Está en la página 1de 180
fi a i me Dwr 4 De CL Une Ween) hie cambio elimatico SMa ele i y eS abioticas deforastaston ad BOD! VERS san ea 1 Le iat Li Potts Ode Ne eae iter c lett cy A oe i ae Ok MOMET ee hall TaN Diu ioe cevpemgcibay S00 MMnONENeR IANO ss eo ennai CES TO LES. eae imager a : er P ee nyt veg ene eraael cl yey Sook) Bh A A he ne RTA eC LPR eee 'g Seren coc) MATESLA Te lon a J rite (te Me oluleas jester: hy esos Cee qbi0 elimatieo ~ PES ee marion iigiiess | Ce A GAD Pa en PN OU) Bia Sau y Cee haa CRSA M coal ta Te eee of fee hl bieitar pre PT er? OT ar eri i fe meee rene anapel el TOC TS et g Seat h ELEM TL agree eee OL ema Eel Lt Lone a veya te at fora TATU Pee een ira rie Dn ital ct ee Necture Cred) soln stigtica conan 1 cabana, (caer) Oda | ene TU CO mare Cy We co) atta ITE NTR UE ey Moa a aaa DESERTIFICACIGN wen ry eR Choco tT (ern 1ODIVERSIDA old ine wen eee nate c0 [a SOUS 31/0) Bet Re Dee i ated ripest Alpe age ae PAST ae bala Wii buna St ea ae ema EEL BS) enc ulect Lecoany ceuteneticir Pech ee = bre mies des ISU POU sol wiloriyecdy Ter nC eae arr ra ere ee POS le ae tranctarmarn re IMOMETBO auendmello hhaturalezarloantbades energie PA ru sjataina colar h megenes TUR MATERA B10 DIVERSI AD." ay EF ICN SUSTENTRBLE 2 kas Ler Vd uli] 2y. FiskeOs atmésfera indi ambio climaticow NEXPERIMENTAR canstormar sister componentes abjoticos deforestacion sol caulileris *yliulysFISIOOS atmésfera CONTAM: onciencia ambiental /\/\ini/)O PEBIEN (i ACCNES , Ob eguiL rus INSOLAICION ezclasS°/ Uc io SINDIVERSIDAD \TEALA olare r ceglenieity ' sien energi eoetal ay golar since an caet ee art 109 ihturaicce Somes" FISICOS enn compone ites abioticos Le, sales ceyleniyactéy DESERTIFICACION SU EXPERIMENTAR ordenar nf sistema solap(iceTERMOMETRO anemdmello naturalezan | ee ee egy SUSTENTABLE "sss | ODIVERSIDAD sew i SVENTAR ordenar DESERTIFICACION Hi SUSTENTAR pac ip [ | at toon leer tc af eps ated ABR Ue ed Aga harmon Alors fit, 8 ih p (7s dhew asa (Liebe tear iene Mba | Th coo may (0 oben tema dpe On TIANA Became 161 C104 depen easier rm cr en ae Inescae ta Agen Asie Tharsasens aa (oat (Diekhd toed oe Bec tet TWODFT-ES-pa00/7 ETF Far OUTSET Mal eouaxoreetinacom eB tenonal Baba ths hapa echo sientvan ee este abey NN 724, ‘oon is eens reevnon Na ue perme a renee rece kaw macy aver aque Bargain ‘St Upraemacan do ety eo.er evade et pw fualpare mst trawectntrat amare edie riper egnseaniaw etre, ‘aha perms prove y eccrta di aes “Wibeacnteneth port Linley NPE SAAB bas CIENCIAS NATURALES ME AYUDAN A enecen, ARELACIONARME CONMIGO MisMO Y A cUDAR Eb AMBIENTE PONPE VIVO. TYE Naturales: Analizo para.. * Conacer las particularidades de los seres vives: * Diferenciar conceptos * Establecer criterios de clasificacién * Reolizar clasificaciones Observe para! * Establecer semejanzas y diferencias * Comparor + Distinguir cambios de materiales * Caracterizar ombientes * Describir cicles naturales ® Gonector hachos conocides con conceptos * Deducir Interpreto para... * Establecer relociones entre Fendmencs naturales * Comprender elementos de diferentes sistemas * Vinewlar funclones con estructuras Comparar distintes procesos Utilizer variables Armar secuencios Entender la importancia de los habitos seludables Participo én. * La realizecién de representaciones * Actividades. experimentaies * El disero de experimentos * La aplicacian de to aprendide 6 otras situaciones + La exploracién de fendmenos + La interpretacién de los resultados de los experimentos lat iata ain eroomergmad ga Proyecto1 ‘Materiales, mezelasy soluciones ._._._ By Matenales en ef mundo Llamemosias cons par su nombre Materiales, mezclas y soluciones, ‘Agua que has de beber ‘Separande fases ——___________ Mucho mis sobre mezcias y soluciones, —___.. 20 ‘Experimentamos Aprendimos (Nos comprometemos ———_______33 Proyecto 2 Todo se transforms ————_———_——— 247 25 (Cambios o wansformacionest 26 y 27 Espomaneidad y velocidad dc un proceso — 28 7.2) Cambios y wansformaciones, Lacombustion, La corrosién de bos metales ‘Muchas veces prevente. ‘Experimentamos, Aprendimos. Noscompromeemos Proyecto 3 ‘Fuentes de vida y onergia. ity (Diferentes maneras de-ver las coms 4 41 Imagenes exactamence iguales 42. 43 Mas grande o mis pequrlio? —__ 4745, La contaminacién vial ay A Awances que acompalion a la condi (Experimentamos ‘Aprendimos Nos comprometemos 20 Proyecto 4 ‘Todos los sores vivo Hos onganizames —_52 53 Una vida con adaptaciones naturales —__ 54955, Adaptaciones especiales —____ 5657 La Argentina..un pais con diversidad ambiengal 58955 Ecortegioncs de nucsteo pais coyer Todos cada uno con sus caracteristicas especinkcs 62 ‘Experimentamos — “Aprendimes (Nos comprometemos: 65 Proyecto 5 En constante relacibn Relaciones ycompartamientos —__ Relaciones intraespecificas de cooperation — 70 y 71 6 y67 6869 Niveles de vida —_—___ may 73 irri een a escent — A477 Cuidemas las diferentes especies Lox peligros de la fauna autécrona m8 Experimentamos » “Aprendimos Nes comprometemos — at Proyecto 6 Las funciones d En a nutricign par Elsistoma digestive en humanes Lanutticiin equilibrada El sistema respiratorio 88 y59 Elsistema circulatorio — yt Elcorarén, 9293 Elsitema exeretor — Hy Les trastomos de la alimentacién, 96 y 9 Lanutriciin en animales —______98 y99 Lanunricién en fas plantas —___ 100 Experimentamos Aprendimos ag Nos comprometemos ——_____ 195 Proyecto 7 La reproduceidn y la sexvalid 104 y 105 Distintas formas de fecundacion 106 y 107 Funcién de las hormonasen eldesarrolla 108 Caracteristicas sexuales —.. Satema reproductor maxculing Sistemas reproductor femenina La pexualidad responsable nay tt3 Por qué cambia mi cuerpo cna pubertad? —_114 Ei momento del cambio —__ nis. Aprendimos — _—_____6 Nas comprometemos - n7 Proyecto 8 a Consticuciin interna de la Tierra av Laeaistencia de plaeas tectémicas — Teoria de la deriva continental Los sabsistemasterestecs Por qué csimportante ls atméslera para Invi) aa Curionas fendmenos que ecurten en La RVI ee, Los cambios. cn ba Tierra —____ 126 y 27 La foamacidn de las montafas —__128 a foamaciéa dels roeas ——_____129 Laerosén. —____1wy 31 Us accidn dela fuerza degravedad — 32 Consecuencias det cambio dimitico — 1B Temor por un gigantesco desprendimiento Experimentamos —.. Aprendimos ———————— Nos comprometemos —___ Proyecto 9 a Tierra tiene su histor La himoria de ba Tierra 10 y 141 tos dinasautias aay 143 Caracteristicas de los gigantes pechisedsicns —_144 Nuevas deicubrimientos. 145 a 147 Los foes, 148 Experimentamos —————— ‘Aprendimos 130 Nos comprometemos 15 Proyecto 10 Universo —___ sy 53 LA NASA descubre diez nuevas exoplanetas 154 O telescopio espacial Kepler — a Hol. ae — ———16 Clasificacin de las galaxiog segim wu forma, 157 Lostelescopios ay 190) Satelites artifecisles 1609 161 tatuny ey Lafuerta de gravedad 164 La Luna y su influencia en fae mareas 165 Lasuperficie bunar, ——tG Lunas sarprendentes ——__167 Un hito sin precedentes.cn la exptoracién espacial — _18 Malanesat 169 iCéomo se forrman les quisases? —___170y 171 Nuevos pequeiios satéltes atificiales 178 Un “tetescopio pra ogujetosnegros” toma fotogralias lob 73 Experimentamos Aprendimos Nos comprometemos Naturales que desarrotlan ls contenidos de cada proyecto con vorabulario especifico del rea. EMME mM En ells encontranss textos y actividades con los cuales aprendonds modes de pour Ea ‘conocer y comprender los conocimientos chemtificos escolres. Rie ee dee ated rd eee eed Podris resolver las propusestas en forma Beate eames ie. ‘oral o escrita, individual Cee .. Cat Funcionamiento del mundo Cada proyecto tiene: que fa puerta de entrada al proyecto. En ella encontrarés. rabajados Appartir de els vas a poder divefar, realizar, explora, Lobservar, fabricar yclaborar situaciones Todos juntos aprendemes Ciencias Naturales y asi nos acercamos a los saberes cientficos escolares pata ctecet como estudiantes de Segundo Ciclo. Materiales, mezclas y soluciones Es posible que en tu vida cotidiana hayas realizado diferentes tipos de merclas, ran solo al hacer una simple ensalada, una gelatina o algun licuada, con Componentes que en algunas ‘oportunidades no has podido distinguir entre sia simple vista. Proyecto oan {Toda mazcia surge a partir de la intoraccién entre diferentes materisies? 