yeíl:osfanlos~1~0 deJoed,h1~¡3 3s,lil'
hijo d-e 1di.i1Jani , ~ J ºh"iº derv1ª e
1
cfc ript o en la Ley, y los primogen icos de
nu .ílras vacas v de nueílras ouejJs rraeria· d aias, hijo de ColaJ3S,(: !35 , ·eacosf
1
mos a 1.1 Caía de nu íl:ro Dios alos acer- jo de lthiel,h ijo de ~e ;•Uai, noue'
d o tes que mioiflran en la Cafa d.e ou.efiro i Yttas-el G ab b 3 1, ª ¡0bre'
l o6tO j óll'
Dios. veyme y oc.10. Z hri prep {j bre a
"E ¡:rrr:in- 37 Y hs prJmici:is e de nueffras maifas y 9 y Ioel hi¡'o d e.. ¿ ''i: seouas, o Jjj"'•
~n ~r.J2ff~- e nueílras.o ffr-endas , y del fruto de todo ellos:y Iehudas h 1Jº . hiiº Je
•lo deltri- :u bol, del vine y del azeyte rraeriamo s•a dad fegund o. . d 0 res,feda•
35
rol'
ro D e los Sa cer .. ¿er.fe .. 0
r-o nunia. los Sac rdotcs 2 bs c:imaras de la Caía de . b L · ft¡jO L pi)
u.~ i - . nu ílro Dios.:v
U·u:n..q..i;. ,
el diezmo de nucílra tierra l3n , Iacn1n. -rJ')ciJS,
. h.. de .f'J.1
.; tJ>1
-..Jer.v 0
'"'- a y
los l'.euitas: éj los Leuicas recibirían bs u Sera1as 110 hijo dc 1" ¿ePiº\rs>
oC, ~ Ja caflha:z:J• ·.p Jaº 'f
6iccim s d nue!hos trabajos., en todas 1 ~ lam hi¡o de Sad . . e ae d s:
,
ciud::d s. de Ahitub,p nn crp Jos que re Y ºbiíl1
ie Y que efbn3 el Slcerdor e hijo de Aa- l!. Y,fusher01an~S ros}'ve'f;e JaJia\¡.. ¡(
r-<_>n_c__ n los Leuir.l qu:iodo los Leuit:is rc- de la Ca fa, och oci e;á hiiº dÍl°iº de l1 i O·J:~f
¡¡¡ 3 s, ~':i·;:
1
1b~n 1 d_1e7 mo:y que los L-uicas l offre- Ad3ias hii~.deJe r;acl~ar1as,
ccnan e d1e2mo <lel die2mo en h Cafa de deAmfi, bi¡o d\ 1 ·35• • 5 Jéf.it!1·Jiííº 1''1111''
uueílro D10:;,a lasQmar .L eu la cafa deJ hu r ,hijo d e • ;telt í prioC1Pe ¡\(!13tfJiu~-
1
~J¡ll'
de!l1
. la!] 0 ~
thefor . ?J Yfosherma 0 º~a }' dos=r "
.
. ,quarer vt,.,
;9 P.orgue a n c.i aras lleuu--5n los bijoS" d oz1encos y .. d Aha:zll1
d A Jrd, h 1¡0 :~ ,
de lira 1 y los 1ij ~de Leui la o · cr da del
t..lllO d:l .· O l_' ~~ a~CJtC'. l'. fiu:.in ~e i 1 bi¡o ~
•• .J
-.!--01 ..••·,,.
1 .....

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


.M 1 A
36 Y a[,,..m.os de los Leuitu, ten lon·cp;ir-
t-1mieot;s de luda y di: BeR-iamio. e S.fol.!t
'l'Ol'r.

C A P I T. XII.

D T!.citafae1 cathalDgo de los Sauráotes y Leuita


a
~ '-<¡ue au1an -.,,emdo COIJ Zorobale/ lertifalem.
11. Bufcados de torta& p.~rus fos LemltH el muro !e
leruf.,/em es dedJcado 'º"grande folenrudad. Il I.
Dafa~!l c<l~o de los >1lleros .{el T~npto á Yarones ef-
C"Ogi.:lo4 ·
Ellos fon los Sacerc'Jotes y los Lcui..:
Y t.ls que fubieron con Zuro babel hijo
de Salathiel, y con fofua, Sanuas, le-
rem1as,Efdras,
:. Am:inas,Malluch,Hattns,
3 Sechanias,Rehum,Meremo.tb,.
4 Iddo,Ginecho,Ab1.is,
'j Miiamin,M:iad1as,Bilgal,
6 S.Jmaias,y Ioiarib,Ieda1as,
7 Selhsm, Ar<loc, Hdcnas, Ied.i1as, Ellos
er.m príncipes de lo Sace.rdotcs y fus her-
manos en los días deicfu.i.
8 Y los Leuitas {;;crou lcfua,Binnui, Cad-
micl,Screb1a~,Iu d.i, MHhaoias, f fobrelos f~c ~~
n1~n utn-
h ymnos,y fius h erma:-ios. .
.
Y B.ic b uc1as, V . r. h d c10 •1e c2n-
9 y 1101 .us ermanos e- tulls liui-
Lrnte deellos eu l.is gi.:Hd•s. oJs 1bbJ.o-
10 a
Y Idua engendró loiJci n,y Toiacim s-a..
cngeodró i Eli .. lib,y Eli.ifib engedró i Io-
1ada:
a
u Yioiada engendró Ionathao,y Iona-
than engendró aIaddua,
IZ. Y en los d1as de Ioiacim fueron los Sa·
cerdo tes cabe)aS g de familias; hJ. Se raías, g Heb.de
?lteraias·J. lerem ias,H;ina ni as; p•dres .•
IJ A r=ur.1
ras, 1 fiu 11 .im: a' A manas,
· ¡ o h a- hmili.l
En f3 t:a•
de
nao: Scr.ÜJ.s fue
14 A Melichu, Ionathan:a Sechaoias, lo- c:ibc~:a Je
feph; famili2
r; A Harim, Adna:a Meraioth,Helcai- 1er2ias:e11
16 A lddo,Zacharias::i Gianethon, Me- h .de lc¡-e-
fullam: m1~,H~-
17 A A b 11as, .. z·1c h"1:a'"li . . "'103 d"ias, n201:is.\
•• 01amm,n en l s
10 1
Pilta i: deaus.
18 A Biloal,S:immua:a Semaías,Ionathá:
19 A Io1~rib, 1.ahenii;a Icdaias, Vui;
z.o A Sellai,C'.1ll.1i:aAmoc,Eber·
z.1 A H1lcias,Hafab1as: á Icdaias, N.itha-
nael.
z.:. Los Leuitas en dias de EliaGb,de Ioi:i-
da,v de Ioh.in.in, y de laddua f.urori efcn-
pco's cabe)as de farn1li.1 :y los Sacerdotes>
h:iíla el rey no de Dario el Perfa.
z.; Los hijos de Lcui que fueron eícr1ptos
cabe~;is de fami!iJs ene! libro 1 de las Ch ro ¡ H~b.dela
nic.is,hafta ios dus de loh.iná hijo de filia- p.. bbrn e
fib~ ¡., di:u.
Ff ij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


904-
N E H E M I A S. d ¡:rnatb
¡ torre e
~4 Las cabe\aS de los Leuitas fon-o>< Ha- la torre de Ha n anecl Y ª. . pararon cll
fabias,Serebias, y Iefua hij o de Cadmiel: y halla la puerta de las OueJ 35 ·Y
a Que cr.m fus hermanosª delante deellos para alabar la Puerta de la Guarda. h osen Ja ofa
p u eClos de y para confclfar' conforme al cllat ut o de 40 y pararo n los do.s ed deNI oP'1\,1Jºl¡¡ra- o
t!ltrellos Dauid b varon de Dios, e guarda cont ra
p_1r'.l cxcr-_ gu.i.rda.
deDios:yyo ylam1ta
> :MI·.
dos conmigo : . . Maafé ias. ,
cío Jiuino 2.) "1
ci::irclofh- h ·
u att amas, y
· O b a d"1as,Mo-
B ac b ucias, 41 Y los Sace rdote~ Elia~J!~:'acharias, ¡-la
por el ordé follá,Talru o n,Acc ub,guardas, porteros en nia min,Mí chaias, r:.l10 neai,
que D:iuid la guarda eo las entradas de las puertas. nanias con trompeta s ~ . yf.leazª'' ~
a c1i:i fcóal:i- z.6 Ellosfaeron en los días de Iojacim hijo
'
4z. Y Maaíe1as, Y · e .
· s ro eias ·•f,lam1Y' ¡:zcí· 1¡,.f~
·3 ,f.f '¡(
~~&ch de Iefua, hijo de Ioíedec: y en los días de Vzzi y Iohaná y Malchuas,y b "Jez(.11 ~¡cr~~;
> ' cauan , / v-
M :~~~r~~~ Neh_emias ca pitan, y de E[dras Sacerdo t e g y los Can rores q ue can .,, , ¡os
S Vl"' 1 rt 5• .J
D ios: Efcnba. e 1Prepo G 1ro. ¡ d ·agrao de uiah~¡,,s1;,,
lL :z.7 ~ Y enb. dedicacioo del muro bu fra - 43 Yfacrificaron ~qu e ' -~pjosiosb\n11sP~··
c Por fus ron alos Leuitas de todos fws lugares,para mas y b 1z1ero . · ~ a Ieg r 1as ·· porq .
1
aun eaJ1l .. 111-rl··1'
a
ordenes o. traerlos Ierufalé,para hazer l:i dedi cacion ' d 1
:ilegr:ido de gran e ª eg h 5 (e a eg. ria : Y 1 r 3 'º' ,
chac o 1 ¡¡oS• ¡1'·
cl.ufes. )'el alegria coo alaban'ias y con cantar , có las mugeres y 1os ~o fi e 0 yda e 0 es
cymbalos,píalterios,y citbaras . y el alegria de Ie rufalero u .. ¡ dja varo (.
i.8 Y fueró ayütados los hijos de los Cá- 44 ~y fueró p u efl os e; f¿ros c!ela~ºl,
fobre las cama ras de Jos rd c]as decifTl 3. "~0 3•
5
tores anG de la campaila arredor de Ieruía- . · y e ciu
Iem,como de las aldeas de Nethophati. frédas debs pnmicia s • s delas S ,er-
i.9 Y de la cafa de Galga!, y de los cápos ra jun:ar en ellas de los ~ªPºpara Jos
. Le":u es rq' el aJeoíl
\de
de Geba,y de zrnaueth: porque los Can- des Tas porciones i:o " 1·ca'
t ores fe au1an edific:ido aldeas al derredor doces ' y para los L e ui- "ras: Pº dotes Y¡,cu
de Ierufakm. luda ~~a _fobr Jos Sacer . e (uD¡os,
30 Y fueron puri6c.i.dos losSacerdores y quea! 1füJ.n. ~ oferu5c1ad (31lt0'
0 - · .y)os de
los Leuiras, y purificaron al Pueblo, y las 4 ,., Youardauaia
.
"' • . d 13 exp1ac1 0 · " 3 cut 0
pu erras y el muro. ylJobft:ruac1a e ·ro rmeaJe1•
3:r Yhi:-.e fubira los principes deluda ío- res y los Porte ro s ' ~fu h ij o· pauid,Y
d De Tos fa- bre el muro, y pufo d dos Ch oros grandes Dauid y de Salom o 1tiernPº ~e ¿e O'
e r!ot 'Y vprocefs1ones,ld-.·na-"'."ª a lamaaodere-
cuicas.. .
46 Porque defde eau 1a prinCl~~~(siones
ch.i. fobrc el muro ha21a la puerta del mu- de Afaph y de an tes, b ca y co
, la an ' l
ladar: tores, y Can t ico Yª babe f
3 Yyua tras decUos OGias, y la mitad de Dios. días de zor~es :i Jol . o~~~
de. los pnnctpes de luda: 4 7 y todo J(rael ~O d~Ul caCJOI (¡3 en{~ : SJr• f
1as • d '" ,,,,u~·
3; Y Azanas,Efdr.i.s,y r.Jefollam, en di as de Ne h erJJ ero s, ca ª Jo>JJ •P'\r•
0!~ ¡,euir 3 sA~roll" )1o1,.;'
¡.f luda, y Ben-iam10, y Sama1as, y Iere- Cantores ya los P
dia: y i fan&1ficau~ª hijos de
05 tJ''ivll
m1as.
~ Y de los hijos de los Sacerdotes con
trópetas: Zacharia~,h1jo de Ion:irhan,hijo
·
U1tas
-lauu1.n·ficau30 aloS xJJI.
C ,\
p l -r. ef/rá 11i
J p Íol /ol !V á/t' ¿otr!JI
r1•{.'
1 ",IJ•.
JO" ~·

de emaia~,h1jo de ~ki;:banias, h1jo de l'rli- , l pueblo e . J J• r1ilJ ·~l


chaia~,bijo de Z.i.chur,hijo de Afaph.
S Onapartado1 "' · NehffT''ifl• r/il"""bá·1~1~r,;,
"J
con'Orme :i la UJ por~{erios,'] 1¡e Pº¡,Jei,J r ¡b·'"i
36 Y fos hermanos ern:Uas,y Ezr3el,Mi- 'J" • r: '""'"' 114 l1ere• '
1 ' ' 1 .....
ralo< Lt!u1tMl!IJ!s# ,radoa/ p.tfort"" 1,¡atl''A'O"
bbi Gilela1,::'llui,. rachanael, y luda, Ha- del Pueblo je au1a1' rt !f l l l .bl q11ebril ~eá' (el
nani,coo los infirumencos muficos de Da- qwftlesdm r~ porc'°/ ~;eel ¡>u;i.i~¡I ~/011 1 ~~º•el
Como uid e varon de Dios:y Efdras Efcriba dclá- f t!Nl.tnCla del Sabba o ¡ 1JI . C 'f' ,oP;;:J
:a-nb-ver. te d IJ05. ,,.,. mwcha-! manrr:#• flrllTIJ;eri#• . "de fflº 3.. 10 1.~ 1
37 Y a la Puerta de la Fuétc y deláte dellos ui.vJtomadomugern' , eneJhbr '/fue~ sro1 'rl
fobieró por las oradas de la ciud:id de Da- {"')uel dia fe lleYe~pucblo={01lllºº1t~a J1f11fl':
uid,porla fu bid~ del muro defde la c::ifa de
Dauid,h fiala puerta: de las aguas al On-
ente.
A ~ do o
lb.do efcrlp creo para
y-:\.loabiras too en
•Jo!f> eeP e1 i
feo oyen . to enel,q fier11P' ¡f.f ~~r
. , ¡o> pre•· ,
1 '~ 1- 1°~,~·'
, ,,ceb 3
38 Y el íegundo Choro \'Ua al contrario, ÍgleGa de Dios:, 0 falfe r_o n ªu:i.: a11'fJ(iíf·
1º.;1J·•.•
/yo enpos'dee!, v h mitad del Pueblo,fo- 1. Porqu.anto . ",a o)'coªl:lara fll\¡9. cll~¡JJll·"
bre el muro, defde la corre de lo boraos hijos de Ifrael cl :os
t vaJa:illl Ja wª¡di
r f~'
halla el muro ncho; quilar córra e Q 1110

O, et J9 Y deJ~c la Puen:i de Ephraim h fh l.i Jo:masnue !!! 3


ado. Pu rt 'leja,.· la Pu rta (, los peces ó7ndi~·
3\~·

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


;'tod01 l \'fu N E H E M 1 A S. 90~
"~ ntno. ro na toda
\i1<¡ Ja co. 11rn o o yeron la Ley, aparra-
e que 18 No hi:z.íeró anfi vuellros padres,y tru- I
l11i/'40a 4fi \'~lltu ra d e lira el. • xo nuelho Dios fobre oofotros to do efl:e
" 1rn td "::·•es_~1- G d d li d
°
¡;-111¡p,'. · n •·repofito d 0 .c. 1a sb Sacerdo e auia mal,y fobre efra. ciu a : y vo otros a1íe is
to:l\¡Qo1 rUefiro])¡ 0 s e_la ca mara de la Cafa de vra fobre Ifrael prophanando el Sabbado~
tla~P~e- J¡ \'Je auia ~aneme de Thobias . i9 Y fue que 1 como la fombra llegó las 1 Como.,¡_ a
11. lft¡, 6qualantes echo V11a grande ca mara en puertas de Icrufalé antes del Sabbado,dixe no b tard<.
d:1:~Ylos v~fu~rdaua.n el Prefente, el per- q fe cerralfeo bs puertas, y dixe q no la a.. ~· vifp~r.!.
al 0 1no,yd ¡ 'Y el diezmo del grano y
ter sl CuitaseY, I e q ue era mandado dar
azeyt '
bric!lé hafra defpues d~l Sa~bado: y pufe a d ~ol.HS,cbbl'.";
lJs puertas 11 /g;mos d e~1s cr1::1 d os, paraque mofe aíf6-
0
G os:y la offi a Os C3n torcs, y a los Poi-. no entra!Li: carga en d1a de Sab_bado. braron h
hi,¡ le. Mas atodenda de lo s Sacerdotes. zo y qduonfc fuera de Ierufalem vn a pucrt:u &c. y
ler~;~~ ~e~~tq el af¡: eíl:o yo no eflau3 en le rufa- dos vez es los negociantes, y los que ven-
b0de~y de Babtrty~ta Y d~s de Arthaxer- d1an toda cofa:
),,. 1 \' dias fue/ o ni a vine al Rey, y baca-
''l, hech 1t; ~id 0 a~;~~:lºe· del ~dey; I _ .
01 ~l\i ~ 1aGb en ee 1 e, ma q au1a
8 ~raen los ~ar~ T hoh1as haziédo para el
z.t y proteíl: éles y dixeles, Porq qu eda y~
vofotros d; táre del muro?,?i lo haDzeyí_ds orra
vez,metere 1a mano cu vo10tros. e e en-
ronces no vinieron en Sabbado.
) ~ '/
'ij l¡sa¡ Pefónie e ati os de la Cafa de Dios. :z.z. y dixe a los Leuitas,que fo purificalfc!l
1,, t.b ') C¡lll fiajas de 1 l1 g ran manera, y eché codas y vinieílen a guardar )as puertas para fan-
~1~1to~ 9~ra. ~afa~e Thobias fueradela {hficareldiadelSabbado.Tambiéporefio
~ ·~ b y d'
~,~ olu·1 IJce e <JU r acuerdate de mi Dios mio, y perdona me
:):tih.1° llrcr, ªlii las al!1e. impiaífen las-cama ras: v fegun la mulritud de cu mifencordia •
. vs 1(·•1c CltteYe!p
' .,."
ª Ja s dcla Cafa de Dios ' dél
erfu rn
Z> ETambien en a uellos días vide
, ..,,
al-
rrrr.
1 tas 11 • ented· e. ¡;mos ludios ue auian tomado mugeres e
1,~etrr. f'a~~ hUian G~~ud l~s partes delos Leui- Azoto.Ammon 1ta , a itas:
\1· tl º'e'. uyd 0 3' r ª as: Y que cad3 vno
10
:. 4 Yfos hi¡' os la m'1cad nablauan A:r:oto,
~·~o 11 ªnt •u her d d ¡ D
r' tltt. \' 0 rese e a , os Le uitasy yconforrnealal enguani decadapueblo,q m clpue•
,~1,'l ~or ~cPrehend~- 1 elha:z.i an la obra. no fab1an habhr Iudaico. : 10 ~e ~ú-
l~01r'.' l~ntc: arn ~ os Ma iíl:rados, V dix e 2s- Y reili con ellos, y maldixelos, y ~en mca~·rc~. us \ A'S.
r~orº' tii lz s u e 0 ta 3 a 3 a e 1os. deellos a algunos varones, y n arranque les n Hiz..,los
~io,'13no,de!to 1>j
o u ªtrux sen u u ~ar. los cabellos,v . ¡· uramétélos,nue
~
no dareys caluos e"
lb·,11 \' no y del o e 1e:z.mo del gra- v uefiras hijas a fus hijos' y q no tomareys feñal de
11 ~01 tlctdo~Ufefobre [ azeyl te alo s cilleros.
1~1 de fus hi¡· as para vueftro s hi¡· o s o para vo- ver~np.
t,, ~to o l e" ' S os c1 le ' S 1 .
\' · k1 1 e .'J ª :i.d E. . ros ª e em1as Sa. forros.
1,b~~i~t t iod:~as: y r.ºju~~cr~b 3 , y a Phadaias de 2.6 No peccó 2_0r eílo * Salomon Rey de L Reytll r;c . *
'1it,;~¡¡ {3id s ~chur,h 1 j 0 d~ ';Ju ~ ano, aHanan Ifrael? y en muchas g¿tes no vuo rey com o h7·
~;I~ 1 ~rtl'lºr fieles : y d el! at ªta s, q~ el, que era amado de fu D1os:y Dios lo auia
"11i. ¡i J\C°'ªnos. ~" el reoanir puefio por Rey fobre lfr.Jel: * aú el hízie- *.1. R?~<FJ~
a
°o
1 llerda
''·b 11, 1,eªY&as _te de rni, 0 D i
~
roo peq:ar las mugeres efrrangeras.
= - - u,1. ? ~ .
~.,,/ 11 lf arª de ~IS ,rnifericord ' os' por e_íl:o: y 27 Y obedeceremos i vofotros para co- 'jl. Q.ifQ)a ,,,JA.,,.._c~
meter rodo eíl:e m31 ~an g riidc,preuancan- f~ .;-~ e14 ~u ,.,._
1
0,bºtj1 q ,l:.n llli Dios,y t ¿as que h1ze en
)!1;~6. ~:~r.ira 11 :~uelJos dias :?d~s gu'lrdas. do contra nudlro D ios t omand o mugere . 1 ,¡,;. -'14.'Súf.
J~10,~ ~in os llJCit lagares en Sabb e n luda alg~nos l eíl:rangeras? J.J UJ\,.JYJ i1-
t'•~'d t1,ª?de\> °nes,yque ad o,yquetra- z.8 Y-.nodeloshijosdeioiadahijodeE- .i!.ivt.:..,.,, ~ 'e-_
~ t. 'Ya \ 11 as y ~ car oaua fi d r ~..._,.. W\ •
'),. teq·1 •leru¡:' "e higos l' n ª nos e liaGb gran Sacerdot e era yerno d~ Sanaba-
.. y 11¡¡e gas el a_leni en dia :?'e e toda carga,y !Lit Horonita:y ahuytn t elo de m1. v
5
i?·
• l(!
~ /\ trªYa lllJb¡, 11 ,,
dia que vendi~:\~ª!o:y hi:e
anten1-
29 Acuerda te deellos, Dios mio, co ntra.
losq contamman el Sacerdocio , y el patio \
<:!Vs
'
'6 · 'nsat'fcado e,tauan en ella 1' . del 'acerdocio y de los Lcuitas.
1? .,, 'baa ' ¡'y toda mercad . yrio s que 30 Y limpielos de todo eílriigero,y o pu- o l>ufd c<1·
0
~l~el~ r c~te}i
J· a Os h'ijos de I dena ·· y v en d 1a- fe las o b feruanc1as a' ¡os S 4Cer d otes y a· 1os d >- vn o ca .
a
tcys es,~"'e end ¡ lo s s _u en Ier ufalé.
3
Leuitas,a ca di vno en fu obra: ce:~ · ºtflicdio
'~ltc llla a co enores de Iud3 y 1· 1 ffi d d 1 1 • } . - . n2 <1.n o
to f~~h~ 31 para ao ren ..1 e a en aen o t1e- In fusve-
J;' l ,~aeI S~ pos feñalados:y pua las primicias. A uer- T.Cl encl
Z.V ]) E ª 3 º· dJ.te de mi,Dios mio,para bien . m1nifü•:o.
U4 L dL I B R O D E N E H E M l .A S
nt¡1 o co
'flltlnmente Segundo de Efdr.u.
iij l· f

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


It l. D B E. S D R A S.

El .T crc cro lib ro de E{dr.as


apo chry pho . ,·
1110'º'
· ¡ fuego co na
u. Y aff'aron la Pafcua ª das coll bue
e A P r T. r. uenY.i : y coziero n las off~~~ras: · ·Y
volunta d,en ollas y en ca d el pueblo·,.
1".Ltttyn *Hizo Iofias-P aféua. J>
,
y trux.ero n declfo a ro o .1osS3CC{j "par~
al Señore o Ierufol é, defpue s apareja ron para ,, joS
23.21.
&. Chron. y f.icnfiGÓ la Pafcua dor.eSr queoiau 3 "¡r3S
5
;-J,r. la c¡uarca decima lu- 4- Pornue los Sacerdo te 0 ¡0 sLeº¡ui
· , la noc h e·. Por íitJntherJll:Ul os
na d e l mes P rimero ; feuos halla 5
z. Y coufiit uyó los apareja ron pan 6, Ypara u .. Je
5
Sacerd otes por las hijos de Aaron. onÍ3 rados b~fm5·
- · ~ _, vezes de los di as en If y los Cantor es· e g (orineª . s,
Afdph,c ft.auan por ord';r~;:,y Z•'~i:Y•
e;;
el Templ o del Seiíor, vefhdo s dejm vefii-
duras. damien to de Dauid: Y de parre de ucr•
a
J Y dixo los Leuitas Miniílr os cófagra - y Ieddim o.el c¡uJl efbua por ,adaP e 1o1
dos de Ifrael, que fe fantti6c aífen al Scñar 16 y los Portero s ella¡ª~uya; porq!Jo9o
para poner el arca fanéb del Señor en la ca.
ª
ta q.ue ningun o folia de ·auan paí epef'
3

u~1tss fus :f~~Jro do loqoe


fa 9uc el Rey ~alom.oo hijo de Dauid auia herrnao os
edi6cad o>d1o:;mdo.
4 No os frrá neceffa rio lleuarla mas fo_
L7 Yaca bofe en ~c¡u l S ñor·
tenecia al f.icrific1<;> de ¡:
Aquel d1J h1z 1 e~on I facrific•l }lt}'Iir
0
¡frt"
pafcoa.: }'del se•
bre om bros.Y aora feruid avuelho Señor, 1g
y re ned cuydad o de fo nacion de Ifrael: y cieron facrific ios fo re e ·en to de
eoncer raos confor me al rcparti mrento de iíor,co nforme al roandaro! h3Jlarº"
fus f ue {e }' Jt
\'UeflrJ S familias V tribus.,
a
r Confor me la' cfcript ura de Dauid Rey 19 -y los hijos de !f~ae 'la
pa{cu 3 '6et'
de lfrael, v 3 h magnif icencia de Salomó fu en aquelc iempo, h1Gie~~~adura, por
liijo: rodÓs ene! Templ o, y cada familia de fiefta de los panes 0
ua fue cdeb:ca. Sa-
3dae~
vofotro sfegun la fo erre de primac ía de Le. dias_
uitas,q ue nene delante de vueflro s herma- 2.0 y nunca t~ p 3 {c ¿cJ }?ropb
Ifrael dcfde el ucropº cel"
nos,los hijos de lfrJel. 3
d Ifrae1'~ 1111 ~¡llef
6 Sacrific ad la Pafcua , y apareja d'los fa_ muel/
a
Cí; ficÍOS \'Ucftro s herman os: )' hazed CÓ- 2.L Y todos Jos reyes la que )!¡~Oa' }'Jof
braron tal Pafcua, corno y Jos Ltfc ~;JÍaron
1

furm e al m rndami ento del Senor, que fue -


d_ado a1\Ioyfe n. lofias,y los Sacerdo rifra.e1,quC e
Judjos y t-0dos Jos del tfe1°
7 Y d ió lofiJs para ef puel:ífo que fe halló I fa elfl· ¡· e"n 0
- . oucjas y corder os, y ca b ri.. t os, y ca b ras
11' morado res de cru 3 r1 05 de r / Je•
:z.z. Al os diez)' och (la pafcu3· fuer~n
0
rreynta mil: y be-zerro s tres m1L
Gas,fuc celebrad adc 1ReY Joli fu p10 i1
35 5
8 E Ro f\le dado de las r o tas d e l Rey por e 5 nor
2 1 Y 1os h ec hos
J
·a de e d . ti' ·

promeu ,.,..a a 1Pue bl o,y a• 1os Sac<:r d o tes para
fu Pafcua ,dos ra íl oucjJs ,y cien bezerro s. r ch os en la prefeoc Jdc jeda ' 1eroP eJof
~n ora on lle~º ue acont¡~o~j:i d~rÓ's
s> Y Iechon ia<, y ·cmei.i s,. Nathan ael,
Lcrman os, V H.ifabi as, V Oziel' V Cor.lba ::..+ Mas lasco ~ qs en lascCh 31ó' rn·)' 3 JS

tiempo ,e fl:-a e e d ¡~ac10 ' JaS>


firipra

D'ION1t11S , l:leron
·a '
los Lcuitas p ra- b z.er ta
:!'Jfc ~a>-cinco mil ouejas, y . d otos be. tiépos paLfados: aeDÍOS tO ~nrtadO:c1al
a
~n mal contr (;ljeroP pf.OP I
:zerros. e 0 Hen as r. 3 e •
f-J r: eíl:o_co mo ~onuenia,Ios acc_r-
ecuo coas en que . or 0 qu orraJ1r 5 tfe1"'
d~cs y lo Leu1tas renie d o los plnes lm Co7iS fen 1,_!s · P(uerces 05 hechº0 ¡,oy~

2<:ISc11orfuCroo ¿ 0 sell rey ; 'f,tl'
f. adurafop~G ronpor fu tribus ,....
3 ~n q·elt 3 10rr"°
Yco:.fu rmc las fuertes de p'riruac i2 2 r Defpues de{irob ·óPhJf
,. . , q- u J 1 rnis' uefl~,..s
_. tus
ae
- p d r s en 1a pr fcocia del )ucblo,o ¡-- !iJ s acócec1 o, charC 13 . I ¡J eP' 6 JJV:-
ec.i;in l eñor, co forn e a lo<i ~ efcn- pto y vino fob·r~J.ias J&f;iliQ t.
to cuclh ru 1 yfi i 1.. ~l.Euehrat s;) 1

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


S D R A S.
los en fu templo en Babylonia: ~·º
4t. M.1.s todos ~u s hechos,y fu immundi-· ,,...
c1a, y verguen,.a, citan elcnptos enel ~ibro
'"delashiíhmas de los reyes.
43 Y Ioachrn fu hijo fu cedió en el reyno
en fu lugar liendo de edad de diez. y ocho
años,9uando fue puefl:o por rey.
44 Y reynó tres mefes,y diez. di as en re-
rufalé:y h1z.o lo malo en la prefencia delSe-
ñor.
4) Y pa!fado vn año NJ.buchodonofor
crt;bió, y hizolo licuar en Babylonia j un-
tamente con los vafos fagr.tdos del Se -
ñor.
46 Y pufo por Rey de luda y de Ierufa-
lem a Sede chias, Cien do de edad de veynte
y vo aúos:el qua! reynó on'l.c años:
47 Y h1z.o lo Lnalo en la prefécia del Señor,
no auiédo temor de las pllabras, que auian
*
fido d ichas de la boca del Seiíor * por el rer;; J$.
::.r.
P rop 1i e ralerecmas.
48 Y a.u1endo jurJ.do al reyN1buchodo-
nofor 9ueb~ntÓ la fe perjurartdofc: y en-
dureciendo Íu ceru1z.,y fu cora~on,rrafpaf­
fó las ordeuan~as d el Señor Dios de lira-
el.
49 Anfirniímo los principales del Pue-
blo, y de los Sacerdotes h1z.1eron muchas
cofas injufhmente: y fobre ujJ.~u~m­
a
mund1cia todas las naciones,profanando
el Tcmplo.dd Señor conía rado en Ieru-
ía!cm. -- -
so Y el Dios de fus padres los embió a
llamar por fu menfagero, porque quería
a a
perdonar ellos, y lu Tabcrnaculo.
a
si Mas ellos efcarnecian fus meníage- \ ¡/
ros:y quádo el 'eiíor hablaua,eilos fe bur-
lauan de fus prophetaf;
a
p. Hafl:atanto que mouido yra contra
fu Pueblo por fus maldades, mandó los a
reyes de los Chaldeos,que vinielfen cótra
ellos:
H a
Los qu.Jles mataron fu juuentud cu-
chillo enderredor de fu fanlto Templo,ao
perdonando aviejos,ni amo~os,ni a don-
-z.ella,ni a m3nc cbo de entre ellos.
) 4 y aníi los entregó a todos en fu s ma-
nos, ~ontodos los v.lfo"S fagrados del e-
ñor, gra ndes y chicos: y los v:ifos del arca
del <.:ú o r:y fr cargará de los theforos rea-
les,y los Jleu iron en BJb y loma.
H Yp u Cie ron f.• ego a J.¡ Caía del Seóor,
y dernb.lron los ~u_ros de leruíalcm, y fus
torre~ quemaron a tuego.
)6 Y to d as la.- cofas C'tcdlen es cófumie-
ró,y 1 s Offr'H • n nJda :ll cu:ido en Baby-
loni a d os los qu e c¡ucdaui del cuchillo,
f7 Los qua les fueron fieruo del Rey,y de
F f i11j

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


91i
S D R A S. e·
fc {( ra ynueu. ,
. fus hijos,hafla q los Perfas reynaro n:paraq mil y q uatro cien ros,y e e¡os:
orcue11taa.
)uieron de
"ferem. 1 S'• fe cúplielfe la palabra del Señor dicl,a,. p o r Ij' Los qual es fue ron da
tL :Y 1 .9• 10 • la boca de Ieremias. Saffabafa r, y:\ lo s ciernas ~u'ele~ufalef1 1·
3
a la captiuidad de Baby lonia xerxes rc'f • Ffdt·4•
!8 y la tierra toda repefó fu plazer:y h i- . de Art 11a ..i
:to fabb ado todo el tiempo de fu defol.1cióa 16 ,. Mas en ti em po Mithridares, ~ 6.
de los Perfas Bifchlemo ' Y y seroeG
~.afiaqu e fi: llegaron lo s focenta años.
Tabel y Rahum , y Beeltheern{io, co[llpllíe'
rros usn Jos or ros.
C A P I T. I I. Secretario ' , y to d os 1os 0 .
ros nue habitauá en S:unana,y ee 3 nuÍ aba'
' · n ¡ª cartaquauan' en Ju•
b1aro
Ne! primer afio de Cyro rey de lo s lugares , le em
• 1 .dJTon.
16,:u.
r¡d. 1,i. remias>
EPerfas, * paraq fe c umplieífe Ja pala-
bra del Señ or cl1r'1a por la boca de Ie.
:xo [e ligue, contra 01qu
dea,y en Ie rufalem.
17 Al Re y Arthaxerxes. nu
l r. e .cnor
eflro Seííor, ~~
Seme6o ~

lieruos Rah um C horo nJfla, y del cóf~Jº'


-/: 9 :z. El eá o r defp ertó el efpiriru d e Cv r o d losdemas ¡~•
se·
• -''1<..,_ ~r r ey de los Perfas, el qual hizo p regona~en creta rio, con to os l [. ria y phen
~ (/v WL ~'t_ g>-'1' · t odo fu Reyno, y aú lo notificó po r letras, y gouernado res de C_ e carRey nuellrºUá i
18 Y ao ra fe a noto no . · 0 n de• ,
)1 ¡ i" ¡ ./ ~- ,,. J Diziédo,Eí l:o dize Cyro rey de lo s Per- ¿· ue v1111er d yfllª
,,,- ~ fas : El Señor de Ifrael, e1'íor fupremo me ñor, qu e lo s Iu JOS' q_ d d r~b.el e, 11•
há cófüt uydo po r rey fobre todo el múdo: a
nofotros Ierufale m CJU :efiauranloslll
4 Y me ha rnádado,c¡ le edifique vna Ca- la,edifican fu s portales,y m lo· (e
ros,y t o rnan :l_al~ad ;:rof a,edifi(iª?r¡~án
1
fa en Ierufalem, que es en Iudea: [i
r Si ay alguno entre vofotro s, q fea de fu 19 y {j efia c1uda e[oJarnéte no uasaul1
fiació,el Señor fo Seño r fea conel,bue bafe acaban los mu ros, nolos tri·butOS' !ll
ar
a
Icrufalem, y edifiq la Cafa al Señor de If- que I~s,ha%an pag 1fefll'
rael,el qua! Señor habita en Ieru!alem. refifürana los reyes. eceacerc~M deºº
6 Y todos los q habitan en los lugares de z. o y porq la obra cr . , fer bien'
, s pa recio I"
aldeJ"reE!or, en qualqu1er lugar que eíl:éa> plo,a nofotros no uW

7 Le~ ayudé con oro, y plata, y otro< do- lo tener en po_c<?:ffc os (aber al RCYb~fcaC
nes:con cauallos,y beílias,y otrJs cofas, q l l M:is q lo hase lern ecierc,hagª
- aq' (j. e pa r ~ t ,
pudieren {ir o!frecidas por votos encl Té- t ro Seuor,plr adres • (eeicW
plo del Señor,el qu:il efiá en Ierufalem. en los libro s de (u s p aros,enq cilldad
8 Entonce los principes de los trib. có- u. y hallará en los reºo"~era' qellªy11os1Y
- y con ¡ 5 re
uen e nas co 1a 5 • b 3 dora de 0
fl
forme a bs familias deluda fe apercibier ó:
y del tribu de,Ben-iam in,los Sacerdotes , y há fi do rebelde,tur Jeu''ª'
los LeuJtas,co todos los dcma s cuyosefp1- de las ci u dades. , {ido rebeJles,Y tÍ"uo:
. s ha 1 •• an t:>.
7itus el Señor toco,paraq fueífeu aedificar 13 y q Jos I Ud JO Jla de c1ep 0fi U}'a3•
la Ca fa del Señor, que efiá en Ierufalem. do re s de guerra~ eda~ ha fido-de r;s os ~a·
9 Y losc¡ue eflauan alderredor deellos> por loqual ella CJU Señor 11ofot1ue aed16:
les ayudaró con todas las cofas: con oro, y
24 Portan to a ora . dad [e bue d eys ce
·r. 'G thCIU • Pº ¡cia·t
placa, y cauallos,y befiias: y có muchas of- mos aun o ,q e r. n. 3 ura,n°h p en Chº'
{i os ie r e1L
frendas de muchos, cuyos fentidos fueron car,y us mur ceiefyria,y, , Rahú. re
ne r paífo pa ra la fcri ui o a (¡o Se'
defpcrtado s. 25 En tó ccs el Rey e o y a semC ~ q(110'
10 Y el rey Cyro facó los vafes Ggrados . 'B Jche, ern ' ócro ' que
del eñor, q. r abuchodon ofor auia trafpaf ron1íla,ya ee [tus coinPª 1 for!ll 3
· a' Jo s otro sphen1c1a~ · · en a ·t
fado de Ierufalem, y confagrad o enel Tem- tauo,y
rauá enSyria,y en b. Jles,G~tJJ q
plo de fus idolos.
u Sacádo Cvro rev de los Perfas aqfios fe Ggue~ s •me ern {iªe ba!la º;s
16 Yo ley las let;da !~ufcar,Y
11
- ¡0 s re'f y'
vafos,los dió a'M d1;1dates fu theforeJ"o, ro a e 6 preª b nes,
u Por el qua! fueron entregado s Safa- a d o 1as q ua 1e s~ (¡{lid O ,ea; Gda re e W
bafar Goueroad or de Iude;i> e(h ciuda d ha re radores h~ e nado eflales
11 El numero de los qu.iles es el que fe G- 7.7 y que fus morras: y qf¡ a r c~s,fos quJlhª
gue.Mil ra'ioncs de oro,y otros mil de pla- auchores de g u; ofo s y fu¡efvria,Y de
u. B:icin s de piara para los facrificios, rufalé reyes Pº er de la Ce e ' tf: "e•·.. ces
. ·bu tos
ve •nte y nueue. Ta'ias de oro treynta: y r~c7 b 1an tri q' elias '.' qº'.
nic1a~ (llaod<h JJ c1
·udad·Y
de plata,dos mil y quatrocieo tas 'diez,có aora
otros mil \·afo,. :. Porta?tº de ed1fic:ir ¡te= por•
fe n irnped1dJS alfen adda1 if;I
14 De manera que todos los vafos de oro
fe mire, qu 110 P
· d.e pla aJ<¡ue fueron tr3p!os~fu ró óoi;o

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


)1}
1
9 p Il I. D E E S D 1R A S.
y fen t andofe aCoafejo , fu eró ley''+
orc¡ue
Para lllolefi efi ld
, ª llla ad no fe augmen te, If
30 E. ar a los reyes. do $
los efcripto s dela ate de ellos:
tarj 0 yº;,onc.es R ah um,y Semelio el Secre-
r ' us camp • 16 En t óces el Rey dixo,Lla mad a elfos mi
'Y Artha aneros, leyendo loquee l cebos, paraq c3da vno decláre ru dicho. y
~on en ca~~rites les auia efcripto ,fe pu!ie- c omo fueron llamado s entraron dentro,
dcon gent~od pan Ierufalé, con grá prief- 17 Y el Rey les dixo, Declara d nos vu-
ton e cauallo,y con buen efqua- eíl:ra efcriptu ra. Entonce s el primero , el
31 y
¡¡ comen • '. qua! auia dicho de la potencia del vino, co-
a
'fcauan:de isaro a impedir los que edi- men15ó,y dixo, ~ i.n-.J...,
det1Plo de~ane;.a que celfó el edificio del
e rey 110 dee.nu ~lem , halla el fegúdo aiío
18 Ouan poderof o es el vino,
-.:: o
Varo-
oes? El engaña el entendim iento de todo s "'·'Fj' ~
<' an o Rey de los Perfas. lofque lo beuen:

S iendon A .Pi T.

t
IIL
atodas r,ª rto rey, hi:z.o vna gran cena
y ' us g ente s,y criados.
~.deperG/a' to ddos los grandes de 1\ledia,
19 Ha:z.e q el animo del rey,y el del d ef-
arnpara do, el del Geruo y el dellibre , el
del pobre y el del rico,fea de vna manera.
rltan · to 0 íi 20 Las voluntad es. de todos buelue ale-
ln . es, y confi l s us gouerna dores, ca- gre~ contenta s :y hai.e oluidar toda trif-
}'n~ia hafia la E.~~.s' ~pre poli tos, defde la tezaJy deuda.
3 \' ey Gete P . 1 0 ~1a, <Jueeran ciéto y ve- 21 El haurico s los animos de t odos, y
der.
do yr Cjuero uinc1as.
que ni aya memoria de rey, nt de gouer-
b·! <Cbolu· oujeron b'1ea co mido .
ybeui nado r . Haz e que no fe hable Gno por t a-
"' 10.¡r 1eronh
d attos,e1reyDari.o fe fu
°' .. "º
•1 he ,'Ucaina'
~ r len t os:
~ ". ra ··y urm10, ·• h afiaque fe def- u Y q defpucs q bá beuido, no fe acuer -
l 'f' 4 .i:.ntre •
que lato trc den ni de amifrad, ni de hermand ad: y def-
el guardau s mancebo s de la a-uarda de a poco defoayn eo las efpadas ~
Vn ' I
r .....ºa otroan e1c uerpo delRey, dixeron b >
2J y defpues que fon libres del vino,na - {
1etc,UJ ga~Os •cada . die tiene memo na de loque ha hecho .
fib¡¡arac¡ el - a V ~o nueího dicho e:xce
dé menten qu P reciere auer hablado mas o
24 Por ventura, varones , no es poten-
ºra d , e 1o 5
Ci " n es d Otros, el Rey Dario le
a
tifsima cofa el vino, que fuer'ª hazer to-
qQ~e fe vi 11:º 11des enf-:ñal de \•iltoria . do cllo?Y defque elle vuo di cho,call ó.
no 1Uer111 a e pu C A P l T.
rpura, q- beuJ. en oro,
r I 11 1.
d ª•obre
no y eo ro,c¡ ue Oroq-a
Pue q fe afs 1
'
t ' n d e en carro co- rrre
7 'yc?ll4r de orr.ir~a diadema de fino li-
o a !u cuello
s d D en t e e 11 l fi '
E
2
Ntooce s el fegundo ,que auia dicho
de la potenci a del rey, comea15ó i
hablar:
O varones , por ventura los hombre s
lliaq 0 e ario or e :gundo lugar def- no fon los mas poderof os > pues q fe enfe-
8 l:. Parientepd ~ f~b1du ria , y q fea lb-
Ylo ¡¡nto11ces de ano. ñorean de fa tie1·ra y de la mar, y <le todas
d trn ' ca a vn o efc · · • las cofas que ay en ellas?
ªdelr º' YPuGero l d bcnuio fu dicho, 3 El rey pues ferá el mas poderof o,puef-
9 () ,_eYDario d'? e aitodela lmoha-
an ~.!lnd l ' 1z1endo c¡ue fe enfeñore a fobrei:o dos ellos, y les o ,..._..:.¡- j
1llefte o e Rey fc l , mand¿a todos , y ellos hazen todo lo que
tleiui"'defcripto . y e eulaatáre ,darfeleh a
º s .,~ o • aque cuy el dize.
.¡ ltesp . Por eJ ma f: b. o d.1c h o fiue- 4 Si el les d1ze, que hagan guerra el vno
t Pre . tincipes d s a io por el Rey y
tfcrip~ 10 de la vi.<>. ~ J..>erGa > ferleha dado al otro,ello s la haz.en: S1 el los embia cótrac
lo o, ..,ona co "" l los enemigo s, ellos vln, y derribá los mó-
· e l:.lv • ""º o auemos tes,y los muros, y las torres.
l Vi11 no efcr. . •
11 l:.º1 • IU10,Po de ro(jfsima r. f Matan, y fon muertos : y no fa len de la
lt Otr 0 co1a es palabra del rey .Si vencen, todo lo traen il
la! ltiJ::.l ºtr 0 efcriu ·' p
efi . 10, ode rofifsirn a(el rrey • rey,anG los defpojos como lo demas.
h • llge Ct1uió p d
rll¡a la V tes : ll'la s ' ' o erofiísimco1a es 9 Lo m1fmo hazeo los q no guerrea n, ni
as fon barallan ,mas labran la tíerra.L oque fiegan
l3 y erdad a todas las cofas fc b
dar; corn •
\Is er, o el re r. 1
o re al
dcfpues de auer fembrad o, rey lo traé,y
~4 y e~~Ptos, fc ~ ed~an:ó, ellos torná-
1 a
los vnos ~los otros fe cópelen pagar los
des de lle (" 16 allamas ' 1ero, y el los leyó • tributos al rey,aun que el no fea mas de vo
Qre r" ªv
siC:a¡.¡ •, d e l\t edia tatodos j p··· • hombre fo lo.
os rrnct- 7 Si el tlize,que m:iten,e llos matao:S i ¿¡.:.
• tancs,y Pr Yª los Gouern a-
ze q uc fuelren, focltao:
epoíitos , 'I Cófoles :
8 S1 l d1z.e quchicra n,ellos b:erc:o:fi dr-
zc

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


nr. n E E S n R A S. ~
. " • eró, y pec-
4e que dcrriben, derriban: Si d1:z.e que cdi. i,7 .Muchos fe perd1cro, )' cay
6quen,ed ifican. e aron, porcaufa de bs muge~~;r vent ura
es codas
9 S1 el di:z.e que corten,co rt.:rn: Si di:z.e q 2.8 No me crecys pues aora.
planten,p lantan. el Rey uo es gt"áde en fu podc~,pu
10 Y todo el pueblo y fus poteftade s obe I.u regiones remen de toc.arlci·el y a AP~ /
decena vno: y el entr.e táto efiá a1fetrtado , :i.9 Cótodo elfo yo he vitlo 1,Magiiífi~
come, y beue,y duer.me, mes {u amiga, hij.i de U:irt~% ;ano (Jere-
u Y ellos le guar.dá puell:o~ srredor del: co,laq u e aua alfen rada a
y ninguno puede yr 3 hner fus negocios , cha, . a de fu cabe~s,
mas todos le fon obedient es. 30 Ylequita ualad1ad em . ' JReyco•
. r. ·yher1aa.
u O varones,c omo no fer.í .el rey el mas y 1apon1afo bre 1:11uya.
r1..im:moy zqu1er · d a: l /lauan:i1ra · ' do
poderofo ,pues es anfi obe.dec1d o ? Y ca- 3
eI(cre.Y'
lló. 3r YelRey atodoef l o e
IJ Entonces el tercero , que era Zoro- la boca abierta. Si ella [el e r: rr ~¡Ja Ji(on'
taro biea :Si ella fe enojau:i ' ºe '
_..¿4-1 n•· .. / bahel,elg ual auia dicho de las mugeres y 11
geaua para hazer la paz. ferán hs fl1l
..... .r ,,,._,, de la Verdad,comen~ó a hablar.
3z. Como pues, ovar
' on es' no hl:tell ca e•
.¡,;o r ..J-- 14 O varones, ni.el r.ey, aunéj es grande, . ¡,
....¡ • ni muchos hombres, ni tampoco el vino,es gercs las mas poderofa s ' pues
cofas? . · es (e ¡11tr }
cl mas poderofo .
15 ~e cofa pues les es fuperior , y ten- 33 A efto el Rey,y los! Pr1~~1 1 f5ó i hJbJar j-1 11
uan el vno al otro: Ye co (c 11 •
drá foñorio fobt-e¡ ellos? Por ventura no
fon las mugercs? Las mugeres engendrá - de la Verdad. . las·mugeres
00
ºe1 ~>r
al a
ron rey,y todo el pueblo, que domina ¡4 O varones~ dize,uerra es ""rande,y por
, v
,. ?L
eg la mar y en l.i tierra. las m:as podero1a s. ª (u carrera, f'

16 Ellos nacieron dellas,yc llas criaron a cielo aleo, y el Sol lige ro ~nl cielo, yfeto
q, en vn d1a . d'.1 vn..~bue1taa es
Jos que plantaron las viñas, de las quales
, h b o efj;3S cof S ~~Je1
3
es "hecho el \•ino. na afu Jugar.
I7 Ellas haz.en las rop:as de los hombres: 3í Pues el que ha ec Verdad es gra
e la cofa. . .r '
ellas ha:z.en !oque haz.e alos hombres hon-
rrados:y los hombres no pueden biuir fin
g rande?Ci ertament
y mas podero1a q~e
r. rodao tr3
36 A la Verdad rnu¡°~ª a y rodas asj11Í'
roda Ja t1 e
1
rr3 · /
'º' I
las mugeres.
is S1'i:Uos han allegado oro, o plata, o tambien el cielo la ce e r ' . " 0 ada ay
fas la reuere11c1ao,
· y remen · / ll'
qualquier a otra cofa hermofa , en viendo fl • uo'
uodonde ellaen 3• ¡ eycs iniq de
yna muger hermofa, y bien adere'\ad a, c¡ · uo e r :Jei. 3

19 No pooi:n los ojos en ella de:undo 37 El vino es 10 1q ' d Ja 0 acur brª'


mugeres fon iniquas,ro l codas {iis ºen fil
todo lo dem.is, y b eíl a n mirando la bon

ta,ni aotras cofa s 1 cr mo fa s?


a a
3 bi rta,de!fea ndol.J roas CJ IC oro DÍ pla.
los hombres es iniquª1'1 y verd ad, y
foniuinu ,
as:noay ene .
os
,e ell e
·¡
(ll '11
iniqu1d~d perec<:n-d d ermane. , or ti'
10 E! hombre dc ·a a fupadre queloha >8 Empero la Ver 3 P dorninlP
criad 0,y a fu propnJ. ti l"l"J 'y fe junta con ~ ¡ ·y b1ue,y . ¿¡jfereO'
fu muger. gor eterna menee.
glos de Gglos. ce cio ll ni ofasi ll(,
u Palla fu vida con fu muger: y ni tiene
memo ria d i: padr ui de madre, ni de fu tie 39 En eila no :iy ª' h!ze codas fc apar ca•
cías de perfonas; mas. maldad, e
tas y~ e toda ioj ufrtciaf!ras .
rra. ·eJlaes Ja
Deagu i pues o3::e::/sc onocer,q las 11ªgef; (
:i.::.
mugcres d mi nan {obre vofotros .No tra- Todos aprueua~ fu!; 33 yinjultºJaJ
40 Enfujuyz 1on reneia,)'. eIPlº
4 j .l ·s,y afanJ y s v oforros,~ todo lo days,
fortaleza el reyno,la Pº J)édi c0 {ea 1
y a
lo tr h ; dcfj:> i!S Jas mugeres? tad de todos Jos ligios · ¡pueblo
:3 T om d ho m b re fu efp ada,y falc fue- , do e yla
ra afalceu vro' ar : oa nau e.g r fobre la de\ erdJ d . . alió : YtO " ra!l.d&'
41 Eílo dicho e V rdad es o 1
rna::,o los ri.c s:
damó,y di~o, La e . pelll5da r~;
:q. '\ .ee el leon,o:n i Al de no che, y quá-
mas poderofa • ev Ie da:s:,0 • {lá efcrtP e'
d au a 1 ech o 1h ·re o, y robado} def o-
4t f.ncoaces e!Rdedel oq e rquantd C-
j ~ >r elo t d o :di an11ga : quequifie res, :iiien dereJ11os:P ;fé.tarás e
2f rque mas ~m:a el ó r ' fu mu1:_er,
- - que nos te lo c<>'1cfabio,tU te a ari&11tC• f
c ueafo pa.:ir , ñimad rc..
res !ull.ido el ll ~s u~do 01 P 4;
1
6 l muchos fe t on ró 1 co p o r h \·if.
0

:
pues d mj,y fcras
t deh s u . eres:y t • o r c:i fl~s
f r o n i: os fieru •

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


)t7
iJ .., l IJ. D E E S D R A S..
d 1 ' el re fipo d.10, , 1
~ Voto ue ~ a Rey, Acuerda te 58 Entonces aquel rn~nccbo íaliendo de
PoO"efs¡ 0 C( d hezifie el di a c¡ue tomafie la alli, al~ó el roílro al cielo hazialerufalem:
tufalctn n e tu Reyno, de reedificar a Ie- V hizo gracias al Rey del cielo, ydixo:
i .
r4 Yde ren:·
0n tornad ~ tu yr todos los vafos,q fue- ~9 De ti viene la viétori:i,de ti viene la fa- { :;:..
bidoria,y la gloria es tuya: que yo tu lier-
~0auia apaos de Ieruíalcm,los c¡uales Cy- uo foy.
I01ar Bab r~a ~» quando promctio de af-
a 60 Alabado feas tu, que me has dado fa-
01 aecnbiay ,º º 1ª' Y hizo voto de tornar- abiduria : ti hago gracias Seúor Dios de
ir An¡¡1 ~ ª erufalem.1
difi rn 1fm l nueíl:ros paches. .
carel T · l 0 tu 1 as hecho voto de ree- 61 Y defq vuo tomado las letras, vino fe
~hos, C(uaod0 ~,edlqual c¡uemaron lós Idu- aBabyloni:t, y dixo las- noeuas a to Jos fus
. aldea s u ea fué deíl:ruyda por los hermanos .
'!IS t. •
Pid ll-o es Se· 6z Los quales hizieron gracias al Dio¡-
}'o º•Ypro c~ norRey,loqueaorayotc de fus padres, porquanto l~s :iuia dado li-
\'ottc dern and~o, e A: a es la magnificencia q bertad, y relaxacion: _
il ~>C(Uetu :¡¡ R.uegote que cumplas el 63 Para yr aedificar :i Ierufalem,y el Te-
1
er
·~ de( ci mi mo pr om etí Re de tu boca plo,en el qua! fu nombre era inuo ado: y
l ' !: - e o.
ºef6 ntoces el r . ' hizieron alegrías con iníl:rumentos de mtJ:
tad 0•Y le cfcriu·, ey Dan o fe Ieuanto, y lo fica,cougrande gozo por fiete d1as.
do res.Prep !0 car ras para todos losCó
res
1os >Para· ¡ o 11t e .
! :ipiranes,y ouerna
G CAP I T. V. *"rJ
Aíf.ido efl:o, * fueron elegidos Prin- ""'' ,..,,:¡
~8 9Ue fue{f;1 o _aco~aáalfen ael y atodcts
d·¡
n0
• a\'eernb 1·o·º¡eºet ' a
el,a reedificar Ieruf,ilé
elefyr· ras a todos los PrcpoGtos
P •
cipes de bs familias conforme a fu s
cJfas, y tribus, par:i parurfe con fus
mugeres, y hijos, y hij:is, y fus Geruos, y
'J
d,~9~eProc~: d e Phenic1a,y del Liba- lieruas,y fus befii~s.
dal!ie'lto delL ·bª en de hazer traer m 'ldera z; Y DJrio cmb10 con ellos mil cauallos-
.
en ' 1 a 11 ' 1
19 bªrced¡¡¡ oa erufalé,y quele ayu alos qu:iles mandó que lo! acompaúJ!Ten,7
d¡d Ctnasd c~rlaC.udad .
haíl:ac¡ue los putielfen eo Ieruíalem en fe-
te" Para to doeel 0 dió letras de immuni-
• ino" s osJud·1 •. guro có cJnciones,y táborinos, y flaut.u •
''Ot 'r~rave n·r{i os,qpart1andefu 3 Porque todos los herrn:mos yuan hol-
dllrW 1 I>rep 0 ¡¡t~ e. en Iu dea: q ningun Se- gandofe,por que los htz.o yr codos juntos.
rc ~galfe afus, ni Gou croador, ni cóta- ~ Ellos
fue¡¡; as qu Puena s. fon los nóbres de los varones q
e fra e toda la r · - vinieron,cóforme afus linage! y tribus, y
taQ¡¡ 1 nea : y - 1 egron,q occupaffeo. fegun b fuerte de fu primacia-
St 1 Os que te <¡_ os Idu ineos dexalfen los
1, tern - llJa n de rud r Los Sacerdotes hi¡os de Phinees hij<>'
Sdie{]'j ><J1>ara.e1 d .•. ea. de Aaró:Iefus hijo de Ioíedech,hijo de S.i-
taquer,cncada vn e_ 1h-:1odelTempfofe
rayas.Ioadiim hijo de Zorobabel, hijo de
Yt y lle!fe edj.fi adn o veynte talétos haf-
fact' Pata 1 ca o. > S.xlarhrel,de la c:ifa de D.iuid,del linJge d e
~ i6caq; bo s holocauíl Phares,del tribu de luda.
e~ lll~d º. te el al t ar e os qoe fe aoiá d e 6 ElqualZ,orobabel tuuo los fabios propo
YGcte ª lll ié to d f . :ida d1a, como tie-
fitos en tiempo
P, })~~do s los :ñ~~~~car cada d1a d 1 c-z en el año íegüdodedeDan o rey de losPerfas,
fo reyno, en el mes de
en de has dcefio - u:z ta lentos.
tll 0 naby¡ . ' q to dos 1 • . f- Niía11,que es el Primero mes.
1\lanr
a
" SYfUs h· On1a reed·fi 0 i3 q part1e - 7 Ellos fon los- de Judea, q tornaró de b
1¡' 0 l car a e· d d
r ''Ueffi s,y todo 1 S iu a , cap ti uidad de la rranfm1gracion,a los qua.
d~ J\n¡¡ e~ francos. s os acerdotes, q les Ndbuchodonofor Rey de Babylouia
q1¡e f, 0}1fni o talfc' 1
l'\' J\ e ªll ia d o as fa eras veer d tra.í¡ntfó en Babylonia.
fe~ r. nGrn¡r, t vfar en lo s fac i u~s, 8 Los qu-ales boluieron aIeruíalé,y afo -
a ti furt tno,que' l ros of.6c1os.
cabad ea to h "-a os Leu1tas les d. C dea,caJ:i voo afu ciudad, y vinieró có Zo-
SG º •Y ler ' . ª•{ac¡ue el Te ie - robabel, Iefos, . . rehem1as,ZachJrias,Rce-
lat'losb,ll'J as deufaJe , 01 ed IJJca
r d mplo fuelf.:
a. fayas,I:.oeni:is,, larde1cheo,Beelfa110, • Lf-
la e:· '9ll.e ti ~•{ o ord ' -{j
11
pharafo,ReelW.s,Rehom,Baaoa,lo-s qualcs
f7 ll¡<lad Uetfe1¡ dad e?J pe Jones y fa_
los truxcron.
r,ca..Yell\b'•
ft 'IOd IOtod
osa osqguardatrcn
9 Elle es el nnmero anfi de los de la nació>
iUe t e llab os los vafc - como de fus capitanes.Los hijos clel'hare!,,_
~Q!l; ºd1i lo )rloni;¡ y ls,q Cyro aui;7 dos mil y c~emo y ferenta ·dos. Los
6
e,}' fe que C' v r~ . na mcnre rn:indó hi¡os
Ctx¡bi on·'.' au1a 1113.Jl.dadQ r 1 . aeScphJtias,quJtroc1ctos )· fcrenta y dos-
"•u: ~ Lerufalcni... , •e H- 10 Lo hijos de Arch > úct c1~tos y cm-
~u.cnt.t y íeys~ JL L06

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


9JO
1 I I. D E E S D A S.
R todos•
11 Los hijos de Phaath - moab >dos mil y Schobi,cié to y treyota Y nue~e e~os hijos
ochocient os, y do:z.e. 1.8 Los Seruidsres del Temth:·bao th,de
J 1. Los hijos de Eilarn,mil y do:z.ientos ,y de Zeha, de Ha[chupha , de bana deff1•
cincuenta yquarro. Los hi1os de Zathui, Ceros,de Suia,de Faleu,de La b d/ffagab1
nueuecien tos y quarenta y cinco. Los hi- gaba,de Acub,de Vta,de Cetd/ cedur,
de Sibe de Anan de Cathua, da de O·
jos de Corbé,{iet e cientos y ci neo.Los hi- ' > d Nero ' de
jos de Bani;feys cientos y c¡uaréta y ocho. z. 9 DeRaia,de Daifao,. e ePhioeos,_
13 Loshijos defübai,fe yfcientos yveyn- feba de Gazema de Az1a, d d Meun•m•
' ' [: oa ch e h3, de
te y tres. Los hijos de A:z.gad,tre s mil y do Afara,deB afié,deAa ¿'I-Iacup
:z.1entos y veynte y dos. de Naphifoo, de ~acubub, rae!oth, de
14 Lo~ñijos de Adonicam ,feyfciento s y Afshur,de Pharac1m, de Ba d carefchJGb1
fefem:a y fiete . Los hijos de Bagoi,dos mil ¡o De Mehida de Cucha, e h deѪ
y fefenta y feys.Los hij os de Adin,quat ro- Barchus de Afr;ar,de Thornot '
cientos y cincuenta y c¡uati:-o. deArhíph , a. . 05 JeSa 10 01ºº' 3
di
15 Los h ij o.s de Ar erihe:z.eci as,nouenta y 3r Los hijos de los Sieru de pharud. ,
dos.Los h ijos de Ceilan,y de A:z.eta,fefe n- Los hijos de Hazophor etf 'de 5pph~hª'Je
u y íiere.Los h ijos de Azuram, quatrocié Ieelah de Lofon,de Iddae 'h de zab 1º' de
tos y treynta y dos. 3z. De Agi:i,de Phacharet 'de..Addu,31 h
16 Los hijo s de nanias,cie nto. Los hi- Sarothi:i de Mafias, de Gard"s JeSab '
SubJh,de' Ap h erra, d e
Blro J ' ¡0 , y
jos de Arom,vno . Lo hijos de Befai, tre-
:z.ientos y veynte y tres. Los hijos de Arfi- de Allom. . res del "ferllP tr"
¡3 Todos ]os Seruido saJol]lO!lJ
funth,c ienro y dos.
17 Los hijos de Methero,t res mil y cinco. los hijos de los Sieruos de 'fhel•
Los hijos de Beth- lehem, ciento y veynte zientos y [creara Y do s. cieron de s fuC'
y tres. 34 Ellos fon los que par s capicaoe
melah y Thelharfch a,cuyo ¡· 11a·
18 Los hijos de Nethopha th, cincuenta ' l Aalar. (us 1
y cinco. Los hijos de .Anathorh , ciento y roo Carath:i ar,y dieron 111oftrª\os hiiº'
veynte y ocho. Los hijos de Beth-famo s, 35 Los que no pu o eran de
quarenta y dos. ges, ni f.u:nilias >de com rubí~'
d e lfirae 1. ··o de do'u e•
19 Los hijos de Cariath-ia rim, veynte y d D Jai:is h1J
cinco.Los hijos de Caphirás, y de Beroth, ¡6 Los hijos e d ª feyfciétOS Y ercitª'
lieteciento s y quarenta y eres. Los hijos Los hijos de Neco a' doces,que e:Jrºº hª'
ta dos y de los S:icer ººfue :i;de ,1é
de Pirah,Gete cientos. y 1 fii. . de [Jcri6car' Y dej\ugia }1a'~ bii" ,fi~
-, :z.o Los hijos de Chadias, y de Ammi - uan e o c10 d flob1as,
dioi,quini entos y veynte y dos. Los hijos liados. Los hijos . e :ifado con
Ad do *el qual au1a e {l: s co(llº
de Aramach,y de Gabaa, feyfciento s y \·e- ' :E. o . 11
ynte y vao. deBer:z.ell ai, d li nombre: oera'lº.
:u Los hijos de Machamo s, ciento y ve- 37 y fe Uaroaua .e ~ra de (u gefucró pr~
fcbufcaífe la -efcript /1". baJlad_a,
ynte y dos.Los hijos de Bethel, cincuenta · fl: no fueue d ciO· oº'
y dos. Los hijos de Nebus,cie nco y cin- eoel reg1 ro_, y. del Sacer o Jes vedar (la
uados del offic!º cbarias, ario, ba
cuenta y feys.
,g YNebem1 as,yA c1s:iottºd tcri11aY
u Los h ijos de Calamola o, y de Ono, " d 'effen en n o
íiete ciétos y veynte y cinco. Los hijos de que no coceo i ·ficefabío e nos
quevinie!f e Pontl ¿ ¿0 ieª.é,
Ierechus,t rezientos y quarenta y cinco. 1
en verdad. .. de rfrael e. 1ytrei
i; Los hijo5 de Sanaah,tre s m1I y trez.ié- ca y dosíiJlll uas· e-
'9 Todos Jos h1Jos
tos y treyota. " .b fi 00 quaren y 1ef .1 ytr
l.4 Los acerdotes. Los hijos de Icdaias arri a, uer li Jos {ieruos {iere1J1l res Y·
tos y fefenta, in {ieruas' Ca!ltO
hijo de Iefus contados en tre los hijos de Sus Geruos Y (iete.J_,os y cin'º"y
.;rnafib,oue uecientos y feteota y dos.Los 40 enta Y enta 0 ca
h11os deE.mer,m 1l y cincuenta y dos. zíeoros,y qua~ tos y quar s YcreY ca 1.
Cancoras,do:z.1en arrocieoto s 'f rrcYº ~{·
Z.f Los h i jos de PhJfur, mil y 9u:irenta y
íicte.Los hijos de Charí ' mil-..; diez.y· licte. 4' Camellos, qu {ierecient_? ayciº'~~o·
, cinco. Cau:illo~!rosyqºªrc; oreYCls ¿e
26 L .os Leuicas. Los h ijos de Icfchue, de
fey s .Mulos.,doz.ie. oiétO~ Yv YrillciP}e(ll;
C:idm1el,d e Banua,y de uia,fetét.1 y qua-
tro.Los Caotorcs. Loshtjos de Afaph,cié - nos,cícom il );'tº~os de Jos¡dron ~l. vo'º
4z. y yuo a g •ndo vHl' hizieí'1 Je
to y qu:lr ntayocho .
- 1 Lo Port.: ros. Los h ijos de Sa om, de bs fam1lias.qºen1~~Jeruf:i e,
plod Dios,
• ter, dcTJlmoo , d Acub, d.: Hat ·ca de

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


.911
dereed·s 1 I J. D E E S D R A S.
f, i car l T
Orrnc afus fe emplo en fu lugar, con- Leuitas de veynte an o s :irriba;
'll )' d acuitad es 57 Y dauan prie1fa ala obra Iefus con .Íus
do~ein 1 1 elll· dar"rara el t hefo , ~
ro del Saéluano . hijos y hermanos: Cadmiel, y l os h ij o s d e
lllias dcf,¡ ata inasy de
·4 · - oro labrado,y cinco mil Madiabon, có los de Ioda,hijo de Eliadum
p4 )' Os s' CIC Ve füdur as facerdotales- y fus hijos,y fus hermanos.
~eblo,hab · acerdotes,y Leuitas,y los del s-8 Todos los Leuitas apprclfurauan la
&io:ylos C;taron en Ierufalem, y en la re- obra de vn mifmo animo licuando adelan-
toniod0s l~tso~es f;tgrados,y los Porteros. te b obra dela Cafa de Dios. Y quando los
~¡ 'I'llegád em as de Ifrael,en fus villas. maelhos-edificauan.Ia obra,.
/e 0do ya e dle y a el mes Septimo, y bi- 59 Los Sacerdotes efiauan preCentés vef-
infu Poffefs~10 Vno de los hijos de Ifrael ti dos de fos ropas con inftrumétos de mu-
ª
~tuerdo en 1 ~, i umaronfe todos de vn. lica, y trompetas: con los Leuitas h1jcs d e
1 :r,
~ttal de ha:¡~
n 'I'Ief11 h.. O ri ente.
9ue efiá delante del Afaph con cimbaios,. .
60 Y alabando al Sci1or,y magmficado-
. .•

j00110sotr; SJOde lofedec, y fus herma- lo,cóforme a las ordcná~as de Dauid Rey
10 desalath.s 1 1
acerdotes, y Zorobabel hi- de IfraeI:
17n>Yador 0 ; ,y fu s hermanos, fe leuanta- 6r y cantando a alta boz canciones en
to l'¡ra 0 ~ el altar al Dios de Ifrael, loor del Señor: Q.Ee fo fuauidad,y fu glo-
00

Ms,feguoj 0 recer fobre el los holocauf- ria,es para Gempre Cobre todo lfrael~
ºYfi c¡ue efi' r · l li
1a \'C¡¡ Varen de n ª· eicripto ene ºbro de 6z. y todo el Pueblo toca u a trornpetas,y
º" ªunou
~·nos d • e fce ¡·
10
,s. a eritaua alta boz alabando al Sef.ior por la.
b
ten· ~la s ot Un.t:iron contra ellos al- reed16cacion de la Cafa del Señor.
1%
tes d cnelllifi d ras ge d l .
ntes e a tierra, que 6 3 y algunos de los Sacer d otes, y L eu1- .
i
toda e1.la ti erra co n e!los, y todas las gé - tas,y de los Príncipes de las faro1lias?de los
f
tia 0 ~ ª leuátar:s uerian bazer violencia, viejos,que auian viílo el Templo primero~
;l,,¡;,, 11 lo1 h~¡Señor lo~f;e alta~ en ru lugar,y offre 6 4 Venían al edülcfo de eílotro con llo-
1· ' '19 Oqu fl 05 d: crific1os a íus t1empos,y ro y gran lamentacion: y muchos otros.con
C:ab 1~1 ~icro
ª 0 1
lossªacr 1e, corn
dª m:inana,y de la tarde. trompet:is,y con gran clamor de alegr13:.
an imifmo * la fiella de las 6r De tal manera nue el Pueblo no pod1a
1 . 0 ella ID d d ..,
ro y 11'1ctos . . an a o en 1a Ley, y oyr las trompetas a caufa de lo~ lloro•,aun
losra ª. 1illlif~ Ultidian os,como cóuema. Gendo grande la multirud de los que toca-
• ll\er0 ~ti~c1o s d~ 1: s facrificios perpetuos, uan trompetas,tanto que fe oyan de lexos.
~I~.'i?, ¡asfah,,dias s Sa bbados,y delos pri- 66 .r *Por lo qual los enemigos del.tr.i- • E}} Ir.
/ ~J
de¡
'''llq <' S mefes d d 1 d b .J IJ 1 ~ ,¡a 4 T
t *\' Cadosd - >Y eto os os i- uneiuda,ydeBen.iaminoyédo os,vm1e • l •
f.
Sei¡ 0 todos¡ hcílas. ron por faber,q fo nido de trópetas et~}ql.
lll > de[q
°
b¡o/' colll en que,auian hecho \"Otos 31 67 Y enrendieron,como los que au1a ve-
~aro n a offi · . l
o, au e el pr· recer facr16c10 a mdo dela captiu1dad,ed1ficauan el Temp o
ªUticdi~que el Tc::7° día del mes Septi- al Señor Dios de Jfrael.
p delSeñor no cfiaua 68 y viniendo a Zorobabel,y a Iefus,y a
0
rz y dcado.
ralba-· l11e 8 ªua n d.ineros' ¡ _ 1os principes d e l as .ami
c. ·¡üs, d.1xeron l es:
.¡. '( >}' CO llJida ba ~S Ca t eros, y alos E.d1fiquemos nofotros tábien CÓ \"Ofotros;
~Yto, ~arres 1;°{ se u ida. en abundácia. 6 9 Porque tamb1en oofotros obedece-
a
aJtdr0:ar1. 1 tr;i.er del f¡t~nios,
Y a
a los de mos vueílro Seiíor, y auemos facnfic:ido
d fc tru Puerto de I no la madera de ael defde el tiempo de Asbaí.irerh rey de- _
11 1, au¡ ªlliier¡ to~elfe en b a¡r •asºPpe' co paraque
fi , defde los. Aífvrios,el
J
qua! nos paífó aqu1.
r1 a llla tidad •que C y ro rev ' del n orme p al man- 7 o y Zorobabel,y . Icfus, y los Principes
d ' 'l ,º· •
esa! ª!hielals egu ndo año
os erfas,les de lasfami~ias de lfrael.le. s dixcron,No 1~ _
her z b conuiene a. nofotros e d 1fj car con vo1otro
r. --- 1 -
t 0 dlllanos ''1 lefus hijo d °~ a bel hijo
1
0
, la Cafa del Señor- nuefiro Dios:
~:,¡, l¡j ºS! 0 >Con los s e 0 edec y fus 71 Por tanto noforro folos la edi6care-
1'·11'." l)Q~Q ~ s Otros - ~cerdotes,y Le~itas
11)¡ , lerqfal q au1an venido d ¡ •.Y mos al Señor Dio de Ifracl, como conuie-
¡r \'aretufo.le e111 , v1· n1eron al T em e a capt1
1 - ne,* coro o Cyro rey de lo Perfas nos há * frJ ·r .. ......
Mo clctcsº rn_en carnr o,. en el ~e.s Sti?undop.· o de mandado . +
Rlt e > n l ~ 7~ :Mas Jos moradores dela tierra molef-
tolldo,c¡ ~ Ot á la n: Cimiento del Tem- tauan los ludios, acomctiendolos l-s
a y
¡G~· elllu-'
'l 'lea
cgundo 3 -euadluna delrnes Se.
no cfip •
efiorauancled1ficio:
p1¡¡¡ er011
•Yenr. Ierud
b a • ni.l ues i:¡ue '-'rnie- 73 Y con travcionc s ,}· fcdicioncs, co-
J
0
re las obras d l Sen~ fpirac1one~,les iropid1 ro 1 de ao ar el e-
0 d1lic i todo el tic¡nno de la v1da de Cvro;
¡; • ¿c.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


914'
in.- D E E S D R A S. l ~-
de J/j-3C g
muc hos años ha po r vnRey . n
de m:mera que fueron impedi dos de edifi-
~.ir por efp.icio de dos años haíl:a elReyn o de y podero fo. ecciroo nu• 1 1
deDari o. If M.is deíp u es, porqua nto/ 1 Seiíor de •:P·*
'C A P I T . V .J. eíl:ros pad res co nt ra el Cel e ::e ó en 111~· 1
Ifrael,y lo eopjaró , * el los en ¿eEabylooia
*EJJr. 'f 1. M As * en·el Segúdo año del reyno nos de N.i buchod ouofor rey
' de Dario Aggee ,y Zachar ias, hi- 11
de los Chalde o s, Cafa,Y l~P
jo de Addo prephe tas,pro pheti-
16 Los quales a!fol3ro~ eguebJo
3
captiua ¡¡,¡,il
.:l!aron alos de Iudea y de {erufal cm en el de ~ff
nombre del Señor Dios de Ifrael. fieron fueg o, y lic uaron al
en Babvlo nia. , ¿el rey00
z. Entonc es Zorob< fbc l h ijo deSJlat hiel,
z7 * 1'1as en el prim er ªºº. el refc ed1~ Cf
y Iefus hijo de Ioíedec comen15aron a cd1- . d B b Jonia,
ii car la Ca fa de!Señ o r ,que efiá. en lerufalé , Cyro en la ti erra e ª Y '1 cafa e
ro d1ó priuileg io,para que e a s
eíl:aado losProp het as del Senor co n ello s, b lonialo>
11
,
ficaffe ,
18 Y quitó del téplo de ~:e!. que~ª:X,
y ayud.m doles .
J Cn el-mifm o tiempo viniero n a ello s
Sifénes gouern ador d e Syria y d e Pheni- fos fagrado s de o ro y de pd Ja cafa,q 'fu ce
¡JI
r. · 1rado e
cia,y Satrabu z anoes,y fus co mpañer os , e h o d on o1orau 1a qu . dedicado a, ,.,0 ro•
ua en Ierufalé ,y los auia ¿os.a..t-
4 Y di xeronle s:l'or cuyo mandam iento I f enrreg 3

edil:ica ys vofotro s efb Cafa y e fie edifi- plo: Jos qua es ueroG ruador, {(.¡d'e
cio, y acabay s todas las otras cofas? y q uié b abcl,yaSe!faba~r ou~e el trafpªe1r¿
19 Con mandam iento q yetfecn ¡fe
fon los ed16ca dores,q ue edifican efio? I0 s reflltU d16C 3
$ Mas los Ancian os de los ludios ouic- Jos dichos va1o
r
s, y
1
. y 4 ree
ron la gracia del Señor, porqua nto la vifi- pJo, <j eíl:aua en Ie~uf~~fu.lugar·.1 0 ,qui,
dleTcm plodeD ios 11". balfarvr. nde¡Se·
tac1on fobrc la captiu1 dad e!bsua ya he- el Seu a
-cha: .z.o Entonc es aqu 05 de la Ca•ª fdeell'
y affentó los cia11en t [alel1l •y de 110 c>
6 Y anG no fu eró itnpedi dos de edificar , ::. íl: en 1eru yaun
a
·haíl:a tanto que hiz.1cffen faber Dario to- nor, que e aua fe reedjfi¡; a, ·'
b1e,
das ellas cofas, y q fe ouielfe fo r c: fpuelb . ton ces h afia a.or.a arece
7 Lacopiad~laletraquefué efcript a,y acaba da. (j ' IReyfe p d cyrº'
a
cm biada Dario. S1fenoe s Gouern ador
zr AnG quea ora,~ 1~ sreJles e
de Syria y de Phen1c 1a, y Satrabu z.anne< :,y hufque fe en los ar~0 ~1 ° 3 d 6ciod•
fus compañ eros los Prcfide ntes .en Syria y e¡ ue e flan en Baby ': ; que el e .' [ué cO'
en Phenic ia,al rey Dario falud. ;z.;:, Para \'Cf íi fe h!Ilªi ;n
Jerufole, erro:
Lt Cafa del Seño r q efi nto del(trO re'f5d1or1
11 Sea enteram ente notorio ~l Rey nuef- .1n da.Jll1e
tro Señor, como viniédo oofotro s i l.i tie- mcn)ad o por rn. 31 R eV nue [:iS· (.
\' (j parecie re bi.en _ b e (.{tas 'º311 JÓ bU '
rra de Iude:i,y enuand o en la Ciudad de ~~s hará du auifo fo r p~rio lll J¡jllO'
Ierufale m , haliam os en ella los Ancian os
.z.3 Entonc e' .el R~rBab yJ011~~Ja¿e11!}
de los ludios , que vioiero o de la c.Jptrui - l qt1al ,r/f·r''
.car en los ar ch1uos( vna fuerte C1 elle
dad. *~P
fe en Ec b at h 30 35 ' )Vº ¡¡bro~ (c {igiJC·
9 Los c¡ualcs edificJu :in voa C.úa al Sc- rouinci a de :Media, oria !oq e '¡fe cy-
1

ñor.gra1.de y n ueua, de piedra l.tbrada , y P a.d or IJl efll¡'io de 1reyno .li ¡fe la 1
(3'
.rau:itoc n o p .
de gra precio: y bs vigas dbuan, ·aam u· :t4 * En el pnm~r~ , {eedi ~ªenlaquJ,
t :! das fob rc las paredes : ro el rey Cyro mado, qierufale, rpccuº
JO a
Y i o b n fe proúeg uia gran prieffa., ' -
fa del enor,CJ fi
- efh tia eo . o pe ,ob•
,011 tueg [j jentª es
y el negoci o yua profpcr :ído.eo rre fus ma- fe haz1a .el Sacrl el 10 al [ el de e a ,ou 'r3
nos aca ba ndofe con grande mag111ficeocia La altura de aqu 0 s fefent ' de J!1 '
vnº• r. J¡a~
.i.; de orr
y óil1genci.J. dos '·r. la anchura , l bradd;f "os'e
. dra d , ) - gau
u Y no otros pregun tamos 3 los Aoci - rene es de pie eua,YCJ o• ¡Se•
no s dcellm, d1:uen :~1en os mádó ed1- dera e{lr31Íl )', "tre'f cyr0, Ja Cafo Je aleS
ncu ell.J afa,y fondn ellas obras? gande1 .1cafad e vafosde 3 Josq(;la
i::. I::l1o les preguo ramos, a 611 ífe re ba- "' y q' los [J.cros010 de pJJt · do
' de la
sul
··a
:zcr Í< ber,v !cr u irre qu i - erá los autore~ :t.. 0
y Jo> o¡,
iior, aoG de oro e au ia qui O tll
d~ c l1 o: y d ;indamo ,sles p r efcripto Jos; NJbucl 1odono for .,. 0 feruf.il~ ;ydos e ¡!IJ
nombr e '>- cuc l c o u rnauan : 'e{l.iua~ (c ' eid'
del Señor,q ;Joni J, ea~ ntados •
-Jl'
i; A lo u~I dios o ~di nd1cro n, di- plÍ'.
tr ydo en,Babfe rufalé,y ª e
:z. i¿do, • ofo •ros fomo s ti ruo e! "eí1or, Ca fa q efb en e.fiar, 1'1
q u hizo el cielo_ lJ ierra. g•r ~onde foh ;Ul
•, t,:. 1.;. •db f · ~ fi a<l.i, y acab:id a

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


D R. A S.
ele fo. captiuidad q teni:m c::irgo, lo hizie-
ron todo como e!láefcnpto en el libro de
Moyfen:
7 Y offrecieron en Li dedica e ion del Té-
plo del Señor cien toros, y dozientos car-
neros, y qu:arocientos corderos.
8 Y cabrones por los peccados de todo
lfrael, doze, fegun el numero de las cabe- ·
~as,de los doze tribus de lfrael.
9 Y los Sacerdotes, y los Leuitas, afsif-
tieron vefhdos de fus ropas por los tribu!t
fob re todJ.s las obras del SeáorD1os de 11-
rael, coa forme al libro de Moyfen: y aoli-
mifmo los porreros en cada puerta.
10 Y los hijos de Ifrael hiz1eró la Pafcua
con los q el'Jo de la capciuidad alos cator-
ze dias clel m10:s Primero,d~fpues q los Sa-
cerdotes,y los Le airas, fueró fáttificados.
Ir Todos los de la captiuidad fueró fan-
étificados-juntos:y todos los Lcuit:is tam-
bien fueron fantl:ificados juntos.
n. Y facrificaró la Po1fcu.l todos los de la
captiuidad por fus hermanos los Sacei:do-
tes,y por fi mifmo!. .
13 Los hijos de Ifrael,que eran de la cap- t
tiuidad > t queauian quedado de todas 0
las :iui..J.n 6) no

. t. CPn·u
abominaciones de las gentes de la tierra,y nio.:: do :l to
que bufcauan al ~eñor, das l;u &c..
14 Comieron y celebraró la 6efia de los
panes Gn leuadura,hniendo fiel:ta por fie-
te dias en la prefencia del Seáor;
15 Porquanto el auia tornado el confejo
del Rey de los A!Tyrios en fauor deellos,,.
para confortar las manos deellos en las o-
bras del Señor Dios de Ifr 'iel.
C A P I T. VI [ l .
Alfadas cfias cofas rcynando Anha~
P :xerxes rey de los Pcrfas, vino Efdras
hijo de A7:arias,h1jo de Hclcias, hijo
de Salum,
2. Hijo de Sadoc , hijo de chitob, hijo
de Amarias,hijo de Afarias, hijo de :-Olera-
ioth, hijo de S.ima, hijo de Bocci, hijo de
Abifua,hijo de Phinees,, hijo de Elc.:izar ~
hijo deAaron, el primero Sacerdote.
3 EllaEfdras vino de Babylonia, fiend<!
Efcriba enr-édldo en la Ley de Moyf-eo, q
fué dJda del eiíor Dios de Ifrael.
4 Y el Rey le hizo mucha honrr3,y aká-
~ó !?racia có el, en todas fus peticiones.
s Y con el particró algunos de los h1jus
de lfrael,y de los acerdotes, y de los Le-
uitas: de los Cantores del Templo, de lo
Poneros,y d~ io Geruos el Templo,.
6 J.:n el iept1mo año del rey no de rthb-
a
xer:xes:y lleg:n·ó Ierufalé en el me ~in­
to en el mifino afio.por - auiérlo par ic!ode.
a
Babylonia la nueua Luua dcl me l1ri-
m~o~. · 7 Vi.:-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


.9il
~:i7 I H. D E E S D R A S. 'I cien
de plat3 1
Vi ni eró a Ierufalé a la oueua Luna del Z.J l!Jfl:a cien t ale ntos de vino :f
7
~nto,dádo les el Señor profpero viaje. coros de trigo, y ci en cantard:ucia: 1

8 Porq Eídras tenia grande enfoííam1 é- tod.is las otras cofas en abi{¡" [c 30 hechas
to,par:i no dexar nada del oq eíluuicíle en z.4 Paraque rodas lasco as 3' fa Ley de
la Ley,y madamié tos del Sefior, y eníeííar al Dios Soberano conforme enofelC'I
a todos Jos hijos de Ifrael tod,¡s las Leyes, Dios con gran d1 lige ncia;por¿;iRey,yde
y derechos . u ante fu yra contra.~! Reyr:S hijos· a
9 A elleEídra s Sacerdot e yProfeff or de fus hijos,y de los hii os de ,¡ 31110s, que0 r
b L ey del Seííor fué dado vn priu1leg1 0 2.) AnGm1froo , os denun 111 (;ant
. d · L euit.t, (¡eí'
por el rey Arthaxer xes,la copia del qual es nrngun Sa cr ote l1I · a in¡;u 0
111 11
del remplo, ni Portero,
eíl:a. 1 '· mpO•
10 El Rey Arrhaxer xes aEfdras SJcerdo uo de lle Tempo• ·butO ni 1 d de
z.6 No ÍeJ demand1 do tri potefia
te, y Profeffo r de b Ley del Scñor,fal ud. afoun o cenga
Gcwn alnuuól:n1 er•
n S1eod~ mouido a dcmécia , como mis b r.
es' yGº~
b
les 1n ,poncral2 unac 01 ª·.
predece!f ores ,yo he eíl:ableci do, c¡uc los ~ -¿ 's ¡uez p 1os,
de la nac10 •1de los ludios, y d.: los ~acer­ z.7 Ytu.Eid~Js,po, rl-[abiduriade . ,,¡a
dotes,y de los Leuitas, q ell:ln e n m1 rey nadores, conform ea la . · en rodl !:>)de
- d la jufücia ¡ LeY
no,c¡ue qu1Ge1 en,vay:rn co11 rígo aIerut-:.té q renga, .cargo e ndidos en 3 ¡doii
u. Portaoro los que dc:ffean y_r contigo, PhelllcJJ :todos ente [u eren encend
Y
vayan: porquean h me ha plaz.1do a m1, y tu Dios: y los que 0 0 col•
a mis Gcte amigos, ycontl-je1 os. enfeñ.irlo shas: ue· tr3fpalfarados
13 P ::rJque v iGre11 las cofas que fe hazen :z.S ParJque todos Jo sq {ean cafiig 0 ,,
en Judea, ven Ierul".tlem. Ley de Díos .Y del
.
Rey 'erte, o
o con n1u
'º 11
co!l
Jef·
14 Y qu ~ gu;;rden todas 1...s cofas, como <:on dtl1genc1 a, na p ecu naria,. o
. . (~3 C
1
dHn cíc.r1ptas en IJ Ley d..:I eilor : mento> O COll pe
d1t~O h
1; Y licuen aIcrufalem 31 Seí1or Dios de ·
t1erro. .b d ixo, Ben ue
ojf 1/.. e c.":'" '-r;:.<lo Ifrael,los dones que yo he prometid o, y
el oro y pi.ita, q fe ha-
2
9 YFfdrasE. 5 d emis
Solo Señor D 1o
fcrt ª. padres• 3 ó•
de1 Re '
Pª'
-~1\~ ro is amigos :y todo puello ello e n el cora ººerufa elll· la pre'
11.irefn- pua el Señor, e¡ ue eílá en Ieruíalé,
"""! t • en toda la prouincia de Babyloni a: rrar a C~que e d~de~1 hon rra .eºydefuS
16 .Con loque el Pueblo diere para el Té- 3o Y que me ha 10 del cófeJº'
l"Yt..(I )'.N(..!.T' 0
plo de fu S'-ñor, que eíla en Ierufalem : el fencia del Rey,yd de{i11 ;gr:111deS· del seó '
o s ene¡ r.aduor¡(rael, que J.~
""" 9 . . -rr. -.¡ qual fea cogido,an Ci oro, corno plata, para ·
am1gos,y
Y es fo r\ªº
de co dome
[o nas e
.f.-€ " .
¿;;- (,.:> "' comprar toros, carneros y corderos , y o- 3,
m1 Dios' junte l~s fe 0r d 13s fv
~ .... i y
o/ rfV. tras cofasfem ejJntes.
17 Paraque offrezcan o ffrend.i s al Seííor
·
a u tan d e venl
·rcorrr•g • • es e · a•
J s rrinc1p de prl(ll
f2-t• fobre el :tltar del mifrno Señor fuDios,q uc J?. ~ Ellos foo[c o n {l1 fuertebylodia ell
e llá en Ierufalern . milas cad1 vn o e? u ·aodeBl es· ne
' · n co rnd 1 ~j\rt'h""'erx (on• "'·
18 Y todo loque tu có tus hermano s,qui
cía que v101ero o-
Ger Jtv
' d I eyno p ebinec 5 •.¡
ficres h:u.er del oro, y plata,haz erlohas, có el ti empo e.~ 5 d pelos
Delosh1 ¡o e Galllae·
a
forme la volunt:id del Señor tuDios.
o~
. . de Hirhalllar,
313. l llJOS }l qll" f
•era
19 Y los vafos fagrados del Seiíor, que 'º";
te fon dados para el feruicio del Templo jos de Dauid,tfa r:;i5seche11ia~ ; )'
de tu Dios, que cfiá en Ierufalem , tu los
34 Delos hiíOS e s zac!i2.rt3 :e11'ªbº'
de los hijos deP d ha:~e~toY'1n' e'
pondrás delante de tu Dios,que eílá en Je.
rufaJem. ' fuero o regi~ ' b "Elibº r
ll'oa ' · ptO
-
Y todo lo demas de que te acord:íre s b res. h.. s de 1'ahª' · el dozie
10 D e los tJ 0 . v con .
para el íe ruici o del Templo de tu Dios, tu Jf. . d Za char1as,' SeC
herll3s
D~ll hl)O e ¡ti'
lo darás del theforo del Rey.
·u ~ando tu con tus. ermmos quiGer-
hombres . h .. s de zarh~e¡;11t0$1..!~~Je
36 D Jos iJO n el rre:t0bed1••I 11r•
d s h.i:zer alguna cofa de oro, o de plau, hijo de Iehzicl,J. 'º¿eAdi!l • "''iº'ue
1 azerl.thas ooforme 'la vol atad de tu bres. De Jos h•J ºIs doz.ieoros.1 . hlJ··o Je
Señor_ on e
u. Demas dee/lo yo el r y Arihaxcr -
Ionathao , Y' 1 efcias 1
hombre s. .. 5 de :E.1·1 0' ~ eJ coll~ jJtiíº
xes he.ma~d_ado · los thefore; s deSyrj:i, ·- De 1os h•lº 3 h o f1J~r 1ara1e ¿e
y de Phemcia , que todo loq I:fd ras ac.er- Gorhol:a s,y.1erd: t SJP¡,atias,
Ote v Leétor de la Le\• deU)1os oberar:o ;8 D.: Jos h•Jºs
b1are a p dir, l fc ad.ido luego.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


929
de hiich I l I J. D E E S D R A S. 5130
3 ae >Y o h
9 Delos h1.. e en~ hombres conel. fue fauorable, y alcan~am o s del , loque le
Iech1elyd .l_0 sd e ioab,Obadia hijo de pedimos.
~o D~¡ 0 ~ºh"11.eto s Y doze hombres con el. S-6 Y yo elegi de' e ntre los gouernadores
~elofaphia J<:>~ de Beniab,Solomith hijo del Pueblo, y de entre los Sacerdotes, do-
n1 De los j{-.cieto Y fefenta hóbres conel. ze varones q•~fi~eron Serebias , y Haz.abias
ebai,y vey IJOs de Babi,Zacharias hijo de con otro s diez de fus he rmanos,
ti !Je los h~·e Yo cho hombres con el.
~ 1cc1th:¡ y c. •Jo s de Asgad,Iohani hii· o de
f7 A los quales entregué el oro, y la pla-
1l D ' 1ento d "
ta, y vafos fa grados de la Cafa de nuefirn
p fl elosh.1 Y iezhornbres conel. Dios,que auia dado el Rey,y los de fu Có-
¡~ retos.rus ~~s de Adonicá,'J"ef•eron los fejo,y fus principes,y todo Ifrael.
~\Saniaias {jtnbres fou eíl:os.Eliphalar, 58 Y entreguefclo todo por pefo,feys cié-
le
Y~e os hijos Bete n~a ho_rnb_res con ellos.
'l<j tentahomb ago i, Vt1 h1¡0 de Iíl:acuri,
tos y cmcuenta ralétos de placa, y cien ra -
létos de vafos de plua,y cié talétos de oro.
r Yjuht 'l res con el. f9 Y veyntc vafos de oro, y doze vafos ú e
epor, " e os al .
·~¡ tett ·ªlllos al!·1 íl<;> q :.iellaman Thera, y metal muy bueno,refplídeciéte como oro .
· 11, 1 ~ en;i, tres dras , y hezimos allí la 60 Y dixeles, Vofotros tamb1en foys fan-
11
lleto ~t no han- d . él:os al Seiior, V los vafos fon fanaos; y el
45 1 Sacerdotª 0 .all1 alguno de los hijos oro V la plata fon cofas votadas al Seíior,
Sallt· l!.lllbieai:.i5 ni de los Leuitas, Dios de nueíl:ros p~dres:
ts y~rn,torib Nazar,y a Mafmá,Aluathá, 61 Vclad,y guardad,halla g lo entregueys
les Ofollacn' at ha n,Elaat 4an, Zachari-
'li ,y doftos >que eran l o s mas priuci pa-
alos principes del pueblo , y alos S.icerdo_-
tes,y Leu1tas,y a los_principes de las fam1-
el" i\.ios ' l1as de Ifrael en Ierutalem,en lJs guardaro-
'-ap· <:¡ualesd · - ,
fo 1, . 1tan que {\ ixe,q fueífeu aLoddeo pas dela Cafa de nuellro Dio~. .
'18 tia, e aua enel l ugar de la the- 62. Y los Sacerdotes, y Leu1cas, que rec1-
' ~<ta ·
1, •fu t <:Jue habl n- , . bieró el oro, y In plata, y los v.ifos,lo truxe-
ugars '1Ctnianos ~ u en al dicho Loddeo, ron en Ierufalem al Templo del Señor.
qu 1e de.la thcfo Y :i lo s que ell:auan en aql 63 * Y partimos d l Rio de Theraa los * E{á.8,¡1.
l~Ca~hi:tie(fe e{~~fiª'paraq nos embialfen , doze di u del mes Primero: y entramos en
'19 Vde 111.lcfiro S c: o del Sacerdo cio en Ierufalcm, fegun la mano fuerte del Señor,
cip ell ., enor.
b· "e la 05 ·•Os trux. r que fue con no fotros: y el Seno r nos libró
to 1 D lllan 0 d eron, iegun la poten- defde el principio de nueíl:ro viaÁe ífo todo
hi¡(ld' elos h·. e nueíl: ro Señor hóbres fa- C'1em1go :y anG venimos en Ieru :ilem.
herllt c¡r,rae! aS •¡osd e.l\1 o h o i i· h'ijo deLeui
! <n 0 > ered1 as fi 6~pa!fados tres días,al c¡u:irto fue pe-
h() \' ' ~;<:Jue eran d. con us hijos, y fus f.ado el oro y la plata, y entregado en la Ca-
f,erttianª'l.afeb ¡as ~ez y oc ho . fa de nuefiro Dios a Marimoth Sacerdote
0
Us h¡,· de los ¡ ·' Y ª Annon , v I cfaias fu hijo de Iori_
!t os" 11ios del C h ,
. \'d':-1Ueeran ananeo , con- 65 YconclaEleazarhijodePhinecs, có
ll1da •e los s· Vcy nt e hombres
~¡ ll1a e ieruo s d el T . l s c¡uales ell:auan Iofabad hijo de Icfus, y
ºqlle ªn!litu d emplo, <¡ ue D.i- Noedias hijo de Bannus Leuitas: todo por
't losh Ptcfidiart o, y lo s Geruos del Té-
!d, to eyn P0 rlos L e · cuenra, ' pefo. (pefaró.
~>\1. ft ti tegiQ te, los nó bres d ¡iras , do'l.1en- 66 Y ~n la mifma hora fue cfcripto lo que
e ~y tados. e os qualcs fue- 67 Y los que eran venidos dela clptiui-
llla Otde ,
b • Ptef, .ne al!¡ ay '" d:id,offrecieron facrificio al eñor Dios de
q¡¡c~¡"i cnc1a del S - uno a 1os man cebos Ifrael,doze toros por t o do Ifrael,y oouen-
y~c"flla~~llG Para n:~~;;¿ara demandarl e t.i y feys carneros,
b
S¡ lle!lr<s llofotros
ll })or efl:ias ·
s, co mo para 10-
'pata n uefl:ros hi jos
68 Setéta y dos corderos, dozc cabrones
'Yg queyo . por el peccado, y doze vacas por l.i f.ilud:
Para ente d tu ue Yerguen d todo en Sacrificio al eiior.
le~ Yrrc,, e gu ~ a d . ~a e pedir al 69 Y fueron prcfent:idos los mádamien -
•r: .,uros d . e pie o de cauall
!1 }) e q uien no s quilie!fe o, tos del Rey a los Cont.Jdorcs d_:l R ey , y a
hten ~r<:Jue a . mo- los Gouernad re de la e lcl yril' V de
le ciad ll1a111osd· h ' P h enici:i,lo c¡t lles hon.-raron a lPueblo,y
u enu ri. 1coilR.c
!r Il ca en Clero S"ñ fi . y' que l.i al Templo de D ios.
Sel\ or º q1.¡'P a ta~ue t~dor fi er1a c~ ~s que 70 '.Et1o hecho,. Jos Priocipcs fe llegaren,. Fjilr. 9,t.
(Ir llucft a to rnam o ueífe bien. :i. mi dizi endo:
to Dios fi o~ orr.i vez a roo:ir ~ l
71 La Gente de lfrael, ni los 1 rincipes , i
o re ello ' el qu.tl nos
los Sacerdote~ ni L ui:as no han aun ana•-
G g •

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


I l I. D E
u de de entrdi .l. bs gentes efiraugcras de
la tierra, ui las abolñ'lnaC'1ones delas éte :
de los Chaoaneos, erheos, erezeos,Ie-
bufeos,Moabita s,I:g yptios·,y Id u meo s.
7z. Porque fo han juntado confos hijas
t
ellos fus hijos:y la fa~éta genera_cion etlá
mezc aaa con hs naciones efir:mas de Ia
ucrra:y aun los principes,y los gr:ídes,fon
participes en ella mald.1.d defde el princi-
pio dd negocio.
7) Anli como yo oy tales cofas,rompi mis
vdliduras, y G capa fa grada, y meffando-
mc los cabellos del.1. cabe~a, y de la barua,
feuréme penfatiuo,y rrifl:e.
74 Entonces vrnieró juntos am1 los que
fueron mouidos por la p;ilabra del Señor
Dios de Ifrael, entre tanto que yo lloraua
dl:e pecc::do: mas yo me elluue fc ntado
trille harta el facrifi ío dela r:irde.
7f Y leuantandome del avuno con mis
\'eíl:idos rotos, y la facra cl'p.i, hir.<pieme
de rodilhs, )' efien"tliendo fas man s a l : e-
í ñor>dixe:
"- IJ *Efdr,y>S. 76 cíior,auergonp do cíl~ *y cófufo
' ' "' • delante de vuc!lr.1. rreGnc1a.: '
77 orque u fl:ro s pecc:i<lo< h ; n fobre-
pu j~ do nuellras ca be c;as : y nuc fi r.u ·;1:u-
nnci.is b:111 fub id o h :i th e! ci cio .
78 Porc¡ucd11fJ lo s tie mpo s c!c n 1efhos
pldres haíla o:,dbmo s en gr.ia pccc.:do:
*Deut. ;t , 79 *Y por l l U C 11ro s p cc.: dos, y los de
!J. nucflros p;idrcs, au :nos fido entregados
con nueflros hermanos,có nu<>íl:ros reyes
y nu ftros Sacerdotes a los reyes dela ne~
:i:ra,.l cucldlo,:l opriu:d.i<l,:l facco,v :l. e - -
fufion haíl. '· ' -
So Y aor.i quanto es efio de aucrnos fi-
do hecha mifrricordia por ri s~ñor Dios,.
cle aueroos ac ·ado rJ :z_)y nombre ene! lu-
i::ar d ru ' -r:ttuano-
h Y¿~ 3 er os defcubicrto nuefira lum-
eri:ra en l.i Cafa del eñor oueílro D1 s, y
¿" .. uernos d a do de 'omer,euel tiempo de
Hudlra ferui<..umbre.
S:. Porque qu ndofi ruiamos,nunca fue-
lllOS deLmparados d 1 eóor Dios nuef-
r.rc: e.es s pulifle en gracia có los rer.~­
d l os Pcr.ús,paraq nos d idfen de comer:
) Y p::iraGue onra.ífeo el Templo del
óor Dios 1 r: eílro: y p=rac¡uc los d r.cr-
" ~ eSioofo II~ned 1Ecados,ynosfueífe
0

cado n_fsiC:ro fe guro en ludes, y ('U Ierufalé.


I+ \ aoca, S úor, que d ircmosauiendo
z eb1 o todas fi a ~ cor~ !P rquc :rnemos
P' fi:J d t ' andar::ii-to~,!Qs quales ro d1f-
te po r l~ ; r::i nos d t • ruos 1 s Proph -
tl. '
•.¡ ,r ¡

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


'33
t Yr. IIl . D E E S D R A S.
' b iendo r ece b"d . .,
111 euió 1 o alh, no com10 pan xS Y fueron lullados de los Sacerdotes,
· ª.,ua llo d
IJ.U1dadesd ¡' rau o por 1asgralldesini-
'
q ~e teni.i'1 mugcns c(hangeras ,
3 y fu e h e P ueblo. r,9 Dt; los hijos de r~ru~ hijo de Iofedec. ()\.
rur~lern 'elcho pregonen toda Iudca,y Te- v de fus hei:manos,M.ia1ias,l:.liezer,Iorib,y
tan;en en'aIe osr del l a capt1u1 . .d d
a , que fe j un- Íedafos,
'4 y ru ,a em ·
d queto d ¡' i.o Los quales pulieron las manos en e-
entro d d ~s os que no fe hallaffen ay char fus m·igcres: y ofrrecieron por ex_p_1_a----·
l re s d'1as,con f,orme :u
'lial'll ·tentoe d OSot " -
ma- cion vn carnero por fu error.
llan íi b e¡ros An c1ano~,·
¡ • us gue gouerna- i.r Y ¿e los :1i¡os de Emmer,fueroo halla.
~ l'elllplo e 1 5 fue~en _confifc:idas para
ª dos Anal'li,Zab1as,Ea11es,Semeias,H1ereel,
1
" °tnpañiade~ ellos tueile? _echados dela y Azanas. . .
d Y todo ¡os de la capt1u1dad. z.z D.:! ios hijos de Ph1fur, El1ona1, Maf'-
t a,YdeRens _o s c_:iue eraa del Tribu de Tu- lias, Ieímael, N.uhanacl, Olridcl, y Ala-
~1tn Ierur;t;mi~,en t1·e-s di as fo e ron j un- üh,
0
1!" no. m, ª l os veynte dias del mes z.3 Y de los Lcuitás,IoGbad,Semei, Co-
Ytod 1 lias, el qual fo llama tambien Calitas, Pha-
~la~a del;.ª rn ultitud fe affentó en la aran tias,Iobudas,y Iona~. .
inu¡ ernp 1o t em bl an d o, porque
::. ~a
? 'f:.ern 0 • 24 Y :ie los Cantores del Templo, Elía-
V0r.0 ntonce s Efd fib,y Bac11r.
lllu ttos aue ras fe leuantó, v les dixo, 2.) Y e'. e las Port~ros,Sd!ú,y Tholbanes.
rf:'..getes cfi ys hec ho mal CJfa~doos con z.6 Y de los de ffrJcl; de los hijos de Fo_
"Vio~
8 f>s Peccad d as : Y auey~ augmenta. ros,Remias,E~diJS,. tdchias, l\bclus, E-
tia , Ottanto os e Ifrael. lcazar,AGoiJS, v BJoJias.
9 ·~Señorn~ora 1
dad confefsion, y glo- 27 De los h1j~:; de El 1m, Math.rnias, Za-
las G ha:ied r, ºs d e nueUros padres: chari:is Ichid,Tcremo:h,v Iid1 s.
tta 0 e~et del v~Iuntad aparrandoos de- i.8 D;fos hijc;,. e Z>th. me, El1:1.das,T-li·
lc~:---..!~s mu >eres e - fil::-, Othonil s,I.rimr;t\,Z~b d,y Sard:ii.
alta b lltonces tod . . i.9 De los h?j 'S d. J;~o , Ioh oau, An.i-
teill o:i, di¡¡ 0 A ª la multitud gri lndo i1 n1J.s,Tofabn,\ l·m-u .
11 ~.'· ' nG corno has d1cho,lo ha- 30 De los h.1jos J•.o o, 0!1m,.111luch,
; el ti Porqu:i nt l -
" " las
lcda1a,Iafub,rar c!,y Iere .orh.
tar;¡ ' i:iPo de nuº ª mulr;tud es g:-anc!e, 3r De los hijos de Ad ~rn,. 'a.Hus,. loo-
CQ4 qbl defcu!- lerno,y 110 podemos ef: Clas, Laccun,13ana : ... s, ·.1 .. th.:rn1.1s, B;:fdeel,
€t<l]~ta n~enre,y9ue Balnus ,v <1Jn.ilfe.
lt ,...ern ent e .,,':: vn dia, ni de dosoorque p De.lo• hijos de Annas,ElionJS,Af'eas,
f. '- o ll: ~ ... cn10 >.
cbtetan iruyanfe s peccado en eílo, 1\1 ·lchi.is,. ama•Js,y Simon Chofameos.
b1ue totilti r d perfonas que prelidan H De los bij os de H.ifam, A 'taneus, ::'-lJ.-
CQtar¡ Con Tlo fcoU >y qua!quiera de los c¡ue th mas, '\!JthHnias ,Blnnaias, Eliphalath,
1 n"e tros' q
¡1 V~ tas, ' ~enen mugeres !\lln.i!Tc \ Se•T: i.
esSac,'.1Ra11 avn d - 3+ De los hijos de, Jaani,Il:in, Ieremi::is,
tar,han rcotes , v dial fe~alado delante dc- • lo:ldi, Euinn, Omaer, Iuel, B.ina1as, Ilc-
-lior,~c ªta nto , e os ¡uezc~ de cJda lu- dias, lo.na~, :0.llrimoth, Ei1afib, l\lathuia~,
!4 l Ctca dee~ue ~pla':}'Jcn la yra del Se. •1.uh.inai, I:liafis, Ball, Elial,Samci, Sele-
ªeQ nton e negocio.
j 0 ~ 10 1- Ces fl•eton ( - 1 mi.is,. ·.uh111ÍE. Y de los hijos c!e Ofo-
ce·r ·~ t l1an ••1;·Jo
th · ec
· 1 cn::i
u~ t\z l
.idos conforme ra, Se[¡, I C. d, Az.ael, S:imar, Zambis, i~­
t ª', fue ua : y !'.1olf 11 ae; 'y ha7iJs hi- fc ph.
/ Y 1~º•) l·~s coad·v ª 01 > YL<:ui Sabba- 55 De los hijos de i Tobc,. 1JthJth1as,Z.i-
cllc tqlle.. ¡utores.
l on · ~rand • bJd,I<leus,I1.1" ,Baoaias.
G l' tornle e ia captiu ~ad h" :
l\Qs trd a todas eíl: r > n:.e- 36 T d s dlos ::iuian tomJ o mugeres
1. " ~r ras Sa d ~s co1a~ .
etlrangcrJS;y Ji dcxaron con fos hijos.
l:i.s,11 0 cl'le-sde¡~cr ?te_ fr efcopió alou-
les r.. l'll brad ¡ 5 Pnnc1p:iles cn-1• •. 0 • 37 Y los $¡¡cerd tes, y los Leu1tas, y lo
l) ' arr. <' o• us •am1- que e-.Jn de lfrJel, h:ihir:iron en Icrufalcm,
ec¡tri "!ltan-;, ·,Por fus nóbrc< los
17 ' 'º' ªe ·ll al;i nueua L ., qua- y en roda h pro1,;in ia d lde el pnnc1prn
en tal\.,t la 'C¡¡ll:ina
ca•.1fa <I_,. r elle negocio.
una del mes del me .Se?tlmo: y los lujos d lfr:icl mo-
e eras - • lcs<¡ue ~ · rauan en íus c:if.is.
llles11 ,tuc;¡ b ,t~n1anmu"eres 38 Y JÜtÓle t od a la multitud de ,.n acuer-
'r11lJcro. ca ada ali uucua Lu~ .
do en !J. pl.ic¡ d b pueru del Templo, de
hazia l Oriente¡
Gg ij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


9H 1 1 I l. D E E S R A S.
D 0 {!rá·
3' I cielo, y prr.
"'
a
39 Y dixeron EfdrJs Sacerdote,)' Lec- 48 Y alc.rndo
'
las
d
mano s
:J.I
S
en
'or
'
[e1uS•/
b Sabbat l ' J at
tor, que truxcfie la Ley de Moyfcn,laqual do fe en tierra, a orauan
fue dada del Señor- Dios de Ifrael. Bani, Suebi:is, Iaminus , Ac~;3 rias,Io•V
40 Y Efdras Poucifice truxo la Ley a to- l-fodJi:is !\ladai3s, Cahtas.'
da la multitud deellos,anG de hombres co- bad Hanan ' y Phi·1 a1as . Leunas, ¡ LC'f deJSe·
mo de mugeres: ya
todos los SJccrdotes, 49 Los quales ec ar u lª0 que era le"'
' ' d ¡ 3 a·' n /
ñora la c:iultirnd, y expon•ª . ,,
parac¡ue oycífen la. Ley> cu la nueua Luna 6
del mes Septimo. do. . , E(drlS P?ºtl nli
41 . Y leyó enella en la primera pla~a, que 50 Y H:i th, J.rfc s d n::o ª q_ue enfenaua
efb delante de la facra puerta del Templo Y Leétor yalosLcuit:is , ¡
· ' dos l 0 '
deíae el alua del d1a haíl:a el mcdrodia de- multJtud, , , "or
en · '{to
láte de los hombres y de las mugcres :y to- )l Eíle dia es Saélo al 5 utS>1.
"
L d ,¡¡:
da l:i multi t'ud efiaua attenta :i la Ley. rauanoyendo 1a ey. d"xo
. 1·
:And:l
beued
~ 01 r:
4i. Y Efdras Sacerdore,y l élor dela Ley, F· Entonces Efdr:is r. ·r. rnas Y ' l sq 11
íe pufo fobrc v'2_Eulpito de madera, q efta- comed viádas gro1SJ1SI '¡- ces a o
b.1 dpre en
ua alli aparejado: - limas beuidas:yero ª , .. , 0 o
] $ ¡OÍ•/
.
41" Y ju oto ael
efbuá Machathias,Sar nus, no tienen: . [ao&o :i ei rall'
Ananias,Azana s, Vrias, f.zechias, y Balfa- 5'3 Porque efie d1a es el Se!Íoros en8
mus ala mano derecha: efieystrifies,po rque ¿0 31
44 Y ~la finieflr:i,Phadai as, l\lizael, Ma- decerL . rccronauan t~e 0 il
1achias,Artafup hos,N.i.barias. s- 4 y fos Leuit35 lo P º¿· es Sa1
· · d Efie i:i
4; Y Efdras tomó el libro de la Lei: de- Pueblo ' druen .fl °' roer,,"~
lante de toda la multitud:po~ Señor' no efieys trios e;·fi eroº aco . nd~S
tecedia en honrra delante de todos.
46 Y entre tanto queb Ley era decbra-
u
,,
beuer
Entonces to d 1 em biao o· {fen·
'
ya vJnquerew
.
c u
·r··
Jraque
corT1
d v1a
1e
13s
all· ¡
/! da, t o dos efhu:m en pie: y Elaras be nd1xo a los que no tco1an,p llenos de
pº',all'
7l . p. al Scíior Dio s Soberano, Dios de los cxer- 56 Por ueaun C•flauan '• s, 'f
) en t"llw 0
c:itos todo poderofo. b r J s' de C1 uc e rt:1~.:~~-~=-!~.;:;:¡ñtacfo·
TaCie la~ au1Jl1 J uu·-
47. Y codo el Pueblo refpondió,Ame n .
v E·
FIN DEL TERCER O L!Bft.O
E[dr.u apoclJr)pho.

