Está en la página 1de 36
el lind WWW.SEMILLASLOWCOST.COM Guia de cultivo de cannabis AMA FERTS Re QU, > A a ION CEE BARNEWS ~~ GEASEEDS ¥ Beviicpiauciccn cir SH ae eae y rea) en euCney fees Materiales necesarios eee ere RIRPEieem acer e rR CAL) INTRODUCCION En el siguiente manual se detallan las insirucciones bésicas para realizar un cultivo, sintelizando cada uno de los [pos0¢ 6 seguir. La ideo es aportar ol cutivador novel una fuente de informacién fidedigne y concita que solucione: Jos Gudas que ven surgiendo 0 lo large del Cultivo. De hecho, la informacién se estructura de forma cronolégica en funcién de la evolucién del cuitivo y su comportamiento vegeiative. Una forma sencilla de facittar ol clente (a jocalzacién de la informacién que desea conocer. En el coso de que 6! lector sea un experto, nunca esté de mas conservar un ejempiar que pueds resolver ciertas dudas puntuales. Si por el contrario, el lector se est Iniciando en el cuttivo, se encuentia ante una fuerte de Infermacién, que cing ‘consejos y tecomendaciones que pueden ser de gron ullicad y cuentan con el respaide de nuesira diatada ‘experiencia, Ademas, también se aperta Informacién bésica sobre los productos relacionados con cada fase, su modo de empleo o su composicién. Ene caso de que el siguiente manual de cultive dele cl lector con alguna duca, le invitamos a viitar ja pagina web: ‘www semiliaslowcost.com. En cicha pagina podrG tener ctencién personalzaca por whats app 0 telefono. y ‘enconttar toda la informacién necesaria cara resolver cuestiones sobre el cultivo, asi como amplics descripciones s0b78 los prodictos y crticulcs relacionados con ei mismo, SOBRE NOSOTROS Aamo eel culesteocs em pieieMeneinaceliccien Somos una empresa que trabaja directamente con los bancos, garantizando la genética y renovando el stock de semillas recientes, asf nos evitamos la venta de semillas que han estado mucho tiempo en una nevera, ya que es la principal causa de futuros problemas. Solo comercializamos semillas que pasan exhaustivos controles de calidad. Recibe tu pedido en 24h. Servicio de atencion al cliente personalizada. Facllidaces en los pages. Mantenimiento de todas las semillas en neveras con 10 C* y 12% humedad. [rorercrimitermelemerellcloCeRelhatcyomelrctero y mds de 3000 referencias en productos para tu cultivo con precios imbatibles. Weenie tetele tem statin remetentce citer Coen arcele en DISTRIBUCION INTERNACIONAL Distriouimos a mas de 30 paises en todo el mundo, entre ellos destacamos Eero) exon Ret nero ant tier Meoaniere md eteleleutorclet an (or oe ty) www.semillasiowcost.com PINEAPPLE EXPRESS AUTO™ Pineapple Chunk x Super Auto A. 60/65 dias desde la germinacén Re ee ee a ee ee ete eee et Ce ee een ee cee ar eet. SSorprendentes 60 a 100 gramos por planta de ee eee en eet cet) ee eee Cee end —— Encuentre su Mayorista y Minorista mas cercano @ www.barneystarm.es ——— AA a neers Coren NYC DIESEL aaa) ra rio Ct AUTO" Barney's Souvenirs BV | Haarlemmerstraat 98, 1013 EW Amsterdam | Consultas al por mayor 0031-204117249 | info@barneysfarm.com TIPOS DE PLANTAS Variedades. Todas las plantas de marihuana pertenecen a una Unica especie, aunque dentro de ella encontremes varias familias y subespecies: los tres tipos que més interesan ol cultivador son indiea, sativa y ruderalis. Cada una de estas subespecies posce patrones de crecimiento, olor, sabor y efectos diferentes Ala hora de escoger un tipo de marihuana que se adapte a las preferencias del cultivador, resulta reaimente Util saber a que familia pertenece cada voriedad, SAIN ZSS INDICAS Originarias de jar zoncr ecuatoriales de! pransto (América, Asia y Attica). Exton plontar, a peter de-tener terenciar entre si oro0n una: caractorsticas smilarcé ontvo alls, son plantas de gran altura, con gran dstanciatintornodal y ramos lergos con holos grandes de estrecho folios. Son plantee que pueden aleanzor Un gian\tomaro y tienen un exocimianto muy rSpid@, or lo que no son muy préctica: on un-culve infrir, Boro proporcionan un gion rendmiento en eiterot, donde pueden lcanzar lot 3 mettot con facilidad. Los cogalios de las veriocades sativa! suolon sor monot compactos que lot ce lat variaciaciesincicasto que las ace més resstentes al moho ypodrecumers ya que permite que el cite crcule entre silos Tienen un ciclo de floracién més jargo que las verted det de 1a. farniia indica (Wlotecen en unas 10-15 temancs), £ ctecto ce eitas yorieciaces oF rapicio eneraico cracias « su elevade indice de THC, lo que comiinmente te conoce coma "sublaén" Los sa50r6: do os varices sativa fon muy alperes, pueden ir desde los cersades hasta especiadcs picantes Las variedodes indieas son ctiginariar de la india y Paquistén. Son tisot ce camabie muy oareciados tanto per lor cutvaderee ce interior come porlot cradores ya que son planta de porte medio 0 be4o con distancia internoda- les recucides y estuctura en forma de orcusto Une de lot pinepolet attastvor de, lat varledades indieas racica en que son muy apa teinto para et cutive en inferior, ya que permite ahorrar expacio, come pors el ‘terior, porque ton més téclies de ocutar. Sen plantas €on \ialos tusries y hojos deieblor verde orcuto, can anehes foblor. Los floret Ge fos variedader ineiecas sonmés compactos yporla genscal ms retort ‘que las do. lar varlodases sativas, pero también, eso 2tEvOe6 que Seah Mas propensas al mone y podkedu- ore, & dec son mae propentas @ vers atectacas Por entermedades ‘criptogémicas dé tipo'/tingicas. acterinas Lafloracién de os verledades indicas es més corto que el die lor