MT-543Ri LOG
CONTROLADOR DIGITAL COM TRES SALIDAS,
ALARMA, TEMPORIZADOR (TIMER) CÍCLICO
Y COMUNICACIÓN SERIAL
Ver. 02 COMPONENT
1 - DESCRIPCIÓN - Dimensiones: 71 x 28 x 71 mm
El controlador MT-543Ri LOG posee tres etapas que pueden ser aplicadas para refrigeración o - Temperatura de operación: 0 hasta 50 ºC / 32 a 122ºF
calefacción: la primera etapa, en conjunto con la segunda, actúa en sistemas que necesitan de - Humedad de operación: 10 hasta 90% UR (no condensante)
ventilación mínima; la segunda actúa como temporizador (timer) cíclico; la tercera como alarma. La - Carga máxima: OUT 1, OUT 2 e OUT 3 (NA) - 5(3)A / 250 Vac 1/8HP por salida
segunda y tercera etapa además actúan en los modos: refrigeración, calefacción, refrigeración (SP1), OUT 3 (NF) - 3A/250Vac - Carga resistiva
calefacción (SP1), refrigeración en rotación. - Entrada digital: Switch - entrada para la detección de puerta abierta (tipo contacto seco)
El MT-543Ri LOG acepta tres tipos de sensores: termistor NTC (-50 a 105°C*), PT100 y PT1000
(-99 a 300°C). (*) El sensor NTC que acompaña al aparato, el SB19, permite medir y controlar temperaturas hasta
También posee alarma sonora interna (buzzer), filtro digital configurable y memoria interna 105°C (221°F). Para medir y controlar temperaturas hasta 200°C (392°F) con el sensor NTC, es
(datalogger), en la cual es almacenado el valor de la temperatura en períodos de tiempo determinados preciso que él posea cable con aislación en silicona (ej.: SB59).
por el usuario, la variación de la temperatura y el estado de las salidas.
Además de ello, posee reloj y batería interna recargable para mantener el registro de los datos incluso 4 - CONFIGURACIONES
con falta de energía eléctrica. 4.1 - Ajuste de la temperatura de control, así, es la temperatura
Cumple con la resolución RDC153 de Anvisa para procedimientos de hemoterapia.
*Mide temperaturas hasta 200°C usando el SB59 (vendido separadamente). que se desea mantener en el ambiente controlado, o entonces, la
Producto en conformidad con NSF (Estados Unidos). temperatura en la cual la salida será desconectada (SETPOINT)
- Presione @ durante 2 segundos hasta aparecer [set], soltando enseguida. Aparecerá la
2 - APLICACIÓN temperatura de control ajustada.
• Bancos de sangre - Utilice las teclas > y < para modificar el valor y cuando esté listo, presione @ para grabar.
• Sistemas multietapas de temperatura - Ajuste de la misma manera [SP2] (2ª etapa) y [SP3] (3ª etapa).
• Acondicionadores de aire - El ajuste de [SP2] y [Sp3] solamente será exhibido en el caso de que F07 y F17 estén configurados
• Centro de Procesamiento de Datos con valores 0 ó 1.
- Caso la 2da etapa esté configurada como timer cíclico (F07 = “4”) o ventilación mínima (F07= “5”) y F26
= “1” o “3”, será permitido el ajuste del tiempo del timer cíclico de la 2da etapa conectada ([Con]) y el
3 - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS tiempo del timer cíclico de la 2da etapa desconectada ([Cof]).
- Alimentación: MT-543Ri LOG: 90 ~ 264Vac (50/60Hz) - En el case do que la tercera etapa se encuentre configurada como alarma (F17 = “4”, “5”, ó “6”) y F26 =
MT-543RiL LOG: 12/24 Vac/dc “2” ó “3”, será permitido el ajuste del tiempo de alarma conectada ([ton]) y desconectada ([tof]).