CAP 1 T .

L fegúdo Jjbro de Ef-


dr:is propheta,,. hijo
de Jraias , hiio de
AzariJs, hijo de Hel-
, ci s, hijo de ' tdama,
hijo de adoc, hijo
deAch1rob,
z Hijo d.: Achias,
hijo de Phinces,1 ¡·o de Hd1,hijo de Arna-
rJ.ls ..hijo d.: Aziel, 1jo de tJrimoth, hijo
.le AruJ,htjo de Ozia ,hijo de Borith,hijo
de-Ab1fi a, hijo de P incc,, hijo de Elc.i-
~r,

J Hi·arlc ró d l tribu. d.e Leui~ el q.u;at

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


8 y f". 1 I 1 J. D E E S D R A S.
tu •ac11dc 1
Ce hafobre ll e cab ello de tu cabe~a,y z.6 *~andomellama r des,yono
~bedecido : 0 ~ todos males: porque no hi ré:porq aueys mancha do con fangre osoy~" vuef-
f/.s.1,1i:.
tigo. ltl¡ ley ~ ID.1S e$ pueblo fin caf- tr:ts roanos:y VuefirOS pies fon diligent es a
f Bafhi.<¡ua d cometer homicid ios.
, es ht hecho n ° los tengo de fuffrir, que
~I lo Por tantos beneficio s?
27 No que me ayays dexado a mi, mas
vofotros mifmos, dii.e el Señor.
a.
111 0
i1, ·•4, chas 11efuª
a es . ""r ,deellos
PI he tra11orn ado mu- z.8 Eíl:o d ii.e el Señor Todo poderof o,No
todo u e . ~ laraon con fus criados y o s he yo rogado, como el padre a los h1j c: s.
~..•11111¡ 1
1 ·11 el!
1
* l'odir.erc1to¡ h en. '
y como ¡ama d re a· l as h 11as,
· y como e l ama
¡1· ' 0 S:y en asJ Qas .• G entes d " 1 · S,
enruy delate de-
J

de leche a fus CliCJUltO


/l•ei,10 Jldrouinciase , Tnete difsipé pueblos de dos
' os¡¡
29 ~e fuelfede s mi Pueblo ,y yo vuef-
1, ,a · yro , y a' s ·d , to.
1 us enern 1 011: y matea tro D ios: vo1otros
r . h..
mis "
1¡os, y yo vueur~
z l' u igos . padre?
:tlo~ ,, cl scii 0/ Ues hablales dizieodo Eíl:o dii.e
,, ~· 1¡ • '\r • 30 ,. Reco~io s,.como la g1llina fus pollos " 1Matt. 1.3..
,
1 tall • o os pafr.' l" -1
debaxo de 1us aias : y aora 'C)Ue os tengo e 37.
d 1
,ti,.1 , esdefde ~por la mar, y os allané fas hai.cr?E cha roshe de dehnte de mi.
~·~•o ~a ~ e1Pt•nc 1· · d' ·
i 011, 1 '
·~ !, go. • bi~~ i:lll
14 ºYfen y , A P10: 1 os por cap1tan
aron por Sacerdo te.
11 •d"G " ·Yh1ze-eu fcb re por vna col una .de fue-
;r * ~ádo me truxer d es o ffireo d a,apar- "y-4 s.()<5.J·
taré mi roll:ro de \·ofotros :porque \•ueíl:roi
¿¡ 35 d liefia, y nu uas Lun:l$, y circumc i-
'r¡,¡ • 1Í1~of¡0
tros lllYo Ot ro s gr.1n d es maraui ll as : fionu,h e d efech.id o.
10."'ºr. irº~ e aueys oluidad o, dize el Se- F· Yo he cm biado i voforros mis Ger-a
no
tod dize el Se- uos los prophera~, los quales toma Res y
de~ Otlliz os fi nor Todo poderoí o:,. La mataltes los, y defpeda~aftcs fus cuerpos :
lG Cnfa,Yali¡ ue por foñal: d1 os r~al par;i mas yo demáda ré fo fangre,d ize el Señor.
j¡ teqY¡no h C<:.1fl:eltlurmur. alles.
n
~· Eflo dá.e el Señor Todopo derofo:
g01 . e a defi ru 5 tnumph os en mi nom- Vuefira Caf.t el1á delierta: 'Jº os echaré co-
17 ·~tes aun h~fi ºª e ueíl:ros encmiJ
1
mo el viento las arilhs:
bcch Qllde cfl:' ¡ 3 ao ra murmur ays. 34 Y los h ij os no harán Iin3g:: porc¡u3n .-
\ 1 ¡ q11¡ 0 ~ No c1:n o s benefici os c¡ue os~ to menófpr eciaró mis rnandam 1entos,y lu•
l ·li, 18 ~~ ~Uuiefl: ~)hfles mi enel d Gerto, a zieron lo malo delante de mi.
til 1l.1end 0
e dcri > *Por
.i.rnbre,
h -=>~' Yo enrreg3r é vuellras cafas pueblDal
f~ r 1erto pa que nos as travdo .i c¡ue vieoe,qu e aunrlue no me oyen, creen:
.ent'de¡¡
ª•er ·
lltt al 0 5 raE
mata
.rnos
?
·
· •
Mejor 11os '
a los quales nomo ré feóales, y haranlo '
q9 \'
1
erto. g ypcio s , q
1 que morir en yo mandé.
1~!. , •dos"}'J.º OJecond
01 . 36 No vieron prophet as, y acordarf ehaa
•; ~. 'l.o : ~;.os Man p eci de'vuefi ros gemi- de fus iniquida des.
i~ '"'·10 ºllille;s an~e an °{ comida. ;7 Teflilico b gracia del ueblo ~ \riene
h S:a, ~d,,l.lo
'ªRite 'h l:Ogefil p.íesY<>
cornifles
l - • "'í'"\uan
'"<..!
do los niños delqu.i.f fe gozan con CPria:qu e
Ojas d ~J.~ J?o ¡ a rcna,y COTrÍerÓ no me V en con tos ojos de carne, mas coa
t'

• ~1 l\ e.arbole, r e ca oro s cubrí de el efpiritu creen Ioque he dicho. - -


't-. l, te"ª11c h osepartiosJ · ·
l a5,t 1e.rras ffi .,.,g Y aora,her mano,m ira que gloria.y vee
éaJ e Y os 'Phe.r griu: as :los Cha- al pueblo que viene d l Oriente :
'!
~.~
ttt ilc\¡ ~e de v0 r_e:t.eos •Y los Phililleo s
0
39 A los qualC1 daré la códu8a de Abra-
ªZerl ,,. m tr-0s: • ou •
1., • 11
• ~ i:_ l:_n. •co d·• "\¡l~e..el""->enor - 'l e mas os t e- ham,de lfaac,de Iacob,de Ofeas, de Amoi
de{'cl deG •i.e .e1 Señpr
• P.11¡Q lerto C') u.i.nd
To de .. licheas, de Ioel,de Abdias, de lonas,
dop.ode rofo: 4 o De Nahú, de Abacuc, de Sophon ias,
~ 1 llonibrrheo 1 fedien; f:fl ahades en el rio de Aggeo, de Zachari as, y de lalachia s,
l ~o re, . os Y l.ifphem ando ,.. que cambien es llamado Angel del C· ,... M.$1,f,t.
'1 llla, ~s di fi
l.'~'( 1¡ ~cc¡~:tiendo d~~yºJ por las hlaf¡¡hem ias:
'ot Q~
les~r.~haté Iac;ob~,.. Iud
eno eocl aguahi.z e dul- E
ñor. C A p I T. I J.
Sto dize el Sdíor: Yo foque a e e:
pueblo defcruid umbre, a los quah: s
i¡ t11i¡ 11 alf.irrnehé '
ti Qltlb ª
a o tras gétes
00
qucG!le
d d1 mand•m .ientos por:mi.s fi.cruos lo s
prophet as, a o s qu al e s no qu iGeron efe -
111 d ll~r ,1
9 t e,pa ra -
ti ~aré "1e·rii e '1.le q gtmr en mis leyes.
d · ~ ar-
tor-> · .C\u• .L :ys dcxad " h
~har ,antes menofpr eciaron mis cnnTe¡·os.
\¡ta ·""!!:•n'-l.Q d • .,otam ié amadrc que las eng ndró,le sd "l!c .
i)'o 110 1;it~ndr .emaodú des miíi -
2
Hijos;A odad y os: porque yo foy biuda,}
·d~ vofot s. defampa rada.
G" iij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


I H J. D E E.
I Cricos 1:011 ~legria~ y perd1os con llo-
ro y con triileza: porque peccaíl:e~ COl'I-"
tra.d. eóo Dio& vuefiro, y cometttl--es le-
que el ~borrecc.
4 Masaora que os haréyo? Yofoy biuda
y defam parada.Andad h1jos,y pedid al Se-
ñor mifericord1a.
'} :r.1astuc¡..,,ereselpadre,:Yo te llamo por
tcfiigo acerca de la madre de los hijos,que
no han querido g1.1-ardar mi Con cierro.
6 Que acilos pongas en confufion,y a fu
madre afacco' par.ique fu lirnige no vaya
ad·elante.
7 ~e fean efp.irzidos enrte las Gentes:
que fus nombres fean raydos de fobre la
tierra: porquanto han menofpreciado mi
Coociero. •
8 A )f de ti 6 Aífyria, qoe<cncubres en ti
losJEjuftos.O mala Gentc,acuerdate • dc-
loque hizea Sodom~ya Gomorrha,
9 Cuya rierrá efia buelta en terrones de
pez, y en montones de ceniza ·.tales t 1~a­
re aloíque no me han efcuchad<),d}ze él C-
íior Todo oderolo.
x'Ofio a
dize e eñor Efdr:is:Di ami pue-
blo,que¡10 les daré 1 r~yno ele I rut:ilem,q
auia d e dar i Ifr:i 1:
n Y que o me glorºfic;i é conellos , y les
dai: ' fas .e.orad set rnas, quele~ he apare-
j a d<'.
'U. !los auran el arbol.dela Vida or olor
d_e vngueuro,. y no tr Jbaj.uán,. ni fe can a-
ran •.
13" Andad,y rccibircys. Rog:ld por vofo-
tcos q.ue el tiempo 9 os es largo, feos :lbr~­
uie. el Rey no os efiá yaap:irejado, Velad.
14 Liama por rell igos al cidoy ala tí erra :
porque·yo he ya qutbr;intado cJ m'al, y he
cr· adD d b1 : porqu •o biu , d.iz.e·el 'e-
ñor.
lf 1ad.--e,.abr3vi-t"u hi¡os:criafos có ale-
{:na:affirma fus pie e movnacoluna:p~­
:.que y.o te he ef"co~id-o,drze el Cf1or.
16 ~refuf"ci::irclos muer.tos de fo 1 oi.-
res-, :y::los fa~are fuera de los fcpulch:'°o :
norq¡ie .:_o hé cono e.ido r.ui norr bre en If-
raclJ
l _, .,. ~a :'.\l dre de I <hijo : pon:¡ue
a ti béefcooido,d1zeel · ~ñor.
:18 " Yo te" mbiarc a 1 ¡j ruos Efaias, y
rercmias er avuda , por el coi e· o de los
qua!es ret·.e and:r6<.ado · V re éaparej do
doze ax-hales c:ugados de dioetfo tn:-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


~.µ

39 t ·t I r r: n E E s D R A ~.- ~4i
de! mu:~qu:iles fe apartaron dela fom.hra no, mas el lo trafpalfó; y luego em'biafie la
Uras re P~~y han. receb1do del Señor vetti- muerte enel y en fu pofiersd:id, de donde:
40 o S.10 ndecientes. nac1~ron gentes,.nac1ones,pueblos,y lina-
tu bi
ges G
.Q s ~u ea do·
n rec1b ·
e tu numer.o, y encierra rn numero.
4 ~1Scñ~• qu.e cumplterou la Ley
11 1:.1 nu tn ero d ..
8 ,. Y como cada nacion Gguietfe fu vo- ~ Gen.6,n..
Juntad, y comeueffen marau1llofas cofas
•0 as,es CU tnp l'd
1
e tus h1¡0; quetu delfea- delante dett, y rn~!E.!"cc1a..!fiin-Lus.....!!!!.!!::_
' h'or qu e t>UP .0 ··.R.ue gaa' ¡·imperio· d e 1z>e~ d amientos,
~'·1g afido lla ni ~eblo Íea faoéti6cado •el q,ual 9 a
*Tu heiiíl:e venir fu tiempo el dilu- *Gen. ,r<:>. .
' ' 4i ·it '{0t}¿ 0
d e~de el principio. uio Cobre los moradores del mundo, y los 1
~tan lllultitu/~s vi en el Móte de Sion vna defiruy11e.
"l.º 1 alab~opudecótar,yto- 10" Yporelcfiluuio vino acad;i vnode-
líl0 '{en tncd·
10
enor e~ Canciones. ellos loquea Adam ~orla muerte.
Otro•el qu a[·palfaua deello.s eíl:aua
d ,vn manee- n t.1as tu dexafie vno deíl:os,a11efite * Noe * r. Ped.J>
,
ij s,que po . en gran ora todos los con fu familia del qual fon nacidos todos ~o.
)'e0 Cada \rno º[ª co ronas fobre J.1.5 cabe~as los j uflos. .
ertaui cli 'e ' m.is alto que los otro s : y u. De(pues, corno fe multipli~aron lo$
't<t E. . pantado 1 1 d l
d~ S •0to11ces · , , . moradores de a tierra, ve numero e o s
'I' e11or <J u· pregunte al Angel d1:zien- hijos y pueblos y de muchas naciones cre-
r/ E.! q~al len fon efros~ .Cteílé:1Cótec1Ó que la 1m p1eddd de los pof-
t~1110~que d:e rcfpondió, y dixo, Efros treros fue mayo~e la de los primeros.
~ lllaro11 la in¡lCaron la vefiidura mortal y 1; y aunque eran malos en ru prel1.:nc1a,
be~dt! Señor·lllo rtal, Y confefl'J.ron e't:ó- •tu te efroo1íle vn hcmb.ce de eotredlos "Gm.u,i~
4G ~ltnas. ~aora fon coronados, y rec.r: llamado Ab~.ham,
es 3 Yotornéa . ,4 Al qualruamafie,yadfolomofir~ne
llas q~el Ma nceb preguntar a~ Angel,~ié tu voltintad.
17 '\<:s dá las pal <Jue les pone las coro- ir y he21fie conel "\m Concierto t"terno,
fl¡· 'ti!fpond·tendo m.is en las maRos~ pr.ometiendole que nuu a dcxarias fu ii-
lti1tn0 de"'"-' •os :l\ me d'1xo, E ae es el miente.
tara¡°' E: nt 0 0 c¡ u~el 16 a a
,.. Y difiele Ifaac, y líaac difiea I.i- *Gm.21,:i.
bted ~f~ue:iuiaces }'0 comencé á magniF- .c<>b,y a Efau:.~ y efcogtlle para u aücob,y Gm.2r, *
48 ~ISt ñor, n e~ defechafie aEfau y de la.cob e.cerio grau 1 ~·
ªºn1tn t~to n ces el A multitud. Rom.9,7.
a
tªlti!J C1a mi PUebi°gef me dixo) Vé, y 17 Y aconteció que t:omo fac.iíl:e fu íi-
as de! Sef¡ h 0 CJ UJ!es y quátas ma- mie~te de Egypto,cruxiíl:e los •al Móte de E.rod.19' *
o r as Vtfio.
Syna: Deut.4,10.
),., C A p I J8 -Y abaxaíl:e los cielos, y a6rmafie h
·~ elter l'. IlI.
lar-·1 ce r<> año J..n. tierr:i, y commou1fie d munlio, y he:ziíl:c
1
"' Udad eíl: A run de la ruina de temblar los abifmos,y conturbafle el Gglo,
fi·b·
• tetidª con d '
'q a en ·an-.o J"º e n B a b y 1onia
.
r9 Y paílo tu gloria por c¡uatro puertas
z h ºllle Penr m1. carna conturbado y
d ue.,. ¡ 1am1ent ' > de fuego,con terremotos, vientos,y yel~s,
dª1cia d:rl a a!folacion d~sS~ m1 coÍa<son, par J. dar a la lim1ente de I.icob la Ley, y ala
e º q1t 1 ~s <¡uc rno ton, y a .ibun- gcnerJcion de: lfr:id la diligenci:i.
f b (;o~ ltl t ;~p1riru e:~:an en B"?ylonia, z.o Mas no les qu1taíl:e el cora~on mali-
a tasr lenccahab! 'l ornmou1do,
<¡. St-e •giofas y dar a Alt1fsimo con pa- jSC-
a
gno, fin ue tu Le hl.z1efü· enellos fru~

d.e • no r S • > 1xe:
' 1P . , enore d 2,1 "PornueAdam,auef..,.elprimero,te- ,.Ge ,..
tierra rtti cipi o a or, tu. ordcnafie def. , ' fi . n,¡, ....
niédo cora~on maligno, ue vencido y pec-
r n';1. llla11dah~~~ndo tu folo fi ud;íte I~ có :y aníim1Ímo todos lofque vienen deL
\ ltia t~ªdo diQ , ª pueblo,
tli~ 't ; . l\llal ta ~·ª Adam vn cuer G . 2!. Y anli l.i enfermedad y la Lev perma-
·t,» h tn fpit;¡n rn ten era ob d po n am- necen Gempre ~untas en el cor a\" del Pue-
echo b' .. •1e ene) fi .. ra e to.:s m:inos· blo con la mal ad de l:i. ray'l.: v loque tti'
G '( l t1t1ente l 1 e p1nru de vida y fi '
ltaa . o lllcriQ "e ante de ti: , ue bueno fe perdió,y quedó lo malo.
tJt Uta "l e en el p r 13 Y pa!faron nempos,y fenec1er~ aúos,
e. r ª'ltad aray10 oue t d' f-
, o antes 1 ':I u 1c - y leu.rnraíl:ete vn íi ruo" tl.iínad Dauid, • 1 s.im.16,
\' ªt Q que .a tu:rra creci- z.4 Al qual mandafie que ed1ficarfe vna 13 .
e llla d
n afie oue am"ile c1ud.id de tu nombre, en l;ic¡ual fudfcs hó- 2. >lm.s,1.
~ ~ tu cami- rrado con encienfo y offrcndas.
Gg ii1j

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


94-J 1 1 l I. D E E. S D R A S.
2.f Y Liendo hecho anG por mucho$ años .. dia paffad o . . ue hornbre entre
los moradores de la Ciudad fe reheilaron,. 6 Y refpondi y dixe • Q e !lle p1dCS
26 A la ímitacion de Adam y de toda fu- los nacidos podra hazer loqu .,,
pofleridad,porque ellos tambicn teniá co- deefias cofas? uoraJfe d1z 1c;
rJ<jOn maligno. - 7 Y el me d ix.o,Si yo te pre~l profundo~
i1 Yporranto entregafle tu Ciudad CB do, Quantos ret ret es ay ed 05 ene! pri s
manos de tus enemigos. la mar~ O quao t os mana er 0130 ader0
' . O anros ua·
28 Mas losgue habitan en Babylonia ha- cip10 del ab1fm. o ·2- • qdu el CI·eJo? 01 q ,
zen mejores cofas_, paraque por effo fean :iv en el dten d 1m1cn to [ol
feñores de Sion~ l~s fon los terrnin o s d_ei. Pa~ Y11 u~ca dece~ 0
z9 Y acontecio gue venido yo a qui, y 8 Por veo t ura me din :is,. ~.npo'º'
· 'l · fi roo .......
villas fas maldades 60 cuento, porqu e he di alos abiímos, 111 :i rn e G•0
nunca fubi al cielo~ h , reouoradf : 3¡
1
viflo muchos que peccan en efios treyota
;ióos,yo falgo fuera de mi. Mas aora y o. oo te edeP wa }! l'lore q
9 1 i ue•
30 Porque veo que peccando cllos,ru los dclfuego,delv1ento , y ua.e l stHooteP h src1·
r
q .
a
fufrres ~y perdot1;is los que hnen imp1e- tu has pa(fado, y d e l o s ff 0 nie 1
e,
d::id:y deotraparu has dcfiruydo tu pueblo, des apartar:y con to do e o.o
guardando atus enemigos fin darfelo a en- pon elido- dixo "fu no puue
tender. 10 Alieode- deelCo- me {i0 11't11yas,Yq
31 Yo no hallo como pueda palfar elle des conocer las cofas que ben•
negocio.Son mejores lo~ hechos de Bab - crecen contigo;. d á tu vafo cofllP~~o'll'
Jonia que los de Sion? u Comopuespo r ·[si mo?o 'º cerl•
3?. * y otra nacion ~uc te conozca fue-, der los cJminos del Al~1 fu era• conº 1 ~
ra de Ifrael? O que tn us han creydo atus P ido yi el
·
ro un do

P?r lle
1 vi a
es euL deoter,LlerJ
s 11
) /
tefümomos como Iacob? corrupc1on queª md r.Je jor ººd ypª'
3> El falario deel1os uo h.í parecido:ni fo~ u. Eritoncesyo le .1~c , irnnieda ' _,,,
r. b1u1i: en i::- 11-Jill'·
trabajo há tenido fruto. Porque yo·he paf- nofc:r que1erplr.l :1'0' ,
' ue. d"so: s¡> r
decer Gn f.ibcr:porg (¡ 00 dio,y- rbole5 é1r~
1
fado por entre las Géces, y hs he viflo flo-
r ecer íiu tener memoria de tus mádaroien- lJ Aloqual cLme_r,e ~ bofqucdeª iS.
tos. minando yo, llegue :t " . yde·
0
34 Pefa pues a ora en b:ilan'jJ nucffras ini- del cdmpo. en co ofe) -'1a111ªr
quidades, y las d~ los que habitan el mun- I.f Los quales elfa_uhan erguerra a bofqs
z1a·- Venid v v~11n osa ,a:t ~os o rros
do, y no fe hallara que fe haga meocion de . ''· h a º ª'~ .
tu nombre fino en Ifrael. paraq n0S de lugar, y :> ruuie:
J) O qu:mdo no peccaron deL11:ite de ti p:tra nofotros- d:is dclJ·tllª~amº' ª
losque habitan la tierra {.Oque nacion há If Anlirnifmo I:i.s o~ venid,)' Pº p3'
guarda o ani: tu m:rnd:irnientos~ ron fu confejo dizi~~f( º~es del.:ª~ca.no(/
j6 Ellos ·itrto hallaras nombrados 3ucr ruzcr guerra a )os 113. ~era reg 1º p .
~uardado rus mádJmÍentos, y no hs Gen~ raque occupeJllOS ª (lle v-an°·
. del bo (cq (um'º"
11C ·'
tes. otras-
e A P r T. r r r r. Ió Mas el conti:J 0 uc Jo con dJSdel•
porque \•ino el fuegº...'rc~· o de J~ s deru"º'
00
Ntóces el Angel q.ue me fue embia-

1-
...-'(1'11 P
t
fl),.. . t..E do,el qu:tl auia nombre Vnel,me ref-
po-ndió,y di so: .---
z Tu cora on excede demaliado en efie
17

18 .Aorapues, Gr
·fi 1co e}
Aoúm1 mo e [eal1e5º 1. (erelJu••

Jriasa J
' 11 Jas

mar: porque el aren~ ouitffe~ .:Íl¡f.icJí> oi


· ei

/ figlo, en penfar de poder compre heder los oeeílos: <]ual co illeo~


a enre3~:
' l · raf1l
Cier 1 3 e1 • ~
h ch os del Aluf: imo. condemnar. ¿· " a··e· i.. . , a•·
..;err el).'
1 Enconcesyo dixe,Es anli Senor.Yel m:_ 19 Yyore!pon i,Gieo rc:eo r'l :irh.igª'
. refp6dió y dixo,Yo foy embíadopara mol- bos pcnGron loe~¡¡ ue,ya lillll . 13ié ¡
=.iJ.
r t:una- trarrc rres a cofas, y proponert nes com-
.
feñabda para el b0 nda s•
<]Ue <i renga fus
díÓSd1'ºh de
e refpCº . ?-gasªº .11,i
par:rc1ones:
20 Entonces dm quen° Ju ..., ftfa'' ¡l'
4 De la$ qua les Gtu me fo pi eres dedarar l por J . pª'' ~ ¡,
, (eííal'a (¡fos l'~g;.i,'i"
03
la ·na, vo tambien r:c moflr;iré el ca mi o q hJS ºurgado . l\ ;is
<leffeu "·er;y te cnfc iJ.Jré de donde viene el ti rnifino? l ric rfª ella das ~ 3!lede'1 I•
corJ on maliono. 21 Porg corno 3 :i rJ (Lis onencC pu o·
> o di , 1 d1or. T: e toncenne dí- el bofi ue,y )J m~r pra , fo]J~)' Jofque~aJJ.
xo, Vé, p ÍJrne d pcfo del foego. O, mide que h bir.H1 la r1e¿ la r1crt3 ·
lb m elfo icnto.O i:m:umc.a.tn et c~C::del: fas c.of.Js

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


D R A S.
i efio,y dixo: ~ando fuere cumplido en
vofotros el numero delas limientes: porq
el hi pefado el ligio en balan~a.
37 La med1d.1 de los tiempos efiá medí-
da: los ligios sfian contados : y no fei-an
f
meneados ni mudados hafiaque la medi~
da fea acabada. .
;8 Entonces yo refpond1, y dixe: Se1íor,
Señoreador, nofqtros efiamos tan llenos
de impiedad;
J9 ~e por vétura por ca u fa nueíl:ra no
es llena la mieífe de los jufios,por. los pec-
cados de fos que habitan la tierra.
40 Y el me refpondió,y dixo: Vé y pre-
a
gunta la mugerpreñada,$1 quando. fueré.
cumplido5'fos nueue mefcs, fu marn:z. po-
d1·a detener aun fo parro en ti mifma?
4~ Y yo refpondi , Señor , no puede.
Y el me dixo: En los rnfiernos fos luga-
res dódelas animas fon guar<ladas,fon <;O-
rno lamatri:z..
4z. Porq~·e aof. como la muger pre1í'a-
da fe dJ priefla a falir de la necefs1dad
del parir , anli aquellos lugares fe da11
prieífa aboluer loq les es dado en guarda.
43 Serteha mofir:ido deül~ el prmc1p10 ·-
!oque deífeas faber.
44 Y )o reípond1 y dixe:Si fle halbdo gr:i
cía delante de tus ojos,y fi espofsible, y li
yo foy 1doneo para ello , declara'.ne,
4r Si el tiempo que efla por venir es mas
largo que el p:iífado; o,fi las cofas paífddas
fon mas quelasporvenir.
46 Bien fe yo logue b:i palfado; mas no
fe !oque efiá por venir.
47 Y el me dixo; Parate 3 la mano dere-
cha,y yo te interpret:uc l~ figura. .
48 Y yo pareme , y mire; y hc:iqut vn
horno encend~do qu paffaua por del.inri;
de mi; y aconteció que como IJ llama fue
paflad.i>miré,y heaqui qu el humo fobre.
pujaua.
49 Tras efl:as cofas p3'fó por d !ante~;
mi vaa nuue llena de a.gua, bqual emb10
mucha agu con graade.1mperu:yc:iu.ando
el impetu de la !luuia fue p.iif,¡do, vinieron
tras ella vnas gotas. .
50 Entonces el me dixo, Pie nía cont1go-
miírno; que como h lluuia es mas grande
c¡ue las go as; y el fuego, que el humo, an-
G la med1Ja paíf;ida es mas grande. Mas
la! gotasy el humo eran en gran quáudac'.
se Y yo le pregunté y d1xe;Pnecete que
yo biuiré h:ifra eífe tiempo?
p. Y el me refpond1ó,y dixo; Las fi ñalcs
de las cofas que me demand.h en parte te
las puedo dc21r; mas de ru vida ,_¡o no fo
embi.i.do .1. dei.icte ni a.u.n lo le.
CA-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


Pt1
III! . •n E E S D R A S. . , , Sv
947 h 3 ontee10 e¡ .
e A .P r T. .v. 16 A la ligui ente noc e c lo vioO m_1, a
lath1 cl _G ouer nado r del Pueb ()(que tle
As quan to :i las feñ:i les, heaq ui d1~o :Don de
M v m..e has d
. udo , y P
que vend rá <lias , 9.ue los quem o- ñes roíl:r o trifie ? bJoa cit
ran en la tierr a feran toma dos de
_f fa gran de abun danc ia; y el cam ino
do lerá
~e la
ef-
17 No fa bes tu que
go en la regi on de fu tranfintgr
Ifcae l t~ eiacio fl !
yºº"º'
18 Leua ntat. e pues , y corne P.ª~~ elltre
·V erda d fe efco n<lc rá; y el mun laf
teril de fe. dexe s com o el pafio r fus oueP '
* lat.2 4, z *Y la injuf iicia ferá mult iplic ada m:a. man os' de los lobo s roa igno dellli, Y1
r s 11 o,
+· delo quºe a ora vees ,n1 has oyd oeo el
ciem
19 Yyo le refp ondi , Vd te {lofe apa 'º
do paífa do.
pie, tea.c erqu es a mi. El oyen o e 0 1
1 Y ~contecera, que en poni endo el ta de mi. · . t.i.rnentand
la reg1 on que aora vecs reyo ar, fer:Í buel .to y yo ayun é liece 111 ~1as auda doel /.JI'
en de fierr o. llora ndo • com o me auia
Y fiel Altif simo te dier e v~da, verá s q
pte•
4 . affados,a'º 11le
tras la terce ra trom peta fobi tamé te
el Sol gel Y.rie l.
a tres ve· u Los c¡u.iles Gete dias P · 'º'ª~º" Je
ció q los penC ..mie otos d~ IJ]I
refp land ecer á de noch e: y la Lun
zes al dia..
y h ·pie- torn 3ron a fa~i83t mue ?¡ comª ' gª!:~,e
5' Del arbo l g<><eará fang re , .t:. Y mi efp1 ritu corn o , hablar¡je
ro-
dra Jará fo boz ; y los pueb los fe albo d 1.íipu car; y torn e o .
' crlv eza bD(..
tar.i n.
lá. del Alt1 fsim o, y a dezi r: De codos 1°; s ¡LI
6 Rey nará el <¡ue los mor ador es de .t¡ Seño r,Sei íoreade dor,d {us 3rbo e
efpe raua n : y las aues mud arán , · co os
tierr a l1'0 e,
luga r. c¡ues d e za tierr a Y . a fola viiía:
los pe has efco gido para ti vn de 111 un de co•
1 La mar de So dom a echl tá fuera z.4 y de to a a tierr a . oche a' yd 0 pa·
vn fo nido no ence n-
ces, y de noch e dará co ido ara ti vna (ola otri a& e co"i
o la
dido de muc hos, aunq ue todo s oyrá as as or~ e mun ha'
boz.
part es; ra ti vn o o 1no: hifro os del~ llld~c o•
8 La tierr a fe abri rá en muc has e co os. os a lo arroYº. Y.11ei6•
l muc h;is vt:ze s; l.5'
henc hido para ti vn.~ adas cu h3' Ja 111•
y el fueg o cent cg-- llear .i
las hefl: tas falua jes fe pa!fa rán de vnos lu- das las ciud ades edi c 0
{huo fas ' s· 11 s
gare~ aotro s,¡ JH mug cres mea cado par3 ti a ion, cría das has codo
parn -an mon firuo s. y de roda s las auesfornª: Y.~do pJ''
9 Las agua s fa ladas ferán hall. idas en 1.is
dulc es, y tocio s los amig os pele arán
los v-
¡6
brad o p.ira ti vl}a
ños form
0
a
f
os

pJhaS cfcog•
Jos h3'
Jdo los reba
nos conr ra los otro s . Ento nces el ie11t ti vna lola ouej a: 5 uebfos cre~I has da;
y el ente ndim iento fe rctr a:
fe efro nder á,
Y de codo s !º ~ Jo pueb 1°/ eblo q
erá en fu reu-a yrnie oco. z.7
adqu irido para ti vn dos.1 efte u °
10 Sed. bufc acio de muc hos, mas no ferá doL eyap roua da de!O "ªJo
a eotrer> u·
hall ado, y la in"uílic~incontinéci
fer.i 35 ello [11
tant o ;ima fie. rque h
mult iplic ada fobr e a nerr i: - - z8 y aora Sen,or, pc~os? 1ias pu brado tLI
La vna regi on pregútar~ lam3 S cer- a cfiel'u~blo, vno a mu r yhas.felJl d"ie"
JI
CJna ,y dirá: La ¡ufii cia qµe juíli lica ha paf- r. b e vna
r rra 1 r
,. o. ch..is rayz es 10 ch l
coP tel'
fado por ti! v ella dira · e mu
OS·
d Jos que éarus
vn1c o entr
r:. Y aco~recer.Í en aque l tie p o que z.9 Hao lo holla I o que oo ere á
conl i-
los hom bres efpe r.u-á n, mas. oada a.tUS prom elfas ,)' OS puebJO,,
!o- ·as cu
guir án: crab ajará n,ma s no faldr an con .
tJmo 01os . oabo rrec1 do· eJlaS
que prer ndie ren. do"º b~
>::~me fido perm itido de dezi r
re ef-. lO
~
~!" G untd
•3 e1e
r.
ue
r call1g
en ri
_
3
¿· 1e11 a 111i
/
Ja tl
o'
•i tus man os au1 .
y toda via orár es y re
tas pred 1c1o nes : (j 3I y acon tec10 ql uc vino cY°e Qll
r ~­
ll?ra res,c omo lo has hechoaora,ya s pala bras , e_ ,
1 Anº "'
' q do•
bi 3 p~'ªq u
nare s íiete di as, o; r s aun oiJ yor s c l
palfa da,m e tuec ~~o, <?yem:r 3 queY '
0

'o''
.
que ellas . ¡z. Elqu al en. acretO P 1 sen
14 fHOI Kcs dcfp ené, y mi cuer
po tuuo E/b!JIC . ff Jb a r3 t1•
yaus , y in íl: ruya · e.
gran de horr or; ·mi 3ntm a d fm;i
f.:úe IJrgJme¡°t refp ººª' f cJl:lS enlf,,el·
dcsf: tll cia. •
Jf • l:ls el Aog el que h blau a cóm

i"o,U e. H y Yº ;e di~º
1 turba do íJ.
: , ~aufl ¿e A(fl~s
irm ' , ·.nto nces e
6 ocof c ii m1 me fufle nt' , y m cont d<! mJo cra coll
¡ rnc cnderc~ó fobr e au< pies .

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


~4?
Ao1Jslot IIIJ. D E. E S D R A S. 9;0
~ol· u tn a5 n• ue e l m1·¡·mo que l o h.i - matriz ,-araque h as
. d -e l a muger, y d 1l e . ; ,,.,
t!bl \'yo le t efip d' menefier efpacio de tiempo aotcs <le pari1·?
, 0
<on el d on 1: No Señor: mas O,pidele que dé drezjunros.
e " 1 ent~n t o o r.·que mis
•totn. 1 ,
. entranas me 47 Y yo re1pon r: ' e·reno no po d r.a' li1 no
d 1,
t
,.e~
11
P.te ende l 1 ras traba ·
a ¡e; c<;¡nfuo delAltifsimo, y
e: por efpac10 de tiempo.
48 El entonces me dixo; Yo tambien re-
<lo •r ro alg una parte - de fu ¡u . -- parti an fi1por1azones
r: · J e l a tierra,
l a matriz ·
3-..:...
r~Gp \'el tne dixo '"' lJUando fe echaron las Gmrentes.
11 .ºnd¡: p 0 : '~º podrás. Yyo le 49 Porque anfi como el niño no pare las
d•cid0 ~' (¡) rque S enor - '
! Paraqt.ie foy
· ·
cofas que fon de ¡os Vle¡os, an G d '
1 yo or ene
1 . d '
re no
tl'lb . lile fuéPorqueel íi e vientre e mima- el tiempo que ene.
lft;¡cfº de Iacob epllch~o, para no ver el ro Y yo le torn é preguntar di7ie~do;
a
36' · 'Y a fatiga del l1o-age de Puefque ya me has m <;> firado el camrno.
t;¡lasl'.ntonces el m d. yo proífeguiré a habl.ir delante de ti.
l'llel;¡ Cofd s qne aune LXO : Cuenta me ao- Nuelha mad1·e , laqual tu me has dicho
flor sRotas de no Ion ven1das:o coge que aun es mo'ia , acercafC ya de la vc-
37 Csfecas. rr.i rnadas:reuerdccen e las jcz?
Hac~btcrrie los r . r1 . Y el me refpondió,y dixo;Prcgunta a
elt0 °s vient et raym1entos cerrados, h que pare; y ella te refpondcrá.
'ttt~ · ~uen r os que eftán encerrados en q, Tu Je dirás; Porque los q uc a ora hu
t °'Ce atriee! d lfc . ,
Qªi~s ds Yo te enfc r~trato e omdo : y parido no fon femejantes á lo s que nacie-
38 )' efaber. fiare loque pides, y mi- ron de ti antes, mas fon de mas peq_ueña ef
Puede Yo dixe: Se · tatur:i.?
lienelªber efhs c:or Seiíore;idor, quien 5'J y ella te refpondcrá; Los vnos nacie-
J9 11 u habitacio fas> Gno :1quel que no ró en la fuer'ia de la mocedad;y otros cer-
diéha!ªs Yo 1 ue f~ er~tre los hombres~ ca del tiempo de la vejez,quando ya lama-
~ado } larde as co~ ignor:inte,coruo po- tri2 desfallecia.
i (). i:' as~e me has dea;¡;u1- s- 4 Confidera pues tambieo tu, que \'O-
Puede~to11c:es el rne . forros foys de meno1· eftatur.i, qu los que
~Gta ha:i:.er al d nco,An!i como tu no fueron antes de voforros.
~ª PoQl?lpoco pogdi~a de las cofas dichas, 5'5' y c:iue los que fer:m dcfpues de vofo-
•l¡iUeb1ra lnercedras hallar mi j uyz10, ni tro1 feran de menor e!l.atura que vofotros
¡,t \" 0
• q-tte yo he prometí do enuejeciendofe ya las criaturas, y paifao-
~ll Pt r.Yº te re l" , dofe el vigor de b moced:id.
'!Uefet~ etites la! ique: A ti Señor ef- j'6 Entonces yo dixe, Señor, ruegote
0
de11 0~0d~ lo-s epofheras cofas : mas que, fi he hallado gracia delante de ti"
han fi d o antes•de m ·, , ·G
"Piles de tJ tros a
oCJtlde os n.
muenres tu lieruo, Porquieo \'I tas tu.
r , 1
.. ~ )' l ~»otro s~ q u e v-eodrau def- obra?
~at;¡do\ llle d i~o· l'\tj · .
nti~s
0
ho
~an d
" 11 c1rcu. lo :Juyz.io
·• \lar¡~
"eerpa ·
co rno puede fer ccr-.
1as panes de
y C A. P I T. V 1.
· · · d el:
ri:I e e1princ1p10
El me d 1xo;D e11
mundo terreno, y antes que los te~
1l\IJe l:.n ton ePtie{f:¡ cio,anGludedelant.e

minos del mundo fueífen pueíl:os"
·" tas t11 .ces :Jo ~tr d" ante~ que los coocurfos de los vientes fo·
irº11,y1 <:t1ar i untos~o05n i y díxe: No pu- plaffen,
as lltas os ~ue han d q u e han fido los z. An es que rcfouaffen los fon idos de
.i4 \' ~refto tu ju. e fer,paraque m~llri Jos truenos ; :in tes que el refplandor de
l1tra" "! tefipo d. j'ZlQ ~
~l "ºPu d n iendo d. los relampagos refplandec1effe, alltes que
~lll1¡nd0 e e Yr delant me txQ: La e ria-. los cim1cntos del Para y fo fucífen afirma-
t~au · Plldie r~ e d el Criado . .
1r ,!~·de fer.. t 7ner juutos t odos
t1¡11 ~ y0 d' criados.
í, ~
osq
dos,
3 Antes que las hcrroofas ores apare-
e
l()d etuo l:te , e h c1eífen,antes que la virtudes de los moui
as 1-a' 91letu orno ª~ enfeñado ' mica tos fue:fen at1irmadas, antes c¡Ye lo
!~e tu L s Cofas ,de¡': eres alimentador da •
r\l<líe •1 e~ ¡fte > tn:e vida a tod e innumerables exercitos de los Angeles
t()d ta tal?l b. >Y la has fi fi d ª obra fucfü:n a •untados;
1.~. ºs(¡¡Ptefen ien ao ra el u ;nt:i 0 , anli 4 Antes 'JU<= las altur s del a •re fuelTi o
. t"h tes.
...... munqo tenerlos •
• •1 d d 1
al~adas, antes e¡ as m e i as de los c 1e os-
C.cs c:l0¡e ¿· fuellen nombt2das , Antes que las ch1me-
. ixo i Preg_unr-a' l&c oe;is fuellen cillemadas. en Sion>
5, An ~

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


9f1'
9;1 1 I I T. D E E S D R A S. biuirá11
r A ntes que 1os anos - r
pre1entes fiueuen
rr . d '
criaturas e t res o qu atro mefes, Y
hallados, y antes que las inuenciones d e- r efufcitados. mbrados•P'
los que aora peccan, fe eíl:rañalfeo , y lof-
c¡ue hizieron theíoros de fe,fueífen marca-
dos,
:.:. En ton ces l os lugares (e dos :ylof
parecerán fub ita rnéte nofembf:ráP hdla-
gran ero s llenos fubitamencc
1l
6 Ya yo aui:i penGd o eíhs cofas , y por d o s vazi o s. , codos Iofque
mi fo lo fueron hechas, y no por o tee: y la :.3 Y la trompeta fon.ara; Y li ancados•
fin dulla& ferá por m1,y no por otre. h oyeren fu.bi t amente fcr:¡i;i~~po,quelo:
7 Entoncesyorefpond i,ydixe; nualfe- 14 Yacontec era ena~ue · 05 c~JllO
· -..:: · , g uerra a' los a01 1ráconeg os-(.
rá la d1uihon de los tiempos: o,quando fe- amigos haran
rá la fin del primero, y el principio del ú- enem1oos:y la tierra fe efp~tªcaráll 1 yce '
· t L3S ~ vena s d e ¡as fiuen ces e1«H . de tres ho'
gu1enre.
8 Y el me díxo, Defde Abraham halla farao d e co rre r por efp:icio Jii 1
IfJ.:J.C: quando nacieron deel Iacob y Efau, ras. (( areode; 0 (¡!• p.
*la mano'tte Iacob tenia defde el principio 2.f Mas t o d o s lofque, e 'ªJ¡,h 0 /era 0 j¡,
el calc:iñar de Efau.- - - -- eílas cofas qu e yo .~~ ~:~~fin de\1~
9----p()rgue EíaU es el fin de aquelle Gglo, u os, y verán mi fal~.n (id~ )
que hall r!~
1
y {acob el pnnc1p10 e que le li ue: - glo .
10 Mano de hombre entre e_ cal añar z.6 Verloha n lo s hombr~~ado Jallllec<V
Ja ~o. y""ildras, no preguntes otra co- recebidos:y qu e ~ o ~an g EotoncCS ~ 111 u,
fa. defpues de fu na c1mi ~ atoj tierra{i;ta
Mas yo refpondi, y dixe, Señor Seño- r acson de los q ue habitan fc ª tíane~ • 1ell'
0
11
rcador , íi hé hallado gr:icia delante de dado y t ornado ea ot~od eftruvdo1Y~
t1, 1 7 Porque el mal fe~ . (crÍ 11
n Ruegote que acabes de mofhar tu gañ o fera apag ad~, Ja corrU c1º:a1rá-
a
6eruo tus prediciooes , parte de las qua- 1 ¡ - y la fe flo recera • vd a uz., a
r.
1es me eniefia "' d a.
fi e 1:i noc h e pana ve~da:y · )a er J d fa fruto· ra . heaqlll·
10 gºkaqud
lJ Y el me refpondió,y d1xo : Leuantate t o ~
fobre tus pies, y oye vna boz de muy gran i 9 y efiand o ha ~ a .... ¡rJuahaZ
r "d
1001 o. g y o poquito · a' p oqu1to 1l ..3 - "i hé.¡t•
14 Dar fe te há vna figura d e vn tcrrem o- delante del .qualy~ e :J:~< 0 [as~Dj~Oº'~
t o,mas el lugar donde tu efiarás no femo- 30 El qual 1De.dixo e1 tíett>Pº ~.
uerá. nido para m ofi rarte yaYll
15 Portan to no te efpantc s quando el ha- qu~e. tora.ires 3. or,3{,'¡,er lllª'
blará: porque la palabra es dehíin:y la in- ; r Portanto G tu Yo ce hare, do·.
• telligeuci:i , del ~undamen t o .de h ti e- niresotr0sfie redias, dediahe;~j\lrá'
rra. vores cofas q ue las ~~~do oylla :a¡cu
16 Porloqual mientras fe habla de ellos, J?. Po rq ue t u boz \ávíllo tU r11 arªªª
tiembla y fe commueue,porque el fa be que Jimo·por<JUC el f uer_re
:i la fin hi dcíertroca<lo.. y há :nirado Jali rn ieza r3 rt10(.-
17 Oyeodo ello, yo me leuanté fobre mis <lefde tu m~ ernbiad 0 P~eJas•
pies para oyr: y hea.qui vna hoz que habla- 3J --i>oi:l()c¡ual roe;fas y declarar C'
ua·y el fon1do de ella. era como de grandes trarte todas eftas e 110 temas· CoºE9e
Ten pues confiao~a, sen a " ~porraqu~•.
3113
aguas.
-~~.,,.-;~,..,. e ure . Di•. "'P"'
18 Laqual de:r.ia:Heaqui que viené tiem- 34 no t e ªr . os ricen ¡0 5 c1'"'
- '
pos:y fcera, c¡uan d o)º m.e come~arc a acer- ' ra ciºon d e lo rii:neer e"e'
,,. • de ••r
- ..1 ce oo.t , Jlo'
car p:ira ,-ifitar los mora ore d s de a t1 e - a pre fiiurau-uo - eo'é a s º'
rra: qu e fe ligu en. d f(o 1º coef! fiece~1' f.d,
i9Y quando c o cnen aré abaze r informa· ;r D fpues ~¡fa><>ªyuneoie ,au1a 0
e ion de los e con 1u m1u 1e1a agrauiuó de nueuo,y a a li rnauas ~lle coC'
.inj amente: y qua o aifIIic10 0 e ion acabarlas cres.fi ·c0rª~"º~óc'
fera cabad;¡: - - ~ feiíalad3 s. oehe lll 1 , ~f¡,aPI
:o ~ q~ando ferá.fefüdo cHiglo que va 36 Y ala oll-3U~ co!Ileoce
11
1 el
a perCÜClO'}"Qhare e a eifales: Lod1bros nó a turbar e?{i~r::/ . (e ¡ 0 Ba~ª: : 1 3
fer;in 4b1en.os eo b prefencia d"I cielo : y lante del .Aln ~¡ efp~flcu fe 30gull1 ª
5'"
( todos juntamente verán.
u Los máos de orn año habl r.Ín con fu r
j7 Porque mi ao>Illª
gran macera, Y l8
boz. s; }" l.as mager ! pr ñ.id.u parirO:u !..i ¿ixe:

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


9j3
38 s. 1 I I J, D E E s D R A s.
. enor 'f h l
Ptunera
C,t,1,1• C!t '. u aulaf!:e clan mente en la la tierra qt:e crialfe dcbotc de ti bcüias
jªndafic *~ton en el primer dia, quando man fas v fieras,y ferpientcs:
ª 0 brafe {¡
0
e~hecho el cielo y la tierra:y 54 Y fobre todo cíl:o aAdam, al qual he-
39 11as oU10 a tu palabra. zifie Ca pitan fobretodas las obras <j auias
n1cb¡ entonce íl:
. asef1cud·d 1
Se .lUa el vient" y las ti- hecho: y áCel10iños vemdos rodos,y tam-
ni.e[fonido d las alderredor con lilencio• bien el Pueblo,gue tu elcofltc.
io En
ª
triado Por ti e hoz del hombre, era aun
.
55' Yo Señor he dicho de ante de ti todas
t¡¡s l tonces tu ellas cofas, porque por caufa nuellra has
br t :eforos la 1 tnandaíl:e que falie!Ie de criado el rnundt>;
4. •fictu obra uz rcfplandec1ente,q alum- 56 - Declarando que todas las <U!:,as gen-
,t :E. l . tes nacidas de Adam tenias en nada, y que
~ic[ ne fegund d' . /
d' º•,Yle 1na d 0:º ta cr1a!leel viento del eran comolafalma: y que efümauas fus ri-
1;º•hriieifedn .~ equeponiédofe enmc- quezas como las gotas que efián ccJgadas
ba1 ao.,11as, Yq I
1u1uon y .
apartamiento entre delvafo. -
/t
1 l:.nel
ª
la Otra fe ue vna pan e fe fuelfe arri-
1' quedalfe abaxo.
57-Y aora Señor hcaqui que cfbs Gen-
91ler,. ercerod·1 d , tes,que en nada fon rcnid.is,!'an comen~a­
tic e JUntaffi ª
man aíl:e a las aguas do a enfeií.orearft: fobre nofotros' y a~
la/rª ' y fecafiº en la feptirna parte de la garnos.
pi ?ataque le 1as feys partes referuanúo 58 -Y nofotros, que fomos tu Pueblo, 3.
~ .ªntadas y cªu 1gunas deellas te GruieíTen quien tu has llamado m l)rimogenito, y
' ' l) orque •liuada
era · ·
. s d 1umamenre. Vn1genito, y Imitador, fornos entregados
Prpnunciadºf 1in!hnte que tu palabra
14 0 en fus manos.
frut r loquah ªobra era hecha. 59 Pues fi e1 mundo es criado por caufa
dcr~ en abund uego fueron produ:z.ido& nuefira, porque nolo potreemos nofotros
in¡,,_. 0 tes ªPet ª~c ia' Y muchas maneras
'"ltab]
toda
1
ec1c e B ·
es, y ol ·s >Y ores de colores
por heredad ? O halla quando aucmos de
padecer tales cofas?
'tetes 1as <¡ualcs or~s de admirable olor,
i; ;rodia. co as fueron criadas enel CAP 1 T. Vil.
d en l
·~ ¡ ªttiie e ~arto a· .
"'·ti os 0 t~to la lurnb 13 criall:e con tu man- "V" ~ando vueacabado de dezir efio,
~ ~''lti \'~neqcla refide!Sol,ydelaLuna,y acootecio que el Angel que me au1a
llt,¡ 1 hre es tnan/: rellas. 1.fido embiado las noches paífadas,
'• .4.,
11
9\tcauia de ;ne¡ *que Gruieífen al hó- me fue ernbiado;v me dixo,
illa, 1t l!nel C\ • .er 1echo. :. Leuantatc EÍaras, y oye las palabras
r~tt e ¡ '<...Uinto d ' d. . '
9\lccriaffin ª.qua! ela ia ixdle ala fcpti- a
que íoy venido dezirte.
ilt l e an1n1ale gua ell:aua ayuntad:::, 3' Y yo dixe, Habla mi Dios. Enton•
\ /1 ~Uda º~ual fue h s,haues, y peces: ces el me dixo, La mar fue puefia en lu -
iJ JJ'1 Ylln ec oaufi1 • n~e ...
' os ¡ an1oi el aoua gar ancho paraque fueífe honda , y lar -
t 0 ¡ eni¡¡a· aengeudr'0 l · "'
as ºDorf¡ i'I: os animales q ga.
tau1Ua~.ªc1ou~s tu:1e~:Pa_raque de aquef- 4 .Ma1 demos ra(o que fu entrada es en vn
r9 l!
C¡. '¡ ntonce
{) q contar tus ma- y a
lugar eflrecho femejante las de los ri-
t'ª" Stuc r.
t~ no llarnafic l:':on crhuaflc dos auima-
os.
.<:.noc y'l . 5 ~ auria 9ue quilieffe entr:ir en la
1!o ~ Y ' ª otro Leu1a- mar,opor ver la, o por fcñorearla, c¡ue pa-
•Se, . ªPartafi ¡ rn veorr afu anchura no paUaOe por la ef-
la.d rttnia e os el vno d l
n a,n,, 0, ¡osParte d d
p . 0 n e el agu /1
e otro : porq- trcchura~
au· 'at Od1ateue ' baeuau:tayú- 6 ltem,otra fnne1anr.i. Ay vna ciudad
tallG noch.d·n raam os. ectificada, y aífentada en vn lugar llano, la-
~~e hab~~~cas ~ : 1 ;.vena de las partes q
11 1 qual efiállena de todos lo bienes:
!~
'· ue en e11 a en l rcero dia , para_ 7 las fo entrada es efir cha, y puefb en
liu ~asat . ' aqua 1aymilmon- vn defpeñadero:yala mano derecha ay fue-
lo.l'Q¡da euiathan d' /1 1 go, y afa íiniefira vna profunda agua.
•o 'Pte lue afept"una pan e
tes l\te tu .Paran dolo 8 Y no ay mas c:¡ue \•na fend:i entre el fue-
i\. 9,u1fieres paraque trague go y el agua de no mas de vn pie de vn hó-
,,. Fina¡ , y quando tu quíGe- bre.
ll\ente. enel 9 Si efia ~iudad fue!Ié dada por heréci:t
Sex.to di~ mandafic l. vn hóbre .. como podria efie tomar fu hcré-
cn>

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


IIII. D E E S
cia, fi.primero no paffaífe por el peligro q
dl:á delante,?
10 Y yo le dixe : Es anfi Señor. Enton-
ces el me dixo: Deefia manera es la fuerte
de Ifr.acl.
n Porque yo cric el mundo por amor de-
ellos : y quando Adam quebrant ó mis
n. o. con!licuc iones,cnt onces Jconteció vn ca.-
fo corno elle.
iz, ~e las entradas de aqueíle fig!o fe
bo!uieró efirechas, ti:iíl:es y crabajofa s:po-
cas, y malas, y llenas de peligros, y de gri-

j des trabajos.
13 Porque las ent~d.ts del l.!glo primero
eran anchas y fogueas, y llcuauan fruto de
ima::orta lid3d.
14 AnG que filos biuientes no trabajan
de entrar por cll:as cofas vanas y an.gofias,
no podr in rccebir l:is cofas q efiin guu-
-<l.idas.
is Aora pues porque te turbas tu, pues
eres caduco?Y porque te dcfa{fofsi egas fié
do mortal?
16 Porque no tomas de cor:i~on loq1:f-
t.i por vemr,mas que lo prefente?
17 Refpo.1d i, y dixe, ei1or Señoread or,
*Dtlit. S,1. * heaqui que tu has ordenado por tu Ley,
que los jufios ayan eHo bienes por heré-
c1a,y que los ma!os erei.qn:
/. 18 Porque hJO Cfe padecer los juílos ef-
tas ell:rechur as efp~rando las anchuras?
orquc los que lun biuidoim piamente ti-
bien hJn padecido las eíl:rechur as, mJS no
T r.in las 'nc h ur as.
19 E n tone-es el me refpó_d ió. No ayjuc7.
mJS j u~ o 9t:1: Dios: y nadie es m~s fabio q
e!Ab s 1mo.
10--Porqüe muchos perecen en efl: vid:i,
porq~ .": to dexaron la Ley de Dios que ef-
t.i u !b.
z1 Porque Dios hl aujC o con d1ligen-
c iJ lo ue vienen,to d u l. s vez.es que vi
ni ron,¿, lo que au i:in de hazcr .-a ~i_!!i r:
y e~ lo - au1.in de guJr1far~ar;i 1 o frr af:
t1 ado<. -
0
--;;-¡- os no reci bcron elauifo, antes
í-
1) ,
lclu to H •a ' , • o, y f i J¡;.nJ;on com-
p

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


'~7
<14 t . l l 1 I. D E. E S D R A S. 958
in a i11ten1p .
credulidad erall,S!_a- fod deshecha: la coa los prophetas dcfpucs dccl, ni ll c.1os
aun ill~ada. 1 l . n:· . fc ' am1,gue les he dicho,
<> ~nta ua ,y l:lV · 'n ds a ¡u 1cia c:ra
~¡5 Porqn;Y . ª.Ycrdad venid:1.. 61 ~enoenátalatriflcza p~ra!"upct- Ó/_. ...
a que~ uere peCt tOi'r 'rl
d' · >_ll:! d'•·~· po d ra ia u.ir dicion, quant;; es el ale.'._' ria' que h. de vn- l"?1 .
0 .
<\~lere Vencido • "º .ll
1
echar abaxo que al 11ir fobre ~n l':rSalud fWC
tnr perfuadida. - -
/) lllip . onces yo ,.
h b. io rilllerayrn 1· r;: P0 ndi,ydixe,r.fhes 6:z. Entonces yo re(oondi,y di c;Sciícr,
" . tfuera'no 1 proi,.·cr, p ~ l.ibrJ·q·1e me- vo fe, que el A!tifsimo es llamac!o ]',¡ frn-
qucy • Uerdad · ' '
no · ªqucfcle d'' ') ~ i.erra:i AdJ:;1; cordiofo 'porguJoto el ha:z.c miforicord1a
~ccc; rr~ 10 ,, aue~lo en! lo- para. ~ a lcíSCP:ie aun no han llegado aelfo t!gb ;
47 ~·
b1 Ol'que de
> -
63 Y que el h~ pie.dad ec los que biucn
*~.¡ 1
11
Pu~ª efia prefe,:ue fi i:ue que 1os hor, brcs fegun fu Ley. * ·
>l. •S Sde 1nuc-t ,tevw. en t.riHezJ •" def- 64 * Anlimif..no,que e¡ Lóg.rn:me; ¡rnr- R.om. 2 •4•
T ()
tn[ .l\dair,
0$ [~~ l
.. er e1 o 1go?
I a · que .:<pera lu<"nglmentc a los que hau pee r
"'º9ue t;ip •Ygue 11 ashrcho?*Porql'ft caco,coruo .l he.;huras foyas.
'"ªs1 eccatte h , ·•
e ~cªY<la ,·1 .'lle " r:ay"o taiolo 6f : q· e es L:beral,porque el nos quie-
end1lll ' cne n:i(l
re dar todo loque aucmos meneíl r.
49 ~i . ......._ .:i i:o1;:itros,9t.~ de-
feap Otque <] Uc 66 que es de gran clemencia, porqu<: \
ha~ rollletida nos aprouecha, que nos con fu mucha clemencia pafT.i a los que ao-
la Cilios ob ir::.rnonalidad fi nofotros a
ra f<?n, y los pa!fados, ya los qefHn po r
llluo
r~ !
ras qu
' b' '
e t am ten nos ac.uree emr.
'l - - - 67 Porque a no fer el liberal de fus mife-
Ctern que nos ti
d¡d a,f¡ nofot ea pro me t ida efperán~a. ricordias , el mundo no bi uicra, n i los qu e
¡¡ ~Ísi 1n a ¡ ros e {l~S JigaQfos a V.:JOJ- lo poífeen .
~ Uc -
~•s d que nos G 68 Y que el es Perdonador,po r que fi có
•ue efalu¡j y d rue, qu e teng amos mora- fu bondad el no d1eífe que fucffen foppor-
rz~al biui~ ~eguridad , G nofot~s t ados los qu e hazen maldad , de diez mil
dad;¡~9la~
1
Pac .Para defe d e A lt ifsim o eílé 2uar-
no quedaría vno fol o biuo.
69 Y Gcndo juez, 1 no perdonaífe los
__ -
a
ta~~cia,f¡ nofcon er ª lo s q ue há bi uido en que fanan por fo palabra, y quiraífc la mul-
Ino tro s au 'd l
t3 U ~ oem al titud d e l o s p eccados ,
ÍtQar\rcque nos Gru - -- 70 Po r ven t ura no queda ria o (i n o bien
lti;¡ne n Parayfco e que fe aya de mani- po co s d e vn a m u lti t ud t an rnn u me rable.
~ca 1· eterno fi
€Utid d ncorrup 'bl 'cuyo ruto per-
entra: Y , falud,G ~~fce, e n el q ua ! aya fe- C A. P I T. VI 11 .
r~a 1 ~s n o auemo s de
lu ºrqu - - -
Ntonces cI merefpond1ó,y_dixo~ r.l
€•res · e nofotro
fr ~s
~es <l eque ·
ne .e los nos apr o uech a
11 llc1a CJue ouie
s auemos b inid o en

b . . , q ue as fa-
l
E Al t ifsimo hizo efie figlo P.ara mu-
ch os ;y e venidero ara ocos.
Y y o t e poocfré rna compa.racion ET- o
1;
.as,ri tefpland ec /~n iu1 d o en abíl:i-
.:z.
dras . Como fi t u pregun taffC5 a la tierra>
t111ieb¡ s ~Uefhas fi ran m as que hs fhe-
fG "'as.
d ''or
~ma s ne ras
----.::....::
l
ue as
ella te dai:i,que ella ll~ua mucha tierra pa-
ra haz.e r ollas, mas para h:izcr oro , ella n o
--
do ha~ia que ll'lien tra b. da lino ...-o poco de pol uo; a..,fi va el neg o -
. efp~s lo rn-~i~ s que iui am o s, SE_á-
~ {7 ~¡:e ~n.unca pe nfauamos q ci o deefte figlo . .
3 "Muchos fon cnados , mas po cQS fe 16•
4< Matt. ll<l•

ªcolldic~ua el t efi ou1amos d e ad ecer. faluarán . --


iicn•cie1~n de la p~l~ io,y ii.:o; Ola es 4 A efto yo refpondi,y dixe; Aora p ues
' (} .. een¡ e n q ue elh b
hasq'<.!!.cGru at~.tra. h~rlA-= ~ - ~ anima mia foerue t e el fentid o , y tragare la
11'::1"'-!~h 0 . ere Ven~ ¿ ·~ car· fabiduna . - -
tc~o . >Y • v -<:1 o ad~c l -
~~ r~ '~i cr e,r e c iba o a oq t u 5 Porque t u has concertado de obe de<-
t,le, hab¡. orque ~ que o e ccr , y t u <p1iere~ prophetizu , y no te
-i· 0 ~t ell:a e 1 es dado mas efpac10, que folaméte el de la.
t~ienc.j ºYfen al p s a vida, de la l
9ueb· 0 , * t:r ueb lo d qua vida.
6 0 ~a s .Yco e , quan o biuia · a
6--:-"i tu Señor no ermites tu fieruo
\.~ ara t1 la vida >
"~ s ~u or- que te or~mos,que d s fimiiite e nu firo
os no creye ' 1 cora~on, y cultiuc~ ro feñr-:-Jo:-Je
ro n a. e ..ni t:i.rnp.0-
onde a13a fruto d que pu iui.nod".l.
~ - h-:iw.-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


JI IT. D E E
hombre corru to, quien int<.!rcederá por
Clhombíe?
7 Porque tu eres folo, y nofotros fomos
favnica obra de tus manos,como tu has di
cho.
8 Porque deíc¡ue el cuerpo es formado
en el vientre, y que le has dado los miem-
bros, tu criatura es conferuada por fuego
y p~ :ig:ya:y b. obra que tu has hecho lufre
por nueue mefes enÍI tu obra criad.i en
ella.
9 Y !oque gu:irda y lo que es guardado
lo vno y lo otro fon conferuados: y qua a.
do es venido el riempo,h nurriz conferua
da reíl:ituye loc¡ue en ella ha crecido.
:ro Porquetuhasordeaado, que delos
mifmos miembros, es a faber, de las tetas.
a
fea dada leche la criatura determinada
para l:ts tetas.
It Para que lo que h3. lido formado fea :ili-
meotado por algun tiempo, halbque tu lo
a
determines tu benignidad.
1z.. Tu lo alimentas de tujuíl:icia,y lo me-
tes en tu Ley,y lo corriges con tu juy2io.
1; Tu lo matas como a criatura tuya,y le
das vida como ahechura tuya.
14 Pue G tu echas a mal loq fué forma-
do có tantos tr3.bajos,cofa facil ferá de or-
denar por tu mandamiéto que cambien fe
confcruado,loque fué hecho.
lf A ora pues Señor yo hablaré.De l.i \"ni
uerGdad de los hóbres,eífo, fea como má-
dares." las de tu Pueblo, por elqual yo té-
go dolor,
16 Y de tu heredad, por bqu:il yo lloro;
de Ifracl,por el qua! yo me entriíl:ezco: de
Iacob,por el qua! me affiijo:
17 De ellos haré mi oracioo delante de
ti,por mi ,·y por ellos: porq yo veo las fal-
tas delos que habitamos en la tierra.
18 __las tambie he oydo la prieífa del juez
que viene.
19 Portan to oye mi bo-z, y entiende mi
r:izoo,que yo propondré delante de ti. El
principio de las palabras de Efdras ante q
fueffe to maco.
l.O Y yo di:i:c:O eñor que biues eternal
mente, que mins defde arrib:i lo que efi.i
en el cielo, y en lay re,
:.r Cuyo throno es inefiimable,y la glo-
na inco:npr•, enlible. delante delquJl efiá
prefeate d ayuntamiento de los Angeles
co 1 temor:
:.~ L1 guarda de los quales fe buelu.e con
",en to)' fuego: Cuya pahbr2 es verdad -
ra,y cuyos dichos, fe~ro5. uyo man-
dJmienw es foerre,vfo nouiernotcrrible.
:.; uy ·iíl:a 1ccÚos ~hifmos,yfu euo-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


ll b 40 Anti I 1 1 J. D E E S D R A S.
· · ( 4t Porq~~ue como he d icho,a nli es. ron en poco fu Ley, y d exaro n íus cami-
ghranas de,. c~~o echa el labrado r much o s nos.
t a nm1ete e ¡ · 57Y de1nas deefl:o,hol laron fus jullos 1 •
~~ d s platas· ma 5 . n a tierra, y planta mu-
'1-) hb.1¡, plfefalua~n fi ni todo lo qu e fue fembra- rs * Diziendo en fu co ra5on que no aília *' l'fal. 1 +.~
11'1~. dantado ech u tiem po, ni todo lo que fue Dios,auoq uefabian que au1an de morir. 'Y fht.·
f¡ os lar. lle e ª í ª Y'l:.es , * an G tampoco to- f? Porque anh como os han de recebir a
e~•Uos ne mundo fuer o nfembrado s vofotros las cofas d ichas,anG a ellos los reci-
4t i:_--..;: • biran lafed y el tormento que les eíl:án apa-
h 11 ntanc
ª ada "ra/s hyo refpo ndi, y dixe : Si hé
41 Cab ia, ab laré.
rejados.
60 Por.que Dios no quifo que el hombre
ter,1 ma 1afi m·1
r '. 1la fe le ;nte d el labrad o r pere- fe perdieffe: mas ellos defpues de cri_a?oi
•u tie llanta 0 G ·b
Pe· tnpa, 0 fi po~ inohrec1 e tu lluuia en profanaron elNombre ,delsuelos cno;y
'I · mu e as aguas fe corró- fueron ingratós .ilque les au1a aparejado la
t~ A.nG es el h o mb re que es formad o de vida, ~
g tnanas d ¡ 61 Por loqual fe acercan aora mis juy-
t•en ,en ~U~nte qua] tu eres llamado la ima - zios:
•e1q o es hech o a' tu r1eme1an~a:
·
pa- 6i. Los quales no he molhado todos,fi-a
fa 1• Ua tu has h
laby lahas h h echo t odas las otras co- no ati,ya otros pocos femejantes ati.
'\r ra~r. ec o fe mejante ala limiét e del 6; Entonces yo refpond1,y dixe·Heaq ui
don ' a te ªYre aora Señor mehas declarado muchas ma-
hereªª tuPuebI~ con nofo.tro_s, antes per- rauilbs,qu e tu p1enfas hazer en los pofire-
Pied dad: Por 'Y ten m1foncord ia de tu ros tiépos:mas enque tiempo, no melo has
/ '\IS ad de tu q~e tu eres el que ha s d e auer aun declarado.
// I:nt criat ura.
Cofas ºllces el fi ~ . , .
\>en·1 Prefente me re podio, y d1xo: Las C A. P I T. IX.
47 ~ara 0 5 s, ara los rcfeotes:y las e_or
li.[' lll'1 '-lcrto Porveni r. N ton ces el me refpód1ó, y dixo: Mi-
mu ~"'
tertria tura tna 5
d
os e11as e poder amar
lo/ªdo lllUch <¡ue y o : portan to me he a-
18
lll¡ • as .ve'l:.e , .
~at1,y ae a:mas de
~
' 11
E de con d ilioenci:i el tiempo conGgo
m1fmo: y quand . ieres q vna parce
de las fefiales dich :!s es pallada,
d :. Entonces entiende que aquel es el tié-
elant ttam en'te
19 ~.~e1 A.ltifsi:n efto -eres admirable po en que el Altifsimo comensará v1Gtar a
lt1ene~e te has h º! el Gglo que fue hecho porel.
tiart ·Y no te h · tnn~lla do, t:omo te con- 3 * AnEi que quando fe Gntiere ene! mú-,.. Mat7,.:i. 4 ,
r e11¡llh entr as ten 1d o .,.
<> p e o 1
. po r ...ugno de glo- do temblor de tierra, y alborotos de 2_Ue- 1 .y :z.s,>.
de, e{j ºr'llle nruc e o s J_ufios . blos:
tos .Petan;¡_¡ os qu h as m.1fe. rias y,cala 'd
h t1e b , m1 a- "4Eñtonc es entenderás , que el A!tifsimo
~Pos >por e iu1eré en los pofl:re- habló deeíl:as cofas defde los tiempos que
JI "t. ~t oandaránmuvy fo._
fo te han precedido defde el priocip10.
tad Uernp. ~
ela 1 ero,ap re d r Porque dela ma.nera que todo !oque fe
f~ ~() g Oria d eJ t ~ti: y preoun- haze cnel mundo, tiene principio y fin,y la
a
f~1J:>lantq1¡e Vofo~S e1ne¡an t es . b
confumaci on es man1fie!h;
1:
~tc·IQPat~~º.el arboÍ~: a?ieno el Para y- 6 AnG los tiempos del Altifsimo tiene¡¡
ad16cada ¡°t~ero,apa rej ~1~a,aparejado el fus principios mamfiefios con feáales y ef-
?i j dc~bada l bc1udad ex.a a .ª adabundanc ia, 6cacia: y anúmifmo acabá con elfettos ma-
' riª· la a ººdad: y la f~b~~r~~ ;epo~C?• rauillofos.
dc\>a¡; ra '1:. el 1 urnp i- 7 AnGque todos lofque efcaparé a falud,
da 0 tro 5• e tnal he r rad r. T: • y q pudieren efcapar por fus obras, y p~
6e Ypa1¡1¡' Perecio evo a Je >a apartado fe coque vofotros aueys creyao,
tno a · e otros en fe 8 Lfcapárán de los peligras d1chos,y ve-
ri len
ol~ ¡ dorrupcion fe huyó a i:~e-
the¡¡ os d-0 ¡ <l· s m- rán mi falud en mi nerra y en mis tcrm1 -
or Ore r -
nos: porque yo me he aparcado del mundo
rr ºde 1·~eron,vfin,,¡ ..... __ _
de¡~ªpa ~~ el como S41.E1o ltm io.
ris
a tn1¡1t· es Pues a a parec10. 9 ntonces auráñ manzil!:.de fi mifmos
b ~ar ttud de lo e ante en preguntar lofque abufaron de m is caminos: y lofque
Ctt¡q quetarnb· s que perecen·
. llle 0 1e ne1J ¡ · los defecl:iaron coa menofprcc 10, quedará
· - aosa can andola Ji -
asPtcc 1ar en tormentos .
0
t1 suno, tuu.ie- 10 Porque es neceífuio que los que no
Hh

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


96".+'
S D 1t A s-. ·¿ Jeel1a~
~ 111
e ha~~
me coaocicró recibiendo beneficios mien- uas d el c:L(Dp o:y lJ comi

ª tieef.
tras biuieran . to. d ' dec:..11es,q
1, , Y losque tuuieron f.iíl:idio de mi Ley 27 Yaconr.e c1Ó Gere ras ' I' !lll cora·
r. b la v ~ua,
mientras cfiuuieron en la prefonte liber- t an do yo :;coíl:ado 10 re , 3nces,
. , , lb rar com 0 'h 3blar
tad : - ~onfc.comen~aa o ro ' cé a
u. Y lo{( ue teniendo aun oportunid.ld 2.8 Y abr iendo mi b oc:! co!Il~'~ (., &<'j.il
· r.. , dez1r. , 0 o· '·
d e arrepentir e: no a quilÍcron entender, dehnre dcl Alms:mo ,ya ni.t-e"•rrea 1 ~1 Cll 9'y '~".I•
an t es la menofpreci:iron, que defpues dela :. 9 * S ñor guenP.ndo ro a 11 s padres p1i1A•
.> , cnro ' el ar·
muerte f~an en[eñados por el tormento. otro; man1fefbfh:te a uu . 0 qu3 op[i
10
IJ Tu empero no leas curiofo e n preg n- vn deG erto eíleril,y Gn cJm .!.auJalte e•
. , ¡ qua1es.,.
t .lr, de que manera los 1mp1os feran ator- t 1cron de Eoypto·a o s y
m entados: mas pregunta, de q ue rnaner:i ueramenre,~iziend •
o, c.; ·ente dela'º
y ,, ,m1
los jufio s !úán falaos:v de quales es d mú- 30 Tu lfrae 1oyeme, 0
(.
do: y_por caufa de qualcs es el mundo: y a
cflá attent;¡ mis palal;>rJS• {iembrO
h ev 0 1
en
uco
V ell
quando . 3t Porque eaqui qu '!la Jleue r I en•
*·Arri'b.8, 1 • 14 Entonces yo refpoodi,y dixe:* Yo h e otros mi Ley, paraq:..:.fi e do• ere roª .lll
Matth ."J,o1 ya dicho, y aora lo torno a dt.'Zlr >Y lo rnif- vofotros , y leays glo.ri ca eb͕
rno diré deaqui adelante, . do re' ,
1 6°, t e. d -au1en 0 cO'
ir ~e lolque perecen fon mas que lós J.?. M as nueíl ro s Pª, res 11 ¡ biu ieff i,ey
que fe falu:in, do la Lcy,110 la guard.J r [ruco.de 1que
0
'J' 3

16 Como la o~da del agua es mayor que a


forme tus derechos: Ye podra,Pº
/\ , · t "mnoCO . d>''
J.Y
U gota .Y el me reipond10 y dn:o: núc:i fe mouro; 01 ~ r- 111 3s
17 ~al es el campo,tale~ tarnbien han fi-
. b. roº• ¡I•
no 1o a U13 . J:i rec1 ie bradº•
do l.1s Gmientes: qua les las flores, tales las 33 *Porta oto Jo s quellos (ue felP
-¡ e en e ,
colores: qua! el mJclho, tal l.i obrJ: y qu:tl no ~uar d aro o qu {hl:quª'
el bbrador,tal fuJJbrá~:¡; porque;iquel era pereci;;oron . !lumbre ese éce,óla
el tiempo del mundo. · ·4 Yhcaquic¡1efa~o Jou11alit!11 oJ!li·
> h· e b1 doa !> (ola e q'
1S C i erra mente que_quando yo-:ipareja- dolacierrJ a:ec. llaJq.u1c:r"ª uelloeP /¡
ua el múdo antes que tueff"c hecho, para fer mar algun nauto,o q e que aq 0fafuC I
~ ·¿ (j co ncec > la'
morada de los que aorn biuen, nad1e enton- d.i o la beu1 :t, 1 ~ uello enquc e
ces me contr:id ~ z.ia: fuefembrado ,o aq . 104(~
19 Antes-c::da 9u:il ob~Jecit1: mas aora las P ueíl:J '~r fe pie rd~ . de ta!llb¡CPfeceb ' 1
e te p1er ' fue V'
coíl:umbres delos que fueró cnados enel~e H Iuo r a~cn rc fuepllefloº qbr3f·~
mundo dc!puc-s que foc hecho, fon corru- fembrado , o loqu j ¿eniº' e
ptas de vna limien t e perpetua, y de vna lel do dentro,ni mas 0 P~¡ó:infi: )a¡,e11Y
r. c 0 nre b·mos ¡¡to
ind:ifP.{afable:- enn01or ros-n 03{;0 rrcsre'e t fot<'fr p
:.o o he e:xaminado el mundo, y heaqui ;6 Porqu e u . 0 y a11linii,......... r•~v~i.~
pecc:indo percc1 °7bih~
5
a
que el era p eligrofo, coi u fu de fas affecc10 . . , anees pe ,.fl'
nes queeo 11.:in n3cido. cora41on qu e l:i re-t: o (e perd10, i t¡
Loqual viendo, yo le perdoné con di- 37 * tas la L ey n ofas e!I Jllo l
_.,neció en fu fuer~~· do etlas1c , J3 tflafl ~ ,>
.21
ligencu :y guardeme \ID grano del razimo, "'~ d º tCP ae3 11' ,¡,
y vna pla nta del gran numero de ente. 36 Efiando Yº _ii.of.ºs) y Vl ar'ªtpde s ,,,11"'
é mis 1¡ 0 rav ii¡ o•
:.:. ---pj°é@;ife pues l mu tttn-d nacida -e n cora~on, cor o '<r1ei {i 511eJ• da
v~o:y mi .grano fea gundJdo:y mi bota, derecha,. vna m u~r'¿-c rocos
. ¡ b re111eo · 1uo,
ºre[¡tiS'
~a qu~_yo he culriU3d'ó con gr:rnéles traba- t aua a a ca oz, . ra de pOl jcJI'
l~
y la cabe~ cnb1er n !llanera· ·s pcl1(3~3ii•
:.; .. fas li ru entremct:eres ·a ora otros !Je- cu fu anim o en ~;~a n do}'º lll~ 0 J¡iilfle
te dias,en los qua les uo ayunarás, J9 Entonces a occupadoi eneas
24 a
• hs. neh~s vn c3mpo florido dó- tos en que efl au ~ . atortll
de ninguna c.ifa ava edificad;i: y corneras ella,y dixele: Joras ?y Pºrd:d¡ó:··. r11ifr1l''
f<;>lameote d~las Ro~es del caClpo:no gulb- 40 Porque~ JI 3 rue refp e:l¡!l11W1,,.e11
en tu :muno. · ~Y e , or I',e ,.arfll e Yº e1•v/~llv a· ,
r s C.lrnc, m b uer,:¡s vino, fi no fohmcnte
de bs flores,. t Desam e SeJn ~oí porq~ >' rPvY
4 'I O - ' 1cO!• ' Z
r Y qu e tu or s G celf.ir .il Altifsimo:yo y entre"arrne 3 de cor·J ,¡do•
vencr ' y re h!lbhré. <'rJode ~mare,url 1; acor.te
l:"' tC 1" y~
:.6 Yo _. uesrnefue,comoelm~dix ,a\·n ,,id.i. . e. ~e .1

c~7:>o ! u Jl f ·Jla a Ar t : ' !Ji e ~!. y ,,·oleC· '¿~o;. 1


'f'

coté entr l s fi { .s, mi clas vi;r- Dic:elo'. y ella fllC


--

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


.,~J

•H y H JT. D E E S D R ~
0 A · 9~
do entut Gerúa era efieril, .
" ·
rat1 y nunca auia 14 Yo te refpond o, que como tu parille
'h Cad rhe.ynca años que fue cafad.i con dolor,a11Ci dá l.1 tieri-a fu fruto detac el
trc
Ynta aña. or.a • y c 4 U-a -' d
1a, en.tod-0s efios principi o al hombre , que 1.i há llbrado.
the y de / s yo oraua al Altifsun o de uo- .lf *Aorap ues reprime ent1 milina cu do * Heb rt.
oir y ia:
ta . acontec1 0' Ior, y foffre 17'3.rontlrneute los cafos que te 31•.)' 11,:i.
ªnos
•ff 1. . ,1) 1·os o ' q 'ue pa!f.idos eílos treyn· hao acontec ido .
C1on y , yo ;¡tu fieru:i > y m1rÓ arol 16 tJorque ti tu 1ic~o_d!!fhla ordena-
~Ua[ y0 tll ami Pena, y dio me vn hijo· cond
te e e go:z.é e cion de Dios, y tomas fu confejo con tiem-
dad ºnni¡.,., .d ngranm aneraju ntamé- po,leras alaba.da por ello.
·
r r. 'Y iruosd' "'ªti o ' y to dos 1os demrc1u · - 17 ¡¡ ece pues ah ciudad atu marido.
i-~
º· gran de honor al Todo pode- 18 Entonce s ella me refpond ió: No haré:
~? ~Yo locrié
<le 9uand 0 f co n gran trabajo:
yo no eotrar.é en la ciudad, mas moriré
aqui.
tornar tnu ue grande, y vino en edad
19 Entonce s yo torné ahablarle , yade-
~er, yo h1ze d1a de vanquet e.

t t<iq t
A.cante '', P 1 T. x.
tnet tha.!~10 q ue ~ntrando mi hijo
.En mo, cayo mueno.
.i • •ª~bs la ..... to nces fueron traltorna das
z1rle,
1.0 No pongas CIJ elfcto ene dicho) mas
con Gente conel que te aconfeja : porque
c¡uJncos fon los infortun ios de S1on~C'on­
fuelace alomeno s en refpedo del dolor de
'" Pa ras
>Y to d OS l OS de Ull CIU-
'"'IQ 1>1 ·
lle h lllCto n a
Ierufale m.
J Vff.ala noch~1d1fola~me: y anG me efiu- u Porque ya ve es como nueíl ro Sanélua -
tonr.0 ~ª!\do el d1a ligu1ent e. rio es defierro , nueíl:ro altar derribad o>
~lll 1ar0¡c y todos ouieron acabado de
ou firo Templo defiruyd o.
\leese'de lloc-he ' 0 mehfu ' r
e a repo1ar: mas leuá- i.z. Nueflro Pfalteno háenf'er mado, y el
1 '~arar en;d uy, Y he vemdo, como hymno 110 fuen~,nuellro gozo efl-á caydo,
ciudad Ctertnin~ de campo, la lumbre de nueíl:ro candeler o .ipagJd. i,el
n¡ be >tnas <le.. a .de no boluer mas ala
Arca de nueíha Al1an1a roba di, ynueltr o
llie h~r,G11 0 ll~ue7ira;e aq ui; y ni comer
culeo contami nado : c~Ci es profana do el
f.~nt· ~c:iue rnu;ar 1 n ceíf1r, y atorméc ar-
to Qces ra. nombre , que es inuocad o fobre noíotros >
llle11 Yo de:tád ¡ nuetlros hijos han p1dec1d o opprob no.
6 O f.ªdo ,re fp ~ os propolit os q auía nudhos Sacerdo tes fo •quema dos, 11ucf-
~4n 0 v ~ ftlas loc~~dtle enojado,d1:z.1endo: tros Leuiras flcuJdos c.apnuo s, nuefira-s
' 1aoa Ces nuef1 le todas las mugeres : y
~1 Cont ro uto l virgines corromp íd s, nue!l:ras mugcres
C\ . ecid 0 ~ •Y as cof.a que nos
t()d ~es ·
ªtr¡Jl 1011 nuen
. violad.as , nueílros ¡uíl:os fac¡ueJd os, nuef-
tros nii1os pc.:rd1dos, nuefirJ j 1uentud en
~ª 1Y fe¡~~ª•Y es hu;:jl~acire efiá llena de feru1dum bEe,y nuefiros valienct s quebrá-
'<a ' nta do! ada en gran mane- tados:
tont r1~ra <:¡uand Otofame ntd
l:
lueQás ·~ os y
9 f"l tttfle
ti] tt.,ll Por vn Col h
ª es]" llta;l¡
ta 1 ªC>u
1ll' tos~
1
todos llorarno s v nos
penmenr am

a tierra
o i¡o.
11
e au1a de 11 'Y e .i te dirá que

~ os tnl eza,
23 Y !oque es mas que todo,Sio n nuellra
íniigne hórr.i há perdido fu gloria inligne:
laqu..ll es ve111da en manos de los que uos
aborrec en.
¡
"1 ºlllo orar por J 24 Tu JH¡_~cha tu mucha trífie:z:a,
n . 'or C11el1J a mu rte de a arta ~J mul-mu adelos dolores : pa-
ªci d ~ que defj(j 11 acen.
tal'11 v de· [¡ e el p ri 11 · , e •('-'
todC) s ~ a y ra uee queesP o o o ereconc 11econ-
l1¡<! f, ' otros nace<'1Pto , todos h
an <>o t1 s1mo re dére ofo
I¡ de~ ¡¡ e van en d. ran: y heaqui q' relaxa-
Cl .. Qse 5 er 1c1011 · ¡ c1011 de los trJ 1os.
~~h'<..!lie 11 " Perd1t 1 sim-a--' ·Y a multi :tf H.ibl.rnd o yo con eTb eíl:is cofas_ acó-
t e]arer\j 1do l"llCs d •
euemasl lor tec1Ó lluefub- it•menre fu rofiro y fu figura
l• 10 e11
1
an "ra ~
• 't tas "' nue mult1t ar: d
efh que
' comcn'i ó a refphnd ecer' y fu v1na a echat'I
~l~ GlllePorvno? u ,otuqu e de (j tJ.11t• luz,éj yo vue gran miedo deella.
t l~ ti dizcs 1\1 111
.º de _er ra· ' oronoe fi · 16 Y c::ltJndo penfand o, que fena a9ue-
los lll1vie ·Porquey 1, s_erne¡a nte llo,heaq ui c¡ue de repen[e ella dió vn1 boz
I¡ Yen,, llt1e-e1 º¡ 1eperd1 do el fru
y .,e11d . • qua yo · - muy grande y efpancJb le: t3nto que la cie-
lalh . l.if recond 1 pancon traba-
\1' "'llt1 l e~ta a1 O Ores: rra tembló del elhucnd o de la muger.
ll)ll : t1¡d Pteíl a nianera de la • :..7 Y eCl.1.ndo yo m1rando ,b mugcr def.i-
ente G: tierra, que p~reció de .cielanre de mi, v vna ciud.1d fe
va e o ella> como fe
ed1ficau a, '!fe mofiraua v~lug:ir muran- .
cho par .dos fuudaro cmos.
1-1 h ij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


1 I I I. D E E
:z.8 Yo V\tC miedo' y clamé aalt:l bol: di-
,. Arrib.4,1 z._ieodo, Dond~ efiá ei Angel V riel, *que
.
vino a mi defde el principi o? porque el me
há traydo en efie ellremo exceffo de enté-
drmient o,y mi 6a es venido :l. corrulc ion.
:z.9 Y habland o yo efias pafabras eaqui
que el VlllO ami,
;o Y como me vido tendido delante de
fi como muerto , y Gn entendi miento , to-
mórne por la mano derecha y confort óme1
ypufom efobre mis pies diz1end o>
31 ~e has?O porque efiá turbacfo tu en-
tendimi ento y tu fentido ~O deque te có-
rnueues ?Y yo le d1xe ::
,. Arrib.J, 3~ Porque tu me has dexado , * auiendo
1.•~ yo hecho foque tu me dixille: q_ue he veni-
do al campo, donde he v1fto, y aun veo lo_
que no puedo acclarar .
H" Entonce s el me dixo, Eftá \•aronilm é-
te,y yo te enfcñar é.
34 Yyo te dixe, Señor habla tu conmig o,
yº.º me dexes, porqus yo no muera te~­
rariame nte.
3; Porque yo he vifio loque _:io fobia,!
oygo ]oque n_!:!.!lca ent{¡nd1_.
36 O G[e engaña mi enc1do, y mienten -
dimient o vJguea por alruras~
3 Poi:tant o ruegot-e aora que tu decla-
a
:r:es tu Geruo efia marauil la.Entóc cs el me
reípo n dió,y d ixo:
38 I:.lbme ar ten to paraque yo te en(eñe,
y hable contigo dccfias cofas d cq has aui-
do re mor :porc¡uc el Altifsim o te há queri-
do reu c br grand es m1ílerio s.
39 L l ha viílo b reétitud de tu camino, q
/. lin cefTar te affliges por tu Pueblo , y IJ'OraS
engrana e man ra por S1on.
40 E0 3" pues es la !tg~ac1ó dela viGon
que poco antes fer e h:í mofirad o: >
41 Tu comenl afic i confola ra laque vif-
t:e que llora u a.
4z. las aora y:i. no vecs mas la forma de
ac¡uella muger, fino háre apparec 1do voa.
caud .Jd,que fe ed ilicaua.
'43 Y acerca de Jo que ella te C(){ltaua de la
mu erre de fu h ij o,cíla es.Ja fo1ucion .
4-t La muger que\ iíl esSion: y Ioc¡ue
ella te dixo, ah qu al ramb1en veras como
Vna ciud11d que fe ed 6ca,
1~ Loque ella te d ixo,que aui;i fido elle-
ri_l por treyn a año ,11gn i6ca que por efpa-
cio de treyota, años no fue hecho cnelJ.a fa-
criticio •. -
A 6 hs dtfpues de trcy ta iío« corro Sa-
ro~ on-ed ificaCfe ):¡ iu.Jad y o ff:ec ielfe fa-
cri ñci en nccs fue el ti~~po quando la
dlenl p:i rió h ijo.
7J Y lo <i te d ixo ~ 'Í cfü lo au1a ccia¿o có

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


r y e(\ d
! . an oy 0 . l 1 l l. D E E S D R A S. 970
bUataua b ¡ nuran do vi, que el aguila :z.r Porque las o tras quatro fe que da ro n
re la ticrr~e º{iconfus plumas, y reynó fo- (!O [u lugar.Y efbndo yoconté
p land o ello.
15 Y todas'f obre lo s que enella moran . heaqui que las plumas de debaxo delas alas
Uan fubietas ~s cofas debaxo del cielo efia- peníaua u le uantarfo , y o ccupar el princi -
ª~n \tna de ªella: nadie le co atrade:z.ia ni pado:
tierra. quantas criaturas eíl:án fobr~ la. :z.6 Y aun yo vide q ue vna fe leuautó preí-
'leu berr to,mas luego defparcc ió.
3 ,Pues tnir ' h . .
"' nr.o fvb r r e,~ eaqu1 que el aguila fe :z.7 Mas las que fe Gguiero n,fc defuaoecie~
""ªs d1i1er1do
. e ius vnas
a No , Y h a bl,o a' (us
. p l u- ron mas refio ue las rimeras.
,
111¡ ve 1ey s t 0 d ' :z.8 E ntonces yo mire , y he aqui , que las
9 Cnfu higa o s a vna:cada vno duer- dos q ue quedau an, coufolt. iuan entr..:fi de
e! Mas las:•6 velad por ve:z.es. reynn tüm bien ella s.
10ca~. ª e'ias fean guardad as halla :::9 Y cíl ádo ell.is en elle peníam1. •cto,hea-
gu~ b eflando y . qui q ue v na d elas cabc~as, que ellauan re-
l
dio~ oi falia d rn1rando , heaqui q nin-
t¡ t-el cuerpo e as cabe'ias , mas d 1me-
po ía ndo,la d el medio,f r de ípertó:y eíl:a ca
. l:Qt • be'ia era mayor que las otras dos. ,
t1a 1. 0 nces yo , 30 Y vi, q u las otras dos cabe'ias efiaua.
lt ·~ dcfque vu cC?n t e fus plumas contra-
r.¡ 1tré '"h C Vtfl:o que eran ocho, junt as co n ella:
' eu ' • ea 3l Y hcJ qu í q ue l.i cabe~a fe boluió con
tod ¡nró ~na ¡q ui· que· 1 la mano der ::cha
las otras que efüulln juntas conella , y co-
IJ ~ªtierra. P uma, laqual rcynó fobrc
fur aconte~· , amiofo las dosplum as de deba xo qelas alas
•1n·y -10 qu que penfaua n reyoar.
Pues f, llunca mas e r ey,nando ella, v ino 3z. Tam b ien e Ha cabe~a eípantó at odab
e[¡.,_ e leuanto' parec10 fu aísienro .Def-
·~pt · Otra , l tierra, y dominó en ella fobre fus morado -
1~ l' r10 Por luen >Y :eyno , aqual tUUQ res con gran vcxacio_g_; y tuuo el princip: r-
•tani~cont e ció go tiempo.
--aDae rodO el múdo m:i.s que todas las a13S
lllera. fu fin,y d~~e rey.n,ando cfia vino quele auian
~¡ y ~nec1ofe como la pri - 33 Defpuc:sprecedi do.
~CIJa d~e_aqu¡ llna b que la cabcc¡a
efbndo yo mirando , heaqui
que eíl;i~a en medio auiadcf..
l~ o'?.1.endo : o:z q ue fue ender e'iada
t1c 111 p Ye,tu qU;e J
aparecid o, tambien ella co mo la s alas.
tcah o: Yo te tas te nid o la tierra t anto 34 Mas l:Js dos cabes-a s quedau: í,las qua-
~ retc'b annun.ci les tambien reynaro n juntas en la tierra, y
7 )>., 1 as al p . o eíl:as ca ías a o tes q fobre los
llia ·<~ad¡e t antrt e; morad o res de ella.
18 llnJa . endrit . 3> D ípucs cfiando yo mirando ,heaqui
ti 'be¡¡tn 1tad del. u tu:cnpo defpues deti, que la cabec¡a, qu e cfiaua al lado derecho ,
Se- Piles ·1
tlJ llor¡ ' eua nto{i l fe tragó ála que cll;iua al y:z.quier dó.
1 afe dcG'cºrnJ:l las _e a~erceca' y t uuo 36 Entonc es oy \•na boi. q me d1xo, :!\-lira
9 lo ~ªn c ció . Pri meras; mas t'am bié
ªtra llltfni 0 delante de ti, y conGder a laque vieres .
ti ~.o,u aconteci ó' 37 Y yo m iré, y heaqui vna fernejan )a de
~tttic Pando 1 a cada vn:i..delas
~o 'h lpado d a vna d eíipu.e:S de • vn !con que folia del bofquc, furiofo y bra-
' .uerh >Y e{i · ta.otra mando: y vide que efic leó echaua vna boz
ror¡¡,
p¡ "Cc_er, .'i'Ues ~n ee 0 rn ec1~o~ defP. ues. de hombre ~ [ aguila di:z.iendo:
at¡llnias !i s1~11 de ticm lte >y eaqu1 c¡ue
lo Ct tarn~~entes del r ~ fe leuantau an las 38 Oye tu,paraq yo hable contigo . Hea-
qui que el Aiti fs imo d.i:z.e:
~I t1¡llieto~C.el Señorío ·" ~ derecho' para 39
No eres tu elquc há. quedad o de los
t~n Otras d' ltl3 s l e o}~~ g[.'nas~ v~o, que quatro animale s, los quales yo ordené que
~· ~ªua11 leeIIas fe le e uane c1ao .
• " e :p · uantaua reynalfe n eaelle mi mundo fegun lo demá-
~llb..ucfplte ti ncip ado. o, tnas~- daffen los tiempos de cada vno deellos?
1¡· 'ªq ·
5
ee -
i~las do~':iue las d~~íl:anl do y o cótempl á- 40 r.l qua! ~ ·;:m~l faliendo el c¡uarto há.
y reau - epum asnop -- vencido todos los otros anim;ile s que han
1g1¡¡¡ nada~ etlas alas. arec1a, pa{fado , y ha temdo el. mundo có horrible
Por: ªlino¡ '1Ue.d au
~ ~lldo .is dos ba ya eoel cuerpo del .....Lmperio,ya todo el, vmu.erfo con vexac1o n
~ •Yfe ca eras q n graual 101a:y que ha habitad o cu la redon-
a~~t ~Yo Y_s alas .· l > ue Cnauan re-
de¡ taron tn1r¿ h dez delas tierras tanto tiempo fraudulo -
itabe~~e las rcJ s ca;:ui que dos alas fe meotd (tierra,
l
•que efla~ Y, puGeron debaxo 4'J1'0r que :_u o~ h.a5 ~do j :z_ juflo d l
a a a mano der echa. 4z Pues has affl1 ido a los m:Ífos, trat -
te mil a lo s quieteís ,amillc a os mét1r0T ós
7
Ji 11j

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


97t I J· I II D E E ·S D R A S-.
.f!efiruyfie las moradas delos honibres vti- no en v1'Gion: do ·por t3nt 0 ttlo.
les,y derribalte los rnnros de los que-nun- tz. Mas no le fue declara · d
é'ate hizieron mal. - dechro yo aora. . os efl qoe ve
us injulus h.:io fubido hafia elAlt1f.. lJ Heaqui g ue \'ieneo r1e"?P 3 el tel11°
' r b cbriérr' d0 sJor
:fimo tu foberu1a háfia el Fu erre. reyno {e leuanrara io. r ue de ro
44 I:.I AltifsJmo ha m1rªdo fii!iiClos tié- del qu:il ferá mas terrible gd ¡
tes ee . o era1
PºJ foberuios: y heac¡ui que ya J'OilaCiba} rcvnos que hao Cd • o 30 •es el vn ,
, .1 doz.cre)
d<>s,y fu~"ñídadcs fo~:i cum !idas: 14 Y reynar:in ent:J •
·d elreY
4> Portan to, tu aguila,de uanc1:ete tam-
bien con tus ab.s hornbles,con tus plumas
e1 otro:
I) ·lfcg·mdo delosq~ª 0 que111og
les au1 °. u'
-, einp
maiuadas, con tus cabes.as maliciofas, con no, durara ene 1por roas 0 Jal
tus viías facinorofas,y cóTavanid:\dde t.o- u.o de los otros doze.
'oo e
d )as do:ie ª
do tu cuer o: - 16 Ella es la dec j araci JeJ
46 Páraquc roda la tierra aya refrigerio, que v1fie. e 03 b}:iu 3
00
,ni
y libre de ru tiranía fo recoja, y póoa fu ef- 17 Y la hoz que oyfie q_u d ¡ ,uerPº'
d, wea10 e
peran_«i_ª en fa jufüc1a clemencia aquel de l as cabevis, G ino "' coi
q~e~cno~ es la dcclar:ic1on: . 0
deaquelr:~e1'
18 Que palfado el uen:P 5 • yel ell .,,1;
CAP 1 T. XI l. nacerán gran d es q uefhooe . aerl· por et1'º
Aconteció que diziendo el Leon ef- 'dº
Y
peligro de caer: mas i'rodO· ,c:>de'
' tas palabras al agu1la, eftaodo yo mi- :in tes ferá rellaurado J~oJas dedebdas ,011
r:indo, 1
9 Mas delasn ocho P íl prg 3
ue e au 30
%. Heaqui que la CJbeca c¡ue auia queda- las alas que vu•e q
1 acion: cuY.º'
do, fubira~nte fe dc!t:':ancc1Ó juntaméte ,.
.usa 1as,e fi a es la dec ar , ocho r eyes,prell' 11"~>

con las quarro alas que iiel afe au1an paffa- 2.0 En el fe leuanr:ira11 ]os :ifioS ~P
do por reyn:ir, el rey no de las quales fue riem 11os {crán corros], Yrepcr der3°(c~actl"
!hco,y lleno de alborotos. rados:dosr d e 1óS qua es'' d ' de1ti épº pof'..11
3 r\nG c¡ue eíbndo yo mirando, heac¡ui 21 Mas quando el rr;e ,1;nfer uad0Sde'ªJt
, feran · ... po .. et
que ellas defap:-rccic1 on Je b vifl:a,y todo cara losquarro eeJr1e•P araª"¡
el cuerpo del guila foe quemado, de lo- t1em~o, haíl:a t 3 nto qa acercMfe ~ ¡,3!13 '
qual la tierra foe efrát.ida en gran manera. vno dcelloscom 1en,ce confesu:id 0 e
I:ntonce . defpcrtádome<ieaqudla turba- fin. t.l.1s los dos ferall cabC~~s q.d·
cion, y de aqnel cnuelefamienro de eoteo- fin. de Ias rres Jarac1ofl·,,.,
dimícnro, y d 1 gran temor, yo mifmo re- 2.2. Demas dce/lo, lla es J:t deC quelrt.11·'
prehendía mi efp1riru d1ziendo, .
v1íle que orrn
d jari.,e••
s tiépos
del
os,e 'O;
no
4 Cara aqui,w rue h:is rraydo en efio,po r- •, En los pofirero ' eres re'fº er¡(en
-,, rara f¡s''/ 3 hª'
que efcudriñas los caminos del Afrifs1mo. el Altifsimo leu~ºp:ru.ehaS <º ª ·, 0 eH J6I
r Heac¡ui que aun rengo el animo canfa- qua les rdliruyra a de Jos q~: todo 5
do, y el efp1ritu debilitado en granmane- rearfchá dela r1err 'I , 0 ¡3 fob
be~ª1
ra,qa penas me queda vn poco de esfuerfi"O •·
bttan con gran
de rV'r-
ciidO· dos 'ª
a-caufa del grande efpanro queefia noc:ie que les aurán pre% {oo Jlaatª 011

heauico. 24 Por ella 11 'ª • efl-oslas'
6 A ora pues yo oraré al Alúhimo que me del agusl:r. . . as fraudes rfeciofl· 3 (F
confirme hafia el cabo. 2.f Poréj füs imp1 , na {u pe r cabe~ o•
7 Y anú dixe:Señor Seóoreador,6 he ha- fumarán, y las J~egar:e la 1P 3'1Jeeil0 5~r·
llado gracia delátedeti, y tu me tienes por 26 y Jeque v1~e q , el vnº d'o
~ ·, G a1fica, q 0 do cJJ•
'"º t .

a
masjufl<> que otros mochos, (j es cierto y deluancc10, ig
rir~ en fu. c:11u~:1J1as
conr
, P efpa a
d foS
<JUC mis ruegos puedenfobir delante de tu
prefencia, 1 mentos. ue que Jara ' rá a·1
8 Cófortame, 'declara a tu fieruo difiin- 27 l'\!as los dos 11 1 ºº cofll~¡Jlo=
ta métela Gg1116csció dcella vi fió horrible, confomira. {¡ ad:i de ~ráa 'ºJedt'
puaq cumplidame t coofuelcs mi anima: • 8 Porque el .e p.3 la Jin ca JuJllªs '3fa
• ¡ 'b1ell ¿0 s p Jfar" ¡¡
9 Puefq m . has efümado d1"ºº p~ra mo - otro: rn:is e ra a ¿eJas e fe Pª Jigºi •
'9 Demas dee o, e \1lfe q~ es .ll
.::. 1
trarmc s-trempos poíheros. • 1 s qu e1•ª (c .
lf> I:ntonces l me duo r.fia s I.i decla- buo delas a a 'derecha, of.l et;
r,¡cion d e a vi 1 n. • c.ibc~;i dela mªº ,¡\liifsiJllº' ~
u I!l agu a.su e v1íle f:zl1r de 1 • ar, es el e cion. ¡; nlofq~' el
7ú··re}:noq~ :.pp re "ó a D · ltuJ nn~- 30 .EttO! O

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


S D tt A ·~
48 Ni yo tampoco os hé den don~ rmo:
hé huydo de vofotros: fino hé venido aquí
a hazer oracion por el affolamiéto de Sion-:
y a pedir miferi coi:dia por la affol acion de
vueílro Sanél:uano.
49 Port~a cada vno de vofotros-
a
fe vaya fu cafa,que yo bolueré vofotrosa
vn día dellos.
ro Y anti el Pueblofe boluió Ha Ciudad.
como yo le ~txe.
re Y yo me quedé en aquel campo· ~ete'
dias,como me awalldo mandado,com1en-
do folameute .de las flores del campo, n 0i
teniendo otra cofa para mi fufl:euto q yer~
uas pcr liete dias.
C A P l T. X ll l.

