Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Urbana
Caazapá es el sexto de Departamento de la Repúbli- 88 % 12%
ca del Paraguay. Está ubicado en el centro sur del país. Mujeres Hombres
Puede ser considerado un Departamento mediterrá- 48% 52%
neo en un país mediterráneo. Su actividad principal es
la producción agrícola y la ganadera. Fuente: Plan de desarrollo Departamental de Caazapá-
Censo Nacional de Población y Vivienda 2002.
DIVISIÓN POLÍTICA
El Departamento se divide en 10 distritos: Abaí, Tava’í, El 20,5% de los concejales electos en el Departa-
Gral. Higinio Morinigo, San Juan Nepomuceno, Buena mento (para el período 2010-2015) son mujeres (21)
Vista, Caazapá, Coronel Maciel, Moisés S. Bertoni, Ful- que ocupan sus bancas en las Juntas Municipales de
gencio Yegros y Yuty. los diez distritos. En el 2006 asumieron 23 mujeres
a la concejalía.
POBLACIÓN El dato histórico se registra en esta última elección
Población total: 139.080 habitantes municipal de Caazapá (2010) con la proclamación
Densidad poblacional: 14,6 habitantes/km2 de la primera Intendenta Municipal del Departa-
Tasa de crecimiento anual : 0,3 % mento. Municipio de Tava’i, Abog. Alba Correa (ANR)
período 2010-2015.
Con el fin de evitar la sobrecarga gráfica que supondría utilizar en español “o/a(@” para marcar la existencia de ambos sexos, hemos optado
emplear el masculino genérico clásico, en el entendido de que todas las menciones en tal género representan siempre a hombres y mujeres. Sin
perjuicio de ello, queremos señalar la importancia de utilizar un lenguaje que no discrimine ni marque diferencias entre hombres y mujeres.
H
oy en día las mujeres ocupamos un espacio relevante en la sociedad,
en los distintos ámbitos y estamentos que la conforman, hemos alcan-
zado un sitial relevante en el campo de la política considerado utópico
en décadas atrás.
Actualmente las mujeres del Sexto Departamento podemos sentirnos orgu-
llosas por ser el primer grupo a nivel nacional que sobresale en la conforma-
ción de una organización de concejalas Municipales a nivel Departamental,
iniciativa que surgió del Programa Buen Gobierno ejecutado por GTZ con
cuyo apoyo y cooperación hoy es una realidad tangible la existencia de la
organización combinada también con la voluntad y la perseverancia de mis
colegas.
Los encuentros realizados a nivel de los Distritos propiciaron el análisis del
potencial creativo, dinámico, activo y proyectista de las mujeres líderes. Se han
evidenciado experiencias exitosas cuyo impacto repercute en todos los ám-
bitos de la vida institucional, entre ellos el de la propia personalidad de los
concejalas como ser la formación de autoestima, autocontrol, autosuficiencia
para que a través de la confianza ganada en nosotras mismas fortalezcamos
el intercambio de un trabajo en equipo en pos de elevar la calidad de vida y
la reducción de l pobreza que se materializa además con la incidencia que
tenemos en los presupuestos municipales para crear condiciones de ayuda a
nuestras congéneres. Esta organización tiene como fortalezas y oportunida-
des ya vivenciadas para todas las concejalas de la Red el sistema cooperativo,
en equipo, que genera a partir del disenso el consenso teniendo en cuenta el
beneficio común para los pueblos por encima de los intereses particulares de
cualquier sector.
Como representante de esta organización que busca un mejor horizonte para
toda la ciudadanía de nuestro país insto particularmente a los nuevas inte-
grantes de la Red, a seguir con este emprendimiento que ya dio sus primeros
brotes y más a los que conforman los diez distritos del Departamento de Caa-
zapá dado que de aquí se gestó y se puso en marcha esta organización con
un modelo único en el país. Este momento histórico para nosotras nos regala
también por primera vez a una intendenta mujer en el Departamento de Caa-
zapá. Bienvenida a Alba Correa (Tava’i).