Temperatura de control: NTC: -50 hasta 105°C(*)/-58 hasta 221°F(*)
PT100: -99 hasta 300°C / -99 hasta 572°F
PT1000: -99 hasta 300°C / -99 hasta 572°F SENSOR NTC SENSOR PT100 O PT1000
4.2 - Tabla de parámetros CELSIUS FAHRENHEIT CELSIUS FAHRENHEIT
Fun Descripción Mín Máx Unid Padrón Mín Máx Unid Padrón Mín Máx Unid Padrón Mín Máx Unid Padrón
F01 Corrimiento de indicación (offset) -5.0 5.0 °C 0.0 -9 9 °F 0 -20 20 °C 0 -36 36 °F 0
F02 Modo de operación de la 1ª etapa 0 1 - 1 0 1 - 1 0 1 - 1 0 1 - 1
F03 Mínimo setpoint permitido al usuario final (1ª etapa) -50 105* °C -50 -58 221* °F -58 -99 300 °C -99 -99 572 °F -99
F04 Máximo setpoint permitido al usuario final (1ª etapa) -50 105* °C 105 -58 221* °F 221 -99 300 °C 300 -99 572 °F 572
F05 Diferencial de control (histéresis) de la 1ª etapa 0.1 20 °C 1 1 36 °F 2 1 20 °C 1 1 36 °F 2
F06 Retardo mínimo para conectar la salida de la 1ª etapa 0 999 seg. 0 0 999 seg. 0 0 999 seg. 0 0 999 seg. 0
F07 Modo de operación de la 2ª etapa 0 6 - 0 0 6 - 0 0 6 - 0 0 6 - 0
F08 Mínimo setpoint permitido al usuario final (2ª etapa) -50 105* °C -50 -58 221* °F -58 -99 300 °C -99 -99 572 °F -99
F09 Máximo setpoint permitido al usuario final (2ª etapa) -50 105* °C 105 -58 221* °F 221 -99 300 °C 300 -99 572 °F 572
F10 Diferencial de control (histéresis) de la 2ª etapa 0.1 20 °C 1 1 36 °F 2 1 20 °C 1 1 36 °F 2
F11 Retardo mínimo para conectar la salida de la 2ª etapa 0 999 seg. 0 0 999 seg. 0 0 999 seg. 0 0 999 seg. 0
F12 Base de tiempo del timer cíclico de la 2ª etapa 0 1 - 0 0 1 - 0 0 1 - 0 0 1 - 0
F13 Tiempo para activación del timer cíclico de la 2ª etapa 0 999 seg. 5 0 999 seg. 5 0 999 seg. 5 0 999 seg. 5
F14 Tiempo del timer cíclico de la 2ª etapa activada 0 999 s/m 0 0 999 s/m 0 0 999 s/m 0 0 999 s/m 0
F15 Tiempo del timer cíclico de la 2ª etapa desactivada 0 999 s/m 0 0 999 s/m 0 0 999 s/m 0 0 999 s/m 0
F16 Modo de operación del timer cíclico 0 4 - 0 0 4 - 0 0 4 - 0 0 4 - 0
F17 Modo de operación de la 3ª etapa 0 7 - 5 0 7 - 5 0 7 - 5 0 7 - 5
F18 Mínimo setpoint permitido al usuario final (3ª etapa) -50 105* °C 21 -58 221* °F 70 -99 300 °C 21 -99 572 °F 70
F19 Máximo setpoint permitido al usuario final (2ª etapa) -50 105* °C 27 -58 221* °F 81 -99 300 °C 27 -99 572 °F 81
F20 Diferencial de control (histéresis) de la 3ª etapa 0.1 20 °C 1 1 36 °F 1 1 20 °C 1 1 36 °F 2
F21 Retardo mínimo para conectar la salida de la 3ª etapa 0 999 seg. 0 0 999 seg. 0 0 999 seg. 0 0 999 seg. 0
F22 Tiempo de inhibición de la alarma para conectar el instrum. 0 999 min. 0 0 999 min. 0 0 999 min. 0 0 999 min. 0
F23 Tiempo de reactivación de la alarma al inhibirse manualmente [Aut] 999 min. [Aut] [Aut] 999 min. [Aut] [Aut] 999 min. [Aut] [Aut] 999 min. [Aut]
F24 Tiempo de alarma activada 0 999 seg. 1 0 999 seg. 1 0 999 seg. 1 0 999 seg. 1
F25 Tiempo de alarma desactivada 0 999 seg. 1 0 999 seg. 1 0 999 seg. 1 0 999 seg. 1
F26 Selecciona funciones del menú de acceso facilitado 0 3 - 2 0 3 - 2 0 3 - 2 0 3 - 2
F27 Modo de operación del Buzzer 0 3 - 1 0 3 - 1 0 3 - 1 0 3 - 1
F28 Punto de actuación del Buzzer (límite inferior) -50 105* °C 21 -58 221* °F 70 -99 300 °C 21 -99 572 °F 70
F29 Punto de actuación del Buzzer (límite superior) -50 105* °C 27 -58 221* °F 81 -99 300 °C 27 -99 572 °F 81
F30 Tiempo del Buzzer conectado 0 999 seg. 1 0 999 seg. 1 0 999 seg. 1 0 999 seg. 1
F31 Tiempo del Buzzer desconectado 0 999 seg. 1 0 999 seg. 1 0 999 seg. 1 0 999 seg. 1
F32 Tiempo de inhibición del Buzzer en la energización 0 999 min. 0 0 999 min. 0 0 999 min. 0 0 999 min. 0
F33 Tiempo de reactivación del Buzzer al inhibirse manualmente [Aut] 999 min. [Aut] [Aut] 999 min. [Aut] [Aut] 999 min. [Aut] [Aut] 999 min. [Aut]
F34 Habilita la refrigeración en rotación 0 2 - 0 0 2 - 0 0 2 - 0 0 2 - 0
F35 Tiempo para operación de la rotación 1 999 h 1 1 999 h 1 1 999 h 1 1 999 h 1
F36 Tiempo máximo para accionar una nueva salida 1 999 min. 12 1 999 min. 12 1 999 min. 12 1 999 min. 12
F37 Tempo mínimo entre el accionamiento de los relés 0 999 seg. 1 0 999 seg. 1 0 999 seg. 1 0 999 seg. 1
F38 Base de tiempo para la alarma de puerta abierta 0 1 - 0 0 1 - 0 0 1 - 0 0 1 - 0
F39 Tiempo para alarma de puerta abierta [Off] 999 s/m 5 [Off] 999 s/m 5 [Off] 999 s/m 5 [Off] 999 s/m 5
F40 Modo de operación de la entrada digital 0 1 - 0 0 1 - 0 0 1 - 0 0 1 - 0
F41 Modo de operación del datalogger 0 2 - 2 0 2 - 2 0 2 - 2 0 2 2 -
F42 Período de muestreo (tiempo entre registros en la memoria) 1 999 seg. 30 1 999 seg. 30 1 999 seg. 30 1 999 seg. 30
F43 Variación en la temperatura para forzar la escritura de los datos [nOP] 10 °C [nOP] [nOP] 18 °F [nOP] [nOP] 10 °C [nOP] [nOP] 18 °F [nOP]
Variación de la entrada digital o salidas para forzar la
F44 grabación de datos 0 1 - 0 0 1 - 0 0 1 - 0 0 1 - 0
F45 Sobre escribir los datos en la memoria cuando esta está llena? 0 1 - 1 0 1 - 1 0 1 - 1 0 1 - 1
F46 Intensidad del filtro digital 0 9 - 0 0 9 - 0 0 9 - 0 0 9 - 0
F47 Dirección en la rede RS-485 1 247 - 1 1 247 - 1 1 247 - 1 1 247 - 1
(*) Este parámetro permite ajustes hasta 200°C (392°F), sin embargo para operar en estas condiciones es necesario utilizar un cable sensor de silicona (ej.: SB59).
