Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FUNDAMENTO DE ECONOMIA
GENARO RAUL NUÑEZ HERNANDEZ
CC. 1082946421
PROFESOR
CARLOS FLORES
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL “CUN”
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS A DISTANCIA
ADMON
03/10/2019
1. ¿Qué es el pensamiento económico?
Algunas de las medidas más importantes que se aplicaron para lograr el objetivo
del mercantilismo fueron:
CLASICO MARXISTA
Los clásicos reconocen tres clases sociales, Se habla de dos clases sociales, burguesía y
de acuerdo a la propiedad de los factores proletariado, conforme a la propiedad
productivos: terratenientes, capitalistas y (propietarios y no propietarios)
trabajadores
Los clásicos supones intereses distintos pero Descubre relaciones antagónicas y de
no antagónicos en el proceso productivo entre explotación entre las clases
las clases sociales.
El Estado representa a todos los individuos y El Estado representa ante todo los intereses
clases por igual de la burguesía
Según el neoliberalismo las tesis directrices son: libre mercado, libre competencia
y no intervención del Estado en la Economía.
9. Elabore un cuadro comparativo con las principales proposiciones del
pensamiento neoclásico y keynesiano
Neoclásico Keynesiano
Mercado con mecanismo Mercado no dispone de mecanismos
Mercado autorreguladores que hacen autorreguladores que garanticen el equilibrio y
posible el equilibrio y el pleno pleno empleo
empleo.
Desocup Desocupación voluntaria y Desocupación involuntaria y tiende a ser
ación ocasionalmente friccional crónica
Asignaci La asignación de recursos El mercado no posibilita una asignación óptima
ón de óptima en la libre competencia, de recursos, ya que predomina la competencia
recursos se realiza por vía de las imperfecta
productividades de los factores
y de la transparencia del
mercado.
Dicotomí Existe dicotomía entre las No hay dicotomía entre variables reales y
a variables reales y monetarias monetarias
Intereses Interés individual coincide con Interés individual no coincide con el social, ya
el interés social que existen desigualdades naturales y el
sistema de libre empresa agrega otras
desigualdades de orden económico y social.
Tiene como objetivo principal estudiar los problemas de las empresas y sus
causas prestando especial atención a los aspectos de autoridad y comunicación.
Considera que hay cuatro elementos comunes a todas las empresas: autoridad,
comunicación, estructura de comportamiento, estructura de formalización.