INSTAGRAM : @SWANTRAVEL.COM
CAPITAL
Berna.
SITUACIÓN GEOGRÁFICA
Suiza es un estado de Europa central, que limita al N con Alemania, al E con Austria y
Liechtenstein, al S con Italia y al O con Francia.
Suiza ocupa la región central de los Alpes, que ocupan el 60 % del territorio.
Las montañas más altas son: Pico Dufour, 4.634 m.; el Dom, 4.545 m.; el Weishorn,
4505 m.; el Mattherhorn, 4.478m.; el Dent Blanche, 4.357 m.
Existen casi 200 lagos suizos, los más importantes son: Lemán (Ginebra) con 581
km2.; Constanza (Bodensse) con 541 km2., Neuchâtel con 218 km2.; el Lago mayor
con 212 km2 y el Cuatro Cantones con 114 km2.
Los ríos son numerosos y caudalosos, los más importantes son Rhin, Aare, Ródano,
Reuss, y el Linth-Limmat.
EXTENSIÓN
41.288 km2. – 1/10 parte de España.
POBLACIÓN
IDIOMA
RÉGIMEN POLÍTICO
PODER LEGISLATIVO :
DIVISIÓN ADMINISTRATIVA :
26 cantones.
CIUDADES IMPORTANTES
RELIGIÓN
RELIGIÓN :
Católicos: 46%.
Protestantes: 40%.
Las tribus celtas (la más importante de ellas, la de los helvecios, se estableció entre
los Alpes y el Jura) ocuparon el actual territorio de Suiza antes de que se produjera la
colonización romana. Zona estratégica para Roma, al ser el acceso por tierra a sus
dominios, los valles alpinos situados al norte de la península italiana fueron
conquistados por el emperador Julio César en el año 58 a.C. Las tribus germánicas del
lado norte del Rhin (Rhein) invadieron la Helvecia a partir del año 260. Los remanentes
cristianos de la ocupación romana habían desaparecido por completo cuando llegaron
a estas tierras los misioneros San Columban y San Gall, en el siglo VI y crearon
diócesis en Chur, Sion, Basilea (Basel), Constanza (Constance) y Lausana (Lausanne).
Alrededor del año 1033, por motivos dinásticos y políticos, la Helvecia pasó a formar
parte del Sacro Imperio Romano Germánico y se mantuvo de esa manera hasta el final
del Medioevo. La región fue dividida en el siglo XI debido al restablecimiento de la
autoridad imperial y el conflicto con el papado. No obstante, duques, condes y obispos
ejercían su dominio local en forma casi autónoma. En 1291 tres cantones cercanos al
lago Lucerna (Uri, Schwyz y Nidwalden) forman una confederación para romper con la
expansión de los Habsburgo. En 1332 Lucerna se une a la confederación, en 1351 lo
hace Zurich, seguido por sus vecinos Glarus, Zug y Berna. Para 1388 la Liga Suiza
estaba firmemente establecida. Durante los próximos 150 años la Liga crece tanto en
poderío como en influencia. La Reforma llevó a la discordia en Suiza entre los
simpatizantes de la Reforma y de Zwingli y más tarde de Calvino y los Católicos. Estas
disputas hicieron que Suiza perdiera una gran parte de su influencia en Europa y fue
una suerte que la Confederación sobreviva a una serie de derrotas. En el Tratado de
Westfalia en 1648, que puso fin a la Guerra de los Treinta Años, otorgó a Suiza la
independencia del gobierno imperial. La dominación de los cantones protestantes fue
establecida tras la Segunda Guerra de Villmergen en 1712. Suiza se mantuvo neutral
durante el siglo XVIII, pero en 1794 los revolucionarios franceses ocuparon su
territorio. Más tarde como resultado de las guerras napoleónicas, una gran parte del
territorio suizo fue anexado a Francia. En 1815 los últimos cantones separados se
unen a la confederación y en el Congreso de Viena, Suiza recupera su independencia y
neutralidad. Pero la falta de unidad de los cantones y la falta de un poder central
fueron un problema para el crecimiento económico. En 1848 una nueva constitución
creó el moderno estado federal y Berna se convierte en la capital de la confederación,
pero sólo a fines del siglo XIX, el poder del gobierno central fue efectivo, sin embargo
los cantones gozaban y gozan hoy en día de una importante autonomía. Suiza
mantuvo la neutralidad durante los dos grandes conflictos mundiales de este siglo y es
sede de varios organismos internacionales.
DÍAS FESTIVOS
1 y 2 de enero: Año nuevo.
Pentecostés.
La Ascensión.
1 agosto: Fundación de la
Confederación Suiza.
25 de diciembre: Navidad.
26 de diciembre: San Esteban.
Además de éstos hay días festivos regionales que sólo se celebran en determinados
cantones.
FECHAS DESTACADAS
Abril: Festival Sechseläuten en
Zürich, desfiles y fogatas.
Octubre: Fiestas de la vendimia en
las regiones vitivinícolas.
Diciembre: El 11 y 12 procesiones
con antorchas en Ginebra.