5 - DESCRIPCIÓN DE LOS PARÁMETROS F21 - Retardo mínimo para conectar la salida de la 3ª etapa
F01 - Corrimiento de indicación (offset) Es el tiempo mínimo en que la salida OUT3 permanecerá desconectada, o sea, espacio de tiempo entre
Permite compensar eventuales errores en la lectura de la temperatura, provenientes del cambio del la última parada y la próxima partida. Solamente si programado en F17 = 0, 1, 2 ó 3.
sensor o de alteración en el largo del cable.
F22 - Tiempo de inhibición de la alarma para conectar el instrumento
F02 - Modo de operación de la 1ª etapa Esta función sirve para inhibir la alarma durante un período debido al sistema aún no haber alcanzado la
[,0,] - Refrigeración temperatura de trabajo (solamente si F17 = 4, 5 ó 6).
[,1,] - Calefacción
F23 - Tiempo de reactivación de la alarma al inhibirse manualmente
F03 - Mínimo setpoint permitido al usuario final (1ª etapa) Esta función permite tres configuraciones diferentes (solamente si F17 = 4, 5 ó 6):
Determina la temperatura mínima de ajuste para el setpoint. [aut] - La alarma será inhibida por un período indeterminado o hasta que la temperatura entre en
condición normal de trabajo y retorne a la condición de alarma nuevamente;
F04 - Máximo setpoint permitido al usuario final (1ª etapa) [,0,] - La alarma no podrá ser inhibida por las teclas de acceso facilitado;
Determina la temperatura máxima de ajuste para el setpoint. [,1,] hasta [999] - La alarma será inhibida durante este período (en minutos), retornando a activar
caso persista la condición de la alarma.
F05 - Diferencial de control (histéresis) de la 1ª etapa
Es la diferencia de temperatura (histéresis) entre CONECTAR y DESCONECTAR la salida OUT1. F24 - Tiempo de alarma activada
Esta función sirve para ajustar el tiempo que la salida OUT3 permanecerá activada (solamente si F17 =
F06 - Retardo mínimo para conectar la salida de la 1ª etapa 4, 5 ó 6).
Es el tiempo mínimo en que la salida OUT1 permanecerá desconectada, o sea, espacio de tiempo
entre la última parada y la próxima partida. F25 - Tiempo de alarma desactivada
Esta función sirve para ajustar el tiempo que la salida OUT3 permanecerá desactivada (solamente si
F07 - Modo de operación de la 2ª etapa F17 = 4, 5 ó 6). Para mantener la alarma siempre activada basta configurar “0” en esta función.
[,0,] - Refrigeración (controlado por el [SP2])
[,1,] - Calefacción (controlado por el [SP2]) F26 - Selección de funciones del menú de acceso facilitado
[,2,] - Refrigeración (controlado por el [SP1]) Permite seleccionar los parámetros que, juntamente con los setpoints, podrán ser ajustados en el menú
[,3,] - Calefacción (controlado por el [SP1]) de acceso facilitado:
[,4,] - Timer cíclico [,0,] - Deshabilita el acceso a los parámetros del timer cíclico de la 2da etapa (F14 y F15) y del timer
[,5,] - Ventilación mínima (controlado por el [sp1])* cíclico de la alarma (F24 y F25) a través del menú facilitado.
[,6,] - 2da etapa de la refrigeración en rotación (controlado por [sp1]) [,1,] - Apenas los parámetros del timer cíclico de la 2da etapa (F14 y F15).
[,2,] - Apenas los parámetros del timer cíclico de la alarma (F24 y F25).