Mujeres líderes, recordemos que nosotras gestamos la vida y que también
somos competentes para engendrar acciones que permitan las semillas del
progreso, que todas juntas somos valientes y capaces de luchar contra la ig-
norancia y la pobreza reinantes en nuestra comunidades. Corresponde apo-
yar nuestras congéneres más necesitadas desde nuestra función legislativa
municipal.
Adelante que no sucumba el optimismo, a las colegas de otros departamen-
tos le proponemos imitar esta experiencia, cuenten con nosotras para esa
causa; y las actuales quienes asumen el rol de concejalas cosechen lo que
con esmero y dedicación hemos cultivado en cada parcela distrital de este
hermoso Departamento.
¡Adelante concejalas!
Informe de Actividades 3
Concejalas Municipales Período Municipal 2006-2010
Un reconocimiento especial a las concejalas municipales quienes han creado y fortalecido a la Red de Concejalas
Municipales del Departamento de Caazapá.
La idea de crear la Red de Concejalas Munici- de carácter voluntario, sin fines de lucro, que man-
pales del Departamento de Caazapá surge en tiene su independencia de cualquier otra orga-
Diciembre de 2008 a iniciativa de las concejalas nización (tanto nacional o internacional) aunque
municipales de los distritos de San Juan Nepomu- con una constante comunicación con esos niveles
ceno y Fulgencio Yegros y la Cooperación Técnica para mejorar la coordinación de acciones para el
Alemana (GTZ). logro de sus fines.
La GTZ-promocionando las iniciativas de las muje- Integran actualmente esta red 18 concejalas en
res- a través de sus asesores ha ayudado a iniciar y forma activa (electas para el período 2006-2010,
madurar esa idea como un espacio innovador pa- de todos los movimientos y partidos) de todos los
ra la formación legislativa de las concejalas, como distritos del Departamento de Caazapá. Como re-
así también influir e incidir desde su rol municipal sultado de las elecciones municipal de año 2010
en los presupuestos locales en favor de las mu- fueron electas 21 mujeres como concejalas y 1
jeres carenciadas de las comunidades. La red se intendenta municipal quienes formarán parte del
constituye oficialmente el 28 de julio de 2009. proceso de fortalecimiento de la iniciativa.
De acuerdo al reglamento interno son miembros
Al principio las reuniones se realizaban en forma de la red, las concejalas municipales en función.
rotativa en las Municipalidades socias, pero por Desde el 2011 las concejalas municipales anterio-
una cuestión práctica (fácil acceso) se decidió con- res serán las miembras fundadoras como una es-
centrar las sesiones ordinarias y extraordinarias en trategia para continuar la red.
la capital del Departamento, Caazapá, sede actual
de la organización. Yuty es el único municipio del Departamento que
no cuenta con representación femenina en la Jun-
Fundamental en el proceso de la Red fue el involu- ta Municipal durante el periodo 2006-2010. En las
cramiento de los varones concejales e intenden- últimas elecciones del 2010, nuevamente en Yuty;
tes quienes dieron su apoyo para la promoción de y también en Gral. Morinigo no ingresaron muje-
esta iniciativa como un espacio que promueve la res en la Junta Municipal.
equidad de género.
Informe de Actividades 5
Cuáles son sus objetivos?
• Promover y fortalecer la participación femenina y los liderazgos de la mujer en la función pública
municipal.
• Incentivar la capacitación de la mujer como herramienta de empoderamiento.
• Establecer una agenda de políticas públicas para la atención de mujeres en los aspectos social, eco-
nómico, cultural.
• Fortalecer el rol de las concejalas municipales.