solivas y ofcila ent 8-10 semonas. El stecio or telojante y narcdtico, principaimente fxico, muy ulzado para combate dolores corporates, Lo: schoxes ie estos varlecades, como os salves aren mchd entre sy odemos encontir dese faresas y amacerados hasta dulces, ctutacos y axdtioos UDELARIS 8 connabis Ruderalls 6s originaro de Sibetia y de cigunes zonas del norte de EEUU y Conaca, £8 una planta silvestre de porte bajo con un indice muy bajo de THC. Le pecularidad de esta variedad et que es Independiente del fotoperiodo y forece por lo macurez. Por lo que franscurridas unas pocas semanas el Cannabis Ruderails posa a la fase de floracién de forma automéitica. En|a actualided, e! ecnnab’s ruderalis se ulliza para creor fipos de variedades avtofiore- lentes, que son el resultado del cruce entre indicas y sativas con cicha especie. ‘www semvlasiowcost-com DONDE PLANTAR Encontrar un lugar donde colocar las plantas es decisivo a ta hora de obtener una buena cosecha. En exterior se debe buscar un lugar adecuado para el corecto desarrollo de la cosecha. Para ello, se debe de ubicar et cuttvo en un lugar donde haya obundante luz solar, cuanto més directamente le dé la luz, mds calldad y mayor produccién habré en la cosecha. CO ffos factores para tener en cuenta a Is hora de ubicar el cultivo, es que 6! lugar esté arsado y que tenga una ubicacién. La Ubicacién Sureste es la mejor, yo que ati el CultNo tend 2 solar directa el maximo tiempo petible. Erto se debe a que el sol sale poral este y se pone porel Oeste, mentras que asu vez:se va inciinando en dreccién sur en tuncién de ia estacién dal oho ¥ de la distancia ala que se estd del Ecuador, Cuanto mas cerca se esta del Ecuador ma FOr heb dal Si, por el contrario, se desea realizar el cuttivo en interior, también os recomendable emplear una habitacién con ventanas © alguna salida de aire mediante la cual exter el aire caliente y falto de Co2. Principalmente, también hay que tratar de realizar ef cuftvo en una habitacién en la que no haya exceso de humedad 0 de temperatura, ya que sl esto sucede, se reduché notablemente la calidad y la produccién. www semilasiowcast-com 5 CULTIVO EN EXTERIOR rr) Hay que sefialar que exisien una gran varieciad de métodos de cullivo en exterior, pero en este apartado en cuesiién, nos cofitemos « describ los pasos baticos a seguir on un cultvo de exterior con semillas autofiorecientes o fotodependicntes. nos centraremos en el ciclo natural, planténdolas en marzo-absil y recogiéndolas en septiembre-octubre oproxmada- En primer lugar, nade mas ptantar Io cepa ya germinada, debemos tener la tierra © el sustrato en cuestién himede, pero no empapario en exceso, En segundo lugat, se debe tener la cepa al sol, pera no de forma directa ya que en este punto la planta es muy dalcada y podemos quemaria, Se debe tener en cuenta también que en el lugar en el que se deja la planta no debe haber correntes ce ive fuertes, ya que podrian arrancoria Sise llevan @ cabo todas estas directrices, el tallo empezaré a crecer e inctinarse, es en este momento en el que debemos volver « trasplaniarla, en esia ocoslén en un macetero de 3.5L aproximadamente: eniemando el fallo unas dos feiceras paries de su tamaro, ‘También es importante regar la planta por los bordes de la maceta, ya que, si mojamos en exceso, el delicado tallo cone el riesgo de pucirse. MACETAS hei LN SCROG O ENREJADO ee Ce West a ee punto, la cepa se sitvard en un sifio en el que tenga luz solar directa, si puede ser a cobijo del fuerte viento y las bajas temperaiuras. En esie moment, la pranta media ya un polmo aoraximadamente y esiard Ista para ser planiada en elcampo 0 ser saccds ai exterior en una maceta, Una vez superada la fase de crecimiento, aproximadamente sobre el dia 24 de junio, el dia comenzard areducitse, acottdndo- 59 e1 fotoperiodo de luz, y nvesira planta comenzaré la fase de floracién (aproximadamente 15 de Jullo). Muchos culivadores recomicndien un cambio de maceta justo antes de comenzar a florecer, para que la planta pueda afrontar ol timo fran y la soso flerocon. De lads mover. cambio progres de movstas dapende del gusto del corsuir ya que, a elects précticos. no tiene por qué set la mejor opclén. Una vex comenzada la fase de floracién, no debemos volver a rasplantatla, ni podarla, nl corlar ojos, ya que no servié de nadia y 3e estancard la floracién. 10 ries que os racomendamos en este mamento es ragar la planta chaciendaves algin fips de bone especial pera floracién, Para saber que productos empleas, rerritate al opartade de rego y terfizacien. PROCESO FINAL Si se ha llegado hasta este punto siguiendo todas estas Indicaciones, se cosscharé un producto abundante y de calidad. Pero se Gebe ser pacienie. antes de cotlar se tiene que esperar o que los cogollos estén bien formados, Y unas dos semanas antes de cortar, se debe hacer un lavado de raices con abundante agua. Esto se hace con la Mncidad de implor 1a planta de los excesos de nultientes y abonos en general, queciando el cogollo limpio de Productos que no queremos que infuyan negativamente en el sabor de nuestro progucto final Los Uitimas semanes, una vez se haya realizado el lavado de raices, debemos dejar que I tlerra se seque y mantener fo planta sole a base de agua. Por Gltimo, un dia o dos antes de cosechar, es mejor que no reguemos la tierra, de este modo. ‘ cortar los cogolos, evitaremos que tengan exceso de humedad en su interior. Si no hacemos esto ultimo, los cogollos pueden estar corgados de agua en su interior y coremos el lesgo de que se pucian o operezcan