* Con la primera etapa configurada para calefacción (F01 = 1) y la segunda etapa para ventilación [,3,] - Permite el ajuste de los parámetros del timer cíclico de la 2da etapa y parámetros del timer
mínima (F07 = 5), ellos pasan a actuar en conjunto en una misma secuencia: calefacción, ventilación cíclico de la alarma.
mínima y refrigeración o refrigeración, ventilación mínima y calefacción, como muestra el Gráfico 01.
F27 - Modo de operación del Buzzer
[,0,] - Alarma intra-rango (F28 y F29).
OUT2 - Ventilación [,1,] - Alarma extra-rango (F28 y F29).
[,2,] - Alarma extra-rango relativo al setpoint de la 1ª etapa ([sp1] - F28 y [sp1] + F29), se
considera los valores absolutos de F28 y F29).
OUT1 - Calefacción [,3,] - Alarma en el modo rotación (dispara cuando más de una salida es accionada).
F10 - Diferencial de control (histéresis) de la 2ª etapa F32 - Tiempo de inhibición del Buzzer en la energización
Es la diferencia de temperatura (histéresis) entre CONECTAR y DESCONECTAR la salida OUT2. Es el tiempo que el Buzzer permanecerá desactivado mismo que en condiciones de alarma durante un
determinado período después del inicio, debido al sistema aún no ha alcanzado la temperatura de
F11 - Retardo mínimo para conectar la salida de la 2ª etapa trabajo.
Es el tiempo mínimo en que la salida OUT2 permanecerá desconectada, o sea, espacio de tiempo
entre la última parada y la próxima partida. Solamente si programado en F07 = 0, 1, 2 ó 3. F33 - Tiempo de reactivación del Buzzer al inhibirse manualmente
Esta función permite tres configuraciones diferentes:
F12 - Base de tiempo del timer cíclico de la 2ª etapa [Aut] - El Buzzer será inhibido por un período indeterminado o hasta que la temperatura entre en
[,0,] - Segundos condición normal de trabajo y retorne a la condición de alarma nuevamente;
[,1,] - Minutos [,0,] - El Buzzer no podrá ser inhibido por las teclas de acceso facilitado;
[,1,] hasta [999] - El Buzzer será inhibido durante este período (en minutos), retornando a activar
F13 - Tiempo para activación del timer cíclico de la 2ª etapa caso persista la condición de la alarma.
Esta función es dependiente del F16. Toda vez que la temperatura alcanza el valor configurado en
[SP1] el tiempo configurado en esta función es respetado, para después ser activado el timer cíclico. F34 - Habilita la refrigeración en rotación
Para activar el timer en el momento que el [SP1] es alcanzado ponga el valor “0” para esta función. El modo en rotación va alternando la salida utilizada para refrigeración, haciendo que cada máquina
trabaje durante determinado tiempo y, por consecuencia, que todas acumulen el mismo tiempo de uso
F14 - Tiempo del timer cíclico de la 2ª etapa activada (ítem 12).
Es el tiempo que el timer cíclico permanecerá activado. [,0,] - Deshabilita la refrigeración en rotación
[,1,] - Habilita la rotación entre OUT1 y OUT2
F15 - Tiempo del timer cíclico de la 2ª etapa desactivada [,2,] - Habilita la rotación entre OUT1, OUT2 y OUT3
Es el tiempo que el timer cíclico permanecerá desactivado.
F35 - Tiempo para operación de la rotación
F16 - Modo de operación del timer cíclico [,1,]hasta [999] - Tiempo en horas para rotación
[,0,] - Timer cíclico independiente
[,1,] - Timer cíclico activado por el setpoint de la 1º etapa F36 - Tiempo máximo para accionar una nueva salida
[,2,] - 1° etapa atada a la salída del timer cíclico (timer comienza conectado en la energización) [,1,] hasta [999] - Tiempo en minutos para accionar una nueva salida. Cuando la salida de la
[,3,] - 1° etapa atada a la salída del timer cíclico (timer comienza desconectado en la energización) primera etapa no consigue alcanzar el setpoint en ese tiempo, es accionada una salida más. Si la
[,4,] - Salída del timer cíclico conectada siempre que la salída de la 1° etapa estiver conectada rotación estuviera habilitada para las tres salidas, también es reiniciado el conteo del tiempo. Caso
supere nuevamente el límite estipulado, sin que la temperatura alcance el setpoint, la tercera salida es
F17 - Modo de operação do 3º estágio accionada.
[,0,] - Refrigeración (controlado por el [SP3])
[,1,] - Calefacción (controlado por el [SP3]) F37 - Tiempo mínimo entre el accionamiento de los relés
[,2,] - Refrigeração (controlado por [SP1]) [,0,] - Los relés accionarán al mismo tiempo cuando sea necesario.
[,3,] - Calefacción (controlado por el [SP1]) [,1,] hasta [999] - Tiempo en segundos entre el accionamiento de un relé y otro.
[,4,] - Alarme intra-rango (F18 y F19) Esa configuración no es considerada cuando la salida esté actuando como alarma o timer cíclico.
