1. Desarrolle los aspectos de los ecosistemas y servicios que ofrecen:
1.1. Servicios de abastecimiento 1.2. Servicios de regulación 1.3. Servicios de apoyo 1.4. Servicios culturales 2. Explique la importancia de la biodiversidad para la vida humana desde el punto de vista: Uso medicinal Diversidad en la agricultura Resistencia y control contra plagas 3. Explique las causas de la perdida de la biodiversidad DESARROLLO
1. Los servicios ecosistémicos son aquellos beneficios que un ecosistema
aporta a la sociedad y que mejoran la salud, la economía y la calidad de vida de las personas, son aquellos servicios que resultan del propio funcionamiento de los ecosistemas.
1.1. Servicios de Abastecimiento
Los servicios de abastecimiento son aquellos productos y materias primas provenientes de los ecosistemas, los cuales aseguran la supervivencia de todos los seres vivos que se abastecen de ellos y a la vez su bienestar. Estos servicios de abastecimiento nos brindan alimentos, cultivos, ganadería el cual nos proporciona diferentes tipos de materia prima como fibra (lana, mohair), piel y productos derivados utilizados en las industrias alimentarias, fibras y materiales combustibles como: leña, gas, petróleo, recursos genéticos para usos y funciones futuras. Dentro de los diferentes servicios que nos ofrece la biodiversidad, el abastecimiento de recursos alimentarios es el más importante para el ser humano conjuntamente con el suministro de agua dulce y los recursos medicinales. Hoy en día, las medicinas derivadas de las plantas constituyen la base de los tratamientos médicos en muchos países, ya sea como tratamientos tradicionales o como tratamientos considerados más “modernos”, debido a sus propiedades curativas. Algunos medicamentos esenciales como la quinina, que combate eficazmente la malaria, proceden de los árboles. Muchos de los servicios de abastecimiento se comercializan en los mercados. Sin embargo, en muchas regiones, los hogares rurales también dependen directamente de los servicios de abastecimiento para su subsistencia. 1.2. Servicio de Regulación Los servicios de regulación son los beneficios resultantes de la regulación de los procesos ecosistémicos, incluyendo el mantenimiento de la calidad del aire, la regulación del clima, la reducción de daños ante catástrofes naturales, el control de la erosión, el mantenimiento de la fertilidad del suelo, el control de enfermedades humanas, la polinización y la purificación del agua. Los árboles y los espacios verdes disminuyen la temperatura en las ciudades y regulan la calidad del aire al remover contaminantes de la atmósfera. Los ecosistemas y los organismos vivos crean amortiguadores contra las catástrofes naturales. Reducen los daños causados por inundaciones, tormentas, tsunamis, avalanchas, desprendimientos de tierras y sequias. Los servicios ecosistémicos relacionados con la regulación y la calidad del agua provienen de ecosistemas que proveen una gran variedad de funciones hidrológicas importantes para el bienestar humano; dichas funciones se convierten en bienes y servicios ecosistémicos cuando son valoradas en términos del bienestar y el desarrollo de la sociedad, la cual depende de su provisión sostenida. La regulación del ciclo hidrológico es uno de los servicios tangibles de mayor impacto en el mundo entero, y su perturbación ha aumentado el impacto sobre la población más vulnerable, que depende del mencionado recurso para obtener agua potable, hidrogenaría o riego para las actividades agropecuarias. La polinización el cual es uno de los ejemplos de servicios ambientales más claros de regulación. Debido a que gran parte de los cultivos de hortalizas, frutas y semillas necesitan ser polinizados por insectos polinizadores, como las abejas, para transportar el polen y favorecer la fecundación. El control de plagas en la agricultura, los monocultivos favorecen la aparición de plagas al existir un gran área de solo una misma especie, haciéndola más vulnerable a la aparición de plagas. Genera que sea más necesario el uso de agroquímicos, con sus consecuencias asociadas sobre el medio ambiente. 