hengos una vez ‘cortodos. www semilasiowcast-com 6 ate CANNABIS | Cane: Ae 2 «cH PASs, ” Oy, SEED COMPANY AMSTERDAM, ESTABLISHED 1987 MASTERS AT WORK YOUR PASSION OUR PASSION DUTCH PASSION www.dutch-passion.com CULTIVO EN INTERIOR Habitvaimente, las personas que quieren iniciarse en el auloculiivo tienen dudas acerca de los moleriales necesarios para monter un cultive de inferior, cuéntos on, para qué sirven y si podrén azumir econémicamente todos lox ‘materiales que hacen falta para llevario a cabo, El hecho de que los consumidores habitvales tengan la posibilidad de avloabastecers ‘esto hace que no fengan que depender del mercado negro con todos lo: riesgo: que sustancias adulteradas, un gran avance ya que lo conlleva (inseguridad, Materiales fundamentales A continuacién, se exponcré brevemente ios materiales tuncomentoles para poder montar un cutive de interior ce este modo: fodos los cultivaciores noveles podrén familicrizarse con estos ott ARMARIO DE CULTIVO tongtive El primer paso para montar un cutive es elegi el espacio que iré destinado a ello. Se puede optar po: un ormario de cultivo comodo, disereto y que s6lo ocupara un ozo de la habitacién que se haya elegido. Existe una gran voriedad de armarios, a lc hora de elegir € que convenga, se deben tener en cuenta las medidas de éste ya que de ello dependerd la cantidad de plantas que podames cultivar. Existen diferentes medidas de armarios 1'20m. Im, 80cm ete. que se deberdn clegi en funcién de los necesidades. La oa opcién es, si se dispone de una habitacién para dedicarla al cultvo, forrar la pared de esta habitacion con papel reflectante para que lat plantas reciban Ia mayor canlidad de luz posible y desincr este espacio ora el cullivo. Deberemos asegurarnos de que no fire izdel exterice. Altura Tanto si cutivamos en un armario como en una hobita- cién debemes limpiar y desinfectar el espacio antes de comervar el cullivo para evifor fulucas plagos, es indispensable mantener siempre el ezpacio de cultivo limpio. PETC ©'en ntnicad de opciones ata hora de escoger una lémpara para el cutive, pera las que se uttzon ‘con més frecuencia ton las lmparas HPS (Vapor de Sodio de Alta Presién). Dependiendo de! espacio y 2lrendimiento que dessemos obtener de cada plania se deberd escoger la potencia: 250w para ‘armatios de menos de 80x80cm, 4COw para armatios entre 80cm y 1m, 600W para armarios entie Im y 1.35cm empleando el reflector Adjust. Hobitucimente se cultva con \émporas de 400w © <00w, cependiendo de los rerutadar que te cesean dems de ia bombila, se debe acquit un reflector que srva para redreccioncr hacia las plantas jos imenes que se plersen hhacic ariba y aptovechar al maximo la luz de nuesira bombil. Aparte de las HPS y HM, también se pueden emplear CFL LEC luces fluotescentes y LED, Para informarte sobre cichas luces, enlra en nuestra pagina web y resuelve cvalauier duda, PYYETS TION [ bolasio o transtormador, es un aparato que sirve para estabilzar el lujo de content en las Kimparas, dando la potencia que le corresponde. No se puede conector la limpora directamente a la luz, porlo que se necesita de Un balastro que actiie come transformader. La petencia de los balasttos debe concordor con Ia de la bombila ya que de lo contratio ésta podria fundirve © no rendr ‘adecuadamente. También hay balastros regulobies en los que so puede adaptor la potencia a lat ciferentos fates del cutive, saiio, Indiesr qus ja temperatura perfecta para interiores de marihvana es de 21°C/26°C y la humedad ideal es de 40%, 80% durante la fase de crecimiento, y por debojo de 50% en floracién. EOIN a Renee) www semilaslowcest.com 8 PROMOCION ESPECIAL LANZAMIENTO LUMA EN SEMILLAS LOW COST FARM Lampara Lec 315w 3100k P> SS ZA - oO W Reflector con portalampara ae o y casquillo adaptador 4 Balastro Lec 315w regulable y cable plugSplay Ozonizadores BLUE OZGNE 3000mg 170€ 700mg 200€ woaomg 280€ 21000mg "850€ NIZADOR BLUEOZONE Los generadores de Ozono BlueOzone de Lumofarm han sido desarroliados pensando en las condiciones de humedad y temperatura de los cultivos profesionales de interior o ambientes controlados. Tienen un consumo eléctrico muy bajo gracias a la alta eficiencia de su trasformador interno y la calidad de sus materiales. *oferea voto pora tos 200 primeras es y 50 azontzadores, consuta promocidn en infowesamntlastoncost.com. CULTIVO EN INTERIOR Elintractor lo que hace es intreduer on el cultivo aire limpio y fresco dol exterior. Se debe elegk el tpo de inirector dependiendo det tomato de! crmario o haBitacion. a venta ue las plantas necr Pore completar el sfeme de wentlacién del cuttvo se nes controlar los olores. [oehientonnae) § un oparsto que sive_pora.medir Ia temperatura y ia humedad relativa, pardifiefios hue deben ser control pars levar ¢ cabo el cultive de manera adecuada, PE aa Pore aseaurar que los plantaggeciben los nuttientes necesa: tios es indispensable mantener los niveles de PH y EC Ccontrolados. & PH indica el dlysl de acidez del agua y la [electroconductividad) determina le cantidad de nutrientes que tiene el cgue. Mantener el PH Y EC denifo Ge los porémetos adecuados evitoré que las plantas ayffon carencias de nutrientes y complcaciones lo lorgo 86 sus cistintas foses. MACETAS Una macets, materauimacaterolgiiesto,es.un contenedior, normoimente ef forma Ge ¢ohe lruncado Gbn un oguiero fen el fondo paral drencie, Uilizado para eutvar plantas tanto de exteror come de interot Tradicionalments se fabiica.en gieuo 9 bare cocido. pero tambien existen de aiiferentes moterGles, jcomo fbra de