Y
Defpues de Gete dias acóteció, que
yo foñé vn fueno de noche:
z. Y !u:a<¡ui vn viento q fe leuanta-
ua de la mar para córurbar todas fus ondas.
3 Yyomiré,yheaqui quea'luehtentofa
tornaua vn hombre cou los millares del
cielo: y donde quiera que el boluia fu rof-
tro para mirar, todas las cofas que fe v1an
debaxo del,temblauan: .
4 Y donde quiera que fonaua fo hoz, to-
dot lofque oyan el fonido,te abrafauan, de
la manera que la tierra desfallece, quando
es tomada del fuego.
..
S' y defpue-s oedlo miré, y heaqui_,que fe.
juntauade losquatro v1étos del cielo vma
multitud de hornbres lin numero, par:i pe-
lear comr.i el hombre !jUC au1afalido de la
mar~

6 y enaodo yo mirando, heaqui que el


mifrno fe cortó ali vn grao monte fobre el
qua} boló.
7 Y yo procuré ver l.i reg1on, y el lugar
de donde el monte aui~ fido cortado, mas
no la puéie ver.
8 Defpues deefio miré, y heaqui que to-
aos loíque Te auian juntado para pelear có-
trael,tem1an en gran manera: mas con todo
cffo ofauan hazerle guerra. :
9 1as el,como -vid o el impetu de la mul-
titud, que \'enia, nunca al15ó fo maoo,porq
tampoco tenia dpada ni ninguna arma de
guerr:\. _ ,
10 l\hs fola;riéte,quanto yo v1de,el echo
defoboca como vn foplo de fuego>)' de fus
hbios vn vienro jpflam,ado;hn~ando de f~
lengua cenrellas,y rempeflades.
u ~Ellas cofas to 1s mezcladasjunt:imé-
tc,es a faber,el í plo de fuego, y el viento
inflamado, y h multitud d' •la tcmpefl:ad,
cayeró í petuofamétc fobrc la multitud,q
e(hua :ipt'tccb1da para pele r, y los qmar ó
atodos:detal mauera q ninguna cofa pare-
H h {;1¡

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


976
I I I J. D E E S D R A S. habitá
, , 1 brariosqu e 1

cío de toda aqlb multitud innumera ble,li- el Altifsimo ven d ra a 1 ' ttO
33
no folarneut e el poluo, y el olor del humo. en la tierra, \·enidahar es
Loqual viendoyo ,vue temor. 30 Y con el mi«:d'?_d efdelos tllorador
hombre nitos los entend11n 1eto 5 s•/JA¡bJ~
I?. Defpues dee!to vide que eíl.e 10
d 0'era era 7.
defcendi a del monte llarn:indo a Gvn:t otra d l
e mun o~ _ , uerrac
multitud pacifica: 3t *Los vaos apare¡ 3 ~ª~/d Jvoarc00 3
otros: ciudad contra c1u ª ' eynº cootr
13 Y mu dios venian ael, vnos con rolho
alegre, otros trifies:vn os ligados,o tros tra. lugar, gente contra gente Yr . n ~
yendo :1 otros que eran offrccido s.Y yo có reyno. fas fe hi:z:1ere ~n-
mal dif- 3 z. Mas quando efias co endráp:)' 1·(.
la fuer'ia del miedo comécé :lefl:ár ' mo flrado,v [cuV '
fcúalesqu e te h e . h.. alqua
puefio: ha fraque defpcrtc, y dixe: 10 la
reuelado mi
14 Tu has mo!lrado a tu lieruo defde el ton ces ferá '

te fubir como vn homd re: das )as gePteSell


principio efl:as marauilla s: y mehás tenido an o ro davn°
por digno de que tu recibieíle s mi orac1ó: 33 Cuya b oz,qu ' ueca r.(chª'
oydo,:ico ncecera q - entrell e
1; Aora pues muelham e cambien la dc- r.ouieren . d exara'nlagu erra,q rja•
claracion de efl:e fucño. iu reo1on . r. ·uotl ·
• 1:>
16 Porc¡ue,a c¡uáro yo pienfo,ay de :ique- :uan: . r:ible 1e J r3 el,
llos que fueren dexados en aquel tiempo:y 34 Y mulritu~ innu~~e venir co;:iritó-
mucho mas, de los que no fueren dexados. vna con determin acio 1 curnbre
17 Porque los c¡ue no fueron dexados, ef- 3) E} qua} efiaráfob r e a atO'
.- {irada ,
tauan tri !tes, te d e S1on. _ , , (erá mo 30
erl'1
I8 Aor.i entiendo yo fas cofas que eíl-án 36 Sion puesvcdr a,} d 3 dela f1l
edifica ' oS· · 1
guardada s par:ilos pofl:reros tiempos, y las dos prepara d :i y do tin rna~ s ¡r11P.I'
que han de venir tambié;, ello$ como a los- tu vi lle el mon.re co~~- o arel!Yrª la porfu~ I
d xados: !\las m1 m1fro
0 l~ , qucpaquc- ¡
que fueren 37 . · de 1as vin1er 00 e
19 Porgue vinieron en grandes pelí<>ros as 1nuenc1o nes
y en muchas cabmida des, como aqu~flo; malas manera ,;_.;.:1.!!J •Jaifi·
fuefios lo muelhan . lla tempefl:aC I, ros [euiejant ~:s:Y~
i.o l.ls con todo eOo es mas tolerable , q 38 y en los torm(ien, atormenta ue es fe/
les eran Le
el q peli~r:i, cayga en ellas cofas y ver aor:i ma,en 1os qua ' con la
. ·(¡otra'
traba· a,¡{closde shara
loque ha de acontece r en lo por venir, que 0 g1:iª
palfar deeíl:e múdo corno vna nuue. Entó- El_e¡ _aute ~ e el rec
~9Joqque v• .. - •u (uer~,11 1
ces el me r ípondió, y di~:o~ ' ·rcJ· b que en'1c-•·~~f!'
2.I Yo re diré la declaraci on dela vilion:y mulrírud p3cin · ¿· z tri us 3
Ellos fon lo 5 ie de fu rierra10'3r ]lCf áf. 11•Y
anlimifm o te declararé mas abiertam ente 40 . (uer:i I 30
lieuados capt1uos '] ual ,.sa JTl allostr
fas cofas de que has hablado.
H _ Porquan to has hecho mencion delos
po del ReyOfea s,a 'q refo :el qt Jleuó'll
dt"l:Jdos ,elb es fu dec!Jraci on ~ de los Aíl}·rios Jleu~el Río' y os ,
:.3 r:lque ou icre lleuado el peligro en aql P
o deeífa reo parte d 0
fe Jecef
Geº'
tierra enrana- 11 -
un acu erel-e Jas
t1c01 po,fera guardado :los que c3yeró en el 41 la.,. ellos de '¡°m ulcitud • delante,.
peli;:,ro ,eílo fon los que prcfeot~ füs obras
minarondede~Jr :~gion!'1ª ª Je}'''5
5
fu te al lrifs1mo. - (eavn b·co·
ib.: p ucs que mas bien :iuentura dos tes, y tueron mbreha i ~Jli fus cíe'
2.4 do ell fu
los muertos. Elbs fon donde nunc:i bo aJorneoos.
fon los deudos, quc
las declaraci ones de la vihon. 4:i. Para gua~darme nofprecia JlÍ<''
"-oS del
Z:f ~anto al
Varó que vift fobir de me- las
rra-
quales au1an
r ros e
flrCCll
, es .rp 1'
l

dio ñeh m.u, ~ Yentr3ro n Pº . entº' * fq¡•


:.6 Efie e~ aquel que el r Itifsimo confer- ~) . Jes b 1Z0 J1l303'
I;uphrare s.. "Jtj{simº uo 1osn:d0•
J 2or muchos tic rr. pos, el qual por G mil:
Porque e1 n Je detU 3 113
~ c"joII
nio librira a fi criarura: r d ~oir.ara el cuy- 4-l ¡}fJs : }'
3 uh rt-que ou queill r "qual·
jeron
grandes mar
d:sdo de os2c:ud s. • _, IRºo a1L- orª . 1a
27 Lo']ue \ iíle,quc .e fu boc:i falia como de ros ue
1
'· Je yr P cdlº'
4> Porquc;¡ u!ªº deaJÍO ym hª(..
vn fo,rlo 'º?f. eno v tcmpdhd , mino h . ros
tema efpa.:!a,ni lgun otro ioC: por_ l 3rf:O ca j\rarer • Jli afsieº,doªº r~
:.S ). que ni
a JS qu3 , .
def- r<'g1on (e llama orn3ron
tturncnto de guerra,. as có ::odo elfo
ti udqucn~ niaa 6 I:n~onccs t • mPºs: lll 4"
" ¡;,ti
i10 confo im etu bmu 4 es r1e
r.i los Pº'íl rcr ~r:i bol11CfJ,
pd,ar con;r el, íl:a la decla•:: ion:
fe ae:irepre n P ~
Hca'i.ui q.u •i nen ti cm ros, ci.uando.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


,,,
47 F.! . . 1 I II. D E E S D R A S.
te s del R_·
Alt1fS1m o t ornara, a' e " ,
LCacar l as rme-
-
7 De la mifma manera re digo a ti aora.
es que tu10vi(l
pa raqu e pue d an paifar. Deaqui 8 La s feñales qu e te hé moílrado, y los
{,ª0 Mas! e_vnamuhitudpacifica. fueño s que has v1íl:o , con las declaracio-
ºl,
nlos qu q de tu Pueblo fon dcxados n es que h as o ydo , g u ardalas en tu cora-
lliin 0 • e on hallados dentro de mi ter: son.
~ A.ni! que 9 Porq tu ferás fa cado de entre todos:y
en)áre ad aco ntecerá que quando co- de ac¡ui adelante conuerfarás en mi confo-
tes ªYuntad eshaz.er la multitud de las gé- jo, y con tns femejantes hall:aque lo s tié-
ªllrá qued ~s >el amparará il Pueblo que pos feaa acabados.
ro AJ a o.
ll1a . qua! ento l r '
10 Porque el liglo ha ya perdido fu juué-
tau11Ias nces e mo ftrara grandes tud,y los tiempos declinan ya a la vejez..
51 f. .
en 0 nientonces yo dº - H El ligio lla Í1do partido en doze par-
decl ixe: Senor Señoreador tes: y las diez. partes co n la mirad de la de-
•que¡ V ara : Por ·,
1~ aron fi bº que me parec10 que cima parte foo va paífadas.
u .\>elrned~ ia.delmediodelamar? u. Y no qued~ ya mas.que loq reíl:a def-
ein 1gar 0 ¡ c ixo :Corno tu no puedes in-
de l.1. mita.d de la decima parte.
fo~rofundo ~~ f cer las cofas que eíl:án en i3 Difpone pues-a ora de tu cafa: caíl:iga
_reta tiérr ª m~r, anfi ninguno podrá
Pa i1an a tu Pueblo, co nfuel.iaJos que ea el ef:..
fi
ri '1 no en
a ver .nu h.. 1 .1 " 1
10, nt os q o acó- tán afligidos, renuncia delde a ora a la cor- r:i?-
te. f.ítae s ia¿e1tiemp.o deaqueldia . rupc10n .
en{ de] qua! t ~~:irac1on del .rueño qvif- 14 Dexa los penf:imientos de las cofas
r4 ~do: o la eres aqu1 claramente rnortales,echa atras las moleíl:ias de lasco 71 . ~ .
le h orquanto d fas humanas, hnalmente delaudate de tu
\ t>ie/t. as Oc upado exando. tu propria Ley frao¡[ naturaleza' y de_xaado avn ca~o la~
rr ~ . en la m1a y efiudiado mo~eílifsima¡ meditaciones, date pneífa a
l ltlent orq ue h:is
tati...~~~ a la i n uºtdenado tuvidafabia-
falir de aquetle figlo.
I) Porque otros peores males hao d_e ve-
!G'. ~e. te zgenc1a has llamado pa- nir , que los que harta aora has v1íl:o g__han

~
as ~ or efto y o te h
lli(l~ eefta',.,,, 11 d emoílndolasric¡ue-
- venido.
0f, as de aq''u~~ ad'" acerca del A!tifsi- 16 * Porq qua oto mas el mundo fe enfh. *Mat.2+r
•S. '' i a tre d. , c¡ueciere:i caufa dela vejez, tantos mas fe-
ill(lr~ J te declara , s ias yo te di re otras rá11 los males de los gue en el moran,
11' l.: s. re cofas graues,y mara- 17 Porque la Verdad fe alexa mas y mas:·
t~nd 11tonces y -
º'' ! º tn e fi''I y la mentira le acerca.
1¡·
al
ilJas lu ºªº do A1t·ue. a campo glorifi- 18 Porque ya fe dí prielfa avenir l.1 vi lió
ra t.t e ela u1a d h ifsuno por las mara-
\ taell e q11 at et dift e az.er afu tiempo: que v1íl:e .Eatóces yo.refpondí y dixe,De-
lante de ti Señor.
lllos tiernp pe~a con ,las cofas c¡ue 19 Heaqui que yo yré, como tu me has-

VdAI '~•~,: odrs.'T. re:o~~ ª:':.tres d1as. mandado, y caíbgaré el pueblo prefente;
mas c¡uien amoaeftar.í a los que vendrán

q
l o \J iaacoot .,
n J 0 !4: ntado d b ecio,que eíha-
defi ues?
20
--
orque el mundo eíl:á pueíl:o ea ti-
ci>t¡ ºq ue, hea . : ªJeo de vn alcor- nieblas, mas los q moran en e , on laiuz.-
14 ~ \> ~~t~a.l ]]ªnta;;.~1 \.~ºª bo'z. vino mi a 2r Porq tu Le es uerna a: por oqi:a~
Od,l ()en<) º1 dllce > Seií o,h dras,Efdras- nadie fa be hs co as que tuñas echo, Dl q
•l, ~ ,, e1.¡ or emea · d' ·
. to t}¡. 3 ntellleen . qu1:y i:nen- obras has de hazer.
~~, y1. e lllofiré l pie ~y el me dixo· u t!•·
Mas fi hé hallado gracia acerca de
fer .. · •iab¡é' 1' • c aramét e"" r b 1 .
~1a e ª "to ft
1' \>In l:.gYPto: en, quando mi Piiebl -
'º re a i;a r embiame el SanéioEfpuitn,paraq yo efcn.
t(l \> o eni b., . o ua todo loq frfia hecho en el ligio de~de el
lli.' lleu 1 ie,ys , . principio:y las cofas que eftauan efcnpta~
igorn e º al116 quem1r>ueblodeE v ea tu Ley,porque puedan los hombres ha-
t \> l.t ch 0 5 dº t e de S1nai y tu g,_p
llion o le ias~ ' ue 1o co- llar el cam1no;y los q quiiieren biuir, pue-
} tq Con té m h dan biu1r en lo por venir.
(l". tnªnd~~ ~.c r.e tos ~~las "_1araui1Ias, Y le 2; Entonces me re!poadió, y d1xo: vé,
)~lu dirás1 z.1end o, os tiempos y h. fin, junta tu Pueblo, y mádales que no te buf-
() tt;¡,s Publica quen en qµareata dias.
e¡¡Cllbrirás~cnte efias palabras .. 24 Y defpues apareja muchas tablas de·
madera:ytomaconrigo ftos ciuco,qtie-
ll4tll.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


~i9 J.l'.1I., D 'E
neo manó lioera ar:t eícrcuir, Sarea, Da-
l>.-1as, a emias,Eclum is,y Alicl.
1; Y vente aquí~ yo encéderé.eo tu~o­
ra on lam ara de in tell" encía ,'.!aqual no
era apaga i a a q ean efcriptas lasco-
fas que comentjáres. a efcreuir.
16 Y defq todo lo ouieres acabaoo., pu-
blicarás algunas co.fas, y otras darás fecre-
a
taméte los fabios: y coment;aras i efCTC-"
wr e emaúanaaeí lamifmahoi :a.
i.7 Entonces yorne foé,como el me má-
cM,y juoté todo el Pueblo diúeodo,
i.S Oye Ifrael ellas palabr~s:
,..Gm. 41, 4 i.9 * Nueílros padres fueró efirangeros
D~~. 4 , p énEgypto al priacipio, y fueron librados
j,6'. ~ de altl.
~o Defpu~ibier~ la Le de vida,la
qualdlos no guardá.i-ó.y vofotrosdefp u,es
deel!os b. aueys quebrantad o.
31 Y quádo la tierra os fué repai:tida por
fuenes,yla tierra de Sion, vofotros yvu-
efhos padres heziíles iniquidad: y no per-
fcuerafies en los caminos que el Altifsimo
os auia feilalado •
.F· El qual,como fea juez jullo,al prefee-
tc os ha quitado loqu.e os auia dado •
.H l\1as aora vofotros ellays aqui,y vueC.
tTos hermanos juntamente con vofotro~:
34 Aora pues (i os enfeñoreard es de vuef-
t ntido,y cnfeóar es vue ro coracson,
kre S con eruados IUOS, Y OC pues de la
erte a can areys n11lericordia .
1r Porq e pues<lelam uerte<]dael juy-
210,quando tornaremos abiuir de nueu •
tonen los nombres de los jullos fer' n
mañifefiado s: y 1-s obras de los m.alo,s fc-
T~!l_ci;JCubicttas.
36 Aor:ipues ninguno \'cnga a-mi, ni me
b~fq e ant s que palfen quarenr.i dias.
~7 ·ntoncesyo toméJos cinco v.trones,
como el meau1aman dado,y fuemos nos al
<-".1. po,y fperamos :i Ir.
3 Y el dia liguiente,he aqui vna boz que
\me ll mó,diz.iendo :Efdras, bre ru boca,
*~'· J,:l. a
be le looue ·o te dar.E beuer.
3? Yabrim:boC J,yheaquiq mef édt-
vo ·afo Her.o, elqu'll e aua 'lleno como
{ de !! a,m u col r era como d fue o.
40 - r yo lo rome, • cu o: y e q o vu
beuid ,mi cora) n era atormétado de me-
1ta:1ó: y la f._bidu~ra cr cia en m1 corac;ó,
orq m1 ;ini ,¡ l forc ncau.l n memon.i.
41 Enr ne s . 1 boc fi .:
e m:i ué e - ad . - _ _ _..._...
4~ y d 1 1 nn o ¿¡, entc:-ndimie nto a
l s cinco bóbres,los qu r 1 n 1 1011l;is
1ar u1ll s ql era d .1d ~ ~ noche,, l.ts
• s 1"nara n.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


cer n. II D E n: S D R A s.
c~:Yvn3.
,en guerra ge nte fe leu3ntará contra otra 3z. Ellos encóces fe turbará , y f~ran do.
16 p 0 _,co n,efpadas en fos manos-. mados con la pot'Cncia de los otro! t y pó-
bres:losrJ aur~ fediciones entre los hom- drán los píes en huyda.
r~
.J" ne haráinosf{ie le uataran - , cotr:i - l os otros, H ,..u1.:is e l com b ati. d or l o s cercara' d e1c.:.e
l5es Oled¡ ~ c~: y lcrs princi- los primeros terrninos de los ~ •.ffynus 1 los
1
7 . Por~~~~có lo_S. podtan hazer. vnos de.los qualc yJ domad o; fobt(! el e~
\1en1r:J. [a e r~tt~mpo quanCfo a q dcífoáre xercit o deellos vcndra horror y eípa nto,
des e!hrá;u ad, no podrá,porq las ciuda. y eotrc fus reyes-aurá dtilcnfion.
~ Acaufaed:t~cblt:t. . 34 Heaqu1 nuues que los apremian riel
·1. n de~ y las caías fe_ Ori,:;ote y jel Norte hJíl:a el Mcd1odi:i,de
9 l ih 0· bJ.s,y los hóbres aurá.a temor. vna aparencia horrible e-o gn.n manera,fu-
~dt0iti rn 0 Prn re no aurá mifericordia de fo riofa,y tempcfiuofa: fi d b
.
de ca da vno ara no , _.r.
35' Las quales topád01e entre 1 erri a-
'a f: poner a cu ch dio la ca fa
~ Pan,y po 1 aquear fus bienes por falta rán muchas eíl:rellas a la tierra, y aun la ef-
liea ~ .uerfas calamidades. ttella de ellos.Lafangre llegará haíl:a el vi~
~nated0 ;1t,dii.c el Sctior ,que yo llamo a tre acauf::t de la mortandad,
d llladefc! e ~ ~Y.e_s de la tierra paraq me
0
39 Y b fuzied;id de los hóbres hafla las·
r.0ebelpºttie e riere, Y el l\lediodia,y def- cinchas de Jos camellos. d'rb
~i re¡ ¡
e los nteyeJL·b 1
:tno,paraq. 'b ue l uaa 37 Patrorygraodeefpan t oven ra10 re
ti~· ' es deu el pago de lo"i:iü"e"ñt- b tierra.los que vi eré elle furor a uráo hor-·
han °rno ello h- h ' ror,y rerán tomados de temblor.
f~~a echo a mis efcogidos 38 Defpnes deefto muchos nublados
,, enº·An ~º : n· y les tornaré en fe mouer.Ín delMediodiJ,y dclNo rte,y d~
~ l..¡ .1_\J lZe el Se?; l
Ylli· eperd . , enor 1os. a otra parte del Occidente:
j!J º~;:.~_los impíos mi dieflra:
1
111 an JCtich 39 Y aliende deeíl:o leuaotaríeh:rn vien-
r o no le an -:;:;;-;:::-:~r=--=-....-::r-:--
:ti ª1a11 º re · pareara de o s q derra- tos del Oriente que la encierren, y tambié
}t~ l'.I fu c"'<>o ~ºt?cente fobre la tterra. aaquella nuue que fe mouió foríofaméte:
'"'(': ,, y10/ trag6 10: ~ºde golpea e aura ~e ru y Ja e fuella qac re leuanró para erpantar a.1
'/,
i.. Peccado Undamentos de la.tierra viento Oriéta!,1eal Oc cidéte, ferá dherida:- [¡
A res com 0 . d.d ,
llo
7
'I de lo PªJª enccn 1 a. 40 Leu:mtar ehán grao des y po ~ro as·
6o;.uardaíiñi.i: ue ~c2._n de los ue nuaes llen:i-s de fu ria, y anfi miímo la cftre-
¡r 'N~-ª~,dii.eelSe. lla, para efpaatar.í t o da la tierra, yalos q
lªPot ~los perdo , .. habnan en ella.: las qualcs efparzirán terri~
• ~ ~cad:n 0 conta
na re.
· Apartaos h1 os de- bles. tcmpeftades fobre todo lugar alto "'
lc0 ir!'e>0rq e1Sen·
J
mrneys m1 anti ad. ' eminente.
or cono d I l
1
ll¡Ue"tnd en:p(}r ¡ ce a to os osq.ue 41 Fuego, granizo, efpadas bo antes, y
¡7 ~e,y allllata~qual e!Jo s entregará a la gráde multitud de agau, que con fu mul-
1odo eltq lo s rn.ale:rl." . titud hinchan todos los campos, y todas•
date,, ni und 0 e ¡ oaya Veo1dos fobre las riberas.
o ¡ s ' :P , n os qua! es vo1ottos r • b 1 .
1U¡¡,nt orq el s - q- 4?. Las quales derribarán tam ié as c1u-
l.8 ~.P.ecca fles cnor n.o os 1brará,por- áades, los muros, los montes, y los colla-
tto') · eaqui qu ~onrra el. dos:los arboles de los bofques el heno de
~t>le
li·1 a Pc de! Q•~ U Vtfia horribl e V fu fOÍ:
ri ente .1
los prados,y los panes.
~ taJ.d''' , ll eració de · 43 Y paffarán con ímpetu cót?nuadohaf..
;Cotr 01 . ral en ab un da lo~ dragones de Ara- t a Babylonia,y traíl:orn.irlah:m. •
. d d e- 4.4 Y recogendo1e r 11 1 , der-
·'l¡Ctito¡; .e n
Utner 0 d nc1a ¡ con mul tnu a 1 a cercaran,y
x:amarán fobre ella fo rempefud y toda fa
llior
'l> 'y tiobre la t 1erra . e ospaquales • yrá corn o
' ""' le elllblentod' l raqaoraavante- furia:yclpoluoyelhu mofeleuátará haf-
1 d
el c1elo,y todos los d os a erre ore
3o l e.os d o s os que l , ld
ile o~e:vra . · Os oyeren ta
lalll''-ar~ • hllor:ir.Ín,
~/>' e 0~~t~fía,ac~~;:;:~nlc~ mo jaualies 4 5' Y los que en ella ~ued.íren, fcruirán
ªll p tan en b
~t i. arte de 1 atalla. có ellos
o co gran fue
d n. r-
a los que fa auráu dcfiru.v. do.
ráll "tas defi a Arryria. 'Y nru- 46 O Alia,cópañer.rde la efperá~a de Ba.-
f~· acerd Pues lo d bylonia,y gloril de fo apparcncia.
· 'ralldo ª Cldofe d ~ ragoncs fe csfór~a 47 Ay de ti miferable, porquáto la imi-
~~err~gj.untos boÍ u. ~aturaleza, y coa= talle: atil.ui:ille tus h1j:is como meretriz s · "./'
1tlos~ · l.lerau con grao ti en;.t -¡;ara-·' ~ndallen,: le ved1ellen .1 tus ena-
mor.l~~ ,los qu ks _c¡utfieró !iéprc forni-
car cvt1 o. . ~ ~-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


98+
I 11 l. D E E S D R A S. a vofotras,
y
48 Entodas'fus obras y inuenciones imi- 4 Fuego es embiado contr
t:3ft_e ala aborrecible: portanto d1ze el Se- quien lo apagará? vofocras,y
ñor; 5 Males fon embia dos contra ,
49 Yo te ernbiaré males, biudez, pobre- quien los efloruará? al Jeonha-
za, hambre, cuchillo y peíl:ilencsa; paraque 6 ~ienhará h uy r al bofque las araíla>
con muerte y corrupció tus cafas y la glo- brieoto: o apagará d fue~o ~n
ria de tu virtud foan delhuydas. c¡uaodo vna vez fe e n cendiere. 00¡3dapor
50 Como la flor que Ce feca guand() el 7 ~ien detendrá l:i fa ecaarr ~:
calor (e !cu atara !obre t1 y te herir&, enfer- el robufio flecher~?M fo crte ernbi~
mar~ña pobrezill.i delas mugcres 8 ~ando el Se~ r.i¡;·erree /
llena de plagas,y caíl:igada : les qUJen los eílorua ra. ando (.i te
- d r ' ~ien ap::igarae ' l ,., u ego qu
51 Detal m:inera que los po eroios y en- 9
' e qui'eno.,¡:
. ¿r:r~l 0
. con1mpetu e1u1anJ.
amora d o s note ue d anrece b ir.
~Jndoel relam p ~g~e :i¡:nuofc -\
3
f.?.- Ze ir.iteyoranto,d izeelSeñor, 10
53 Si tu no ouier;is muerto mis efcooido s temerá?~aad o e l t ronar ,q c-
ea todo tiempo congo pes e manos traY- fombrJrá? • uico 00 P
dos d!._alto? y defpucs emborrachada d~ u ~::indo el amenazare' ~os delante
r.
~a o Pre
'
d 1xeras a' ti· mum:i,
·r -- rc cer~• desde los fiund .u n en
o..: otO'1
54 Araui:i l.i. hermofura de tu roílro? dcel? . fus fundame doi'f
55' Por loq ual r cib1rás el premio de tu u. L::i tierr::i tiembla ~ [de el profu~ JeP
tornic:icion .irro njado en tu regac¡o. La mJr fac;i Cus o ndas e ente felue 'f
56 De la m:inerJ. que tu has acoílumbra- fus ond .. s y fus pec es junta~ ae!Scñor,
-
· CÍC.O ·
· el ~eáor,
·¡ d OS, d 1ze turbar dc!Jnte · d e l l p r efcncia cia· fa el
do d e tratar :l IDIS
an fi tetriti'Ca a ti D ' os, y te entregará al de la grandcz::i de {u poten la ~ual evte foP
Porn u e fu dieíl: ra,co tl qu e ech~ , 0 3
mal. d 3 1 gu
1>
' • • l s [aet35
57 Tus hijos morirán d:: ham b re, tu cae- arco, es robutta , Y 3 0
q uan ~ ]atÍC'
rás a cuch1llo,tus ciudades frr á n atfoladas: aoudas j no fe enflaquflcej ~sJineS e
los tuyos todos, que íluu1 ren ea el cam- v~z Con arronjadas h a ª . dos,'f
po"caerán a efpada. rra. alcs fon cJllbsa (obre
.. g Los que cfluuieren en los mótcs,mo- .Id.. Heaqui quded1os roque no ,aygan '
, gari
rirán de hábre,y co~erán Cus rop1.1s car- no frráo impe 1 os 3
ne!•Y beucrao fo faogre por f ta de pan y 1.i tierra. ue no (e P:0 cos
de gua. Ij' Fuego fe enci en ~d 0qJos fund 3 11l
59 Paflarás la mar .defauenturada : y de haílaque aya coofu mi h ¿ 3 del 1
nueuo recibirá s males. de la tierra. e ];¡ (actl ec :nli lo.s
60 Al pa!fu ílrellar:Ío la Ciudad mata- 16 De la man era qu[abe boJue;, dete1Jl'
00
da, y hollarán p::irte de tu tierra, y parte uc robufio flechero' . a 11 0 fer¡¡n
b d ~a Ja t1eíí ' CIJ
tu g loru. e :...u aran' toroao o e nueuo a.
• d -L ' d d males cm 1a o rbrara
1
dernbarla ya derribada. dos. , uien Jlle .
6 L Defpues de deílruyda , Cerleshas en 17 A y demi,ay d emi· q h0 s gel1l 1'
' 1ugardefue- 11 d 1as,· 2 , erca,YJll¿·cion:g uc ue·
l ugar d ean'fl: as,ye 11 os.itieo aqueos ,
go. iS Dolores efia n c cha per ill ¿es:l'C'
6 ?. ·v r: . h , . '
1. co111um1rte ao a t1 y a tus c1u a-
. d dos·.hambre vie ne Y rn;-i0 ]as pote a
' ce rn era '1 er/
des; tu tierra;tus montes, y todos tus boí- rus, veo dl rao, tYo d os ce.cnblarª'uO· IJJe J¡a:t
ques: y todo :irbol frutif ro quemarán ¡ drao ma es,y uc: cellp
fu 19 En ellos ma 1es' q d d crabaí~¡
ego. · · en l n a ' lh'
63 Tus hijos lleuaráo captiuos, y tus ré- quaodo v101e r · Jllorta ra ca
tas teodr.in por pre.fa: y la gloria de tu roí· ~o Heaqui h:unbr•• JllbjadoS Pª ,
, -y aooun1·as ; ;i cores>
e r. boJuerall
ero corromp rao. ,
fias cofa~ de Jos a~º'
1
g o . :::> . to das e • caio
C A P I T. :X\" I. :.1 N i por n i haran á. de
de fus maldad es ' . . ntO (er ca
y de ti Bab; ooia y AGa.Ay deti E-
A gypto ySyri .
:. Ceñios de faccos y de cillcio~,
llorad -vueflros hijos, V hncd ll~nto: porq
tes.
.1:.
po
He3qu1
co,precio

que
en·~atd
. erra,
: !I1as
cant
iJll'e
el Jllanren 0 que P. rriª'
u ces
erit~chillo,b
are:t
Jos alll'

uefiro quehran'tJ.mi ' nto {¡ :>cerca. que ay profp~n en el cn údo,' rqile


; uch1llo es embiado contra vofotras· les retoó eccraJbo rotO• sj J'O
y q u i nlo ap rt rá? bre,y grandeª

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


987
lJ p l 11I• D E E S D R A S.
arque l?I h El que vénde,com o quien va huyen- /
tn 1atierra ~e, 0$ de los que habiran 4 z.
quede la hlllobiran de hábre: y todos lof. do;clque cópra, como quien ha de perder
tllch1Ito. arn re quedaren, deíl:ruyrá. el lo todo.
l4 \'¡ 43 El que mercadea, como c¡uien no há.
en· os rnue r ,
rtos icran echados como el de recebirel fruto; y el que edifica, como
•11crc 0 ¡
Po •Ynoau ' · elque no há de morar.
d rque la t' ra quien aya compafsio n;
adts ferá~~rr~quedará delierta,y fus ciu- 44 Elque liemhra, como quien no há de
l5 No rauornadas fe~ar:y elq~e poda la viña, como quien no
quedarád' · l
Ita
,n,· para¡; na 1e para abrar la tie-
b ha de vendimiarl a •.
l() lo em tarla. 4S' Lofc¡ue fe cafan, como lofque no han
lo s arboles d ' ';./"
s togera' ~ aran fus frutos mas quié de engendrar bij os: y los no caía dos, fean
l1 F.! • ) como biudos. (en vano.
far'I ta'l.irno tn d '
ª·Porque¡ fc a urara, mas quien lo pi- 46 Por quanto lofque trabajan, trabajan
~~ªnde. ª oledad de los lugares ferá. 47 Porque eíl:rangero s fegaráo fus fe-
tlhomb menteras,f aquearán fus bienes,derr ibará11
~ 0 ~rfu bo., re defeará vera otro hombre, fus cafas, ya fus hijos aprernilni.n có ferui-
'9 b ... dumbre, porque en captiuidad y en hábre
~n eVna ciud d
dotarnp d a c¡uedarán ,diez .·y de los engendrar án.
p 0 , os;Jo l
n °r los b r.· s c¡ua es fe auran efcondi- 48 Los mercadere s auaros quaoto por
l~s de los P~ñ q; efpeffos, y por las cauer- mas tiempo adornan las ciudades> las ca-
1\ ' Co a1co 5 ~ fas,las polfefsion es,y fus perfonas>
r. ~Ued lllo en v · ¡·
b \ ll an tres ' n ° iuar,o en cada vn arbol 49 Tantornas me ayraré con ta ellos or
ol . ()cornoº quatro azeytunas; fus peccados,d ize el Señor•.
taUldados de rebufcos eu viña vendimiad a S'O Como la mab muger aborrece la a
\ lt ron. os que con diligencia la buf. muger honelh,y de bien, , ..
t r,, 0A.ni;
, en 1 :i lI S'l Anfi la jufbcta fe ay rara contra la 101-
tafa qu~tro du~ os días ferán dexados quidad ue fe atauia deella:y publicame n-
J1 \~ 0 nel cuch.~ll~ s que efcudriñar án las te la aculará, quando vendrá aquel que há
fe. ªtier.-..
· •• qu
•nu e¡ecerán

ed ara' d elierta,fus campo~
a
de meter en r.izon todo :rnthor de pee ca-
dasr -I do en b tierra.
11ls r . os c •
diepa e~das lteu ~minos tamb1en, y to- 5! Portan to no os conformey s conella,
l1 lífara Por el! aran efpinos,po rquc na- 11i con fus obras.
as . as .
h
cOfos 1 V1rgines ll • ~3 . ~orq preflo íerá c¡uitad~ de la tierra la
~er~·J as tnuo oraran priuadas de ef- rn1qu1tad.y la juíl:icia reynara en volotros. _ 1f
1.1.11.1.0 ll t>eres llo ra_ran
~arad s • orar '
, 1os man"d os S'4 El peccarofn o diga que no tiene pee- (/\"~~ ·
lt riªs de ªYud a~ tarnb1e fos hijas defam- cado: porque carbones de fuego ferfo en-
d OtqUe fus cfr a;
cendido s fobre la cabe a del ue d1xére
eta r ,
hartibguerra "! p0 ios feran confumido s Yo no e pecca o__:_~ del Seóor Dios
re '" •Os horub res perecerán de
311' rv¡ " y de u fiie a .
tofa~ as los lieruos d l H ... Heaqui que el Señor conoce todas "L#r.16,f.
,..-. h· VYentendeld e Señor oyd eíl:as las obras de los hombres:y fus inuéciones ,
- da:ll eysaqui p ¡3s. y fus penfamien tos,y fus cora~ones.
Seiio~S al~sª~:r_aftdel Señor, receb il- 56 Porque eld1xo,* Sea hecha la tierra, y it Gm. 1, 1•
31t v~l~e,.;~cs' de los quales el la tierra fue hecha: Sea hecho el cielo, y el
no eys ;i • -
cielo fue hecho..
tardar' qu, que los 1
lg, " ªº· ma es fe acercan y S'7 Por fu palabra fueron aílirmadas las
lt¡ "º111 tªniuo
° ' eíl:rellas:* y el fabe fu numero. *PfaL146,
hes110
ºras Ueno há d oer pre?ada quando en el 58 El es elq efcudri1h los abifmos,y fus re- +
lote antes d 1 e parir !u hi1' o > d OS O, tres camaras.el que midió la mar yfu capacidad.
d Seft• e ah d
o deel ¡n arredor o~a íi e ~u pano los do. f9 El que encerró h mar en medio de las
~o, 'l\n~ Criatura noefc udvu:ntre: y falien- aguas: y colgó la tierra fobre las aguas con
ºac 1 no r. d e et1enen va - fu palabra.
tatj<l~llletan~t etendrán los rnal!suto: 60 Elque eflendió el cielo como vo:i ca-
Dy ~l t> e dolo re. s.tnundo gimiendo el y cer- que
m:ira, y lo fundó fobre las aguas.
tib ~eb¡<l
ete tri10 tfc 61 Elq pufo en el dcGeno fuétes de aguas,
lti~ Para b ¡cucha vn:i .pahb ra. A per- y lagos fobre las cübrcs de los rnótcs, parl
s to ni pa ea.
o ,ere ri~ y gou1ernate en los echar riosºde !Js alt.i rocas q riegue la tic-
0 cu la tierra •.
rra.
6::.. LI-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


yS8
T o B 1 A $,
centlíl"
r..s
6:.. El que formó al hombre, y 31fentó fu vofoc ros y los matarán}'arH?i ,
'
cora'ion en medio del cuerpo~el que le dió ydolos. • ·eren, ferio
efpiritu,y vida, y entendim1e11to,y diuino 70 Mas los q có ello s c o ~n~• v pi(adOS
deellos efcaroecidos ,y roo fa 3 'u'rá cn 'ª
05 1

foplo:
6¡ El todo poderofo, que crió todas las 7r Porque ., ran co n fp
:>
- 1r 3
. d d s va•n
"ºº . as contr ..
cofas: el que efrudnña todas las cofas que dalugar,yenl.1sc1 u a e.
cfiao efcondidas en los efcondrijos de la los que temen a•s~ s Goper&0 ~
7z. Arremereran ' , co mo 1oco' )os que ce 1

tierra.
64 Eíl:e conoce vue!lras inuenciones, y na:r :l na&ie;a fa q uear.y matarª
loq en vueftros cora'iones determmay s, m en al Señor; , uearáo fus h;a..
qu ando .peccays , y procurays en cubrir 71 Porq- deftruyran y- fa q fas•
·1 e
(.
defusca 1

vuefiros peccados. z1endas:yechar l os h, a~n •


er1ec1 ·adel!ll e
6; Por loqual el Señor efcudriñará con 74 En to nces h ara o e" rou·ado con
d iligencia todos vuefiros hechos,y os u- ogidos , com o el oro-es P
c,____._..___ ¡-Jeai
blicará at e1 dos. fuego. . d 1'ze el Seño~· '1'•
66 Y auer ó aros eys,defcubte rtos vu- 7) Oyd am3d os m 1 os?u -: :~fos crlla~
efiros pee ca os en a·pre enc1a e os o- . l
<lUI que os n empos,
Cl ~· Uos· pios-
bres , eíl:ando en pie vaefiras maldades ca:mJs yo os~ ·porque A,..
~•• ni dubdeys -
aquel d1a para acufaros. 76 No temays, 01 . 11 1
1 i'/
'11'.

67 QE_e hareys?O como tendreys en cu- e s vueíl:ro Capica n • is maodªº"erv f' ·.,
a
b iertos vutl\ros e-ccados áDio s, y fus 77 y los que gu~rd a y~:6or, no os '~·011 , /
3nge es? - t os y precepto s, d 1ze el · os fobrep l /'
dos .ni
68 Heaqui que el juez es Dios: temed l uen vu !lros pecca ' ca
el, y aparraos de vuefrros peccados, y ol- vuefiras in1 q u1dades ¿ 0 senfusP~el
1
78 Aydel o s9efi~o •g:Idades ,' ~ 0 1•
0
uid.id con eterno oluido vueíl:ros hechos
iniquos: yTI1os os faca rá,y librará de to- .
d o s,y cu b 1erco 5 d e 1 us m 'f'ºw
¡ 111oote, . ·errar
d a-6 1c100: dpo embara~ad o fºº fp1no s., qfe''¡ada.i.
69 Porque heaqui que fe enciende con- ºf
fe n da c ub1:na de ,:bo es fer:ite '
fehazedehcr ta, Yª
11

tra vofocros d ardor de la grande compa-


füt de aquellos que arre bataran alguo0<s de /er 9uemada del fuego·
L I B .Ro D6
FI N DE/...

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


,~,

feofire . T O B· 1 A S.
ta b· C•e!T"en tod 0 1 · el rey no Sénacherib fu hijo, [el qual abor-
h lT\ •en fué fan . s os !ai::rificios, donde
;¡1 tn:i.cltlo del A~•.~c.ado el templo del ta- recia a los hijos de Ifrael.
11.' ai,.1¡, ell!pre. tils1mo y edificarlo para 19 Mas yo cada dia yua entre los de mi
r *Y
. ., paret1teLt ha2iendo muchos bienes mis a
ªPa co010 tod 1
ttado d n· os os tribus que fe ama hermanos, como lo auia hecho en tiempos
Pad 1'T e ios • Y ta.O: b 1en la cafa de mi de Salmanafar, y confolaual os, y repartía
B te<'iepht:iJ·
la!, un,facnhcal fenalavacad e entre ellos mi p:m conforme ami facul-
~ y tad.]
letn ' o fo lo v~n • h
I~ d a l~s fiea - f( a lll u e as vez es a Ierufa- %.O A los que tenían hambre daua de co-
b.1:·lt,1g nªdo ato do 1ª; olemnes,com o efl:aua má- mer,a los defo udos veília de mis ro¡>as: y
'l¡ º*
•G, e 1 trayetid
.
•raelp or mau d amiento eter- fi vi.i muerto alguno de mi linage, y cch.i-
· · · y decimas,
on. ¡os prim o mis p nrn1c1as do cerca de los muros de Niniue, en"rra-
;u1lados 1y 0~ s~velloc1nos] q eran treí-
0
ualo con diligencia.
7es dle A.atan. recialo ai altar a los fuceífo- u * Y qu:indo el rey s¿nac erib. vir.~, *~. Rey.17,
as r.. •
tlls d i·tl{}'¡eras d . huyédo deludea [de la plaga c¡ueD1cs h1 ~~·.
Ita aua alos h . ecimas de todos los fru 2.0 en el por [u bbtphemia,J y ayrJdo m licv "'tS•
1
- •

\>e~ª~enieruf;{:s de A~ron ,-que minif- taua.i muchos, yo los enterr:iua f eren- ::...;. - ~
r r¡a1
Pa d1a; y ~l ro m: las legund.Js decim:u
· ·' f. •
menre: v quando fus cuerpos eran ... mea-
8 gal.talo aI· p r uecho que de allí [Jcaua • , l R r 1 11 ') t.Mac ,,7,
d os por e cy,no 1e la auan.
\'¡ -ru,a]e d
c1i as terce rn to os los aii.os.
. 2.2., FmaLncr.e como vnD de N-niue dief- ;,r~lacT,, ~.
tilo"' -
ras dau ª a' 1os que couenia,
de '"e auia fealReyau1f o demi,que yo los enterra- , 9 _
~'dtni Padre. lllandado Debora la madre ua,[mar.dóm e matJr, y tom ar toda a:i h.i- ..¡., fj'á.J.,2J·
*"'·~. 11 9• oh ,, Uerphan · Porq ue m1· padre me auia dc- :z.ienda]: y yo elluue efcondido: y enten-
ll-1 ·~ lqu-d
' . gcr a a o fué
º· diendo q me bufcauan para matarme,huy -
Vue Anna * d ¡ya hombre,romé por mu- me lexos y defoudo con mi hijo y mi mu-
en et] , e tnbu d e.mi· generac1on, ·
lo ªa.ni¡ h¡· y ger,porqu e muchos me quenan bien.
tcrn (~lquald hºTQb1~s. 2.J :Mas todos mis bienes fueron faquea-
l,l tad~t a bias y~ Cle la niñez lo enfeñé a dos,y no me quedó mas de m1 mu&er An-
l1 ·) ª' apartarfc de todo pee- na, y mi hijo Tobias.
lliue ~ Y Gend z.4 Mas aun no auian palfado cincuenta ~
\ .• llti Ir'1 (Con llli o traydo captiuo a Ni- y cinco dias, quando,. matáron al rey dos "' • Rty. 9>
2 1

Linn¡¡¡ bu,J mis hrnugcr y mi hijo y todo hijos fuyos: los quales huyendofe en los '7·d •
G llage - erma
mótes de Ararath,Sarc hedon llljo del mif- ~ JTo,3~
en 1¡¡ cocnian d nos, y todos los de
lt "'• ls: ... ehs com1das de los mole fu.cced1ó en el reyno;elqual pufo pa- u.
ll "tas y0
elll¡¡ta fi . guardé m · ra todas las cuentas de fu padre y para to-
i¡ l)
ª'
·J lle_ tonta . i an1tna de comer,(y
cnmado en fus com·
da la gouernacion a Achiacbar hijo de mi
d •or ..._ hermano.
aua d ~lle con t . %.,. FJqual Achiachar rogó por mi, y yo
l't }l el)¡os. oda rn1 anima me 01cor-
Yb OtJo
a
me torné Niaiue; porque el era el que
lltn <¡ual el Alt ¡;;. feruia Lt copa alRey,y el que tenia el fello,
~eral-arecer del i s1mo medió l?Tacia y fo contador y gouernador: y auia hecho
~effed~defpenfor:ote de Salman:l'far~ y Sarchedon el fegundo defpuc s del il hÍl& >
ldi:
~c~ª~er quiGecfe[y me d.1 ó ¡>oteíl:ad q de mi hermano •.
: l 'f an~ que qÜifie'ife tuu1eífe libertad
ll ~ i Yua e.
lle 1 dcªPtiu¡<lJºr todos los c¡ue eft Cl A P 1 T. 11.
l~ e¿atud 'y dauales amon n._ª~ª n
~. • · Cu.ac10-
"led¡ <:orno .
ta d a, y 'Vine e R. pRofsrg11iendo mfapiedady charid.idanji me~·
tr~/«luclJtuuietre di~z t~es ciudad de fal.ir a l#s hermanos b1uos 'º"'º m mturar los
17 o: o conque el Re en tos ~e pla- 'J"f! por d acl1odcla ~/;;,io,.. :J dtlag~un-:i mut'1'
1\ac' 'V¡~nd Y. rne auia hon- tos b los que los tenian capt1uos," tentado de Dto.i
a
t!t •oll ()o f:ntre la p_n·,i1'mJo l.a -v:'i'f.i, para pruiua cltji< paciencia, y
par.e €Xtmplo dt los p1os • I I. Donát es aun m ... .
¡,,ªde,,. . ..,_abaet 1 .. muehagente de ·
'el f. ""l ~ rib 'LJo de Gab~i rn1
¡:madov ;afm-.io.de losfa1os,y áefi~m"l."·
"" obred· u,quete . as, elqual
l" Co11a . Icho P r n1a necefsidad , i-d
• M C1r11 • c1od ¡
·~s ll'l let~to.] p ata deb.:i.xo de Como yo fué bue!to a mi cafa,y m •
4
tno. S 1
a maoafar' fucced.ió.cn . Y mug r Ann.i con mi hijo Tobias.
me _ 1.1é rdlicuy.da ,_lu;.i ronme
'lilª"'

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


99i
T O B 1 A S. . 'd dizico·
vna l;rande comida en la gelh de Péte co f- · dem1v1
y p arientes efcarnec1an ª•
tes, que es la folennidad d e fa s !ict e fem a- do. or JaquaJha·
nas,y yo me fenté a comer. 16 ~e es d e tu efp eran~a,p
:z. Y com o, vide mucha~ vían das, dixe a .zias lim o fn as y fe pulrura1. diziendo,Ñ 11
mi hijo, Ve y trae aca aqualquiera pobre, 17 Mas yo los reprehen 13
o 3fligido de nueíl:ros herm:inos lq hallá- h abl eys an li- ¡¡ mos,yefpe;
res que fe acuerda del Señor: heaqui que 18 Porqu e hij o_s defªª.ªºf aºdé dar aJosq
e ntre ranto yo te efperaré, ramos aque1la vida q Dios 1 d
0
3 Y el fué,y quando boluió,dixo, Pad re, n unca mudan deelfu fe.] b . ua re,:ieo
vno de nueftra nació eflá ahogado y echa- l9 Mi muger Anna tra aJ~ defus lllª'
do en la pb3a. del traba¡ o
_para las mugcres, [ Y e odi3.] . do
4 En t onces yo fali de mi camara fin guf- nos gaoaua el folleo t o qu , P ueelllb 130 e•
tar viand.J y vine al cuerpo' y tomando :z.o y vna vez acooteCJO q oaróeJpr 1
a
lo, truxelo fecretamente mi cafa para en- la obra a fos dueó os,ell~s le Pª~abritO' [e
. 1 , d. tarn b1en vn
terearlo fccretamente defpues de pueíl:o c10,y e an1 1~ron ·, cafa.J doP· (flli
el fol . qual ella como y rruxo: r di:s:e,Ve do: i/) '
1
5 Dcfpues;de loqual bolui y laueme, y i.1 y como y o lo o y a ~;ofeahurttici- .
comí mi p.in con triíl:ez.a: de es eíl:e cabrito ?* Mira , 110 0 ose 5
6 Acordandomc dela prophecia que el a
b olueld o fus duc6 os,por[q111. cocarlo·Jd'Ó
Seíiorau1a dicho por el Propheta Amos,
*:\mof S,10 * Vueíl:ras fefüu1dades fe conuertiran en u
to comer na d a d e h ue reo
A ello enoja da mi rnl.(l'·dede
f
. ' er re /j 011 0al:'
Jor 'I"
1

Fuém e dado e n prefentea :dauaJcque~a·


1
•· Mach. 1, luro,y rodas vueíl:ras alegría s en lameuta-
'f1· cion. a, laqual yo no crer n do ~oma JJJC auer
gºº' I ¡J·~I
7 Anfi que lloré: y de!jmes de pue ~o el tornaífe afus d ue nos,y) ' ªº'
póde ell 01~ que
3
fol,fué y abri la fepultura y enterrelo. ua a caufa deeJla. .
8 Y misvez.inos me efc arnecian diz.ien- :z.3 Entonces ella d1 z~. *·as z heaq 11 c1:.
,. Arr, 1;: :.. do, Aun efie no ha.miedo* de fer muert o ra tus limofn as Y cus Ju ~~nti.-C '{ 'ºaaua
por efia caufa:que awédo huydo, t oda via todo fe parece bien aor Jabras !lle
.r.
tas y o tras ;xemeJ ·aures Pª
en tierra los muertos .
9 [Mas yo temiendo mas a Dios qu e al co rofüo.J
Rey, hurtaualos cuerpos de los mu er tos, {;.A p I T. 1IJ. t11t/t11if
y cfcoodialo.s en mi cafa ' y a media noche . d aco11ttct q11f.tcbt1'ª"¡11
los enterraua.J b· ran °• l el> .lbofQI
fligido To i.u Y ~ .. Je Ragitt fiete t¡~ J1
10 Pues la mi:lma noche, co mo b ol ui d e
la fepu1t ura,y aun contamin ado,dor mi m e
A mo tiempo Sara '"1ea11ia ,,,11ertº,-,,¡11ria ab¡¡I
( .& la<¡ual -vn Jem onto Je otro )fie"dohiiel el ttlf
a
junto la pared de mi pati o, defc ubi erto en,,[ thalamo ..,!'ª trd4 el }."!,el p..ap
101•:Y • afllbol.
mi roíl:ro, fiuuriacl:u' ora " D J1ara , ., cO,
ll y vnos p axaro s' que y o no ra b ia q ef- Jo de 01~1 pa ra rtmt ·d ¡¡ 0 rc: 1
t ;iuan ea Ja pare d , echaro n fu e fherc ol ca-
ro entfl d
·a ec1 ° Jur
º'
lienta en mis ojos,que t enia abicrt o s:y hi-
zieronfeme nuues en ellos: y viniend o :i
los mcdicos,nuoca me ayudaron:eotre tá-
to Achiachar me daua de co mer hafiaque
E Nton ces ~ , dizien
el d olor ore S , or,Y ro 'I co o
../. fo llo eres en rus obras rdad,
~ todas
dos rus d s

. )' ve
z.ios fooju fios ,y ·[ericor_d1a 0 oque P
et'
r
me vine a.Eliroayda. t us cami oo s fonfll' .1,· úyz10 '
. no.e ·o
. s r111 1
:u [ las eflnent<icion permitió el Señor verdad.ero Y Jº as• (¡or p10 JJÍ ce
a
que me vinicífe,puaquc los por venir fu- petua:m entelu:z:g IJ)ÍaoraSc cadoS> lfljf
cile exemplo mi paciécia'., como la del fan- J A cuerdare ~e o dcniis Pt~e Jo~ de .1
éto lob. y no t om es ca ~'~elifto•• n e de ti · da' 1 of,.
13 Porque como defde mi niñez liempre a cuerd es d e JlJIS ' otl deJanr ' tUS ¡J131lJOS
e ecar · na egª 11·
vuieffe temido a D1os,y guardado fus má- pad re s, q ue p bede"er 0 s ente a(cC
d1mienros, nunca me enojé contra D i- 4 Porq ue no º1oqual {001ºer1e,Y p~ocoes1
.
os deque me vinielfe la pla ad la cerue- m1 enro s ·. * por. -¿ 3 d,y.:i.' !JIU Jas 11 3 c1
~
, r. ' ap c1Ul , das
dad. :. a 1ac.o,y a c brío ª t 0 iido· usíuY'
14· ntes permaneci firme en el remor fabula y o ppro SbaS efparaes foil t oS crJ'
de Dios,buieodole gracias todos Jos dias en las qu ales,n°,, r gran \1 3¡.es !l '/Je
de mi \·ida. r y a ora.¡, scnºs ;or jos ~,,adol ;{Irº'
1 J. 15' Porqut' como :d bienauentorado z.ios y vcrdad :r~;earos p Jlu
ta cooforllle a
lob mof.tu • os reyt' , an!i' rni mis padres

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


nucílro T O B [ A s.
to r s padres . po . r ·' I
.nrornie' · ique no hemos hecho 17 Nuncaen1u:z1e cona gun!torpeman-
llltnado fi1 ªtus nundarnieros ni hemos ca- cha mi nombre, ni el nóbre de mi padre e1
IS 1lcera 111 ' r. '
Aor• pu S ente delante de ti. la tierra de mi captiu1dad. Vmca 1oy a mi
\'01Untad• es enor, - h az cómigo ' fegun tu padre, y no tiene otro hijo q e 1ea here d e-
l r
quitado e/ tn aoda que mi eíp1~itu me fea ro, ni hermano pariente q tenga hijo para.
b~ala tierr!.ª'l.,y q ue fea defatado y buel- qu1é yo me guarde por muger. Ya fe me hi
e~Uit" pues ·porque mejor me es mo1 ir q muerto liete,paraq quiero biuir? y G atino
d0ºY en gra;1"; ~Ygo falfos opprobrios, y te agrada que yo muera, manda mirarme.y
uga
°
¡ Ya de aou 11 Pr.Manda que fea delata-
1 ena~ an n· 'l
hazerme mifencordia, paraq deaqui ade-
\
'' teter 11 o:uo efc gu •as, y que vaya a lante nunca yo mas oyga ta verguenca.
lana
I:n el r.n·fi .
1 1t1od1a - con das tu
·, rofiro de mi. 18 [Nunca coníent"i ea tomar muido COl'l
h ,s <¡ue es en M ~cotec10 que en Ecba- mi concupifcencia,mas con tu temor:
~~~tan1bieu in · e?ia, Sara hija deRaguel 19 Yó,yo era indigna deellos,ó porven-
8 te; )Unas de las criadas de fu tura ellos lo eran de mi: porq por ventura
ton % eauiendo fid
los es,vn tnal de 1 ? cafada con Gete va-
t ~u 1 arnue monio llama.do Afmo deo fe
me has guardado para otro varon.
2o Porque tu con!ejo no e(U en la potef-
tad del hombre.
, . .t.
Lºnella. y ~to.antes que ellosíe-juntaíf'en .u 'Mas cfrot1ene por cierto todo aquel 'Í '
h:s1 ahogado ei.tanle •No entiendes que tu te honrr.i,que fu vida,G fuere prouadJ,fer~ ~. {
el[ Ya ten id tus mandos ? Getc maridos coronada ·y Gefruuiere en tnbuhc1on,fera.
9 °~has Gd~ 'Y 0 del nóbre de llinguno de- librado; v li en corrupcion, aurá lug.ir de
S•fot'or que 1105onibrada • ' · r · d-
venir a tu mi1encor 1a.
"'• muertos ª~otas por caufa deellos~
11
tz. Porque no ce deleytas en nue!has per-
tad !Tlos de ti h ·'·ver.e con ellos, porq nunca d 1 das, porque defpues de la tem~ctlad ha-
to~ta de tus ~o ~1 1 lHja fobre la tiena,ma- :zes fereno, y deípues <le las lagrunas y del
lo Bthas hech 0ª~3 ~ • ~ieres nos matar
05
1loro infundes exultlcion.
fód ªºYen .J
e ah "º iete maridos?
efio v - d -
2.~ Sea tu nombre bendito para Gempre Ó
~~lireyºr;garfe,cnas du1.otatVo _olo~9p,en~ Diosdelfrael.]
te fu\.'. 1e(l 0 ha xo.,, mea 1oy a m1 24 En aquel tiempo fu eró oydas las or~-
Íefub¡~l~.7. los ingfio,ferleha afréta, y lleua-
a c1onesde ambos en la prefeoc1a dela glona
tiiuo ºal;i.roas 1 ernoscódolor.L Yanfi del gran Dios.
~ibc ttc-s dias ªta ca ma-ra de fu cafa,y ef- 2.5' Y el fanéto ange1 del Señor, R3phaeT,
lt ~ 0.
1
tres noches que no comió fue embiado,q i ambos los faoaíf'e: q To- a
b¡0scª-sPetfeuerand . , b1asl1mpiaffelanuuedelosojos,ya Sara
l~ y lagrinia - 0 en orac1on oraua a
0
hija de Raguel d1eíf'e por muger al hrjo de
bCt¡.l al tcrcerosd.c¡•alaculibraíf'e
l 'llli:o ' ¡
de ral afréta. Tob1as:v · / que ataíf'e al mal demonio Aímo-
111 ¡·
·3 y ª Seño ] P 1 endo fu oració deo: porgue a Tobias conuenia de auerl:1
ditoe Poniendo~ , en herécia.En aquel miímo tiempo boluié-
fto detes Señor ~ 1· ª 5vn~ ventana dixo, B<i- do To bias entró en fu cafa y Sara decéd1<i
~ºhr:~gloria'rea º ¡"~ 0 •Y el nóbre fan- del ceoaculo.
~ªn•to bltlpre.To~e e rado y magnifica-
do te 3. ,ios de nue~s tus obras te bendi- e A r t T. J 1 1 I.
l1e!!ip/tares, harás tos P.adres,que quá- afo
obi.1s prep.1rani:lofe para la mul!Tt, /Ltma
t¡dosa_~ela.tr1bul _m1fencord1a, y en el T /, ~w Tobi.u,ydcffiues de dUnlo ex'1orta<Ío copto•
l4 A. /,s que te ¡~~ton perdonas los pec- fom ente .i la p_ieda.",'l) ch.tridaJ <01• los /,erman os:¡
tna~ 1-0 sefi ocan.J al.- to/.er:icta de [.u .t{jlICÍ()tU!1,le da C1H!f>la ,{d dme-
lr :·~ic . or, buelu .
l l)hj o ll11s a1· o aora IIl1 ro!ho y 1'0 <¡M.u11aempre';l,¡:,/,, a
G.tbe!o,y lo inflruye p.:t-
aio.J ºte(i S _os.
d 'leell enor .,
' r.tc¡ue "l'"Jª en Rages ciud11.J Je MeJ1a cobrarlo. a
. "e robre 1a ~frenta ~qui e o me defatcs del ~el dia fe acordó To bias de fo pla

A
1lh •tt erta ·p'ºªºmenos me CJUites · . •
l~ ''ºoy ta*que auia depoGtado en mano de 'l<Arn.~'f?'a
Q °t1¡ Sga ta} Ve~g_Otc¡ue deaqu1 adelante Gabael en Rages de Media:
ªllla Ciior f; b uen~a.
ltii lltha d ª
~ an¡llia ¡· e \'aron
es c¡u fc !'
e oy un pia de to-
:. Y dixo dentro de fi, Yo he d efTeado la
muerte, porque no llamo am i h ijo To bias,
tllll~ca llJ 'lllpia de t, ~ ygue he guardado para eníeñarle antes q ue muera?
.'l\ ti lo. e ernbo!u ' o a co11cup1frencia
'"¡t · • q1¡ 1 con l · 3 Y llamolo y dixo le, ( Oye hijo mio, l as
t1c¡Pe.1 e ¡ndau en l~s. que 1ugauan:ni p1hbras dv mi boca, y aG. ientalas en tuco.
:..i iuiandad me hii.e
r:11;;on corno va cimi éro,J quando Dros to-
mare mi anima> ent1~rra mi cuerpo, y no
l i

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


. &
99, •M111!.'
I' A S. lo h3"as~ J!·
* a
defitmpáres tu m:icrre, .. mas honrrala to- 16 *Y !oque tu ab"o-rreces' "bº · vue~' ni·L«'· 6·1'·
3
:,.:11cl. 20> {ta em ri " .
n. - doslos di as <le tu vidn,y haz !oque aella a- otro. No beuas vino h :i . 0 •i11<·il'
, - 1;1 c:unJ o • · cos 'f
E.cclcg7,l9. gradáre,y no la contníl:es. ella re acompane efl t h ~br1cn 1•
ª"'
17 ,.. Come tu pan con los opJS los ...
de·
4 Acuerda te hijo, que vi do muchos pe- derusre dJlo en 1~.
ligros por caufa tuya trayédote eo fu vié-
b
menellerofos,y cu re b ,
(i0 rar ' · ui•
tre. nudos. Todo loque re. tcug1 111
1 h ·. ieres,oo
f Y quádo ella muriere, eoterrsrlahá.s jú- mofna:y quao d o a i;i; . e-1
. . (obre
to conmigo eoel mifmo fepulchto. d 'ªtu o¡o-. ta ·vino , los
6 Hijo, tocio el tiempo de ru vida acuer- 18 Derrarnatt1S p-anesy 00 0
¡ desa
date del Señor Dios oueílro, y no peques, fepulchro de les ju!lo s' Y 'bre
i , )yo
ni quebrátes fus mádamiétos:ma s obra juf- peccadores. e de tOCI'- 1es·
ticia todos los dias de tu vida, y no andes 19 Buú:a confejo · li~m~r·1 mc11ofpr_ec ttl
por caminos de injufücia:porqu e Gverdad fabio,y ningun coofe7o ~:~ o al seoor q
obráres, to.dos tus caminos ternáo felices z.o Bcnd1ze en todo ti u~ caminoS·r.pyc~
. .d ¡ . derece t Gros 1.ea'proi1é1e
fucceífos 'a ti y a todos los que amáren la . Dios, v pi e e q en
8
juíl:tcia. todos'cus cófejos y_rrº~t por411olY5 e14
*i'rou"·3• 7 *Delo que tuuieres,ha-ras limo.fo a, y en rados,y permanezca eln ·rmo scílore ¡Jljll4
9. . hazerla tu ojo no fea maligno.
-
o ren-oa co e¡o)
'fc. mns€m1 .
'I, quiere• ..hU..., 1o,
"] "' ¡ b
da todos os 1ene, ·)A 9 pues"· ·• 3 q h1Tº"' .. 11 c•
Ecclt/iafluo 8 No aparres tu rofiro del pobre,y Dios . . º' y o• ~¡.rri'
-!-• 1 Y 14. 1 3•. no apartará el fuyo de ti-. dela manera q quieren.darnientos,
3 r.ubro
luc.i4,i3. 9 * Segú tu fucultad y abundácia fe mi- acucrd:rce de mis m . 0
• te Je1'
*a Ecclefia- 1encorr. . . mue 110, d a en ab ú-
d~10 fco. s·1 ruu1eres 1 d u ao1rn bien
fean borra u os e 1. • Gabl·
,.1co H•4· d anoa: . {j1 ruuieres
. -
poco, no tengas vergue- 2.I y aora hijo 0110, ram de pfat3 a de JoS
~a de du. poco de buena gana. ,.. que yo dt diez tJlen]:ogs es crudad -~ºr~
el hiio de G.i b nas · en '-ª ;; yY 0 tC"::>
lo Porq buen ~alJr"Clon atefor:irás arati ' un ni•· 0 '
Medos [ íiendo cu 3 • ¡.yre'
rnifino p:ira los d1as de la necefsidad.
* Ec<le/ia- JI * Porque b 1imofoa libra de la muer- conocim1ento. omº vay a~at'¡ .,, 1le
- cura e d p s•v'
fl"0 2 9,•f· re,y no dexará 31alma entrar en tinicbbs. ::.?. PorrJto pro¿· ho pefo e 1~
c1bas del el [ob re .' 1·en ro.J r. 111 osP": 1~P1·
1
u. Poréj la limofna es vn bué prefente dclií- . {iu con oc1m · porqu c10,,,¡crt s"'•
tc del Alrrfsimo :l todos los q la exercir3o. refbruyas
h··oml 0 • (itC"' 1
I"
*1. Tbif. 1; *Guardar hijo mio, de roda foroica- 1J No temas ~J s ciet1es' i bizieres.
-4•1• cion,[ y fuera de tu muger no cófienrJs fa_ bres.•Muchos ~ie~de pcccar~Y
her crimen. J Primeram~ere tomarás muger Dios v re aparr 3 re
de la generacio11 de tus padres:y muger ef- que !~'agrada. ,-. \f. .h~iíe:'¡
C A p I r ,.,11 ,01111 /¡ill
tr;iña,q no fea del Tribu de tu padre,no jú- .. fa1li~ndo J b:'.fttt¡ J.n$tl p..a~,Jt'
taras córigo: porq fornes hijos delos Pro- L hijo To.b:.16 ¡ ,.,ia¡e, E iffe'''Y. 111'
phetJs que fon nueílros padres antiguos, E que le ."111ajfien ª'l":,,¡,,:r11ttftle: ¡enrrfl''ta'
Noe, Ahr3ham, Ifaac, y Iacob. Acuerdatc m habito h11m.JTIO dí<:prf.O Je J/''1re ~t robtz¡,f•
hijo, q ellos romáron muge res de fos her- u de.fu pttdretom"J tfj. 1, la"'" Jrelil'º"r ,
os i.Jo:yelf" . • (uP~
maoos,y fueron benditos -n fus hijos, y-fu Pilñ1a. . J hl. .. l'ttrflob1rw ..,... biasª p
limieure polfeerá tie•ra . mmta a/u 'fº'ºm I fi on d'J Ó .iº wc basfll
14 Ama pues, hijo, :i tus hermanes, y no Ncoace_s re todo foque l ra: ·
rengas foberui3 para con ellos en tu cora-
~ó:ni menofprecies los hijos ni las hijas de
tu nacion,para dexar de tomar deelias mu-
E
z:
dre, y d1i:o, aré•
d3dO padre,h, obr3r ~q ·.!? [~ie
' drec · · oa• doº
.MascomoPº eam111 1Y(epº'
' uella p ave

~ . l 'ºªº'
. oel cllll ¡110 · 't¡co'
ger. [ Soberui.a oüca permitas q fe enfeño- Porq me me ' l ¡aU
·~°'·M·· ree ni de tu fenrido,ni de ru .ilahra:" orq feóas le dare · n . JcdtO 0(..
van aIJ a.
'J ...-b135
adre .i 0 do cu e
rcJoJJl ,
de ella tomó principio to J a pe 1c1on.] 1P .LQºªº
La foberui3 junta trae deílruyció y mucha Eat. onces e ¡¡:el
3 . , dii:O· ' J bre
turhacion, y en la ferocidad av menofcabo noc1m1cnto,) J:a dar:l· I 'Ú hofil 3¡y"
y pobreza: porque la ferocidad es madre tr.íres,el fuego r)e,.¡,ufcat~Ja~io, cdl.q~ro;,
. dela hambre. 4 f\fas veªº'·ª' o por (o a brª el i~,,¡gll
11
.'L '" · 9, 11 ·." ~oq.uedecootigoeljorna1dequ2I- oue vaya conng bit1º•..,...'F'b~as-3 bufe ro qª'
Jlloi• a"
. · tf3S
1
,.
º•'"·ª4•
1
qwera \"U1ere obrado por ci:mas antes fe-
.
l o pa~:t UC"'O: por9- li tu litu1cres . '

ces ai
0 J
Je dare,.1D1CO f:. J'en dO .1 bO he.r f)O p
nce • pull
:i D1os,a $ E n ron JI 0' [ vo ma ellº a l>3el· , Í •
, 0 010 pu eJlVP 6. '
~ ti ta~bi en
1
e fer' paoado. En todo loq hi- hombre ,_ha
efbua ceurdo Y J el 30,g •
2ier hijo m io, ira por ti y <:a toda tu . ueera
<;.A.nucrC. cien te f: bu,;. . ' • · r;i ,;imJoar,q . -

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


· ~.,
6' 'f
l . no·conor. . ~ ¿ l
T .Q
e, [De do d ere o o el, faluc!ólo , y dixo-
n l A s:
'1 Y el fin e eres buen mancebo2
2.?. Yanfi concerta dos' Tobi'1S dixo afu
'l'0 re pond·' D . hijo,que fe aparejaífe para cammar: y rogó
bias le d' io, e los hijos de Ifrael. v aDios que les dte!Te buen ~iaje. y como ~l
Ptouincia ~iic~.·] ~abes el carn100 q vaa (a vuo aparejado lo neceífano para el cami-
8 El e u1cd1a?
refpon d· . no, el padre le dixo, Tu pues partete con
llos anduue 1º• Selo,y todos elfos cami- elle hombre : mas el Dios que mora en el
~afa de Gab:Icha s vezes , _y he pofado en cielopro fpere vueíl:ro camino, yfuange l
?ta e0 Ra ~ueflro hermanó , el qua!
anentada Ct~~s ciudad de los Medos,q eflá
os :i.compáñ e. [Tobias pues d1:xo dios a a
~e F.ntonces Ton~e d~ Ecbatana s.
.a
fu padre y fu m3dre, J y falieron ambos-
par.i yr,y vn perro del mancebo juntamen ,
d cfperes rn· obras d1xo, Ruegote que te conellos.
t re,
0 t(¡ .
a
, ientras que digo ello mi pa-
i..J ~y en partiédof e,Annafu madre co- l I ..
tnt. e d1x:o V
".º
IDCD\O a llorar ya
de:úr a Tobias, Porque
lladtado en cafa de_,y t<!'tardes .Entonces
p d0 he vn h btxo a fu padre,Pa dre, ha-
has cmbi3do nueíl:ro hijo, porque el era*el Abalf.i•.
boi:don de nueílra ve;ez entrando y falié- 4.
*
d: tele dix:oºr re que yrá conmigo . y el
1 do delante de noforros?
11 qucl'rib u ' amam.elo ,paraque yo fepa 14 Pluguier a a Dios que no fe echara di-
fa! l'llatnad es, y[¡ fera fiel para yr cótigo.
nero tras dinero, mas que todo fe perdiera
Pt eUdó a_l'ob?tasRaphael
d ·
y entrando en cafa
por nueflro hijo.
lt 't iziendo,G ozo tengas lié-• 1.S' [Baltaran os nue!l-ra pobreza, y con ta-
tQo rr~bi!s ¿·1 ramos en lugar de riquezas ver a ouellro
de¡~ entad o .xo,~e gozo tédré,qu e hijo. J Ya ballanos loq el Señor nos há có·
11 c~lo? en tinieblas , y no veo la lul:
cedido que b1uamos.
~tilll 1qua! dix:o l :.6
.
Mas Tobías le de:z1a, Hermana m1a,
.
~ º•Por¡¡ e mancebo , Ten fuerte
hij 0 ~Ítole ;~eíl:ifer~s curado de Dios.
pierde cuydado .El vendrá fano, y tus ojos
lo veran.
llQ¡ a. Gahel e:sR obias, Podrás lleuar mi
i.7 Porque yo creo que el angel buel'lo
tr >~}'o te) 0 3 ª~es ciudad de !.os M.e-
tol'll;¡1~1ang et¡eg~.re quando bolu1etes . de Dios va con el,y fu camino ferá profpe-
·IG i:.:·) txo, Yo lo licuaré y te lo
rado, de tal manera que buclua oofotros a
con gozo.
tequc tonces T b" i.8 Y con-efto ella de:tÓ de llora-r.
tr~ lile dio¡s.dº tas reípondi ó, Ruego
i, ·,.!\¡ t> eque"fri buydequ ecafa C A PI T. V J.
f'.ib1¡ ~Ual el an<>e\ . E L Angel efcapa ti Tobt.u enel ct1.mino Je ,.n p~J­
h1101.J' faniilia 0,t> R..aphael d1xo Bufas cado ene! Ty:rm,elq<t:tl el tomlf conel ayl+<Í.t del
~ · t ob·1
<ge}'t as rcfpond· • "º p;on c¡ue vaya-con' tu
angd y por fu. n':and.:Jo le fác.i la lml) el lugaáo-,
el coraron,cu yo liumo tenia admi.rable -..1rtud.. 1 I.
~R l:tit~ ººtnbre. io, Dcífeo faber tu li- Lle~atlas cerca de Ecbai.:tn.u el Angel le perfoatle
Í\.e~ªtte nces Rapha l quefe c.tfe con Sara l1ifa Je Ra~uel,J lo mflru-ye d~­
~ªtias con cuydadoe ref_fond ió,(Por no Lt piedad conq11c fo¡,;¡ ác aner,p.n•a<¡•c el demonio
¡ 0
1.
9 \'..,..
Y del gtand~/Yº toy del linage de a
no lom.tte como los otr.os que antes Jea fe defPofa..
Anamas tus herma- ron n"ull.i.
llo, ~, tob¡
a ·~o as refponld·, 10. • Seas bren
Y
i~etiq te en0 ¡· e
. Ellos yen el o por fu camino llega ro?
veni-
~ºt 0 ~ t s conmigo ya tarde al rio Tygris,y qJarófc alli.
t[[ 9ue a,¡ eglitarre de ¡· 'porc¡uc aya z. Donde decind1e ndo el mancebo
~~te ybª "erdad t tu in~ge y familia: a lauarfe los pies, vn grá pece faltó del R10
y ªtiias ~en linage~ eres m1 hermano de que lo quifo trag3r.
t~;a't qt¡~d0lonatha~ h~:q~~ yo co~oci a
d ell) , Yuam . 1 gran ama-
3 Y Tob1as cJpantad o del,chm ó agr.m
hoz ,d izien do,Se11 or,a yudame.
t~tillla?daº¡ IFrecer~s J un:os aadorar a fe- 4 En to o ces el angelle dixo,Tom a el pe-
en e os fl-ut os pnmogen itos y las
" · º ti
~etto'heel crro.r d~s:los qua les llunc~ er- ce,y tr3.elo ati.v el tomando lo, lo truxo en
Q ~ a rtr¡ªno d naeílros hermano s
f~co y com"n~o a palpitar delante de fus
fat~€111;¡ s dime e gran lrnage eres. • pies.
tio e "t-adadi:a 9ue falario te daré ? V 5' El lngel entonces le dixo,Abr e efie pc-
~t "º1JJ 0 ' ,y todo¡ · na ce,y roma el corai;on, y el higado.y la hiel~
~o'~ ªll n; rn1 hijo oque fuere necef-
•en i bo¡ . .
v s>uardalo : [porque ellas cofas fon necei:.
fa~1as par3 pr_ouecho fas med1cma s.J
e fa latiQ. U1erdes f.inos' añidiré al-
6 El mO\O lo hiio 3nh como el an<>cl le
d1.xo:y a!f: ron el pece comieró ,y rafaroa
1 i i"

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


T O B
lo dcmas g ks bafió plra d c ::.rnino, 'a nfi
facron haibque llcg ron a.Lcb.icana;.
7 Entonces rob1JS pregunto al :rngel di-
ziédo,Hermano Azanas, ~e virtud tiene
el cora)on y el hioado y la hiel del pece?
g Y el .ingel le rcípondió diziendo,Si al-
gu demonio ó mal eípiritu turbare a algu-
no,poniendo parte del cora)on y del híga-
do fobre las brafas,el humo alanr;a rndo ge
nero de demonios aníi del hombre como
de la muger, de tal manera q_ue nunca mas
l :s dañe~
9 La hiel \'ale para vntarlos ojos del hó-
bre que tuuiere nuues,y faoaráa.
lo 41¡Y como ya efiauá cercá de Rages,To-
bias dixo al aagel 1 Donde:: q_uieres quepo-
temos?:
u Y el angel dixo, Oy poíaremos en cafa
~um. :7, *de Ragucl,el es tu pariéte,y tiene vna ío-
g, la hija que fe llama Sara, por la qual yo ha-
blaré que te la dé por muger.
n. Porq a ti te pertenece toda fu herécia,
porque tu folo has qued.ido de fu linage: y
anfi conuiene que b tomes por muger.
13 La IDO)ª es hermofa y cuerda:por táto
efcuchamc a ora y pidela á fo padre, y el te
la dará por mug'r: y yo h re có fu padre q
a
quádo vinieremos Rages,celebremos las
a
bodas,porq yo conozco Raguel q cófor-
me ah Ley de loyfen, no la dará por mu-
ged otro hombre ,oa lomenosferá culpa.
ble de muerte:porq a ti couuiene la hereo- .
a
CÍJ antes que otro ninguno,
14 Entonces refpond1ó Tobias y di:co,
Hermano Azarias,yo he oydo c¡ue Ja mos-a
ha lido dada.en matrimonio a fiete hóbres:
Jc.s quales todos há fido muertos en eJ tha-
lamo. 'cambien h oydo que el Demonio
los mató.
1 Yo fov folo a mi padre, y temo de mo-
/J r1r entrando :l ella, como los otros prime-
• 6• a
!CS.:porq \'O demonio la ama: eJ qu:il nÍn-
gcno Tiai.e mil, ir.o a os q egas-en aella;
portanto tengo miedo de que yo tambien
nornuera,ylleuelavidaderni padreyde
mi madre ál fepulchro por el dolor q de mi
•omareo: porque no t1 neo ocrohijo q los
e11tierre.
J6 E.ntó~es el"angel le dixo,No te acuer-
das de los mandamiento s q te d ió tu padre
~e tomar mu..,er de tu li nagc?Pcrtáto her-
mano, oycmc,porqu e!lah ' efirtumu-
ger.Y d l demo::i:o j rd e •dadc,(porq
yo te enfrñ ré quien fon q lÍo coutu lo
uales cldemonio re e -
17 orq'.l o s que to . ande t l m:mE'r.1 d
matn ot io qu e echen d {j v
·u,~•. 'l Dios, fr d n fü c-ócuEi• "

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


1001

~arJo.y b f: 'I' O B I A S-. 1001


lo di.xo e andolo Y llorando fobre fu cue-
7 1 17 y entonces comen~aro n a
co mer ben~
n"JOdevnh
1 Ayas hend ic· h··
io n t¡omio,porq
a
di:z.iendo Dios.
uceres z.8 Y llamando otra vez Raguel aEdna fü
~YendoqueQT:J l ~ Ym~y bueu hombre. Y muger le dixo, Hermana , apareja otra ca.-
11
Uo c0 1ll r . bias au1a perdido l~s ojos mara, y mete dentro aefia.
8 'Y. pais1o n y lloró '
Sar Jltntarnent lI , . 19 Y ella haziendo !oque le era mandado,
d ª»'recibie el oro fumugery fu hija metió dentro ala hija. Entóces Sara lloró,
1º vn carner rd n os alegremente: y matá- y la madre tomandole las lagrimas,
;n~e niucha ~ .e la manada pulieróles de - z.o Dixole, Hija mia, ten buen animo. El
tºªRaphael ;i;ndas.Eoto ncesTobias di- Seiíor del cielo y de la tierra te mude e!l:a
nasCofas c¡ue d ~rmano Azarías, habla de tu trifieza eo gozo.Ten conlian\a hija.
"eg 0 cio fe co ez ias en el camino, paraq d
~ \'el .ne1uya.
yR cornrnu . ' C A P I T. VI[{.
Ybe ª~ueleicho r:! c,o el n~gocio Raguel, a Ntrado Tabi.u confii ef}ofa l.z príme"'tt ~!'c!Je, el
10 \¡¡e!fc,yefi
Crvtas..,... b
0
ª _Tob1u, que comieffe
u_uiefle
E demonio es ahu.ymta<Íg por la -Ytrtt!d del fafJft•
belle • l.o 1a d ' alegre. meria del c:oraron y del !Jtgaclo del pefc.:1.J.11, y por
11¡¡ r~ºYaqui s '~º,Yo no comeré, ni abra del Angel;-y perftunandoam bas en orac:io11 fon
Sa Pet1ci 00 ' Gprimero no confirmares bailados ala mañana b1u.as de los p.:1.dres' los tp»:t-
y premetteres darme atu hija
1
,, ta, frs les ha~n 11"ª" fie'i1a.
tó ~ªguel,oyd
Y
Defque acabaron de cenar,rnetie ró
fie; ab_icndo ¡ _as e_fias palabras, fe efpan- aTobías aella.
~ó; hobres 'l-oq_aui a acótecido i aquellos :. Y el entr.indo y acordandofe de
ate
tn 0 11ler,q aa u1an ll entr:i d oaella:ycom
.
é- las palabras del angel, facó de fu barjuleta
lila/~diltole eJ\.j no le acótecieífe lo mif- vna parte del cora\Ó y delhigadode l pe\e:
\'0~1hiia,rn~ a verdad ati cóuenia to- y tomádo :ifcuas para fahumar pufolo en-
q11a1 (afado .rn >'h ~e defcubriré la verdad. cima dcellas y hizo fahumerio.
<lej:s llltiriero~ 1Jª ~on Úete varones, los J Y luego~ el demonio olió el olor,el an-
1
Ycrt ·ntatfe con ; rnifma noche que auian gel Raphael lo tomó y lo ató en el deíierto
t111t:~egre. "fe1b~: ponanto comentare, de la alt:i Egypto.
°
ga1 yte Cofa ni n ias le refpondió, yo no
4 Y defpues que ambos fueron encerra-
Yn~ 1 11lela Pto inguna haílaquc me la rrav-
~t ti clielfe teftpeta~ [Y comQ el dudaire
a en angel 1 ~ en:a,
dos, To bias fe leuantó de la cama exhortá-
do ala dózella y diz1endole, Hermana,Le -
h·1 •[e." e d1 J¡o 1'. T uantate,y roguemos al Señor q aya miferi-
iae. t'Otc¡ue ' n ' •"liO temas de darla cordia de nofotros, [ oy y mañana y def-
h s
rlld" U1da Pa0 Cn e q ue teme a' D10s tu
ele .
1 "ªu pues de mañana, porq en ellas tres noches
~ .i:.lll:er Otro. r rn uger : ponanto no '
la nos juntarnos con Dios:rnas paffada la ter-
\
1
'ºs a ºnces-<lixo R
~' IG gQsy¡yª~dni itid cera noche feremos en nueftro ayuntami-
ague! , No dudo que ento.
'io ªgr 1
~ \>e,. lllas " Oe "
nfupr r · .
" ·>eJ -~,.re o que eienc1a m1S rue-
•e o,en"'r~t'ataq f Porq hijos de fanél:os Comos, y no po-
pau efio o~ hi-
l •ca,e · 'O rorrn 'l demos juntarnos comolas Gentes que no
a
d4 J\or J1.1ntalfe fi l~""a a Ley de Moy
CtecL a Pues car u inage.J conocen,a Dios.
t11 •10: p iat e co 11 6 Y Leuantaudo fe juntos orauan _amb~
t•ybª·l:.I h~tqueruerc 5 nfieha conformeal juntos inftantemen te, gue les fuefle dada
Ir'' 'futnasu10 ·
e0 f;8 rn1fet u erma
ico r d1ofc no, y e a
¡¡ Ünidad.J
~ eI <i""ll as. 0
os profoere 7 Entonces Tobi:is comé\Ó a dezir:inG,
311 J' ªtn , , 4

lta tede r, º a fu hijaSar l Señor Dios de nuefiros padres,alaba do fe-


~ieYlaellt u.p~dre,[el to ª1 ~c¡ual venida as, y olorificado, y celebrado fea con loor
ªlatdQ,flerae g~ en ladien~º¿ u man?die_f- etern~ tu fanéto Nombre. Bcndigantc los
Yc!· ~Y<le\ qui, Tu tend e To bias di- cielos y la tierra, la mar y las fuentes y los
Q~ ~biec11> eg~Yfen, y la n:~sa~~aacto n fordm e rios y todas tus criaturas,c¡u e en ellos efiá.
\> tal¡ los b d l1 p~ re· a
~OfOtr a!!)'\¡ d T~ll. IXO dt:t;.'endiJ T:¡
~11 b os • e .ua d
o· . los
8 ,.. Tu hezifie AdJ.m del limo de la tie- >r! Gm.z.7.
rra, y le diíle .i fu muger Eua para ayuda y
l~ tt¡cl1~[ tlos iütc acy e Iacob fea con
,i:.

compaiíia : de los qualcs es hecho el lmage


t11'! cl~r.º 11.J y cumpla en vofotros de los hombres.Tu dixifte,No es bien c¡ue
l'Ilo" Pues 11
llioQ· t'ªPel ainaodo J. E r. el hom brc l}'a folo:hagamo sle ayuda feme-
10,y ¡¡ Yeflriu·, dr:a .u muocr
ignoh. to 1a cana d l m:rn: jante :di.
9 Y aor.i Señor,tu fabes,que no por con-
up.fccnda tomo cfl.l m1 hermana por mu-
I i iij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


100".f
T o· B 1 A S.
Ilos cator
zediar·
ger,mas có integridad y Gnceridad de ani- fe partieífe, hallaquc ague .
mo por fo lo amor de pofiendad, en la qual de las bodas fueífen palfado~· la mirad de
fe bendiga tu nombre por Gglos de Gglos-. z.4 Y que entonces t o maria , r. pª'
.3 {anoa11.1 (¡
Hazme mifericord1a de que juntos enue- todos fus bienes, V febo. lu~rld efip1.1es de 11
jezcamos.
· ·
dre:yquelaotramita d 3 uri:i.[Y deefio e ·
¡ ]ll•
10 Entonces ella dixo juntamente conel, rnuerreyd ladefumuger.
Amen. zo efcriptura.]
n Yauiendodormido ambosjuntoS'aq..
1h noche, Raguel fe lc.-uantó cerca del cá- e A p I T. J X.
tar de los gallos, y haziendo venir fus Ger- b l el a111
1· ero
uos fueron con el j untameote a abrir la fe- b de Ga e ¡
a
L An.~e'. --ra a Rages y co ·d:do la~ bo<·,i.1.
pultura, E de T tibias y lo tr .i~ comb1 ' ,
' • fr:ila11
Jz. Diziendo, Porueotura efte tambien
b· s JlafTl 0 ª 'b rC1
morirá, como los ocr.os íicte que h.í entra- Ntóces pues T 0 13 ue crJh? 1c
do aella.
13 y boluiendo afu cafa, ap3:S'ejada ya la
hu ífa,
E ge 1, [ dnu3lpenfouaq
Y
-1
dixole, Hermano
· labras.
que efcuches mis P3 , - or {ieru
·as pido
Jl;.z'il'fl 1

- o no
'
otc'

14 Dho a:Edna fu muger, Embia vn1 de ;z. Si yo me cntregaffe a ti P on'


tus criadas, y vea li es muerto, para que lo aure, paga d o cu ctiydado. J q, row ~,es e •
35 ~
entierre :Jntcs que amanezca, y que nadie 3 Con todo elfo re ru:g~ÍJ 0 s, 'f vaYylc
lo fepa.
Jj' Y ella embió vna de fus criadas,lac:¡ual
tigo vn criado Y ~o~ ~ Jos ~~1d'1J.tne'
G<ibelen Ra_gesc1u a rec1basa.PdaS·
7e
enrrádo en la o mara los halló fanos y fal- dés fu conoc1m1:n t o,y_.,... amis bod que·
u-0s,y durmiendo juntos. e ve•~- 't3 o
ro, y le ruegues qu l me háju rarlle uedot''
16 Y fali.endo dióles buenas nueuas de. 4- Porgue R-:igu~ mento no P.
como biuia. Entonces Raguel y fu muger nO'me-parta,cuyoJtira . J!f'IJof
Edna 'endixeron al Señor,y d1xeron, ner en poco. ue mi padrc,cucuy 1riP
17 llendiro feas ó Señor Dios de Ifrae1, S' Y ya cu [abei, q dare, {era J1l
con rod:i pura y fa o tia bendicion.Alabeo- días :yfi roucho me car ro{¡eV
.t quat (e
te rus fanélo. y todas tus criaturas: y tam- te. ¡ tomanºº eJloS'
bien todos rus angeles, y tus efcogidos te 6 Entóces R:i.ph:te I y dos 'ªn;.,Jedos.1
loen por todos los liglo-s. uos de los de Rague 'dad delos ·entOi
.' Rages c1u e>&JJJll
r
18 Se.is cel brado con alaban\as, que me parr10 para , G be 1d'io le fu con d
¡(, o
has alegrado,y no me há acontecido lo que mllando a a. 1 ¿.¡p<:rO•' Í1I paJJ 3 ·r
fofpechaua: a o tes has hecho coa noforros rcc1bio del codo e. d !oque a~ jo yenl
tu mifericordia echádo de oofotros el ene- ·yd 1 role to o
7 [ - ce ~- de Tobias 'y
mzº llÓ'
migo que nos perfeguta. de Tob1as htJO d uel, J¡a do
19 Digno eres de fer celebrado, que has con6goalasbo ~ s. cafadeR:ig¡{aJiell .,
anido comp fsion de dos voigeoitos. Haz 8 y como entroª~~ flle[J :~l qu~eodi%º i;
5eñor,conellos tu m1fi ricord1a,que palíen a TobiasfenradGabd lloro y . g'
fu v1da falua,y n fanidad,y en alegria,[pa• fe befaron , Y l e bend18/.
. ¡[rae t 01br '
u que te bendigan mas cumpl1dameote, y Dios, . II pjos de buen Jiº¿ rd"·
te o!frei.cá el facrifi~io de tu alaban~a, ·de 9 Yd1xo, ·.. devnw uY J¡azcº
fu fanida<l: p que roda la voiuerGdad de porqae ere.s h1JO fo de pio5 ,'f, etj
las gentes conozca, que tu fok> eres Dios jufto,ytc~ro b erutl'lug
en toda la tierra.] Lmofnas. . bendicionfo r ··os dt
~o Y mandó luego Raguel a fus íieruos, 10 y fea dicha adres- Jos htJ ar'ª
que hinchelfen de tierra la fepu1tura an es y [obre \•uellros hros hijos ~era }''ludi'' .
~ue ammecietfe: yhnoles bodas por ca- u Yveays vue {laell Jarer.corebjºsdt
ton.e di s. vueftros hijos ~a \'uellra (i!Jllp~r fig}'

generac1on,,~
..., 1 ea e'fºª re
21 (Y a fu muger dixo que aparc.-j:úfe van· 1 qaer roJll'
quete,y tod s las cofas necetfarias para vi- del Dios de ~rae ' . :i.ccr' ª sbº"'
j\!Jlcll1 Je 13 i;..
tu lbs a caminan ces. 6glos. . . d codos uere . b&P"'"
22. Y 1 izo m tardos gruefas va.cas,y qua-
l• y dr:uen ~ n el vaoq,....abJas
, bº b1z1ero ,
al CO ![e: Y del SenOC' Y,.
.
4='-
¡;. ;.,.,
tro carneros, y .. parcjar-comida para codos
fus •¡ezinos y amigos.] das con cemorJ
'i Ragueljur mectó a TobJas,q~e no 1 afulDu~r·

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


TOBJAS..
o1 CAl'Jl". X . faoéto del Sefim- fea en vuetho c:imino, y
t Padre¡ de T0 ¡, .
h.. tardaii¡a. ttU fe c~ntriflan mu,cho porfa
os lleue fanos, y halleys todas las cofas c5
'ª-daiidokt el a
l. R.aguel embia To/Ji.u conJ"'
n te la mitad de todosJN4 bm•~s.
bien en caía de vuefiros p:i<lres,y vean mis
ojos vueíl:ros hijos antes que yo muera.
IZ. Y tomando Jos padres a fu hija, befa-
As com 0 T 0 b.
cauf: d 1as fe tarda!Te por ronla,y dexaronla yr] diziendolc,Honrra-
uatoª delasbodas,fupadreconta.· rás a tus fuegros,Ios quales aora fon tus pa
Ya eran paffi ds ias del viaje: v viendo que a
dres.Amarás tu mando. Regirás la fami-
~ia, Dorou: r os,y que ellos no boluiá de_ lia. Gouernarás la cafa, y guardattehas ir-
"Cte .1 :t •e tard ar'a m1· h'· " ' r.
-reprehenfible. Plega aDios que oygamos
~ 1h.iráalla? 1¡0,oporque1e
y11 Si.hall Ydo e ' buena fama de ti.
i ~1elet1á el d~ vano,o es muerto Gabel. 1• YEdna habló anG aTo bias :Hermano
tly 6 anG Cotne~º;t"?? :mado el Señor del cielo te buelua los a
l:.I "'llnafu
·
~o a entníl:ecerfe mucho
11:¡0~ 0 es muger con el: laqual le dezia
y
tuyos, a-mi me conceda que yo vea hijos
tuyos de mi hija Sara, para que yo me goze
111
a
~ Cn~olo l~Uetto, puefque fe tarda,y CO~
., (lt 0 rar.
delante del Señor.Heaqui que yo te_entre•
lllas 1· raualo {i go mi hija en depoGto,y no la contnftes.
·~ ltl 'n ~rellledi bJ pues ~madreconlagri -
·!.2¡,g1· 1Joni¡ 0 ª es,ydez1a,Aydemi,ayde
1nar,lurob' porque te embiamos apere C A P 1 "!". X l.
dte nu re de íl: . - ObiM buelJ<e aJIHllfa,y luego reffau-ye la '"Pijt4
r~ C!ha \re· nue ros o¡os, * bordon T afu. padre con la lml dtl pece; y lltg<ltrW la ejpo·
fo~~ de nueh:?folaz ~e nuellra vida,efpe- fa, l.ubod.u focel.branmcafa de Tob1.auongra,.
c!e dtodas las co~º~ endad: teniendo~n ti fi~'ila,
te Ctaryrd as¡untas, no te auiamos
cli~~l cuyda~on~fot ros. ] Ya hijo mio, no Efpues de eíl:o Tobias fe partió,
r J\Junibre de e na~a,puefque te l1e per-
go ªqtial T b~1s o1os.
aq:e¡.san 0 cQ'
Da
ias dtz1a,Call a,no te con- do Dios Raguel a
bend1ziendo aDios que leauia da-
do profpero viJje;y encomend:rn-
ya Edna fu m~ger, fi~­
(i ~hoinb<"e : nue1t_ro hijo. [Fiel affrz. es efi"e fo camino h:iflaque llegaron [a Chara,
0
tQga · as eHa reCi n c¡u~en lo embiamos] que es en medio del camino hn1a N101ue
g1¡ lles • M:ih"1 P0 nd1a, Calla tu y no me al vndecimo dia.]
na11¡ ancra[eJoesm . Uerto. y a1s1 r.· ·
doca en nrn- 1. Y quando llegaron cerca deNiniue, el
Yd~v dad1a rn.
fiue P? dia confolar,;Mas falien-
ra a 1c . angel dixo i To bias, Tu fa.bes hermano de
J
do 0 tra ua p amino por donde au1á que manera dexaflea tu padre,
lo'lt e. Parecia or todos los caminos por 3 Portanto,G te parece bien, vamos aofo-
' ~tr de Iexdsu~ Ifu>dria bol~cr,para ver- tros delao•e de tu muoer, :>
y aparejemos
, r.
la.
daq 0 collli ºnci'0 eífe pofs1ble, cafa, [y vengan poco a poco tras no1otros
t as llo h' entre d 13 n.
ªnt 0 e es en larn ¿Y ganando to- las familias con tu muger y con las befüas.
e! a111a¡·
· que los
Catorl:.e d
enrar a fu h1¡· o · haíl:a
d · 4 Y parccíendole bien que fueífen anG,
lt Jl•a· d urado' R ias e bs bodas q dixo RaphJel aITobias,] Torna contigo Lt
S ~os. a agucl de eihr alli~ fuer~ n hiel del pece, porque ferá nececefi"ar· Y"
am. -1 1 Mas!{, Tobias la tomó,y foeroafe: y el perro yua
i 1"1,y" , aguel dez·13 'fi
0
°
ia.s t / Ctnbiar , ª u yerno,Efpera junt•mentc con ellos.
9 <\~Padre. e rtueua de tu falud aT 0 _ 5 Anna pues fe fentaua junto al camino
llerq,,lquat "fobias d' ctded;a en vna cumbre de vn monte, don-
rn·lpad ~s ernbiallle, ixo > E n nmguna · ma- de podia mirar de lcxos atodas partes por
'Yfus c;,e. ~ tni rnad:emi pad:e. [Yo fe que fu hijo.
lo "P1r1tus fc cuenta aora los di:ts (j Y efiando atalayando defdc aquel lu-
~ .i. c0 ºº atorrn d •
'ºn mu rno Raouel en ta os en ellos. g r fu venida,vido ~enir afu hijo defde le-
r<r• te ~h:1; Pal~brasvyuoelogad_o a Tobias ; s, v luego lo conoció: y corriendo hizo
~a,, ,u111efi en ntng lo faber afo m:irido,diziendo,Heaqu1,v1e-
~1 · "ªrar, e oyr ]leu r una ma.
end u rnuºer '1 anto,e,y en reoó- r e tu hijo y el que fo partió con el.
dos ª•enfierº •Y.tmnaddetod r.t-h
..1 · ->Ye Uo v
"'n · ~!l'\cl! · ' . en neruas y
r a1u a- 7 a
En-onces Raphacl dixo Tobia<:, Yo
!t eros y e ~s, y t n vacas ' en ~ana- fe muy bien que tu p:idre cobrará la viíh:
l)· il~lld ll'lbtolo de {jf 1 'y en muchos portáto luego c:¡u.e enrr5res en tu c:tfa,ado-
~os tlei '~1end 'os t l uo y gozofo: rJ ~¡Señor Dios tu •o:)' haz· edole arac1:1S
e-¡~ e h1)1,,.s tvn eíbs palabtac, El lleg:i:e: • d -
1 tupa re y befa lo:
o
, Qs r..ro - [ 1
• ·.r ~· La ugel 8 Y luego rntal 1 s o¡o~ có e!b hiel del
li iirj

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


T O B
'ºº7
pece que traes contigo:y lue~o verá tupa-
dre la lu~ del cielo, y {e goz:ua có cu villa.
9 [Entonces el perro queauia ydo con
ellos, vino delante,y como menfagero que
viene,fe holgaua halagando con la cob.]Y
Anna corriendo. fe echó en el cuello de fü
hijo diziédo>Al fin hijo re veo.De aqui ade-
lante foy contenta de morir: y anh llora-
ron ambos.
/ 10 [Y leuantandofe el padre ciego comé-
~ó a correr trompe).ido con los pies, y dá-
do la mano al a
muchacho falió fa puerta a
recehir :i fu hijo.
u Y tomaodolo,hefolo juntamente có fu
m ugcr,y comé~aró ambos. allorar dcgozo.
u . Y defpucs de auer adorado a Dios y
hechole gracias,fcntaronfe.]
1; Entonces Tobias tomando de la hiel
del pece, \•ntó los ojos de fu padre dizien-
do,Confia padre.
14 Yefperó corno media hora:y comen-
~ando Jos ojos acfcozerJe, fregolos, y CO-
IDCO)arÓ las nuues afa!ir de los ojos,como
vna tela de hueuo.
15 Laqual tomando Tob1as tiróla de los
ojos, y luego recibió vifb. Entóces como
vid o a íu h1jo,echofe en fu cuello.
16 y glorificauao a ~ios el y fu muger, y
todos los que lo conocian.
17 Y llorando To bias dezia,Alabado feas
ó Dios de Ifrael,y tu nombre con ahbanla
eterna fea celebrado, y todos los bieoaué-
turados fanétos angeles tuyos. Porq tu me
caíl:igafle,y tu mifmo has J.uido m1fericor-
dia:porc¡uc heac¡ui veo a mi hijo Tobias. y
entrando el hijo en cafa ccntó al padre las
roarauillofas cofas que en :M.edia auiá fido
hechas.
i8 [Deípues de Gere dias entró tambien
• Sara la muger de fu hijo, y toda b fami!ia y
g<inados,fanos:y los camellos, y mucho di.
n<.~o de b muger, y rambien el dinero que
a 1:i receb1do de G:ibel.J Y el padre Tobi-
as fa.lió a recebrr fu nuera ala puerta de Ni-
n~ue, go-zaodofe y al.iban do á Dios: mara-
mllandofe todos los que lo vian yr deque
auia recebidola vi(b.
lJr) Y Tob1as coofeífa delante de todos,
c:omo Dio! ;:iuia au o mifericordia del: y
acercandofe a fu nuera ra bédixol.i dizié-
do,Biea vengas hi ja: bendito fea Dios q re
ha traydo a no otros.B nd1tofca tu padre.
Y todos fus hermano ~ biuian en mi ue,
~e fegraró. Y~ob1as cót~ .i fu s padres to-
cos los beneficio que Dio le auia flecho
porac¡ucl hombr ,quedo u i i::uiado.
::o ) ·ini ron Achiachar •;ibas hijo de
licir:naoo a g_oZJIÍc con. To~ias,; a :ti -

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


'ºb9
11 .,.,. T O B 1 A ·S.
'º'º
r
1
h
er honn11 °
"'Hnguna C 1r
~no en e b ·
a os efcont!eré porq- dixe
'
fiempre,o Seúor Dios, y tu reyno por to-
Onrrofo d {¡ u nr el fccreto del rey, y dos los figlos.
lt ~and cubrir hs obras de Dios. :.. * Porque tu a~otas y!anas:lleu.1s alos * Deut. 3i,
Sara tu nu 0 orauades con lagrimas tu y infiernos, y tornas ~y.no ay quien huyga l9·
de tu mano. r. Sam 2,c;.
\>Ueflra or:ra_, Y0 prcfenté la memoria de
~ando e cio en la prefencia del Sanlto. 3 Confclfad al Señor,o hijos de Iíracl, y Sab.i6,i¡.
las tu com~~erraua s los muertos> y dexa- alabaldo en prefencia de las Gentes:
1
os rnuert a,y efcódias en tu cafa de dia 4 Porque portan to os efparz1ó entre Ia~
Yo eGaua ?s >Y los enterrauas de noche 1 Gentes guc no lo conocen, parague vof-
1
3 \'tu luntamente contigo. otros conteys fus marauillas: y les hagays
que y0 en1 en~ficio noíeme efcondia por- entender,qu c no ay otro Dios Omn ipo -
ac ' aua co Q~igo: · >
Cepto an·1 (mas porque era$ tente ti no el : elqual es Señor nueíl:ro y
5
llalfe ten ta . º ,fue 14ece!fario que te pro- Di9s nuefiro , y Padre por todos los fi-
14 \' c1on.] gles. , . . .
ª
ra tunuer 0 ra el S -
enor meembióat i,yaSa- 5 El nos calligo por nueíl:ras 1mqu1da-
J Porq ª paraque os curalfe. des,mas el nos faluará por fu mifencord1a~
¡ elosfiet~?'º íoy el angel Raphael vno y nos juntará de todas las gentes entre las
pas oraciQn ª~étos angeles que prefentan quales fomos efpanidos.
;e 1
delantee~ le los fanétos, y elUn Gem-
b¡ :f.llos e Sanél:o.
6. Mirad pues !oque hJ. hecho con n of-
otros, y conº temor y temblor confelfalde
~ ªndo ca;Yendo eíl:o turbáronfe,y tem- y enfal~ad en' vueíl:ras obras al Rey de lo$
1 es, eron en tierra fobre lus ha- Gglos.
7 '<el 7 Pon~ yo en la tierra de mi captiuerio
tro . angel 1 d 1xo, "
Paz fea con vofo- le confelfJré: porquanto ha declarado fu
18 s: no te es
d Porq· ymays,mas alabad aDios. Magellad en h gente peccadora.
hO10eQ :tuacoO11 n o V.ineporm1ca r: -

u1a,yqua- 8 Portlnto conuertios peccadores, y-
'!;(l1Ji d s efhua. Vofotros,por la voluntad de obrad jufücia delante del, creyéd o que el
~1 1 i, 1 : •7. 1,.. los Go¡~P 0 rtanto· bendezild o por to-
18 05
obrará con vofotros fu mifericordia . Si de·
lft "'*Aº s . todo cora~oo y animo os conuirtierde s
~·1¡>1~ tod 0 unque '
• 11. , slosd¡
la'1 e
ª vofotros
as os. pa recia
apareciendo os
. que com1a . y be- ael para obrar verdad en fu prefenc1a, el tá
da qu on1 tna llteunn' bien fe conuertirá a vofatros,y no efcon-
1. . fibl - dera de vofotros fu roíl:ro:antes vereys lo
te e Osbo b entornu11 e,ybeui-
<otito. lll res no puedé ver, me fuf- q con vofotros hará.Con toda vuefira bo-
'liern , ca lo predicad; alabad 31 Señorde j ufiicia,.
~uelll Po pues
'fd' eeinb ·,. es ya que yo bueluaal y enfalliad al Rey de eternidad.
1 a.b • lO. Vofot
fth ios y e{; ros empero bende- 9 Y o enfal~aré a mi Dios , y mi ani-
<t a~ech~. creuid en Lb ro todo lo que al
ma Rey del cielo, y ella enfal}ará fu gri-
ti~ d d1z1endo efl: 0 . de:z.a.
\>e eel!os quitofe d~ la prcfen- 10 Bende:z.id al Señor todos fus eícogi-
r.
<~ :E.
> Y nunc
ª mas l o pudieron dos,hazed días de alegria, y celebra Ido có
¡i 0 nton jufiicia.
ttres L ces proflrad r
t~lld r i1oras be d os iobre fus hnes
ptedicaron l:tCron a n 1os:y · u a
l\las ti Ierufalem, ciudad de Dios el
toll) ll1e ' leuan- Señor te cafiígó por las obras de tus hijos:
llo. elangel del~ t~das fus marauillas:y
0
mas el tornuá a auer m1íericordia de los
enor les au1a apareci- hijos de Tos juíl:os.
u Confieffa al Señor en tus bienes, y ala-
ba al Rey de los ligios: para que torne a
edificar en ti fu Taberoaculo , y torne á lla
a
mar ti todos los captiuos, y te gozes en
todos 1os {jp]os de lo!- Ggl os.
13 (Tu refplandecer ás de refpládecien te
l~z,y codos los fines de la tierra ce adora-
ran.
i4 *Las n:iciones vendrán de lexos ati •!fa. 49,1S:
rrayédo dones en fus man os: adoraran en Y 60. S·
ti al S ñDr,y tendrán tu tierra por Siiétu:i- Afl. •f°..
2

rio ·geocrJcione de generJcione s re alaba


ran,y d:ir.Ín exult ci o.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


JOU T O B 1 A S. . ,
' h .. e Media• 1
IS' (Porq de grande nóbre t e llamarán.] dexardebiuir. Vece IJ º• ncierto . ¡0 quee,
16 Malditos ferán tod o s los q te aborre- 6 PO"rque yo tengo P?r, de Niniue, q
cie-ren, y todos los que blafphemáré d e ti , P r opheta lonas p roph etizo l alabradCI
ferán condenados:y los que te amaren y e- ha de fer d efiru yda , [porq~ ]as ,ofas di!
dificaren,ferán benditos y bien auentura- D ios no perece,] y que en fc uras.Y aun
dos. · ferán por~lgu n tiempo mas c1er.án echa;
17 Y tu alegrate en l'Os hijos de los juflos> tambien,q nueíl ros herrnªºº{ 11100 do' yq tfjJ.'¡,il
porque todos recibirán bendicion,y ferán dos de la grueífa tierra por e y que ].l cr. 51~
al
ayútados para celebrar Señor de los juf- Ierufal emhade fer aífolada, * adafde·'
tos. fa de Dios ea ella há de fer quelll · (¡
x8 Bienauenturados todos losq te amá, a mparada por ti ern ~º· á de ellos mi¡;
y los que fe gozan de tu pa-z:-bienauentura 7 Mas que aun Dios, a,u{ tierra .• don el
dos 1-os c¡ue fe condoleci~r-on de todo s tus ncordia, y los b olu era ª ª e no co[lld d
ª'iotes:~oréj por tu cafa fe gozarán, y fe al e c dific.arán el Ternpl~, aun¿° aquella e ¡~s
grarán para Gempre, quando vieren to da primero, hafhq el nem~o b~Juerán de(alé
t:u gloria. fe cumpla , elqual paífa ·fiarán' ª Joru ·os
19 Anima mi.a bendi:ze al Señor , [porq c..1ptiu1dades los que edial~a c;fa ¿.eo;o.
11bróaierufaléfuciud.i.ddetod as fus tri- rna?nificamenre,en ladu ¿¡1icio,p 0 r pbe
hulacioncs,cl Seííor Dios ouefiro. ferarellauradadei llu re e uelosJ'rC
10 BienauenturJ.do fcré , filas reliquias dos los ligios d~ la man:r:¡G. . 0 ¡0 s,
·de mi íimiente duraren hafia verla dari- tas han prophet1z.ado dd aráofus 1d¡ed'
* A daddeleruíalcm.J
n, i.t * Porquelerufalem ferá edificada de
8 Y rodas las G~n te~ ex: ara teinerbitl'
· • lSenor,P
,ª ha
' s.,,,1'º'·
' Saphyro,y Efineralda,y de piedras prec10- .
y fce conuertiran
verdad:y vend ran en
Ierufalelll> 'f
ey.es
fas : y tus muros con fus torres y :rntemu- rán en elJa. !la todoS l{t d; Y
ros de puro oro. 9 y gozarfehan en e 1Rey de~ ~ªor: y
u Y l~ pla)as de Ierufalem ferán fo la- de Ja t1erra,~doran d~hrarán al :i:~lo en·
das de benllos,carbunculos, y piedras de todas las naciones celbl y a fu pu 3 0 :iJS~
Ophir, y por fus calles cantarán, H.tllelu-
, · b ' {i ue o, a!ll ·
a Dios ah ara u p dos los que haiélJll'
iah. fal'iará el Señor:y cd
jufliÓª• 1re alegra•
ñor D10s co n ve.ro a b Y¡:¡nanos' ,
13 Y alabando dirán) :Bendito fea el Se-
fíor, que la CT1fal~ó paraq fu Reyno fea en fericordia con [us e . e porq *
• d ]'Jio1u 'r oas ,.1.
cllapor6., osdefiglos. ran. .. vete e J-¡et:i. o ,ptl 1 ~
10 Aora pues h 1Jº• el proP , \'ueJlrO 1g1¡1, ~ 1
]oque . s a • i· 11.,i
C A P l T. X I 1 1 I. dehecho ven d ra d
hi ·oslll10 d,JPr 0 ,Y
dixo . * [Oyd_Pue~ o; converd:] s
'Ercano TobiM ti l.: mrurte =.i.f.~;. fa f>ijo por adre y ferutd al Se , el aora d. miétºc'
C tJPir1tu propluti't:o ele /4 d1[lruycio1• deNin1ue, P '
curad de hazer
l 0 que a o 3 n a ·u•
v lo5 lll bren 1. s
"Y del <nptiuerio .le d1/ei.pueblo i..da1co,y defo ref JI y guar,dad l~ ~~~fjoS gu;¿~n de~~d,
t.:iur.inor.,y de l.L rtformaao>i del mundo por la do v mandad a vue r efe acu e 11 ver
lir1n:i del fJian.>elio:."f mand.:le quefefal-s" de• 'i-
mue 11n t~ pa,/o,¡u.:il el lu::::.e 1lefj>uts ife nwertos
~icias y limofoas :Jq ~cudígªº ~ao ¡,je:l• i.
fwsJ i!m :J bue/u~ a Ecba1.;m;i1 con f¡¡.s fiu:!!'of, y eo tQdo ncrnp o e paraqu{¡ª Jllcncc '~,..
.Jemurui. ) con coda fu [uer~~~s bone¡,~ro: y 11 ~ i1
x:. y .enrerr~rrnen v11 [epu o veo q~ Lj,.
• " ºe e"f. · ,aJ'
Aqui acabó Tobias de abbar a tu madre comtb - e·p °'qdu JJa.P1eJ1 .uia

Y Dios.
:. Elqual era de cincuenta, y ocho
:años qua do perdió b vifil: y d fpues de
· 1N1n1u ·
iniquidad ha e • có ~e 1 en c101C ro·
AOlª , d Juz.
ce
deys m:is,eo, d dar cabº h·acbarq .. bias,

jo loque h 1z.o J .... ecio e...,0.61 3 s pªºº


' lo•

,on

ocho ÍIO> la tornÓ acobr.ir. criado, com o . o •.·· 0 co 1e ,....,..¡ ¡¡euº' [u. -""·
01v
d c 1m1e "e n-: J-¡it;O ¡
3 Hazia bien alos pobres, y 6empre yua yque:igra e. '[Jluº' '¡.lJOa11e ¡cq, e
creciendo en cerner J!abJ.r al Señor. do ch1achadllf ·ebfoS• de n1uer "pe"
d d.ié.do en t111~ d ¡JazO 11aiº'
4 [Todo loque reÍló de fo vida, fue en ecin . fcapº e óene .
goi:o: y con buen cr cimiento del temor fericord1a,ye. ¡\!llá caY eJa.Jl!~'
de Dios fe fué en pn.J ;iuian lrroado·Y " o 4haz yJu1e•
. 3 aora h J·~lti''ªa J~&
1
5 • aado lle ~ó a la pofirera edad, reció.
IJ Porcantocn1rolibtªJelaJJ¡;cb01 e .di
l.1 ' 31iafuhi •afeysn"ecosquevu'o - . ~ y com ' en i
<i l, dl.·cie, Hl. , roma tus hijos,porque lencord • !ipirO
do dicho e!lo .e
·a ·e s <.]UC ) o · y ·iejo, • fioy ;a para

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


~~ 1- t,,.
V D . 1 T H~
. ntoycin •
Jo lo enterró cuet~ y ocho 3Úos, y fu hi- 16 Y murió en :Et:batanas ciudad-de Me-
14 Y quand 0tnagn1ficamente. día el año ciento y veynte y fietede fu. e-
~ufo en e] fi Anna fu madre murió el la dad.
iiofede
lll
11." T·-e~ulchro
1101-Ue aR.
defu padre: v'par-

17 Contodoeff oantesqmur ietf'e, oyó
. uger, y h._ aguelfu fuegro con fu laaífolacion deNiniue,qu e fué tomada de
J-Os, i¡ os' Y con los hijos de fus hi- Nabuchodo nofor y de Aífuero,y antes de
~ Yhallólos-f; fo muerte gozó de ;ique!bs cofas.[Y toda
¡ lllo el car danos en buena vejez, y el fu generacion y parentela per?1aneció en
~s enterrógÍ1 7ellos:y cerró fus ojos, y buena vida y en fanél:a conuerlacio n,y afsi
etcnciad oriofamente : yvuotodala faeronacce ptosaDiosy a los hombre$:
au1d h e a cafa .d e R._ague l , y::.u1endo
- 1 h b d d
ller º. onrrada ~a~odos os a ita ores e
ac1on, ve¡e:z. v1do la quinta ge- la u erra. J

E l N. L L L B R O.
D. E
Tobia-s.

El libro de fuditb.
6 Y con d fe juntaron todos los que ha;.
bitauan en las montaña~y al Euphrates, y
al Tygris , .y al Hidafpis:.y en el campo d_e
Ario ch rey de losf.limeos,c on,muchas ge-
t es de la nacion de Gelod.
7 Entonces el reyno de Nabuchodoo~­
for fué muy pujmte:yfu cora~on fe eleuo>
N el año doze del y embió a todos los moradores de PerGa~
reyno deNabuch o- y a todos los éj morauan al Occidente , a
donofor, que reyna- los de Cilicia,Dam afco;d Libanoty el An
ua en Niniue ciudad tilibano", y awdos los<í morauan ala cofta.
amplifsima, Arpha- de la mar: .
~ :xad Rey de los Me- 8 Y tamhien alos qhabita.nao en el Car-
llillc\¡ ~t>s , elqual auia fu melo,y enGalaad,ye n l.t Galilea alta, y en
i l: as geates Jetad o a fu imperio el campo ancho de Efdrelon.
Uas d~ !~qua! ci~~:~~ª1:1ª e!1 Ecb:uanas. 9 y anfimifmo a todos los moradores do
Q()s d Piedra l b u1a edificado mura- Samaria y fus ciudadcs,y tras el Iordá haf-
llilltoe anchur: rada y polida de tres coh- ta Ierafalem, y :Bethauen,y Chellus,y Ca-
~en te11ia fete>Y de feys de longura - y el de-s,hafia el rio de I:.gypto, y Taphnes, y
3 \'t~dc attch nta c.obdos dealto y' cin Rameffes,y alos q morauan eo to.da la tie-
~¡ ala o. , -
le¡:: s,Pue-rta s fi rra de Gefem.
fellta, auaa--cien co~u o torres cuya altu- to Y alos c¡ue morauan dt: la otra parte
1 las y a
do s) la anchura fe- de Tan is y de !'demphis. finalmente ato-
tn alto Puertas ed' fi , dos los morador~ de Egypro h:úla los ter
llllas fu'Yqua renta i co de (e tenta t<>bdos micros de Etiopía : [a todos efios embió.
~t1111, s Poderofc en -aa~ho para facarr.Of" embaxadore sNabucbodo nofor rey de los
l'ét s de • os exerc1tos íi · r
fi ªuar. gete de p - • Y us efcua- ALfyrios.J
l¡ Cl:ter ~ coino
l'tos-.) cito,-y en ¡~ºde ro~o en lai>otéci~
Y A.
dr
i e pueft:os en ordé [

.111agn1ficencia de íi
~
rras
1anodos los moudores de ellas tie-
menofprecia ron el mandamie1a o d$
l!as .ette Ar us ca- Nabuchodon ofor,y no fe qui Ge roa juntar
.\¡¡; t1elll Phai:ad m . , con el alJ gucrra:porq no lo temian,aatC:I
le Ytios Pos N abuch odu10 guerra en aq- lo efiimauan como a va hóbre, y ;iaG tor-
~•·>er~lil °
. . . -'en vn gr;tode onofor rey d e 1os naron aémbiar fus emb :udores VUIOS Y'
s-<! e ~a~;iu ~rnpo que efiá ~ con afrcnt:i..
5
0

u. Entoncc5Nab~chod0llofo.r fe enoja>
l"ªn:;;-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


,016
"IOJ) 1 V D I T H. . hálos
, '1 h 'doshinc d
grandemente contra todos eíl:os pueblos, qcn,dc tal manera q os ~ ert rioS faJgao e
y juró por fu throno y por fu reyno, que fe arroyos, y los valles, Y g [us inuercos, ,>
auia de vengar de todos los terminos de a
madre caufa d; fus cucrpOJo oftrerO~ .
5

Cilicia, Damafco, y Siria: y que pondria a fus captiuos haré paífJ rh;llade ~¡,colPara:
cuchillo todos los moradores de la tierra fa tierra. Y tu yendo delate fe ce d1ere1
de Moab,y los hijos de Amon, y todos los todosfus termines :yalos .q:e 00 eJlosfe
ludio ,yEgypc1os,haf ta llegar a los termi- guardarmelosha s halla el dia q'
nas delas dos mares. litigue. b !des, no per: 0
13 Y enel año diez. y liete armó exercito 6 Mas alos que fueren re e te y aJac •
con todo fu poder contra Arphaxad, y vé-
,
-do a aras met1en o os d 1 a
muer de mi reY · ºº'
~ l ceoc1a o f]1I
ciólo:y deshizo toda fu potencia, y toda fu porque biuo yd~ ~apoyo lo cumpla.'~o'I•
caualleria v carros. queloquehe 1c o, afi 3 {faro• 3 s
14 Y to~ando fus ciudades, vino hafta mano. y tu gua.rdate de trd P u feóor: oil~
DO de los maudamíencos e t ntoda di•·
Ecbatanas,y to10adas las torres,y deíl:ruy· lfeélo'º d do Y
das del todo las pla~as, tornó fu orna mea- ponerlo has 'tO do en e te he [llao a '
to en deshonor. gencia,de la manera que de-
1r Y alcan~ó al mifmo Arphaxad en los no tardes en ha%erl 0 · falido de -0 ,
montes de R1gau,y abnceólo;y finalmen- 7 Entonces Holophe rn;st~dos Jos pr~ci
te lo defl:ruyó .del todo aquel dia. Hecho lante de fu feñor, coouo~ºJes de Joscsera,
eíl:o tornófe a Niniue con toda fu compa- cipes,y capitan:s,y of!~:óparala~u::or
tía y con gran multitud de hóbres de ~ue­ to~ de los Aífynos,y e dado, ' 1 ~ ¿o•
• 1 ui-a man ·¿ ha1•ª
rra:y efiuuo allí .daadofe a vicios, y apa.ífa- como fiu Senor e a 0 s,y
t iem pos, y a vanquetes có fu exercito por veynte mil infantes efco,gt f]10

cfpacio de ciento y veynte dias. 2:.e mil cau:illos fkchero:ro en ordellr~~; r


8 Todoslosqual esp ·cosdeg 11 e¿eaÍ-
C A P I T. lI.
fe fuelen poner Jos exe~etcarne!los Y Y'ª'
F.terminado N~burhodonofar de h4%!T'f."!"'4 tomó grande numero ~as ybueyes
D
nnb1~
.i todos los rllJMS que 110 /1 c¡uifieron obed«er,
aello a Holaphernesfa gtneral,<ori ..,,,. g:a'fJ· DOS parJ. el baga Je,
· y oueJ
l viaje; bú¿3c1l1

bres!iacuencop arae davnoen ¡ 3 del 3
Je exercitt: el qual -,1nocon']11iflando hafla D.-- 9 Y prouiúó para ca Jara dela e
rnefco. JO y mucho oro Y p do el
. con t0 J¡O'
N el :111o diel.yocho, a los treynte y

E dos del mes Primero .fe habló en ca-


fa de Nabuchodonof or rey de lo
Re Y·
u y :rn (j fe pufcdo et cam'°º r-[ab11' .
te del re)'.! delas r1e-
exercito, vendo e ando el fue ce de'~·
0
' b · do ro ge11 e'
Aífyrios de vengarfe de toda la cierra, co- donofor,cu nen d carros Y y ·11 11tª!ll¡
mo auia.dicho. rras Occiden~ales. e [cogida·d Jepueb¡°
~ Y anli coouocó todos fus eflici:iles,y uallo,y o ente de pie e multitU e11a de a
príncipes, y communicoles d fccreto de te [alió ~onel gral~~gonas Y ªJ¡a copear;
tü coafojo, encareciendo de fu propia bo- mezclado' como .
• íi ulutu
a
nofeP.ºoala'ª!ll
v111 ¿·13 s"f
ca la maldad .de toda la tierra. tierra,p~~q u m de :Nioiue, eres 'c-
J Y ellos determinaron que ~odos aque- u. Partido pues .B a Je thell nteqll~er·
llos que no :iuian fe.guido fu decreto,deuii pafia del camp~, de ,:mPº al.ll'.1~ 3 [11per1 d~
fer dellruvdos. <le(deallimou1?~ adelaeili ,;ercitds]as
4 FencC'ida la coafulta, 'abuchodono- a
tá la mano 6nie r dos fus e joll e y
for rey de los Afsyrios Hamó aHolopher- y de alli vino con t~ros 3 Ja{i re~{!iJloS'
y '1ª, codos us yó
oes general de todo fu c:xer.c1to,y fegundo Pie y de, cauallo
[ e(ca o 1 ftrll
cupo efbd defpues ael,y di.xole: montanas' Y J d yº' ¡ 4
, da fort31ez ~· • J,u ; J(ll1ªe '
~ fio d1zc •I gr.in Re , v •eiíor de toda tomo to , phud yª "ºe 3rt'
h tierr .i, Partieodote lü'ego de mi, roma- i; YarraÍO a d;Rafes ;{!ro,aljPoS•
r.ls de los homb..res mas ~ouliados en fus todos los ~ucbl~Gerco al AJos ctiel:?tW
fuer u ciento y veynte m1 infantes. o- efhuá h3z1a .el d cietl-a de v-inº Pº¿es al•
'2e 11 cauallos cófos cauallcros, y{¡ ldrás del Mediod13 dÍl~uphrJtc:s ~s ci11dª¿cJ\í'1
14 y paáado e .b, , 0 da~ ·berª
contra toda la tierra Occ1deutal, porque - . derrt o ala ri
Fu ron reb~lus mi mandamiento. Dcoú- iopotam1a:y. a¡ nt 3 daS ar· . que·
us,que eílaua :e f1egÓ h ~ ci!íc:~,}'60,.l·
a1
ciarle.h ' , ue me aparejen .agua y tierr;a:
d o nde no qu los com t r.: oo toda mi bona Y haíl a<¡ minos dreµi:{ljero1>'¡¡1 e11t'
, , los ccr le
vra cubri ndo toda la ti rra de mis excrci- ir 1,. como· l 0 5 que
braotó ' todos
; s,alos qua! s los rrcgar ' paraq lo fa-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


1017

lllenre ""' 1 V D I T H .'


y' 1 Pauo ha O:a ¡ . .
ª as Parte d l os te rma1os de fapneth, y con dan~as,y con atambores, y flau t u.
},rabia • s e Au fho, JV ala region de u Mas el defiruya fus t ermino s,y coru.
16
p y Palfand 0 · 0 uafus bofques.
r,ufoafue P doshijos de N.adian, n ; Porque el decreto era gue todos los
Us ltlajad~sº todas fus cabaüa s,y. dethuyó diofes de a tJe rra fue:lren defiruy os,
17 y d
111 li
'.
e al11 de . d"1, l; que to as1as gen tes ñonr.rtrea afo-_
/coaltiern cin oenlos cáposdeDa- lo Nabuchodonofor, y que t o das las len-
1endo fue P~ de la liega del trioo y po- guas y naciones le lla ~!li dios.
tad Os íus go a tod os 1us
d r. t> '
campos tomo' 14 Ypa an o· a Syrja So a ,yto dal:\_
/nruyó l~:nados,faqu-eó fus ciud~des, y Ap:imea,y toda la Mefopotamia, vino de-
D en tu d.
a
1aªt 0 1!a fu iuucampo s,y mató filo de efpa- lante de Efdraelon cerca de Dotaam,q efiá
fob e tal ni ane , · enfrente de la gran puerta de Judea.
tofte todos ¡ ra que cayo gran tem or IS' Y a!Ient:indo el campo entre Gaba y
~ adcta ... os pueb los que cfrauan ala Scythopolis, detuuofc allí todo vn ~es rc~­
"Os l 5 •uar Sido · T .
dec;º tnoraci' nios,y y nos,y en to- co~iendo todo el bagaje de fu exerc1to.
de ennaan. ores del Sur' y de Ocjna' y
ft..fcaJ 011 t~ Y.10 s moradores de Azoto y C A P I T. I 1 I T.
lllieron en gran manera .
os ruJios amedrmt4Jos Je la fu"rª 'Y ....ifloritU
t ltg ao/opfi~rnes
~lo 4
t44cf
f,
4e A r t T. IIr.
11 fl ,
d 4 4 cerc4 ae
.
fade.t conqulf-
L de Holophernesfa 4p"obetar4 re(i'ilirlefortífi.-
candofo t1erra,orando co1igrande mfla1icia,;y ani·

y
º >) 4 '-'"
4rrf,ei,) por d~
0
receb1r 4 N4b1tcl1odonofar por m41>dofaa c-onfi4r en Dios.
E~ N con ces los hijos de Ifrael quemo-

E
iaronl
Yes y pr· . e ern baxad o res [los re- rauan en Iudea,oyeron !oque Holo-
fopo YPtouinic:pes de todas las ciudades phernes general de Nabuchodono-
. ' esa, fia b er, Syri.t,Me-
c1 as
·
tani 1a,vs de
~ª) for rey de los Afsyrios auia hecho alas gé-
i. ~º~PJ.Íab ~~ia Sobal,yLybia,yCili- t es. como aui::i robado ~efhuydo t od os
1\osa e _e tu eno·!ªc1ficas di:ziendo, fus tem los, - -
don 0(.Ut, fieruo~ lira con nofotros: he- z. vu1eron temor del en gran manera, y
haga& or nos Pon e g ran Rey Nabucho- fue ron muy turbados acaufa de lerufalem>
~ l:l de nofotr cen os delante de ti, paraq y del Templo del Señor fu Dios : por~u.e
tro 3 c:ª'l,u1 ,_ nu~~~ om o quiliercs. au1a poco que auian buelto de la capttu1·
doq 0 lllpo s y fe bas ca fas y todos nuef. dad>)' que todo el pueblo auia fu bid o a Ie-
tn tu ps tercados ~ radgs y ganados, y to- rufalc.m ,y auian fanébficado los vafos y el
Gereq~tefi-ad p e nu.efu-as majadas efián altar conelTéplo de la profana ció paffada.
f~s1:iu11 eaq_ui ;ani~teque hagas loque qui- 3 Y embiaroo por rodos los terminos y
~ICnd hªdano s f( n nuethas ciudades y
t : o a on tus r aJ¿eas de Samaria, y de Bethoron,y Belmf>
~tiere.. gas con ellos ieruos,pa_raque vi- y Iericho, y Choba , y_ Efora, y el valle de
~ (1' · como me¡or te pa- Salero:
t~te Oda lo
4 A tomar todas las cumbies de los mó-
f. ~~¡; q_u.e tene rn os efté debaxo de
lllos t1¡ ºtras tamb ·
a
tes,y cerrar hs aldeas de muro s , y reco-
~ s lie len y nu n ger bafiiméto para el apparato dela guerra:
Ve ruos.
~ a . llte
e ros hijos fo- porq la fegada era re:zié hecha en fus cápos •.
"lClfico Pues para r S' Anfimifmo loacim, que entonces era
,. Ugu· >y \>fa d no1otros corn o ft ~
¡ ,_}ere.] e nuefir o fe r . . enor Summo Sacerdo te en Ierufalem, efcriuió a
Ph t los u1c10 como te los de Bethulia, y a los de Betomeíla c¡u e
8 erries enibalador . . eíl:á aífeauda enfrente de Efdr.ielon delá-
t \'el' Yp~ºPu Ge es- viniero n a lío1o- te del grande Campo cerca de D o chaím,
} lle la dec111dió ro n le ella emba:xada 6 M:mdando que torn:úfen las fuh1das
'laQ tn~r co n fu · •
b es alt >Y pufo ~~er c1 to a la cof- de los montes por donde fe entraua en Iu-
tcs rn as,v to ,guarmc1ones en 1
:t '. t~~u,értes~~~~ todas ellas losªh~:=
t' 0 uinc· o ta n.to a guerra.
de3, donde facilmente podían efioruar el
patfo alos que fubietTen,por fer el paífo tan
l\¡ cj ,J tas temo r a•od efrrecho, que no podían palfar mas de do
lier •1.1~s '(ue todos¡ ' . as aquellas hombre.U untos.
t~ ~ ~ r~~ebº·s gra ndesºd P{1nc1pes de las 7+= YJos hijos de Ifrael lo hiz.ieron como
~ tec 1·b· trio. e os pueblos fa_ el 'ummo Sacerdoteloacim, y el Senado
l~ r¿; ¡ _
. o co cor de todo el Pueblo de Ifrael 1 que efrauá en
·- onas,y antorchas) Ierufalem les m:in<ló •.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


1oio
1 V D J T H_- lborD·

/" ./. t019


S . -v 'd l 't
.i to o e Pueo o de Ifrael clamó
a!Se- mmte. u.
fíor con gn·ode irrfian cia: y humill :tron ta contra Acfuºor
f"us animas con ayuno s y oracio nes ellos, grandez .M dtl
Ltgmt

Dios
t ele Howr
•,¡,f,m111 foª IP
reJicar
oymdolea_laba; ¡ !erienJoque
delos Jitdios, bll~/¡oJonD/or·
y fus rnuger es, y fus hijos, con
criado s-,y falaria dos,y efclau os.
9
todos fus

Y los Sacetd ores fe vifl:ier on de cili-


otro tÚorfa~f
y
epreJic. ado quefu Na l d ¡ exer-
Holop hcrnes 1 Genera0 ~¡(o,d~
cico de los Aífyno s cuul fe apare-
3
jan cerra•·
c1os: y hiziero n proftra r los niños delan-
c-0mo los Hijos de Ifrae
cebian para- la guerra : Y que ~11 ¡ 3 o fortl•
3

te de l:i hn d 1Templ o del Señor : y el al- 0


tarde, Señor cubrie ron de cilici-o. do los palfos de los mooce s,y ¡0 s cáp '
ficacfo tod:is fus cumbr es ,yen .
JO . Y~odos pro!lra dos,ho mbres , ymuo
e- ·oll.i ·
· · d o e {iparZ'l'd o po l uo ~fo- au1an· puefio 1mpeu1 · .r
me otos. ra.yeoOJ. . s1
rt:!, y h 1¡os, auien
bce fus cabep s, clamar on avna, y con ve ?. Y encend ido de graode y 5 l\103b1Ca
· 'IS ciíor,q ue1ns r: h ijos no fuef- ' oslosp rmc1p · · e sdelo ¡cas,Yª' los ¡
.bemen c1aa
íea dados en prefa, y fus muger es a faco,
motod
y los capita nes de los Amrno
0
e 1
y fus ciudad es en deltruy c:ioo, y fus Sao- goul:r nadore s de la cofia, declaradm~quy /, /
Y dixole s,Chan aneos ];t woota 1.ª~(i, ¡
0
8:uario s en prof:20 ac100, y fueffen hecho s 3
~ '"'
,, oppro brio a.tas·G entes. Y oyó Dios ful pueblo es efie,qu e rnora~n eslalllul,1a11 1
e· . . ,) d . yqu:icafi' f¡¡"poteO 1·can
orac10 . . ' ' r:
0, y m1roa 1u a 1c1on: porqu e e que c1uua es tiene,
~lo cfluuo por mucho s di as en a1t~ de fu exerci ro, y en ·
que {je ªey 0 fu caP
s ur '
r fus fuer}a s, y quien e ¡nas4
porto da luaea y ec:u a ern e :inte e a.
de guerra : {i ue ellos, flos
étuari o del Omnip otente .
[ir F.n aquell os dias Ioacim el Summ o 'f. Y que ha Gdo b cau o~cidécaies, re·
Sacerd ote del Señor anduu o por todo If- todos los otros pueblo s s faJier 011
ª .1.1.111'
,,.,.
h an meno fiprec1~ 'd o, ynoºº
a o,
rae 1, v 1es hbl
, a-t:• 0 doS
'Di~i endo, Sabed que el Señor oy- c;ebir pJrá receb1rno~ entapican ~e.' fido,
u
r ,.. Enton ces Achior{ j diÓ dizie ~1
rii vueflrJ .s oracio nes, G con confia ncia 011 re P~ondel:,iJab~er 0
'ªJ·
· los Hi1'os de Amm , I oegoci .u
perma oec1er d es en ayuno s y en oracio nes m1 Senor e ce con carc !atJl ofl'
del.10 tedcl efior: Oyoa ~
fu fieruo : porque Yº e rnº'ª eo Jllco· ~
Acord aos de l\loyfe n Geruo del Se-
acerca de elle pue~lo qGeruo fáldra
IJ 1G¡.j->
ñor, elqual no pelean do con hierro , mas Je Io 51,r111.i
ó taña,o i dela boca e cu
•&11712 orand o con faoéto s ruego s,-* derrib
ttra. . e Je Jjoage
• ' ' a Amale e , que coo6au a en fu potency ia, * Efte Pueblo vien ·a por·
y en fu esfuer~o, y eo fus excrci ros, en 6
• Mefopºtrcª~ J~ (uS
1

fus cfcudo s, y en fus carros , y en fusca- Chald eos.


uallero s. 7 Prime ro mooro en_ Jos dio e ·erra de
14 Anú ferán todos ·los enemi gos de If- que no qu1lier onfegu tr d.os cnlatl ·as
honrrJ ct'femººJe
l fi
rae , 1pcríeu crarde s en eíla obrJ, q auey s padres que eran
d fe de Jas Jtitllil
comen~ado. los C'hald eos.
8 AnGéj ap:ir:..ln :ij{[iaO en ~~elo,P ~~
1
l) a
ARli que eíla cxhort acion perfcu e-
de fus padres ' q- covn pjos dedl e /i··P'e(e
raoan delJnt e del - cñor orando al 'tñor.J ~ 0 ra' 1 ·f i
Ioachi u d1ofes honrra roa hand 0 -:r.1efop 1
t Arr. ver.16 1\1as el Summ o acerd otet conoc 1· 'do deeilo_s:yhec)' ero ' fea ,h 0 sd
1~
ª;,;'GM
5· Y C." · 4• 5• y to d os 1 S
os. acer d oct: s que n.
enauan delá-
c:~- •.,quello~ . - pereg 1. ¿ea
. · n. raua-
1os d cmas t'JUC m1n1n diofes, u r1nos mu queJ!a · etr~
Jo2c1m y te d e l S cnor,
- y
. ' rnia donde tuero dÓ fj Jf n la CI ¡.
cun.¡ al Seiíor ) olfreci an el holoca ufio del con- ' r D les 01an {feo e , ¡Jlu
•¡11 er.o j~ ,i
,.. Mas iu 10 5 - [e }·inJC
tino facnfi cio, y los de mas don es vol un-
pe re gnnao on' Yd~ ro.orar n'~3 ode ,op- 11Gf~~l
0
rari ~ del Pueblo con oracio nes ,ceñid os
de facos fobre fu s lomos , y con ceniza ef- de Chanalll,do~ , placa' Y g Ja cíe *G1·j
cod;gYP '
par:.rida fi bre fu s cabe~as; tiplica dos en or ) 'b rea
de ~...rnados : o cu b r jefe h
3
d. ró co · 'f
17 Y con fu s t varas llenas de poi u o, in- d é ie . ro".
UOC3U3n al$ ñ¿r COO tO¿O fu poder , que 9 "l\J.lS COCO. IloS '* eC • bo!IJJC 11Jti'
33
rradcC han •_e ron,h 3 {(aq0 oalh.P1 Je• 1
\·1fitalfe par:i bieu3 todJ.! J CJfa d. If- to . donde hab1tl , os fuer¡ .,,r,1e 0 ,,,,./. 1'¡
. . · ocosall eec~ *V{,
1
r. por qu:irro cie 1 3oera qu 311t3' ¡.o~!·

l1cado s,de tJ rn ble. co 1°5 '. ócs,


v. P •· merJ f"YP. · ud~
C A P 1 T. ellos fue! innu 1 eV de :> fus c1 s p"'
to " Y cornm e ~~ ediJi~ªiJoS, 'f !O jiC{fé
u.ilfc,y do_ roa ;;-z,er de Ja r1
con rraba¡o Y

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


ro2 1,
Ítelfec 11 r. . . t· V D I T H. 1011 ·
Se· eru1du1n b' 1
' t nor,elqual h . 're, [e lo·s clamaron fu a Dios,fueron juntadM del efp.irz1mientn
°
hi.1111 1 de diuerfa 11ri o roda h tierra de Egyp-
' . r ~ \" s p a ~s.
con~ anuian lido efparzidos: y fubieron a
ft 1 ¡Corno los E · todas eíl:as montañ:is,y tornaron cobrar a
\. 1 n' ªP ªºªlo 5 d ~)'pcios los echaff"en de aIerufalem , doo<le efiá el Sanétuario de
' 411, aracapriu
4
e~o :ma s queriédolos cor- Sanétuarios.
~B'uyeªrd,y olue rlos afu feruic1-0 :t4 Aora pues, mi Sefíor, procura faber G
ª" b
t-nrio la rnarnd o e ll os,el b1os del cielo •les ay alguna maldad deellos deláte de fu Di-
• dureciero' 1 edtal maaera que las aouas fe a
os, y fobamos ellos,porqeíl:-0 les fed tró
t 0 vnmu " e 1a vnaparteydela
'º11) "' orra pe)ó,y fu Dios re los entregara, y fer~n fo
°Yend
13 ,... 0 p ro,ly eftos
or e p · d
paffaron a pie enxu juzgados debuo del yugo de tu potencia:
. uollde rorun odeb.mar Z.) Mas GefiePueblo no ha peccado delátc
t1t 0 1· con1o ¡ G . '
ºi
bie 0nun1crabl d per gu1e1fe vn exer-
dó~tolde Jas ague ~ osEgypcios,fuécu-
de fu D1os,paíl"e adeláte m1 Seúor,p.orq pe
leso do por ellos el Señor, y defend1endo-
Pll e los tli v a_s e t al manera, q no q- los,nofonos no les podremos reliílir,y fe
1 f Venjr• no q COntaff"e el hecho alos r emos auergoncsados en toda la fierra.
¡¿Sd \' laliendo d l z.6 ~y comoAchi01' acabó de hablar eftas
nu efiertos d l e tn ar Ber mejo,toma ron palabras aconteció q todo el puebl<t éj ef-
io~tah0mbree Mo n te .de Syná , donde taua arredor de la tienda de Holophernes
Ir ~~f°1bre, pudo habitar, ni repofó hi- a
comen)Ó murmurar:
ton d lt las fuente 5 z7 Y Ios grandes de Holophernes, y ro-
tuu1 u ~es Para b amarga s fe les t o r na- dos lo~ morado res de la co fta, y de la tie-
!~ tºn Prouili euder >Y por qua1éta añ o s rra de Moab, cl'amauan q merecía > q lohi-
faet .ºnde q .ion - e cielo.
an 1 ¡; UJ era q z.ie!fen pedacsos ' d iúendo el ~no al otro >
~CQ . ' e Pada fi n· entraron , fi n arco ni ~ieo es eft~ q d1'r e,c¡u e los h11os de Ifracl
17 '~º· · u 1o.s peleó por ellos y
. l n ' rodrán reíifiir al Rey Nabu chod onofor y
lill'e Go Vuo qu. - ' afus exercitos?hombres fin armas y fin ef-
dt1s'e~ no quand: a efie p ueblo fob r epu- fuer~o, y Go noticia del arre de la guerra?-
IS "norful) · el fe apartauadelcul to
l 4 fi IOs· 28 Pues paraéj Achior conoi,ca q nos en-
llos ho 1i' todas 1 ·
Yatu~rtaró aOtr~'Vezes q fue r a d e fu Di-
a
gaóa,fubamos las montañas:y quádo fue
r eo t omados los poderofos de ellos, el fe ri
19 l . h11Io y , ,fuero n dados co prefa
d'au"las todas > a Ver > CO nellos pa!fado a(UChílJo:
1 g ue n'ja.
l)·1 erfe as Vez e - f . . • [:?.9 Para m a roda nacioo, q Nabucho
. os de¡ ªPartado del s q e arreptotfero donofo r es e ios e tierra: y que fue-
'" t1r,) b c11!0 les d . , culto de fo Dios, el ra d e el no ay otro.]
••¡¡ des ena l(). es fu fir
•l1,¡
1 ina manera! er ~ o p ara re 11-
.(ºra1/Y BC'ades os tru :x:o por el Monte
CAPIT. VI.
¡3tierr~~n el dcGe:;ne, echando los que a Oloplu:rnn predicando afo Jio1 NJbu.1,oJo:
ªfuer e los Arn o."' AnG habi taron en
\. :trebo~ª deellos t~drheos,y echados por
H nofor contra Acbior,lo m.mdti O.tu ar por los fH· -
yos de/Jnte de &tbulia: J tom,1nJolo los Je Bttl1u-
'\, d¡¡ªti >Palfaron el I o sdlos m o radores <:l e l1a,y en tenJida la caufa lo cmf~lan.
~o err;rd l Or an Y
~ ¡:· e as tn 0 • • t o maron to-
Yatz 1nallll -

th
0
Os e ll
,
ntanas.
Ya!~~Uf'eo,./;tthtofiraron al Chanan eo
r~ª""trar,Uc >Y al Arnerezeo h ,y ª'l H etheo y•
orr eo y' d >
Y Como el alboroto de los q.e!lauá lr •
redor del cófejo ce!fó,Holopherncs ·
general del e:xercito de los AlTyrio
enojado en gran manera contraAchior, le
,11 t1 . , ciud¡d n efe bon • a to os los habló deefia manera dcláte de todo el pue
11 • "'<.11 ~e lltrees, y tu Utero · ' Y to ma ron fu ti c-
nla I blo,d e los elhangeros, y de los Moabiras,
eu s,auia b.tanto qno p u:ngo t1épo.
0
y de los foldados de Ephraim,
~t~Or~ªlenes có ell ~cca r~ contra fu z ~ien eres tu Ach1or, que nos h3s oy
ta.n- p~cc la iniou j ods ·dP~el D ios de prophetizadó, y has dicho q el Pueblo el e
''en d .1 corn 0 .~ a • -----.:.:..::
llicrr; elca"" · o s afi o s paíf'a d fi Ierufalem es inui~ible 1.i'. ~fu Dios lo de-
% en fi '"lno • n· os e apa
~Po' l!ei-on q tos les dió en - d r 6e"!TiJcT'O qÜe otro dio s ay fuera e a u-
~b~Y~e~:tha:~~:~a~é manera d:1n:~y~ chodooofod
y-r •en el.,., n lleuado d~mu-chas naci o J Efie embiádo fu potencia los dellruy- -
•¡¡s . t elll 1 s en tterr n - ra de fobre fu m1fm tierra, ni fu Dtsa I~ .
~, . t1udad p O de ful) · as_e•rrañasy
, ~e es to mada tos fue affolado librará mas ooforros fus íieruos Jos defini"
,~11.Crtido s sdelos,e,ne,migos.' )•retflos dd todo, como 3 vn hombre folo> ,
ni ellos podrán fuffur el imp cu de nucl'-
P? ~~ h4 d~c4or fu tros cau~Uo¡ ••

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


1 V D
4 Porq con elloi los :itropellaremos nof-
otros,y fus mtfmos mótes reboff.uán de íu
fangre,y fus cápos ferán llenos de fus cuer
pos muertos,m l,¡s plantas de fus pies po-
drán parar delante de nofotros: pues q Na
huchodonofor Rey y Seiíor de toda la tie-
rr:t ha dicho que perecerian: porque rl di-
xo, in una de mis palabras ferá vana. '~
r l\las tu c 1or falariado de los Ammo-
nitas,que en el dia de tu maldad has pro-
nunciado tales palabras, defde eíl:e dia en
adt>Lrnte no verás mas mi roflro, hafia que
yo me vengue del linage deeíl:os fugiriuos
de Egypro.Eotonc es el hierro de mi t>xer-
c1to, y el Pueblo que me firue paffúá tus
cofia dos, y morir.ís entre ellos quando yo
los hiziere huyr.
6 Porque mis Geruos te !leuar:ín al.:i re-
gion delas montaí.~s, yre pondrán en n1a
de las ciudades que ellán en b fubid;i,y no
mo1irás antes que jun~:imentc con ltos
feas acabado. Y G tienes efperan)a en tu
cora)on,que ellos no feran tomados,no fe
te caygá '3s hazes.Y? he dicho,y ninguna
de mis pal.:ibras caera en vano.
7 Entonces Holophernes mandó fus a
lieruos que eflauan en u tienda, que to-
malfen a Achior, y lo (pulil:tlen en Berhu-
lia,y lo entreg:iffeu en manos cielos hijos
de lfrael.
8 Y tomádolo fos 1ieruos, facaronlo del
cápo,y lleuaronlo por la campaña á la mó-
a
taña; y quando llegaron las fuentes q ei:
tan abaxo de Bethulia, lo~ de la ciudad los
vieron defde la-cumbre de vn monte, y to-
mando fus armas juntamente con todos
los honderos falieron de la ciudad ala cú-
brc del monte, y tomando la fubida les ti-
raron piedras.
9 Mas ellos :rpartandofc al lado del mó-
a
tc, ataron :Achior de manos y pies vn a
arbol: y anfi~tado -con cuerdas lo dexaró~
y a
fe tornaron fo feiíor.
J:> Y los Ifraelic;n decindiédo dc'Betbu-
a
lia vinieron el,v defataronlo >y lleuaró-
a y
lo Bethulia, pulleTOolo delante de los
príncipes de fu ciudad.
11 Los quales erii en aquel tiempo Ozias
hijo de licha del rribu de Simeon,y Cha-
bris de Gothoniel,y Charro is hijo de Mel
chiel. Y ellos conuocando los Aoc1aoos
de 13; c1uaad y todos fus manccbos,y con-
curr1endo tamhien las muoeres al ayút:l-
- ro, -Ozias pufo aAch'for en medio de
todo el pueblo, y preguntóle acerca de lo
que au1a paífado.
u. Eotóces refpondieodo Ach1or,decb-
ró es todo !oque auia paffado eo el cófejo

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


101~
'
Infantes 1 V D I T H. 1oi6
bagaje y'Yveyn te y dos mil cauallos, Gn el chillo véga fobrc ellos,morirá.n e n fus mif-
· en• gOtro s h o m b res de pie que los fe- mas pla'ias. Deeíl:a manera tu les darás mal
gu1an .
... -1 ra n nu
N.'ª40sde tod ~ero, que au1an Gdo to- ca!tigo, porquáto han fido fediciofos y re-
ª
ttas y ciud -1 la 1uuemud de las prouin-
3 y a4es:
a
beldes, y no han obedecido en paz tu cná-
tollos fe . . damieu t o.
tralos h¡ · d aperc1b1eron para pele:ir có- 10 a
La razon deeíl:os plugo Holopher-
~o del rn~~s 1e Ifrael: y viniendo por el h.- nes,y atodos fus fieruos:y determinofe de
tel)0th . e laíl:a h cu rn b reque parece fo- hazerlo como dlos lo auian dicho.Yaoli fe
hafh Chalun,y eíl:en d iendoíe defde Bclma partieron los Ammoniras có cinco mil Af-
el 0 n,alfent • que e ll'd
ein.oll' a elante de Efdra fyrios, y alfentádo campo en el valle tom:t-
'nelvalle aro el cainpo ala fuen t e que efiá. ron las aguas y los conduétos de los If~ae­
~ Aias 1 ceh~·ª de Bethulia. li t as. Y los hijos de Efau y los Ammomtu
gdranllein °1 . i¡os d e Ifrae! como vieron fu
5
fubieron tobre la montaña, y aífcotaron.
os
{¡ en grá
• r: en t1· erra turha-
u tttud • ech aro1e
campo delante de Dothatm, y embiaron
dus tabe~astn~nera:y echa_ndo ceniza fobre vna parte de los fuyos hazia el Mediodía~
elftaetd • raro n vuanimes que el Dios
Pueblo ec 1araífe fu rn1fericordia fobre fu
al Oriente hazia Ecrebel cerca de ChuG q
r 'i . cíl:a alfen ta da fobre elarroyo de Mochm ur:
tr tornado d la reíl:a del exercito de los Alfyrios fe que-
;i ª•l>uGeron{i ca ª vno fus armas de gue- dó alojado ene! lLrno cubriédo toda la haz
h~g?flura det cpor_lo s lugares que yuan ala de la tierra, y fus tiendas y bagaje fe eíl:en-
1
ª
do~aCndofiu egos efi110 entre
1111
· -
los montes y
· • diao por grande anchura . Mas los hijos d e
6 C\Uel di- l uu1e ro en centinela to- Ifrael faltandoles el efpiritu clamauá al Se-
Yel-14 · " Y a no che. ñor fu Dios: porque eíl:auan encerrados de
da{¡ 1a Gg · -
lle u caualler·1 u ~e t~ Holophernes facó to- los enemigos, y no auia medio deefcapar
~/hulia,y rn. ª.~ Vifia d e los Ifrael1tas de de entre ellos.Ya auia treyora y quatro di-
1\ Os Condu.c..lto as fub1das
ron1e '-lO s del
a fu ciuda d ·fue
· as que toda la multitud de los Alfyrios an-
tr~ ilQo guar .. as ag uas, y t o mo los: y li de pie como de cauallo con fus carros,lo s
Pu bºlltra el! ~ n de hom b res de g ue-
0
111
t enia cercados de todas partes:
? e( lo.
1a .
os, olu1ofe al camp o de fu n ~ ~ando el agua faltó atodos los de I I.
tes d U1a no le Bethulia,y a todos fus vafos: porque todas
CJ.ue e donde 1 lt~s de los mu ros v nas fué- fu s ciíl:ernas efiauan ya vazias que no te-
~ue mas Patec~as ae Bet_hulia tomauá agua, nian agua oi aun para beuer \"ll dia ahartu-
8 f.ªrabeuer·]p ra refrefcarfe vn poco, ra , y anG la recehian por medida,
l:.fau"•as todos ·los r. .
n. Porloqual como fus niños defmayau á
ton¡•Ylosc:;ap· P incipesd elo shijosde de fed,y las mugeres,y los m:incebos,y ca-
}' d1· ..ºs de la coQ1tan~s de l pu eblo de Moab yan por las calle s de la ciudad,y al palfar de
..et 1
!> " on e
a v1n •ero- a' H o lopher nes
"~ , , las puertas, no quedando ya fuer~a ningu-
ci.uce,¡ ga vna palab na en ellos, todo el pueblo micebos y mu-
(lle e(l tu eltercito n ra n_uefiro Señor,para- geres con fus hijos vmieron a O úas yalos
ªnc¡a e PUebJo de ~vc~a algu n mal: por- pnacipes de la ciuda.d, y clamando a alta
ta de 1en lan'ias ni {;ªe no t iene fu eon- hoz delante de todos lo s A oc-iaoo s dixcrÓ 9
es fac¡ts Ilion tes een aetas, mas en la altu-
l
hes. <'\o Cofa fubi;a que habit a, po rque no
13 Iuzguecl Señorentrenofotros yvof-
o tros,porque nos aueys hecho grande mal
atalJa ta Pues Señoas cural btes de fus mó- e? no auer hablad o de paz cou los Alfy-
tu orll r, no os a
ostn .e ada G cometas con rios .
tacan e ºtirá. EO.uean n n e os 14 Aora no tenemo s quié nos ayude,mas
a:
Gerllos ruar todos loen tu a o jam1e nt o pa-
lli~ll;i.;1, !guarden el d e tu exerc1to,y tus
11.laªgu>tta:y~del .oua de lafuen t e ue
Dios nos há védido en fus maaos,paraque
muramos e ante de ellos de fed y de gran
mortandad.
::~:la ~~d~osos los alli~o-
~~~~th~Ji~:'D de eefia ma
ir Llamaldos pues aora.,y dad la ciudad a
" e.&u lllat , faco al pueblo de Holophernes y a todos
rlleb¡~ en la e· d ara , o lo s compel • :
A

