Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FUERZAS
INTERMOLECULARES Y
ESTADO LÌQUIDO
QUÍMICA
II. OBJETIVOS
1) Identificar los tipos de interacciones que se manifiestan entre las moléculas.
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
FUERZAS
INTERMOLECULARES
Fuerzas intermoleculares : introducción
QUÍMICA INTRODUCCIÓN
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
Fuerzas intermoleculares : introducción
CURSO DE QUíMICA INTRODUCCIÓN
Si inicialmente tenemos igual volumen de agua y acetona ¿a qué se
debe qué la acetona se evapora con mayor facilidad…?
Inicio
∆𝑡
Final ∆𝑡
AGUA ACETONA
De ser así, ¿cómo se explicaría
dicha fuerza de unión…? C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
Fuerzas intermoleculares : definición
QUÍMICA
Sólido
𝐻2 𝑂(ℓ) Moléculas de
𝑯𝟐 𝑶 Líquido
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
Fuerzas intermoleculares : características
QUÍMICA
CARACTERÍSTICAS
❖ Las fuerzas intermoleculares son menos intensas que ❖ Las fuerzas intermoleculares permiten explicar
los enlaces químicos (enlace iónico y covalente). las propiedades físicas y los cambios de fase
Ejemplo: el agua de las sustancias covalentes, tenemos como
ejemplo: temperatura de ebullición, presión de
vapor, viscosidad, volatilidad, licuación,
solidificación, tensión superficial, etc.
E1
En base a lo analizado ¿Qué
sucede al hervir un líquido?
¡COMPARA Y CONVENCETE!
𝒌𝑱
E1 = Etotal = 41
𝒎𝒐𝒍
H2O(l)→H2O(v)
𝒌𝑱
E2 = Etotal = 920
𝒎𝒐𝒍
H2O(v)→2H(g)+O(g) C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
Fuerzas intermoleculares : clasificación
QUÍMICA
CLASIFICACIÓN
Se clasifican
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
Fuerzas intermoleculares : tipos
QUÍMICA
FUERZAS DIPOLO - DIPOLO
✓ Denominados también fuerzas de Keesom. La intensidad de estas fuerzas
depende de la polaridad de la
✓ Permiten la unión de moléculas polares, es molécula, es decir, a mayor
decir; entre moléculas con dipolos momento dipolar (µ𝒓 ) mayor
permanentes. intensidad del dipolo-dipolo.
Willem Hendrik
Keesom (1876 – 1956) Dipolo.
−𝛿
Dipolo
D-D +𝛿
+𝛿 −𝛿
+𝛿 −𝛿
𝐻 − 𝐶𝑙 𝐻𝐶𝑙(ℓ) +𝛿 −𝛿
+𝛿 −𝛿
Molécula Polar −𝛿
DIPOLO PERMANENTE
+𝛿 −𝛿
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
Fuerzas intermoleculares : tipos
CURSO DE QUÍMICA
QUÍMICA ¿De que dependen las
¡ES MOMENTO DE PRACTICAR! fuerzas DD?
Ordene según la intensidad dipolo – A mayor Mayor
dipolo, para las siguientes sustancias en
estado líquido. µ𝒓 fuerza DD
𝑯𝑪𝒍, 𝑯𝑰 𝒚 𝑯𝑩𝒓
Resolución:
Mayor Mayor
Mayor
#electrones o F. London
polarizabilidad
tamaño En las moléculas más
grandes los electrones Más fáciles
están más alejados del de polarizar
núcleo, por ello
presentan menor
atracción
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
Fuerzas intermoleculares : tipos
CURSO DE QUíMICA
QUÍMICA ¡ES MOMENTO DE PRACTICAR!
EJERCICIO 1. ¿Qué molécula presenta mayor EJERCICIO 2. ¿Qué molécula presenta mayor
temperatura de ebullición ? temperatura de ebullición ?
F2 F2 Br2 Br2
Menor F.L Mayor F.L
Menor F.L Mayor F.L Teb= -162°C Teb= -0,5°C
Teb= -188°C Teb= 59°C
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
Fuerzas intermoleculares : tipos
QUÍMICA
EJERCICIO 3.
¿Qué sustancia presenta mayor temperatura de MUY IMPORTANTE¡
ebullición ?
• En moléculas con masas moleculares iguales
CO N2 o muy cercanos, las fuerzas de London serán
casi similares, por tanto la temperatura de
Resolución: DATO: C=12,O=16,N=14
ebullición lo definirá aquel que presente
✓ El CO es POLAR , presentará D-D y London dipolo-dipolo .