ECONOMÍA
NIVEL DE VIDA
PESOS Y MEDIDAS
MONEDA
OFICIAL :
Las tarjetas de crédito (Visa, American Express, Diner´s, Master Card, Eurocard…) y los
eurocheques se aceptan en muchos hoteles, restaurantes y tiendas.
CHEQUES DE VIAJEROS :
LUGARES DE CAMBIO :
Los turistas pueden adquirir en su banco moneda suiza en forma de cheques de viaje o
billetes de banco. También, en oficinas de cambio, hoteles de cierta categoría,
estaciones de tren y aeropuertos.
CLIMA
Los Alpes condicionan las variaciones climáticas de las distintas regiones suizas. En
las regiones alpinas las temperaturas tienden a ser bajas mientras que en las tierras
bajas de la zona norte las temperaturas son más altas y los veranos más cálidos.
HORARIOS
DOCUMENTACIÓN
Para ciudadanos españoles DNI o pasaporte válido o caducado 5 años como máximo.
Los viajeros pueden, por lo general, introducir temporalmente en Suiza los siguientes
objetos libres de impuestos: efectos personales de viaje (ropa, objetos de aseo,
equipos de deporte y de camping, cámaras, vídeo, instrumentos de música y otros
artículos de uso corriente y necesarios para la estancia.
Objetos de regalo hasta un valor de 100 francos suizos (para los menores de 17 años
es de 50 francos).
INFORMACIÓN SANITARIA
VACUNAS :
No se necesitan vacunas.
Animales con las orejas o rabo cortados de menos de 5 meses no pueden ser
importados.
En Suiza se puede beber agua del grifo en cualquier lugar del país.
PRINCIPALES ARTÍCULOS A ADQUIRIR:
NIVEL DE PRECIOS :
GASTRONOMÍA
PLATOS TÍPICOS :
Callos de Neuchatel.
GASTRONOMÍA INTERNACIONAL :
En Suiza podrá degustar cualquier tipo de cocina, desde la vecina francesa, hasta la
más exótica.
BEBIDAS :
En cuanto a los numerosos vinos blancos y tinto, debería probarlos sobre todo en las
regiones vinícolas, que son ocho Ginebra (vinos blancos y tintos), Neuchatel (blancos),
Valais (blanco Fendant y tinto Dole), Ticino (tinto Merlot) y Graubünden (tinto Veltliner).
Los aguardientes son muy populares, los más conocidos son Williamine (pera), Kirsch
(cereza), Pflümli (ciruela), Marc y Grappa (uva). Todos ellos bastante fuertes.
DIVERSIONES
Suiza es un paraíso para los deportes, sobre todo el esquí. Existen 5.000 km. de pistas,
a los que puede llegar mediante uno de los 1.200 remontes existentes. En todas ellas
encontrará material para alquilar.
Si quiere puede practicarlos incluso en verano, existen 10 estaciones donde es posible
hacerlo.
TRANSPORTES
TRANSPORTE AÉREO :
Las compañías Swissair e Iberia tienen vuelos diarios a Ginebra y Zürich desde
Barcelona, Madrid, Málaga, y varios puntos más.
TRANSPORTE MARÍTIMO :
En todos los grandes lagos y ciertos ríos se cuenta con grandes barcos de color blanco
que suelen tener servicio de restaurante.
TRANSPORTE FERROVIARIO :
Desde España existen buenos enlaces con Suiza. El "Catalán Talgo", une Barcelona con
Ginebra. Por la noche se puede escoger entre el "Hispania Express", de Barcelona a
Basilea, ó el Talgo pendular "Pau Casals", que une Barcelona con Ginebra, Berna y
Zürich. También existe un servicio entre Hendaya y Ginebra.
Suiza tiene una red ferroviaria muy densa, a todos los lugares turísticos puede llegarse
en tren, incluso muchas cumbres son accesibles gracias a él. El ‘Pase Suizo’ ofrece
una excelente oportunidad para apreciar el paisaje, además de adaptarse a las
necesidades del apresurado hombre de negocios.
TELÉFONOS
Los teléfonos móviles españoles se pueden utilizar en Suiza siempre que antes de salir
se haya pedido a la compañía telefónica autorización para realizar llamadas en
itinerancia
Ginebra: los viejos barrios, el muro de la Reforma, el chorro de agua más alto del
mundo, el Palacio de las naciones, la Catedral Saint-Pierre, el museo de arte e historia,
la universidad, el Museo Jean-Jacques Rousseau, el Museo de la Reforma, la casa de
Rousseau, el Museo de la relojería…
A partir de Zurich: Los Grisonesel, el lago de los Cuatro Cantones, Lucerna, la Suiza
Italiana…
En Basilea: la vieja Basilea, las casas blancas y azules del Rheinsprung, la puerta Saint-
paul, el Munster, el Museo de Bellas Artes.
Berna, sigue conservando su fisonomía medieval. Visite la Iglesia del Espíritu Santo, la
Torre de la Prisión, la Torre del Reloj, el Ayuntamiento, la fosa de los osos, el Jardín de
las Rosas, la Catedral.