• Aprovechar experiencias de otras mujeres munícipes en materia de política pública municipal
Se reúne regularmente cada 2 meses convocada por la presidencia de la Red por medio de una
modalidad de cadenas de mensajes de textos. (la presidenta remite 1 mensaje convocando al
siguiente de la lista, la concejala destinario confirma la recepción a la presidenta y siguiendo la
cadena, la concejala vuelve a enviar a la siguiente de la lista)
Para el 2011 las concejalas salientes han asegurado re- cultural incidiendo la orientación de los recursos muni-
cursos dentro del Presupuesto Municipal a fin de dar cipales a favor de sus congéneres.
continuidad al funcionamiento orgánico de la red Esta iniciativa tuvo su inicio en el 2010 y cómo una for-
ma de dar continuidad al proceso, las concejalas actua-
b. Recursos para promover proyectos con orienta- les volvieron a gestionar la inclusión de nuevos proyec-
ción hacia la mujer tos para el 2011. Estos recursos ya estarán disponibles
para las nuevas concejalas y se espera vayan creciendo
Al mismo tiempo que los recursos operativos también en la medida en que aumenta la incidencia de la Red en
las concejalas gestionan en su respectiva municipali- los presupuestos municipales. En las páginas siguientes
dad aportes para distintos proyectos que promocionan se desarrollan algunos proyectos concretos ejecutados
la participación de la mujer en la vida económica, social, con participación de las miembros de la red.
Cuadro 2: Lista de proyectos presupuestados por las Municipalidades mediante gestión la Red de Concejalas.
Ejercicio 2010
PROYECTOS MUNICIPIO
Elaboración de productos de limpieza Morinigo
Prevención de cáncer de mama Tavaí
Proyecto productivo-Comité de Mujeres-MCI Tavaí
Trabajos artesanales sobre telas y crochet Yegros
Cría de cerdo y pollo - Insumos y equipos Yegros
Trabajos artesanales sobre telas y crochet Caazapá
Programa de prevención de cáncer uterino San Juan N.
Elaboración de chipa paraguaya San Juan N.
Campaña de concienciación sobre oportunidades de género San Juan N.
Club de madres por la organización de la salud San Juan N.
Feria agropecuaria Abaí
Elaboración de productos de limpieza Maciel
Prevención de cáncer de mama Buena Vista
Prevención de cáncer de mama Bertoni
Informe de Actividades 7
Experiencia Municipal 1
Incidencia en el presupuesto Mu-
nicipal de San Juan Nepomuceno
La Red de Concejalas Municipales
del Departamento de Caazapá ha
gerenciado a través de sus miem-
bros la concreción de proyectos a
favor de las mujeres de los distritos.
En la página anterior se puede visi-
bilizar la lista de los proyectos apro-
bados y a continuación se presen-
tan dos experiencias para tener un
mayor conocimiento del impacto
del trabajo de las concejalas municipales. “Si no fuese por la iniciativa de las concejalas, posiblemente estos proyectos
que ayudan a las mujeres no hubiese sido un hecho” – Yolanda de Zacarías (coordinadora)
Impactos alcanzados Por primera vez se realiza en la ciudad este tipo de cursos sobre manualidades.
Espacio de capacitación para las mujeres artesanas.
Mejoramiento del ingreso familiar
Informe de Actividades 9
¿Qué opinan los varones desde el
Ejecutivo Municipal?
Alguien alguna vez dijo que ”para lograr cambios a favor de la muje-
res, deben cambiar primeramente los varones” En ese sentido, quisimos
saber la opinión de uno de los intendentes salientes del Departamento
de Caazapá.
Para finalizar ¿Cuál cree usted que podría ser el impacto de las
iniciativas desarrolladas por esta Red en la calidad de vida de
las mujeres del municipio de SJN?
Lo importante que se cree una estructura que con el tiempo sea sostenible, por
los grupos o por las instituciones e ir incluyendo cada año programas específi-
cos al Género.
Informe de Actividades 11
Si desea conocer más sobre esta experiencia exitosa
llamamos, con gusto estaremos disponibles para ayudar: