Está en la página 1de 1

Bienvenidos/as a GRAMÁTICA DE INVESTIGACIÓN

Hoy veremos: LOS PREDICADOS NO VERBALES

En una oración bimembre, el predicado puede ser verbal o no verbal.

Si el predicado es verbal, su núcleo va a ser un verbo conjugado:

Julieta vive en Boedo.

Es un verbo conjugado > del infinitivo “vivir” > 3ra conjugación > 3ra persona del presente del
modo indicativo.

Pero si el predicado es no verbal, puede ser de tres tipos:

 Predicado nominal→ su núcleo puede ser un sustantivo o un adjetivo: 

Ej.: Esa,  la única salida → el núcleo es el sustantivo "salida" y sus modificadores son MD

Positiva,  tu actitud  → el núcleo es el sustantivo “actitud” y su modificador es MD

 Predicado adverbial → su núcleo es un adverbio o construcción adverbial que va a ser


analizada como un circunstancial:

Ej.: La misma historia,  todos los días  → circunstancial de tiempo (construcción adverbial)

¿Vos acá?→ circunstancial de lugar (adverbio)

 Predicado verboidal→ su núcleo es un infinitivo, participio o gerundio:

Ej.: ¿Cocinar  ellos?→ el núcleo es un infinitivo

Ellas, trabajando mucho→ el núcleo es un gerundio y su modificador es un circunstancial de


cantidad.

El colectivo,  siempre retrasado→ el núcleo es un participio y su modificador es un


circunstancial de tiempo.

Bien, esto fue todo por hoy en Gramática de investigación. Hasta la próxima clase.

También podría gustarte