✓ El N2 es APOLAR, presentara solo fuerzas London
• Si comparamos dos moléculas polares con
masas moleculares muy diferentes, se
C O N N cumple que las fuerzas de London son más
influyentes en la temperatura de ebullición
que el dipolo-dipolo
Masa molecular= 28 uma Masa molecular= 28 uma
T. ebullición= -192°C T. ebullición= -196°C
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
Fuerzas intermoleculares : tipos
QUÍMICA
EJERCICIO 4. H F
¿Qué sustancia presenta mayor temperatura de
ebullición ? Masa molecular= 20 uma A
Teb=19,5°C U
HF HCl HI A
M
E
Resolución:
U H Cl N
M
• Son diatómicas heteronucleares, por tanto, POLARES; T
E
entonces interactúan por dipolo-dipolo y London A
N Masa molecular= 36,5 uma
• Al tener tamaños (masas molares) distintos , T Teb= -85°C L
predomina las F. London. A
O
N
D
D H I D
O
¿Por qué el HF
N
presenta mayor
temperatura de
ebullición? Masa molecular= 128 uma
Teb=-35°C
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
Fuerzas intermoleculares : tipos El HF presenta mayor temperatura de ebullición , a
CURSO DE QUÍMICA
QUÍMICA pesar de tener la menor intensidad de fuerza London,
¿porqué sucede ello?
Ese comportamiento
anómalo de los hidruros
Punto de ebullición normal (K)
analizados indica la
existencia de una fuerza
mas intensa que London y
DD
Tomada de Petrucci R. H. Química General (2011). Décima ed. Fuerzas intermoleculares: Líquidos y sólidos (pp.501).
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
Fuerzas intermoleculares : tipos
QUÍMICA
ENLACE DE HIDRÓGENO
• El enlace de hidrógeno es un tipo especial de atracción
intermolecular entre el átomo de hidrógeno, con carga parcial (+𝛿)
muy positiva, en un enlace polar (particularmente H—F, H—O y H—
N) y un par de electrones no enlazantes de un ion o átomo pequeño
Wendell M. Latimer electronegativo cercano, usualmente de F, O o N (en otra molécula) Worth H. Rodebush
(1893 - 1955) • Se presenta entre moléculas iguales o diferentes. (1887 - 1959)
EH
EH
EH
Par de electrones
no enlazantes.
Ejemplo 1:
𝐻2 𝑂(ℓ) ENLACE DE
HIDRÓGENO
+𝛿
+𝛿
−𝛿 H
−𝛿
O
+𝛿
H +𝛿
−𝛿
−𝛿
Cada molécula de agua
se asocia a otras 4.
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
Fuerzas intermoleculares : tipos
CURSO DE QUÍMICA
QUÍMICA
Ejemplo: Pisco
H H
Se obtiene del destilado H
del zumo de uvas. Molécula C H H
Contiene agua (𝑯𝟐 𝑶), de etanol O
etanol (𝑪𝟐 𝑯𝟓 𝑶𝑯),
sacarosa,ETC H C −𝛿
+𝛿
H
O H
ENLACE DE
−𝛿 HIDRÓGENO
+𝛿
H
−𝛿
O H
Molécula H
+𝛿
de agua O
H
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
Fuerzas intermoleculares : tipos
CURSO DE QUÍMICA
QUÍMICA ¿De que dependen las fuerzas EPH?
¡ES MOMENTO DE PRACTICAR! A mayor Mayor
número interacción
Ordene según la temperatura de ebullición:
de EPH EPH
𝐶𝐻3 𝑂𝐻(ℓ) 𝐻2 𝑂(ℓ) 𝐻2 𝑂2 (ℓ) Resolución:
O
𝑪𝑯𝟑 𝑶𝑯 H 𝑯𝟐 𝑶 𝑯𝟐 𝑶𝟐
H O H
Metanol H Agua Peróxido de
C H O H
O hidrógeno
H H
3 EH 4 EH 6 EH
Tebº 65°𝐶 100°𝐶 151°𝐶
𝑎𝑛𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝐸𝑃𝐻 𝐶𝐻3 𝑂𝐻 < 𝐻2 𝑂 < 𝐻2 𝑂2
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
Fuerzas intermoleculares : tipos
CURSO DE QUÍMICA Interacción
QUÍMICA
ion dipolo
FUERZAS ION - DIPOLO
• Fuerzas de atracción que se presenta entre un
ion y el polo de una molécula.
• Son importantes en la comprensión de las
𝜹+
disolución de las sales 𝑰𝒐𝒏 𝑫𝒊𝒑𝒐𝒍𝒐
−𝜹
𝑺𝒂𝒍 𝑪𝒐𝒎ú𝒏 𝑵𝒂𝑪𝒍
𝒆𝒏 𝒂𝒈𝒖𝒂
𝑫𝒊𝒑𝒐𝒍𝒐
𝑰𝒐𝒏
Compuesto +𝜹 𝜹−
iónico
¿Por qué la temperatura de Molécula
ebullición del agua salada es polar
mayor que la del agua pura?
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
Fuerzas intermoleculares : comparación
CURSO DE QUÍMICA
QUÍMICA
Adaptado del McMurry, J.E y Fay, R.C (2009). Química General. Quinta ed. Enlaces Líquidos, sólidos y cambios de fase (pp. 363)
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
Fuerzas intermoleculares : resumen
CURSO DE QUíMICA
QUÍMICA
MOLÉCULA MOLÉCULA
POLAR APOLAR
Título 2
Estado liquido : introducción
CURSO DE QUÍMICA
QUÍMICA
INTRODUCCIÓN
El aceite de oliva contribuye a reducir el El agua es vital para la vida. ¿Por qué
colesterol malo. ¿Por qué utilizamos el agua adopta diversas formas?
aceite para freír y no otro líquido ?
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
Estado liquido : características
CURSO DE QUÍMICA
QUÍMICA
CARACTERÌSTICAS GENERALES
A NIVEL MACROSCÓPICO
Son más
densos que los
gases y menos
Forma variable densos que los
adoptando la sólidos Vaporizan a
forma del cualquier
recipiente que lo temperatura
contiene.
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
Estado liquido : características
CURSO DE QUÍMICA
QUÍMICA
A NIVEL MOLECULAR
Movimiento molecular (energía
Sus partículas se unen por
cinética) menor que los gases Son isotrópicos; Es decir que
fuerzas intermoleculares dipolo
pero mayor que los sólidos sus propiedades eléctricas y
– dipolo, dispersión de London,
EPH. Excepto el Hg que mecánicas son iguales en
presenta enlace metálico. cualquier dirección que sean
medidas.
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
Estado liquido : propiedades físicas
CURSO DE QUÍMICA
QUÍMICA
𝑇𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
𝐿í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑇 (°𝐶)
(𝑚𝐽/𝑚2 )
𝐸𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 (𝐶2𝐻5 − 𝑂𝐻) 20 22,8 Podemos generalizar que un líquido que
tenga mayores fuerzas intermoleculares (F.I)
𝐻𝑒𝑥𝑎𝑛𝑜 (𝐶𝐻3 𝐶𝐻2 4 𝐶𝐻3 ) 20 18,4 también tenga un mayor tensión superficial.
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
Estado liquido : propiedades físicas
CURSO DE QUÍMICA
QUÍMICA ¿Por qué las gotas de los líquidos son esféricas?
Cuánto mayor es la tensión superficial, más esféricas serán las gotas del
líquido.
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
Estado liquido : propiedades físicas
CURSO DE QUÍMICA Capilaridad
QUÍMICA
Molécula de agua
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
Estado liquido : propiedades físicas
CURSO DE QUÍMICA
QUÍMICA
B) VISCOSIDAD (𝝁)
Es la medida de la resistencia que ofrecen Un liquido puede fluir debido a que sus moléculas
los líquidos a fluir o deslizarse. se pueden desplazar entre si.
Su intensidad depende de las fuerzas
intermoleculares, de la forma y tamaño
(masa molar) de las moléculas
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
Estado liquido : propiedades físicas
CURSO DE QUÍMICA
QUÍMICA
¡ES MOMENTO DE PRACTICAR!
Las moléculas de la etanol se Las moléculas del pentano se Las moléculas de la glicerina se
unen entre sí por enlaces de unen únicamente mediante unen entre sí por enlaces de
hidrogeno y fuerzas de London. Fuerzas de London hidrogeno y fuerzas de London.
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
Estado liquido : propiedades físicas
CURSO DE QUÍMICA
QUÍMICA
F𝑙𝑢𝑖𝑑𝑒𝑧: 𝑥 > 𝑦
𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑: 𝑋 > 𝑌
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
Estado liquido : propiedades físicas
CURSO DE QUÍMICA
QUÍMICA
𝑎) 𝑙𝑖𝑞𝑢í𝑑𝑜 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟
𝑏) 𝑐) 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑒𝑠𝑎𝑐𝑖ó𝑛
760 mmHg
(760 Torr)
vaporización
H2O(l) H2O(v)
condensación
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
Estado liquido : propiedades físicas
CURSO DE QUÍMICA Comparación de Pv de distintos líquidos
QUÍMICA
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
Estado liquido : propiedades físicas
CURSO DE QUÍMICA
QUÍMICA
QUÍMICA
FACTOR Presión de
Tensión Punto de
Viscosidad vapor –
superficial ebullición
volatilidad
Fuerzas
Aumenta Aumenta Disminuye Aumenta
intermoleculares
Aumenta la
Disminuye Disminuye Aumenta
Temperatura
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
Bibliografía
❑ Chang, R. y Goldsby, K. (2017). Química. Duodécima ed. Fuerzas
Intermoleculares, Líquidos y Sólidos (pp.473 - 474). México. McGraw Hill
Interamericana Editores
❑ McMurry, J.E y Fay, R.C (2009). Química General. Quinta ed. Enlaces Líquidos,
sólidos y cambios de fase (pp. 363 - 370). México. Pearson Educación.
❑ Brown T. L., H. Eugene L., Bursten B.E., Murphy C.J., Woodward P.M. (2014).
Química, la ciencia central. decimosegunda ed. Líquidos y fuerzas
intermoleculares (pp. 437 - 443). México. Pearson Educación.