[,5,] - Alarma extra-rango (F18 y F19)
[,6,] - Alarma extra-rango relativo al setpoint de la 1ª etapa ([SP1]- F18 y [SP1]+ F19), se F38 - Base de tiempo para alarma de puerta abierta
considera los valores absolutos de F18 y F19. [,0,] - Segundos
[,7,] - 3ra etapa de la refrigeración en rotación (controlado por el [sp1]) [,1,] - Minutos
F18 - Mínimo setpoint permitido al usuario final (3ª etapa) F39 - Tiempo para alarma de puerta abierta
F19 - Máximo setpoint permitido al usuario final (3ª etapa) Cuando la alarma de puerta abierta esté habilitada, el buzzer será accionado después de que la puerta
Cuando la 3ª etapa es definida como alarma ( F17 = 4, 5 ó 6 ), los puntos de actuación son definidos en permanezca abierta por el tiempo programado. El tiempo que el buzzer permanecerá conectado y
F18 y F19. desconectado se configura en F30 y F31. Si fuera deshabilitado, tampoco será indicada la alarma en el
Sitrad.
F20 - Diferencial de control (histéresis) do 3º estágio [Off] - Inhabilitado
Es la diferencia de temperatura (histéresis) entre CONECTAR y DESCONECTAR la salida OUT3. [,0,] hasta [999] - Minutos para activar la alarma de puerta abierta
F40 - Modo de operación de la entrada digital Para inhibir la alarma OUT3 presione simultáneamente las teclas < y @.
Esta función permite configurar cual el estado de la entrada digital indicará que la puerta está abierta: Para inhibir el Buzzer presione simultáneamente las teclas > y @.
[,0,] - Contacto cerrado indica que la puerta está abierta - La inhibición de la alarma y buzzer se puede ajustar por las funciones F23 y F33, respectivamente.
[,1,] - Contato abierto indica que la puerta está abierta
F41- Modo de operación del datalogger 7.5 - Tiempo de funcionamiento de las salidas en la
Permite elegir entre los siguientes modos de funcionamiento del datalogger: refrigeración y en la rotación
[,0,] - Siempre desconectado En el modo rotación al presionar la tecla > será exhibido:
[,1,] - Siempre conectado [tt1] y en seguida el tiempo total acumulado para OUT1 (horas x10)
[,2,] - Operación manual [tt2] y en seguida el tiempo total acumulado para OUT2 (horas x10)
[tt3] y en seguida el tiempo total acumulado para OUT3 (horas x10)
F42 - Período de muestreo (tiempo entre registros en la memoria) [at1], [at2] o [at3], dependiendo de la salida actual, y en seguida el tiempo restante para el
Período de tiempo en segundos en que el controlador irá gravar una muestra de las informaciones de cambio de la salida. Si el tiempo restante fuera mayor que una hora él será exhibido en horas, de lo
temperatura y del estado de las salidas de control. contrario en minutos. Ej.: 1 h 30 min restantes será exhibido [001], o para los 45 min restantes será
exhibido [45'].
F43 - Variación en la temperatura para forzar la escritura de los datos
Diferencia de temperatura, en relación a la última escritura en el datalogger, para que sea forzada la Reset del tiempo para rotación y elección de la salida de turno:
grabación de los datos en la memoria independientemente del tiempo de muestreo configurado en F42 Si durante la exhibición de los tiempos la tecla > es presionada y se la mantiene presionada, al final
Para desactivar esta función simplemente disminuir el valor hasta que se muestre la mensaje [nOp] de la exhibición los contadores serán reiniciados. Hecho esto, será exhibido el mensaje [CLr] y en
en el visor. seguida [rL1], [rL2] o [rL3], indicando cuál será la primera salida a ser accionada. Cada vez que
los contadores son reiniciados, antes de completar la primera hora, la actuación pasa para la próxima
F44 - Variación de la entrada digital o salidas para forzar la grabación de datos salida. Reinició una vez, pasa a actuar en OUT1 ([rL1]), en seguida reinició de nuevo, pasa actuar en
Indica si la alteración en la entrada digital o en las salidas de control (configuradas como refrigeración o OUT2 ([rL2]). Repitió el proceso una vez más y la rotación está habilitada en las tres salidas, pasa a
calefacción) obligará la grabación de datos en la memoria independiente del tiempo de muestras actuar en OUT3 ([rL3]), de lo contrario vuelve para OUT1 ([rL1]).
configurado en F42. La gravação de datos también ocurrirá si el dispositivo entra o sale de la condición
de alarma (para OUT3 y buzzer) y en caso de corte y retorno de la energía eléctrica. 8 - SEÑALIZACIONES
[,0,] - Desconectado OUT 1 - Salida de la 1ª etapa conectada
[,1,] - Conectado OUT 2 - Salida de la 2ª etapa conectada
OUT 3 - Salida de la 3ª etapa conectada
F45 - Sobre escribir los datos en la memoria cuando esta está llena? BUZZ - Buzzer interno activado
Esta función indica si el controlador deberá comenzar a escribir los nuevos datos en el inicio de la [Err]- Sensor desconectado o temperatura fuera del rango especificado
memoria del datalogger cuando está se encuentre llena. Esta función evita que los últimos datos [Clo]- Reloj desprogramado
calculados por el controlador sean perdidos. [SpC]- Comunicación con el Sitrad® para ajuste de funciones, reloj o bajar datos del datalogger
[,0,] - Desconectado [Opn]- Puerta abierta
[,1,] - Conectado [dfL]- Alarma de memória del datalogger llena
[dEr]- Alarma de memória del datalogger corrupta
F46 - Intensidad del filtro digital [PPP]- Parámetros de configuración inválidos
Ese filtro tiene la finalidad de simular un aumento de masa en el sensor, aumentando así su tiempo de En esta situación las salidas son desconectadas automáticamente.
respuesta (inercia térmica). Cuanto mayor sea el valor ajustado en esta función, mayor el tiempo de Verifique cuál de los parámetros posee datos inválidos y corríjalos para volver a la operación normal.
respuesta del sensor. [bat]- Exhibida al iniciar indica que el controlador estaba operando alimentado por la batería.