11.lont o llos fubu ad.Nofotros con cr~aq los fuyos.


Po es ce iremos' l nueuro 16 Porque mejorferá que nos faqueen, q
daJªra" rcanos y ali"ª 1 ,;_s cumbres de los no que muramos de fed: porq feremos fus
t 4. r-- <:>Uard ' auentare l .
•1i¡a '-'e eQ ar que nad· S. l mos e ca- Úeruos, y biuiendo bédei.irernos aJ. Señor,
s fe fcc a .manera el! 1e afiga de la ci u- y no verémos debnte de nueíl:ros ojos la
ar'U de hat:nbo s.y us mugcrcs y muerte de nuefhos hijos, y defmayar nuef..
re. Y ant es que cu- tras mugeres y hijos. .
l(k

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


I' V
D'
IV Requerimos os oy Jelantc del cielo y
de la cierra y del Dios de nueílros padres,
que nos caíliga cóformea nueílros pecca-
dos, [que en tregueys la ciudad en mano
dela gente de Holophernes, para que nueí-
tro fin quefealuenga con fequedad de fcd,
fe abreuiea filo de eípada .]
18 r acabando de dezir eíl:o,toda la con.-

gregacion leuanró grande lloro y aullido,


y por muchas horas clamaron a Dios avna
boz diziendo,
19 [Peccamos con ouefiros-padres , aue-
mos biuido ÍnJ uftamence, auemos hecho
iniquidad:
:z.o Tu,pues·que eres piadofo,cen miíeri-
cordia-de noforros, o caíl:iga nuellras mi~
quidades con tu a~ote, y no entregues .los
que en ti cófian apueblo que n<> te conoce;
u Porque no d1gan las gemes,~e es de
fu Dios?
:z.z. quádo ya fatigados có efios clamo•
res, y canfados con eíl:os lloros, callaron,]
:Z.J Leuam:indofe Oz1as llorando dixo,
Tened bué animo hermanos, y efperemos
aun eíl:os cinco d1as, que el Seiíor nuellro
Dios buelua fu mifericordia a nofotros;
porque no nos defamparará del todo.
:z.4 LPor ventura cortará fu indignacion,
y clara gloria a fu nombre.]
:z.f Y G ellos d1~s fe p:úfaren que ninguna
ayuda nos venga,yo haré lo que dezis. De-
efia manera embiando el pueblo, cada vno
fe fue afu bJ!UlrtC, ya los muros y torres
dela ciudad: y embiaodo :inGm1fmo las mu
geres con fus hijos afus cafas,e!lauag en la
c.íudad eo grand~ humillacioJJ • .
C A P 1 T. \' I Ilr
Q Ymdo Ju.di1h del i ..r.. mmto '1'ª los gouernado-
rtS aHt:Jn fucho al pr1tbfo,/o) ha;:.: J/.zmar d {i,
J . [o, r.prrhmdl' ck '1~ .iya1¡ bmitado la proHidm-
Ckl de Dios pard ti ayuda dl'(u pueblo, y Jo¡ o:hort:a
ª'l"" on !osexcmp!o11-ll' los p:zd.res lln;m canft.me.-
mc .u la 1mt.ztton.y ef)ere "" cl. Encom1cd'"L:s '1""
l1ag 111.z,,.,. pi.Lb ca oracionpor c[f.A, y por cl L: l'n
.f.11<ccffe k c1crt-a unpr".h i"" toma ¡,ar.; l.l fa lid ácl
p,.tt>:o. •
Aco tcció q oyó 'eílas cofas Iudirh,
Y.
que er biuda hija de. lerari, hijo de
Ox,hi-jo de fofeph,hijo de 011el,hi-
¡o de Iek1as,hijo de Ananias-, 1i· o de Ge-
deó,I i; o J~ Raphaim, hijo de Acirho, hijo
de. ·e: chia ,hijodcEnan,h i.ode. 'ath -
nias,: ijo de ' alathi l, iJo de.Sim on, lujo
dclfr.l l.
:z.· Y fo m!.rido fue h n !Té de fu mifmo
Tnbu p r nreb el 1 muri · CD<; ciem·
o d_~f Ge~a ... e' ~c .. ".?

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


'ª19
'dosJos·dias ' - - l V D I T H; Íofll>
los ojos d ,o para defiruyrnos dehnte de
·Ir 11.1 enuefirosenem1oos.
a re
Señor los que ael allegan;p:1ra admoni-
'"º ateys fc o
cion:[anG todos lofque agradaron aDios,
lior nucUro Dv_o otros los co~[ejos del Se- paffaron fieles por mucJ13s tri u ac1ones.
lllo vnho b ios: porque Dios no es co- z.4 as os que no recibieron as tenta-
·~as,aj co:::o :e q~efe gouierne por amena- ciones có temor del Señor, antes declararó
fereraplaz d n hi¡o de hombre que pueda fu iropaciencia,y la injuria de fu murmura-
lG p a o;
ºrtanto h .ll , cion contra el,
lllas,y liru· um1 ando ael nue(has ani- z.r *Fueron defiruydos por el deíl:rur- •. C or.10. ( / )
Pcrernos diel~do!e con efpiritu humilde,ef- dor,y perecieron por las ferpicntcs. 10. y~ .
lluefha a ~d ª falud , y .inuoquernosle en z.6 Nofotros pues no entendamos que es
Parec:ierey ª' Y el oyra nueíl:ra boz, file vengan~a lo que padecemos:
t7 . •
b1garnos u
rn·r.1 eric:ord· z.7 * !'rlas penfemos que dlos tormento~ "Rom. 8,r~
orando,
1 que ha~a prefio fon menores q nueíl:ros peccados : y crea-
tad, Yque ª con nofotros,fegun fu volun- mos que los a~ores del Señor, con que fo-
·tu_rbado e c:otno nuefho cora,on há Gdo mos corregidos como íieruos, nos v_1e_n_eri
·lliigos an~n ª foberuia de nueíl:ros ene- para enmiéda, y no para_ nucfir3 perd1oc:i.J
tr b > it ta b · -
1g p
a axeza • m ie nos gloriemos en nuef- z.8 Y Ozias y los Ancianos le refpond;e-
.¡¡ 1' orque h' ron,Todoloque has dicho,es vordad,y no
d3ªYoyTribno . ª a~ido en nueflraedad, ay quien pueda contrade:z.ir á tus _palabras:
01
h d de no{( u familia, ni pueblo ni ci u- porque tu fabiduria no es conocida de'.de
echizos. Otros que adóre diofes falfos y oy,antes todo el pueblo la tiene conocida
~e~ados d~~rqueno auemos feguido los dias há:porque la forma ció de tu animo es
¡ºaf¡,¡1)¡ 0 ueO:rospadres, quedexan- buena : mas el pueblo fatigado de grande
cºqual fuer~' adoraron-dioíes eflraños :por a
fed,nos confinñio ha:z.cr con el como ha-
1o·· y cayer n entre ga d os a' muerte, y a' ia- r
a
blamos '_y echar juramento fobre nof:..
1ªnte de nue~º con grande mortandad de. otros,el qua! no quebrantaremos . .
~-10 h1as n 0 ~os enemigos. i.9 Portanto tu,pues eres mu~er p1a_, o~
" s:por lo 0 tros no conocemos otro por nofotros,que el Seúor emb1e lluu1a pa-
rtec¡ , qua 1efip
:0 t ara ni' 00 eramos que no menof-
lina,,e ~ fotros ni ani o uno de nuef-
··•os <> ·i·orqu
ll1 captiuo
"
e quando nofotros fuere-
ra héchir nuellros lagos, porque no perez-
camos de fcd.
1udea 30 Entóces Iud;th les dixo,Oydme,por-
bas nuefirossS no fe llamará mas anú: que haré vn hecho que por todas las eda-
-t~ºs \regará la anau:irios ferán robados, y des llegue haíl:a la pofiendad de nue!lra
·ent \'hará ve P:ofanació de nueftra boca: generacion:
d0 re las G· nir fobre nuefira ca:bcJa al13. JI [Y como conoct!yi íer de Dios loque
de etes dond fi ·
de¡ llUefiros h e 1ru1eremos,e mie- os he hablado anú !oque he determinado
dadª tierra, y la e~iº?s, y la capriuidad •
d-e ha'Zer, examinad Ges de Dios, y ora q
d,,
ªºu '¡tY ~tenlo a o ac1on de nueflra ciu- Dios hagálirrue mi acuer o.
1 e os sen ofeofa b · '
llue0: ellcuyo ,yoppronoa.
&tac· ta feruidu bpoder fueremos. Porque
3 :r. Voforros el.hreys ella noche la puer: a
_, la "' rn r.e no fe en d ere~ara, para ta,y yo faldré con Abra mi criada;y ora~ q
"t~ p >·••as el Se-
;r
ti Verguennor nuefl:roDios nos la pó-
'COmo diufies, en Cll'KO di.is el Señor mire
afu pueblo Ifrael. *
tlttefl:rºrtaiito he~~a n *y no quiero que me prcgunteys lo- Aba~·'l••
~end os hcrroan nos,dernos exemplo a que tengo de hazer,porque no os lo decla- 8•
1e
~lo,; noforr~~·P¡rqu~ fu esfucr~o de-
toq<ls e ;iltar e s.y a religion,y el Tem-
raré,antes que efic hecho:ninguna otra co-
fa fe haga fino ora ció por mi al Señor Dios
~Q ttol)-cofas agan nofo~a:- Y ante nueíl:ro.
"'·22~ Jlaclrelos,9_ nos t~~s gracias.ª Señor nuef- 34 Y Ozias y lo~ pn ncipes le reípondie-
\Q •• ~ "'~ a
~,.Como hizo nuefiros ron, Ve en paz, y el Seúor vaya delante de
lii.¡¡ 'i en CQrda-os d ~
·1, ltti¡'llJl!Uant's e loq hi'Z.o con Ab h ti,para vengan)ª de nuefiros enemigo . Y
d " rna , ra am bueltos de fu cafa,vinierofe 3..fus cllácias.
en~:r. e las cof~:ras prouo ~ Ifaac;y anti~ C A P 1 T. IX.
()ue· ºPota . que acaec1eró ,. aI b
¡l
las d l tn1a de S -
lle aban h yna apacentando las
aco Q Racio Je lud1tl1 m '1~ p.Cle .i Dios Ji• fouor e,.
la nnprefa ,que toma por fu pueblo cótra fül<>-
'llar;¡ ef, or~ue anfi errnano de fu madre. pfurntS.
a
n:
tro,l\tser1rnentart.ºrno los prouó ellos
P:ueua,y fera~on, anfi nofo-
a
venga:mn asota el E
r-{tonces Iudith entró ea fu orato-
rio, y efparziendo poluo fobre fu ca-
bc~a,y vifüendofe de cilicio ab. ho-:
K k ij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


J V D 1 T H.
. d i amor.
y hiere lo con los labios e m . naraque
ra de la urde ~uando los perfume s fe que- · nel ani rn 0 r lo
mauan en la Ca fa del Señor en Ierufalé ,ella 14 Dame con fl: .anc1 a e fuerco eon que
proíl:ran dofe al a
Seí1or clamó gr:in boz, yo lo mcnofpr ec1e , y es 1

, mano de lllu;
diziend o. trafiorn e.
l¡ (")uebra nta fu alti uez co · ~1 de tudel" no• •!"di"''~
* Gm.34, ?. * Señor Dio s d e mi padre Simeon , c¡ue ~
ger :porc¡ue ello
r '
iera vn m
emorIP
u er fuere:

yr•i'· ~
fJ>2f• le diíl:e el cuchillo para h a.ter vengan~a de g • ¡~tC.1'
bre * guádo po r man o de m
(iílC •
Jos eftrange ros, ' ·anocon 1 ,_chto·
IÍ'

3 Que foltaró la matriz de la vi rgen para ribado. J


16 Porq' Senor, * tu potenca lsde cauallo(.s llJ6,i·J
enfuzia mieoto, y defouda ron fu muflo pa- · fuere'¡ • de· 'º' 6-
en muched umbre, n1 eu 0 ¡ero
ra confuG oo, auiendo tu prohibi do hazer r b
eruio· ste P, or t1gde Jos hu·
tal cofa: por loqual entrega fie a muerte fus tu victud:n i los 10 defen·
· · ·1o:an -es eres Sen
e uefioS, e-
principe s,paraqu e engañad os regaífeo con d e e 1pr111c1p <
mild cs ayudado r de ]o s P c¡d e Jos 6n efp
fao!?re fu cama, y degoUaf ie los !ieruos fo- ' dor
hrelos princip es, y alos príncipe s en fus for de los Bacos,am Pªíª0 5 a perdido_10 s. de
5
ranca,vf f_u3rdad o r. dede m• )'. "dre,D 'f
eíl:rado s,y fus mugere s difle en prefa,y fus ~ · ~ D 105 p~ · 1os ,
de Jos ,,e , 0
hijas en captiuid ad, y todos fus defpojo s 17 An ,anli,o
paraque rus hijos amados los repanie lfen la heredad d e I frael, Señ or a uas' y Seo ue
entre G:los quales encendi dos de tu zelo de la tierra, Criador d:la~a ~1 i{erablc }u,
abomin aron la polucio n de fu fangre, y te de toda criatura , o y e ª ~{c ricordia pre
te ruega , y que de tu mi e . 'f
llamaro n en fu ayuda, o Dios, ó Dios mio, cierto'
oyeme tambieo a mi biuda. me. , de ru Coo ote,
4 Porqu-e tu hezifle !oque precedi ó: y 18 Acuerd ate S en o~, herida, Yªinfe•
aquello ,y loque defpues ha fuccedi do,y tu da me palabra, y eagan 1~, ~on duros~ 0 ~a
penfaíle lo prefeote y !oque há de fer. contra los que de t e:m ºªycontra tU :r:ila
s Po re¡ u e 1.i.s cofas que tu has determi na- jos co ntra tu Concier~~ Sioa, y con
do, te efiá o prefeote s, y dizen,H enos agui, Cafa:co ntra el O:ºº tJe rus hijoS· retuY'
C afa dela poífefsio n en toda gen da '°ir·
prefias eíl:amos :porc¡ue tus determi nacio-
nes eflá n prefias, y tus juyzios en proui- 19 y haz q fe conozca es D ios de to otr01
dencia. y Tribu tuyo,c¡u e tufie~c r:1 de ti no ay
- · ,y que-e de u ¡[rae¡.
a
6 l\lira aora los campos de los Alf'yrios , tu d y potec1J
Defeofo r dela gent X
como en otro népo tuuifie por bien de mi- A p I -r. . e/ofllll
rar los de los Egvpcio s, guando corriero n e e"'/'º"
· J111r.-1r{¡¡•
" '¡~,,ftet
armado s rras tu~ fteruos' confiado s en fus &anta<l~1utl1th defa : ry 'º".,,,aP-'~sf"Yºs ti
carros y c:rnaller ia, y en la multitu d de fu
gente de guerra.
L de BofoferntJ ' 'Y Pº'"'
hermofam ,t"t; '! uep"ªº'
60''
le de la ·wUa ai<apoJ. ¡
7 [ M as tu miraíl:e fobre fus reales, y las prifmtaá a Jel.mre ec: e clamar al lee auia
tin ieb las los fatigaro n. Como acabó f
ar donde
8 El abifmo tuuo fu s p ies, y hs aguas los
cubriero n.
9 Sea anG coa ellos, ó Señ o r, c¡ue cófian
~n fu mult it ud y en fus carros y en fus hn-
Y
2.
]euaoto fe del du~I
echa~?
y llamo a Ab
pro
ra
fi a a a
{.
LI
,,¡ 3
[aua
Scií 0 í· · diéd 0
da,
)_0S
dcc•fl
YS· bb 3 dosY
a

~:is y eícudos : y en fus faetas y pa.rtefan as


a Ja cafa donde conuer (c ¡35 roPª!

fe glorian. d1as de 6ella, . . defnudo ~.ncofe 'º


QE_itof eelcilici ,o;?',uerp 0 >Y fofus'ª"'
Jo Y no conocen que tu rn ifmo eres nuef-
de fu biudez, y Ja uo l:o y co01P(u cabej~'
3
tro Dios, q dcfde el principi o deshaze s las vo muy buen vng ucn ;,a
(obre , (e (o•ª
bellos, y pufofe '' ~;'3 Iegril ~ra b•tl~~
gue rras, y tu nombre u el Se6or.J 0 :Jfe
11 Leua n ta tu bra)O como d t fd c el prin - ..,.,ólfl 30
vviíl iofc fusrop:i s r!·Jofl'lªºy tO"'
cipio, y defm eouza fu potenc ia con tupo- J "'d {iu maft.1S pies, ciJloS,Y pll'
atauiar, qua o
tenc1a:c ayga fu esfuer)O con tu yra :q ame-
nazan de violar tus faoftuar ios, y p rofanar
Y pufo p:rntufo s e~oi!los,'f ~ar o•
J Z, ~ V bra~aJeteS 'f'- • JjÓ bCflllcÍt
clTaber n:i u!o dóde relide tu g loriofo aó- ' d {i t a111<'• bien na
hre, y derribar con hierro el cuern o d e tu fofr ro o u a r 5. ·ortalP 1111ranº 1se-
a! tar. 4 A!: e:¡ ¡,Jl e ~:fta coJllPº r rantO eara4
1:. 1ina1a íoberuia decllos ,y h z ~ e n or, fur.l:pc :q·· e ro~a vi rtu d:y P~1ofura;,Pi¡of
d iu'.'!:ur:a,ro:-,s e u ella (11 her berJllo1a
que fea cortada có fu propio cu ~hi o: crn- ñor aur::nco to ;iq blelllc:ote . t,
hia_tu y r a fobrc fus cabc)aS , y ponh fuer- plrecidf · • Jra
" e 1ncop f f1",.
\"l h .! p enfado e n b mano d e .oqfi biu da. o j os¿,_ todos-
l [ Se~ pr fo n mi có el laz d f s JOS,

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


10
33
r Final •
'I ll1cte toin '
I V D 1 T H. tOJ4'
1' vn Vafo llen d 0 vn corezuelo de vino, e[ campo, porque fu venida era ya d iuulga-
egadeharin° ~ azeyre,y hinchió vol ta- da por las tiendas, y eíl:ando ella fuera_ d ela
res lirnpios a,y e ma(fa d e p:úfas, y de pa- tiend l de Holophernes, entretanto q felc
6 °~u erial[lb'boluiendolo rodo,cargó- traya Tefpuefia,la gente 9 venia efiaua are-
dad hquand 0 vin~ª· , dor deelh .
• • > al!aro ' o eron alapuertadelaciu- 1 7 Ymarauillauáfedefo hermofura,ypor
cfr
1
' lid·d ª
• Chab · 'l.1as y a' los Ancianos · de ¡a cau1J. r d ce ll a d e l os h.·1¡os d e Ifirae l :
/c{_ªnd 0 • ris Y Ch armis que la eíl:aua 11 18 Y dez.ian el vno al otro, ~icn tendra
Ít¡h b~s quales co 1 . a
en poco efle pueblo q ~ales mugeres tic.:
i L a •to lllud d
~ llerlll r
º a o
111
a viero n, fu roflro y
ill
ne? Cierto no es baeno q quede de ellos Dl
d d •
·i,¡¡, 8 ~ º•ura, • marau ados de fu grá - \TOO biuo, porq quedan o pue en en ganar
pan; No. 1e pre - tod.i. '3 tierra. Y id.l1endo los d e la guarda
ted ~rdri.iendog~fgro nada.mas dexaróla de Holophernes y todos fuslieruos.metie-
fe1· e &racia y • fi iosde nuefiros pJ.dres ronla en h tieod1.
ticode t11cQr , es uerc e con 1u r v1rtu
. d el có- 1 H l h
9 Enróces o op ernes enauaen iu ca-
"" r
fan~Cti,Ytu~~~n,paraqueicrufaléfe glo- maen fu pau ellon te'.'<ido de purpur.i.,de
av Os y juQ y.e fea en el numero de Jos oro,efrneraldas, y piedrJS prec.i ?\as; Y~~-
9 n~hoi dix~s. los q ue eíl:auá allí todos mo recibió la nueua deella, fallo al rec1!n-
lap ntonces r~l,A níi foa,aníi fea. miento de fu tiend.i., yendo deláte del blii-
bl¡Q~tta,)' raiJrt- dixo , Mandadme abrir dones de plata, y en viédola luego foe pre-
teh s.:¡:_lltonc \! 00
cl uyr lo que me ha- fo de fu viíl:a.
lo O~que le abe~ e Os mandaron los má- a 2.0 Y quando ludith vi1rn en fu preÍe ncia
Plie 11· ludith 0 rieífen~ como pedia. y de fus criados, todos fe admiraron de la
de¡ ~s ella y Abndo al ~eñ o r,falió por las hermofura de fu rot\ro:mas ella cayédo fo-
del~c!Udad có 1 ra.fu c n ada,Gguiédola los hre fu rotlro,lo adoró, y los criadosde H()·
11 :¡ºtc,Yen el~:!~j • hafta91,1: deciodió lophorncsla le uátaró m andádolo fu Señor.
nacir/ºnio ell a d ~ a perd1ero de viíl:a.
las e lento de! d ºccindíó del monte cafi al C A P 1 T. X l,
en · 1a f: i-
di~· t1neJas d l J a 1eronle al encuentro E Ntr.ida lu.d1tl1 del.7tede Hol•phernes loenam• -
•end b
l~ '{ o, Onde os Asr 11 .
ynos, y tomaro n la ra con[:. I1cnno;ura,y
. ,_ ~ ~fi lb
w mga11a co sw pa a r.u
brtos ella r fi e
h e Jl on¿ 10 Vas:?
·y S promet1mdole de d.trl~ .~ Bethuúa 'J 4 todo d reyn.o,
~09/>' e h~d • º Y hija de los He- E NtoncesHol op h ernesledixo, Ten
l'J¡eno~ fe os han ~: eell~s: porque cono?.- bué animo, y no temas en tu coraisó:
ldef1¡ l>oJPreciand oos dat no afc fahco ~ potGU3nto. porque yo nunca hii.e dañ o nadie a
1•nted Untad pa ,h ll e ~n querido dar que gu ifieífe fcrui-r a Nabuchodo no for rey
1 l> 0e Vofotro r¡ a ar m1fericordia de- de tod;i Ja tierra .
dclate cna ca.u~~ enf..'
J . :. ~e !i eíl:e tu pueblo q mora enlamó-
c~erc¡t oe 1-loloph
tll P p
crnes ge
e con mifo de venir
d UÚJ,no me vuiera tenido en poco,núca al-
1 Os • ara d ¡ nera e vucfiro 'iár.i. mi lan'ia contra el: mas ellos miúnoi;
atii~~ lllof1rarJecc ar:;_rlc los fecreros de- fon can fa d ecflo.
t!dºrq ent~ada los podrá
1
ya
ª6a,ri:ellos 3 Aora pues dime, poréj caufa te ayas huy-
~'t0 ta \'e0 ~Uecay"
1tto - 0 3 n i vno d e íi d e la·moa-
·ªla region do deellos,y te a-yas venido anofotros. Té
d 1s,cofid ª<¡Hos h ó bre u exe rc1to. bué animo,porq v1cnesa la falud,y efia no.,,
•l ª Yt1iu C!tauan fu r n./ oyeron fus pala- che b1uirás,y tambien defpues.Porq no ay
l ~·~1lad
Y di Yrn:i-rauilla~0 0 • Y efiauá efpáta- quien rehaga mjuria,aares ferás bien trata-
1~~¡ o t;U ~eronle , T u vi.da ~ dehfu hermofura. da como los Geruos de mi Ít:i1.or Nabucho-
·~ r ler 11 ConfejQ d . as co nferuado donofor lo fuelen fer. /
t Ot~al es:pºrtani: e venir delante de Ho 4 Y Iudith le refpódió,Toma las palabr3s
ª%e gunos d O Ve o luego afu t 1· end
IG te-e e no'fot 05 a, de tu {j1erua,y ha bl e tu cn. a d a d e 1ante d e ti:.
te ~as 0 °treguen en
ºRas t iuando ~
l~qliei.
f. 'te lleuarán haf-
. us man o s.
porq no dirc métira e.íh noche ami Señor.
d r . 1 • rc. d r:
elllor eni:-.Il:uu1eres de lam e del Y íi en ro o ngu1eres osco e¡os e tu uer-
( ~f, ' as d· h u coracson
1
d , 00 ua , Dios acabará cótigo del todo el nego-
(\1llales
tog¡erou ic,do y ¡ ¡ cio, y mi Señor no ferá frufhado de fus
, e o hará'm blenas co eclarale
.
tr¡ªd ad.ere e elltre G cien h b nt 1go. propolitos .
11L a, "l
r•1~tl\ 1 a t ru
\aron vn -carro paom res, 11 los ~' Porq~ biuc Nabuchodonofor rev· de to-
, ts. 1:. :iteron '1 . ra e a y fu da la tierq, y biue fu virtud q te emb1ó pa-
ª
lltonces eª t ienda de Rolo- r:i c.ifiigo de toda anima errada, q no fola-
o ncurrie ron de todo m ente los hóbrcs le feruir~n por tu caufa,
K k iij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


1óll
l T H. c1·ode1C•
aré por nie id Jfr3·
mas aun las he!lia! dtl c:Ípo, y las aucs del manera que yo re nea blo e ·
' ato
' do e. 1pue
cielo biuirán debaxo de fu imperio y de to- rufalem )'ten d ras npaftor, yn1 Al '
da fu ca fa por tu potencia. ' , ·
el como a oue¡as qne no r1ene · . ·1
· ontrl ti. roul-'
6' Porque ya aucmos oydo de tu fabidn- aun vn perro 1a d rara c dicho p,or l:t P;----
ria y afiucia de animo : y por toda la tierra 16 Porque cíl:o me es .,_ .,
_, enojado con cJlos,
es diuulgado que tu folo eres bueno en to- d enc1a . d e D'ros..
, 0,
do fu reyno, y que eres p~ierofo en fabi- 17 y porqu e Dios cfid ¡;] rarte elhf
3
duria, y admir.able en los negocios de la yo foy el)lbiada para e , }!o•
guerra. r. . ron a .
ias. ¡ ugu1e 3u1··
7 De mas de eft.o hemos entendido las ra- IS T o das eíl:as pala?ras P. d0 s:Ylllar ·,
'*·Arr~·b.5,f. zones *que ruuo Achior en el confejo de
' d [use ria
lophernes,vato os d "eJvnºª ¿e ' l ocrº•
los tuyos, y que p.ilabras habló: porq los 'r.b·d ·a ez1a abo
liados de fu ia 1 un 'd [de el vn e . rnD"'
ciudadanos de Bethulia lo llcgar&a &,a los r9 No ay tal muger e ecer,euhcr
quales el<lixo todo !oque delante de ti ha- la tierra halla el otro e~f%raS· _ . ¡¡iell '
bló.Pórtáto feñor poderofo no menofpre- fura y en cordura de p b·1eo le di:<º' b]o,
cies fus cófejos, antes los guarda en tuco-- i.o
' y Ho ¡o ph ern es rarnbi ó ae1•e n. pue
fuer'
ra~on,porque fon verdaderos. h!i. hecho, Dios que tea~~s rruxe~cs f(e6oí~
8 Porque nunca fe haze cafiigo en nuef- paraq ue a nueíl:ras ro {j eci.rron a~ res do
tro linagc, ni contra el vale cuchillo, G con co y a los-que meno pdr d gracioJ3 e
~ ' T ' 1 ver a '
peccados no offendieren a.fu Dios. Y porq perdicion · uª ª alabras• fto~ ·
faben los hijos de Ifrael que le hao offeodi- roítroybuenaen~u_sp coorni oe ¡real~
do,tu temor efiá fobre ellos. zr y Gtu Dios h1z1ere grande e~ ániY-
9 Portanto no defmaye mi fefror de fu ta01 bié mi Dios, y ~u e tu 00 mbre er
efperan~a,ni celfe de la emprcfa:mas cayg~ de ab'iicho'CT0°". 1 ºr,y
muerte en las hazes deellos, y feií compre- bndo en toda la w:rra. ·
hendidos de fu peccado con que irf'iraron
a.fu Dios,haziendo Jo·que DO les es licito.
io Porque por efio les han faltado las vi-
tu_allas,y tienen falt~ de agua, y han deter-
mmado acometter a fus beíl:1 ~1s para ma-
tarbs y beuer fu fangre,y há deliberado de
come.- de todo loquc Dios les mandó en
fu Ley que no comielfeo.
JL, Y .aun las primicias de los panes, y las
decifuas del vino y azeyte,que auian guar-
dado cófagrada alos Sacerdotes que mi-
niíl:ran en Ietufalem delante de nuellro
Dios, han determinado-de gafi3r, no fiédo
licito aninguno del pueblo> ni aun tocar-
1~s con las manos.
u. Con todo ello han embiadoalerufa-
lem quien les tf"'lvga remiGon del Senado.
Acontecerá pues "que quando rec1 1ercn la
refpucfia y lo hiziercn anfi > aqud dia r~n
entregados en perdicion.
lJ l.o qu.il emendiendo yo tu fierua, he
huydo de ellos: y Dios me h:í embiadoa
h;izer córigo vn o~~ocio que efp;inte i ro-
da Ja tierra,donde llegare la fuma deello.
14 Porque yo tu Gerua hÓnrro a Dios de
noche y de dfa. Portrnto mi feñor yo que-
daré aora contigo, y faldr:i tu tierna de oo-
d:1e al valle, y oraré al Señor qoc me declá.-
re quando ellos cometerán fus pecca-
dos.
- 15' Y el melo dirá, y yo ,-endré y telo de-
clararé r tu Cildrás contodo tu c.xercito' y
11108!.1ºº deellos aiu • ~"!e te reGib: d E • •

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


· 1~3.,
dadef'iucuerp
.d 1 V -D 1 T H. io;
-
exarren entr o,que ~o,mo ella quiGcífe , le por caufa deella, y
beui9' mu much o vino
' ·· Yanf¡ eO: aryfahr aad orarafuD ios. quaoto en ningun ta defpues qi;¡e aacio
liedo<Je no hU~<:n el campo t re s di as fa- auia beuid
o.
<l~een[a f~e e al valle d e Bethulia, y ~á­
.8 Y quan nte _ue efl:aua en el caro . e A p I -r. XI rr.
~elfrae! qu 0 u 1a, o raua al Senor Dios
rae fu ¡>ueblendere~a!fe fu camino para li· Ajfada la ana, 'Y c¡u~anclo dulla Hol11phern'!
9 y
11 tornando 1. •
o. P dormido y /leño de -.inq, (a/idos todos los cría·
1
ahaQahnr d unpia , efl:auafu en la ti en- dos,ludit'1 le corta la cabera.y trayendo laJe bweltft
~ Yacantee: ~~e t om aua fu refeccion . a la -villa.y todo tlp1'tblo la alaba :J haz.e:;,.raátU a
~IC~tteshiz 10 al quan o d ia,que Holo- Dios por el faucr.
lol)s, y110ll~v~n~uete confolos fus eria-
11 s que PreGdn;o al combite a ninguno d e-
ta
y dí. 0 ' Bian en lo s neoocios
r Rouernad
"ªa fi t> •
M
goas u eunucho, el qua! e.:. de fuera la tienda.
As como fe ~izo t~rde,fus cri~dos
fe dieron pneífa a recogerfe a fus
alojamie ntos, y B:igoas cerró por
~~ •
~o
e~en •
. Otde t d
•ca niuPe o asiuscoía
IQ ique'ten.,. , <> r 'U' b
r
s Veyper- z. *Porque todos efiau:m canfados
'
a.e rea que eíl:á.cont del 11 -
tro .,aanos y
, ~ 011 ~·..Y que de > coma y b eu:i coa no-
i- luenfo beuer,
3
* Ecde/ia-
anli füdirh quedó fo la en la tienda: fli•o JI• ;o.
tt llligo. P fu voluntad cóíienta e fiar
·ti"ªPerfo~a ºrirqule fea cofa fera para nuef- 4camaYtodo Holophe rncs eíl:aua echado en fu
" te > ita m d / lleno de v-ino.
et ncr con ll uger exaremos paffar r y
ª
Otros llolaat e conuerfa. cion; y G nof- a
Iudith auia mandado fu criada que
os, eua ie
tos • taem r eíl:uuieffe fuera dela c.1.mara,y que b aguar•
1, b urlaca' de nof- a daífe que(aliel fe corno folia, porque auia
t, l Sa!ienl)
«o o h 0 pues B dicho que auia de falir aorar; y aelle mif-
llloI P ernes , ago:is de d elante de mo propolito auia ya hablado
ie¡¡0eflo ala h:ntro a ella, y dixole,N o fea as con Bago-
.
toll¡ t, yfer ho tmofa do n:z.ella entra-r a mi
Pues
trata:~Conel,y ~r;ada e_n fu prefencia , para prefcnciaquando
6 todos fueron y dos de fu.
•de.oi¡; e oy Ha uer vino, y efiar alegre.y ,y ni chico ni gr.ande quedaua ya
th 0d1Ytia, qu~~~~mbre de las don:z.ellas en la c:tm.1.ra; Iudith e.fl:ando delante de fü
cama orando con lagrimas y mouimie nto
13. ;J°ofot. ª 11 en
la cafa de Nabu- de labios en filencio,d ixo ,
~o Pa quai refpo d- .
'1 ~a0contrade2~1 ~o I~dith , <zyien foy 7miraSeñor en
Dios de !frac!, d:ime esfuerc¡o ,y
eíl:a hora alas obras de mis manos~
ciéG do lo
r liso· que fi r a m1 feúorl• porque aora es tiempo de ayudar a tu he-
·~rá,¡ Jos har.:. ue r_e agradable delante
•r •e l f,
- ~con d ¡-
"!:tia tod l 1 1gencia y efio me
os os d
redad,y que Ierufalem tu -ciudad fea enfal-
~ada como promctifi e> poniendo en effec-
d .•
l. de to euantofe ias e m1 vida.
Oht do fu atau·i:'. ad o rnofe de fu vefiido
hrllCtt¡ IO V , d
to mis propoGto s,como yo he creydo que
por ti fe puede ha:z.er,para quebrant amien-
•1o¡ºPh~s: y fu cri¡d: ~tr~' elante de Ho- to de los enemigo s, que fe han leuaotad
~.s qlleB rn es eO:end iól eºo •.Y delante de contra oofotros. G
11ª,Para ªgoas le aui de den tierra l.ss pie- 8 y
G \' coltler fe a a o para vfar cada.- a
como vuo dicho efio,llegó fe la co-
tora ton-io l'. d ~tada fobre ellas a
l una que e[hua la cabecera de h camg,
e'}¡ ~ºn d <.u n h lle ' : , de Holophe mes, y facó fu puñal que cíl:a-
ª•Yfti el-Ioloph goyfea! lento el ua colgado deelb,
tllri ~ta an¡ll'lo fu e er nes fu e pafmado .de-
~?tqllc n \'eheltienc~O tnmouido deíle:indo 9 y lle<>andofe ala c;ama tomolp por los
cabellos diziendo , Esfuér~ame Señor Di-
l?1Qo,bu~ª
tt •cau l
defdc el a ~e aue rfu eompJ.ñia·
primer d. l . · os de Ifr:icl,en efta hora.
do h<'lolo"ha a oe calio n d e IJ. q~e :i au1a IO Y di ole dos golpes quanto P.~do en
h iuelle r crnes enganarla~
la
ªsh,11 'lora ,, npueslae xhortaua d · cerui'z. , y corto le la cabep : y qu1,to fu pa-
18 '<lad J e,ca aleo
"#
1:z.1e- uellon de las colunas, y traíl:orno el cuer-
lti' lllditnº gracia del e.re con n_os •pues q
lan¡ <h)(o y J.ntedem 1• po debcama .
lios¡ toa es ' 0 beueré fe · u Y defde a vn poco falió y dió la cabe'ia
l~ os di tnagnificad
J

nor,pues que
~ \>Co as de roi vid a oy mas que en to. de Holophe mes a fu criada, y midole uc
. lo rnen , ' a. h echafle en la talega de¡._ tomida .
~1" 9lle f1¡ )o a comer b 1:. Y falieronfe ambas juntas como folian
i\1¡{i Criada le . Y 3 euer delante f.ilir
<iue liolo au1a aparejado . a la oracion,y paífaron el campo, y d:i-
Pheroes e!luuo alegre do la buelta al valle> fubieron el monte de
Bethulia.
.,. . iiii

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


1 V D
1; Yqu:indo llegaron a las puert~is de la
ciudad,Iudith dió bozes de lexos abs guar
das ddas puertas, Hola abrid la puer:t3-,._a-
brid,Dios es c~ofotros,:iquel Dios nueC
ua q aun exercita fortaleza ea lfrael,y po-
tencia cótra bs enemigos, como lo há h¡:,.
cho tambien Óy.
14 Y como los. ciud.idanos oyeron cfra fu
hoz, decenc¡ljeron apneífa ala puerta de la
ciudad, y llamaron alos Ancianos deella.
I) Y concurrierÓ todos aella defde el chi-
co hafta el grande,porc¡ue ya no eíperauan
que toroana. Y abriendo las puertas la re-
cibieron.
16 Y encendiendo lumbres, todos fe pu-
fieron arredor deella: mas ella fubiendofe
en vn lugar alro rniidó que todos callaífcn,
y callando todos,
17 Dixo agrande hoz, Alabad al Senor
Dios nueího,alabad a Dios,que nunca de-
famparó alos que cnel eíperan.
18 Porque no quitó fu rnifericordiaa la
cafa dclfrael,la qual le prometió: anees há
muerro con mi mano ella noche al enemi-
go de fu pueblo.
1_9 Y facádo de la ulega la cabe~a de Ho-
lophcrnes, mofiroíela diziendo, Ht!aqui la
cabe~a de Holopherncs general del ;xer-
cito de los Aflyr!os: he.lc¡ui cambien el pa-
uelló en c¡ue efi,rna acollado en fu e: m bria-
guez,c¡uiido por mano de vnamuger lo hi-
rió el Señor Dios ouefiro~
2.o Blue el Señor 9ue fu angcl me guardó
faliendo de a qui, y eíllndo a11a,y bolu.ien-
do ad.
u Y que au~que mi roflro lo engañó pa-
ra fu defiruyc1on,e!Seóorno permitió c¡ue
yo fu lie.ru.i fudfe enfuzi.ida, [mas que Gn
enfu:Z?Jmienro de peccado me tornó a vof-
otros gozofa con fo viécori3, y con mi fal-
~l.1or,1. uarnento. \' ~on vue!lra Ji berrad.* Confef-
:t io6,i. f.ildc cocds.porc¡ue es bueno: porq eterna
es fu mifcricordia.J
iz. Entonce; el pueblo fe efpantó en grao
manera' r inclinandofe codos) adoraron a
Dio~,y aclla dixeron,i::l cñor te há ben di-
cho con fu' irrud, porsue por ti há rbroa-
do en nad.i nuefiros en rni<>os.
-, Y Ozias el príncipe del pueblo le dí-
:xo, Bendita res tu del eñor Dios alto,hi-
ja,fobre rodas las mu res Je la tierra.
u. Ybenclirod S ior Dio que crióel
cielo y 1:i tierra, ~ue ce cnderc~Ó par.1 que,
br"'ntar la c.:ibe d~l príncipe de nu firos
en migo$'.
2S' ~e, • engrln eci o o r::n o tunó-
lire,que u afabam;a oo f; ap · rre J la boca
Jos que fe acord.ir u d fa P.ºt nci:i del.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


1C>41
' ti F. J V D 1 T H. 104i.
l>1 ntonces A h"1
1>iauia h h e º"
viendo todo Ioque vn temor y temblor intolerable, y fueron
dela 1>enfl:der. 0 con lfrael, dexó los ritos. muy turoados en fus animo s.
dt·º t1ady ''D·
~ creyo a 1os coo gran-
\ e e: y cir 18 Y leu:rnrofe vn clamor y vna grande
el Pueblo dc~~ci<landofe fué ayuntado có grita por. medíadel campo.
hafia oy. e rael,d y toda fu pofteridad
7 Ylu e A P r T. x v;
lllura!Ja Ífº ~e fué de dia colgaron de la
llland 0 caerª e~a de Hol'ophernes : y to- Efmayado y alboror-ado todo el campo ele [01
grande efl avnofus armas-, falieron con D AJ]jrios con 14 muct11fiib1ta 1le faCapitan,cle
~ºnte. ruendo y J.l.arido la falida del
a xaclo todo el realfe ponen en hwycla : yfiguiendolos
los Iftaelit11,1 matan du&s -vna gande multitud, 1
{1 .Y viendo 1 l toman Jiu J,f1'07or. Ir. Vime Je. r~:11falem el
Yrios d ' os as centmelas de los Af-
tllo ' > ieron au·rc 1 0 'r. . Sumo facerdote y el Smaclo a "l'er a ludit h, y ha:{en
11 ~~fusca · ª 1 1;1s centunones, y p ..blfr.u ale¡;r1.u en alab11nra de Dios por la -v1f10- -
dlls Prtncipe p.itanes,y tribunos, y l:todos
ria •uicla.
y
e lioloph S. Concurriendo Ja tiendaa
lllo, befip· ernes dixeron a fu mayordo-
s eñor,por- Todo el exercito, como oyó que·
l:¡ue n tena pue s a' nuenro
llo e,cos e{( l
0
"
ll\ Íotros en be auos han ofado decendir a
s de! tod atalla,paraque los defiruya-
( 9 l.A 0,
Y Holophernes era degollado, quedó
fío entendimiento y confejo: y mo-
uidos de fo lo remor y miedo,tomaroo por
~¡ uLas los . , remedio la huyda.
ªn ruydo , que venian a la tienda ha.-
llantauan 111
1
· ª ª ~ntrada de la ca mara 'y le-
.z. De tal manera que nadie auia que ha-
rader, quietud ·fi · r. , blaffe afu comp añero,
d ¡; Pertar an1 c101ameote pa- J M.u aball3ndo la cabe)a ·y dexandolo
/lertad0 ' paraquc Holoph emes fueífe todo, fe dauá prieífa a cfcaparfe de los He-
} J.lertar
'lO,
G no como de quien le yua a-
> 1 no co d . breos que auian oydo que vemá armado¡
le mo e quien haz.ia ruy- fobre ellos , huyendo por los caminos de
Porq ~
ttand 0 Ue n11di los Ha.nos, y por las veredas de los mon-
taq ni llaman e ~ra ofado de abrir eR- tes.
tt de ltis Aíf, . doª la camara del Potcf- 4 Y tamb;en los que auian affent:i,do cá-
11_· Ytios.
ltib1111 as como . - .
to d 0s y tod ~iniefíen fus capitanes y
a
po en el monte junto Bethulia íe pulie-
ron en huyda. Entonces todos los va-
llia cireYdeloº~os~randes del exerci- lientes de los lfraelitas fe derramaron fo-
li te;os.
"-11 •
a
s ífynos,dixeró los ca-
bre ellos-. . Y como los Aífyrios yuan eí-
I
tones htrad·y deíi e 1 panidos en huyda arrienda fuclra , y los
do 0 ªnfalidoS ~r.a dcr, porguelosra-
11 t os e pro ue u.:_c~uenl"as' y fian -
hijos de Ifraellos yuan pcrGguiendo en
batalla , matauan i todos quantos halla-
'ntradntonces ent oca~nos a Tabata!Ja.J uan.
liolo a de la tien~n o Bagoas. tocó a la S" Y Oz.ias em'bio á llcthomJíl:a, y aBe-
dtth. Phernes efiau:, por~ue creya que bay,y a Chobay,y a Cholam, y por todos
14 11. durnneodo con lu- los terminos de lfracl,quien d1 He el au1fo
der. . as ente d"
q1!1cj ¡ n 1endo q ~d. , de loque pa03.ua, para que todos falielfrn
ta,y halJ o as puenas ue º,ª ie lo oya, a matar los enem igos . . -
~llitad llo echado d') entro en la carna- 6 Y los lfraclicas, auido el au1fo,fal1eron
€tan ba a cabesa Ente a cama, y mu erro, contra ellos con vn 1mperu de animo q~e
~tit()s 0"¿ Con lló~o Onces exclamando a los Gguieroo matando hafia Chobay_;y n-
1. y';~nipiófus vkfaem1do y grao des
'ltth,, . tr 0 t"b. os. oieron cambien los de lerufalem v de to-
'¡ •0!1 d a ien en l . das las montañas ' los quales el áuifo de
a Pl!eb¡ a Ortnir e a tienda donde Tu- !oque auia pa!lado en el campo de lo s ene-
lG l)' o d;ind (,Y
tta)' . t~iend o oz.es,
omo no la halló far ,
, io m1oos , auia llegado : y tambien los Ga-
"e1-1>c1on. Vnº' Los efclauos han h h laaditas y los de Galilea , los quales hi-
r.Ot·:onen a muo H b ec o -i.ic:ron en ellos "'º grande eflrago ha fl a
p 111 en la ..,er e rea ha metid
de la otra parte de D3 mafco y fu ~ termi-
i; 0 rtr~~~; h~aqc~:~~:\~:ri~achodono~ nos.
~ loq\l n tierra y G b phernes cllá. 7 Los demas vez.inos de Bethulia en-
erc¡t a1coni l' in ca esa.
l'n. Os d \ O OS p · · traron en el campo de los Atfpios , y-
~ttod e os Aff, . nnc1pes de los e
Osfi Ynos oy - tomaron. la prefa que los Aíf\•nos hu-
lls.vefiido s· . er~n ,rompie- )' ne.Jo :rn ian ócxado 1 de dond 'qucd:iroo
' Y. cay,o fohrc ellos mu¡ r icos.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


.. io41if.
. I
V n l T H. ir

~ el b. 'J r:. [la biuáeZ. rn


8 Y losq oe torn aron vifro riofu s Be- a de a ejpues e auer 1111 o en , an

thult a_,to mare n lo dem as, de tal man era


q ,f,os_aiios, muere .
flo auia num ero en los gana dos y befti as
y
-Iudi rh come n50 a
,'
'ªficar a.rset'íot
1 y ro-
en todo s los mue bles deel los,y todo s
daro n ricos de fu prefa defd e el men or haf-
ta el may or, y las ald~as y ciuda~es anG de
.que-
Y
z.
efla alaban~a en tod? ~I r::b~z,
~o _el pueb lo la can ro ª !1 píos mio
D1z1 endo , C om ens-ad ª. cooci!TI'
h m<>ntaña com o del llano akan s-aro n mu- con aduf res,c anta d al Seño r mio JJ]Ujjca.
,e?os defp ojos , de los qual es :tuia gran co- halo s , cant ad a el pfalmos ldºru no!TI'
pta. .
r_L y el leua otad alab anp, y rnuoc
9 ~ Y Ioac hin fornr no Sace rdote dor de las
bre :
Sena do de los Ifrae litas que efiau a ea Ie- ¡ Porq ue Dios c:s el q uebranta
-
rufal em,v inier on para confi.rrnar los bene guer ras, el Seño r es fu noro bre· dio Je (r.1
ficio s <IUe Dios auia hech o a Ifrae l, y tam- Oli.e pufo fus reale s en roede codOS
a y
b iea para ver Iudi th, para habl u-le be-
4
pueb lo, para libra rnos de roano .
nign ame nte. _n uefir os enem igos. ¿eIAqu•;
ro Los q u al es ca tran do a ella fa b-end
i-
r El Affu r vino de lo_s mont~i exerciros,
:xero n vnan imes dizie ndo, Tu eres la ex- Ion vino con tan ros milla res l 5 3rroYº'
l,
celle nci3 de Ieruf alem , el alegr ia de Ifrae gue fu muchedi11nbr~cer r¡j3 °
y la honH a de nuef tro pueb lo: y fu caua lleria cubr í a Jos_ va _es;erOljoos,J
tt Porq ue tu has hech o.va ronil men te có 6 El dixo nnue..•.,uema'n Jlfirnids . ue ellre;
o ef- a 3, q ~
tu mano toda s eftas cofa s, y has hech
3. Ifrae l, y Dios fe hi- ~gra dado mua riam is man c el!o~;i e P, daris.e11Pr
tos bien es Haria en el fuelo mis mn¡¡os' q · mis do!Y
- auea na
deei los : [ porq uant o ha~ amad o cafü .
fa mis much a.cho s, que ª~ ,
dad, y defp ucs de tu mari do no has co- rreg"
11 . . te11reh> Cf or
noci do otro , port anto la man o del Se- ze as.
7 Mas el:Di os O mnip o lo 01 aro,Y
P
fior. tamb ien te ha conf ortad o. ]Ilen di- en mano s de vna muge r qu e a
t:t feas pará con el Dios Omn
ipot ente pa- . rn oro bullo porh~
fo man o fué frufi rado ' ¡ 1;
ra Gem pre.
8 Porq ue no cayo ' º ··as de Tit30 {c{c ~bre
n. Y todo el pueb lo refp ondi ó, AnG fea,, no de máce bos,n r los hiJ fc ufieroo 0 ,
anti fea. rie.r on, ni altos ~i~~? r':!e ~ferarilo de'
l) r.o tr-cyo-t:uiias apen as cogi ó el pue- el , mas Iudit h Ja Jª de fu roftrO
1 • bill·
blo los defp ojos de los Aífy rios, el qual con la herrn ofu ra 11.· do defu ,
.dió a Iudi th la tiend a de Holo pher nes cá- ) •untó d ' el ven 1 Ieua·
9 Por~u~f~.defn~ o dealf(gri:i:por
todo loqu e fe prou ó fer fu yo, oro y plata dez, y {e vilbo vefü do Ji ras· . · {ul
y vefü dos y pied ras prec iofas , lech os y ba tara Jo.s traba jado s !~ae \'og.u entoSvcf.-
cine s v toda fo ba.xilla. 11.
vng 1oºtr3 con ..., o. nueua-
10

Su-r onro . cou• .
r4 Y roda s las mug cres de Ifrae l veni an cope tes ligó con Oll , 6 ·0 s,
Y.
:a \'erla y aalab arb hazi édo vn corr o entre ti dura conq ue lo cngª'~a;:iron [us j~u6:i.I
ellas pffi- ella, y ella toma ndo ramo s en las u Sus pant ufos _ar;fu aoim ª' ye
man os repa rtiol os alas mug ercs que con fu herm ofora _cap tiuo de fu o~'
tila clhu :m. · braro ll ]os Jli~'
mu- cort ó fu ceru1 z: fc aífoo
If Y ella vua dela nte de toda s las n Los Perla s e fc rpaor;¿roo
gere s con todo el pueb lo guia ndo fo dá- dia )y de fu esfuer~o e e Al]lp 0 5 •
Je
~a , ll~uando ella y fu com pañe
ra fon- Jos '"' ·ubJ;
dos · 1·¡Jes
J
da caro nas de oliu: i: mas !os varon~s ·de
Jfaron
p Ento nces :iudo J:ll 1·5 hurP • .., q uando'
Ifrae l yuá d tris arma dos todo s, y con éo- .
los AIJ}•nos ,qua n f aron bot · sfe efp~0
" 1

rona s canta n.do hym n de fus boca s. laro n, y los flacos de\fed, Jos º{;boJuier
fe rnof iraro nfcc os0 r Jc:uanrado .
CA P I T. XVI . taron y con da0l 3fipaí1S'
' Jos rr . s
en huyd a. 111 0 ~a s s fuoirJ l.lO'
~¡JJ de'
A,.,úor: de 1>ulu'1 er. la publi ca ales;ri,t, m , {jeruo
que 14 Los hiJ. os d e las
e 'U•' a da L: -rtl1or1.1 p•Q.z.,l.z. .1L1bJ. .i Dio~
ccn t.Jnfi ñal.Jd osfau ores J fimde fa p11t'b
c¡••e
lo, de(- ron, )' com o a oin
.
' -- os' o
. roo eo
J b 3C
erecie o· /lOf JIU euº
ª
J 1. Judttb , Jos h1ne roo : p p·10 ~mi 1
rn.ydoj fie npref as cnnnr.::.os. la ate del Seño r !l1 110 :i1 Se. 5 ,
jjmes de .;.Utt'r .,,entdo n los de fa n"11d.td .i i6
Ieru- 11

falan , dedic ·rlo al Señor n Ji• Temp:o ~z tro-


rr Cant emo s b): oudhº..010 ora
bud • 4 fa ,,.,f,u{ J n- hy no cante mos a
¡h Je Holopb 1us,
;.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


164t
115 e J V D J T H.
rau¡¡¡ 0 ~~:dcfieres tu Señor, y gloriofo,ma- del Sanétuario : y por tres mefcs fué ce-
~ Ci11¡ 1 ~ l'od~· c~~risas,y inuiéto. lebrado con Iudith el gozo deefia villo-
ri-14.i. 1[ · .~andane· /,ª~ura t1;1 ya te firua , porqu e na.
g, ho,Y'no ay Y ~e:em b1afie tu efpiritu y fa- 2.S' Los quales dias palfados, cada vnc fe
18 Por
ra
a
quie n relifta tu boz .
que los a
boluió fu cafa:y Iudith fe boluió Bethu a
nlllouidos d m o n te~ c'?~ las ·aguas fe- lia,donde biuió en fus bienes.
dtas fe der r .. : fde los c1m1ctos, y las pie- 26 Y fué Iudith en fu edad illufire por
Ptefccia . p •tiran co mo cera delante de tu toda la tierra, y muchos la deffeauan aue.r
lllcn.pot~ ;:~~res fu uo r:i.ble los q te te-
a por muger: mas con la virtud efiaua j~mta
~toloro¡¡ q 0 es parat1 todo facnficio cafliclad. de tal manera que no conoc10 va-
0
feuo quºe quedfea,y muy pe queño es to- r o n en t~dos los dias de fu vida defpues q
'' 1tas·J llla u en h olo caufto. fo marido Manaífefuémuerto,y puefio có
ªter ca de tos que te fc ,
1· temen , era o grandes fu pueblo. .
i~ Ay d en toda manera.
lll1I· e 1age n 27 Y los dras de fiefia falia con grande
Clt,inage:eJ Señ t e q ue fe leuanta contra gloria.
lr deel!as en }~!o d o Po<lero fo fe ven-
3
28 Y permaneció en la cafa d.e, fu ma-
\t Porque el e ia ~el j uyzi o. rido ciento y cinco años,y muno enBe-
· Rl1fan 05 P0 nd ra en fus carnes fuego a
thuli.i dexando libre fu Gcrua Abra, y fu e
lt ~:n dol0/::;a~ue fea u quemados, y ten~ fepultada en el fepulchro de fu marid<>
~ y a nempre.
1\-hnalfe.
r1)11e todo el aco nt eció defipues deefio
•a..,.
~ llocnr
1 puebl d , 29 Y la caía de Ifrael la lloró por ficte
dC1olt erufale o, , efpues
d de
, la viéto- dias: con todo elfo antes que munelfe re-
do,1 e fueron . lll a a orar al Señor : y partió fus bienes -en t re fus parientes y los
}'p holocaun Puri ficados o ffrecieron to- d-e fu marido Manalfe. •
~i ~ 0 ~ctras. os Y fas do nes voluntario s 30 En todo el efpacio de fu vida y mu-
&uer rnpero 'Iud ' h chos años defpues de fu muerte núca vuo
ti 11ra de Bol ' lt to d.t s las armas d e quien pcrturbalfe Hfrael'.. . .
11t eb10 le a :>Phernes y toda fu baxilla q'
ªau·1 u1a d ld 1 1 [ 3r Y el dia de la vitloria de efia fcfhu1-
~r ª q1.1itad 0 d. 0 > Y e paue Ion que dad es auido de los Hebreos en el nume-
~ >Por .l\nath e fu cama, o ffreció al Se ro de los fanétos dias, y defde aquel .
· 1 el ~u:blad ~ oluido. tiempo hafia oyes celt:bradc:>
0
hizo alegría s delante de lo s ludios.]

"F: ¡ , N
D E L r ¡· B R O D E:
.. Iudith•.
.- '.)

El libro de Efrher~.
¡-.

¡¡¡~~5~~ :a Acóteció en los di as de 2Hcb. y (l.;/:


Aíluero,elAlfuero cj rey- &c. ·
nó defde la Itid1a hafl:a la
Ethiopia,fo bre cié to y ve
•..:..a.""''"'' ynte y Getc prouincias,
t'g~;E:~~~· z. En aquellos dias,Como
fr afrentó el rcv Alluero fobre la Glla de fu
reyoo , laqua1 tra en. ufan cabecera del
rey no,
3 En el tercero año de fu rey no hi:zo váq
tea todos{us pri11cipes y Geruos,la fuer a b Por d.
de PerGa y de. led1a,gouernadorcs y pnn :ifab. por el 1
cip_ s de prouiodas ~ d laote deeI. r<¡. ·
, P~-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


io.+S
1047 E S T H E lt. tener cb-I'
,, ara hazer . do h¡.¡
4 l'ar:t mofirar el las riquezas de la glo- dra a todas la s mugeres P .d 5 .di:i:1end pº'º''
ria de fu reyno, y la bonrra de la hermofu- h en poca e{lim a a
fus JDlrl O d~JantC e fusoͺ'
ra de fu graodeza,por muc.ho s d1as, ciento les,El rey Alfuero mandó era.ero
t>. h · de
y ochenta dias. {ji a, 1J reyna.'Van 1,y ~ lla 11floo ]as
vin •
(cñoras ho 1.¡.¡e1i.I•
f Y cumplidos efios di as, hizo el rey 3. 18 Y entonces diran e> ¡ elheC iJJL'"
todo el pueblo que fe halló en Sufao la ca- Per!ia y de Media , que orer~t~s del rey:Y P
de!:i reyna, afo do s los pr 10 ~ P
1
becera riel rey no, defde el mayor halla el ,, t¡.1M
, r. · erroJO· d rn1e-
menor,hizo vanc¡uete fiete dias, cnel patio aur,i a foz m eno1 prec1o y¡:¡¡ atmª" a I 1 ¡,btl•
del huerto del palacio real. 19 Siparecebicnal rey, a,,g . 3 feentre ~
Elpauellonera de blanco , verde, y carde- d l ;y c1criu fc trav
6 to real de d e l an te ee • d. Y"º e3 del 1,
no tendido fobre cuerdas de lino y purpu- Leyes de Perlia y de MeV~~hi dcl~ntC có- ¡Su¡':~
ra en fortijas de plata, y col unas de mar- pJ!fJdo > ~en~ venga l fu reynºª fu ~~e ~'·
mol lo s le chos de oro y de platJ, fobrc lo- rey Affu ero: y d e efrey ¡¡3 ' q
111
· uc e •
fado d e podi do y de marmol,de al.1baílro, pañerac:¡uefeame¡ or<¡h queelreY hartO'
:i. O , hya- y de" cardcno. 20 Y ferá oyd o el hcc 0 • grande; Y ¡,
cinto. 1y a
dauaa be uer en vafos de oro, yv3- en•odo fu rcvno, aun9uhc esrra afus Jllar
~ .1 Iºº
' fos d 1lfer ét es de otros,¡ mucho vino real, das las mugeres d ar:in(l el lllenor· 1 eY Y.
b H cb. " b co nforme b 3 la faculta del rey . dos , defde el mayor f ªbr: en ojos d6 :tlleal
m an o del 8 Y la beuida p.or Ley,~e nadie e c o nf. :u Yplugo ella pa .ª 1rey con o
rc<i.
ey.:ibcu cr t nñ1 1e:porq- an fi1 1oauum
· · e (,- · an d a d o e 1 rey de los príncipes : Yhizo e ·ocias 1 ~ r~~
:iJ o iro. a todos los mayordomos de fu cafa) ~o dicho de M emu chan: todas tas prou~ j(U ~1,1, ~•:/.
fe hiz ielfe fegG la \•olútad de cada vno. 7.L Y embió le t ra s ª . , 00 for!lle ea fu p1r'
9 ~ Anfimifmo la reyna Vaíl:hi hiz o vá- del rey , acada pro uinc1ab]O confoI~oreO¡tl~t·
II. quete de mugeres en la cafa real del rt:y Af- ' da pue {fe [en <.
efcriprura , y a ca d aron fue [i uebiO•
fuero. lenguaje , Q.l!e to _ºa Tenguaáe up
10 Elfeptimo dia efiando el cora)Oll del fu cafa :y hable egu 1 f. ti~I
r ey bueno del vino , mandó aMeuman y C A p l T. olá bij" "1/¡J~r¡/1
Bazatha,y Harbona,y Ilaga t h.t,y Abgatha, B brea 1,mti ~- (IJ i'f, Jtf.
Sthtr do1t'\_eOt1 e Ja por rteyna e/trrfq ~
y Zethar,y Chat"chas,fieceeunuchos, que
feruian d hm:e del rey Alf-uera,
E de Mardo,beo es clet,t r&r.a.Al re1 dep ,fJpih~'
VúUu. l J. Ma rdocbco ~ue dos de/111 cr
u a
~e truxeffen la r eyna Vaílhi delan~
.cubr1en do l a con/·u ra " ºn'~
t e del rey con la coro na<lel reyno, para
mofirar a los pueblo s y a los principes fu
,.,.m contra el.
Alfad as ellas
0 fada Yª
cof:is, rep d (e de
1 Y.'

a cor º1 que fu'


vi·
herm o fura,porq era hermofa de parecer.
u. Y Ja reyna Vallhi no quifo venid!
\ll'iL:dado d el rey que lum bió por mano de
lo ~ eunuchos : y enojófe el rey muy m.u-
P .Atfuero,
ra de 1rey ] uehizO, Y
thi' y de oq Jla.
. Jos cria
de o
(uso de
fel'1tenci3d o (obre e · dos del re'f• ,,¡ocs
as vir,,
lli·

c:no,y encendiófe fo yra ene L :z. y dixero o '! rey iIJO~ 135
d Hcb.di- JJ Y d pregunto el rey a los fabios que fa. ciales : Bufc¡u en a en todaid3S
xo. biá los 'tiempos: porque anG era la collum- buen parecer: 1rey pcrfooas·uuccJJ tOSd'
e Heb.dc- bre del rey e para con rodos los que fabian 3 y pong a fu re"ºº' queaJrc:cer eneJ~S
hntc de
la Ley y el derecho, Prouinc1asviCíe. ~e buenP Jacafad del
todos &"" rg llles en bO
14 Y eíhuan junto ael Chnfena, y Se- las mo)aS del rcyn°' eunº' (uS
thar,y Admatha,y Tharfis,y Mares, y 1ar- fao la cab ecer-4 dcr de i:,geo dandoJes
fana,y Memuchan,íiete principes de Perfia muo eres , eo Pº uocres' ~el
e d d elasrn ~ ·osº
y de Media, que vian la faz del rey, yfe af- re y , guar ª 'los O) J1v
f H cb.c:id feotau an los primeros f dol reyoo, atau1os. e agrada~ Ja cofap
4 y Ja mo~a qu de vall ,, (Í
y ¡,e-
r cr c o. 1; Segun la Ley que fe.auia de hazer con
la reyna Vafib i, porqu:into no auia hecho rcy reyoeeo Jugar hizolºªsº ~ola'ªdo'
' · d l rc y,y · en u r.1ar 11
el m4odamiéto del rey Alfucro nnb11tJo por g o-co o¡os e Judio brc era ··o &e ¡-11b·i,
mano de los eunuchos. .. A uia vo varon oº"!])
, cuy d Se[Jl ei, bJJ n
roP
º'
16 Y di.i.:o Memuchan delante del rey y cera del r eyn o ' · hijo e (ale'fll
de los príncipes:;. ' ofolaméte contra el rey cheo, hijo d e la!~~ Jelllinl·do.de reruífadº'
há peccado la reyna Vaílh i,ma con tu to- Cis,• del J¡~ a%do crafpalfa oll rraf~ªo tr'¡:
6 ~e aui a 1 ue fut:í 0 eh 1i 100¡1.
dos tos prínc ipes, y contra todos los pue
con Jos cJptiuos aeJuJa, 2el}z.bY1 1/
b los , que fon eo todas Jas prouiociu del
he- r ev A lfuero.
con Iechon1as rd"f
¡:¡ofor1·c)'
g palf.ir .Nabucho o
e o. r ; Porque g tí711 palabra de la reyna fal-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


H E R. 10;0
18 Y hizo el rey gran vanquete :l todos
fus principes y lieruos, el vanquete de Ef-
ther:y g hizo relaxacion alas prouincias,;y gHe1'~ re: .
hizo y dió mercedes cóforme aJa facultad pofo. a 1~5
l prouuicias
rea • . . . ~c.
19 Y quando eran 1untaJas las v1rgmes
la fegunda vez, Mardocheo e!laua atfent:i-
a
do Ja puerta del rey.
20 Y Efiher nunca declaró fu nacion oí
fu pueblo, como Mardocheo le mandó: por
queEfiher hazia loque deziaMardocheo,
como quando efiaua en criao~a conel.
21 ~En aquellos días, eíl:ando Mardo- JI.
cheo affeurado ala puerta del rey,h enoja- h s. contra
ronfe Bagathan y Thares, dos eunuchos el re>:'.
amo tina-
d el rey de la guarda' de la puerta, y pro cu- roofe.
rauan poner mano ene! rey Atfuero. i Ot.delos
iz. Y la cofa fue cntédida de Mardocheo, vafes.
yel lo denunció a la reyna Efiher, y Ef-
therlo dixo alrey en nombre de Mardo-
cheo.
23 Y fue inquirida la cofa, y fue hallada:
y ambos ellos fueron colgados en la,hor- tP
ca:y fue efcripto ene! libro de las cofas de- ¿ 2 %:~:t
los tiempos t delante del rey. rey.

C A P I T. 1 IJ.

regflndo deflmes del Rey -vimdofa adorado


A Man
de todos, y menoJfreúado de {olo Mardocl>eo, al-
canfa del Rry, qiu! todo s los lud1os,que cfla,.an por
toda.fu tlerra, fi1effe1J muertos y deftruydos m 1•n
m1fmo dia,y fa'[ueac/01 f IM bimes.