Viato, piéstico, madera, piscra, cemento, ¢ incluso materia les biodegraciaties Warns También es recomendabie..poner un ventilacor o¢clante para fociitar fa ventiisélansd@cutiivo y poro reforzar los talos de les plantos, Es importante la Buena oftedlacién ce are y que o moviriento del rikfhe$ea uniforme para foclitor to ‘oxigenacion correcta de eultivo, Erne El funcionamiento de os czonizaderes es muy sencilo, cconsiste en un aporataigue\genetd ¥ expulsa ozono, un gas que acaba con las partie Nar 60.0" que floton en el are Por tanto, los pasos @¥eguir son muy sengilos. slo tenemos ‘que introducir ol ozonizador on 6leondueto do oxtraccién. y @ merciase el cz0no que eXpulsacon fa extraccién de cultivo, sale un aire limpio de olores que puedan alertar & vecinos 0 transeontes. www semilaslowreest.com s fundamental para llevar & jan dre impio para poder sobrevivi: aciemas de que permite controlar la humnedad y la temperatura fa un extractor que cumclarla fre ‘mario o hobitacién de cultivo, Asi, intractor y extractor renu esponer de CO2 Eri un. sktema de extraccién es aconsejable poner bo de manetg adecuads el cutvo, ya Nid sacar el aire viciado del van el cite constantementé pera que la: plantas pecan extraccién minima ol dole que la intraccién para FILTRO DE OLOR Son filtos do carbén activsqUBIRS conecton al extractor para que el are que se expulse es'e Ibre de lores y ast oder ser discretos y evifarfullK6s problemas 8 carbén active ctrapallas BaReUAt de olor, porlo que no disinula e! olor, sino que acaba con é fener & un aparalo que sine pare'"cenitolar las horas cle luz y cicuridad y que cebsffi@s teguir pare adoptete ol folopetiode que deserts EB tempotizader apasara y BAcenderé las luces autométice mente sagun como s9 naa procremacd. B importante controtor Bien Ks hofos de luz que programes ata optimzar ia enersia corsumisia en tu cutive. Pan Las macetas daben colocarse dentio de fas bandelas para recoger el agua aue sobra de los riegos, Dentro de los@ibandejassenconttaremos las medidas adecuadas para nuest6 Culivo, Es importante adeevar le medida al fecinto dle cutivo para evitornos entotes a lahore de repartiinuestras bancejas. fos {tot oparatostivon pore colgarcltoco y podorrogular 2a perfeccion la allen que sigs et miso. Son los Doleas mediante fas @Lolg: ve coffee I Bitc del foo de forma praction (pie, cBRcIla yang. Suelen vent con tna rdkeaicue. at @ibaria, permite subir y baior a foc, yal cmretaa, cei Hala altura del foco, zn que. conta cinesgo de que to descveigue poco a pace.o se caiga EWieWae ye teehee) Opcién idea! para sujetor yl las civersas juntas de tos tubo y aparato:, e¥lande fupas. De 10 contrat, los (parates de extracclén ¢ infsceién, asi como los fitres y los cozcnizadores. no rendirén egmio es debido ya que perderén Con estos materiales, tenemos todo lo necesario para montar un culfivo de inletior adecuadamente y poder sacor el méximo rendimienio a la energia consumida. COMO Y CUANDO PLANTAR 8%e Lot cultives en exterior dependen directamente de la climatologia, por janto, existe una estrecha relacion entre el clima, la época del ao en que $8 cultiva y el producto final obtenido. A la hora de escoger la época en Ic que plantar, lo primero que se debe tener claro es el clima o subtipo de clima que impera en Ic zona donde realizaremos el cultivo. En internet se pueden encontrar una amplia variedad de mapas climatologicos en los que aperecen las diferentes zonas climaticas del planeto. Una vez te esta informado del clima de la zone, ¢e obtionen Pairones sobre temperatura, precipitaciones, humedad, presién atmosférica y viento: lo cual faciitaré mucho el En Espatia, las mejores fechas para plantar en exterior son desde finales de febrero a mediados de Marz. Cuando se plants en dich fe para realizar su crecimiento vegetativo y, a partir de finales de junio, realiza la floracién. La fase de floracién comienza al acortarse los dias, « partir de la ditima semana de Junio: y se puede alargar hasta finales de Septiembre o principlos de Octubre, cepenciends de la vatiedad ce marhucna escogida. fechas, ia marhuana tiene tiempo suficien. Para saber que tardard en fiorecer la variedad que se cultiva, es necesatio leer la descripcién de la varledad en cuestion. De forma general, hay que sefiolar que les verladades indicas tienen una fleracién pide, se cosechan entre agosto y ore. Por tanto, sien la zona de cultive Impera un cima fio con veranos cortos, es recomendable cultivar voriedades indicas, de jo septiombre; mientras qus lat vatiodades satives tianen una floracién més ienta y eusien cos 2 para realizar la fose de floraciin corectamente. contrat. sepas no tendrén tiempo suficler EeNnena sere ED ‘vi semiiaslowcost-com u GERMINACION Comprender los ciclos vitales de las plantas y cémo se desarrollan es la principal clave del éxito cuando se cultiva marihuana. De hecho, yo sea fuera de casa o dentro, e! cannabis tiene préiclicamente los mismos exigencias y necesidades. Los ciclos vitales del cannabis son muy similares a los de la préctica totalidad de las plantas. En un principio, debemos germinaras y, unos 3.07 dias después de la germinacién, los brotes comenzordn el estado de plintula, que duraré dproxmadamente un mes, Durante este periodo la planta establecerd un sistema radicular, asi como un tallo y aigunas hojos. Més tarde legard el desorro- llo de la pléntula, 0 fase de crecimiento, en la que la planta desarrofar los raices y el talo, ramificéndose y cumentando su ‘amano, 8! denominado crecimiento vegetative. Germinarlos semillas de marihuana es el primer paso a seguir pare comenzar un cultivo, Exsten citerentes metodos de germina én: vaso de agua, lane de roca, jftys. directo a la tea 0 en papel hmedo. Cada cultivador iene sus preterencias, pero desde S.C queremos compart con los cultivadores el mejor método para germincr las semilos mediante e! que obtendremos Un éxito osegurodo: el papel himedo. Sistema Tupper con papel himedo. i . 