10s materiales prosentan una diversidad de caractoristicas? tos invitames a explorar los cambios y transformaciones de los disiinios materiales, tenkondo-en cuenta las caractoristicas particulares de cada uno y regisirando. y comparando les resultados que surgeon de las Interacciones entre elles. : ~ ey Los quimicos continuamente buscan = respuestas a los distintes interrogantes, por eso realizan experimentos. descubren y. Cada fase es un elaboran teorias y leyes. Ga una { sistema homogéneo: ‘ ave omen on stem: idénticas Un objeta puede estar formado por os oF ua En algunas ocasiones, sé colocis demasiada sal ibcar al agua que pasee un vaso, Ray restos 4 S | que quedan acumulados en el fondo, E:0 3¢ = debe a que no se disuelve la gran camtidad de ci | aricar 0 sal colocadta Pero sia esa mezcia sela + calienta, seguramente se disolera porque. a ‘ads nae f Seipor eeveeratnia aurberda ol poled Esta soluckin xe soturd por F © disolueién det agua, sea preet bs Elagua tiene un punto de saturacion; cuando ears is open Io sobrepasa no puede disolver mis cantidad de = sustancia, Las disoluciones son mezelas homogéneas ee formadas por dos. o mas sustancias. comm “— + Reunidas en grupos, comprueben lo siguiente, segin los pasos plantesdes. ee f ‘a 3) Pesan un solute (puede ser sal o azteca, -* ‘b} En un vase graduado, midan cierta cantidad de agua imayor a la del solute), — <> ‘¢) Ahora disvelvan el soluto en cl disolvente, Observen, =2, + éfl volurnen de la soluibn obtenida es el mistna? ()(e) Por qué? 3 ~eDe qué manern pueden apreci a presencia del soto * . mimics Son sedimentacion, filtracién, decantacion, extraccidn, ‘centrifugacion, tamizacidn, magnetismo, con pinzas oa mano, entre otf05. La sustancia sélida queda depositada por sedimentacion en el fondo del recipiente y el liquide se extrae lentamente, Por ejemplo, la suciedad cel agua de una plleca se deposicard después de un rato en ef fando. El agua que consumimos, al purificarla, 0s sometida a procesos de decantacién, Sedimentacién Separacin de un sélida de un liquido con la utilizacidn de un filtro, que puede ser de papel, tela 0 de otro material poroso. La sustancia solida, queda atrapada en cl filtro, depositindose elliquido en el otro recipiente, fer Laextraccin se basa en la separacién de los componentes de ‘una mezcla por medio de la solubilidad en diferentes solventes de fas sustancias involucradas, Al preparar una taza de té, colocamos la bolsica en agua caliente y las sustancias que dan sabor, olor y aroma se disuelven cn cl agua, pero dentea de fa bolsita quedan el Extraceién resto de las sustancias que no son solubles en el agua. Elripido movimiento circular hace que, por su al fuerza, se logre la separacién. Se coloca la meada ‘ev un recipicnte y 3¢ lo hace girar a gran velocidad Por ejemplo, se separa la miel del azticar cruda. mwrados de reparacian dh Esun método especial para mezclas — heterogéneas. Mezclas de liquido- liquido, de distintas densidades, por ejemplo el agua y el aceite. o liquida-sdlido, dedecartacisn Se utiliza una especie de embudo llamada —— a ampolla de decantacién, que tiene en su parte “OT inferior una llawe que, cuando se la abre, deja pasar, por ejemplo, el agua, dejando dentro la otra sustancia, Decantacién como pucde ser el aceite. Es un método muy sencillo y comin, por el cual se pasa a través dé un tamix cualquier mezcla de sétides. Los granos mas pequevios pasan por el tamiz. mientras que los mas grandes quedan atrapados en dt, = Tamizacién Es um proceso para separar sélidos, de kos cuales alguna tiene la propiedad de ser atraida por un imin, Se acerca un iman a la mezela con cl objetive de atracr todos los materiales ferrosos, dejando separados los, materiales no ferrosos. pinzas oamano wt Usada en Ia separacién de desechos turbanos:al scr vsibles pueden ser separados con pinzas o directamente con las manos. + Determind qué miltodo usarias en cada situacidn pata separar las mezclas. Explicé las razones de lu elecelin Loummdtaton de separaeién de as merelany ce te