Una aplicación típica que necesita de este filtro son freezer para helados y congelados, ya que al abrir la [MEM]- Exhibida al iniciar indica que el controlador está cargando la memoria del datalogger y que
puerta, una masa de aire caliente atinge directamente el sensor, provocando una elevación rápida en la mientras estuvo desconectado de la alimentación externa la batería se descargó.
indicación de la temperatura medida y, muchas veces, accionando sin necesidad el compresor.
9 - SELECCIÓN DE LA UNIDAD (ºC / ºF)
F47 - Dirección en la rede RS-485 Para definir la unidad de temperatura que el instrumento operará presione > y < simultáneamente
Cada controlador conectado en la red RS-485 debe poseer una única dirección, distinta de las demás, por 2 segundos y entre en la función [Cod]. Utilizando las teclas > o < avance hasta el código
de manera que la computadora pueda identificarlo. 231 y confirme con @. Después de la indicación [Uni] elija entre [,=C] o [,=F] y confirme.
Atención: Para evitar problemas en la comunicación, esté seguro de que no existan controladores con Después de alterar la unidad aparecerá [FAC] indicando que fue restaurada la configuración patrón.
la misma dirección. Así, siempre que esa operación sea realizada, se hace necesario reajustar las configuraciones de las
funciones. Para salir sin confirmar la alteración presione @ por 2 segundos.
6 - ALTERACIÓN DE LOS PARÁMETROS
6.1 - Para entrar en el menú de funciones 10 - SELECCIÓN DEL TIPO DE SENSOR
Presione > y < simultáneamente por 2 segundos hasta aparecer [sel], soltando Es necesario cuando se desea alterar el tipo de sensor conectado al controlador, pudiéndose optar por
inmediatamente. Al aparecer [CoD] presione @ (toque corto) e ingrese el código (123) mediante el termistor NTC, PT-100 o PT-1000.
las teclas > y <. Para confirmar presione la tecla @. Através de las teclas > y < acceda a
las demás funciones y proceda del mismo modo para ajustarlas. Para salir del menú y retomar la Para definir el tipo de sensor que el instrumento operará presione > y < simultáneamente por 2
operación normal, presione @ (toque largo) hasta aparecer [---]. segundos y entre en la función [Cod]. Utilizando las teclas > o < avance hasta el código 312 y
confirme con @. Después de la indicación [SEn] seleccione el sensor deseado entre las opciones
[ntc] (termistor NTC), [PO1] (termistor PT-100) y [P10] (termistor PT-1000). Después de alterar el
6.2 - Funciones tipo de sensor aparecerá [FAC] indicando que fue restaurada la configuración patrón. Así, siempre
[CoD] - Entrada de código de acceso que esa operación sea realizada, se hace necesario reajustar las configuraciones de las funciones.
[Fun] - Funciones de configuración avanzadas Para salir sin confirmar la alteración presione @ por 2 segundos.
[Clo] - Ajuste del reloj y fecha
10.1 - CONEXIÓN DEL SENSOR Tabla de relación medida de cable /
6.3 - Ajuste de la fecha y hora Debe ser conectado en los bornes 1 y 2, según la figura abajo: distancia máx. para PT-100 con dos cables.
Dentro del menú de funciones, presione la tecla < hasta que aparezca el mensaje [Clo] en el visor.
De un toque en la tecla @. Aparecerán los ajustes en el siguiente orden: Diámetro Dist. máx.
(AWG) (mm) (metros)
DÍA MES AÑO HORAS MINUTOS 14 1.63 18.1
1 2 3 4 5 16 1.29 11.4
Ex.: 17/03/2013 12h43min
[17d]- Día 18 1.02 7.2
[O3m]- Mes Sensor NTC (acompaña el instrumento), PT-100 o PT-1000 20 0.81 3.0
[13y]- Año 22 0.64 1.9
[12h]- Horas 24 0.51 1.8
[43’]- Minutos 11 - BATERÍA INTERNA
El MT-543Ri LOG posee una batería interna recargable. Esa batería 26tiene
0.40 1.1 de mantener
la función
7 - FUNCIONES DE ACCESO RÁPIDO en funcionamiento el reloj y el registro de datos en la memoria en el caso de un corte de e nergía. La
autonomía media de la batería completamente cargada, en la condición de mayor consumo (log cada 1
7.1 - Registro de las temperaturas máxima y mínima
s.), es de 24 horas.
Presione <, aparecerán la temperatura mínima registrada y luego después la temperatura máxima
registrada.