1.3. Servicios de Apoyo Los servicios de apoyo son necesarios para la producción de todo los demás servicios del ecosistema. Estos se encargan de proporcionar espacios vitales para las plantas o animales. Los ecosistemas proveen espacios vitales para plantas y animales y generan las condiciones para que se mantenga su diversidad. Algunos hábitats tienen un número de especies excepcionalmente alto, lo cual los hace genéticamente más diversos que otros. El mantenimiento de la diversidad genética (variedad de genes) se traduce en distintas especies, lo cual permite la existencia de cultivos locales bien adaptados, así como de una reserva de genes necesaria para el desarrollo de cosechas y ganado comercial. 1.4. Servicios Culturales Los servicios culturales son intangibles, pero no por ello menos importantes para el ser humano. Entre ellos se encuentran aquellos que están relacionados con el tiempo libre, el ocio o aspectos más generales de la cultura, como pueden ser el sentido de pertenencia o experiencias espirituales. El turismo atrae a millones de viajeros en todo el mundo. Este servicio cultural proporciona beneficios para visitantes y operadores de turismo. La inspiración de la cultura, los animales y plantas para muchos ha sido fuente de inspiración para la mayoría de las artes y diseños Las actividades recreativas en la naturaleza las cuales juegan un rol importante en mantener la salud física y mental de las personas, como lo son, el caminar y practicar deportes en parques y zonas verdes urbanas.
2. La importancia de la biodiversidad se resume en sus principales servicios
ecosistemáticos o ambientales. Toda nuestra calidad de vida depende de lo que la biodiversidad proporciona. El aire limpio, nuestros recursos hídricos, los recursos naturales, médicos, alimentarios, provienen directamente de la biodiversidad, nos brinda bienestar y otros servicios necesarios para la existencia.
Nos propicia descubrimientos médicos y farmacológicos de relieve. La
pérdida de biodiversidad puede limitar este descubrimiento de posibles tratamientos de muchas enfermedades y problemas de salud. Es la base de la agricultura, la biodiversidad es el origen de todos los cultivos y el ganado doméstico y la variedad dentro de ellos. La biodiversidad en la agricultura y los paisajes proporciona y mantiene sistemas de ecosistemas esenciales para la agricultura. El control de plagas es una cuestión irrenunciable para la salud pública. Además de ser una fuente de enfermedades, las plagas pueden causar importantes destrozos materiales, con los consiguientes gastos que se generan.
3. La pérdida de biodiversidad es uno de los problemas que enfrentamos en
la actualidad. El cambio climático impacta sobre la biodiversidad a diversos niveles: la distribución de las especies, la dinámica de las poblaciones, la estructura de las comunidades y la función ecosistémica. Cuando hablamos de contaminación pensamos, por ejemplo, en el humo que sale de los tubos de escape de los coches y ascienden a la atmósfera, pero a la biodiversidad no le afecta solo ese tipo, también lo hace la contaminación acústica y la lumínica. La contaminación del suelo y los cambios en sus usos debido a actividades como la deforestación de los bosques impactan negativamente en los ecosistemas y en las especies que los componen. Las especies exóticas invasoras son la segunda causa de pérdida de biodiversidad en el mundo. Actúan como depredadores, compiten por el alimento, se hibridan con las especies nativas, introducen parásitos y enfermedades. Por otra parte la sobreexplotación de los recursos naturales, es decir, su consumo a una velocidad mayor a la de su regeneración natural, tiene un impacto obvio sobre la flora y la fauna del planeta.
Por todo lo anterior, el cuidado de la diversidad biológica es fundamental
para asegurar y garantizar los servicios que hacen que sea posible el desarrollo y la continuidad de la vida en la tierra. Afortunadamente, se cree que todavía queda suficiente capital natural en el planeta para darle a ésta y próximas generaciones un futuro prometedor, pero para detener y revertir el proceso de destrucción y degradación de ecosistemas es necesario introducir cambios drásticos y profundos en el estilo de vida actual.