Defpue~ deefias cofas el rey Affue-

Y a
ro cográdeció Aman hijo de Ama-
dathi Agageo,y enfal~olo, y pufo fu
tilla fobre todos los príncipes que eflauan
con el.
z Y todos los fieruos del rey que ef!auan
ala puerta del rey, fe arrod illauan, y rnch-
a
nau3n Aman, porque anti íelo auia ma~­
dado el rey : mas Mardocheo ni fe arrod1-
llaua ni fe hum1llaua.
l y los fieruos del rey,q eflauan ala puer-
a
ta,dixeron Mardocheo,Porque trafpaffas
el mandamiento del rey?
4 Y aconteció, que hablandole cadadia
decíl:a manera, y no efcuchandolos el, de-
nunciarólo aAman, por ver íi las palabras
de Mardocheo eílarian firmes, porque ya
el les auta declarado que era ludio.
r Yv1do Aman que Mardocheo ni fe ar-
rod11laua, ni fe humillaua delante de el , y
fue lleno de yra. H b
6 1 Y tuuo.en poco meter la mano en fo-
1 e i:'
lo~tardoch co,q ya le awá dec b rJ do el pue ;r:~?.s-cn
blo de Ma rdocbco, y proturó Aman d ef- fos oj s.
t ru) r

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


105• ~E S T
a
truyr rodos los ludios q auia en el rey-
ªº de Arfuero)l pueblo de Mardoche o.
• 'Marso• 7 En el mes Primero,q es el mes deª NI-
(au,en-el aúo dozeno del rey Aífuero, fité
echJda pur,que es fuerte, deláte de Aman
de dia en dia, y de mes en mes hafh el mes
• Febrero. Dozeno,q ue es el mes de b A dar.
8 Y d1xo Amáal rey Alfuero, Ay vn pue-
blo efparz1do y diuidido entre los pue-
blos etltodas las prourncias de ru reyno,
-y fus leyes fon differentes de todo pueblo
y no hazen las leyes del rey : y al rey no
-viene prouecho de dexarlos.
9 S1 pb.ze al rey fea efcripto q fcan rlef-
truydos: y yo p faré diez mil talentos de
e Delos of plata en mJnos e de losq hazéla obra para.
ticial:s del q fean traydos alos-thefor;>s d ehey.
re-y q cogé 10 En ronces el rey quito fu aoillQ de fu
fus reot"s, mano, y dio lo aAman hijo de Amadathi
A"ageo,en
0
emigo de los Iudi~.
u Y dixo a Ama:i la plata dada fea para-
d S. que di- t1, y del pueblo,pa raq hagas deel lo q bien
zcs. te pareciere.
'l.z. Entonces fueron llamados los efcri-
uanos del rey en el mes Pnmero, los tre- a
ze del mifmo,y fue efcripto,có forme ato-
do !oque mandó Aman,alos principes del
rey,ya los capitanes, que ef14uá fobre cada
proumcia , y a los principcs de cada pue-
eSus fctr.u, blo,i cada prou10cia fegun e fu efcriprura,
~ manera y a cada pueblo feeuo fu lenell3: en nom-
tlc efcreu1r brc del rey A[Ji11ero ~ fi · ,., -
uc elcnpto y hgnado
con el amllo del rey.
1,; Y fueró emb1adas letras por mano de
a
los correos todas las prouincias dd rey,
para deílruyr, ym:itar, y echar aperder a
todos los ludios defdcel ni'1o halla el vie-
jo, niños y mageres en vn diaalostre ze
diis del mes Dozeno, q es el mes de Adar:
~1;tb: y fo y f que los metitlfen a fa ceo. ~ fc d. rr:
ue1poJO pa- - d e Ja e1cnptura
L a copta r .
era q e 1eue
ra d¿poju- r4
ley en cada prouincia,~e fuelfe m nifef-
to itodos ios pueblos q efiuuie!len aper-
cebidos par:i aquel dia. . _
ir Y falieron los correos de pneO..i por el
mand.¡do delrey : yla leyfué dada en Su-
fan la cabecera dd rey no: y el rey y Aman
efiauá fent.a os a beuer,y la ciudad de Su-
1in e!hua.tlbo rotad:i. ·
A P e rr. un.
silu:r rtc¡iurida Je r<ÍDcÍ>~ p_arJS. inttrcehr
E porfu1Jtmon con d R.ry,:r/.s4l
.:1•1mdojt a clr po·
t
..,rsd 'Rtyno n-
mr.i ptl1gro k9uelmtnlll
tr4m/o" qfi1tfirO..:m aJ.a p;Jt <JHt jt IHJ·
i·: por tO.i a,) wno or11óon ¡,e·
al, anJi. r ¡,,. "r.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


ll B R.
y embió y hizo venir fus amigos, y a.Zare~
fu muger:
n )'. recitóles Aman la gloria de fus riq-
zas, y la mulcítud de fus hijos> y rodas fas
cofas c.ooque el rey lo auia engrádec1do,
yconque lo auia enfal~ado fobre los prin-
cipes y Geruos del rey.
u Yañidió Aman,Tambien la rcyna Ef.-.
ther no hiz.o venir con el rey al vanqircte,
q hizo,6 no a m1:y aun para mañana foy có
bidado deella cond rey.
lJ Y todo ello no me d entra en proue- d 14ebch. ne:
, d h I d · fc proue o a
cho c~ d a vez.q• veo a M:ir oc eo u 10 en mi, en todo
tado a la puerta del rey. titmpo que
r4 Y dixole Zares fu muger y todos fus yo veo.°"'~
amigos, Hagá vnahorca alta de cincuenta
cobdos, y mañana dt-ali°ey que cuelgen,a
Mardocheo fobre ella:y entra con el rey al
van que~ alegre. Y plugo la cofa en los O•
jos de Aa:un,y hizo hazer la. horca.

CA p- ¡ T. VI.
~eilA noche leymdo el R.ey l.u In floriM Je f.#
Ariempo(,hafla qu-eMardoc¡,.eo lt auia librado de
gran peligro, 'l' qut no auia fido rnnunerarlo.
1 f. Entrado Aman delante del,lt manda qutfa-
a
'l_l4t enp><bl1<.i honrra Mardocheo, loqual tl.ba:{t
a Ji• pifar, y dejfues de b~cf;,o,fu m"'!.er J ie11ugo1 2c
a<Ú11man/ü n1yn~.

~ella noche el fueño fe huyó del

A rey: y dixo que le rrux.e!fen el libr()


de las memorias de las cofas de lo.s
tiempos:y leyeronlas delante del rey.
2. Y halló fe efrripto, que auia denuncia-
do Mardocheo de Bagacha y de Thares;
dos eunuchos del rey de la guarda de la
puerta, que auian procurado de meter ma-
no en el rey A{foero.
3 Y dixo·el rey, ~e honrrra fué hecha,
y que graodeza a M.irdocheo por eíl:o? Y
refpodieron los mo4ios del rey,fos oHicia-
les,Nmguoa -cofa foé hecha con el . .
4 t\r Y dixc el rey,~iéeffa en el pario? I J;.
Y Am:in auia venido al pario de afuera de
la caía del rey,para dezir :ll rey,que h1zief-
fe colgar alJrdocheo fobre la horca q el
auia hecho hazer para el.
r Y los mo~os del rey le refpoodieron,
Heaqui Aman eftáen el patio. Y el rey di-
xo,I:.nrre.
6 Entonces Aman entró, y el rey le di-
xo, OE,e fe hará del hombre, cu •a honrra
deffea el rey? Y dixo Aman en f~ cora4iºº•
A quien deCfeara el rey haz.er honrra mas
que ami?
7 Y refpoodió Aman ál rey,Al varon cu-
ya honrra ddfea el rey,
8 Traygá nllido re.ll de<i el rey fe vific,y
el

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


E S T
el cauallo fobr~ que caualga el rey,y la co-
rona real, que eíl:á pueíla en fu cabe-
~ª·
9 Y den el vefüdo y el cauallo en mano
de alguno de los principes del rey mas no-
bles, y viftan aaquel varó cuya honrra def-
fea el rey, y lleuenlo en el cauallo por la
pla~a de la ciudad, y pregonen delante de
el,An fi fe hará 3.1 va ron cuya hoorra deífea
el rey.
IO Entonces el rey dixo :i Aman , Date
prie!fa,roma el vertido y el cauallo, como
has dicho, y hazlo anft có Mardocheo Iu-
dio,que efiá aífentado ala puerta del rey.
2 Heli. no ' no dexes nada de todo lo que has di-
hagas caer cho.
~labra dr u Y Aman tomó el vefiido y el cauallo,
c. y viíl:ió aMardocheo:y lleuolo caualgádo
por la pla~:i de la ciudad: y hizo pregonar.
delan te deel, Anfi fe hará al varó cuya hó-
rra d effea el r ev.
n D eípues ci .:: eíl:o Mardocht>o fe boluió
ala puerta del rey, y Aman fe fué corrien-
do a fu cafa eal uta do y cubierta fu e: abe-
~ª·
13 Y contó Aman a
Zares fu muger, ya
todos fus amigos ro do loque le auia acó-
tecido; y dixeronle fus fabios , y Zares fu
muger, Si de la limiente de los ludios es el
Mudocheo,delance de quien has comen-
• :b.no ~ado acaer,b no lo vencerás: antes caerás
:Isead~c,c.. cayendo delante deel.
14 Aun eíl:auaa ellos hablando con el,
qua a do los eunuchos del rey llegaron a-
preffurados para hazer venir; Aman al vá-
qucte que au.ia hecho Efther.

CAPIT. VIL

A R_ryna FSll1el' decLn-a :U R.~ m el Yanquete


L elt,cl'!fº de fo nacum, J la. m,zldad dt: Aman,
'fJlt! nfaua prefm.u:y el Rq lo ma11da co{gar en/:4.
burra <[M el auia aparejado para Mar"4ch~.

Vino el rey,y Aman, i beuer con la


Y revnaEfiher.
:. ·Y dixoelreyaEl'lhcrtarnbien el
fegundo di:i en el combite del vino , ~e
es tu p ticioo revaa Efiher, y darfcteha!
y que es tu demáoda? aunque fea la mitad
del reyno fc hará.
3 Entonces la rcyn~Efiher refpondió, Y
?ixo, O Rey,G_he hallado gracia en t.us. o-
• ~eb. mi 1os,y.Gpla_z :ilrey,feamedadac m1_v1da
alm:i.. por mi penc100, y mi pueblo por mi de-
manda.
4 Porque ·.-édidos eíhmos yoy mi puc-
blo,par:i. fcrdefiruydos,pJra fer mu rtos,

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


H B R. •05S
dos por el mand.imiéto del rey:y la ley fue
dad:t en S11(rn la cabecera del revno.
r; YfaltÓM!rdocheode dela~tedelrey
con vefl:ido real de carden o y bláco, y vni.
oran corona de oro, y vn manto de lmo y
purpura: y 1a ciudad de Sufau fe alegró y
regozijó.
16- Los ludios tuuieró luz y alegria, y go·
zo,v honrra.
17 ·Y en cada prouincia y e.o cada ciudJd
donde llegó d mand1miéto del rey,los lu-
dios tu uieron a!~gria · y gozo, van que re y-
di~ de pi izer: y muchos de los pueblos de-
la tierra í~ hazian ludios, porque el temor
de los ludios auia caydo fobre ellos~
C A P 1 T. IX.

L os Tuclia5 t·onirJo en ~Jd1o {" farnltad del Itty.


mat"1• ti/111 enani.,,os,e11tre los qualtf fuero dieii:.
l1i·os de Amar•. 1 I J,1jlituyen los liuiuir efte tÚ'6
celebre;¡jo:enne e11 mcmona de lo aconte.iclo,

En el mesDozeno, que es elmcs do

Y Adar,a losrr ze del milino,dóde lle~


gó el mandamiento del rey, y fu ley
para que fe hizieffo, el mifmodi_a en qefpe-
rauan lo~ enemigos de los ludios enfcoo-
rearfo dc:ellos,fue lo coutrario: porque los
ludios fe c.:ofeñorearó de los que los abor-
recían.
z. Los bdios fo juntaron en fus ciudade5
en todas las prourncias del rey Aífuero,pa-
ra meter mano fo6re los que auian procu-
r.:ido fu mal: y nadie fo pufo deláre deellos~
porque el temor deellos auia caydo fobre
Todos los pueblos.
3 Y rodoslos príncipes.delas prouincias,
y los vi freyes, y capitanes, y oíliciales del
rey enLl)auáa los Iud1os:porque el temor
de Mardocheo auia caydo fohre ellos.
4 Porque lardocheo era gráde en la ca-
fa del rey, y fu fama \'ua por todas las pro-
.uinci:is: porque el varon • lardochco yua
engrandeciendofe.
5 y a
hirieron los ludios todos fus ene-
migos de plaga de efp4da y de mortand:id,
r de perdicion:y hizíeron en fos enemigos
a fu volumJd.
6 Y en Su fa oh cabe<ier1 del reyno mJtJ-
ron los ludios, y defiruyeroo qurnicntos
hombres.
7 Y :l Pharfaodath:i, y::
Delphon, y 3. Ef-
phatha,
P Ya Phoratha, y a, dalia, y a And.i-
tha, •
9 y aPkermefiha,y i :\rifai, y a Arrdai, V
aVaiezarha, . •
10 Diez. hijos de Ama. hiJO de 'TJ.ld.-
Ll

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


E S T
thi enemigo- de los ludios mataron: mas en
la prcfa no metieron mano.
:u El miímodia vino la copia de los rnuer 4

tos en Sufan la cabecera del rey no delante


del rey.
a
u. Y dixo el rey la reyna Efiher, En Su-
fan la cabecera del reyno han muerto los
ludios y defiruydO :quinicnt os hombr~ y
diez hijos de Aman,en fas otras proui-n cias
del rey q aurán hecho? Que pues es tu pe-
t1ció, y darfereh5.?'y que es mas tu demáda,
y hazerfeh.a ?
13 Y refpódió Eílher, Si plaze al Rey:>c6-
cedafe tambien maiíana alos IudiQS en Su-
a
fan) que hagan conform e la ley de oy: y
que cuelguen en la horca a los diez hijos
de Aman.
14 Y mandó el rey que fe hizie!fc anfi: y
fue dada ley en Sufan: y colgaró alos dicx.
hijos de Aman.
IY Y juntaronf e· los Iudio-s, que eíl:auan
en Sufan t.imbien :i los catorzc del mes de
Adar,y m:itaron en Suían trcziento s hom-
bres, mas en lJ prcfa no mecieron fu mano.
16 Y los ot:-os Iu<'lios que e!buan e n las
prouincia s dd rey, Íe juntaron t:imbien , y
fr p uÍte ron c •tl' feufa_<le fu vida, y vu icron
rep o fo de íus en emigos; y mat:iron de fus
enemigo~ fi.rét:i y cinco mif,mas cola pre-
f.i no rr: cc1eron fo m;ino;
17 A l0 s ueze dias del mes de Adar,y rc4
P::'faron alos C~to~ze días del miímo;y hi-
zi:ron aquel d1a diade vanquete y de ale-
gria.
IB .Mas lo s Iudios -queef?a11a~en Suían, fe
a
juntaron lo s tr eze del miímo, ya tos ca-
tE>rze del miímo) ya los qui nze del mifmo
repofaro n, y hiz1econ aqueldia tl11z de van-
c¡uc~e y Je alegria.
:19 P-ortanto los ludios aldeanos que ha-
l>itaa en fas villas tin muro, haz.en a los ca-
<on'e del me5 de AdJr el d ia de alegria y ·
de vanc¡uete , y l>ueo dia, y de eml>iarp u-
a
~s cada vno fu vc2ino.
l L o r Y fcriuió , lardoche o ellas cofas,
a
yemb;ó letra s todos los Iudios,qu e eíla-
uao e.u todu las prouioci ls del rey Alfuce-
r ,cercano s y delexo!',
Q.ul'cl'le- :.r Confljcu yeodoles "que hizietfea el
.Jf< n. dia catorz.en o del mes de Adar, y el quio-
zeno del mifmo cada va año,
u . Por a9ucllos düs en que los ludio.- ·
ou1eron repofo de fus-enemi~os : v3 quel
mes que les fue tornado de -t~1fiez; en ale-
~ri ,y de lut~ en di bueno :que los h1zi~f-
1 n d1as de \·aqu~te y de gozo, y de emb1.ir
pnte e d.i ·o ilfü ..,. z.ino,y da di u i ilos

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


fueño Mardocheo hijo déiair; hijo "de-Se-
mei ,. hijo de Cis , del Tribu de Ben-ia-
mu1,
J Varon ludio, mora.ndo en la ciudad~
Su fas , gran varon, y oflic1al encl palacio
real.
4 El qual era del numero de los captiuos-
que Nabuchodon ofor rey de Babylonia
auia traydo de Hierufalem con Iechoni-
as.
r Y fu foeño fue eíl:e, Heaqui vn fouido
de vn alboroto con true;:; os, y terremoto~
v turbac1onen l.i tierra.
6 Y He:i.qui dos grandes dugones que
talian aparejldos para pelear.
7 Y el grit-0 deellos fue grande, paraqu-e
todas las gentes fe mouieffen a hazer gue-
rra ala nac.1on de los juflos.
8 Y heaqui el dia fe boluio tenebrofo y
efe uro ::y fue calam 1dad,y angufiia, y afüc-
c1on, y grande turl::acion fobre la tierra.
9 Y1a nacion-de los jufios fe turbó , te.."
m1endo fu perdicion:apare~ada ya amorir.
leuantó clamor aDios.
·rn Con ague! cbmor falió como de vrra
pequeña fuente vn gran rio, y vna grande
multitud de aguas.
11 Reíplandec iólaluzyclS ol, yloshu-
mildes foeron cnfal\.tdos, y tragaron lo.s a
illufires.
u. Defpertado Mardoch eo guardó en fu
.animo eíle íueño y el confejo de Dios que
etiel le ~ue moíl:rado: y procuró faberlo con
toda diligencia haílaque b. noche vino.

e A 1' I T. X rr.
1\. K A;docluo deftubre la trayct'on Je dos eunucl1or
l ,.1.Jel R~·'l"e tr.ita.uan ckmatarle.Es loquee'i14
al"findÑ cap.x .en lo Hebreo.

E
p.!laóo.
Stau:i en aquel tiempo J\tardocheo
en el palacio real con BJgatha y Tha-
ra dos eunuchos del rey guardas de

z. Yeotendien dofus penfamiétos ,yexa-


minados y f.i.bidos fos cuydados , como
procur.iuan meter m:mo en el rey Artaxer-
xes,deounci ó al rey deellos.
3 Entonce5 el les hizo danonnento para-
que confelfaffen el crimen emprendido , y
fueron colgados.
4 Y b1zo eícreuir cflas cofas en los co-
llle tarios: y 1\-hrdocbeo tambic:n pufo en
eícri to la rnifma hifieria.
5 Y mancl ó el rey que, hrdocheo tuuief-
fe oflicio c:n p.il:ici() 1 y hizo le mcrcedct
por fto..
L1 ij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


E. S T
6 L'ltonces Aman hijo de Amadathi Bu-
geo inclyto delante del rey.procuró hazer
mal al\lardocheo ya
fo nació caufa de los a
dos eunuchos. Y cfb era la copia de la car-
u.
C A P 1 T. XIII.

A copi.:: del edit1o del Rey contr.'1 los fudi'os. T T.


L ~tariÍocheo or.1. a Dios por et renucl10 dela cala-
nud.::d que fe aparti•tu.:t afi~ P11ebl<>. Parece perte-
n~ur ej1o ;;l.ifit• del c.1p. 3:JI .il pr111C1p10 del 4.

Artaxerxes~

E
Sto cfcriuc el gran rey
a los príncipes y gouernadores fob-
jeétos a fu imperio delas ciento y
veynte y Gete prouincias, defde la India.
hafl:a la Ethiopia~
z. CoBJo vuc alcancsado el feñorio de mu-
ch.is gen res, y el imperio de todo el mun-
do, no me qu ífo en. foberuecer con la con-
fiá'i_ l de mt poderio:antes tratando có cle-
mencia. bl:mdura y manfcdumbrelosque
a f i l imperio fon fubjcétos, colocarlos en
vna vida perpetuamente quietJ,para hazer
mi 1e~· no q '.l ieto y !Lino h.ifh los pofireros
rerminos, y renouar 1J paz dcfie:ida de to-
dos los hombres.
~ Y anG preguntando yo los óe . i con-a
fejo, Como fo llegan a efl:o alc~b o, Vno de
cxcellcnte fabi u ria con nos,y de bcn~uo­
lcncia. confhnte, y muy prouado de fe fir-
me, y que tcai.i el fogú..!o lugar del rey no,
Aman,
4 Nos declaró, que :mia vn pueblo ene-
migo, mezclado por el r:rnndo utre todas
U.s n:icione<:, con erario en leyes a rodas las
gentes, y menolprc 1ador perp tuo e los
m:indarn1enro~ d los rcye , de fu erte que
nu ro im p erio no pu dafc r 11 uado aJe-
.iutc Gn offenfa.
j' Y como encendimos eíb gente fofa eC:.
i r Gempre pueíb en rcbell1ou,y conrradi-
cio_? de tod s los hombres, y que có leyes
cl1 eretues muda nueílros ne~ocros, mal
afficionada par con ellos, y q~e Ílel"' ::e de-
ellos ma!, por cuya cauf: nu Hro reyno no.
_puede tener fu firme23,
6 Auemos mádado que todos los que o~
fuer n declar;ados por las 1 tras de A má, el
qua! tiene la adminifir.?cion de tod;s las
ofas, y es foguodo defpues de nos, to 1os
'"ºº fi s n::ugcrcs v hijos foan dt r. vdos
de rayz ~ c!~ad.i d.e enemigo fin lgun; QÍ-
c:r1cord1a ni perdon, 1 e ~ rze110 dia d 1
JflCS Dozen de dar, d ~í10 pr fi.nrc:
7 Pa~aque os l. · r S'de ri mpo antr::;uo
de aora eoemi~~s e ·h Jos w Jo¡: in ~r-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


H E R.
17 Y 9ue nunc:i tu Gerun.i::omió ala rnefa
de Aman, ni tuuo e • mucho-el.váquete del
rey,ni l;ieui uino e: .Q_e derr:tmaduras. ~Detit•••
18 Y que e. e el dia de m1 mutacion haf- cioni:s de
ta oy nun'a tu fie1 .:i e iilegrÓ, Gno ent 1 fucriftcio
§eñotj¿jos de Abraham. · e• oº'
19 Oye la boz deioidefo_feerados_, oDi- ~¿::a..,4.... ~
es todo poderoío, hbta nosaeiamano de e ,;._~ k <JV•
los malos h.óbre$ ,·y am1 me ctc'apa de aqC. ~'
te miedo.

<C A :P 1 T. X V.

:M:rn<lole e1 l[aber MarJochco d Efllm q E~o1 tt'e&


YD
:z.
enrraefe al Rey, y le rogaífe por fu pr11nero~
bl {i · ·
-p~e do Y por udp:ttrtda; 1 d. d
verfos d1ze
S.Hierony-
1z1en o, Acui:r ate ~ os u:s. e.tumo t.unpo-
ibaxez.a., y de cotno tucfie criada en mt ma- ca ;iucr ha-
1t10-: por~ue Aman,el fegundo defpue'S del llldo linG r
Tey .,ni hibl:ido contra nofotros para mu- <n 1~. Vulg. Y-:.0
cree. -ccL.1.uia.. , ':-::'.'.
3 Tu pues inuoca·:u Señor,.y habla al rey ..fr.k. &, .-ge~
por noíotros,y ek:apanos dela muerte. ~ 6
_,. -
4 Y a} tCCCCTO iha defpues que·ell.1 V\lC> J . . .,_,.
"1-"" »"'4 . f •
acabado de orar dexó los vefüdos de lut- '¡,/!~~~- ,,;_
to,y viíl:iofe en fu magni.'ficencia.
r Deípues de anfi !fiaur.ettte adoroad.t•
auiendo inuocado ai -quevee ycófcrua to-
das las cofas, tomó d.,, cri.a<l:ts:
6 Sufientandofe fohre la vna.como deli-
cada,
7 La otra yua detra.s dcellall.euandolc la
fald.t.
8 Y ella colorada con la fuer'ª de fu her-
mofura, fu roltro como alegre y amable.
mas fu cora,on -efiaua angufüado conel
miedo.
9 Y palfadanodas las puertas pu(ofe en.
la prefencia del rey, el qual entonces efia-
ua affenta.do en fu Glla real, venido de todo
el ornamento de fu rcfplandor,refplande -
ciédo todo de.oro, y de piedras precio1is~
y engrandemaneuu:rr1 ble.
10 Y como ai,ó ~l roilro encendido ea
gloria, miró con la fuer<¡'.& del furor: tntonc~
la rey na cayó, y mu.1ado el-color cóel deí-
mayo, recofiófe fobre la.abcisaoc\a.cria-
·4a que yua delante.
n Entonces Dios boluió elani.mo del re
.aulman ed e, que aióile al acó-
, ¡¡;i3.do, y la recibió en fus bra~os :bcftaq
holuió enG,y confolauala con palabraspa-
c16cas,diz.ieodo,
.u. ~e ay Ellher?Yo foy tu hennlnl"t>1 0o
temu:
Ll iij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


, 0 6S
E S T H E R. raloPºr
No morirás, porque nuefiro manda~ 8 P o r loqual fcd cuc p-r
cuetr rª
PS b3&ani
os
lJ . ' n· et•CJOO
h :1z1enao -'
. ~h r;Jbrcs, (.
a Esp:ira d miento;¡ es comun:Llegare.. vemr,quc
vulgo no 14 Y il'jando el fceptro de oro;pufolo fo_ el revno
, pacifico :l t o. dos °
d 1-s ,.1•,
e ~ra~ que uar·•

pa.r ti. bre fu cuello , y befola di'Z.iendo, H.ibla 9 Haziendo j 1yz10 '."' •raeflo r
me. Can d~bnte de nueft ros cjos,p - ,
el 1 hi l\-~cdo º;
01
lf J:nronces ella dixo,Sefíor,yo te vía co - las moderadamen te.
mo avo Angel de Dios, y po r eíío mi cor:i- 10 Aman hijo de Arn 3 r i 'cr1ict
- d l.1 rJog re . . ece•
de veras efirano e • • ,¡ d {uC
'iºº fue turbado conel miedo de tu magef- Y ar:i bon ... ~ '
tad . muy apartado d e nue . fl'li•
16 Porque Seúor,ttteres admirable, y tu bid o de nos en ho[ped:i~ec.:i nto ;:idJ hu te>.
roílro es lleno de gracias. n Donde expcnment 0
c.odls gen 1¡,,
ºd
ni ad que t enemo s
pJra co dre ye r:i ªi'3 dc
17 Y habland o ella eíl:o , cayó d e def- 3
mayo. o ue era llamad o nu efi ro P d¡pcrfoll
, a la fcg uo
18 Y el rey fe turbó, y to dos fu.s Geruos rado de t odos, Yer 30
de.
~ 3 "~curl'
la confolauan. la lilla real. . 1leu' r ella
t.?. N-0 pudiendo e1 ce hapr (¡ jri·
C A P 1 T. X VI. cxcellencia cn o dera d l _rn en 3 0 y él e P J
do d e quit:irnos el pnoc.i p (cr•
Opia de l:u lttT.1-$ y eJ1flo del R.y # tod,M f U1 {lro 'ºº ·do'
e pro1111m44 por los ludios.
t u. d ¡ eo oue
IJ P o rque a M:ir oc l aueroOS re . pueÍ-
uador, de qui e n [iemp re. culpadadde"erfaS'
,eb1

óforte in
. Y a, .E íl:h er c (u naci on, co 3 delll3tl'
11 '"
L gran Rey Artaxerxes defde la Io-
E
b ien,
dlJ. halla la Ethiopia, alos goueroa- t ro reyno concod 3 ces Jos..h
dores del:is ciemo y ve yo te y fiete yengañofasraz.ooes y:i r . quall'
3
prouiacias, y a los príncipes que conlienté dado para l.i..muer cc .. doefper<I{. 'parV
con nos,d1ze falud. 14 l?or.qu_epor efl~i':1r,~do Yª de ta~¡ Jot'
2. l.\luchos fiendo muchas ve:z.es honrra- do ooS> ou1dfo 0 PP . de Jos per
dos con L\ grande benignidad de los que dos- patf.n el imp erio . J11Jjort·
,d . d , Jos ffC'
bien les han hecho, fehin tomado. mas fo- l\hce omos. halla o· ª pore
beruio$: .Tf Mas nos auem cs l muerte Jllarot
> Y no fofo mente l1an procur:ido hazer- determina . d os ),.l para ue ª no foil rj)Ijlat
rnal ii nucfiros ,·a.Ifallos,mas aun no pudié- pefhlcare homb re > ies
bíut 0 P
.
0

y111111.
do ya lleuar el ;ihundanci:i, han procurad o hom brcs , mas q u e an
la deílruvcion de fusbienhec.hores. ·¡¡ mo' a e1
• del Alt1 51 , uc••º
leyes:
4 Y ndJoJo b:in qui cado de entre los hó· 16 Yquefonhi_J os uenosh~~eob''"
grande y biuo~ 1 º efi(os rnaYº'
5
bres •!agradecimiento, mas aun, como no
experimeot:idos,. ni queayan experiméta- reyno a nos y"3 n u
,d e'fh ,,
6 ~ 11
1 do beneficios .<1nG. fe han enfobcruecido, m o fifsimo d1.i o . tf3meore ha~ 111311 ftlll
q e ayan penfado auo de euitar la.feme - 17 Portan ro re 1 cras,que M
c1a del Dios que todo lo vec, la quJl es có- vfardes de aq;ie_!I JS e uellº' dt'
ttari-\ del mal. darhi os hi elcriptO·llo ha '"m[s 'ºª'ºto·
r J\oGmifm muchos a quieri auia r.do 18 Porque el q \le ertaS de Su le codo ~
entregado el po d r ,y a quien auian fido en- a
crucificado Ja s p u.e J pjoS qu_lli'70 qll
comcnd:ados los negocios de Jos amigos fu farn1 l'ia : P,º {irqu' e
biraJ11cnte d 'ª"'"' carrs·
para frradminifira os, muchas vez es la va· pucce, le ello u , Ji;e,lla diº'
na efpeTJn~ los cmboluió tn calamidades merecia. . d el tt3Sfado S a}oS Ju
irremed1a ley he hos .uci ºpes d~b f: n- 19 1 pon1 en o desareY . 11,.
en to dos os l fui;leY es · aqlle frr (8i'"'
1 l µ g ar e ~, ,.e
vfar librem codre J: seys '· P'ªr 0 de}ª etl 00
io y ayu 3r ¡ c1ef1lP v1 t: o"'
e eo e cas ' ·poie
ouC'n d lo (cqu {fecha 0 1 snes
1
~;on les pulieron¡ a cre.ze de lrY
e-Í m1!ino d1.I ' i os Jero(o e~do,
de Ad:ir. 1Yas 'ºªº P~,e q{cogi
:.e Porque d ';on del 1111 0 ;i,O• ,;.. fÍ
0

oardcla ueflr~Y' cite diaell8 ·


fes ha co~ uerCLdo

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


'.~101tq. •"O«g .
~~ 22 'Y an . - f O
ent linurmo ~ r ---· .
revucfha ,, '701otro$ ~elebrart!'VS nueftros affechadores-.
s uefl:as r 1-
ton
grande al .
2J Para egria:
'º enes .el m1fmo
. - J.
d1a 24 · Y qualquier:i ciudad, ytoda prouin;
Voa h
que '1o ra 1
•· lllernori• d r eu o por venir efto fea
cia que no lo hiziere anfi, que fea defiruy-
da con enojo a h.ierro, y fuego: y fea hecha
'"ºs '"''u,gos
•- . ~lo e.[>ta ud '
a no fcotros y :i, nuef- defierta no fo lo alos hombres , m as -éUlRa
f erfas, y de deíl:ru ycio na las fieras y aues pua Gempre.

DE L LIBRO D B
Eflher.

El libro de Job.
6 Yvn dia vinieron los hijo-s de Diost
prefentarfe delante de Iehou:i, entre los
quales vi-no rambien Satan.
7 Y dixo Ichouaa Sarao, De donde vie-
nes? y refpond1endo Sacan a Iehoua dixo,
De rodear la tierra, y de andar por ella.
8 YiehouadixoaSatan,cNohasconG- cHch.Si
derado :i mi lieruo Iob, que no.ay otro co- h3s pudlo
mo el en la tierra, varon perfcéio, y retlo, ;\cora~~ 11
temerofo de Dios,yaparcad,o de mal? fiºe~~ m~w
9 Y refpondiendo Satan a Iehoua dixo,
Teme loba Dios debalde?
10 No lo has tu cercado ael y a fu cafa, y
a todo loque tjene en derredor? Al trabajo
de fus manos has dado bendicion:portan-
to fu hazienda há crecido fobre la tic -
rra.
u Mas eftiende aora tu mano,y toca to- a
do 1oc¡ u e tiene, ., -.n-as fino d ce bendize en d Te bfaí-
tu rofho. phema.
l.!. Y dixo Iehoua aSatan, Heaqui, todo
loque tiene efiá ea tu mano : fo lamente no
pógas tu mano fobre el. Y faliófe Sataa de
delante de Iehou.a.
13 ~Y vn dia acoatecio que fus l11jos y
hijas comían , y beu1an vino en cafa de fu 1 I.
hermano el priwogenico.
14 Y VUlO VD menfagero afob, que le di-
:Xo, Eíl:ando arando los bueyes, y las afoas
paciendo e donde fu len, e H eh. en
lf Acometieron los Sabeos, y tomaron- fuslug re1
Jos,y hirieron alos mo,os .a filo de efpada:
fobinent~ efcapé yo folo para traerte las
nucuas.
L J iiij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


JOJf. }Jf:~¡t
o~ 1 O B. ' ,.. J ce ben- d .
. , r. ..,,1a1 u.no
16 mrelhua elle hablando; y Yino otro cJ ·m1ím o, y a 1u carne, '1 ,
que dixo, Fuego de Dios cayó del cielo, q dize. en tu ro fh o. , . . }-Je3 qui, eliíl'
qu mó las o nejas y los mo~os,y los confu· 6 · Y Thho u:i dixo a Saraa "d ¡~
.i· ftiv1 a. a'f
mio: folamente efcapé yo folo P.aratraertc.. en tu mano :m:is gµa r.ua e de Ieho.U '
7 ~ Y falió Satan de. dJfantdllfdelaPl~ :
11
Jas nueuas., .
17 Aun efiaua eflc hablando, y vino otro· hirió aIob de"º ª. maJ;t ~íl:ra de 'fu'ª e
que dixo,Los Chaldeos. hi?.ierá tr.es efcua- ta de fu pie,hafi a la.ro , Jla
drones·, y dieron fobrc los camellos y to- {i coe '
maron!O s 'y hirieron alos mo~os afilo de
~ª ·· .. ra rafear e
8 y tomau:rvna tl':J;l pd~ de ceniza· . es ¡Jt
cfpada, y folaméte efo1pé yo folo para tra- y e íl: ana 1 en ta uo en e 10
r. :1 111 . j\un cur er1ePrc-
CJ"t.e las nueuas. 9· ~ Y.fum ug e~ leddez1i'víos,):fllue eb-fr
18 Entretáto que efie hablaua, vino otrO. t\lhmp,licidad? Ben iz.e . ual.:,efl
que dixo, Tus hijos y tus hijas efiauan co- te-
• , Ji pJarq bi~
. - (úeie a . p·rC·
miendo, y beuiendo vino en cafa de fu her- io.. Y elle díxo-, Comlo ... cf.lla_ biee·,e-
mano el primogenito: quiera de 1as 1oc:as.
h:th as·~· Jpor
y el"01ª b coll
19 Y he:aqui:'l'n gran viento que vino de- ccb1m o s el biea de D~~s;0 ·Beccó Jo ¡..
trás el 'deGerto, y hició las quatro cfquinas · birem<?s ? En todo:·e
0
, ¡; roM' 111
de la caf:i,y cayó fobre los mo\os,y murie- fos labros;. :301¡goS'de _Jo vinie-
ron, y folameo te efcapé yo folo..p,ara traer- u ~ ~ oy ero:n ere~ do [o&reel: thelJIª'
te la.s nueuas; . efie mal qu e am:i-vcni . .EliphaZ balJIª'
11 l· · 1u ~Entonces Iob fe léuantó,y rompió" r on cada vno de fu.~ u~ar 'sop.ha~ ~: venir'
fü manto,y trefquiló fu. cabe~a, y cayendo • nita. v Baldad Sufü ra, Y',ertado .r0 1at"'
>.;. • n con coll''
en tierra ¡¡doró, thita. : parque ~ u1a rfe del, 'fa .
* &clef.r,. u• Y'dixo, * Defoudo faH del vientre de · a
junto s co ndo lef9 .. defd~rv
14.. mi madre, y defnudo tornaré alll . Iehoua IC'; . . ~ · r.os 01° 5 ¡i. boi,·
· J..-:tnco H 'a ,. ·
1.1 Tim.6,7•·dió,y Iehoua q11itó.Sea el oóbre de Iehoua rz. . L os qu:ilc;- ~ r, J}orii;.º~ .a- lf!CO• .1'
bendito. xo s no lo co n ociero, ~ pío fu-11l ¡¡aztal
, d . Uos ro111 b'e~as
r2.· En todo clto no peccó Iob,ni atribuyó y cada vno ee (o0ref115''ª · ·:.
:t F.ilt~ de ª locura~Dioi •., efiparzíeron poluo . 6éted1-
groiudfoa. . . . ·erra 1 a··
el cielo. re· con el en ti hablaua Pd,;
. C A P I T. t• : y alfenurom• . ·guno le gran
t ' " h s·
as y Gete noc e. · y n10 ue el dolorcrO
labra, porque v1 q . ªº
E f.:Xptrt'mehtad.: la c'óflancia Je lob, alarga Dios
faroltad aS.:t":m<U, para tocarle en f"- perfa• mucho •.
na..fal».: la ~iJ.:. I I. El q11al l11 hiere rteltpra.
Ifl. Sitm~trcombufu-fi. 1111. Vitm?Jacon-
fal11rkl1'~am:gos fir¡a1, EJjph.a:Tlmnanita, B~
d.idSs1h1ta;y Scp/un Naarr11Hh11a••

Y Otro dia aconteció que vinieron'


Jos hijos de Dios para prefentarfe
delante de Ichoua, y vino tambien
nitte ellos Satan pareciendQ d lante d e ·
lehoua.
?. Y dixo Iefioua a Satan, De donde vie-
a
nes ?Refpondíó ':ic3n Iehoua y dixoJ De
rodear Ja tierra y de andar por ella.
a
Arn .1,~. 3 Y Iehoua dixo SatJo, b No h:is conG-
derado a mi Geruo Job, c¡ue noª-"' otro co-
mo el en la tierr3, va ron perfi [ro y redo,
temerofo de Dios, y apartado de mal? y q
aun rerjcne fo t-erfi:cíon,auicndo me tu Ín·
citJdo cótra d p.:i"'1quc lo e ha1fea perder
fin caufa!
Y refp ien o t o diio Iehou:t,a
Pid ¡tot pi l toa o oq 1 hombre tiene,
• !-'t- .por- ciar~:: po r fu ·id..1.
· al¡zu. r l s fü a aora tu m f:. , : t calo a
Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia
~º'3
7 o li fuera a 11 -
) O B. 1074
no-viniera en Jfue a~nche íolitaria, que Refpondió Eliphaz el Themani-
ll Mild'

to.
e a canc1on;
los <J.Uef~7·n~a los que maldi:un al di:i,
eare1ao. para lcuantar fu llan-·
Y ta y dixo,
a
z. Si prouáremos hablarte, íer ·
teha mol ello; mas quien podrá detener las
~ las enr.e1r d" ' . palabras ?'
~S~fperá°n taªfi efu aT~ fúera'"!· ~ureci 3 Heaqui", tu enfeéfauas a muchos-, y las
Parpados d uz ~ no.')'JmtTA>-Dl v1eralcs manos flacas corroborauas •.
to I>or·· e 1a mañana •. 4 Al que.vaciltaua, endere<jau:m tus pa-
tºnde· y~~n·ccrró ~as puertas del vientre· labras: y las rodillas defos quear.ra.dilla-
ªtnifer¡. e aua» ni efcondió de mis OJ. os. uan,esfor\auas •.
t1 I> ...
ll.d,4 }' fi • orquc no rn .. d' r· MasaoraqueatiC teha' venido, te es· c~.:fHCnt4
111., 0 ~1r '1. U•trafp'lffado ori Y?' efde la matriz, y molefio ; y q~tando ha llegada hafr:x ti> te don.
~ de1
1
I>orq en falicndo del vientre? turbas •.
b¡' }' h ue rne pr · ·
·li\e 1 Paraqu l cuimeron zus rodíllas 6 Es eftc tu temor ? tu confun):t? tw
quee aas. tetas .que •mamaffce~'•
1
Qinicr! r. 3 I>or '
C(; v~. 11¡·· efperan)a· , 'I b perfecion de· tus c:i.mi-
da ou,~1 l ~era Yerito ora yazi_era y rep-ofára; dur- nos?
r11~1did0 .4· C'on l nces tuu1cra repofo, 7 AcuerdJte ao·ra, quien aya fido inn o-
!t1~~'· ~ºsdelarierºsreyes yconlos cconfeje- cente, q fe perdieffe: y adonde los reaos
/Crtos.. ra, q1.1c edifican para ú los dc- han fido cortados?
P.
411e coq ¡os· pr' · •. rr-.· 8 Como yo he viílo que los que-aran ini f . o, agra.-
1 ~ inelien !i incrpes q pouecn el oro. qui dad y fiembran f injuri:i,la !iegan : u.o._
O /1 us-
bo 1· º"'1Uon 0 fr ... cafas de plata.
9 Perecen por el aliento de Dios, y po~
tt \t'•tro tt 110, to . u efcondido como a-
¡uzr rno 1osp·.eq\.leñ'ttos que nunca el efpiritu de fu furor fon coofum1dos.
1
1 n 10 El bramido del leon,y la hoz del
}' ali' l\IJ¡ los¡· · . leoo,y Jos dieutes!de los leoncillos fon ar-
~as 1 dcfcanf¡ 01 Pros dexaron el miedo, rancados •.
t8 • ron los. de canfadas fuer- u El Ieon perece por falta de prefa, y los
ll All¡t b.
oo arn •en r.· · hijos del leon fon efparzidos.
19-. Yeron J;i b repo aron lo~ captiuos,, u. ~ Ef negocio tambien me _era a mi
• 1 r..
f,(l; 6 A.llien· °l'.delexaélor; .
ior. ttu 0 . •ca e1ch· .
11bre de li ~te_> Y e1grande: alli es el' occulto; mas mi oreja ha. entendido algo
" ~. de ello •.
aro/ºrque.d d~ 'enor; . IJ En imaginaciones de viliones no-
~r ~~~i-gos d ~z al trabajado, y vida· éturoas,quando el fucño cae fobre lo s hó-
01
b ~e' ff e anuno?
llfca · e Peran la bres,.
ri.:11ª$
ti.'.
&a~ ~C'fé al
<¡ue thetuerre,y .no la ay: y la 14 Vn efpanto yvn temblor mefobreui-
oros.
qll e~-ran d d no,que efpantó todos mis hu elfos.
t3: Alq1lando·n:ar e gran e alegria, y fe If Yvn efpiritu paífó pordelaotede mi, q
'qu hornbre ~ •an el fepulchro. el pelo de mi carne fe enhenzó ..
~'t pbios lo enq ncr\abe pordonde vaya 1<S"= Parófe- vna phantafma deláte de mis
· Ore¡ cerro >
l11rll'. uc <rnter .. ojos,cuyo roftro yo~oo coaoci,g y callan- g Heb.u;..
tr } in¡S'gernid~uc rn1 pan, viene mi fof- do oy que dezia,. lhda Ybo'5'·
11\e hi~rq~e el tern~~orren como aguas. 17 Poruenturaferá el homl:ire mas juíl:o 0 Y•
l'cni¡ 3 e111do· uh~ que me efpaotaua
,.,, ·~ acrneaco ntcc1'd o oque' que Dios? ferá el va.ron mas limpio que el
..,. N· 11 1 quelohi2or
i)l~ . nca t\i
~ioll'.. 'll111¡ca· xn:er~ªz '.nu·n~a·me aífoífe- 18 Heaqui que en fus ticruos no confia;
y* enfusangelesh pufo locura. *Ab.4.rf,tf··
,P.ofe > ~vinome turba- 19· Q.!!_anro mas en los que bahir:m en ca 2. Pttr.2,4 •.
fas de lodo , cuyo fundamento efl.i en el h P uede po
r. ,
p·o 1uo' :.1 'P'ueran qµe b rauta d os d e l a po- ll
n er. o, ha•
3
hlla? r.
:i:o De 13 mañana alararde fon quebran- .
tados,yícprer · d copara {j empre,'· un.r: que rHeb.deno
.
quien pon•
aya quien 1oec l1e d ever. _ g:i.(S. en
u Su liermofura no fe pierde con- ello fu rora
ellos mifmos? mueren fe t y c;on.
• nolo fao,.n. t Hcb.r no>
e A,.. fabiduna-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


. 1016
'1')7) t O 13·~ • yeii
. -- librara,
CAP I T. V. 19 En feys tribula c1ones te
la feptima oo te toca rá el _mal ~ de la mue~#
P Rofiigu1máo Elipf>a){.1muuafa yntmto ptJr./a
exper1eci11 c¡ue :{e time del peruer de los ympros,
z-o En la hambre te re d im ir d 1 cucht•
te y en lag u erra de las mano) e
aun'iue ('DT tiempo part>Z,;a 1mmortal fa proJPeri- , b' r
daá. I T. Q._ue Dios es Poderefo para fa.Ju ar llo. 's en'º ie ,
.il pio,y cafligar afl~ ot prelfor. l l f. Con- 2.I Del ª'ote de la lég ua fer~ quandO
a
cluye exhortando Job,q11e rwmoz.;a d i uf'Jc ca¡: t o : ni t emerás de b ddh uycion'
tigoJe Dios por gr.:nbmeficio ,y quefonmuiert4 .l
. . brc te
v101ere. . de J;¡)la!ll 111
el,'l"'e lo rccibira condt>me1Ura &e. 2.z. D e la delhuy~1 o n Y be!lias del'ª
rey ras y n o t em er as de las ·
Ora pues da bo:zcs, íi aurá c¡uien t' '
del ,3rnp0 ')
rell•

'1 • Areípóda:y ji aurá aiguno de los fan -


a
él:os quieu mires.
aOt. lig• z. Es cierto que al locofayralo mata: ª y
po.
• .
dras t!' con~1ert o, Y 3
te íeran pacificas.
.
z.i Y aun co n las p iedras
l S befü3S
del ca111V

cu tien1h·Y
• vi·

ao:ante. al cobdrcroío coufüme la muidia. ;4 y fabrás que ay paz encaáS· ~­


¡ Yo h.e.vi.íl:o 3.! loe<> qu e echaua rayz ~ titarás tu morad~, y 0 0 p~c{jrniente tJ :C1a
y en la m1íma hora maldixe fu hab1tac;ion. z.; Y eMenderas que t 13 yerua
4 Sus hijos fi:r~n lexos d e la falud, y en cha: y tus pimpo llo s , como .....
· (c pultU•••
la puerta íerao quebritados,y no aura quié tierra. . z ab e afll
los lihr c. :.6 Y vend rás e n la veJe ue fe coge
r Hambrientos comer-án fu fegada, y 1:t como el m o o to n detr'!f' q lo-
facarán de.entre las efpi.nas:y fedietos be- . · ·do,
ttem po. rnos j11qu1r1.
.bl'I b la .. ueráo fa ha:z.ienda. z.7 Heaquilo q ue au~ufabeparati.
~~.ad mi 6 .PoN:Jue b la pena no falc: del poluo', ni c¡ual C$ anli: oye lo,y
• e1 cafii.go reuerdece de la tierra.
7 Anc~ como las centellas fe leuantá p a C A p I T. VJ. A;.J1
ra 'bolar por el ayre, anG el hombre nace par:i d4 con IA f flo•
la afü cion. ,/efUJqlle:i< rir ,.,, r.
t t. ob efeu¡:1 ¡.,di.reza l al JrjfatS 111° :fa Je;"íll
cHcb. mis 8 ~ Ciertamente yo buíc:iria IDios,y I .z.a de j u aj]luwn.por aq" JI , Q!t~;¡ort•-'
p aJat,u .s. depolttaria eo el e: mis negocios . '1"t excede /144 faeTftU • -::r.. elo lt tr.stP
c!Heb.y no 9 Elqual ha2.e grádes cofas, d c¡ue no ay am1g· or,c¡11een l uga r deco; u ' ""
i11u cili ga- quieo bs comprehenda: y marauillas que re¡nehm!iofJ. ( fl1"'ri1í:
QOU. uo tun en cuento. . , I b y diXº• 111i que· r,nJº1i
~~dala lluuíafobrelahndelarie- Refpon d10 o n en 3Jjullº aJ~adaS (cPC~

Y
10
rra,y ~ m b ia las aguas Cobre las hazes de las :z. O Gfíe pefa fuelfen yri•
pla~as.
·
~a y m1 rorrn
eoto,Y . 35 qu e
ioualmei.re en balan~ª· ro]pefari:i ~Iabr3S
11 ~e pone los h umildes en ahura,y los
e nhita d o s fon leuanr:idos afa lud. t Porque[ mi ror01en canco a11s p
la aren• de la mar:y p or detº(o
1:. ~e fru!lra los peufamientos delos
aftutos , para e¡ u e fus manos no hagan ua- fon cortadJs. del 'fod 0 .r;(p 1ritu:
da. Porque las faecas beue flll
4 venen o b3 ¡en• ' Is
*1.Cor.¡ , t,? Ij ~ ~e prende aJos fab1os en ÍU aílu- eflan en m1,cuyo , 0 01 . 1111 co 3 (.
• terrores dcD 10 srnli•e /1l o11res J ~ (11P 6 ~.
ciJ,y el couf. jo d e los p ruerfos es eoton- ) . , e a o0 . oto~
t ec1do . f • ' o gem1ra 1 , 1buey ¡u . 0
1..¡. De dia fe top:: n co n ti ni b ia s, y eo mi Yerua ? Y brawara e d·lf:ibr1d
' Jo ~ 1iue•
t d de! 1 ~ a n d i:u ;it i nt o , co ~:-i o ea no- to? n:i erfeh 3 ra del
6 Porventu t:l
• 1> ,
e;: en Ja cla ' nJ
Yli bra d lcfpa,a31 po bre,delaboca (jm la ~ 0 aura
· gunO
quer1 a tO' 0
•lcv•
, g r> ,
cHcb. d c:- les .mp1 s y de la man o v1olc:n ta. uo? j anírPª n ~,> $ ¡JJI ' r'H1b·ni'
11 ~ •
JC Que: t:S t pe r :m~J al m oefi rofo, y fa 7
Las cofas que 111 doJo resfa . h ¡:iP͵
or Jos . pew ,rpe
iniquid.!J cerró fu 1 o ca. nr antes, a.,r.:z P . . ¡fe rPl ¡·pe•
JI}. .d .¡1111C ee
J Hl atp:; , ,. <¡UC bicna uentur o m1 a. d. efe que h ]oqu ,
-J:Pr ~.3,11 .
es d hom br cuico D10s cafbg :i :porc 11 - g nuien me . ie ¿1elfe e: b· Y'~·
J... u . 1 1:. . ~ D os 111e arlll ·f-1' lfJ
ro 1 o er. op " es b corre c 1oo u To- cÍ Oll ' y que l eb r30t 0e: ', , ,,n
l l<br. l :. \· {i
f[e qu da ~ 3 , r;
A.p ,,;s.i¡. do Federo c . ro. . qui e
y que Dios 00 }' rfle . , 011 10
¿e(pe r. JaÓº' •"''

1.., Po re:¡ u e u c h az e b plaga, 9
)' ,, l • •.: 1g : l ier , y ü s m¡¡nos c u- )'qu e fofr31fe fu rna ece•Jª 011
10 'y [en efto] cr
t.10·

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


O D.
mie1:ra 4 con~arla /'º' mmlillo .y m 'ff~,;..,.z.

e
ro.
:z.
Iertamcnte 1 tiempo detr!T'1n:nadoti<e!· ! S. para la
ne el hombre fobre la tierra, y fus afücion.
_d1as.fon como los ciias del JOrnale-

Como el Geruo deífea la fombra, y co-


mo el jornalero efpera fu trabJjo:anfi pof-
feo yo los mere~ do! vanidad, y las noches
del trabajo me dieron por cuenta.
3 ~ando efioy acofiado,digo, ~ádo
me leuantaré?
4 Y mido la noche, y efiay harta de
m deuaneos hafia el alua. mO,vagu(a
5 M1 carne efi.í. vellida de guíanos, y de ciones.
terrones de poluo: mi cuero rompido y
abommable.
6 Mis dias fueron mas ligeros, que lalá-
~adera del texedor:y fenecieron íia efpe-
ran~a. _ . .
7 Acuerdate que m1 vida er im v1enro : y
que mis ojos no boluerán para ver el
bien.
8 Los ojos de los éj[aora] me \"Ceo, nun-
ca mas me vtrán:tus ojos (eránfobre mi, y b
nd ,d r n He .yao
exare e 1cr- yo
9 La nuue fe acab:r,y fe va: anft es el q~e •
al
decieade fepuJchro, <iUC nunca mas fu-
birá.
IO No tornará mas a fu cafa' ni fo lugar
lo conocerá mas.
n Portáto yo o no deterné mi boca,mas o· O, no~
hablaré có el anguflia de mi cfpiritu,y que t~ngbo,b&lc. 1
xarme h'econelamarguradem1amma. ro~ a ~
&c.
u. Soy yo la m;rr,ó al,guna vallena que me
pongas guarda? •
I3 ~ando digo,Mi cama me confolara:
mi cama me quitará mis quexas:
14 Entonces P me quebrantarás con fue- p O, me lj·
fios,y me turbarás con v1fiones. br:ant:a~.me
I~ Y m1. anima
. . e1 a h oga- turbas..
tuuo por meJE>r
mrento : y la muerte m-as que i mis huef-
fos~
16 Abominé[fa vida,] no quiero biuir p~­
ra Gempre: dexa me, pues que mis di as fo•
vanidad.
17 ~en-el hombre para que lo engran-
d<-'2.cas , y que pongas fobred tu cora-
~oa?
18 Y que To vifites todas las mañanas, ·y
todos los momentos lo prueues?
19 Halla c¡uando oo me dexa1ás, ni me
faltarás haíhquc ttague mi faliua !
10 S• he pee cado , que te hllré-,o guar-
da de los hombres? perque me has puef-
to contrario a ti, y que a mi rn11mo a pc-
fadumbre?
u Y porq_ue no ci_uitas mi r~bellioo, .
~ • E.CU"""-:--

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


,oBo
1 o B. ~ -~~~
d dcJ& tri1Jl
J>erdonu mi iniquidad? porque aor<l dor_ camino,y de fa tierra d e on (.
- ~Si rne [rnf. Jlfnici en el poluo , y a bufcarmehas de llla- retoñecerán otros. . cc'al perfec~ i Ni~;
carcs &c. 1-nma,.ó y no feré hallado. 20 ,Heaq ui , -D ios-ttO11borreali nos• ,;c1 1i Oil
b Hcb.y to t ni toma la mano-de los 111 .f
y rus la· .101iJ
'QO yo. C A P 1 T. VIII. 21' Aun hinch1ráctu;boca dcrJ a,
bios de Iu:bila-cion. fer3n vefli~º;
AJtfaJ Slfl,Ítil conjirm4,.,Jo el elf!Y'"° Je f• COWJ• Los que·te ab or~ece.n~ de ¡0 s i1Jl.P 1 º
'Bp4ñn-o Elip'1a:V procura pet>faadir 4 lob qu~fo
u
de confutipa:y la hab1tacio
con~ta 4 Dios r~no<1mdo/e mer~cedor de tal
cafl1go, y que Dios le bend=.ira'mM 'file primer";
;¡>erecerá.
Jonde no,tpte pere.uá enf~ cafl>go con ~s '}"'efo ol·
•idandel.

Refpondió Baldad Suhita, y aixo,


Y z. Hafia quando hablarás efio_,y las
p3JabraS de tU boca rerA'I> Ci>"10'l'n vié-
tO fuerte?
3 Por ventura peruertir'á. Dios el derc.
cho, y el Todo pode.rofop_e ruc.nira la juf-
ticia?
4 Porque tus hijos peccaron:eomrael,el
los echó en e.llugar de fu peccado.
~ Si tu dema6aoahu(cares a Dios ,y ro-
gares il Todo-poderofo:
6 Si fueres limpio y derecho, cierto lue-
go fe defpertaráfobrc tj, y hará proíper.i la
morada de:tu jufiic1a.
7 Deulm.:mera <JUe'tU principio aura fido
e Heb. y tu pequeño e en com¡>trraoon del gr.inde creci-
poftrirnc· miento de'tu pofirimeria.
ria acccd 8 Porque pttgunta aon la edad pafla-a
mucho. da, y difpontep:ira inquirir defos padres
de ellos;
* PfaLi«• 9 '*Porque nofotros fornes deíde ayer,y
,.. ~oíabemos , Gendo nuefiros dias !obre la
Abax. 1 4,:i. :t1e.n-a como fombra,
10 l'orvell'tura dlos no te enfcñar{m , te
dirán, y de fu cora)On facarán cfl44 pala-
bras~
cJ uyttua l l El junco crece lio cienokrece del pra-
del prado. ~o !in agua?
~u. Aun el en fu verdur.t no ferá cortado,
y antes de toda yeruaie fecará?
IJ Tales fon los camino~ de todos los que
a y
cluidan Dios; la dj>erip del impio pe-
recerá.
14 Porque fu efpera~af"erá cortada, y fu
coofiaD:)a-es cifa de araña.
T$ E.1 elhibará.fcthrefo cafa , mas no per-
manecerá en pie : 1"ecoRarfehá. fobrc eUa,
mas no fe .dirmná.
16 Vn.rl"Í>o/~fiávCTdedeláte del fo}, y fus
rcnucum:f;zleo fobrefo bueno;
r El lupr 17 lumo a Y1tA ,fueute :fus ra yzes fe \'lD
di"Crre del enrreteitc1rdo, yenlu.andoíe ha!h vn lu-
arbol, 'ú- garpe&cgofo.
c .aL&~
f ni.Ud dd f. 18 "S1 hnrnncareo de fu lugar, e y negare
.a pro· ~ 1
~ee1,
,. .
tinca te vi:
[ypouiu. 19 Ciertam ote eíle feú ! 1 gozo de fu

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


lOS 1

tl-l,b.~ ~4 ~anto l O B.
th~t!ll\is hablaréco ¡enos le refponderé yo, y partedtfamifaia.(ondicion, 'flltno esj1/i11:mtnte
til,br 11 lf í'lu
•1ul1
1
ne palabras eíl:ud1adas?
d .~eaunque
erc:[ante] .
r . n.
afjbgjdo.
,Yo1ea¡11no~ no refpon-
~ ~e G ~~r~ de rogara mi juez.

MI d . 'd
anima es corta a en m1 vi a:
[portan to ]yo fo!taré mi quexa ío-
~telfe,aun n~ e e 111 ~ocaffe,y el me refpon~ bre mi,y hablaré con amargura de
oz, reere que aya efcuchado mi mi anima.
17
p M Porque tne h, . a
:z. Diré Dios, No me condenes: haz me
e,1ad 1 y h' ªquebrantado con tem- entender,porque pleyceas conmigo.
:~ufa, ª augmentado mis heridas Gn 3 Parecete bien que opprimas,y que def-
lll Q..ue<iun no h, eches la obra de tus manos, y que e fa u o- e Heb.reí-
ell\¡ aliento rne ,ª concedido que to- rezcas el confejo de los impios? pl.indcz.c:is
guras, >mas hame harcádo de amar-
~ S1 4 Tienes tu ojos de carne? vees tu como fobre el mn~o
ti [hablarcm ] .r el hombre? &c.
~ Crtarncntc e (idos <JC ¡;~potencia, fuerte- r Tus días fon como los días del hombre?
, 0lllplazará~ s: efe juyzio, quien me lo
1
tus años fon como los tiempos humanos?
• s·1
na' YOtnejufi'fi· ~ . 6 ~einquierasmiiniquidad,ybuque~
rc
1 r' '.ª= [ 11 tne .1 care,m1 boca me códe. mi peccado?
r,~:1.Per.
0
1
iª1 niquo. predicare] perfeéto,el me ha-
7 Sobre fa.her tu que Y' no íoy impio: y q
'' n
~o~_Yo, no 1Yo me
[s·
. no ay quien de tu mano libre. . . ~
" i~ lco \r nii at11tna·
· predicare]b
d ,acabado ' no co- 8 Tus maaos me formaron, y me l1121ero
'~,, ga A.T lla cof:a reíla,con[ en are [; bmi vida. . todo ~l derredor,)' has me de dcshaz.er?
1:~·t·lr 1 i 3' petfeéf0 'l~ e~ aª er] que yo di- 9 Acuerdacc aora que orno alodo me
dc1 0 ~'.º~ de¡ S1esa)ote ya impio el los confume. heziíl:e:y has me de tornar ea poluo?
; 0c, 0 ;~· i 4 atentac¡ 01;d:;':~o, y c~ia 10 No me fuadifie como leche, y como
1>r~ s los i a tierra es os in nocentes. vn quefo me cuajaíl:e?
les, ~P 1 os, y ef c:~trega a en manos de- n Vefülleme de cuero y carne, y cubri1-:..
ir 1noeselt1 , 1 reefrofirodefusjue- temedeh uclfosy11ieruos. . _ .
lv¡· 'fl.~'º"ª l'd"d
Cor te().L1' d1a S ,'UCton~. 0 J'e ena.quiéfl'?
es? u. Vida y m1fericordia hez1f!:e com1go: -
'f
1
¡G · 1·1y<:.1· mas 1geros que \'fll tu viGtacioa guJrdó m1 elpiritu.
"'~ l?affJr 0• -·on
'"v e1
_en Y1osnunca. vieron bien. r·> y eíl:•s
" coi.as t·icn cs t;
-t1ard.tdJs en. tuco-
i\n 2¡ sªgQjJa Qu ,.. nauios de Ebeh:o CO- ra~on;yo Íe que el1o db. 3C~rca d:: ti.
l,¡:.dtJi.~a.rd lt¡'tdioo
lii ''t~t c1:.» abatcalacomidar r4 S1yopequc',fatre..: armeh&stu,yno fHcb.v-
1 f:t> '~ICro 0 1 . d W J
ltq1 º· 2~ 1' ~ña,y e ·f, ui at mi quexa,de- me limpiaras de m1 rniquidJd? guhdar·
º· 2tncPCt~no tod~sº~~:!rme-:b.
15
. I} Si fuere malo,ay de 1ni:y Gfuere jufio, me as.
no leuant:1ré m 1 cabe~1,harto de deshórra,.
0
9 Si l'larás. tra: ªJOS: fe que U())
Va,llol Yo íoy irn • y de verme :1fligido.
li:i A pio, pa:raque trabajaré en 16 g y vas cr;ciendo h ca~a ,dome como g Hcb.y
hun Unq~e niefaue lcon:toroido )' hn.ieodo en mi marauillas: creccr:i.
1c'l.a lini"·
hnip·ql!e . mcon aguas de nieue ,.
rle rn 15 l
17 Renouaudo tus p a~as cotra m1,
- · y au- h D ando
31 A : anos con la m1rm..i rl d 'd m~ ca<;:2·
'lUn , gmenrao~o cómigo tu faror>' remu a o- ¡ Hcb. mu-
Ptop¡o me hund· '
3z s \7cfl' d iras en la hue"» . ·
fr fobre mi excrciros. u.-;oncs"
· '
llor 1 os me ab . , u;.· Y mis 18 Porque me f.tcalle del vientre? mune- cxcr.-ito
~ 0 lercf,q\le~ rayo,)rnomevieranojos~ fobr mi.
:uhi0 • Ponda, y ve:gar~ como yo, paraq r9 Fuera, como {i nunca vuiera Gdo. lle-
l l\¡ os Juntamente~ a
uado dcfde el vientre la fepultura.
~af11 °ªY entre {( :Mis días no fon -v;M poca cofa ? ce{fa
~~-~ ~o
3 2.0
4 Íobre !(otros arbitro que pó- p ics, y dexame, par.ique me esfuerce \'D
terror ~1,ce de f, bo otr~s ambos.
3r '' l'lo trie o re rn1 fu verdu poco, . , .
llo l hab¡ Perturbe· go, y fu z.r Antes q v:iya, para no boluer,a la t1e-
cfloy aré y n0 )0 · rr.l de tinieblas y de fombrJ de muerte-
Cór¡¡¡~o. temeré: porque anft !:?. Tierra de efcuridad y t tenebrofa forn. t l-tc .co•
~()r'} C A. p 1
Po¡f¡ltee>ilttfind
'tq/fo • • dr[e,,,¡t
T. X.
e/ precedente cap . l J •
bra de muerte, donde no :;-y orden : y que nio ti:iic·
refolandececomol .. m![rr.aefcuridad.
"
bla. ..
'l••i pqr:e e1 • rfi· Ca11[.i e{ 1 ll"u o lXO 'JUI! e A p l T. X I.
~4~ºl7iir1,r,1 -_r/J: •[/o <¡•;e e e ante •Íe Dios, fi{e de- S Of'!1a1' 1 a.lmathtt.i rtj.1.miendo l.t c'óclu/ion Je
eiitos 1 "'·' h.ttlr/
' on¡<1d
omo ·'f Dioife le <Íe11e '
a,pro••and
1ob,e1i qiu: ¿¡,oftr¡"uf!o, '11 no alltr mtrl'cid~ t4l
' a • '7' .r
os f<irte de /q maº c::_Ln mlJ"d1<>s ar- af/ltc1ií lo retrr1Jt1uley iml' '!)Ut. l J. E hort.1le dt
'!." ..'°' D10;,J n·r "º ,'t i'ei;it , <1.;. CQ/J pro1 .rJJ"a-s y con a mr.:i;..u.
l

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


,0!1
tc!t 1 O B. . q•e/41
, J, fi Pro11JJenna 1: 14'

Y
Refpondió Sophu Naamathita al parecer, mtUrtmotM e ~ odelmlln1111•
y dixo, naturales, es tabt'r, del gwierncanfeja·
·:. Las mucha$ palabr.as no han de q11alrs conto o ejfo :vienen def"' ·
~ener refpuefta..? Y.elhombre parlero ferá
j.ufiificado; Efpondió Iob,y dixo, vofotrosfz~
3 Tus mentiras haráncal!ár los hóbres?
y harás efcarnio, y no aurá quien te auer-
guencc?
R .. .
z. -Ciertamente que .... orirála a
el pueblo y co• VOJ•roeros u•
bi uur1a. ' vofo· ¡.¡cb.I
fc (c co1110 . e 8 ª'
4 Tu dizés,Mi manera de biuires pul"G, y 1 Tamhien tengo Y.º :r:rros;y'quicn ,q~; 11Ji
yo fo.y fjmpio delante de tus ojos. nos: nofay yo menos<], v 0 canco? • 'º f,s')
r o
Mas, quien diera que Dios .hablara,
y ah Fiera fus labios contigo?
aurá que no ~ueda d~zi~
4 •Elquemu.ocaaD10 .> ·yc:IJLI
o:r
yel Ier~f~~Y ~~¡11.1~
¡¡lcb)
6 Y q te declarára los fecretos de la fa- de f es burlado de fu amigo· , rífl· ¡I
h1duri~ :porque dos tanto mereus fegun la pe:feéto ~ efcaroecid? · oco c:n el~ g~;~~
Ley : y fabe que·Dios te ha oluidado por r Laa1Jto.rdta<'ften1dae 0 P ¡(c:apar ,qui
"famie.nto g fi o . Jaq ua
t~ iniquidad. del pro per · .
los pies. ii¡o e11.hLº1' .¡1
·ri
7 Alcan'iar.Ís tu el rallro de Dios?llega- contra las caydas d e b dores e•• ue ~,ilt'd
rás tua h.perfecion del Todo Podcrofo? · d de los ro a bJos q rorv 111'
8 Es mas aleo gue los cielos, que harás?
6 Las uen as ocaua'Dios,. Y J fcCoou· 1 ,~ill·_uQ>'
P az:y 1os
. ·
que prou
{i wanos '
b¡ue ros""
eo ma.s pc-ofundo que el infjerno, como lo traen diofes en us , J•s
·conocerás? . ~a·
ros. regunta ao ,ucs
9 Su medida es mas luenga que la tierra, 7 M.isciertamenteP. 'n:yalas
fenara ,
y mas ancha que la mar. bellias,gue el 1as te en rnofiraran· fe6•'
10 Si cortáre,o encerrá.re,o juntáre,quié de los cielos,qu.e .ellas ce ue ella te ~n.
le refpondera? 8
,
o a
habla la tierra, q declarar~ª de4 ,d1\i,f.~
d [:¡roarte c1cll
0

u a
Porq4e el CDnoce los hóbres vanos: ra:y los peces e · das ellas no ei1
1r>
,oo· ,;JI
y vee la rniquidad,y no entenderá? 9 ~e cofa de ro; Ja hizo? ,Jeto' f ~o?
IL u. ~El hombre vano fe hará entendido, la m:ino de Jehoua llá t el alrJJ e ~11 Je'º
aunq nazca como el pollino del afoo mon- 10 Y gue en fu lll 3 ?~: de toda carll .,,sl1
tes. do biuiente,y el efpint. p:Ja•
lJ Si tu preparáres tu cora«son, y efien- ua 1as
mana. 1 oreja prU~ daS· '
• Tienes. di ' res a el tus manos; u Ciertamente 3 ufialas v1an en lo• ;o!'
14 Si alguna iniquidadª ..ria- en tu mano, bras V elpaladarfeg ' l3 fciencJ3,r rc6P
>, · · efla _,
y l.i echáres de ci,y no confintiercs que en u. En Jos v1e¡_os 11" cnciª· fort;¡.it• ,i,''
tus habtt:iciones more maldad: gura de días Ja in.te ibiduría '/ l~cia· . "'lf~/'J
lf Entonces lcu:intarás tu rollro de mi- l.J J Con elú1a 1.a Jaintellige {crÍed~ ftfs.1"~
ch:i,y fcrás fucrte,y no temerás. za:foyo es el con[ed~r~ibara,Y 111 n~ura qu1e ~~rf'bf'
16 Y oluidarás tu trabajo, y e acordarás 14 * Heaqui,e' . l óbre,y no
.~ del, como d agu s que p:iífaron. fic:ido : encerrara al 1 . 'f. refe•

b J-leb.ue· 17 y en mita<i de l.i liefra re lcu. tará b bo- oU3 5 ' ¡e•
leabr. d dr.ílasªo ránlai
P0· n3n'i.i: refp! andecerás,) fcras como la mif- 15 Heaqui,el ~re~ dellri1Y .
ma mañanJ. carán: el las embiara' Y ·11enc131 JI
, Jae;<I r ¡\rt'I
18 Y coo.6ar.ís,que:iurá efperan'ia: y ca- rra. 1 'i1 'la fortaleza) ¡,aze crtJd~(- o
. u.uás,y dormir s feg ro. 16 Con e eJ .i Y el que [c ·eros
•Úfó 1 • 26,~· 19 ,. Y aco(hrtc!-~.ís, y no a rá quien te fu yo es e l qu e }'erra, 11 , Jos e
on e¡· e:tC'' • ¡
11 5
• i:fpante:y m acbos te rogaran. 17 El haze and~~ ~ecerª 1os,:ános,Y '
cutfpen- z.o !'rbs e los ojos de los malos fe confu- nudos,y haze en qra delo> r)
"'
• de &e fe miran• ' r fui>10:
v no t n ran - · y (iu e fipera-
• 18 Elfuelcaelaudu s "'ncíPcs.'I cilµ
r > {i slof11° • ¡ spr1 ¡.Je"
d
V.l
H~b. y re
4. . -1 •

'iª far:: dolor d amm • •


ob
ata la cintJ en u ·3doS a o
19 El Jleul defpoJl . nteS• diiell q b•
er· º·o·
f u <.: ºo (icr ' , l s va ¡e l q11e . 11 os·
d:.S .e os el traflorna a 0 bll :i os ;\11'1ª ¡ s
C • P I T. Xlf. 2.0 El quit.l ola hl feíº a¡os ·o [obre ~­
dad,)· el cocnJ el 'º~c 11 ofpre'~a de los~
' am.i ue¡;e
E l aerr ... l fuer}
21 J !J5
· ·
pnoc1pcs,) • euflJq J"da des de,re•
for~ados. _ brelaspro~u\~adc:Ol~~ [:)
::.:. Ido.: cu .iiu.zla1olll.
t · mc:b!Js, Yfa a

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


O B.
ré : ernperc mis caminos defenderé dcli:-
te del.
16 Y el tambien me ferá falud,porque no
entrJrá en fu prefencia el 1mpio.
gO d · · gHeb. Oy..t
l7 . Y . con:11tencfl1onm1rdazoo,yrr.1 oyend o.
d cnuac1ac1on con vue ros oy os.
18 Heaqui aora que fi yo me apercibie--.
a
re juyzio,yo fe que fer é J uflilicado.
19 ~ié"f el que pleytc::irá cómigo?por--
q ue {i aora callaífe, me moriNa.
20 Afomenos dos cofa s n o hag as cómt-
go,y eut-0nces no-meefccuderédetu rof-
tro:
u h Aparta de mi tu mano, yno me affom ~:r· 9, Jf,1
bre tu terror.
u Ylfam3, y yorefponderé:o yoha-
blaré, y refpondeme tu.
23 ~antas iniquidades y pec:cados té-
go yo ?' Hazme cnt-ender mi preuaric:i--
cion,y mi peceado.
z.4 Porquecfcondes turofiro,ymecué-
tas por tu enemigo? •.
2r i Ah hoja arrebatada Jd ayrl! : has de 1 ~~h. Ala
quebrantar? ya vna arifia fec;¡ has de per- t~~: unpcl·
fcgu1r?
26 Porquet efcriues contra mi amargu- t
ras, y me hazes I cargo de los peccados de r Dea:tn.
. 1~ntencra•.
m1 mocedad. 1 Het.hcre
z.7 Y pones mis pies en el cepo, y guar- dar los pec-
~as todos mis caminos,imprimieode m lb c~dos &-c.
alas rayzes de mis pies: m S.cl cepo
28 Siendo el hombre n como carcoma q11t anli U.ama"
{;e eoue¡ece:y
· n.. do 'l"t fce come d fu cnferm•
como v-e~~1 e dad.
polilla. n Como m
nuJcro, q
C X P I T. X 1 I rr. fe come de
,r; · • b . :r. . J l
R.o1 ug111tm10 lo , t(}aaaft por /a mi;ma e 4 carcoma. •
P 1

b~mana condidó,{iemprt apropo{ilo dmiofrrar


que es indigna cofa de la grandl!~a dt Dios tomar
c¡ruflion ron. -.na coja tan,,,[ . .t..c.irdar nos '1emor
{iempre,c¡ue d1¡puta confol.z la razon T1uman~, /4
<¡llal toda -v1ac01Ttgc como d xanilo cMr algunos
r11mbos ~Li-rif11rrecio17.

E
L heflnbre nacido de muger, corto
de dias, y harto o de deffabrimien- o He!>, .te
ro : yra.
2 ~e fa le como voa Bor, y luego es cor-
tado;.,. y huye como lafombu, y no p;er- A..-r. 8,9; *
manee e. P.41.1++ ,-• •
J • Yfobre elle abres tos ojos, y me trae~
ajuyzio contigo? *P!al.fi.'1·
4 .,. ~1en Pbara limpio de immúdo?Na p Heb. da..
die. rJ.
. r- d' q Hcb.Sifus
q C 1ertamente lUS t:a Cnan ~c:erm1. di· s &c.
ll •
f
nados,y el cuc~to de fus mefes cíla acerca r H eb. fu t(
de ti:r ~ule puúfie termioos 1 de los qualcs 1~nu to hez ·r ,·
oo p,atlara~ · te. ;no p~
es Si far.i.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


I o
6 Si tu lo dexáres, el dexará [de fer:]
entre tanto deífeará,como el j ornalcro, fo
d1a.
7 Porgue Gel arbol fuere cortado, aun
<lucda del t:fperan~a: retoñecer.í aun, y fu>
renueuos no faltarán.
8 Si [e enuejeciere en la tierra Cu rayz, y
fu tronco fuere muerto en el poluo:
9 41 olor del agua reuerdecerá , y hará
copa,como nueua planta.
10 nis [quando] el hombre morirá, y
ferá torca 'o,y pcrecera el 110mbre, adóde
ellara el?
n L:tsJgu;isdebmarfc fueron, yelrio
fe fe ó: fernie.
I!. ,\nli el l1ombrc yJze,y no fe rornar:Í á
leuanrJr. hathc¡ue no ;;ya ci lo, no defper-
tJr.'..1i,ni reco rd i r ~n d .. fo {ucño.
lJ O guien me d1dfe, g me efcondielfes
en la fepult:.ir ~ :y g mte encubridles,h;¡fb q
tu yr 1 repofaffe:q me pufieífcs pi.izo, y re
acordaifes de mi:
x4 Si el hombre fe muriere, por ventura
b1uir.:..?Todos los di as de mi edad cfpera-
~ Hl!b.lh- ria, hafhque vinieífe mi mutacion.
llll:id , y yo 1) a Enro11<~Affic1onado ala obra de tus
te rcfpon- manos llamar me hás_, )'yo te refponderé.
dcd ·lb 16 *Porque a ora c';lenras me los paífos,
obra de tU> }- nO das dihcion atnl b peccado,
m:mos deí-
fr:i.rís. 17 Tienes follada en manojo mi preuari-
* a
l,,..011.,,11. cacion,y añides mi iniquidad:
b C.lli~o. i8 Y ciertam ntecl monte que cae, des-
fallece : y las peñas fon trafpaíf.idas de fo
lugar:
19 Las piedras fon quebrantad.u con el
:i.gua impetuofa, que fe lle u a el poluo de la
t1erra,aníi haz es perder al hombre la efpe-
Tall)ª·
!.O Para Gempre ferás mas fuerte que el>
y el yd: demudarás fu ro!ho;:Y embiarlo-
c Hrb no hás.
cotc!";d.er u Sus hijos forá.n hórrados,y el nolo fa-
;l dlos. brá:ó ferá aSig1dm,y cno d.ira cata en ello
2.! l\Lls ,.,,r.r.i.<fo carne if.u111n-t fob!'e el,fe
dolerá: y fu ;nima fe eotrifiecerá en el.

CAP I T. X V.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


B. 1090
mis max11las 'ºg afrenta: contra mi fe jun-
taron todo;.
u ~H.í me entregado Dios al mentira- H.
fo, y en las manos de los impios me hizo,
temblac:.
u Profpero ellaua, y dcfmenuzóme : y
arrebató me por la ceruiz ,y defj>eda'ióme,
a
y pu fome G por hito.
13 Ccrcaronme fus flecheros, partio mi¡
riñones, y no perdonó: mi hiel derramó
.por tierra •
.r4 ~ebrantóme de quebrantamiento
fobrc quebrantamiento: corrió contr.i mi
como 'l'n gigante.
ir Yo coíi facco fobre mi piel:~ cargué
mi cabe'ia de poluo.
oI6 Mi roftro eH-á enlodado -conlloro: y
mis parpados entenebrcci<los:
17 'Sobre no auer iniquidad en mis manos:
y auer Gdo limpia mi oracion.
r8 O tierra no cubr:is mi fangre:y no :iya
lugart donde [e efconda] mi clamor.
19 Por cierto aun aor.i en los ciclos eíl:á
mi tefiigo,y mi tefügo en l:is alc_uras . .
?.O Mis difpuudores fon mis amigos,
a
e mas mis ojos Dios dill:j!J.n. e Para Di"Ol
~I Oula pud1et1! d1fputa~ el hombre có apel? con
. f como pue de
D 1os, con r.iu proxrmo;
·
fHeb. ·hi-
J•"nmas
t.z. Mas los años contados vendran: y yo ~o de h~bn:
audaré el camino por donde no bolueré. ., 011 (¡¡&c.
e A p [ T. X V r J.
~oji~loú m fo mtmt•. I r. Trae los aduer(i:-
rios ti I.t dijjnHa dela remuMracio1• dela 1f~
'ª"f"ª k los pios meflt mu.mlo affi1~·Jos, para mof-
trarfa ':J!>oraucta.

M
L
lh.uelgo es corrornp1do, mis días
foa cerrados ,-y gel fepulchro me g Heh.y ~e-
cflá aparejtdo.
[Ya oo ay J cómigo fino efcarnecedo- rm.
pulturu •

res, en cuyas amarguras fe detienen mis


ojos.
3 Pon aora, y dame filn\as contigo: <¡ui-
en tocara aora miman o?
4 Por~e el cora~on de ellos 11Js efcon-
dido de eeteudimiento: portan to no los
cofal'iarás.
a
r LI que dcnúcia lifonjas .fui proximos,
los ojos de fus hi¡os desfallezcan.
6 El me há puerto por para bola de pue-
blos, y delante dttllos he fido h tamborino. h ln~nuné-
7 Y mis ojos fe efcurecieron de defabri- to. de rer;o-
miento, y todos mis penf.imieotos [hao G- 1 1 P~nucf.e-
nauce•
do J como fgm b ra. .i:.miio.
S Los retros fe rnarauillaráo de ello: y el
innocéte fe defpertará cótra el hypocnta.
9 Mas elluflo retédra fu carrera:y el l11n-
p10 de manos augmentará Ja fuer'ia:
Mm

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


r o , r_ •
arriba
r.l~Jll.CS : Y ~
l'L 10 ~f\.-fasbolued"todos \.·ofotros, y ve- 16 Ab3XO [e rccarJ.n JU> ,- ,¡: pra¡lf
nid aora, v no hallaré entre vofotros fa- fer.ín cortados fus rJmos . , dela tierra : Y· ii•
· · cera JI
bio. 17 *Su memoria pcre
, b re por lasdca'las e5· · bias:
u Mis di as fe-paff:iron, y mis penfamien- no ten d ra nom einie
ros fueron arrancados, los penfamiétos de 18 De la luz fer.Í al:in!ª oa.
mi cora~on. Yfer~ echado de el m ~ndo. fu pueblo: &
'h..1¡0 nt 0 1ero en p1 ~
~ s..mis pé· u. ~ PuGeron me la noche por dia,y la luz 1
9 No ten Jra .111
0' 11
rn orad 3S· car&n ¡os
fam.1cntos. cercana delante de las tinieblas.
~
ni· íiucceuor r.
en ius
por· ··o·
'•E~· 1

IJ Si yo efpcro, el fepulchro es mi cafa: z.o. m Sobre fu d1a fe; efpa o á paóOC• d ¡.ͺ•li Pº(.
. , · s tornar .1 5 e ap ·'
en las tinieblas hize mi cama . . vemr:~ y :i los antiguo fon las 01 araua ,¡ó ,cridi~
14 Ala hueífa dixe, Mi padre eres tU: los a u C1ertameate tales l uc no co 00
gufanos,Mi madre y mi hermano. impio: y efiees dlugar.de q
If Donde p1:1es dhrá aora mi efperansa? aDios.
. y mi efperan~a quien Ja verá?
b .mis CtJY· 16 A los rincones dela huelfa h decendt-
da~~s, ~· rán:y juntamente defcanfaráa en el poluo •.
~map:uen·

'º 5
• e A p 1 T. X\l.11 r.

Ald.1d SuhJta tmientloft por in.juriado del Job;


B prof1gue en defcreuir el calamttofa fin del impio
profjuraáo ene[ mu1.do querimdo por ejlo dt·o;fr,que
no percctn anfi /ino los imp1os, cóqueparece punrar
a -fob;y rejponder afi• qu/ilion.

Rel1:rnndió Baldad.Suhit3,V' dixo,


Y Qiando pondrcys fin a'Ias pala-"
L
bras? Enreded, y delpues hablemos.
3 Porque fomos tenidos por b·efiias? en
< l-te .im- vuefiros ojos fomos e vrlu?
JJ:unt!os. 4 [ .Tu] lque dcfpedalafu.ai:iimacófu
furor, ferá dcx=dJ la tierra por tu caufa: y
fc rán yrafpaífad:isfos peñas de fo lugar?
1· Ciertamente la luz de los imo10.s fer~
ap ra?a:ylac"r lladefufuegon'orefplá-
.dtcera.
6 La luz fe efrurecerá en fu tienda: yfu
eandil ie amarará fob:e-el.
7 Los paffos de fapotenci1 ferán acorta-
°' Htl1:1o dos:y fu mifrno coníejod lo cch;irá rt perder.
va o("~d.o, 8 Por e¡ u e red fcr.í echada en fus pies, y
2.1Ton1 2 r2· fobre red andará.
~S. Dios. 9 Lazo prencicráj:. calc:iiíar: e esfo.r-sará
contra el á los fodienrns.
Su cuerdJ efiá efcondida en la tierra,
10
f ~u 1-ijo y..fu ror~uelo íobre la fonda.
primcgC'ni- u De taéas partes lo alfombrarán temo-
'º·
tAíumu-
res· v con íus m1fmos pies lo !huyeotar:lo.
gc-r. n f Su focrp fc ra hambnéta,y g, i fu cof-
h"Sus otros uJla eíbrá aparejado quebr.mtamicnto.
hijos. 13 ornen h los ramos de fo cui-ro, y el
J }.!unte, 1
primogenito de la muerte rragar.í fus mi-
c:of; rme- embros .
c:l.!d gr~cif­ 14 u confiap~ fcra arrancada de fu tien-
Írm:a.
Aiinlrtr· d.l:y huerlohaa licuar t .il rey de los
t efpá-
IK',O al fe- ros.
pukro. l:I' .En fu miíma tieod morara r como fino
J;l- rb.~r fueffi·f1ya:piedrafufrc íir ' f~:i1zida fo-
1) it b.reJi• onda .

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


15 ll . arn¿a · G
1 •O 13.
,
lll1 Propia b rni 1 eruo,y no·retj>ondio: de y el gozo del hypocrira, por vn momento.
17 ~r fr . ~ca le rogaua.
Je p1r1tu f h h n. ' • 6 Si fubiere haíl:a el cielo fu altura, y fü
ger, '!Por los h.~e ce o_e,cratío a m1 mu- cabe~a tocare en las nuues,
~º1·101
in¡~~o1, 18 11
lla, 1JOs de m1 vientre le roga-
7 Como fu mifmo eíliercol perecerá para
. "un~ lo h íiempre:losque lo vieren, dirá,~e es deB
hMu·1 ciaron: en IG!: rnoc achos me meaofpre- 8 -Corno fueño bolará,y no feri hallado;
11¡01 nt¡. tl:lntra..... antan<lome, luego hablauan y yríeha como 'Vna_ vition notlurna. ,
to1, lini ' 19b Todos ""· t.¡
9 El ojo que lo viere, nunca mas lo ven:
t~ b a orrecie os varones de mi fecreto me .:i fo lugar lo verá ma!.
h.¡c~·Mi
0 re to
ton contr~on: .y lofque yo am aua,fe torna. ro Sus hijos .pobres aadarán rogando: y
l~tgó•
• lllt.
e :r...i· fus manos tornarán h loque el robó. h Hd>. f11
tiitr0 ~li lnis hueffil CUeto Y mi c2rne fe peoaron a
n Sus huelfos efian llenos de fos moce- robo.
~i~t• lllis ~l
dientºe~:s. Y he efctpado con el c~ero de dadcs:y con el ferá fepukadas en el poluo.
"r · O \'Qfotr · · u. S1 el mal fe adul~ó e11 fu boc::i, íi lo oc-
l'ª•s10 11 d . os.m1s.am1gos tened com- cultaua debaxo de fu lengua: .
que la lll e tni,tened compafsió de mi:por-
tt l>orªººden tos · me h'a tocado. r; Si i le parecía bien, y no lo de:nua;mas 1 Ot.I<>
antes lo detenía el'ltre fo paladar. pcrdon:i·
Qs hartayq~de tne perfegiüs.como Dios,y no
tt rY... e llHs carnes? 14 Su comida fe mudará en fus entraña&: ua..
fu rr- ~ten dicffi · hiel de afpi.des.[fe tornará] dentr<:' del. ,
.e•ieo efe 1. e aora que mis palabr;is Comió haziendas, mas vom1tarlasha:
~ 1 elfen CI\ : P t.•bs?~ien d1eife que fe efcri- If
1 de fu vientre las facará Dios.
•4 ~ n 1 ro?
lllo fueífe~e con_fin~el de hierro y con plo- 16 Veneno de afpidcs chupará:lengu.i de
1~~tb , Pre?
~11¡ . ,, tr 'í
en Ptedra efculpidas para Gem-
biuora lo matará.
17 No vera !os arroyos,Ias riberas de los
~tqnt,¡r¡ 6iri1° fe que · ríos de miel y de manteca.
P1l t\Uot t<1 llle leu tni ,Redemptor biue, y ala 18 Reltnuyrá el trabajo[a,genoJ
confo~-
~n:ºt¡ y d 'í defp ant;ir.e fobre el poluo.
~id 0º1\fu. l)' efde rn 1· Ues > defde efie mi roto cuero me a la hazieoda t que temo: y no tragara., t Hcb. d ~
1 fu tru .:q u~
1.p~rrn·1 ~/ºs. propia -carne ten~o de ver
a ni gcnará.
19 Porquanto 1 molió,dexó pobres:t'ob-0 I G..!!.elmn·
' o· t\.I qua! caías y no las edificó.
~?s lo han dyo tengo de ver JlOr mi, y mis z.o '*Portan to el no ferttirá fofsiego en br~s.
tú .S.po·
ISrj· e\'er e: [
ig nones r. > Y no otro, aunque]
fu vientre:ni efcapará. con fu cobdK:ia. * Ecrlef-
1¡¡ l>oroue e tonfumen dentro de mi.
os! • no deü p 1 r · z.r No quedó oada que no comieife: .po.c- 5' 12 '
r tn · PUesque 1 s, orque o penegui- tanto fo bien uo fera m durable.
t~eb~¡_ i 9 illi, ª rayz del negocio fe halla 2.!. ~ando fuere lleno fu baíl:imento., perado.
m O , prof..
¡a, I~ 'l'ellled '
ll.,~Porque la\vo~otros delante del cuchi· · tendraangufiia;toda
drá.
plaga trabajofalevé-
~io es (viene· Jra del cuchillo de las mal-
2.J OE_ando fe pufiere ahenchir fu vien-
. . porqcc fepays que"Y ju>'-
tre ., Dios embiará fobre el la yra de fu fu-
r.or ; y Uouerá fobre el y fobre fu comi-
da.
:4 Hu.yr:á de las armas de hierro,y paffif'
lo ha el arco de azero.
2.f Defuaynará,y Gcará[faeta] de fu alja-
ua.,JJ faldrá.refplandcciendo por fu h1el:fo-
bre' el vendrán terrores.
2.6 TodJs t ioiebl3s efian guardadas" pa- n PJrJ qu '
ra fus fecretos, fuego no fo piado lo deuo- do el no fa.
rará ; fu foccelfor ferá quebranl:ido en fu he.
t ienda. . .. . . .
27 Los cielos defcubnran fu m1qu1dad;
y b rierr2. eíl:ar.í contra el.
2g Los renueuo s d fo cafafeTan trafpoT-
tJdos : y ferán dcrr.imados en el dia 0 de fo Q O: o ;os.
furor.
2.9 Efb es la parte .que D icrs apare·a
al hombre impío ; y cfia t i la he red.id que
Dios le feñala por fu palabra.
Mm ij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


109f l o 13.
ro· d'e fús mefes~ - ' el apio• fabi- ,píe'·
C A P I T. X XI. z.~ Poi! ventura enf~nara l
duria,j u.zgando e e Has alrurt·~ de {u her'
Oncedt Job, qur ay calami,/aJ para el impio Z.J: Eíle morirá en la for~a ez
C pr•fo.er.:do, la qua/ ptnta affaz. tragicamente-, · ac1fico.
mofüra todo quieto Y P d Jeché~ Y
(us
ma& c¡uefeenrrañan .fm aduerfarios en penfa.,., qur-
1 L l'orque fo z,.. Sus retas efián llenas e
efla -vmga 'ifempre ene'itt mundo. .... J tutan°· · o·
'Pee,que a -Ynos -..1ene. 11 ~ Yozroi muatlJ 'JUlt- hueffos ferán regados' e D alll argo :1111111 '
· d
tos en fa proj}eridaá. :.r Y eflotro moi:ra co . 3, FE''ºº'
y no comerá con bien. , [c brelanctt · r1ot1°•
Refpondió Iob,y dixo>' z.6 f Iuntameote yaz.eran ° ,
s Heh.Oyd
•y~ndo mi
&c.
Y :t. ª Oydattenta meote mrpalabra,y
fea efio por vuefhos confuelos.
;. Supportadm e, y yo hablaré: y defpues
Y g ufanos les cubrirán.
.
z.7 Heaqu1,que- yo
.
f;am1eocos,
nozco
· agmac10
y l ~s im
vueflros pe'
'.º .
aes que'º
.
11 cra

(:del
3
que vuicre hablado,efca rneced. mi forjays~ • nue
es de laI ca... or3,
4 Por ventura hablo yoa a{gun h~mbrer 2 8 Po-rque d ez1s , ~ da de as,..
. . ~ delaueo
y G11,porque no fe angufüará mi efpintu? prmc1pe~y que es< 3(..
r ?\tirad rne,y efpanta os, y poged lama- das de los impios. do 3JosquePgª'
no-fobre la beca. 29- No aueys pregunta teñas no ne
· cuyas d (:11 ~I'
OE.e quando yo me acuerdo, me aíom- fan por Jos caminos>
6
re s< d del dia e ,s.Jol ch~
bro:y roma temblor mi carne~
3j .nue elmaloesgulard:ira~g [onJlellª'fos ;,~r
. "lertm.12, 7

J>Ó4<.1,1. 8
"Porque biucn los impios,y fe enueje-
cen,y auu crecen en riquezas?·
' u Cimiente con ellos, compuefia delá- d os.
":<..;
conrnc1on, e
d Id'ade
1

JF ~ien le deouncia_r
asy

uienle
3 l
v1i ,,o·
líu'ª'lflu'r' ;r
. á eo liu·c2"1' darae lflu'f q•,r
'
1' 6°\,¡,,
te dccllos : y fus renueuos dclaore de fus. J ¡;¡l•"' 'd·'º
ojos.
.
mmo < · eJ h1XO,q
. y de wque . líepu' ,o ·
9 Sus ca fas fe guras de temor>' ni ay fobre pago. e , ' Jos
fc rá Jleuado a 3. 'ºº
,,r.~· Jo
ellos a<;ote de Dios. 3i. Porqueelhy a e errn3 ne~er ad11l·hQE'~1,
10 Sus vacas fe empreñan, y no ceñan la ch ros, y i en el m~~:~~:yo (efer:in Ybre:'f v:o;rr;¡:~
,,1:~~1ool'
íimiente:par en fus vacas y no amueuen~
n Echan fus chiquitos corno manada dt: ce~y tr3s del fera e 1
j f Los terrones ~Í uado codo horn
., 30 0, qu, ¡1cs
enero · en • ~'"
ouejas,y fus hijos andan fa!rando. aores del no ay ou e confola1' ot (llell' 0 rros·101~
n A fon de tamborino y de vihuela fal- H- C0mo pues- mc{las q,uedao P rfn'
ran·y fe huelgan 31 foe del organo-. pues vueflras- refpu (:it'º''

i3. Gallan fos dias en blen, y en vn mo- t1rjJ/:


mento decienden ala fepulrura. xx 1r.
cAP'I"r- r#1'
r4 Y diz"en aD1os,Aparr at-c de noforros,. t e reAilr:f,_ ¡;.,.
<]Ue no queremos el conocimient o de tus · · 1i1m""
,ra b,er 1 <Jfll poYJ'">
L rp'1~\_Tlumam ta7 n r,.-v1<1a •.? /eÍlf'"'
caminos.
_,,.Jacb.;. lf *Quien ~sel Todo poderofo panque Ea Iob dt 1mpw tyrano e ';. f.;.:/Jorlª
cu/h;:.s p.-dcu 111fiamn•~e;, jJ.1J en ,/!4~
llJ~ le liruamos? y de que nos aprouech.ara que r J ¡ pro;rt
° .
.. ., dv
tmCJa,promtúe n <
oremos ael? . Te.W3"1r:i,;;
lh 'unn i· r6 H'caqui,que b fu bien no~'7.:i 'en íu m<r- . ' Elipll 3 Z
. roq b>T. n<?: el confejo de los irnpios lexos- cílé de Ref¡>on d 10 '" eprlf~

If. 17
m1.
~O, quantas ve2cs el candil de Jos
imp1os e~ aplgad o, y viene fobre ellos fo
Y xo,
2
' n
uecho a 1os · P
l orquC
rlera' eJ bO"r
Porvenrur:it eJfabi0 3 6
·
, 11111·JirP O

r:1.míe
o}:
11 !O ¡5•1'
0
1
J.Údl'

contricion: y con fu yra D1oi les reparte aprouecha. . ef0 conr:º {lificad :
¿olor ;;? 3 *Por ventura r1e A ru (eJS ¡u ue tU h~·
el Omnipotent e en que echo del] ..
13 Serán como fa paja delante del viento, , ] prou 111~
l'I~h.a!ic-y como el ramo que e arrebata el toruelli.-
o [ uiene le :ugun · 0 s?
carl11n rT'e'
tC ca
gas perfrétos tus t1C re re. l '
no~

D ios gu ruará par:i fus hijos fú violé- 4 Por venrura Pº'.qo 3¡uyz•O· de : rtl
r d • contl~ ,,rall
r
C1:1 : )'le d;ira fo pago , para que conoz.- gara, y veo ra ·¡ ci:J es:.· {io·
C3. ) Por cierro. ru rna6~· . er[l1300S ~s.
Verán .r fos ojos fu quebranto: y be~ 01aldJ.des no rienCO "'e att15 h p35 de J
1.0 ndJll J s re
uerá de la yr dd Todo poderofo. 6 Porque pre r. dar J ••Jqi

z.1 i> rque t.¡ue deleyte rendri el de fu


r. h
ClUIJ : Y C21 ~ _
·a··
de1nu ,,fa i~

c:aLi ddi uu d~ G,Jiend.o 'orud el awn r.- <kfuus:Ws,

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


7 Nod¡n d b 1 o B.
:J.t,b,,t halllbr· e e euer agua al canfado: y al
bltiindc 8 E11J1ento detuuifie el pan. e A p 1 T. X XI t r.
~lo, honrra~erf1 ªbel ~iolento vuo la tierra: y el
? l bo ª
no en ella. Erjifle aun lob en la dif n(4 de fo i'nnocenri4,
as iuda
~os de l
b.
s ern 1aíl:e vazias: y los bra- P aJJirmando toda -via 'f"e la po.{r1a defender Je.
do~. O$ huerfanos fueron quebra - Linte de Dios ,Ji oui, ra de dijputar conel com.o co~
lo p otro hombr.:. l r. PMt'[.afe ontra lu calummM de
ºrtanto l ' . E.liphaZ;
te turba fi ªY azos alderredor de t1: y
11 O . e .Pan to repentino:
. 1t1n1cbl ~
t1ade a
r~ p gua te cubre
t1e o?1r
as,porque no vcas:y abunda-
. 1 or \'etur, D .
u
fi:, l
ios no e aen la a tura del
al~a s.ira la altura de las elhelbs como
Y Refpondió Iob,r dixo,
z. Oy tambien hablaré con amar- gHch.l!•
g ura: Yferá mas graue h mi llaga que m~rgura
mi gemido. . .
m1 ra-zo11 .
h H cb.,,U
'fon })"
•J • J ~ien dielfe que• lo conoc1elfe, y lo m.ino.
tras J>'U 5 n ...
&ará. Portn
14 la
J.> ~e fabe Dios? como juz-
e 10 de la efcuridad?
hallaile,yo yria halla fu filia.
4 Ordeaaria juyzio delante del:y nu bo-
. i A D~os.

" s llUues fi00 fi fc - ca hinchiria de argumentos. .. .


1 Por el u e codedero,y no vec:
lf () .. ·Cerco del cielo fe palfea, S' Yo fabrialoque ~l me refpodena: yen-
1 ~.!eres t
''f: tenderia !oque me d1xetfe. • . .,
r ~ton los u guardarla fe oda. antigua, q
lG lo varones peruerfos? 6 Por vétura pleyteana com1go co ~ul­
. s <jUaJ fi . titud de fuer)a? No::mtes el la pondna en
tielllpo:cu es ueroo cortados antes de
0 m1. r
derramad Y fundamento fue como vn rio
17 ('\.. º· 7 Alli el reéto difputaria con el:y e1capa·
o ~edcz' ' n· ria para fiempre del que me condena. t H b
tras: y qu tan a 1os, Apartate de nof-
tente.? e nos ha de hazer el Omnipo - g Heaqui,yo yré al Oriente, t y no le; ha- no e~ ·7
18 /\.. . llaré:y a¡ Occidente,y no lo entendere; ,
11 5 U1endo el h. . 9 Si al Norte el obr~re, yo no lo ;rere: al
~~ / ·Portan 1nch1do fus cafas de bie-
Mediedia fo efcondera,y no lo ~ere.
1:1·1071 ,;rrii, to el confejo deellos lexos fea
11 ro ~ Mas el conoció mi cammo: prouo IL
in Verán los · n rne,y fali como oro. ,
nocente 1 l Unos, y gozarfehán : y el
nº Por veos efcarnecerá, n Mis pies tomaron fu rafiro: guarde ÍLl
t ª cia,auie~~Ura fue cortada nueíl:ra fub-
11 ca.mino, y no me apart¿, .
11, t~ deellos? u. Del mandamiento de fus labios nuac,a
0
confumido el fuego el re[..
me quité: las palabras de fu boca guarde,
11r~ 'A.ora pues .
mas.1 que m1· com1· d a. 1O, que mi
ti stª'l.:y po ll concicttate conel, y a- . fuílcnto-

~~,b
l
Pal ºllla aorra o te vendrá bien.
1 t¡ abS~as en tu e a Ley de fu boca: y pon fus
13 Y Gelfiktermina en vna ~ofa, qu1enlo Heb. que
apartará? Su anima delfe~>,y hizo. m1 Ley.
i~,q . ¡ f, 1t ora~on 14 Portante el acab3ra loque me es ne-
t~~id,d er~s ~tornare s h ft • celfario: y muchas cofas como ellas ay en
~o~'b.y. ij¡t1 011ed1ficado·al a a el Omnipotente,
Lr, 1,,dtls r0· td., e" · ' • e:ic.aras de tu tienda b la af- el. d
ºto tra lll 0 l ten¿ • 15 Por loqual yo me efpantaré d~lante e
dn' Jlied tas tnas or · fu roíl:ro:conGderaré,y temerlohe. A b .
qv,,I.._ tr " tas de arr o que tierra, y co.
o, •o. 'tu 0 yos oro de o hº 16 Dios ha, rn enternec1ºd o m1. cota) on·yel · m
d do.co ar
la{°dc. Ytcnd . oroferad e P ir. 2
r~ª· tG ras e Plata , 0 grande abundancia: Omnipotente me há efpantado. Deut.10,f.
11 }b.~ • (),,_ Pornue
¡ "'t 1,. ..,11· 1
ª tnontones. 17 Porque yo no fue _c,ortado D de~antc d~ n Por la
cnton
!¡11, º~. tro, ipotcn~e : ales ~e ti_eleytaras en el las trniebl.is, y cubno con efcundad m1 Jll\lertc.
rofüo~
t7 Y ~aras a Dios tu rof-
"rto11¡Gra · 'ae] y l
f: t;is ,
1~ t8 y~ as, ' e te oyra: Y pagarás tus C A P 1 T. XXIIIJ.
i1."~·1,, }' foh etcrlllin •
ti) ~re tus car:.ras la cofa, y fertehá 6rme· R0/iij11.iemlo lJ>b enf" r'd.:i:Jnamimto titnta aun
Fv dir~St~ádo [ Jl~OS tefplandecerá luz. • P lajabiduria de los adrurfar1os prouandolrs ( de
\o,~~c~. faiua/•l!.11fal~alb ~ _?tros) fueren a batidos a
la licencia com¡ue lo s malos -V~ pcfeuaan t'n
y' .
f()
a¡¡llJ ~1nnoc:en
ieto:y al humilde de ojo; fu.j malos caminos, h~flnque la m•ffrlt los faca. de-
dlos, (im¡utfe ..,ta tnellos otro cafli,go ) qut Dioi n•
~te~a de te efcapará f vna I l . time Prouidtncia de /.u cofa1 dt Útt mundo,loq114l
tlls tlla r s a. y en
!los lerá guardad¡,
fa fig~ t~dentemtnte J~la opinio1J deellos.
Mm iij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


:iLas (a'!;<J•
MS}' mo-
p Orc¡uc.n.ofon occuhos 3 los tiempos
al Todo podero.o, b pues los que le
F O

mentos de cooocen, no -vee11 fus d1as?


z. e T orna~ I os terrnrnos, roban los gana-
bs cofas.
b H~b. y
Jo.que &c. dos,y pacen [los campos ageno?.] ~
e S. los im· 3 LleuJnfe el a fo o de los huerfanos, pre-
pios. o~ut. dan el buey de la biuda.
19,4.:p7, 4 Hnen apartdr del camino alos pobres,
:is d ll
• e O!. den.
y todos los pobres de l.i tierra d fe efcon-
r Heaqui, que como afoos montefes en
el deGerco fa.len a fu obra madrugando pa-
e Heb. fu r.i robar ;el dc6erro e es fu maotenim1euto
p:tn. yde(iubijos.
fHcb.y "1 6' En t:l campo Ge.gan fu pafio, f y los im-
viñ:i el im-
p1os vendimian la viña.
pío tarJ:i-
T:Ín.
7 Al defoudo h-azen dormir fin ropa, y<]
en el &10 no IL'"S' cobertura.
r;bS.lospfio· S Dehtinnund.tc1ódelosmcntesgfuc-
rc• 3n 1 . l .
<l.:tp<'jadC' .• r.on·lrumedec1dos; y ~b:a~aroo as penas
h H cb.lin h fin tener en que cubrirle.
abr:go . o, 9 Ai hucrtdno de teta roban, y de fobre
c nurrturl. el pobre romar1 !J prendd.
ú .:.fa. 10 Al defrudo h zen and..H fin \•eíl:ido, y
i L<'1:1t.>~. a los h~m brienrn< i qu1tJ11los manojos.
:u.Orne. 11 De de ne ro de fos par d s clpnm~n el
~4> 9·
1
azeyre, p1fa•1 les h<>arc>, , muL1 ~ <le fcd .
u De In ciud .. d .. l.iman los hombre ,y las
ai.ÍmH de los muertos da A bozes, y Dios
no pufo efioruo.
"tH~b . rn- 1; Ellos t fon los que fon rebelles b luz: a
tr: !e s r~­ ou1.ca conocieron fus caminos, lll ell:uuie-
bdcs i la ron en fus veredas.
luz. 14 Alaluzfc leuantaclmatade»":mataal
pobre yal necefs1tado, y de noc:he es co-
mo ladrou.
15 Ei ojo del aáultero efüí aguardando la
lHéb.ojo.y ooche,dizitodo ,~To me\' ra 1 nad:e: y ef-
pon r.f ~f condcrá fu rolho.
condimié- i6 En las tinit.blas mi nao las cafas,que de
t de fa~cs. dia fe feúalaron:no con<X:en la luz.
a
~r:i. 17 Porque todos ellos la mañana les es
como foro ra de muerte: fi fon conociúos,
terrores de fom bra de mu rte [ los to-
man. J
Heb. fo- 18 on liuianos m fobre las aguas.fu por-
re faz.,s cion es maldita en la tierra. 1'uoca VJen n
ie L;s ~gu- por el camino de la \'inas.
••• 19 Lafe.qued.id y t.imbaen el CJlor roban
las aguas de l:i nic:ue-: y el fepulchro .a los
peccadores.
2.-0 El• htericordiofo fe oluidará dt"cllo'!,
l ~uímos r~or1ráo dul ~ur de !los: nun-
ca rnH:aur.i dee!losruemor1;1·y orno..,." :ir·
_ Eía.iqn . bol frrá uebr nt-da n la ini ida •
Ala rnu<>er efforrl q ' o an:i,.lfügió:
b :. •.i nun, a hi?<' h1e11.
01 ,·,oltnHH ad .l con '

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


9 Ela ·
1 o 'B. ffO~
fobre e!Pfuieta la faz d el afsiento,y efüende nidad?
'l> to El
lla f¡· ¡
nuue.
cercó . . 13 e Ella IS la fuer te del hóbre imp.io ace r~ e Loq'tte re
>ll. e. ª.s aguas ;¡ l con term in o la foperfic1e de- ca de Dios, y la he rencia q ue lo s vi olento.s figuc.
nteblas. • lafia que fe acabe la luz y las ti- han de receb1r del Omnipotente.
11 L
as col 14 Si fus hijos fueren mult1plicados, [fo- f.El impío
cfpantan de ~n~s d el cielo ti cm blan, y fe rán] para el cuchillo: y fus pequeño s no fe profpcr3-
1~ El u rc orehenfion. harcarán de pan. do, de q•1.e
ft ·ronipe •
u entend· . ªma r con fu potencia y con 1; Los que deellos quedaren, en m u erte n habl,n-
bOt.h 1l Su Eíil UHe .. nto h'1erc[fu]hinchazon.
'
ferán fepultados y fusb1udas no llorarán. do • , ! "
:0 ~.()~Y· trió.la fe P~ri tu adornó los cielos:fu mano , G g 5 . a l tu•
16 S1. amontonare plata como poluo, y 1 grcp .ion
,º~~o'' l• 'lt rp1 ente brolli~~
•r 'ª·el .,. CJ.ea • L~ . aparejare ropa como lodo: de Josjuf-
igon, nos:Yqu{u'' eíl:a s fon partes de íus cami- 17 Aparejará, maseljufiofeveíl:irá:yel tos. Heb.
fºrque el Paco es lo que auemos oydo del? rnno.cenre repartirá la plata . acompan~
0
cntcndee , ~u en do <le fus fortalezas quié 18 Edificó fu caf.i tomo l.i polilla:y como ~ 0 • L
ra.
cabaña que hizo alguna ~uarda . ~9, /fa
19 * t El rico dormira, mas no ferá g re-~ H b
hT:n.
~ 'ifº'•ae
~e A p
Iob 1 l
r T. X X V l f. y
cogido·abrirá fos ojos h no verá nadie. no a y :1:
" ~ttld 4 d p " a f "'
4
dcunda parte tfel 'dicho de l.O ..A !irán del rerrores como aguas: ror- iDcfparc·
"4,, J ' roten a n o dt nueuo de uellrno lo a rrebaTará de noche. ccr3.
.,, 'J «e /4 in¡ . fa Htrn>ce»-
/"te. f f uriac¡ue/e l, azen.fu;,gandodelotra- 2.1 TomJ.rloha Solano, y i yr fC há:y tem· t S. Dios,
el)¡ · 'Declara [ c. ¿ l 1
91<t os ttcerca del e ¡-¡. e con,e711 e a l'rou1"etici.s na d lo arre b,ªr.Jra· d e 1u
p e t1. r. 1
ugar. , tcmpdh-
des.
fe /:Pro./J>o-ri<Ltd ;.1 •go de los tmpros, di~endo, z.z. t Y echar;; tobre el , y no perdonara: 1Sem ~j~n·
dtr 1'< 4 nece'f!n ¡ •Utidana es -verda.i q1u a la.fin huyendo huyra de fu mano: 'iª del c.2-
.J °Cttf'li. 0 p e 'ntd'fm o mundo, m.u q11e Ji~ -.·erda-
2.J l Ilatirá.fus manos fobrec!,y defde fu 'i"'d crn

t ;;rues de ;u-muerte
""· <> 4ra en. r:
es g11 4 rda- lugar le !iluará. b prcfa.
~1~;. h.
>..
"f
ornó Iob, e A r r T. X X VII T.
di:x:o, ª tom arfu·c p r-0pofito,y Vd«e Jo/, al.s a]firmr.rirm dcl.i d111i11a Pro11i·
dere h Biue el n · B Jen<t.t por l: men1<dJ caji.{er.won deJur olmi~
1r¡¡ ae_ o; Ye! O 1.0 s q u e me quiró mi en l<t ti.itura!e'>:t. 1f Mue~fr.t 011e en [)11Js fo/o
~~ 3 c~~-llla: mnipo ten t e, que amlrgÓ n:.fi_.le la -,.,....d.1~.-1 St:b11i:ma,dt l~q11t1 f>.ize ptt.r-
en.1 . ~e
.,, \Her t>odo el tie · · t1upantes d los lurwbre.,por ji• Jí,l tJ:mor ')la obftr-
tn e. en nii Y'[ _mpo J ue m1 anima eílu- u,wci;z defa L!".)'·
1 ~s.nari~es vuiere ] r cifuello de Dios
ltl' lis lab · ,
1Ie 11
r Ngua
iosno h hl , . . .
pron .
tjc. Unca t l t1nc1ara e ngaño .
'lq\lc. h ¡¡ llle aco nt
dad de '... ·afia m Ortr
~ 1-t '."1.
· no ez ca , que
ª,
aran in1qu1dad : ni
.
. Oi J uf-
, yo
q u1tare m1 in te gri-
.
e Ierramente la plata tiene fo occul-
to "acimmito. y el oro lugar de donáe
lo fac~n.
z ti hierro es tomado del poluo: y de la
piedra es fundido el metal.
té . i J\11l:icj3 te
lt di;, .no fe auer ~oo n.go ~G da_, Y no la afloxa-
3 A bs tí nieblas pufo rcrmino) toda ya
ncara mi obra perfcéta guc el hizo ,p:.¡o ru piedra de nt 1\1ojon,
? .,. , co ra\on de mis efcuriü:id y de fombra de mu erre. t~ rmino
t i1 Sea
ºtn~ el . conio el im . . 4 S Jee ·. .
l l no¡untoºa 'l mora d or,y 1asag;1.-u donJef•
8 1) tnt.quo . d ¡>10 m.1 enemioo y {j .
n p1e,mas a 1ras que~ 1 h om b re, o 1e
r - - nczca.
tuero. n A pobfa-
Crita º¡;rque ·ouern1 ª1 uerfa rio. o '
tr • 1 r ., es a eíip 5 Tierra de la qua! fa l dró. pan : y debaxo do.
los ~ tnuchoJ . eran\a del hypo- deeUa efl:ará como conuerrida en fuego . o Se fec.a.-
9 arrcbat ' vu1ere robado d
Por are fuan irn ¿ ~ quan o 6 Lugar que fus piedras fer.iídaphiros: y ron.
do "in. "entura o , a.
t endra po ' uos de oro.
le p' ere fobre ef'tª ~ i o s fu clarnor, quá- 7 Senda que nunca la conoció auc; ni ojo
tiipoteºr Ventur.i a tn b ulac ionf' de bueyrre la vid o.
Jlol nte ~ 11 d eleytarfehá en el O
· · ama ' ' D m- 8 Nunca la pif.:iron 1' 3nimales fieros: ni p H~1'.hi·
lt "' taª io s e n tod O tJCm-
·
h ¡O paísó por ell.dcon. jos de fu-
UjOs. Osenfeñ ,
9 En el pedern1l pufo fu 111ano:v trallomó bcru'.i..
\')rnnip no efcon~: l?)"eeu.1 e n la mano de los monees de rayz. •
~\ lle~te~e. re oque e'i'la' acerca del 10 De los pcñafcos cortó rios,'1 y vieron q Heb.y
' flo;l>orqu1, que t o d os ojos toda fu hermolura. tt>d:a her·
<¡ue PUe vofo t ros lo :iueys u Lo~ ríos detuuo en fu na cimient o: y lo mofur.i ,.¡.
sos defua
. ne ceys co n va - ~
efcond1do hizo falid luz. do fu oio.
M m ÍÜJ

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


1104' bt'
. ,J-11'~
1103 l o . . en mi r1e11· fccrr'º '~
e qua n do D io s era familiar , 010~(%
11. ~Ité,la fabiduri a donde íc hal!ará? y el
. rente ef1,111ifCO' ¡11í ~1n
J?.
lugar de la prudenc ia donde eíl:á~ da.
r Quádo auo el OmntpO d mi Mispil~
IJ Nunca el hombre fopo fu valo r : ni fe
halla en la tierra de lo s biuien t es. migo:y mis m o ~os arredor. e ;¡nos coll' d
l rn1s ca... · de
Quando yo I :rnaua auar1os
14 Elabifm o dize,No effá en mi: y la mar- 6
. d derra01
manteca : y la pie ra me
dixo,N1 cómigo . . ·yeP
á ·uyz¡O ·
*S4'b.7~s· 15 *No fe dará p o r o ro, ni fu precio ferá azeyte.
a pefo de plata. 7 Quan do falia a Ia pu~rtf
Ja pla~a hazia apa rej~ r !D I ti r:~rcondiall: ~
1J
i6 No es apreci:id a con oro de O phir: ni
8 Los mo~os me v1an •Y ~flau3.ll ~
con Oniche preciofo ,ni con Saphiro .
l7 El oro no fe le ygualar á:ni el Diamante~
los viejos fo leuantau an > Y
· bras: 'f
ni fe tro cará por vafo de oro fino~ pie. · fus Pª13
9 Los prin cip es deten tan
18 De Coral ni de Gabis no fe hará men-
cion:la.f abiduria es mejor que pi edras pre.· ponian Ja man o fob re_fo ~ºal~~ fc-occulta--
c iofas. • 10 La boz de lo s pnn c ~p{i aladar• e
19 No fe ygualar á con ella efmcrald a de- ua:yful enguafe pcgau aa u~e oYªº'~e ·!
u ~:indo los o y dos q.~e los o)os q es.JcJ
Ethyop ia: no fe podrá apreciat· con o ro fi-
llamaua n bienaue n tu rado ·Y.10 • rica-
10•
no. . e íl:i rnoo
20 De d o nde pues vendrá Ta fabiduri a? y me v1an , me d~uan t ~ obre que g u-
u. P o rque hb raua al Pcarecia. de Y
3
donde efl:á el lugar de la intellige ncia? , h que
u Pues es encubie rta a lo s ojos de todo ua: y al hue rp :i.no , erderi
biuient e, y a toda aue del cielo es occul- dador. . e (eyuaa Pd dJ•
ta~
1; La bendicio n de1qu de: Ja biU ª
. '1 co racon jli~
sSolos Tos_;: zz.. a El infierno y fo muerte d1xe r on , Su- ve nia fobre m1:y a >
. e ve
. . . y ella rn
<¡ u-e ~ucre fama hemos oydo de nuefl:ras orejas. u a a1cgria.
t:tene alou- z.3 . D' d 'íi · lfil
, ~o s en ten 10 u camino : y e o o co- i4 Veíliam e deju~~~~; erajuyziºá1 ca•
1
nos rur::- como vn manto,y mt . y pies
bos dcella noc10 rn ugar. · ll c1eg()I • de J.i;
• z.4 Porque el mira halla los fines de la 1~ Yo era. ºlº Y
t ierra:y vee dcb:i o de todo el cielo, xo. 1c
0
s er:i padre: y a coll
Alos m cnefre r 0 . ¡ 0 forlJl 3 u
zr Haziend o pefo al viento, y poniend o- 16
caufa que no en ten
d1a me
' . . ·quº;.
la s aguas por medida . 101
Qu:indo el hizo ley a la lluuia, y ca- diligenc ia. lro il fo s del
1T y c¡uebr:iua Jos_ '{c Irar J:iprcfa• o are•
26
mino al refampa go de los tru enos.
27 Enconce s.lavido cl,y la t alfó:pre paró. y de fus dientes'!1az.d~ ~i o.riré,y co!Jl
18 Y dez.ia,En mi ui as:
l.i y tambien laynqui rió •. ' d. s ·rasag 0
:t8 Y d.ixo-al hombre , Hc:iqui, que el te- na mult1pii care 13 '.' · 0 nco a
Mi ra yz. eflá abierta ~r5 roc~O· . y [11Í•
mor del Sefior es la fabiduri a: y la intelli- 1n
aoec
y,,.en mis ram~s per 01 eu:i co nOl ::i
'ºº. • ,v i tf·1,
gencia el aparcar.fe.del mal.
7.0 1\11 hoorrafereo~aoO·· uanii.!111 [o.
1 an:y call:i
arco (e rcnucua en 01
C A PI T. XXIX. u f Ü)'ªº me y efperau . as !lli
confejo~ rep ¡..1c3uan.tll
A Vimcfó rob co'?'enraclo m l.: ftgund~ partt! dt!l
purrr.:r.fo de!tt 1'ot.: de1mpit!dt1d iz..
0
Tras mi pa;.:1~;: ~J] os • ' 1 Jlur.tia : 'f
c.Jp. prtCt!.Í. ti 0
om º a ª¿ ·
r3z.o n difblaua
que lt! •mpu(in-c n{:fl a,{,:af.1r10;, frofa:;"" aqut re- 2.J. y efperaua u m ~/ c [/1111 i á t:ir ia11.·ni der- il·
aundo ji.u projjurid,:rlt!J p .fferl~ -.emd.Jr de /4 r. b mo a ª
abnan1u º'ª'º, l 5 00 Iocr
· · cyª · rr'
~'{o d'
mano Je D10; , anjirr.:fmo fa p1a mant!T.-i cleli- (erit ' ,cPr~ri"
3
si me reya ael .º ' {l rO•
ribauan la luz de mi ro.10 0 deell •Y0 el re'f [us ~'d
24
~ir, opp~mend lo todo 4 l.is ca!1rnm.u de lo; a.C.. 05
r1erfar101., , l catJJ raua corJJ Jlo-
25 ° A prouaua e 0 {i eJa
uame en cabecera : Y j que con u
a
Tornói ob tom'1r b fú propof1t o>
Y ydixo,
:. ~ien me tcrnallé como en lo>
rnefes paffad<>s , como eo los d1as qua o do
en el xerci t o: corn o e
rofos.