Nota: Para reiniciar los registros, mantener presionada la tecla < durante la visualización de las 11.1 - Reloj
temperaturas mínima y máxima hasta aparezca [rst]. Para mantener el funcionamiento del reloj interno incluso ante la falta de energía, es necesario que la
batería esté cargada. Caso la batería esté descargada o se descargue antes de que la energía sea
7.2 - Visualizar horario y fecha actuales restablecida, al reconectar el aparato será exhibido el mensaje [CLo] indicando que la fecha y la hora
Presionando rápidamente la tecla @, se puede visualizar la fecha y horario ajustado en el deben ser ajustadas.
controlador.
Será exhibido en secuencia en el display el día, mes, año, hora y minutos actuales. 11.2 - Registro de los datos aún en la falta de energía eléctrica
Ej.: 17/03/2013 12h43min Con la batería conectada y el datalogger activado, el MT-543Ri LOG continuará efectuando el
[17d]- Dia registro de la temperatura en la memoria incluso en el evento de un corte de energía. Esos registros
[O3m]- Mês pueden ser configurados para ser efectuados en intervalos de tiempo (F42), por la variación de la
[13y]- Ano temperatura (F43) y/o por la Variación en el estado de la entrada digital (F44) . En el caso de que el
[12h]- Horas registro de datos por variación de temperatura esté desactivado, el aparato efectuará la lectura del
[43’]- Minutos sensor de temperatura apenas en los intervalos de tiempo configurados, así gastando menos energía.
El uso del registro por variación de temperatura proporciona registros más detallados, pero hace que la
7.3 - Accionamiento manual del datalogger batería se descargue más rápidamente.
Con F41 configurada con el valor 2 y las teclas > y < presionadas simultáneamente por 10
segundos se puede activar o desactivar el funcionamiento del registro de datos (datalogger). Será 11.3 - Cuidados con la batería
exhibido el mensaje [dtl] y enseguida [,On] cuando el datalogger sea activado y [Off]
cuando este sea desactivado. - Evite descargar la batería innecesariamente;
En el caso de que F41 esté configurado con los valores 0 o 1 serán exhibidos los mensajes [Off] y - Utilizar un tiempo mayor entre cada muestra del datalogger consume menos energía de la batería;
[,On] respectivamente. - Cuando no sea necesario tenerla habilitada, deshabilite la función F44, evitando el gasto de energía
por leer el sensor de temperatura;
7.4 - Inhibición de la alarma y Buzzer
- Para una carga completa de la batería es necesario mantener al instrumento energizado por un
mínimo de 10 horas. Cuando más de una salida esté accionada simultáneamente (2da y 3ra etapa), podrá ser accionado el
buzzer. Para eso es preciso definir F27 (Modo de operación del buzzer) como 3 - Alarma de error en el
12 - REFRIGERACIÓN EN ROTACIÓN modo Rotación.
El modo en rotación va alternando la salida utilizada para refrigeración, haciendo que cada máquina
trabaje durante determinado tiempo y por consecuencia que todas acumulen el mismo tiempo de uso. También relacionado a las rutinas de protección es posible configurar el tiempo mínimo entre la etapa
Él también posibilita una lógica de etapas, que accionan simultáneamente las salidas cuando el desconectar la salida y conectarla nuevamente, configurado en F06, F11 y F21, retardo mínimo para
setpoint no es alcanzado en el funcionamiento normal (1ra etapa). Mientras tanto, como las salidas se reconectar la salida de la 1ra, 2da y 3ra etapa respectivamente. También hay una lógica que evita que
alternan en la rotación, no existe un vínculo entre el orden de las salidas y el de las etapas. Así, al entrar las salidas conecten al mismo tiempo, forzando un intervalo de tiempo, configurado en F37, entre cada
en la segunda etapa una salida más será accionada, pudiendo ser OUT1, OUT2 u OUT3. accionamiento.
Para usar la función “Rotación” es preciso ajustar F34 (Habilita la refrigeración en rotación) indicando
13 - ESQUEMA DE CONEXIÓN
en cuales salidas él va a actuar. Al habilitar la rotación, el modo de operación de la 2da etapa (F07) es Comunicación serial
RS-485
forzado automáticamente para la función rotación. Lo mismo sucede con el modo de operación de la
AB
3ra etapa, en el caso que la rotación use las tres salidas (F34=2). Pero si él es ajustado para trabajar
apenas con OUT1 u OUT2 (F34=1), el modo de operación de la 3ra etapa (F17) queda libre para ser Entrada digital
configurado con otra función. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
OUT 1
OUT 3 NC
COMÚN OUT 1 Y 2
OUT 2
COMÚN OUT 3
OUT 3 NA
En el funcionamiento normal, cuando la temperatura excede el diferencial de control de la 1ra etapa, la 0 (12V ) (24V )
salida de turno (OUT1, OUT2 u OUT3) es accionada para realizar la refrigeración. El tiempo que ella MT-543Ri LOG MT-543RiL LOG
90 ~ 264V 4-5 - 12V
quede conectada para alcanzar el setpoint es contado y acumulado. Cuando el valor acumulado, del Alimentación C1 C2 C3A C3B 4-6 90 ~ 264V 24V
tiempo de la salida conectada, supera determinado número de horas, ella pasa el turno para la eléctrica
Sensor S1
próxima. Ese tiempo en que la rotación será realizada es configurado en horas en la función F35
(negro)
Alimentación de las cargas
(Tiempo para operación de la Rotación), el setpoint es configurado en el menú facilitado (SP1) y el Alimentación de las cargas
C1 y C2 C3A y C3B
diferencial de control de la primera etapa es ajustado en F05. Arriba de la corriente especificada utilice contactor.