cbitone ea Mucho mas sobre mezclas y soluciones Suspensiones Son merclas heterogéneas en las que las particulas dispersas en un liquicio 0 un gas sedimentan y pucden filtrarse. Sus fases se diferencian a simple vista. Ejempla: arena y agua, caf molido y agua. Coloides Es um tipo intermedi de mezcla, entre las suspensiones y las soluciones, en la que hay particulas dispersas tan pequerias que solo pueden llegar a verse con un microscopie, ya que se encuentran suspendidas en el medic sin estar realmente disuclkas, Aunque se deje la enezcla en repose, estas particulas na decantan (no se acumulan en la base, ¢s decir, no bajan). Un ejemplo de eltas son las siguientes: Seles, Emulsiones Espuimas Constituidos Me aa Formadas por Mezclas mas En un liquide se pot pari particulas sétidas ‘o menos ‘oneuentran suspensiones epee suspendidas en homogéneas, de particulas gascosas Las un medio liquido siendo varias y delgadas capas que ‘ (gelarina). particulas de aceite rodiean las burbujas = 0 grasa en agua, de gas, Soluciones Las soluciones se forman al mezclarse dos o ms sustancias y pueden ser las siguientes: > Liquido con liquide, como seria el caso del alcohol y el agua » Liquide con sélide, como el caso del agua y el polvo dela sopa instantinea, > Gas com gas, por ejemplo, los gases de ta atmosfera. } Liquide con gas, como el agua con didxida de carbona. ; seaemmece } Sdlida con sélido, tales como el acera, formado por el hierra s6lido-s6lido se los denorming yeel earbéa, y el Bronce. formado por estaio y cobre. (CECE of Materiales + Reali la siguicnte experiencia. Deseribi qué sucode. Qué tpo de maztio es? §—« pce Coloch ol agua en el vaso. Agragdi un poco de aceite y, buago, 10 cucharaditas » Sal desal ' Pegi imbgones de coldides. Da ojemplas de las diversas formas do soluciones. ‘que uilices habllualmenie, que ya se encveniren mencionadas en esis paging. STM een} ilies | Materiates = 7 glavamos + Boloita de plastice vl el agua? paaoos & We oe B La parce de la base ahora quedard arriba, orden y con un espesoraproximade | ‘Cort con cuiidado el fondo de la botella, e] Colocd en la botela. en el siguiente de modo que s¢ parctca aun embudo. de 5.cm por cada uno, lo siguiente: | Junté agua sucia.con un vaso: o frasco y volcala ena borella, como muestra la -{Qu8 mbtods de separaciin imagen: presenclaste conla experiencia? Aprendimos Situaciones para pensar + Determind quitn dice fo correcto, Explie& por qué. Jesi dice que se denomina tase de un sistema material a cada una de las partes sepatadas que se pueden ver en una mezcla heteragénea, Juan sostiene que eso no es correclo, ya que las fases solo-se las puede apreciar en los sistemas hamagéneos. + Pinté Is opcién correcta y completa. Fundamentacién de mi respuesta: «= Pinté la opcién correcta y completa, Fundamentacién de mi respuesta: + Describi detalladamente lp que obsarvds. tsk} Cuidado del laboratorio y sus materiales = Records seguir siempre los instrucciones del responsable de! loboratoria, Algunas productos quimicos usados para las diferentes experiencias, tanto en casa como en el Iaboratorio, en ocasiones sueten ser peligrosos. Tené siempre en cuenta los simbolos que pe aparecen en las etiquetas de los productos. + Explicé el porqué de cada indicacén, Be) is » No comas el babes en el laboratorie. » Realizé siemgre los » Lavate los manos antes oe sabe del eaptrimentos con ta mupervisioa Joboratario para jx auevamente a by aula. don oto. > No stentas el olor de ningin preparago ni de i een pa eee coats ne Tunguno suotancia a ubfizar en los experiancias. Wo lingitzo go los materiales vtilizodes. 