D ios me guardau ?
>" ~ ndo llazi:i rcfpland ecer fú candela
fubrcmicaE>c~ :alaluz laqual "o
1
cami-
0

na 3enb.cf cur dJd.


Como f·ccnlo s dias <!e mi n:oceda d,,

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


110)
o B. 1106

11
M e
ASaora l
qy fc _os rnas mo)OS. de dias
yo~ ~[~ r~e,n d ~ mi: cuyos padres
~ rtos de in 1· enara de p onerlos có los.
)¡¡'lÍato~ ~ Por g anado.
I
1z Le uan tafiem e , y hezifieme caual-
gar fobr e el viento > y d erretifie en mi
Ji el fer.
1j. Porque v o c o nozco que me t ornas
h O,fa fu{:
a
tanC~.'.1 o eí·
' u1 ' ~ad que para - ·
0
~· ~o efus rn q au 1a y o menefl:er ):¡fuer- · a d a 'a to d o fenci;¡,
r. d etermin
1a mu erre ; y a.<1 a ca1a
fi~4¡~' tiempo? anos, en lo s quales pereció a el biuiente.
dtfi ~. J p
i11u1~1ur1 fol 0 or caufa de 1 14 Mas el n o efl:ende rá la mano contra
' fi ~:qhuy" ' I a pob rezaydelahambre el fepulchro; clamarán por ventura [los
ºiafolado yªdª ~ foled ad,al lugar tenebro fepul tados 1 quandO' el los quebrantá-
e¡ o.. ebeno.
bot ~e co.,ia 1 re ?'
tarfis > y ray~es ~ ma uas entre los ar- Z. 1" Por ventura no.· ¡!oré y o ·' a.'¡ a a·ll.LO
n ?. i Hcb.at J lt•
ro de día.
r e. e e nebros para calen- y mi anim a no fe entrifl:eció fobr e el me:-
Er neflerofo ?'
lesd3 an echado 5 d
~ Uan grita e e,ntre M gentes, y todos z.6 ~ando efperaua el bien , entonces
ir ~enab · co rnoaladron. me vino el mal; y qitando efpcraua la luz,
lb, 1 )~:ºYos: eu t ª uan en las b arrancas de los vino la eícuridad r
11
h1, 11r., P•edras. as cauernas de la ti erra, y en z.7 Mis entrañas hieruen, y no repofao;
€te ~e brarnau preuinieronrne dias de aBicionr
8 &auan d b an entre la s mata s:y fe có z.8 Denegrido anduue, y no por el
11¡/bl ios d:
1 ~xlo b d e las efpína s. fol;leuanteme e n la congregacion, y cla-
s a ~h o m bres r b
9 \' lt~.~<¡1.1eiam~1mn o m re: mé r t .
~el! aora yo fc ª m 1 rn a t ie rra. :.9 t Hermano fué de los drafones, Sem rplin ...
lo~a 11 • - ºY fu ~ncion :y foy hecho Y companer~ • ! d l . d e a b e [-
e as h 1¡as te en 13. o-
!edad. '
Yªti Aborn1na - tru'l.. 1Delos1-
fal¡u r¡ de rn 1 r nme , afe x anfe de mi~ 30 l\li cuero efl:á denegrido fobre mi , y befiruzcs..
0
11 ;· ro no et uu1ero n u mis hu elfos fe fecarorrcon fcquedad .
0
l'Qc 3a t<¡11e [D·· 3r Y mi harpa fe tornó en luto; y mi orgao
IOs J d f; " ·
lt\ir tt ¡p·
c::.lo : y . e ato m1 cuerda y no en b o z de lameotátes ~
lt on ro. q,uitaroi>el fr eno dela1lt: de
J\ 1
cedaq. a tnano d C A P I T. xxxr.
brc ,,, : te111Puxa erecha fe feuantó lam o -
l ''' 1 1 'a r ron mis · · r: r
? 1¡· s 'enda d pies, y puaron 10 - Rofii¡,ue [a narTacion ele fo-vida pt1ffacla,affir-
fede .1fend'3 ds : fu com ricion.
les n()lll1 quebra nr en1bar 0
P ma11do fa innocmcia,"j purgandofe de toda 1m-
. n : aprouecharon. pie {adpt1ra con Dios y pt1ra con-_los hombres.' pro-
ti ,/''~ ~i. cótra los qu.l- teíta11do que podría ht1Z,er la mifma purg.amm de-
teb0 l 1ll1ero or.. lante tle Dios confana confc1encia.
11.t. lli n co rn 0
1 ~ ..,., t ronfe . por p ortillo anch o ~
1 1
.' i111) p
~~ • 11¡· lUtb . or rn, cal
¡ ~. d ,,
t¡c ac 10 n fc am1.d a • ize concierto corr mis ~jos, po~­
~~.tll)Pir. \>ollln~lllbatiero~ s e co rruiert1cron fobre

,
Pana ad," rn · >c orno...,,~ vien t o e ·
1
~. y
• • l 1a1u d d
"' co mo nuue que
> m1 H
i..
c¡ue aque propofito au1a "/ºde pe-
far de la virgen ?'
Porque que galardon me dar~.i de_ arri-
~io 1 l'Q¡ • .J · ªora ·
•o -:r;....> l.llas d tn1 airn 1-ir ba Dios, y que heredad el Omn1potcte de
·t. it "l<lo

· . ma ena
e afl 1c1 h derramad
_ a en las alturas?.
I~ l 1
ben
011
e an. comprehen-:- 3 Por ventu ra no ay c¡ueóranramiento ..
~ '~ ()¡ j y 0 cñe e 1 . el impio? Y m efirañam1ento para los m Qµe Di-
1\ º· ta élllis Pul¡; ta adra foF:iremi mis h f. P ara os ló s def.
'.:· ~!~ 11¡¡ f Ot¡ la gr Os no repofan • ue - que obran iniquigad ?' . conoced·.
' o. ll) \>eflid lndeza d 1 fi 4 Por ventura el no vee mis cammos >Y :Matth.;,li•
¡,ºeltojf Uta es rn ud ed a uger15adelclolor· cuenta todos mis paffos? . .
~ b ar d a a . ·-
te al errib15 e tr11 rop a·. > cineme_co- r Si anduue con mentua, y íi m1 pie fe a-
~o Po!uo ill e en e' 1 d
1lle Clarn'Y,a1;¡ cen~ o o;yfuyfernejan-
a
preífuró engaño; . . .
6 Pefe me Dios en baian15as de ¡uílic1a,.
ºªt
·Y ~
~r l~ trie e h1' y no m e
iza.
y conocerá.mi perfeccion. .
l~r, <i.~ fte e as de v oyes ; p refento
. ºt~l tor er 7 Si mis palfos fe apartaron d el camino;·
~ia d nado y fi mi cora5?n ~e fu é tras mis ojos ;y fi al-
r
l10 1
• e ti¡ man crue pa ra rni·; con go fé apego a mis manos;
o me eres aduerfa.- & S 1embr~ yo, y otro coma; y mu ver-
duras [ean arrancadas.
:¡ s

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


,108 '~
O B hl'ioc 1

no7 I • . dezian, ce~~~'''r


d mcfücos ¡¡os har 111c~'cº~·

3r h ~aodc mu o l úcJ
9 Sifué mi cor~on eng:if iado acerca de 9uien nos die!Je de fu ca.rae. u n1c;;"r.1
tn~ger:>'.' ft efiuue aífech ando ab puena de . ¡~ 11 ochCi (en'
tariam os. niafuera ,,n(", 1
rn1 prox1 mo: no te . an re. . "pur'1'~1;
l\luela -para otro mi muge r, y Cobre 3z. El eíl:ran gero . ,¡ 1s,
JO
mis puerta s abria a carnil
1
. hombre s, .
Jll hYI' º'º
ella fe-enc oruen otros :
33 i Si encub ri , corno. osd en mi efco·
2
Heb. jut.· u . .Porqu e es malda d y iniqui dad• pro- preuar icacio nes,ef condie n °
oad:i.. J uada.
drijo mi iniq':i dad . Irirud, y el ~e·
Porqu e es fuego que haíl:a el fepul- :rnume aremonzº y lb f.~
0
n
da def- 34 Si tem1 a la_gra_n135
b Heb. ren· chro deuor aria:y toda mi b haz ten nofpre cio de !:is fa~i1 . t1Í$;,
u,.o fru.to- arrayg aria. callé,. y no fali de n~1 p:ierca.jen ¡pe oye~~ q~M~
r3 Si vuiera tenido ea poco el derech .o ' qu el Qt11~1pd oq~'~
.H rluien roe d1eíle bl
r 16"
de mi íicruo y de mi !ierua > •.quand o ellos ~ · fc • 1es que 1 a ' uióll .~.
t cierta mente ,, m1 ena_. 1 aunque lll
pleyte aífen cómig o; r. n•íP'".::~
ce11•0 •
• ~
011
tente reíl:ificara por · 10' ¡pi·
14 ~e h::iria y ... quand o Dios fe leuan - ll erfario me haga e pro
l •I1euar1 ~ d• rrJi ,Jcil
u{fe? y quand o el \.;fitaí fe, que le refpon - m 1o,·a en l ug ar •'10 Jr'
36 Cierta mente Yºlo atan r~
dcria yo? de 111 ís n;o,i~;
Por vénrra el-que en el vientr e me hi- bre mi ombro ; Y me
1)
coron as. . l numeco 13 ~ ~~
zo mi) no lo hizo 3 el? y vn mifmo [au-
a ,7 Yo Ple 'conta~1ac1pe ~ . e allegar .
ftor] nos difpuf o en la matriz ? ~ • 0 jl1
. IIO'
16 Si eiloru é el conte nto de los po- paífos ; "y como pn
el. , contra llll 1 'f
bres, y háe desfal lecer los ojos de la biu- 38 Si mi tierra cl.una~a • aJlígÍ
da~
rarán todos fos [u leos G dinero ' º·
17 Y fi t:omi mi bocad o folo:y no comió eÍI ¡0 alí
del el huerp hano: 39 Si comí fu fuer5 ;/ª 11
el anima de fu.s duen · e oai'ª bfrc JJS
18 (Porq ue defde mi moced ad cre- A.n En lugar de trigoecua tII da· p.ca
c10 conm igo [el huerp hano] como con •-
y oegttil la en lugar
de
padre : y defde el vieotc c de mi madre fu.é palabr as de Job.
e Hcb de· guia" de la biud.i .)
ella. 19 Si vide al que pereci era Gu vellid o y
~l meaeí l rofoti n cober tura, '
:w Sin~ me ben~i xeron fus lomos , y
del veHo.c mo de mis oucjas .fe callen ta-
ron:
2.1 i alcé contra el huerp hanom i mano
0 Hcb. rni aunqu e vieífe d que todos me avudaria~
.iyuda m l:i en la puerta ;

pue"u . 2.1. M1 efpald a fe cayoa e de mi ombro ·y
~ Heb.de íu ro1 br:i150 fea queb rad; de mi canilla . '
or.':>ro . . 1 n · d n·
:tJ I) orc¡uc te m1 e cau1g o e 1os,co n-
ua cuya alteza yo no rendri a p,oder .
24 S1 pufeen oro mi efperao~a; y dixe al
ro,Mi c nfian15a rre. ru;
25 Si me alcgr~ de que mi hazien da fe
multip licaffe ; y de :que mi mano h.illaífe
much o;
' !'u,.gJc: 26 t i vide al fo! , quand o refpla nde-
. dob- cia; y a la luna,q uando yua hermo
fJ,
tria. el 27 Y .mi cora15 on:fe engañ ó enfc creto; y
f:~ Los .'l o· g mi boca befo mi mano;
T ' .:.8 Efio tambi en fuera malda d proua da;
porqu e negui :i al Dios :-ober ano.
29 Si me al.gré en el quehr :ítami éto del
quem e a orrec1 a; y me rcgoz ijé, qu'.lnd o
Jo Lal ó el c:.ial;
º. ~e u1 aun entreg ué al pecad o
rn1 ;ilad.i c, p•dicn do ma d1cion_pa.ra fu
IUllIDJ j

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


f10?
do t
lf.1 ni ' Y he t~ruid 0 d e declarlro s mi opi- da de a qui prfJU~Jo Tob no 41ltr (iJc fon.cmte, {i e.J.
'~'Íoi on,
prefupueflo fi1tjfa -,erd.zMro.
71 Yo d . ,
~ tn e?.1a a L os d.1as h ab 1aran, y
d ttc hedu b '
~ Ut 1a : ru re de años declarará fabi- Ortaoto oye aora Iob mis razones,
C:ierr
~i n ~ .1 ªrnente fi · ·
ent· P racio n-del e piri~u ay en el hombre,
1
9 Nda11:
Om111potente los hai.e q
P y eícu cha tod as mis pa b bras.
z. Heaqui aora yo abnrc mi bo•
ca ; y mi lengua hablará ea mi g-.irgan-
l)it• o los <>rand f( t.a.
10 Jos
entie~id es on los fabios: ni los 3 Mis razones [declararán} la reéb t ud
r . Port•nt 0 en el derecho. de rn1 cora~on: y midabios hablarán pu-
lll1 fab¡d yo dixe,f.fr uchádme ,deda
11ªre }-¡ ra fa bid u ria.
caqui Uqa yo ram 1en.
b
~ 4 El Efpiritu de Dios me h iw, y la ioípi
011c¡ h ' yo hé er d '
, 11 ' e efcu h ado vperan o a vue!lras ra- raciou del Omnipot ente me d1ó v1dl.
tre t e
lt· anta qu e b Utnros argumen tos ~ Si pudieres, rdiponde me:e ddpon.e f- eg uf"'<nt S. tmU"'
s.
114 n 'iaun h ufcays palabras
q~ tádelante de mi. f Arr. 9,35.T
~l. O.. "ºay de vore os conGdera do, y heaqui , ' 6 HemeJqu 1 ·a mi en lugar di: Dios,fcó- 1 i,20 •
1. 1 1 ~ • / t~flp 'ºtras ·
l,l)¡ C1c. I)· a
()llda {i quien redarguy a a Iob, formeat ud1cho: de lodb· foy yo tam-
~\\¡ó~lio lll P()ro us rai.ones.
" derºsh ¡¡ 1Ueno d igays
· bien formado.
·bª ad 0 1 , Nofotros b aue- 7 Hea<¡u1 que mi terrorno t c ·efpantar a:
r1 e CjU e .
Co nu1ene º Jo
que D ios
1
4 },¡¡•Y no h ni mi mano fe agrauara fobre tit
Om bre.
P'1abr tan:i poco I 0 b d ere!jo . ' ' . a
8 De ci erto tu dix1!le mis oydos, y yo
rai •~,n 1 y 0 l en a mi fus
oy la hoz de tas palabras·,
11 ºnes. e refponder é con vueftras
9 Yo foy limpio, y Gn rebcllion ; yo foy
n · l:.fpa·
iUitar ·ltaro nfe innocent e,y no ay maldad en mi.
16 \'Qnfel es las h,n o reípondie ron mas, 10 Heaqu1g que el buícó.ach aques con- g Dia!..-
lts 'j() efpe • ablas •
tta mi,y me tiene por fu enemigo.
17 Pararon y re, porque no hablauan : an- h Pufo mis pies en el cepo; y guardó h Arr.1?1 1•
2
u
10 Patt Refpo ndno r,efp ondieron m as.
tr e d ere. P . todas mis fondas. i H rb . no
lt:, <'te. on. ' eclara r e, t ues rumb1en yo mi
ºO . b. u. Heac¡ui en eíl:o i ne has hablad e juíl:a- h, s .jufl>f\...
1 '~·'ca 18e~ . pQrou arn iea yo mi opin1- mente;rc iponderte he, que mayor es Dios cado.
~~
• P1rit :t e efio 11 que el hombre.
19 ...._u<!dern 1· ':f enoc depalabr as:yel
ue · v1e nt r 13 ~ Porque tomafl:e pleyco contra ! I.
que no ~ 1 Ctto mi v e me co-ollriñe . el ? p.orque el t no diri todas fus pala- t No def-
11¡~ O\Jr tiene refpira1dnt re es como el vino . bras. c ub r e t.o •
20 l' es nuC\los er <>,y fe rompe: co- do s íus ¡uf"
I:t Antes~nvoaoen<losma1Jer. u habla- 'Lios.
lab·1 '"labia · •
0s " re Pues y fi · rá Dios al que no vee.
21 't-Ji refpo nd ' , re piraré-: abriré mis
n¡ ºn a
Vfa • teaor
. ere . 15 Por fueño de viCion nofturna , quan-
do cHueño cae fobre los hombres , quaa-
los, te con o~~~:epcion de erfooas:
do fe adormece n fobre el lecho;
P e Tifon_geros ti tu-
22
ªtr Oto 16 Entonces reuela a la oreja de los· hó-
h a ll¡ it1e no fj' h
~~Ce! ªncra] e
or •
b abiar lifoojas: [ d~
. n reue me confumm a mi
brcs;y les fcñala fu cafügo;
17 P:ira qu1tar ál hombre de la (mala]
obra; y apartar del va ron la foberuia;
18 [ Anfi J detendca fu anima de cor-
rupcion; y fo vida de fer paffada a. cuchi-
llo.
19 Tambien fobrc fu c~ma es c:iíliga-
do con dolor fuerteme nte en todos fus
hueífos:
z.o ~le hazc que fo vida aborrezc a el
pan,y fu anima 1.i comida fuaue.
z.r Su carne desfallec e fin verfo; yfos
udlrl"'
hucífus, que ames no fe vian l for án leuá- ¡S'e
con la fi4,
tados. qun.a.
:z.z. Y fu anima Íc acercará del fepulchro ;
y fu vida,dc: los corerrado re .
z.; S1 vui re cerca deel a~•m elo-
q1;1e~ ·

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


""tltl l o
"'Ot.angt'l. -q~nte-a annúciador b muy efcogido, que
h Hc.b.vno 3nnuncie al hombre fu jutl:icia; .
dcuul. :z.4 ~e le diga, que [Dios] vuo miferi-
cordia del ' que lo libró de decendir al fe-
pulchro,que halló redemcion.
cHeb.<!e 5' Su carne fe enternecerá e mas que de
niñez. -vn niño : y boluerá alos días de fu moce-
dad.
z.6 OraráaDios, yamarlohá: y verá fu
faz con jubilo: y el dará al hombre el pago
de fu j ull:icia.
-z7 El mira fobre los hombres:y el que di-
xere,Peq_ué v eruerti lo reéto,y no me há
aprouec ado:
z.8 Dtos redimirá fu anima, que no palfe
al fepulchro:y fu vida fe verá en luz.
z.9 Heaq ui , tod.is cíl:as cofas hne Dios
dos, tres vez es con el hombre:
30 Para apartar fu anima del fepulchro;
y para illulharlo con la luz de los biuicn-
tes.
3 e Efe u cha Iob, y oye me: calla y yo ha-
blaré:
3z. Y Gvuiere palabras,refpoode me: ha-
a Yomc bla,porque d yo te quiero jufitficar.
d.uépor 3J y finó, oyeme tu a mi: calla y e.ofeñar-
\.'cocido {j te hé fabiduria.
t11 rcfpucf·
t.a ftcrc
buen~
e A p I T, X X. X 1 1 1 r •
V1mdo pro111Crlo El1# a Tob ene/ pret:edmteca-
A p1t.lo contrario de.fu.primera CQndu¡ron,es afab .
.,o aU<T fido in11oci'u en fu -v1tla,enei1e cap.le prue-
ua lo cor.tr.uio de l..1 feg;md.1, aj.1b.que Dios nin,.¡¡,
df!!'otUio le ha'/,,c/,o r:a'Hig_..ind&le ta11 durament~
por confz:-,u1ente jn- 1mp10 y bl.Jjfhemo contra Dios
en j11~..1r ifed an{i.

Refpondió Eliu,y dixo,


Y Oyd fabios, mis palabras, y do-
:z.
tl:os efcuchadme:
3 Porque la oreja prueua las palabras, y
e Di(cicmc el paladar e gufla para comer.
h< ,·i.inJas. 4 :E!Cojlmos para oofotros f eljayzio;
fLo rcc1o. conozcamos entre nofotros qua! fa~ lo
bueno.
5' Porque Iob há dicho,yofcry juflo,y Di-
os me há quirado mi derecho.
g Heb.fe- 6 E.o mi j uyzio g fue mentiroío, mi faeta
rE.prim. es agrauad.i fin aJHryo prcuaricado.
pciíoo.i 7 ~e hombre ay como Iob, que beue el
por tcrcc- r ~
r:i. e1cJrmo,como agu:i~
h Arrib.10. 8 Y vá en compafiia con los que obran
r·. 1~ic¡_uidad, y anda c"Oñlos no mores ruali-
i He .eníu c1olos.
cu rcr con 9 - Porc¡ueh dixo, De nada feruir:í. al hó-
r~~~b.Je bre, ; íi conformar íu voluor.1'1 con D1-
con on. os. _
&ner os, 10 PortJtO varones , de fefo,oydme.Le-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


B. tttf.
dad,ni el Omnipotente Ia mirara.
14 Aunq mas digas,No lo mirará: [ha:z.J
juyzio delante del,y efpera ene!.
JS' Mas aora porque fu yra no viGra, ni
--conoce en J:ran manera, Job abrió fu boca
. vanamente,. 'i multiI?lica ealabrasfin übi-
duria •.

C A P l T. X X X V r:
Rofiig•tiendo Eliu mdffirmar la ju'i1t'cia t!~ D~
P OS T<ptte-, quefi dá affiiciones af juflo,no es {in11
por l.f}rrtarle de algun ¡urca<Ío. l l. fa.·horta a
a
Iob 'uefacono"J(.fa pemtdorw que ienta biendej•
ProH1dencia.

Y
g Pa!fandtra delante Eliu dixo, t!.J:le.b. Y
z. Eípcrame v_n poco, y enfe_ñ arre ~~;:: 0 di··
he:porq' toda v1a h h:lblo por Dios. . Y
3 Tomare' mi fabiduri:i.delex.os, y d are' l ah xo.Como
juíhcia ami hazcdor. arrib. H· 6..
4 Porque decierto no. fon '?entira mis .
palabras,[antes fe trata] 1 contigo con per· • H cb. pcr•
t·e~i;a
a.rb ·d ·
1.a 1 una.
fedodef:i.•·
b 'd ·
r H . n· d b
eac¡ui,que 1os es gran e, y no a or- contigo. 1 uria$

rcce:t fuerte en virtud de corª\ºº· t Fortilií•·


al
6. No dará vida imp1o:a11W a los humil- mo.
des dará fu derecho.
7 No quitará fus ojos del juílo: mas con
los reye~ los pondrá cambien eu filia para
fiempre,yferán eníal~ados.
tl Y G eftuu1eren prefos en grillos, y cap-
tiuos en las cuerdas dela baxeza,
9 El les annüciará la obra de eUos:y que
fus rebelliones preualccieron. .
Jo Y de[pierca la oreja de ellos 1 para ca[- 1 Pa:aque
· :y d12.e que fce conu1ertan
t1go . d e ¡4101qw-
· · · c.:ifüguen..
dad_
Ir Si oyeren,y Gruieren,acabarán fus di-
as en bien:y fo s afros en deleytcs.
l?. Mas Gno oyeren, ferán paífados cu- a
chillo: y perec:.erán Gn fabiduria.
13 Mas los hypocritas de cora~on m lo m Hcb.p6.-
. · ' mas: y n uo e lamaran,quan
untaran • d o. el- drln.S , yra..
los atare.. ª ·ªe•1
14 El anima deellos morirá.en fu moce-
dad :y fu vida entre los fornicarios.
If Al pobre librará de fu pobreza: y en la
afficion o defperrarífu oreja. o Arrí.YCT..
16 ~Y P aun te apartará de la boca. de la 10 .
angufha en anchura, dcbaxo de laqual no I l .
ava.cílrechura. 'l y te affi:ntará rnefa llena. p s.~ te c6-
d.e g roiura.
r u1rueru
' ¡
17 Mas ru has hinch_ido el juyzio d el im- ~ ~-Ícb. y
p io : [ conua]la j ufiic1a y el juy zio [ c¡ue lo] 3 ísicnco! de
fuíl en r.10 [ rndo.) tu m cfa lle.
ñ! Por loqual r de temer es, que no re 02 • ·c.
qu ite con he.ndaJaq.ual no euites con grao r Hcb. Jr:i,
ceCé.ate~ q1U1 c..
J."91 l?

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


O B; r. ..sn"
·¡ r. y no1o-trv
19 Por ventu ra cllim ará el tus rique~as? boz : el haze g u ndes có1as'
lo enten demo s. . en Ja cierra:
n i el Qro , ni todas las fuer~as . de poten.:. 6 a
Po rque la ni eue di ze, Se JJuuiaen 1
Cia.
l] el y IIuuia tras Il uuia , y iluuia tras frle&.C·
No deffee s la noch e, [en laqua ] en o¡~
.20 r.
1u-fo rtalez a.

. de Ja Jluuia Ji 111'0i
corta 1os pue bl os d e {iu l ug.ar. codOf Jos do h.:.r,
Guar date, no mires á la iniou idad, te- 7 -t Con
la veh emen cia [

, z.1
a 'M.ifcria. niend ola por me· Or Ue la~
u aq_ui, que D ios ferá enfal~ado
~

a
cierra a
homb res conoz can
todo

8 La befüa fe en trara en
h o mbre
fu.
;
,
paraqu
abrfu
e
efcondr ijo;Y
cnlP''

7
quien 'fellle jantc eJ,cnf e-
ará en fus mo_rad ~ s. el coruellio 1 p,(i
con fu poten cia 01
ílldo r'~ habit
Deel Me d1od1a viene1f¡ io tO~· J1
.z.3 Quie n viGtó fob re el fu . camin o ? Y 9de los vient os d el Norte e . r fe di el ~e- v~ 1
'~
quien dixo, In iquid ad has hecho ? de D{¡"'
conllre ul· º''~,>~
h fu obra, J Por el fo pfo
b Su Proui- z.4 Acue rda te de engra ndece r '"11 ~,0111'
10 111
lo; y las ancha s ag uas on
dcaci3. laqua l conte m plan lo s homb res: · cJarida
d fati;, 1 •
·
2.5' Laqu al viero n todos los homb res , y
das. 1
el homb re la vee dc:lexos. u Dema s deefl:o ' con ª {u JuZ• or
las nuues , y las efp:irz e con ¡derred or ~,I
26 H e,aqui ,que Dios es grand e, y nofo-
n. Y ellas fe reb uelue nfobre h haZ 3R'
. . tros no lo conoc erem os : ni fe puede. raf- ios, p ~ra haz~~que el les fJlc
fus ingen
i: Su ete rn1· trear e el nume ro de fu s años. ·
Porqu e el d etiene la.s goter :is de las mund o ~ en la.tier ra ' -d il'
'dad. .z.7
do :
. te. otras, P Jia !~
ag uas, c¡ua ndo la lluuia fe derra ma de fu 13 'Y nas vezea po r a5oor wi ~ ·[cericor
vap o r : GM'
í.it de fu tierra ' otras .P
28 ~a ndo gotea a de las nuues ,gotc aa h , b epotac • e, r'ºª ,~
rJO b re l os h ombr es en abund ancia . · ara p:irec e.r.
10 ~ rs d pío$ iGrl 1
.Efcuc ha ello
Si enten derá camb ien los .e!l:endi- Dio ·ra q11a11 0rar ~cor•
14
oLos true- 29 mi dos de ra las marau illa s de °,
n os d•I 0 · •. mien tos d e las nuues , y d los bra :e tu Pº. 0
r ventu o'haz1·3 Jell•
' ' 15 Supifl
Jo. fu ~i en da? Y r(eré·
3 0 He~qui ,~ue cl ert ' .
el eíl:end ió Cobre ella fo la ponia r.en cooci j3S ¡¡I t.
-,
Ld uz deJ.u n.uu . d o r ve1tu.r a del f erre• ¡, f
luz:y cubn ó la s rayzes d e la mar. º' o ~;ri
~ Co~ ellas caíl:ig a alos pueb los , y d.i I~ HaJs cono ~~ fa~ t11 art1uiJl :tS
e Con fa3 lo' de · 3S n~ ' . 0 qul ¡tP".,!·

élo de fabidun~s? s rus vefbdº{ Jt1ed10' 1i~/


CJaS
:iguas. y in- co mida fa la m ultitu d.
nunda ci o - 3 :. Co n las nuues encub r.e i a luz , y les P
17 Yerao calien Íte'lacierra dc
ncs. rnandaque-Paya1Jcon tracll a.
fl~ tod:a H gLa'l 'nada nueua l
sdela o t ra:l.:t:vnaad
. .
d oel d au:iel
dia.· l
repo
.
oa
0 rven
·

1
rura e? . •l·I
1eJ!O S

P L ft end1fl e tu P .JpejoiirflldeJezrí1 q~1 l


criatur a. n- q u1ete · qu e v1ene
Heb.A y ra con traa i8
g fi como v n "'' cn0 s ~,0
nuccia r! fo cielos r ro es que le au.e . blaS· (eJ1i<P'
5 en t1 n1e bJ3 rO~
1 T. X X X V U.
brecll :i fu C A p 19 ~l udlrandeneCI o s'
cor.ipa ñe- 'l JO J¡a ca!'
do yo (e ao o
ro· :icquiú -
ci~::i Je , r:i
pR e ..-¡- 1
o ";,,-ue ;'':' 111 {imd.c.:'l'er_im°" la Prou11tenci;i
1 p orq 11
Je z.o Por vcal<u
e no or
ra
l t)uall
qu
20
do alguno
e.
J•
LT.lCU1 ndeall1 1' n .lS<:o r-~"al~ conta do · ~ re ve
. D1osp . ,rucon 1
o :i·- ., Je ha d 1 ho' nº 1• t.0 1
{. re el qt e elof
r.:t_l~,comojo 11,lagenu.1 riondefoitruenc<,d ve~av oVjeO
íub .
7:e~tos,dr:l.:sl'u111.u,dd.: tempef lad,yd elafe - r e,fer leha . c aÍguo•
·Y
nmdac { üc. de dQnde ronclw yef.1 fumma sabiJu
,.,.::yj Hnicia deD1o sentod o;lgou iernod eútem ;;-
.- u T:imb
luz cl ara en losci cO'
ien · j s P
J¡álat::
,{,,, y <JIH ,,.-;J1c puede te tKT er. ~ c¡i.e repub m- y limp ialO.S • e del.Ñor.ce.~f; de ;Ja
.:.:. De la -p:i.r\ Dios teríl Jeaº' I
Ji:r. ' Jqu•lf)~a iiº' r~I~,
reoi d ad por e
od erofo, ~ . en ¡u Y ,i .
Hlo umbt en fe efpan ta mi cora- ~.i. r:I es Todo p cenci<I •y 8i"e. ' . ~r·
h H Lfade
¡ ~cneu-
CtC''l de
t
les
AI ¡
~on,yfaltadefuluga-r.
z. h O yd oyen do fo terri ble bo:a,
b
-:n s&c. Y a pa 3 ra q ue 1a e e u bo ca . .
r: I d {i
Z.J
caro
y
j

z.4
en IDª u cu
de en Pº . . t no 3 " cr3fli ,s1f,
fc'ªº
os; · d d e r¡¿¡Jlic1 3'bres Jo ceJJI
Jos
Porra o_ros de cora~oo
hom s no 0
¡ clJ [!l'

¡ ~ ¡ r l i:- 3 D ebaxo de t odos lo s cielo s •


lo ende-
todo.s los fab10
r .igo. I C)ara , y U luz [fe dl:ea d eráJ ha.fi a los fi. reh ender áo· xv1rr-.ilf,,,J,
nes de la tierra . P t :g ,,ior 1 ,1
4 Tra del br,im ar' el ·fo nido : tr cnar.í e A p I T. ...t rll Jo; ·,pbiP','t;,
c on fu v~lient-:· b oz •'Y aun que fc a oyd.i fu
Jjffrlt.J ,.,. ""'.:'
Jos tomii l.iJ ~~¡;¡"J,r'
boz no los detien e.
1 TJ:o1 .uá Dios mar.Juill of.im ente có fu
'fa D
~trr11, Ja '

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


o B.
la b:aalla?
14 OE,al fea el camino p;or don de fe re-'
parte la lu:r. ~por .donde fe efparze el vien-
to Solano fobre la tierra?
2.f ~ien repartió conduéto al turbion ~
y camiuo,a:los relampagos y truenos? H b
i6 Haziendo llouer fobre la tierra e def- . : uon, e .dno
~
h abit'ilda,fabre el de Gcrto,9onde no ay ho- ficno. _
brd
27 Para hartar la tierr~ _deGerta, y incul- fHeb. pro·
ta; y para hazer produ:ur f verdura de re- ¿uzimíi:to
nueuos. de rcnue·
i8 Por ventura la lluuia tiene pGdre? o
uos.
~uien engendró las gotas del ;ocio?
29 De vientre de quien fabo el yelo ?y
la ela d a del cielo quien la wgendró?
a
30 Las aguas g fe torná manera de pie- g Heb._ foa
dra; y Id haz rlel abyfmo h fe aprieta. cfcondid.u..
.
31 Deten d ras cu por ventura l os d e Jey- h Se 'ºª"'•

1
tes de las Pleiades? o defatarás las at:idu- a.
ras del Orion?
3z. a
Sacarás tu fu tiempo los Ggnos de
los cielos ? o guiarás el A1 él uro con fus
hijos?
H Supiíl:e tu las ordenan~as de los cie-
los ?D1fpondrás tu de fu potefiad en 1a tic
rra?.
a
34 Al~arás tu las nuues tu hoz, paraq
te cubra multitud de aguas?
3S" Embiarás tu los relampag:_os, paraque
ellos vayan ? y dinn te ellos a. ti, Henos
aqud . .
36 Quien pufo la fabiduria i en los riño- 1 En el cora '
nes?o quien dio al entendimiento la iotel- ~:- cfi:on·
ligencia? ª•
37 ~ien pufo por cuenta los cidos có
fabiduria? y t los odres de los cielos quié tl:u nuue$a
los hizo parár;
38 1 ~ando el poluo fe haendurecido l En tiép~
con dureza, y los terrones fe pegaron vnos defeca.
a onos?

CA Pl T. XXXIX.

R.ofii'giU! Dws moí1tando lo mifmo por la conji-


P deranonde al¡,;;1ws arum.:les y áef;>vat11r.:le- •
~a • I I, lob reprebmdHlo anfi de Dios,recon~
cefa infipimaa enª"" q1HTido difPHt•r co1icZ.

e A~rás tu la prefa para el leon ? y


henchirasm lahambredelos lcoo mHeb.d~i
cilios :
z.. ~ando c-O:án echados en las cueuas,
y fe eüán en fus cabañas para aífechar?
ma.

3 ,. ~ien preparó al cucruo fu ca~a, Pfr+ 7,9• . *


a
c¡uaodo fus pollos dan bozes Dios D pet" D Hcb erra
d1dos fin comida? r.lnún &'•·
4 5.tb.cs c1u:Ltiemp_o en q1;1oC p_ué las ca•
b.ra •

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


•"º
1 O B.. . do de J:t bo· n.¡cb·!~
bras montefes?o mirafie tu las cienus,qui tierra i y 00 efiim a el [ont crt'q?
d r¿e ¡,o~
, '
d o e íl: an pariendo? zina. ¿· e flea :y ei• de,..0:11r
H b h"
:a e • 1n- S e n
onrane tu l os me1esr. 2 d e ( u pre- 18 Entre 1as b o z.rnas . l ll uclldo de lol"'0 j¡llO•
OI JZ ' 1

(:hea. ..(lez.. ? y fabes el tiempo quaado han de lexos huele la batalla' e e r


parir? príncipes y el clamor• el ga uila~ por~~
-6 [Como] fe eocoruao, quebrantan fus 19 Por ventura buela l·35 haz1a el atl
b Heb. cm- h1jos,b paffan fus dolores: induíl:ria ? efiiendefus ª .
13
bi 30 • 7 [Como defpucs) fanan los hijos, dio dia? )tecefe el 3gº{11
3
e reten con el grano : falen y o u nea mas 30 Por ven t u ra en e en alto
bueluen :l ellas. por tu mandam1ento >Y pon ,
8 ~ien echó libre al afoo montes? y nido: .. a iedrá en la culll
·quien folró íus ataduras? Jl Habita, y ella en l P z ·or
9 Al e¡ ua 1 yo p ufc cafa en Ja foledad : y bre del peñafco,y de la {aº~;:n¡da: fus O}
fus mor:idas en la tierra falad a. J ?. Dcfde alh aifecha de "''
_ D•l r.. d•- 10 Riefe de la multitud de la ciudad : no conGderan muy leico s. et· y ado!l f!J¡I
l o:i [angr .
, • '! •
nund~ los oye IJs hoz.es e del pC'Chero. 31 Y fus poi os tra.,,fl, dí~º'
pe~jes, 0 u Lo occulto de los montes es fu paf- vuierc muertosJ-a,11~ eh:~a 3. Job' ~cndcr
ponn~os. to, y anda bufcando todo loc¡ue cílá ver. 34 Y refpon 10 e [a biduria 'ººca'ºº
¿ H ·b.l.t in de. 35' Es por ~enrura l L1 que d1fpu .
Por ventura querrá el vnicornio fer- con el Omn1po ren-r-e • d1• !~
u . flig:icion n
de &e • .
u1rte
'
a' o, m. que d ar a' ru pe [ce b re~.
~ r.
Dios,r1:1pon d a ª' ello; ob ¡JeJ10".. ,, r
1_; Atarás cu al vnicornio con fu-c.oyuo- 36 C1ff Y r eíp o od w l ercfpoll'
J º foy vll,qu_~ ,a. ,
da pua el fulco? labrará los va.U~s eopo s
d ti?
-xo ,
37
.
Heaqu1,qu e ( bre m• 0 &ere:.
11
14 Por veritura confiarás en d, -por fer dcré? mi mano Pº '~i? ~ no refp~\ Jla• ~ H1!i.f
raode fu fortaleza : y fiarás del "u la- 38 e ' n 0 ror11 3 rc
Vna ve:r. tharoas rJi'
,Pl
f or? y dos yez.es ,
X¡,.
J} Fiarás del qu e te tornará t11 limientc: .blar.
y que allegará en ru era? (; A P 1 1"· ,,,alttJ.c #
i6 HeziHe tu las alas aiegres e delab ef- Tuil1tcbo Jft·
~ Ot.dd Pª truz: los cañones y la pluma d e b cigue- M Veflra DioJ ¡ 10 b't!~cai>dofe0.!!f./tfp?t
uon. ña? nar fo i"Y~J.!.i~porla0brªc por/.$"'
l fa nannr:(! II ·
Lagu a1 d e1ampara
f r. • 1 r. Dec 4 r a "<> ¡01 µ0 beruior . ,,_
~ b f. 17 en' la -tierra fus
f 2
e· hueuos: y fobre el poluo los efcaüenta. ,Qor contpt# abare tleiil -,aOrll-
los p1ferá Alv-u~
tnlZ.. J8

campo.
Y oluidafe de 1"1U8-i

pie: y que los quebrará alguna befiia del


,,..
y
fidd-,,cic ,, dtldeplutntc,y
R efpondiod' .Iehouaa , rus fo'
.d d y 1xo1
' Job e

3 ro,
com•., [3 ber· ·
¿ fde1'

t, Endúrecefe para có fus hijos, como efc u n :i '


o 01 ·
19
~ "" fi d z. Ciñe te t:i re, y haztrle
u aaor;• , tU t3!!l bíell

• jli•
f. t. u1- .wno 1 .. ejfrn uyot, no temien o deque fu 11
d~• -trabajo ay:i fido en vano: mos;yo te p reg . ua! idara~ 1· araJ
"r vent ura JO .h!ts a Jll t P
.zo P ore¡ u e D 1os la hizo o 1uidar de fa b i- 3 P. d 02 r!JlCJ.... ol'
duria,}' no le dió iotell1genci a. ,·uy210?, co ·,n ern . l• 'f rr0
p¡oS
A ·fu tiecnpo fe leu:inta e n alto , y ficart e a ti i com 0 1 ¡¡.
4 Tienest11br ~º et? oefta-u{i0
l.I 3
fe burb del -cauallo, y del que fube en .J'/dcªre-1 ..¡ro'
, b o z. co!ll
el. r as tu cop . a-ee de tilª" ,po ur3·, tO'33
A~uat~~ n roY deh~:;yrnir
1
1
u Diíletualcau:il lelafortaleza?v eíl:if- r
te tu fu ceruiz de relincho? Z.a; Y vifiete s de tU 'f ·1
, 6 Efip:tr'Z.e fo rore l {lralo'
~ Por ventura efpaotarlobas, como a . 3 !J:ire O• . pro ,
..algun Jagafio~ en CU)'3 nariz :iy fuerla pa do fo b enu o j)' {c bcrlllO' y(! jefltO • tJ1 f f 11ll
i¡~i111'
J\1ira i to d~ º·1os en fu a ls oluº; rT'
fi 1 I l?lf e P al• 1
hHcb.for. rJepant:rr?
1 d fi l _r. 1i fi quebraat:i os 1 ~ rodoS eo.d: e' q' t!1 d1·ef- ~e1P~<
i ~1 0'
t .. ª" e u z.4 Efcarua la tierra, a egrille en u uer- En-cubrdos e {cc uridad
n:in;r. rnic- )a,falea~encuentrodelJsarmas:
8 íl: 5 en e ¡Jc:11af' ¡ª 1c· 11
do. 13 H.u.e burla del efpanto, y no te- ata [us ro ro b 1~re'º Jq11 3 p~~" rt1°
e111otli' ~0111° 0 . ~Í~·
3
me, ni buelu e el roílro delante del c1.1- 9 Yyc> t !11
chillo. uatef.ilua ra·. 0 ra "]3eh 'º¡Jle h'i
JO Heaqu1 • yerua
z.6 Contr:i el fue na el alj;iua, el hierrQ de h. 0 co n ergº ' Jl
la hnp,y de 1 pica: vo ize
:t.7 Y el con mpetu y furor eíc:irua J.¡ buey

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


11%1

lt
1
lI
caqui ao
t o B.
~lllos: y fu f; ra que fu fuer'{a e!l:á en fus 4 Qui en defcubrirá la delantera de fo
0
\11entre rtalez.a en el om bl1 oo de fu veílidura? quien fe llegará ael con freno
lt s. ::>
doble?
· ' Ucola ll'l
'lleru 05 d r uc ue como 'Vn cedro: y los r ~ien abrirá l:is puertas de fu rofiro?
'IS us hueu1s ni t a¡es ion
ffc =>oe· r .
entrctex1dos. h los ordenes de fus dientes efpantan. h Heb. lo s
lllienibro e os fon fuertes corno azero:y fus 6 i La o lona dejii"Vefl1does efcudos fuer- derredores
1 s corn 0 b .
4 E.lesJ b arras de hierro. tes cerrados mtre/i e!l-rcchamente. de fos ~ieu·
el que lo h~ ca c~a delos caminos de Dios• . • l · t~ s ,efp a to.
7 El vno fce 1unr a. conc otro, que v1eoto ¡ Heb.Glo-
rr Ciert 120,acercará del fu cuchillo. . no entra entre el 1os. r ia fortale-
l! Para el.arnente 1o s montes 11euan renue-
11()
8 J:.l vno efiá pegado concl otro , ell:án zas de efcu·
·~· ª ª· · Y toda befti.i del campo reto~1 trauados entre {i, que no fe pueden apar- -itos ~crra-
t.~~·)¿,¡ ~(i bebaxo d 1 tar. do concer•
4o, 'º•cie. ~CUito d l e as fo rnbras fe echará ·en lo 9 Con Íus efiarnudos enciende lumbre: nduhra cf
lll1d e as eañas, :i y d e l os lugares
' hu- - t como l os parpa d os d e l a l- ttrec
1 °s. y 1rus o¡osfots
. a.
Como el
t 7 lo
!tJ fo11¡b s tltbo/es fc b . UL ~~
4~-º be. 10 ra:los r om nos lo c ubren con fu 10 De fu boca fa len hachas de fu ego: y
º· cCltraQeaqu·11au2es
it0d o h d l
e arroyo 1o cercan.
<¡ ue el b 1 b ., proceden centellas de fuego . .
t!.r~h fub :yc00 ¡.¡ fc ·0 ara e 1 no que no u De fus narize-s falc humo com o de im4
~ºt, ~. 1 t:lca. ª e que el Iordao paíf<1rá por olla,ó ca1dero que hieru-e.
d 9 e E.11
l.¡l11J Pecad . 0 tornar' . u. Su aliento enciendeloscarbones, y d e
't, '· tos eros 1.1 ¡ h ª por fus OJOS en los tró- fu boca fale llatna.
S '' e orada '1 ·
~Uel acarás l u al d ra. a nanz. • 13 En fu ceruiz tnora la l"ott.ile:za, y delá-
len º'Ycon} L eu1athan conel an- te del es deshecho el trabajo .
ti &~a! ªcuerda que le echáres en fu 14 Las partes de fu carne ell:an pegadas
tada ''ºnd • tu
. tas fi entrefi; eílá firmefa carne en el, y no fe mue-
ti ;as tu con efi~r 0 en fus narizes:v ho- ue.
ta ºr"'ent pina fu quixada? • 15' Su cora~on es firm e como \•na pie<l u.
ton1 1· ura tnuit·1 1· ,
t3 l> go¡ habl h P 1cara el ruegos p a- V fuerte como la muela de debaiO:' - - - -
a
Para Or \>entur:rte ~ e1 'ti lifonjas? ;6 De fu grandeza han temor los fue rt es
t 4 \Ue lo tom hara conc:1erro contigo y de fus defmayos fe purgJ.n.
Paic llgarás es por fieruo petpetuo? 17 1 ~ando alguno lo alcan~are,ni efpa- 1 H_;b. A r11
~~ Por vent I
~r ¡i · }' atarloh ura cone , como con da, ni lanp, ni dardo, ni colfeletc, durará alca~ador.
fa lle l~r \>entura ~sa~?ra t us niñas? [contra el.]
los rn s colllpa ~ an vanquete por cau- 18 El hierro efiima por pajas, y el azero
, ere d neros ?
•!i C' <t eres? · pan1· r1ohan entre por leño podrido .
ton fr ºrtarás tu 19 Saeta no le haz.e huyr, las piedras de
! t7 riªncado de c~n cuchillo fu cuero? y hon~h fe le tornan ariílas.
tr~'\r~ lab~tal111 tu ruan~~ ~adores fu cabe~a? 20 Toda .irma tiene por ~ojarafcas,y del
¡~ti~I ·lS .h ª•Y llun o re el:acordanehásde l:.landeJmiento de la pica fe burla.
l¡L b.rer¡; da:h <ieaqu¡ q ca mas tornarás .
t~lq • • rtlr L1ee tu fi 21 m Por debaxo tunt aoudas cóchas:im- m Htb.l>e .
t ec~~. t•n. l}Ucaun a fu r le pe ran~afe rá burl:i- · fl11 agu d ez en e líiue~o. b2xo del
'· 'º av1fia f fe der1maya-. prime a!:'U cl cza>
2L Haz.e heruer,como vna olla, la profi:n d~ tidlo.
da mar: y tornala como vna olla de vngue-
to.
23 En pos de G haze refplandecer la fen-
d.i,que parece que la mar es cana.
z.4 No ay fobre la ti na fu íi mejante,he-
cho ara nada temer.
2.5' Meno precia toda cofa alta,es re n fo- n Sobre to
-hre todos los foberuios. dos los •
nulcs ttrri
bit¡ elle c.>
C A P 1 T. XLI r. el prinü
.r. ., ¿
Jºb tn¡m.i el • wc.rr: •. r: •
o ]ti t Dios, to¡...-¡¡« fo l"'Jtprtneia tn
pi!.
aut'l'querido .l1fPutarco11tl{ucaufa, l 1. Embi.c
DtOf a los a.mi~os de loba Job. /'_4T.lqUt ore por el111s.
J 11. 0101 comúerte la m1fer1 .:i de Ioli tn ma-¡ r pro(.
frT1d.J.l qHt !... qi.e 1mtes tuu11, •
n
Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia
.. ~·.¡. '"\#
bn"'
·iu3 I O B~ b tuuoref. hi6!Jl ¡11
• d' Ieh oua csd! 1
Re(pondió Iob Iehoua,y dixo, a como Iehou:i les i~o:y

Y
l b t ¡JI·
,I b . . de o .~
:. Y o conozco que to d o l o pue d es, pe B: o a o . , e !J 3 (rlic1on , , 00 cW'
y que no ay penfam1cuto que fe ef- 10 ~Y corno Ieho~a . 3 0 gmentú de ,or"' .¡
con da de ti. orando el por fos amigos:} 3uiilfl [¡ do ~""¡;
; QE_1en es elque efcureceel confejo !in el doble todas las cofas que y to1•
r.b J' d una
ia . ~. porcanro yo d enunciau3 [oque · 1o b . 5
d05 (u s he r!Tl a11 1 fll'' ' º
, s !o s que r ~ 30
• -on· 1 pfo·
no emendta:cofas queme eran occultas, y n Y vinieron :lel to
q ue no l as 1•.:i-b'1a. • r. J
t o d as ius lerman as ' y coc orni •ro•
4 Oye aora, y habhré: preguutartehe y ro lo aman . conociu "lo '·yco [e •de;1 Y'ºº
,¡¡Íl
d lcc1eroo 1 '1oul •· •
h arastne r.taber. r
en fo ca1:!,y con °
l oia! q:i e " ¡e dio 01.r<I
r - De oydas te auia oydo, mas aora mis laronk de rodo a que 0 dceJJos d ,,~
ojos te vccn. tra) do fobrc el· Y cadadvoo ro. ·13 de ir~JI'
:a H~b 3bo- 6 Port:mto )"me a · rrepiéto,y hago pe- el ·o··a e po1•" r·n1
vna ouejJ,y vna J Y a1:1 1 er
• e ruuº Ji-
i

:nczco. nitencia en el poluo y en la ceniza. I;?. Y Ichoua beodi~ '. ·0 · porqu ¡Jos1
0
, ¡¡ pnnc1pi ' ¡ 3 me
IJ. 7 ~Yacontccióquedeípuesque habló Iob,rnasquea u_ feys rJJI e
.I~lQua dlas palabra.s a Iob, Iehoua dixo :i quatorze rn il oue¡as' Y rnil alll 35'
E 1ip h az Temanlt · h a, Jl.li yra fce en-cen d io· y mi l yuntas d e bueycs,y. .. « flljoJ h'
. • rres hr¡J-Í
contr:ltiyrnsdoscompañcros:porqueno 1; YcuuoGerehiJosyde ]a""ª e eJpÓ'
aueys hablado por m1 Jo retto, como -mi 14 y J]JmÓ el n-0~b re d 3 c etiah ,y
fieruo Iob.
r y el nombre de la !eguo huch· ber(llº'
8. Aora pues tomáos Gete bezeiros , y bre de la t erc er.i Ceren~i;eres can I 11 crr3i
Gete carner-0s' y andad a mi Geruo Iob., y J) y no re ha_l_laro: ~:~en roda !us hCÍ'
offreced holocaufio por vofotros: v, m1 f)t;.r fas <:om-0 las hips d cía entre
u o Job orará por volc>tros; por e¡ u-e por fu y di oles fo- p.i d r e hereu ·entO?
11

• - l - ·
• re l pef';o ' o ~mente no o s rraét.irc afrento- - manos. d {lo biuio · ' Job ''3JoS 1 '1 1·
1
fa m nte, porc¡ :ianto no aueys h ablado por 16 Y deípues ~eJ , [us hij os,) 1 cio~··
- . v vivo :l 0 e11Cí·
-mi reét.amente,como mi fiett10 Iob. c¡uJrents J~~s,, {ta la quarta. :>de dí¡S•
9 Y fueron I:.liph::z Temanirha y B:ldad ~os de fus h1¡os,h 3 • • v j¡Jrro
c_L_
.;uuu¡a , y Sop h ar N .1amatJC · ¡:a, y hizieron 17 ) , murio ·' Iob \'JCJº'•

El N D E L L I BR. O DE ¡OS.,

·J
Los Pfa1mos de Daul ,·
,. Portan to no {e dores en
10srPaiºr~·
Jeuaorarao Ja ,ógrcg
i1
P S A L. I. , . . 1 s pecca . o"
tpio (cuyo perpttr<o tfludzo eJ en la I.ry ele Dioi) el juvz1o:oi o l carn111 t•
E (era tt!malmmte ¡n-of]>tr.:Jo J l. El imp10 pt-
cion'delosjufloS• cenoce e alosfepl
6 Po rciu e Jeh-OU3: o-de lo' IJl
"'*<era' on 111da1 juT <47tn nt11 :J tmpr~'.u-. . n~. y el caoi 1P
Ien-auéturado el va-
- 1O~. JUll v , •
derá.
ron, que no aoduuo
en confejo d malo-s,
ni efiuuo en cam1~0
de peccadofes. ni fe
aífcntÓ en fi!la de
'"' l>urladores.
Jo!" J s ~<- -- z. * . . la5 anr-es en la
, ·_' ' Ley de_Iehoua n fu voluntad: y en fu Ley
lerr. 17 s. penfJr~ de-dia y de ocx-hc.
r.: m prc 3 ,.. Y fera cerno el ::rbol horado junto
l! 1 .ºPdf.- :a .irro)OSde:ioo s,quedi firfruro<eufo
t ; :_ tiépD ·y íu h oj no e , tod loq haze,
l pr "n- r. ,
1 r. Fro.pe
- b .. 4 os m los : lino como el u-
• i ,et. mo,qu .o.ch-!,. o ..

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


'l'll~
inJ _ D E . LOS P SALMO
~e· 1 ·¡ ,
bur!rnora
norfeque , en os c1e os fo reyr;i,: el x Al Vencedor,h en Neginoth, h. ·o.,,brtl'
y Ento ara decllos. Pfalmo de Dauid. del itl'lru-
Yt Onfuiral
nces habl ' '
ara aellosconfufuror, Van. do llamo,i rcfpóndeme,o Di· mnto, tJ

ª
G 'f os conturbara . n · · :ene ¡ angu,oa
os d e m1 JUn1ci:1 ll. •
me .¿ dCut ono ·
'!· ted Y_o cnuell:i .1 . . *
¡¡}·1;11
':t1 , 7 ~\'
e tn1 tan.a. d ~ R.ey fobre S10.n el mo-
•n aa
hczifie enfanchar:ten r;;¡fencor :ni 1
P~f¡ ~ó.
~r. "l· ~o~ •. o rccit:ué a . l d dio. de mi, y oye mi oracion. lJ dcfcnfo'!"
3 ~ H ijos de hombre halla quando
11}' o ••'11 hijo . e ecreto.Jehoua me di- bol- de ini in-
•tb· º b ernand
~.r0 b 1• 1 · te cogen dre' 'b oy.
ere, twyo
uereys mi honrra -en infamia? ~mareys la va- nocenci;\.
\•l~tttt du~tcdad ani e> Y yo daré Lis oentes pór nidad?bufcareys la mentira? Sel ah. I J.
t;;~o;¡, 9e /ietra.' YP0 rtu poífefsio~ los cabos 4 Sabed pues c¡ue J~houa hizo aparta~ al * F.phef.+.
t~' tro. ~ebrant 1 pio paraú:Iehoua oyra,q.uando yo clamare ~6-
~'tii,¡, rá 1 'Cotn 0 va{(0 ~ oshas con vara de hie- ael.
\ ' · 10 ' e ollero los defmenu:ta- 5 * Tcmblad,y no pequeys; t habla~ en t .Penfad
ª
l 1'i1¡,"'1i • go · 'f 0 ra re
lt l~e~es de Ye.s entended: admitid caíl:i-
vuefiro cora~ó,fobre vueflra cama, y ca- bien !oque
d Sea.
ll J.. 1h bzevs.
1
Ser · , a tierra JCffidd
tt~ coQ U1d a Icho . 6 Sacrificad facrificios de.jufHcia~y con- \•uecíl:u e
'~.oh,. 1~ temblor
1~~i11 ~a
~ .1., Perc efadalh¡·
· u.a con temor: y alegraos 7fiad ~Muchos en lehoua. ~morefas.
dizen, ~ien n'!s moflrará 1 ·r 1.
¡~lt ', te4 ~cays,11 ,1 Jo_, porc¡ue nofe enoje, y ru el bien? Al~a fobre nofotros,o Ichou:i,la mEI íum-
~'ºle¡~, d 01 l 11 Pocofucfu~ 1 no :~uando fe cncéd1e- luz de tu roflro. mo bien . t.
~i~'º~o os quei;: 0 fi or,b1e11 auentarados to- 8 Ti< ddle alegria en mi cora'ion,al tiem- vci;d.adcra.
' n an ene!. po que el granG decllos, y el mofto dcellos fclicid~d.
fe multiplicó.
9 En paz me acollaré, y :infimifmo dor-
m iré·porque tu Ieho11a folo me harás dl.i.c.
confiado.

PSAL. V.
Q 'Cl...tcion de Dau1d rontr..i los ln:pios,mwtiro{or,
e.tl:imni..idores,l1omicid-"', alos qu.1/!1 .ierrnn-·
cia ciert.i pcrJicio1~ ') yra de Dios. l l. Losp1os fo
go'.\_.trá1• de /,t punwo1i de los impios. Pa11·ece fir la
oc.:fion de efl~ Pfalt110 la rmfa1a Jtlot tm preccdé-
tcs.

Al Vencedor,fobrc Nehiloth,
Pfalmo de D amd.

E Scucha, oiehoua, mis palabras: en-


tienden mi dicho. n O, mi
~ éíli attento a la boz de mi cla- mcdit:ic:ió.
mor,Rey mio, yDios mio,porque ati ora-
ré.
4 Ieliou3.., de m 6-ana oyrás mi hez : de
mañana me prcfcotaré J. ti,y 0 efpcraré. o Heb.mi·
5 Porque tu no m> Dios q1.:e quieres la r:rré.
maldad;cl malo no habitará cabe ti.
6 No elbrán P los locos delante de tus pTodos
ojo~ : a todos los que ohrá m1quidad,abor- lofque fe
reciíle. ---:-- gou1crn>.ft
7 Deílruyras
· a'l por:aff.
' a' l osque h a bl an ment1n: tlJ
e, confrjo
'l nr~n de fanczres ~· de engaño aboCRinaú de carne.
Ichou3. 1. Cor+19.
8 Y ;ro en la multitud de tu mifericordia q Al hom1-
entr.lr¿ en tu Ca fa: adorlr~ al fanélo Tetn- 0 1• ,.~¡
plo cuyo con tu temor. friudulca·
9 Ichoua , guia me en tu jufücia a uufa to.
de mis enemigos) e¡¡dcrcisa delante de mi
tu cam100.
Nn ÍJ

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


L I B R O p R I M E. R O. ¿ 0 :fal·
· h con 6l y
Porqu e no ay en íu b oca r eét itu d : fus I Eh o ua D ios mi o,en ti e erGauen,.
,~.. s.t1 .i~
10 1
d d r 11 b' u.amedeto doslos.quemep ..
1 on p r aue a es:* 1ep u e 1ro a u:r-
-
entranas r::
11"~""~
"1C .l,,J,a"o
e fccapame. , i anima: corn° n0
P(al. '3' ;. tofogarg::mta, co nfulengu a lifongearán .
R..om.;,13, n A n- l l ' D'io s,caygan d e1uscon-
r. 3 Porque no m arrebated yno Jibrej:· d3•J·1
rn aY qtiicflhne
uueaos,o
fejos : po r la multitud defus rebcllione s el lcon;quc de(pe. ª~ ª'jo (i1; 0 h - é he' 0 sLoqu~
n • ,,
2 O,Lan~,.
2 echalos,porquc· rebcllar<)n contr.ni_ 4 ~ Iehou a D 10s.m. ? ¡dad: fea• 111 i•Ju·~
los.
u. ~ Yalegrarfehán todos los que efpe- t o:G ay en mis ma no,s 11~ q:ci6¡;o,quee
1
n1if~t~
11. 1
un enti,para fiempre ¡· ubilarán:y b cubrir- r Si di mal pago G. a mi P of.1 1
e h11º
b S. de tu ,. . G pago· Jclnce
prouidiru. 1oshas,y alcgrarfehán en ti los que aman tu pe mi perfegu1do r . 1 0
· aoirna,y 3 ó· P' uni'~·
nombre. 6 PerGga el en em1g? r:TJI , roihoorr 3 P ,lg0
· da:yar ••'"'º:;'
13 Porqu e t u bendezirás al juílo, Ieho- o la, ypife en t1er ra·m 1
VI P al 3tC
"Job l,IO, ua: com o de 'm paues lo cerc.arás e de be- g a en el polu o .Sdah. tu furor,P d~ ef- ~ cu''i'
~ • I hou:l ' con Y 11 cf•
neno l cncia.. 7 Leuatare,o e · "t . adores: Jll¡scn ;i
d · angu"J d {le· ~ 110
P? r las yras _e ro.is . o ue rnan a e ue· "'\1Y'.
P S A L. V J. p1erta para r.11 el ¡uyzi '] :unientO d p:J• ¿e lll~¡1P
8 y q rodeartehá aydu nrl buefueceeP q~~m'~·
AJ11d mfermo de graiie mfemreclaJ, conocejn r: es r ce fcrl
D ajflig,do dt /si 1'1JA1IO de Dios por fio p,'u,.Jos: 7 blos : p or cau1a p u . rne, ¡;c1d~.
. 1uzg 3e r0,rir
pi./, m1(er1cordra. to. '1 ue bl os . 0or:or• r . t•'
9- Iehouajuzg 3ra ~s 1' ¡u!ticiaY.' 1i¡11•;;1r
1 Al Vencedor:ea Neginoth fobr e Se· o Icho u a conformeª m• 1-[obrC rni. .,en ¿clJ
fii· · 1·
miairh,Pfalmo de DJuid. ' ..
mearn11ntegn . dad -pe11"ª "' ¡ ' Josrll afos,',ue- 51u1u
Ehoua,no mereprehédas con tu furor: * Con fuma ao.ra man~ el r elqlle p i.;.~
I
Jo
ni me cafügues con tu yra. 'I"
h ieíla a ¡u o: eíl I D 10 SJ LIH
lo s riñones• [:3 luaª o *•·SJ 1 s t l -··
3 Ten mifericordia de mi, Iehoua, o ua los cora~ooes,y 10 . 5 el que 1. ~
porque yo rfloy debilitado : fana me, Ie- o u M1 efcudo~l e.o 0 ' . .u.[e ~ch~
15
Tiemhb11 houa, porque mis hueffos d efián contur- reétos de cor:i~on· ' l¡·ufro:yP º ,s.1· 1,.t
~ fi:i.qu. hados, J.!, Dioses e 1qu.
C)·uz.gaa rrJuV(. Jt~1~¡il
4 Y mi anima efiJ. muy conturbada: y tu ayra todos los d1as.l . re el :irnola ·ado!O' y11'i·
e S.dcten· Iehoua e haíla qua o do? 13 ..- x Si no febo u1e d' y apare) 'º'r'i .
dr.ás el foc- f Buelue,ó Iehoua, efcapa mi anim:i, fal- -i. h' , arma º' d ll)uer' 1 ~¡q~ ~
1 , 10
P ada:fu arco a}ª
corro~ uame por tu m ifcen· cor d 1a:
· 113 s e · r r:i·
bá. , re·adoaíl 11 ep' · po«,Jl'
f El muer· 6 Porque f en la muerte no ay memoria 14 Y 'para el h~ apa ~o para Jos q . f•i'"j, '
to 00 red- deti:en el fepulchro qui n te g loará? te: fus fae t as h:i.!Jbra -'eifl¡qu1· Jl~,~r'
uenel mú- 7 Trabajado he h con mi gemido: toda la {j ·¿ arco·a ·ra· uV ·r•
do tus 2!a ~ guen. . h' cen1 op "J))eotJ 11 {vM¡¡i
bon~:u . noche hago nadar mi cama en mis lagn- If ~ * Heaq~• a . )' p1ric lo: ye oncri
~O, con- mas:deslio mi efirado. dad:}'' conc1br:o tradb3Jºy'ahondado ~,,,pr1''il•'
bC• ~1 s.e ¡~l'
8 1\lis ojos efián carcomidos; de defcó- Pozo h :i, ca u ~~ O,
'
frífar1. 16 (u ca
J1 Es fofei- tento. hanfe enuejecido a
caufa de todos la fo{lj,qv.e hiz o c;cr~Í,u elco (~~r~ fu 1110' p1~'~•·
ro. mis angufiiadores. Y Su nabaj o ier.i ¿¡r3,{D-Vr JJ 1"¡ 1f•i"
iHeb. de • 17 · deceo {!.i 1 10"
ir3 • 9 *Apartaos demi · todos los obradores ca: v z fu agrau1 0 . fllÍLI .; d ~~.i'J
latt/,. 7 , de iniquidad: porq khoua há o y do la boz ~ J (o rr11 e 3 j\JtW !!'1' ,,rf
llera. , , I ho ua con J¡ollª el r s.q J
:°':y i 5, 41 • demi Loro. 18 Abbarc,~ e ro bre de: le {6 c1ir
c,13,::.;. IO Ichoua há oydo mi ruego: Iehoua há cia:vcaotareal no ocr 0 '.¡1i·
recebido mi oracion.
timo.
. V JI f,. , Je ~¡;¡.

u Auergon~arfehán, y turbarfehán mu-
p s A 1• .rn-11 dif!,u0 IA
cho todos mi< cnemigos:j¡ boluerany auer.
I ,crifltJJn/• .¡ '(fl/e/I te ¡ '
f . 1 JTZll '-
di'
gou ~arfeh' o fubico., Tar,m to,./o loq~ 1" ¡ 1• 5111g1;1 0,,,bre··t . ~ f.r~l 1rr
D ¡¡.mm.: al.tbanf"· ¡,Jp11eft a . I pfalfll ~no',:¡,i'
0 0
P SAL. \' I J.
,,/e d1gn:d.id mque
"'T'.'1 GjtthJt i, tº'i,rslj
<> d ·fobre ,qu ¡r
º"";J rl {"'"º'de D1°os e ntr.: [4.1 rtf um-
} 'uoc.s I AIVenc.c o r- ua11gra11: ~¡,,.rj roi
m.uJ~ Srmti,;, J, s..11l, como otros n1t1cn en de Dau1d. ,., .. cfrrod,q Ja cierrªe' jci~5 e
I J. Ypri7¡•Ju 1 nocm"'. contr.. .,u..
!. 1 I J. ET· ' or""
Iehoua Se~1 bre en t~bao~ª o
a (cbf ¡o·
;;~~11,1P
ió horta .:/"1 pnfegruclores .i pmumci.:. I 111. Dt{-
O
1 JtlC
rD 01d c bfffzu m.ilos 1nttDto1,1,fm¡;et ks l.: )r.J Jeº'"'• de ei t a no ucfto cu a ¡of- ,ó·
re de y d c<1tti o <JU< los tfJm•4 •• q ue a b:iS p . " de de
Dios. Heb.
. u1ros' uf3
i ~igayon deDauid, ue c:intóa re- los cidos. delo s c_h•Q }eiªª'ª tJ1S'
l nnri i • 1
3" Dcb bocJdafl c: l.ifoít3
!,S.:im.16'. .hou.i fobre 1.is P. labras d Chus hijo q_u mamau, fuu
d.c eni:un ·

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


tus en . D E L O S P S A L M O S.
,ern1gos·
go,y a! que ft · par;i hazer celfár al ene mi- 14 ~Ten miícricordia de mi Ichou:i: mi- r T.
4 Quand e Venga. ra mi affiiccion h de los q me aborrecen, en 1t S.!aqu ..l
~os, laLunoaveo tus ciel os,obra de tus de- fa}~3.dor mio delas puertas de la muerte. r'"Jezco de
1
lt ll:c, 'Y las eíl:rellas que tu compu- I) Porque cuente yo todas tus alaban~as •
~;~tº; ~ ~ª * ~e es l h. b en las puertas de la hija de Sioo: y rn e'goze
' !t~ t. 15 ernoria?y elh'·e o ~e ,queteng:isdeel entufalud.
~. ·1· G. Y heziíl: 1 •¡o del hobre,que lo v1Gtes~ 16 Hundieronfe las gentes en la foífJ que

t
11
s:cf
11,;;:rint, ;cor~?aíl:e~oº ~enodr qlos Angel~s:
n.eziíl: ¡ g oria Y e herrnoíura.
hi:úeroo:en la red que efcond1eron fue to -
mado fu pie.
p~s lllanos: ~o~ enfeñorear de las obras de 17 Iehoua fue conocido m el juyzio, que
0
8 es: lo puGfle debaxo de fus hizo; en la obra de fus manos foc enlazado
lllo puejas,y bue d el malo:i ConGderacion.Selah. i Hcb. hi-
as be!l'1 d yes,to o ello:y anG mif- 18 Boluerfehan los malos :i fepulchro:to- gai6 Sel•. •
ll L as el cam. po, das las gentes, que fe oluidan d e D 1os. : me d •-
Ot
llla as aues de
1
lo t:loquc paffi ¡°s ciel~s,y los peces de la 19 Porque no para Gempre ferá oluidado ~lc•on pJr.t
'•t11 O lehoua ~ ~s caminos dela mar. el pobre; ni la efpcran~a de los pobres pe- icmpre.
1lonibre enor nuefl:ro,quan orande recerá para Gempre.
eu toda la tierra. :;, .z.o Leuantate,ó Iehoua, no fe fortalei.ca
el hombre; fean ju'Z.gadas bs gentes aelan-
te de ti.
z.1 Pon,ó Iehoua,temor en ellos: conoz-
can las gentes, que fon hombres.Selah.

P S A L X.
)
¡,. ...,..ií .
"'-..v>-
r,:;,1_ ••uft• ~·
f

Vexafe la 1..lefia de los pios aDios, Je que con- t T ~


Q ji enta a· 1"' t
- .,,m,rgrr a tanto tiempo
os 1mp101 11. . r. b.
y C;J- En u •
oporrnm·
tanta l icen a a, cuyo ingenio pmt.t co1' ¡U1 1uos co- dld cs del
lores. 11. Pide que appreffi1re la df{mfa. {o corro.

p
, 1 O, bcntli-
Orque eílas lexos Iehoua? efrondes zren<lo el
te talas tiempos en el anguíl:ia? robador.
" z. Con arro~ancia el malo perfigue O, <~ro.b~­
al pobre:fean tornados en los penfamiétos, dor q bedi·
que penfaron. d1ze, bl~í-
J ll orquanto fe ala b o, el m al o de l dcuco rr. phcma
&e a
de fu anima:y 1 d12ieodo bien del robador, m Dios.
n s.~ los
s.I
blafpherna de Iehoua.
4 El malo por la altiucz de fu rolho m no pios.
bufca;no ayDios tn todos fus penfarniétos. '! En nin~i
) Sus caminos n atormentan en todo tic- ~e ..Pº·
· de J.rnte d ee1: eu Pfal.i;
pod: aJr,:ira faon t~s J· uyz;.,.os .\u.JroJ·
to os !us enemigos reuop1a. , _ Rom+i+.
6 D1ze en fu cora~on, o ferc rnou1do P Con artes
0
de generacion a generacion, porque no ocul:'.ísi-
fuee1i mal. m.'!s empo·
7 *De maldició hinchió fo boca,yde en- U. larnucr-
gatÍos y fraude:debaxo de fu Jéoua, 0
molef- ce de ;os
'• Id d inn car s.
t1aYma a. -qAld"6l
8 'p Efiá en las alTechá~as delas :t deas, en as i:1 ~as -
los efcondrijos matl al in nocente: fus oj:)S mene d..:1
cílán mirando por el pobre. l!on q -n-
9 Affecha de cncubierto,como el leó def- do quirre
di: fu cama: alfo ha pJra arrebatar al pobr : arremeter.
arr b ata a'! po b re rrayen di o o en fu red. rEnfüs
,-ñ.u k .
10 q Recogcfe,abaxafe,y ca r en fu fuer- nioas.
'iªs copipaña de aft11étos. su,,,. no
ll Dize en fu corafió,D1os cIH oluidado, ,.¡d pa·:i
há encubie1 to fu roílro,s nunca lo \"Ido. fiempr •
N n iij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


itft

u. Iz.
L T B R O
4']" Leuantate., ó Ichoua Dios , al~a tu
mano , ao te oluides de los pobres.
13 Porque eafaña el malo Dios?dixo en a
P R
s I l\l E R O.
Alua,ó Iehoua, porc¡

do h los fieles de aim o>


(e
Mifrricordiofos :porq¡e. hijo> delos 1
¡. 3
b rólos
u e fe :l.Ca a b ,
:1 aca ª hO·'' ,.
,lcrc
. Jor' J'.
0 st· f,rJ.i
1
rb'
·~

a 0 ,Noin. fucora)on, 2 Nobuícarás. hombres. d ocor.fu pr v·CoPJ~·


qui6r:fs. 14 TH b has vífio: porque tu miras el tra- 3 ~ientira h;ibla ca ª vn_ cor!!ºº / :.1,1de '°'
h S.dlos .
b ªJº•Y
'
e l eno10,para d ar c.n tus manos: a ti
r·r
mo con labios uor ger ·
os·•con "riíº¡¡.
;i~rauios.
fe remitte el pobre, al huerfaoo tu fut fie cor:icon hablan.
' d los iadr~:1
, b;os lj(ongC'
' S·
ayudador. 4 Tale khoua to 1 os ¡ ra n •· rC'
I) ~cbraota el br::.cso del malo: el malo, ros-: la lengua que a;; :i g·eftra ]ePguaP11 ¿,
h
S' ~e dixeroo, Por '~ 105 :ftd11 coll
1
bufcaras fü maldadtJ no /.1 hallarás.
16 Iehoua,Rey eterno)' perpetuo., de fu ualcceremos:nue f1ros fi , Ja2 '
por JI·
tierra fueron defiruydas las gentes. otros ' quien nos e, renor- de I os pobres,¡ e e-
17 El deífeo de los humildes oyfie, ó le- 6 4f Porla oppre s·on [os 3 ora !11 0 3' !· . ,;61
Jaou:i:tu difpones fu coca)On, y h:12..cs atté- el gemido de los me eftero 1 dré en (alu t~Jifl'r
¡~·
0 11
ta tu orcj:i: uaotaré;dize Ieho u:i:yo P
cEJb6bre 18 Parajuz.garalhucrfanoyalpobre:~no quetelcnlaza. a palabr 3s., 0 •
boluerá l
a
terreno no bo!ucrá mas quebrantar el hombre de fa
7 Las pabbras de
d
Iehou
ho rno
' de rierr 3 •
JAº' 1.t11·
pias plata refina ªen dalos 05 , .¡(
h:izcrmas tierra. hda Ci ce vezes. d ~ s : g ua! rn' 5.prt'
~al. P S A L. XI. !J sguar ar- ' of1·
8 Tu re h oua 0 n enerac1 ctátO (J· .~
tr ~o· ~
d niaqu~Hag
Auid uf1ado de l.:u com11nes ctmgregJdones de para (j1emprc e l ma los : ~ 0b esfoP 11. ·
D los pitJs tor /.: perfecr:1wo» de s.rnl ,fe conji<ela 9 Cerc.i odo andd~. osd ¡05 ho r ,,¡cs.
'º" fo,roundiendo c¡ue Dios ..-uf• cauja •) ~·enga­ n las vile2as d e los h i¡os e
rajuw11oce1wa. Parce fere/f.. ndamento dtl p;,;il- e:icaltados •
• • "'º loquee/ ,/1xo ,, Sat<l, O) 11.elut» ecli.:do, J>:0rq11e
no /1.1b1te r~ la /;euda ',[e ¡ef,au1. dr,mido, 'efir-
uea asd1eferagwo~. 1.S.zm iC.~y,

dS.Pfalnm. J Al Vencedor: .:1 deDJuid.


lchoua he confiado, como dez.i s a
~ Por,nucf.
t~ 1. q <l. deE
nu fi:-~ tie· :.
m1 anima, l\tueucte de e vuefiro mó-
.../te como ::rue.
Porque.heaqui los malos flecharon el
rr:Jrl;mut.clti arco: ;ipercibieron fus factas fobrc ]:¡ cue['-
pc • a
da pua afi etear en o-culto los~ ét o s d e
f cor.:i~on.
Otros, fas 3 Porque f los fundamentos foráo derri-
r des [ucr6 badcs:el jufio que há hecho?
~c';,f~d:is.
1
4 * 1 houa enel e mµlo de fu fan8idad:
.._ '· • _ J.ehoua enel cielo fu úlla: fus ojos veea,fus
parp.idos prueuaa los hijos de los hom -
bres .
f Iehoua prucu al jufio:y al malo,y alqu e
am;i l.i raP.i a.aborrecefu anima.
6 Lle uerá fobre los malos hzos, fuego,
l: S.fo be ·- y a)ufre;y Yiéto de toruellioos fér.i g la par-
cl:i. li :>Jtc te de fu va fo.
ddd': ~o de- 7 Porque el jullo Iehoua amó fas jufiicias,
l.. Jl,¡JO:l ' A • .,
) r.i.Pié¡J. ª" r cuo m.uar u ro ro.
PSAL X 1 I•

.Se ·w h: ~ .-:i -

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


"ii1i
3 'fod h E L. o s P S A L M O ~; lt~~
l~ q, . os declina , d fus dolores l,.:JC¡iu feap-
dd~cion Jll\11enha b. ronavna, ~fi:ironfc;oo 4 Multiplicará n
: 11 vll!. 1\ [ a g:i ien,no <tJ ni aun vno. prel'furáten tras otro 1bos; h no dcrramal'é hEr dpt•
1!¡, SPMt,hhiro ab1erto. fos dcrramadura s de fangre, i ni tomaré fus cic de la-
\
~rrib ton r;,, l T • .
e s{ugdrgdntá crifido. lí •
~f•' 4 I"" e1tg11a,s tr ' 1rombres por mis labios.
a~'·to. lleno ae a
1
·a . d e :n1. parte., y d e m1.
at,tn. engéofamt:n tr: l7e- 5' I e 11ou:i 1a porc1on bar,cn.
¡ l::xo. 23 • •
11
A!,;1l· boctf..fn.á,rjpU cs(ay)dcbaxo de fivs labios.Su vafo,tu fuílcutarás mi fuerte.
' ' r.1 J' enade 1n",ldzc1onydeama ". rgura: 6 Las cuerdas me cayeron en /,~¡, re~ de-
~·i 1 Hpirs(fon li
t.,~&.,,~. Qsebranto; ¡r:r~s 4.derramar fangre. leytoíos: :rnGrnifmo la heredad fe hermo-
t fobre mi. t P n mi.
*.1:·1G. }'110 conoci efaiicha (ay) en fiu caminos, 7feo Beudeziré a Iehou:t , que me :iconfej<t: Es b Jnif-
~'~·'¡~· telltordc :O~on el camino de la paz.: no ay aun en las noches me cníeñan mis riñones. mo.
'••.1.,~.l· 1' C'i los delante de r~ oios. 8 *A Iehoua he pueflo delante de mi fié-
obra · ertarnente conocieron
lll ll 1tliquidad
·
tod os losq pre:porque t'ilandoel a m1 diefl:rll , no feré ,. AEl.2..2.'J•
t ro GCOtnie!r , c¡ue ,comen mi pueblo,co- commouido .
• ~riinr. ~ ~IIitemb~npan:aiehouanoinuocáró . 9 Portan to fe alegró mi cora~Oll, y fe
•e~ •· ""l <ir' .aron d ee fipanto:por9u eDi- gozó mi glori:i:tamb1 en mi c:trne repofará.
6 l'.4c9nlan .
Po lconfe· actondelosju fios . fo gura,
lt i tquantoi!~odelpobre b auergoncsaíl:es, 10 *Porque no dex.irás mi alma en el fe- *Aél. %,JI.
1
~O .. · Uaes fuefiper:i nca pulchro:ni darás tu M1fericordio fo paraq) hH·
•aeJ ~ten d1 ff 3 •
vea 1 corrupcion. 1 Heb.fe.
p1¡ , tornando e e de S1on la falud de If_
1 n H:izcr mehás faberla 'fendJ de la vida; pi::lchro4• 4
laeLblo? goi.arfehhou:i la captiuidad de fu
ª lacob, Yalegrar íeha If- ha-rtura de alegrías ay con tu rofil'o;deley - ~~ª•
0
tes en tu diefh·a para fiempre. •

r s A L. xvrr.
Racion. J~ D.rniJ y de toda l.1 Tgl~fla,m qu~ af..

º 'firmafaimiore nf/a amcl trflm.onto de 0101 ró~


traJ.u c4[1nmú:U de los perfagmdous:y le pzdrfauor
contra ju. -,•iolmda.
1 O rJcion de Dauid.
Ye,o Iehoua,jufiic ia; cilíattento
O :i mi clamor: eícucha mi or:i.cioa
• '11 f cd1a lin labios de engaño.
:t De delante de tu roíl:ro ~alga mi juyzio. cen.
m Fid.fy~

vean tus ojos la reétitud.


3 T1~ h:is prou:ido mi cora'ion, has vifita-
do de noche:rcfinaf lerrre, n no hall:i.fle: lo- n S. iniq~i·
c¡ue penf~,no pllfó m1 boca. dad en llll.
4 Para las obras humanas, por la palabra
de tus l.ib1os yo obferué los c:uninos del
Yiol nto.
5' Sufl ºt::t mis plffos en tus caminos:por -
c¡ue is pies no resualc .
6 Yo te he inuo.::ado , porquanto tu me
oyes, o Dios: inclio:i a m1 tu oreja, oye mi
palaora.
7 -¡faz marJuilloGs tus mifericordi as,
fa1u:i or <le los c¡ue en ti confiao, 0 de lof- o S. libr.1.11-
c¡uc f-.. l uar:tan cootr~ tu didlra. dome.
8 Guardamc e molo negro de la niñeta
del ojo; efcond me con la fombr:i de tus
al.is.
9 . De del n_te de lo~ malos que me op ri-
m1c_r?n:cl m • enemigos q•e me cercáPpor p HC'b. p t
l.i VHl l. atm .
10 'iCerrados con fu grotfura,coo fu bo. q H b.ccr·
ca hablan .-obe u:;unente. t.aron,
N 11 iiij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


11;6 1~:í
'
P R I M E R O. ·y bS· . , 1
L I B RO h desb3f'tltoloS· cnt~'Í'
Nueíl:ros palfos nos han aora cercado: r; Y embió fus faetas,y I s
IC
' d ftruyo 0 • uJS~
ponen fus ojos para tender nos atierra. echo rclampago s, Y e, d as delas ag do
16 Y aparec1eró l:is ho . ur del mun
a Heb. fu Il'. :i Parecen alleon que deffeahaze r pre- . r I · 1entospor e¡ 10 r. p1o
s~mcian,a, fa:y al leoncillo que efiá efcoadicfo . Y defcubner ome os 0cim• Iehoua,
como el IJ Leuátate,ó I houa,aotic ipa fu faz:prof- por tu reprehen fi on~ , rile
leon &c. tralo: r.
e1capa
-1
mi anima d..,. m:t l o coi¡ tu cu- del viento de ru nanz. ón1e,ͪ'º
de
chillo: 7 Embió defde lo alro,to!Il
1

14 De los varones co1i tu mano,ó Iehoua: de las muchas aguas.· r. erre e0 erni!?·u0 • 'fera 11
18 Efcapóme de m1 ru ee os
de los varones de mundo, cuya parte es en · n·aunq 0
los nuc me aborrec1er o · b l'
b O, de tu cfí.1 vida:cuyo vientre hinches b de tu the- 'l • ue r
deípenfa. for :hartanfm hijos,y dexan la rcíl:a e a fus. mas fuertes que Y0 • día de Jll 1q d0 0 •
1
e/\. (u fami· diiquitos. 19 Anticiparó me ene ~ e por boí ue
l :!.
1; Yo enjullicia veré tu rofiro:hart arme- tamiento:m as khoua rne .¡~brÓ!lle,
1
porq
e Afü fa-
he quando defpertaré atu fomcjan'iª· !O Y fa come · a' an chura. .. ílÍ•
lllilia. formeª'rn Jº5 rne
· 1
feagrado' d em1. ,
PSAL. XVIII. 21 lehoua me pagara. con deinis lll
300

l ar~Hmtnto delfi.'l,iticnte Pj.1/mo ú1J mt:l. 1.z,;.. ci:t: CÓforme ala Jimpteza d {C' bCl¡Í
E bro 'Je Smnuel cap.22. ¿.,,,,fe Nl-a.el mi.fmo Pfiil- b o 1uera. d Jos carnJ
.oos e i Me '·
.111ríº ·~,
mo recitado por la.s mifi11.-u palabr,:,s. i.z. Porquanro guar. e ¡ Dios._ de· ' 1¡JoJ
· I e con ° ri111,,croll 1J
0
1

clS.Pfalmo. 1 Al Vencedor: d del fieruo de Iehoua, houa:y no' me m 4 ~ . ziost11 0 coS·


*el qual lubló a Iehoual.ts : 1 Porquetodosfu~¡uy ·fus ell 3 t , ede
* 2.Sam. de D:iuid,
Iante dem1:v no ce
· he dí:llJJ¡.y re' 3tCril
palabras deelle canrico 1 dia que lo li- - él (.
bró Iehoua de mano de todosfus enemi- 2
4 Y fue perte
• co cone · , ¡ju,
conforrP . ,,,3JJOs
e
Id J d• 3 ri1
gos,y de mano de S.lul. Y dixo, .
m1 ma h
l\lartehe,Ie houa,forra leza mil. z.r Ypagome
,. Je, oua r icza de ¡p1S""
*H b.2,11~ A 3 I houa roca mia, y cartilla mio,
y efcapador mio,* Dios mio, Fuer-
te mio: confiarmeh e enel.[fcud o mio,) el
ticia: conforme. ala unp
del:i.ntcde (iusor 05 • ¿· (cofera.s
"[c · or 10
z.6 Cond mi en_c ¡--ao [era.s , .¡ per· JIP,r;
cr " . t
, 01JI'
, perr•

co"
-r.ericor ,,:1..
reftO•tP''".
,,u
r(•

cuerno dcmi falud,rcfug io mio. dio fo: y co~1e l ".ªr(. P.ídimpio, Y , . 'r!ri'
4 Al ahbado Ichoua.mu ocaré,y feré fal- :7 Cóe! l11T'p10 e~ . efalitaraS· ~¡d•
uo de mis enemigos. uerfo fe ras pcruerfc · bl 0 ¡,um1Id
l'
z.S Porta- to tuª'l Pue _·¡¡ 3 ras· ·candela: e
-
í Cercaronm dolores de muerte, y ar- · s hun•1
royos de peruerfida d me at moriz:uon : V Jos ojos a 1[¡UO l 'brara s Jlll · b)3S• 11 ,iif
6 Dolores del fepulchro me rodearon: ;9 I'orta ro tu a u 3•mis tin1e jcos=1.,10(,
- - · 1 mbrar • ,;:et' J1í•
antióparo nme lazos de muerte: houa ro1 Dios 3 u . "º dcsh1zC e ¿e d> uJ'
cHe-o.lla- 7 En mi an5ufti1 C' llamé aIehoua, y e a- Porque cont;,. uros·
30 3Jabrª 1"fr<I
· n· i affa]tc [,tn c:im1ll · o: Jados P ¡osq~e ¡o,5·
& • rn 'a mi Dios :el oyó dcfde fu Templo mi en m1 1os
l>oz,y mi clamor entró ddante deel, en fus •( Dio~.pcrfeéi'O u do es a[O 1
'
.> - d ni efcu 3y
or~jas. Iehoua ah na 3 · de Jehºº · .1-b· if
efperao ene 1. ·io ~j, il~
3
8 Y fa tierra fue commouid a y rembló: y Dios ,1_y fuer 1·os?
Jos fondJment os de los montes fe efireme- ,, I'orgue que denu e"roD
:)~ Jl ca•;.v11h 1 º' r
. , e de fuer} . , t''
cieron,y fe remouieró , porque el fe enojó. q ue Fu.erre fuera ue me c111 de ,1er
9 Subió humo en fu nariz, y de fu boca 3)• Dios, q· arn1n . 0• -piel
• lllº
Heb. que- fuego f quemante: carbones fe eacendieró pcrfcéto mi e 15
pies'º· alritraS• 3JI~;
mó. dee. 14 Qgc pone m fobr' rP's aJa bat l])Íf'
10 Y abJXó los cielos, y decendió: y efcu· uas \'roe hizo efrJr_ 5 ~;¡nosbr:I
·, r '3J1Jl "'
padro 'ºº
ridad debaxo de fos pies. 35' ~e enien feráque , ttl blpr
y el arco deazero [aludí ire o 1 "¡.
n Y caual ó fobre ..,,n cheru ia,v baló: y • d de tU r. duril ~¡d>
~ hs ige- baló t fobr las alas del viento. ' brJ)cs. . l cfcu o o aoie g
ufo ti ni bias por fu cfcoodede ro : en ·6 Ymed1l1e c · ytU ll1 .,,,
c¡ue el 1:. "
-d' -eurJme1• ruflcacara, del1ll''
•.ilto. fus en derredor s Je- fo cabemacu o efcuri- 1 , baJ'.O
dad de Jguas,nuue s de los cíe os. me multiplicar~· í palfo de . ar"
Enfaochara~ !ll dill:tS· -..., alc3 11 ~
lJ Por el rcfplandor de d \ante deel fus 37 • 1 s ro · os, 1.
no titubeara~ U: is enelll g bar1o 5 • tJfre; ·
1
nuues palfaron:g nnizo.: car ones de foe-
go. 48 Perfeg.uirc 111, halla ac3 Jellan
Íoshé; y no boiue:"no podrall o ·f
r4 Y tronó en los cielos Iehou1, v el 1- 4.
Hcrirloshe ) · 5 pies•
rifsimo d1ó fu 02.: gta izo r e rbon s de
4

:>
9 • d b• ... O de llll
o •. C3cr n -

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


0
D E L O S P S A L M O S.
( Ycc .. fl
ea,agouiall~ ~m e de f<?rtaleza para la pe- ua n puro,éí alumbra los ojos: n Claro,lll-
41 \' d'n 011.s enemigos debaxo de mi 10' o El temor de Iehoua,limpio,c'.j_ perma cido.
"1 a' !os qulue:me l ª ceru1z . ·'d e mis enemigos: o El inílitu
nece para Gépre; los derechos d e le h oua, to de Dios
4t Cla em e aho rrecian,defiruy. verdad,!' todos juíl:os. por el qu~r
lehoua rnmaron, y no ')>!jo quien faluaífe; a u DeJfeables mas c¡ue el oro, y mas qmu es honrra-
y43 as no los oyó. cho oro afinado; y dulces mas q miel, y q do. . •
\>"1· molilo
eto:como a l s como p.oluo delante de~ liquor de panales. p Heb. ¡ufli
44 librall odo de las calles los efparzL ¡z, Tu úeruo tambieo es amonefiado c ó ficaronfc i
P11Gnemc em e de cót1endas de pueblo: ellos· en <>uardarlos,gran falario. vn;i.
. J '
1 ~, ~ que 11 copor~ab ecera de Gentes;pueblo
01 0 I.)
)
Los o
errores, c¡uien os enten d era? de·
'" dc 4r • noci,me !iruio' los encubiertos rneLbra.
"Q,~1¡¡¡- b "ºYd d .
''1 •r~ .. ~ tes cfl:ra· ª e o reja me obedeció· los hó
1'"'''º 14 An!imifmo de las fobcruias ~eten t11·
''
•"
~v Lo h nosa ·
me mmtiero n. >
Geruo:,que no fe enfeiíoreen de m1;cnton-
O ' S Otnb -
U1er 011 . res eftranos [e cayeron ·y ces feré perfeéto,y feré limp10 de gran re-
¡ h de fid e fius encerramientos.
47 B1·uamiedo · ·
bellion.
YfeaenfaJ~ edoua,y benditofa4 m1 ruerte: 15' Sean volútarios los dichos de mi bo-
1
~\, ~8 t.In· ª 0 elD1osdemifalud. ca,v el penfamiento de mi cora<son delan-
4¡ : n,¡ )Ct 0' IO s q" d l
tr,1, Pueblo s m e a as vengan<sas, y fu- te de ti,o Iehoua,Roca mia,y m1 Redemp-
49 Mi[¡b deba:irodemi . tor.
%,.
"·i dllic b l\eziflerado [,
r de · ·
. mis enemigos: ta 1cn
-b·
P SAL. xx.
i,9, evarontra upenor de mis aduerfarios:
ro *l?o _ydor me librall:e.
tes ' ttat 0 y R.ariow-delp1ublo por 1.1 faludy .,.¡floria Jefa
e:. t¡ n 10 leho ua 0 te co,n_feífaré en la.s gen-
,q~¡¡ y-~e e en >Y_tantarc a tu nombre:
O R.ty. Sr!!f1i la confeélur.z ele algunos, la oca-
fion clefte Pfalmo fuél..t $,Um"a q11e Dau1cl tu u o 'º"'
X ~ haze mirrª<le~~ las faludes de fuRev; l•s Ammonitaf,2;Sam,10.do11dt parece Da11id auer
· Hufim¡e11 ; ;icoroia a fu Vagido Dau1d, comp11efto lile Pfolmo, coit cl q_ualf11 ¡11ublo ro¡,affe
Eara !iernpre. aDios porJi• -vi{/oria.
r Al Vencedor:Pfalmo dcDauid.
Y gate Iehoua en el dia del anguf-

O ria; eofalcete el nombre del Dios


de lacob.
3 Em b1ete ayuda defde el S:métuario; y
qEfpec:cde l
delde Sion te fuftente.
facrif. Le\lo
4 Téga memoria de todos tus q prefen~ 2,1.
tes; y en ceoi:z.e tu holocaufio.Sebh •.
5' Détecooformeatucora<sou;y cum-· l'?1 . /
pla todo tu conie10 .
6 Alegrarnoshemos con tu:falud, y en•
el nombre de nuefiro Dios al~Jremos pé-
don; cumpla Iehoua todas tus peticio-
nes •.
7 Aora he conocido, qlchoua ha
gua.c-
dado fu Vngido: oyrloha defd_e los cielos
de fo fanüidadconlasvalenuas de la fa-
lud de fo diell:ra.
8 Efios en carros, v aguellos en cauallos
mas oofotros d [nombre de Iehoua nuci-
tro Dios tendremos memoria ..
9 Eftos arrodillaró,y caycr0-0:mas nof..
otros oos leuantamos,y nos enhdbmos.
JO Ichoua falua al
Rey : el nos oyga el.
<lia que lo muoc4remos •.

P S A L. XX J.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


L In RO
Al Vencedor: Pfalmo de Dauid.
I
Ehoua , en tu fort.ileza -fe alegrará el
I-Rey y en tu falud fe gozará. mucho.
3 El delfco de f11 cor:i1on le d1fie:y iio
ie negafuloq fus labios pronunciaro-a.Se-
lah.
4 Portanto lo adelantarás en bendici.o-
ncs de bien: corooa;de oro6nohas ¡iuefio
fobre fu .cab elJª·
5 Vida te-demandó,difie fela:longura de
dias,por liglo y ligio.
6 .Grande es fu gloria en tu falud: honrra
:y hermofura has puefio fobre el.
2 H eb .por- 'f Poníª lo has beodicho;para fiéprc;ale-
quc lo p6- ~rafielo de alegria con tu rofiro;
dr:ÍS be n di· -
ciones &. 8 Porquanto el Rey coo6a en Iehoua; y
en la mifericordia del Altifsimo: no titu-
heará.
9 Alcanprá tu mano atodos tus cnemi·
gos:tu d1eftra alc::m1ará a los q te aborre-
cen •
.10 Po nerlo s h as como horno de fuego
el t iempo de tu yra :Iehoua los deshará.
en
.ea fu furor, y fue go los confumirá.
u Su fruto anichilará' de la tierra:y fu íi-
miente de en t re los h ijos de los hombre s.
u . Porq ue t end iero n mal co ntra ti : ma-
c h10aton mJ chi nacio n m.u no preualecie-
r o n.
b Con tu 13 Porunto ponerlos has aparte: b con
n eo . ~us cuerdas e apunt ar2s a fu s rofiro s.
e H e_b.cf, - i 4 r.ofall ate, oIeho ua, con t u forrale-
porn.is. ~a : cantarem s y alabaremostu valen tia.

P S A L. XX ff.
D Aui.l {us ar¡,u'ff1a~ propl1e11"..1 la a" -.,¡;;~
y
de CbnH" en l.: m•:iu fl dJ~t1r.:e Jto delo·
TL'! , I I. L.:: ¡ro¡a:;,:wo11 y !orr:z de fa Rryno,
D e ambas co'M ay m11./Ja' fint no. er. el Pf.::l.mo,
~11e c>.·cedrn l.: brfl:ort:z tÚ D • id: port¡uc el "rmd-
pal m•ntCI) delEft.mt» era Citntar !o'I· e .:tlll~ <Ít: ef-
ftc;uutar,un la ['trfan.i de CIJTiíto, m c¡ui!:n r·J.is
e .:<fi 'H't' et nip!:Ús, ca o par~. e p or a lu"itori'..:.
e! Euttn¡,elio .

0 Lt ci -·s Al Ven cedor: fob re d Aieleth-h af-


I
(ot.d l:Jic- fa!i.:i1",Pfa1mo de Dallid .
ro .l.tma Ios*cr.io,Diosmio,porqmeh s
l'.Jo · d :s. co ~e ás l xo e de mi falud,
~M t ....: , de 1 s pabbr.is de m1 bramico?
~ 6 ·• 3 D"os mio,cbmo de d1a, no oyes:y d e
1lar. ?f, 4 • h f ·¡ · ">
t n- r;ti:sr oc: ·~·Yº,º '3 p:ira m~ t e11.::1 0 '. ,
me • . le oyr 4_ 1 t u, San .o, h bm1 r , l•o:ini;::.s a e
~- IJr:ae •
f ~~ e ar ) En ti e per ron nucGros p:iJrcs : efpe-
mc.oynn • raron, v f.iluat os .
6 f maron a n,y fu roa lib rad s:efpe-
raroo en ci,y oo f;,. u rg on~ r u.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


7 ~ i Al'i"ad,o puertas,vueHras ca besa s,y r r.
:d'i"aos vofotras puertas t etern;is,y e1.tra - i l' .. !JLr~.s
rá el Rey de gloria.. ttoc;idH,
8 nu:;.:nese!lcReyde~loria? Iehouael
b
fer, (?
ca-
~ [ j l vci;:is a 1os
Fue1 te Valiente, e lOUa e Va iente en a- príncipes )
talla. :ikad rnef-
o
9 Alijad, puertas,vue!lras cabeps, y tras puertas
al'i"Jos vofotras puertas et(; roas, y entrará t fucrm.f
el Re}' de gloria.
ro ~ié es dl-e Rey de gloria? I~hou:i de
loS-e:x. re · tos, el es el Rey d1: glona. Sel~h.

P SAL. X X V~
Oo;fiado ,{e la brnd4d de Dto>, dei4 qua/ time
C / ,rga o.-p~rmwa,JU.pule ¿r pudonaJu
1
Le). Los -vu(os
de fttt
711,11 or-
pcccadQ,;) e»fd. ado en
tic11 dos por laó lctr.u clcl Alphaleto Heb.

~ DeDauid.
T1 ,o Iehoua,leuantar é mi ani-
Alep/,
A ma.
z. 8etl1 Dios mio en ti confié,
no fea yo aucrgonsado:uo fe alegren de mi-
mis enemigos. IH b UJSoo
3 Gimtl 1 Ciertamente todos losq te efpe bic:. · ·
ran,no fcrán auergonsados: ferán auergó-
sados los que rebellan fin caufa.
4 D4let11 Tus caminos,oJeho ua, me ha~
faber:tus feodas me enfeíía.
r He Eucaminame CD tu verdad, y enfe-
fiame: poréj tu eres el Dios de mi falud: ti a
he efperado m ro do el dia. m Siempre.
6 Y41~ Acuerdate de tus miferaciooes, o
Iehoua: y de tus mifericordias,qf on perpe-
tuas.
7 Zain Delos ¡teccados de mi mocedad,
y de mis rebelliones no te acuerdes: con-
forme a tu miforicordia acucrdate de mi
ru,por tu b~ndad,o Iehoua.
8 Het/, Bueno y reéto es Iehoua: portan-
to el enfeñará a los peccadores el cammo.
9 Teth I:.ncaminara alos humildes por el
juyzio;y eafeñuá alos maafos fu carrera.
10 IodTodas las fendas de Iehouafon mi-
fericordia y verdad,a los qguardan fu Có
cierto, y fus tefiimonios.
u Caph Por tu Nóbre, oIehoua, perdo-
narás rábico mi peccado;poréj es gnnde.
n Lamed ~ien es el varó q teme a Ieho-
ua?Enfeñarle h.i el camino q ha de eícoger
13 /'<km Su anim~ rep~fara en el bíe..i, y fu;
Gmiente heredara la u erra.
14 KunEl fecreto de Iehou3,a los~ le te-
n Par;i ha-
mé;y íu Concierto,º par.des hai.crfaber. zcr los fa-
15 s mrcb. lis ojos,fiempreal choua·por bios cnfuh
éj el fac:ir~ de la red mi) pies. ' dos de Di.
16 Am Mira me,; ten mif. ricocdi;i demi; OS lf; ·~'1,IJ<·
p,orq_yo fa). folo,y P. bre •. l ~n.6, So·
1y fe .

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


L I B R O P R I M E R O.
17 Sacle Las anguíl:ias de mi cora'ió fe cn-
. o
pees-aron, y cayero n. (obre rn1,n
íancharon:faca me de mis congoxas. 3 Aunque{(; afs iente ca 01 P{i0 )eu:integue·
J8 Res Mira mi afflicion, y mi trabajo: y temerá m1 cora'io n: auoqufi e
0
a
rra fob r e mi , yo en ello cod ~ Jehoua, e vO'~
3
perdona todos mis peccados.
19 Res_Mira mis enemigos,que fe hi mu!- 4 Vna cofa h e dem anda 0 ªr. deiehoua Cllri
t1plicado:y de o dio injullo me han aborre- •
b bufcaré tJue el1e yo en 'C:uª
' la "ver Ja her', ,pre¡· ..
cido. , '<..:::-
todoslosdiasde ro 1v aª'b
. .d
1
par.. re·
r., r. 1111¡,u· 1;~r'
e u1• 3 ren1u
2.0 sin Guarda mi anima, y libra me : no mofura de Ieh oua,y par a· P1 ,~1··
feayo auergon'iado,porljue en ti confié. plo. . ; erá en fu ra~ernel ~~er·
2.t Tapf1 Inte~ridad y reétidud me guar- r dp 0 rqu e elm eeícod(c dernieha~áJPlili
daráo:porque a ti he efperado. culo en el dia de l mal: e 'º~ca me pon r
u reRed1me, oDios,aifraeldetodas efcondrijo de fu tienda:en r js c~rbl
fus aogufl:ias. t:b~l!I
a 1to. , . abeca 10 . , 3, 11°
6 y e luego e nfa l ~ara mide res;yracrib·¡a- 6
PSAL. XXVI. . · ¡ re o ·u 1
enem1oos en mis der,. ·ficios de)
• ~
3
I0 1acn
¡'
S la mifina materia del Pfal. 7. '1 anfi feruirtÍ v
E aq111 el mifmo argumento. reenfoTabernacu
. ' raJ eare a
c1on:-cant:lrc:_y P1' 01 . boz co»q 11 e C•
'' Iehou3• JI ...
aµ· o;
7 ..- Ü)•e,o Ieho ua,m t efipooderlld 111i
DcDauid . .,, . d.1 d mi yr (ca
1
Vzgame, oIehoua,porque yo en mi in- Y ten mifericor ª e 'd ri 13U

I 8 Mi corason a h ' d 1' cho e ' '


tegridad he anaado,y eniehoua he có- bufcarC• ar•
rol1ro. Tu ron ro 0' Iehoua ft 0 de ro1,· 0 o ap 0o
n.
fiado:oo vacilaré.
9 No .efconda s tu ro r da has (¡dod~lllí
o
.z. Prueuame, Iehoua, y tientame; fun- tes con ira tu liier uo,·mi r.
3yuares v·os 1
de mis riñones y mi cora'ion: e de1amp
·me dexes, y no m de,:3'
:J Porque tu mifericordi:ieii'á delante de
falud. mi m3.dre [lle
mis ojos:y en tu verdad ando. JO Porque mi p adre Y. ' cuí•
4 No me aCfenté con los varones de fal- ron:v Iehoua me rec 0 g 10 ·tu cam 10 · o:fo
d ...,js e·
fe.dad:ni entre con los que andan encubier- •
u E<.fename, o' Iehoua, . d acau1a r. e'" ,rf
(~1•
tamente. me por fonda de reéhtU cad de cl''f
5 Aborreci la congregacion de los mali-
gnos:>' con los impios nunca me a!fenté.
nem1gos . . s f a' l a voiun do co º'
zz. No _rne en tre9fcchao Ieuan~ja ,aJul!I' l
6 Lauaré en inoocencia mis maoos:y an-
mis enemigos :po,~q y quien ha I ,5(,
daré al derredor de tu altar,o lehoua,
tra m1 te1t1gos r•c3 1o s'
. n. ·
de ..,er J r•''• 1w
7 Para dar boz de confefsion,y para con- . ngº
tar todas tus mar;iuitlas. nta. . elfe que te e los J "'•·e· b·u1é·
IJ g $100 crey la cierr3 d
8 Iehoua,I.i habitacion de tu Cafa he ama- bondad de Ieho ua ea "esfuet'
~o: y el lugar del Tabernaculo de tu glo-
tes. es fiuerJcate, /
ria.
9 No juntes con los peccadores mi alma:
a
i4 Efpera Ieho ~fi' era Jehoua• a
ccfe tu COC3)0°;Y p
ni con los varones de fangres mi \'ida.
X X VI !Í· &fil'
10 En cuyas manos eit.i'el mal hecho:y fu p S /\ L. Jefa rtt"»º•f ~ /¡I
d1eftra eí1.lllena de cohechos. • , 11 efete»gª o«itt#• J
Ir M1syo ando en mi inte 0 ridad; redi- J D•uiJaDro.,<f
Tae " . · 1nios fqf'
,. [os 1111,
2 H
• meme y ten mi( ricordia de mi.
ec:uru.- I?. a M1, .pie
. h a eaJ.
n. d "'- " d ; ven l as-
P q~ w camuie <
1
fi1>ji:ap1mido co1J e/los.
0

ca n1ia1 ¡ ~cb·''
zu d o (Q o en re~utu ·¿
. ' ' h . ' -fuer, me ' sJi
&;;. congregaciones b nd z1r a I ou:i. I De Dau1 . J)301arede"ªºdo dé ,,11r
Ti ' o
Ieh oua~ orque deci~il n1í•

D raEcl4r.i
P SAL. XXVII.
l.ifirme confi.inp c¡ue íenun Dios p:s·
fi ppor• .:rtotf. ,. ed~ .tmtanon. Il. al
A b
no ro
e dexes . P, )osque
. ce a
{i [em eJªº
no ea
fepulchrO· de ¡n ÍS r~eg~o~S i 3[
Ja· , v.,"
do' ·J·lr'.' i·
s qua~ f efll' ',P~~-
r~ (1n
l ~ DWHJMllo{e
11Jt' l: • z. Oye la boZ fJIIS Ol ¡ s d.iil·!fll'I
31 0 11 0
I DeDaui . moa ti: qu:ind_d ad: 3¡os, y . ¡1fl ':Z 'ºº
Ehoua nmi hrz. ;y mi falud,dc quien_te- Plo de, tu {aoéb on Jos O'I hablan p rarÓ·

I ere? Ichoua.c l.i forr lez d mi vid.i,


de quien mt! efpauor ~ re?
te
.z. Qyando :icerca n f r _ 1 i los m -
J
res e
ome.1 dad:*q
ue
c¡uc hazeo in1qu/ wald :id ~ a Y,011 e~ Ja
r. co q
,¡ e11Jll forrlle

fusproxiroos,y_ a ...-.e a fuO ro'11forfll obra


ntor"· h s: e
lignos par comer mis c:i rn s- : m 1 ~ anguf- 4 D.i lc_s co fus he' o
tiadores y mis 1 s nom • a la ma!le1a de

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


ii.H
obra d {i D E. L O S P S A L M O S.
ga.
e us l in
anos es dá: pagales fu pa· Nfalcsartehe, o Ichoua, po rgu e me
f Jl
leh orgue no ¿·
oua y el h en t en 1eron las obras de ·
1os h' '
a,y no lo echo d r. ·
. e iu s manos, dernbar-
mis enemigos 4e mi. E
has enfal)ado: y no heziíle alegrar

; Iehoua Dios mi o , cl amé ati, yfanafi e.


ti Bcndiét s edificará. me.
0
ruegos. Iehoua, q ue oyó la boz demis 4 · Iehoua , heziíle fubir del fepulchro mi
' leb anima : diílem e vida f demi de ceodimien- fO ,ñc los
¡o el fi ouatimif,
r, •lnc~ e Peró .... 1·
l
orra ez a, y mi efe u do : en a
to la fepultura.. que ~ecié·
1,,¡¡1 • goi 'íi '" Cora c - e· ayudado : y r Cantad aJehoua fus Miíericordiofos:y den al ha·
, • .1 o e tni e ,on, Yyo tu
•D "1<\b , oraco n . .
celebrad la memoria de fu fanfüdad: yo.
¡, •101 8 are.. ' >Y co n m1 canc1on a lo
o1. ¿lchou 6 Porque vn mométo ay en fu fu ror: mtl4
9Ucr~o de ~a:s/ai!~rtaleza b dcellos:y el ef- vida en fu voluntad: ala tarde r epofará el
d Saiua a t esd efuVngidoesel. lloro, y a la mañana-wndra' el alegria.
~::'Ypaflor~:iueblo , y bend12e tu here- a 7 Y yo dixe ge~ mi quietud,No refuala· g <?,_en mi
.. os> Y enfal~alos para liem- ré jamas. fehadad.~
· O abunda·
8 Porguew 1e h ouapor tu b e neuo l encC1a ·cí;.
l' PsAL h aífentafie mi monte conforta 1e:z.a: mM e - h Heb.he·
.1::,){l, 0 rt , • X XIX.
glo . 4 ti todos los p . . d condiíle t u rofirO,)'J" fue conturbado. :z..ifie dhr•.
cl4 t 4 /"' 4 Dios rompes e la tierra adar [4 9 A ti,o Iehoua, llamaré: y al Señor ÍUP.•
{t,,1 _;,) dec/4 t ' 'f"~por tant11& marauill.w ha' de-
. •ire pr 4
'ª '"'
. dJda ji.u·potencia.· l'robheti">a plicaré,
Oo 11 ¿e E¡almo¡a.-virtu . J ~e prouecho "'Y en mi t muerte,quá- i Heb. fa.¡¡ • .
1 uanrrej :Y
,f¡; I "\.:
el4 predic4 -
JO
do yo decendiere al hoyo?Loartehá el pol· grc.
, 10 e.i;•C4cia
1
'ºd
''º·
f0¡d 1
do, ' li1G.
Dll>faJA.dtno, de D au1"d.
·
o .,
·
uo? annunciará tu verdad?
u Oye, olehoua, y ten mifericordia d e- -
a 1eho e ' ..
tb;c 1 .dad a leh ua ' o h1¡os de fuertes, mi:lehoua fé mi ayudador. .
qi1 1b dt l t-.. za. oua la glo ria y la fortale. u. Ti• tornaíle mi endecha en beyle: def-
11 •n. 1 uad ' ataíle mi facco,y ccñ.iíleme de alegria .
t~ •iu1¡¡¡U a l ehoua la 1 .
!'i~h·tn¡ ri 0 aos Ü~L g on a d d e fu no mbre: 13 Portan to a ti canté gloria, y no callé:
~•lO Ua C l l
~·lqt 4 n
t1 l •·
en e g o riofo fanüua.- lehoua Dios mio;para lié pre te confeífaré.
ld¡~ d Clzde¡
eglo . ehoua íc0 b
thas r1<l>hii. 0 tt r e las aguas: el Dios P S A L. X X XI.
s nªguas.. onar~leho u a,fobrc.las mu· Allid pueflo m <rrauifsimo peligro de fus me,,
l h Q). d
e O\ia e Iehoua c D migos or<t. Dioi~c¡ue le efiape. I l. Decanta
a
~ B Con glori on poten cia , , bo:z. de la famma. bondad. de Dios }?ara con los fuyos , Pº"
dros. Oz de Ieh a. reJ1'eflo de la 'l"'ªl exl1orta a lis p1os,qu.e lo amen, ]
l'ibattn . y quebrantó oua c¡ ue b
ue ranta los ce-. efj>erm enel. F.Ji la f-%,ura es oracron de Cfmflo t1> l.i.
1e h oc¡ua cm:{;;y detodafu. Iglefia puefia en anguflia.
' \' h: lo s cedros del
bano l~olos faltar I Al Vencedor Pfalmo d e Dauid.
8 h>Y al Siri - Co mo be:z.erro s- a' ( L" N ti Iehoua he efperado, no fea yo
uo~ el o Co tno h.. . .
E
i-
So. e lehoua lJ os de vn1cornios. auergon~ado para Gempre ; libra m e
9 ll que cona llamas de fu e· en tu jufitcia.
fiert o-i de leh 3 Inclina i mi tu oreja, eícapame preílo,
" o : h , oua ª" h ,
'"ªdes ara.tecnbl' eI hara t emblar el de- fe.me por roca.de fortaleza, po r cafa fuerte
,lo ' Ji• ar e o ua. e l d elienod e
para faluarme.
•la o:z. del h 4 Porgue cu~es mi roca, y mi caílillo : y
f, ~oicru e ou a 'f"e h '
I~ fenip¡~s, y defnudará ~ra bíl:a~ de parto por tu Nomb.re me guiar.is, y me encami-
lo~ r as reuas: y en-
l ehleho tia todos
e.fl • iu yos le d l narás •.
li ¡ua Por uuo e.ne! dilu . izen g o ria. r Sacarmehas dela red, que han efcondi·
~behoua dre~ P•ra Gemp u10,y aífemofe do para mi: porc¡ue tu eres mi fortaleza .
end ara fo re.
c~iráar, rtalezaafu pnebl 0 ·I h
6 ,. En cu mano encomendaré mi efpiri- Li.c. lJ1 *
u Pueblo e · e o- tu: redemirmehas lehoua Dios de ver- 4~·
'l "r l> n paz. dad .
.t.lJ.Z•'D ,11,¡¿· 's .A L X X X. 7 Aborreci tlos que efperá en las va ni da. t O . toíque.
~'" 11 des g ~"""a Dios des de \'auidad: y yo en Iehoua he efpera. rn ir.í Hu
l. l> P•ltl!"oi,y da,/ > por ª"erle l1br.ido
do. &c.
faJlll o de olertpofo enjiicafa,
11\icJ\tQd clancion *de] cO: S Gozumehe, y alegrarmehe en tu mi-
e a cafa d D . re na.- fericord1a, po r que. h as viflo mi atAiccion: .
e auid .. has 'ouocido m1 ao1ma. .cn las angufüas •.
:lJ

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


~148 '·
Jq.7 "LIBltO P R I l\l E R - O. Jifn~~º~¡,
k'l lf'l\0' '''
9 Y no me encerrafic en la mano del en e- De D aui d: J, Mas 1 '¿ 00 ado dt
migo:antes hezifie efiar mis pies <:aaoch u- Icnauen t urado *. el pc~e peccad 0:

'1 M is
n.
io o
Ten mifericordia de mi, Iehoua, qu e
cntu eíloy_en ~ngu~ia;~anfej car~o~ido có pe-
B .
cebellió, el encubi~to 1 ho!!lbre ~
z. Bienauenrura 0 . ~ uidadi ni
quien no contara le ou
' h .a la 101q
r {j
"u1ercen iu e pintu en' · g 3ÍÍO•. ·eronJlll•S bll•
ñ.u. farmrs o¡os;m1an1ma,y2 m1 vientre.
3 Mientras callé,fe e n¡e¡~dia-
u Porque fe h3 acabad~coudolor mi vi·
. da, y mis años có fofpiro; ha fe enBaqueci-
~J'cmu- do mi fucFp acaufa b de ID! iniquidad j Y
elfos en mi bramid o ro o~ fe agraua ~,lo
4 Porq de dia y de. nfi~ ;¡verdor en e
r
(< ·M¡(rrf,f

on. mis hueffos fe han podrido. bre mi tu ma no:bol uio e h b¡ ·


n. De todos mis enemigos be Gdo oppro- quedad es de verano.S.~~u6 :y no ~ncut;ª *lf"''¡.U-
bt1o, y<lemis vezinos en gran manerá, y 5 M1 pcccado te uOtl<"'1 felfarcc 011
horror a mis cono-cidos: losq me v1an.fue· . . .d a d : d 1it~,
m1. rn1qu1 . y º*'º" y cuperdona·
ra,huyan de mi . mi mis rebelliones a Ieh ouda, 5elah· ,., ~
· cea o. ¿1·010-
cD.t! todo. 13 He fido oluidad o e de cora~on com o rás la maldad de ro~ pe do Mifericoi,: enl•
muerto :h~ fido como "'n vafu pei"did o . 6 Por e íl:o o rara to 1 . ciertalllcce J]e·
ti enelticrnpo del h a! ~~saguis1 °
0
14 Porque he oydo a8""r-em:a demuchos,
° Ccrraao d mie<lo en derredor : quando co nfultauá inoundacion delas mue . 1111
dcrcm ores. ju.tos cótra mi,para préder mi alma péfauá. g:irán el.a o del ,oguf<:ro·
15' Mas yo fobre ci confie,o Iehoua;dixe, 7 Tu ms mi efcó dede-rd 'libertad ¡p
Dios mio tu . guardará-5 :con d a en ores e hC e1 f!rbi:~
.16 En tu ma0-0 efla'n e mis tiempos: libra dearás . Sel ah . der, y enfe~ªÍ6ri11 a· i¡ 1 ~1íV.
e La vniuer me de la mano de mis enemigo s, y de mis 8 Hazerteheenre n t 'obrec1a .,oorl'
1'
· darás: • f lllll· oiº'
"faly pani- pe feguidores. c ammo en q ue ao
~~r d ;fpo 17 Haz refpbodecer tu roílro fobre tu ·
re mis OJ os..

I uallo,co 1110C'!con
i;ªº? d~ ro fi.ewo: falua me por tu mifericordia. 9 No feays com o e ca 0 n cabeílrº eno
r ~ te ¡te
6. O-.l v 1d.t. l 8 I e h oua, no rie-J. ¡o c on fiu10,porq lo liu ent ndimi enro : ' adaparaqu
' h ' d e fer cerr .. '/el~'
inuocado: fean coofufos los impíos , fean frcnofub.oc a a
cortados para el infierso. lleguen ti. a e
1
ara el imP º ·,arii·
día Jo ,cr. {\,oS:
19 Enmudczcau los labios mentirofos, IO Muchos dolo res
que hablan contra el juilo cof.u d.uras có fo . er~cra en Ieh oua m1fencory gozaos 1u
'.(' I ehoua' con •
beruia y menofprccio. io Alegra o s en d 0 5 de cor 3 ~
IL 2.0 , ~an grande es tu bien,q has gu:ir- y cantad tod o s los re
dado para lose¡ u e te cem.en: 4 has obrado, xxiur. .
para los que efpcrii en ti delante de los hi- p S A L. , •11/"b"''
j.s de los hombres; l fia Je /01 pros d orel ~4'
2.I f Ef onderloshas en el efcondedero xl:orta a toJa ~~J:;ef}ecia/TTl;;~1,11a 1;f.i·
rPi l 91. <le tu rollro de b.s arrogancias g de cada E Diosi fu<¡llt1..rlefia
porfus e d /,.1rA J1
,fa e<
1111D

~ H · de q al: dcóderloshas en el Tabernaculo de 111erno e


e•
a. afoS !
<=>
.u-o.u. <pJJ íli on de lenguas .• b.m¡.a,
Je1JOU '3

e
u Ben dico l ho ua,porq h.i hecho mara-
u i!l ofa fu mifericord.ia par:i cóm1go en ciu- Antad juflos r:eº¡ 3 13ba 11 ~ • harp'i ·
mo1a e con
dad fu erte. éfos t'S h er ' fehoU3 da ti·
Celebra d a ¿·o canta d biell
:.; Y ro dezia en mi prie!f.1~Cortado foy L . d cJ cor J lha:z:C
de d 1 nte de tu s o j os : m.zs ciercamente ti# con pfalteno y e oo nueua· h
oyas la hoz mis ru gos, quando claml- 3 Canta d a e .
' !c~n C J Je J•• 0'
ua .i ti. tañendo con jubilo· es Ja palabra
a
i.4 • mad fe h ouarodos fus l ifericor- 4 Porque derechao verdad¡ fll¡{erí'ºt' r
ua. y todl fu obra '? y zío:de a C' '* GIP'p
d1ofos: a lo s bele s gulrda l hou , y paga ' fl. 3JJU
0

·erra• h
abund.rn:~ment al que h azc có fo b eruia. 5 El ama ju ic~ J)ena JJ ci a (JJeroll º'
:.3 f:.sforsa os y esfi erccfe vueílro cora- dia de Iehouaed.ib de Jeh~~ u ¿efu ¡,
~on,todos losq elpcray s en I houa.
6 * Con )3 pal a ~n el efp1 r1t as
chos los ciclos;)' e deeJloS• o' Jas ª1guo1
P A L. XXX!l. ' J bÍ Jl1 n
ont los
ca todo e l exer cito n vn lll 3
Ecl.::r.: Da11Ul m Nte l'lalrM c¡uim ft.:n juf- 7 El jur;ta,co!II O~r chcfor~jcrrª; ce~.
D 101 m tfl.i maga pt cad r.1: Afab. no lo19ur
de la mar: el fº~~~a cod o la decl iJll.lod9 ~
f te(;ZTOrJ, mlU laS.,IU por m1fm tdl:t Je
8 Teman ale¡ bitado~ei
f! 1J ,:
D1~s a! .: r.:ron perd n ej 1H p .,.. ¿ 1 m brifo,
¿ el todo) 0 s ¡,¡ ! ~
] 1}1 1 ; ·, r13. 1rra p- r 1h r r.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


S A L l\l O S.
y de todas fus auguíl:ias lo erc3p~. ~
8 Zai1> d El Angel de lehoua afs1eota ca.- d Io!:s, 1?•
po en derredor de los que le temen, y los
defiende.
9 Hu/, Guflad,y ved qes bueno khoua;
dichofo el Yaron que confiJr.Í en el.
JO Teth Temed aIehoua fus fanétos;por-
quc no ay falta para les q le temen.
u rodLos leoncillos empobrecieron, y
ouieroa hábre; y losq bufcan a Iehoi.;..1.,no
auráo falta de niogun bieo.
u. ~ Caph Ve,1id h ij os, oydmc, temor II:
de Iehoua os enfcñaré. . ,.
13 Lamed* nuieoes el varon q deffca v1- t,Perl+r... .
~ ..~ bº 2 e. P:ir~ fer
da?q cobd1c1a d1as e para ver 1en · Li enatiétu·
14 Mem Guarda tu lengua de mal, y tus la rado.
b1os de habl.ir engaño. , .
Jf N1m Apartate del mal, y ha:z..el b1e;m-
c¡uiere la paz, y íiguel:t. *E z ~ 1
16 Samed1 ot Los ojos de Iehou3 efla'n fobre "ice · f•
los juflos; y fos orejas :íl clamor deellos: ;~rntto..
17 Ain-I La ira delehouacótralosqmal
haz en, para c.ortar de la tierra la memoria
deellos. .
18 re g Clamaron' y Iehoua los oy,ó; y de g s.1O$JllOS
todas fus anguftias los cfcapó.
a
19 Siide Cercano e'ila Ichoua los quebrá
a
tados de cora~on; y los ruolido5 de éfpi-
ritu faluará.
2o Coph Muchosfon los males del jufto;y-
de todos ellos lo efcap3rá Iehoua;
u Res Guardando todos fos huclfos,vno
deellos no fera quebrantado.
:.:. Sin Matará al malo la maldad; y los q
ab-orrecen aJ jullo feráa alfo lados,
23 Tap/1 Redime Iehoua la vida de fus Ger
uos; y no ferán aifolados todos losq en el
wnfian.

XXXV.
Nuoca arhntifiim.cmente tl fauor dt Dios <on~
I traf141 entm1gos,co11tr1t los r¡uales a!Jrrma fa·~
nocmcia • I 1. Dtfcriut /ü maltÜ10 ingtnio,f:u
o/mu y f•in¡;ratituJ, Pr"pht•i?.flts toda cle/ai.¡_:_
t11ra y aleabo ttcma cofofion,y alos ptos tterna ..te
gria. Er defcripdon dtlú1ado de la Iglefia tntre l.u
caJ»mnia.11aueldad de los impios.

I DeDauid.
Levrea,o Jehoua con mis pleytean-
P res'i pelea con mis peleadores~
z. Echa mano al efcudo y al pau ,
y leuantate en mi ayuda.
3 Y faca la lan,a,y cierra contra mis per-
feguidores; di a mi anima, Yofoy tu falud 7
+ Y auerguen~enfe, y confondanfc los
que bufcan mi anima; bu luan atr:l , )' r i
auergon~!ldos los que picnfan mi mal.
j, ~l

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


L I B R O P R I M E R O.
2 Pi:ilnu,.._. a Sean coro o el tamo del:iote del vien-
to: y el Angel de Iehoua el que rempuxe.
"
grandecen contra m1• nfr losq (ehue
:z.7 Canten, yalcg r~ re,Se3en
fa.
J aB

6 Sea fu camino efcuridad y refualade- de mi,. uflicia; y digan·li empz deli• (Jeru 0'
ll 1:1 Pª . ·tO'
ros: y el Angel de Iehoua el que los per- ~ado Iehoua,elqueal • detuju/bc1a,
figa. :z.8 Y mi lengua hab ara
7 Porque lin-caufaefcondieron para mi do el d1a de cu lo or.
el hoyo de fu red: Gu caufa hi21erou hoyo
ami anima.
8 Vengale el quebrantamiéto q~e no fe-
h Otros, cú p:i: y fu red que ~fcoodió, lo pread:i; b có
cllrucndo. quebrantamiento cayga en ella.
9 Y gozefe mi alma en Iehoua: y alegre-
íe en fu G.lud.
10 Todos ·mis huelfos dirán, Jehoua
quien como tu? ~e efcapas alaffiiéto del
mas fuerte -que el: y al pobre y meneíl:ero-
fo del que lo roba.
11.
n ~ Leuantaroofe tefligos falfos: lo que
no ÍJbia,me demandaron.
cTornuon n. Boluieron me mal por bien e, horfan-
rne ío!o. a
dad mi anima.
d ~eb. mi 13 Y yo quando ellos enfermaron, d me
\'cllrdo fac- veíl:i de fa ceo: aflig1 con ayuno mi amma,
co. y mi oracion fe reboluia en mi feno.
14 Como tor mi compañero,como por mi
hermano aod,rna; corno el q trae luto por
madre,enlutado me humillaua.
•e Qu~ndo 1) Y e en mi coxera fe alegraron, y fe j ú-
yo fué2b~: taron: junt;ironfe f fobre mi entníl:ecidos,
1.ido de 1ru y yo no lo entendía: g defpeda~;iuan
me , y
dbdo.
HC"b. en mi no cclfauao,
co:oce3T'o 16 Con los lifongeros efcarnecedores
f Fingiédo de efcarn10 cruJ:Jendo fobre mi fus d1en-
triílc~ de tes.
rni menos 17 S ñor halla quando veras? h Haz bol-
c2H000· uer mi anima de fus qucbrantamientos,mi
g e .rom . d ¡ ¡
. • " vmca e os eones.
p1cro,Jn
c2 Jbron. 18
0 e on felr". • d
u.irtehc en gran e coogrega-
h Rcfil.ur2. cion: en pueblo i fuerte te alabaré.
; Populoío. 19 ,.. No fe alegren de m1 mis enemigos
mue~ o. fin porque : m los que me aborrecen Gn
* ' -'·
tnlúni.u.
1 ,Zf· caufa hJoan del ojo.
fa.hin.í ' 0 ¡ 1
i.o Porque no hab Jn paz: y contra os
m:ifus de la tierr.l t pienfan palabras enga-
ñofas.
:tJ Y cofancharoo fobre mi fu boca: di-
:xeron,H:il.:r,H,¡fa, villo hao nucllros ojos.
l . 'o cdfcs l.!. Villo h. s,o IchouJ,l no calles: S ñor
no det~as no te alexes de mi.
3
b '·cng'\ • .t3 Recuerda,y erpierra para mi joyzio,
Dios mio,y c1íor m10,p:1rl mi caufa •
.:4 luzga me conforme' tu j ufhcia , Ie-
houa Dios mio,,. no fe alcoren de mi.
m 'uefuo lf No Oigan e~ fo cor;u¡o~1,H.tl.a, mnuef-
ddTi o rs cú tr,¡.aniru.r:no dír:an,Desh cho lo hemos·
plido.. z.6 Auerouen~enfc, y fc.m confundidos
:tuna,lo~ical ~nn d. mi mJl:v1fianfcde
V r::. ''l yd~ onfi JI u, los que een:

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


11~3
'
lr.)~:·l¡, Mepf
i.
1 N
1 D E
D e Dauid.
L O

O * te enojes con los mali-


S P S A L M O S.
que Iehoua foíl:eata fu mano:
1 r Nv.n *Yo fue muchacho, y hé enuege-- Eeclo, 1, *
gn os:ni tengasembidia <le los cido,y no he viíl:o juíl:o de::famparado,ni fu Jf.
~ :Porqu que hazen iniquidad. Gmieote que bufque pan.
~ ecorn o fi •
s:y co 01 0 ve yerua eran preíl:o corta- z.6 t Todo tiempo tiene miíericord1a, y t Heb.To-
! 8e1/1 E.fp rd ura de renueuo t:aerán. preíl:a:y fu Gmiente es para beadicion. do el dia.
tnta tierra era en I~houa, y haz bien; biue z.7 Samed1 Apartate del mal,y haz el bien:
'i \'del >Ytna nt1en verdad. y l biuirás paraliempre. 1 H;b.hab1-
Pcticione:~tate en lchoua: y el te dará las z.8 Porque lehoua ama el derecho, y no taras.
r Cimef& e tu coracson. defamparará fus Mifencordi?_fos, para _Gé-
tfip• uelue h · 1 h .
-raen e! ª~'ªe ouatucammo:y pre ferán guardados :y la fim1ete de los im-
G \'fa ?Y el hara.
tus d cara corn 0 l 1 b pios ferá talada. , . .
7 ere cho; e0 0 ª um re, tu j ufiicia: y ~9 AmLos juíl:os heredaran b tierra, y b1-
te D4 let/1 Calf ~ el mediodia.
t
coeno;es con ª lehoua,y efpera en el: no
'~b ~ ne¡ hornbr: que profpcra en fu camino,
uirán paraGempre íobrc ella. , .
JO l't '*La boca del juíl:o hablara Cabxdu- * ljtt. H. 7 •
ria, y fu lengua hablará m derecho. ~ Heb.1uy ·
~·~/011. t lle Dei: que haze maldades. 31 LaL~y de fu Dios eftá enfü cora~on, z10.
lp '· een . ate de la d l
~111,p le ºJ es en a . yra,y exae eoojo:no por tanto fus 0 pies no titubearán. n Heb. paf-
b'.11 Qe¡t. lllalo.
0 ninguoa manera b para hazer 3z. Zadt Aífecha el impio al j ullo,y pro cu- fos.
~ 7 ~ .
lq¡/de los ºrqueJo s . ra matarlo:
Y. t' ~llC ~fr, ,rnaltgnos ferán tala.dos :y 33 Iehoua no lo dexará en tus manos: ni
tetra '"eran a l eh U
'~:b 10 • oua, e os heredarán lar lo condenpará 0 quando lo juzgaren. o °:!:1ªn.do
~. ·Y ~ºc '\'411 \'d 34 Koph Efpera aIehoua, y guarda fu ca- los impdios
1 °ntt ae ªqui
lt.r, ter' lllplarás fi b poco nofua el malo:y
' . r ¡ , h d l · lo con en·
m100, y el te ema e-ara para ere ar a ne-
'·!,1- t1 :i.
J \ ' iq
o re fu lugar• e y no pare- rra:quando los pecca ~ d ores 1erao
r. ,
ta lad os, narea.
"ele os lll ant h verás.
lt Ytarfehan os crcdarán la tierra: y 3í IVs Yo vide al impio tobufio,y reuerde-
Ctu~!<1i1i Pie nf~~Í\1 ª ~ultitud de la paz. ,,n
cieodo como laurel verde:
~~i1~1. ~ tfºsb~eel fus di: p:o CQntra el j ufio : y 36 , Y paífofe,y hcaqui P uo parece:y huí- }> Hcb.110
'i enor r n.es . quelo,y no fue halhdo. d.
end , ie reyr' d l
et.
~th
14 <>tafudia
qel os icn • ·
ª ee:porqueveeque 37 Schm ConGdera al perfeéto,ymira po~
1 1 ~.1~ 1 tntef; el reéto, que la poftnmeria de cada vno ele
,.11 ~c brey~ton fu ar~tos d efuaynaron eípada, y ellos es paz.
0
- • ªnd al !llenen o, para hazcr ruynar al p 0-
e:¡ . tce rofo . P d 38 Mas los rebelladores fueró todos def-
1r an t¡ 1n1uo d · ara ego llar e los q
cll cuch'll erecho. truydos: la pofirimeria de los impios fue
taso t o dcel! , talada.
I~ le ~ : y fu arco. fi c:s entrara en fu rnifmo 39 Ta,. Ylafalud delos iufiosfatlehoua,
lllt¡th t, ?vte;or ~ra quebrado. y fu fortaleza en el tiempo del angufl:ia:
17 '{l•sriquc'l.as~ ?Po codeljuíl:o,qlas 40 Ylchoua los ayudó, y los efcapa,y los
r~ 9llebtºrque los b e os peccadores. efrapará de los impíos: y los faluará, par
~,11.~~" le<i°"ados: Ye! racsos de los impios íerán q uanto efper:iron en el.
lis, l~ .. da. que full:ema a los . n
E •o (' ¡u oses
1~.... tél:o -()noce l P S A L. XXXVIII.
~-·no ¡ l s:yr. h ehoua f l d"
l~~ot,, º' 9 .:No ril.l· ,et edadfc , os ias de los per-
do,~'g ~ª:y en.{ta.n auer ;rapara fiempre. ES tl mifmo ar¡,ummto del Pfalrno 6.

~04:01~t I~ C4p/~~ dias def:~:!ts ene! _mal ciem- r Pfalmo de Dauid 'I para acorá.Jr. q Digno de
dih,r, 4tor .1ene . -Orque 1 . . re feran hartos. Ehoua no me reprehédas con tu furol',
I
memoria.
;i111¡¡~ºh Pal de.¡;•gos ·de l ehs ltn~1os perecerán y ni me caíligues con tu yra.
l,~o. 11,. ~1º l'4tnos ~arncros ~ur°?'' comfi o lo prin~i- 3 Porque tus faetas dcccodieró en mi:
~'01 ' l ~e ,u: an co n u · d
~1,1~c ta· tt"'•cl .,,ccl ? nfurniráa. m1 os: co- y fobre mi há decendido tu mano.
~o 'td· ·Ye! · "' llll ·
lo '~~1. ii l:> l\llto t' P10 toma {>reilad 4 No ay faoidad en mi carne a caufa de
i1:¡~1tth~r la tier Otque-helne tnifericordia yºd' Yno pa a
tu vra:no ª) r paz en mis hueffos caufa de rBicn.f,..
ls • • i 1 ta· 1 os béd' • a. mi.peccado. lud.
·~io G '.'te,,¡) os llla1d·1 ttos deel •heredarán s Porque mis iniquidades han paffado mi
· ~ªs 1 "el ~ t'orl -1..
ho e¡¡ºUafon
.tos deel fc '
'crantalados. cabe~a: como carga pefada, fe hao agraua-
'l ~~d tnbre,yt>l.n urdenados los paf- do íobre qii.
o cayérc ,~ei:efu-carniao. 6 Pudrieronfe, corrompicronfe mis Uagas
. no 1era p n
ro,crado:por- a caufa de mi locura.
Oo

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


L 1 1S RO P R I M E R O. Il '"'e delo
· ca e•"
7 Ello.y tnco ruado,cfioy humillado en- J Enrnu d eci con fi l encio' , .
1
2 Entrinc. g ran manera: todo e.! dia ando a enluta- bueno:y mi dolor (e aiboro tod. n·ro de rn i
r. · con e ' h be1
cid o. do. 4 Efcalleo to1e m_1 cor 3 3 ¿ 10 · . fuego: 3
8 Porque mis caderas efiáa llenas de ar- ea mi medita cion fe encen 1• ¡f.
eal'
dor:y no ay farridad en mi caro e. cou mil en gua . · fin y la at 0 1
9 Elloy debilitado y molido engraa ma- r ~Not~fic a m e I .. houa rn;.
; yo quant .
nera:bramo a caufa del alboroto de mico- d a de mis d1as q uanta fea ; cp . .o,puJÍI'
· d1aS1 "t<•
ra~oa . . tmvo d tf<:r del muo d o. g ¿ ·fl c ¡111s .
6 ' J os 1 · c1er- bqu1
Señor, delante de ti rflizn todos mis 6 Heaqui , comoa pa rn re de r1 : hq hf!c •
10
deffeos :y m1 fofpiro no te es o culeo. y mi edad es com o n:ida de
tarnéte t oda Li vaD1dJd el ro
1 ªdo
1io1ubre cM ·
b S. de do· u Mi cora<jOD efla' b rodeado, há me de-
e- xado mi vigor, y la luz de mis ojos:a;.in e e- b 1uc. . 1h l horn·
lores. Se a • . . bla 3 ocfae 1.3!le·
.f . .folc"' ~Mis ojos. llos no efifn conm1~0. 7 Ciertam en te en unie r. . quiet31 ·
oo 1e 1n
,.,., A.• "'""' 1z. :Mis amigos,y mis compañcros,fe qui- bre, ciertameote en v a .í r:in•
taron de dela o te de mi plaga: y mis cerca- o ' 03 y no fabe quicnlo coper ·e'l!'rlÍ efpe
¡ era1 · f(~
nos fe puGeron lexos. 8 Y a ora Señor 'tue e P ¡¡· es
. ri, be ¡O 11 1
13 Y los que bufcauan mi anima armaro n \ªen t i ena. d rn is re
lazos:y los que bufcauan mi mal, hablau:m 9 .r Efrapame de to as d Joco: uc
,1 ¡freo ca e 3 ·porq
iniqnidades:y todo el día meditauan frau- no ro e p o ngas P'°r ª abri ¡ni boC >
des. 10 Yo enmudeci, no I3 0 uC'
14 Yyo,como fordo,no oya: y como vn tubcz.rRe. . u plaga; de "
mudo, que no abre fu boca. - .. lI ~ita de fobr e !Dl mido• {i , 0 rri•
~ Y fue como..,,,. hombre qu e no oye: y rra de tu mano foy co n u ¡ pecc3dO 0 de
que no ay en fu boca reprehentiooes. u Con caftigos (o bre:esleyr' 'ºº~¡dad
, 1h b ~ y ha2es te vi
16 Porqueati lehoua efperaua: t u•efpon ges a om re, · . ciertllDen .
dcrás Iehoua Dios mio . polillJ {i¡ grao.deza' ha !11 1
'¡ b SeJ.ift. efcuC 6
el Ora1:1s. 17 Port:mto d dezia,Que oo[e alegren de ef to d o iom re .. _ ó Jeho ua, Y · P.'ºfq~
mi: m quando mi pie rcfualáre >fe ea gran~ 13 Oye mi or.icio, - lag rimas, ~" -
dcuao fobre mi. clamor. oo cJlles arn i_s d uenedizº'
Ii Porque y o aparejado efloy a coxear: y P re rto' . 1• r. c1ºº' ª s t1Ue. "e~·1'
1
d coa ::.. 30 re ., , r>
mi doloreít.i delante de mi contioarneme. tod0s mis pa res.
coma re
' fu er~!lS, •º'
,
19 Portan to dcnunciarém1 maldad:coo- 14 Dcxa me, Y
goxarmehé por mi peccado. vaya y i percz.c 4 •
c. Hcb. y zo e Porq mis enemigos.fon biuos y fuer- .!> t' X L. a11áil
tes:y hanfe augment.ado,los que me abor--
p s . · fa corf1'Jotllg', •/pi
Jr!Ü 8?;. .11/0 ¡1
. / erle 0 101 101 1' e:Ke111r f.tl
recen fin caufa: Ecl11ra D,iuw ª" borrar ' / ' 1 f· bi
%.J Y f2ªgaado mal por bien me fon con- tr1b1da<101UI D p-;Jra
e:el fi* co11fia•~ª;poft°I flfa•
turios,por feguir •o lo bueno . afjltg1dos1 'f"e pon:t,cª" ~o ¡11 rerpreta11 ·/&[a LiY'Y Jel
,. tkCbrif1q ce "''º 1 ropt'º
':~~~~'· prop'1er1z;j;;J:}treW~:~1 11b~;:;~
z:. Kome dcf:imp;ires olchoua; Dios mio
110 ~ alexes de mi .
a
:i.3 Apreífiuate ayudar m e Señor de mi crifi,i:1,ydeclaraq••Jel 11azcbr1 /.11Jef#f rotl'
falud. Nueuo tefl"men t:' orJpor el.'::c1011e1,P¡r;ii1J1
c11mp/11{or. 1 l . . to Jefa1 ªJJ'' ·ottllª A f
X X XI X.
J4 1.por el relax;im~tn ,.por /A ¡er,_
fa/ion ;{e /111 m rl!P'!.º''-'- pauid· (e

D
!1uicl( <0mo es ?trtjimil )pff{:-guido Je fabif• '"'pros. rra.Imº
Je
, - rehoua,Y
ª'ºªº
Abfalon,pr"ufla de ca.7ar, y l!n•ar nm pacien- 1 Al V eocecf'Or; {j ere.ª . . (o•
61.1 el ap•ttckDics, Je cuy.;; m.:no tntzmJe-nmrle eraado e P. laflloro alg•bc . 1
por fiu pea.ufos. 1 f. Dular.i la -.anitliJ de los
h,m1bres,qur finulo mr,rt ~li<. fe pr•rr.tti tUrnidad>
CDmolomwrftra1'enfU6ur.prer.;;,_ ill.
n e.fo ptcrado,y a l1111..zm1t11to del apt~.
P1dr¡xr-
P
E ' f1J 1
ami, y º.Yº fa c:ir e fo mis
;
y h iz.o!lle 0 Jo;}' pu
d cenag
e

noro,de ')>n lo do e~Ó t11•5 P~ on ntreuª~ ce..


d ""
{fv S•
·
· ala•
p•'

[obre p eó:i,eo cr boca cao,ei muchos,,


;J. Ypufo en m1 _ sVcran · fe>"
f '\'no d~ I Al Véncedor:f :deduthun,Pfalmo d e ~\ ' fl ~o p10 • noªª' ufo a
Jos p:-in;:i-
p:Ues m-
t rrs11
•Chr.;;n.1r,

Dauid.
dixe, tirar ' r.-
nnr mis caminos, pa-
r:in~p ccarcoamilen.gu.i:~uarda-
baa)-1 :i. n ue ' , 11 e 11 Ie , que P (ob.er'·
meran Y t-fptr'.ir ª d el va rO~ v ;¡,]o~
f
' cura o
ll iea:i.u en -fjá~;t ªº . Jalllell .¡. f\~
houa P.~r fu co de'1inªª a.
¡piro ¡¡ra·
É:
. .rem1 bo a con O)al 1 e ·~.c~o ~e l:'i~.JU a1os q¡¡e
_5.1 unptqflf('J"e ' oatn ~i.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


lt)~
t1. (Í ··n E L o s p s A L M o s~
niio,!~~gme~tado h;is tu, .O Iehoua Dios .ilguna enfermedad el confaelo 'J.ferur"cio Jelosp-i-
-ractin nofcara ui las:y tus pcnfamientos pa- os,y la l1:ypocr1/ia dejsu enemi~s, proplmi>:ft bien
'llt!.10 llGcia~ 11 . ;:y)os no te los podremos cót:ir, an- 1t11entHrau;a á les '!''e exercitana cb.:ridad co~t
'.,litb.~:· 7•Sa~r;~ ~ lar:n rpueden fer enarrados. proximo 4fjlig11lo, ef}ecúzlmenu .t.. m/nmedad.
"'<\ •· · •'1CJo>
bt · Jas llle.ha 1 b Ypre1ente no te agr:id.1.:ore- n.'í3efcr1u-e1a l1ypoctt{ta con que er4 'l'tjita~,/­
10%'1. e'ºn no hs .a ,·· do • H o.oca 1
u íl: o y b exp1a-
· a
fU6 erwmigos,)•pide D101falud.e::r<.
liii')o a E as C\Cmaudad
d 'ro, nton ces d. o.
l/j¡o,,~ tinboitori d {te, He ac¡ui vengo; en el
'~o. Sl l.>ara ho e ibro eR~· efrripto de mi,
llleagrad d'l.~r.tu voluntad Dios mio: e ha-
B Al Venceclor:Pfalmo de Dauid.
t
Ienauenturado" el que enti~nde fo- ~ mqu~ '
bre el pobre: en el dia malo 1 lo libre tiene c~er-
;~ttañas.ª 0 Y tu Ley t'ilá 4 dentro de mis Iehoua. , . . ~~f~:c.,
i"o annunc·i; ~• Iehoua lo guarde,v. le de \'1da: fea bien corcnno.
"
1> • 1 · rt· ·
aac1an:hea . JU 1c1a en grande cógre- auenturado en la tierra, y no lo entregues i O, libr:ir
llatl¡ lo fab qui no detuue mis lab1os,reho- ta la voluntad de fus enemigos. &c.
~o No Ctl~~bri t . rr . 4 lehoua lo fufteotará l fobre la cama de t Heb.ent\
ra~on tu u JU 1c1a en medio de mi dolor: toda fu cama m reboluiíl:c en fu en- : 1~~- d
~1fc ~erdad y tu falud dixe: no ne-
&iié ?t¡ "' e d d ~1an <>
l en d cerme a . el enfcr-
/Untain1e cor ia Ytu verdad en grande S' Yo dixe , Iehoua ten miíericordia de- m~re.
f~ · l'll leh~º· d a
mi :fana mi aoima,porque he pecc:ido có- mMollií-
1 lllticotdias . :a no etengas de mi tus mi- tra ti. te, .S molli-
11· 1 egltarde :G u. rnifericordia y tu verdad 6 ~ Mis enemigo' di:zen mal de mi, m.
1l4L
11
t!n 0~P-0r~~:~preh. ~ando morirá, y perecerá fo oombrd [[.
·4. ni· ""tr ene • e an cercado males haf- 7 Y n G venia aver, habla u a mentira : fu n S. ~lguoo
cor:ison le amonconaua iniquidad: falido d~ mis ene-
1
in~ tnaldadesn;o: han me com\rehend:jo
a nta~o mas' Y O(} puedo ve;:f1anfe aug- fucra,hablaua. Jtl!gos.
~ •}' ltl1 Cora c¡ue los cabellos de mi cabe 8 Conoregados murmur3uan contra mi.
~od , ~~e¡¡¡~iera~~~hme fa¡ca.
01 todos lo~ c¡~e me aborrecian:c.ontta mi pé-
1
•r llratc ¡aa oua 1brarme : Ich(}ua a- fauan mil para mi.
1 Sean au ra ayudarme. 9 Cofa pdlilencial [e há peP:ido ene! :Y,

.~sqlle
•anat ,bur- ergo~'iado s, y cófufos ta \•na
"ªºrniv 1d
' b l "' ' I
elc¡aecayocncarua,no o uera::t euantar-
~ ·q~, h" 11¡¡ tas,Yaue.r a pan cortarla: bue!- fe.
'~ºn 1· 1G lila!. gueniscufc los que quieren 10 .Aun o el va ron de mi paz , en quien ºd Mi ~.uY
Cl>r¡¡' i Sea l . . p omemco.
•l¡,¡1 las ll alfolad cdon.6,aua:"' e que com1a m1 pan, en gran- Io.i• .iJ•
ec10 contra mi el calcañar.
*
'17 dlle ll'le dizc os en pago f de.fit affréta, •
0 18
tcb Zenfe ¡1,Bala,Hala. u !\las tu Iehoua ten mifericordi:ide mi, .Afl.r,i6.
ª e~renfe p ~.1.: armcS
}eL"IOua 1 d~y
llfc~11;y igan hem , todos lO'S q;
en ti yh:nrne kuantar:y pai?arleshe.
~ -
18 '{' osque a pre • ::lea enfal~ado tz. Eneíl:o conocí que re he agr:idado,que gr:tndcs Ja.
fara_d Yo pobr man tu falud_ mi enemigo no '1 jubilara contra mi. zo~.
b¡os ~~: rrii :y::Lenefi_e~ofo,Iehoua pé- 13 Y yo, en mi integridad me has fuíl:en- q No ~an-
h 10
,no te:tar..1_Y5 .mi libertador eres tu tado : y me has affentado delire de ti para ~1n \" r~:
.(,.) \le ncr:t a tr1u.
"'"ic/r 't p S A L. XL I fie111pre. pbo y vic-
v<.gunp4rece)4uien,J • . 14 BenditlofealehouaelD1osdelfrael toríade
F l l\/ 0 e:icJ>mmmt.1Jo en a
de Gglo Gglo,Am en, Ame a. y mi.
DEL PRIMER LIBRO DE LOS
Pf.tlmos.
Libro Segundo.
~"'5~M Orno el cietu(} brama por
..:·~'~11r.'-.'1
Lis corriéres de l:is tgtias, a!l-
~···· ~ · ·-·· Gmi alma brama ari,o Dios.
~ 3 • 1i alma tuuo fed de Di-
~~~~~ os, del Dios biuo : quido vé.
dré,y pareceré delante de Dios.
4 Fuero nrn_e mis lagrima s pan de di1 y
de noc.l}c: c¡uado me dez.i~o codos los di as.
Donde ~Há tu Dios?
ij ºº
Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia
u6o
11S'9 L 1 B R O
'
f D eefias cofas me acordare, y derrama-
S E G V N D O.

r é fobrcmi mi anima. OE.ando paífaré en el


D
Io s,co
"' n. 5 orejas aue
nuen!T3 . os han
do,nuefiros padres; enfus r1em•
rnosoY'
c~n
t2'

numero?yré conellos hafb la Cafa de Dios do 1:i obra que ~e:ai e


con boz de alegria, y de alaban\a, baylan- pos, en los tiempos anu~u¡5; oentes,Y (os ,Ei:hJ¡l¡
do la multitud. 3 Tu con tu roa?~ echa e ªet~los, y' e(ll' 10sdi ~
6 Porque te abates, oanima mia, y bra- plárafle ti ellos: afüg1fie los pu fu ,¡err\¡6.
mas contra mi?Efpera a Dio s , porque aun biaíl: e. los. Ja cierra Pº' CP~º~ef·
le tengode alabar por las faludes de fu pre- 4 Porque no f heredaro~ó; {ino t~ di;,: ;r~~1art:
fencia. cuch11lo,ni fu bra~o Jos
1
roftro,. P ~J1rb·1111•
7 Dios mio, mi alma eíl:á abatida en mi: tra, y tu bra\º• y la luz de tu , Ja• god•n
portanto me acerdaré de ti defde tierra del que ros amaíl:e. . da·fa)"udesª ,u 0~
Iordan,y de los Hermanitas, defde el mó- r Tu> mi Rey, D1os,_tnan mi·
te de Mtzhar. cob. • nuefiros ~ne eÍ·
:l Vientme 8 a
"Vn abifmo llama otro la hoz de tus a 6 Porti acornearem osª uarewosa nu
Tna :iffii ci ó canales:toda s tus ondas y tus. olas hao paf- gos: en tu Nombre atrope . . cu·
1
fobre orr:i. fado fobre mi. tros aduerfarios. , ¡n.j.arco,n1lll
9 De dia mádará Iehoua fu miíericordia, .. 7 Porque no c~nfiare en. 11
ueÍ-
y de a o che fu c:mcion cómigo, oracion il chillo.me faluara. aráado de ciC•
Dios de mi vida. g- ~'orgue m nos-,h11 s gu 005 aborre
10 DiréaDios, Rocamia,p orquetehás trosenemig os:yalosque . o:'f
ron, has auergon~t •· 5 todo tie~)ah·
0
ll Trille. oluidado de mi? Porque andaré b enlutado
por la opprefsion del enemigo?. 9 En Di.os nos 3.la amo Nombre·- es hª'
n e orno -vna. muerte es en mis. 1iueuos,..
rr.
para fiempre l oa remos d cu[echa do,;vnºellras
9uando mis enemigos me affrentan, d1:z.ié- rd · Tambien 11os h~s e0 (ales ell nu
dome cada dia, Donde eíl:á tu Dios?. hecho auergon1ar · Yn migo:·
n. Porque te. abates, o a1~im~ mía: y porq armadas:- Juera tras def en~e3coP. 'r
bramas contra m1? Efpera a D10s, porq aun u Hczd1e nos bo. . ron, n:osfaq bf{ir.í
e Cl!!.~ há letenoo de alabar por las faludes r: de mi y tos q_ue uos a bon ccie mer: ,0)11iJ~
r, :::. . D. - .
oaouejas
b ara e0
P
r'r
¡¡{cb·t·
o b r:i d o d e_- prelenoa,q_ueL'.s 1osm10.. pai:aG.
ntc de llll~ u . Puliíl:enos com nteS·· . "110 r·.~
0 f
· balde' J q•"' ~ '1~f
P s A L,..
,- L I
A
rr • y efparz.dlenos e
n ere las bl ge; de
r; Has védido ru. pue o os .¡e ciO•
pujafie en fus prec1os:uen'r ª all~C~efirO>
Area fer eflL' Pfalmo añ L"d1dHra del precedmtL'•
P Es elm1fmo propojito>ypor la mi.fma o((afion. 14 Puliíl:enos po~vero r burlaa.n
Vzgame, Ó Dios, y pleytea mi pleyto: ziaos' por efcarn10 y Pº e11 fas gen'

I de gente no mifericotd.io fa >-de \'aró de


engaiío me libr3'~
,. Porque tuL'res el Diosae mi fortaleza:
alderredores . or rouerbio n ¡0 spuv
If PuGfieoos P Pde cabela e
tes :por mou
iro1ento
'delante
de
6''
porque mebas defechado {Porque andaré btos. . uen~ª efltt cubre" f¡,.1C¡dl'
r6 Cadadia mi v¡~i roflro OJC uen~? Y¡;i(!ºJ111
cnlutad_o por la opprefsion del enemigo?
;, Ernbia tu lul.,l, tu verdad:efias me ouia-
17 > t De la boz e.
f
mi y Ja confuliond que me aucrYe .¡eo8ª' go) ~"
y deJque- 11 os aue' bºi
i:án,rraermeh an al Monte de tu fan81dad,y "º'
2 tus tie.ndas-. deshórra; d e1 en e1111 h 'ºvenido,)' f.ilrª d0 de
JJO'

18 Todo ello nos. a oo auelllºs •.


4f Y entraré 31 altar de Dios,al Dios, ale- trY
mos oluida d o d e · 1f 0 ,ora o'
gria de mi gozo: y alabartehe. con harpa ue r clls
Dios,Dios mio-. tu Caoc1ert?b· ]tCTatrás n a os e
r No (eha ue ueflIºs P .
J'. Porque te abates,ó an1ma mi:t,y porque- 9' f'. h partado o r Jug~'
bramas contra mi? Efpera a Dios porq aun y no i.e an ª ife ene br:&·
lo tégo de alabar por fas faludesde m1 pre- caminos. que&rao~~e , 0 11 folJl
zo Quando nos s cubrl dc-
ncia,quen mi Dios.
de los dragones;y no r rJofllb'~a~
P' ~A L. XLirir. de mu e rte. . d {Jé!Ilºs de nue!lras
Erit4'11n lós fauorer que Dios¡,¡-:\.! 4101 paJY'L'f, u i- nos olu1 liªaJcaífe!Ilºs. el
0 ue~r~
n·~os' y i l . fio? por que ~ 11.S.f,J'r.
aexaft• el fa put blo Je c¡&e pare ...ca aun- los
e[u1 atlo. L"nmanos Jefus. mnnigo· ~.idra alA. nos a d1osageno,. andar1a e oll·· da~
Tglt/ÜI en todos tinnpor. z.z; Dios no delll s del corª ¡t1atall "¿¡a;;
conoce Tos (ecreto cau a. nos.
1 Af Vcncedoi:: d a los h1jos de Corc %.j, *Antes f'ºr cu
I:askit.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


dia·r.o D E L O S P S A L M O S. u6t
tnos te 01·¿
Con -veffr ,/os bordados Terá licuada al
>
S 0 1Iadero os com o ouejas para el de- 15
t z ..... .
Rey,virg ines en pos deella: fus compaú.e-
eº·~ºde ~ u erp iert:i· rasferaí1 trayd.is ati.
11~~1. • Pterta, 00 t t ·Porque du ermes Seiior?De f.
~ Porque e ;,Iexes para Gernp e. 16 Serán traydas con alegrias y gozo:cn-
c llUeíl:ra affle.co_nd es tu rofiro? oluidaste trarán en el pa!Jcio del Rey.
1c10 y d e nuenra 1 d r
Z() p 17 J:n ugar e tus p:idrcs e ledo tus hijos: ~ <\u c!<lc-
n •
t orq nu e 'Ir opprcfi10 ?
ha:z.erlosh:is principes en todal.1 tierra. r.fa.
laae{ Polu 0 ·• 0 ueUQrar ª ma ag oui:ido haf-
· foha ~ pc•>ado có
t'
tcrra. 0 vientre cllá 18 f Haré memorü de ru Nombre en to- f<l P..1b.bri.l p
t1 l ;;, dJ generacio n y gen.eració :por loqual pue. e r, ·
euantare
110
s Por tu rn ·rc para ayudarno s: y redime- blo¡ te alabarán eternalm éte y para íiépre. Cpl~~~.;'..~.
r u.i- u
• enco rd1a.
p r S A L. X L V f.
l:. ~ l.ifi S A L. X L Y. L Aig:c(ta Je los pros no time que temer me[ mu,..
rJe(i"",y !ft;.::l:i_Za perfona de Salomoii, Je ¡u. Rey- do , porque Dios refi.le m m edio tÍee!l.t,porfa tH-
d, Cctllffe <>• •'ile ~f'.ºl'f•rz o <5 la¡,~ª del rey de Egyhto tor y defmjór enf iu m•:ch.u rribulanot~S.
1r1n J4 ni o El rn. . . {1 l r
r Al Veoccdor ::ilos hijos e ore10-
d e r
h 4 1 ~'º){!;,,¿: 111 · Jrmti.Saa o aperfor.a
'"fo, ~ e:J>ioy/
I<glefi
14
ºP4 '
'" lMorrac

~ · " ".!" ·
"' z.u,
"~ º"·'· 1 11 l. Sw Jefpofa
lír1 'Q/,. a~,.¡ t aniuee ·-
'
· l ·projper1<t ••
rio co1>ftu
ta co ,.r,. L'f}•r.o "a ••wa,y .:.monefl:: defa 0rt:
d eter-
D breHabm otb,Pfalm o.
los er nueíl:ro
ayu
d l eu 1as angunt.is
11 ·
r
a1riparo yhrorta

I eza:
. 1aremos
1

1
h"1 Í\.lVenc d enabunda nciJ.
lOs de"' e o r:fobrc Sofannim , a alos 3 Portan to no tcmerem os,aunq {j • l
ue la tie·
-
tct '-Orc·M k 'l . rra fo mude·y aunque fe tr.i paf!e,1 os mo-
· as 1 , Canc1on de amo-
.l!.bocr~ . tes g :ll corai;on de la mar. g Al. !Je·
Yo dino: c?r:i ~ on palabra buena: 4 Br:imaran ,turb:u-fe h.ln fus aguas: t em- dio.
l1b gu;i,fe~a'co1110mis o bras del Rey: mi lé- blárá losmótcs :l ca u fa de fu br:iucz:i. cbh.
~ e~l. ,,"ª pluma d e efcriuano f ¡, Del Rio fus cond:iélo s alegrarán l.i h L<H con-
Ciudad de Dios, el Sanéh1-ario de las tien- dudo~,
0
ho b"reerr:nofeafl:ete.... :tccqu1as
s j •u 3 J d as d lAl tns1mo.
·r · fac:icksdd
~Otta :agracia fcdsqu e,oshij o sdelo s
~ Ci:ito te hi ben di erram? en t us labios: 6 Dios e'i1á en medio deella, no ferá mo- Rio.
l1elltelletetucuchil! ch oD1os para Gépre. u ida:Dios la ayudará en m1rádo lamaiiana . Ezech. 4 7,r.
0 fob re el muslo o Ya- 7 Bram:iron Gentes, titubearo n reynos: Apoc.21,i.
t "'con tu ¡ . · ' {iu b oz,derriti o!fe la tierra:
d 10
l co g on a y co n tu h ermofura .
llalg f, n t1.1 her
dad;<¡°~re ¡>alab:.~~ ra fé profperad o : ca- 8 Ichoua de los exercitos tl có nofotros:
t1b¡lit1 ¿IJ.flicia: y t ~ -Ve rd a d, y de hu mil- nuefiro refugio ts el Dios de Iacob. Selah.
ti 1\isª es. u iclha te enfcñará rer 9 Venid, ved !:is obras de Ieboua: que há.
·!¡,¡ ~eb faetas
ª~o d · agudas ~on ,
puefl:o aifolamie ntos en la tierra .
.i
·1 a 'lell{_ et1,enel ' qued caeran pueblos 10 Que ha:z.e celfar las· fucrras halla los
>• ~
' ~r·
ey coracon >
1
e o s e nemigos
e
nncs
d e¡ a t1erra:qu e qwe rae l arco, cor- y
Pte. 1J.S11Ia ·'n· tabhn~a:yloscarrosquem a enelfuego .
8 ·'larade· 'º ios,etern a 'D d r.. o · ·o e ffid.
d P..l'lla(l Ju_fl:1cia,la varad Y para Gem- JI ' exa~,y cono~e que yo1 •:y 1os:en- 1 , e: a
ad: e la ¡ufl:¡ . . e t u Rey no. falprmeh c en la s Gentes, enúlprm ehc en
~b11 ~ lllio lºrtanto te ..,~ia¡:r~~o rrec ille la mal- la tierra.
\~q~t1 1. g J\lrn~º':io mas nu~
0
•os, t u D ios con n Iehoua de los e:xercitos ~s con nofotros:
"en·
v1i\ qce , a.t uscom paneros.• nueu n ro re fiug10 . ne ID.1os d e I :ico b . S e1-L .u1.
11,!l tdas•':in1.1
•1 e,yfandal
\~h. ~tat1111. de paiaciosº; (1.rnbar,t odos tus p s A l . x LV J I.
a' to do d mu-1> do.t' l.ua l.ib~
0
~1-l e marfil e t e ale - ' ·
,;r.u de D1or.
' t ' EX"orta •
•o t t'a {. " 1··Jas dC'tey
~-r ' C) • •\ Paree" aua rompue'flo D.tutd efl" Pja.!mo para-
"l<l,ª 6Qif. l¡ ~hir, CYna tu df:;:1atre "tus illufl:res:ef-
a c¡ue f;.tffe ca.ntado. qu.tndo P4Jó .z drt'a de la cafa
. ()Ye h·· <on -coro nad efe dt ObrJ-rdom al.JC1:.d.sd dt Dautd.2.sa m.6.
11 1 1 h"· d e
ld.¡tl¡ 'ª•'Yrnir
•~ \' !>llebJ,
.
ª•Y Inclina t . r A l V ea ce d or: a os IJOS e ore,
~ll~cl.~effe;ir:'~~a c.afa de -ru p~~~:¡.a;y ol- Pfolmo.
J 'i l tttSe· !ley -ru 1ier fi T ~ _os los P.ucblos batid las manos:
tar;¡n ~bi¡;~~r,y 1nc1.tatte acl()
ura ; p o r JUb11Jd a Dio con bo:z. de alegria.
3 Porgue kho ua n Sublime y teme-
14 ~Us Ía).e 1 e T yro con }> t eft
lto:q, 0 da ¡1¡usn " 5-t-tcos ¿..¡ 'Uei r te fu pli- r ofo:Rey gr~nde fobre toda la tierra.
~to,,6 Q • re •dan.. p1 O. 4 El t guiara a los pueblos d ba:xo de IWÍ- f P .iftor~J ·
;¡ 1.s de oro.e:'fu~: n1;¿~.dc deo- o tros: y ibs G entes debaxo de nucfiros r.O. apit,¡.
pi es, n~u.í.

O o iij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


h6'; L I B R O S E G V N D O.
f El nos eligirá nueílras hereda des; la her- P S A L. xLTX· d01 e11eI1111t~
' ' ¡ah.
m o !iura d elaco b ,a' l qua l amo.~e DEIAmr1erteaelosrr.1p1 · • prolbera
101 JI ¡ Elrrnp 10· ca-
¡
* :.Sam,cr. 6 ,. Subió Dios có jubilo, Ichoua có hoz do, y ~ela de los pios afft 1:pj;~ : :~1 d:fi'"1; ~;
1

1 1
H· de trompera. tod..u{sur1q11eo;,..u1w tfi:.'.par.i umer[,1,por 't.s
11.El.i,9. a
7 Cantad Dios,Canrad.Cantad nuef- a ella -verti l~ Elpio iio tmie porque 0 /os deinP•
[nr .. h• com
troRcy,Cantad. au1Jquemul!Taqv..:ntoa •-J'é•~or10· e
8 Porqne el Rey de toda la tierra es Dios: miierte no uaue,;c/ P"f''"º .. h .. 05 de Cor '
s J.Cor..i..¡, Cantad ªentendiendo.
11• 9 Reynó Dios fobr e las Gentes: Dios fe
affentÓ fob rcfu fancio tbrono.
10 Los principes de los pueblos fe ¡ºunta-
al
ron pueblo del Dios de Abrahá: porque
oI Al Vencedor : alos I)
Pfalmo.

ch ad todos los
mundo.
ueblos: efcuÍ
Y d efl:o todos !osJ1 pbicadoreS de
ª
los hul¡\olÍ'
bres corno v- 01~ 01 ,~
ol'
f

ce Dios fon los efcudos dela tierra, el es ~ h Anti los hijos de los. hom ta!llen te el rico Y11'
bJIS·
muy enfalcado. hijos de los varones: ¡un r.
l ¡ eniª'
A L XL V 1 1 e 1pohre. , 'du rils:ye p ~,1;
P S • r. 4 Mi boca hablara fa~i ·l l' enci3S· ¡ .. *1<1'1
Ebaxodela.fi,i;uradelmifalemyJelm o11t.ede · d e m1· co~ 3con1nrt ig ·3.¿ecª ;~ , ~ ..
D ,
Sionfan m~te Pfalmo canta a.u l.M a labanra~
miento
5' • Acomodare a exep.
,> • los mi ore¡ ·

3
(¡- p1a1'.i. 0.,¡;i.
5
de la ¡.[,/ia en Dios fa refi1gio, contra la 'l"ªl nm- raré con la harpa i rn 1eu1grnd · de aduere\ i ili!lpit''
guna ;';,,.,,Jana potencia podra'puual.ccr.
6 Porque terne re' e.n los ' 35 ca ¡ óaf ,ho
d dernis ca h'0¡¡ro·
I a
Caocion de Pfalmo: los hijos de dJd,q11a111/otla iniqu;da ell ti1céfe
Core.. me cercará? h ziendas ''f Jih 0rl ¡ll•

GR . d r
an d ees I e h oua,y d 1gno e1ereo-
gran d e manera a 1J. b a d o en 1a C iu-
d a dd e nueuro fl n JOS,
· m b e1"1
.
•• ante
7 Losquccon J~e
l a mu I c1tu
.
8 Nin_gun~ :e
fi

dm1ell
1
ufus a
r r 1quezas
. d d e 1u~ . d :edr!D1ra
or
la

fu refca«=· . da es MtpP ~·
·¡11~c
fe¡·aél3 11 •,¡bcrJ11',¡¡(.1'
. . ¡S.•'.
1,,q
crl •4
01

b Q,~n fü
de fu Sanltuarjo, mano· ni d.1.ra a Dios . Je(u vi '·•·
JCO
9 Porque b rc~'¡':~i jamás,
l'
monrr fan- :; Hermofa prouinc.ia, el gozo de tod:i la e·Jºª' ,,.
é!o.Hcb ~n tierra es el Monte de Sion: los l3dos del <rr.m pr!!cio:y no ic
1
(icmpr · a}
·¡ l e 'd
eln,ótedc J\qt11 oo, ::i iuaa de 1gran Rey. .:.· . .J.'1•1tep!!ra p1
lo ~e.biuaJca- • 1
cre11 ·dol•
fu fandi- 4 Dios en fus palacios es conocido pep- c3 \'ea la lfpultur3 · Jos (abíos·Jll;er"'
ud. ¡,.~.1rdrrefugio. 11 Porque fe vee que ¡ 1·g norlote
5 P or.:j h eaqu1· l os rcyc; d e 1a tictta e fue m-¡"untaml.'nte:· e l 10 co Y e· uezaS• cef'
e J.1 ron ayuota d os:pa []~aron todos:
. •
- unc;_r~>. cen,y d ex.:irT~> cftr-OS {us riq r: fo,. e
, (us ca1as . , y oe·
f.de cfp3to. 6
clHcb.anti.
El! os \1:ron,maram
.- ·¡¡ ar?nie
r. d
grande- Ji . · tienen q ac1D ::i
u En u 111nmo 3 a.gener 'breS• lo''
mente,fuero alfombrados:d1cronfc prieífa. nas. fus habitauones,~ ;ras deft1 5 ?~ 0 nÓ· ~ti'~
7 T em bl or Jos tomo' a Ui: do l or ,._como a · · - : JI amaro• fus ne erma.oe cerai¡ercn: 'º rt',J.f: ~
nerac10
muger que part'. 13 Mas-1.'l homb,Íc ~
0
b!a¡
35 que "%
5 dece" ºu~~;01
8 Con \'iento Solano quiebras las-naues rra:es feIDejau tc ª .ª 0,1u r. jocur3::Y.
d lJoS· 5eJ3P· ~ nP'..,cP' 1,
ul ¡o.,
d e Th ar {jis. 14 Eíle es {iu :am 10 1dicho ce Jafep - ¡oci:" ol'
9 Como lo oymos-,anfi.',..vimcn en la Ciu- dientes o c-0rre porfce puefloS eo eélºs (e·6,\Jlcr
Como oue;as ~~oré:i; 1°, ~~ 3 ~r (u
5
dad ddehoua de losexercitos ,en b cm dad 1;
311
y
de nucflro Dios :Dios la aHirrouá para Gé-· tura la muerte los P por J:1 [)'1 ¡ _,3 de fil·
pre. S t'1ah •
•, , d el 1os r. u , ....
enfenorearon e en la 1cp. l
~Otros.e!):.. 10 e Er. .1per:tmot, o, D 1os, " tu rn)lencordia , 1·-vi d.a de,
. · ·r · . ·
aparencia 1e enr. uegece
ce bnnos. d d l d
Ot.Dc-!fe.?- en me 10 e tu T p o. mora J . . • Dios re ¿·1fll irafl'I Jlle coJll
arª"
.lllos. II ConformcatuNe mbre,ó Dios,anúes 16 Ciertamete uand 0 fl
tu loor hafia los fio~ dela tierra: de jufii- poder dela fepul cura' q . ece alg 11 ' if/qÓl~~I·
ciaefrallt'natudiefira. Selah. dofc.enr~iq~(u'ª'ª: .plJ':rovi'
u. Alcgrarfeha el. 1onte do-S1on: gozar- r¡ No tem:1s quan ¡¡¡olor~ª d ariÍ!ºªJa··~ 1 $:cPJ"
fth
e an l as h 1j:u d e Id u a portus..juyzios. no:quan d ~ aui•mentª
:>fi muerte1:1 n orolfl
¿cel. 'Jbé· .prÍ· dJ
fl''v
lJ Rodead aS1on y ccrc;ilda: c ontad fus 18 ,.. Po:q en u dir:> e11 Pº 5 310 vida 110• q1'r0 P
f ConfiJ - torres. ni fu lona ~:e.en b1uiereJerfi eres btJJ es: J:i· ¡,.q•f.
r t.i~n fu I.!f ~Poned vucílro coras-on fu.antemu- a 19 Porij p m_ierra¿ ulnd~ u ¡us Pª r ,.tl~¡ii''''
c. ro:m1~füs pal.icios, puaqut' contc~aa dita.y tuferas.J~a :e~er:iºº de ·'Je, ~f,D;iir
Pt'n rac1oa uevendrá. 10 E/encru::i Jt:o.' Juz..· 0 entle ,
Q G ,•er;>O ue n
fí To J Porque eíle Diorrs Dio nueílro t'tcr- pan empre 00 honrra q cre11 j\ ¡,..
nudlr.i nJ mente ·par ficm pr~·of caP,itaac;J.o z.r El hombre en Iflas.q11e lllu J? S
ra li h lh f.t. m rte. ~ j:intc es 3.13s.he ·

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


D E. L O S P S A L M O S.
io Affentauasre , habiauas contra tu her-
mano : contra el hiJo de tu madre ponias
infamia.
:z.r Eíl:as coGs hezifie,y 'JO callé: penfauas
por elfo que h dccierto feria yo como tu ? ar- h Hcb . .G~
guytte hé, y propondré delante de tus o- do fcri:i.
jos.
u ~Entended aor.t eíh>, losque os ol-
uidays de Dios; porque no urelxite, y no
nt.
aya quien os dcape.
:.3 El que facriticaal:aban~a,me hoorrará:
y ele¡ u e ordenáre el camino,)º le enfeña~
la falud de Dios.

P S A l. L r.
Auid armydo defa pmado por d propheta N.s.
D than,lo ~onoce, y ft comúerte a Dios, ¡udm:dol~
ardmtifiimame nteperdon dee/,(er ref1a11raclo enji.
amir/ad, y en los do1us tle fa El}iritu ; y que el caf:
tigo 'l'~elefoeimp11eflo por el Propheta, le fea mit1-
gado:prumetim Jo defer fiel annunciador mtl mií-
do de la bondad Je Dios, paraq11e por fu exempl1 7
exf1ortaao,. los pece adores fa comtiertan ael. 1r.
Ded.ira como J~ paffeda qual faa el -.erdadero
culto qste Di os pide delos f1ombres.Es fin¡{11larifumo
exemplo dt ....erdadera pmitencia,dond e al b1J1.0 ef!
taíipmt.idos tocios los ajfeflos de..,,, antmo -.trda-
deramtnt!' penitente,
1 Al Vencedor:Pf almo de t>auid.
:z.*~ando vino ad Nuhan el pro- * i.sl.1i.t.
pbeta,defpue s que entró aBerfabee.

T En miíericordia de mi, oDios, con-


forme a tu rnifericord1a; confotme
la multitud de tus miferaciones rae
mis rebell1oncs.
a.
4 ~ugmenta cllauarme de mi maldad: y
limp1.1me de mi peccado.
5 . Porgue yo conozco mis reb!lliones. y
m1 pee cado eSf.i Gempre delante de mi.
6 A ti,a ti íolo he peccJ.do,y he hecho i lo
malo de1anre de tus ojos* porgue te juíl:i- i Loqur te
fiques ten tu palabra,y te purifiques en tu dcfagr:id•.
ju yzio. "Rom.3,+.
7 Hcaqui,en maldad he fi<:lo formado: y t ~fob~: en
r ll
en pecca"'o.l
fe- e1ca en to• d e mt.,...
· ma d re. en
tu"" wr,
tu juz-
8 Heaqui,la verdad h3s amado 1 en lo in. gar.
timo : y en lo fecreto me beúlte fabcr fabi- 1 Heb. en
duria. los riño-
9 * Purdicame con hyíopo,y feré limpio: nrs • .
lauame, y Ccré emblanqueci do mas ~ae la "'Leust.i4,
nieuc. i6.
10 Haz.me oyr gozo y alf'gria · y hatál\ • 'um.t.9,.t·
alegría s los hueffos que molille.
u Efconde tu rofiro de mis peccados · y
rae todas mis maldades.
I!. Criame, oDios, vn c'?rac;ó limpio·y re-
nueua vn cfp1ntu reéto m en medio de mi. m o dm
1; No me eches de delante de i ·no qui tro
tes de mi tu '3ntto efpiritu.
i"

o~ ¡¡:·

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


L I B R O
2 Bueluemc el gozo de tu f.1lud: y el
s O,:Rc:t:. q
tu reme Efpiritu b voluntario e me fuíl:entará.
& :.
I) Enfeñaré :llos preuancadores rus ca-
b'....ibre,fr:í-
co,opudlo minos: y los peccador(s fe cóuer:irán 3. ti.
,a1 c.<ptiuc i6 Efopame d de homicidios, ó Dios,
r ·o del pcc- Diosdc m1falud:e c:íre mi llgua tu ju!licia.
cac!o. 17 Sci1or, abre mis labios, y denuncie mi
e Ot. me boca cu alaban\ª·
fuílentc. 18 ' (í¡ Porque no quieres facri6c.io,quey<>
11.
d Hrb. de lo dan a: holocauíl:o oo quieres.
fangr ~ s . 19 Los facn6cios de Dios es el efpiritu
eO, c:i nta· quebrantado el cora~on contrito y moli-
r:í .. o,cele· do,ó Dios,no meuoipreciarás.
b r:to.Í. o t. z.o Haz bien con tu buena voluntad aSi-
predic:irá. on: edifica los muros de Jerufalem.
fO t .d per-
feéro. Es lo 21 Entonces te agndarán los facri6cios
rn iímo que de jufiicia, el holocauílo, y f el quemado:
Holoc::iuf- entócesofti-eceráo fobrc tu altar bezerros.
to. P S A L. L I I.
Os impios c.ilumi>ittdores de l.:t Tgle(ia, aun9ue
L por i•n poco dt tiempo fe les permita af!/1girl.1,
fer.inproflr.tdos de Dios eternalmwte. l I. L: lg,le-
[ia perm.1r..ued -,,erde P'"ª fim1pre en lM .' foban-
ra1 Je Dios. La occefio1J del Pjalmo effti clara del
tit¡i,[q.

g Enfefu- 1 Al Vencedor:~ m:J.skil:de Dauid.


micnto .. 1. "Quando vino Doeg Idumeo,y de-
P fa.I :n o do- nuncio a Saul,dizi.:ndole,Vin o D uid 3.
étri n •l. c.ifa d Achimdech.
;i!('.1.S..im . 2:, o
Oréj te alabas de maldad, h \•aliéte?
9.
h O illur-
u e: ·r o n ia.
i e ' rin1 i:
P l.im1f ricordia de Dios i es c:i&1 d1a.
4 . Agr.iuios machina tu lengua:co-
mo nauaja amobd1,hne eng.lú
p:u-:i có los 5 Am:iile el mal mas que el bienJa menti-
ful"O!. u,mas <pe h:J.blar jullicia.Se!Jh.
't ·o, <lc1: 6 Amaíl to<hs pal::bcas dañofas,lengua
ruyr.:.~t­ en<> ñofa~
~=c::.cl.
7 Tambicn Dios te t proílrará para fiem-
Dctumo- p~c·cor~arrcha, y arran atteha 1 dda rien-
JJ:o•!a. d .1:y re d.:farraysará de la tierra de los bi-
uic.; Hes. 'elah.
8 Yv ránlosjufios,yteme rao;yrcyrfe-
han deel.
9 m He:tqui ....,n varon 9ue no pufo a Dios
~- di-
H i. : 2-
,~ por fu forraleza, mas confió cnla o:ulritud
'lni &c. de fus riquez:u:csfor)Ófe en fu maldad.
JI. 10 ~;\1asyo,comooliuaverde, nenia
S'. pcrma- Cafa de Dios: confié en la mifrricordia de
eccrl.
o 0,perpc- Dios 0 Gempre y et rnalmeme.
. ayztrr. n. Yo te afaba~é para Ge. pre por9ue he-
2. 21fie:y cfpcrar tu .. ·ombre,porquen bue-
p P~u co::a nol delante de tus lif ricordiofos.
~ 'C'•
P A t. L J r J.
Estlmifmo4rgwmento.I. . Pfa7J4.•

J Al Vencedor :fobre. Jhala:h, maf-


ltil:depauid.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


1J70

P SAL. LVI.
A occa{ion Jel Pfalm. e/U clara 'Jel tituZ,,. Tn-
L uoca Dau11{ elfa11or de Dios m pdiuro prtfint1f
fimo,canfiado qi<e le librara dul; y p:;. la libtrta4
promete de a.lnbarle,

1 Al Vécedor: fobre la p:iloma mu-


da en las lexuras. de Dauid. 0 Mi ch- o Oro, o,.
tam, * quando los Philifiheos lo pré- joyel deº;
dieron en G:ith. r?.q .d. C:i-
En mifericordia de mi, oDios,por- ~ion precio

T que me traga el hombre; cada dia ba ;~S~-:i,n


tallaudome apriet:i.
3 T raganme mis enemigos cada dia:por
que muchos fon los que pelean cótra mi,o
Alteza.
4 El diJ temo:m.uyo en ti con6o.
r En D:os alabaré fo palabra: en Dios he q ffai.p.J•·
confiado, no temeré lo que 'l Ja carne r me r Me pue-
hará. de haz.cr.
6 Todos los dias me contriílan mis ne-
gocios; contra mi fon todos fus penfam1é-
tos para mal.
7 Congreganfe, efcond nfc, e_llos mi-
ran anentamenre mis p1fadas' eíperando s Aífechall·
mi alma. dome.
8 Por la iniquidad efcaparán ellos? Di- o
os derriba los pueblos con furor.
9 Mis huydas has contado tu; pon mis
lagrimas en cu odre,' ciertamente en tu li- t. 0 ,!10 ( (" f.-
b ro. tán en tu li
10 a
Entonces ferán bue leos tras mis ene bro~
rnigos el dia que yo clam5re;en efl:o cono?.
coque Dios ei por mi.
JI En Dios aiabaré~palabra; en Ichoua
alabaréfa palabra.
u. En Dios he con6ado; oo temeré 1o-
qu~ el hombre me hará,
o
13 u Sobre mi, Dios,rfian tus promcff:i.s; u Deudor·
a!ab:in'ias te pagaré. t.t fo) de va
14 Porquamo has efcapado mi vida de to q te 11t
la muerte, ciertamente mis pie de cavda; hecl o.
par::que ande delante de Dios "en lá luz
x En elU. 1·
d e l os que b iuen~ da.
P S .'1. L. LVIL

s tl mifrrw 1tr;,ummto del Pfal prtrtd • La OfC4-


E fi~n pareceadtit11l'1.

1 Al Vencedor: ... To defhu\·as. de 1.s.7.u,J. *


DauidM1chtam . .,. q ando h~ya e >2 4•4'-
delante de S ul,en la cucuJ. ...,

T :En fllifericord1a d mi, o Dios, ten


m1ferit:NdiJ de mi; p re ue en ti h;1.
c.ooíi..ido mi anima, r e~ fa fom br

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


L I B R O S E. G V N D O. I delos
. , h las mue :is
bocas: quiebra, o le oua, !~¡J
de tus alas me:ipanré_ ,hafia que p1ífen los
quebranta mientos. leoncillos. ue fe van de ¡P~undO·
1
3 Clamaré al Dios Alufsimo , al Dios q g Corr.mfe como aguas fiqfueifen cor- c¡.1eb·'º'
r. (i como 1 J11 ¡jcl
mega 1ar d ooa. fuvo:arme n 1us aetas 1,sqcn 11

4 E1 cm b1ará defd,elos cielos , y me fal- ta das.. ¡¡ deslie , 1 v3• dí ,,uc~~


• O, infa.• uará de la :i affreota del que me traga. Se- 9 Como el ca-rac-01 que e cr no vean oJl's(~tÍ~'
mi.a. !ah.Dios emb1ará fu m1feric6rd ia y fu ver- yan : ~omo el aborciuo de inug ' pt30 oas)~fi6~ 1
'(i p0• ..,,.
0 1I3s ie
elSoL 5.IJ',,..
d a d.
m Antes que vuell~as 30 6 a 3yra- 11i
0
r Mi vida ~¡u enrre leones: efioy echa-
b Furioíos do entre hijos de hombres b q echan lla-
10
tlfuego~fa.s efpinas,anfi b~~~d. ela . .
de.o "lo. mas: fus di1:ntesfon lan'ja y faetas,y fu len- do los arrebate con tf~ho quádo vief del
1 ~ Alegrarfeh a e ¡u , ' la fa11grc (ill;f~
gua cuch11lo agudo.
6 Enfal\ate fobre los cielos, Dios: fo- o vengao~a: fus pi.es lauaraen é· o ,.
. fie enja .
.r;zre tu g 1or11. . . c·ertalfl p18
b re t o da l 1 tierra unp10. . , l I10 rnbre, 1 ea1
7 Red han compuefio amis paifos,mi al- u. Entonces ~ira} e' {l:o • <I·ertalflent
,
cHeb.:tba- roa cfehiabat ido: hoyo han<:auad ode- teayºttuto parae JU. •
cio mi al- lante de mi, caygao eu. medio decl. Se- Dios que juzga en la uerra•
m3. lah. LJX.
P SAL. pi•
dDifpudl:~ 8 dAparejad oefl.imi corasoo,o Dios,
ª.cu obcwc aparejado efla mi coracon: ~antaré,y~iré ¡ "Je/tiflllo¡eelr
eflª'
c1~. r. 1
Ehl'cnto p1¡umos.
.J
LA occa/ior>
d ¡ pt: [mo
e 1ª ¿
· ea
i1I' '- 11or..ª
vior 1ª 1 1¡wilf•
~cldi~ino 9 Defpierta' o e gloria mia, defpierta u1durcano.ilpeft~o,pdefU1tn""Íff : J

Eíp. cup pfalterio y harpa;f leuantarm ehe de ma- randa Ul4 arW) 7 iole,,.cia *l·sl''
gtorU. cele- fiana, nocenci4. ~¡ch•
Lu; Al a b arte h e-cn1os ' S r'º deílrU'/
3
~; 531111 irtl"
10
t .. -L 1
puro,os, o enor,
J
Al Vécedor:i" doe!Jlb10
...

f~~-tusab· cantare de ti en hs naciones!


1 · d * quan arlo· rº'
b n. 1 · J r. 1 ra wat o, píos ¡V
raro.dedDaut la· ca1a,p· ~t·
.,....).U· Porque sraode t'l ana os Cte os tu
H
mifericord ia , y hafta las nuucs tu ver- Y gu r aron is eneIIJJgos felellin·
3

dad. EScapa1'm1~bd~=e de los que . uída111J


1 ' mio : J r~ . ~11
n 1:.nfa1~ate fobre los cie os,oDios; fo- tan contra nll • bra!l jn1q
br& .toda la t1errafomfa lce tu gloria. Efcapame
3 r. ¡
de }os ques de
{aogr~s~i \'Í' q.~: 10 ~
d los varonc a11eCn: ]ladoª (¡u b• JI':'
y 1a uame e . han • fuerces ¡11f ¡~
P S A L. LVII l. Porque heaqd 011 rra 0 11 0 féhº' ~cb· f'
4
d.i . hanfe junta o ~cea do lZJIO' cPc11c;rif'
E(cri1H la ¡muerfiJad Je los malos Í''e~~ yfe- ,v ~1Jr º
1 1
D n4dos. J f. El ca'ilio-o Je Dios <¡"e fo ..,fl.._ rcb~llion mia' Y {in P ercibe 11
:
[e ap 0cP•
J~"· llI. f.la!eg;iadé losjuflos,qu 4n¡Jq,.e- ua. .8 corren, Y '/ rP1ra· pi t" ~º
ran. fir1eng4.11 pt. 5 Sin mi del1 o contrar!lle, rcitºs' é sr'º ~i·
dcfpierta q p3ra ~·os de jos e%edM 13s Ge r,ii P~¡;f
6 y tu Iehoua, l a' v1firar cod;1 slo> qll dl''J' p:·
1 Al écedor: ro defiruvias.. Mich· {j erra • e

~ O,c fiJlo
rio.o,ch.in·
ci c:ri:i. 0 ,
p tam.d Dauid.
d d d 11 o-
'
Or ventura,o g congretnc ion, pro-
núc1a •s e ver .1 ju JCia? juz.g.iys
os de Ifrae l , d e P1.
res: no ayas~
rebe JI :rn con 1
ifer1cor
01 qu1 'la
r Boluerfeha n
a
3 car
dia de t 0
.d d. Se¡3 b •1 ¿,ar3

_, 11 Ja
d
~ '~d·
c1u
a
a: cu'.
11°
' o'º' os- ,w··•f
0
t Je• ·
)li- 11,uP ¡ir>
u s.,"'
,

cóíejo,o,au h rethrnente hijos de Adam? 7


erros, v rode~ra coll {n bo' s Q!!.¡efl rPcP'1'~J1
dicac-.2. . 3 Ao es i decora~ó obrays iniquidade s mo P , bl ran ue, e'
l-.H~b.r •1 en la tierra~ no!e c1a pcfays de vueílras 8 Heaqui ha j b·os porq 's t•'Pp,i· ~
]Jos eflan en fus a J ' , d ce¡Jos:bª'ª %" p~PP''·~
~' " t. manos. IJ''
iH~b.cncl 4 f:fl
-
. ran.iron1e
· · ¿rJ
r.¡ os 1mp1os e1oe 1a ma- lo oye? ce reyr:is rq P' Jt ¡o~
9 Mastuich of genres(i ralcza:Pº ,eci;~,i-~
s
c:or-c;on. 0 3
rri2:crraro1 1 d lae 1 \•ientre ll.lblando mé
c 0•
burla de t todas aJrc u [u or C' ell~,.r1i'
tir ' . Para ti refer~ día (lle pr. ,1. ,,,of·e
JO
r \ cncno tienen femejante :il veneno de Dios e1 mi defcnfa ..1 JJJ¡feri'ºr¡11is e11erPI' pJr; Jc4~
la ferpiente:c omo alp:dcford o,que cic:rr.i . de!ll e!l crS JD
fo orcia. 11 E1 D i?s e har-Í yer . uC' (¡ru'ª,P 11
u ndrá : Dios m ue p11 P ofl i,1cs6
t P ~no 6 ·~e no ove la oi.delosq ue en- • d , porq ¿os e ¡U 1$11 i·
gos .,,m¡,.: 1-f • acar,\S ' ab1lll
) r ~. cantan, 1ene ~udor fabio de eucaota- " No los mh . Jos \'3g
m ntos. l•• 'd az

1L blo:no fe olu1 e·.
7 O ::>i s, quicbu ft s dientes ce fus

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


117~
turi D 'B L O S P S A L M O S.
ortaleia b
ll.tttflro >Yª atclos, oIehoua efcudo cida ? quien me licuará h3fh Idumea.
1¡ l'orei u. Ciertamente tu , o Dios c¡\le nos a.;,.
defus labl~~ca~o de fu boca,por la palabra uias defechado; y no falias, oDios, con
Y~uenten d? lean P.refos por fu foberu ia: nue{has armadas.
~lento. mald1c10u y de enBaqueci- 13 Da nos foccorro contra el enemigo,q
ir. Acaba/os e fi
n·º"
Ir epanquc uror, _acabalos yoofeá:
vana n rn la falud de los hombres.
14 En dios haremos e:xercito i y el pifa-
mElfocor-
ro q del o s
~101;, os fines d t ! 05 domioa en Iacob hafta rá nuefiros enemigos. h om bres fe
,1cr.7''
l 1. , p 'f ~Y b el:i. tieri:a. Selah. pued e cfpe
ue ua ' 1 rar.
~~4d 01 erros: y r d n ª atarde , y ladren como
~j•ll'oll',. I~ J\.nd o een la ciudad. p S' A I.. LXI~
~ ºq0b ll¡ en ello b
•'l. , er:y ¡¡no f( h 5 vagabundos para co- Ra D11u.id por la eterniJad del Rey no áeChrij'"
17 y yo ca e artaren,.murmúrc:n.
lli~ñana tu ntfar~ tu fortaleza, y loaré de
O ro,del qual el (u;yo temporal era figura,
lllta in1 ene d. '
topara or 1a: porque has Gda..
~Uflia. > Y re.fugio en el d1a de mi an- r Al Vencedor; Sobre NeginotL ..
F deDauid.
fl-ts!)" Ottale~atn· ' . ' Ye,oDios,mi:clamor,eftáattcn-
j(: . 105 de . · ia,a t1 cantare : porque
ticordia, tni ªlllRaro, Dios de mi. mi-
O a
to mi oracion •
) Deíde el cabo de la tierra cla-
?1ar-é l ti, quando defmayáre mi cora)on;
a la peiia mas alta que yo me lleua.
4 Porque tu has.fido mi re~ug10,rorre de
fottale:z.a n delante dcl·enem1go. n O,contra•
J Yo habitaré en tu Tabernaculo pa- cl&c.
ra íiempre; e fiaré fcguro en el efcondede-
ro de tus alas •.
6 o
Porque ttJ , Dios, has oydo 0 mis o S.de tl!a...
a
VOtO"S ; has ~de¡ her-edad Jos que temen labadsa.
tu Nombre.
7 D1as fobre días añidirás al Rey; fut
aiios feran como generacion y genera-
ci a..
8 El dlará para fiem pre delá~ de Dios;
P mifenc-0rdia y verdad apercibe~~ Jo cQ p Funda1T1 E
fer.nen. tos del Rey
9 Anti q camar~ tu Nombre para liem- no de C hrif
to.
prc,pagando mis votos cada dia. q Cckbu-
ré con c¿n.
LXII . cionc ,

RottS'1af"'ifPeranra fer m ·Uioscvnt'fll l.um<P


P tlunacion~ defiu memigos. l l, Exb11r-
ta ala lglr/ia aeíla confian('t tÍrxtt.Jo ~rimm·
ltS y fo/jos todos ~s bwm.:nos f11.u•rn.

a
r Al Vencedor; 'leduthun.Pfal. rPút
de D:uúd. ·J5!-

E NDios folamente i efla c.allada mi.


alma; deel n mi falud.
J :El folamente rs mi fuerte • y •
mí falud; mi refugio , no refualaré mu-
0
fi
e rrpo h'
ch o.
4 1Hallaquando machinareys con-
tra! cada vno? marareys todos vofotros t Hc'l. con··
como pared acoftada,como vallado rempu- tr:1 v.i.ron. .
x~do ?- • ·
_S Solamente coofultan de alan,ar de la
aran""

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


1116
u71 L I B RO S E G V N D O. . que 1J
grandez:i ª deel: :Jman la mérira:de fu boca han todos los que juran p~r cJ ~f~:rrad 3 •
3 D · D ios. bendizen¡ma'ien fus entrañas mald1zea. boca de Jos q hablan m~nura, e
f. ~ 1 P10 • Sel ah. L x rI rr.
PSAL•' 'os.C''
o
6 ·En Dios fo1am&cbcalb. alma mi"l:por- tra [oie11erit'b J
h T .-: rcpo- que deelcrmi efperanp. DEmandtf <l Diardefmfa:º'Jefi-riil!· J'ertei!fce
•; ce~.. t'Í· 7 El fofa mente cr m1 fuerte y mi falud;mi Yº ingmi<J,arur, "¡ru.yn
l .1 'lº'"u.

. r
e O , m1c1- 9
p~ ran c;.l .
refue10,oo refiu a•larc'.
V

8 Sobre D10s es mi falud y mi gloria: pe-


fí.idemi fonaleZ:i:.cmirefugioe;euDios.
rr: d 1 d
~ .LJper2 ene en to o t1empo,o pue-

'
b] os: d erramad d e lante dee1 vuefiro cota-
o
toda la 1:!J<fia.
1

. u..
u

nemrgo.
._, de DaUI·¿• . .
Al Vencedor:Pf:vm º 111 ¡or:ic• ª' 0 Jltf.ril'
Ye oDios,mibozet1 ·edodele• ¡!'IJrJi~
o g'u~r.J4 m1' vida de nll
0

.p(Jfl

. de Jos fi~·
con/efD e p¡J,¡I"
I I. ~on;Dios es d nueíl:ro amparo.Sclah. 3 P Efcondeme del fe_cre~o0 de los qu P
. ¡ fip1ra o ¡¡
d O nu cf- 10 S olameote vJnid.td Ión los hijos de A· malignos; de • con ¡ 1·• JiJ
te~ efp er.l - dam,mentiralos hijos del \'Jron; e pefan- obran iniquidad. :1 como cu' '. q.~,¡1·

},_h·v><
a
~'.ieh.cn· d o los tod,u j un.tos e~ balanl.is,pr..í. me-
nos que lJ vanidad.
4 Q.g.e amobríion ;c~~~l:br3 ª~3r~:re- ~6;.;J;'
llo:armaronpor u 1 Je ª~das
fu
ra.i ,¡11qª·1r
, N - 1 , efcon • en· J ro
PH" iubir, ~u o ccnheys en J-violencia,y enla ra-
r.
r P.trJ a1.1ecear ª y no ce!l1 313: ,i J¿rP'
c1:~s me pi n:i no os defuanezcays: la haz1enda~ fi fe éto:r de preílo lo afaetean; fa pal1br3 ~jell Jllºr
.. 01 que.!:' ~ugmenráre/_~.E.~~s el cora,on. - o- Afrmanfc mifro os· diz~º' Q!!. ºprciÍr~1
ali
. 030 ¿J 1 ,,rr. ~
" n.d:id¡:.· u Vua vez FiiO!o D1os,:tf0& vezes lle.ay-
d o e [t o, ,., d o· .l ,. .
trat.in de cfconde r los .iz ·
]os h o.' d e ver." . . 'da.d es," pe ,6c10¡,11w. 1,.ú 1b."
1
f ~ > ha-
l! Tt ' r-. "

~c. _e 1os t!, r~rtJ'lez:i.: 1 ¡¡1,
13 y~uya Sei . . ·¿o( yM" ¡0.· ,u1r·ci~
.,. , .. c· ro.
,.. 1 , 4" , 1ore1 la rn1fencora1a:•por-
, 7 r lnquieren
. . d 1niqui
l 10 qu1ri ' ratoO pvD 1
" MAtt. t6, que tu pagas a. cada vno cóforme a fU-9hra. la 1nc¡udic1on e 0 cfco l u ¡.o r
1ólointimodcc.ida, voo , Y ,Je ,f~¡ 0~1D'
27. . {aeta' qu
llom.z , 6. J> S A L. L X I 1 r. u ntl uo. {¡ ere 3 rá coll 1 ,rc~J
J'. Cor~;,8.
8 x MH Dios los a a JeO' ~~º~"
AuiJ. ..,agabundo por lor Jefi"tos ,hllyrdo l.i r.t- repente fer~n fos plagas{¡. Y (u s rnif ~reil· red·~;
111
Gal.ti, f. D 1<ia Je S.iul (como parece fºr el. tirulo dd Pfal- 9 y haran caer
• fo b re t
(c f1 aD tO O
, ¡ s vi
d s Josq o '" an· r .~
brtS'1 , p10l'
¡ui •
mo) tlr.-l.1ra 911.s.n pe"ado efla a Dios por 'biuo 1 af-
fil1os, por loqual 1}-;r,iferfafl1mtado dcl,J la Jif- guas:efpantar; .·dos Jos h~¿erªº Mº'\oi-
10 2 y re01er:1o_!º~y e eno~t,.e.. 0,r•,.
trflyc-io11 de [HI memij,os. b de Dios' ' ·11"'
3¡jegu· ifl ;,~
1
1
nunci~
·• J.5.im,21, 1 Pfalmo de Daui d, * eíl:ando el Cl :el fu o'6"n: - ~ e n I ehou:t,}'¡os re· , s.
n El juílo fe aleg rara¡¡ h:io codos
:a+. dcferto de I ud;i.
rarfehá eu cl:y ª a.labar e
I~s,Dio~ mio tres tu,~ ti ~ad~uga­

D re:m1 anima tuuo fed de t1, m1 car-


ne te dcff a <:n tierra de fequedad,
y {cquiofa fin aguas.
dos de cora~on·
P S
..,. v .
A L L 1' J11 carTI'• d'
r.o!
Í,b 4 Jo b to Q!'/e>f Ji
roresdi-modeferª ¡;. 01 JI. /iSfar'"¡ 1
oye /.1 0";-ac-1011 de los ~; 4111a1ljÍS la 1i111'1
gH~h.~ ~ AnGtemireen !:el Sanéiuario, hpara D
LÍolfá los pucatÍos, llt!lfi~~ndá la titrrá11 ,
f.iné11dad. ver tu fortaleza y tu glori:i.
lam.tr, I I l l. ~ ·¿ (a• ·rl
11 o ..qtUJl- 4 Porque mejor es tu miíericordia que la dep1tnc1y det,<1nadoS· depauJ ' b 'n~,,,
clo .de. v1di:mis labio ne alabarán.. p (a!OJO ,;, (¡.¡w
Anti re beodeziré e.n mi vida:en tu Nó-
f
Al Veo ce dor: . en yº sio·
t O brué. bre i .1lpré mt maaos.
'.croo. JI
, aViº''
1ala.ha~> JtÍ
'"
'6 Como de feuo y de _gro!fura ferá h.art&
Ti bca a e , ¡ votO• , ,,· ft:ll
mi alma: y con lah1os <:le alegria te alabari
mi boc..a
t c~d á nz 7 ~a a do me :icordaré de titen mis a-
A r.
yati1epag
3 T11 oyes 1a
~oda carne.
3rae
0

. ·quidª
. ·a
rac1011>
(obrePº
des me J3 s pe'"
s cu
,,

. l'<iiabra.s de 101 cbeIJionC . el (~


qu : me m as 'l".ír!.Q1 .11.ls :rluoradls med1t3ré de ti, ~ • m.s6 nucftras r ¡,iz1tr por::J•'
:ao.hrl. 8 Porqh slidomifoccorro:yenlafom. ,aron·, jeres, Y c{ert' '(el'~¡;·
JO e n lu
. u· b r d e tus ala m e re "º~'Í ré. dooa~as. , , tt 11 e(cog parioS: {J11· ~;so~¡ Ji
t" 1g ·" · .. . • ~ , • ,- /
D1choto",.habiteenr~afa ,dettl pi~cr'º
rn 'Te am.i9 •da 1ma"'feapegotrasri:tud1eftra
,.~\ 'le . me h J ft.llenudo. ~legarparaqd-l bieO de cu . tli cÍ3• ,,¡po·~J!'t
t ·11·0:..T .é· I'.:l hs "'cl!o par;¡¡ deilroyéieo bufc.iró mo> huras ~ ,r5s en 1u¿e ro; d ~;,1 s~'"
t~. .m 1 a m.t: d cend1~ron e1 i s baxuras de I élo Templo. blez:iS nos ºtper3o)j Juras r~,¡ÍI·
6dCootcrri [JJJd: e ¿ c: lJSe l•
n L~s ~ne- tierra.
s:ug.:u. n a
1.t~arlo s han fi1os d efoad .i pwcion
dor 1os fines e
11 Í;
0 J)ios Je: n°;j ,¡erra ' Y
1
ti·
dezor; s1Ú.Í11. '
J:. Y el Rey fe .egr:ir • a Dios, 1 ba.rfc- de 1, mar.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


S A L .M O S.
14 Qie m pronun ciát'ótt mis labios,y ha- m !-feb.
bló mi boca,qu ando eíl:aua anguílt ado. abrieron .
t) Holocauíl:os de engord ados te offre-
ceré,co n perfum e de carnero s:n facrificaré n,Heb. ~
bueyes y cabron es. Selah. re.
16 Venid ,.oyd todos los que temeys a
Dios:y contaré loque há hecho ami alma.
17 A el clamé de mi boca:y fue °'enfalcsado o Hablé ca
con mi lengua~ . aluboz.
18 Si yo viera iniquid ad en micoracson,,
no oyera el Señor•.
19 Ciertam ente oyó Dios-: efcuchó ala
bo:z. de mi oracion .
20 Bendiro Dios, que no apartó mi ora-
cion,y fu mifericordia de mi •.
p· S A L.. LX V lf.
Racio1J. de la Tgle/ia por la propagarion del R.t•

º 1.
yno de Clm'ilo m todo el mundo.
Al Venced or.en Negino th.Pfal -
mo de Cancio n-

D
Ios ayamif cricord ia de nofotros>
y nos bendiga : haga refplan decer
fu roíl:ro fobre nofotro s- Selah.
; · Paraq_ul! conoz.camos en la tierra tu ca·
mino,e} !todas fas genecs tu falud.
4 Afaben tc los pueblos , o Dios, alaben -
te todos los pueblos ..
~ Alegren fe,y go:z.enfe las Ge~tes,quan­
do juzgare s los pueblos có equ1dad ·ypaf-
torea'fes las Gentes en la tierra. Selah .
6 Alaben te los pueblo s,o Dios, alabeo te·
todos los pueblos ..
7 La tierra dará fu fruto : bendez .irnoshá
el D1os,n uefiro Dios.
8 ~endiganos Dios y tem:mlo todos los
fines de la tierra.
P S A L. LXVII f.
x/,orta 4 alabar J Dios por la .,,;Eloria que hti
E dadofiempre li.fo pueblo de todos [114 enemf;¡,os.
Es Ca1Jcion triumphal dt la -,ié1oria de Chr1Ho.
r Al Venced or.De Dauid.P falmo
deCanc ion.
Euantef e *Dios,P efparz.aofe fus ene· ,. N"um. 10.,
L migos : y huygao los que lo aborrec é 3\:
delante deel.
; Como es '1 laacado el humo los lácsarás : dip
.
P Sean d 1f·
ti abdosh.
como fe derrite la cera j •
delate d l fu es ec os
e ego,an- &c.
jipere~eráo los impíos delante de Dio s. q' D ifsipa-
4 Mas los juíl:os fe alel?raráo:goz.arfeháo, do por el
delante de Dios, y faltaran de alegria. 2yr..-.
y- Cantad aDios, cátad Pfalmo s afu Nó-
bre : eofal)old alq caualga fobre los cielos.
r en IAH es fu.Nom bre · y alegrao s delante r En <'Ltu
dtel. letra< fe
6 Padre ·¿e huerph anos y defenío r de contiene
... D
b.l.l.4oU3S>- 1os e.u lam.o
.J •• .J. J.r. lli:-A • fu&.;•
~ uia~.;:ia1.4uar10.

- IiJ¡

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


LIB RO
~~e, da~ 7 El Dios~ que hne habitar lós folos en
·m 111 ª ª. lo~q cafa;í}ue faca los prefos en grillos; m;i:s ios
d d
reb e es bh . a b"1tan en 1ec¡ue a •
n o 1.it1ene. r.
b Son losío
Jos y efü:ri· 8 O Dios , quando tu falifre de1ante de
ks Ier.17,6. tu pueblo, quando andu.uif ie por el.deíier -
to, Selah,
A:: Exod;ry. 9. La tierra remblo; tibien 1os cielos dif-
ularon delante de Dios; e aquel Sinay
umbló delante de Dios , del Dio.s de If-
r :") -.._ . rae!.
¡.;¡/¡
~.
r
"-f'J,J\ 11, .. d Ot.Jelr-
ber.:1lidades IO.
Ll . d
Ul:ll:l
.
de volunta des e eJparz1fte O
~· d. barti· D1os,a tu heredad : y 'JIMndo fe ~anfó .tu b
,

ble. S1g. el rcecreall.e.


M:zn. IT f Tu complñ a cflaua en ella~ 'JlOr~u
e_~eb. me- bondad t; acomod auas a1 pobre, o Dios.
~ T~ ¡2 acó u. El Señor h daua palabra.: de Euangel i-
paihu:u. zantes auia exercito grande.
Exoj·JJ•I • IJ R eyes-de exercrto s h~yan huyan : y
g t u.10, H· la morado ra de la cafa part1a defpojo s.
h Hcb.da- 14 i Si fuerdcs echados entre las ollas,
:-1·A
r unquc l
ferrys como las alas de la paloma cubierta de
r. ¡ ·¡¡
feays echa- p au,y 1us p urnas con aman e'Z. de oro.
dos &c. l'f ~ando t efparúa el Omnipo tite los
tDifüpau a. reyes 1 en-ella; ella fe emblanq uec1a como
1 En .:!.que 1a nieue en Sa!mon ,
&lla cóp:iñ.l 16 En el monte m grande , el monte de
cH. b d "Bafan: el monte alto ; el monte de Ba-
m e. e r.
D ·os. ian •
n S1on efpi 17 Porque faltatles ,o montes altos? ii Ef-
~iu;i.tl. te monte amó Dios para fu afsiéto:c icrra-
mcote Iehoua habita1 ámel para Gempre.
18 Los carros de Dios dos millares de
mili es de a o geles, el Señor entre ellos como
* Afl en Sioai 41ifi en el .m8uari o.
Eph~/Z's, 19 * Subiíle alo alto,CJp tiuaítc captiui-
0 fujet:ifl:e dad, tomafl:e dones p:ir.i los hombre s : y
p:u--~ morE tambien ° los rebelles paraque habii:en , o
en tu lglc- JAH Dios.
fu. 2.0 Bend ·to el Se~ or,ca a día nos P car-
P Sd de~r g a,Dios nuelhaf alud. ~el h.
ce cs. ll D .os, Dios nu::1lro para faludes, y el
Señor Iehoua uene fahdas para la muer-
te.
::.z. Ciertam ente Dios henrá la cabe)l de
fos enemigo s : h moller.t obellof a del que
can: n.i en fus peccado s.
13 El ~·cñor dix ,D B;ifan haré boluer.
h r ' bol1 r los profund os de J;i mar,
l' re¡ u e tu pie fe cmberm eJe)Cr3 de
D e la m·¡ fan¿r e fi enemi5o s;. la leogul de rus
41 ded •.t.
nu f.z.ngre. perros e¡
:.r Vieron rus c:imino s, ó Dios: los cJ-
rS. que h;:. m1110. .le l!ll Dios , de rn1 Rer r en el SJn-
l:io- l!u~rrn.
ti e-z. s+ 26 tLoscan torcsyu an d Jnte;cic rrar,
los tJí1eJor es: n m · dlC', mo~as con adu-
Fíl era la fres.
<=1 "on. ::.7 Bend 2id •Di ea ¡;oogreg acio-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


10 ·~~.
i,,•l4'rcn. 8 Po • , D "f!. L O S P S A L M 0 S.
fu f,1 rqpcub· or rihe fiu ffi·d n o a verguenc;a;cQ
, D~os,me defen era.
d '
onha
9 ~ rto mi rofho. ~e Yo alabaré el Nombre de Dios con
ti•
,, en lle fid o enr - d
~·l.18. · rañ o;l¡ 0 h. ana o de mis hermanos, y
:>
cancion; y magniflcarlohé cen alaban-
' ·I· IO S l)OS d . .
• ~·, l. ~p 0 e m1 madre· ~ª·
,,,,~•r, 1ttió 1 .,.{q c:fa
ude el Zelo de tu b meco- 32 Y a~racfará Ieñoua mas que ~uey>
a
~h ·1dc t..Jn 1 os en u {{ d l · ~ fi
'loo, 11 • ~•ycron fc b e o_s e o(q te deauef- y bezerro,que ec a cuernos y váas.
0
fid \ lloré e' re m1. 3J Verán r los humildes, y g ozarfehán;

'•tfc¡ ; 'f Has .


y a
'..~º'trf, · ¡~ 0 Por aifrcºi ayuuo de mi alma; has me $ bufcad Dios , y biuirá vue!l:ro e ora- e Los pio 1 .,,
C ¡ fi~
i t01 tn¡~ ello pufe fa eco . ~on. s on c u o
S~go. i¡ se Por pr P?" m1 ve!l:ido; y fué a 34 Porque Iehoua oye alos meneílero- d_e toJo lo
1
'•i o.
4 '1¡ij Uan ' ¡ auanco
J.labJ Ol!c rbio.
"dl
fos ,· y no menoíipre cia t a fus priGone- di <ho.
tAJosque
<~. . e beu ad a Pu erra. yutral m1 . os que fefenta- ros. por el P'\.d~
~"'~o 1 1 e Ores d Gd en ~s canciones de los 35' .Afabenlo los cielos y la tierra,las ma- nn carcc-
,~~itrc e h4 \'Yo ; ra. res y todo !oque fe mue u e en ellas. ks.
b¡ ; 'al "'"
' ou3 •rre
a •
t;c~ r.:ua m1 oracion ti, o le- 36 Porque Dios guardará a Sion, y ~ee-
í\ ltieos • Por la P~ ?e la buena voluntad, o dificará 1.15 ciudades de luda; y u hab1ta-
t~~Vtr.¡ 1¡ º[ e•Por lam u .~tud d e tu miferi.cordia ran alli,y heredarlahán. , u s. eJ pu~
l4tt.¡, '•a, 4 caparn ~edr ad d~ nrfalud. 37 Y la..fi..'ll1éte de fos Cieruo~ la h-eredara;- bio de Dios
· r
~·1 ..ro, r1¡. ~ce ~og'Y'1eayo e 1"b el lod o,yno fceayo ane- y los que aman {u N om b re h au1tarane1r "- · '
0 1
¡. IG 'Jo..~ de los P rcado de losq me abone- ella~
1>,. ·~o me a t o cundo s de las aguas
b•as n·1 neg u c h 1 . •·
cier' ni e abfu e 1m petu de las a- p S'A-L.

¡0
;:bah
tr ;} fobre mi
fer 1 Yerne r h o ca.
hódura; ni el pozo
p rJe 4'1.ucla contr.1 l• s memigo~, fos quales feraÍ>
~ • 11¡¡ corc1 · e o ua p - b · confafo1 ala fin :"1 lo1 pios perman.ec"a'n en prr-
'· .'ª;
t¡ ltiifera confo r ' 0 ,rq en1gn a ~s tu mi-
pet1hulegria 7 11laba1Jfd6 Je Dios.
18 .,, ciones i . meª h multitud de tus
ln lllJ rap .
~Or o efco d o r m1.
t ºYeque tfloyn as t u ro!l:ro de t u fieruo 1 "' Al Vencedor. De Daui d, pa~
s ll¡e ang uíl:"1 d •
1,,1, 19 A. •
.. ,.~in e;¡ Cerc ,
ª ' o ; appreífurare,. ra.acordar. Je P!aJ. J!,:r.
Dios.paralibranne,oDios,para
/''i' · Ufad atearn 1· I

"'' ltin· ll\· Ver


ª
~!1~1 ~ l' e !ttis ene rn • rna , t redirnela; por
t..,;,~ tr¡ 'f llli u fabes . igo s me libra.
mi affrent
~¡/~l•c ' 1s ene gueo~a ··d l a Y m1 confuhon,
·
O•
ayudarm e te appretfura.
3 Sean auergen~ados y coa-
fufos Y, losqoe bufcan mi vida; fean buel- . ,..
y L osc¡p~ ·
~ ")b 1 ° 1.1· i,l tnigos ' e ante d e ti efl"n todos to_s atras,y auergon~ados, los que quieren cunn ma.o
~ ~'fi ij' ' "- affi • un mal. tanne.
"11 ij'f. iO~ y. b ren ta h'
~l¡,~rgi.'1
f i e
l c~lll ea.o,¡¡do d ª ¡queb
0 or y h
rantado mi cora- 4 Sean z bueltos eo pago de fu v-ergué-
l! • ¡ 7 ad

Pad ·
• ºtes ec1elfe d ·. e e fiperado quien <!ª los que dizen,Hala,Hala. 'Z.S. atr~s..
1 '•·1i.¡ tt. )' ¡'Y no hallé:" m1,y no lo -..i.o;y confo- 5' Gozenfe,y alegrenfe en ti todos los4
~~·1 a. ll\1 fed Pu fier o • . te b~fcan; y digan liempre, ea engran-
•1 '·i t¡ !ll e d n en m1 co ·d h "
'~iPro[ a
• s 1ero n b
\1'4. ~º;y lo, ea fu IIl efa euer vinagre.
~l a 1cl; *y en d-ec1do Dios, los que aman ru Salud.
o
6 Yo fay pobre y menefierofo, Di(a,..
,. '!~·111a ~Ot¡, )ke es llJn del ante deellos p 1 apprelfurate a mi; ayuda mÍ:t-, V mi ltbra-
1
1:., r, . t rQr p az es leJ.r. or ~-
(}1~"11\. h4 Se· J"4-por trompe- d-orffel tu,Iehoua,no te deteogis.. -
' · ''~ ai r, a efe .
·º~· t ielllp Urecidos fi . .
~r1;;~~r,, d~ bcrt~e titubear fu~i· OJOt para ~r; y P.SAL I.XXI.
o/\1 t~ t1¡ enofor:ia Ío brc ellos ~mos·. Eul rm}mo argumento Jd Pfal. 6J•
~/~•g, '•1 da *°Sea ,/ os COrnpreh u_,Yra;y el furor
'~1 i sll() ªh fu I> ª1acio . eº"ª·
1~, 11\i. t7 N ti,Iehoua,he efp~rado, no íea y e
E
alfo! d
1\ te. 0l">orc¡~ 0 rador. ª o; en fus tié- con fufo para fiem pre.
<~~ ~eir,. t ~ cu ·per-fig · , Efcapame, y librame en tu jufü.
;,:1, ~;iq,'. t~ ~. en tan del dclr o n il que t u herif-
z.
cia: ' ndioa a mi tu OCC¡.l,y faluame.
\~ g1e. tton l">onlli Id or de los que tu ma_- 3 Se me por peña de fortaleza a dóde v¿ Ado!'r.fe ª
\1.1~0 t er¡ t a ad 'G0 b . d d me aco¡:i..
11)11,Qe t: P · s~iU ltic¡,¡ r c fumah!ad yno ga contmamcnte ; man a º.has b qu: Hcb.p.in
. s; ~. ª n ra d . , en yo fea faluo , porque tu "es m1roca 1 y m1 \•eni:-.
~~ ,%,fea Y 0 s dell"b e füllo. b H~b.p:n
. 'r"'º'~ · tos conrol de. los
f:fcr;p
1)
1
b1u' -
1c- 4 Dios mio , efcapame de Ia mano del falu.ir~e.
. _e., Y.'ldQ.l ~s¡uíl:os.
impio ; dé la mano d 1 P.Crucrfo y e fal- d O, "101<G<
. OtH.iol-t~t:_al~d O fario. ' to.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


,J+
L I B R O S E G V N D O. e. fos lo$
1183 fi onconru ,
. . r:
gon~ados,~orqua~to uer
r P orque tu eres m1 e1peran 5a, Señor le-
houa ; Segund ad mía .defde mi mace- que procura uan m1 mal.
dad.
. r 6 Porti he fido fuíl:ent ado defdefiel vie11-l
H b
c 3 deor..tn1
:i ta tre: d e t as eucrana- s d e m1. ma d re tu ueffe2 e
b Mi canci:> c¡ue me facaíl:e :de ti ha/ido Gempre b mi ala
de loores. ban~a.
7 Como prodig io he fido a mucho s,y tu
mi refugio fuerte.
8 Sea llena m1 boca de tu alaban )ª, cada
d1a de tu gloria.
9 No me defeche s en el tiempo dela ve-
jez.: quando mi fuer)a le acabár e, no me
d efaru páre s.
< 0 afi"echi 10 Porc¡ue mis enemig os han dicho de
mi ; 1d_,, mi,y los que e .iguard an mí alma confult a
ron juntam ente;
JI Diz.ien do, Dios lo ha dexado : perfe-
~uid,y tomald o, porque no ay quien lo li-
bre.
n. O Dios, no te alei:es de mi: Dios mio,
appreíf urare para ayudar me.
13 Sean auergon )a.dos, pere"Z.can,los ad-
uerfario s de mi alma : fean cubiert os de
vergue n)l y de confuG on, los que bufcan
mima!.
14 Y yo Gempre efperar é:y añidiré fobrc
toda tu alaban3 a.
tj' M1 boca.re contará tu jufiicia :cada dia
~icccdé co tu f.ilud,ci aunque no fé el numero .
do numcr_o 16 e Vendre a las valenci as del Señor Ie-
I~s vczcs q h h are memor ia . n.. .3 d e t1. fco-
. d e 1a1uu1c1
Jnc- has fal· oua:
ua•fo. Hcb. lo•
numeras . 17 O Dios, enfeñaf ieme defde mi moce-
e Comeo~a dad, y halla aora: manife !hré tus rnarauí-
ré a (;allUf llas.
1f 3 5 'p·. ,. 18 f Y aun hafia 11 vejez y lascan as:oDi -
5• er1cnc d r. hall a que d enuncie .
r.aré en cite os, no me e1ampa res:
ofñcio. a
g tu bra~o la pofieri dad:tus valétias to· a
gTupot ei'I dos los que vendra n.
ci2. . 19 Y tu jufücia , o Dios, h hafla lo alto:
1t Es ~ub1 1 • porque has hecho grande s cofas: oDios:
im.gnd e. Quien como tu?
.2.0 ~e me has hecho ver muchas anguf-
tias y male!: boluerá s,y darmeh ás vida: y
de los abifmo s dela tierra boluerá s leuá-a
.tarme.
i _Mi ¡;lori1 21 Augrne ntarás i mi magni1 icrnci.i : y
rct gr:mde- boluerá s aconfola rme.
• • AnGmí fmo yo te alabare con inllru-
mento de Pfalcer io · u verdad , Dios o
o
m10, c.iotaré a ti en la harpa, Sanéto de
lfrael.
:.; ~lis labio fe ale-nrJrán qu:mdo cao-
::i
uré ~labans2s .i ti: y 1 Jlma, a Ja qual re-
deau !le.
i4 AnGm ifmom ilen• cada' :ahabla -
r ' e rn j llicil: porq:.i oto _f:i~ron au r-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


S A L M O S.

F¡ N DEL SEGVNDO LIBRO DE ·


los Pfalmos.

Libro tercero de los Pfalmos ..


ba¡o en mis ojos.
17 ~ Hafbque vcng:i il San~ua~io de u.
Dios, entonces cntendere la pofinmena de-
ellos.
18 Ciertamente los has puefio en desli-
zaderos : haz.erloshas caer en aífolamiétos.
19 Como han Gdo aífolados?Quan en Vil
punéto? Acabaronfe: fenecieron con tur-
baciones.
!.o Como fueño del que defpierra.Señor
quando ~efpertares , menofpreciarás fos
appareuc1as.
21 Ciertamente mi coracson fe azedó:y en
mis riñones r fenr1a puntas. r Hcb.2¡t.:•
z.z. Mas yo n-.i ignorJ.nte, y no entendia: zó.
era ,,na
beO:ia acerca de ti.
23 Aunque yo fiempre úl:iua contigo:.1
1wfi echafle mano ami manderecha:
z.4 Guiatleme en tu confejo: y defpue~
me recibirás con glona.
z.r A• quien tengo yo en los cielos?Y có- s Hcb.
tigo nada quiero en la tierra. Qpic.-n ami
i.6 Definayafe mi carne y mi coracsoa, e
º
o &c.
R oca d e m1. cora'ió, que mi porciones D ios t O,Fucrtc.

para fiempre.
z.7 Porque heaqui, lasque fe alexan deti,
pereceran: tu cortas á todo aql u que for- u Q..d. que
ni ca deti. rompe tu
z. 8 Y yo, el a1ercarme a'D"1os mene lb ie: º* pado.
be puefio en el Señor Ichoua m1 efperaai;a.
para canear todas tus obr:is.
P SAL. LXXIIII.
A T_glefia fe quex4 aOio ;,r¡1u como rlefampara1.-
L c!o fu ¡weblo, ayn dado tmxa licmna al m.emi-
,z.o c¡ue lo maúrate, Jerribul Templo, .1 de flruya el
drumo mlto:pwle le <pe, acord.wdofe de fii .:i.t.inr.s
y pron.cff-",&i d fend,:.

1 ,. .bskiJ.Y deAGph. xErúcñ •


o
Orque Dios i..;s has z defechado pa m icnt?•
P rafiempre:h ·humeado tu furor con- YAr.o.h,
. d d
tr:i 1a oueps e tu ehefa?
z. .A:cuerda~e de tu ~ongreg:icion,que ad- g.ado.
i.lp •
z Hcb. alv

redemi.fle a El 1ccptro,
qu1níle ] antrguo·c¡wando
de tiempo r
., l d d •
a vara e tu ~ere ad, elle. 1onte de Sió, el rcrno.
donde h~s habitado. b He'>. tu•
a
J Leuanta b tus pies los aífolamientos p.áros.
Pp

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


L I B R O TERCERO:
~ternos:a todo enemigo que há hecho mal
cnd anétuario.
4 Tus enemigos han bramado en medio
,. De t us ªde tus f}·nog:is: han pueílo enel!.u fus fe-
co n<- r cg~ ñas,feñJs.
cioncs, o S' b Nóbrado er.1,como filo lleuáraal cie-
t.yun t:.r:uc.. lo, elq1•e m~tl.J las hJ.ch2s en el monte de la
~º~cb. Co- madera para el td1fi<10 del s.m{ fo.:rw.
n oddo le- 6 Y aora con hachas y martillos han quc-
r.í, como el brado todas fus enralladut as.
q u ~ ll eu:i 7 a
,. Han pueílo fuego i:us fanétuarios,el
:irnl>:i_ en I:!. tabernaculo e de tu Nombre han enfoz.i:i-
cfp dl ur:i
del nudt· ro
a do rjerra. I

J.is h.'.! ch.u. S D1xeron en fu cora,on, Ddhuyarnos


* 2 • Reyes los d de vna vez: quemaron todas las fyno-
::.~ , 9. gas de Dios e en la prouincia.
cDcut.16, 9 No vemos ya nucll:ras fe1íales:no ay mas
z,tr. . propheta, ni ay có nofotros qu1é fepa.HJf-
d Hcb. ¡un- ta qu:indo?
t:imenrc.
H b to H Jna n
quan d o,o~ D ros,norarrrentara
ll'" '

11
~er;a..cn angufüador? blafphcmará el enemigo per-
petuamente tu Nombre?
11 Porque rerráes tu mano, y tu diell:ra?ef-
* condes la dentro de tu fcno?
Luc. i,7o. u. Y,. Dios h.i/ido mi Rey de tiempo anti-
guo: el que obraua faludes en medio de la
tierra.
f.Exod.1+ 13 f Tu quebralle la mar con ru fortaleza:
quebrant.ifie cabes as de valle nas eo las a-
guas.
14 Tu magullafle hs cabes3s del Leui:i-
g . ·ut?.32, than;gdiíl:elo por comida al pueblo de los
1 .. q~c. d fiercos.
loi.3. 15 h Tu abrifle fuente y rio:tu fecafle ríos
impetuofos.
16 Tuyo es el dia,tuya tambienes la ne-
che:tu aparejafle la lumbre y el Sol.
17 Tu eíl:ablecille todos los termines de
la tierr:i : l verano y el inuierno tu los for-
ro lle.
18 Acuerdate deell:o, que el enemigo ha.
dicho affrent.ls a Iehoua: y que el pueblo
loco ba Llafpb mado tu Nombre.
j Di:_tt~ Tglt- 19 • To entregues alas befüas d alma i de tu
fu qgimc. tortob: y no oluides p.Jra Gemprc la com-
paúa de ua pobres.
tL~s Car· z.o Mira il Concierto: porque t las cfcu-
cdes. L..s ri dad es de la ta erra (ebau henchido de ha-
mnmo • hitaciones de violencia.
na- 21 No buelua auergonsado el afBiélo: el
pobre y el menfü:rofo alab.irán ru i 'om-
bre.
u Leuantate, ó Dios, pleytea tu pleyro:
acuerdlte de tu injuria cóque eJ Iocoum-
1"";: cada d ia.
:.; J..:o oluides las bozcs de u~ enemi~os:
I \' cr • • el tro pel de fov Cj fe lcuanun conu·;i ti l fu-
bc co u ua.meoce: ·

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


118¡i
lA to , D E. L O S P S A L M O S.
b tup~e · ~and 'n·
~to
ta nlu ar a a· to d os l os manfos de fa 17 ° Vieron re las agu:is,o Dlos,hs :!I:u.1s
lo, • pa r o,o .1os , te leuanrafle al juy-
l.¡~1 · '
bi ~1,¡. t1err~.Sc! L te vieron, tem1et'on, tarnbieo te r.1blaró lo5 tur1 •le!
~, ~ lt ,.,. a11 . 1'" Ilc-,.r.,..
%¡ or. '-!Crtan: ab1frr:o~. J''ll ..

1~,1~ ~ar. fclfará:! .ente la yra dd hombre b te cÓ· 18 Las nuues Pecharon innund:icim~cs
r f-I<~.i .. _
ª
1~•o¿tia. l•• Pr rell:a del a~ yras connnniras. /1 • • · '
de aguas: los cid os 'i dieron boz; an f:mif.
nuncLron
1. os })' 01nctccl d ,
~'done¡. tos e te· ' Y paga a Ic:houa vucllro mo t difrurrieron tus relampagos. ~ trT~.:i:n6.
1~1• • trªYean ºº!, losq>.:e e/1.1ys alderredor deel: 19 El fo nido de tus truenos ami""º en cer- r • 'eb . :m.
al
~r/º·cor.11 '¡¡ 1Jre entes Terrible. co:los rclampagos alumbraron el mundo: duui'r n.
ti& pe ·que oui•- 1 r · · • ¡ . .
e, S:teriib! , • '"e c1p1r11u a os prmc1- h tierra fe c!l:rcmeció,y tembló. s Efios fon
c ªle 5 reyes de la tierra. i.o En bmar eiii.¡¡o tu camino: y tus fon- iuy7ios tu·
yosinco1n-
das en las muchas Jguas; y' tus pifadas no prchenfi.
fueron conocidas. Lks.
u r * Lleuafre,como ouejas,tu pueblo, tP:i!lorcaf-
por mauo de Moyfeo,y de Aaron. te.
* ExoJ.1-i-•
l:J.
P S A L. L X X VI n.
el a1•tl1or !11tr mara111llttf.1& obr:u ele
R Ecapit,,Z.,
Dios en fit•' dejit pueblo: paraq11e cantando·
r
lad el¡JHeblo ,y teneen.doi.u m contmua memoria, 1
mfe1i andol.H ajus lu,ios, aprendan a ponu en Di"!
fa co11fia 11 f ,., ,-y no apofl aten defi• Conáerto, obedt e-
ci.J ,y culto:ccmo 111."o el re) na de lfral.'l,

r
'
u Maskil.de Afaph.
cucha pueblo mio mi Ley~ inclí- doéhi11:iI.
u Pf.ilmo

E
2
nad vuefira oreja alas pal.ibras de mi X Confe·
boca.
*Abriré x en p:irabola mi boc:i:h:ibl.:iré
mrj.,nc;as
fentrn~io •
ús. In mif·
enigmas del mmpo antiguo. mo e i·
3 Las quales auemos oydo,y entendiao: i:m1.
que nud!ros padres nos la! contaron. ~ P(a/,,-, S.!•
4 No¡.,,, cnt::ubriremos :l fus hijos, con- .Matt .1¡,JI"
tando a 11 gencracion y pofl:rcra las :i!.1bá- y\'t'nidcrl.
~as de Ic.houa: y fu fortaleza, y fus maraui- fa poílcri-
llas,que n:zo. did.
s ~e z leuJ.ntÓ tctlimooio en I.icob, y zDi ~fo
pufo Ley en Ifrael: hqual mandó anuct.:.. Concímo
tros p.'.ldrcs , que la notificaífen a fus hi.=_ en.
jos:
6 - PJraque que fepa la gcner.i~ion pof-
trera:y los hijos gue na)erán, qu 1c l uan-
tarán,cuenten a fus hijos.
1 Y pondr nen Dios ru c~nfia.i:!S..i, y no
fe oluidar.W-dch obrJS d Di_os ·y guar-
dar-;n fus man :iñ11cntos.
8 y no ferán e.orno fos pa rcs,generac10 yc/:,c.f,
contum::2, v Hbcll::generlció que oo có-
pu o fo ~or~c¡on , 01 ! cfp:ritu fue fiel con
Die•.
9 L os 111¡os · 3 :irma os , ne-
· · a• L,., r:ll!:' 1l
Gr:ndcs
:i.
g-ucrrcro<.
fu
1
1
chcros,bolu1croa Lis~:-¡,· !.!~el dia d la ba- p;~~~o os
ta lb. 2pofüus.
10 ;, To gu:trc aron d Concierto de Dios: Es clr~yno
~u_¡JierooancareniuLey. dclfw:L
u Antesfcoluí aron<Iefusobru yde bDc
fius macaut U:is,que ¡ s auaa · monra '
n d o. Th2phncs.
vna proum
1:. D.clante de fos padres hizo marauillas ci~ por to·
en la tierra de Egypto,cacl c.ipo !.. de Soi. da la tic:rr:.
Pp ij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


L l B RO T E R C E R O.
* Exod.1+ 13 *Rompió fa mar,y hizolos paífar:y hi- toda fu yra. •
Y acordofe q eran carne. ~·
. cfriritu gu_!
21. zo eíl:árlas aguas como en vn monton. 39
* b:od,i¡, 14 *Y lleuolos con nuue de dia, y a toda va y no bu
el~ • 00 en el de·
~r.y 14, 1 4· I.i noche con lumbre de fuego. 40 Q!_antas vezes lo enfada~? . ponían
- en e l oe
l/sil. 10 '4- ' r5 * H en d 10' las pe11as ' G1erto:y ¿·10- íierto,lo enojaron cola {ole ~ pjos:y t li- ~(!'.1 J (uP'
les abcuer de abiímo s grand es. . :~ 0 cia• ~·
3
39c·Y .p. 41 Y boluieron,y tent:iron
l. or.10,4. Yf. • d l - . hº d mitaron al San do de lfrael. . del d13 ¡ pcÍU p.
sabid 11, 4 . I6 . aco e a pena .c ornences,y izo e- 1 d (i 111:100·_::.:.-- '1'ºª
a o cad:i cend1raguas,como nos. 4z. No fe acord3ron e. u 1cn'1 0¡1
3 ·t1 10 '.J~do
noche. >
17 Y tornaron aun a' peccar contra el , e- que los redimió de :in~· fusfelÍ
. fi EoyptO . {lCl
• Exo« 17, nojando al A!tiísimo en la foledad. 43 Que au1a puc o en o 1 de Soan· cyptº'
6, 1~ Y tentaron a Dio s eníu cora~ó,pidié- les: y fus marauillas en el ca? Pº [angre: '! !f.,:ot 1•
fi nos en
N"m ~ o. t o . do comida b para fu alma. 44 >t y auia bue 1to us b ieffco: b iº· ¿s,ó.
~ ~i .~t'fn· I9 Y* hablaron cótt a Dios diz.iendo,Po- fus corrientes porque no cu 03 mezc • f.tº •
,o rm . a u d ' D ' fi Id G ~ . b. d en ellos v '{i ra· .
apetito. ra H1os Pº?he! 1h•os i;11de a ene e ierto: 45' * Auia em .1a o . . 311 {irnl lllº y14 0 Jiº'
1 d~ m11xc.H q los :iu1a comid o· • •t~
*Num.n,i. :to eaqm a en o a pena,y corrieron
aguas,yarroyos f.il¡eron ondeando: podrá nas que los delhuyer 00 · rus frutos· YJl·c"'J.?t
tamb1en dar pan? aparejará carne a fu pue- 46 *Y auu . d a d o a'l pu 1gon1• ·. *'"" ,1.
blo? fos trabajos il. la langofl:i. .,, as con gralll '~
. d fi dofosv1n
,. Num.~1,1. u * Portanto oyó Iehoua, y enojóíe : y 47 * Au1a e ruy . dra. fus
e La <llwna encendiofe e el fuego en Iacob, y el furor zo y fus higuerales co~ pre{i bc!lias,Y
yra. fubió tambien en Ifrael. ' ' ' J dníco us d (11 b·r
48 Y entrego a pe
a
u Porque no auiaa crevdo Dios,ni aui- ganados al fueg_o. llos el furor :1es J!1 ~~,,~iÍ'
d1Dc DI ios an confiado d-; e u Gíucf.- -- 49 Aui:i em b1ado -
en e 11 • Y111 ang,.., ciºJe'ºg•
a11gu1.ia, --
e qua era Y , ' l - -d .b b ., faiía · yra y eoo¡o >Y
10
de· ~e·
fu faluador. z.; mando a as nuues e arn a:y a no
l.is puertas de los cielos, malos. · O fu furor: O~ efl•
a
* 5c;---E;';derc<sóel ca~~~a rnuerre,ante
11
Exod. t6, :t4 *Y h120 llouer fobre ellos hnna pa- ,¡:¡:,:od· '
14. ra comc r:y d1oles trigo de~os cielo s. tuuo h vida decllos .. 1d 3 d. .::gr· iº· ,,,¡(.
Num. n,7, 2.f *Pan e de nobl s com10 el hóbre:em- trego' {iu v1·d'Jmo1tJT
aa a l 3 5 rie· 0 1>5 1ii''
·moge111· t 0 env,'"Iº
a
,. lolJ.6,p. bióles-comida ha rtura. 51 *y hirió atodo pjri fi 'creas en
· ·3 de as u J
'"ºqu
•.Cor. 10_, s. i.6 * Mouió al Soba o en el cielo; y tru- Pto ' n las prim1c1 s . s fil d·cbº'
' J9·i'
O de tu·
ecrte~ {i e l ' lA u fl ro, ¿ e¡3 ' Ge~·
~ohatoc 0 ~ por.,c<O~'~
de ma xo con u rorta eza a dasdeCham.
.
5z. *Y hizo par '
t1'r co•" , ..,,,1 re banº' ... ~.
r; nifi co s. l.7 Y hizo Jlouer fobre ellos carne, como corno a i~·
pue blo: y licuo os, ( e no
ll<. Tuni.]l. poluo :y a u es de alas como arenad la mar.
:.8 Yhizola-<caeren med1odefucampo, el deGerro . feguridad' ¿~briÓ
31. n y paíl:oreólos con ene1111go s " lftl,w
arredor de fus tiendas. . . y a us v /l>'
fH~b.yfu 19 Y comieron, y hartaroafe mucho: f y ouieron m1e o' d (u san· 0 rJ(¡P
ddfeo ks cumplioles fu deffeo.
. s o e dc-r
1a mar. I terrn10° , {i n1:in ,
truxo. >o ,. g No auian aun quitado deG fu def- 54 Metiolos en os que oanº u *,,pi•.~.
* ' um.n, '
feo,aun fu vianda Út.1ua en fu boca, éiidad; en ene Monte, lJ 1 11re de' JlCP·''.~rrl
de 3 c•P 11 ''
:;Heb. 'o ;r . ~ando, vino fobre ellos el furor de recha. ' 1 Gentes ded l de her . ¡es ·ruer
<rctlm í arl Dios; y mato en los grueífos deeilos,y de- 5',. * y echo
. 1
as
er e
o cor e , Jos ttlror
das a
c!e fü dcf- rribó los efcogidos de Ifrael. ellos, y P bJZO ~s e 3 (us worJ . ic!•
ftoo. 3:z. Con todo cíl:o pe cea ron aun; y no die- dad· v hizo habitar en . s ¡\lt1Í'
'· 'ID'º
ron credito afos marauillu. bus delfrael. enojaronª 011 ¡os- 5 ¡{Ot
1i En muy 3J Y coafumio h en nlda fus dias,y fusa- !6 Ytent.uoo,y {íusref110l ornofu qf•
!i mo . y ao guar daroo re be J] aron'J ' ll oaE.-- 'o•
poco. ños apreífuradameate.
H S1 los mataua,enconces lo bufcauan; y
y boluieroafc, Y 01 0 ar.'-º .:..~
P:dres;b~JJOS'·"Prº~o_:
5
j Coa dili· coauertianfe) y a
bufcauan Dios 1 de ma- 1
~coa
- 3
cnW. ñ.ma. - - fo. fus ras· -' 11
-;g y enojaron º~fc~rec1º e 5111'•~'
35 -y acordauanfe que Dios"" fu refugio: , 1o con~
,ClCOD 1Q..i!.k.C : y:11Jv• "'''
Jo Jef
'D º 5 VC 110) Ole' ¡ ...,.. bernª CU• 1·"pr'¡
0

y el Dios Alto fu redemptor. ~


¡6 Y lifongeauanlo con (u boC3; j'. confu 59 Ovo 1o ''ti .J
• 'Jr3C•, J.t:I bO'f,.. ·0'
len ua le meati:in: grand manera a fa de~º e, ntre Jos 'fC~,,,,
37 las us cor~nes o n-.m reéios con- 60 "'Por db cau e habito e . niº. ti'
el:ni elfollleron ~mes en fu Concierco:--
de Silo latiendHll'I"
)
c. ralcZ 37 ¡..SJ¡Jl-
fu ror
r
3 las e, l l ricoril10 o, perdonau:i b. bres. · ·¿ad r "{
., en capt1u1 .,,¡go• 6Z. .
m:ildad, no l11s ddln.:vó:v ab ndéiji4mi/i- 61 Yd io dd ene ...
r i.i ¡ma apar>Jr fÚ yra, y oo d fpcn6 fu gloria ea lll300

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


ll9J
Cl"t y D E L O S P S A L M O S.
rófe co~~tr~goh' fu pueblo cuchillo; y ay-
a JO Porque dirán las Gentes, Donde efl-'
·~ 63 Sus ra u eredad. fu Dios? Sea notoria en las Gentes delante
ie,~·drh. g111es n::tncebo s tragó el fuego·y fus viC'- de nuefhos ojos la vengé~a delafaogre de
h¡ ¡ "· G4 S uero u a loadas. tus Geruos q1oeft'1a' derramado.
~1dos, Íbs r
•us h'itidas
Us facerdot
n !, es cayeron a' cuc h'ti Io: y II Entre delante de ti el gemido de los
Gr y d fl o lamentaron. prefos:conformea la grandeza de tu bra~o
n1ido:c e pertofe el Señor como "Pn dor- preferua na los fentcn ciados a muerte. !l.~eb.llat:
r.4 OIJlo V r-
~~~,~ J del vino· n va iete,q ue dá bozes a cau-
, u. / y torna a nueíl:ros vezinos en fu feno h .¡ os de
1,p. 11 GG y . !iere tanto de fu defonrra có que tehan de- muerte.
l~t ' ts ¡ hirió · fi .
1 ~ ttis, es verg ª3 us enemigos e detras : dio- foorrado,Ó Iehoua.
4~·1.~.
1
G7 y duen'i perpetu;i. 1; Y nofotros,pueblo tuyo, y ouejas de
c1~ , n aborre · ' l ·
1ºde e, o efcog·, 'l cio a t1en.da de Iofcph · y
tu paUc; te alabaremos para liempre : 0 por o Perpe·
le,,,111,b, <Sg "• 'ºr a Tribu de Ephra1·m· ' generacion y generac1on · coutaremoi; tus t~aIUcnte.
t ,, u.1.as e1c ·' ' •
rJºll\ 01 te de S¡ 00 , lgio al Tribu de Iuda:il Mon- alaban~as.
11101\t n G9 v- ,a qua! amó
lll·&c a. · ~ edsfi • e • P SAL. LXXX.
t º· tio: como ,c~, como alturas, fu Sanflua-
' LSq"'·1 Pre.
1 ªtierra, lo acimencó para liem- ES el mi[mo argumento y oe<afion del prececlmte.
•\ ~• 7o
is~ d 1 11 y eligió , D . 1 Al Vécedor. fobre Sofannim.P rell:i- p Ot.orns-
\~·?,g, e as majad ª au1d fu lieruo:y tomólo monio de Afaph Pfalmo. men~~-q.c" •
.a, <>n. 1 7t be as de las ouejas. P.iJlor d e '1firae l e1cuc
r ha: quepa -e . [ prt-
cmc10
r > que tras las p . d l
~ºn • il ªPacentaffi , an as o truxo : * para
~n4~· ,/u ~redad. e a Iacob fu pueblo: y aIfra-
"ta ªPacem • 1
0 , .
toreas, como a oue¡as, a lo1ep ·
que efiás entre los cherubincs,
'l refplaode~e.
" r h· c10 a
vn joyel
&c.
q F:i.uorc-
con~1 0

lOs~on: yf
p n con 1as · d íl: .
°
os con entere:z: de fu co- 3 Defpierta tu valentía delante deEphra- 1:e11os.
ª•loreo in u nas de fiu manos im, y de Ben-iamin, y de Manafle: y ven a
faluarnos.
" p S A
11.Sel.,,iJm L. LX XI X. O Dios,r h3:Z.nos tornar.>' haz refplan- rRdtitu-

o
4
o crgument d l decer tu rofiro,y frremos faluos. yenos 1
•l ~f: 1 o e Pfal.74.
~'t%~1¡
'nip¡ 0
ª,,...~o
uios · ·
de Afaph.
f Iehoua Dios de los exercitos,hafia quá- nucfua.
do e humearás ala oracion de tu pueblo? ~r~fpe;;.¡-
º· , reclad~vi nieron las Gentes atu hc- 6 Difteles acomer pan delagrimas:y dif- / Pª a-
lclll detuS~on~amioaron ¡;el Templo tcles abeuer )a ,,o rimas t con medida.
3
s ,y.e :iyra.
l(), -i ~I~ lllonton néhdad:puGeron aIerufa- 1 PuGíl:e nos u por contienda a
nuefiros ras.
~ ••r11is -u 1e -es,
j·'ft~c torn¡d r,on los cue vezinos: y nueflros enemigos fe burlan ele t 1.Corínth.
~~0ro 1 .º1• tus . ª~lasaues rpos ~e tus fieruos por n.ofatros entre G. 10,1¡. •
)0 'º11q·<l. l tos a las b íl:'de 1-os c1elos:la carueh de
~ ~. ¡ erralll ' e tas de la tierra
a O Dios de los exercitos, ha:z:nos tor- U,uePor renal
contra·
11¡ esald aro u fu fa . nar:y haz refplandecer tu ro íl: ro,y feremos diciou..
l1¡:»111'1E. loicllte:rr~ores de Ie:~~=¡' c~mo agua, ei: f.iluos.
~11. • S ra11e. ecn. y no ~uo 'JUlt 9 Heziíl:e venir la vid de Egypto:echaíl:c
ll 0 1llo i
'>s: tf. s affrentad d las Gentes, y plaotafiela.
tll nu Ctrnecido b os e nuefl:ros vezi- 10 "Limpiaficdfagardeláredeclla:yhe- xlúí.5,1.
' r ¡}~tos alde/ yd uclados de los éj e'i1án ziíl:c arraygar fus ra yzes, y hinchió l:i tie-
t., t qª•ca re ores
I~ ~·1~ ~Gern CJUando Óleh • 1 rra.
• ~ "bPtelArdeJ oua.Ayranchas pa u Los montes fu eró cubiertos de fu fom-
! te toll er:aina tu i;:~mo ÍUl(go,tu Zelo~ bra:y fus ramas 'omo cedros Y de Dios. Y Qj.af..
!1~t~~~ tan tu~e:y Íobre l obre las Gétes que no u. Embió fus ramas hafh la mar: y hafia tos.
I~ '·, {)or ºlllbre. os reynos que no Jnuo- el Rio fus mugrones. .
1~, ~~~ !llorad CJue han co fi . IJ Porque z aportillaíl:c fus vallados~ y z lfa-.5,4-
lo.'b~<l, . 8 ü~ ha11 affoladn um1do ta Iacob: y fu cogieronla todos los que palfaron por el ca·
101~''"' a.. · ''lo nos tra o.
..,,, l~ldad mino~
• t~s . es tan . Ygas en memoria l . .
~~ h l'll1fer' trguas. . as 1ni- 14 Deíl:orpola ªel Puerco montes, y pa- 2Aafi lhm•
~o lliqtii tes, ltord1as P . ant1c1pcn nos prefl:o ciolalaBefüa del CJmpo. ~lmonu-
ti1~~1~ ~ Ayu¿¡ ' orque eltamos muy po- 15' O Dios de los exercitos, buelue aora: clu.Afs. Y 3.1
i¡¡º li.ij. ºnrra _, anos,o D. mira defd~ el ciel ,y vec,y vifira eíl:a vid, lhbylon °•
• terob '<etuN ios'Salud nuefira T
t1¡i., re 11 Otnbre·y 1 b ,por a 16 Y la viña q :J e tu dieíl:ra plantó·y fobre b Heb.cl
''l<l1ttb~eflros pec~ad1 r! nos,y aphca- bel mugron que t,. corroboraíl:e para ti. h ;jo .
c. os_ por caufa de 17 Quemada á fuego tjM,y ralada:c perc:t- cS.íusque-
cinpor h reprehenGon de cu rofiro. madores.
Pp iij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


Ll'BR.O
~ At(f\S"t 18 Sea tu mano fotlre cl va-ron a de tu dicf-
Judcs Y de- tra:fobre el b Hijo del !mm bre que tu cor-
ucs avud>r. .
d \l~fshs. roborafie para t1. .
b Chrillo 19 Y no nos rora aremos de t1:daraos has
fe lbm;i Jn- vida, y inuocJremos tu Nombre.
1: enel Eua· 10 e O khoua Dios de los exercitos,haz-
gcl. q.d. nosc-ornar,baz refpládccer tu rofiro, y fe-
Hombrc remos faluos.
por cxc:-
Jencfa. P S A L L X X X T.
e y cr.4. y!. EX'1f>rt.i a a a
la Yg,frJza, que al~be Dios, c¡11e le
d1ólry '1 notwa de (i defPues ae auer fa faca do
Jecapt1uerio: L4 qual Leyfi ¡ .. p-ueblo guardartt,
Di.ii le l1br.1ra dej.uenem1¿os •)lo mttntu1t1b-a de
pan del cielo.
1 Al Vencedor. fobre Githith. De A-

e
faph.
Antad aDios nuefira fortaleza, ju-
bilad al Dios de hcob.
3 Tornad la crncion,y dad al adu~
fre:a b harpa de alegria,con el pfalterio.
d·E n bs !leí 4 Tocad la rrompetJd et~ la nueua Luna,
t 3 s fcñal.t- ea el d1a feñalado: en el dia de auefira folé-
das en I:!. nidad.
Ley. f e Porque elh tuto es de Ifnel: f juyzio
~ Leuit.l¡, del Dios de facob.
r: hl o h'a con-
· en I OJCP
fJ:dlhtu•o. 6 • p or. tc:fi1· mon10
:~;;:;'i;· íliruydo,c¡uand falió fobre la tierra de E-
• .¡. • { { 1 . - .J"
~or cngu.1Je que no enterru 1a.
25 • g} pro:•ª"'
~De hncr 7 Q 11ré mconrn fo ombro de debaxo dela.
<-!.ras de c:irg.l fos rnlnos fe c¡uitaron g de las olbs.
barro. 8 hI:nelangnília Hamafie,y)ate libré:
h L'<od.i, refpondirc i enel íecreto del trueno:,. pro-
;>E:oc.",-,6. uete !Obre Jas agu3S Menba.Selah. ?e
j Q.E.Def· 9 •Oye pueblom10,y prorefiar ehé If-
<k Jos cie- rae! G me oyeres,
les, de •.'lot 10 No aurá enn dios ageao: ni te ea cor-
-dond e los uarás 3 dios ellraúo.
truenos fe n Yofay Iehoua tu Dios,que te hize fubir
fr ;t"Uan.
* Exod 20 d e 1.i uerra d e Egypto. en f..rncha rubo ca y
'
• ' h::nchirlahé.
u. ?llas mi pueblo no oyó mi boz~ y Ifrael
do me quífoami.
* All i..., 13 •Y d c.xelos :lla dureza de fu cor~~orr;
16. caminarou,en fus confejo .
,. IJA.r~·J> 14 *O ti mi pueblo me oyera.Si Ifrael an-
•3· duuier- en mis caminos.
lf I:n nada derribar.iJo fas enemigos :y
boJuier;i m1 mano fobre fus aduerfarios.
tScle o'l!·c- 16 ·Los aborrecedores de Ie.houa 't le ouie.
~:an íLjeéh- raa mentido.y el 1 t1cmoo dedlos focra pa•
ooaunquc G •
con tu fu ra 1em pre.
•ohm!- 17 Y D101 lo ouie a m n•enido de ~rolfu­
J;Pmn e- ra d.: rrigo:m y de miei de b pi dra te o.:.ie-
cin-1 .1 puc u h.ut.ido.
Nor!> fa P S A L LX'.!.YlT.
ti::-n.
m O ut. 2; p~ be11Jeal111imqu sm iiir.zdo1. D(;;l.:r~
Hfa 11ffi 1 ;)fa c.,.
:,o.J!n11h/u~ .,

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


11.9?
lllo Ua - .. D E L O '$ P s A i M o s~
115 "'roafique abrafa las breñas o
P h c-a fl ete Ja, Iebo ua, A'tu tierra~ ñ <llJ~l'iM
.cin 1 los p li1
t on tu t
'l7 l:Ti11~hucNino los affombra.
>
_e r g ue co n tu tempeíl:ad · y

·t¡uen tuNoe o.bs r o,firo s de vergué~a,y b uf-.


' A bol uille la captiuidad de Iacob.
· · "d a<l d e t u
3 l'· c_r d ona íl: e l a 1111qu1
pue blo: cubnfte t odos los pe-ccados <le-
:imdk, to-
maficcon-
tenr:imic
t o en tu
18 Se rn re,o Ieho ua. ello s.Selah. ac.
p an affre d
re;y fean d ~t a os, y turbados para !ié- 4 ~,1 tafie toda tu fana: b o luillete de la
19 '(con es o nrrados,y perezcan. yra de tu furor.
f~ljol o A.lt O'l.can qu e tu nom b re es Iencua·
'
1
f; . 1 r i Tornauos,o Dios falud nuellra :y haz i Reffitu -
simo fobre to.da la tierra. celfar t u yTa de noforrós . renos anú
p SAL 6 Enojarrehás plra ti empre contra nof- aora com e
h >u¡¡d • L XXXIt I r.
U ¡¡e.es
1 amontadop l .J fi otros? Efienderás tu .yr .1 de gcuera cion en entoll.(:CJ.
Ji p:ir ¡ or os «e urtos y tierrM Je in-
dt~1~u¡4 ¡~ perfecurion de Saul,y deffiando -ver- generacion?
ffl1~
.,t'l'd• ' p ara com ·
C!/Jto, ccru l
·
municar con los p1os fnel
7 No holuerá! tu ~ darnos vida,ytu pue-
,,,' ' .cdesyfi'-' . ~ d .u alaban;.u de la Y<rleji4' [.u blo fr alegrará en ti~
441 CUCt.aa O . [ ó
'"confe. , ue tiene e c¡ue em:Ua com- 8 Mueclr:i nos,o Ithoua 1 tu miferico rdi a:
y da nos tu falud.
h"1losAldeVenced
e or. Sobre Gi t hith. A los 9 t I:fcuch3ré bque h;;bbrá c1 D ios Ie- t [(p , rarl
V ore.Pfalrn o . houa: porque 1 ha. !ará paz i '..i pueblo, ya cio
con lilen-
lehn amables fon tu s m o radas , o fus pios:~araq ue no •.; co;iu iertan mala lo- b dc-
t ;ri-in•ciS
1~tb teq .
1 °~ de ~o~ ex er citos.
0
cura . de Dios
~1~;. to efie-atnial h d ic1a, yaun ardientemé- ro C'icrtaméte cercana e<'f/t íu r 1 :.id lo"!: a &c.
lQ
' 4 taco1 n y tni
ma 1os pat1os
. d e I e h oua: mi. cp; ,- ! te-ner; paraqu" habi.1.. t~ gloria en l Dct ~ rmí·
lt~ d Aun el ca~ne ;¡ cantan al Dios biuo. nueflr:i. ti r '· b:u-.L
11
~~~~- b~~a nido :~r:?¡ºn h alla ca ía , y la golon- te LaMifc:r-:o~dia, fa\' rd.dfoencon- mAlosca-
r.iinC's del
, !ley tu~ altares , d o nde po nga fos pollos tr:iro ,1l.i11.Ji ~-2 laP z.fo,cfaron.
mund0 y
r bll_1 10,yD¡ 0 ; 1~houa de los exercitos, J?. L1 Verdad "l erc.e..:c .l l 1 t'. ld tierra:y la
<lcfü¡uon
ti IChor. 1 llHo. Iun icn n mirar' ..:C:ic los ci~los . c>rn~l.
1!, :
rerpet ~s osq h b IJ Icho u- r ~ rau b1co 0 el bien: y nuef-
G _uaniente ue a itan en tu Cafa; n Hlb.mi-
~·~o~1'n. lc~¡b1chofo el he alabará.n .Selah .
11
tra t1errJ d-r:,fr fruto . rú.
1 lo% º· 7 den t1." ca"'. o rn~r~,que tiene fu fort a-
14 La hthcia yrá delante deel :y pondrá o La \·erd:!·
~-~r ' b n.. ..,¡nos en fi
r¡¡ 'ºd~ ¡ch ~~nd 0 !f: fus pa{fo _, en CJmtno. dcra fcfüi-
us concones.
do:~Por' he 0 ~_lo torn ap~ :t ren po r el v;lle de Hab-
dotd.
l' S A L. LX XXVI.
d~~ ' 1·in. 8 \, 1,rá las c·áªº fue nce:h l!uuia cambien p 11..oponier.do D.wid fi~ pebre\!' y 1uct/;itaJ Jc-
1 ~¡,:~<4 l. tr tan t d ~ 1 ernas .
l.:-..tc de Dios, pide lefor mfeñade en(1vvolÍltad,
tti¡ 01 ,,. ios e " exercito , para b111.ir conforme .l e!l.:.:J far kbrado Jr f 1H rne-
!~¡ tcfr;. 9 le[ n S1on . en exerca o ; vcran
d ºah· Ora · ua D 1· 10 migos,,pa'ra alabarlf'.
lli1 1 ~ . Cton r os de J0
'l~ · lo l\• · =e1cucha , ~ e:x:er ci t os oye mi z Oracion de Dauia.
d~.Cran. o1· n "llta 0 . . . . . 0 D io s d e Iacob " ¡ h
vsc • w1os r.
I
"''~!· -->eJ. Nclma,o Iehoua,tu oreja, y oyeme·por
:~~tt~· }I ;elrofiro d e cu do ~udho : y pó los que foy pobre y menefierofo.
re''~. 4 ~U c ?rqueni _e t u Vug1d o. z. Guard:i. m1 alma, porque foyP pio: p O,Y ifr-
1·~r1,1a Car, tndil:efcog1· e¡or es vn dia en t:us patios a
falua tu Geruo , tu o Dios mio, que en tí ricordiofo.
"•¡ • d • e · antes {l' '¡ • coofia.
~~0; ~ asg d m, Di os e ~r. ª a puena en la q.d.foyde
• lt fl Ctn ald ad , quehabn ar e nlasmora- ·r. .
3 T en m11encor d 1a
' d e m1,
. o, I e h ou a.por- Iosturos.
os. ºrque S i q ue at1 c!.tmo q todo el d1a . q Cad.id1:1..
elb. ~rac1a ' n y efcudo nos ! h
1e1 ' l ) glo riad , I
ii ¡ 1ª os ar;:. eho u ·
es e oua D1-
· ,
. 4 Alegra el alma de ru Geruo:porque ti, a
~ e[¡ que and . ª -no quitar.a o Señor,leuanto mi alma.
te 0 °uade! .in en integridad S' *Porque tu Sei1or err• r Bueno, y Per- ~ roel. 1 , 11.
~Ue os e:x e · ·
co tifia Cnt i. rcno s,dichofo el hó. donJdor ·y Grande en mifericordia, a to- r O,Bcni-
dos losque te i t uocan. gno.
l(t /qtq¡ l'sA . L. L XX X V 6 o
Efculha, Iehoua, mi oracion : efiá. y
~ '
<¡~,~-a¡,.
~~, r.
1eru<;t"ditt.5
• attento a la hoz de mis ruei:>os.
P~•b( 0 .' c¡~e Dtosotrat;em• I ·
ii.,'"•d" rt."/<f11t1<yea./'
1 ti, 01 /
1,, ~ "Jmu· ¿ , rº n-
'ºn e ª"a!es pzdr, •.U
7 r.ncl dia de mi anguíl:ia..,tcllamaré:por-
c¡ue me refpondes. s O,me
0 10 en fa profher
;1< Mer.11· 1'd J S O Señor, no ay como tu entre los dio- o}'cs.
l J "-' · :J.t ·' pur
l'f; Al V f-.~; t ni COIDO tl4S obras. t , 'i ay
tlni encedor Al 9 Todas las Gentes que he'l.ifie védón otro que
o. • o s h~j o s d e r_
""re. y fr humillarán delante de'tt Seiío;. y ~lo~ h·~' loqu
ri.6carán tu Nombre. t\l haus.

p p iiij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


.ioO
h.99 L I B RO T E R C E R O. e rnales: >'
'4 Porque m1 · al ma e (l'a ha rta d
10 Por9 tu tres grande, y haz.e:lo. de ma-
. . ' d ' 1 rep ultu ra.decien . den ·o ¡¡bfl'
rauillas:tu fo lo eres Dios. n11 y1da ha llega oa ª 1 '
l que ' •
n Enfeñame,ó Ichou:i,tu carnino:andeyo 5 Soy contado co n osh 'breGofuerj 1'ro· d'"
a Q . d. re- en tu verdad:ª auna mi cora~ó paraque ce. iaJfepukhro:fo y com o o os com 0 º t 11 do•
6 t Librado entre lo s mue r; ~tchro:quc 1rtg•
coge :lti. ma tu Nombre. en e11epque fon ,or·
llOt:l la dif- u. Alabartehé,ó Ichoua Dios mio, con to- matados que d uermeo
tr:tcciÓ del do mi cora~on;y glorificaré tu Nombre pa no te acuerdas mas deellos, Y .1P1riP~'
cora<;6 hu· r. ndº· i ~·ri1'
ra Gempre. tados de tu mano. l h oy o proru d< '
mano por Hasmc puefl:olene '1°'
los bienes 13 Porque tu mifericordia
es grande fobre 7 d 'tO•
1errci:101.. mi: y efcap:iflc mi alma del hoyo profun- en trnieblas,~n h~n u;t:do t u yra:y co
do. 8 Sobrern1fchaac< :> .d Seláh· (¡al
das tus ondas has aff1 1 ~ .º .conoci dos ftot
1
14 O Dios,fobcruios· fc leuantaron con-
trami: y confp1racioo de fuertes bufcaron n Has alc:xado de mi mJS · aciones:e
r b om!O
me pueflo ael os por~
r:
'
mi alma, y no te pulieron delante de {i_
7
· af· 0J1
ir Mas tu Señor, Dios mifericordiofo, y encerrad o, yºº faldre. na caufa de día 111J~
Mis o¡· os enfermar~ h ua ll1C3 ti J i
Exod, 3~ clemente, b luen¡::o de iras,y grande en mi· d o, o Ier º '
JO
10111
fericord1a y verdad, fliccion:he te Jrama an•p l\ ufl'
.,. . , · •5 mano-~ 1¡,eu crli i·
Nlllll.14118. 16 Mira en mi, y ren mifericordia demi:- he efiend1do at1 mi , l rn uertOS · J·h· 0r 1111',0,
, m1·1agr 0 a os Ja harre·15e •·fe• u·1101°
da fortaleza tuya a tu Geruo,y guarda al h~ n n Haras , s Pª ra a cu Jlll u1 del'
jo de tu Gerua. tarfehao los muerto l fepulch rO 1 ¡osl1' 1r1
z.7 Haz conmigo feñ.;!_para bien, y vean u Será contada ene ¡3 perdi c10°· IJIª' 105qfdtfl
0
en · bias cu 1 ~¡p 1·~·
la los que me aborrecen,yreanauergon~a­
·
ncordia.ru
· ¡
ver.dadP las ri n1e IuidO·' ~,,r
, oCJda en de1do . yde ¿,d. ¿e
dos:porque tu,Iehoua~mc oyfte,y me con- 13 era con . b cierra ,,
folafte. rauilla? y tu jufücia en he clama ·
0
aJ~-f
r , · 'Iehoua , 1° ¡os1
14 'Y yo ati, o• o ro1. º'..,,~ , jo n· 1111. ani1J13· 1r1,.,,,-1;6-.
P s A L. LXXXVII.. mañana te preuinhoua d e fe chas p''" rP''
. 1. 10P J ~
D Eba1"o de la jig__ura de Tt!rufaúm fon cantada4 l) Porque, o e
,I
' ·¡ (de p· 01' ª
/u a[abanr~ ae {a Jglefia: {os fauores <jUI! t¡e. efcondes tu rolh 0 de ~~~fterofo: ~:e ell'~ ~~',~e·
ne de Dios:yfumulrrplicacio,,~ 16 YofoY pobre 'f rn rel'l'lo ret,
. tu$ ef•

sJ Alos hijos de Core. Pfalmo de Can- mocedad he licuado cus


c1on.
'
do medro10-:
r.
{fado rus Y
ras,
, )'lcb·'s•
~Aí:ib deh. V e cimiento es en mótes de fanélitad. 17 Sobrem1h:inp
3
d qJe'º'~ 01
di"
' rta 0 • as
Cí11d.ad de z:. Ama Iehoua las puertas de S1on, pan tos me h:in co d cotll º agu 11
t>io1. mas que todas las moradas de lacob. 18 Han me rodea¡ º, vnª• · oY el cofll' r cé'' .0,.
ca(o:i
; Cofas illufires fon dich:is de ti Ciudad t ino·hJn ene cer d de !Jlle . J arnig 1 ¡ni . ·ebla· 11••tn~
.
de Dios.Selah- 19 H.ls alexa o ·¿ s r en a t
. oc1 o ,
dOt. de 4 . :ro me acordaré de d Raab, y de Baby- p:iiíerory mis con ...-J{ r:.ir. .the·
p s A L.
L:X:~ J l hYºJI '
J:¡ypto. lonia entre los que me conocé: he:iqui Pa- .trif» t JI I. uris•
Jefihina, y Tyro, con f.thiopia: elle oa~1Ó ¡ r t.v. P'º"'t'1 chr/ilo:lii t>r"'
Ecapitu/;1aA"'¿'º 1 [ lteY"º dt /,isq11a /tl,,.. .,,1,
l.t
all:t-
rttl R ne
a.-1 J eurn'! r-z .4 de pios,P
. 0r
l prlfi" 1 ,.
c <!J. mir- r Y de Sion fe dirá, e Elle, y aquel es naci-
<1101.Hcb. do en ell:i: y el mifmo Altilsimo la fortin-
Jr";i,bon<
~ ¡
:::_ont! ep11 e r
{
.ttl
J 1•srtC1
· ¡ nnt• 10 Y p..r¡no,
'y,,.
Jt!:11fa 'º
'l.
'trd 1

l
oi•J:
•1Jil
, col1' 0 .1P

~ron»· Y.l- cará ,,oftabo dtfa P11ebloy fz.rani t3• ,ncare ¡-1cn''J1l
~n. t5 Iehoua contará, qu:1ndo fe efcriuieren
los pueblos:Etle na)iÓ a!li.Sel.Jh.
7 Y camores con mulicos de flautas: to-
I
· d s Echan
:Mask1l. .e dias de Ic r:i cion :>oll pf;l·prC
As mifcricor ce· en gen e verda e
fio ua '
r
oe• 1111· ''

iP''

0.'is ioll:ru das f mis fuentes ~rr,m:n eo ti~


m(otos r.:itt
l. X X YI 1 r. mi boca.
nerac1on L
perpe:ua~:~e
. J':ira
;ororͪ

{íef1lPre_
ru

en eJloS :i
d'fí'ª'
r [erá. e ' {ir- ,cr
t p~rí'
5~rfl.f'
tkos. Ot.
mis ir o<fo-
P S A L. :X
Porque d1xe, . Jos cielos. . ré¡ *,.
.acic n~s.. Prdeftr rmml .ido m gr.mdn anguf1uu. ~a mifericord1a eo . ¡J o:* ¡u ,,.
(D •• mis
maras • ru v erdad~ con 0 11' i:.(c og • ce:'f ·
ojos. 1 Can ció de Pfalmo.alos hijos de Co-
4 Hiz.e Alian~a ,.,u 6Íll'enn r¡11
re.al Vencedor. p:ira cantar fobre ;\taha·

I
l D r él:-i.
de b He man ézrahira. Dauid un Geruo~conbrlll ªre e11erac10
:na. Praimo lath:i hskil re og •·
d::>~iiod. re
u1oua · d e m1 falud dia y noc h e: ,e . Para {jd~ernpener:¡.;ion e
n 1os ·Jla O'
alll '
1.Cb ron. e1amo d e ¡ante d et1.. cu Jllar 1 J¡oll'"
> ed1fícarc - gh
&
r luono · cla ·• ¡0 s c1·eJos "''
~.k' 1, +• ;r. . J Eutr.e d l~ur de ti mi oracioo · in- 6. y cckbrar.io
cli)u tu oreJ. a m1 clamor~

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


110,
lehou D E L O S P S A L M O S•
. a,tu verd d .
gac1on de 1 ª
ta mb1en en la Cong re- 2. 9 Para íiempre le conferuaré mi miferi.
i Porq ue~ ~;tnfi o s. cordia;y mi Alian~a íerá firme con el.
tonlehou ~ ui e.n en los cielos fe igualará 3o Y pondré íu Gmiente para liempre; y
tQtre los hª.: Q¿iie1iferáfemejante i Iehoua fu throno como los d1 as de los ciclos.
. bios t~~osb1e los diofes?
1
31 Si dexáren fus hijos mi Ley; y no an-
t
~10nde J05 e en la grande Congrega:.. duuieren en mis juyzios,
os fus alde andéfos;y formidable fobre to 32. S1 profanáré mis cfiatutos;y no guar-
1 ~, 9 leh rre ore s< d' . d . t
~,'i•dotno ouab iosd • . arenm1sman ?rn1e~ os, mConcar~
4l11r. d tuhvl!.. e 1o s exerc1tos-, qu ié co-
33 Entonces v1Gtare_m_ co_n vara Íu rebel- t i "º• ,,.---
~ err d "l"l! - IAa • • Y tu y er d ad alder- 1ion;y con ª\"o tes tus ~01qu1 J a d ~s. , "'
1 e or de t"¿
~ar· 1'u do~inas {( b l r _ 34 Mas mi mifericord1a no la quitare deel?
ha~ >quando •e ° r
1e
ni falfaré mi verdad.
re a 1oberu1a de la . n Loquc ne·
..
lb~:. 11 ~ foffegar. uantan fus o ndas, tu las JS' No profanaré mi Concierto; m mu prom etid•
'11Rn 0. u quebrát fi daré n !oque ha íalido de mis labios. o Heb.Si
tc'1Cºnelbra o~ e co'tnomuertoaEgyp- 36 VnavezjurépormiSanauario, 0 No men::
'e11ir. 1t Use11e .... ~ e t u fortaleza b efiparzif- mentiréaDau id. tz.Sa .7,16.
~
l ~ .,1, 1' "•1gos. {i
1
rra· llYos fos . l JT t Su Grniente ferá para fiempre; y u loa. u, Ji"
:•.,,.~i,61¡ ·*el lllüdo cie os, t ~yatambien la tic thro110 P como el Sol el ante de mi· P P crpe-
t~io,¡4 1'h~.A1Aquilo~t f~ eien1 t ud tu lo fúdafte: ;8 Como a Luna fcrá 6rme para liern- tuo.
'11r¡, 14 bor y B:erm r pre,laqual.fera tefügo 6el en el ciclo.~elah,. q Argurll~-
al Aull:ro tu/os criafie:
0
lot¡ tcc 1'uyoe1 clb en tu Nombre cácarán . 39 , y q tu defec.h:ill e, y menofprec1afie a ti dclhc.:1 o
~ ' h1. ly s tu nia 00 11~~o con la valen tia: fuer-
1
tu Vngido,y ayraftete c~n eL cont~:i las
tu s·Iuit¡cia '~ al\"ada tu diefira. 40 Rompifie el Concierto de tu fieru o ; pro md fas.
ll¡Q¡¡¡, ted~l!a: 111if~/¡~~'l.i ~ es d la compollura d e profaaafre a tierra fu corona. H b Ge·
bll
~.~ 1c; tofi ro. rdia Y verdad van delan- 41 A porrillafie todos fus vallados/ has : e í~s [J~:-
1
lch0 ~hofo el quebrantado fus fortalezas. kz~s quc-
17 ;a,a la luz / ueblo e que fa be jubilar: 4z. Defiorparonlo todo~ I~s q pal'G.ron braoto.
~ Yen ·11 tuN"0 rn be t u rofiro andarán . por el camino: es opprobrio a fus vez~nos.
~~tii1¡¡.1Q ~u iurt1cia fe re fo alegrarán cada dia: 43 Eofal~aíl:e la d iefira de fus enemigos;
V~ti~~h¡ ~a:y Orque t 1f enfaf~aran: alegraíl:ea todos fus aduerfarios.
11
~o,;~ ~i tr Por tu b4 e1ia t 44 Embotafie anlimifmo el 610 de fu ef-
eres la gloria de ÍU fortale-
"'· 0 Cue Vol - d ,
19 P rno . ura enfal~aras nuef- p::tda;y nolo leuantafie en la batalla.
~ ~1 1 lto"R ore¡ l ehou 45' He:zille r celfar fu claridad; y echafte s Que fen~­
1'lilp0ºro to gcY es del s a es nne ft ro e fcudo:y nu ef por tierra fu Glla. cidfe . qui·
11 ~ . lY, ª
l:.
i~ Qel •o y . 0.tonces 1 b e rae!·
0 él:o d I!i
46 Acortafie los dias de fu juuétud; cu-
t afic íu&a.
llir~'do¡, bre\,; .ic1fte : Yo ¡\~e laíl-e en viGon h tu
1
a briíl:elo de verouens_a.Selah.
:P~:~de10 PQeb¡ liente: enf; ¡ ~uefto el foccorro fo 47 Halla qua~do,o Iehoua?Efconderte- •
B
i~V,1 1 l ti ~
•:~e.to. clo¡¡ 0 dal!é a bau id .G
ª ~e -..n efcogido de mihás para íiempre? Arderáparafinnpre tu yr a
como el fuego?
1i,1·1,,1¡ tt ~e mi Sa 11 .c:i.-drndt ieruo :vngilo con 48 Acuerda te t quanto fea mi tiempo: t H cb. yo, ~
'1 11 • r Ue · '-<l a l ·
~ 1¡¡ iOtatn b llJ¡ lll an {¡ • porq criafle fu Jetos a vanidad a ro dos OS uc mpo.
10
11~'.1~~ ~l l\¡ ¡en lo fo r~ificrá ?·r me có el;mi bra- h ij os d~l hombre.
'r1¡~t·;. ~ini 0° .0d atributarzara; .
11 49 ~e ho m bre biu1rá,y no verá mue!:'·
¡¡s. t,,~ "l \;, i ad lo qu b enemigo,· n1· t h 1 ·¡·0, r para, u iu
te!e1ca r anima d e l po d er d e ir iep u1 - u Suvi.U..
1 tneni¡ 1s Y• quel)r: ran,tará. ch ro? S cl ah.
1r~ tt ySº~;y herir~ ,n~are delante de el fus
1
50 S e ñ or ,dóde Jl,in tus an_tiguas miferi- t 1.s.i. , 1
~o . con el ~ 1 Verda d ª u_s ª~ 0 rrecedores. cordias? t Iurado has a Dau1d por tu Ver-
7
cQerll~ Yen m¡ n/ na m1\ericord1a fera',_ d d
t•• t~
• ". mbre fera e nfialcad 1ra • d d I b . d
·
11 {" 51 Señor,acuer ate e oppro no e tus
s o iu
• 'q,7 ºSfl .-ondr ' r- fi eru os, c¡ue yo ll euo d e mue h os pue bl os
"'~. 1 '1~ i 7 Udi efl:r~ e •u ma no en l'a ma r l
'!. lJ ~ I:.l ~ >Y en os
en mi feno.
p. Porq~ tus enem1go-s,o
1
¡ rn e 11 ªlllara' M. d
~a 01 '~R.. · ' I e h oua, h :m d ef.-
1
h '
~11 0 .
\>o tarn ºcab¡de mi fia'¡ u d . pa re trts tu • mi
honrrado, poréj tus enemis>os t:-
hao des h oo ..-úsel'l'"!T r
la1tor. en 1o d , rrado" los paífos tu Vag ido. fa s.H rb .11
I h fi .. d
obre 1os r~pon yes d ¡ . H Ben d ito e oua para iempre, Amen y pva u ..
re por Primo ge~
Ir~ e atierra Amen~
l) E: L.
I. l B R. O T E l.l C E R. O O E L O S. P S .\ L M O Sr

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


LIB R O 1l_V A. R TO..,
L ibro ~arto .d e los Pfaln1os.
1aobr'
n. s manos,
P SAL. X C. nofotros la o br:i de nueura :
de nucfir:is manos endere~ 3 •
On{iert le etrrnid11d Je Dios con la -,r?ez_a y
C poquedad dtl11ombre,aun mucho ap11ca-
mM
do porff/l,s ptccados,por los q.ualts incurreF/a )'Ta dt
Dios infaportable. a
1 I. Pidt Dios fa apla;¡ia
para confo pueblo, y mdereref1H camuws.

<otEn todas
e1fades.
11-

J Oracion de ,Mo_yfen Varon de
Dios.
Etíor,tu nos has Gdo refugio
ª en generacion y genera-
~ion,
· -z. Antes que na~ieífen los
montes, y formalfes la tierra
y el múdo, y dcfde el íiglo y halla el ligio,
turresDios.
3 Buelues al hombre hafia fer quebran -
tado; y di-i.es, Conuertios hijos del hom -
...:J. Ptd.3,8, bre. . ,
· 4 * Porgue mil afíos delate de tus ojo s,
fan,como el dia de aycr, que pail"ó;y c11mo la
•f> H b . vela de la noche.
' • de • '"º $ b Hazes los palfar como auenida de
J:IU ¿s 1OS. r.
aguas: ion como Jiueoo:a -
• - )a manaoa efi a fiuer-
te como la yerua,
6 ~ta la ma.ñana1lore~e ' y crece: ala
tarde es cortada,y fe feca.
7 Porque con tu furor fornes confumi-
dos:y con tu yra fomos conturbados.
8 Pufifie nuefiras maldades del.inte de
a
ti ; nue!lros yerros la lumbre de tu rof-
tro.
·*f.ccl1&01S, 9 ,. Porque todos nuefi:-os días decliná
acaufa de tu yra:acabamos nu firos años,
como la palabra.
t Hcb. de 10 Los di as e de nuellraºedad fon Ú:teota
~ucflros 3 • años: y d los de los mas vali ntes , ochen-
~<~·cb.íi en ta años: y fu fortaleza es rrclcH1a y trab _
..-: Jcnt»s. jo:poTque es corndo prcílo, y b lames.
';' \)es u; c JI ~1en con se 1.1 fort.ileza de tu } ra?
nor tu yn que+ tu yra<'s co1r. o tu tem_or.
lj nudlro u P;;.rJ cotar nuefl:ros d12s haz nos faber
emor- .mli:y trJercr:.os al cora1011 Gbiduria.
1L 13 Buekete a 1iofa tr.s o Ichoua: halla.
quaado! y appbcatc pzra con tus Geruos_
e Prd'to, 14. H:irtanos <"de m.!Ó::na de ru m1fen-
cordia: y c.in:uemos, y alegrarnos he-
mos o os n c-flros d1Js,
{Col".l~~c s If ~!cgraoos como en os di.as que nos
lus :;.fügi- ai1i;::1Ue:tcnr.o en los años ~ue vimos mal.
d • 16 - PJre'l.ca en tus Úeruos ru obr.i. : y cu
gloria fot--rc eu~ h1. os.
g C ,. i Jo. 17 Y fea g la h rmofur de Iehoua ouef~
~.a. tro Dios fub.re .no orros:y codc.rc'ia fo~rc

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


••-or
,..,
4
• D· E L O S p S AL M O S. t!O~ ·
b l"f14 ..,olM,t4 :H ·
~rr4Jo1,) los i . os p1os .fer,tÍi par4fim:p~ pro.f J Al'5aron los r1os ·, o '.Jeh'oua , al~a­
rnpios para fiempre perdidos. ron los nos fu fo nido: al'5aron los ríos fus
'lit·
1t¡,.~ 1 nr BSabbad
r. f>f.Imo d
e aneto, para.el dia del
e ·, ondas.
4 Ma~ gue fo nidos de muchas aguas, de
1 ~ª•d . V o.
%0 cno a es l b • fuertes ondas de la mar. Fuerte es lehoua
tri. Pfa! : ª ar a Iehoua ; y cantar en lo alto.
l~~n rno.rnos ª tu Nombre o Altifsi- S' Tus teflimonios fon muy firmes:tu Ca
~d d11¡. 1 A. .
. d· nnunciar
\~•ti;
1
'ª:ybtuve dpor amaúanatu mifericor
o
fa, Iehou:i, tiene hermofa fanétidad para
~ 1, lo. 4 S r ad e e l h luengos dias.
"e d¡ 1 G fi obre d n as noc es.
~fl''en e 0 bre h¡,, a ecacor<i10 y fobre Pfaltcrio: P · S A L. X C I II L
l.• ~•bin. rh Porqºg Y0 o,con harpa.
'· o uanro h
i~!\ lll ua, con tu me as alegrado, o Jeho- Iife -ve~"anrtt de Dios conlrtt ltt in[olmria ·Je
&~¡ll!c anosdm 0 Sobras,conlasobrasde tus
• ~ ~ gozó.
P los 1mp1":is ma¡://hados _Para con. el pv.eblo ~e
Dios. l [. Exf10rtalos a penrtencta. l I l. Co-
~ºUa? n¡~yn gpranfides fon tus obras, le- o fimu J con(uela a [o ¡ /'.'OS tn fu- perfaCUC/011 pro-
os ·
7 •
ro und r.
osJon
.
tus penfam1en- mttitndoles de parte ae Dtos fa difenfll,deloc}'•al
l:! h el auil1orft porn: afi mtjmq porextmplo.
'º·1a ººti ºlllbre ne .
~ o. 8 ende eQ • cio, no fabe, y el loco no
liid ·he e¡;¡ 0 º· Ios í de vengan?s Iehoua, Dios i Hcb.10-J$ '
1'11;11, ~eru · reciend 1 . .
ini a: Yreuerde ~ os 1mp1os como fa
P.t~Utdad, Para ~iedo todos los <¡ue obrá
9 ·}. er de!huydos -para Gem-
D de vengan'5as muefirate.
::.• Enfal\,ate, to Iuez. de la tierra! t Gen.18,~s ·
a
da el pago los foberuios.
li11¡0 1as tu,leho J . Hafia quando los ímpios , oIehoua;
10 p ua.para liempre erts Alrif- h:tfia quando los impi•s fe gozará?
~~ Orque hea . 4 Pronunciarán, hablarán cofas duras;
¡; .~ h eaqqui tus
ta' 11:, Poioue ·enemir>.os
.~ >
Ieho- o l 10.tnfobcr ·
enfal~arfehan todos los que obran rni- uccerfehá.
~ ltl¡\d eran diCsi µ¡tus enenngos perece- <JUidad?
1,fi"n1~¡ 11 ~d. packs todoslos que obran ,. A tu p.ueblo, o Iehou-a~ in qµebrantan; mOpprimf '
~ '1¡ q
'y. 1,t, tor . "'en fa] n. y.i tu heredad afligen. tirannan.
d~ •o~ n10 . f "11ce m ·1 ya
~·t~cq · I~ \' i fué v . d cuerno como de vni cS Ala biud:i y il eftrangero matan:;
~'q1q ~Ros. d l'lliraróng~ 0 con olio verde • . los huerfanos quitan la vida •.
•e,¡ i1t¡ d . el rn1s ojo fc b . .
7 Y dixeron,No verá JAH : y,No enten-
t~¡d >ib¡, elos 0 ~ que fe s o re m1S enem1-
t¡ 1 ''~t, I¡ h lllahg 00
1euantaron contra mi derá el Dios de Iacob.
~. 'Qgib. ~era l:ljufi 0 fls,oyeron mis orejas. ' 8 ~Entended n necios en el pueblo: y 1 r.
f.t 1 1 ,colll orecserá 1 l locos quando fcreys fab1os ~ nNccios b2 •
~ 1¡Qij 1 ¡i1• ºctdroe como apama:cre
~ ·cr, 01 ~•ti 3 tad 05 I 0 e 1Liban o 9 El que plantó la oreja, no oyrá? el que xos poplila ·
·'11{ ce. 1 Os d eo a C f; d >
e, ~ J\ e nuefiro D. ª ª e lehoua, en los formó el ojo, no verá? res.
tior. Un en la . ios,Boreceran 10. El que caíliga las Gentes~ no repre-
1~ osy ve¡ez fi ·fi , •
JI Verdes ruti caran: ferán vi- henderá?el que enfcóa al hombre la fcien-
talei ara an 11 , c1a?
.1 a es teét :Unciar que I eh oua mi for.
~. 0 u * Ieboua cono~e los penfamientos de "1.Cor. 3, 20"
y que no ay inj ufiic1a en Jos hombres: c¡uc fon vanidad.
l> s ..\. L. u. ~ Bicn:iuenturado el varon quien a 1 l I.
~Cl,.h xe I 1 r. tu, tAH, enfeñárcs, y en tu Ley lo enfcña-
1 "'•d 4 ~•.fa.t 4l . res:
'"4~ 1 .,. d det R~g:{'tU cdtbr4 La o.foria ettr- Para haz.erlo n quieto en los-días de o~rofpero,

•.
IJ
''»ipcfl <0111)-,¡ • C/mflo,no "'M1- )
aBicion, entre tanto que fe caua el hoyo frlace, con-
4des •1 •ii el munJ bº 4tt c¡u.tfe . . renco.
o mue as) fario(M p.:ira e! impio.

l l:.nou
tia ; ~ tey11ó, vifü !C
110 ~ior~: ~~•ore Iehou~
.
~:~ magnificea-
14 Porque no dexarálehoua fu pueblo;
m defam parará afu heredad.
a
1r Porque el juy:z.io fera buelto hafia juf-
~ etn(.) ~rr.o ta b'
¡:·lt!)¡A
Uera. tn
Ortale:z.a: ci-
ten el mund O, aue t icia, y rnpos deella -,rantodos los reftos
.. ~
..., 't• t I de cora~on • p H,b. I ufi¡
-tter1i.;¡¡' u thr<)no d f.-1 16 Q_0en fe P leuanta por mi contra los ur'. für .• -
lllfiate. e "e entonces: tu mahgnos ? Q.sien efiá por m1 contra los
que obraa irnq1;1idad L •
11 i1

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


e
10S .
11~·
'
12.07 L 1 B R O Q. 'f,r A R T O. . nnueui;JLJ ylr;
fl'·o·.
s·t no me ayu dAara Ie h oua ' • I eh ou a canCJO •O· ;
preíl:o mo- Aotad * a 13 tierrl•
cantad leh?u3.t od: bendexid (~ Jc¡~;;1
17 J

a H cb. ( c6) r:ira mi anima ~on .t l<?s ~uer..tos. . a


el que c.t- 18 MM fi de-z1a, M1 pie refuala, tu m1feri-
z. Cantad a Ieh o~.13 ' ndia fu fl qof (r~
Nombre : anuncia d de e ;~:1 ¿1
112.ll,f'.ilen- cordia,o Iehou3,m e fufienrau a.
Jud. li feria: en co- p~tl !1,
cio. • 19 En la multitud de mis penfami entos
b EIAt~ibu· dentro demi tus confolac iones alegraua n 3 Conrad en las Gentes -¡~a~· I . cé'''
~ª.1 • o, 1'!ez mi alma. dos los pueblos fos maraur y mu filiaª Jid'..i..J
. b e 1throno de itii- d Jehoua, . • ilfl"
in 1qu o. o , I un tarfce h a contigo 4 Porque grao e es ¡ diolef• , ·
bado:te rnble fobre tod~s1of:s delos pu:, ~~i • 1
ny riran .>, 20 16
que todo q~idades , que cria agrauio en el manda- los hiiolo> '' ~{et~
Joquc de- miento? S' "'Porqu e ro dos
blosfan n 1dolos: mas iehoua d J: ¡,1dº'¡f,J•
creta no es .u Ponen fe en exercito contra la vida del
·delante ee lfEidi ¡i·
tino P~~a juíl:o:y condena n lafangre innocen re.. los. n
] b 1 ria es•ª ·0 a1 1 ~1i
opprc1s1on ,. h h -d
)' e-ar"'"- dd .1..2. .1.•las le oua me ah o por refugio: y 6 o A a an~a Y g º, /i Sauéluaíl • e• 1• ' . J'º
mi Dios por peña dcmi coofian'S ª· fortale:r.a y glori a eí1a, en rn~lia s delos;~, P~j111•
fa . Ja fort 31 \,e: ~.~11 ¿1
puc:l>ki.
7 Dad aTehou:t ,
0
e o, Cobre 23 El qua! biz.o boluer e contra ellos' fu ~,,1~ ,.,
inicuida d:y con fu maldad los talará·ca lar- blos dad aIehoua la gloria yde fu r.iom
"' 11 ¡.,.,.
dios. ¡ h rr 3 1· s
8 Dada!e houa ª ºº·dafus par º"r11 raJ• ',11,
.., · '
d O íi - ouanueí l:roDios ;.
'.uvio · Joshaieh
i:omad P prefentes ,Y v~~~a en Ja he'j~odi Yi~º1íit'
leaua.
p S A L, X C V. .9 .Encoru a?s a Ie ed delante dee ~¡Ir~·
.de fu Sanétua no: telD 'el
rof1lº cr ~
,¡.;~
a
x7, ort1t toda la 'iglefia al.u
alabanrM el~ Di.
la t1eru. s JehoU 3 (e Lru·'~r
E 01. a
I J. Y dar olud1mp. J decoraron ti{¡(, pa- Jo Dez.ide nlasGeo teli, e1mundº! {li-qº'
00

l.ibra efc.i rm entanáo mel caf11go '}Ue ¡,,~ en í~ reyno,ta robieo <¡ ~ompu ~eblos en 1u fl'~ I
putf,[o {obre ~s'iue lefaer-011 C<1nt11m,.¡es UJel clefier- .meneará :juz_gara los P ·erra: qi1
.to. fc ¡3 ti rlº¡ o''
cta. . ] . ooze e 11
Enid, alegrem ofoos aIchoua: juhi- n Alegren fe los w:I os¡ru~· 01 ue'º'
brame la mar Y.' íiu P epn 0 ycod °~ 3rbº' 1
V lemos ala Roca de nueílra filud.
l. Anticip emos fu roílro con ala-
~Lo bno baola:ju bilemos a el con cancion es.
u. Rego'l..ijele e1cam
el eíl:á:enro~ces ex
. , todos o
ulraran
. . 0 rqu
ue vin° ,·1~uodO ,o,~
e
,¡El
'Y alto. q.d. ; Porgue Iehoua es Dios grande; y Rey les de la !>rena,
grande fobre ro dos los diofes. 13 Delante de Iehoua fuz.oará a{¡ s ""' 411.o
todo el
rnúdo. 4 Porgue en fu mlno úrán e las profuo- vino a1' uzoar
.~
la r1erra.
, Jospue
blo~ 'ºº
u.
f A,,ui en el .d1dades deia tierra:y las altwr:is de los mó- con juíhc1a, Y 3
ti~norea. fc r: .dad.
g De fu tes on iuyas.
rr:inad.t. -r Por9ue fuyaes1 am:ar,y cllahizo :yfu s
• H eb . ;;7. manos formaro n la fecca .
I J. 6 ~ ·cnid,po fhemofn os,y eocoruem of...
ti Como nos ; arrodíllc mofuos delante de Iehoua
h :zo d nueíl ro h azedor.
pueblo rn 7 Porque el es nuef'ho Dios:y noíotro s el
~c. pueblo t de fu paíl:o,y ouejas t de fu mano.
Num. '+• • .. ·
~ 1oyoy d fiu b ~.
cre
!~ S No endur czcays vueftro coraJon"1co-
1 d. r:
mo h * en • 1ern>:l: "'como e ta e ., a1a
0 . 17, :i.- :L
) •
7
¡ r,a-que lú- eoel defierto ,
T: e por e· 9 Donde me tent.uon vuefiros padres:
l'os. prouaro ome, tambien vieron i mi obr:i.
* '"m· 1 4• 10 "'~aren ta aóos combati t con lacor'1- na-
34.b cion:y du:e,Pu eblo ron que yerran de
Htec. ~·J :,. ~on,que p
no han conol1d o mis caminos
. , . fi
.
N o ea-
o n eua
iudo n de u ortanro y ¡u re eo mt u:ror ,
Ur. trarán en mi olgaosa .

'P S A L. XC \"l.
A R.lmtiliim .,rn~n•e ~icl •rt.11 el PTf!fl><td.. 4 t•rfo
d m1111<Ío '' Cflk .;fabm .i Di.>• t~r {il sr·inJe.:_;i :
y fin!;"f., rmenu poi !..i TW1d.a d~fi 1o.1efi11u a ~far­
&'l.lr t m ,,.{~.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


P S A L M O S. JllO
4 Y la fortaleza deJ Rey,c¡ue ama el juy-
z:io: tu confirmas la rcétitud; tu has hecho
en I.icob juyz10 y · llicia.
S' EofalCjad a Iehoua nueíl:ro Dio~: y en- i Es el s~!1-
coruaos al efirado de fus pies i fanéto. duario.
6 Moyfen y Aaron effa'n entre fus facer--
dotes; y Samuel entre los que inuocaron fu
Nóbre:llamauá a!ehoua, y el les refpód1a.
7 En col una de fuego hablaua coa ellos: .
g uardauan fos tefiimonios, y t el derecho t Entien-
., detodoel
'J"e 1es d 10. . cuer o de
8 Iehoua Dios nuefiro tu les refpond1as: 1 L P
Dios tu eras perdonador a' e11os, y venga- Heb.d
a cy.
rlor por fus o~ras. . maada-
9 EafalCjad a Iehoua nueflr<? Dios, y en- miento, 8,.
coruao sal .Monte de fu fanéhdad :porq_ue efiatutQ.
Iehoua nuefho Dios es fanéto.
P S A L. C.
a a
XT1orta todo rl mundo lM diuinM alahan:-
E ra.s:por f er Dios Cri•dor dtl mundo,y paflor ele
fu.l'ueblo. 0

t Pfalmo l para co nfefsioa. l O,p:irs


Vbilad a Dios toda la tierra.

I
:tlab::rn'ia.
a
:z. Scruid Iehoua coa alegria: entrad
délaate deel con regozijo. .
3 Sabedqueiehoua,el ese lD1os: elnos
hizo, y no nofotros :i nofotros. ru pueblo m Pf.1 1.95•1•
fuyofomos,y ouejas de fu paíl:o. .•
4 Entrad por fus puertas con confefs10.
por fus patios con alab:m~a: alabaldo, ben-
dezid a fu Nombre.
5 Porque Iehoua es bueno,para Gempre ts-
fu mifericordia: y hafia n generació y ge-
neracion fu verdad.
PSAL. Cl.
Ecl-tra Dauid m (" proprt.z. perfona qualfaa el
D offic10 dd pio Ma¡/ifraiJ.o, p.:r.: %,•'l;ernarje afi.
afa cafa>'I afa pueblof e¡¡m Dsos.
1 De Dauid Pfalmo.

M lfericordia y juyzio canuré. ati


Iehoua diré Pfalmos.
z. Entenderé en el camino de la
perfecion quando vmiere,s a mi: e? perfe:
cion de mi corJCjOD andJre en medio de mi
ca fu. . n S. el tray.
3 No pondré de!Jnte de mis ojos cofa m- dor. el que
j uíla. hazer rrayci ones aborreci : n no fe a- fa lí6 u fe •
lleoará a mi. :Hu rey.
4 ° Cora~on peruerfo fe apartará de mi: o O,mur-
mal no cono~er é. urador
r · r .. d . cS,i o f:i m~·
5" o Al detrafror d e 1u prox1rno a' e1co 1- dore n fe .
das,a eíl:e p cortaré : al alt iuo de oj cs,y :lll· crc to e Í<I
cho de cor.iCjon,a eíl:e no puedo fuffer. prn :Un.o
6 lis o jos far.1,,. a los fiel e s de la tierra, &:~.
parlquc afsienten cómi¡;o el q_µe anduuie- p E< rl
re coel camio o de la perfeció, dle me fer- J ~mr_c;ara
~L y ~

1 No

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


,,.,.~•f¡,
· _ . • rt1-~t cil'' ~'.;~¡
1-f . • JW"~ . ,..¡"' ,.r
rr> . ...

y-... ~~ - -!Je-•. J:../.


-,1

c;E.~ y<.. e n f - -"'" """''""'. 6'17· v,y . 9 . !E'e ly 'V 1 o 2..


.47. P'-.J'~.._ - / ,,.a.. J'.r ·y~-1.P · I'". '!7 · r;-;;.a.t..., o~ n e,.,..J> " · ..I' ?~ -~2 · _,,._;-,,1;; 'l'.a
J

.,,.,,:::;- ¡-l) .c. •......,f e Y;-C..t- _,,__, .,,,.,,,;_,,::-J."" · ""''"~' ¡;.,.. .7 ./~if/o ·,.__ .~ ,..,...d .,. - · ~ , ·IH.b '?" ' ¡Jcl•'
...iu-ev,,_-µ 1 e-fi. ~ uu > ,. .,,... )"';.. ~ ..: L I 13 R O Q; V A R T O. ¡- ..>. 0 gdcJosfoli-'fo¡o.
ar¡... e.-~ :d~. 7 No habita rá en m edio de mi c a fa el q 18 Aurá mirad ~ a:la ('lr~cdºo el ruego de-
r '" ~ el- h.lze en¡::-año; el que habla men t iras no fe t arios : y no aura defcc il . JI !/
3 la geoera~~í
./ . / 1;.,_t
¡·..__._. . ~ ~.1 · afirmara delante de mis ojos. ellos.
/;><L
.rtL.,.._ r· 3 Muytem- 8 · 2 Por las mafiallas cortaré
b
at odos los 19 Efc~euirfohá efi o parfe criará ala
3

,/'WT'<. .,,., 1 trt>~:lido impíos de la tierra; para talar de la ciu- ro!l:rera: y el ueblo que 311
éluª
.......,,.. !;,e 7Pi de &c. a
d ad. de Iehoua todos los que obraren ini a IAH · · ' d 1o :i lto Üe fu 5· rr•· '
;;·
Lf. ':'/re
.r."• ,V.. • ~ qu1da-d.
~
:to P o rqu e m1~0 f
s cielos ii la tie_ ara ;!~)
..... ~? dl f~,.... , ..{)<? p s A L. rio:Iehou3m1rodej dodelosp refos-P ~,¡osl:
'u...lt? ar..:> ~c.,.,,,.. CIT. l.I Paraoyrelgecn_dsa 13
oiuerte· 111 brCe(.''i:>
l .. "t<Z - -i EL titulo ti.el Pfolmo es¡.. eleJ_antifiimo arg~ foltar h 3. los fc n te0 ~ oSion j eU-1° j p;¡,. 1
'"'-.., ..,,... " " J ... ·~ mento. z.• Porque c uen ten en Icrufa]ern·, co ~;¡1i•
t>~ _, ..._ ~ ~ .4f 6-.., d~e Iehoua:y fu alabao\a cor. con"regar fis·
. - ¡ · b]os ie . "· Ichº' ·~
P t
11
_A
?r f .r .,...- · 4 . e Del :tfligi t Ocacion e del pobre, qua d o fuere z.; ~:wd o os pue araferu1ra t ~nt ~
gido y dtCT atormentado: y delante de leho- e n vno;y los rey nos' P ·no; ¿el."º
/' · l carn 1" 11.,,
C/oJ._,.... e>- "
CI. para o e
d d '
ua derramare fu quexa.
·
ua. . -ten e n• ·.,ir
~ <-~ ayuda. I Ehou:i, oye mi oració, y venl?a mi da - 24 El afligió m1 fuer~ª 1JllC ¡~rrr
V-~· -·· ~ ) CAlh. /f""-1 -~~ v mor a' t1· . ~ acorto, mis · d"1as. . e corte seOCene- O¡¡~.rr'"
0• •

ro ~..J ct:'c,,1 .... _; . No efcó das de~¡ t~ rnfiro:en el d!a z.¡ Dix~,D!os :11 n.,~:era~1on 'g , ;,~·~·';
1
º
J..,. .,._ 4 fV~ ~ de m1 ~ogufi!a acue!l:a a m1 tu ,ore¡ a; el d1a dio de mis .1as; ~o ro . uaJlle' 1,1• ..,!,
c¡ue t• muocare, appreíforate a reliponder- racioocsfa1> rus ao os. . r"~ J%l antigos• ., .; f ~ 1
) - - ' íl: JatJer
r»4-<../~ "'.."-~.., t_...,...,me. d et 0 sro 30e~cr3' s;'f ·) .:- 1
/ - . . d" r h r.
26 *Tufooda r00·,eobra tupertPªºeueíe~e'L • r
-:-:1
~~ ¡ ~'""'-·'ºº · 4 Porquem1_s 1as1e ancomumidoco- te;yloscielos
~...n ..,. -.tv1>7 .t 0 • · roo humo; y mis hue!fosfon quemados co 27 Ellos p ere~era o,y vefiidofe d1ra>t~~ ¡'
fe r~ ,..,..'k.. ,mo m hogar. todos ellos como3 vefiir Jos·rou de ¡~ ~
{eac• · ·~·-·1
....... • _f":/5 Micora~onfucheTido , yfefecoco- rán·com o .,,n.:ro p 050 0
¡_.." -"-~°" ~ -;::~.- ~ molayerua;porloqu almeoluidé de co- yfo;ánmud3dos;íi o ;ytusañ , .º~rl~~~
e' .... ~ ?,.._ .. o- " ~~- mer m1 pan .
301
2g !I tas tu,cl mi !D 11 bicar dJsi ·,
~~ . n 9-- e [L.. u 6 Poda boz de mi gemido mis huelfos harán. . d {ieruos ªedctl• g;rl',;•'
..r.. • - , ·" feh:iopegadoami carne. z 9 nLoshij os , e,~usrn adadela!lc pi~' '.
i. ' •'
:>n.sY-d"tt- ?t.~· ""'"-L • r: l ¡· d [c ra air1r
1,r.' • ~
,.... ~- 1emejante a pe 1cano el defier- v fu úmieo l e e
J
:Soy
. 111 ,#~/.r· ~}'
Pr, 7
?' ·¿_ ,,.._ ~"""-rn;foycomoelbuhodelasfoledades. • cf!l·
. a lá4 J ~ - ,,1di ~ l '. 1
1
')-,. ;}r... ·u_., ~ 8 Velo,yfoycomoelpa xarofolitariofo P s /\ L •
1 1.tf iI~,.
• - . . " b 1 . d d r; an ima /
./,,...._., ~ ~ . . ree tcp o. ·JJ,n.ertan 0.1"' . ,.de os ,01 · ,
¡.
'
l.•tJ/J - - X':l
""'ó 9
e d d. ffi
a :i 1a me a rentan mis enem1oos;
. . D AtJI _í.Jerttf'
banra• ,.,.la co1u ~ ;rerifora
Jr 1 º l1"¡t
blo dar
11·r'º ...
(
..-r 4ft-R/ -
1 ¡· fi . . "'por . dei"'m~· ~1ae1
1 .r;1 pPe '
~ , ~
f ••
0
, ".,; ""'- fp.
dH1zenc . os que e en u1·ece11 contra m¡,d ¡urao Dio< , ,n.(aafmmte 0 l
ry-¡:<.-0<~ • 1nc1ooes . · >.' Jr fil sji•'JºscolTl
~ { f-
~
f
' ,.... . ...,.,.,
'°ootr'1 mi. ID l •
10 Por loqualY_o con: o la ceniza a maae-
ptec.iJ01,i:n l o ·¿'1'e /JPZ!''
atodo fiel de lcqsre , od~S
\, f f
¡'
(b)ú--..<!'I"- ~" "- ..-::G ~ J' ra de pan ; y mi b.e u1da mezclo con llo- ¡d. , h0 ua; 'f_ rSatl'
B
pl
~ µ e~c.t;.~. ro, I D~D-Ill ¡n:l Ol ja a ie e delll ,,
- ,r / ~ lJ A caufa de tu enojo y de tu ira: por- Lod1ze aa; 3 35
al Nornbr 0 ¡,
>J''"-"'~' · ' " >TV'-,., ..,,e que me al<safie,y me arronjalle, rnis en t r n • 0 o ce ¡f
~
1
~e;...,_;...
t
·" 1· d. (on como )a 1om r b raque 1e r
_Bidad
. '. rnÍ 3 a feb.oua,Y ¿ei; n· '·
o.-
u. " 1s ias • •
- - - I
.
r -
~ vá:y yo.como la yerua me he recado. l. Bed1ZC anin{i bene6cJO ~11iqu1d
13 5 3
,¡~·.~·
·D'~,. • o 0_'~..-..¡J''f-o d d s us us J ~c·
.1 ...,,.-~ ~ ri~
-,.....,,, 13 1.os tu Iehoua para Gempre permane- uidcs1 e ro er º¿ oCI 3 todJS fi t
r!Jle dades._d vi 3,
. el p,ro Jr' •

3 r: que p das ru s en e oyº ttl acr~·~,.
• lF'<' ,
,9e, • " ... · >"> . !2.~· - .. s~ras ;y tu memona par:i gencrac1on y _ge-
, .._'}.o... -;, rv> ..._.,., ner::icion. el que fa na ro[. · 3 o delh dia y t1l ,
'71.• :r1 v·•. b- ~ I:f Tu lcuantandote aurás miforicordia 4 r:l que re 3c~e 01 ifericor 10 Llar• q¡-tci'
• T 1l ( ~- <1e 1011, porque es tiempo de auer mife- que Pre coron boca; re1 poi'
eA-- ~ e
~ P6 .. .J !->
J:
tn 1 ricord:a deella ; porque cJ plazo es !1.:;,a-
c!o.
ciones. de biell ru 0 cud· q derC' . 11
5 r.lque harta uila ru juº~¡ciaS ;Y i•· .¡:il ;_
3 5
<]<:J"Md...,."0. eDd~c_ nrul) Porquetusficruos e arn3ron1uspie- íeh3.cornocl gueha:ie JUe·11v10Jen_' a!o r_¡;o·,1
3 el.q uc padc~ ••oyfeD>.Y ''.~ d'
r~c<>d:.J.- drJs: í) del poluo d c-·lla ouieron com- 6 Iehou
..J!,,k'l..ll

~¿i..,
-
t 1"<'-c1rn.
r tJ.-
"/.. .
f'o
fD
D:l.
e fu ruy·
• .
palsion.
16
'

y temedn las Gentes el~ "ombre de


Iehoua ; y tocios !osre) es de la tierra tu
cho

a ro
d siosG ·jicÓª '"
e . 00 r1
7 Sus c 3_o1 7~ÜS obras- cJeoie 11'~(prJ' ¡;~~!·'
1 5

hijos de n::e. cordioÍO tra11¡;1ee


0
el
1 J1''1·

rJ
C' ~~o·'

8 ~ r l\liferl de jras,)'
.... V
C]:.s-¡ Sl " má./ Y~ glori.:i. ·? o
,, - :M ~ ~ ,;;' 1~ Porquanto lthoi.:a aurá cddicaco a houa, Luengo ~ '/ """" 1/ ,... · 1 / •
., - _, :)10n:yfir.1v1flonfo glonJ. cordia • ..,v--,.,.,&· /t:/~ • t.l"J'•
(V(t..17 ""'- ~ l- y~ /'¡
,4:.,L,· ._..d.: ,.. ~..._

• r"<-,1 •
.l'f· •
v.J
-
..._..,~ . ~.
'1---' _ -
,,..,...,,~
), .._ 1"-
:.,._
"' ,_._¿ ..._ P,.; ¿.'-" (,.
,;J ~<..>-;Y ~ ,¡ ·(//,· ,~ ~"'r_,~
,,/ ¿ff ,
r
. n- : . -- ... ~ri- .-~ ~· ~ ~·--"'- ~;.;;le'"'~
-"
' .:.r~
• u
~
,,t') >;¡ "
- I'. 'Je"'" LI< .,.... ~,,ji!' '/. f!! ,.rt.
C4"J •
( _,.r
.... ,., •'- "
'- • "-- .
~
/
. . . d'-~ =-;'~.._,,.,.
,...~.r· ~ _.,.." u -~c-.....-r' e ¿e;u· z;
,.. ...
r"'~~ ; ~ /"-d ~11-t?-
J

.,...._...,G..~ ,¡;~.'W~~ ~~¿.0:--,-;....., .9fl /e


~~ e""'T'- ~ .,...,..._,._ "V
'
-.A/'.y-
. '----~-«- .,........ a -.,...,,...__ .¿ .,, ~~
~<
1

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


P
~ f°l<-~X°~
~ ~ ..
.=.::....--r.~li!'.lllt,-.-.;
f=,.- . .JI
s" f "(: . ( .A =:-::-i~~~----=-----~-------=--==
i ~([)/<Re 'l~ . Só ()... ----------
lt13
9 N
fi • o COnt··nd
ielllpre
41¿2...";° . ,,._ .,...<U--~ a..:> {:--e~ • ¿,,¡' ~ r;,; 'Y >"""'7' ~f :,,..(! N7 ~
"""'·'~, "'' ·c~4. ,; _,.,_..._"{!"' · "" ~~J''-
!>~/_,~.?'fa,,.,._ . ~k<kifT .tJ ~~ - V',~.
D E
.
L O S
'" era para Úcmpre · ni para
LL-1~ ./.-..._Q'.¡c;,-v-a/>---cc ...6·•""'-
p S A L M O S.
~ .ro" ./'•".J;c.....12
fl l t G
cubnfie · fobre los montes te a\lan a-s
L .. . . . , ; ,

1~14 r--'Z:ba-il t . ., v>'--4


,,
cn.t, ~. / ~ <' ",.._º..,.
-. . . .
¡ .S uard l ' ' - '
·º Noh'l1 arae e""ͺ· a <> u:i s. ->v"<>~ f~/u.._,
ªnuefl:ras ~ .ec~o con nofotros co nforme 7° J·De tu reprehcnúon hu y eron; por el l Gen.r 9• ,,.;:;; ~
conform ~nic¡uidades; ni nos h a pa o ado fonido m de tu trueno fe appreffo r aron . m D e tu . ,,~e<.&07 ·
1
l!lb lt .,.. eanueíl:
~(°Íllr. b i·orque co ros peccado >.
o
8
. _ - d d'
nS ub1ero los motes, ece n 1eron os
¡ boz t crn·
b l ~-

./' ~-_,.t.<.CC..
' f,rclatierr a molaalturad e lo s c ielosfo vall e s a e íl:elugar,quetule~fundafi e. n Y p• rcci ~ ~ ~
ª
obre las íºgrande<¡ió fu m1fe rico r d ia 9 o P ufift e les termino,e lqu al no tr:ifpaf- h Seca._Gé. p:.¿¡ fv-.r7 :;y-
lt (lua que e temen. forán ni b ol ueran a cubrir la tierra. 1.19. ~ ./.../;?_
t1d ~ nto eftá 1
ente h' exos e¡ Oriente d el Oc- 10 E, l qu e e mb ia 1as fiu entes en l os arro- o s· 3• Ias a-~---- er7
tebel!¡a:es'io alexar de nofotros uu c:íl:ras ) 'O s ;P e n tre lo s mo n tes van. g us=sL. /~~,- -~· ~
lJ
1 Ca 1110 ¡
" •
u
, • d l • p. . os ar• a
A b reua ufo t o das las beíl:ias e capo; ro, ·cs. k
y -~
M La _
L..,,.
O~ 11 1 hii1Js t' e P 3 ~re tiene mifericord ia de
º los a fnos folua ge s q ueb rantan fo fod, q Ó . en el· '°J
> " '· queletc~iene mifericord ialt:houade los p q C ab-e ellos ha b irá la s aues de los cie lo , .f. <n 10 1 ~-"/ · '-'
~~, , r, 1 l4 Por en. l;s · ' ntre las h ojas dan bozes. mor.tes . ~ ..7 tT7
'·~~· <clterd ; f~ue el cono<¡e nueíl:ra b he-chur:i· lJ ,_ El <ji.le rieg a los montes r defde füs r Ver l · . ~ .> ~
~ ºEl 1,~ruefornos poluo. , dobla d.os ,.s delfrutodetusobrasfeharta s p º.1: tu.o.d!_c,f flet~eo~
'ºin l " on c l p o 6•~• 0
(• t
1 ~ 3 •flord oino ayerua/imfosdias; la tierra. . &c.
-
fº "'..........._,
'1ltttn e· Q.:i.c pa;0 cla~po an(i flore<¡e. 1 , E:l que haze produzir el heno para hs
4 >~ . ~-rr,'
,, i 1;ºiYlu lll,,a e viento por ella, v pere- beíl:ias ; y la yerua parafcruicio del h óbrc, Q.,.,7~"'-"" ~ •
1'1 ¡"' t no 1a co nocemas. ' d 1 d
" l'lfi1 as a 111 1¡¡.
yr, gla y hart eÍicord1a de Iehoua,tl'dcfde
r.
1acan o e pan e anerra,
1;
1 ·
,. y el vino c¡u.e al egra el cora5on del
*l>fa.
0
,.._
y,t;.
""'/' c--.r...__... °'7'
-..,..._,,
IR uMtic¡ 3 {,a~ Gg!o íobre los q le remé; hombre· haziendo relumbrar lataz co n él /"~"' ~ ~ ~
l Sobre toº re los hijos de lo s hijos. ~y' elpa nfoftentael cora5on del hó -~~- r.Jl.(ct-y
' ºd 'lto ºsq Uefea squegua r d an .r:1u e oncierto· bre J , ~
.?~ ~ <7 t .._... ..._.,.,.. -

~l~·~, ~ · '
5
16 Hartan fe Jos ar b o l es · d e 1e h oua,· 1o s · ~.; ~ ·..._.t. ... Jº "'"'>tt.
1 Par ~ llazer] Cut:rdan d e fius mandam1ea- - ·
11,,1 19
1, > G1~' n0 . lehouaaffios. , - cedros del Liba no que el plantó. _,.,.e_,,- . >-• ""')..,...,_
''ª,'~f11"to iV·n·u''--eynodo.
f, n rrno e e n 1osc1eos
. 1 {iut h ro- 17 Paraqueanidena 11 1· 1asaues; l ac1gu . e - C,.,....;,,._..o//ec.c - . /"•-. -
lr<Q ~i. lient endhid" mina fobre todos. fia t•wra fo cafa en las hayas. r-:J. &<.n.l'O k, ~
1
1 ·/di,, ob des '1e fue
, .,\, ~
ª r~a · qu
~houarr fus A11geles va- 18 Los montes altos para las cabras mon ! l' ,..,;:.:;• ~
ee· fc l ~ ~ u
·: '~ ( ~ ~t ll C!c11do a 1; b e euecutan fu palabra te es; las peiías, madrigueras para osco - .l!Á->~ . ea./~ ~
1
· ,N(.
( to 1.ri en dez¡d ' I 02 de fu palabra.
5
lt' ~ • 1 lliniftr ª ehoua todos fus exerci-
( · ~·~ tildo eue~.ida~\c¡uehazenfuvoluntad.
nejo s.
19 Hizo la Luna ~·paramutacione5; el Sol
conociófoOccidente.
t ~luJabk.

fVttO
.,.,.. -ve '
1
b/ ~.
J ~
(\ L
l ~ll ,ln 1 11¡ 110 ~lugar e doua todas fusobras en :1.0 Ponesla.stinieblas,ylanochees; C'n c..,.,..._~~~~
. ..h· 11b,, altJ1aa Icl1oua es e fu foñorio ; Bendize ella corren todas las befüas del monte.
' l ~.,,._, ~ <::>~ './'. 6 -
1 \. , , . • :z.1 Los leon\illos braman a a pre1a;y pa-
r
Be -~~ 4 ' ·
P·Rl:_s,1,,,·r; · 1" S A I.:. CIJ ¡ l ra bufcar de Dios fu comida. r. ~:¡}- -'-:;-
' ¡ IÍ~~l, 1''"•:,"'?"ºP•fltoi{.¡p¡;¡ •d ., ::.?. SaleelSol,recogéfe;yechanfeenfus<?ef .1->~-
11 \!~H,'~n¡¡.¡...' ',g>io de fer nlab l'ece .
Afaber. Te- cueuas. ~---.... ~ J • ':/'__..,,,-•
~ '"f•b "º"del b ª ·••· Pntenalo p or :z. 3 Saleelhombreafühazienda;yafola - ~
'I :ºrlo lo r ••.,.¡,los cie[:.•do rl.u de la Creacion del m¡; ..,.4..0 ~?i o/> '
~·b, '• 1 º"te,. 1·¿ 'e .:i1;i.err ¿la bran~ahaíl:alatarde. _ ~ 1
1'1,~:,~
1
10
º•'>ella:defa,, 0 .,ª.' e mar ' Y{ ne :z.4 ~an muchas fon tus obras o Ieh_o na; ~./ ~ ~
'
'
"
~¡ } ) .,..
do.
"'.11d'
"" ·••rno ,:yJ'rorU< en--
to d as ellas hez1íl:e con 1a r: b d
i una;. l a uerra ~
e.o~lt . <. • re-
, llab~eanirna mia I a efta llena de tu po!fefs1on. . J:t.l/u ~..- If'r..ry• '

h d 1osn1 10 h ehoua;•1cho- :z.r ~ Efboranmaryanchandetcrmmos. • ~ »~';"'


te,~'l•G t ~1\le¡1~; 1
do; de glm~c odrehas en gran-
o ria y eh '
alli 4.,. x pef~(l.dos Gn numero,beíl:ias pegue u Ot.H ddb ~ n,,. ~
<1c¡ 0 , g3rcs. ~ ~
~o. ·, f\...1i-.r • ermofuroite ñasygrandes. "--~
.,, 1 «· ·g~' ie b n. • h - d e m 3 n os. .. ,"""" -
• ,1, ',I\ e{\ 1·e1~dcu ¡ red~¡ 26 Alh andá nauios; * ene Leu1at an g :r H ch.rc p- J ,
'1) l o " U'l. corn 0 d · ' ,._ ,,.__
'¡ il 0 Qlle e os-<:i ¡ e veíl:idu- hez1íl:e paraque juga!fc en ella. tik•. , ¿ ~ ·
~!.\ s;e\q ent~bla coe ¡s con:ro 'l>1la Cortina. :z.7 * Todas ellas efperan a ti; paraq lcs l:b.40, 10 qrv 1 * l
') ª 11
a
dar0 bPone las n as aguas fus dobla- Jes fu comida i fo tiempo. Pf. 1 4'" •S -e.,.. /'. ~ f- *
1. 'o
) 4
!)¡" f, * t.I .as alas d ¡ .
Us . q11eh
~) ·t~f. t ll\11tjfl
t~ 1 nu1.1c~ po !i
r "'-carro; el q"
a-¿e aefu V1ento •
·
· tanfe de bteD · .
h
:z.8 Das les,recogen;abrestu mano, ar- ..; c...,
p~~ Lt
-
· •
/_
"'<-
~
µ.'::1
1
o:t~r,~t f, , tt~ºs al fueg sa a u-geles efpiritus; 29 I.frondes J;
roftro l turb a n fe; ui t3s~· )'(< ~ ...... _,;.
t.l:i.· · ~ltiallcrá ¡11 dó la tie~ra ~~e.ante. les el efpiritu, exan de fer, y torn.lll fo en_-/7 _{.. Jt..t-# ,___.. •
·~o ~tlelPorningu fio iefusbafas;no lUpoJuo. - • .._ .. P . ~- ' tJ 1
f1. t~ ab1f1?Jo ~c 0 iglo.. 3o m ias tu efpiritu,criá(e; y renueuas L.,.. ",,.e/
~ ~o. /: ~,r:::-..,• omo coo vefi:ido ~ .la la h.11.. dela '"tlWa. · ..,.:.t;h..."J:. , t.rlll,)
(,~ ~ '}. "' ~ ~ _._. - / , )1 Su 7
~ '• ~"4! ~ .f~r.-v:,_ <...r-~· 7T>•; d _.1.o..._,._-.._:_ ~~~>uo._ ~~-
f-""'--.,_<j_
~'lit'""'~~-~
'·""·'.!\:;~'..g.i ~-· 1 ~
. . . ~---....... >--:- '. ,,
~~,.._,,,..._ . O L,.._~ · .,~--
~! , - .,¡.... ~
..,..
,,,, . "' ~"" - e~,,. 6..-~
.; ~:>-
"--', !'--10'..-...~
. , .... ""''1..1.c..... s . . . . ~..._ .
:lo• , . :"- ~ <....~/ ' , ~ ~- JI# ~
~ - ~~'. ~ ,_-w..-.,,.'.:~ ~• ...
t'; ~J. -~~"':."':'-9 ;..a.g .. ..
~"J " '"'....Q_ ~· C><r_,..,..,.. • ;-....t,_; # °"4-,t~ ,._·J,_.,. tr .J!7" • !-Gr""-.· '
-r.? ~-c'>i.C• 3 -'? • :
" ~'- I~ e .Q • , I' ~ -<_~ ......... ~
--..-.e.e• r
~ .. . , _ fl""J" .J'° ·1"._t
¡;
~ ~.
_
r
.,_ P
~_,. .t'\OA. l>"Y" .,._,-,. L

'-z ' -· . ~e~, 1- _ ,.,. , ::r


....._":il'· 3
Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia J• -.-..., "'• IJ_.,=·---

También podría gustarte