2 Materiales necesarios: ‘ -Un upper 1 Pofiuslos de papel o papel de cocina = “agua mineral embotelaca i PROCEDIMIENTO En primer lugar se debe humedecer el papel de cocina retirando el exceso de humedad. Es deci el papel debe de estor empaaco, pero no acumulor agua en exceso, Posteriorments se coleca el papel de cocina hmedo en el fondo del tupper y se colocan las semillas dejanco suficient= espacio entre elias para que no se enreden las raices A continuacién, cclocamos otra capa de papel homedo cubtiende las semis y ceramos el tupper. Para finalzar, Gejamos el tupper en un lugar oscuro y céiido. Debemos vigllar que el papel no se seque y en caso de que sea necesatlo, humedecerio de nuevo. Transcurtidos unos dias, la raft habré asomado y nvestras semillas estordn listas para plantarse en el medio de cultivo escogido. Cucndo |a semila haya germinado, es recomendable plantaria en una macete pequeria y esperar a que se desarrole el tallo. Una vez el tale ha crecido lo suficiente, aproximadamente tres cuatro dedos, se traspianta a una maceta més grande 0 al suelo, Exlo e2 importante ya que, tise planta directamente germinada, o con un tamatio muy reducido, se corre el riesgo de echar a perder la planta debido a las inclemencias del tiempo, los insectoz y, en definitiva, al medio host Es por fanto necesario emplear macetas pequefias para germinar las semillas y olras para hacerlas crecer. Muchos cultivaderes yan cambiando progresivamente el famarie de las macetas, de mener a mayer, para csi mejorar el crecimiento. www samilaslowcest.com 2 SEMILLAS DE COLECCIONISTA §, SEASEEDS PROMOCION especial SLC Semillas AUTOFLORECIENTES desde FS Par Aura ae I aes seek) RY YW lek) a Una vez escogide el momento para plantar y germinadas las semilias, ¢ ora el lugar donde queremos realizar el cultivo. mos decidir un sustrato adecua: Hay que mencionar que el sustrato es de tode material sélido diferente al suelo, ya sea natural, sintético, ‘orgdnice © mineral, que, cl ser introducide en Un contenedor permite el amarre cle un sis je la planta realizands Ie funcién de soporte para el desarroll TIERRA Plantar en fierra madre o suelo es una opcién, CC eC er ee eet eee ee ee eee Mears ceed Ot Ce uci) eC ee Cee ence ec acs Pec eee erat Pee eee CCR eta para climas infermedios. Inférmese bien para eee eee ee eores ARLITA nd as ee ee ee eee oe Feed eth eee ic eke tae ere eco ea error Rese ee ae ee eRe Caen eed Cee eee ic Cnet tes. RMR Sa Ruy contener y ahelar el sistema radicular de la eos Pee Ce aaa See en haart ail eee eee 12 radicular coco S ee en Renee ee eee eee DC Een CC Ok Onc Ld debide a que permite una excelente, oxiger eet Cr eee cee Oe ees ee Te eee eats ere aa CL eee ac Ce PCa CoC Caicos WCC eC meme Seer ue Cece CE acd See eco cea a LANA DE ROCA Pee a ae cet De cence acid eee eed eee a a ent del agua de riego para obtener el maximo ere IOC Oe ur ae Co eau ae er ee eee es eed Ree teehee heer cee re art acca Or Ce a i Cd Peeen eee eC CR etc ee Re eC eur Came eee es cea ee Breet eg Re a ec HIDROPONICOS Y AEROPONICOS eee een eee ce ee eee cay eee oe ie a en eee eee Se karo ene neces Seema teen eer eee ee ee produceién svel Geese teu Crue C een ee a ee OR Cie ere ah ues ere Menara Peron gc i ges er eka ee Rcd Peer ee ae nr Cec eet aie Cenk ener ries) RIEGO Y FERTILIZACION Tipos de nutriente Los nutrientes suelen venir en diversas modelos. marcas, tamafos y formatos (liquide o séiido). Entre los nutrentes recomenda- dos, existen los nuttientes completos, que estén compuestos por macroelementos NPK (nitrégeno, fésforo y potasio), elementos secundorio: (ealele y magnesia) y olgocicmentos (niente 0 cinc). N- NIROGENO - CRECIMIENTO FOSFORO - ENGORDE K - POTASIO - MADURACION Todas estos elementos vienen ya en proporciones convenientes para el corecto desarrollo de las cepas. Generaiments, dichos fertitzantes vienen ofertados para Cub las dos foses diferentes de la vida de la planta, el crecimiento y la foracién, Chto fector importante a fener en cuenta es el origen del producto, es decir, si se trata de un producto orgénico o vimico. Los productos orgcnices svelen ser menos agresivos para las plantas y, por tanto, mds recomendables para cultivadores noveles. Por su parte, los preductos quimicos svelen ser més potentes y requieren de un control mas exacto de los porcenta Jes empleacs para no peralzar los procesos vitales de fas plantas. Para conocer las proporciones correctas y el momento adecuade de aplicacion, mente las dosis recomendadas por el fabricante y las tablas de cultivo de la marca. ecomendable leer detenida- De todos modos, desde S.C recomendamos emplear siempre menos cantidad de la que aconseje la marca y abonar en fodos los riegos haciendo algin lavado de raices cada 2.0 3 semanas. En cuanto c emplecr diverscs marcas, no hay problema siempre y cuando se conazcan las proporciones de los componentes de cada fertiizante. Por lo fanto, si se mezclan productos de diversas marcas, hay que estudiar las composiciones para no administrar dosis erréneas de nutrientes que armuinen el culivo. ‘www semilasiowcast com RIEGO Y FERTILIZACION rr) Resultan de vital importancia para la calidad de nuestra cosecha, los abonos que se emplean y la forma en que se aplican. ‘Mientras lo planta se desarrolia, se debe ir abondndo para que vaya creciendo tipida y conectamente. Ademés, resulta también imprescinaibie 6! control del Ph del agua de rlago. Los niveles de Ph altos 0 alos influyen de torma directa en el comecto descrtolo de la planta y, por tanto, debemos de empiear un medidor de Ph para controlar el mismo. En primer lugar, se analiza el Ph y Ig EC; y en segundo, se describe que fertiizantes emplear y como hacerlo. Ph Duranle Io fase de ctecimiento, el Ph debe de estar ene 5.5 y 58 incluyendo los abonos. Los abonos en este perlodo: deben de ser ricos en niirégeno, que es el que mas demande Ia planta on sv fase de crecimiento. Existen muchisimas ‘marcas de fertizantes y todas elias tienen tablos de cullvo pora saber la cantidad que hay que echatle en cada fase. También hay que destacar que, durante la fase de floracién, el Ph debe estar entre 6.2 y 6.5. Es importante si eres principianto, si estés empezando a cultivar, que selecciones a linea de una misma marca durante todo ol Ciclo para evitor tanto quedarte corto como sobrefertiizar, ya que puedes quemar la pianta. fs decir si seleccionas el crecimiento de Atami, Amax ferts, Grotek, Biobizz © Canna (por ejemplo} que sigas con todos sus productos durante todo e! proceso, Una vez tongas mas experiencia podrés combbinar marcas, empleando | que mat te convenza para erecrriento, floracién y engorde de tus cogolos (y todos los complementos que necesies) PULVERIZADO FOLIAR Conirolando el resto de factores menclonados, la cosecha ltd viento en popa. Durante la fase de crecimiento Igual interesa ‘cambiar de maceia @ una de mayores volimenes. Puede resuitarinterosonte afc a a tier abones des tipo guano. Tenemos que estar muy atento: ol ahadir guano, ya que; s nos pasamos. podemos quemar los raices. Nuestra recomendiacién es enriquecer la tierra aadiéndole una cucharada sopera de guano por cada 7L de tera. Lor aitor riveles de potasio y f6sforo que confiene el guano son ideales para la fase que se cispone a afrontar nuestra planta. ConWrolar el PH y la electro-conductividad del agua y del sustrato es fundamental a la hera de llevar a cabe nuestro clive. En muchas ocasiones, lot cultvadores se ceniran en los feriizantes y en las dosis cdecvadas que deben uflizar sin prestar dematlada atencién a estot pardmetrot. Es indispensable controler al PH y EC ya que de ellos depende la correcta absorcién de los nutrientes y nos ayuda « controlar la comida que le extamos dando a nuestra: plantas. Slignoramos etos pardmetros no servird de nada ol dinero gastado en fertilizantes y nuestro estuerzo habré caido en saco roto. www semtiaslowcast.com 6 AMA FERTS LA ERA DE LA INNOVACION AGRARIA En Amax buscamos Ia maxima satisfaccién del cultivador, que veas crecer tus plantas con vigor y tu cosecha sea lo mas productiva posible, que no pierdas el tiempo y sientas orgullo al mostrar tus resultados. “Si se siembra la semilla con fe y se cuida con perseverancia, s6lo sera cuestidn de tiempo recoger sus frutos™ (Thomas Carlyle). CONSULTA TODA NUESTRA GAMA DE PRODUCTOS EN WWW.AMAXFERTS.COM AMA AMA AMAYhoot AMAYHoney AMAYConpiee AMA E Fertilizacion La climontacién es una fate de vital importancia en cualquier cultive, especialmente en los de marihvana. Para ‘esegurar un conecto desarrallo, se debe aporlar a la plonia una serie de nuientes que varian en funcién de la fase vegetativa en la que se encuentre el culfivo y las coracterstices concretas del mismo. Las plantas de marihuana necesitan carbene, hidrégeno y oxigeno, que obiienen tanto del agua come del cite des [a cimésfora, Aparto, las plantas también necetitan nuttientes que deben obtener mediante el sustrato, para ello se debe administra dichos elementos quimices al mismo. De este modo, se consigue que el suelo disponga de todo lo necesario para satisiacer todas los necesidades Glimenticias de la planta. Excoger dicho aporte, lor productos que debemes aplicar, sus caractersticas, asi como el momento del aplique, e realmente importante, ya que los productos se deben oplicar en funcién de las necesidades y las caracteristicas concretas de cada cultvo. Generalmente, los productos vienen con Ia indicacién de lo dosis y el momento en el que dor puede ir edaptando las dosis y el tiempo de aptque en funcion de sus gustos personales. carlo, aunque el cultivar Silo tonalidad de las hojas s6 ve més clara de lo normal, 0 incluso amarilea, significa que las cepos estén faltos de bono ©, més concrelamente,nilrégeno. Por el contraro, si cbservamos hojas mas oscuras de lo normal o més rigidas, significaré que tenemos un exceso de abono o sobre-ferliizacion, Porlo tanto, estos sintomas nos indican que debemos hacer varios lavados {cos para limpiar dichos exceses. ra 5 on errr eo www semitatlowcast com 18 CRECIMIENTO VEGETATIVO ome Eslo fase es lo ceniral en el desarrollo de la planta y, por fanto, una de las que més preocupa a los cultivaciores de cannabis, Een esta fase, una vez germinaca y plontada la semila, en la que ia planta adaviere su morfologia y su tamano éptime pore. postariormente, poder produer los flores, es dact, nuestra cosecho. Durante esta fase a planta necesita mucha luz, ya que se esté desarrollando. Nos encontramos, por tanto, ante el momento de mayor foloperiodo de fa planta, con dieclocho horas de luz por sels de oscuridad. Las horas de oscuridad también son de vital mportancia ya que produciran el comrecto intercambio de gases, esencial pore el éotime descrrolo metabdico ds las célulos vagetales de nuastras cepos, Eitiempo que deben estar lat planta: en crecimiento lo determinarén divertos factores como el ambiental (lemperatura, luz, humedad), el vegetal (variedad y cepa) y externos (abonos, calidad de Ia tiera o la experiencia del cultvador), Factores Otro factor seré la planta es fotodependiente o de autofloracién. En el segundo de los casas es aiferenta ye que Ia planta comienza su floracien sin depender los horas de luz que reciba Por otro lado. dependerd también de sise planta en exterior 0 en interior. Hay que sefalor ave en el eultivo de interior también se acorlan las fases, y cependiendo Ge clertos factores externcs, los tiempo se alergaran o se acortarén més todavia. Por tanto, preestablecer el tigmpo de crecimiento es muy complicado; a rasgos genercles podiiamos decir que en un interior las semillas autoflorecientes las dejariamos crecer entre 3 y4semanas, dependiendo de la técnica de cullvo, y 4 © 6 para las semillas teminizadas 0 regulares. En extettor, el crecimiento duraré aproximadamente hasta la dima semana de Junio, ‘www semilasiowcost com ” FLORACION Esta fase es la ditima de desarrotio de to planta y también una de las més importantes. & comienzo de esta periodo vendré determinado por la época del afio y ia localzacién geogréfica, en exterior: 0, por las horas de luz que se oplque en interiores, Yo que en los intetioresse puede controlar el momento en el que comienzan a tlorecer, debemos esperar a que le planta reina los coractertsticas thonémicos adecuadas para produc buenos cagolos En cuanto Glas varledades autoflorectentes es preferibie en interior dares slerpre 18 horas de lur o mas, el comlenzo de la fase de floracién lo marcarén ellas mismas, mientras que. en las semillas folodependientes plantadas en interior, debemos ser nosolios los que, a través del cambio de folopetiodo, les seficlemos cuando deben comentor a florecer (estableciendo 12 horas de luz y 12 de oscuridad). De hecho, de ese modo, obtendremos su maximo rendimiento. Otro tema es en exterior donde el calendar determinard el tiemeo, En cuanto « determinar el inal del proceso de floracién, hay que seficiar que es clgo completamente subistivo. Hoy gente que relieve esperar mas. menos, aunque exsten clerfos factores que pueden damnos una kiea general En primer lugar, lor cogollos deben crecor hasta cubrir la mayoria de los pistilos de la planta. En sogunco lugar, la conecta ‘maduracién y oxidacién de los ticomas, que sera determinada por el color y la forma de los pisilos y los iicomas, que se podrdn de color ancranjado © marran. La forma més profesional es ver con un microsconio portal el color de los ticomas, que se pondrdn émbat entre al 10% y el 157. Por Utimo, Ia duraza del cogolo tomién pusde ser un Indicador del momento ce ccortar aunque hay variedades que producen cogollos mas blandes y por tanto diche indicador no siempre funciona. De todos moses, podernes sehalar que generamente las indicas completarén su floracién en ocho semanas, mientras que las sativas podidn lardar hasta diez. doce. trece e incluso dlectséls semanas, ‘A modo de conclusién hay que destacar. como hemos visto « lo largo del apartado, que la duracién de los periods ‘es muy telaliva y depende de una gran variedad de factores. De todos modos, siempre se pueden ofrecer algunos céleulos genéricos y aproximados que orienten al cultivader. Establecemos por tanto, de forma orientativa, que para ‘el comecto desarrollo de una planta de marihvana autofloreciente, deberos esperar aproximadamente es mes mientras que para una feminizada, el petiodo se alarga hasta los cuako o cinco meses ern ea 7 (paging 32) com 20 PREMIUM QUALITY SEEDS DINAFEM Nuevas variedades 2018 wwwdinafomorg ENFERMEDADES Y PLAGAS 8®e La intencién del siguiente apartado es aportar todo tipo de informacién relacionada con las enfermeda- des que afectan al conrecto desarrollo del cannabis, asi como sus causas y consecuencias. Ademés, también se tratarén los métedos de prevencién y de control de plagos. Como toc cullivader experto sabe, los enfermadades son muchas, y combatriat sysone mucho tiempo, cedicacién y esivezo, Para tener unos resultados efectivos y prevenir cuciquier enfermedad es imprescindible observar bien el comcortamiento de nuestra: plantas para prevent el ataque de cualquier plaga o bien cuciquier eniermadad no parastario. A continuacién, sitetizaremos une amplia y varieda cantidad de datos relacionados con los floes de enfermedades, los tactores que taveracen su aparicién y exponsién, asi camo lor sintomas que prevocan y que nos ay.idan © reconocetlos. Enfermedades Vegetales Generalmente, los pérdidas en. lo procuccién agricole se achacen a las plagas de intectos y pordtitos que jacana les eullives. Bxto et logico, ya que normamento 0: csi, pero existe olro factor que causa Tumerasas pérdidas eno agicuttura ysin femisargo no es fan conocido como el conteriot; estamos haciendo referencia a Jas conocides como entermedades vegotalos. Bile tipo de enfermedades provocan Cohos ieparacles en lor cultivos, producience importantes pérdidas nudes en fa agriculture A continuocién, horemos un breve y coneso resumen sobre los diversas entermedaces que pueden afector a nuestro cultve de connatis. , hi a EQué es una enfermedad vegetal? Las enfermedades vegetales son agentes infecciosos y desérdenes abidlicos que clacan a las plantas e influyen negativamente en el desarrollo de aus funciones vitales. Esto sucede cuando los microorganismos patogénicos © los