1 Cuidd tus manas y evith salgicogeras. * {Por qué, por medio de las transformaciones quimicas, pademos obtener productos diferentes de los maveriales de partidat = dn qué nos basamos al afirmar que, cuando claboramos pan, estamos ante la presencia de mas de un tipo de transformacién? Los invitams a descubrir la solubilidad de diferentes sustancias en liquidas diferentes agua, comparando las interacciones entre materiales y sus transformaciones quimicas. La cambios quimicos.tarubién son finmados reacciones.qwimicas S8 trata del caniblo de ira sisténoa a otra, Las sustancias Involucnidasal inicio de lt feacdon réciben el nombre de reactivos: ‘sy productos son (35 sustancias obtenidas, y. enla réaction, ba. 4 Ser Las reacclones quimicas que involucran é| Xalorson (deciles de observar en las actividades ‘gottidianas de cocinas. El. calor cambia ba estructura molecular de fos alimentos. c & Constituidas por r ©, fromos de un mismo Le emento quimica. - como es el caso del & oxigeno. r $e Los cambios quimicos se producen as L — cuando se alkerao transforma la <>) composicidn de las moléculas, sin crear PY, ni deseruicla materia. sino simplemente transformandola en algo nuevo, ¢ Oy -Zn§ decir qué se produce cuando los Dg, diferentes materiales dejan de ser tos Oo ‘iismos que al comienzo. ° eR tt ‘Todas las sustanctas estén : formadas por particulas o ; muy pequetias lmadss am moleulze quela si vex erdn a formadas por dtomos. @ En una moléculs. sus atomos pueden ser iguales o diferentes, como es el caso del agua, que estd formada por dos atamas de hidrogeno y uno de oxigeno. Ae CH Siimentaramos separar una gota de agua en chy ' O- Hen Porciones cada wez mis pequeiias, legariamos auna molécula, que continda manteniendo: las caracteristicas propias del agua. Constituidas por dtomos 2 ‘con diferentes elementos quimicos, como es el caso el agua o de didxido de carbono, ‘+ Enumeed los cambios quimicos presenies en la imagen de apertura, Justificé tu respuesta, = Roalizh, con osforas de tolgoper, plastilina ¥ pallies, un ciemplo de mokicula simple y otra de mokicula compuesia, Acompatid con una breve explicacién, Exponé en el aula. Las rransformariones quimieas Fisicas ‘Cuando fa nacuraleza de las sustancias que intervienen no cambian. « Mezcla: i disolvemas aziicar en agua, las sustancias iniciales continuarin siendo las mismas, ya que ell agua tendré sabor dulce. = Cambios de estado: si colocamos agua a baja temperatura, ‘obtenemos hielo, pero: ef agua seguira siendo agua en otro estado. Quimicas Adlemas de formarse una nueva sustancia, 2n estos ppracesos cambian las naturalozas de las sustancias iniciales. * Corrosién: cl clavo sehaoxidadoyha perdido sus propiedades iniciales. * Combustién: et papel se ha transformade en ceniza'y despide humo, (i Una sustancia rotalmente diferente dela inicial, ‘Algunas caracteristicas nos demuestan que estamos ante la presencia de reaccianes quimicas: elit de las propiedades iniciales, inacidn oabsorcidn del calor, cambio de coloracién, desprendimienco de gas, cambio en alguna Peta ae ue ue pontdneas: que no necesitan de un ‘aporte externo para que se produrca la transformacién. Una ver iniciada la transformacién quimica, esta transcurre ‘completamente hasta que todas bas reactivos se transformen en productos. Son procesos Inreversibles, es decir. que una vez que se iniciaron no pueden volver al estado inicial. En la naturaleza ocurren muchos: procesos quimices de transformaci6n espontanea, Estas reacciones las podemas observar en la oxidacidn de un hierro que dejemos ala intemperie. |= No espontineass.en este tipo de reacciones ¢5 neccsario un aporte energético, para lo que es necesario modificar alguna de Tas condiciones como puede ser la temperatura ob prosién; para que resulten hay que provocar de alguna manera bi cin, La materia experimenta miles de reacciones quimicas que podemos clasificarlas de la siguiente manera: Ls ocr Ye orgs pore one recede arta ton Tor ruaceide, spueie Iniphcs ure » Sintesis 0 combinactén: sucede preset eres eed ony cuando dos o mis sustancias ee reaccionan para producir un : producto. La oxidacién de un metal .un ejemplo de reaccién de = Descomposicién: es una separacién sintesis o combinacién, dado que el por reacciin quimica, Se Sxido es el producto que se origina de da cuando.una Ja combinacibn entre el alte y el metal. sustancia compuesta de manera + Sustitucién simple o oe aee des plazamiento: estas se dan Tadcaster con cuando un elemento quimico mis reactive desplaza a otro. elemento menos reactive. Un ejemplo de ello es la combustion. una estructura mis simple. Esto puede producirse por clevada temperatura o por corriente elecurica, ania se libera energia por medio de kuz o-calor. ! la reaccién endotérmica sucede cuando se absorbe energia. Alguaas situaciones que nos indican que estamos frente a reacciones quimicas pueden ser el cambio de sabor, olor ocolory ef desprendimiento de gases. oie CeCe + Determina y justifich en qué situaciones se produce un camble quimice -OFR* + gla réspiracin celular es un cambio quimico? De ser asi, geubl os cl renctivo? 2¥ el producto? Por qué? ir nachos Qulmieas . ¥ ts Trane Espontaneidad y velocidad de un proceso Espontaneidad no implica que um procese, coma puede . J seruna reaccién quimica, ocurra a gran velocidad. Por ejemplo, la transformacién de diamantes on grafto es un ‘Phe proteése espentanee, pero que Ocurm muy lentamente, tardanda ° millones de aos. La rapidez de una reaccion es independiente de la espontantidad. Se, ‘Algunas transformaciones quimicas son rapidas, por ejemplo, la ‘combustién del alcohal. Otras, como la oadacion det al aire, son mids lentas. Lavelocidad con que se produce una transformacién quimica iy depende de: gr . . Ned Lanaturaleza de ‘os reactivos. Unos reactivos provecan transformaciones quimicas mas La concentracion de ‘También influyen en ta dias que otros. reactives influye en la els velocidad de Ia transformacion trae Fl oxigeno reacciona mas quimica. A mayor rripida con el alcohol que con concentracién mas velocidad, el hierra, Procesos espontaneos y no espontdneos Cuando interviene la energia En las reacciones quimicas, las sustancias intervinientes se Haman reactives y las. “originadas por la reaceidn, productos, tas > nin oes an ‘Algunas reaceiones quimicas ocurren espantineamente, solo es necesario que los reactivas entren-en contacto. Pero-en otras reacciones no basta con que interactien los reactives, sino que se requiere un aporte de enengia para activarlas -luz, calor o electricidad. Las reaceiones quimicas se relacionan con la energia La energia es una propiedad de los cuerpos gracias a la cual estes pueden tronsformarse 0 producir transformaciones en otros cuverpos. Cuando una reaccién quimica se produce puede liberar energia en forma de calor, originando un suimento de temperatura del sistema, se trata de una reaccién exotérmica. Por ejemplo, cuando s¢ quema combustible. como la nafta. se libera cnergia en forma de calor. En otros casos, as reacciones quimicas necesitan energia para producirse, como es el caso del tipo de reaceibn de ta fatosintesis, que require de ta luz para que ocurra Si la energia absorbida en ef cambio &6 él calor, como ecurre durante la coccidn de los alimentos, se vata de una reaccién endotérmica. La gran mayaria de los procesos esponténeds son exotérmicas. Transformaciones temporales y permanentes En las transformaciones temporales, los materiales pasan de-un estado deta materia a ‘otro o-cambian deforma. Las sustancias siguen siendo las mismas y pueden rogresar al estada de fa materia en que se-encontraban. En las tansformaciones permanentes, las sustancias cambian a otras distintas y ne regresan a su forma original. Se obtiene calor y luz cuando se quema la madera pero no se vuelve a tener madera. harsher nin ea Cambios y transformaciones Las transformaciones quimicas son une dé los 4 tipos ce cambies que pueden experimentar los materiales. Pero ,qué diferencia existe en los cambios dé estado ‘en fa materia y Las transformaciones quimicas? Los cambios de estado son transformaciones fisicas producidas por acciéin cel calor a el frio, en tos cuales la materia atraviesa diferentes estados de agregacion sin ningun cambio en su composicidn quimica. En el esquema se puede observar que Stns sumer nlite se trem el agua:no se transforma én atro producto, sino que continia sn obras tint con propiededed siendo agua mas alli de las madificaciones en sus propiedades. i Acteeireen rip atigin Oe Su composicién quimica continiia siendo la misma y puede 7 un hoya de conpera y se converte en cen volver a su estada anterior sin inconvenientes. al CONDENSACIGN adcenacy = Ganansia de calor = Petia decalor = Sise calienta un solido, Hoga» Cuando-calentamos un liquide — » Cuando a Giertos solidos s¢ les un momentoen el que se llega un momentaenclquese —_aporta energia, estas se transforma en liquide. Aeste converte én gas. Aeste proceso transforman directamente en gas. proceso lo denominames Jodenominamos vaporizacién. —_Un ejemplo de ello es. el hielo seco, fusién. Una sustancia sélida El procesoinverso esta dado por que pasa directamente a estado se funde cuando alcanza ta la condensacién. Un clara {gaseoie ina w2 quese pone en temperatura maxima. Estose = ejemplo dé alla se produce contacto con La temperatura conoce con d nombre de. cuanda nos baflamos:¢l vapor ambiente. En este caso hablamos. punto defustin, Loinvenoa — delagua caliente quesaledela de volatilizacién, siendalo Ja fusion és la solidificacién, ducha choca con las paredes contrano la sublimacién, que se producida porelentriamienta que estin frias, formando produce en el paso det estado en. algiin liquid. ‘gatitas liquids. -gaseaso a sétido. Laquimica cs una ciencla bisicay fundamental de la naturaleza, que se ocupa prineipalmente de estudiar las transformaciones y-cambios de la materia (reacciones quimicas), ocupindose de las condiciones y dela velocidad en que estos cambios pueden ocurrir: Eledmo y los porqués de ciertas fenémenos que ocutren diariamente a nuestro alrededor pueden ser explicados gracias ala ) quimica. hh { \ guugupuged | il mmatodo cientifico ‘ } « Plantear una dud ohacer una pregunte: | ae + Formutar = zr \ Swann we hipotesi bas pete resentiade wn ado y. 89 gue quposic ‘ch muy importance ee (Tene crictacdat Nuestras casas estdn llenas de elementos quimicos que casi Waste cas a 2 ni sabemos dénde y ni de qué manera los podemos encontrar. Por ejemplo, los productos de limpieza y muchos | _« Respond y da ejemplos cuando alimentos, para poder ser conservados y mantener susabor, | sea nacesario, poseen algunas sustancias desarrolladas por los quimicos, + 2s corecto afirmar que, cuando ‘Tengamos en cuenta que hasta nuestto propio cuerpo los materiales se calientan, se contiene elementos quimicos, Para dar respucstas a las observan en cllos diferentes tips diferentes reacciones quimicas, se utilizan investigaciones de cambios? gPor qué? Hlamadas experimentos que, para llevarlos adelante, se tienen |» sos materiales que camblan de en cuenta ciertos pasos canocidos come método centifice, ‘estado contingan siendo los e a mismas materiales? En Ja fotosintesis se da un proceso de 7] * Si se caenia a fuego direcio una tvansformacién de la energia solar en energla barra de chocolate, se produce quimiga. Es ta elaboracion de azticones y un camblo de estado ouna Iiberocién de axigeno.a partir de didside de transformaciin quimica? Explicé como te diste cuenta, ‘ carbone (COs )y agua, . astorr. La combustion Un verdadero problema para el medioambiente / Las gases que se producen durante of proceso de combustién, como por ejemplo-el didaido de carbono 0 el mondaido de carbono, son los principales contaminantes det aire, perjudican al ambiente y en consecuencia a tottos los seres vives. Nuestra atmésfera tiene una pantalla de gases. nawurat que permite mantener la temperatura de la Tierra adecuada para el desarrollo de la vida, Esta pantalla de gases es lo. que produce el efecto invernadero y funciona coma una puerta que; por una parte, permite la entrada de los rayos de so, El gas monoxido de carbono El gas mondxido de carbono se produce en las combutstiones incompletas y ¢s muy toxico. Es un” 9) ‘veneno imperceptible que praveca la muerte. Para cuidarse de este tipo de combustiones incompletas hay que reconocerlas par el calor de su llama y evitarlas, Verificar que los artefactos a gas funcionen correctamente y que la llama siempre se vea de color celeste =) inewictn pero también impide que una ver que la Tierra se hacalentado puedan salir nuevamente, logrando de esta forma que la cemperatura se conserve Laacumulacién excesiva de estas gases hizo que este fenimeno, natural y absolutamente mecesario para los seres vivos. se