OUT3
Mantenga el Sitrad Actualizado en la
página web: http://www.sitrad.com/es
®
OUT2 Interfaz Serial RS-485
Dispositivo utilizado para establecer la
conexión de los instrumentos de Full
Gauge Controls con el Sitrad®.
OUT1
A A A A A A A B
SP1
B B B B B B
A B A B A B
MalLa
externa A B
Borne
Temp OUT 1 OUT 2 OUT 3 OUT 4 ALMR
B A B A PUMP AUX 1 AUX 2
B A
MICROSOL II plus
PCT-400R plus
aterrado
Gráfico 02 - Rotación de las salidas por tiempo conectado acumulado Instrumento
*BLOQUE DE CONEXIÓN DE COMUNICAÇÃO SERIAL
Cuando la salida activa no consigue, por alguna anormalidad, alcanzar el setpoint, la 2da y la 3ra Es utilizado para conectar más de un instrumento a la Interfaz. Las conexiones de los hilos deben ser MOD 64
etapas actúan como apoyo. Para determinar esa actuación, son utilizados dos criterios para cada hechas conforme sigue: terminal A del instrumento se conecta al terminal A del bloque de conexión, que a
su vez, debe ser conectado con el terminal A de la Interfaz. Repita el procedimiento para los terminales B
etapa, diferencial de temperatura y tiempo. En el primer caso, conforme la temperatura se vaya y , siendo la malla del cabo (tierra opcional).
alejando del setpoint y supere los diferenciales de control de cada etapa, nuevas salidas serán El terminal del bloque de conexión debe estar conectado a los respectivos terminales de cada uno
de los instrumentos.
accionadas. De esa forma, podrá suceder que todas las salidas trabajen juntas. Los diferenciales para *Vendido por separado
la inclusión de una nueva salida son definidos en relación con el setpoint (SP1) y configurados en F10,
diferencial de control de la 2da etapa y en F20, diferencial de control de la 3ra etapa. Nota: El propio usuario puede aumentar la longitud del cable del sensor hasta 200 metros, utilizando un
cable de PP 2 x 24 AWG. Para inmersión en agua utilice pozo termométrico.
Para que la 2da y la 3ra etapas actúen por tiempo, es contado el tiempo a partir del accionamiento de la
salida de turno por la 1ra etapa. En el caso de que ese tiempo exceda determinado límite (F36), sin que IMPORTANTE
el setpoint sea alcanzado, la 2da etapa acciona la salida con menor tiempo acumulado. El conteo del Conforme capítulos de la norma IEC 60364:
tiempo es reiniciado y volviendo a exceder ese determinado limite, todavía sin alcanzar el setpoint, la 1: Instale protectores contra sobretensiones contra sobretensiones en la alimentación.
3ra etapa acciona la salida restante. El tiempo para accionamiento de una nueva salida es configurado 2: Los cables de sensores y de señales de computadora pueden estar juntos; sin embargo, no en el
en minutos en F36. mismo electroducto por donde pasa la alimentación eléctrica y la activación de cargas.
3: Instale supresores de transientes (filtros RC) en paralelo a las cargas, con la finalidad de aumentar la
vida útil de los relés.
OUT3
Esquema de conexión de supresores en Esquema de conexión de los supresores en
contactores cargas de activación directa
OUT2
A1
Para activación directa hay
Supresor
Supresor
SP1+F20
SP1+F10 INFORMACIONES AMBIENTALES
SP1+F05
Embalaje:
Los materiales utilizados en los embalajes de los productos Full Gauge Controls son 100%
SP1 reciclables. Busque siempre agentes de reciclaje especializados para hacer el descarte.
Producto:
F36 Los componentes utilizados en los instrumentos Full Gauge Controls pueden ser reciclados y
aprovechados nuevamente si fueren desmontados por empresas especializadas.
Temp Gráfico 03 - de una nueva salida por Descarte:
Ton superar el diferencial de control No queme ni tire en residuo doméstico los controladores que lleguen al fin de su vida útil.
Observe la legislación, existente en su país, que trate de los destinos para los descartes.
En caso de dudas comuníquese con Full Gauge Controls.
OUT3
VINILO PROTECTOR
OUT2 Protege los instrumentos instalados en locales sometidos a
goteos de agua, como en refrigeradores comerciales, por
ejemplo. Este adhesivo acompaña el instrumento, adentro
OUT1
de su embalaje. Haga la aplicación solamente después de
concluir las conexiones eléctricas.
Retire el papel protector y aplique el vinilo sobre toda la parte
SP1+F20 superior del aparato, doblando los bordes conforme indican
SP1+F10 las flechas.
SP1+F05
SP1
29 mm