factores ambientales determinan cambios adversos en la forms, integridad 0 funcién de la planta, afectando negativamente a las célules y los tajidos vegetaler, El resultado final es la incapacided parcial para llevar c cabo sus funciones vitales, ¢ incluso la muerie en el peor de los casos, www semilastowcost.com 2 BACTERIAS NEMATOD: PROTOZOOS Cnn n ern creer Jemilaslowcost.com ere fea Pore Cr ueicces nc Deceit aloes eee es Olesen eee eer eect Pee een eee ea cars ee eee ee ay Cte eee ay eee ii ere oe a ticeecsestcis Pen ee ey ties trent Fe eter ecee ed nee ae icra nmr esi epee Nees eo neue oe ueun Cee rc sec ee eae ama pee ae ae eee err Pieced ee ke ie Ceaser reer ie Peas ern eet eet ES CN ee eee Rec eecccy Paes ees Cee etna a ease eet) Pee ieee Rata Cras een gee eae Bee emer aar aeee as Cee eer: Per eee ee eee eee eee See eee ne orig See eae set eee Cea a ea Ree on ee eee roar) de su cuerpo alargado y clindlico con un corte transversal Ree emetic Sete Pr eget eaten eis Peter eteny oy ee ee ne Cee eee eer Cres ie aetna ty eee ete ae een ENFERMEDADES Y PLAGAS ®8@@ Enfermedades no parasitarias del cannabis Esle tino de enfermedades son provocadas nor agentes causantes no contagioses come la mole préctica agricele, Algunos factores que pueden desencacenar estas antermedasies abiéticas son los nveles exramas de tuminacién, humasad temperatura, las reacciones 7 los desequilbrios nutricionales [tanto por exceso como por carencial, toxicidad por exceso de petticidas, y dofios causados por las nclemencias del tiempo, En a siguiente lista se muestran las enfermedades no parasitarias més comunes en los cullives de cannabis, general- mento causadas por la male praxis agricola, - Exceso y deficiencia de lego = Deficiencias nubicionales, sobrefertlizacién y toxicidades +1 'Golpe de sol” y elevadas femperaturas ~ Desojuste de ply EC Los desajustes del Ph y la EC provocan el "moteado neranja”. Esto enfermedad no parasitoria aperece cuando se produce un desajuste en los nlveles de pH y de EC en el madio ce cultvo, Estos Gesajustes en jos parémettos de la acidez del agua provocan quemaduras graves en el sistema radicular. Una vez comionza ol dosojusto on dichos eardmettos, empiozan a aparecer puntos neciéticos de color naranja-6xido on las hojas y posteriormente se necrosan les fololos, En un principio son lat hejas més viejat laz que comienzan a tut la aparieién de dichos puntos, pero a continuacién comion: zan a aparecer también en las mas nuevas. Una vez esto sucece, las perdidas de procuccién son inevitables. ‘www semilasiowcost com 24 f Tus cosechas nunca llegaron tan alto Resultados NS loriosos f ENFERMEDADES Y PLAGAS £Qué factores influyen en la aparicién de enfermedades vegetales en el cannabis? A continuacién, se muesita una clasiicacién con les principales factores que influyen en la aparicién de enfermedades vegeta- lesen el cannabis En primerlugor se anclizan os factores que provacon enfermedades parastria yen sequnde lugar at no parastarir. Factores que influyen en la aparicién de enfermedades parasifarias: - Bistencia de la enfermedad en fa zona geog:éfica + Condiciones climaticas Le variedad cutivada -Laalmentacién eee CO crane Factores que influyen en la aparicion de enfermedades no parasita- tias: Como su propio nombre indica, las enfermedades no porasilarias nada tienen que ver con los parsilos. Estas enfermedades estan relacionadas con algunos de Ios factores enumerados con anterioriclad como, por ejemplo: las condiciones ciméticos, la vatiedad culivade y la alimentacién, enire otros errores que puede cometer el cultiva- dor Pelee www semilasiowcost com 2% ENFERMEDADES Y PLAGAS 8%@ Sintomatologias visuales de las enfermedades? EL Productos recomendados Pore proteger a las plantas de las plogas de insectos y hongos, os recomendamos tres productos principales: acette de. Neem, Propelix y Bacilus thuringiensis. En primer lugar, el aceite de Neem, no: servré para proteger @ nuestra eosecha de insectos muy tibicos como la moseo. Bianca 9 el pugs. Ensegundo jugar el propolix. que protegerd a nvestras plantas de fos hongos como el oicio y la bolryis Este producto se lo echaremos cada 20 dias y lo dejaremos de utilizar 3° dias antes de la cosecha para evitar ue queden restos en ios cogs que nos fumaremos. Porltimo, ei Bacilus thuringiensis, que nos servré pora proteger a nvesttas preciadas plantas de los gusonos. Esto es muy importante sobre todo en exterior, ya que, sino ponemos remedio «esta plaga, se acabaré comiendo nuestros cogalios de dentro hacie fuera y nos onvinara Io cosecha por completo. Para evilamos serpresas empezaremos a pulverizar a Principios de junio y repetitemos cada 20 dias, dejando de empleatlo 30 dias anies de la cosecha, En cuanto a Ia prevencién de enfermedades no porasilorias, recomencamos leer bien los faclores que hemos nombiado Con anterioridad y tenerlos en cuenta ala hora de culver. www semillasiowcost com Ed CORTADO, SECADO Y CURADO Oil La hora de ia cosecha, ademas de ser uno de los momentos més gratificantes para todo cuttivador, constituye en ocasiones una cause de Incertidumbre para aquela: personcs que no hace mucho que se han hiciado an al cutive de marhuona, Jantos durante todo el proceso, cortar a marihuana en el momento adacu imprescincibio 10 alesfuerz0 cedieaco. Detpués de haber cuidade lo sie quiere obtener ja recompansa mi CORTADO Todos los bancos nos indican el flempe que debe estar cada variedad en fleracién. Aunque pocemes fomario como piimera referencia hay que fener sn cuenia que

También podría gustarte