convierta en un problema ‘ecolégica, ya que ha provocado un aumento enla cantidad de calor que queda atrapado. y ha evade la temperatura media de nuestro planeta provecando un aumento det calemtamignta global de la Tierra. LaTierra envvia una parte de Lalluvia dcida | Se produce cuando algunos gases contaminantes llegan ala atmésfera, entran én contacta con el vapor de agua y yuelven a caer en forma de Mavi. ‘Su principal causa son los gases que se emiten ala atmésfera al quemar cualquier tipode combustible fésil, como-carbiin alos * derivados del petrdteo. que al mezdlarse con el vapor de agua regresan a la Tierra en forma de Mavia, perjudicando a todos los seres vivos. st La corrosion de los metales ba Corrente es um process ae ocumre con fiecuentea en ka noruoteza en of que lex moverales oa demnvidas @ sdoriad whentor pn wontacte con wees TODD CowFORink (que parece “roer” el matensal La corrosion es el lento deterioro. que pueden sufrir los metales no protegidos que quedan expuestos ala intemperic. ‘Acurre por distintos factores ambientales, como la humedad del aire, y se acentda en tos ambieates marinas debido a la salinidad del mar. Consiste en diversos procesos de oxidacién que se producen learamente y que deterioran. los metales, haciéndolos desaparecer, Laoxidacién es un cambio quimico en ef que deverminadas sustancias se combinan y forman un bxido, Cominmente denaminamesa este process corrosién, La corrosi6n afoeta a estructuras de forma silenciosa, pone en peligro obras de arte y otras abjetos de valor Por eso se desarrollaran eenicas y sustancias que procuran evitay reparar © por lo menos demorat la corrosin de tos mecales. r => Elhierro es un material Elacero se abtiene cle la my — ~_Notodos las metales quese que se oxida con rapidez y combinacig de hierro con encuentran enlaintemperie se puede observar cuando: pequerios parcentajes de sufren el proceso de se produce herrumbre, que carbona, lo que daarigena un ——_carrosidn. El titanio, por se deposita en forma de material de gran resistencia y ejemplo, es uno de los que no potve o«re sobre la durabilidad, que es muy resultan afectades. superficie del hierra utilizado en la construccién de mietalico, formanda wna capa porosa, que mancha altocaria. edificios y grandes estructuras, Sin embargo la presencia de hierro alerta sobre el peligro Eloro yl platino no se carroen. siempre latente dela corrosion. Por ese motive se descubrid que elagregado de un porcentaje de cromo dotaba al acero de gran brillo y paca tendencia a la oxidacién, porlo que esa variedad paséa ser conoctda como acera inoxidable. Ss saprwli mtin (ea) es ad elites Liberacién de energia en fornia de , ie ettngue be constr dara bozo g arya coe Ale Setancia tapi de onde prove de occa tdipites talon denemning combuathin C Otro ae pov db general. eb aalgene det Un gran conibustible, muy utilzado, ef ef petrdkeo, al que pademos encontrar debajo de la superficie rerresere en grandes cantidades. Estd faemado por diferentes sustancias orginias, Es cl principal ‘combustible del mundo actual y principal fuente de ‘enna mundial. Se lo conoce comvinmmente como el emibuatble, Hu" Muchas veces presente ‘Al fabricar lavandina 0 al procesar el petroleo para convertirio en materiales 2 plisticos, estamos produciendo reacciones quimicas de manera artifiel La combustién es un proceso que esta presente en varios fenomenas quimicos. Esta sucede cuando el oxigeno (llamado comburente en el proceso de combustion) presente en el aire que respiramos se combina con un elemento combustible, oxidindoto. Por medio de este fendmena quimica se desprende energia tuminica y €aldrica ty ez Galor te by unseat heals Fos tes Jotoves of urge soc el commit xe oo jade: = + Menclond y grafich dos ejemplos en los que se pueda apreciar el proceso de combustién, Escribi los elementos patticipantes de! proceso, * Colecd “verdadero” 0 “false” desputs de coda afumacion Justifich tu respuesta + El oxigeno activa ta combustion por ser un comburente, + Siel usdéngudo de fa combustion extd completa, no podrat producirse el fuego

También podría gustarte